Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer Beijing 1995

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer Beijing 1995"

Transcripción

1

2 INDICE DE TEMAS EN GÉNERO Antecedentes 1 Contexto 3 Sumillas 4 Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de diciembre de IV Conferencia Mundial sobre la Mujer Beijing, 4 al 15 de septiembre de 1995 Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer Beijing 1995 Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Adoptada por la Asamblea General en su resolución A/54/4 de 6 de octubre de 1999 La mujer en el año 2000: Igualdad entre los géneros, Desarrollo y Paz para el siglo XXI 23 sesión especial de la Asamblea General Nueva York, 5 al 9 de Junio 2000 Nuevas medidas e iniciativas para la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing Examen y Evaluación de la Plataforma de Acción de Beijing y el Documento final del 23 período extraordinario de sesiones de la Asamblea General. Medidas adoptadas y progresos alcanzados en el seguimiento de la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y de los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General Informe del Secretario General 1 de agosto de Glosario de Términos 432

3 ANTECEDENTES La Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer se realizó en México, en 1975, que coincidió con el Año Internacional de la Mujer y con la proclama del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, cinco meses después. Esta primera conferencia responde a un cambio de óptica hacia la mujer como agente pasiva y receptora de ayuda por el de uno con el mismo derecho e igualdad con los hombres. Esta conferencia se vio plasmada en un Plan de Acción y en el establecimiento de instituciones que ayudarían a fortalecer la equidad de género a nivel Mundial, como son: INSTRAW (Instituto Internacional de Investigación y Capacitación para la Promoción de la Mujer), y UNIFEM (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer. La Segunda Conferencia se realiza 5 años mas tarde en Copenhague (1980), un año después de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Uno de los instrumentos jurídicos más importantes por la igualdad de género). La problemática de la mujer a nivel mundial ya no era de carácter jurídico sino en la capacidad de poder ejercer sus derechos establecidos, por lo que le dieron importancia a la igualdad de acceso a la educación, las oportunidades de empleo y servicios adecuados de atención de la salud. El crecimiento de organizaciones no gubernamentales dedicadas a fortalecer la equidad de género se vio reflejada en la Tercera Conferencia Mundial sobre la Mujer (1985) con sus representantes asistentes al Foro de ONG s que se realizó paralelamente. La Conferencia de Nairobi revelo que el empeño por reducir la discriminación contra la mujer había beneficiado a un solo grupo y que el esfuerzo en adelante seria el de buscar nuevas formas para alcanzar los objetivos del Decenio: Igualdad, desarrollo y paz. IV Conferencia Mundial sobre la Mujer Beijing, 4 al 15 de septiembre de 1995 La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer se realizo en Beijing (1995). Se analizo que la desigualdad en las relaciones entre hombre y mujer se mantenía. Los hombres seguían tomando decisiones que afectaban a todas las personas, es por esto que todo lo concerniente a mujer se traslado al concepto género. El éxito cuantitativo de esta IV Conferencia lo dieron las personas representantes de 189 gobiernos, además de las personas que constituían el Foro de organizaciones no gubernamentales que se celebró paralelamente.

4 Se elaboro un Plan de Acción donde se identificaron doce punto de real importancia que abarca pobreza, educación y capacitación, violencia, conflicto armado, medio ambiente, etc. Todo esto con el fiel compromiso de reconstruir el sistema desde una perspectiva de género.

5 CONTEXTO De Beijing en adelante Después de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing 1995 los esfuerzos se orientaron hacia su evaluación, monitoreo y aplicación de nuevas medidas e iniciativas que ayudasen a paliar los obstáculos nacionales que impidan la plena aplicación de la Plataforma de Acción. A esto se dio la Conferencia Mundial La mujer en el año 2000: Igualdad entre los géneros, Desarrollo y Paz para el siglo XXI, en la Vigésimo tercera sesión especial de la Asamblea General en Nueva York del 5 al 9 de Junio del año Luego el Examen y Evaluación de la Plataforma de Acción de Beijing y el Documento final del 23 periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General, Cuadragésimo noveno periodo de sesiones realizada en Nueva York en Febrero y Marzo del 2005, en este documento se plasmaron los análisis, problemáticas y alternativas de soluciones de todos los países con respecto a los puntos replanteados en el 2000

6 SUMILLAS TEMA: GÉNERO En este tema encontraremos: 1. El instrumento jurídico La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer realizada en La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing Con su respectiva Declaración y Plataforma de Acción donde encontraremos en el Capítulo I: la Declaración de Objetivos. En el Capítulo II: El Contexto Mundial. Capítulo III: las Esferas de Especial Preocupación. En el Capítulo IV: los Objetivos Estratégicos y Medidas (La mujer y la pobreza, Educación y capacitación de la mujer, la mujer y la salud, la violencia contra la mujer, la mujer y los conflictos armados, la mujer y la economía, La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones, Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer, Los derechos humanos de la mujer, La mujer y los medios de difusión, La mujer y el medio ambiente, La Niña.). Además en el Capítulo V las disposiciones institucionales: Nacional, Regional y subregional e internacional, y par el Capítulo VI: Las Disposiciones Financieras: nacional, regional e internacional. 3. El Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer adoptada por la Asamblea General en su resolución A/54/4 de 6 de Octubre de Examen y Evaluación de la Plataforma de Acción de Beijing. La Vigésimo tercera sesión especial de la Asamblea General realizada en Junio del año 2000, titulada: La mujer en el año 2000: Igualdad entre los géneros, Desarrollo y Paz para el siglo XXI. El documento de Declaración Política, y Las Nuevas Medidas e Iniciativas para la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing donde aborda los mismos Objetivos Estratégicos y Medidas de Beijing pero actualizadas. También la Problemática que Afectan actualmente a la plena aplicación de la declaración y Plataforma de Acción de Beijing, y las Medidas e iniciativas destinadas a superar los obstáculos y a lograr la aplicación plena y acelerada de la Plataforma de Acción de Beijing en el plano nacional, plano internacional y en el nacional-internacional. 5. En el Examen y Evaluación de la Plataforma de Acción de Beijing y el Documento final del Vigésimo tercer periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General del Cuadragésimo noveno período de sesiones se desarrolla una Declaración, en la Primera parte

7 una Introducción, en la Segunda Parte Principales Tendencias en la Aplicación y en la Tercer Parte una extensa evaluación mundial con respecto a los Logros alcanzados y los Obstáculos y dificultades que presentan las esferas de especial preocupación y otras cuestiones: La mujer y la pobreza, Educación y capacitación de la mujer, la mujer y la salud, la violencia contra la mujer, la mujer y los conflictos armados, la mujer y la economía, La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones, Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer, Los derechos humanos de la mujer, La mujer y los medios de difusión, La mujer y el medio ambiente, La Niña. Además aborda temas como Trata de Mujeres y Niñas, La mujer y el VIH/SIDA, Mujeres indígenas, Tecnología de la información y las comunicaciones, Objetivos de Desarrollo del Milenio, Los Hombres y los Niños. En la Cuarta Parte se describen las Disposiciones y mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer como la Incorporación de una perspectiva de género, Estadísticas e Indicadores, Fomento de la capacidad, Recursos y Rendición de Cuentas, Asociaciones de colaboración y actividades de divulgación. En la Quinta Parte refiere a los Ámbitos prioritarios para la adopción de medidas en el futuro. Adicionalmente se mencionan las medidas adoptadas y progresos alcanzados en el seguimiento de la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing.

8 Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979 Entrada en vigor: 3 de septiembre de 1981, de conformidad con el artículo 27 (1) Los Estados Partes en la presente Convención, Considerando que la Carta de las Naciones Unidas reafirma la fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, Considerando que la Declaración Universal de Derechos Humanos reafirma el principio de la no discriminación y proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que toda persona puede invocar todos los derechos y libertades proclamados en esa Declaración, sin distinción alguna y, por ende, sin distinción de sexo, Considerando que los Estados Partes en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos tienen la obligación de garantizar a hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, Teniendo en cuenta las convenciones internacionales concertadas bajo los auspicios de las Naciones Unidas y de los organismos especializados para favorecer la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer, Teniendo en cuenta asimismo las resoluciones, declaraciones y recomendaciones aprobadas por las Naciones Unidas y los organismos especializados para favorecer la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer, Preocupados, sin embargo, al comprobar que a pesar de estos diversos instrumentos las mujeres siguen siendo objeto de importantes discriminaciones, Recordando que la discriminación contra la mujer viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre, en la vida política, social, económica y cultural de su país, que constituye un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las posibilidades de la mujer para prestar servicio a su país y a la humanidad, Preocupados por el hecho de que en situaciones de pobreza la mujer tiene un acceso mínimo a la alimentación, la salud, la enseñanza, la capacitación y las oportunidades de empleo, así como a la satisfacción de otras necesidades, Convencidos de que el establecimiento del nuevo orden económico internacional basado en la equidad y la justicia contribuirá significativamente a la promoción de la igualdad entre el hombre y la mujer,

9 Subrayado que la eliminación del apartheid, de todas las formas de racismo, de discriminación racial, colonialismo, neocolonialismo, agresión, ocupación y dominación extranjeras y de la injerencia en los asuntos internos de los Estados es indispensable para el disfrute cabal de los derechos del hombre y de la mujer, Afirmando que el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales, el alivio de la tensión internacional, la cooperación mutua entre todos los Estados con independencia de sus sistemas sociales y económicos, el desarme general y completo, en particular el desarme nuclear bajo un control internacional estricto y efectivo, la afirmación de los principios de la justicia, la igualdad y el provecho mutuo en las relaciones entre países y la realización del derecho de los pueblos sometidos a dominación colonial y extranjera o a ocupación extranjera a la libre determinación y la independencia, así como el respeto de la soberanía nacional y de la integridad territorial, promoverán el progreso social y el desarrollo y, en consecuencia, contribuirán al logro de la plena igualdad entre el hombre y la mujer, Convencidos de que la máxima participación de la mujer en todas las esferas, en igualdad de condiciones con el hombre, es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país, el bienestar del mundo y la causa de la paz, Teniendo presentes el gran aporte de la mujer al bienestar de la familia y al desarrollo de la sociedad, hasta ahora no plenamente reconocido, la importancia social de la maternidad y la función tanto del padre como de la madre en la familia y en la educación de los hijos, y conscientes de que el papel de la mujer en la procreación no debe ser causa de discriminación, sino que la educación de los niños exige la responsabilidad compartida entre hombres y mujeres y la sociedad en su conjunto, Reconociendo que para lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer es necesario modificar el papel tradicional tanto del hombre como de la mujer en la sociedad y en la familia, Resueltos a aplicar los principios enunciados en la Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer y, para ello, a adoptar las medidas necesarias a fin de suprimir esta discriminación en todas sus formas y manifestaciones, Han convenido en lo siguiente: Parte I Artículo 1 A los efectos de la presente Convención, la expresión "discriminación contra la mujer" denotará toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera. Artículo 2 Los Estados Partes condenan la discriminación contra la mujer en todas sus formas, convienen en seguir, por todos los medios

10 apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación contra la mujer y, con tal objeto, se comprometen a: a) Consagrar, si aún no lo han hecho, en sus constituciones nacionales y en cualquier otra legislación apropiada el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados la realización práctica de ese principio; b) Adoptar medidas adecuadas, legislativas y de otro carácter, con las sanciones correspondientes, que prohíban toda discriminación contra la mujer; c) Establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de igualdad con los del hombre y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales competentes y de otras instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer contra todo acto de discriminación; d) Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación contra la mujer y velar por que las autoridades e instituciones públicas actúen de conformidad con esta obligación; e) Tomar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer practicada por cualesquiera personas, organizaciones o empresas; f) Adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer; g) Derogar todas las disposiciones penales nacionales que constituyan discriminación contra la mujer. Artículo 3 Los Estados Partes tomarán en todas las esferas, y en particular en las esferas política, social, económica y cultural, todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre. Artículo 4 1. La adopción por los Estados Partes de medidas especiales de carácter temporal encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre el hombre y la mujer no se considerará discriminación en la forma definida en la presente Convención, pero de ningún modo entrañará, como consecuencia, el mantenimiento de normas desiguales o separadas; estas medidas cesarán cuando se hayan alcanzado los objetivos de igualdad de oportunidad y trato. 2. La adopción por los Estados Partes de medidas especiales, incluso las contenidas en la presente Convención, encaminadas a proteger la maternidad no se considerará discriminatoria. Artículo 5 Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para: a) Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en

11 funciones estereotipadas de hombres y mujeres; b) Garantizar que la educación familiar incluya una comprensión adecuada de la maternidad como función social y el reconocimiento de la responsabilidad común de hombres y mujeres en cuanto a la educación y al desarrollo de sus hijos, en la inteligencia de que el interés de los hijos constituirá la consideración primordial en todos los casos. Artículo 6 Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución de la mujer. Parte II Artículo 7 Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país y, en particular, garantizarán a las mujeres, en igualdad de condiciones con los hombres, el derecho a: a) Votar en todas las elecciones y referéndums públicos y ser elegibles para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas; b) Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos gubernamentales; c) Participar en organizaciones y en asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la vida pública y política del país. Artículo 8 Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar a la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre y sin discriminación alguna, la oportunidad de representar a su gobierno en el plano internacional y de participar en la labor de las organizaciones internacionales. Artículo 9 1. Los Estados Partes otorgarán a las mujeres iguales derechos que a los hombres para adquirir, cambiar o conservar su nacionalidad. Garantizarán, en particular, que ni el matrimonio con un extranjero ni el cambio de nacionalidad del marido durante el matrimonio cambien automáticamente la nacionalidad de la esposa, la conviertan en ápatrida o la obliguen a adoptar la nacionalidad del cónyuge. 2. Los Estados Partes otorgarán a la mujer los mismos derechos que al hombre con respecto a la nacionalidad de sus hijos. Parte III Artículo 10 Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educación y en particular para asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres: a) Las mismas condiciones de orientación en materia de carreras y capacitación profesional, acceso a los estudios y obtención de diplomas en las instituciones de enseñanza de todas las categorías,

12 tanto en zonas rurales como urbanas; esta igualdad deberá asegurarse en la enseñanza preescolar, general, técnica, profesional y técnica superior, así como en todos los tipos de capacitación profesional; b) Acceso a los mismos programas de estudios, a los mismos exámenes, a personal docente del mismo nivel profesional y a locales y equipos escolares de la misma calidad; c) La eliminación de todo concepto estereotipado de los papeles masculino y femenino en todos los niveles y en todas las formas de enseñanza, mediante el estímulo de la educación mixta y de otros tipos de educación que contribuyan a lograr este objetivo y, en particular, mediante la modificación de los libros y programas escolares y la adaptación de los métodos de enseñanza; d) Las mismas oportunidades para la obtención de becas y otras subvenciones para cursar estudios; e) Las mismas oportunidades de acceso a los programas de educación permanente, incluidos los programas de alfabetización funcional y de adultos, con miras en particular a reducir lo antes posible toda diferencia de conocimientos que exista entre hombres y mujeres; f) La reducción de la tasa de abandono femenino de los estudios y la organización de programas para aquellas jóvenes y mujeres que hayan dejado los estudios prematuramente; g) Las mismas oportunidades para participar activamente en el deporte y la educación física; h) Acceso al material informativo específico que contribuya a asegurar la salud y el bienestar de la familia, incluida la información y el asesoramiento sobre planificación de la familia. Artículo Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo a fin de asegurar a la mujer, en condiciones de igualdad con los hombres, los mismos derechos, en particular: a) El derecho al trabajo como derecho inalienable de todo ser humano; b) El derecho a las mismas oportunidades de empleo, inclusive a la aplicación de los mismos criterios de selección en cuestiones de empleo; c) El derecho a elegir libremente profesión y empleo, el derecho al ascenso, a la estabilidad en el empleo y a todas las prestaciones y otras condiciones de servicio, y el derecho a la formación profesional y al readiestramiento, incluido el aprendizaje, la formación profesional superior y el adiestramiento periódico; d) El derecho a igual remuneración, inclusive prestaciones, y a igualdad de trato con respecto a un trabajo de igual valor, así como a igualdad de trato con respecto a la evaluación de la calidad del trabajo; e) El derecho a la seguridad social, en particular en casos de jubilación, desempleo, enfermedad, invalidez, vejez u otra incapacidad para trabajar, así como el derecho a vacaciones pagadas;

13 f) El derecho a la protección de la salud y a la seguridad en las condiciones de trabajo, incluso la salvaguardia de la función de reproducción. 2. A fin de impedir la discriminación contra la mujer por razones de matrimonio o maternidad y asegurar la efectividad de su derecho a trabajar, los Estados Partes tomarán medidas adecuadas para: a) Prohibir, bajo pena de sanciones, el despido por motivo de embarazo o licencia de maternidad y la discriminación en los despidos sobre la base del estado civil; b) Implantar la licencia de maternidad con sueldo pagado o con prestaciones sociales comparables sin pérdida del empleo previo, la antigüedad o los beneficios sociales; c) Alentar el suministro de los servicios sociales de apoyo necesarios para permitir que los padres combinen las obligaciones para con la familia con las responsabilidades del trabajo y la participación en la vida pública, especialmente mediante el fomento de la creación y desarrollo de una red de servicios destinados al cuidado de los niños; d) Prestar protección especial a la mujer durante el embarazo en los tipos de trabajos que se haya probado puedan resultar perjudiciales para ella. 3. La legislación protectora relacionada con las cuestiones comprendidas en este artículo será examinada periódicamente a la luz de los conocimientos científicos y tecnológicos y será revisada, derogada o ampliada según corresponda. Artículo Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a la planificación de la familia. 2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1 supra, los Estados Partes garantizarán a la mujer servicios apropiados en relación con el embarazo, el parto y el período posterior al parto, proporcionando servicios gratuitos cuando fuere necesario, y le asegurarán una nutrición adecuada durante el embarazo y la lactancia. Artículo 13 Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en otras esferas de la vida económica y social a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, los mismos derechos, en particular: a) El derecho a prestaciones familiares; b) El derecho a obtener préstamos bancarios, hipotecas y otras formas de crédito financiero; c) El derecho a participar en actividades de esparcimiento, deportes y en todos los aspectos de la vida cultural. Artículo Los Estados Partes tendrán en cuenta los problemas especiales a que hace frente la mujer rural y el importante papel que desempeña en la supervivencia económica de

14 su familia, incluido su trabajo en los sectores no monetarios de la economía, y tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar la aplicación de las disposiciones de la presente Convención a la mujer en las zonas rurales. 2. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en las zonas rurales a fin de asegurar en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, su participación en el desarrollo rural y en sus beneficios, y en particular le asegurarán el derecho a: a) Participar en la elaboración y ejecución de los planes de desarrollo a todos los niveles; b) Tener acceso a servicios adecuados de atención médica, inclusive información, asesoramiento y servicios en materia de planificación de la familia; c) Beneficiarse directamente de los programas de seguridad social; d) Obtener todos los tipos de educación y de formación, académica y no académica, incluidos los relacionados con la alfabetización funcional, así como, entre otros, los beneficios de todos los servicios comunitarios y de divulgación a fin de aumentar su capacidad técnica; e) Organizar grupos de autoayuda y cooperativas a fin de obtener igualdad de acceso a las oportunidades económicas mediante el empleo por cuenta propia o por cuenta ajena; f) Participar en todas las actividades comunitarias; g) Obtener acceso a los créditos y préstamos agrícolas, a los servicios de comercialización y a las tecnologías apropiadas, y recibir un trato igual en los planes de reforma agraria y de reasentamiento; h) Gozar de condiciones de vida adecuadas, particularmente en las esferas de la vivienda, los servicios sanitarios, la electricidad y el abastecimiento de agua, el transporte y las comunicaciones. Parte IV Artículo Los Estados Partes reconocerán a la mujer la igualdad con el hombre ante la ley. 2. Los Estados Partes reconocerán a la mujer, en materias civiles, una capacidad jurídica idéntica a la del hombre y las mismas oportunidades para el ejercicio de esa capacidad. En particular, le reconocerán a la mujer iguales derechos para firmar contratos y administrar bienes y le dispensarán un trato igual en todas las etapas del procedimiento en las cortes de justicia y los tribunales. 3. Los Estados Partes convienen en que todo contrato o cualquier otro instrumento privado con efecto jurídico que tienda a limitar la capacidad jurídica de la mujer se considerará nulo. 4. Los Estados Partes reconocerán al hombre y a la mujer los mismos derechos con respecto a la legislación relativa al derecho de las personas a circular libremente y a la libertad para elegir su residencia y domicilio. Artículo 16

15 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas adecuadas para eliminar la discriminación contra la mujer en todos los asuntos relacionados con el matrimonio y las relaciones familiares y, en particular, asegurarán en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres: a) El mismo derecho para contraer matrimonio; b) El mismo derecho para elegir libremente cónyuge y contraer matrimonio sólo por su libre albedrío y su pleno consentimiento; c) Los mismos derechos y responsabilidades durante el matrimonio y con ocasión de su disolución; d) Los mismos derechos y responsabilidades como progenitores, cualquiera que sea su estado civil, en materias relacionadas con sus hijos; en todos los casos, los intereses de los hijos serán la consideración primordial; e) Los mismos derechos a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la información, la educación y los medios que les permitan ejercer estos derechos; f) Los mismos derechos y responsabilidades respecto de la tutela, curatela, custodia y adopción de los hijos, o instituciones análogas cuando quiera que estos conceptos existan en la legislación nacional; en todos los casos, los intereses de los hijos serán la consideración primordial; g) Los mismos derechos personales como marido y mujer, entre ellos el derecho a elegir apellido, profesión y ocupación; h) Los mismos derechos a cada uno de los cónyuges en materia de propiedad, compras, gestión, administración, goce y disposición de los bienes, tanto a título gratuito como oneroso. 2. No tendrán ningún efecto jurídico los esponsales y el matrimonio de niños y se adoptarán todas las medidas necesarias, incluso de carácter legislativo, para fijar una edad mínima para la celebración del matrimonio y hacer obligatoria la inscripción del matrimonio en un registro oficial. Parte V Artículo Con el fin de examinar los progresos realizados en la aplicación de la presente Convención, se establecerá un Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (denominado en adelante el Comité) compuesto, en el momento de la entrada en vigor de la Convención, de dieciocho y, después de su ratificación o adhesión por el trigésimo quinto Estado Parte, de veintitrés expertos de gran prestigio moral y competencia en la esfera abarcada por la Convención. Los expertos serán elegidos por los Estados Partes entre sus nacionales, y ejercerán sus funciones a título personal; se tendrán en cuenta una distribución geográfica equitativa y la representación de las diferentes formas de civilización, así como los principales sistemas jurídicos. 2. Los miembros del Comité serán elegidos en votación secreta de un lista de personas designadas por los Estados Partes. Cada uno de los Estados Partes podrá designar una persona entre sus propios nacionales.

16 3. La elección inicial se celebrará seis meses después de la fecha de entrada en vigor de la presente Convención. Al menos tres meses antes de la fecha de cada elección, el Secretario General de las Naciones Unidas dirigirá una carta a los Estados Partes invitándolos a presentar sus candidaturas en un plazo de dos meses. El Secretario General preparará una lista por orden alfabético de todas las personas designadas de este modo, indicando los Estados Partes que las han designado, y la comunicará a los Estados Partes. 4. Los miembros del Comité serán elegidos en una reunión de los Estados Partes que será convocada por el Secretario General y se celebrará en la Sede de las Naciones Unidas. En esta reunión, para la cual formarán quórum dos tercios de los Estados Partes, se considerarán elegidos para el Comité los candidatos que obtengan el mayor número de votos y la mayoría absoluta de los votos de los representantes de los Estados Partes presentes y votantes. 5. Los miembros del Comité serán elegidos por cuatro años. No obstante, el mandato de nueve de los miembros elegidos en la primera elección expirará al cabo de dos años; inmediatamente después de la primera elección el Presidente del Comité designará por sorteo los nombres de esos nueve miembros. 6. La elección de los cinco miembros adicionales del Comité se celebrará de conformidad con lo dispuesto en los párrafos 2, 3 y 4 del presente artículo, después de que el trigésimo quinto Estado Parte haya ratificado la Convención o se haya adherido a ella. El mandato de dos de los miembros adicionales elegidos en esta ocasión, cuyos nombres designará por sorteo el Presidente del Comité, expirará al cabo de dos años. 7. Para cubrir las vacantes imprevistas, el Estado Parte cuyo experto haya cesado en sus funciones como miembro del Comité designará entre sus nacionales a otro experto a reserva de la aprobación del Comité. 8. Los miembros del Comité, previa aprobación de la Asamblea General, percibirán emolumentos de los fondos de las Naciones Unidas en la forma y condiciones que la Asamblea determine, teniendo en cuenta la importancia de las funciones del Comité. 9. El Secretario General de las Naciones Unidas proporcionará el personal y los servicios necesarios para el desempeño eficaz de las funciones del Comité en virtud de la presente Convención. Artículo Los Estados Partes se comprometen a someter al Secretario General de las Naciones Unidas, para que lo examine el Comité, un informe sobre las medidas legislativas, judiciales, administrativas o de otra índole que hayan adoptado para hacer efectivas las disposiciones de la presente Convención y sobre los progresos realizados en este sentido: a) En el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de la Convención para el Estado de que se trate; b) En lo sucesivo por lo menos cada cuatro años y, además, cuando el Comité lo solicite.

17 2. Se podrán indicar en los informes los factores y las dificultades que afecten al grado de cumplimiento de las obligaciones impuestas por la presente Convención. Artículo El Comité aprobará su propio reglamento. 2. El Comité elegirá su Mesa por un período de dos años. Artículo El Comité se reunirá normalmente todos los años por un período que no exceda de dos semanas para examinar los informes que se le presenten de conformidad con el artículo 18 de la presente Convención. 2. Las reuniones del Comité se celebrarán normalmente en la Sede de las Naciones Unidas o en cualquier otro sitio conveniente que determine el Comité. Artículo El Comité, por conducto del Consejo Económico y Social, informará anualmente a la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre sus actividades y podrá hacer sugerencias y recomendaciones de carácter general basadas en el examen de los informes y de los datos transmitidos por los Estados Partes. Estas sugerencias y recomendaciones de carácter general se incluirán en el informe del Comité junto con las observaciones, si las hubiere, de los Estados Partes. 2. El Secretario General de las Naciones Unidas transmitirá los informes del Comité a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer para su información. Artículo 22 Los organismos especializados tendrán derecho a estar representados en el examen de la aplicación de las disposiciones de la presente Convención que correspondan a la esfera de las actividades. El Comité podrá invitar a los organismos especializados a que presenten informes sobre la aplicación de la Convención en las áreas que correspondan a la esfera de sus actividades. Parte VI Artículo 23 Nada de lo dispuesto en la presente Convención afectará a disposición alguna que sea más conducente al logro de la igualdad entre hombres y mujeres y que pueda formar parte de: a) La legislación de un Estado Parte; o b) Cualquier otra convención, tratado o acuerdo internacional vigente en ese Estado. Artículo 24 Los Estados Partes se comprometen a adoptar todas las medidas necesarias en el ámbito nacional para conseguir la plena realización de los derechos reconocidos en la presente Convención. Artículo La presente Convención estará abierta a la firma de todos los Estados. 2. Se designa al Secretario General de las Naciones Unidas depositario de la presente Convención. 3. La presente Convención está sujeta a ratificación. Los instrumentos de ratificación se depositaran en poder del Secretario General de las Naciones Unidas.

18 4. La presente Convención estará abierta a la adhesión de todos los Estados. La adhesión se efectuará depositando un instrumento de adhesión en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. Artículo En cualquier momento, cualquiera de los Estados Partes podrá formular una solicitud de revisión de la presente Convención mediante comunicación escrita dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas. 2. La Asamblea General de las Naciones Unidas decidirá las medidas que, en caso necesario, hayan de adoptarse en lo que respecta a esa solicitud. Artículo La presente Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que haya sido depositado en poder del Secretario General de las Naciones Unidas el vigésimo instrumento de ratificación o de adhesión. 2. Para cada Estado que ratifique la Convención o se adhiera a ella después de haber sido depositado el vigésimo instrumento de ratificación o de adhesión, la Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que tal Estado haya depositado su instrumento de ratificación o de adhesión. Artículo El Secretario General de las Naciones Unidas recibirá y comunicará a todos los Estados el texto de las reservas formuladas por los Estados en el momento de la ratificación o de la adhesión. 2. No se aceptará ninguna reserva incompatible con el objeto y el propósito de la presente Convención. 3. Toda reserva podrá ser retirada en cualquier momento por medio de una notificación a estos efectos dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, quien informará de ello a todos los Estados. Esta notificación surtirá efecto en la fecha de su recepción. Artículo Toda controversia que surja entre dos o más Estados Partes con respecto a la interpretación o aplicación de la presente Convención que no se solucione mediante negociaciones se someterá al arbitraje a petición de uno de ellos. Si en el plazo de seis meses contados a partir de la fecha de presentación de solicitud de arbitraje las partes no consiguen ponerse de acuerdo sobre la forma del mismo, cualquiera de las partes podrá someter la controversia a la Corte Internacional de Justicia, mediante una solicitud presentada de conformidad con el Estatuto de la Corte. 2. Todo Estado Parte, en el momento de la firma o ratificación de la presente Convención o de su adhesión a la misma, podrá declarar que no se considera obligado por el párrafo 1 del presente artículo. Los demás Estados Partes no estarán obligados por ese párrafo ante ningún Estado Parte que haya formulado esa reserva. 3. Todo Estado Parte que haya formulado la reserva prevista en el párrafo 2 del presente artículo podrá retirarla en cualquier momento notificándolo al Secretario General de las Naciones Unidas.

19 Artículo 30 La presente Convención, cuyos textos en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso son igualmente auténticos, se depositarán en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. En testimonio de lo cual, los infrascritos, debidamente autorizados, firman la presente Convención.

20 IV Conferencia Mundial sobre la Mujer Beijing, 4 al 15 de septiembre de 1995 DECLARACIÓN DE BEIJING 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, 2. Reunidos en Beijing en septiembre de 1995, año del cincuentenario de la fundación de las Naciones Unidas, 3. Decididos a promover los objetivos de igualdad, desarrollo y paz para todas las mujeres del mundo, en interés de toda la humanidad, 4. Reconociendo las aspiraciones de las mujeres del mundo entero y tomando nota de la diversidad de las mujeres y de sus funciones y circunstancias, haciendo honor a las mujeres que han allanado el camino, e inspirados por la esperanza que reside en la juventud del mundo, 5. Reconocemos que la situación de la mujer ha avanzado en algunos aspectos importantes en el último decenio, aunque los progresos no han sido homogéneos, persisten las desigualdades entre mujeres y hombres y sigue habiendo obstáculos importantes, que entrañan graves consecuencias para el bienestar de todos los pueblos, 6. Reconocemos asimismo que esta situación se ha visto agravada por una pobreza cada vez mayor, que afecta a la vida de la mayor parte de la población del mundo y tiene sus orígenes en el ámbito nacional y en el ámbito internacional, 7. Nos comprometemos sin reservas a combatir estas limitaciones y obstáculos y a promover así el adelanto y la potenciación del papel de la mujer en todo el mundo, y convenimos en que esta tarea exige una acción urgente, con espíritu decidido, esperanza, cooperación y solidaridad, ahora y en los albores del nuevo siglo. Reafirmamos nuestro compromiso de: 8. Defender los derechos y la dignidad humana intrínseca de las mujeres y los hombres, todos los demás propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales de derechos humanos, en particular, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño, así como la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer y la Declaración sobre el derecho al desarrollo; 9. Garantizar la plena aplicación de los derechos humanos de las mujeres y las niñas como parte inalienable, integral e indivisible de todos los derechos humanos y libertades fundamentales; 10. Impulsar el consenso y los progresos alcanzados en anteriores conferencias de las Naciones Unidas - sobre la Mujer, celebrada en Nairobi en 1985, sobre el Niño, celebrada en Nueva York en 1990, sobre el Medio Ambiente y el

21 Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992, sobre los Derechos Humanos, celebrada en Viena en 1993, sobre la Población y el Desarrollo, celebrada en El Cairo en 1994, y en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, celebrada en Copenhague en 1995, con el objetivo de lograr la igualdad, el desarrollo y la paz; 11. Conseguir la aplicación plena y efectiva de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer; 12. Promover la potenciación del papel de la mujer y el adelanto de la mujer, incluido el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión y de creencia, lo que contribuye a la satisfacción de las necesidades morales, éticas, espirituales e intelectuales de las mujeres y los hombres, individualmente o en comunidad con otros, por lo que les garantiza la posibilidad de realizar su pleno potencial en la sociedad plasmando su vida de conformidad con sus propias aspiraciones. Estamos convencidos de que: 13. La potenciación del papel de la mujer y la plena participación de la mujer en condiciones de igualdad en todas las esferas de la sociedad, incluidos la participación en los procesos de adopción de decisiones y el acceso al poder, son fundamentales para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz; 14. Los derechos de la mujer son derechos humanos; 15. La igualdad de derechos, de oportunidades y de acceso a los recursos, la distribución equitativa entre hombres y mujeres de las responsabilidades respecto de la familia y una asociación armoniosa entre ellos son indispensables para su bienestar y el de su familia, así como para la consolidación de la democracia; 16. La erradicación de la pobreza basada en el crecimiento económico sostenido, el desarrollo social, la protección del medio ambiente y la justicia social exige la participación de la mujer en el desarrollo económico y social e igualdad de oportunidades, y la participación plena y en pie de igualdad de mujeres y hombres en calidad de agentes y de beneficiarios de un desarrollo sostenible centrado en la persona; 17. El reconocimiento explícito y la reafirmación del derecho de todas las mujeres a controlar todos los aspectos de su salud, en particular su propia fecundidad, es básico para la potenciación de su papel; 18. La paz local, nacional, regional y mundial es alcanzable y está inextricablemente vinculada al adelanto de la mujer, que constituye una fuerza fundamental para la dirección de la comunidad, la solución de conflictos y la promoción de una paz duradera a todos los niveles; 19. Es indispensable diseñar, aplicar y vigilar, a todos los niveles, con la plena participación de la mujer, políticas y programas, entre ellos políticas y programas de desarrollo efectivos, eficaces y sinérgicos, que tengan en cuenta el género, y contribuyan a promover la potenciación del papel y el adelanto de la mujer; 20. La participación y contribución de todos los participantes de la sociedad civil, en particular de los grupos y redes de mujeres y otras

22 organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la comunidad, con el pleno respeto de su autonomía y en cooperación con los gobiernos, son importantes para una aplicación y seguimiento efectivos de la Plataforma de Acción; 21. La aplicación de la Plataforma de Acción exige el compromiso de los gobiernos y de la comunidad internacional. Al asumir compromisos de acción a nivel nacional e internacional, incluidos los asumidos en la Conferencia, los gobiernos y la comunidad internacional reconocen la necesidad de tomar medidas prioritarias para la potenciación del papel y el adelanto de la mujer. Estamos decididos a: 22. Intensificar los esfuerzos y acciones encaminados a alcanzar, antes de que termine el siglo, las metas de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer para fines del presente siglo; 23. Garantizar a todas las mujeres y las niñas todos los derechos humanos y libertades fundamentales, y tomar medidas eficaces contra las violaciones de esos derechos y libertades; 24. Adoptar las medidas que sean necesarias para eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas, y suprimir todos los obstáculos a la igualdad de género y al adelanto y potenciación del papel de la mujer; 25. Alentar a los hombres a que participen plenamente en todas las acciones encaminadas a garantizar la igualdad; 26. Promover la independencia económica de la mujer, incluido su empleo, y erradicar la carga persistente y cada vez mayor de la pobreza que recae sobre las mujeres, combatiendo las causas estructurales de esta pobreza mediante cambios en las estructuras económicas, garantizando la igualdad de acceso a todas las mujeres, incluidas las de las zonas rurales, como agentes vitales del desarrollo, a los recursos productivos, oportunidades y servicios públicos; 27. Promover un desarrollo sostenible centrado en la persona, incluido el crecimiento económico sostenido, mediante la enseñanza básica, la educación durante toda la vida, la alfabetización y capacitación, y la atención primaria de la salud para niñas y mujeres; 28. Adoptar medidas positivas a fin de garantizar la paz para el adelanto de la mujer y, reconociendo la función rectora que han desempeñado las mujeres en el movimiento en pro de la paz, trabajar activamente hacia el desarme general y completo bajo control internacional estricto y eficaz, y apoyar las negociaciones para la concertación, sin demora, de un tratado amplio de prohibición de los ensayos nucleares, de alcance universal y verificable multilateral y efectivamente, que contribuya al desarme nuclear y a la prevención de la proliferación de las armas nucleares en todos sus aspectos; 29. Prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas; 30. Garantizar la igualdad de acceso y la igualdad de trato de hombres y mujeres en la educación y la atención de salud y promover la

23 salud sexual y reproductiva de la mujer y su educación; 31. Promover y proteger todos los derechos humanos de las mujeres y las niñas; 32. Intensificar los esfuerzos para garantizar el disfrute en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales a todas las mujeres y las niñas que enfrentan múltiples barreras para lograr su potenciación y su adelanto por factores como la raza, la edad, el idioma, el origen étnico, la cultura, la religión o la discapacidad, o por pertenecer a la población indígena; 33. Garantizar el respeto del derecho internacional, incluido el derecho humanitario, a fin de proteger a las mujeres y las niñas en particular; 34. Potenciar al máximo la capacidad de las mujeres y las niñas de todas las edades, garantizar su plena participación, en condiciones de igualdad, en la construcción de un mundo mejor para todos y promover su papel en el proceso de desarrollo. Estamos decididos a: 35. Garantizar el acceso de las mujeres en condiciones de igualdad a los recursos económicos, incluidos la tierra, el crédito, la ciencia y la tecnología, la capacitación profesional, la información, las comunicaciones y los mercados, como medio de promover el adelanto de las mujeres y las niñas y la potenciación de su papel, incluso mediante el aumento de su capacidad para disfrutar de los beneficios de la igualdad de acceso a esos recursos para lo que se recurrirá a, entre otras cosas, la cooperación internacional; 36. Garantizar el éxito de la Plataforma de Acción exigirá un compromiso decidido de los gobiernos y de las organizaciones e instituciones internacionales a todos los niveles. Estamos firmemente convencidos de que el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente son elementos interdependientes y sinérgicos del desarrollo sostenible, que es el marco de nuestros esfuerzos para lograr una mejor calidad de vida para todos. Un desarrollo social equitativo que reconozca que dar a los pobres, en particular a las mujeres que viven en la pobreza, la posibilidad de utilizar los recursos ambientales de manera sostenible es una base necesaria del desarrollo sostenible. Reconocemos también que el crecimiento económico sostenido de base amplia en el contexto del desarrollo sostenible es necesario para apoyar el desarrollo social y la justicia social. El éxito de la Plataforma de Acción también requerirá una movilización apropiada de recursos a nivel nacional e internacional y recursos nuevos y adicionales para los países en desarrollo procedentes de todos los mecanismos de financiación disponibles, incluidas las fuentes multilaterales, bilaterales y privadas para el adelanto de la mujer; recursos financieros para fortalecer la capacidad de las instituciones nacionales, subregionales, regionales e internacionales; el compromiso de lograr la igualdad de derechos, la igualdad de responsabilidades y la igualdad de oportunidades, así como la igualdad de participación de las mujeres y los hombres en todos los órganos y procesos de determinación de políticas a nivel

24 nacional, regional e internacional; el establecimiento o fortalecimiento de mecanismos en todos los niveles para rendir cuentas a las mujeres del mundo; 37. Garantizar también el éxito de la Plataforma de Acción en los países con economías en transición, lo que exigirá cooperación y asistencia internacionales constantes; 38. Por la presente nos comprometemos en calidad de Gobiernos a aplicar la siguiente Plataforma de Acción y a garantizar que todas nuestras políticas y programas reflejen una perspectiva de género. Instamos al sistema de las Naciones Unidas, a las instituciones financieras regionales e internacionales y a las demás instituciones regionales e internacionales pertinentes, a todas las mujeres y todos los hombres, así como a las organizaciones no gubernamentales, con pleno respeto de su autonomía, y a todos los sectores de la sociedad civil a que, en cooperación con los gobiernos, se comprometan plenamente y contribuyan a la aplicación de esta Plataforma de Acción.

25 Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer CAPITULO I Declaración de Objetivos 1. La Plataforma de Acción es un programa encaminado a crear condiciones necesarias para la potenciación del papel de la mujer en la sociedad. Tiene por objeto acelerar la aplicación de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer y eliminar todos los obstáculos que dificultan la participación activa de la mujer en todas las esferas de la vida pública y privada mediante una participación plena y en pie de igualdad en el proceso de adopción de decisiones en las esferas económica, social, cultural y política. Esto también supone el establecimiento del principio de que mujeres y hombres deben compartir el poder y las responsabilidades en el hogar, en el lugar de trabajo y, a nivel más amplio, en la comunidad nacional e internacional. La igualdad entre mujeres y hombres es una cuestión de derechos humanos y constituye una condición para el logro de la justicia social, además de ser un requisito previo necesario y fundamental para la igualdad, el desarrollo y la paz. Para obtener el desarrollo sostenible basado en el ser humano, es indispensable que haya una relación transformada, basada en la igualdad, entre mujeres y hombres. Se necesita un empeño sostenido y a largo plazo para que mujeres y hombres puedan trabajar de consuno para que ellos mismos, sus hijos y la sociedad estén en condiciones de enfrentar los desafíos del siglo XXI. 2. La Plataforma de Acción reafirma el principio fundamental, establecido en la Declaración y el Programa de Acción de Viena aprobados por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, de que los derechos humanos de las mujeres y las niñas son una parte inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos universales. Como programa de acción, la Plataforma apunta a promover y proteger el pleno disfrute de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las mujeres a lo largo de su vida. 3. La Plataforma de Acción hace hincapié en que las mujeres comparten problemas comunes que sólo pueden resolverse trabajando de consuno y en asociación con los hombres para alcanzar el objetivo común de la igualdad de género en todo el mundo. La Plataforma respeta y valora la plena diversidad de las situaciones y condiciones en que se encuentra la mujer y reconoce que algunas mujeres enfrentan barreras especiales que obstaculizan su participación plena y en pie de igualdad en la sociedad. 4. La Plataforma de Acción pide la adopción de medidas inmediatas y concertadas por todos para crear un mundo pacífico, justo, humano y equitativo basado en los derechos humanos y las libertades fundamentales, con inclusión del principio de la igualdad para todas las personas, independientemente de su edad y de su situación en la vida, y con ese fin reconoce que se necesita un crecimiento económico amplio y sostenido en el contexto del desarrollo sostenible para sustentar el desarrollo social y la justicia social. 5. Para que la Plataforma de Acción tenga éxito se necesitará el empeño decidido de los gobiernos, las

26 organizaciones internacionales y las instituciones a todos los niveles. También será preciso movilizar recursos suficientes a nivel nacional e internacional, así como recursos nuevos y adicionales para los países en desarrollo, a través de todos los mecanismos de financiación existentes, incluso las fuentes multilaterales, bilaterales y privadas para el adelanto de la mujer; recursos financieros para fortalecer la capacidad de las instituciones nacionales, subregionales, regionales e internacionales; una dedicación a la igualdad de derechos, la igualdad de responsabilidades y oportunidades y la participación en pie de igualdad de mujeres y hombres en todos los órganos y procesos de adopción de políticas nacionales, regionales e internacionales, y el establecimiento o el fortalecimiento de mecanismos a todos los niveles para el proceso de rendición de cuentas a las mujeres del mundo. CAPÍTULO II Contexto mundial 6. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer se celebra en momentos en que el mundo se apresta a trasponer el umbral de un nuevo milenio. 7. La Plataforma de Acción hace suya la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y se apoya en las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer, así como en las resoluciones pertinentes aprobadas por el Consejo Económico y Social y la Asamblea General. La formulación de la Plataforma de Acción apunta a establecer un grupo básico de medidas prioritarias que deberían aplicarse en el curso de los próximos cinco años. 8. En la Plataforma de Acción se reconoce la importancia de los acuerdos alcanzados en la Cumbre Mundial en favor de la Infancia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, donde se establecieron enfoques y compromisos concretos para fomentar, el desarrollo sostenible y la cooperación internacional y fortalecer la función de las Naciones Unidas en ese sentido. En la Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, la Conferencia Internacional sobre Nutrición, la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud y la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos se encararon asimismo distintos aspectos del desarrollo y de los derechos humanos y, dentro de sus perspectivas particulares, se prestó especial atención al papel que desempeñan las mujeres y las niñas. Además, en el contexto del Año Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo4, el Año Internacional de la Familia5, el Año Internacional para la Tolerancia6, la Declaración de Ginebra en pro de la Mujer Rural7, y la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer8 se subrayaron también las cuestiones relacionadas con la potenciación y la igualdad de la mujer.

27 9. El objetivo de la Plataforma de Acción, que se ajusta plenamente a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional, es la potenciación del papel de todas las mujeres en la sociedad. La plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las mujeres es esencial para potenciar el papel de las mujeres. Aunque hay que tener presentes la importancia de las particularidades nacionales y regionales y los diversos antecedentes históricos, culturales y religiosos, los Estados, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, tienen la obligación de promover y proteger todos los derechos humanos y libertades fundamentales. La aplicación de la presente Plataforma, en particular mediante la promulgación de leyes nacionales y la formulación de estrategias, políticas, programas y prioridades para el desarrollo, incumbe a la responsabilidad soberana de cada Estado, de conformidad con todos los derechos humanos y libertades fundamentales, y la importancia de los diversos valores religiosos y éticos, antecedentes culturales y convicciones filosóficas de los individuos y de las comunidades, así como el completo respeto de esos valores, antecedentes y convicciones, deberían contribuir al pleno disfrute de los derechos humanos por las mujeres a fin de conseguir la igualdad, el desarrollo y la paz. 10. Desde la realización de la Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz, celebrada en Nairobi en 1985, y la aprobación de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer, el mundo ha experimentado profundas transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que han tenido efectos tanto positivos como negativos para la mujer. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos se reconoció que los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional. La Conferencia Mundial de Derechos Humanos reafirmó el solemne compromiso de todos los Estados de cumplir sus obligaciones de promover el respeto universal, así como la observancia y la protección de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, otros instrumentos relativos a los derechos humanos y el derecho internacional. El carácter universal de esos derechos y libertades no admite dudas. 11. El fin de la guerra fría ha acarreado cambios internacionales y una menor competencia entre las superpotencias. La amenaza de un conflicto armado mundial ha disminuido, las relaciones internacionales han mejorado y las perspectivas de paz han aumentado. Aunque la amenaza de un conflicto mundial se ha reducido, las guerras de agresión, los conflictos armados, la dominación

28 colonial u otras formas de dominación foránea y de ocupación extranjera, las guerras civiles y el terrorismo siguen asolando muchas partes del mundo. Se cometen graves violaciones de los derechos humanos de las mujeres, en particular en épocas de conflicto armado, que incluyen el asesinato, la tortura, las violaciones sistemáticas, embarazos forzados y abortos forzados, en particular en lugares donde se aplican políticas de depuración étnica. 12. El mantenimiento de la paz y la seguridad a nivel mundial, regional y local, junto con la prevención de las políticas de agresión y de depuración étnica y la solución de los conflictos armados, tienen importancia decisiva para la protección de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, así como para la eliminación de todas las formas de violencia contra ellas y de su utilización como arma de guerra. 13. Los gastos militares excesivos, incluidos los gastos militares mundiales y el tráfico y comercio de armas, y las inversiones en la producción y adquisición de armas han reducido los recursos disponibles para el desarrollo social. Como resultado de la carga de la deuda y de otras dificultades económicas, muchos países en desarrollo han aplicado políticas de ajuste estructural. Además, hay programas de ajuste estructural mal diseñados y ejecutados, lo cual ha tenido efectos perjudiciales en el desarrollo social. El número de personas que viven en la pobreza ha aumentado en forma desproporcionada en la mayoría de los países en desarrollo, en particular en los países fuertemente endeudados, durante el último decenio. 14. En este contexto, también se debe subrayar la dimensión social del desarrollo. El crecimiento económico acelerado, si bien es necesario para el desarrollo social, en sí mismo no mejora la calidad de vida de la población. Es posible que en algunos casos se presenten condiciones que puedan acentuar la desigualdad social y la marginación. De allí que sea indispensable buscar nuevas alternativas que garanticen que todos los miembros de la sociedad reciban los beneficios del crecimiento económico basado en un enfoque integral de todos los aspectos del desarrollo: crecimiento, igualdad entre mujeres y hombres, justicia social, conservación y protección del medio ambiente, sostenibilidad, solidaridad, participación, paz y respeto por los derechos humanos. 15. La tendencia mundial hacia la democratización abrió el proceso político en muchas naciones, pero la participación popular de las mujeres en la adopción de decisiones fundamentales como partícipes plenas y en condiciones de igualdad, en particular en la política, aún no se ha logrado. En Sudáfrica se desmanteló la política de racismo institucionalizado, el apartheid, lo cual dio lugar a un traspaso político y democrático del poder. En Europa central y oriental la transición a la democracia parlamentaria ha sido rápida y ha dado lugar a una variedad de experiencias, según las circunstancias concretas de cada país. Si bien en general la transición ha sido pacífica, en algunos países este proceso se ha visto obstaculizado por conflictos armados que tuvieron como consecuencia graves violaciones de los derechos humanos.

29 16. La recesión económica generalizada y la inestabilidad política en algunas regiones han sido las causantes del retraso de los objetivos de desarrollo en muchos países, lo cual ha provocado el aumento de la pobreza hasta límites indescriptibles. El número de personas que vive en situación de indigencia supera los millones, de los cuales un gran porcentaje son mujeres. El rápido proceso de cambio y ajuste en todos los sectores ha provocado también un incremento del desempleo y el subempleo, que han afectado especialmente a la mujer. En muchos casos, los programas de ajuste estructural no se han concebido de manera que los efectos negativos para los grupos vulnerables y desfavorecidos o las mujeres se redujeran al máximo, ni con miras a favorecer a esos grupos y tratar de evitar que quedaran al margen de las actividades sociales y económicas. En el Acta Final de la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales10 se puso de relieve la creciente interdependencia de las economías nacionales y la importancia de la liberalización del comercio y el acceso a mercados dinámicos y abiertos. El período se ha caracterizado también por los elevados gastos militares en algunas regiones. A pesar de que la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) ha aumentado en algunos países, en términos generales ha disminuido recientemente. 17. La indigencia y la feminización de la pobreza, el desempleo, la creciente fragilidad del medio ambiente, la continua violencia contra la mujer y la exclusión generalizada de la mitad de la humanidad de las instituciones de poder y gobierno ponen de manifiesto la necesidad de seguir luchando por conseguir el desarrollo, la paz y la seguridad y encontrar soluciones para alcanzar un desarrollo sostenible centrado en las personas. La participación y la asunción de funciones directivas por parte de la mitad de la humanidad, compuesta por mujeres, es fundamental para lograr ese objetivo. Así pues, sólo una nueva era de cooperación internacional entre los gobiernos y los pueblos basada en un espíritu de asociación, un entorno social y económico internacional equitativo y una transformación radical de la relación entre la mujer y el hombre en una asociación plena y en condiciones de igualdad harán posible que el mundo salve las dificultades del siglo XXI. 18. Los recientes acontecimientos económicos en la esfera internacional han tenido a menudo consecuencias desproporcionadas para las mujeres y los niños, la mayoría de los cuales viven en países en desarrollo. En los Estados con una pesada carga de deuda externa, los programas y las medidas de ajuste estructural, aunque beneficiosos a largo plazo, han dado lugar a una reducción del gasto social que ha perjudicado a la mujer, sobre todo en África y en los países menos adelantados. Esta situación se ha visto exacerbada en los casos en que la responsabilidad de los servicios sociales básicos ha pasado de los gobiernos a las mujeres. 19. La recesión económica en muchos países desarrollados y en desarrollo, así como la reestructuración que actualmente se está llevando a cabo en los países con economías en transición han tenido consecuencias sumamente negativas para el empleo de la mujer. A menudo, las mujeres no

30 tienen más remedio que aceptar empleos sin seguridad laboral a largo plazo o peligroso, dedicarse a actividades productivas no protegidas en el hogar o quedarse sin empleo. Muchas mujeres entran en el mercado laboral aceptando empleos infrarremunerados e infravalorados para aumentar sus ingresos familiares y otras deciden emigrar por los mismos motivos. Al no reducirse ninguna de sus demás responsabilidades, la carga total de trabajo de la mujer ha aumentado. 20. Las políticas y los programas macroeconómicos y microeconómicos, incluido el ajuste estructural, no siempre han sido concebidos teniendo en cuenta las consecuencias que pueden acarrear para las mujeres y las niñas, en especial las que viven en condiciones de pobreza. La pobreza ha aumentado en términos absolutos y relativos y el número de mujeres pobres ha aumentado en la mayoría de las regiones. Muchas mujeres de las zonas urbanas viven en la pobreza, pero merece especial atención la difícil situación de las mujeres que viven en las zonas rurales y remotas, debido al estancamiento del desarrollo en dichas zonas. En los países en desarrollo, aun en aquellos en que los indicadores nacionales han mostrado una cierta mejoría, la mayor parte de las mujeres de las zonas rurales siguen viviendo en condiciones de subdesarrollo económico y marginación social. 21. Las mujeres contribuyen decisivamente a la economía y luchan para combatir la pobreza, ya sea con el trabajo remunerado o con las labores no remuneradas que realizan en el hogar, la comunidad o el lugar de trabajo. Cada vez es mayor el número de mujeres que adquieren independencia económica gracias a sus empleos remunerados. 22. La cuarta parte de todos los hogares del mundo están encabezados por mujeres y muchos otros dependen de los ingresos de la mujer aun cuando el hombre esté presente en el hogar. En los estratos más pobres, muy a menudo es la mujer quien mantiene el hogar debido, entre otras cosas, a la discriminación en materia de sueldos, a los patrones de segregación ocupacional en el mercado laboral y a otras barreras basadas en el género. La desintegración familiar, los movimientos demográficos entre zonas urbanas y rurales dentro de los países, la migración internacional, las guerras y los desplazamientos internos son factores que contribuyen al aumento de hogares encabezados por mujeres. 23. Tras reconocer que el logro y el mantenimiento de la paz y la seguridad son requisitos previos indispensables para el progreso económico y social, la mujer se erige cada vez más en protagonista de primer orden en cada una de las numerosas sendas que recorre la humanidad hacia la paz. Su plena participación en la adopción de decisiones, la prevención y resolución de conflictos y todas las demás iniciativas orientadas a la paz resulta esencial para la consecución de una paz duradera. 24. La religión, la espiritualidad y las creencias desempeñan una función fundamental en las vidas de millones de mujeres y hombres, en la manera en que viven y en las aspiraciones que tienen para el futuro. El derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión es inalienable y debe ser disfrutado

31 universalmente. Ese derecho incluye la libertad de tener o adoptar la religión o creencia de su elección, ya sea individualmente o en comunidad con otros, en público o en privado, y a manifestar su religión o creencia en el culto, la observación, la práctica y la enseñanza. A fin de lograr la igualdad, el desarrollo y la paz, es necesario respetar plenamente esos derechos y libertades. La religión, el pensamiento, la conciencia y las creencias podrían, y de hecho pueden, contribuir a satisfacer las necesidades morales, éticas y espirituales de las mujeres y los hombres y a realizar su pleno potencial en la sociedad. No obstante, se reconoce que toda forma de extremismo puede tener una repercusión negativa en las mujeres y puede conducir a la violencia y la discriminación. 25. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer deberá acelerar el proceso que se inició formalmente en 1975, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Año Internacional de la Mujer. Dicho Año marcó un hito, pues, a partir de esa fecha, se incluyeron los asuntos relativos a la mujer en el programa de la Organización. El Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer ( ) fue una iniciativa de alcance mundial tendiente a examinar la condición y los derechos de la mujer y a colocar a ésta en puestos de adopción de decisiones en todos los niveles. En 1979, la Asamblea General aprobó la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que entró en vigor en 1981 y fijó una pauta internacional para esclarecer el concepto de igualdad entre mujeres y hombres. En 1985, la Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz aprobó las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer, que se aplicarían hasta el año Se ha avanzado considerablemente en el logro de la igualdad entre mujeres y hombres. Muchos gobiernos han promulgado leyes que fomentan la igualdad entre mujeres y hombres y han establecido mecanismos nacionales para velar por la inclusión de las perspectivas de género en todas las esferas de interés general de la sociedad. Los organismos internacionales han dedicado mayor atención a la situación jurídica y social de la mujer y a las funciones que desempeña. 26. La creciente influencia del sector no gubernamental, en particular, las organizaciones de mujeres y los grupos feministas ha pasado a ser un catalizador del cambio. Las organizaciones no gubernamentales han desempeñado una importante función de promoción de proyectos de ley o mecanismos que velan por el adelanto de la mujer. Asimismo, estas organizaciones han generado nuevos enfoques del desarrollo. Muchos gobiernos han ido reconociendo progresivamente el destacado papel que desempeñan las organizaciones no gubernamentales y la importancia de trabajar con ellas para lograr avances en la consecución de las metas. Aun así, en algunos países, los gobiernos siguen imponiendo restricciones que impiden el libre funcionamiento de las organizaciones no gubernamentales. Por conducto de las organizaciones no gubernamentales, la mujer ha participado en foros comunales,

32 nacionales, regionales y mundiales, así como en debates internacionales y en todas esas instancias ha ejercido una decidida influencia. 27. Desde 1975 ha aumentado el conocimiento acerca de la situación de mujeres y hombres y ello contribuye a la adopción de medidas encaminadas a promover la igualdad entre ambos. En varios países se han registrado importantes cambios en las relaciones entre mujeres y hombres, sobre todo en aquellos en los que se han logrado grandes adelantos en la educación de la mujer y aumentos significativos en su participación en la fuerza de trabajo remunerada. Gradualmente se han ido eliminando las fronteras entre las funciones productiva y reproductiva en la división del trabajo a medida que la mujer ha comenzado a integrarse a esferas de trabajo en las que antaño predominaban los hombres y los hombres han comenzado a aceptar más responsabilidades domésticas, incluido el cuidado de los hijos. Sin embargo, los cambios registrados en las funciones de la mujer han sido mayores y mucho más rápidos que los cambios en las funciones del hombre. En muchos países, las diferencias entre los logros y las actividades de la mujer y del hombre en lugar de reconocerse como consecuencias de funciones socialmente establecidas para cada sexo siguen achacándose a diferencias biológicas inmutables. 28. Es más, 10 años después de la Conferencia de Nairobi, no ha podido lograrse aún la igualdad entre la mujer y el hombre. En términos generales, las mujeres constituyen apenas el 10% del total de los legisladores electos en todo el mundo y en la mayoría de las estructuras administrativas nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas, siguen teniendo muy poca representación. Las Naciones Unidas no son la excepción. Cincuenta años después de su creación, las Naciones Unidas siguen privadas de las ventajas de la dirección de la mujer a causa de la falta de representación de ésta en las instancias donde se adoptan decisiones dentro de la Secretaría y en los organismos especializados. 29. Las mujeres desempeñan una función decisiva en la familia. La familia es el núcleo básico de la sociedad y como tal debe fortalecerse. La familia tiene derecho a recibir protección y apoyo amplios. En distintos sistemas culturales, políticos y sociales existen diversas formas de familia. Se deben respetar los derechos, capacidades y responsabilidades de los miembros de la familia. Las mujeres hacen una gran contribución al bienestar de la familia y al desarrollo de la sociedad, cuya importancia todavía no se reconoce ni se considera plenamente. Debe reconocerse la importancia social de la maternidad y de la función de ambos progenitores en la familia, así como en la crianza de los hijos. La crianza de los hijos requiere que los progenitores, las mujeres y los hombres, así como la sociedad en su conjunto, compartan responsabilidades. La maternidad, la condición de progenitor y la función de la mujer en la procreación no deben ser motivo de discriminación ni limitar la plena participación de la mujer en la sociedad. Asimismo, se debe reconocer el importante papel que en muchos países suele desempeñar la mujer en el cuidado de otros miembros de su familia.

33 30. Pese a que ha disminuido la tasa de crecimiento de la población mundial, esa población sigue teniendo un nivel sin precedentes en cifras absolutas, y el incremento actual llega anualmente a los 86 millones de personas. Otras dos tendencias demográficas principales repercuten significativamente en la relación de dependencia dentro de las familias. En muchos países en desarrollo, entre el 45% y el 50% de la población tiene menos de 15 años, mientras que en los países industrializados están aumentando tanto el número como la proporción de personas de edad. Según proyecciones de las Naciones Unidas, el 72% de la población mayor de 60 años estará viviendo en los países en desarrollo para el año 2025 y, de ese total, más de la mitad serán mujeres. El cuidado de los hijos, los enfermos y las personas de edad son una responsabilidad que recae desproporcionadamente sobre la mujer debido a la falta de igualdad y a la distribución desequilibrada del trabajo remunerado y no remunerado entre la mujer y el hombre. 31. Muchas mujeres enfrentan barreras específicas que obedecen a diversos factores, además de su sexo. A menudo esos factores aíslan o marginan a la mujer y llevan, entre otras cosas, a la negación de sus derechos humanos y a su falta de acceso, o a la negación de su acceso, a la educación y la formación profesional, al empleo, la vivienda y la autosuficiencia económica y la excluyen además de los procesos de adopción de decisiones. Esas mujeres suelen verse privadas de la oportunidad de contribuir a sus comunidades y de figurar entre los protagonistas principales. 32. El pasado decenio ha presenciado también un reconocimiento cada vez mayor de los intereses y las preocupaciones propios de la mujer indígena, cuya identidad, tradiciones culturales y formas de organización social mejoran y fortalecen las comunidades en que vive. Con frecuencia la mujer indígena enfrenta barreras tanto por su condición de mujer como por ser miembro de comunidades indígenas. 33. En los últimos 20 años el mundo ha sido testigo de una explosión en el campo de las comunicaciones. En virtud de los avances en la tecnología de las computadoras y televisión por satélite y cable, el acceso mundial a la información sigue aumentando y expandiéndose, con lo que se crean nuevas oportunidades para la participación de la mujer en las comunicaciones y en los medios de difusión, así como para la divulgación de información sobre la mujer. Sin embargo, las redes mundiales de comunicación se han utilizado para difundir imágenes estereotipadas y degradantes de la mujer con estrechos fines comerciales y de consumismo. Mientras la mujer no participe equitativamente en las esferas técnica y de adopción de decisiones dentro del contexto de las comunicaciones y los medios de difusión, incluidas las artes, seguirá siendo objeto de representaciones falsas y se seguirá desconociendo cómo es en realidad su vida. Los medios de difusión tienen muchas posibilidades de promover el adelanto de la mujer y la igualdad entre mujeres y hombres mostrando a las mujeres y los hombres sin estereotipos, de modo diverso y equilibrado, y respetando la

34 dignidad y el valor de la persona humana. 34. La incesante degradación del medio ambiente, que afecta a todos los seres humanos, suele tener una repercusión más directa en la mujer. La salud de la mujer y sus condiciones de vida se ven amenazadas por la contaminación y los desechos tóxicos, la deforestación en gran escala, la desertificación, la sequía y el agotamiento de los suelos y de los recursos costeros y marinos, como indica la incidencia cada vez mayor de problemas de salud, e incluso fallecimientos, relacionados con el medio ambiente, que se registran entre las mujeres y las niñas. Las más afectadas son las mujeres que habitan en zonas rurales y las indígenas, cuyas condiciones de vida y subsistencia diaria dependen directamente de ecosistemas sostenibles. 35. La pobreza y la degradación del medio ambiente están estrechamente vinculadas. Si bien la pobreza tiene algunos efectos perjudiciales sobre el medio ambiente, la causa principal de la degradación incesante del medio ambiente mundial radica en las insostenibles pautas de consumo y producción, particularmente en los países industrializados, que constituyen un motivo de profunda preocupación y agravan la pobreza y los desequilibrios. 36. Las tendencias mundiales han provocado profundos cambios en las estrategias y estructuras de supervivencia familiar. La migración de las zonas rurales a las zonas urbanas se ha incrementado notablemente en todas las regiones. Según las proyecciones, en el año 2000 la población urbana mundial equivaldrá al 47% de la población total. Se estima que 125 millones de personas son migrantes, refugiados y desplazados, y que la mitad de ellas vive en países en desarrollo. Estos movimientos en gran escala han tenido profundas repercusiones en las estructuras y el bienestar de la familia, así como consecuencias desiguales para la mujer y el hombre, incluida en muchos casos la explotación sexual de la primera. 37. De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al comienzo de 1995 el número total de casos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) era de 4,5 millones. Desde que se diagnosticó por primera vez el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), se estima que 19,5 millones de hombres, mujeres y niños han sido infectados con ese virus y, conforme a las proyecciones, otros 20 millones estarán infectados al final del decenio. Entre los casos nuevos, las posibilidades de infección son el doble para las mujeres que para los hombres. En las primeras etapas de la pandemia del SIDA, el número de mujeres infectadas no era elevado; en cambio, actualmente asciende a unos 8 millones. Las jóvenes y las adolescentes son particularmente vulnerables. Se estima que en el año 2000 habrá más de 13 millones de mujeres infectadas y que 4 millones de mujeres habrán muerto de enfermedades relacionadas con el SIDA. Por añadidura, se estima que todos los años se producen alrededor de 250 millones de casos nuevos de enfermedades transmitidas por contacto sexual. La tasa de transmisión de estas enfermedades, del VIH y del SIDA aumenta a un ritmo alarmante entre las mujeres y las niñas, especialmente en los países en desarrollo.

35 38. Desde 1975 se ha generado un notable volumen de conocimientos e información acerca de la situación de la mujer y de las condiciones en que vive. Durante todo el transcurso de su vida, la existencia diaria de la mujer y sus aspiraciones a largo plazo se ven restringidas por actitudes discriminatorias, estructuras sociales y económicas injustas y falta de recursos en la mayoría de los países, lo cual impide su participación plena y equitativa. En varios países, la práctica de la selección prenatal del sexo, las tasas de mortalidad más elevadas entre las muchachas muy jóvenes y las tasas inferiores de matrícula escolar para las niñas, en comparación con los niños, sugieren que la preferencia por el hijo está limitando el acceso de las niñas a los alimentos, la educación y la atención de la salud e incluso a la propia vida. La discriminación contra la mujer comienza en las primeras fases de la vida y, por tanto, debe enfrentarse desde entonces en adelante. 39. La niña de hoy es la mujer de mañana. Los conocimientos, las ideas y la energía de las niñas son cruciales para el pleno logro de los objetivos de la igualdad, el desarrollo y la paz. Para que una niña desarrolle plenamente sus potencialidades es preciso que crezca en un medio propicio donde se satisfagan sus necesidades espirituales, intelectuales y materiales de supervivencia, protección y desarrollo y se salvaguarden sus derechos en condiciones de igualdad. Para que la mujer participe en las actividades en condiciones de igualdad con el hombre, en todos los aspectos de la vida y el desarrollo, es hora de que se reconozcan la dignidad humana y el valor de la niña y de que se le garantice el pleno disfrute de sus derechos humanos y libertades fundamentales, incluidos los derechos garantizados por la Convención sobre los Derechos del Niño, cuya ratificación universal se pide encarecidamente. Sin embargo, es evidente en todo el mundo que la discriminación y la violencia contra las niñas empiezan en las primeras fases de la vida y continúan y persisten durante toda su vida. Las niñas tienen a menudo menos acceso a la nutrición, los servicios de salud física y mental y la educación, y disfrutan de menos derechos, menos oportunidades y menos beneficios en la infancia y en la adolescencia que los niños. Son con frecuencia objeto de diversas formas de explotación sexual y económica, pedofilia, prostitución forzada y posiblemente venta de sus órganos y tejidos, violencia y prácticas nocivas como el infanticidio femenino y la selección prenatal del sexo, el incesto, la mutilación genital y el matrimonio prematuro, incluso en la niñez. 40. La mitad de la población mundial tiene menos de 25 años, y la mayor parte de los jóvenes del mundo - más del 85% - vive en países en desarrollo. Los encargados de formular las políticas deberían reconocer lo que implican estos factores demográficos. Es preciso tomar medidas especiales para asegurar que las jóvenes adquieran preparación para la vida de manera que puedan participar activa y eficazmente en todos los niveles de la dirección social, cultural, política y económica. Será indispensable que la comunidad internacional demuestre un interés renovado en el futuro, y se comprometa a inspirar a una nueva generación de mujeres y hombres para que trabajen juntos por una sociedad más justa. Esta nueva

36 generación de dirigentes debe aceptar y promover un mundo en el que todos los niños estén a salvo de injusticias, opresión y desigualdad, y en libertad de desarrollar su propio potencial. Por consiguiente, el principio de la igualdad de la mujer y el hombre debe formar parte integrante del proceso de socialización. CAPÍTULO III Esferas de especial preocupación 41. El adelanto de la mujer y el logro de la igualdad entre la mujer y el hombre son una cuestión de derechos humanos y una condición para la justicia social y no deben encararse aisladamente como un problema de la mujer. Únicamente después de alcanzados esos objetivos se podrá instaurar una sociedad viable, justa y desarrollada. La potenciación del papel de la mujer y la igualdad entre la mujer y el hombre son condiciones indispensables para lograr la seguridad política, social, económica, cultural y ecológica entre todos los pueblos. 42. La mayoría de los objetivos establecidos en las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer no se han alcanzado. Siguen existiendo barreras que se oponen a la potenciación de la mujer, pese a los esfuerzos de gobiernos, organizaciones no gubernamentales y mujeres y hombres de todas partes. Persisten en muchas partes del mundo vastas crisis políticas, económicas y ecológicas. Entre ellas cabe señalar las guerras de agresión, los conflictos armados, la dominación colonial y otras formas de dominación u ocupación extranjeras, las guerras civiles y el terrorismo. Estas situaciones, unidas a la discriminación sistemática o de hecho, a las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las mujeres y sus derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, inclusive el derecho al desarrollo, y al hecho de que no se protejan esos derechos y libertades, y los arraigados prejuicios respecto de las mujeres y las jóvenes son apenas algunos de los obstáculos con que se ha tropezado desde la celebración en 1985 de la Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz. 43. Al examinar los progresos alcanzados desde la Conferencia de Nairobi se ponen de manifiesto preocupaciones especiales, esferas que requieren medidas especialmente urgentes y que se destacan como prioridades para la acción. Todas las partes que trabajan para el adelanto de la mujer deben centrar la atención y los recursos en los objetivos estratégicos de las esferas de especial preocupación que, necesariamente, están relacionadas entre sí, son independientes y tienen igual prioridad. Es necesario que esas partes elaboren y apliquen mecanismos para determinar la responsabilidad en todas esas esferas. 44. Para lograr este fin, se exhorta a los gobiernos, a la comunidad internacional y a la sociedad civil, inclusive las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que adopten medidas estratégicas en las siguientes esferas decisivas de especial preocupación:

37 - Persistente y creciente carga de la pobreza que afecta a la mujer - Disparidades e insuficiencias y desigualdad de acceso en materia de educación y capacitación - Disparidades e insuficiencias y desigualdad de acceso en materia de atención de la salud y servicios conexos - Violencia contra la mujer - Consecuencias de los conflictos armados y de otro tipo en las mujeres, incluidas las que viven bajo ocupación extranjera - Desigualdad en las estructuras y políticas económicas, en todas las formas de actividades productivas y en el acceso a los recursos - Desigualdad entre la mujer y el hombre en el ejercicio del poder y en la adopción de decisiones a todos los niveles - Falta de mecanismos suficientes a todos los niveles para promover el adelanto de la mujer - Falta de respeto y promoción y protección insuficientes de los derechos humanos de la mujer - Estereotipos sobre la mujer y desigualdad de acceso y participación de la mujer en todos los sistemas de comunicación, especialmente en los medios de difusión - Desigualdades basadas en el género en la gestión de los recursos naturales y la protección del medio ambiente - Persistencia de la discriminación contra la niña y violación de sus derechos CAPÍTULO IV Objetivos estratégicos y medidas 45. En cada una de las esferas de especial preocupación, se diagnostica el problema y se proponen objetivos estratégicos y las medidas concretas que han de tomar los distintos participantes a fin de alcanzar esos objetivos. Los objetivos estratégicos se desprenden de las esferas que son motivo de especial preocupación, y las medidas específicas que se han de tomar para alcanzarlos afectan a la vez a la igualdad, el desarrollo y la paz - metas de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer - y reflejan su interdependencia. Los objetivos y las medidas están relacionados entre sí, tienen alta prioridad y se refuerzan mutuamente. La Plataforma de Acción tiene por objeto mejorar la situación de todas las mujeres, sin excepción, que frecuentemente se enfrentan con barreras similares, al tiempo que se debe prestar especial atención a los grupos más desfavorecidos. 46. En la Plataforma de Acción se reconoce que las mujeres hacen frente a barreras que dificultan su plena igualdad y su progreso por factores tales como su raza, edad, idioma, origen étnico, cultura, religión o discapacidad, por ser mujeres que pertenecen a poblaciones indígenas o por otros factores. Muchas mujeres se enfrentan con obstáculos específicos relacionados con su situación familiar, particularmente en familias monoparentales, y con su situación socioeconómica, incluyendo sus condiciones de vida en zonas rurales, aisladas o empobrecidas. También existen otras barreras en el caso de las mujeres refugiadas, de otras mujeres desplazadas, incluso en el interior del país, y de las mujeres inmigrantes y las mujeres migrantes, incluyendo las trabajadoras migrantes. Muchas mujeres se ven además, particularmente afectadas por desastres ambientales, enfermedades graves e infecciosas

38 y diversas formas de violencia contra la mujer. A. La mujer y la pobreza 47. Más de millones de personas en todo el mundo, en su mayoría mujeres, viven actualmente en condiciones inaceptables de pobreza, principalmente en los países en desarrollo. La pobreza tiene muchas causas, algunas de ellas de carácter estructural. Es un problema complejo y multidimensional y sus orígenes están tanto en el ámbito nacional como en el internacional. El carácter universal que está adquiriendo la economía mundial y la interdependencia cada vez mayor entre las naciones plantea desafíos y ofrece oportunidades para el crecimiento y el desarrollo económico sostenidos, así como riesgos e inseguridad con respecto al futuro de la economía mundial. Al incierto panorama económico mundial se han sumado la reestructuración económica y, en algunos países, el inmanejable y persistente nivel de la deuda externa y los programas de ajuste estructural. Además, toda suerte de conflictos, el desplazamiento de personas y el deterioro del medio ambiente han contribuido a socavar la capacidad de los gobiernos para atender a las necesidades básicas de sus poblaciones. Las transformaciones de la economía mundial están modificando profundamente los parámetros del desarrollo social en todos los países. Se ha observado una pronunciada tendencia al creciente empobrecimiento de la mujer cuyo alcance varía de una región a otra. Las disparidades basadas en el género en el reparto del poder económico constituyen asimismo un importante factor coadyuvante a la pobreza de la mujer. La migración y los consiguientes cambios en las estructuras familiares han representado cargas adicionales para la mujer, especialmente para las que tienen a varias personas a su cargo. Las políticas macroeconómicas deben replantearse y reformularse para que respondan a esas tendencias. Esas políticas, dirigidas casi exclusivamente al sector estructurado, tienden además a obstaculizar las iniciativas de las mujeres y no tienen en cuenta las diferentes consecuencias que tienen en las mujeres y en los hombres. La aplicación a una amplia variedad de políticas y programas de un análisis basado en el género es, por lo tanto, un elemento esencial de las estrategias de reducción de la pobreza. Para erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible, las mujeres y los hombres deben participar plenamente y por igual en la formulación de las políticas y estrategias macroeconómicas y sociales para la erradicación de la pobreza. Esto no se puede lograr por medio de programas contra la pobreza únicamente, sino que requerirá la participación democrática y cambios en las estructuras económicas con miras a garantizar a todas las mujeres el acceso a los recursos, las oportunidades y los servicios públicos. La pobreza se manifiesta de diversas maneras, entre ellas la carencia de ingresos y recursos productivos suficientes para procurarse un medio de vida sostenible; el hambre y la malnutrición; la mala salud; la falta de acceso, o el acceso limitado, a la educación y otros servicios básicos; el aumento de la morbilidad y la mortalidad causada por enfermedades; la vivienda inadecuada o la carencia de vivienda; las condiciones de inseguridad y la discriminación y

39 exclusión sociales. Se caracteriza también por la falta de participación en el proceso de adopción de decisiones y en la vida civil, social y cultural. La pobreza está presente en todos los países: en muchos países en desarrollo afecta a grandes masas, mientras que en países desarrollados aparece en enclaves de pobreza situados en medio de la prosperidad. La pobreza puede ser causada por una recesión económica que ocasione la pérdida del medio de sustento o por un desastre o conflicto. Está por otra parte la pobreza de los trabajadores que perciben bajos salarios y la indigencia total de las personas que quedan al margen de los sistemas de apoyo a la familia, las instituciones sociales y las redes de seguridad. 48. Durante el último decenio, el número de mujeres que viven en condiciones de pobreza ha aumentado en forma desproporcionada al número de hombres, particularmente en los países en desarrollo. La feminización de la pobreza ha empezado también recientemente a ser un serio problema en los países con economías en transición como consecuencia a corto plazo del proceso de transformación política, económica y social. Además de factores de carácter económico, la rigidez de las funciones que la sociedad asigna por razones de género y el limitado acceso de la mujer al poder, la educación, la capacitación y los recursos productivos así como nuevos factores que ocasionan inseguridad para las familias, contribuyen también a la feminización de la pobreza. Otro factor coadyuvante es el hecho de que no se haya integrado en todos los análisis económicos y en la planificación económica una perspectiva de género y que no se hayan abordado las causas estructurales de la pobreza. 49. Las mujeres contribuyen a la economía y a la lucha contra la pobreza mediante su trabajo remunerado y no remunerado en el hogar, en la comunidad y en el lugar de trabajo. La concesión a la mujer de los medios necesarios para la realización de su potencial es un factor decisivo para erradicar la pobreza. 50. Aunque la pobreza afecta a los hogares en general, debido a la división del trabajo sobre la base del género y las responsabilidades relativas al bienestar familiar, las mujeres soportan una carga desproporcionada al tratar de administrar el consumo y la producción del hogar en condiciones de creciente escasez. La pobreza afecta de manera especialmente aguda a las mujeres que viven en hogares rurales. 51. La pobreza de la mujer está directamente relacionada con la ausencia de oportunidades y autonomía económicas, la falta de acceso a la educación, los servicios de apoyo y los recursos económicos, incluidos el crédito, la propiedad de la tierra y el derecho a herencia, y con su mínima participación en el proceso de adopción de decisiones. La pobreza puede asimismo empujar a las mujeres a situaciones en las que se ven expuestas a la explotación sexual. 52. En demasiados países los sistemas de bienestar social no toman suficientemente en consideración las condiciones específicas de las mujeres que viven en la pobreza y se observa

40 una tendencia a la reducción de los servicios prestados por dichos sistemas. El riesgo de caer en la pobreza es mayor para las mujeres que para los hombres, especialmente en la vejez, donde los sistemas de seguridad social se basan en el principio de empleo remunerado continuo. En algunos casos, las mujeres no satisfacen ese requisito debido a las interrupciones en su trabajo provocadas por la desigual distribución del trabajo remunerado y no remunerado. Además, las mujeres de más edad deben hacer frente a mayores obstáculos para volver a incorporarse en el mercado de trabajo. 53. En muchos países desarrollados, donde el nivel de educación general y formación profesional de las mujeres y los hombres son similares y donde se dispone de sistemas de protección contra la discriminación, las transformaciones económicas del último decenio han producido en algunos sectores un marcado aumento del desempleo femenino o de la precariedad de su empleo, con el consiguiente aumento de la proporción de mujeres entre los pobres. En los países con un nivel elevado de matrícula escolar entre las jóvenes, las que abandonan más temprano el sistema escolar sin obtener algún tipo de preparación constituyen uno de los sectores más vulnerables en el mercado de trabajo. 54. En los países con economías en transición y en otros países que están sufriendo transformaciones políticas, económicas y sociales fundamentales, esas transformaciones frecuentemente han ocasionado una reducción de los ingresos de las mujeres o las han privado de sus ingresos. 55. Particularmente en los países en desarrollo, se debería aumentar la capacidad productiva de la mujer mediante el acceso al capital, los recursos, el crédito, las tierras, la tecnología, la información, la asistencia técnica y la capacitación a fin de aumentar sus ingresos y mejorar la nutrición, la educación, la atención de la salud y su situación en el hogar. La liberación del potencial productivo de la mujer es esencial para interrumpir el ciclo de pobreza a fin de que la mujer pueda compartir plenamente los beneficios del desarrollo y disfrutar del producto de su propio trabajo. 56. El desarrollo sostenible y el crecimiento económico a la vez sostenido y sostenible sólo pueden alcanzarse mejorando la condición económica, social, política, jurídica y cultural de la mujer. Para alcanzar un desarrollo sostenible, es fundamental un desarrollo social equitativo que reconozca la necesidad de dar a los pobres, en particular a las mujeres, la posibilidad de utilizar los recursos ambientales de manera sostenible. 57. El éxito de las políticas y de las medidas destinadas a respaldar o reforzar la promoción de la igualdad de género y la mejora de la condición de la mujer debe basarse en la integración de una perspectiva de género en las políticas generales relacionadas con todas las esferas de la sociedad, así como en la aplicación de medidas positivas con ayuda institucional y financiera adecuada en todos los niveles. Objetivo estratégico A.1. Re visar, adoptar y mantene

41 Medidas que han de adoptarse r políticas macroec onómica s y estrategi as de desarroll o que tengan en cuenta las necesida des de las mujeres y apoyen sus esfuerzo s por superar la pobreza 58. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Revisar y modificar, con la participación plena e igualitaria de la mujer, las políticas macroeconómicas y sociales con miras a alcanzar los objetivos de la Plataforma de Acción; b) Analizar, desde una perspectiva de género, las políticas y los programas, incluidos los relativos a la estabilidad macroeconómica, el ajuste estructural, los problemas de la deuda externa, la tributación, las inversiones, el empleo, los mercados y todos los sectores pertinentes de la economía, en relación con sus efectos en la pobreza, en la desigualdad y, particularmente en la mujer; evaluar las repercusiones de esas políticas y programas en el bienestar y las condiciones de vida de la familia y ajustar éstos, según convenga, para fomentar una distribución más equitativa de los bienes de producción, el patrimonio, las oportunidades, los ingresos y los servicios; c) Formular y aplicar políticas macroeconómicas y sectoriales racionales y estables, elaboradas y supervisadas con la participación plena e igualitaria de la mujer, que fomenten un crecimiento económico sostenido de amplia base, que aborden las causas estructurales de la pobreza y que estén orientadas hacia la erradicación de la pobreza y la reducción de la desigualdad basada en el género, en el marco general del logro de un desarrollo sostenido centrado en la población; d) Reestructurar y dirigir la asignación del gasto público con miras a aumentar las oportunidades económicas para la mujer y promover el acceso igualitario de la mujer a los recursos productivos, y atender las necesidades sociales, educativas y de salud básicas de la mujer, en particular de las que viven en la pobreza; e) Desarrollar los sectores agrícola y pesquero, cuando y donde sea menester, a fin de asegurar, según proceda, la seguridad alimentaria del hogar y nacional y la autosuficiencia alimentaria, mediante la asignación de los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios; f) Formular políticas y programas para promover la distribución equitativa de los alimentos en el hogar; g) Proporcionar redes de seguridad apropiadas y fortalecer los sistemas de apoyo del Estado y los basados en la comunidad como parte

42 integrante de la política social, a fin de que las mujeres que viven en la pobreza puedan hacer frente a entornos económicos adversos y mantener sus medios de vida, sus bienes y sus ingresos en tiempos de crisis; h) Generar políticas económicas que tengan un efecto positivo en el empleo y los ingresos de las trabajadoras, tanto en el sector estructurado como en el sector no estructurado, y adoptar medidas concretas para abordar el desempleo de las mujeres, en particular su desempleo a largo plazo; i) Formular y aplicar, cuando proceda, políticas concretas económicas, sociales, agrícolas y de otra índole, en apoyo de los hogares encabezados por mujeres; j) Elaborar y ejecutar programas contra la pobreza, incluidos programas de empleo, que mejoren el acceso de las mujeres que viven en la pobreza a los alimentos, incluso mediante la utilización de mecanismos adecuados de fijación de precios y de distribución; k) Velar por la plena realización de los derechos humanos de todas las mujeres migrantes, incluidas las trabajadoras migrantes, y su protección contra la violencia y la explotación. Instituir medidas para mejorar la situación de las migrantes documentadas, incluidas las trabajadoras migrantes, y facilitar su empleo productivo mediante un mayor reconocimiento de sus aptitudes, su educación en el extranjero y sus credenciales, y facilitar también su plena integración en la fuerza de trabajo; l) Introducir medidas para integrar o reintegrar a las mujeres que viven en la pobreza y a las mujeres socialmente marginadas en el empleo productivo y en el entorno económico predominante, y asegurar el acceso pleno de las mujeres internamente desplazadas a las oportunidades económicas, así como el reconocimiento de las calificaciones y aptitudes de las mujeres inmigrantes y refugiadas; m) Facilitar a las mujeres viviendas a precios razonables y el acceso a las tierras, mediante, entre otras cosas, la eliminación de todos los obstáculos que impiden ese acceso, con especial hincapié en la atención de las necesidades de las mujeres, en particular de las que viven en la pobreza y las jefas de familia; n) Formular y aplicar políticas y programas que proporcionen a las agricultoras y pescadoras (incluidas las agricultoras y productoras de subsistencia, especialmente en las zonas rurales) mejor acceso a servicios financieros, técnicos, de extensión y de comercialización; proporcionar control de las tierras y acceso a ellas e infraestructura y tecnología apropiadas a fin de elevar los ingresos de la mujer y promover la seguridad alimentaria en el hogar, sobre todo en las zonas rurales, y, donde proceda, alentar la creación de cooperativas de mercado pertenecientes a los productores; o) Crear sistemas de seguridad social donde no existan, o revisarlos, con miras a situar a la mujer en pie de igualdad con el hombre en todas las etapas de su vida; p) Asegurar el acceso a servicios jurídicos gratuitos o de bajo costo, incluida la capacitación jurídica básica destinada especialmente a

43 las mujeres que viven en la pobreza; q) Adoptar medidas especiales para promover y fortalecer políticas y programas para las mujeres indígenas que permitan su plena participación y en los que se respete su diversidad cultural, de manera que tengan oportunidad y posibilidades de elección en los procesos de desarrollo a fin de erradicar la pobreza que las afecta. 59. Medidas que han de adoptar las instituciones financieras y de desarrollo multilaterales, incluidos el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y las instituciones de desarrollo regionales, y medidas que han de adoptarse mediante la cooperación bilateral para el desarrollo: a) De conformidad con los compromisos contraídos en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, tratar de movilizar recursos financieros nuevos y adicionales que sean a la vez suficientes y previsibles y hacerlo de modo tal que maximice la disponibilidad de esos recursos y aproveche todas las fuentes y mecanismos de financiación disponibles con miras a contribuir al logro del objetivo de erradicar la pobreza y beneficiar a las mujeres que viven en la pobreza; b) Fortalecer la capacidad analítica a fin de consolidar de manera más sistemática las cuestiones referentes a las perspectivas de género e integrarlas en el diseño y la ejecución de programas de concesión de préstamos, incluidos los programas de ajuste estructural y de recuperación económica; c) Encontrar soluciones eficaces, orientadas al desarrollo y duraderas para los problemas de la deuda externa a fin de ayudar a los países a financiar programas y proyectos dirigidos al desarrollo, incluido el adelanto de la mujer, entre otras cosas, mediante el cumplimiento inmediato de las condiciones de la deuda, convenidas en el Club de París en diciembre de 1994, que comprendían la reducción de la deuda, incluso la cancelación u otras medidas de alivio de la carga de la deuda, y desarrollar técnicas de conversión de la deuda aplicadas a programas y proyectos de desarrollo social, de conformidad con las prioridades de la Plataforma de Acción; d) Invitar a las instituciones financieras internacionales a estudiar nuevas formas de prestar asistencia a los países de bajos ingresos a los que corresponda una proporción elevada de la deuda multilateral, con miras a aliviar la carga de su deuda; e) Velar por que en la elaboración de los programas de ajuste estructural se procure reducir al mínimo sus efectos negativos sobre los grupos y comunidades vulnerables y menos favorecidos, así como asegurar sus efectos positivos sobre tales grupos y comunidades evitando que queden marginados en las actividades económicas y sociales e ideando medidas encaminadas a darles control sobre los recursos económicos y las actividades económicas y sociales, así como acceso a éstos; y se adopten medidas para reducir la desigualdad y la disparidad económicas; f) Examinar la repercusión de los programas de ajuste estructural sobre el desarrollo social mediante evaluaciones de su efecto social y otros métodos pertinentes que

44 tengan en cuenta los aspectos basados en el género, con miras a elaborar políticas para reducir sus efectos negativos y mejorar los positivos, asegurando que no recaiga sobre la mujer una parte desproporcionada del costo de la transición; complementar los préstamos para el ajuste con un aumento de los préstamos para el desarrollo social; g) Crear un clima propicio para que las mujeres tengan acceso a medios permanentes de ganarse la vida. 60. Medidas que han de adoptar las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y los grupos de mujeres: a) Movilizar a todas las partes interesadas en el proceso de desarrollo, incluidas las instituciones académicas, las organizaciones no gubernamentales y los grupos de base comunitaria y de mujeres, para mejorar la eficacia de los programas de lucha contra la pobreza dirigidos a los grupos de mujeres más pobres y desfavorecidos, como las mujeres indígenas y de las zonas rurales, las mujeres jefas de familia, las jóvenes y las ancianas, y las migrantes y discapacitadas, reconociendo que el desarrollo social es una responsabilidad primordial de los gobiernos; b) Participar en actividades de la promoción y en el establecimiento de mecanismos de supervisión, según proceda, y en otras actividades encaminadas a velar por la aplicación de las recomendaciones sobre la erradicación de la pobreza formuladas en la Plataforma de Acción y encaminadas a que los sectores estatal y privado asuman su responsabilidad y actúen con transparencia; c) Incluir en sus actividades a mujeres con necesidades diversas y reconocer la participación cada vez mayor de las organizaciones de jóvenes como asociadas eficaces en los programas de desarrollo; d) Formular, en cooperación con los sectores oficial y privado, una estrategia nacional amplia de mejoramiento de los servicios de salud, educación y sociales, para que las niñas y las mujeres de todas las edades que viven en la pobreza tengan pleno acceso a ellos; procurar obtener financiación para asegurar la inclusión de una perspectiva de género en el acceso a los servicios, así como para ampliar esos servicios de manera que lleguen a las zonas rurales y remotas que no están dentro del ámbito de las organizaciones gubernamentales; e) Contribuir, en cooperación con los gobiernos, los empleadores y otros asociados y partes interesadas en cuestiones sociales, a la elaboración de políticas de enseñanza, capacitación y readiestramiento a fin de asegurar que las mujeres puedan adquirir una amplia gama de conocimientos para satisfacer las nuevas exigencias; f) Movilizarse para proteger el derecho de la mujer al acceso pleno y equitativo a los recursos económicos, incluido el derecho a la herencia, la posesión de tierras y otras propiedades, el crédito, los recursos naturales y las tecnologías apropiadas. Objetivo estratégico A.2. Re visar las leyes y las prácticas

45 Medidas que han de adoptarse administ rativas para asegurar a la la mujer igualdad de derecho s y de acceso a los recursos económi cos 61. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Asegurar el acceso a servicios jurídicos gratuitos o de bajo costo, incluida la capacitación jurídica básica, especialmente para las mujeres que viven en la pobreza; b) Emprender reformas legislativas y administrativas para dar a la mujer acceso pleno y equitativo a los recursos económicos, incluido el derecho a la herencia y la posesión de tierras y otras propiedades, el crédito, los recursos naturales y las tecnologías apropiadas; c) Considerar la posibilidad de ratificar el Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como parte de los esfuerzos encaminados a promover y proteger los derechos de las poblaciones indígenas. Objetivo estratégico A.3. Da r a la mujer acceso a mecanis mos e instituci Medidas que han de adoptarse ones de ahorro y crédito 62. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Mejorar el acceso de las mujeres en situación desventajosa de las zonas rurales, remotas y urbanas a servicios financieros, fortaleciendo los vínculos entre los bancos y las organizaciones de préstamo intermediarias, incluso mediante apoyo legislativo, capacitación para la mujer y fortalecimiento de las instituciones intermediarias, con miras a movilizar capital para esas instituciones y aumentar la disponibilidad de créditos; b) Alentar las vinculaciones entre las instituciones financieras y las organizaciones no gubernamentales y apoyar las prácticas innovadoras de concesión de préstamos, incluidas las que integran los créditos con servicios y capacitación para la mujer y proporcionan facilidades de crédito a las mujeres de las zonas rurales. 63. Medidas que han de adoptar los bancos comerciales, las instituciones financieras especializadas y el sector privado al examinar sus políticas: a) Emplear metodologías de ahorro y crédito que tengan en cuenta a la mujer que vive en la pobreza y adoptar métodos innovadores para reducir los costos de las transacciones y redefinir los riesgos; b) Abrir ventanillas especiales de préstamo para las mujeres, incluidas las jóvenes, que no tienen acceso a las fuentes tradicionales de garantías;

46 c) Simplificar las prácticas bancarias, por ejemplo, reduciendo el monto del depósito mínimo y otras condiciones para abrir cuentas bancarias; d) Lograr la participación, y la aplicación del régimen de propiedad conjunta cuando sea posible, de las mujeres prestatarias en el proceso de adopción de decisiones de las instituciones que proporcionan servicios de crédito y financieros. 64. Medidas que han de adoptar las organizaciones multilaterales y bilaterales de cooperación para el desarrollo: Apoyar, mediante el suministro de capital y recursos, a las instituciones financieras que prestan servicios a las mujeres de bajos ingresos a cargo de microempresas y empresas de pequeña escala y productoras, tanto en el sector estructurado como en el no estructurado. 65. Medidas que han de adoptar los gobiernos y las instituciones financieras multilaterales, según proceda: Apoyar a las instituciones que cumplen con las normas de rendimiento llegando a gran número de mujeres y hombres de bajos ingresos mediante la capitalización, la refinanciación y el apoyo al desarrollo institucional de maneras que favorezcan la autosuficiencia. 66. Medidas que han de adoptar las organizaciones internacionales: Aumentar la financiación para los programas y proyectos encaminados a fomentar las actividades empresariales sostenibles y productivas de generación de ingresos entre las mujeres en situación desventajosa y las que viven en la pobreza. Objetivo estratégico A.4. Fo rmular metodol ogías basadas en el género y realizar investiga ciones para abordar el problem a de la terminac ión de la pobreza Medidas que han de adoptarse 67. Medidas que han de adoptar los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales, las instituciones académicas y de investigación y el sector privado: a) Elaborar medios teóricos y metodológicos para incorporar perspectivas de género en todos los aspectos de la formulación de políticas económicas, incluso la planificación y los programas de ajuste estructural; b) Aplicar esos métodos para analizar los efectos desde el punto de vista del género de todas las políticas y programas, incluso los programas de ajuste estructural, y difundir los resultados de la investigación. 68. Medidas que han de adoptar las organizaciones nacionales e internacionales de estadística: a) Reunir datos desglosados por sexo y por edad sobre la pobreza y todos los aspectos de la actividad económica y elaborar indicadores

47 estadísticos cuantitativos y cualitativos para facilitar la evaluación del rendimiento económico desde una perspectiva de género; b) Elaborar medios estadísticos apropiados para reconocer y hacer visible en toda su extensión el trabajo de la mujer y todas sus contribuciones a la economía nacional, incluso en el sector no remunerado y en el hogar, y examinar la relación entre el trabajo no remunerado de la mujer y la incidencia de la pobreza y la vulnerabilidad de las mujeres a ella. B. Educación y capacitación de la mujer 69. La educación es un derecho humano y constituye un instrumento indispensable para lograr los objetivos de la igualdad, el desarrollo y la paz. La educación no discriminatoria beneficia tanto a las niñas como a los niños y, de esa manera, conduce en última instancia a relaciones más igualitarias entre mujeres y hombres. La igualdad de acceso a la educación y la obtención de educación son necesarias para que más mujeres se conviertan en agentes de cambio. La alfabetización de la mujer es importante para mejorar la salud, la nutrición y la educación en la familia, así como para habilitar a la mujer para participar en la adopción de decisiones en la sociedad. Ha quedado demostrado que la inversión en la educación y la capacitación formal y no formal de las niñas y las mujeres, que tiene un rendimiento social y económico excepcionalmente alto, es uno de los mejores medios de lograr un desarrollo sostenible y un crecimiento económico a la vez sostenido y sostenible. 70. En el plano regional, las niñas y los niños han logrado la igualdad de acceso a la enseñanza primaria, excepto en algunas partes de África, en particular el África subsahariana, y de Asia central, donde el acceso a las instituciones educacionales sigue siendo insuficiente. Se han alcanzado adelantos en la enseñanza secundaria; en algunos países, se ha logrado la igualdad de acceso de niñas y niños a esa educación. La matrícula de mujeres en la enseñanza terciaria ha aumentado considerablemente. En muchos países, las escuelas privadas han cumplido una importante función complementaria en la mejora del acceso a la educación en todos los niveles. Sin embargo, más de cinco años después de que la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien, Tailandia, 1990) aprobara la Declaración Mundial sobre Educación para Todos y el Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje, unos 100 millones de niños, de los que por lo menos 60 millones son niñas, carecen de acceso a la enseñanza primaria, y más de las dos terceras partes de los 960 millones de analfabetos adultos del mundo son mujeres. El alto nivel de analfabetismo existente en la mayor parte de los países en desarrollo, en particular el África subsahariana y algunos Estados árabes, sigue constituyendo un grave obstáculo para el adelanto de la mujer y para el desarrollo. 71. En muchas regiones persiste la discriminación en el acceso de las niñas a la educación debido a actitudes arraigadas, a embarazos y matrimonios a edad temprana, a lo inadecuado que resulta el material didáctico y educacional y al sesgo de género que éste muestra, al

48 acoso sexual y a la falta de instalaciones de enseñanza apropiadas y accesibles en el sentido físico y en otros sentidos. Las niñas comienzan a realizar tareas domésticas pesadas a edad muy temprana. Se espera que las niñas y las mujeres asuman a la vez responsabilidades respecto de su educación y responsabilidades domésticas, lo que a menudo conduce a un rendimiento escolar insatisfactorio y a la deserción escolar temprana, con consecuencias duraderas en todos los aspectos de la vida de la mujer. 72. La creación de un entorno educacional y social en el que se trate en pie de igualdad a las mujeres y los hombres y a las niñas y los niños, en el que se los aliente a alcanzar su pleno potencial, respetando su libertad de pensamiento, conciencia, religión y creencias, y en el que los recursos educacionales promuevan imágenes no estereotipadas de las mujeres y de los hombres contribuiría eficazmente a eliminar las causas de la discriminación contra las mujeres y las desigualdades entre las mujeres y los hombres. 73. La mujer debería poder seguir adquiriendo conocimientos y aptitudes pasada su juventud. Este concepto de aprendizaje permanente incluye los conocimientos y las aptitudes adquiridas en la educación y la capacitación formal, así como el aprendizaje informal, por ejemplo en las actividades voluntarias, el trabajo no remunerado y los conocimientos tradicionales. 74. En buena medida sigue habiendo un sesgo de género en los programas de estudio y el material didáctico y rara vez se atiende a las necesidades especiales de las niñas y las mujeres. Esto refuerza las funciones tradicionales de la mujer y del hombre, y priva a estas últimas de la oportunidad de participar en la sociedad plenamente y en condiciones de igualdad. La falta de sensibilidad de los educadores de todos los niveles respecto a las diferencias de género aumenta las desigualdades entre la mujer y el hombre al reforzar las tendencias discriminatorias y socavar la autoestima de las niñas. La falta de educación sexual y sobre la salud reproductiva tiene profundas repercusiones en la mujer y el hombre. 75. Hay, en particular, sesgo de género en los programas de estudio de las ciencias. Los libros de texto sobre ciencias no guardan relación con la experiencia cotidiana de las mujeres y las niñas ni dan el debido reconocimiento a las mujeres científicas. A menudo, no se imparten a las niñas nociones y aptitudes técnicas básicas en las matemáticas y las ciencias, que les proporcionarían conocimientos que podrían aplicar para mejorar su vida cotidiana y aumentar sus oportunidades de empleo. Los estudios avanzados de ciencia y tecnología preparan a la mujer para desempeñar una función activa en el desarrollo tecnológico e industrial de su país, por lo que es preciso adoptar un enfoque múltiple respecto de la capacitación profesional y técnica. La tecnología está transformando rápidamente el mundo y también ha afectado a los países en desarrollo. Es indispensable que la mujer no sólo se beneficie de la tecnología, sino que también participe en el proceso desde la etapa de diseño hasta las de aplicación, supervisión y evaluación.

49 76. El acceso y la retención de las niñas y mujeres en todos los niveles de la enseñanza, incluido el nivel superior es uno de los factores de su continuo progreso en las actividades profesionales. No obstante, hay que reconocer que las niñas siguen concentrándose en un número limitado de esferas de estudio. 77. Los medios de difusión son un importante medio de educación. Los educadores y las instituciones gubernamentales y no gubernamentales pueden utilizar los medios de comunicación como un instrumento de enseñanza para el adelanto de la mujer y para el desarrollo. La educación y los sistemas de información computadorizados se están convirtiendo en elementos cada vez más importantes del aprendizaje y de la difusión de conocimientos. La televisión, en particular, influye en mayor medida en los jóvenes, por lo que ofrece la posibilidad de forjar valores, actitudes y percepciones en las mujeres y en las niñas de formas tanto positivas como negativas. Por consiguiente, es fundamental que los educadores desarrollen el juicio crítico y la capacidad analítica de sus alumnos. 78. En muchos países, los recursos que se asignan a la educación, especialmente a las niñas y mujeres, son insuficientes y en algunos casos se han reducido aún más, en particular en el contexto de políticas y programas de ajuste. Dicha insuficiencia en la asignación de recursos perjudica al desarrollo humano, en particular el desarrollo de la mujer. 79. Para hacer frente a la desigualdad de acceso a la enseñanza y a las oportunidades educacionales insuficientes, los gobiernos y otros agentes sociales deberían promover una política activa y visible de integración de una perspectiva de género en todas las políticas y programas, a fin de que se analicen, antes de adoptar decisiones, sus posibles efectos en las mujeres y los hombres. Objetivo estratégico B.1. Asegurar la igualdad de acceso a la educación Medidas que han de adoptarse 80. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Promover el objetivo de la igualdad de acceso a la educación tomando medidas para eliminar la discriminación en la educación en todos los niveles por motivos de género, raza, idioma, religión, origen nacional, edad o discapacidad, o cualquier otra forma de discriminación y, según proceda, considerar la posibilidad de establecer procedimientos para dar curso a las reclamaciones; b) Asegurar el acceso universal a la enseñanza básica y lograr que terminen la enseñanza primaria por lo menos el 80% de los niños para el año 2000; superar las diferencias por motivos de género que existan en el acceso a la enseñanza primaria y secundaria para el año 2005; y proporcionar enseñanza primaria universal en todos los países antes del año 2015; c) Eliminar las disparidades por motivos de género en el acceso a todos los ámbitos de la enseñanza terciaria, velando por que la mujer tenga igual acceso que el hombre al desarrollo profesional, a la capacitación y a las becas y adoptando medidas de promoción activa según corresponda;

50 d) Establecer un sistema docente en que se tengan en cuenta las cuestiones relacionadas con el género, a fin de promover la igualdad de oportunidades de educación y capacitación, así como la participación igualitaria de la mujer en la administración y la adopción de políticas y decisiones en materia de educación; e) Ofrecer a las jóvenes, en colaboración con los padres, las organizaciones no gubernamentales, incluidas las organizaciones de jóvenes, las comunidades y el sector privado, formación académica y técnica, planificación de su carrera profesional, conocimientos directivos y sociales y experiencia laboral que las prepare para participar plenamente en la sociedad; f) Aumentar la matrícula y las tasas de retención escolar de las niñas, asignando a esa actividad los recursos presupuestarios necesarios; obteniendo el apoyo de los padres y de la comunidad, así como realizando campañas, estableciendo horarios escolares flexibles, otorgando incentivos y becas y adoptando otras medidas encaminadas a reducir los costos que entraña para la familia la educación de las niñas y facilitar a los padres la posibilidad de elegir educación para sus hijas; velando por que las instituciones educacionales respeten los derechos de las mujeres y las niñas a la libertad de conciencia y de religión y derogando todo tipo de legislación discriminatoria desde los puntos de vista religioso, racial o cultural; g) Promover un entorno docente en que se eliminen todas las barreras que impiden la asistencia a la escuela de las adolescentes embarazadas y las madres jóvenes, que incluya, según corresponda, servicios accesibles y asequibles de guardería y educación de los padres a fin de alentar a quienes deben ocuparse del cuidado de sus hijos y hermanos en edad escolar a reanudar los estudios o a llevarlos a término; h) Aumentar la calidad de la educación y la igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres en lo que se refiere al acceso, a fin de que las mujeres de todas las edades puedan adquirir los conocimientos, capacidades, aptitudes, destrezas y valores éticos necesarios para desarrollarse y participar plenamente, en condiciones de igualdad, en el proceso de desarrollo social, económico y político; i) Proporcionar servicios de orientación escolar y programas de preparación de maestros no discriminatorios y que tengan en cuenta las diferencias basadas en el género a fin de alentar a las niñas a seguir estudios académicos y técnicos y de ampliar sus futuras oportunidades de carrera; j) Promover la ratificación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en los países que aún no lo hayan ratificado. Objetivo estratégico B.2. Eliminar el analfabetismo entre las mujeres Medidas que han de adoptarse 81. Medidas que han de adoptar los gobiernos, los órganos nacionales, regionales e internacionales, los donantes bilaterales y multilaterales

51 y las organizaciones no gubernamentales: a) Reducir la tasa de analfabetismo femenino por lo menos a la mitad de la tasa de 1990, con especial hincapié en la alfabetización de las mujeres rurales, migrantes, refugiadas y desplazadas internamente, así como en las mujeres con discapacidades; b) Proporcionar acceso universal a la enseñanza primaria a las niñas, y procurar lograr la igualdad de género en la tasa de finalización de dicha enseñanza, para el año 2000; c) Eliminar las diferencias por motivos de género en las tasas de alfabetización elemental y funcional de mujeres y hombres, como recomienda la Declaración de Jomtien sobre Educación para Todos; d) Reducir las disparidades entre los países desarrollados y los países en desarrollo; e) Alentar la participación de los adultos y las familias en la enseñanza, a fin de promover la alfabetización total de todas las personas; f) Promover, conjuntamente con la alfabetización, la adquisición de conocimientos prácticos, científicos y tecnológicos, y procurar ampliar la definición de alfabetización teniendo en cuenta los objetivos y los puntos de referencia vigentes. Objetivo estratégico B.3. Aumentar el acceso de las mujeres a la formación profesional, la ciencia y la tecnología y la educación permanente Medidas que han de adoptarse 82. Medidas que han de adoptar los gobiernos, en cooperación con los empleadores, los trabajadores y los sindicatos, las organizaciones internacionales y no gubernamentales, incluidas las organizaciones de mujeres y jóvenes, y las instituciones educativas: a) Elaborar y aplicar políticas de enseñanza, capacitación y readiestramiento para las mujeres, en particular las jóvenes y las que retornen al mercado de trabajo, para impartirles conocimientos que permitan satisfacer las necesidades de un contexto socioeconómico cambiante, a fin de mejorar sus oportunidades de empleo; b) Fomentar el reconocimiento de las oportunidades de enseñanza extraescolar para las niñas y las mujeres en el sistema educativo; c) Proporcionar a las mujeres y las niñas información sobre la disponibilidad de formación profesional, programas de capacitación en ciencia y tecnología y programas de educación permanente y sobre las ventajas que pueden reportarles; d) Formular programas de enseñanza y capacitación para mujeres desempleadas a fin de proporcionarles nuevos conocimientos teóricos y prácticos que incrementen y amplíen sus oportunidades de empleo, incluido el empleo por cuenta propia, y el desarrollo de su capacidad empresarial;

52 e) Diversificar la formación profesional y técnica y aumentar el acceso y la retención de niñas y mujeres en la enseñanza y la formación profesional en los campos de las ciencias, las matemáticas, la ingeniería, la ciencia y la tecnología ambientales, la tecnología de la información y la alta tecnología, así como la capacitación en materia de gestión; f) Promover el papel central de la mujer en los programas de investigación, extensión y enseñanza en las esferas alimentaria y agraria; g) Fomentar la adaptación de los planes de estudio y los materiales didácticos, fomentar un ambiente educativo favorable y adoptar medidas positivas, a fin de promover la capacitación para toda la gama de posibilidades ocupacionales en carreras no tradicionales para las mujeres y los hombres, incluido el desarrollo de cursos multidisciplinarios para profesores de ciencias y matemáticas, a fin de sensibilizarlos respecto a la importancia de la ciencia y la tecnología en la vida de la mujer; h) Elaborar planes de estudio y materiales didácticos, y formular y adoptar medidas positivas para garantizar un mayor acceso y participación de la mujer en los sectores técnicos y científicos, especialmente en aquellos en que no estén representadas o estén infrarrepresentadas; i) Elaborar políticas y programas para fomentar la participación de la mujer en todos los programas de aprendizaje; j) Aumentar la capacitación técnica, en administración, extensión agraria y comercialización para la mujer en la agricultura, la pesca, la industria y el comercio, las artes y los oficios, a fin de ampliar las oportunidades de generación de ingresos, la participación de la mujer en la adopción de decisiones económicas, en particular mediante las organizaciones femeninas en las comunidades, y su contribución a la producción, la comercialización, las empresas, la ciencia y la tecnología; k) Garantizar el acceso a la enseñanza y la formación de buena calidad en todos los niveles apropiados a las mujeres adultas sin educación previa o con educación escasa, a las mujeres con discapacidades y a las mujeres emigrantes, refugiadas y desplazadas, a fin de mejorar sus oportunidades de trabajo. Objetivo estratégico B.4. Establecer sistemas de educación y capacitación no discriminatorio s Medidas que han de adoptarse 83. Medidas que han de adoptar los gobiernos, las autoridades educativas y otras instituciones educativas y académicas: a) Formular recomendaciones y elaborar planes de estudio, libros de texto y material didáctico libres de estereotipos basados en el género para todos los niveles de enseñanza, incluida la formación de personal docente, en colaboración con todos los interesados: editoriales, profesores, autoridades públicas y asociaciones de padres;

53 b) Elaborar programas de enseñanza y material didáctico para docentes y educadores que aumenten la comprensión de la condición, el papel y la contribución de la mujer y el hombre en la familia, tal como se define en el párrafo 29 supra, y en la sociedad; en este contexto, promover la igualdad, la cooperación, el respeto mutuo y las responsabilidades compartidas entre niñas y niños desde el nivel preescolar en adelante y elaborar, en particular, módulos educativos para garantizar que los niños adquieran los conocimientos necesarios para hacerse cargo de sus propias necesidades domésticas y compartir las responsabilidades de sus hogares y de la atención de las personas a su cargo; c) Elaborar programas de capacitación y materiales didácticos para docentes y educadores que aumenten la comprensión de su propio papel en el proceso educativo, con miras a proporcionarles estrategias eficaces para una enseñanza con orientación de género; d) Adoptar medidas para garantizar que las maestras y profesoras tengan las mismas posibilidades y la misma categoría que los maestros y profesores, teniendo en cuenta la importancia de contar con profesoras en todos los niveles y a fin de atraer y retener a las niñas en las escuelas; e) Introducir y promover la capacitación en materia de resolución de conflictos por medios pacíficos; f) Adoptar medidas positivas para aumentar la proporción de mujeres que participan en la elaboración de políticas y la adopción de decisiones en materia de educación, particularmente de profesoras, en todos los niveles de la enseñanza y en las disciplinas académicas que habitualmente están dominadas por el hombre, como los campos científico y tecnológico; g) Apoyar y realizar estudios e investigaciones sobre el género en todos los niveles de la enseñanza, especialmente en el nivel de postgrado en las instituciones académicas, y aplicarlos a la elaboración de programas, incluidos los de estudios universitarios, libros de texto y material didáctico y en la formación de personal docente; h) Desarrollar la capacitación y las oportunidades para el liderazgo para todas las mujeres, a fin de alentarlas a desempeñar funciones directivas, lo mismo como estudiantes que como adultas en la sociedad civil; i) Elaborar programas apropiados de enseñanza e información con el debido respeto al multilingüismo, particularmente en colaboración con los medios de comunicación, a fin de lograr que el público, y en particular los padres, sean conscientes de la importancia de una enseñanza no discriminatoria de las niñas y los niños, y del reparto por igual de las responsabilidades familiares entre las niñas y los niños; j) Elaborar programas de educación en materia de derechos humanos que incorporen la dimensión de género en todos los niveles de la enseñanza, en particular fomentando la inclusión en los planes de estudio de las instituciones de enseñanza superior, especialmente en los planes de

54 estudios de postgrado en los campos jurídico, social y de ciencias políticas, del estudio de los derechos humanos de la mujer tal como figuran en las convenciones de las Naciones Unidas; k) Eliminar, en los programas de educación académica sobre las cuestiones relacionadas con la salud de la mujer, cuando proceda, las barreras legales y reglamentarias que se oponen a la enseñanza de cuestiones sexuales y de salud reproductiva; l) Promover, con el apoyo de sus padres y en colaboración con el personal y las instituciones docentes, la elaboración de programas educativos para niñas y niños y la creación de servicios integrados, a fin de fomentar la comprensión de sus responsabilidades y ayudarles a asumir esas responsabilidades, teniendo en cuenta la importancia de esa educación y esos servicios para el desarrollo personal y la autoestima, así como la necesidad urgente de evitar los embarazos no deseados, la propagación de enfermedades transmitidas sexualmente, especialmente el VIH/SIDA, y fenómenos tales como la violencia y el abuso sexuales; m) Proporcionar instalaciones recreativas y deportivas accesibles y establecer y reforzar en las instituciones educativas y comunitarias programas para niñas y mujeres de todas las edades que tengan en cuenta los aspectos relacionados con el género y apoyar el adelanto de la mujer en todas las esferas de la actividad deportiva a la actividad física, incluidos la enseñanza, el entrenamiento y la administración, así como su participación en los planos nacional, regional e internacional; n) Reconocer y apoyar el derecho de las mujeres y niñas indígenas a la educación, y promover un enfoque multicultural de la educación que responda a las necesidades, aspiraciones y culturas de las mujeres indígenas, inclusive mediante la elaboración de programas educativos, planes de estudio y medios didácticos apropiados, en la medida posible en los idiomas de las poblaciones indígenas y con la participación de las mujeres indígenas en esos procesos; o) Reconocer y respetar las actividades artísticas, espirituales y culturales de las mujeres indígenas; p) Garantizar que la igualdad de género y las diversidades culturales, religiosas y de otro tipo se respeten en las instituciones educativas; q) Promover la enseñanza, la capacitación y los programas de información pertinentes para las mujeres de los medios rurales y agrarios mediante el uso de tecnologías accesibles y apropiadas y de los medios de comunicación - por ejemplo, programas de radio, casetes y unidades móviles; r) Proporcionar enseñanza extraescolar, especialmente a las mujeres de las zonas rurales, a fin de que desarrollen sus posibilidades con respecto a la salud, las microempresas, la agricultura y los derechos legales; s) Eliminar todas las barreras que impiden el acceso a la educación académica de las muchachas embarazadas y las madres jóvenes y apoyar el suministro de servicios de guardería y otros servicios de apoyo, en los casos en que sean necesarios.

55 Objetivo estratégico B.5. Asignar recursos suficientes para las reformas de la educación y vigilar la aplicación de esas reformas Medidas que han de adoptarse 84. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Proporcionar al sector educativo los recursos financieros necesarios mediante la reasignación dentro de ese sector, a fin de garantizar un aumento de recursos para la enseñanza básica, según proceda; b) Establecer, en los niveles apropiados, un mecanismo de vigilancia de la aplicación de las reformas educativas y de las medidas conexas en los ministerios pertinentes, y establecer programas de asistencia técnica, según proceda, para examinar las cuestiones planteadas por las actividades de vigilancia. 85. Medidas que han de adoptar los gobiernos y, en los casos en que proceda, las instituciones privadas y públicas, las fundaciones, los institutos de investigación y las organizaciones no gubernamentales: a) En los casos en que sea necesario, movilizar fondos adicionales de las instituciones privadas y públicas, las fundaciones, las instituciones de investigación y las organizaciones no gubernamentales para que las mujeres y las niñas, así como los niños y los hombres, en pie de igualdad, puedan terminar su educación, haciendo especial hincapié en las poblaciones desatendidas; b) Proporcionar financiación para programas especiales, como los programas de matemáticas, ciencias y tecnología de computadoras, a fin de aumentar las oportunidades de todas las niñas y mujeres. 86. Medidas que han de adoptar las instituciones multilaterales de desarrollo, incluidos el Banco Mundial, los bancos regionales de desarrollo, los donantes bilaterales y las fundaciones: a) Considerar la posibilidad de aumentar la financiación para atender con carácter prioritario las necesidades de educación y capacitación de las niñas y las mujeres en los programas de asistencia para el desarrollo; b) Considerar la posibilidad de colaborar con los gobiernos beneficiarios a fin de garantizar que se mantengan o aumenten los niveles de financiación para la educación de la mujer en los programas de ajuste estructural y recuperación económica, incluidos los programas de préstamos y de estabilización. 87. Medidas que han de adoptar, a nivel mundial, las organizaciones internacionales e intergubernamentales, en particular la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: a) Contribuir a la evaluación de los progresos logrados utilizando indicadores educacionales elaborados por órganos nacionales, regionales e internacionales, e instar a los gobiernos a que, al

56 aplicar medidas para eliminar las diferencias entre las mujeres y los hombres y entre los niños y las niñas en cuanto a las oportunidades de educación y formación y los niveles alcanzados en todos los campos, en particular en los programas de enseñanza primaria y de alfabetización; b) Proporcionar asistencia técnica, cuando la soliciten, a los países en desarrollo a fin de reforzar su capacidad de vigilar los progresos realizados en la reducción de las diferencias entre la mujer y el hombre en la enseñanza, la formación y la investigación, y en los niveles de logros en todas las esferas, particularmente en la enseñanza básica y la eliminación del analfabetismo; c) Realizar una campaña internacional de promoción del derecho de las mujeres y las niñas a la educación; d) Asignar un porcentaje mínimo de asistencia a la enseñanza básica para las mujeres y las niñas. Objetivo estratégico B.6. Promover la educación y la capacitación permanentes de las niñas y las mujeres Medidas que han de adoptarse 88. Medidas que han de adoptar los gobiernos, las instituciones educativas y las comunidades: a) Garantizar la disponibilidad de una amplia gama de programas de enseñanza y formación que lleven a la adquisición permanente por las mujeres y las niñas de los conocimientos y las capacidades necesarios para vivir en sus comunidades y naciones, contribuir a ellas y beneficiarse de ellas; b) Proporcionar apoyo a los servicios de guardería y de otra índole que permitan a las madres continuar su educación; c) Crear programas flexibles de enseñanza, capacitación y readiestramiento para un aprendizaje permanente que facilite la transición entre las actividades de las mujeres en todas las etapas de su vida. C. La mujer y la salud 89. La mujer tiene derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental. El disfrute de ese derecho es esencial para su vida y su bienestar y para su capacidad de participar en todas las esferas de la vida pública y privada. La salud no es sólo la ausencia de enfermedades o dolencias, sino un estado de pleno bienestar físico, mental y social. La salud de la mujer incluye su bienestar emocional, social y físico; contribuyen a determinar su salud tanto factores biológicos como el contexto social, político y económico en que vive. Ahora bien, la mayoría de las mujeres no goza de salud ni de bienestar. El principal obstáculo que impide a la mujer alcanzar el más alto nivel posible de salud es la desigualdad entre la mujer y el hombre y entre mujeres en diferentes regiones geográficas, clases sociales y grupos indígenas y étnicos. En foros nacionales e internacionales, las mujeres han hecho hincapié en que la igualdad, incluidas las obligaciones familiares compartidas, el desarrollo y la paz son condiciones necesarias para gozar de un nivel óptimo de salud durante todo el ciclo vital.

57 90. El acceso de la mujer a los recursos básicos de salud, incluidos los servicios de atención primaria de la salud, y su utilización de esos recursos es diferente y desigual en lo relativo a la prevención y el tratamiento de las enfermedades infantiles, la malnutrición, la anemia, las enfermedades diarreicas, las enfermedades contagiosas, el paludismo y otras enfermedades tropicales y la tuberculosis, entre otras afecciones. Las oportunidades de la mujer también son diferentes y desiguales en lo relativo a la protección, la promoción y el mantenimiento de la salud. En muchos países en desarrollo, causa especial preocupación la falta de servicios obstétricos de emergencia. En las políticas y programas de salud a menudo se perpetúan los estereotipos de género y no se consideran las diferencias socioeconómicas y otras diferencias entre mujeres, ni se tiene plenamente en cuenta la falta de autonomía de la mujer respecto de su salud. La salud de la mujer también se ve sujeta a discriminaciones por motivos de género en el sistema de salud y por los servicios médicos insuficientes e inadecuados que se prestan a las mujeres. 91. En muchos países, especialmente en países en desarrollo y en particular los menos adelantados, una disminución de los gastos de salud pública y, en ciertos casos, el ajuste estructural, contribuyen al empeoramiento de los sistemas de salubridad pública. Además, la privatización de los sistemas de atención de la salud y sin garantías adecuadas de acceso universal a la atención de la salud asequible reduce aún más la disponibilidad de los servicios de atención de la salud. Esa situación no sólo afecta directamente a la salud de niñas y mujeres, sino que además impone obligaciones desproporcionadas a la mujer, que no recibe el apoyo social, psicológico y económico que necesita al no reconocerse a menudo sus múltiples funciones, incluidas las funciones relacionadas con la familia y la comunidad. 92. Es preciso lograr que la mujer pueda ejercer el derecho a disfrutar el más alto nivel posible de salud durante todo su ciclo vital en pie de igualdad con el hombre. Las mujeres padecen muchas de las afecciones que padecen los hombres, pero de diferente manera. La incidencia de la pobreza y la dependencia económica en la mujer, su experiencia de la violencia, las actitudes negativas hacia las mujeres y las niñas, la discriminación racial y otras formas de discriminación, el control limitado que muchas mujeres ejercen sobre su vida sexual y reproductiva y su falta de influencia en la adopción de decisiones son realidades sociales que tienen efectos perjudiciales sobre su salud. La falta de alimento para las niñas y mujeres y la distribución desigual de los alimentos en el hogar, el acceso insuficiente al agua potable, al saneamiento y al combustible, sobre todo en las zonas rurales y en las zonas urbanas pobres, y las condiciones de vivienda deficientes pesan en exceso sobre la mujer y su familia y repercuten negativamente en su salud. La buena salud es indispensable para vivir en forma productiva y satisfactoria y el derecho de todas las mujeres a controlar todos los aspectos de su salud y en particular su propia fecundidad es fundamental para su emancipación.

58 93. En el acceso a los servicios de nutrición y de atención de la salud, la discriminación contra las niñas, consecuencia frecuente de la preferencia por los hijos varones, pone en peligro su salud y bienestar presentes y futuros. Las condiciones que fuerzan a las niñas al matrimonio, el embarazo y la reproducción a edad temprana y las someten a prácticas perjudiciales, como la mutilación genital, acarrean grandes riesgos para su salud. Las adolescentes necesitan tener acceso a servicios de salud y nutrición durante su crecimiento; sin embargo, a menudo carecen de ese acceso. El asesoramiento y el acceso a la información y a los servicios relativos a la salud sexual y reproductiva de los adolescentes siguen siendo insuficientes o inexistentes; no se suele tomar en consideración el derecho de las muchachas a la intimidad, la confidencialidad, el respeto y el consentimiento fundamentado. Desde los puntos de vista biológico y psicosocial, las adolescentes son más vulnerables que los varones al abuso sexual, la violencia y la prostitución y a las consecuencias de las relaciones sexuales prematuras y sin protección. La tendencia a tener experiencias sexuales a temprana edad, sumada a la falta de información y servicios, aumenta el riesgo de embarazos no deseados y a edad prematura, así como de contraer el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual y de abortar en condiciones peligrosas. La maternidad prematura sigue siendo un obstáculo para el progreso educacional, económico y social de la mujer en todo el mundo. En líneas generales, el matrimonio y la maternidad prematuros pueden reducir drásticamente las oportunidades de educación y empleo de las niñas y, probablemente, perjudicar a largo plazo la calidad de su vida y de la vida de sus hijos. No se suele enseñar a los adolescentes a respetar la libre determinación de la mujer y a compartir con ella la responsabilidad que conllevan las cuestiones relativas a la sexualidad y a la reproducción. 94. La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia. Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y la mujer a obtener información y de planificación de la familia de su elección, así como a otros métodos para la regulación de la fecundidad que no estén legalmente prohibidos, y acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables, el derecho a recibir servicios adecuados de atención de la salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos y den a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos. En consonancia con esta definición de salud reproductiva, la atención de la salud reproductiva se define como el conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivos al evitar y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva. Incluye también la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente el asesoramiento y la

59 atención en materia de reproducción y de enfermedades de transmisión sexual. 95. Teniendo en cuanta la definición que antecede, los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso. Esos derechos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos y a disponer de la información y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. También incluye su derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia, de conformidad con lo establecido en los documentos de derechos humanos. En ejercicio de este derecho, las parejas y los individuos deben tener en cuenta las necesidades de sus hijos nacidos y futuros y sus obligaciones con la comunidad. La promoción del ejercicio responsable de esos derechos de todos deben ser la base primordial de las políticas y programas estatales y comunitarios en la esfera de la salud reproductiva, incluida la planificación de la familia. Como parte de este compromiso, se debe prestar plena atención, a la promoción de relaciones de respeto mutuo e igualdad entre hombres y mujeres, y particularmente a las necesidades de los adolescentes en materia de enseñanza y de servicios con objeto de que puedan asumir su sexualidad de modo positivo y responsable. La salud reproductiva está fuera del alcance de muchas personas de todo el mundo a causa de factores como: los conocimientos insuficientes sobre la sexualidad humana y la información y los servicios insuficientes o de mala calidad en materia de salud reproductiva; la prevalencia de comportamientos sexuales de alto riesgo; las prácticas sociales discriminatorias; las actitudes negativas hacia las mujeres y las niñas; y el limitado poder de decisión que tienen muchas mujeres respecto de su vida sexual y reproductiva. En la mayoría de los países, los adolescentes son particularmente vulnerables a causa de su falta de información y de acceso a los servicios pertinentes. Las mujeres y los hombres de más edad tienen problemas especiales en materia de salud reproductiva, que no suelen encararse de manera adecuada. 96. Los derechos humanos de la mujer incluyen su derecho a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, y decidir libremente respecto de esas cuestiones, sin verse sujeta a la coerción, la discriminación y la violencia. Las relaciones igualitarias entre la mujer y el hombre respecto de las relaciones sexuales y la reproducción, incluido el pleno respeto de la integridad de la persona, exigen el respeto y el consentimiento recíprocos y la voluntad de asumir conjuntamente la responsabilidad de las consecuencias del comportamiento sexual. 97. Además, la salud de la mujer está expuesta a riesgos particulares debidos a la inadecuación y a la falta de servicios para atender las necesidades relativas a la salud

60 sexual y reproductiva. En muchas partes del mundo en desarrollo, las complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto se cuentan entre las principales causas de mortalidad y morbilidad de las mujeres en edad reproductiva. Existen en cierta medida problemas similares en algunos países con economía en transición. El aborto en condiciones peligrosas pone en peligro la vida de un gran número de mujeres y representa un grave problema de salud pública, puesto que son las mujeres más pobres y jóvenes las que corren más riesgos. La mayoría de las muertes, problemas de salud y lesiones se pueden evitar, mejorando el acceso a servicios adecuados de atención de la salud, incluidos los métodos de planificación de la familia eficaces y sin riesgos y la atención obstétrica de emergencia, reconociendo el derecho de la mujer y del hombre a la información y al acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables de planificación de la familia, así como a otros métodos lícitos que decidan adoptar para el control de la fecundidad, y al acceso a servicios adecuados de atención de la salud que permitan que el embarazo y el parto transcurran en condiciones de seguridad y ofrezcan a las parejas las mayores posibilidades de tener un hijo sano. Habría que examinar estos problemas y los medios para combatirlos sobre la base del informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, con particular referencia a los párrafos pertinentes del Programa de Acción de la Conferencia. En la mayor parte de los países, la falta de atención de los derechos reproductivos de la mujer limita gravemente sus oportunidades en la vida pública y privada, incluidas las oportunidades de educación y pleno ejercicio de sus derechos económicos y políticos. La capacidad de la mujer para controlar su propia fecundidad constituye una base fundamental para el disfrute de otros derechos. La responsabilidad compartida por la mujer y el hombre de las cuestiones relativas al comportamiento sexual y reproductivo también es indispensable para mejorar la salud de la mujer. 98. El VIH/SIDA y otras enfermedades transmitidas por contacto sexual, cuyo contagio es a veces consecuencia de la violencia sexual, tienen efectos devastadores en la salud de la mujer, en particular de las adolescentes y jóvenes. Las mujeres no suelen tener el poder necesario para insistir en que se adopten prácticas sexuales libres de riesgo y tienen un acceso reducido a la información y a los servicios de prevención y tratamiento. Las mujeres, que representan la mitad de los adultos que contraen el VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, han hecho hincapié en que su vulnerabilidad social y las relaciones de poder desiguales entre la mujer y el hombre constituyen obstáculos para el sexo libre de riesgos, en sus esfuerzos por reducir la propagación de las enfermedades de transmisión sexual. Las consecuencias del VIH/SIDA no sólo afectan a la salud de la mujer, sino también a su función de madre y encargada del cuidado de otros y a su contribución al apoyo económico de su familia. Es preciso examinar desde la perspectiva de género los efectos del VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en la sociedad, el desarrollo y la salud. 99. La violencia sexual y basada en el género, incluidos los malos tratos físicos y psicológicos, la trata de

61 mujeres y niñas, así como otras formas de malos tratos y la explotación sexual exponen a las niñas y a las mujeres a un alto riesgo de padecer traumas físicos y mentales, así como enfermedades y embarazos no deseados. Esas situaciones suelen disuadir a las mujeres de utilizar los servicios de salud y otros servicios Los trastornos mentales relacionados con la marginalización, la impotencia y la pobreza, junto con el trabajo excesivo, el estrés y la frecuencia cada vez mayor de la violencia en el hogar, así como el uso indebido de sustancias, se cuentan entre otras cuestiones de salud que preocupan cada vez más a la mujer. En todo el mundo, las mujeres, especialmente las jóvenes, fuman cada vez más cigarrillos, con los graves efectos que ello acarrea para su salud y la de sus hijos. También han cobrado importancia las cuestiones relacionadas con la salud ocupacional, pues un número cada vez mayor de mujeres realiza trabajos poco remunerados en el mercado laboral estructurado o no estructurado en condiciones tediosas e insalubres. El cáncer de mama, de cuello del útero y otros cánceres del sistema reproductivo, así como la infertilidad, afectan a un número cada vez mayor de mujeres; esas afecciones son evitables o curables con un diagnóstico precoz Con el aumento de la esperanza de vida y el número cada vez mayor de ancianas, la salud de las mujeres de edad avanzada exige una atención particular. Las perspectivas a largo plazo de la salud de la mujer sufren transformaciones en la menopausia que, sumadas a afecciones crónicas y a otros factores, como la mala nutrición y la falta de actividad física, pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y osteoporosis. También merecen una atención particular otras enfermedades asociadas al envejecimiento y las relaciones entre el envejecimiento y la discapacidad de la mujer Al igual que el hombre, la mujer, sobre todo en las zonas rurales y en las zonas urbanas pobres, está cada vez más expuesta a los riesgos que entrañan para la salud las catástrofes ambientales y la degradación del medio ambiente. Los diversos peligros, contaminantes y sustancias que se encuentran en el medio ambiente afectan a la mujer de forma diferente que al hombre, por lo que su exposición a esos factores tiene consecuencias diferentes La calidad de la atención de la salud de la mujer suele ser deficiente en diversos aspectos, según las circunstancias locales. En muchos casos, no se trata a la mujer con respeto, no se le garantiza la privacidad y la confidencialidad ni se le ofrece información completa sobre las opciones y los servicios a su alcance. Además, en algunos países todos los acontecimientos que ocurren en la vida de la mujer se suelen tratar como problemas médicos que terminan en intervenciones quirúrgicas innecesarias o en una medicación incorrecta Las estadísticas sobre salud no se suelen reunir, desglosar y analizar de forma sistemática por edad, sexo y situación socioeconómica basándose en criterios demográficos establecidos utilizados para atender los intereses y resolver los problemas de subgrupos, haciendo especial

62 hincapié en los elementos vulnerables y marginados y otras variables pertinentes. En muchos países no existen datos recientes y fidedignos sobre la mortalidad y la morbilidad de la mujer, ni sobre las afecciones y enfermedades que afectan a la mujer en particular. Se sabe relativamente poco sobre las formas en que los factores sociales y económicos afectan a la salud de niñas y mujeres de todas las edades, sobre la prestación de servicios de salud a niñas y mujeres y las modalidades de su utilización de esos servicios y sobre el valor de los programas de prevención de enfermedades y de promoción de la salud de las mujeres. No se han hecho investigaciones suficientes sobre temas de importancia para la salud de la mujer, y a menudo se carece de fondos para esas investigaciones. Las investigaciones sobre las enfermedades coronarias, por ejemplo, y los estudios epidemiológicos de muchos países suelen basarse únicamente en el análisis de pacientes varones. Los ensayos clínicos con mujeres encaminados a establecer información básica sobre las dosis, los efectos secundarios y la eficacia de medicamentos, incluidos los anticonceptivos, son notablemente raros y, cuando los hay, no se suelen ajustar a las normas éticas de investigación y ensayo. Muchos protocolos de terapias de drogas y otros tratamientos médicos que se aplican a la mujer, así como muchas intervenciones que se le practican, se basan en investigaciones sobre pacientes varones que no se han sometido a un análisis o ajuste posterior para dar cabida a las diferencias entre uno y otro sexo En la lucha contra las desigualdades en materia de salud, así como contra el acceso desigual a los servicios de atención de la salud y su insuficiencia, los gobiernos y otros agentes deberían promover una política activa y visible de integración de una perspectiva de género en todas las políticas y programas, a fin de que se haga un análisis de los efectos en uno y otro sexo de las decisiones antes de adoptarlas. Objetivo estratégico C.1. Fomentar el acceso de la mujer durante toda su vida a servicios de atención de la salud y a información y servicios conexos adecuados, de bajo costo y de buena calidad Medidas que han de adoptarse 106. Medidas que han de adoptar los gobiernos, en colaboración con las organizaciones no gubernamentales y organizaciones de empleadores y trabajadores y con el respaldo de instituciones internacionales: a) Respaldar y cumplir los compromisos contraídos en el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo según se estableció en el informe de dicha Conferencia, y la Declaración y Programa de Acción sobre Desarrollo Social adoptados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social15 celebrada en Copenhague, así como las obligaciones de los Estados partes con arreglo a la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y otros acuerdos internacionales pertinentes, de

63 satisfacer las necesidades de las niñas y las mujeres de todas las edades en materia de salud; b) Reafirmar el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, proteger y promover el respeto de ese derecho de la mujer y de la niña, por ejemplo, incorporándolo en las legislaciones nacionales; examinar las leyes en vigor, incluidas las relativas a la atención de salud, y las políticas conexas, cuando sea oportuno, para poner de manifiesto el interés por la salud de la mujer y asegurarse de que responden a las nuevas funciones y responsabilidades de la mujer, dondequiera que vivan; c) Concebir y ejecutar, en colaboración con mujeres y organizaciones locales, programas de salud con orientación de género que prevean, por ejemplo, servicios de salud descentralizados, presten atención a las necesidades de la mujer durante toda su vida y a sus múltiples funciones y responsabilidades, su limitada disponibilidad de tiempo, las necesidades especiales de la mujer de los medios rurales y la mujer con discapacidades y las diversas necesidades de la mujer según su edad y su condición socioeconómica y cultural, entre otras cosas; hacer participar a la mujer, especialmente la mujer indígena y la mujer de las comunidades locales, en la determinación de las prioridades y la preparación de programas de atención de salud; y suprimir todos los obstáculos que impiden el acceso de la mujer a los servicios de salud y ofrecer toda una serie de servicios de asistencia sanitaria; d) Posibilitar el acceso de la mujer a los sistemas de seguridad social en condiciones de igualdad con el hombre durante toda su vida; e) Proporcionar servicios de atención primaria de salud más accesibles, económicos y de calidad que incluyan la atención de la salud sexual y reproductiva, que comprende servicios de planificación de la familia y la información al respecto, y concedan especial importancia a los servicios de maternidad y de obstetricia de urgencia como se acordó en el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo; f) Reformular los sistemas de información, los servicios y la capacitación en materia de salud destinados a los trabajadores de la salud, de manera que respondan a las necesidades en materia de género y se hagan eco de las perspectivas de los usuarios con respecto a la capacidad de comunicación y relación personal y del derecho del usuario a la privacidad y confidencialidad. Estos servicios y los servicios de información y capacitación deben basarse en un enfoque integral; g) Asegurarse de que todos los servicios y trabajadores relacionados con la atención de salud respetan los derechos humanos y siguen normas éticas, profesionales y no sexistas a la hora de prestar servicios a la mujer, para lo cual se debe contar con el consentimiento responsable, voluntario y bien fundado de ésta. Alentar la preparación, aplicación y divulgación de códigos de ética orientados por los códigos internacionales de ética médica al igual que por los principios éticos que rigen a otros profesionales de la salud;

64 h) Adoptar todas las medidas necesarias para acabar con las intervenciones médicas perjudiciales para la salud, innecesarias desde un punto de vista médico o coercitivas y con los tratamientos inadecuados o la administración excesiva de medicamentos a la mujer, y hacer que todas las mujeres dispongan de información completa sobre las posibilidades que se les ofrecen, incluidos los beneficios y efectos secundarios posibles, por personal debidamente capacitado; i) Fortalecer y reorientar los servicios de salud, en particular la atención primaria de salud, con el fin de dar acceso universal a servicios de salud de calidad para niñas y mujeres y de reducir las enfermedades y la morbilidad derivada de la maternidad y alcanzar a nivel mundial el objetivo convenido de reducir la mortalidad derivada de la maternidad como mínimo en un 50% de los valores de 1990 para el año 2000 y en otro 50% para el año 2015; garantizar que cada sector del sistema de salud ofrezca los servicios necesarios; y tomar las medidas oportunas para que se ofrezcan servicios de salud reproductiva, a través del sistema de atención primaria de salud, a todas las personas en edad de recibirla lo antes posible y no más tarde del año 2015; j) Reconocer y afrontar las consecuencias que tienen para la salud los abortos peligrosos, por ser una cuestión de gran importancia para la salud pública, tal como se acordó en el párrafo 8.25 del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo14; k) A la luz de lo dispuesto en el párrafo 8.25 del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, donde se establece que: "En ningún caso se debe promover el aborto como método de planificación de la familia. Se insta a todos los gobiernos y a las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales pertinentes a incrementar su compromiso con la salud de la mujer, a ocuparse de los efectos que en la salud tienen los abortos realizados en condiciones no adecuadas como un importante problema de salud pública y a reducir el recurso al aborto mediante la prestación de más amplios y mejores servicios de planificación de la familia. Las mujeres que tienen embarazos no deseados deben tener fácil acceso a información fidedigna y a asesoramiento comprensivo. Cualesquiera medidas o cambios relacionados con el aborto que se introduzcan en el sistema de salud se pueden determinar únicamente a nivel nacional o local de conformidad con el proceso legislativo nacional. En los casos en que el aborto no es contrario a la ley, los abortos deben realizarse en condiciones adecuadas. En todos los casos, las mujeres deberían tener acceso a servicios de calidad para tratar las complicaciones derivadas de abortos. Se deberían ofrecer con prontitud servicios de planificación de la familia, educación y asesoramiento postaborto que ayuden también a evitar la repetición de los abortos", considerar la posibilidad de revisar las leyes que prevén medidas punitivas contra las mujeres que han tenido abortos ilegales; l) Prestar especial atención a las necesidades de las niñas, en

65 particular la promoción de actividades saludables, como las actividades físicas; adoptar medidas concretas para reducir las diferencias por motivos de género en las tasas de morbilidad y mortalidad de las muchachas en situación desfavorecida, y al mismo tiempo alcanzar las metas aprobadas a nivel internacional en materia de reducción de la mortalidad de lactantes y de niños, y concretamente reducir para el año 2000 la tasa de mortalidad de lactantes y de niños menores de 5 años en una tercera parte de los valores de 1990, o de 50 a 70 por nacidos vivos si esa cifra es menor; para el año 2015 se debería alcanzar una tasa de mortalidad de lactantes de 35 por nacidos vivos y una tasa de mortalidad de niños menores de 5 años de menos de 45 por 1.000; m) Conseguir que las niñas dispongan en todo momento de la información y los servicios necesarios en materia de salud y nutrición a medida que van creciendo, con el fin de facilitar una transición saludable de la niñez a la edad adulta; n) Preparar información, programas y servicios para ayudar a la mujer a comprender y asimilar los cambios relacionados con la edad, y abordar las necesidades en materia de salud de las mujeres de edad avanzada, prestando especial atención a las que tengan problemas de tipo físico o psicológico; o) Conseguir que las muchachas y las mujeres de cualquier edad que tengan discapacidades reciban servicios de apoyo; p) Formular políticas especiales, preparar programas y promulgar las leyes necesarias para reducir y eliminar los riesgos para la salud relacionados con el medio ambiente y con el trabajo de la mujer en el hogar, en el lugar de trabajo y en cualquier otra parte, prestando atención a las mujeres embarazadas y lactantes; q) Integrar los servicios de salud mental en los sistemas de atención primaria de la salud u otros sistemas pertinentes, elaborar programas de apoyo y capacitar a los trabajadores atención primaria de la salud para que puedan reconocer y tratar a las niñas y a las mujeres de todas las edades que hayan sido víctimas de cualquier tipo de violencia, especialmente violencia en el hogar, abusos sexuales u otro tipo de abuso durante conflictos armados y de otra índole; r) Promover la información pública sobre las ventajas de la lactancia materna; estudiar las posibles maneras de aplicar plenamente el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (OMS/UNICEF), y ofrecer a las madres apoyo legal, económico, práctico y emocional para que puedan amamantar a sus hijos; s) Establecer mecanismos que respalden y posibiliten la participación de organizaciones no gubernamentales, en particular organizaciones de mujeres, grupos profesionales y otros órganos dedicados al mejoramiento de la salud de las niñas y las mujeres en la elaboración de políticas, la formulación de programas, según sea oportuno, y su ejecución en el sector de la salud y sectores conexos en todos los niveles; t) Prestar apoyo a las organizaciones no gubernamentales

66 dedicadas a la salud de la mujer y ayudar a establecer redes con el objeto de mejorar la coordinación y la colaboración entre todos los sectores relacionados con la salud; u) Racionalizar las políticas de adquisición de medicamentos y asegurarse de que exista una oferta permanente de medicamentos de calidad, anticonceptivos y suministros y equipo de otro tipo, sobre la base de la lista de medicamentos esenciales de la OMS; y garantizar la seguridad de los fármacos y dispositivos médicos mediante mecanismos nacionales de regulación de la aprobación de fármacos; v) Facilitar el acceso a tratamientos adecuados y servicios de rehabilitación para toxicómanas y sus familias; w) Propiciar y alcanzar la seguridad alimentaria a nivel nacional y en el hogar, según sea oportuno, y poner en marcha programas destinados a mejorar el estado de nutrición de todas las niñas y mujeres, cumpliendo los compromisos contraídos en el Plan de Acción sobre Nutrición de la Conferencia Internacional sobre Nutrición, incluida la reducción a nivel mundial de la malnutrición grave y moderada de los niños menores de 5 años en un 50% de los niveles de 1990 para el año 2000, concediendo especial atención a las diferencias entre los sexos en materia de nutrición, y la reducción de la anemia ferropénica de las niñas y las mujeres en un tercio de los niveles de 1990 para el año 2000; x) Garantizar la disponibilidad y el acceso universal al agua apta para el consumo y el saneamiento e instalar sistemas eficaces de distribución pública lo antes posible; y) Garantizar el acceso pleno y en condiciones de igualdad a la infraestructura y los servicios de atención de salud para las mujeres indígenas. Objetivo estratégico C.2. Fortalecer los programas de prevención que promueven la salud de la mujer Medidas que han de adoptarse 107. Medidas que han de adoptar los gobiernos, en cooperación con las organizaciones no gubernamentales, los medios de información, el sector privado y las organizaciones internacionales pertinentes, entre ellas los órganos adecuados de las Naciones Unidas: a) Dar prioridad a los programas de educación formal y no formal que apoyan a la mujer y le permiten desarrollar su autoestima, adquirir conocimientos, tomar decisiones y asumir responsabilidades sobre su propia salud, lograr el respeto mutuo en asuntos relativos a la sexualidad y fecundidad, e informar a los hombres sobre la importancia de la salud y el bienestar de las mujeres, prestando especial atención a los programas, tanto para hombres como para mujeres, en que se hace hincapié en la eliminación de las actitudes y prácticas nocivas, entre ellas la mutilación genital femenina, la preferencia por los hijos varones (que lleva al infanticidio femenino y a la selección prenatal del sexo), los matrimonios a edad temprana, en particular en la infancia, la violencia contra la mujer, la explotación sexual, los malos tratos sexuales, que a veces llevan a la infección con el VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, el uso indebido de drogas, la discriminación contra las niñas y las mujeres en la distribución de alimentos y otras actitudes y

67 prácticas perjudiciales que afectan a la vida, la salud y el bienestar de las mujeres, y reconocer que algunas de estas prácticas pueden constituir violaciones de los derechos humanos y los principios médicos éticos; b) Aplicar políticas sociales, de desarrollo humano, de educación y de empleo encaminadas a eliminar la pobreza entre las mujeres a fin de reducir su susceptibilidad a las enfermedades y mejorar su salud; c) Alentar a los hombres a que participen en condiciones de igualdad en el cuidado de los hijos y el trabajo doméstico y a que aporten la parte que les corresponde de apoyo financiero a sus familias, incluso cuando no vivan con ellas; d) Reforzar las leyes, reformar las instituciones y promover normas y prácticas que eliminen la discriminación contra las mujeres y alentar tanto a las mujeres como a los hombres a asumir la responsabilidad de su comportamiento sexual con respecto a la procreación; garantizar el pleno respeto a la integridad de la persona, tomar medidas para garantizar las condiciones necesarias para que las mujeres ejerzan sus derechos con respecto a la procreación y eliminar las leyes y prácticas coercitivas; e) Preparar y difundir información accesible, mediante campañas de salud pública, los medios de comunicación, buenos servicios de asesoramiento y el sistema educacional, con el objeto de garantizar que las mujeres y los hombres, en particular las jóvenes y los jóvenes, puedan adquirir conocimientos sobre su salud, especialmente información sobre la sexualidad y la reproducción, teniendo en cuenta los derechos del niño de acceso a la información, privacidad, confidencialidad, respeto y consentimiento informado, así como los derechos, deberes y responsabilidades de los padres y de otras personas jurídicamente responsables de los niños de facilitar, con arreglo a las capacidades que vaya adquiriendo el niño, orientación apropiada en el ejercicio por el niño de los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y de conformidad con la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. En todas las medidas que afecten a los niños, una de las consideraciones primordiales será el bienestar del propio niño; f) Crear y apoyar programas en el sistema educacional, en el lugar de trabajo, y en la comunidad para que las niñas y las mujeres de todas las edades puedan participar en los deportes, las actividades físicas y de recreo puestas a su disposición sobre la misma base en que participan los hombres y los muchachos en las actividades puestas a la disposición de ellos; g) Reconocer las necesidades específicas de los adolescentes y aplicar programas adecuados concretos, por ejemplo de educación e información sobre cuestiones de salud sexual y reproductiva y sobre enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH/SIDA, teniendo en cuenta los derechos del niño y los derechos, deberes y responsabilidades de los padres tal y como se afirma en el párrafo 107 e) supra; h) Establecer políticas que reduzcan la carga desproporcionada y cada vez mayor que recae sobre las mujeres que desempeñan múltiples

68 funciones dentro de la familia y de la comunidad proporcionándoles apoyo suficiente y programas con cargo a los servicios de salud y sociales; i) Adoptar normas que garanticen que las condiciones de trabajo, entre ellas la remuneración y el ascenso de las mujeres a todos los niveles del sistema de salud no sean discriminatorias y se ajusten a pautas justas y profesionales a fin de permitirles trabajar con eficacia; j) Garantizar que la información y capacitación en materia de salud y nutrición formen parte integrante de todos los programas de alfabetización de adultos y de los programas escolares desde el nivel primario; k) Formular y aplicar campañas de difusión y programas de información y educación que informen a las mujeres y a las muchachas sobre los riesgos para la salud y los riesgos conexos que plantea el uso indebido de drogas y la adicción, y preparar estrategias y programas que desalienten el uso indebido de drogas y la adicción y promuevan la rehabilitación y la recuperación; l) Formular y aplicar programas amplios y coherentes para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la osteoporosis, afección que sufren sobre todo las mujeres; m) Establecer y/o fortalecer programas y servicios, incluidas campañas en los medios de comunicación, que se ocupen de la prevención, la detección precoz y el tratamiento del cáncer de mama, el cáncer cervicouterino y otros cánceres del sistema reproductivo; n) Reducir los riesgos ambientales que plantean una amenaza cada vez mayor a la salud, especialmente en las regiones y las comunidades pobres; aplicar un planteamiento preventivo, de conformidad con lo acordado en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo aprobada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo e incluir información sobre los riesgos para la salud de las mujeres relacionados con el medio ambiente en la supervisión de la aplicación del Programa 2119; o) Crear conciencia entre las mujeres, los profesionales de salud, los encargados de determinar políticas y el público en general sobre los riesgos para la salud, graves pero que pueden prevenirse, que plantea el consumo de tabaco y la necesidad de adoptar medidas normativas y de información para reducir el hábito de fumar como actividades importantes de promoción de la salud y prevención de enfermedades; p) Garantizar que los programas de las facultades de medicina y otros programas de formación sanitaria incluyan cursos sobre la salud de la mujer generales, obligatorios y que tengan en cuenta los aspectos relacionados con el género; q) Adoptar medidas específicas preventivas para proteger a las mujeres, los jóvenes y los niños de todo maltrato, abuso sexual, explotación, tráfico y violencia, por ejemplo en la formulación y la aplicación de las leyes, y prestar protección jurídica y médica y otro tipo de asistencia. Objetivo estratégico C.3. Tomar iniciativas en

69 que se tenga en cuenta el género para hacer frente a las enfermedades de transmisión sexual, el VIH/SIDA y otras cuestiones de salud sexual y reproductiva Medidas que han de adoptarse 108. Medidas que han de adoptar los gobiernos, los organismos internacionales, incluidas las organizaciones pertinentes de las Naciones Unidas, los donantes bilaterales y multilaterales y las organizaciones no gubernamentales: a) Garantizar la participación de las mujeres, en particular de las infectadas con el VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual o afectadas por la pandemia del VIH/SIDA, en todas las decisiones relativas al desarrollo, la aplicación, la supervisión y la evaluación de las políticas y los programas sobre el VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual; b) Revisar y enmendar las leyes y combatir las prácticas, según sea pertinente, que puedan contribuir a la susceptibilidad de las mujeres a la infección con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, entre otras cosas promulgando leyes contra las prácticas socioculturales que contribuyen a ello, y aplicar leyes, políticas y prácticas que protejan a las mujeres, las adolescentes y las niñas de la discriminación basada en el VIH/SIDA; c) Alentar a todos los sectores de la sociedad, incluido el sector público, así como a las organizaciones internacionales, a que formulen políticas y prácticas compasivas y de apoyo, no discriminatorias, en relación con el VIH/SIDA, que protejan los derechos de las personas infectadas; d) Reconocer el alcance de la pandemia del VIH/SIDA en sus países, teniendo en cuenta en especial su repercusión en las mujeres, con miras a garantizar que las mujeres infectadas no sean estigmatizadas ni sufran discriminación, incluso durante los viajes; e) Preparar programas y estrategias multisectoriales que tengan en cuenta el género para poner fin a la subordinación social de las mujeres y las niñas y garantizar su potenciación e igualdad social y económica; facilitar la promoción de programas para informar a los hombres y capacitarles para que asuman sus responsabilidades en la prevención del VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual; f) Facilitar el desarrollo de estrategias de la comunidad que protejan a las mujeres de todas las edades del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, proporcionen atención y apoyo a las niñas y a las mujeres afectadas y a sus familias y movilicen a todas las partes de la comunidad en respuesta a la pandemia del VIH/SIDA para que ejerzan presión sobre todas las autoridades responsables a fin de que respondan de manera puntual, efectiva, sostenible y que tenga en cuenta el género;

70 g) Apoyar y fortalecer la capacidad nacional de crear y mejorar políticas y programas sobre el VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual que tengan en cuenta el género, incluido el suministro de recursos y facilidades a las mujeres que tienen a su cargo la responsabilidad principal del cuidado, o el apoyo económico de personas infectadas por el VIH/SIDA o que están afectadas por la pandemia, y a los sobrevivientes, en particular niños o ancianos; h) Impartir seminarios y educación y formación especializada a los padres, a los encargados de adoptar decisiones y a quienes crean opinión a todos los niveles de la comunidad, incluidas las autoridades religiosas y tradicionales, sobre la prevención del VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual y sus consecuencias en las mujeres y en los hombres de todas las edades; i) Impartir a todas las mujeres y los trabajadores de la salud toda la información y educación pertinentes sobre las enfermedades de transmisión sexual, inclusive el VIH/SIDA, y sobre el embarazo, así como las consecuencias para el bebé, incluso la lactancia materna; j) Prestar asistencia a las mujeres y a sus organizaciones oficiales y no oficiales para que establezcan y amplíen programas eficaces de educación e información de sus iguales y participen en la elaboración, aplicación y supervisión de estos programas; k) Prestar plena atención a la promoción de relaciones de género mutuamente respetuosas y justas y, en particular, a las necesidades de educación y de servicios de los adolescentes para que puedan encarar su sexualidad de manera positiva y responsable; l) Preparar programas específicos para varones de todas las edades, y para los varones adolescentes, reconociendo las funciones parentales a que se hace referencia en el párrafo 107 e) supra, con objeto de proporcionar información completa y fidedigna sobre conducta sexual responsable y sin riesgo, que incluya métodos voluntarios pertinentes y eficaces adoptados por los varones para la prevención del VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, mediante, entre otros, la abstinencia y el uso de preservativos; m) Garantizar la prestación, mediante el sistema de atención primaria de la salud, del acceso universal de las parejas y las personas a servicios de prevención de las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH/SIDA, pertinentes y asequibles, y ampliar la prestación de asesoramiento y de servicios de diagnóstico voluntario y confidencial y de tratamiento para las mujeres; garantizar el suministro y la distribución a los servicios sanitarios de preservativos de calidad, así como de medicinas para el tratamiento de las enfermedades sexuales, en la medida de lo posible; n) Apoyar los programas que tengan en cuenta que el mayor riesgo que corren las mujeres de contraer el VIH se relaciona con un comportamiento de alto riesgo, que incluye el uso de sustancias intravenosas y la influencia de la droga, el comportamiento sexual no protegido e irresponsable, y tomar medidas preventivas pertinentes;

71 o) Apoyar y acelerar las investigaciones orientadas hacia la acción sobre métodos asequibles, controlados por las mujeres, para prevenir el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, sobre estrategias que permitan a las mujeres protegerse de las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH/SIDA, y sobre métodos de atención, apoyo y tratamiento propios de las mujeres, garantizando su participación en todos los aspectos de tales investigaciones; p) Apoyar e iniciar investigaciones que se ocupen de las necesidades de las mujeres y de las situaciones que las afecten, incluidas investigaciones sobre la infección por el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual en las mujeres, sobre métodos de protección controlados por las mujeres, por ejemplo microbicidas no espermicidas, y sobre actitudes y prácticas arriesgadas masculinas y femeninas. Objetivo estratégico C.4. Promover la investigación y difundir información sobre la salud de la mujer Medidas que han de adoptarse 09. Medidas que han de adoptar los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas, los profesionales de salud, las instituciones de investigación, las organizaciones no gubernamentales, los donantes, las industrias farmacéuticas y los medios de comunicación, según convenga: a) Impartir formación a los investigadores e introducir sistemas que permitan el uso de los datos reunidos, analizados y desglosados, entre otras cosas, por sexo y edad y otros criterios demográficos establecidos y variables socioeconómicas, en la determinación de políticas, según convenga, la planificación, supervisión y evaluación; b) Promover investigaciones, tratamientos y tecnologías que tengan en cuenta el género y que se centren en las mujeres, y vincular los conocimientos tradicionales e indígenas con la medicina moderna, poniendo la información a disposición de las mujeres para permitirles tomar decisiones informadas y responsables; c) Aumentar el número de mujeres en puestos de dirección en las profesiones de la salud, incluso entre los investigadores y científicos, para alcanzar la igualdad lo antes posible; d) Aumentar el apoyo financiero y de otra índole de todas las fuentes a las investigaciones preventivas, biomédicas, del comportamiento, epidemiológicas y de los servicios de la salud sobre cuestiones relativas a la salud de las mujeres y a las investigaciones sobre las causas sociales, económicas y políticas de los problemas de salud de las mujeres y sus consecuencias, incluida la repercusión de las desigualdades de género y de edad, especialmente con respecto a las enfermedades crónicas y no transmisibles, en particular las enfermedades y afecciones cardiovasculares, los cánceres, las infecciones y lesiones del aparato reproductivo, el VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, la violencia doméstica, la salud en el trabajo, las incapacidades, los problemas

72 sanitarios relacionados con el medio ambiente, las enfermedades tropicales y los aspectos de salud que plantea el envejecimiento; e) Informar a las mujeres sobre los factores que aumentan los riesgos de desarrollar cánceres e infecciones del aparato reproductivo, para que puedan tomar decisiones bien informadas sobre su salud; f) Apoyar y financiar investigaciones sociales, económicas, políticas y culturales sobre la manera en que las desigualdades basadas en el género afectan la salud de las mujeres, que incluyan cuestiones de etiología, epidemiología, prestación y utilización de servicios y resultado final del tratamiento; g) Prestar apoyo a la investigación de los sistemas y las operaciones de los servicios de salud para fortalecer el acceso y mejorar la calidad de la prestación de servicios, garantizar un apoyo adecuado a las mujeres que prestan servicios de salud y examinar modalidades relativas a la prestación de servicios de salud a las mujeres y de la utilización de tales servicios por las mujeres; h) Prestar apoyo financiero e institucional a la investigación sobre métodos y tecnologías seguros, eficaces, asequibles y aceptables para la salud reproductiva y sexual de las mujeres y los hombres, incluidos métodos más seguros, eficaces, asequibles y aceptables para la regulación de la fecundidad incluida la planificación natural de la familia para ambos sexos, métodos para la protección contra el VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual y métodos sencillos y baratos para el diagnóstico de tales enfermedades, entre otras cosas. Estas investigaciones deben guiarse en todas las etapas por los usuarios y han de llevarse a cabo desde la perspectiva de la distinta condición entre varones y mujeres, en particular desde la perspectiva de género, y realizarse en estricta conformidad con normas de investigación biomédica, jurídicas, éticas, médicas y científicas internacionalmente aceptadas; i) Dado que el aborto sin condiciones de seguridad plantea una grave amenaza a la salud y la vida de las mujeres, deben promoverse las investigaciones encaminadas a comprender y encarar con mayor eficacia las condiciones que determinan el aborto inducido y sus consecuencias, incluidos sus efectos futuros en la fecundidad, la salud reproductiva y mental y en la práctica anticonceptiva, además de las investigaciones sobre el tratamiento de complicaciones planteadas por los abortos, y los cuidados con posterioridad al aborto; j) Reconocer y alentar la atención tradicional de la salud de efectos beneficiosos, especialmente la practicada por mujeres indígenas, con objeto de preservar e incorporar el valor de la atención tradicional a la salud en la prestación de servicios sanitarios, y apoyar las investigaciones encaminadas a alcanzar este objetivo; k) Elaborar mecanismos para evaluar y difundir los datos disponibles y los resultados de las investigaciones a los investigadores, los encargados de adoptar políticas, los profesionales de la salud y los grupos de mujeres, entre otros;

73 l) Seguir de cerca las investigaciones sobre el genoma humano y otras investigaciones genéticas conexas desde la perspectiva de la salud de la mujer y difundir información y los resultados de estudios realizados de conformidad con las normas éticas aceptadas. Objetivo estratégico C.5. Aumentar los recursos y supervisar el seguimiento de la salud de las mujeres Medidas que han de adoptarse 110. Medidas que han de adoptar los gobiernos a todos los niveles, en colaboración con las organizaciones no gubernamentales, especialmente las organizaciones de mujeres y de jóvenes: a) Aumentar las asignaciones presupuestarias para la atención primaria de la salud y los servicios sociales, con suficiente apoyo a nivel secundario y terciario, prestar especial atención a la salud reproductiva y sexual de las muchachas y las mujeres; y dar prioridad a los programas de salud en las zonas rurales y en las zonas urbanas pobres; b) Elaborar planteamientos innovadores para la financiación de los servicios de salud mediante la promoción de la participación de la comunidad y la financiación local; aumentar, cuando sea necesario, las consignaciones presupuestarias para los centros de salud de las comunidades y los programas y servicios basados en la comunidad que se ocupan de necesidades en materia de salud específicas de las mujeres; c) Establecer servicios de salud que incorporen las cuestiones relacionadas con el género en la labor de promover, sobre la base de la comunidad, la participación y la autoayuda, así como programas de salud preventiva formulados especialmente; d) Establecer objetivos y plazos, cuando convenga, para mejorar la salud de las mujeres y para planificar, aplicar, supervisar y evaluar los programas, sobre la base de evaluaciones de la repercusión en materia de género utilizando datos cualitativos y cuantitativos desglosados por sexo, edad, otros criterios demográficos establecidos, y variables socioeconómicas; e) Establecer, cuando convenga, mecanismos ministeriales e interministeriales para supervisar la aplicación de las reformas de las políticas y los programas de salud de las mujeres y establecer cuando proceda, centros de coordinación a alto nivel en los organismos nacionales de planificación responsables de la supervisión para garantizar que en todos los organismos y los programas gubernamentales competentes se dé la debida importancia a las preocupaciones sobre la salud de la mujer Medidas que han de adoptar los gobiernos, las Naciones Unidas y sus organismos especializados, las instituciones financieras internacionales, los donantes bilaterales y el sector privado, según convenga: a) Formular políticas favorables a la inversión en la salud de la mujer y, cuando convenga, aumentar los créditos para estas inversiones;

74 b) Proporcionar asistencia material, financiera y logística adecuada a las organizaciones no gubernamentales de jóvenes para fortalecerlas y permitirles ocuparse de las preocupaciones relativas a los jóvenes en la esfera de la salud con inclusión de la salud sexual y reproductiva; c) Dar mayor prioridad a la salud de la mujer y establecer mecanismos para coordinar y aplicar los objetivos de la salud de la Plataforma de Acción y los acuerdos internacionales que sean pertinentes para garantizar el progreso. D. La violencia contra la mujer 112. La violencia contra la mujer impide el logro de los objetivos de igualdad, desarrollo y paz. La violencia contra la mujer viola y menoscaba o impide su disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales. La inveterada incapacidad de proteger y promover esos derechos y libertades en los casos de violencia contra la mujer es un problema que incumbe a todos los Estados y exige que se adopten medidas al respecto. Desde la Conferencia de Nairobi se ha ampliado considerablemente el conocimiento de las causas, las consecuencias y el alcance de esa violencia, así como las medidas encaminadas a ponerle fin. En todas las sociedades, en mayor o menor medida, las mujeres y las niñas están sujetas a malos tratos de índole física, sexual y psicológica, sin distinción en cuanto a su nivel de ingresos, clase y cultura. La baja condición social y económica de la mujer puede ser tanto una causa como una consecuencia de la violencia de que es víctima La expresión "violencia contra la mujer" se refiere a todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada. Por consiguiente, la violencia contra la mujer puede tener, entre otras, las siguientes formas: a) La violencia física, sexual y psicológica en la familia, incluidos los golpes, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital y otras prácticas tradicionales que atentan contra la mujer, la violencia ejercida por personas distintas del marido y la violencia relacionada con la explotación; b) La violencia física, sexual y psicológica al nivel de la comunidad en general, incluidas las violaciones, los abusos sexuales, el hostigamiento y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros ámbitos, la trata de mujeres y la prostitución forzada; c) La violencia física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera que ocurra Entre otros actos de violencia contra la mujer cabe señalar las violaciones de los derechos humanos de la mujer en situaciones de conflicto armado, en particular los asesinatos, las violaciones sistemáticas, la esclavitud sexual y los embarazos forzados Los actos de violencia contra la mujer también incluyen la

75 esterilización forzada y el aborto forzado, la utilización coercitiva o forzada de anticonceptivos, el infanticidio de niñas y la determinación prenatal del sexo Algunos grupos de mujeres, como las que pertenecen a grupos minoritarios, las indígenas, las refugiadas, las mujeres que emigran, incluidas las trabajadoras migratorias, las mujeres pobres que viven en comunidades rurales o distantes, las mujeres indigentes, las mujeres recluidas en instituciones o cárceles, las niñas, las mujeres con discapacidades, las mujeres de edad, las mujeres desplazadas, las mujeres repatriadas, las mujeres pobres y las mujeres en situaciones de conflicto armado, ocupación extranjera, guerras de agresión, guerras civiles y terrorismo, incluida la toma de rehenes, son también particularmente vulnerables a la violencia Los actos o las amenazas de violencia, ya se trate de los actos que ocurren en el hogar o en la comunidad o de los actos perpetrados o tolerados por el Estado, infunden miedo e inseguridad en la vida de las mujeres e impiden lograr la igualdad, el desarrollo y la paz. El miedo a la violencia, incluido el hostigamiento, es un obstáculo constante para la movilidad de la mujer, que limita su acceso a actividades y recursos básicos. La violencia contra la mujer tiene costos sociales, sanitarios y económicos elevados para el individuo y la sociedad. La violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales mediante los que se coloca a la mujer en una posición de subordinación frente al hombre. En muchos casos, la violencia contra las mujeres y las niñas ocurre en la familia o en el hogar, donde a menudo se tolera la violencia. El abandono, el abuso físico y sexual y la violación de las niñas y las mujeres por miembros de la familia y otros habitantes de la casa, así como los casos de abusos cometidos por el marido u otros familiares, no suelen denunciarse, por lo que son difíciles de detectar. Aun cuando se denuncien, a menudo sucede que no se protege a las víctimas ni se castiga a los agresores La violencia contra la mujer es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres, que han conducido a la dominación de la mujer por el hombre, la discriminación contra la mujer y a la interposición de obstáculos contra su pleno desarrollo. La violencia contra la mujer a lo largo de su ciclo vital dimana esencialmente de pautas culturales, en particular de los efectos perjudiciales de algunas prácticas tradicionales o consuetudinarias y de todos los actos de extremismo relacionados con la raza, el sexo, el idioma o la religión que perpetúan la condición inferior que se asigna a la mujer en la familia, el lugar de trabajo, la comunidad y la sociedad. La violencia contra la mujer se ve agravada por presiones sociales, como la vergüenza de denunciar ciertos actos; la falta de acceso de la mujer a información, asistencia letrada o protección jurídica; la falta de leyes que prohíban efectivamente la violencia contra la mujer; el hecho de que no se reformen las leyes vigentes; el hecho de que las autoridades públicas no pongan el suficiente empeño en difundir y hacer cumplir las leyes vigentes; y la falta de medios educacionales y de otro tipo

76 para combatir las causas y consecuencias de la violencia. Las imágenes de violencia contra la mujer que aparecen en los medios de difusión, en particular las representaciones de la violación o la esclavitud sexual, así como la utilización de mujeres y niñas como objetos sexuales, y la pornografía, son factores que contribuyen a que se perpetúe esa violencia, que perjudica a la comunidad en general, y en particular a los niños y los jóvenes La adopción de un enfoque integral y multidisciplinario que permita abordar la complicada tarea de crear familias, comunidades y Estados libres de la violencia contra la mujer es no sólo una necesidad, sino una posibilidad real. La igualdad, la colaboración entre mujeres y hombres y el respeto de la dignidad humana deben permear todos los estadios del proceso de socialización. Los sistemas educacionales deberían promover el respeto propio, el respeto mutuo y la cooperación entre mujeres y hombres La falta de suficientes estadísticas y datos desglosados por sexo sobre el alcance de la violencia dificulta la elaboración de programas y la vigilancia de los cambios. La documentación e investigación insuficientes de la violencia doméstica, el hostigamiento sexual y la violencia contra las mujeres y niñas, en privado y en público, incluso el lugar de trabajo, obstaculizan los esfuerzos encaminados a preparar estrategias concretas de intervención. La experiencia obtenida en varios países demuestra que es posible movilizar a mujeres y hombres a fin de superar la violencia en todas sus formas, y que pueden adoptarse medidas públicas eficaces para hacer frente tanto a las causas como a las consecuencias de la violencia. Son aliados necesarios para el cambio los grupos de hombres que se movilizan contra la violencia basada en el género Las mujeres pueden ser vulnerables a los actos de violencia perpetrados por personas que ocupan puestos de autoridad tanto en situaciones de conflicto como en otras situaciones. La capacitación de todos los funcionarios en derecho humanitario y derechos humanos y el castigo de quienes cometen actos de violencia contra la mujer contribuirían a impedir que esa violencia fuera cometida por funcionarios públicos en quienes las mujeres deberían poder confiar, como los funcionarios de la policía y de las cárceles y las fuerzas de seguridad La eliminación efectiva de la trata de mujeres y niñas para el comercio sexual es un problema internacional urgente. Es preciso examinar y fortalecer la aplicación del Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena de 1949, así como otros instrumentos pertinentes. El empleo de mujeres en redes internacionales de prostitución y trata de personas se ha convertido en una de las principales actividades de la delincuencia organizada internacional. Se invita a la Relatora Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre la violencia contra la mujer, que ha considerado esas actividades como otra causa de la violación de los derechos humanos y las libertades de mujeres y niñas, a que, conforme a su mandato, aborde como cuestión urgente el tema de la trata internacional de personas para el

77 comercio sexual, así como los temas de la prostitución forzada, la violación, el abuso sexual y el turismo sexual. Las mujeres y las niñas que son víctimas de ese comercio internacional corren mayores riesgos de encontrarse en situaciones violentas, así como de quedar embarazadas contra su voluntad y de contraer enfermedades de transmisión sexual, incluida la infección con el VIH/SIDA Cuando aborden cuestiones relacionadas con la violencia contra la mujer, los gobiernos y otras entidades deberán propiciar la integración activa y visible de una perspectiva de género en todas las políticas y programas, a fin de que se puedan analizar las consecuencias para la mujer y el hombre antes de adoptar decisiones. Objetivo estratégico D.1. Adoptar medidas integradas para prevenir y eliminar la violencia contra la mujer Medidas que han de adoptarse 124. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Condenar la violencia contra la mujer y abstenerse de invocar ninguna costumbre, tradición o consideración de carácter religioso para eludir las obligaciones con respecto a su eliminación que figuran en la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; b) No cometer actos de violencia contra la mujer y tomar las medidas necesarias para prevenir, investigar y, de conformidad con las leyes nacionales en vigor, castigar los actos de violencia contra la mujer, ya hayan sido cometidos por el Estado o por particulares; c) Introducir sanciones penales, civiles, laborales y administrativas en las legislaciones nacionales, o reforzar las vigentes, con el fin de castigar y reparar los daños causados a las mujeres y las niñas víctimas de cualquier tipo de violencia, ya sea en el hogar, el lugar de trabajo, la comunidad o la sociedad; d) Adoptar o aplicar las leyes pertinentes, y revisarlas y analizarlas periódicamente a fin de asegurar su eficacia para eliminar la violencia contra la mujer, haciendo hincapié en la prevención de la violencia y el enjuiciamiento de los responsables; adoptar medidas para garantizar la protección de las mujeres víctimas de la violencia, el acceso a remedios justos y eficaces, inclusive la reparación de los daños causados, la indemnización y la curación de las víctimas y la rehabilitación de los agresores; e) Trabajar activamente para ratificar o aplicar todas las normas e instrumentos internacionales relacionados con la violencia contra la mujer, incluidos los contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos13, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales13 y la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes22; f) Aplicar la Convención sobre la eliminación de todas las formas de

78 discriminación contra la mujer, teniendo en cuenta la recomendación general 19, aprobada por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer en su 11º período de sesiones; g) Promover la integración activa y visible de una perspectiva basada en el género en todas las políticas y programas en materia de violencia contra la mujer; alentar vigorosamente, respaldar y aplicar las medidas y los programas destinados a desarrollar los conocimientos y propiciar la comprensión de las causas, las consecuencias y los mecanismos de la violencia contra la mujer entre los responsables de la aplicación de esas políticas, como los funcionarios encargados del cumplimiento de la ley, los miembros de la policía y los asistentes sociales, el personal médico y el personal judicial, así como entre las personas que se dedican a actividades relacionadas con las minorías, los migrantes y los refugiados, y establecer estrategias para impedir que las mujeres víctimas de la violencia vuelvan a sufrirla por la prescindencia del género en las leyes o en las prácticas de aplicación de la ley o los procedimientos judiciales; h) Ofrecer a las mujeres víctimas de la violencia acceso a los sistemas judiciales y, según lo previsto en las leyes nacionales, a soluciones justas y eficaces para reparar el daño de que han sido objeto, e informarles acerca de su derecho a obtener compensación a través de esos mecanismos; i) Aprobar y aplicar leyes contra los responsables de prácticas y actos de violencia contra la mujer, como la mutilación genital femenina, el feticidio femenino, la selección prenatal del sexo y la violencia relacionada con la dote, y respaldar con determinación los esfuerzos de las organizaciones no gubernamentales y locales por eliminar esas prácticas; j) Formular y aplicar, a todos los niveles apropiados, planes de acción para erradicar la violencia contra la mujer; k) Adoptar todas las medidas necesarias, especialmente en el ámbito de la enseñanza, para modificar los modelos de conducta sociales y culturales de la mujer y el hombre, y eliminar los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de otro tipo basadas en la idea de la inferioridad o la superioridad de uno de los sexos y en funciones estereotipadas asignadas al hombre y la mujer; l) Crear mecanismos institucionales, o reforzar los existentes, a fin de que las mujeres y las niñas puedan dar parte de los actos de violencia cometidos contra ellas e interponer denuncias al respecto en condiciones de seguridad y confidencialidad, y sin temor a castigos o represalias; m) Garantizar el acceso de las mujeres con discapacidad a la información y los servicios disponibles en el ámbito de la violencia contra la mujer; n) Instaurar, mejorar o promover, según resulte apropiado, así como financiar la formación de personal judicial, letrado, médico, social, pedagógico y de policía e inmigración para evitar los abusos de poder que dan pie a la violencia contra la mujer, y sensibilizar a esas personas en cuanto a la naturaleza de los actos y las amenazas de

79 violencia basados en la diferenciación de género, para conseguir que las mujeres víctimas reciban un trato justo; o) Promulgar nuevas leyes cuando sea necesario y reforzar las vigentes en que se prevean penas para los miembros de la policía o de las fuerzas de seguridad o cualquier otro agente del Estado que cometa actos de violencia contra la mujer en el desempeño de sus funciones; revisar las leyes vigentes y adoptar medidas eficaces contra los responsables de esos actos de violencia; p) Asignar recursos suficientes en el presupuesto del Estado y movilizar recursos locales para actividades relacionadas con la eliminación de la violencia contra la mujer, incluso recursos para la aplicación de planes de acción a todos los niveles apropiados; q) Incluir, en los informes presentados de conformidad con los instrumentos pertinentes de derechos humanos de las Naciones Unidas, información sobre la violencia contra la mujer y sobre las medidas adoptadas para aplicar la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; r) Cooperar con la Relatora Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre la violencia contra la mujer en el cumplimiento de su mandato y proporcionarle toda la información solicitada; colaborar también con otros responsables en la materia, como el Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre la cuestión de la tortura y el Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre ejecuciones extrajudiciales sumarias, y arbitrarias en todo lo que atañe a la violencia contra la mujer; s) Recomendar a la Comisión de Derechos Humanos que renueve el mandato de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer cuando llegue a su fin en 1997 y, de ser necesario, que lo actualice y lo refuerce Medidas que han de adoptar los gobiernos, incluidos los gobiernos locales, las organizaciones populares, las organizaciones no gubernamentales, las instituciones de enseñanza, los sectores público y privado, en particular las empresas, y los medios de información, según proceda: a) Establecer centros de acogida y servicios de apoyo dotados de los recursos necesarios para auxiliar a las niñas y mujeres víctimas de la violencia y prestarles servicios médicos, psicológicos y de asesoramiento, así como asesoramiento letrado a título gratuito o de bajo costo, cuando sea necesario, además de la asistencia que corresponda para ayudarles a encontrar medios de vida suficientes; b) Establecer servicios lingüística y culturalmente accesibles para las mujeres y niñas inmigrantes, incluidas las trabajadoras migratorias, que sean víctimas de la violencia en razón de su sexo; c) Reconocer la vulnerabilidad frente a la violencia y a otras formas de maltrato de las inmigrantes, incluidas las trabajadoras migratorias, cuya condición jurídica en el país de acogida depende de empleadores que pueden explotar su situación;

80 d) Apoyar las iniciativas de las organizaciones femeninas y de las organizaciones no gubernamentales de todo el mundo encaminadas a despertar la conciencia sobre el problema de la violencia contra la mujer y contribuir a su eliminación; e) Organizar, apoyar y financiar campañas de educación y capacitación de las comunidades encaminadas a despertar la conciencia de que la violencia contra la mujer constituye una violación de sus derechos humanos y alentar en las comunidades locales el empleo de métodos tradicionales e innovadores apropiados de resolución de conflictos que tengan en cuenta el género; f) Reconocer, apoyar y promover el papel fundamental que desempeñan las instituciones intermedias, como los centros de atención primaria de salud, los centros de planificación de la familia, los servicios de salud que existen en las escuelas, los servicios de protección de madres y recién nacidos, los centros para familias de inmigrantes y otros similares en materia de información y educación relativas a los malos tratos; g) Organizar y financiar campañas de información y programas de educación y capacitación a fin de sensibilizar a las niñas y los varones, a las mujeres y los hombres, acerca de los efectos personales y sociales negativos de la violencia en la familia, la comunidad y la sociedad; enseñarles a comunicarse sin violencia; y fomentar la instrucción de las víctimas y de las víctimas potenciales de modo que puedan protegerse y proteger a otros de esas formas de violencia; h) Difundir información sobre la asistencia de que disponen las mujeres y las familias que son víctimas de la violencia; i) Proporcionar, financiar y promover servicios de asesoramiento y rehabilitación para los autores de actos de violencia y promover el estudio de las posibilidades de realizar nuevas actividades de asesoramiento y rehabilitación para prevenir nuevos casos de violencia; j) Despertar la conciencia acerca de la responsabilidad de los medios de comunicación de promover imágenes no estereotipadas de mujeres y hombres y de eliminar los patrones de conducta generadores de violencia que en ellos se presentan, así como alentar a los responsables del contenido del material que se difunde a que establezcan directrices y códigos de conducta profesionales; y despertar también la conciencia sobre la importante función de los medios de información en lo tocante a informar y educar a la población acerca de las causas y los efectos de la violencia contra la mujer y a estimular el debate público sobre el tema Medidas que han de adoptar los gobiernos, los empleadores, los sindicatos, las organizaciones populares y juveniles y las organizaciones no gubernamentales, según proceda: a) Desarrollar programas y procedimientos tendientes a eliminar el hostigamiento sexual y otras formas de violencia contra la mujer de todas las instituciones de enseñanza, lugares de trabajo y demás ámbitos; b) Desarrollar programas y procedimientos encaminados a

81 educar y a despertar la conciencia sobre los actos de violencia contra la mujer que constituyen delito y violan sus derechos humanos; c) Desarrollar programas de asesoramiento, rehabilitación y apoyo para niñas, adolescentes y jóvenes que hayan sido o sean objeto de relaciones abusivas, en particular las que viven en hogares o instituciones en que exista esa clase de relaciones; d) Adoptar medidas especiales para eliminar la violencia contra las mujeres, en particular las especialmente vulnerables, como las jóvenes, las refugiadas, las desplazadas interna y externamente, las que sufren discapacidad y las trabajadoras migratorias, entre ellas medidas encaminadas a hacer cumplir la legislación vigente y a elaborar, según proceda, nueva legislación para las trabajadoras migratorias tanto en los países de origen como en los de acogida Medidas que ha de adoptar el Secretario General de las Naciones Unidas: Prestar a la Relatora Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre la violencia contra la mujer toda la asistencia necesaria, en particular el personal y los recursos indispensables para desempeñar todas sus funciones, especialmente para llevar a cabo y supervisar misiones, ya sea en forma independiente o conjuntamente con otros relatores especiales y grupos de trabajo, y la ayuda necesaria para que pueda celebrar consultas periódicas con el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y con todos los órganos establecidos en virtud de tratados Medidas que han de adoptar los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales: Alentar la difusión y aplicación de las directrices del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sobre la protección de las refugiadas y la prevención y atención de los casos de violencia sexual contra los refugiados. Objetivo estratégico D.2. Estudiar las causas y las consecuencias de la violencia contra la mujer y la eficacia de las medidas de prevención Medidas que han de adoptarse 129. Medidas que han de adoptar los gobiernos, las organizaciones regionales, las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales, los institutos de investigación, las organizaciones femeninas y juveniles y las organizaciones no gubernamentales, según corresponda: a) Promover la investigación, recoger datos y elaborar estadísticas, especialmente en lo concerniente a la violencia en el hogar, relacionadas con la frecuencia de las distintas formas de violencia contra la mujer, y fomentar las investigaciones sobre las causas, la naturaleza, la gravedad y las consecuencias de esta violencia, así como sobre la eficacia de las medidas aplicadas para impedirla y reparar sus efectos;

82 b) Difundir ampliamente los resultados de los estudios e investigaciones; c) Apoyar e iniciar investigaciones sobre las consecuencias de los actos de violencia, por ejemplo las violaciones, para las mujeres y las niñas, y publicar la información y las estadísticas resultantes; d) Alentar a los medios de información a que examinen las consecuencias de los estereotipos basados en el género, incluidos los que se perpetúan en los avisos comerciales que promueven la violencia y las desigualdades basadas en el género, así como también la manera en que se transmiten durante el ciclo vital, y a que adopten medidas para eliminar esas imágenes negativas con miras a promover una sociedad sin violencia. Objetivo estratégico D.3. Eliminar la trata de mujeres y prestar asistencia a las víctimas de la violencia derivada de la prostitución y la trata de mujeres Medidas que han de adoptarse 130. Medidas que han de adoptar los gobiernos de los países de origen, tránsito y destino y las organizaciones regionales e internacionales, según proceda: a) Examinar la posibilidad de ratificar y dar cumplimiento a los convenios internacionales relativos a la trata de personas y a la esclavitud; b) Adoptar medidas apropiadas para abordar las causas fundamentales, incluidos los factores externos, que promueven la trata de mujeres y niñas para fines de prostitución y otras formas de sexo comercializado, los matrimonios forzados y el trabajo forzado, con el objeto de eliminar la trata de mujeres, entre ellas las encaminadas a fortalecer la legislación vigente, con miras a proteger mejor los derechos de las mujeres y las niñas y a castigar a los autores por la vía penal y civil; c) Intensificar la cooperación y las medidas concertadas de todas las autoridades e instituciones pertinentes con miras a desmantelar las redes nacionales, regionales e internacionales de traficantes; d) Asignar recursos a la formulación de programas amplios encaminados a sanar y rehabilitar en la sociedad a las víctimas de la trata de mujeres, entre ellos los de formación profesional, asistencia letrada y atención de salud confidencial, y adoptar medidas de cooperación con las organizaciones no gubernamentales para la atención social, médica y psicológica de las víctimas; e) Elaborar programas y políticas de educación y capacitación y examinar la posibilidad de promulgar legislación encaminada a impedir el turismo y el tráfico sexuales, haciendo particular hincapié en la protección de las jóvenes y los niños. E. La mujer y los conflictos armados 131. Un entorno que mantenga la paz mundial y promueva y proteja los derechos humanos, la

83 democracia y el arreglo pacífico de las controversias, de conformidad con los principios de la abstención de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política y del respeto a la soberanía, enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, constituye un importante factor para el adelanto de la mujer. La paz está indisolublemente unida a la igualdad entre las mujeres y los hombres y al desarrollo. Los conflictos armados y de otra índole, el terrorismo y la toma de rehenes subsisten en muchas partes del mundo; la agresión, la ocupación extranjera, y los conflictos étnicos y de otra naturaleza son una realidad que afecta constantemente a las mujeres y a los hombres en prácticamente todas las regiones. Siguen produciéndose en diferentes partes del mundo violaciones abiertas y sistemáticas y situaciones que constituyen graves obstáculos para el pleno disfrute de los derechos humanos. Tales violaciones y obstáculos incluyen, además de la tortura y de los tratos o castigos crueles, inhumanos y degradantes, las ejecuciones sumarias y arbitrarias, las desapariciones, las detenciones arbitrarias, todas las formas de racismo y de discriminación racial, la ocupación y la dominación extranjeras, la xenofobia, la pobreza, el hambre y otras denegaciones de los derechos económicos, sociales y culturales, la intolerancia religiosa, el terrorismo, la discriminación contra las mujeres y la inobservancia de la ley. A veces se desconoce sistemáticamente el derecho internacional humanitario, como tal, que prohíbe los ataques contra las poblaciones civiles, y frecuentemente se violan los derechos humanos en relación con situaciones de conflicto armado que afectan a la población civil, especialmente las mujeres, los niños, los ancianos y los discapacitados. Las violaciones de los derechos humanos de la mujer en situaciones de conflicto armado son violaciones de los principios fundamentales de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Las violaciones masivas de los derechos humanos, especialmente en forma de genocidio, la depuración étnica como estrategia bélica y sus consecuencias, la violación, incluyendo la violación sistemática de mujeres en situaciones de guerra, que dan lugar a éxodos en masa de refugiados y de personas desplazadas, constituyen prácticas abominables que son condenadas enérgicamente y a las que hay que poner fin inmediatamente, al tiempo que hay que castigar a los perpetradores de tales crímenes. Algunas de esas situaciones de conflicto armado tienen su origen en la conquista o la colonización de un país por otro y en la perpetuación de esa situación colonial mediante la represión estatal y militar En el Convenio de Ginebra relativo a la protección de las personas civiles en tiempo de guerra de 1949 y en sus Protocolos Adicionales de se establece que las mujeres serán especialmente amparadas contra todo atentado a su honor y, en particular, contra los tratos humillantes y degradantes, contra la violación, contra el forzamiento a la prostitución y contra todo atentado a su pudor. En la Declaración y el Programa de Acción de Viena aprobados en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos se señala además que "las violaciones de los derechos humanos de la mujer en situaciones de conflicto armado constituyen violaciones de los principios fundamentales de los

84 derechos humanos y del derecho humanitario internacionales". Todas las violaciones de este tipo, incluyendo en particular el asesinato, la violación, incluyendo la violación sistemática, la esclavitud sexual y el embarazo forzado, exigen una respuesta particularmente eficaz. Continúan ocurriendo en diferentes partes del mundo situaciones y violaciones evidentes y sistemáticas que constituyen graves obstáculos al pleno goce de los derechos humanos. Esas violaciones y obstáculos comprenden, así como la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes o la detención sumaria y arbitraria, todas las formas de racismo, discriminación racial, xenofobia, denegaciones de los derechos económicos, sociales y culturales e intolerancia religiosa Las violaciones de los derechos humanos en situaciones de conflicto armado y de ocupación militar son violaciones de los principios fundamentales de los derechos humanos y el derecho humanitario internacionales enunciados en los instrumentos internacionales de derechos humanos y en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales. Siguen cometiéndose violaciones abiertas de los derechos humanos y aplicándose políticas de depuración étnica en las zonas asoladas por la guerra y ocupadas. Esas prácticas han dado lugar, entre otras cosas, a corrientes masivas de refugiados y de otras personas desplazadas, que necesitan la protección internacional, así como de personas internamente desplazadas, la mayoría de las cuales son mujeres, muchachas adolescentes y niños. Las víctimas civiles, en su mayor parte mujeres y niños, con frecuencia son más numerosas que las bajas producidas entre los combatientes. Además, las mujeres con frecuencia atienden a los combatientes heridos y, como consecuencia del conflicto, encuentran inesperadamente que han pasado a ser el único progenitor y la única encargada del hogar y de los parientes ancianos En un mundo de constante inestabilidad y violencia, hay que aplicar con urgencia métodos de cooperación para lograr la paz y la seguridad. La igualdad de acceso a las estructuras de poder y la plena participación de las mujeres en ellas y en todos los esfuerzos para la prevención y solución de conflictos son fundamentales para el mantenimiento y fomento de la paz y la seguridad. Aunque las mujeres han comenzado a desempeñar una función importante en la solución de conflictos, en el mantenimiento de la paz y en los mecanismos de defensa y de relaciones exteriores, siguen estando insuficientemente representadas en los niveles de adopción de decisiones. Para que las mujeres desempeñen en pie de igualdad una función en la tarea de lograr y mantener la paz, deben alcanzar responsabilidades políticas y económicas y estar representadas debidamente en todos los niveles del proceso de adopción de decisiones Aunque hay comunidades enteras que sufren las consecuencias de los conflictos armados y del terrorismo, las mujeres y las niñas se ven particularmente afectadas a causa de su condición en la sociedad y de su sexo. Las partes en los conflictos a menudo violan a las mujeres con impunidad, utilizando a veces la violación sistemática como táctica de guerra y de terrorismo. Los

85 efectos de la violencia contra la mujer y de la violación de los derechos humanos de la mujer en tales situaciones son experimentados por mujeres de todas las edades, que sufren desplazamientos, pérdida del hogar y de los bienes, pérdida o desaparición involuntaria de parientes cercanos, pobreza y separación y desintegración de la familia y que son víctimas de actos de asesinato, terrorismo, torturas, desapariciones involuntarias, esclavitud sexual, violaciones, abusos sexuales y embarazos forzados en situaciones de conflicto armado, especialmente como resultado de políticas de depuración étnica y otras formas de violencia nuevas e incipientes. Ello se ve agravado por las traumáticas consecuencias de carácter social, económico y psicológico causadas por los conflictos armados y la ocupación y dominación extranjeras, consecuencias que se sufren durante toda la vida Las mujeres y los niños constituyen el 80% de los millones de refugiados y otras personas desplazadas del mundo, incluidos los desplazados internos. Se ven amenazados con la privación de sus propiedades, bienes y servicios y de su derecho de regresar a su hogar de origen, así como con la violencia y la inseguridad. Habría que prestar especial atención a la violencia sexual contra las mujeres y las niñas desarraigadas, que se emplea como método de persecución en campañas sistemáticas de terror e intimidación, y al hecho de que se obligue a los miembros de un determinado grupo étnico, cultural o religioso a huir abandonando sus hogares. Las mujeres también pueden verse obligadas a huir a causa de un miedo bien fundado de sufrir persecuciones por las razones enumeradas en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y el Protocolo de 1967, incluida la persecución en forma de violencia sexual u otros tipos de persecución basados en el género, y siguen siendo vulnerables a la violencia y la explotación durante su huida, en los países de asilo y de reasentamiento, así como durante y después de la repatriación. Con frecuencia, en algunos países de asilo las mujeres encuentran dificultades para que se las reconozca como refugiadas cuando invocan motivos basados en ese tipo de persecución Las mujeres refugiadas, desplazadas y migrantes en la mayoría de los casos muestran fortaleza, resistencia y habilidad y pueden contribuir en forma positiva en los países de reasentamiento o al regresar a su país de origen. Es necesario que participen debidamente en las decisiones que las afectan Muchas organizaciones no gubernamentales de mujeres han pedido que se reduzcan los gastos militares en todo el mundo, así como el comercio, el tráfico y la proliferación de armas a nivel internacional. Las personas más afectadas por los conflictos y los gastos militares excesivos son las que viven en la pobreza, que se ven privadas de servicios básicos debido a la falta de inversión en dichos servicios. Las mujeres pobres, especialmente las mujeres de las zonas rurales, también sufren los efectos de la utilización de armas que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados. Hay más de 100 millones de minas terrestres contra personal diseminadas en 64 países. Es preciso resolver las repercusiones negativas que tienen para el desarrollo los gastos

86 militares excesivos, el comercio de armas y las inversiones para la producción y adquisición de armas. Al mismo tiempo, el mantenimiento de la seguridad y la paz nacionales es un importante factor para el crecimiento económico y el desarrollo y para la potenciación de la mujer Durante los conflictos armados y la destrucción de las comunidades, la función de las mujeres es decisiva. Ellas procuran conservar el orden social en medio de los conflictos armados y de otra índole. Las mujeres aportan una contribución importante, aunque con frecuencia no reconocida, como educadoras en pro de la paz tanto en sus familias como en sus sociedades Para conseguir una paz duradera es imprescindible impartir, desde temprana edad, una educación que promueva una cultura de paz en que se defienda la justicia y la tolerancia para todas las naciones y los pueblos. Esa educación debe incluir elementos de solución de conflictos, mediación, disminución de prejuicios y respeto por la diversidad Al encarar los conflictos armados o de otra índole, debería fomentarse un criterio activo y visible de incorporar en todas las políticas y programas una perspectiva de género, de manera que antes de adoptar una decisión se analicen los efectos sobre la mujer y el hombre respectivamente. Objetivo estratégico E.1. Incrementar la participación de la mujer en la solución de los conflictos a niveles de adopción de decisiones y proteger a las mujeres que viven en situaciones de conflictos armados o de otra índole o bajo ocupación extranjera Medidas que han de adoptarse 142. Medidas que han de adoptar los gobiernos y las instituciones intergubernamentales internacionales y regionales: a) Promover la participación de la mujer en condiciones de igualdad y la igualdad de oportunidades para la participación de la mujer en todos los foros y actividades en pro de la paz a todos los niveles, en particular al nivel de adopción de decisiones, incluso en la Secretaría de las Naciones Unidas, teniendo debidamente en cuenta la distribución geográfica equitativa de conformidad con el Artículo 101 de la Carta de las Naciones Unidas; b) Integrar una perspectiva de género en la solución de los conflictos armados o de otra índole y la ocupación extranjera y procurar lograr un equilibrio de género al proponer o promover candidatos para ocupar puestos judiciales y de otra índole en todos los organismos internacionales pertinentes como los Tribunales Internacionales de las Naciones Unidas para la antigua Yugoslavia y para Rwanda, la Corte Internacional de Justicia y otras instituciones relacionadas con el arreglo pacífico de controversias; c) Hacer que estos órganos puedan tratar debidamente las cuestiones relacionadas con el género

87 impartiendo la formación apropiada a los fiscales, a los magistrados y a otros funcionarios que se ocupan de los casos relativos a violaciones, embarazos forzados en situaciones de conflicto armado, atentados al pudor y otras formas de violencia contra la mujer en los conflictos armados, incluyendo el terrorismo, e integrar una perspectiva de género en su labor. Objetivo estratégico E.2. Reducir los gastos militares excesivos y limitar la disponibilidad de armamentos Medidas que han de adoptarse 143. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Aumentar y hacer más rápida, atendiendo a las consideraciones relativas a la seguridad nacional, la conversión de recursos militares e industrias conexas a objetivos de desarrollo y de paz; b) Explorar medios innovadores de generar nuevos recursos financieros públicos y privados, entre otras cosas, mediante la reducción adecuada de los gastos militares excesivos, inclusive los gastos militares y el comercio de armamentos en el plano mundial, y las inversiones para la producción y adquisición de armas, teniendo en cuenta las exigencias de la seguridad nacional, para permitir la posible asignación de fondos adicionales al desarrollo social y económico, en particular para el adelanto de la mujer; c) Adoptar medidas para investigar y castigar a los miembros de la policía, las fuerzas armadas, las fuerzas de seguridad y otras fuerzas que realicen actos de violencia contra las mujeres, violaciones del derecho internacional humanitario y violaciones de los derechos humanos de la mujer en situaciones de conflicto armado; d) Aunque es necesario reconocer las necesidades legítimas de la defensa nacional, también hay que reconocer y abordar los peligros que para la sociedad representan los conflictos armados, los efectos negativos de los gastos militares excesivos, el comercio de armamentos, sobre todo de armamentos particularmente nocivos o de efectos indiscriminados, y las inversiones excesivas para la producción y adquisición de armas; de modo análogo, debe reconocerse la necesidad de luchar contra el tráfico ilícito de armas, la violencia, la delincuencia, la producción, la utilización y el tráfico ilícitos de drogas y el tráfico de mujeres y niños; e) Reconociendo que el uso indiscriminado de minas terrestres antipersonal afecta especialmente a las mujeres y los niños: i) Comprometerse a tratar activamente de ratificar, si no lo han hecho todavía, la Convención de las Naciones Unidas de 1981 sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados, especialmente el Protocolo sobre prohibiciones o restricciones del empleo de minas, armas trampa y otros artefactos (Protocolo II), con miras a que su ratificación sea universal para el año 2000;

88 ii) Comprometerse a considerar seriamente la posibilidad de fortalecer la Convención a fin de promover una reducción de las víctimas y el sufrimiento intenso causado a la población civil por el uso indiscriminado de minas terrestres; iii) Comprometerse a promover la asistencia para la remoción de minas, especialmente facilitando el intercambio de información, la transferencia de tecnología y la promoción de la investigación científica en relación con los medios para la remoción de minas; iv) En el marco de las Naciones Unidas, comprometerse a apoyar los esfuerzos por coordinar un programa de asistencia para la remoción de minas que constituya una respuesta común sin discriminación innecesaria; v) Adoptar en la fecha más próxima posible, si no lo han hecho ya, una moratoria de la exportación de minas terrestres antipersonal, incluso a entidades no gubernamentales, observando con satisfacción que muchos Estados ya han declarado moratorias de la exportación, transferencia o la venta de dichas minas; vi) Comprometerse a seguir alentando los esfuerzos internacionales encaminados a resolver los problemas causados por las minas terrestres antipersonal, con miras a su eliminación total, reconociendo que los Estados podrán avanzar con mayor eficacia hacia el logro de ese objetivo a medida que se desarrollen otras opciones viables y humanas; f) Reconociendo la destacada función que las mujeres han desempeñado en el movimiento pro paz: i) Trabajar activamente hacia el desarme general y completo bajo un control internacional estricto y efectivo; ii) Apoyar las negociaciones sobre la conclusión, sin demora, de un tratado universal de prohibición completa de los ensayos nucleares que sea multilateral y efectivamente verificable y que contribuya al desarme nuclear y a la prevención de la proliferación de las armas nucleares en todos sus aspectos; iii) En tanto entra en vigor un tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares, proceder con la máxima prudencia en lo que se refiere a tales ensayos. Objetivo estratégico E.3. Promover formas no violentas de solución de conflictos y reducir la incidencia de las las violaciones de los derechos humanos en las situaciones de conflicto Medidas que han de adoptarse 144. Medidas que han de adoptar los gobiernos:

89 a) Examinar la posibilidad de ratificar los instrumentos internacionales que contengan disposiciones relativas a la protección de las mujeres y los niños en los conflictos armados, o de adherirse a esos instrumentos, inclusive el Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra de 1949, el Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales (Protocolo I) y la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II); b) Respetar plenamente en los conflictos armados las normas del derecho internacional humanitario y adoptar todas las medidas necesarias para proteger a las mujeres y los niños, en particular contra la violación, la prostitución forzada y cualquier otra forma de agresión con carácter sexual; c) Reforzar la función de la mujer y garantizar una representación paritaria de la mujer en todos los niveles de adopción de decisiones en las instituciones nacionales e internacionales que puedan formular o incluir la formulación de políticas con respecto a cuestiones relativas al mantenimiento de la paz, la diplomacia preventiva y las actividades conexas y en todas las etapas de los procesos de mediación y las negociaciones de paz; tomando nota de las recomendaciones concretas formuladas por el Secretario General en su plan de acción estratégico para el mejoramiento de la condición de la mujer en la Secretaría ( ) (A/49/587, secc. IV) Medidas que han de adoptar los gobiernos y las organizaciones internacionales y regionales: a) Reafirmar el derecho a la libre determinación de todos los pueblos, en particular de los pueblos bajo dominación colonial u otra forma de dominación extranjera u ocupación extranjera, y la importancia de la realización efectiva de ese derecho, según se enuncia, entre otras cosas, en la Declaración y Programa de Acción de Viena, aprobados por la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos; b) Alentar la diplomacia, la negociación y el arreglo pacífico de las controversias, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, en particular los párrafos 3 y 4 del Artículo 2; c) Instar a que se identifique y condene la práctica sistemática de la violación y otras formas de tratos inhumanos y degradantes utilizados contra las mujeres como instrumento deliberado de guerra y de depuración étnica, y adoptar medidas para asegurar que se proporcione asistencia a las víctimas de esos abusos para su rehabilitación física y mental; d) Reafirmar que la violación en el curso de un conflicto armado constituye un crimen de guerra y, en ciertas circunstancias, puede considerarse un crimen de lesa humanidad y un acto de genocidio según se define en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; y adoptar todas las medidas necesarias para proteger a las mujeres y a los niños contra esos actos y fortalecer los mecanismos para investigar y castigar a todos los responsables y procesar a los perpetradores;

90 e) Aplicar y reforzar las normas enunciadas en los instrumentos internacionales humanitarios y los instrumentos internacionales de derechos humanos para evitar todos los actos de violencia contra las mujeres en situaciones de conflicto armado y en conflictos de otra índole; realizar investigaciones completas de todos los actos de violencia cometidos contra las mujeres durante las guerras, incluidas las violaciones, en particular las violaciones sistemáticas, la prostitución forzada y otras formas de agresiones deshonestas, y la esclavitud sexual; enjuiciar a todos los criminales responsables de los crímenes de guerra contra las mujeres y proporcionar compensación plena a las mujeres víctimas; f) Instar a la comunidad internacional a que condene todas las formas y manifestaciones de terrorismo y adopte medidas contra él; g) Tener en cuenta los problemas relacionados con el género al elaborar programas de formación para todo el personal sobre derecho internacional humanitario y derechos humanos y recomendar que se dé ese tipo de formación a quienes participan en operaciones de asistencia humanitaria y de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, en particular con objeto de prevenir la violencia contra la mujer; h) Desalentar la adopción y abstenerse de toda medida unilateral contraria al derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas que impidan que se alcance plenamente el desarrollo económico y social de las poblaciones de los países afectados, en particular las mujeres y los niños, que dañe su bienestar y cree obstáculos para el pleno disfrute de sus derechos humanos, incluyendo el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado, a la salud, la alimentación, la atención médica y los servicios sociales necesarios. La Cuarta Conferencia reafirma que los alimentos y las medicinas no deben utilizarse como instrumento de presión política; i) Adoptar medidas de conformidad con el derecho internacional con miras a aliviar las repercusiones negativas para las mujeres y los niños de las sanciones económicas. Objetivo estratégico E.4. Promover la contribución de la mujer al logro de una cultura de paz Medidas que han de adoptarse 146. Medidas que han de adoptar los gobiernos, las instituciones intergubernamentales internacionales y regionales y las organizaciones no gubernamentales: a) Promover la solución pacífica de los conflictos y la paz, la reconciliación y la tolerancia mediante la educación, la capacitación, la acción comunitaria y los programas de intercambio de jóvenes, en particular de mujeres; b) Alentar la realización de investigaciones sobre la paz en que participen mujeres para examinar las repercusiones sobre las mujeres y los niños de los conflictos armados y el carácter y la contribución de la participación de

91 las mujeres en los movimientos de paz nacionales, regionales e internacionales; realizar investigaciones e individualizar mecanismos innovadores para limitar la violencia y solucionar los conflictos, a fin de difundirlos entre el público y para su utilización por mujeres y hombres; c) Realizar y difundir investigaciones sobre los efectos físicos, psicológicos, económicos y sociales sobre las mujeres, especialmente las jóvenes y las niñas, de los conflictos armados, con miras a elaborar políticas y programas para solucionar las consecuencias de esos conflictos; d) Examinar la posibilidad de crear programas educativos para niñas y niños a fin de fomentar una cultura de paz centrada en la solución de conflictos por medios no violentos y en la promoción de la tolerancia. Objetivo estratégico E.5. Proporcionar protección, asistencia y capacitación a las mujeres refugiadas, a otras mujeres desplazadas que necesitan protección internacional y a las desplazadas internamente Medidas que han de adoptarse 147. Medidas que han de adoptar los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales y otras instituciones encargadas de proporcionar protección, asistencia y capacitación a las mujeres refugiadas, a otras mujeres desplazadas que necesitan protección internacional y a las mujeres desplazadas internamente, como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Programa Mundial de Alimentos, según proceda: a) Adoptar medidas para asegurar que las mujeres participen plenamente en la planificación, diseño, aplicación, supervisión y evaluación de todos los proyectos y programas a corto y largo plazo que proporcionan asistencia a las mujeres refugiadas, a otras mujeres desplazadas que necesitan protección internacional y a las mujeres desplazadas internamente, e inclusive en la gestión de los campamentos de refugiados y de los recursos para los refugiados; asegurar que las mujeres y niñas refugiadas y desplazadas tengan acceso directo a los servicios proporcionados; b) Ofrecer protección y asistencia adecuadas a las mujeres y niños internamente desplazados y encontrar soluciones para las causas fundamentales de su desplazamiento a fin de poder evitarlo y, cuando proceda, facilitar su regreso o reasentamiento; c) Adoptar medidas para proteger la seguridad y la integridad física de las refugiadas, otras mujeres desplazadas que necesitan protección internacional y las mujeres desplazadas internamente durante su desplazamiento y a su regreso a sus comunidades de origen, inclusive mediante programas de rehabilitación; adoptar medidas eficaces para proteger de la violencia a las mujeres refugiadas o desplazadas; realizar una investigación imparcial y exhaustiva de las violaciones de esa índole y enjuiciar a los responsables; d) Adoptar todas las medidas necesarias, con el pleno respeto y la

92 observancia estricta del principio de la no devolución de refugiados, para garantizar el derecho de las mujeres refugiadas y desplazadas a regresar voluntariamente a sus lugares de origen en condiciones de seguridad y dignidad, así como su derecho a la protección después del regreso; e) Adoptar medidas, en el plano nacional y con la cooperación internacional cuando proceda, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas para encontrar soluciones duraderas a los problemas de las mujeres desplazadas internamente, inclusive haciendo efectivo su derecho a regresar voluntariamente en condiciones de seguridad a sus hogares de origen; f) Asegurar que la comunidad internacional y sus organizaciones internacionales proporcionen recursos financieros y de otra índole para el socorro de emergencia y asistencia de otro tipo a largo plazo, teniendo en cuenta las necesidades, recursos y posibilidades concretas de las mujeres refugiadas, otras mujeres desplazadas que necesitan protección internacional y las mujeres desplazadas internamente; al proporcionar protección y asistencia deberán adoptarse todas las medidas adecuadas para eliminar la discriminación contra las mujeres y las jóvenes a fin de garantizar la igualdad de acceso apropiado y suficientes alimentos, agua y vivienda, educación, servicios sociales y de atención de la salud, inclusive de la salud reproductiva, y atención y servicios de maternidad encaminados a luchar contra las enfermedades tropicales; g) Facilitar la disponibilidad de material docente, en el idioma apropiado - también en las situaciones de emergencia - a fin de reducir al mínimo la interrupción de la enseñanza entre los niños refugiados y desplazados; h) Aplicar normas internacionales para garantizar la igualdad de acceso y la igualdad de trato de mujeres y hombres en lo que respecta a los procedimientos de determinación del estatuto de refugiado y concesión de asilo, incluido el pleno respeto y la observancia estricta del principio de no devolución por medio, entre otras cosas, de la adaptación de las normas nacionales de inmigración a los instrumentos internacionales pertinentes, y considerar la posibilidad de reconocer como refugiadas a las mujeres cuya solicitud de reconocimiento de la condición de refugiada se base en un miedo bien fundado de sufrir persecuciones por las razones enumeradas en la Convención de y el Protocolo de , sobre el Estatuto de los Refugiados incluida la persecución en forma de violencia sexual u otros tipos de persecución relacionados con el género y facilitar el acceso a funcionarios especialmente capacitados, especialmente funcionarias, para entrevistar a las mujeres cuando se trate de experiencias delicadas o dolorosas, como la agresión sexual; i) Apoyar y promover los esfuerzos de los Estados dirigidos a desarrollar criterios y directrices sobre las respuestas a la persecución dirigida específicamente a las mujeres, mediante el intercambio de información sobre las iniciativas de los Estados para formular tales criterios y directrices y la supervisión a fin de lograr su aplicación justa y consecuente;

93 j) Promover la autosuficiencia de las mujeres refugiadas, otras mujeres desplazadas que necesitan protección internacional y las mujeres internamente desplazadas y ofrecer programas para las mujeres, en particular las jóvenes, de formación de liderazgo y adopción de decisiones en las comunidades de refugiados y repatriados; k) Lograr que se protejan los derechos humanos de las refugiadas y las mujeres desplazadas y que éstas conozcan esos derechos; garantizar el reconocimiento de la importancia vital de la reunificación de las familias; l) Ofrecer, según resulte apropiado, a las mujeres reconocidas como refugiadas programas de formación profesional, incluyendo en esos programas la enseñanza de idiomas, la capacitación para el establecimiento de empresas en pequeña escala, la planificación de la familia y la asistencia a las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, incluso la rehabilitación de las víctimas de la tortura y de los traumas. Los gobiernos y otros donantes deberían contribuir adecuadamente a los programas de asistencia para las mujeres refugiadas, otras mujeres desplazadas que necesiten protección internacional y las mujeres desplazadas internamente, especialmente teniendo en cuenta los efectos que tiene sobre los países de asilo el aumento de las necesidades de la atención a grandes cantidades de refugiados y la necesidad de aumentar la base de donantes y de que la carga pueda repartirse más ampliamente; m) Aumentar la conciencia del público sobre la contribución que aportan las mujeres refugiadas a los países de reasentamiento; promover el entendimiento de sus derechos humanos y de sus necesidades y capacidades y fomentar el entendimiento y la aceptación mutuos por medio de programas educacionales que promuevan la concordia entre las culturas y las razas; n) Proporcionar servicios básicos y de apoyo a las mujeres desplazadas de sus lugares de origen a consecuencia del terrorismo, la violencia, el tráfico de drogas en otras razones relacionadas con situaciones de violencia; o) Desarrollar la conciencia de los derechos humanos de las mujeres y proporcionar, cuando resulte apropiado, enseñanza y capacitación en materia de derechos humanos al personal militar y policial que actúa en zonas de los conflictos armados y en zonas donde hay refugiados Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Difundir y aplicar las directrices del ACNUR sobre la protección de las mujeres refugiadas y las directrices sobre la evaluación y el cuidado de las víctimas de traumas y violencia, o elaborar directrices análogas, en estrecha cooperación con las mujeres refugiadas y en todos los sectores de los programas para refugiados; b) Proteger a las mujeres y a los niños que emigran como miembros de una familia del abuso o la denegación de sus derechos humanos por parte de los patrocinadores y examinar la posibilidad de prorrogar su estancia en caso de que se disuelva la relación familiar, dentro de los límites de la legislación nacional.

94 Objetivo estratégico E.6. Proporcionar asistencia a las mujeres de las colonias Medidas que han de adoptarse 149. Medidas que han de adoptar los gobiernos y las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales: a) Apoyar y promover la aplicación del derecho de todos los pueblos a la libre determinación enunciado en la Declaración y el Programa de Acción de Viena, entre otros instrumentos, proporcionando programas especiales para dirigentes y programas de formación en adopción de decisiones; b) Aumentar la conciencia pública, según proceda, por conducto de los medios de comunicación social, la educación a todos los niveles y programas especiales destinados a lograr un mejor entendimiento de la situación de la mujer en las colonias y en los territorios no autónomos. F. La mujer y la economía 150. El grado de acceso de la mujer y el hombre a las estructuras económicas de sus sociedades y sus respectivas oportunidades de ejercer poder en ellas son considerablemente diferentes. En la mayor parte del mundo es escasa o nula la presencia de mujeres en los niveles de adopción de decisiones económicas, incluida la formulación de políticas financieras, monetarias, comerciales y de otra índole, así como los sistemas fiscales y los regímenes salariales. Dado que a menudo esas políticas determinan la forma en que las mujeres y los hombres deciden, entre otras cosas, cómo dividirán su tiempo entre el trabajo remunerado y el no remunerado en el marco de esas políticas, la evolución real de esas estructuras y políticas económicas incide directamente en el acceso de la mujer y el hombre a los recursos económicos, en su poder económico y, por ende, en su situación recíproca en el plano individual y familiar, así como en la sociedad en su conjunto En muchas regiones, la participación de la mujer en el trabajo remunerado en el último decenio ha aumentado notablemente y se ha transformado tanto en el mercado laboral estructurado como en el no estructurado. Aunque siguen trabajando en los sectores agrícola y pesquero, las mujeres han comenzado a participar cada vez más en las microempresas y empresas de pequeña y mediana escala y, en algunas regiones, han adquirido más preponderancia en el sector no estructurado, cada vez de mayor envergadura. Debido, entre otras cosas, a una situación económica difícil y a la falta de poder de negociación proveniente de la desigualdad basada en el género, muchas mujeres se han visto obligadas a aceptar salarios bajos y condiciones de trabajo deficientes, por lo que frecuentemente se las ha preferido a los hombres. En cambio, un número cada vez mayor de mujeres se ha incorporado en la fuerza de trabajo por su propia elección, al cobrar una mayor conciencia de sus derechos y al hacerlos valer. Tras incorporarse a la fuerza de trabajo, algunas han logrado promociones y mejores salarios y condiciones de trabajo. No obstante, las mujeres se han visto particularmente afectadas por la situación económica y por el proceso de reestructuración, que han impuesto cambios en la

95 naturaleza del empleo y, en algunos casos, provocado la eliminación de puestos de trabajo, incluso para las profesionales y las trabajadoras especializadas. Además, muchas mujeres han ingresado en el sector no estructurado a falta de otras oportunidades. La participación de la mujer y las consideraciones de género todavía están ausentes en gran medida, pero deberían integrarse, en el proceso de elaboración de políticas de las instituciones multilaterales que definen las condiciones y, en cooperación con los gobiernos, establecen las metas de los programas de ajuste estructural y de los préstamos y las subvenciones La discriminación en los sistemas de educación y capacitación, así como en las prácticas de contratación, remuneración, ascenso y movilidad horizontal, las condiciones de trabajo inflexibles, la falta de acceso a los recursos productivos, la distribución inadecuada de las tareas familiares, junto con la falta o insuficiencia de servicios tales como los de guardería siguen restringiendo el empleo así como las oportunidades económicas, profesionales y de otra índole y la movilidad de las mujeres, aumentan los problemas relacionados con su participación en las actividades económicas. Además, hay obstáculos psicológicos que dificultan la participación de la mujer en la formulación de políticas económicas y en algunas regiones, restringen el acceso de las mujeres y las niñas a la educación y la capacitación para la gestión económica La participación de la mujer en la fuerza laboral sigue aumentando; en casi todas partes ha aumentado el trabajo de la mujer fuera del hogar, aunque no se ha aligerado en consecuencia su carga de trabajo no remunerado en el hogar y en la comunidad. Los ingresos que aporta la mujer son cada vez más necesarios en hogares de todo tipo. En algunas regiones han aumentado las actividades empresariales y otras actividades autónomas de la mujer, en particular en el sector no estructurado. En muchos países son mujeres la mayoría de los trabajadores empleados en condiciones especiales, a saber, las personas que trabajan en forma temporal, eventual, las que tienen varios empleos a jornada parcial, los trabajadores por contrata y los que trabajan en su propio domicilio Las trabajadoras migratorias, entre ellas las trabajadoras domésticas, contribuyen con sus remesas a la economía del país de donde provienen y también contribuyen a la economía del país donde trabajan mediante su participación en la fuerza de trabajo. Sin embargo, las mujeres que migran padecen en el país a donde van un alto nivel de desempleo en comparación con los trabajadores migratorios y los hombres que migran A causa de la poca atención que se ha prestado a los análisis de género, a menudo se pasan por alto la contribución y los intereses de la mujer en las estructuras económicas, tales como los mercados y las instituciones financieras, los mercados laborales, la economía como disciplina académica, la infraestructura económica y social, los sistemas fiscales y de seguridad social, así como en la familia y en el hogar. En consecuencia, es posible que muchas políticas y programas sigan contribuyendo a la desigualdad

96 entre la mujer y el hombre. En los casos en que se ha avanzado en la integración de perspectivas de género, también ha aumentado la eficacia de los programas y las políticas Aunque muchas mujeres han mejorado su situación en las estructuras económicas, la mayor parte, sobre todo las que tropiezan con impedimentos adicionales, siguen sin poder alcanzar la autonomía económica y medios de vida sostenibles para ellas y las personas a su cargo. Las mujeres suelen realizar actividades económicas de diversa índole en forma combinada, desde el trabajo asalariado y las actividades agrícolas y pesqueras de subsistencia hasta las actividades del sector no estructurado. No obstante, las barreras jurídicas y consuetudinarias que impiden la propiedad o el acceso a la tierra, los recursos naturales, el capital, el crédito, la tecnología y otros medios de producción, así como las diferencias salariales, contribuyen a obstaculizar el progreso económico de la mujer. La mujer contribuye al desarrollo no sólo mediante su trabajo remunerado sino también mediante una importante labor no remunerada. Por otra parte, la mujer participa en la producción de bienes y servicios para el mercado y el consumo de los hogares, en la agricultura, la producción de alimentos o las empresas familiares. Aunque ha sido incluida en el Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas y, por consiguiente, en las normas internacionales de las estadísticas del trabajo, esta labor no remunerada, en particular la relacionada con la agricultura, sigue siendo a menudo subvalorada y no se registra debidamente. Por otra parte, la mujer sigue realizando también la mayor parte de la labor doméstica y de la labor comunitaria no remunerada, como el cuidado de los niños y de las personas de más edad, la preparación de alimentos para la familia, la protección del medio ambiente y la prestación de asistencia voluntaria a las personas y los grupos vulnerables y desfavorecidos. Esta labor no se suele medir en términos cuantitativos y no se valora en las cuentas nacionales. La contribución de la mujer al desarrollo se ve seriamente subestimada y, por consiguiente, su reconocimiento social es limitado. La plena visibilidad del tipo, el alcance y la distribución de esta labor no remunerada contribuirá también a que se compartan mejor las responsabilidades Aunque se han creado algunas nuevas oportunidades de empleo para las mujeres como consecuencia de la internacionalización de la economía, también han surgido tendencias que han agravado las desigualdades entre las mujeres y los hombres. Al mismo tiempo, la internacionalización incluida la integración económica, puede crear presiones sobre la situación del empleo de la mujer para adaptarse a las nuevas circunstancias y para buscar nuevas fuentes de empleo a medida que cambian las modalidades del comercio. Es preciso realizar nuevos análisis de los efectos de la internacionalización en la situación económica de la mujer Esas tendencias se han caracterizado por los salarios bajos, poca o ninguna protección de las normas laborales, deficientes condiciones de trabajo particularmente con respecto a la seguridad y la salud ocupacional de

97 la mujer, bajos niveles de especialización profesional y la falta de seguridad social y seguridad en el empleo, tanto en el sector estructurado como en el no estructurado. El desempleo de la mujer es un problema grave que va en aumento en muchos países y sectores. Las trabajadoras jóvenes del sector no estructurado y el sector rural y las trabajadoras migrantes siguen siendo las categorías menos protegidas por la legislación laboral y las leyes de inmigración. Las mujeres, particularmente las que son jefas del hogar con niños pequeños, tienen escasas oportunidades de empleo debido, entre otras cosas, a que las condiciones de trabajo no son flexibles y a que los hombres y la sociedad no comparten lo suficiente las responsabilidades familiares En los países que están sufriendo una transformación política, económica y social fundamental, los conocimientos de la mujer, si se utilizaran mejor, podrían hacer una importante contribución a la vida económica de los países respectivos. Se debería ampliar y apoyar aún más esa contribución, y aprovechar mejor las potencialidades de la mujer La falta de empleos en el sector privado y las reducciones de servicios públicos y de los puestos correspondientes han afectado de manera desproporcionada a la mujer. En algunos países, las mujeres se hacen cargo de un mayor volumen de trabajo no remunerado, como el cuidado de los niños, de los enfermos o de los ancianos, compensando así la pérdida de los ingresos familiares, sobre todo cuando no se dispone de servicios públicos. En muchos casos, en las estrategias de creación de empleo no se ha prestado suficiente atención a ocupaciones y sectores en que han predominado las mujeres; tampoco se ha promovido como es debido el acceso de la mujer a ocupaciones y sectores en que tradicionalmente han predominado los hombres Muchas de las mujeres que tienen un trabajo remunerado tropiezan con obstáculos que les impiden realizar su potencial. Si bien cada vez es más frecuente que haya algunas mujeres en los niveles administrativos inferiores, a menudo la discriminación psicológica impide que sigan ascendiendo. La experiencia del hostigamiento sexual es una afrenta a la dignidad de la trabajadora e impide a las mujeres efectuar una contribución acorde con sus capacidades. La inexistencia de un entorno de trabajo propicio para la familia, incluida la falta de servicios de guardería infantil apropiados y asequibles y los horarios de trabajo poco flexibles, impiden además a las mujeres realizar su pleno potencial En el sector privado, tanto en las empresas transnacionales como en las nacionales, las mujeres están ausentes en gran medida de los niveles ejecutivos y de gestión, lo cual denota que las políticas y prácticas de contratación y ascenso son discriminatorias. El entorno laboral desfavorable, así como el número limitado de oportunidades de empleo disponibles, han llevado a muchas mujeres a buscar otras opciones. Cada vez hay más mujeres empleadas por cuenta propia y propietarias y administradoras de microempresas o de empresas pequeñas y medianas. La expansión del sector no estructurado en muchos países, y de la empresa autónoma e

98 independiente se debe en gran parte a las mujeres, cuyas iniciativas y prácticas tradicionales, de colaboración y de autoayuda en los sectores productivo y mercantil representan un recurso económico fundamental. Mediante el acceso al capital y su control, el crédito y otros recursos, la tecnología y la capacitación, las mujeres pueden aumentar la producción, la -88- comercialización y los ingresos para el desarrollo sostenible Habida cuenta de que la continuación de las desigualdades coexiste con progresos tangibles, es necesario replantear las políticas de empleo a fin de incluir en ellas una perspectiva de género y señalar una gama más amplia de oportunidades, así como hacer frente a las posibles consecuencias negativas para la mujer de las actuales estructuras de trabajo y empleo. Para lograr la plena igualdad entre la mujer y el hombre en su contribución a la economía, se requieren esfuerzos decididos para que se reconozca y aprecie por igual la influencia que el trabajo, la experiencia, los conocimientos y los valores tanto de la mujer como del hombre, tienen en la sociedad Al tratar la cuestión del potencial económico y la independencia económica de la mujer, los gobiernos y otros interesados deberían fomentar una política activa y evidente que consista en lograr que en todas las políticas y programas de carácter general se incorpore una perspectiva de género de manera que antes de adoptar decisiones, se analicen los efectos que han de tener tanto para la mujer como para el hombre. Objetivo estratégico F.1. Promover la independencia y los derechos económicos de la mujer, incluidos el acceso al empleo, a condiciones de trabajo apropiadas y al control de los recursos económicos Medidas que han de adoptarse 165. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Promulgar y hacer cumplir leyes que garanticen los derechos de la mujer y el hombre a una remuneración igual por el mismo trabajo o por un trabajo de igual valor; b) Aprobar y aplicar leyes contra la discriminación por motivos de sexo, en el mercado de trabajo, con especial consideración a las trabajadoras de más edad, en la contratación y el ascenso, en la concesión de prestaciones laborales y de seguridad social y en las condiciones de trabajo; c) Adoptar medidas apropiadas para tener en cuenta el papel y las funciones reproductivas de la mujer y eliminar las prácticas discriminatorias de los empleadores, tales como no contratar o despedir a mujeres debido al embarazo o la lactancia materna, o exigir pruebas de utilización de anticonceptivos, y adoptar medidas eficaces para garantizar que las mujeres embarazadas, las mujeres con licencia de maternidad o las mujeres que se reintegran al mercado laboral después de tener hijos no sufran discriminación alguna; d) Elaborar mecanismos y tomar medidas positivas que permitan a la mujer participar plenamente y en condiciones de igualdad en la formulación de políticas y en la definición de estructuras por medio de organizaciones como los ministerios de hacienda y comercio, las comisiones económicas nacionales, los institutos de

99 investigación económica y otros organismos fundamentales, así como mediante su participación en los órganos internacionales pertinentes; e) Emprender reformas legislativas y administrativas que otorguen a la mujer iguales derechos que los hombres a los recursos económicos, incluso a la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, al crédito, a la herencia, a los recursos naturales y a la tecnología nueva apropiada; f) Revisar los sistemas nacionales de impuestos sobre la renta y de impuestos sobre la herencia y los sistemas de seguridad social con objeto de eliminar cualquier posible discriminación contra la mujer; g) Tratar de llegar a un conocimiento más completo en materia de trabajo y empleo, entre otras cosas, mediante actividades para medir y comprender mejor el tipo, el alcance y la distribución del trabajo no remunerado, particularmente el trabajo de cuidar de los familiares a cargo y el trabajo no remunerado realizado para las empresas o explotaciones agrícolas familiares, y estimular el intercambio y la difusión de información sobre los estudios y la experiencia en esta materia, inclusive la formulación de métodos para determinar su valor en términos cuantitativos que permitan eventualmente la posibilidad de reflejar dicho valor en cuentas que puedan producirse por separado, aunque de manera coherente con las cuentas nacionales básicas; h) Revisar y reformar las leyes que regulen el funcionamiento de las instituciones financieras a fin de que éstas presten servicios a las mujeres en las mismas condiciones que se aplican a los hombres; i) Facilitar, a los niveles apropiados, que los procesos presupuestarios sean más abiertos y transparentes; j) Revisar y aplicar políticas nacionales que apoyen los mecanismos nacionales de ahorro, crédito y préstamo para la mujer; k) Lograr que las políticas nacionales relacionadas con los acuerdos comerciales internacionales y regionales no tengan efectos perjudiciales para las actividades económicas nuevas y tradicionales de la mujer; l) Velar por que todas las empresas, incluidas las empresas transnacionales, cumplan las leyes y códigos nacionales, las normas de seguridad social, los acuerdos, instrumentos y convenios internacionales vigentes, incluidos los relativos al medio ambiente, y otras leyes pertinentes; m) Modificar las políticas de empleo a fin de facilitar la reestructuración de los regímenes laborales de manera que promuevan la posibilidad de compartir las responsabilidades familiares; n) Establecer mecanismos y otros foros que permitan a las empresarias y a las trabajadoras contribuir a la formulación de las políticas y programas que estén elaborando los ministerios económicos y las instituciones financieras; o) Promulgar y hacer cumplir leyes que garanticen la igualdad de oportunidades, adoptar medidas positivas y asegurar su cumplimiento en los sectores

100 público y privado por distintos medios; p) Utilizar en la formulación de las políticas macroeconómicas y microeconómicas y sociales el análisis de género a fin de vigilar las repercusiones de género y modificar las políticas en los casos en que esas repercusiones sean perjudiciales; q) Fomentar políticas y medidas que tengan en cuenta el género a fin de crear las condiciones para que la mujer pueda participar en un pie de igualdad con el hombre en los campos técnico, administrativo y empresarial; r) Reformar las leyes o aplicar políticas nacionales en apoyo del establecimiento de una legislación laboral que garantice la protección de todas las trabajadoras, incluidas las prácticas de trabajo seguras, el derecho a organizarse y el acceso a la justicia. Objetivo estratégico F.2. Facilitar el acceso de la mujer, en condiciones de igualdad, a los recursos, el empleo, los mercados y el comercio Medidas que han de adoptarse 166. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Fomentar y respaldar el trabajo por cuenta propia de la mujer y la creación de pequeñas empresas y fortalecer el acceso de las mujeres al crédito y al capital en condiciones apropiadas e iguales a las que se conceden a los hombres mediante la promoción de instituciones dedicadas a fomentar la capacidad empresarial de la mujer, incluidos, según proceda, planes de crédito mutuo y no tradicional, así como nuevos tipos de relaciones con instituciones financieras; b) Fortalecer la concesión de iniciativas por el Estado, en su carácter de empleador, para crear una política de oportunidades iguales para las mujeres y los hombres; c) Mejorar, a nivel nacional y local, el potencial de generación de ingresos de las mujeres de las zonas rurales facilitando la igualdad de acceso y el control de los recursos productivos, la tierra, el crédito, el capital, los derechos de propiedad, los programas de desarrollo y las estructuras cooperativas; d) Fomentar y fortalecer las microempresas, las nuevas empresas pequeñas, las empresas cooperativas, la ampliación de los mercados y otras oportunidades de empleo y, según proceda, facilitar la transición del sector no estructurado al sector estructurado, particularmente en las zonas rurales; e) Crear y modificar programas que reconozcan y fortalezcan el papel decisivo de la mujer en la seguridad alimentaria y proporcionar a las productoras remuneradas y no remuneradas, especialmente a las que se dedican a actividades de producción de alimentos, como la agricultura, la pesca y la acuicultura, así como a las empresas urbanas, igualdad de acceso a tecnologías apropiadas, transporte, servicios de extensión, comercialización y facilidades de crédito a nivel local y comunitario;

101 f) Crear mecanismos apropiados y fomentar instituciones intersectoriales que permitan a las cooperativas de mujeres aumentar al máximo su acceso a los servicios necesarios; g) Incrementar la proporción de mujeres entre el personal de los servicios de extensión y otros servicios gubernamentales que proporcionan asistencia técnica o administran programas económicos; h) Revisar, reformular si conviene y aplicar políticas, incluso en el ámbito de la legislación relativa a las empresas, el comercio y los contratos, y de los reglamentos gubernamentales a fin de asegurar que no existan discriminaciones contra las empresas pequeñas y medianas de propiedad de mujeres en las zonas rurales y urbanas; i) Proporcionar análisis, asesoramiento y coordinación respecto de políticas que integren las necesidades y los intereses de las mujeres empleadas, las trabajadoras por cuenta propia y las empresarias en las políticas, los programas y los presupuestos sectoriales e interministeriales; j) Procurar lograr la igualdad de acceso de las mujeres a una capacitación laboral eficaz, al readiestramiento, el asesoramiento y los servicios de colocación que no se limiten a las esferas de empleo tradicionales; k) Eliminar los obstáculos de política y reglamentación con que tropiezan las mujeres en los programas sociales y de desarrollo que desalientan la iniciativa privada e individual; l) Salvaguardar y promover el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores, inclusive la prohibición del trabajo forzoso y del trabajo infantil, la libertad de asociación y el derecho a organizarse y a concertar contratos colectivos; establecer la igualdad de remuneración para la mujer y el hombre por trabajo de igual valor y la no discriminación en el empleo, respetando plenamente los convenios de la Organización Internacional del Trabajo en el caso de los Estados partes en esos convenios y teniendo en cuenta los principios en que se fundan esos convenios en el caso de los países que no son Estados partes en ellos, a fin de lograr un crecimiento económico sostenido y un desarrollo sostenible de carácter genuino Medidas que han de adoptar los gobiernos, los bancos centrales y los bancos nacionales de desarrollo, así como las instituciones bancarias privadas, según proceda: a) Aumentar la participación de la mujer, incluidas las mujeres empresarias, en juntas consultivas y otros foros para que las empresarias de todos los sectores y sus organizaciones puedan contribuir a la formulación y el examen de las políticas y los programas que elaboren los ministerios de economía y las instituciones bancarias; b) Movilizar al sector bancario para que conceda más préstamos y la refinanciación mediante incentivos y la formación de intermediarios que se ocupen de las necesidades de las mujeres empresarias y productoras en las zonas rurales y urbanas, y para que incluya a las mujeres en sus órganos directivos y

102 en la planificación y la adopción de decisiones; c) Estructurar servicios que queden al alcance de las mujeres de las zonas rurales y urbanas que participan en microempresas y empresas pequeñas y medianas, prestando especial atención a las mujeres jóvenes, a las mujeres de bajos ingresos, a las que pertenezcan a minorías étnicas y raciales, y a las mujeres indígenas, que carezcan de acceso al capital y a los bienes; y ampliar el acceso de la mujer a los mercados financieros seleccionando y alentando reformas financieras en la supervisión y la reglamentación que respalden los esfuerzos directos e indirectos de las instituciones financieras para atender mejor las necesidades de crédito y otras necesidades financieras de las microempresas y las empresas pequeñas y medianas de propiedad de mujeres; d) Asegurar que las prioridades de la mujer se incluyan en los programas de inversiones públicas para la infraestructura económica, como el agua y el saneamiento, la electrificación y la conservación de energía, el transporte y la construcción de caminos, fomentar una mayor participación de las mujeres beneficiarias en las etapas de planificación y ejecución de proyectos para asegurar el acceso a los empleos y los contratos Medidas que han de adoptar los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales: a) Prestar especial atención a las necesidades de la mujer al difundir información sobre los mercados, el comercio y los recursos e impartir capacitación adecuada en esas esferas; b) Alentar estrategias de desarrollo económico de la comunidad que se basen en asociaciones entre los gobiernos, y alentar a los miembros del sector privado a que creen empleos y se ocupen de la situación social de las personas, las familias y las comunidades Medidas que han de adoptar los proveedores de financiación multilaterales, los bancos de desarrollo regionales y los organismos de financiación bilaterales y privados, en los planos internacional, regional y subregional: a) Examinar, reformular, cuando proceda, y ejecutar políticas, programas y proyectos para procurar que una mayor proporción de recursos quede a disposición de las mujeres en las zonas rurales y apartadas; b) Elaborar disposiciones flexibles de financiación para financiar instituciones intermediarias que estén orientadas a las actividades económicas de la mujer, y fomentar la autosuficiencia y el aumento de la capacidad y rentabilidad de las empresas económicas de propiedad de mujeres; c) Elaborar estrategias para consolidar y ampliar su asistencia al sector de las microempresas y las empresas pequeñas y medianas, a fin de ampliar las oportunidades de participación plena de la mujer y para obrar de consuno a fin de coordinar y afianzar la eficacia de ese sector, aprovechando la experiencia y los recursos financieros de sus propias organizaciones, al igual que los de los organismos bilaterales, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales.

103 170. Medidas que han de adoptar las organizaciones internacionales, multilaterales y bilaterales de cooperación para el desarrollo: Prestar apoyo, mediante el suministro de capital o de recursos, a las instituciones financieras que atienden a las mujeres empresarias y productoras de bajos ingresos que administran empresas pequeñas y microempresas en los sectores estructurado y no estructurado Medidas que han de adoptar los gobiernos o las instituciones financieras multilaterales: Examinar las reglas y los procedimientos de las instituciones financieras nacionales e internacionales del sector estructurado que constituyen un obstáculo para repetir el prototipo del Banco Grameen, que proporciona servicios de crédito a las mujeres rurales Medidas que han de adoptar las organizaciones internacionales: Prestar apoyo adecuado a los programas y proyectos destinados a fomentar actividades empresariales sostenibles y productivas entre las mujeres, en especial las que se encuentran en situación desventajosa. Objetivo estratégico F.3. Proporcionar servicios comerciales, capacitación y acceso a los mercados, información y tecnología, particularment e a las mujeres de bajos ingresos Medidas que han de adoptarse 173. Medidas que han de adoptar los gobiernos en cooperación con las organizaciones no gubernamentales y el sector privado: a) Proporcionar infraestructura pública para asegurar la igualdad de acceso a los mercados para los empresarios de ambos sexos; b) Elaborar programas que proporcionen capacitación y readiestramiento a las mujeres, especialmente en nuevas tecnologías y servicios asequibles en gestión de empresas, desarrollo de productos, financiación, control de la producción y la calidad, comercialización y aspectos jurídicos de la actividad comercial; c) Proporcionar programas de divulgación para informar a las mujeres de bajos ingresos y a las mujeres pobres, especialmente en las zonas rurales y apartadas, de las oportunidades de acceso a los mercados y las tecnologías, y prestar asistencia para aprovechar dichas oportunidades; d) Crear servicios de apoyo no discriminatorios para las empresas de propiedad de mujeres, incluidos fondos de inversión, y tener especialmente en cuenta a las mujeres, sobre todo las de bajos ingresos, en los programas de promoción del comercio; e) Difundir información sobre mujeres empresarias que hayan tenido éxito en actividades económicas tradicionales y no tradicionales y sobre la preparación necesaria para obtener ese éxito y facilitar la creación de redes y el intercambio de información; f) Adoptar medidas para asegurar la igualdad de acceso de la mujer a la

104 capacitación permanente en el lugar de trabajo, incluidas las mujeres desempleadas, las madres solteras, las mujeres que se reintegran al mercado laboral tras abandonar temporalmente el empleo por un período prolongado debido a responsabilidades familiares y otras causas, y las mujeres desplazadas por nuevas formas de producción o por reducciones del personal, y aumentar los incentivos a las empresas para que incrementen el número de centros de formación profesional y capacitación que capaciten a la mujer en esferas no tradicionales; g) Prestar servicios de apoyo asequibles, como servicios de guardería de buena calidad, flexibles y asequibles, que tengan en cuenta las necesidades de los trabajadores de ambos sexos Medidas que han de adoptar las organizaciones empresariales locales, nacionales, regionales e internacionales y las organizaciones no gubernamentales interesadas en las cuestiones relacionadas con la mujer: Abogar en todos los niveles por la promoción y el apoyo de los negocios y las empresas de propiedad de mujeres, incluidas las del sector no estructurado, y por la igualdad de acceso de la mujer a los recursos productivos. Objetivo estratégico F.4. Reforzar la capacidad económica y las redes comerciales de la mujer Medidas que han de adoptarse 175. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Adoptar políticas que alienten a las organizaciones empresariales, organizaciones no gubernamentales, cooperativas, fondos rotatorios de préstamo, cooperativas de ahorro y crédito, organizaciones populares, grupos femeninos de autoayuda y otros proyectos a fin de que presten servicios a las empresarias en las zonas rurales y urbanas; b) Integrar una perspectiva de género en todas las políticas de reestructuración económica y ajuste estructural y elaborar programas para las mujeres que se vean afectadas por la reestructuración económica, incluidos los programas de ajuste estructural, y para mujeres que trabajan en el sector no estructurado; c) Adoptar políticas para crear un entorno que propicie el establecimiento de grupos de autoayuda para la mujer, así como organizaciones y cooperativas de trabajadoras por medio de formas no convencionales de apoyo, y reconociendo el derecho a la libertad de asociación y el derecho a organizarse; d) Prestar apoyo a los programas que mejoren la autosuficiencia de grupos especiales de mujeres, como las mujeres jóvenes, las mujeres con discapacidad, las mujeres ancianas y las mujeres que pertenezcan a minorías raciales y étnicas; e) Fomentar la igualdad entre el hombre y la mujer mediante la promoción de estudios de la mujer y la utilización de los resultados de los estudios e investigaciones sobre el género en todas las esferas, incluidas, las esferas económica, científica y tecnológica; f) Prestar apoyo a las actividades económicas de las mujeres indígenas teniendo en cuenta sus conocimientos tradicionales, de manera de mejorar su situación y desarrollo;

105 g) Adoptar políticas que amplíen o mantengan la protección que prestan las leyes laborales y las disposiciones sobre bienestar social a las personas que realizan trabajo remunerado en el hogar; h) Reconocer y alentar la contribución de las investigaciones efectuadas por las científicas y las tecnólogas; i) Asegurar que las políticas y las reglamentaciones no discriminen contra las microempresas y las empresas pequeñas y medianas administradas por mujeres Medidas para los intermediarios financieros, los institutos nacionales de capacitación, las cooperativas de ahorro y crédito, las organizaciones no gubernamentales, las asociaciones de mujeres, las organizaciones profesionales y el sector privado, según proceda: a) Impartir capacitación a los niveles nacional, regional e internacional en diversas materias técnicas, comerciales y financieras que permita a las mujeres, en especial a las jóvenes, participar en la formulación de políticas económicas en esos niveles; b) Proporcionar servicios comerciales, incluso información sobre el comercio y la distribución, el desarrollo y la creación de nuevos productos, transferencia de tecnología y el control de calidad, a las empresas comerciales de propiedad de mujeres, incluso en los sectores de exportación de la economía; c) Promover vínculos técnicos y comerciales y crear empresas mixtas entre empresarias en los planos nacional, regional e internacional para apoyar las iniciativas surgidas de la comunidad; d) Fortalecer la participación de la mujer, incluso la mujer marginada, en cooperativas de producción y comercialización mediante la prestación de apoyo en materia de comercialización y financiación, especialmente en zonas rurales y apartadas; e) Fomentar y fortalecer las microempresas de mujeres, las empresas pequeñas nuevas, las empresas cooperativas, los mercados ampliados y otras oportunidades de empleo y, cuando proceda, facilitar la transición del sector no estructurado al estructurado, en las zonas rurales y urbanas; f) Invertir capital y crear carteras de inversión que financien empresas comerciales de propiedad de mujeres; g) Prestar la debida atención a la prestación de asistencia técnica, servicios de asesoramiento, capacitación y readiestramiento a la mujer en relación con el ingreso a la economía de mercado; h) Prestar apoyo a redes de crédito y empresas innovadoras, incluidos los sistemas de ahorro tradicionales; i) Establecer redes para empresarias, incluso oportunidades para que las mujeres más experimentadas aconsejen a las menos experimentadas; j) Alentar a las organizaciones comunitarias y a las autoridades públicas a crear fondos de préstamo para empresarias, aprovechando modelos de pequeñas cooperativas que hayan tenido éxito.

106 177. Medidas que ha de adoptar el sector privado, incluidas las empresas transnacionales y nacionales: a) Adoptar políticas y establecer mecanismos para otorgar contratos sobre bases no discriminatorias; b) Contratar mujeres para ocupar puestos directivos, de adopción de políticas y de gestión y proporcionarles programas de capacitación, todo ello en un pie de igualdad con los hombres; c) Cumplir las leyes nacionales en materia de trabajo, medio ambiente, protección de los consumidores, salud y seguridad, sobre todo las que afectan a la mujer. Objetivo estratégico F.5. Eliminar la segregación en el trabajo y todas las formas de discriminación en el empleo Medidas que han de adoptarse 178. Medidas que han de adoptar los gobiernos, los empleadores, los empleados, los sindicatos y las organizaciones de mujeres: a) Aplicar y hacer cumplir leyes y reglamentos y promover códigos de conducta que aseguren la aplicación en pie de igualdad de las normas internacionales del trabajo, como el Convenio No. 100 de la Organización Internacional del Trabajo relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor; b) Promulgar y hacer cumplir las leyes e introducir medidas de aplicación, incluso mecanismos de recurso y el acceso a la justicia en caso de incumplimiento, a fin de prohibir la discriminación directa e indirecta por motivos de sexo, estado civil o situación familiar en relación con el acceso al empleo y las condiciones de empleo, con inclusión de la capacitación, los ascensos, la salud y la seguridad, y en relación con el despido y la seguridad social de los trabajadores, incluso la protección legal contra el hostigamiento sexual y racial; c) Promulgar y hacer cumplir leyes y elaborar políticas aplicables en el lugar de trabajo contra la discriminación por motivo de género en el mercado de trabajo, con especial consideración a las trabajadoras de más edad, en la contratación y los ascensos y en la concesión de las prestaciones de empleo y la seguridad social, así como en lo relativo a las condiciones de trabajo discriminatorias y el hostigamiento sexual; se deben establecer mecanismos para revisar y vigilar periódicamente esas leyes; d) Eliminar las prácticas discriminatorias utilizadas por los empleadores basadas en las funciones reproductivas de la mujer, incluida la denegación de empleo y el despido de mujeres debido al embarazo o la lactancia; e) Elaborar y promover programas y servicios de empleo para las mujeres que ingresan por primera vez o se reincorporan al mercado de trabajo, especialmente las mujeres pobres de las zonas urbanas y rurales, las mujeres jóvenes y las mujeres que se hayan visto afectadas por programas de ajuste estructural; f) Aplicar y supervisar programas de empleo equitativo y de acción

107 positiva en los sectores público y privado para superar la discriminación sistémica contra las mujeres en el mercado de trabajo, en particular contra las mujeres con discapacidad y las mujeres de otros grupos desfavorecidos, en las esferas de la contratación, la retención y los ascensos, y la formación profesional de las mujeres en todos los sectores; g) Eliminar la segregación en las ocupaciones, especialmente promoviendo una participación igual de la mujer en trabajos de alta especialización y en los puestos de dirección y mediante otras medidas, tales como el asesoramiento y la colocación, que promuevan las perspectivas de carrera y la movilidad ascendente en el mercado de trabajo, y estimulando la diversificación de las posibilidades ocupacionales de las mujeres y los hombres; alentar a las mujeres a realizar trabajos no tradicionales, especialmente en la esfera de la ciencia y la tecnología, y alentar a los hombres a buscar empleo en el sector social; h) Reconocer que la negociación colectiva constituye un derecho y es un mecanismo importante para eliminar las desigualdades en la remuneración de las mujeres y mejorar las condiciones de trabajo; i) Promover la elección de mujeres como dirigentes sindicales y asegurar que se garantice a las dirigentes sindicales la protección en el empleo y la seguridad física en el desempeño de sus funciones; j) Asegurar el acceso a los programas especiales que se elaboren para permitir a las mujeres con discapacidad obtener y mantener un puesto de trabajo y asegurar su acceso a la enseñanza y a la formación a todos los niveles adecuados, de conformidad con las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad; modificar las condiciones de trabajo, en la medida de lo posible, a fin de adecuarlas a las necesidades de las mujeres con discapacidad, a las que se debe ofrecer protección legal contra la pérdida infundada del puesto de trabajo debido a su discapacidad; k) Incrementar los esfuerzos por eliminar las diferencias entre la remuneración de las mujeres y de los hombres, adoptar medidas para aplicar el principio de la remuneración igual por el mismo trabajo o por un trabajo de igual valor mediante el mejoramiento de la legislación, incluido el cumplimiento de la legislación y las normas laborales internacionales, y promover los planes de evaluación de las funciones con criterios imparciales en cuanto al género; l) Establecer o fortalecer los mecanismos de decisión judicial en materias relacionadas con la discriminación en la remuneración; m) Fijar plazos para eliminar todas las formas de trabajo infantil que sean contrarias a las normas internacionalmente aceptadas y asegurar el pleno cumplimiento de las leyes vigentes al respecto y, cuando proceda, promulgar la legislación necesaria para aplicar la Convención sobre los Derechos del Niño y las normas de la Organización Internacional del Trabajo a fin de proteger a los niños que trabajan, sobre todo los niños de la calle, mediante la provisión de servicios adecuados de salud y educación y otros servicios sociales;

108 n) Asegurar que en las estrategias para eliminar el trabajo infantil se aborden también, cuando proceda, las demandas excesivas que se hacen a algunas niñas en lo relativo a las labores no remuneradas en su propio hogar y en otros hogares; o) Revisar, analizar y, según proceda, reformular las escalas de sueldos y salarios en las profesiones en que predominan las mujeres, como la enseñanza, la enfermería y la atención de los niños, con miras a mejorar su categoría y aumentar la remuneración conexa; p) Facilitar el empleo productivo de las trabajadoras migrantes documentadas (incluidas las mujeres reconocidas como refugiadas con arreglo a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951), mediante un mayor reconocimiento de la educación y de los títulos, diplomas y credenciales extranjeros y la adopción de un criterio integral en lo que respecta a la formación necesaria para incorporarse al mercado de trabajo, formación que debe incluir la enseñanza del idioma del país. Objetivo estratégico F.6. Fomenta r la armoniza ción de las respons abilidade s de las mujeres y los hombres en lo que respecta al trabajo y la familia Medidas que han de adoptars e 179. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Adoptar políticas para asegurar la protección apropiada de las leyes laborales y los beneficios de la seguridad social a los empleos en jornada parcial y los empleos temporales, a los trabajadores estacionales y a los que trabajan en el hogar, para promover las perspectivas de carrera sobre la base de condiciones de trabajo que concilien las responsabilidades laborales con las familiares; b) Asegurar que las mujeres y los hombres puedan decidir libremente y en un pie de igualdad si trabajan en jornada completa o jornada parcial, y examinar la posibilidad de proporcionar una protección adecuada a los trabajadores atípicos en lo relativo al acceso al empleo, las condiciones de trabajo y la seguridad social; c) Asegurar, mediante leyes, incentivos o estímulos que se den oportunidades adecuadas a las mujeres y los hombres para obtener licencias y prestaciones de maternidad o paternidad; promover que la distribución de las responsabilidades del hombre y la mujer respecto de la familia en pie de igualdad, incluso mediante leyes, incentivos o estímulos apropiados, y promover además que se facilite la lactancia a las madres trabajadoras; d) Elaborar políticas, entre otras cosas, en la esfera de la enseñanza, para modificar las aptitudes que refuerzan la división del trabajo sobre la base del género,

109 con objeto de promover el concepto de las responsabilidades familiares compartidas en lo que respecta al trabajo doméstico, en particular en lo relativo a la atención de los niños y los ancianos; e) Mejorar el desarrollo de tecnologías que faciliten el trabajo profesional, así como el trabajo doméstico, y promover el acceso a esas tecnologías, estimular la autosuficiencia y las actividades generadoras de ingresos, transformar dentro del proceso productivo los papeles establecidos en función del género y dar a las mujeres la posibilidad de cambiar los trabajos mal remunerados por otros mejores; f) Examinar una serie de políticas y programas, incluso las leyes sobre seguridad social y los regímenes fiscales, de conformidad con las prioridades y las políticas nacionales, para determinar cómo promover la igualdad de género y la flexibilidad en el modo en que las personas dividen su tiempo entre la educación y la formación, el empleo remunerado, las responsabilidades familiares, las actividades voluntarias y otras formas de trabajo, descanso y esparcimiento socialmente útiles, y en el modo en que obtienen beneficios de esas actividades Medidas que han de adoptar, según proceda, los gobiernos, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales, los sindicatos y las Naciones Unidas: a) Adoptar, con la participación de los órganos gubernamentales y las asociaciones de empleadores y empleados pertinentes, medidas adecuadas para que las mujeres y los hombres puedan obtener licencias temporales, tener la posibilidad de transferir sus prestaciones laborales y su jubilación y hacer arreglos para modificar el horario de trabajo sin sacrificar sus perspectivas de perfeccionamiento profesional y de carrera; b) Elaborar y suministrar programas educacionales mediante campañas innovadoras en los medios de información y programas de enseñanza a nivel escolar y comunitario a fin de promover la igualdad de género y la exclusión de los estereotipos basados en el género de los papeles que desempeñan las mujeres y los hombres dentro de la familia; proporcionar servicios e instalaciones de apoyo, como guarderías en el lugar de trabajo y horarios de trabajo flexibles; c) Promulgar y aplicar leyes para luchar contra el acoso sexual y otras formas de hostigamiento en todos los lugares de trabajo. G. La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones 181. La Declaración Universal de Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país. La habilitación y autonomía de la mujer y el mejoramiento de su condición social, económica y política son fundamentales para el logro de un gobierno y una administración transparentes y responsables y del desarrollo sostenible en todas las esferas de la vida. Las relaciones de poder que impiden que las mujeres puedan vivir plenamente funcionan a muchos niveles de la sociedad, desde el más personal al más público. La consecución del objetivo de igualdad de participación de la

110 mujer y el hombre en la adopción de decisiones proporcionará un equilibrio que reflejará de una manera más exacta la composición de la sociedad y se necesita para reforzar la democracia y promover su correcto funcionamiento. La igualdad en la adopción de decisiones políticas ejerce un poder de intercesión sin el cual es muy poco probable que resulte viable la integración real de la igualdad en la formulación de políticas gubernamentales. A ese respecto, la participación equitativa de la mujer en la vida política desempeña un papel crucial en el proceso general de adelanto de la mujer. La participación igualitaria de la mujer en la adopción de decisiones no sólo es una exigencia básica de justicia o democracia sino que puede considerarse una condición necesaria para que se tengan en cuenta los intereses de la mujer. Sin la participación activa de la mujer y la incorporación del punto de vista de la mujer a todos los niveles del proceso de adopción de decisiones no se podrán conseguir los objetivos de igualdad, desarrollo y paz A pesar de que en la mayoría de los países existe un movimiento generalizado de democratización, la mujer suele estar insuficientemente representada en casi todos los niveles de gobierno, sobre todo a nivel de los ministerios y otros órganos ejecutivos, y ha avanzado poco en el logro de poder político en los órganos legislativos o en lo que respecta al cumplimiento del objetivo aprobado por el Consejo Económico y Social de que para 1995 haya un 30% de mujeres en puestos directivos. A nivel mundial, sólo un 10% de los escaños de los órganos legislativos y un porcentaje inferior de los cargos ministeriales están ocupados por mujeres. De hecho, en algunos países, incluso en los que están experimentando cambios políticos, económicos y sociales fundamentales, ha disminuido significativamente el número de mujeres representadas en los órganos legislativos. Aunque las mujeres constituyen por lo menos la mitad del electorado de casi todos los países y han adquirido el derecho a votar y a desempeñar cargos públicos en casi todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, la proporción de candidatas a cargos públicos es realmente muy baja. Las modalidades tradicionales de muchos partidos políticos y estructuras gubernamentales siguen siendo un obstáculo para la participación de la mujer en la vida pública. Las actitudes y prácticas discriminatorias, las responsabilidades con respecto a la familia y la crianza de los hijos y el elevado costo que supone aspirar a cargos públicos y mantenerse en ellos son factores que pueden disuadir a las mujeres de ocupar puestos políticos. Las mujeres que ocupan puestos políticos y de adopción de decisiones en los gobiernos y los órganos legislativos contribuyen a redefinir las prioridades políticas al incluir en los programas de los gobiernos nuevos temas que atienden y responden a las preocupaciones en materia de género, los valores y las experiencias de las mujeres y ofrecen nuevos puntos de vista sobre cuestiones políticas generales La mujer ha demostrado una considerable capacidad de liderazgo en organizaciones comunitarias y no oficiales, así como en cargos públicos. Sin embargo, los estereotipos sociales negativos en cuanto a las funciones de la mujer y el hombre, incluidos los estereotipos fomentados por los medios de

111 difusión, refuerzan la tendencia a que las decisiones políticas sigan siendo predominantemente una función de los hombres. Asimismo, la escasa representación de la mujer en puestos directivos en el campo de las artes, la cultura, los deportes, los medios de comunicación, la educación, la religión y el derecho, ha impedido que la mujer pueda ejercer suficiente influencia en muchas instituciones clave Debido a su acceso limitado a las vías tradicionales de poder, como son los órganos de decisión de los partidos políticos, las organizaciones patronales y los sindicatos, la mujer ha conseguido acceder al poder a través de estructuras alternativas, particularmente en el sector de las organizaciones no gubernamentales. A través de las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de base popular, las mujeres han podido dar expresión a sus intereses y preocupaciones e incluir las cuestiones relativas a la mujer en los programas nacionales, regionales e internacionales La desigualdad en el terreno público tiene muchas veces su raíz en las actitudes y prácticas discriminatorias y en el desequilibrio en las relaciones de poder entre la mujer y el hombre que existen en el seno de la familia, como se define en el párrafo 29 supra. La desigual división del trabajo y de las responsabilidades en los hogares, que tiene su origen en unas relaciones de poder también desiguales, limita las posibilidades que tiene la mujer de encontrar tiempo para adquirir los conocimientos necesarios para participar en la adopción de decisiones en foros públicos más amplios, y, por lo tanto, sus posibilidades de adquirirlos. Al repartirse más equitativamente esas responsabilidades entre la mujer y el hombre, no sólo se proporciona una mejor calidad de vida a las mujeres y a sus hijas, sino que también se les dan más oportunidades de configurar y elaborar políticas, prácticas y gastos públicos, de forma que sus intereses puedan ser reconocidos y tenidos en cuenta. Las redes y modalidades no oficiales de adopción de decisiones a nivel de las comunidades locales, que reflejan un espíritu predominantemente masculino, restringen la capacidad de la mujer de participar en pie de igualdad en la vida política, económica y social El hecho de que haya una proporción tan baja de mujeres entre los encargados de adoptar decisiones económicas y políticas a los niveles local, nacional, regional e internacional obedece a la existencia de barreras tanto estructurales como ideológicas que deben superarse mediante la adopción de medidas positivas. Los gobiernos, las empresas transnacionales y nacionales, los medios de comunicación de masas, los bancos, las instituciones académicas y científicas y las organizaciones regionales e internacionales, incluidas las del sistema de las Naciones Unidas, no aprovechan plenamente las aptitudes que tiene la mujer para la administración de alto nivel, la formulación de políticas, la diplomacia y la negociación La distribución equitativa del poder y de la adopción de decisiones en todos los niveles depende de que los gobiernos y otros agentes realicen análisis estadísticos de género e incorporen

112 una perspectiva de género al proceso de formulación de políticas y de ejecución de programas. La igualdad en la adopción de decisiones es esencial para potenciar el papel de la mujer. En algunos países, la adopción de medidas positivas ha llevado a una representación de un 33,3% o más en los gobiernos locales y nacionales Las instituciones de estadística nacionales, regionales e internacionales no tienen todavía la capacidad necesaria para presentar las cuestiones relacionadas con la igualdad de trato de mujeres y hombres en las esferas económica y social. No se utilizan todavía suficientemente las bases de datos y las metodologías existentes en la importante esfera de la adopción de decisiones Al abordar la cuestión de la desigualdad entre la mujer y el hombre en el ejercicio del poder y en la adopción de decisiones a todos los niveles, los gobiernos y otros agentes deberían promover una política activa y visible de incorporación de una perspectiva de género en todas las políticas y programas, de modo que antes de que se adopten las decisiones se analicen sus efectos para la mujer y el hombre, respectivamente. Objetivo estratégico G.1. Adoptar medidas para garantizar a la mujer igualdad de acceso y la plena participación en las estructuras de poder y en la adopción de decisiones Medidas que han de adoptarse 190. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Comprometerse a establecer el objetivo del equilibrio entre mujeres y hombres en los órganos y comités gubernamentales, así como en las entidades de la administración pública y en la judicatura, incluidas, entre otras cosas, la fijación de objetivos concretos y medidas de aplicación a fin de aumentar sustancialmente el número de mujeres con miras a lograr una representación paritaria de las mujeres y los hombres, de ser necesario mediante la adopción de medidas positivas en favor de la mujer, en todos los puestos gubernamentales y de la administración pública; b) Adoptar medidas, incluso, cuando proceda, en los sistemas electorales, que alienten a los partidos políticos a integrar a las mujeres en los cargos públicos electivos y no electivos en la misma proporción y en las mismas categorías que los hombres; c) Proteger y promover la igualdad de derechos de las mujeres y los hombres en materia de participación en actividades políticas y libertad de asociación, incluida su afiliación a partidos políticos y sindicatos; d) Examinar el efecto diferencial de los sistemas electorales en la representación política de las mujeres en los órganos electivos y examinar, cuando proceda, la posibilidad de ajustar o reformar esos sistemas; e) Vigilar y evaluar los progresos logrados en la representación de las mujeres mediante la reunión, el

113 análisis y la difusión regular de datos cuantitativos y cualitativos sobre las mujeres y los hombres en todos los niveles de los diversos puestos de adopción de decisiones en los sectores público y privado, y difundir anualmente datos sobre el número de mujeres y hombres empleados en diversos niveles en los gobiernos; garantizar que las mujeres y los hombres tengan igual acceso a toda la gama de nombramientos públicos y establecer, dentro de estructuras gubernamentales, mecanismos que permitan vigilar los progresos realizados en esa esfera; f) Apoyar a las organizaciones no gubernamentales y los institutos de investigación que realicen estudios sobre la participación y la influencia de las mujeres en la adopción de decisiones y en el ámbito de adopción de decisiones; g) Alentar una mayor participación de la mujer indígena en la adopción de decisiones a todos los niveles; h) Promover y garantizar, según proceda, que las organizaciones que reciban financiación pública adopten políticas y prácticas no discriminatorias a fin de aumentar el número y elevar la categoría de las mujeres en sus organizaciones; i) Reconocer que las responsabilidades compartidas entre las mujeres y los hombres en el ámbito laboral y en la familia fomentan una mayor participación de la mujer en la vida pública, y adoptar medidas apropiadas para lograr ese objetivo, incluidas medidas encaminadas a hacer compatibles la vida familiar y la profesional; j) Procurar lograr el equilibrio entre ambos sexos en las listas de candidatos nacionales designados para su elección o nombramiento para los órganos de las Naciones Unidas, los organismos especializados y otras organizaciones autónomas del sistema de las Naciones Unidas, en particular para puestos de categoría superior Medidas que han de adoptar los partidos políticos: a) Considerar la posibilidad de examinar la estructura y los procedimientos de los partidos a fin de eliminar todas las barreras que discriminen directa o indirectamente contra la participación de la mujer; b) Considerar la posibilidad de establecer iniciativas que permitan a las mujeres participar plenamente en todas las estructuras internas de adopción de decisiones y en los procesos de nombramiento por designación o elección; c) Considerar la posibilidad de incorporar las cuestiones de género a su programa político tomando medidas para lograr que las mujeres puedan participar en la dirección de los partidos políticos en pie de igualdad con los hombres Medidas que han de adoptar los gobiernos, los órganos nacionales, el sector privado, los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones de empleadores, las instituciones de investigación y académicas, los órganos subregionales y regionales y las organizaciones no gubernamentales e internacionales: a) Adoptar medidas positivas para conseguir que exista un número decisivo de mujeres dirigentes, ejecutivas y administradoras en

114 puestos estratégicos de adopción de decisiones; b) Crear o fortalecer, según proceda, mecanismos para vigilar el acceso de la mujer a los niveles superiores de adopción de decisiones; c) Revisar los criterios de contratación y nombramiento para los órganos consultivos y de adopción de decisiones y el ascenso a puestos superiores para garantizar que tales criterios son pertinentes y no discriminan contra la mujer; d) Alentar los esfuerzos de las organizaciones no gubernamentales, los sindicatos y el sector privado para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres en sus distintas categorías, incluida la participación igual en sus órganos de adopción de decisiones y en las negociaciones en todos los sectores y a todos los niveles; e) Desarrollar estrategias de comunicación para fomentar el debate público sobre los nuevos papeles de las mujeres y los hombres en la sociedad y en la familia, según se define ésta en el párrafo 29 supra; f) Reestructurar los programas de contratación y desarrollo profesional para velar por que las mujeres, y especialmente las jóvenes, tengan igualdad de acceso a la capacitación en asuntos de gestión, conocimientos empresariales, técnicos y de jefatura, comprendida la capacitación en el empleo; g) Desarrollar programas de adelanto profesional para mujeres de todas las edades mediante la planificación profesional, la preparación para funciones determinadas, la orientación profesional, el asesoramiento individual, la capacitación y el readiestramiento; h) Alentar y apoyar la participación de las organizaciones no gubernamentales de mujeres en las conferencias de las Naciones Unidas y en sus procesos preparatorios; i) Proponer como objetivo y apoyar el equilibrio entre las mujeres y los hombres en la composición de las delegaciones ante las Naciones Unidas y ante otros foros internacionales Medidas que han de adoptar las Naciones Unidas: a) Aplicar las políticas y medidas existentes y adoptar otras nuevas en materia de empleo y categorías superiores a fin de lograr una igualdad general de mujeres y hombres, especialmente en el cuadro orgánico y categorías superiores, para el año 2000, teniendo debidamente en cuenta la importancia de contratar personal con arreglo a una distribución geográfica lo más amplia posible, de conformidad con el párrafo 3 del Artículo 101 de la Carta de las Naciones Unidas; b) Desarrollar mecanismos para presentar a mujeres como candidatas para el nombramiento a puestos superiores en las Naciones Unidas, los organismos especializados y otras organizaciones y órganos del sistema de las Naciones Unidas; c) Seguir reuniendo y difundiendo datos cuantitativos y cualitativos sobre la mujer y el hombre en la adopción de decisiones y analizar las repercusiones diferenciales en la

115 adopción de decisiones y vigilar los progresos realizados hacia el logro del objetivo del Secretario General de que para el año 2000 estén adjudicados a mujeres el 50% de los puestos administrativos y de adopción de decisiones Medidas que han de adoptar las organizaciones de mujeres, las organizaciones no gubernamentales, los sindicatos, los interlocutores sociales, los productores, las organizaciones industriales y las organizaciones profesionales: a) Fomentar y reforzar la solidaridad entre las mujeres mediante la información, la educación y las actividades de sensibilización; b) Defender a la mujer en todos los niveles para que pueda influir en las decisiones, procesos y sistemas políticos, económicos y sociales y esforzarse por conseguir que los representantes elegidos actúen responsablemente en lo que respecta a su compromiso respecto de la problemática del género; c) Establecer, conforme a las leyes sobre la protección de los datos, bases de datos sobre la mujer y sus calificaciones para utilizarlos en el nombramiento de mujeres a puestos superiores de adopción de decisiones y de asesoramiento y para difundirlos entre los gobiernos, las organizaciones regionales e internacionales y la empresa privada, los partidos políticos y otros órganos pertinentes. Objetivo estratégico G.2. Aumenta r la capacida d de la mujer de participa Medidas que han de adoptarse r en la adopció n de decision es y en los niveles directivo s 195. Medidas que han de adoptar los gobiernos, los órganos nacionales, el sector privado, los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones de empleadores, los órganos subregionales y regionales, las organizaciones no gubernamentales e internacionales y las instituciones de enseñanza: a) Proporcionar capacitación para ocupar puestos directivos y fomentar la autoestima con el fin de prestar asistencia a las mujeres y a las niñas, especialmente a las que tienen necesidades especiales, a las mujeres con discapacidades y a las mujeres que pertenecen a minorías raciales y étnicas, para que refuercen su autoestima y para alentarlas a ocupar puestos de adopción de decisiones; b) Aplicar criterios transparentes para los puestos de adopción de decisiones y garantizar que los órganos selectivos tengan una composición equilibrada entre mujeres y hombres; c) Crear un sistema de asesoramiento para las mujeres que carecen de experiencia y, en particular, ofrecer capacitación, incluida la capacitación para puestos directivos y para la adopción de decisiones, para tomar la palabra en público y para la autoafirmación, así como en lo que

116 respecta a hacer campañas políticas; d) Proporcionar a mujeres y hombres una capacitación que tenga en cuenta el género con el fin de fomentar relaciones de trabajo no discriminatorias y el respeto por la diversidad en el trabajo y en los estilos de administración; e) Desarrollar mecanismos y proporcionar capacitación para alentar a la mujer a participar en los procesos electorales, las actividades políticas y otros sectores relacionados con las actividades de dirección. H. Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer 196. Se han creado en casi todos los Estados Miembros mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer orientados, entre otras cosas, a diseñar, fomentar, aplicar, ejecutar, vigilar, evaluar, estimular y movilizar el apoyo de políticas que promuevan el adelanto de la mujer. Los mecanismos nacionales adoptan formas diversas y tienen una eficacia desigual, y en algunos casos se han reducido. Marginados a menudo en las estructuras nacionales de gobierno, estos mecanismos se ven, con frecuencia, perjudicados debido a mandatos poco claros, falta de personal, capacitación, datos adecuados y recursos suficientes y un apoyo insuficiente de los dirigentes políticos nacionales En los planos regional e internacional, los mecanismos y las instituciones destinados a promover el adelanto de la mujer como parte integrante del desarrollo político, económico, social y cultural general y de las iniciativas en materia de desarrollo y de derechos humanos tropiezan con problemas similares derivados de la falta de compromiso en los niveles superiores En sucesivas conferencias internacionales se ha subrayado la necesidad de tener en cuenta los factores relacionados con el género en la planificación de las políticas y los programas. Sin embargo, en muchos casos esto no se ha realizado Se han fortalecido los órganos regionales dedicados al adelanto de la mujer, conjuntamente con los mecanismos internacionales, tales como la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Sin embargo, los limitados recursos disponibles siguen obstaculizando la plena aplicación de sus mandatos En muchas organizaciones se han elaborado metodologías orientadas a realizar un análisis de las políticas y programas desde el punto de vista del género y a tener en cuenta las distintas repercusiones de las políticas en uno y otro sexo; estas metodologías están disponibles, pero, a menudo, no se aplican o no se utilizan en forma coherente Los mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer son los organismos centrales de coordinación de políticas de los gobiernos. Su tarea principal es prestar apoyo en la incorporación de la perspectiva de la igualdad de géneros en todas las esferas de política y en todos los niveles de gobierno. Para lograr un funcionamiento eficaz de los mecanismos nacionales es preciso que: a) Se los considere en las instancias más altas de gobierno que sea

117 posible, y que estén bajo la responsabilidad de un ministro del gabinete; b) Existan mecanismos o procesos institucionales que agilicen, según proceda, la planificación descentralizada, la aplicación y la vigilancia con miras a lograr la participación de las organizaciones no gubernamentales y organizaciones comunitarias, empezando por las de base; c) Se disponga de suficientes recursos presupuestarios y capacidad profesional; d) Haya oportunidades para ejercer influencia en la formulación de todas las políticas gubernamentales Al abordar la cuestión de los mecanismos para la promoción del adelanto de la mujer, los gobiernos y otros agentes deben fomentar la formulación de políticas activas y visibles para la incorporación de una perspectiva de género en todas las políticas y programas de modo que, antes de que se adopten las decisiones, se realice un análisis de sus posibles efectos para uno y otro sexo. Objetivo estratégico Medidas que han de adoptarse H.1. Crear o fortalece r mecanis mos nacional es y otros órganos guberna mentales 203. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Velar por que la responsabilidad de las cuestiones relacionadas con el adelanto de la mujer recaiga en las esferas más altas de gobierno que sea posible; en muchos casos esta tarea podría estar a cargo de un ministro del gabinete; b) Crear, sobre la base de un sólido compromiso político, un mecanismo nacional, cuando no exista, y fortalecer, según proceda, los mecanismos nacionales existentes para el adelanto de la mujer en las instancias más altas de gobierno que sea posible; el mecanismo debería tener mandatos y atribuciones claramente definidos; la disponibilidad de recursos suficientes y la capacidad y competencia para influir en cuestiones de políticas y formular y examinar la legislación serían elementos decisivos; entre otras cosas, debería realizar un análisis de políticas y llevar a cabo funciones de fomento, comunicación, coordinación y vigilancia de la aplicación; c) Proporcionar capacitación en el diseño y el análisis de datos según una perspectiva de género; d) Establecer procedimientos que permitan al mecanismo recopilar información sobre cuestiones de política, en todas las esferas del gobierno, en una fase temprana y utilizarla en el proceso de formulación y examen de políticas dentro del gobierno; e) Informar periódicamente a los órganos legislativos acerca del progreso alcanzado, según proceda, en la aplicación de las medidas encaminadas a incorporar la problemática del género, teniendo en cuenta la aplicación de la Plataforma de Acción;

118 f) Alentar y promover la participación activa de la amplia y diversa gama de agentes institucionales en los sectores público, privado y voluntario, a fin de trabajar por la igualdad entre la mujer y el hombre. Objetivo estratégico H.2. Integrar perspectivas de género en las legislaciones, políticas, programas y proyectos estatales Medidas que han de adoptarse 204. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Velar por que, antes de adoptar decisiones en materia de políticas, se realice un análisis de sus repercusiones en las mujeres y los hombres; b) Revisar periódicamente las políticas, los programas y los proyectos nacionales, así como su ejecución, evaluando la repercusión de las políticas de empleo e ingresos a fin de garantizar que las mujeres sean las beneficiarias directas del desarrollo y que toda su contribución al desarrollo, tanto remunerada como no remunerada, se tenga en cuenta en la política y la planificación económicas; c) Promover estrategias y objetivos nacionales relacionados con la igualdad entre mujeres y hombres a fin de eliminar los obstáculos al ejercicio de los derechos de la mujer y erradicar todas las formas de discriminación contra la mujer; d) Trabajar con los miembros de los órganos legislativos, según proceda, a fin de promover la introducción en todas las legislaciones y políticas de una perspectiva de género; e) Encomendar a todos los ministerios el mandato de estudiar la política y los programas desde el punto de vista del género y teniendo en cuenta la Plataforma de Acción; confiar la responsabilidad del cumplimiento de ese mandato al nivel más alto posible; establecer o reforzar una estructura de coordinación interministerial para cumplir ese mandato y vigilar los progresos hechos y mantener el enlace con los mecanismos pertinentes Medidas que han de adoptar los mecanismos nacionales: a) Facilitar la formulación y aplicación de políticas gubernamentales sobre la igualdad entre mujeres y hombres, elaborar estrategias y metodologías adecuadas, y promover la coordinación y la cooperación dentro del gobierno central a fin de conseguir que una perspectiva de género se incorpore normalmente en todos los procesos de formulación de políticas; b) Promover y establecer relaciones de cooperación con las dependencias pertinentes del gobierno, los centros de estudio e investigación sobre la mujer, las instituciones académicas y educacionales, el sector privado, los medios de difusión, las organizaciones no gubernamentales, especialmente las organizaciones de mujeres, y todos los demás agentes de la sociedad civil; c) Emprender actividades centradas en la reforma jurídica con relación a, entre otras cosas, la familia, las condiciones de empleo, la seguridad social, el impuesto sobre la renta, la igualdad de oportunidades en la educación, las medidas positivas para promover el adelanto de la mujer, y la percepción de actitudes y de una cultura favorables a la

119 igualdad, y también promover una perspectiva de género en las reformas jurídicas de las políticas y los programas; d) Promover una mayor participación de la mujer como agente activa y beneficiaria en el proceso de desarrollo; lo cual tendría como resultado mejorar la calidad de la vida para todos; e) Establecer vínculos directos con órganos nacionales, regionales e internacionales relacionados con el adelanto de la mujer; f) Dar capacitación y asesoramiento a los organismos gubernamentales a fin de que tengan en cuenta en sus políticas y programas una perspectiva de género. Objetivo estratégico Medidas que han de adoptarse H.3. Preparar y difundir datos e informac ión destinad os a la planifica ción y la evaluaci ón desglosa dos por sexo 206. Medidas que han de adoptar los servicios nacionales, regionales e internacionales de estadística, así como los órganos gubernamentales y los organismos de las Naciones Unidas pertinentes, en cooperación con las organizaciones de investigación y documentación, en sus respectivas esferas de actuación: a) Tratar de velar por que se recojan, compilen, analicen y presenten por sexo y edad estadísticas sobre la persona que reflejen los problemas y cuestiones relativos al hombre y la mujer en la sociedad; b) Recoger, compilar, analizar y presentar periódicamente datos desglosados por edad, sexo, indicadores socioeconómicos y otros pertinentes, incluido el número de familiares a cargo, para utilizarlos en la planificación y aplicación de políticas y programas; c) Asegurar la participación de las organizaciones y centros de estudio e investigación sobre la mujer en la elaboración y ensayo de indicadores y métodos de investigación adecuados para mejorar los análisis de género, así como en la vigilancia y evaluación de las medidas para alcanzar las metas de la Plataforma de Acción; d) Designar o nombrar personal para fortalecer los programas de reunión de estadísticas con una orientación de género y asegurar su coordinación, supervisión y vinculación a todos los demás campos estadísticos, y preparar resultados en que se integren las estadísticas correspondientes a los diversos ámbitos de que se trata; e) Mejorar la obtención de datos sobre toda la contribución de la mujer y del hombre a la economía, incluyendo su participación en el sector no estructurado; f) Desarrollar un conocimiento más integral de todas las formas de trabajo y empleo mediante: i) La mejora de la reunión de datos sobre el trabajo no remunerado que ya esté

120 incluido en el Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas, por ejemplo, en la agricultura, especialmente la agricultura de subsistencia, y otros tipos de actividades de producción que no son de mercado; ii) La mejora de los métodos de medición en que actualmente se subestima el desempleo y el empleo insuficiente de la mujer en el mercado de la mano de obra; iii) La elaboración de métodos, en los foros apropiados, para evaluar cuantitativamente el valor del trabajo no remunerado que no se incluye en las cuentas nacionales, por ejemplo, el cuidado de los familiares a cargo y la preparación de alimentos, para su posible inclusión en cuentas especiales u otras cuentas oficiales que se prepararán por separado de las cuentas nacionales básicas pero en consonancia con éstas, con miras a reconocer la contribución económica de la mujer y a que se haga evidente la desigualdad en la distribución del trabajo remunerado y el no remunerado entre mujeres y hombres; g) Desarrollar una clasificación internacional de actividades para las estadísticas sobre el uso del tiempo en que se aprecien las diferencias entre mujeres y hombres en lo relativo al trabajo remunerado y no remunerado, y reunir datos desglosados por sexo. En el plano nacional y teniendo en cuenta las limitaciones nacionales: i) Hacer estudios periódicos sobre el uso del tiempo para medir cuantitativamente el trabajo no remunerado, registrando especialmente las actividades que se realizan simultáneamente con actividades remuneradas u otras actividades no remuneradas; ii) Medir cuantitativamente el trabajo no remunerado que no se incluye en las cuentas nacionales y tratar de mejorar los métodos para que se analice su valor y se indique con exactitud en cuentas satélites u otras cuentas oficiales que se prepararán separadamente de las cuentas nacionales básicas pero en consonancia con éstas; h) Perfeccionar los conceptos y métodos de obtención de datos sobre la medición de la pobreza entre hombres y mujeres, incluido el acceso a los recursos; i) Fortalecer los sistemas de estadísticas vitales e incorporar el análisis de género en las publicaciones e investigaciones; dar prioridad a las características propias de cada sexo en la estructuración de la investigación y en la obtención y el análisis de datos a fin de mejorar la información sobre la morbilidad; y mejorar la obtención de datos sobre el acceso a los servicios de salud, incluido el acceso a los servicios completos de salud sexual y reproductiva, maternidad y planificación de la familia, dando prioridad especial a las madres adolescentes y al cuidado de los ancianos; j) Desarrollar mejores datos desagregados por sexo y edad

121 sobre las víctimas y los autores de todas las formas de violencia contra la mujer, como la violencia doméstica, el hostigamiento sexual, la violación, el incesto y el abuso sexual, y la trata de mujeres y niñas, así como sobre la violencia por parte de agentes del Estado; k) Perfeccionar los conceptos y métodos de obtención de datos sobre la participación de las mujeres y de los hombres con discapacidades, incluido su acceso a los recursos Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Asegurar la preparación periódica de una publicación de estadísticas sobre género en que se presenten e interpreten datos pertinentes sobre mujeres y hombres en forma que resulte útil para una amplia gama de usuarios no técnicos; b) Velar por que en cada país los productores y usuarios de las estadísticas revisen periódicamente la utilidad del sistema oficial de estadísticas y el grado en que mide las cuestiones de género, y elaborar un plan de las mejoras necesarias, cuando proceda; c) Desarrollar y estimular el desarrollo de estudios cuantitativos y cualitativos por parte de las organizaciones de investigación, los sindicatos, los empleadores, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales, sobre la distribución del poder y la influencia en la sociedad, en que se indique el número de mujeres y de hombres en cargos superiores, tanto en el sector público como en el privado; d) Utilizar, en la formulación de políticas y en la ejecución de programas y proyectos, datos que reflejen mejor las cuestiones de género Medidas que han de adoptar las Naciones Unidas: a) Promover el desarrollo de métodos para hallar formas más adecuadas de obtener, comparar y analizar datos referentes a los derechos humanos de las mujeres, incluida la violencia contra la mujer, para su uso por todos los órganos pertinentes de las Naciones Unidas; b) Promover el desarrollo ulterior de métodos estadísticos para mejorar los datos relacionados con la mujer en el desarrollo económico, social, cultural y político; c) Preparar cada cinco años nuevas ediciones de La Mujer en el Mundo y distribuirlas ampliamente; d) Ayudar a los países que lo soliciten a desarrollar políticas y programas de género; e) Asegurar que los informes, datos y publicaciones pertinentes de la División de Estadística de la Secretaría de las Naciones Unidas y del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer sobre los progresos alcanzados a nivel nacional e internacional se transmitan a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer periódicamente y de forma coordinada Medidas que han de adoptar los donantes bilaterales y las instituciones multilaterales de desarrollo: Alentar y apoyar el desarrollo de una capacidad nacional en los países en desarrollo y en los países con economías en transición mediante el suministro de recursos y asistencia técnica, de modo que los países puedan medir

122 plenamente el trabajo realizado por las mujeres y los hombres, incluidos el trabajo remunerado y el no remunerado, y, cuando proceda, usar cuentas satélites u otras cuentas oficiales para el trabajo no remunerado. I. Los derechos humanos de la mujer 210. Los derechos humanos y las libertades fundamentales son patrimonio inalienable de todos los seres humanos; su promoción y protección es la responsabilidad primordial de los gobiernos La Conferencia Mundial de Derechos Humanos reafirma el solemne compromiso de todos los Estados de cumplir su obligación de promover el respeto universal, así como la observancia y protección de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, otros instrumentos relativos a los derechos humanos y el derecho internacional. El carácter universal de esos derechos y libertades no admite cuestionamiento La promoción y protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales debe considerarse un objetivo prioritario de las Naciones Unidas, de conformidad con sus propósitos y principios, en particular para los fines de la cooperación internacional. En el marco de estos propósitos y principios, la promoción y protección de todos los derechos humanos es un interés legítimo de la comunidad internacional. Ésta debe tratar los derechos humanos en forma global, justa y equitativa, en pie de igualdad y con el mismo interés. La Plataforma de Acción reafirma la importancia de que se garantice la universalidad, objetividad e imparcialidad en el examen de las cuestiones de derechos humanos La Plataforma de Acción reafirma que todos los derechos humanos, es decir, los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, incluido el derecho al desarrollo, son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí, según se expresa en la Declaración y Programa de Acción de Viena aprobados por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos. Dicha Conferencia reafirmó que los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. El disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales por la mujer y la niña constituye una prioridad para los gobiernos y las Naciones Unidas y es esencial para el adelanto de la mujer La igualdad de derechos de la mujer y el hombre se menciona explícitamente en el Preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas. En todos los principales instrumentos internacionales de derechos humanos se incluye el sexo entre los motivos por los cuales se prohíbe a los Estados toda discriminación Los gobiernos no sólo deben abstenerse de violar los derechos humanos de todas las mujeres, sino también trabajar activamente para promover y proteger esos derechos. El reconocimiento de la importancia de los derechos humanos de la mujer se refleja en el hecho de que las tres cuartas partes de los

123 Estados Miembros de las Naciones Unidas se han adherido a la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos se reafirmó con toda claridad que los derechos humanos de la mujer, en todo su ciclo vital, son inalienables y constituyen parte integrante e indivisible de los derechos humanos universales. En la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo se reafirmaron los derechos reproductivos de la mujer y el derecho al desarrollo. Tanto la Declaración de los Derechos del Niño como la Convención sobre los Derechos del Niño garantizan los derechos del niño y sostienen el principio de la no discriminación por motivo de sexo La brecha entre la existencia de derechos y la posibilidad de disfrutarlos efectivamente se deriva del hecho de que los gobiernos no están verdaderamente empeñados en promover y proteger esos derechos y no informan por igual a las mujeres y a los hombres acerca de ellos. La falta de mecanismos apropiados de presentación de recursos a nivel nacional e internacional, y la insuficiencia de medios a ambos niveles agravan el problema. En la mayor parte de los países se han adoptado medidas para incorporar en el derecho nacional los derechos garantizados por la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Varios países han establecido mecanismos encaminados a fortalecer la capacidad de la mujer para ejercer sus derechos Para proteger los derechos humanos de la mujer es necesario que, dentro de lo posible, se evite recurrir a las reservas y que se procure que ninguna de ellas sea incompatible con el objeto y el propósito de la Convención o incompatible de cualquier otra forma con el derecho internacional de los tratados. Los derechos humanos de la mujer, tal como han sido definidos por los instrumentos internacionales de derechos humanos, sólo serán letra muerta si no se reconocen plenamente y se protegen, aplican, realizan y hacen cumplir efectivamente, tanto en el derecho como en la práctica nacional, en los códigos de familia, civiles, penales, laborales y comerciales y en las reglamentaciones administrativas En los países que todavía no son partes en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y en otros instrumentos internacionales de derechos humanos, o en los que han formulado reservas que sean incompatibles con el objeto o el propósito de la Convención, o en los que todavía no se han revisado las leyes nacionales para aplicar las normas internacionales, la igualdad de jure de la mujer sigue sin conseguirse. El pleno disfrute de la igualdad de derechos por la mujer se ve obstaculizado por las discrepancias existentes entre las leyes de algunos países y el derecho internacional y los instrumentos internacionales de derechos humanos. La existencia de procedimientos administrativos excesivamente complejos, la falta de sensibilización de los órganos judiciales respecto de los derechos humanos de la mujer y la falta de una vigilancia adecuada de las violaciones de los derechos humanos de todas las mujeres, junto con una representación insuficiente de la mujer en los

124 sistemas de justicia, la escasez de información sobre los derechos existentes y la persistencia de determinadas actitudes y prácticas perpetúan la desigualdad de facto de la mujer. También perpetúa esa desigualdad de facto el incumplimiento de, entre otras cosas, las leyes o los códigos de la familia, civiles, penales, laborales y comerciales, o de los reglamentos y normas administrativos que tienen por objeto asegurar el pleno disfrute por la mujer de los derechos humanos y las libertades fundamentales Toda persona debe tener derecho a participar en el desarrollo cultural, económico, político y social, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar de él. En muchos casos, las mujeres y las niñas sufren discriminación en la asignación de recursos económicos y sociales, lo que constituye una violación directa de sus derechos económicos, sociales y culturales Los derechos humanos de todas las mujeres y de las niñas deben constituir una parte integrante de las actividades de las Naciones Unidas relativas a los derechos humanos. Es menester intensificar los esfuerzos por integrar la igualdad de derechos y los derechos humanos de todas las mujeres y las niñas en las actividades de las Naciones Unidas a nivel de todo el sistema y abordar esas cuestiones regular y sistemáticamente por intermedio de los órganos y mecanismos competentes. Para ello, entre otras cosas, es necesario mejorar la cooperación y la coordinación entre la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos, incluidos sus relatores especiales y expertos independientes, los grupos de trabajo y la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible, la Comisión de Desarrollo Social, la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal, y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y otros órganos de derechos humanos creados en virtud de tratados, y todas las entidades competentes del sistema de las Naciones Unidas, incluidos los organismos especializados. También es necesario establecer lazos de cooperación para fortalecer, racionalizar y simplificar el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas y para promover su efectividad y eficacia, teniendo en cuenta la necesidad de evitar duplicaciones innecesarias y superposiciones de mandatos y tareas Para lograr la meta de la realización universal de los derechos humanos de todos, los instrumentos internacionales de derechos humanos deben aplicarse de forma de tener en cuenta con más claridad el carácter sistemático y sistémico de la discriminación contra la mujer, indicado patentemente por los análisis de género Teniendo presentes el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo14 y la Declaración de Viena y el Programa de Acción aprobados en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer reafirma que los derechos a la procreación se basan en decidir libre y responsablemente

125 el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el momento en que desean tener hijos y a disponer de la información y de los medios necesarios para ello, así como en el reconocimiento del derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. También incluyen su derecho a adoptar decisiones en lo que se refiere a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia, de conformidad con lo establecido en los documentos de derechos humanos La violencia contra la mujer constituye una violación de sus derechos humanos y libertades fundamentales y un obstáculo o un impedimento para el disfrute de esos derechos. Teniendo en cuenta la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, y la labor de los Relatores Especiales, la violencia basada en el género, como los golpes y otras formas de violencia en el hogar, el maltrato sexual, la esclavitud y explotación sexuales, y la trata internacional de mujeres y niños, la prostitución impuesta y el hostigamiento sexual, así como la violencia contra la mujer derivada de los prejuicios culturales, el racismo y la discriminación racial, la xenofobia, la pornografía, la depuración étnica, el conflicto armado, la ocupación extranjera, el extremismo religioso y antirreligioso y el terrorismo, son incompatibles con la dignidad y el valor de la persona humana y deben eliminarse. Es menester prohibir y eliminar todo aspecto nocivo de ciertas prácticas tradicionales, habituales o modernas que violan los derechos de la mujer. Los gobiernos deben adoptar medidas urgentes para combatir y eliminar todas las formas de violencia contra la mujer en la vida privada y pública, ya sean perpetradas o toleradas por el Estado o por personas privadas Muchas mujeres enfrentan otras barreras para el disfrute de sus derechos humanos debido a factores tales como su raza, idioma, origen étnico, cultura, religión, incapacidades o clase socioeconómica o debido a que son indígenas, migrantes, incluidas las trabajadoras migrantes, desplazadas o refugiadas. También pueden encontrarse en situación desventajosa y marginadas por falta de conocimientos generales y por el no reconocimiento de sus derechos humanos, así como por los obstáculos que encuentran para tener acceso a la información y a los mecanismos de recurso en caso de que se violen sus derechos Los factores que causan la huida de las refugiadas, otras desplazadas que necesitan protección internacional y las desplazadas internamente pueden ser diferentes de los que afectan a los hombres. Esas mujeres siguen siendo vulnerables a los abusos de sus derechos humanos durante y después de su huida Si bien las mujeres están utilizando cada vez más el sistema judicial para ejercer sus derechos, en muchos países la ignorancia de esos derechos constituye un obstáculo para el pleno disfrute de sus derechos humanos y el logro de la igualdad. La experiencia adquirida en muchos países ha demostrado que es posible habilitar a la mujer y motivarla para hacer valer sus derechos, sea cual fuere su nivel de educación o situación socioeconómica. Los programas encaminados a impartir conocimientos jurídicos elementales y las estrategias basadas en los medios de información han sido

126 eficaces para ayudar a la mujer a comprender la vinculación entre sus derechos y otros aspectos de su vida y para demostrar que es posible emprender iniciativas eficaces en función de los costos para ayudarla a obtener esos derechos. El suministro de educación sobre derechos humanos es esencial para promover una comprensión de los derechos humanos de la mujer, incluido el conocimiento de los mecanismos de recurso para reparar las violaciones de sus derechos. Es necesario que todas las personas, especialmente las mujeres en situación vulnerable, tengan pleno conocimiento de sus derechos y acceso al recurso jurídico contra las violaciones de esos derechos Es menester proteger a las mujeres que se dedican a la defensa de los derechos humanos. Los gobiernos tienen el deber de garantizar que las mujeres que trabajan pacíficamente a título personal o dentro de una organización a favor de la promoción y protección de los derechos humanos puedan disfrutar plenamente de todos los derechos establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones de mujeres y los grupos feministas han desempeñado una función catalítica en la promoción de los derechos humanos de la mujer mediante actividades populares, el establecimiento de redes y la defensa de los intereses de la mujer, y los gobiernos deben alentar y apoyar a dichas organizaciones y facilitar su acceso a la información con objeto de que lleven a cabo esas actividades Al ocuparse del disfrute de los derechos humanos, los gobiernos y otros interesados deben promover una política activa y visible encaminada a incorporar una perspectiva de género en todas las políticas y los programas de manera que, antes de que se adopten decisiones, se analicen los efectos que han de tener para las mujeres y los hombres. Objetivo estratégico I.1. Promove r y proteger los derecho s humano s de la mujer, mediante la plena aplicació n de todos los instrume ntos de derecho s humano s, especial mente la Convenc ión sobre la eliminaci ón de todas las formas de discrimi nación contra la mujer

127 Medidas que han de adoptarse 230. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Trabajar activamente para ratificar los tratados internacionales y regionales de derechos humanos, adherirse a ellos y aplicarlos; b) Ratificar la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y adherirse a ella y garantizar su aplicación, de manera que sea posible lograr la ratificación universal de la Convención para el año 2000; c) Limitar el alcance de cualesquiera reservas que se formulen a la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, formular las reservas en la forma más precisa y restringida posible, asegurar que ninguna reserva sea incompatible con el objeto y el propósito de la Convención o en otra forma contraria al derecho de los tratados internacionales y examinar periódicamente esas reservas con miras a retirarlas; y retirar las reservas que sean contrarias al objeto y al propósito de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer o en otra forma incompatibles con el derecho de los tratados internacionales; d) Considerar la posibilidad de establecer planes de acción nacionales en los que se determinen medidas para mejorar la promoción y protección de los derechos humanos, incluidos los derechos humanos de la mujer, tal como se recomendó en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos; e) Crear o fortalecer instituciones nacionales independientes para la protección y promoción de esos derechos, incluidos los derechos humanos de la mujer, como se recomendó en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos; f) Elaborar un programa amplio de educación sobre derechos humanos con objeto de aumentar la conciencia de la mujer acerca de sus derechos humanos y aumentar la conciencia de otras personas acerca de los derechos humanos de la mujer; g) Si son Estados partes, aplicar la Convención mediante un examen de todas las leyes, políticas, prácticas y procedimientos nacionales, con objeto de asegurar que cumplan las obligaciones establecidas en la Convención; todos los Estados deberán emprender una revisión de todas las leyes, políticas, prácticas y procedimientos nacionales a fin de garantizar que se cumplan las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos al respecto; h) Incluir los aspectos relacionados con el género en la presentación de informes con arreglo a todas las demás convenciones e instrumentos de derechos humanos, incluidos los convenios de la OIT, con objeto de que se analicen y examinen los derechos humanos de la mujer; i) Presentar informes oportunos al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer acerca de la aplicación de la Convención, ajustándose cabalmente a las directrices establecidas por el Comité y haciendo intervenir, cuando corresponda, a las organizaciones no gubernamentales o teniendo en

128 cuenta sus contribuciones en la preparación de los informes; j) Facilitar al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer el pleno cumplimiento de su mandato concediendo suficiente tiempo para la celebración de reuniones mediante la amplia ratificación de la revisión aprobada el 22 de mayo de 1995 por los Estados partes en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer respecto del párrafo 1 del artículo 2032, y promoviendo métodos de trabajo eficaces; k) Apoyar el proceso iniciado por la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer con miras a redactar un proyecto de protocolo facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas la formas de discriminación contra la mujer, que pudiera entrar en vigor lo antes posible, sobre un procedimiento relacionado con el derecho de petición, teniendo en cuenta el informe del Secretario General sobre el protocolo facultativo, incluidas las opiniones relativas a su viabilidad; l) Adoptar medidas urgentes para lograr la ratificación universal de la Convención sobre los Derechos del Niño o la adhesión a ella antes de fines de 1995 y la plena aplicación de la Convención con objeto de garantizar la igualdad de derechos de niñas y niños; y exhortar a aquellos que todavía no se han adherido a la Convención a que lo hagan a fin de lograr la aplicación universal de la Convención sobre los Derechos del Niño para el año 2000; m) Abordar los agudos problemas de los niños, entre otras cosas mediante el apoyo a las actividades que se realicen dentro del sistema de las Naciones Unidas con objeto de adoptar medidas internacionales eficaces para la prevención y la erradicación del infanticidio femenino, el trabajo infantil perjudicial, la venta de niños y sus órganos, la prostitución infantil, la pornografía infantil y otras formas de abuso sexual y considerar la posibilidad de contribuir a la redacción de un posible proyecto de protocolo facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño; n) Fortalecer la aplicación de todos los instrumentos pertinentes de derechos humanos con objeto de combatir y eliminar, incluso mediante la cooperación internacional, la trata organizada de mujeres y niños, incluso la trata con fines de explotación sexual, pornografía, prostitución y turismo sexual, y suministrar servicios sociales a las víctimas; esto debe comprender disposiciones sobre cooperación internacional para enjuiciar y castigar a los culpables de explotación organizada de mujeres y niños; o) Teniendo en cuenta la necesidad de asegurar el pleno respeto de los derechos humanos de las mujeres indígenas, considerar la posibilidad de redactar una declaración sobre los derechos de las personas indígenas para que sea aprobada por la Asamblea General dentro del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo y alentar la participación de las mujeres indígenas en el grupo de trabajo que elabore el proyecto de declaración, de conformidad con las disposiciones relativas a la participación de organizaciones de personas indígenas.

129 231. Medidas que han de adoptar los organismos y órganos e instituciones pertinentes de las Naciones Unidas, todos los órganos de derechos humanos del sistema de las Naciones Unidas, así como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, a la vez que promueven una mayor eficacia y eficiencia mediante el mejoramiento de la coordinación de los diversos órganos, mecanismos y procedimientos y tienen en cuenta la necesidad de evitar duplicaciones innecesarias de sus mandatos y tareas: a) Prestar atención cabal, igual y sostenida a los derechos humanos de la mujer en el ejercicio de sus mandatos para promover el respeto universal de todos los derechos humanos, a saber, los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, incluido el derecho al desarrollo, y la protección de esos derechos; b) Asegurar la aplicación de las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en el sentido de que se integren e incorporen plenamente los derechos humanos de la mujer; c) Elaborar un programa amplio de política para la incorporación de los derechos humanos de la mujer en todo el sistema de las Naciones Unidas, incluso en las actividades relativas a los servicios de asesoramiento, asistencia técnica, metodología de presentación de informes, evaluación de los efectos en materia de género, coordinación, información pública y educación en derechos humanos, y desempeñar un papel activo en la ejecución de ese programa; d) Garantizar la integración y la plena participación de la mujer como agente y beneficiaria en el proceso de desarrollo, y reiterar los objetivos establecidos para la acción mundial en favor de la mujer en lo que respecta al desarrollo sostenible y equitativo, según se estableció en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo; e) Incluir en sus actividades información sobre las violaciones de los derechos humanos relacionadas con el género e integrar las conclusiones en todos sus programas y actividades; f) Procurar que haya colaboración y coordinación en la labor de todos los órganos y mecanismos de derechos humanos con objeto de asegurar que se respeten los derechos humanos de la mujer; g) Fortalecer la cooperación y coordinación entre la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión de Desarrollo Social, la Comisión de Desarrollo Sostenible, la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal, los órganos de fiscalización creados en virtud de tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas, incluidos el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, dentro de sus respectivos mandatos, en la

130 promoción de los derechos humanos de la mujer, y mejorar la cooperación entre la División para el Adelanto de la Mujer y el Centro de Derechos Humanos; h) Establecer una cooperación eficaz entre el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Refugiados y otros órganos pertinentes, dentro de sus respectivos mandatos, teniendo en cuenta la estrecha vinculación existente entre las violaciones masivas de derechos humanos, especialmente en forma de genocidio, la depuración étnica, violación sistemática de mujeres en situaciones de guerra y las corrientes de refugiados y otros desplazamientos y el hecho de que las mujeres refugiadas, desplazadas y repatriadas pueden ser objeto de formas especiales de abuso de los derechos humanos; i) Fomentar la incorporación de una perspectiva de género en los programas de acción nacionales y las instituciones nacionales de derechos humanos, en el contexto de los programas de servicios de asesoramiento en derechos humanos; j) Impartir capacitación sobre los derechos humanos de la mujer a todo el personal y los funcionarios de las Naciones Unidas, especialmente a los que se ocupan de actividades de derechos humanos y de socorro humanitario, y promover su comprensión de los derechos humanos de la mujer, de manera que reconozcan las violaciones de esos derechos y se ocupen de dichas violaciones y que puedan tener plenamente en cuenta los aspectos de su trabajo que se relacionan con el género; k) Al examinar la aplicación del Plan de Acción para el Decenio de las Naciones Unidas para la Educación en la Esfera de los Derechos Humanos ( ), se deberán tener en cuenta los resultados de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Objetivo estratégico Medidas que han de adoptarse I.2. Garantiz ar la igualdad y la no discrimi nación ante la ley y en la práctica 232. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Dar prioridad a la promoción y protección del disfrute pleno y amplio, por mujeres y hombres en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción de ningún tipo en cuanto a raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, orígenes nacionales o sociales, bienes, nacimiento u otra condición; b) Proporcionar garantías constitucionales o promulgar leyes apropiadas para prohibir la discriminación por razones de sexo de todas las mujeres y las niñas de todas las edades y garantizar a las mujeres, sea cual fuere su edad, la igualdad de derechos y el pleno disfrute de esos derechos; c) Incorporar el principio de la igualdad de mujeres y hombres en su legislación y garantizar, mediante

131 leyes y otros medios apropiados, la realización práctica de ese principio; d) Revisar las leyes nacionales incluidas las normas consuetudinarias y las prácticas jurídicas en las esferas del derecho de familia, el derecho civil, penal, laboral y comercial con objeto de asegurar la aplicación de los principios y procedimientos de todos los instrumentos internacionales de derechos humanos pertinentes mediante la legislación nacional, revocar cualesquiera leyes restantes que discriminen por motivos de sexo y eliminar el sesgo de género en la administración de justicia; e) Fortalecer y fomentar la elaboración de programas de protección de los derechos humanos de la mujer en las instituciones nacionales de derechos humanos que ejecutan programas, tales como las comisiones de derechos humanos o la institución del ombudsman, asignándoles la condición y los recursos apropiados, así como acceso al gobierno para prestar asistencia a los particulares, en especial a las mujeres, y procurar que esas instituciones presten la debida atención a los programas relacionados con la violación de los derechos humanos de la mujer; f) Adoptar medidas para garantizar que se respeten y protejan plenamente los derechos humanos de la mujer, incluidos los derechos mencionados de los párrafos 94 a 96 supra; g) Adoptar medidas urgentes para combatir y eliminar la violencia contra la mujer, que constituye una violación de los derechos humanos, derivada de prácticas nocivas relacionadas con la tradición o la costumbre, los prejuicios culturales y el extremismo; h) Prohibir la mutilación genital femenina dondequiera que ocurra y apoyar vigorosamente las actividades de las organizaciones no gubernamentales y comunitarias y las instituciones religiosas encaminadas a eliminar tales prácticas; i) Impartir enseñanza y capacitación sobre derechos humanos en que se tengan en cuenta los aspectos relacionados con el género a los funcionarios públicos, incluidos, entre otros, el personal policial y militar, los funcionarios penitenciarios, el personal médico y de salud y los asistentes sociales, incluidas las personas que se ocupan de las cuestiones relacionadas con la migración y los refugiados, y los maestros a todos los niveles del sistema de enseñanza, y facilitar también ese tipo de enseñanza y capacitación a los funcionarios judiciales y a los miembros del parlamento con objeto de que puedan cumplir mejor sus responsabilidades públicas; j) Promover el derecho de las mujeres, en un pie de igualdad, a ser miembro de sindicatos y otras organizaciones profesionales y sociales; k) Establecer mecanismos eficaces para investigar las violaciones de los derechos humanos de la mujer perpetradas por cualquier funcionario público y adoptar las medidas jurídicas y punitivas necesarias con arreglo a las leyes nacionales; l) Revisar y enmendar las leyes y los procedimientos penales, según sea necesario, para eliminar toda discriminación contra la mujer con

132 objeto de procurar que la legislación y los procedimientos penales garanticen una protección efectiva contra los delitos dirigidos contra la mujer o que la afecten en forma desproporcionada, así como el enjuiciamiento por esos delitos, sea cual fuere la relación entre el perpetrador y la víctima, y procurar que las mujeres acusadas, víctimas o testigos no se conviertan otra vez en víctimas ni sufran discriminación alguna en la investigación de los delitos y el juicio correspondiente; m) Garantizar que las mujeres tengan el mismo derecho que los hombres a ser jueces, abogados, funcionarios de otro tipo en los tribunales, así como funcionarios policiales y funcionarios penitenciarios, entre otras cosas; n) Fortalecer los mecanismos administrativos existentes o establecer otros posibles mecanismos administrativos de fácil acceso, gratuitos, o a precios asequibles, así como programas de asistencia jurídica para ayudar a las mujeres en situación desventajosa a pedir reparación por las violaciones de sus derechos; o) Asegurar que todas las mujeres y las organizaciones no gubernamentales y sus miembros que trabajen en la esfera de la protección y promoción de todos los derechos humanos, a saber, civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, incluido el derecho al desarrollo, disfruten plenamente de todos los derechos humanos y libertades de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y todos los demás instrumentos de derechos humanos, y de la protección de las leyes nacionales; p) Fortalecer y alentar la aplicación de las recomendaciones que figuran en las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, prestando especial atención a garantizar la no discriminación y el disfrute de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, en un pie de igualdad, por las mujeres y las niñas con discapacidad, incluido su acceso a la información y los servicios en la esfera de la violencia contra la mujer, así como su participación activa y su contribución económica en todos los aspectos de la sociedad; q) Alentar la elaboración de programas de derechos humanos en que se tengan en cuenta los aspectos relacionados con el género. Objetivo estratégico Medidas que han de adoptarse I.3. Fomenta r la adquisici ón de conocimi entos jurídicos elementa les 233. Medidas que han de adoptar los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales, las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, según corresponda: a) Traducir, siempre que sea posible, a los idiomas locales e indígenas y en otras formas apropiadas para las personas con discapacidad y las personas poco alfabetizadas y dar publicidad a las leyes y la información relativas a la igualdad de condición y a los derechos humanos de todas las

133 mujeres, incluidos la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo y la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, así como los resultados de las conferencias y cumbres de las Naciones Unidas que sean pertinentes y en los informes nacionales presentados al Comité sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y divulgarlos; b) Dar publicidad a esa información y divulgarla en formas fáciles de comprender y en otras formas posibles que sean apropiadas para las personas con discapacidad, y para las personas poco alfabetizadas; c) Divulgar información sobre la legislación nacional y sus efectos sobre la mujer, incluidas directrices fácilmente asequibles sobre cómo utilizar el sistema judicial para ejercer los propios derechos; d) Incluir información sobre los instrumentos y las normas internacionales y regionales en las actividades de información pública y de enseñanza de los derechos humanos y en los programas de educación y capacitación para adultos, particularmente para grupos tales como los militares, la policía y otro personal encargado de hacer cumplir la ley, los funcionarios del poder judicial y los miembros de las profesiones jurídica y de salud para asegurar la protección eficaz de los derechos humanos; e) Facilitar ampliamente y dar publicidad a la información sobre la existencia de mecanismos nacionales, regionales e internacionales para pedir reparación cuando se violen los derechos humanos de la mujer; f) Alentar a los grupos locales y regionales de mujeres, a las organizaciones no gubernamentales pertinentes, a los educadores y a los medios de información, coordinar sus actividades y cooperar con ellos para ejecutar programas de enseñanza de los derechos humanos a fin de que la mujer tenga conciencia de sus derechos humanos; g) Promover la educación sobre los derechos humanos y jurídicos de la mujer en los planes de estudio escolares a todos los niveles y emprender campañas públicas, inclusive en los idiomas más ampliamente utilizados en el país, acerca de la igualdad de mujeres y hombres en la vida pública y privada, incluidos sus derechos dentro de la familia y los instrumentos de derechos humanos pertinentes con arreglo al derecho nacional e internacional; h) Promover en todos los países la enseñanza en materia de derechos humanos y de derecho internacional humanitario para los miembros de las fuerzas armadas y de las fuerzas nacionales de seguridad, incluidos los asignados a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, en forma sistemática y permanente,

134 recordándoles que deben respetar los derechos de la mujer en todo momento tanto dentro del servicio como fuera de él, y sensibilizándolos a ese respecto, prestando especial atención a las normas sobre la protección de las mujeres y los niños y a la protección de los derechos humanos en situaciones de conflicto armado; i) Adoptar medidas apropiadas para garantizar que las mujeres refugiadas y desplazadas, las mujeres migrantes y las trabajadoras migrantes se sensibilicen en lo que respecta a sus derechos humanos y a los mecanismos de recurso de que disponen. J. La mujer y los medios de difusión 234. En el último decenio, los avances en la tecnología de la información han facilitado el desarrollo de una red mundial de comunicaciones que trasciende las fronteras nacionales y que influye en las políticas estatales, las actitudes privadas y el comportamiento, en especial de los niños y adultos jóvenes. Existe en todas partes la posibilidad de que los medios de comunicación contribuyan en mucha mayor medida al adelanto de la mujer Aunque ha aumentado el número de mujeres que hacen carrera en el sector de las comunicaciones, pocas son las que han llegado a ocupar puestos directivos o que forman parte de juntas directivas y órganos que influyen en la política de los medios de difusión. Se nota la desatención a la cuestión del género en los medios de información por la persistencia de los estereotipos basados en el género que divulgan las organizaciones de difusión públicas y privadas locales, nacionales e internacionales Hay que suprimir la proyección constante de imágenes negativas y degradantes de la mujer en los medios de comunicación, sean electrónicos, impresos, visuales o sonoros. Los medios impresos y electrónicos de la mayoría de los países no ofrecen una imagen equilibrada de los diversos estilos de vida de las mujeres y de su aportación a la sociedad en un mundo en evolución. Además, los productos violentos y degradantes o pornográficos de los medios de difusión también perjudican a la mujer y su participación en la sociedad. Los programas que insisten en presentar a la mujer en sus papeles tradicionales pueden ser igualmente restrictivos. La tendencia mundial al consumismo ha creado un clima en el que los anuncios y mensajes comerciales a menudo presentan a la mujer como consumidora y se dirigen a las muchachas y a las mujeres de todas las edades en forma inapropiada Debería potenciarse el papel de la mujer mejorando sus conocimientos teóricos y prácticos y su acceso a la tecnología de la información, lo que aumentará su capacidad de luchar contra las imágenes negativas que de ella se ofrecen a escala internacional y de oponerse a los abusos de poder de una industria cada vez más importante. Hay que instaurar mecanismos de autorregulación en los medios de difusión y fortalecerlos, así como idear métodos para erradicar los programas en los que haya sesgo de género. La mayoría de las mujeres, sobre todo en los países en desarrollo, carecen de acceso efectivo a las infopistas electrónicas,

135 que están en vías de expansión y, por lo tanto, no pueden crear redes que les ofrezcan nuevas fuentes de información. Así pues, es necesario que las mujeres intervengan en la adopción de las decisiones que afectan al desarrollo de las nuevas tecnologías, a fin de participar plenamente en su expansión y en el control de su influencia Al abordar el problema de la movilización de los medios de difusión, los gobiernos y otros sectores deberían fomentar una política activa y visible de incorporación de una perspectiva de género en sus políticas y programas. Objetivo estratégico J.1. Aumentar el acceso de la mujer y su participación en la expresión de sus ideas y la adopción de decisiones en los medios de difusión y por conducto de ellos, así como en las nuevas tecnologías de comunicación Medidas que han de adoptarse 239. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Fomentar la educación, la capacitación y el empleo de la mujer a fin de promover y asegurar su igual acceso a todas las esferas y niveles de los medios de difusión; b) Fomentar la investigación de todos los aspectos de la imagen de la mujer en los medios de difusión para determinar las esferas que requieren atención y acción y examinar las actuales políticas de difusión con miras a integrar una perspectiva de género; c) Promover la participación plena y equitativa de la mujer en los medios de difusión, incluida la participación en la gestión, la producción de programas, la educación, la capacitación y la investigación; d) Procurar que se distribuyan equitativamente los nombramientos de mujeres y hombres en todos los órganos consultivos, de gestión, de reglamentación o de supervisión, incluidos los relacionados con los medios de difusión privados y estatales o públicos; e) Alentar a esos órganos, en la medida en que ello no atente contra la libertad de expresión, a que aumenten el número de programas destinados a la mujer y realizados por mujeres, para velar por que las necesidades y los problemas de la mujer se traten en forma apropiada; f) Estimular y reconocer las redes de comunicación de mujeres, entre ellas las redes electrónicas y otras nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación, como medio para la difusión de información y el intercambio de ideas, incluso en el plano internacional, y brindar apoyo a los grupos de mujeres que participan en todos los ámbitos de los medios de difusión y de los sistemas de comunicación a ese efecto; g) Alentar la utilización creativa de programas en los medios de difusión nacionales, y proporcionar medios o incentivos a ese efecto, con miras a divulgar información sobre las diversas formas culturales de la población autóctona, y el desarrollo de los aspectos sociales y educacionales conexos en el marco del derecho nacional; h) Garantizar la libertad de los medios de difusión y su protección subsiguiente dentro del marco del derecho nacional y alentar, de manera compatible con la libertad de expresión, la participación positiva de los medios de difusión en las cuestiones sociales y de desarrollo.

136 240. Medidas que han de adoptar los sistemas de difusión nacionales e internacionales: Elaborar, en la medida en que ello no atente contra la libertad de expresión, mecanismos reglamentarios, incluidos los voluntarios, que permitan a los sistemas de comunicaciones internacionales y a los medios de difusión presentar una imagen equilibrada y diferenciada de la mujer y que fomenten una mayor participación de la mujer y el hombre en las esferas de la producción y la adopción de decisiones Medidas que han de adoptar los gobiernos, según proceda, o los mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer: a) Fomentar la organización de programas de educación y capacitación de la mujer a fin de que se prepare información destinada a los medios de difusión, incluida la financiación de actividades experimentales y la utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación, a la cibernética y a la comunicación espacial y por satélite, ya sea en la esfera pública o privada; b) Alentar la utilización de los sistemas de comunicación, incluidas las nuevas tecnologías, como medio de fortalecer la participación de la mujer en los procesos democráticos; c) Facilitar la compilación de una lista de especialistas en los medios de difusión en cuestiones relacionadas con la mujer; d) Alentar la participación de la mujer en la elaboración de directrices profesionales y códigos de conducta u otros mecanismos apropiados de autorregulación para fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de la mujer en los medios de difusión Medidas que han de adoptar las organizaciones no gubernamentales y las asociaciones profesionales de difusión: a) Estimular la creación de grupos de control que puedan vigilar a los medios de difusión y celebrar consultas con ellos a fin de velar por que las necesidades y los problemas de la mujer se reflejen en forma apropiada; b) Capacitar a la mujer para que pueda utilizar mejor la tecnología de la información aplicada a la comunicación y a los medios de difusión, incluso en el plano internacional; c) Crear redes entre las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones femeninas y las organizaciones de difusión profesionales y elaborar programas de información para esas organizaciones, a fin de que se reconozcan las necesidades concretas de la mujer en los medios de difusión, y facilitar una mayor participación de la mujer en la comunicación, en particular en el plano internacional, en apoyo del diálogo Sur-Sur y Norte-Norte entre esas organizaciones con miras, entre otras cosas, a promover los derechos humanos de la mujer y la igualdad entre la mujer y el hombre; d) Alentar al sector de los medios de difusión y a las instituciones de enseñanza y de capacitación en materia de medios de difusión a que elaboren, en los idiomas apropiados, formas de difusión destinadas a los grupos tradicionales autóctonos y a otros grupos étnicos, tales como la narración, el teatro, la poesía y el canto, que reflejen sus culturas y a

137 que utilicen esas formas de comunicación para difundir información sobre cuestiones sociales y de desarrollo. Objetivo estratégico J.2. Fomenta r una imagen equilibra da y no estereoti pada de la mujer en los medios de difusión Medidas que han de adoptarse 243. Medidas que han de adoptar los gobiernos y las organizaciones internacionales, en la medida en que no atenten contra la libertad de expresión: a) Fomentar la investigación y la aplicación de una estrategia de información, educación y comunicación orientada a estimular la presentación de una imagen equilibrada de las mujeres y las jóvenes y de las múltiples funciones que ellas desempeñan; b) Alentar a los medios de difusión y a los organismos de publicidad a que elaboren programas especiales para fomentar el interés en la Plataforma de Acción; c) Fomentar una capacitación que tenga en cuenta los aspectos relacionados con el género para los profesionales de los medios de difusión, incluidos los propietarios y los administradores, a fin de alentar la creación y la utilización de imágenes no estereotipadas, equilibradas y diferenciadas de la mujer en los medios de difusión; d) Alentar a los medios de difusión a que se abstengan de presentar a la mujer como un ser inferior y de explotarla como objeto sexual y bien de consumo, en lugar de presentarla como un ser humano creativo, agente principal, contribuyente y beneficiaria del proceso de desarrollo; e) Fomentar la idea de que los estereotipos sexistas que se presentan en los medios de difusión son discriminatorios para la mujer, degradantes y ofensivos; f) Adoptar medidas efectivas, que incluyan normas legislativas pertinentes, contra la pornografía y la proyección de programas en los que se muestren escenas de violencia contra mujeres y niños en los medios de difusión Medidas que han de adoptar los medios de información de masas y las organizaciones de publicidad: a) Elaborar, en la medida en que ello no atente contra la libertad de expresión, directrices profesionales y códigos de conducta y otras formas de autorregulación para fomentar la presentación de imágenes no estereotipadas de la mujer; b) Establecer, en la medida en que ello no atente contra la libertad de expresión, directrices profesionales y códigos de conducta respecto de los materiales de contenido violento, degradante o pornográfico sobre la mujer en los medios de información, incluso en la publicidad; c) Introducir una perspectiva de género en todas las cuestiones de interés para las comunidades, los consumidores y la sociedad civil;

138 d) Aumentar la participación de la mujer en la adopción de decisiones en los medios de información en todos los niveles Medidas que han de adoptar los medios de información, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, en colaboración, cuando corresponda, con los mecanismos nacionales encargados de la promoción de la mujer: a) Fomentar la participación en pie de igualdad en las responsabilidades familiares, mediante campañas en los medios de difusión que hagan hincapié en la igualdad de género y en la exclusión de los estereotipos basados en el género de los papeles que desempeñan las mujeres y los hombres dentro de la familia, y que difundan información tendiente a eliminar el abuso doméstico de cónyuges y niños y todas las formas de violencia contra la mujer, incluso la violencia en el hogar; b) Producir y/o difundir materiales en los medios de difusión sobre las mujeres dirigentes, entre otras cosas, como líderes que asumen sus posiciones de liderazgo con experiencias muy diversas que incluyen, sin limitarse a ellas, sus experiencias respecto del logro de un equilibrio entre sus responsabilidades en el trabajo y en la familia, como madres, profesionales, administradoras y empresarias, para servir de modelos, particularmente para las jóvenes; c) Fomentar campañas de amplio alcance que utilicen los programas de educación pública y privada para difundir información y fomentar la conciencia acerca de los derechos humanos de la mujer; d) Apoyar el desarrollo de nuevos medios optativos y la utilización de todas las formas de comunicación, y proporcionar financiación, según proceda, para difundir la información dirigida a la mujer y sobre la mujer y sus intereses; e) Elaborar criterios y capacitar a expertos para que apliquen el análisis de género a los programas de los medios de difusión. K. La mujer y el medio ambiente 246. El ser humano es el elemento central del desarrollo sostenible. Tiene derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. La función de la mujer en la creación de modalidades de consumo y producción sostenibles y ecológicamente racionales y de métodos para la ordenación de los recursos naturales es sumamente importante, como se reconoció en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y en la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, y se dejó plasmado en todo el Programa 21. En el último decenio ha aumentado considerablemente la preocupación por el agotamiento de los recursos, la degradación de los sistemas naturales y los peligros de las sustancias contaminantes. Esas condiciones de degradación causan la destrucción de ecosistemas frágiles y el desplazamiento de comunidades, en particular el de las mujeres que forman parte de ellas, de las actividades productivas y representan una amenaza cada vez mayor para un medio ambiente seguro y saludable. La pobreza y la degradación del medio ambiente están estrechamente vinculadas entre sí. Aunque la pobreza crea ciertos tipos de tensiones

139 ambientales, la principal causa del continuo deterioro del medio ambiente mundial son las modalidades insostenibles de consumo y producción, especialmente en los países industrializados, que son motivo de gran preocupación, ya que agravan la pobreza y los desequilibrios. El aumento del nivel de los mares como consecuencia del calentamiento de la Tierra constituye una amenaza grave e inmediata para las personas que viven en países insulares y zonas costeras. La utilización de sustancias que provocan una disminución del ozono, como los productos con clorofluorocarburos y halogenados y los bromuros de metilo (con los cuales se fabrican plásticos y espumas) perjudican considerablemente la atmósfera, ya que permiten que lleguen a la superficie de la Tierra niveles excesivos de rayos ultravioleta dañinos. Ello afecta gravemente a la salud de las personas porque provoca tasas más altas de cáncer de la piel, daños a la vista y debilita las defensas del organismo. También tiene graves consecuencias para el medio ambiente, especialmente los cultivos y la vida marina Todos los Estados y todas las personas deberán cooperar en la tarea fundamental de erradicar la pobreza, como requisito indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible, a fin de reducir las desigualdades de los niveles de vida y atender mejor las necesidades de la mayoría de la población mundial. Los huracanes, los tifones y otros desastres naturales y, además, la destrucción de los recursos, la violencia, los desplazamientos y otros efectos derivados de la guerra, los conflictos armados y de otra índole, el uso y el ensayo de armas nucleares y la ocupación extranjera pueden también contribuir a la degradación del medio ambiente. El deterioro de los recursos naturales desplaza a las comunidades y especialmente a las mujeres que forman parte de ellas, de las actividades generadoras de ingresos, a la vez que aumenta considerablemente la cantidad de trabajo no remunerado que es necesario realizar. Tanto en las zonas urbanas como en las rurales, la degradación del medio ambiente repercute negativamente en la salud, el bienestar y la calidad de vida de la población en general, y sobre todo de las niñas y mujeres de todas las edades. Es fundamental conceder una atención y un reconocimiento particulares a la función y situación especial de las mujeres que viven en las zonas rurales y las que trabajan en el sector agrícola, en el que el acceso a la capacitación, la tierra, los recursos naturales y productivos, los créditos, los programas de desarrollo y las estructuras de cooperativas pueden ayudarlas a participar en mayor medida en el desarrollo sostenible. Los riesgos ambientales en el hogar y en el lugar de trabajo pueden tener consecuencias desproporcionadas para la salud de la mujer, debido a que su vulnerabilidad a los efectos tóxicos de diversos productos químicos es variable. Esos riesgos son particularmente elevados en las zonas urbanas y en las zonas de ingresos bajos donde existe una alta concentración de instalaciones industriales contaminantes Mediante la gestión y el uso de los recursos naturales, la mujer sostiene a su familia y a la comunidad. Como consumidora, cuidadora de su familia y educadora, su función es fundamental para la promoción del

140 desarrollo sostenible, como lo es su preocupación por la calidad y el carácter sostenible de la vida para las generaciones actuales y futuras. Los gobiernos han manifestado su intención de crear un nuevo paradigma de desarrollo en el que se integre la preservación del medio ambiente con la justicia y la igualdad de género dentro de una misma generación y entre distintas generaciones, como se afirma en el capítulo 24 del Programa La mujer sigue en gran medida sin participar en el proceso de formulación de políticas y adopción de decisiones en materia de ordenación, conservación, protección y rehabilitación del medio ambiente y los recursos naturales; su experiencia y aptitudes en la defensa y la vigilancia de la ordenación adecuada de los recursos naturales siguen muy a menudo marginadas de los órganos normativos y de adopción de decisiones, así como de los puestos directivos en las instituciones de enseñanza y los organismos relacionados con el medio ambiente. Son pocas las mujeres que reciben capacitación profesional en la ordenación de los recursos naturales y tienen capacidad normativa, por ejemplo como expertas en planificación de la ordenación territorial, agronomía, silvicultura, ciencias marinas y derecho ambiental. Incluso cuando reciben capacitación profesional en la ordenación de los recursos naturales, no suelen tener una representación suficiente en las instituciones oficiales con capacidad normativa a nivel nacional, regional e internacional. Por lo general, la mujer no participa en pie de igualdad en la gestión de las instituciones financieras y las empresas cuyas decisiones son las que más afectan a la calidad del medio ambiente. Además, existen deficiencias institucionales en la coordinación entre las organizaciones no gubernamentales de mujeres y las instituciones nacionales que se ocupan de cuestiones ambientales, pese al rápido aumento y la importancia de las organizaciones no gubernamentales de mujeres que se dedican a esas cuestiones a todos los niveles La mujer ha desempeñado a menudo funciones de liderazgo o tomado la iniciativa para promover una ética del medio ambiente, disminuir el uso de recursos y reutilizar y reciclar recursos para reducir al máximo los desechos y el consumo excesivo. La mujer puede influir en forma considerable en las decisiones en materia de consumo sostenible. Además, su contribución a la ordenación del medio ambiente, por ejemplo, a través de campañas para los jóvenes y las comunidades destinadas a proteger el medio ambiente, suele tener lugar a nivel local, donde es más necesaria y decisiva una acción descentralizada sobre cuestiones de medio ambiente. La mujer, y en particular la mujer indígena, tiene conocimientos especiales de los vínculos ecológicos y de la ordenación de los ecosistemas frágiles. En muchas comunidades, la mujer es la principal fuerza de trabajo para la producción de subsistencia, por ejemplo, la recolección de mariscos; así pues, su función es fundamental para el abastecimiento de alimentos y la nutrición, la mejora de las actividades de subsistencia y del sector no estructurado y la protección del medio ambiente. En algunas regiones, la mujer suele ser el miembro más estable de la comunidad, ya que el hombre a menudo trabaja en lugares lejanos y

141 deja a la mujer para que proteja el medio ambiente y vele por una distribución adecuada de los recursos dentro del hogar y la comunidad Las medidas estratégicas necesarias para una buena ordenación del medio ambiente exigen un método global, multidisciplinario e intersectorial. La participación y el liderazgo de la mujer son fundamentales en todos los aspectos de dicho método. En las recientes conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre el desarrollo, así como las conferencias regionales preparatorias de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, se ha reconocido que las políticas en materia de desarrollo sostenible en que no se cuente con la participación del hombre y la mujer no lograrán sus resultados a largo plazo. Han solicitado la participación eficaz de la mujer en la generación de conocimientos y educación ambiental, la adopción de decisiones y la gestión en todos los niveles. Las experiencias y contribuciones de la mujer a un medio ambiente ecológicamente racional deben ocupar un lugar prioritario en el programa para el siglo XXI. Mientras la contribución de la mujer a la ordenación del medio ambiente no reciba reconocimiento y apoyo, el desarrollo sostenible seguirá siendo un objetivo difícil de alcanzar Los gobiernos y otros agentes, en el contexto de la falta del reconocimiento y el apoyo debidos a la contribución de la mujer en la conservación y ordenación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, deberán propiciar la integración activa y visible de una perspectiva de género en todas las políticas y programas, incluido un análisis de las consecuencias para la mujer y el hombre antes de adoptar decisiones. Objetivo estratégico Medidas que han de adoptarse K.1. Lograr la participa ción activa de la mujer en la adopció n de decision es relativas al medio ambiente en todos los niveles 253. Medidas que han de adoptar los gobiernos, en todos los niveles, con inclusión de las autoridades municipales según proceda: a) Asegurar oportunidades a las mujeres, inclusive las pertenecientes a poblaciones indígenas, para que participen en la adopción de decisiones relativas al medio ambiente en todos los niveles, incluso como administradoras, elaboradoras de proyectos y planificadoras y como ejecutoras y evaluadoras de los proyectos relativos al medio ambiente; b) Facilitar y fomentar el acceso de la mujer a la información y la educación, inclusive en las esferas de la ciencia, la tecnología y la economía, promoviendo de ese modo sus conocimientos, aptitudes y oportunidades de participación en las decisiones relativas al medio ambiente;

142 c) Estimular, con sujeción a las leyes nacionales y de conformidad con el Convenio sobre la Diversidad Biológica35, la protección y utilización efectiva de los conocimientos, innovaciones y prácticas de las mujeres de las comunidades indígenas y locales, incluidas las prácticas relativas a las medicinas tradicionales, la diversidad biológica y las tecnologías indígenas, y tratar de asegurar que sean respetados, mantenidos, promovidos y preservados de modo ecológicamente sostenible, y promover su aplicación más amplia con la aprobación y participación de quienes disponen de esos conocimientos; además, salvaguardar los derechos existentes de propiedad intelectual de esas mujeres que se protegen en el derecho nacional e internacional; tratar activamente, cuando sea necesario, de encontrar medios adicionales para proteger y utilizar efectivamente esos conocimientos, innovaciones y prácticas, con sujeción a las leyes nacionales y de conformidad con el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el derecho internacional pertinente y alentar la división justa y equitativa de los beneficios obtenidos de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas; d) Adoptar medidas adecuadas para reducir los riesgos para la mujer resultantes de peligros ambientales identificados, tanto en el hogar como en el trabajo y en otros ambientes, inclusive la aplicación adecuada de tecnologías poco contaminantes, teniendo en cuenta el enfoque preventivo convenido en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo; e) Adoptar medidas para integrar una perspectiva de género en el diseño y la utilización, entre otras cosas, de mecanismos de gestión de recursos, técnicas de producción y desarrollo de las infraestructuras en las zonas rurales y urbanas, que sean ecológicamente racionales y sostenibles; f) Adoptar medidas que reconozcan el papel social de las mujeres como productoras y consumidoras a fin de que puedan adoptar medidas ambientales eficaces, junto con los hombres, en sus hogares, comunidades y lugares de trabajo; g) Promover la participación de las comunidades locales, particularmente de las mujeres, en la individualización de las necesidades en materia de servicios públicos, planificación del espacio y diseño y creación de infraestructuras urbanas Medidas que han de adoptar los gobiernos y las organizaciones internacionales y las instituciones del sector privado, según proceda: a) Tener en cuenta el efecto que ha de tener la consideración del género en la labor de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible y otros órganos pertinentes de las Naciones Unidas y en las actividades de las instituciones financieras internacionales; b) Promover la participación de la mujer e incluir una perspectiva de género en la elaboración, la aprobación y la ejecución de proyectos financiados con cargo al Fondo para el Medio Ambiente Mundial y otras organizaciones pertinentes de las Naciones Unidas; c) Alentar el diseño de proyectos en los sectores de interés para el Fondo para el Medio Ambiente Mundial que beneficien a las

143 mujeres, y el diseño de proyectos administrados por mujeres; d) Establecer estrategias y mecanismos, en particular en los niveles más básicos, para aumentar la proporción de mujeres que participan como dirigentes, planificadoras, administradoras, científicas y asesoras técnicas en el diseño, desarrollo y ejecución de políticas y programas para la ordenación de recursos naturales y la protección y conservación del medio ambiente y que se benefician de esas actividades; e) Alentar a las instituciones sociales, económicas, políticas y científicas a que se ocupen del deterioro del medio ambiente y de las repercusiones que ello tiene sobre las mujeres Medidas que han de adoptar las organizaciones no gubernamentales y el sector privado: a) Asumir la defensa de las cuestiones relativas a la ordenación del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales que preocupan a las mujeres y proporcionar información a fin de contribuir a la movilización de recursos para la protección y conservación del medio ambiente; b) Facilitar el acceso de las agricultoras, pescadoras y pastoras a conocimientos, aptitudes, servicios de comercialización y tecnologías ecológicamente racionales a fin de apoyar y fortalecer sus papeles decisivos y su experiencia en el aprovechamiento de los recursos y la conservación de la diversidad biológica. Objetivo estratégico K.2. Integrar Medidas que han de adoptarse las preocup aciones y perspect ivas de género en las políticas y program as en favor del desarroll o sostenibl e 256. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Integrar a las mujeres, incluidas las mujeres indígenas, sus perspectivas y conocimientos, en condiciones de igualdad con los hombres, en la adopción de decisiones en materia de ordenación sostenible de los recursos y en la formulación de políticas y programas de desarrollo sostenible, particularmente los destinados a atender y prevenir la degradación ambiental de la tierra; b) Evaluar las políticas y programas desde el punto de vista de su repercusión sobre el medio ambiente y de la igualdad de acceso y de utilización por la mujer de los recursos naturales; c) Asegurar que se realicen investigaciones adecuadas para evaluar de qué modo y en qué medida las mujeres son particularmente susceptibles o están particularmente expuestas al deterioro del medio ambiente y a los peligros derivados de éste, inclusive, cuando proceda, la

144 realización de investigaciones y la reunión de datos sobre grupos concretos de mujeres, sobre todo mujeres de bajos ingresos, mujeres indígenas y mujeres pertenecientes a minorías; d) Integrar los conocimientos y las prácticas tradicionales de las mujeres rurales en relación con el uso y la ordenación sostenibles de los recursos cuando se elaboren programas de ordenación del medio ambiente y de divulgación; e) Integrar los resultados de investigaciones que reflejen la problemática del género en las políticas con el fin de crear asentamientos humanos sostenibles; f) Promover el conocimiento de la función de las mujeres y fomentar las investigaciones sobre esta función, en particular de las mujeres rurales e indígenas, en la recolección y producción de alimentos, la conservación del suelo, el riego y la ordenación de cuencas hidrográficas, el saneamiento, la ordenación de las zonas costeras y el aprovechamiento de los recursos marinos, el control integrado de las plagas, la planificación del uso de la tierra, la conservación de los bosques y la silvicultura comunitaria, la pesca, la prevención de los desastres naturales y las fuentes de energía nuevas y renovables, prestando especial atención a los conocimientos y a las experiencias de las mujeres indígenas; g) Elaborar una estrategia de cambio para eliminar todos los obstáculos que impiden la participación plena y equitativa de las mujeres en el desarrollo sostenible y su acceso a los recursos y el control de éstos en un pie de igualdad; h) Fomentar la educación de las niñas y las mujeres de todas las edades en las esferas de la ciencia, la tecnología, la economía y otras disciplinas relacionadas con el medio ambiente natural, de manera que puedan hacer elecciones bien fundadas y proporcionar información bien fundamentada en la determinación de las prioridades económicas, científicas y ambientales locales para la ordenación y el uso apropiado de los recursos y ecosistemas naturales y locales; i) Elaborar programas para lograr la participación de mujeres profesionales y científicas, así como de trabajadoras técnicas, administrativas y de oficina, en la ordenación del medio ambiente, elaborar programas de capacitación de niñas y mujeres en esas esferas, aumentar las oportunidades de contratación y promoción de las mujeres en esas esferas y poner en práctica medidas especiales encaminadas a promover los conocimientos especializados y la participación de la mujer en dichas actividades; j) Individualizar y fomentar tecnologías ecológicamente racionales diseñadas, elaboradas y perfeccionadas con la participación de la mujer que sean adecuadas tanto para las mujeres como para los hombres; k) Apoyar el desarrollo de un acceso equitativo de las mujeres a la infraestructura de vivienda, el agua apta para el consumo y las tecnologías energéticas seguras, tales como la energía eólica y solar, la biomasa y otras fuentes renovables, por medio de la

145 evaluación de las necesidades de participación, la planificación de la energía y la formulación de políticas energéticas a escala local y nacional; l) Lograr que para el año 2000 todos tengan acceso a agua limpia y que se diseñen y apliquen planes de protección y conservación ambiental para rehabilitar los sistemas de abastecimiento de agua contaminados y reconstruir las cuencas hidrográficas dañadas Medidas que han de adoptar las organizaciones internacionales, las organizaciones no gubernamentales y las instituciones del sector privado: a) Lograr la participación de la mujer en las industrias de la comunicación a fin de aumentar los conocimientos sobre los temas ambientales, en particular sobre las repercusiones de los productos, las tecnologías y los procesos industriales sobre el medio ambiente y la salud; b) Alentar a los consumidores a que hagan uso de su poder adquisitivo para fomentar la fabricación de productos ecológicamente correctos y alentar las inversiones en actividades y tecnologías ecológicamente racionales y productivas en la agricultura, la pesca, el comercio y la industria; c) Apoyar las iniciativas de las mujeres consumidoras mediante la promoción de la comercialización de alimentos orgánicos y servicios de reciclado, la información sobre productos y el etiquetado de productos, incluido el etiquetado de los contenedores de productos químicos tóxicos y de plaguicidas, en términos y con símbolos comprensibles para los consumidores, independientemente de su edad y grado de alfabetización. Objetivo estratégico Medidas que han de adoptarse K.3. Fortalec er o establec er mecanis mos a nivel regional, nacional e internaci onal para evaluar los efectos de las políticas de desarroll o y medio ambiente en la mujer 258. Medidas que han de adoptar los gobiernos, las organizaciones regionales e internacionales y las organizaciones no gubernamentales, según resulte apropiado: a) Ofrecer asistencia técnica a las mujeres, en particular en los países en desarrollo, en los sectores de la agricultura, las pesquerías, la pequeña empresa, el comercio y la industria, a fin de lograr el fomento continuo del desarrollo de los recursos humanos y la elaboración de tecnologías ecológicamente racionales, así como de las empresas de mujeres; b) Elaborar bases de datos y sistemas de información y

146 supervisión y llevar a cabo investigaciones, metodologías y análisis de políticas participatorios y dinámicos en que se tengan en cuenta el género, con la colaboración de las instituciones académicas y de las investigadoras locales, sobre las cuestiones siguientes: i) Los conocimientos y la experiencia de la mujer en la ordenación y conservación de los recursos naturales para su inclusión en las bases de datos y los sistemas de información en la esfera del desarrollo sostenible; ii) Las consecuencias para la mujer de la degradación del medio ambiente y de los recursos naturales derivada, entre otras cosas, de unas pautas de producción y consumo no sostenibles, la sequía, la mala calidad del agua, el calentamiento de la atmósfera, la desertificación, la elevación del nivel del mar, los desechos peligrosos, los desastres naturales, los productos químicos tóxicos y los residuos de plaguicidas, los residuos radiactivos, los conflictos armados; iii) Análisis de los vínculos estructurales entre género, medio ambiente y desarrollo, en determinados sectores tales como la agricultura, la industria, la pesca, la silvicultura, la salud ambiental, la diversidad biológica, el clima, los recursos hídricos y el saneamiento; iv) Medidas encaminadas a elaborar e incluir análisis ambientales, económicos, culturales, sociales y que incluyan una orientación de género como paso fundamental para la preparación y la vigilancia de programas y políticas; v) Programas encaminados a crear centros rurales y urbanos de capacitación, investigación y recursos que permitan difundir tecnologías ecológicamente racionales destinadas a las mujeres; c) Velar por que se cumplan plenamente las obligaciones internacionales pertinentes, incluso cuando proceda, las disposiciones del Convenio de Basilea y otros convenios relativos al movimiento transfronterizo de desechos peligrosos (que incluyan desechos tóxicos) y el Código de Práctica del Organismo Internacional de Energía Atómica relativo al movimiento de los desechos radiactivos; promulgar y hacer cumplir reglamentaciones para la gestión ecológicamente racional del almacenamiento y los movimientos; considerar la posibilidad de tomar medidas para prohibir los movimientos que no se hagan en condiciones de seguridad y con las debidas garantías; y velar por el estricto control y gestión de los desechos peligros y los desechos radiactivos de conformidad con las obligaciones internacionales y regionales pertinentes, y eliminar la exportación de esos desechos a países que, en forma aislada o en virtud de acuerdos internacionales, prohíban su importación; d) Fomentar la coordinación dentro y entre las instituciones para aplicar la presente Plataforma de Acción y el capítulo 24 del Programa 21, entre otras cosas, pidiendo a la Comisión sobre el Desarrollo

147 Sostenible que, por conducto del Consejo Económico y Social, solicite información a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer al examinar la aplicación del Programa 21 en lo que respecta a las mujeres y el medio ambiente. L. La niña 259. En la Convención sobre los Derechos del Niño se reconoce que "Los Estados partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales" (párr. 1, art. 2)11. No obstante, los indicadores de que se dispone demuestran que en muchos países se discrimina contra la niña desde las primeras fases de la vida, durante toda su niñez y hasta la edad adulta. En algunas partes del mundo, el número de hombres excede del de mujeres en un 5%. Los motivos de esta disparidad son, entre otros, las actitudes y prácticas perjudiciales, como la mutilación genital de las mujeres, la preferencia por los hijos varones, que se traduce a su vez en el infanticidio de las niñas y en la selección del sexo antes del nacimiento, el matrimonio precoz, incluyendo el matrimonio de las niñas, la violencia contra la mujer, la explotación sexual, el abuso sexual, la discriminación contra la niña en las raciones alimentarias y otras prácticas que afectan a la salud y al bienestar. Como resultado de todo ello, menos niñas que niños llegan a la edad adulta Las niñas suelen ser consideradas inferiores y se les enseña a ponerse siempre en último lugar, con lo que se les quita el sentido de su propia dignidad. La discriminación y el descuido de que son objeto en la infancia pueden ser el comienzo de una espiral descendente que durará toda la vida, en la que la mujer se verá sometida a privaciones y excluida de la vida social en general. Deben adoptarse iniciativas para preparar a la niña a participar, activa y eficazmente y en pie de igualdad con el niño, en todos los niveles de la dirección en las esferas social, económica, política y cultural Los medios educativos viciados por prejuicios basados en el género, como los programas de estudios, materiales y prácticas, las actitudes de los profesores y las relaciones dentro del aula, refuerzan las desigualdades de género ya existentes Puede ser que la niña y la adolescente reciba, de sus padres, profesores o compañeros y de los medios de comunicación, una multiplicidad de mensajes conflictivos y contradictorios en cuanto al papel que le toca desempeñar. Es preciso que mujeres y hombres colaboren con los niños y los jóvenes para desarraigar los estereotipos persistentes basados en el género, teniendo en cuenta los derechos del niño y los derechos, deberes y obligaciones de los padres, como se indica en el párrafo 267 infra Aunque el número de niños instruidos ha aumentado en los últimos 20 años en algunos países, los niños se han beneficiado proporcionalmente mucho más que las niñas. En 1990, había 130

148 millones de niños sin acceso a la escuela primaria; de ellos, 81 millones eran niñas. Esto puede atribuirse a factores tales como las actitudes dictadas por la costumbre, el trabajo infantil, el matrimonio precoz, la falta de dinero y de servicios escolares adecuados, los embarazos de adolescentes y las desigualdades basadas en el género existentes tanto en la sociedad en general como en la familia, que se definen en el párrafo 29 supra. En algunos países, la escasez de maestras puede coartar la matriculación de las niñas. En muchos casos, a las niñas se las pone a realizar labores domésticas pesadas a una edad muy temprana, y se espera que atiendan al mismo tiempo a sus quehaceres domésticos y educativos, lo que tiene a menudo como resultado un bajo rendimiento en los estudios y el abandono precoz de la escuela El porcentaje de niñas en la enseñanza secundaria sigue siendo significativamente bajo en muchos países. No suele alentarse a las niñas a seguir estudios científicos o tecnológicos ni se les da oportunidad de hacerlo, con lo que se las priva de los conocimientos que necesitan para su vida cotidiana y para hallar oportunidades de empleo Se estimula menos a la niña que al niño a participar en las funciones sociales, económicas y políticas de la sociedad y a aprender acerca de esas funciones, con el resultado de que no se le deparan las mismas oportunidades de acceder a los procesos de adopción de decisiones que al niño La discriminación que se practica contra la niña en el acceso a la nutrición y a los servicios de salud física y mental pone en peligro su salud presente y futura. Se estima que en los países en desarrollo 450 millones de mujeres adultas han tenido un desarrollo detenido a causa de la malnutrición proteicocalórica en la infancia La Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo reconoció, en el párrafo 7.3 del Programa de Acción, que "se debe prestar plena atención a la promoción de relaciones de respeto mutuo e igualdad entre mujeres y hombres, y particularmente a las necesidades de los adolescentes en materia de enseñanza y de servicios, con objeto de que puedan asumir su sexualidad de modo positivo y responsable", teniendo en cuenta el derecho del niño a la información, a la intimidad, la confidencialidad, el respeto y el consentimiento con conocimiento de causa, así como las responsabilidades, derechos y obligaciones de los padres y tutores en lo que respecta a proporcionar al niño, con arreglo a la evolución de sus capacidades, un asesoramiento y orientación apropiados para el ejercicio de los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y de conformidad con la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. En todas las acciones referentes a los niños, la consideración primordial será el interés superior del niño. Debe prestarse apoyo a la educación sexual integral de los jóvenes, con el respaldo y la guía de los padres, en la que se subraye la responsabilidad de los varones con respecto de su propia sexualidad y fecundidad y en la que se les ayude a asumir esas responsabilidades Cada año, más de 15 millones de niñas de entre 15 y 19 años de

149 edad traen hijos al mundo. La maternidad a edades muy tempranas entraña complicaciones durante el embarazo y el parto y constituye un riesgo para la salud de la madre muy superior a la media. Los niveles de morbilidad y mortalidad entre los hijos de madres jóvenes son más elevados. La maternidad precoz sigue constituyendo un impedimento para la mejora de la condición educativa, económica y social de la mujer en todas las partes del mundo. En general, el matrimonio y la maternidad precoces pueden reducir gravemente las oportunidades educativas y de empleo y pueden afectar a largo plazo negativamente la calidad de vida de la mujer y de sus hijos La violencia sexual y las enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA, tienen un efecto devastador en la salud del niño, y la niña es más vulnerable que el varón a las consecuencias de las relaciones sexuales sin protección y prematuras. A menudo se ejercen presiones sobre la niña para que se entregue a actividades sexuales. Debido a factores tales como su juventud, las presiones sociales, la falta de leyes que la protejan o el hecho de que éstas no se hagan cumplir, la niña es más vulnerable a todo tipo de violencia, especialmente la sexual, inclusive la violación, el abuso sexual, la explotación sexual, la trata, posiblemente la venta de sus órganos y tejidos, y los trabajos forzados La niña con discapacidad se enfrenta con otras barreras y es preciso que se le garantice la no discriminación y el disfrute, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, de conformidad con las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad Algunos niños son especialmente vulnerables, en particular los abandonados, los que carecen de hogar y los desplazados, los niños de la calle, los que viven en zonas de conflicto y aquellos contra los que se discrimina por pertenecer a una etnia o raza minoritaria Deben eliminarse en consecuencia todos los obstáculos a fin de permitir que las niñas, sin excepción, desarrollen su pleno potencial y todas sus capacidades mediante la igualdad de acceso a la educación y a la formación, a la nutrición, a los servicios de salud física y mental y a la información conexa Al ocuparse de las cuestiones relativas a la infancia y la juventud, los gobiernos deben promover una política activa y manifiesta en el sentido de incorporar una perspectiva de género en todas las políticas y programas de forma que antes de adoptar cualquier decisión se analice de qué forma afectará a la niña y al niño, respectivamente. Objetivo estratégico L.1. Eliminaci ón de todas las formas de discrimi nación contra la niña Medidas que han de adoptars e

150 274. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) En el caso de los Estados que aún no han firmado o ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, adoptar medidas urgentes para firmar y ratificar la Convención, teniendo presente que en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos se instó enérgicamente a que se firmara antes de fines de 1995, y en el caso de los Estados que han firmado y ratificado la Convención, garantizar su pleno cumplimiento adoptando todas las medidas legislativas, administrativas y de otra índole que sean necesarias y fomentando un entorno que posibilite y aliente el pleno respeto de los derechos del niño; b) De conformidad con el artículo 7 de la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptar medidas para garantizar la inscripción del niño inmediatamente después de su nacimiento y su derecho desde ese momento a tener un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos; c) Adoptar disposiciones para velar por que el niño cuente con el adecuado apoyo económico de sus padres mediante, entre otras medidas, la garantía del cumplimiento de las leyes relativas a la manutención del niño; d) Eliminar las injusticias y los obstáculos en relación con los derechos sucesorios a que se enfrentan las niñas de modo que todos los niños puedan disfrutar sus derechos sin discriminación mediante, por ejemplo, la promulgación y aplicación de leyes que garanticen la igualdad de derechos sucesorios y asegure la igualdad de derecho a la herencia con independencia del sexo; e) Promulgar y hacer que se cumplan estrictamente las leyes destinadas a velar por que sólo se contraiga matrimonio con el libre y pleno consentimiento de los contrayentes; además, promulgar y hacer que se cumplan estrictamente las leyes relativas a la edad mínima para expresar consentimiento y contraer matrimonio y elevar la edad mínima para contraer matrimonio cuando sea necesario; f) Desarrollar y aplicar políticas, planes de acción y programas amplios para la supervivencia, protección, desarrollo y adelanto de la niña a fin de promover y proteger su pleno disfrute de sus derechos humanos y para velar por la igualdad de oportunidades de la niña; dichos planes deben formar parte integrante del proceso global de desarrollo; g) Velar por que se desglosen por sexo y edad todos los datos relativos al niño en cuanto a salud, educación y otros sectores, a fin de incluir una perspectiva de género en la planificación, la aplicación y la vigilancia de esos programas Medidas que han de adoptar los gobiernos y las organizaciones internacionales y no gubernamentales: a) Desglosar la información y los datos sobre la infancia por sexo y edad, emprender investigaciones sobre la situación de la niña e integrar, según proceda, los resultados en la formulación de políticas, programas y decisiones para el adelanto de la niña;

151 b) Generar apoyo social a la observancia de las leyes sobre la edad mínima para contraer matrimonio, especialmente proporcionando a las niñas oportunidades educativas. Objetivo estratégico L.2. Eliminar las actitudes y las prácticas culturales que perjudican a la niña Medidas que han de adoptarse 276. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Alentar y apoyar, según proceda, a las organizaciones no gubernamentales y a las organizaciones de base comunitaria en su labor de fomento de la evolución de las actitudes y prácticas negativas para la niña; b) Poner en marcha programas de educación y elaborar material didáctico y libros de texto que sensibilicen e informen a los adultos sobre los efectos perjudiciales para la niña que entrañan determinadas prácticas tradicionales o impuestas por la costumbre; c) Elaborar y aprobar programas de estudios, material didáctico y libros de texto que mejoren el concepto de sí misma de la niña, su vida y sus oportunidades de trabajo, especialmente en áreas en que la mujer ha estado tradicionalmente menos representada, como las matemáticas, la ciencia y la tecnología; d) Adoptar medidas de forma que la tradición y la religión y sus expresiones no constituyan motivo de discriminación contra las niñas Medidas que han de adoptar los gobiernos, las organizaciones internacionales y según proceda, las organizaciones no gubernamentales: a) Promover un entorno educativo en el que se eliminen las barreras que impiden la asistencia a las escuelas de las niñas casadas o embarazadas y las madres jóvenes, inclusive, según proceda, mediante servicios de guardería asequibles y accesibles, así como mediante la educación de los padres, para alentar a las que tengan que ocuparse de sus hijos y sus hermanos cuando aún están en edad escolar a reanudar o continuar sus estudios hasta completar la enseñanza; b) Alentar a las instituciones de educación y a los medios de información a que adopten y proyecten una imagen de la niña y el niño equilibrada y libre de estereotipos y a que se esfuercen en eliminar la pornografía infantil y las representaciones degradantes o violentas de la niña; c) Eliminar todas las formas de discriminación contra la niña y las causas básicas de la preferencia por los hijos varones, que resultan en prácticas dañinas e inmorales como la selección prenatal del sexo y el infanticidio femenino; esto se ve a menudo agravado por la utilización cada vez más frecuente de técnicas que permiten determinar el sexo del feto, desembocando todo ello en el aborto de fetos del sexo femenino; d) Desarrollar políticas y programas en los que se dé prioridad a los programas oficiales y no oficiales que ayuden a la niña y le permitan adquirir conocimientos, desarrollar el sentido de su propia dignidad y asumir la responsabilidad de su propia vida; y prestar especial atención a los programas destinados a educar a mujeres y

152 hombres, especialmente los padres, sobre la importancia de la salud física y mental y del bienestar de la niña, incluidos la eliminación de la discriminación contra la niña en la ración alimentaria, el matrimonio precoz, la violencia ejercida contra ella, su mutilación genital, la prostitución infantil, el abuso sexual, la violación y el incesto. Objetivo estratégico Medidas que han de adoptarse L.3. Promove r y proteger los derecho s de la niña e intensific ar la concienc ia de sus necesida des y su potencial 278. Medidas que han de adoptar los gobiernos y las organizaciones internacionales y no gubernamentales: a) Concientizar a los gobernantes, planificadores, administradores y encargados de aplicar las políticas en todos los planos, así como a las familias y comunidades, de la situación desfavorable en que se encuentran las niñas; b) Hacer que las niñas, sobre todo las que pasan por circunstancias difíciles, cobren conciencia de sus propias posibilidades e instruirlas acerca de los derechos que les corresponden conforme a todos los instrumentos internacionales de derechos humanos, incluida la Convención sobre los Derechos del Niño, de la legislación promulgada en su favor y de las diversas medidas que han adoptado tanto las organizaciones gubernamentales como las no gubernamentales a fin de mejorar su condición; c) Educar a las mujeres, los hombres, las niñas y los niños para que se esfuercen por mejorar la situación de las niñas y exhortarlos a trabajar en pro del respeto mutuo y de la colaboración en pie de igualdad entre los jóvenes de ambos sexos; d) Favorecer la igualdad en la prestación de los servicios y el suministro de aparatos apropiados a las niñas con discapacidades y proporcionar a sus familias los servicios de apoyo pertinentes, cuando proceda. Objetivo estratégico Medidas que han de adoptarse L.4. Eliminar la discrimi nación contra las niñas en la educació n y en la formació n profesio nal 279. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) Velar por que la totalidad de las niñas y los niños tenga acceso universal y en condiciones de igualdad a la enseñanza primaria y pueda completarla, y suprimir las diferencias existentes actualmente entre niñas y niños, conforme a lo estipulado en el artículo 28 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño; garantizar asimismo el acceso en

153 condiciones de igualdad de oportunidades a la educación secundaria para el año 2005 y a la educación superior, incluida la formación profesional y técnica, para todas las niñas y niños, incluidos los discapacitados y los especialmente dotados; b) Adoptar medidas para incluir los programas de alfabetización funcional y de aritmética elemental, en particular destinados a las niñas que no asisten a la escuela, en los programas de desarrollo; c) Fomentar la instrucción en materia de derechos humanos en los programas de enseñanza e incluir en la educación la idea de que los derechos humanos de la mujer y la niña son parte inalienable e indivisible de los derechos humanos universales; d) Aumentar la tasa de matrícula escolar y las tasas de retención de las niñas proporcionando los recursos presupuestarios apropiados y movilizando el apoyo de la comunidad y de los padres mediante campañas y horarios escolares flexibles, incentivos, becas, programas de acceso para muchachas no escolarizadas y otras medidas; e) Elaborar programas y materiales de capacitación para maestros y educadores que les permitan cobrar conciencia de su propia función en el proceso educativo y aplicar estrategias efectivas de enseñanza en que se tengan en cuenta los aspectos relacionados con el género; f) Adoptar medidas para que las maestras y profesoras universitarias tengan las mismas posibilidades y la misma categoría que sus colegas del sexo masculino Medidas que han de adoptar los gobiernos y las organizaciones internacionales y no gubernamentales: a) Proporcionar educación y capacitación a las niñas para que tengan mayores oportunidades de encontrar empleo y de acceder a los puestos de adopción de decisiones; b) Proporcionar educación a las muchachas para que conozcan mejor, desde el punto de vista teórico y práctico, el funcionamiento de los sistemas económicos, financieros y políticos; c) Garantizar a las niñas con discapacidades el acceso a la educación y la capacitación apropiadas, a fin de que puedan participar plenamente en la sociedad; d) Fomentar la participación plena e igual de las muchachas en actividades no académicas como los deportes, el teatro y los actos culturales. Objetivo estratégico Medidas que han de adoptarse L.5. Eliminar la discrimi nación contra las niñas en el ámbito de la salud y la nutrición 281. Medidas que han de adoptar los gobiernos y las organizaciones internacionales y no gubernamentales:

154 a) Difundir información pública sobre la erradicación de las prácticas discriminatorias contra las niñas en materia de distribución de alimentos, nutrición y acceso a los servicios de salud; b) Concientizar a las niñas, los padres, los maestros y la sociedad sobre la buena salud y la nutrición en general y sobre los peligros para la salud y los problemas de otra índole que entrañan los embarazos precoces; c) Fortalecer y reformar la educación sanitaria y los servicios de salud, sobre todo los programas de atención primaria de la salud incluidas la salud sexual y reproductiva, crear buenos programas de salud que satisfagan las necesidades físicas y mentales de las muchachas y para atender las necesidades de las madres jóvenes, las mujeres embarazadas y las madres lactantes; d) Establecer programas de educación entre compañeros y de divulgación destinados a intensificar la labor individual y colectiva con miras a disminuir la vulnerabilidad de las muchachas al VIH/SIDA y a otras enfermedades de transmisión sexual; conforme a lo acordado en el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, y a lo establecido en el informe de la presente Conferencia, reconociendo las funciones de los padres mencionadas en el párrafo 267 de la presente Plataforma de Acción; e) Velar por que las muchachas, sobre todo las adolescentes, reciban educación e información en materia de fisiología reproductiva, salud reproductiva y salud sexual, conforme a lo acordado en el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, y a lo establecido en el informe de esa Conferencia, así como en materia de prácticas responsables de planificación de la familia, vida de familia, salud reproductiva, enfermedades de transmisión sexual, transmisión y prevención del VIH/SIDA, reconociendo las funciones de los padres mencionadas en el párrafo 267; f) Incorporar la formación sanitaria y nutricional para las niñas a los programas de alfabetización y los planes de estudio académico desde la enseñanza primaria; g) Hacer hincapié en la responsabilidad que incumbe a los adolescentes por lo que respecta a la salud y las actividades sexuales y reproductivas mediante la prestación de los servicios y el asesoramiento apropiados, como se indica en el párrafo 267; h) Elaborar programas de información y capacitación que se ocupen de las necesidades de salud especiales de las niñas, destinados a las personas encargadas de planificar y ejecutar las políticas de salud; i) Adoptar todas las medidas oportunas para abolir las prácticas tradicionales que perjudican la salud de los niños, conforme a lo estipulado en el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Objetivo estratégico L.6. Eliminar la explotaci ón económi ca del trabajo infantil y proteger

155 Medidas que han de adoptarse a las niñas que trabajan 282. Medidas que han de adoptar los gobiernos: a) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 32 de la Convención sobre los Derechos del Niño11, proteger a los niños contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social; b) Fijar en la legislación nacional una edad mínima de admisión en el empleo para los niños, incluidas las niñas, de conformidad con las normas laborales internacionales existentes y la Convención sobre los Derechos del Niño, en todos los sectores de actividad; c) Proteger a las niñas que trabajan mediante las medidas siguientes: i) Fijar una edad o edades mínimas de admisión en el empleo; ii) Vigilar estrictamente las condiciones de trabajo (respeto de la jornada laboral, la prohibición de que trabajen las niñas a quienes se lo impide la legislación nacional, la inspección de las condiciones de higiene y salud en el trabajo); iii) Otorgar protección de la seguridad social; iv) Establecer una capacitación y una educación permanentes; d) Reforzar, en caso necesario, la legislación que reglamenta el trabajo infantil y fijar multas u otras sanciones apropiadas para garantizar el cumplimiento efectivo de la legislación; e) Inspirarse en las normas de trabajo internacionales vigentes, incluidas, en su caso, las normas de la OIT sobre la protección de los niños trabajadores, al elaborar la legislación y las políticas laborales nacionales. Objetivo estratégico L.7. Erradicar la violencia contra las niñas Medidas que han de adoptarse 283. Medidas que han de adoptar los gobiernos, según proceda, y las organizaciones internacionales y no gubernamentales: a) Adoptar medidas eficaces para promulgar y aplicar la legislación a fin de garantizar la seguridad de las muchachas frente a toda forma de violencia en el trabajo, incluidos los programas de capacitación y los programas de apoyo; y adoptar medidas para erradicar el acoso sexual de las muchachas en las instituciones de educación y de otra índole; b) Adoptar las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas oportunas para defender a las niñas, tanto en la familia como en la sociedad, contra toda forma de violencia física o mental, lesiones o abusos, abandono o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual; c) Impartir capacitación en materia de género a las personas que

156 trabajan en programas de tratamiento, rehabilitación y de asistencia de otra índole destinados a las muchachas víctimas de la violencia y promover programas de información, apoyo y capacitación para éstas; d) Promulgar y aplicar leyes que protejan a las muchachas contra toda forma de violencia, como la elección prenatal del sexo y el infanticidio femenino, la mutilación genital, el incesto, los abusos sexuales, la explotación sexual, la prostitución y la pornografía infantiles, y establecer programas seguros y confidenciales y servicios de apoyo médico, social y psicológico apropiados para cada edad destinados a las niñas que son víctimas de la violencia. Objetivo estratégico Medidas que han de adoptarse L.8. Fomenta r la concienc ia de las niñas y su participa ción en la vida social, económi ca y política 284. Medidas que han de adoptar los gobiernos y las organizaciones internacionales y no gubernamentales: a) Facilitar a las muchachas el acceso a la educación y la información sobre cuestiones sociales, culturales, económicas y políticas, y a los medios de comunicación que se ocupan de estas cuestiones, y permitirles expresar sus opiniones; b) Respaldar a las organizaciones no gubernamentales, y sobre todo a las destinadas a la juventud, en su labor de promoción de la igualdad y la participación de las muchachas en la sociedad. Objetivo estratégico Medidas que han de adoptarse L.9. Fortalec er la función de la familia en cuanto a mejorar la condició n de las niñas 285. Medidas que han de adoptar los gobiernos, en colaboración con las organizaciones no gubernamentales: a) Elaborar políticas y programas para ayudar a la familia, como se define en el párrafo 29 supra, en sus funciones de apoyo, educación y crianza, haciendo especial hincapié en la erradicación de la discriminación contra las niñas en el seno familiar; Según se define en el párrafo 29 supra. b) Crear un entorno que fortalezca la familia, tal como se define en el párrafo 29 supra, con miras a adoptar medidas de apoyo y prevención que protejan y respeten a las niñas y promuevan su potencial; c) Educar y estimular a los padres y los encargados para que traten de igual modo a las niñas y a los niños y para que procuren que tanto las niñas como los niños compartan las responsabilidades familiares, tal

157 como se definen en el párrafo 29 supra. CAPÍTULO V Disposiciones institucionales 286. En la Plataforma de Acción se establece un conjunto de medidas que han de dar lugar a cambios fundamentales. Es indispensable que se adopten medidas inmediatas y responsables a fin de lograr los objetivos para el año Su aplicación debe estar a cargo fundamentalmente de los gobiernos, pero depende también de una gran variedad de instituciones del sector público, privado y no gubernamental a nivel comunitario, nacional, subregional y regional e internacional Durante el Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer ( ), se crearon en los planos nacional, regional e internacional numerosas instituciones dedicadas específicamente al adelanto de la mujer. En el plano internacional, se establecieron el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW), el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y el Comité encargado de vigilar la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Esas entidades, junto con la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y su secretaría, la División para el Adelanto de la Mujer, pasaron a ser las principales instituciones de las Naciones Unidas dedicadas específicamente al adelanto de la mujer a nivel mundial. En el plano nacional, varios países crearon o fortalecieron mecanismos nacionales de planificación, defensa, y control de los progresos alcanzados en el adelanto de la mujer La aplicación de la Plataforma de Acción por las instituciones nacionales, subregionales y regionales e internacionales, tanto públicas como privadas, se facilitaría si hubiera transparencia, una mayor vinculación entre las redes y organizaciones y una corriente de información constante entre todos los interesados. También es preciso contar con objetivos claros y mecanismos de rendición de cuentas. Debe haber vínculos con otras instituciones en los planos nacional, subregional y regional e internacional y con las redes y organizaciones dedicadas al adelanto de la mujer Las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de la comunidad tienen una función específica que desempeñar en la creación de un clima social, económico, político e intelectual basado en la igualdad entre la mujer y el hombre. Las mujeres deben participar activamente en la aplicación y vigilancia de la Plataforma de Acción La aplicación eficaz de la Plataforma también exigirá la modificación de la estructura interna de las instituciones y organizaciones, incluidos los valores, actitudes, normas y procedimientos que se contrapongan al adelanto de la mujer. Se debe eliminar el acoso sexual Las instituciones nacionales, subregionales y regionales e internacionales deben contar con mandatos amplios y claros y con la autoridad, los recursos y los

158 mecanismos de rendición de cuentas que se requieran para cumplir las funciones establecidas en la Plataforma de Acción. Sus métodos de funcionamiento deben garantizar una aplicación eficiente y eficaz de la Plataforma. Debe existir un compromiso claro respecto de las normas y los estándares internacionales de igualdad entre la mujer y el hombre como base para toda la acción Para garantizar la aplicación eficaz de la Plataforma de Acción y promover el adelanto de la mujer en los planos nacional, subregional y regional e internacional, los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones pertinentes deben apoyar una política activa y visible de incorporación de una perspectiva de género, entre otras cosas, en la vigilancia y evaluación de todos los programas y políticas. A. Actividades en el plano nacional 293. Los gobiernos son los principales responsables de la aplicación de la Plataforma de Acción. Es indispensable contar con un compromiso al más alto nivel político para su aplicación, y los gobiernos deben adoptar un papel rector en la coordinación, la supervisión y la evaluación de los progresos que se alcancen en el adelanto de la mujer. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer es una conferencia de compromiso y acción nacional e internacional. Ello requiere el compromiso de los gobiernos y de la comunidad internacional. La Plataforma de Acción forma parte de un proceso permanente y tiene efecto catalítico, ya que contribuirá a los programas y a lograr resultados prácticos que beneficien a las niñas y a las mujeres de todas las edades. Se exhorta a los Estados y a la comunidad internacional a que acepten este desafío estableciendo compromisos de acción. Como parte de este proceso, muchos Estados han establecido ya compromisos de acción que se recogen, entre otras cosas, en sus declaraciones nacionales Los mecanismos y las instituciones nacionales para el adelanto de la mujer deben participar en la formulación de políticas oficiales y fomentar la aplicación de la Plataforma de Acción por medio de diversos órganos e instituciones, incluido el sector privado, y, cuando sea necesario, deben impulsar la elaboración de nuevos programas para el año 2000 en esferas que no correspondan a las instituciones existentes Debe alentarse el apoyo y la participación de una variedad amplia y diversa de instituciones, tales como órganos legislativos, instituciones académicas y de investigación, asociaciones de profesionales, sindicatos, cooperativas, grupos comunitarios locales, organizaciones no gubernamentales, incluidas organizaciones de mujeres y grupos feministas, medios de difusión, grupos religiosos, organizaciones de jóvenes y grupos culturales, así como organizaciones financieras y organizaciones sin fines de lucro La aplicación de la Plataforma de Acción exige la adopción de medidas encaminadas a establecer o fortalecer los mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer al nivel político más elevado, procedimientos apropiados y personal para la coordinación en los ministerios y entre ministerios y

159 otras instituciones con el mandato y la capacidad de ampliar la participación de la mujer e incorporar el análisis de género en los programas y políticas. La primera etapa del proceso para todas las instituciones debe consistir en el examen de sus objetivos, programas y procedimientos operacionales en función de las medidas que se piden en la Plataforma. Una actividad importante debe ser promover la conciencia y el apoyo del público respecto de los objetivos de la Plataforma de Acción, entre otras cosas, por conducto de los medios de comunicación y la educación pública En consulta con las instituciones y organizaciones no gubernamentales pertinentes, los gobiernos deben comenzar a formular estrategias de aplicación de la Plataforma cuanto antes y de preferencia para fines de 1995 y deben preparar sus estrategias y planes de acción de ser posible para fines de En el proceso de planificación deben participar personas del más alto nivel de autoridad gubernamental y representantes apropiados de la sociedad civil. Las estrategias de aplicación deben ser amplias y contar con calendarios para los objetivos y datos de referencia sobre la vigilancia e incluir propuestas relativas a la asignación y reasignación de recursos relacionados con la aplicación. Cuando sea necesario, se obtendrá el apoyo de la comunidad internacional, inclusive en materia de financiación Se debe alentar a las organizaciones no gubernamentales a que contribuyan a la formulación y aplicación de las estrategias o los planes de acción nacionales. También se les debe animar a formular sus propios programas con el objeto de complementar las actividades del gobierno. Se debe alentar a las organizaciones de mujeres y a los grupos feministas a que, en colaboración con otras organizaciones no gubernamentales, organicen redes, según convenga, y a que promuevan y apoyen la aplicación de la Plataforma de Acción por los gobiernos y los órganos regionales e internacionales Los gobiernos deben comprometerse a establecer un equilibrio entre el hombre y la mujer, entre otras cosas, mediante la creación de mecanismos especiales en todas las comisiones designadas por los gobiernos, las juntas y otros órganos oficiales pertinentes, según proceda, así como en todos los órganos, instituciones y organizaciones internacionales, especialmente mediante la presentación y promoción de candidatas Las organizaciones regionales e internacionales, en particular las instituciones de desarrollo y sobre todo el INSTRAW, el UNIFEM y los donantes bilaterales, deben brindar asistencia financiera y asesoramiento a los mecanismos nacionales a fin de incrementar su capacidad de reunir información, establecer redes y desempeñar su mandato, y además fortalecer los mecanismos internacionales para promover el adelanto de la mujer, mediante sus mandatos respectivos, en cooperación con los gobiernos. B. Actividades en el plano subregional y regional 301. Las comisiones regionales de las Naciones Unidas y otras estructuras subregionales y

160 regionales deben alentar a las instituciones nacionales pertinentes a que vigilen y apliquen la Plataforma de Acción de conformidad con sus mandatos, y prestarles la asistencia necesaria. Ello debe hacerse en coordinación con la aplicación de las plataformas o los planes de acción regionales respectivos y en estrecha colaboración con la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, habida cuenta de la necesidad de coordinar las actividades complementarias de las conferencias de las Naciones Unidas en las esferas económica, social, de derechos humanos y esferas conexas A fin de facilitar el proceso regional de aplicación, vigilancia y evaluación, el Consejo Económico y Social debe considerar la posibilidad de adaptar la capacidad institucional de las comisiones regionales de las Naciones Unidas, dentro del marco de sus mandatos, y especialmente de sus dependencias y centros de coordinación encargados del adelanto de la mujer, para que se ocupen de cuestiones relacionadas con el género a la luz de la Plataforma de Acción y de las plataformas y planes de acción regionales. Conviene que, cuando resulte apropiado, se examine, entre otras cosas, el aumento de la capacidad en este sentido En el marco de sus mandatos actuales, las comisiones regionales deben integrar en sus actividades generales las cuestiones relativas a la mujer y la perspectiva de género y también deben examinar la conveniencia de establecer mecanismos y procesos para garantizar la aplicación y vigilancia de la Plataforma de Acción y de las plataformas y planes de acción regionales. De acuerdo con sus mandatos, las comisiones regionales deben colaborar en las cuestiones relacionadas con el género, con otras organizaciones intergubernamentales, organizaciones no gubernamentales, instituciones financieras y de investigación regionales y con el sector privado Las oficinas regionales de los organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas deben, cuando resulte apropiado, formular y dar a conocer un plan de acción para aplicar la Plataforma de Acción que incluya la determinación de calendarios y recursos. En la asistencia técnica y las actividades operacionales en el plano regional deben establecerse objetivos claramente definidos para la promoción de la mujer. Con tal fin, se requiere una coordinación permanente entre órganos y organismos de las Naciones Unidas Se debe prestar apoyo a las organizaciones no gubernamentales de cada región en sus esfuerzos por crear redes para coordinar las actividades de promoción y de divulgación de información sobre la Plataforma de Acción mundial y las plataformas o los planes de acción regionales correspondientes. C. Actividades en el plano internacional 1. Naciones Unidas 306. Es preciso que la Plataforma de Acción se aplique con la colaboración de todos los órganos y organizaciones del sistema de las Naciones Unidas durante el período , de forma específica y como parte integrante de una programación más general. En el período se debe mejorar el marco internacional de

161 cooperación en cuestiones de género a fin de garantizar la aplicación integrada y amplia de la Plataforma de Acción, la adopción de medidas complementarias y las actividades de evaluación, habida cuenta de los resultados obtenidos en las reuniones de alto nivel y las conferencias mundiales de las Naciones Unidas. El hecho de que los gobiernos se hayan comprometido en todas las reuniones en la cumbre y conferencias a promover la plenitud de derechos de la mujer en diferentes esferas exige la coordinación de las estrategias complementarias de la Plataforma de Acción. El Programa de Desarrollo y el Programa de Paz deben tener en cuenta la Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer Se debe fortalecer la capacidad institucional del sistema de las Naciones Unidas a fin de que pueda desempeñar y coordinar su responsabilidad de aplicar la Plataforma de Acción; también conviene aumentar su experiencia y mejorar sus métodos de trabajo respecto de la promoción del adelanto de la mujer El sistema de las Naciones Unidas debe asignar al nivel más alto posible la responsabilidad de garantizar que en todos los programas y políticas se aplique la Plataforma de Acción y se integre una perspectiva de género A fin de mejorar la eficiencia y la eficacia del sistema de las Naciones Unidas en lo relativo a apoyar la igualdad y la promoción de la mujer en el plano nacional y a aumentar su capacidad de alcanzar los objetivos de la Plataforma de Acción, es preciso renovar, reformar y revitalizar las distintas partes de ese sistema. Esto incluiría el examen y el fortalecimiento de las estrategias y los métodos de trabajo de los diversos mecanismos de las Naciones Unidas para la promoción de la mujer con miras a racionalizar y, según convenga, reforzar sus funciones de asesoramiento, estímulo y vigilancia en relación con los órganos y organismos principales. Se necesitan para ello dependencias especiales que se encarguen de las cuestiones relacionadas con la mujer y el género, pero es preciso también elaborar nuevas estrategias a fin de impedir que se produzca una marginación involuntaria en lugar de una inclusión efectiva del componente de género en todas las operaciones Al aplicar las recomendaciones de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, todas las entidades del sistema de las Naciones Unidas interesadas en el adelanto de la mujer deben contar con los recursos y el apoyo necesarios para realizar actividades complementarias. En la formulación de políticas, la planificación, la programación y la presupuestación generales deben integrarse debidamente a las actividades de los centros de coordinación de cuestiones relacionadas con el género en las organizaciones Las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales deben tomar medidas, de conformidad con la Plataforma de Acción, para eliminar los obstáculos que se oponen al adelanto de la mujer en sus organizaciones. Asamblea General 312. En su calidad de órgano intergubernamental superior de las Naciones Unidas, la Asamblea General es el principal órgano

162 encargado de la formulación de políticas y la evaluación de cuestiones relativas a las medidas complementarias de la Conferencia y, por consiguiente, debe integrar las cuestiones de género en todos sus trabajos. La Asamblea debe medir los progresos alcanzados en la aplicación de la Plataforma de Acción, teniendo en cuenta que las cuestiones relativas a la mujer guardan relación con aspectos tanto sociales como políticos y económicos. En su quincuagésimo período de sesiones, que ha de celebrarse en 1995, la Asamblea tendrá a la vista el informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Con arreglo a su resolución 49/161, también examinará el informe del Secretario General sobre las actividades complementarias de la Conferencia, teniendo presentes las recomendaciones de la Conferencia. La Asamblea debe incluir las actividades complementarias de la Conferencia como parte de su labor constante de promoción de la mujer. Examinará la aplicación de la Plataforma de Acción en 1996, 1998 y Consejo Económico y Social 313. En el contexto de la función que le asigna la Carta de las Naciones Unidas y de conformidad con las resoluciones de la Asamblea General 45/264, 46/235 y 48/162, el Consejo Económico y Social se encargará de la coordinación en todo el sistema de la aplicación de la Plataforma de Acción y formulará recomendaciones al respecto. Debe invitarse al Consejo a examinar la aplicación de la Plataforma de Acción, prestando la debida atención a los informes de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. En su calidad de órgano de coordinación, se debe invitar al Consejo a examinar el mandato de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, habida cuenta de la necesidad de contar con una coordinación eficaz con las demás comisiones interesadas y las actividades complementarias de la Conferencia. El Consejo debe incorporar los asuntos relativos al género en su examen de todas las cuestiones normativas, teniendo en cuenta las recomendaciones preparadas por la Comisión. Debe considerar la posibilidad de dedicar por lo menos una serie de sesiones de alto nivel antes del año 2000 a la promoción de la mujer y a la aplicación de la Plataforma de Acción con una participación activa, entre otros, de los organismos especializados, incluidos el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional El Consejo debe examinar la posibilidad de dedicar antes del año 2000 por lo menos una serie de sesiones de coordinación a promover el adelanto de la mujer, basándose en el plan revisado de mediano plazo a nivel de todo el sistema para el adelanto de la mujer El Consejo debe examinar la posibilidad de dedicar antes del año 2000 por lo menos una serie de sesiones sobre actividades operacionales para el desarrollo a coordinar las actividades de desarrollo relacionadas con el género basándose en el plan revisado de mediano plazo a nivel de todo el sistema para el adelanto de la mujer con miras a adoptar directrices y procedimientos para la aplicación de la Plataforma de Acción por los fondos y los programas del sistema de las Naciones Unidas.

163 316. El Comité Administrativo de Coordinación (CAC) debe examinar la forma en que las entidades participantes puedan coordinar mejor sus actividades, entre otras cosas, mediante los procedimientos existentes a nivel interinstitucional para garantizar la coordinación en todo el sistema con miras a la aplicación de los objetivos de la Plataforma de Acción y la adopción de medidas complementarias. Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 317. Se invita a la Asamblea General y al Consejo Económico y Social, de conformidad con sus respectivos mandatos, a examinar el mandato de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, teniendo en cuenta la Plataforma de Acción y la necesidad de coordinación con otras comisiones interesadas y las actividades complementarias de la Conferencia, y de que se aplique un criterio a nivel de todo el sistema para su puesta en práctica En su calidad de comisión orgánica que presta asistencia al Consejo Económico y Social, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer debe desempeñar una función central en la vigilancia de la aplicación de la Plataforma de Acción y debe asesorar al Consejo al respecto. Es preciso que la Comisión disponga de un mandato claro y de los recursos financieros y humanos suficientes, mediante la redistribución de recursos en el presupuesto ordinario de las Naciones Unidas que le permitan desempeñar ese mandato La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer debe prestar asistencia al Consejo Económico y Social al coordinar con las organizaciones pertinentes del sistema de las Naciones Unidas la presentación de informes sobre la aplicación de la Plataforma de Acción. La Comisión debe aprovechar las aportaciones de otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y de otras fuentes, según proceda Al formular su programa de trabajo para el período , la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer debe examinar las esferas de especial preocupación de la Plataforma de Acción y analizar la posibilidad de integrar en su programa las actividades complementarias de la Conferencia Mundial sobre la Mujer. En este contexto, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer podría examinar la manera de seguir promoviendo su función catalítica en la incorporación de los criterios sobre género en las actividades principales de las Naciones Unidas. Otras comisiones orgánicas 321. En el marco de sus mandatos, otras comisiones orgánicas del Consejo Económico y Social también deben tomar en consideración la Plataforma de Acción y garantizar la integración en sus actividades respectivas de los aspectos de género. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y otros órganos creados en virtud de tratados 322. Al cumplir sus responsabilidades con arreglo a la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer debe, en el marco de su mandato, tomar en consideración la Plataforma de Acción cuando examine los

164 informes presentados por los Estados partes Se invita a los Estados partes en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer a que, cuando presenten informes con arreglo al artículo 18 de la Convención, incluyan información sobre las medidas adoptadas para aplicar la Plataforma de Acción a fin de facilitar la tarea del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de velar por que la mujer ejerza efectivamente los derechos garantizados por la Convención Se debe reforzar la capacidad del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de vigilar la aplicación de la Convención proporcionándole los recursos humanos y financieros con cargo al presupuesto ordinario de las Naciones Unidas, inclusive la asistencia de asesores jurídicos y, con arreglo a la resolución 49/164 de la Asamblea General y la decisión adoptada por la reunión de los Estados partes en la Convención, celebrada en mayo de 1995, suficiente tiempo de reuniones para el Comité. El Comité debe aumentar su coordinación con otros órganos de derechos humanos creados en virtud de tratados, teniendo presentes las recomendaciones de la Declaración y Programa de Acción de Viena En el marco de su mandato, otros órganos creados en virtud de tratados también deben tomar en consideración la aplicación de la Plataforma de Acción y garantizar la integración de la igualdad de situación y los derechos humanos de la mujer en sus actividades. Secretaría de las Naciones Unidas Oficina del Secretario General 326. Se pide al Secretario General que se encargue de la coordinación de las políticas en las Naciones Unidas respecto de la aplicación de la Plataforma de Acción y la incorporación de una perspectiva de género en todas las actividades del sistema de las Naciones Unidas en el marco del mandato de los órganos interesados. El Secretario General debe examinar medidas concretas para garantizar la coordinación eficaz de la aplicación de tales objetivos. A esos efectos, se invita al Secretario General a crear un puesto de categoría superior en la Oficina del Secretario General, sobre la base de los recursos humanos y financieros actuales, para que le asesore sobre cuestiones relativas al género y le ayude a velar por la aplicación de la Plataforma de Acción a nivel de todo el sistema, en estrecha cooperación con la División para el Adelanto de la Mujer. División para el Adelanto de la Mujer 327. La principal función de la División para el Adelanto de la Mujer del Departamento de Coordinación de Políticas y de Desarrollo Sostenible es prestar servicios sustantivos a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y otros órganos intergubernamentales en lo tocante al adelanto de la mujer, así como al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Se ha designado al Comité como centro de coordinación de la aplicación de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer. A la luz del examen del mandato de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer mencionado en el párrafo 313 supra, también será preciso evaluar las funciones de la División para el Adelanto de la

165 Mujer. Se pide al Secretario General que asegure el funcionamiento eficaz de la División, entre otras cosas, proporcionándole suficientes recursos financieros y humanos con cargo al presupuesto ordinario de las Naciones Unidas La División debe examinar los obstáculos que se oponen al adelanto de la mujer mediante el análisis de las repercusiones de género al preparar los estudios de políticas para la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y mediante el apoyo de otros órganos subsidiarios. Después de la celebración de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer debe desempeñar una función coordinadora al preparar la revisión del plan de mediano plazo a nivel de todo el sistema para el adelanto de la mujer para el período y debe seguir actuando como secretaría de la coordinación interinstitucional para el adelanto de la mujer. Conviene que la División siga manteniendo una corriente de información con las comisiones nacionales, las instituciones nacionales para la promoción de la mujer y las organizaciones no gubernamentales en lo tocante a la aplicación de la Plataforma de Acción. Otras dependencias de la Secretaría de las Naciones Unidas 329. Las diversas dependencias de la Secretaría de las Naciones Unidas deben examinar sus programas para determinar la mejor forma de contribuir a la aplicación coordinada de la Plataforma de Acción. Las propuestas para la aplicación de la Plataforma deben reflejarse en la revisión del plan de mediano plazo a nivel de todo el sistema para el adelanto de la mujer para el período , así como en el proyecto de plan de mediano plazo de las Naciones Unidas para el período El contenido de las actividades dependerá de los mandatos de las oficinas de que se trate Se deben establecer o reforzar los vínculos en la Secretaría a fin de garantizar que en todas sus actividades figure como elemento central la perspectiva de género La Oficina de Recursos Humanos, en colaboración con los administradores de programas de todo el mundo y de conformidad con el plan de acción estratégico para el mejoramiento de la situación de la mujer en la Secretaría ( ), debe continuar concediendo prioridad a la contratación y el ascenso de mujeres en puestos sujetos a distribución geográfica, sobre todo en las categorías superiores encargadas de la formulación de políticas y la adopción de decisiones, a fin de alcanzar los objetivos establecidos en las resoluciones 45/125 y 45/239 C de la Asamblea General y reafirmados en las resoluciones 46/100, 47/93, 48/106 y 49/167. El servicio de capacitación debe diseñar y desarrollar programas periódicos de capacitación con orientación de género o incluir en todas sus actividades formación en esa esfera El Departamento de Información Pública debe procurar integrar una perspectiva de género en sus actividades generales de información y, con cargo a los recursos existentes, reforzar y mejorar sus programas sobre la mujer y la niña. Con tal fin, el Departamento debe formular una estrategia de comunicaciones para los diversos medios de difusión a fin de apoyar la aplicación de la Plataforma de Acción, teniendo plenamente en cuenta las nuevas

166 tecnologías. Los productos periódicos del Departamento también deben promover los objetivos de la Plataforma, sobre todo en los países en desarrollo La División de Estadística del Departamento de Información Económica y Social y Análisis de Políticas debe desempeñar la función importante de coordinar la labor internacional en materia de estadísticas descrita anteriormente en el objetivo estratégico H.3 del capítulo IV Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer 334. El INSTRAW tiene el mandato de promover las investigaciones y la capacitación sobre la situación de la mujer y el desarrollo. A la luz de la Plataforma de Acción, el INSTRAW debe examinar su programa de trabajo y elaborar un programa para llevar a la práctica los aspectos de la Plataforma de Acción que corresponden a su mandato. Debe determinar los tipos de investigación y de metodologías de investigación a los que habrá de atribuirse prioridad, fortalecer las capacidades nacionales para realizar estudios sobre la mujer e investigaciones en materia de género, incluida la situación de la niña, y establecer redes de instituciones de investigación que puedan movilizarse para esos fines. También debe determinar los tipos de enseñanza y capacitación que el Instituto puede realmente apoyar y promover. Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer 335. El UNIFEM tiene el mandato de aumentar las opciones y oportunidades para el desarrollo económico y social de la mujer en los países en desarrollo proporcionando asistencia técnica y financiera para incorporar la cuestión del adelanto de la mujer en el desarrollo a todos los niveles. Por consiguiente, el UNIFEM debe examinar y reforzar su programa de trabajo a la luz de la Plataforma de Acción y de las recomendaciones de recientes reuniones de alto nivel y conferencias, en las que se destaca la necesidad de habilitar a la mujer en las esferas social y económica. Con tal fin, se debe reforzar al UNIFEM a fin de permitirle iniciar medidas y actividades concretas para la aplicación de la Plataforma de Acción. Debe incrementarse la función de promoción del UNIFEM fomentando la toma de conciencia internacional de la potenciación del papel de la mujer y el diálogo político multilateral sobre el tema, y es preciso que se pongan a disposición del UNIFEM recursos suficientes. Organismos especializados y otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas 336. Para reforzar su apoyo a la acción en el plano nacional y aumentar su contribución a las actividades complementarias coordinadas que realicen las Naciones Unidas, cada organización debe estipular las medidas concretas que tenga previstas, inclusive los objetivos y las metas para efectuar un ajuste de las prioridades y reorientar los recursos a fin de atender las prioridades mundiales enunciadas en la Plataforma de Acción. Debe existir un deslinde claro de responsabilidad y rendición de cuentas. Las propuestas quedarán reflejadas a su vez en el plan de mediano plazo a nivel de todo el sistema para el adelanto de la mujer para el período

167 337. Cada organización debe comprometerse al nivel más alto posible y, en el cumplimiento de sus objetivos, debe adoptar medidas para aumentar y apoyar el papel y la responsabilidad de sus centros de coordinación sobre cuestiones relativas a la mujer Además, los organismos especializados cuyos mandatos incluyan la prestación de asistencia técnica a los países en desarrollo, en particular a los países de África y a los países menos adelantados, deben colaborar en mayor medida para garantizar la promoción continua del adelanto de la mujer El sistema de las Naciones Unidas debe examinar la asistencia técnica que convenga y proporcionar esa asistencia y otras formas de asistencia a los países con economía en transición a fin de facilitar la solución de sus problemas específicos relacionados con el adelanto de la mujer Cada organización debe conceder mayor prioridad a la contratación y el ascenso de las funcionarias del cuadro orgánico con miras a alcanzar un mayor equilibrio entre los sexos, sobre todo al nivel de adopción de decisiones. En la contratación del personal y la determinación de las condiciones de servicio, la consideración principal debe ser la necesidad de garantizar los niveles más altos de eficiencia, competencia e integridad. Se debe tener en cuenta la importancia de contratar personal en base a una distribución geográfica lo más amplia posible. Las organizaciones deben informar periódicamente a sus órganos rectores sobre los progresos alcanzados con tal fin Conviene mejorar la coordinación de las actividades operacionales de las Naciones Unidas para el desarrollo en el plano nacional por conducto del sistema de coordinadores residentes de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General, en particular la resolución 47/199, teniendo plenamente en cuenta la Plataforma de Acción. 2. Otras instituciones y organizaciones internacionales 342. Al aplicar la Plataforma de Acción, se alienta a las instituciones financieras internacionales a examinar y revisar sus políticas, procedimientos y dotación de personal para asegurar que las inversiones y los programas beneficien a la mujer y contribuyan así al desarrollo sostenible. Se las alienta también a aumentar el número de mujeres en puestos de categoría superior, aumentar la capacitación del personal en el análisis de género y establecer políticas y directrices para lograr que se examinen plenamente las consecuencias diferentes que tienen para la mujer y el hombre los programas de préstamos y otras actividades. A este respecto, las instituciones de Bretton Woods, las Naciones Unidas, así como sus fondos y programas y los organismos especializados, deberían establecer diálogos sustantivos regulares, incluso el diálogo a nivel de terreno, para lograr una coordinación más eficaz y efectiva de su asistencia a fin de aumentar la eficacia de sus programas en beneficio de las mujeres y sus familias La Asamblea General debe examinar la posibilidad de invitar a la Organización Mundial del

168 Comercio a estudiar en qué forma puede contribuir a la aplicación de la Plataforma de Acción, inclusive mediante la cooperación con el sistema de las Naciones Unidas Las organizaciones no gubernamentales internacionales tienen un importante papel que desempeñar en la aplicación de la Plataforma de Acción. Es preciso que se estudie la posibilidad de establecer un mecanismo de colaboración con las organizaciones no gubernamentales para promover la aplicación de la Plataforma a diversos niveles. CAPÍTULO VI Disposiciones financieras 345. Los recursos financieros y humanos han sido generalmente insuficientes para el adelanto de la mujer, y ello ha contribuido a la lentitud del progreso alcanzado hasta la fecha en la aplicación de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer. Para aplicar plena y eficazmente la Plataforma de Acción, incluidos los compromisos pertinentes contraídos en cumbres y conferencias anteriores de las Naciones Unidas, se requerirá la voluntad política de aportar los recursos humanos y financieros que se necesitan para la promoción de la mujer. Para esto será a su vez necesario que en las decisiones presupuestarias sobre políticas y programas se integre una perspectiva de género, al mismo tiempo que una financiación adecuada de los programas encaminados a lograr la igualdad entre la mujer y el hombre. Para aplicar la Plataforma de Acción, será preciso movilizar fondos de todas las fuentes y de todos los sectores. Tal vez resulte necesario reformular las políticas y reasignar recursos dentro de los programas y entre ellos, aunque es probable que haya modificaciones de política que no tengan necesariamente consecuencias financieras. También podrá ser necesario movilizar recursos adicionales, tanto públicos como privados, incluso recursos provenientes de fuentes innovadoras de financiación. A. En el plano nacional 346. La principal responsabilidad de la aplicación de los objetivos estratégicos de la Plataforma de Acción corresponde a los gobiernos. Para lograr esos objetivos, los gobiernos deberían tomar medidas para revisar sistemáticamente la manera en que las mujeres se benefician de los gastos del sector público; ajustar los presupuestos para lograr la igualdad de acceso a los gastos del sector público, tanto para aumentar la capacidad productiva como para satisfacer las necesidades sociales; y lograr los compromisos en materia de género contraídos en otras cumbres y conferencias de las Naciones Unidas. Para elaborar buenas estrategias nacionales de aplicación de la Plataforma de Acción, los gobiernos deberían asignar suficientes recursos, incluidos los necesarios para llevar a cabo análisis de las repercusiones de género. Los gobiernos también deberían alentar a las organizaciones no gubernamentales, al sector privado y a otras instituciones a que movilicen recursos adicionales Deberían asignarse recursos suficientes a los mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer, así como a todas las instituciones apropiadas que puedan contribuir a la aplicación y

169 supervisión de la Plataforma de Acción Donde aún no se hayan establecido mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer, o donde todavía no estén establecidos de manera permanente, los gobiernos deberían hacer todo lo posible por destinar recursos suficientes y constantes a esos fines Para facilitar la aplicación de la Plataforma de Acción, los gobiernos deberían reducir, según resulte apropiado, los gastos militares excesivos y las inversiones para la producción y adquisición de armas de manera compatible con las necesidades de seguridad nacional Debería alentarse a las organizaciones no gubernamentales, al sector privado y a otros integrantes de la sociedad civil a que estudiaran la posibilidad de asignar los recursos necesarios para la aplicación de la Plataforma de Acción. Los gobiernos deberían crear un entorno favorable para la movilización de recursos por las organizaciones no gubernamentales, en particular las organizaciones y redes de la mujer, grupos feministas, el sector privado y otros integrantes de la sociedad civil a fin de permitirles hacer contribuciones para ese fin. Debería fortalecerse y aumentarse la capacidad de las organizaciones no gubernamentales en ese aspecto. B. En el plano regional 351. Se debería solicitar a los bancos de desarrollo regionales, las asociaciones de negocios y otras instituciones regionales que contribuyan a la aplicación de la Plataforma de Acción en sus actividades de concesión de créditos y de otro tipo y que ayuden a movilizar recursos para ese fin. También se los debería alentar a que tomen en cuenta la Plataforma de Acción en sus políticas y modalidades de financiación Las organizaciones subregionales y regionales y las comisiones regionales de las Naciones Unidas deberían prestar asistencia, en caso necesario y en el marco de sus actuales mandatos, en la movilización de fondos para la aplicación de la Plataforma de Acción. C. En el plano internacional 353. Se deberían asignar recursos financieros suficientes en el plano internacional para la aplicación de la Plataforma de Acción en los países en desarrollo, en particular en África y en los países menos adelantados. Para fortalecer la capacidad nacional de los países en desarrollo de aplicar la Plataforma de Acción será necesario esforzarse por alcanzar el objetivo convenido para la asistencia oficial para el desarrollo del 0,7% del producto nacional bruto de los países desarrollados a la brevedad posible, así como aumentar el porcentaje de financiación correspondiente a las actividades destinadas a aplicar la Plataforma de Acción. Además, los países que brindan cooperación para el desarrollo deberían realizar un análisis crítico de sus programas de asistencia con miras a mejorar la calidad y la eficacia de la ayuda mediante la integración de un criterio de género Se debería invitar a las instituciones financieras internacionales, con inclusión del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y los bancos

170 regionales de desarrollo, a que examinaran sus subsidios y sus préstamos y a que asignaran préstamos y donaciones a los programas que tienen por objeto la aplicación de la Plataforma de Acción, especialmente en África y en los países menos adelantados El sistema de las Naciones Unidas debería proporcionar cooperación técnica y otras formas de asistencia a los países en desarrollo, en particular en África, y a los países menos adelantados para la aplicación de la Plataforma de Acción La aplicación de la Plataforma de Acción en los países con economías en transición requerirá la prestación constante de cooperación y asistencia internacionales. Las organizaciones y órganos del sistema de las Naciones Unidas, incluidos los organismos técnicos y sectoriales, deberían facilitar las actividades de elaboración y aplicación de políticas y programas para el adelanto de la mujer en esos países. A este efecto, se debería invitar al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial a que apoyaran esas actividades Deberían llevarse a la práctica las conclusiones de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en lo que respecta a la gestión y reducción de la deuda, con miras a facilitar la realización de los objetivos de la Plataforma de Acción Para facilitar la aplicación de la Plataforma de Acción, los países desarrollados y los países en desarrollo interesados deberían contraer el compromiso mutuo de asignar, en promedio, el 20% de la asistencia oficial para el desarrollo y el 20% del presupuesto nacional a programas sociales básicos y, en tal sentido, deberían tener en cuenta una perspectiva de género Los fondos y programas de desarrollo del sistema de las Naciones Unidas deberían emprender de inmediato un análisis de la medida en que sus programas y proyectos están orientados a la aplicación de la Plataforma de Acción y, en los próximos ciclos de programación, asegurar la idoneidad de los recursos destinados a la eliminación de las disparidades entre mujeres y hombres en sus actividades de asistencia técnica y financiación En reconocimiento de las funciones de los fondos, programas y organismos especializados de las Naciones Unidas, en particular las funciones especiales del UNIFEM y el INSTRAW en la potenciación del papel de la mujer y, por tanto, en la aplicación de la Plataforma de Acción, dentro de sus respectivos mandatos, entre otras cosas, mediante sus actividades de investigación, capacitación e información para el adelanto de la mujer, así como la prestación de asistencia técnica y financiera para incluir una perspectiva basada en el género en las actividades de desarrollo, los recursos proporcionados por la comunidad internacional deben ser suficientes y deberían mantenerse en un nivel adecuado A fin de mejorar la eficiencia y la eficacia del sistema de las Naciones Unidas en sus esfuerzos por promover el adelanto de la mujer y de aumentar su capacidad para alcanzar los objetivos de la Plataforma de Acción, es necesario renovar, reformar y reactivar los diversos componentes del sistema

171 de las Naciones Unidas, en particular la División para el Adelanto de la Mujer de la Secretaría de las Naciones Unidas, así como otras dependencias y órganos subsidiarios que tienen el mandato concreto de promover el adelanto de la mujer. En este sentido, se exhorta a los organismos rectores pertinentes del sistema de las Naciones Unidas a que presten especial atención a la aplicación eficaz de la Plataforma de Acción y revisen sus políticas, programas, presupuestos y actividades con miras a lograr la utilización más efectiva y eficaz posible de los fondos dedicados a ese fin. También será necesario asignar recursos adicionales con cargo al presupuesto ordinario de las Naciones Unidas para aplicar la Plataforma de Acción.

172 Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Adoptada por la Asamblea General en su resolución A/54/4 de 6 de octubre de 1999 Los Estados Partes en el presente Protocolo, Observando que en la Carta de las Naciones Unidas se reafirma la fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, Señalando que en la Declaración Universal de Derechos Humanos Resolución 217 A (III). se proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que toda persona tiene todos los derechos y libertades en ella proclamados sin distinción alguna, inclusive las basadas en el sexo, Recordando que los Pactos internacionales de derechos humanos Resolución 2200 A (XXI), anexo. y otros instrumentos internacionales de derechos humanos prohíben la discriminación por motivos de sexo, Recordando asimismo la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer4 ( la Convención ), en la que los Estados Partes en ella condenan la discriminación contra la mujer en todas sus formas y convienen en seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación contra la mujer, Reafirmando su decisión de asegurar a la mujer el disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y todas las libertades fundamentales y de adoptar medidas eficaces para evitar las violaciones de esos derechos y esas libertades, Acuerdan lo siguiente: Artículo 1 Todo Estado Parte en el presente Protocolo ( Estado Parte ) reconoce la competencia del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ( el Comité ) para recibir y considerar las comunicaciones presentadas de conformidad con el artículo 2. Artículo 2 Las comunicaciones podrán ser presentadas por personas o grupos de personas que se hallen bajo la jurisdicción del Estado Parte y que aleguen ser víctimas de una violación por ese Estado Parte de cualquiera de los derechos enunciados en la Convención, o en nombre de esas personas o grupos de personas. Cuando se presente una comunicación en nombre de personas o grupos de personas, se requerirá su consentimiento, a menos que el autor pueda justificar el actuar en su nombre sin tal consentimiento. Artículo 3 Las comunicaciones se presentarán por escrito y no podrán ser anónimas. El Comité no recibirá comunicación alguna que concierna a un Estado Parte en la Convención que no sea parte en el presente Protocolo. Artículo 4 1. El Comité no examinará una comunicación a menos que se haya

173 cerciorado de que se han agotado todos los recursos de la jurisdicción interna, salvo que la tramitación de esos recursos se prolongue injustificadamente o no sea probable que brinde por resultado un remedio efectivo. 2. El Comité declarará inadmisible toda comunicación que: a) Se refiera a una cuestión que ya ha sido examinada por el Comité o ya ha sido o esté siendo examinada con arreglo a otro procedimiento de examen o arreglo internacionales; b) Sea incompatible con las disposiciones de la Convención; c) Sea manifiestamente infundada o esté insuficientemente sustanciada; d) Constituya un abuso del derecho a presentar una comunicación; e) Los hechos objeto de la comunicación hayan sucedido antes de la fecha de entrada en vigor del presente Protocolo para el Estado Parte interesado, salvo que esos hechos continúen produciéndose después de esa fecha. Artículo 5 1. Tras haber recibido una comunicación y antes de llegar a una conclusión sobre sus fundamentos, en cualquier momento el Comité podrá dirigir al Estado Parte interesado, a los fines de su examen urgente, una solicitud para que adopte las medidas provisionales necesarias para evitar posibles daños irreparables a la víctima o las víctimas de la supuesta violación. 2. Cuando el Comité ejerce sus facultades discrecionales en virtud del párrafo 1 del presente artículo, ello no implica juicio alguno sobre la admisibilidad o sobre el fondo de la comunicación. Artículo 6 1. A menos que el Comité considere que una comunicación es inadmisible sin remisión al Estado Parte interesado, y siempre que la persona o personas interesadas consientan en que se revele su identidad a dicho Estado Parte, el Comité pondrá en conocimiento del Estado Parte, de forma confidencial, toda comunicación que reciba con arreglo al presente Protocolo. 2. En un plazo de seis meses, ese Estado Parte presentará al Comité por escrito explicaciones o declaraciones en las que se aclare la cuestión y se indiquen las medidas correctivas que hubiere adoptado el Estado Parte, de haberlas. Artículo 7 1. El Comité examinará las comunicaciones que reciba en virtud del presente Protocolo a la luz de toda la información puesta a su disposición por personas o grupos de personas, o en su nombre, y por el Estado Parte interesado, siempre que esa información sea transmitida a las partes interesadas. 2. El Comité examinará en sesiones privadas las comunicaciones que reciba en virtud del presente Protocolo. 3. Tras examinar una comunicación, el Comité hará llegar sus opiniones sobre la comunicación, conjuntamente con sus recomendaciones, si las hubiere, a las partes interesadas. 4. El Estado Parte dará la debida consideración a las opiniones del Comité, así como a sus recomendaciones, si las hubiere, y enviará al Comité, en un plazo de seis meses, una respuesta por escrito, especialmente información sobre toda medida que se hubiera

174 adoptado en función de las opiniones y recomendaciones del Comité. 5. El Comité podrá invitar al Estado Parte a presentar más información sobre cualesquiera medidas que el Estado Parte hubiera adoptado en respuesta a las opiniones o recomendaciones del Comité, si las hubiere, incluso, si el Comité lo considera apropiado, en los informes que presente más adelante el Estado Parte de conformidad con el artículo 18 de la Convención. Artículo 8 1. Si el Comité recibe información fidedigna que revele violaciones graves o sistemáticas por un Estado Parte de los derechos enunciados en la Convención, el Comité invitará a ese Estado Parte a colaborar en el examen de la información y, a esos efectos, a presentar observaciones sobre dicha información. 2. Tomando en consideración las observaciones que haya presentado el Estado Parte interesado, así como toda información fidedigna que esté a disposición suya, el Comité podrá encargar a uno o más de sus miembros que realice una investigación y presente con carácter urgente un informe al Comité. Cuando se justifique y con el consentimiento del Estado Parte, la investigación podrá incluir una visita a su territorio. 3. Tras examinar las conclusiones de la investigación, el Comité las transmitirá al Estado Parte interesado junto con las observaciones y recomendaciones que estime oportunas. 4. En un plazo de seis meses después de recibir los resultados de la investigación y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comité, el Estado Parte interesado presentará sus propias observaciones al Comité. 5. La investigación será de carácter confidencial y en todas sus etapas se solicitará la colaboración del Estado Parte. Artículo 9 1. El Comité podrá invitar al Estado Parte interesado a que incluya en el informe que ha de presentar con arreglo al artículo 18 de la Convención pormenores sobre cualesquiera medidas que hubiere adoptado en respuesta a una investigación efectuada con arreglo al artículo 8 del presente Protocolo. 2. Transcurrido el período de seis meses indicado en el párrafo 4 del artículo 8, el Comité podrá, si es necesario, invitar al Estado Parte interesado a que le informe sobre cualquier medida adoptada como resultado de la investigación. Artículo Todo Estado Parte podrá, al momento de la firma o ratificación del presente Protocolo, o de la adhesión a él, declarar que no reconoce la competencia del Comité establecida en los artículos 8 y Todo Estado Parte que haya hecho una declaración con arreglo al párrafo 1 del presente artículo podrá retirar esa declaración en cualquier momento, previa notificación al Secretario General. Artículo 11 Cada Estado Parte adoptará todas las medidas necesarias para garantizar que las personas que se hallen bajo su jurisdicción no sean objeto de malos tratos ni intimidación como consecuencia de cualquier comunicación con el Comité de conformidad con el presente Protocolo.

175 Artículo 12 El Comité incluirá en el informe anual que ha de presentar con arreglo al artículo 21 de la Convención, un resumen de sus actividades en virtud del presente Protocolo. Artículo 13 Cada Estado Parte se compromete a dar a conocer ampliamente la Convención y el presente Protocolo y a darles publicidad, así como a facilitar el acceso a información acerca de las opiniones y recomendaciones del Comité, en particular respecto de las cuestiones que guarden relación con ese Estado Parte. Artículo 14 El Comité elaborará su propio reglamento, que aplicará en ejercicio de las funciones que le confiere el presente Protocolo. Artículo El presente Protocolo estará abierto a la firma de cualquier Estado que haya firmado la Convención, la haya ratificado o se haya adherido a ella. 2. El presente Protocolo estará sujeto a ratificación por cualquier Estado que haya ratificado la Convención o se haya adherido a ella. Los instrumentos de ratificación se depositarán en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. 3. El presente Protocolo quedará abierto a la adhesión de cualquier Estado que haya ratificado la Convención o se haya adherido a ella. 4. La adhesión se efectuará mediante el depósito del instrumento correspondiente en poder del Secretario General de las Naciones Unidas. Artículo El presente Protocolo entrará en vigor transcurridos tres meses a partir de la fecha en que haya sido depositado en poder del Secretario General de las Naciones Unidas el décimo instrumento de ratificación o de adhesión. 2. Para cada Estado que ratifique el presente Protocolo o se adhiera a él después de su entrada en vigor, este Protocolo entrará en vigor una vez transcurridos tres meses a partir de la fecha en que tal Estado haya depositado su propio instrumento de ratificación o de adhesión. Artículo 17 No se permitirá reserva alguna al presente Protocolo. Artículo Todo Estado Parte podrá proponer enmiendas al presente Protocolo y presentarlas al Secretario General de las Naciones Unidas. El Secretario General comunicará a los Estados Partes las enmiendas propuestas y les pedirá que notifiquen si desean que se convoque una conferencia de los Estados Partes para examinar las propuestas y sometarlas a votación. Si un tercio al menos de los Estados Partes se declara en favor de tal conferencia, el Secretario General la convocará bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Toda enmienda aprobada por la mayoría de los Estados Partes presentes y votantes en la conferencia se someterá a la aprobación de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 2. Tales enmiendas entrarán en vigor cuando hayan sido aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas y aceptadas por

176 una mayoría de dos tercios de los Estados Partes en el presente Protocolo, de conformidad con sus respectivos procedimientos constitucionales. 3. Cuando tales enmiendas entren en vigor, serán obligatorias para los Estados Partes que las hayan aceptado, en tanto que los demás Estados Partes seguirán obligados por las disposiciones del presente Protocolo y por toda enmienda anterior que hubiesen aceptado. Artículo Cualquier Estado Parte podrá denunciar el presente Protocolo en cualquier momento mediante notificación escrita dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas. La denuncia surtirá efecto seis meses después de la fecha en que el Secretario General haya recibido la notificación. 2. La denuncia se hará sin perjuicio de que las disposiciones del presente Protocolo sigan aplicándose a cualquier comunicación presentada, con arreglo al artículo 2, o cualquier investigación iniciada, con arreglo al artículo 8, antes de la fecha de efectividad de la denuncia. Artículo 20 El Secretario General de las Naciones Unidas comunicará a todos los Estados: a) Las firmas, ratificaciones y adhesiones relativas al presente Protocolo; b) La fecha en que entre en vigor el presente Protocolo y cualquier enmienda en virtud del artículo 18; c) Cualquier denuncia recibida en virtud del artículo 19. Artículo El presente Protocolo, cuyos textos en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso son igualmente auténticos, será depositado en los archivos de las Naciones Unidas. 2. El Secretario General de las Naciones Unidas enviará copias certificadas del presente Protocolo a todos los Estados mencionados en el artículo 25 de la Convención.

177 La mujer en el año 2000: Igualdad entre los géneros, Desarrollo y Paz para el siglo XXI 23 sesión especial de la Asamblea General Nueva York, 5 al 9 de Junio 2000 Declaración política Nosotros, los gobiernos participantes en el período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, 1. Reafirmamos nuestra dedicación al logro de las metas y los objetivos enunciados en la Declaración 1 y la Plataforma de Acción de Beijing 2, aprobadas en 1995 en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, y en las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer 3 hasta el año 2000, como culminación del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer, 1976 a 1985; 2. Reafirmamos también nuestro compromiso de aplicar las 12 esferas de especial preocupación de la Plataforma de Acción de Beijing, a saber, la mujer y la pobreza, la educación y capacitación de la mujer, la mujer y la salud, la violencia contra la mujer, la mujer y los conflictos armados, la mujer y la economía, la mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones, mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer, los derechos humanos de la mujer, la mujer y los medios de difusión, la mujer y el medio ambiente, y la niña, y pedimos que 1 Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, 4 a 15 de septiembre de 1995 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: S.96.IV.13), resolución 1, anexo I. 2 Ibíd., anexo II. 3 Informe de la Conferencia Mundial para el Examen y la Evaluación de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz, Nairobi, 15 a 26 de julio de 1985 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: S.85.IV.10), cap. I, secc. A. se apliquen las conclusiones convenidas y las resoluciones relativas al seguimiento de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer aprobadas por la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer a partir de su trigésimo noveno período de sesiones; 3. Reconocemos que nos incumbe la responsabilidad primordial del pleno cumplimiento de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer, la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y de todos los compromisos en pro del adelanto de la mujer, y pedimos que prosiga la cooperación internacional a ese respecto, en especial que se reafirme el propósito de procurar alcanzar a la brevedad posible la meta convenida del 0,7% del producto nacional bruto de los países desarrollados para el conjunto de la asistencia oficial para el desarrollo, meta que aún no ha sido alcanzada; 4. Acogemos complacidos el progreso alcanzado hasta el presente en la consecución de la igualdad entre los géneros y la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing, reafirmamos nuestro compromiso de acelerar el logro de la ratificación universal de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer 4 y reconocemos a ese respecto los esfuerzos realizados en todos los 4 Resolución 34/180, de la Asamblea General, anexo.

178 niveles por los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas y las organizaciones intergubernamentales y demás organizaciones internacionales y regionales, e instamos a que continúen las gestiones en favor de la plena aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing; 5. Reconocemos la función y la contribución de la sociedad civil, especialmente las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de mujeres, en la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, y alentamos su participación en la continuación de los procesos de aplicación y evaluación; 6. Hacemos hincapié en que los hombres deben participar en la promoción de la igualdad entre los géneros y compartir con las mujeres esa responsabilidad; 7. Reafirmamos la importancia que tiene incorporar la perspectiva de género en el proceso de aplicación de los resultados de otras grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas y la necesidad de que haya un seguimiento coordinado de todas las conferencias y cumbres importantes por parte de los gobiernos, las organizaciones regionales del sistema de las Naciones Unidas, dentro de sus respectivos mandatos. internacional propicio, y con ese fin nos comprometemos a seguir adoptando medidas para lograr su aplicación plena y acelerada, entre otras cosas, mediante la promoción y la protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas y los programas y la promoción de la plena participación de la mujer y la potenciación de su papel en la sociedad y del aumento de la cooperación internacional para la aplicación plena de la Plataforma de Acción de Beijing; 9. Convenimos en evaluar periódicamente el estado de la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing con miras a que en 2005 se reúnan todas las partes interesadas a fin de evaluar el progreso alcanzado y examinar nuevas iniciativas, según proceda, 10 años después de la aprobación de la Plataforma de Acción de Beijing y 20 años después de la aprobación de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro; 10. Nos comprometemos a velar por el establecimiento de sociedades en que tanto las mujeres como los hombres trabajen juntos por crear un mundo en que cada persona pueda aprovechar en el siglo XXI los frutos de la igualdad, el desarrollo y la paz. Nosotros, los gobiernos, al comenzar el nuevo milenio, 8. Reafirmamos nuestra promesa de superar los obstáculos surgidos en la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing y las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro, y de fortalecer y salvaguardar un entorno nacional e

179 Nuevas medidas e iniciativas para la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing I. Introducción 1. Los gobiernos reunidos en el período extraordinario de sesiones de la Asamblea General han reafirmado su empeño en la consecución de las metas y los objetivos indicados en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing aprobada en 1995 por la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer tal como figuran en el informe de la Conferencia. La Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing establecieron como objetivos la igualdad entre los géneros, el desarrollo y la paz y constituyeron un programa para la potenciación del papel de la mujer. Los gobiernos examinaron y evaluaron los progresos logrados en la aplicación de la Plataforma de Acción e indicaron los obstáculos y los problemas que se planteaban. Reconocieron que las metas y los compromisos establecidos en la Plataforma de Acción no se habían cumplido ni logrado plenamente y acordaron nuevas medidas e iniciativas en los planos local, nacional, regional e internacional para acelerar la aplicación de la Plataforma de Acción y lograr que se concretaran cabalmente los compromisos relativos a la igualdad entre los géneros, el desarrollo y la paz. 2. En la Plataforma de Acción de Beijing se determinaron 12 esferas críticas para la adopción de medidas prioritarias a fin de lograr el adelanto y la potenciación del papel de la mujer. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer ha pasado revista a los progresos realizados en cada una de las 12 esferas críticas y desde 1996 ha adoptado por acuerdo conclusiones y recomendaciones convenidas para acelerar el cumplimiento. La Plataforma de Acción, junto con esas conclusiones y recomendaciones convenidas, constituye la base para seguir avanzando hacia el logro de la igualdad entre los géneros, el desarrollo y la paz en el sigo XXI. 3. El objetivo de la Plataforma de Acción, que se ajusta plenamente a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional, es la potenciación del papel de todas las mujeres. La plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las mujeres es esencial para potenciar el papel de la mujer. Aunque hay que tener presentes la importancia de las particularidades nacionales y regionales y los diversos antecedentes históricos, culturales y religiosos, los Estados, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, tienen la obligación de promover y proteger todos los derechos humanos y libertades fundamentales. La aplicación de la Plataforma, en mediante la promulgación de leyes nacionales y la formulación de estrategias, políticas, programas y prioridades para el desarrollo, incumbe a la responsabilidad soberana de cada Estado, de conformidad con todos los derechos humanos y libertades fundamentales, y la importancia de los diversos valores religiosos y éticos, antecedentes culturales y convicciones filosóficas de los individuos y de las comunidades, así como el completo respeto de esos valores, antecedentes y convicciones, deberían contribuir al pleno disfrute de los derechos humanos por las mujeres a fin de conseguir la igualdad, el desarrollo y la paz.

180 4. En la Plataforma de Acción se hace hincapié en que las mujeres comparten problemas comunes que sólo pueden resolverse trabajando de consuno y en asociación con los hombres para alcanzar el objetivo común de la igualdad entre los géneros en todo el mundo. En la Plataforma se respeta y valora la plena diversidad de las situaciones y condiciones en que se encuentra la mujer y se reconoce que algunas mujeres enfrentan barreras especiales que obstaculizan su participación plena y en pie de igualdad en la sociedad. 5. En la Plataforma de Acción se reconoce que las mujeres hacen frente a barreras que dificultan su plena igualdad y su progreso por factores tales como su raza, edad, idioma, origen étnico, cultura, religión o discapacidad, por ser mujeres que pertenecen a poblaciones indígenas o por otros factores. Muchas mujeres se enfrentan con obstáculos específicos relacionados con su situación familiar, particularmente en familias monoparentales, y con su situación socioeconómica, incluyendo sus condiciones de vida en zonas rurales, aisladas o empobrecidas. También existen otras barreras en el caso de las mujeres refugiadas, de otras mujeres desplazadas, incluso en el interior del país, y de las mujeres inmigrantes y las mujeres migratorias, incluyendo las trabajadoras migratorias. Muchas mujeres se ven, además, particularmente afectadas por desastres ambientales, enfermedades graves e infecciosas y diversas formas de violencia contra la mujer. II. Logros y obstáculos en la consecución de los objetivos en las 12 esferas críticas de la Plataforma de Acción 6. Los logros y los obstáculos deben evaluarse en relación con los compromisos contraídos con arreglo a la Plataforma de Acción de Beijing y sus 12 esferas críticas, es decir, examinando las medidas adoptadas y los resultados obtenidos, según indican los informes nacionales y tomando nota de los informes del Secretario General y de los resultados, conclusiones y acuerdos a que se hayan llegado en las cinco reuniones regionales celebradas en preparación del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General y otras fuentes pertinentes. Dicha evaluación indica que, si bien puede observarse que la evolución positiva es considerable, todavía hay obstáculos y sigue siendo necesario esforzarse por alcanzar los objetivos y cumplir los compromisos contraídos en Beijing. En consecuencia, el resumen de los logros y de los obstáculos persistentes o nuevos constituye un marco mundial para la determinación de nuevas medidas e iniciativas a fin de superar los obstáculos y lograr y acelerar la plena aplicación de la Plataforma de Acción en todos los niveles y en todas las esferas. A. La mujer y la pobreza 7. Logros. Cada vez se reconoce más ampliamente que la pobreza tiene una dimensión de género y que la igualdad entre los géneros es un factor que tiene una importancia concreta para erradicar la pobreza, particularmente por lo que respecta a la feminización de la pobreza. Los gobiernos, en colaboración con las organizaciones no gubernamentales, han intentado incorporar una perspectiva de género en las políticas y programas

181 de erradicación de la pobreza. Las instituciones financieras multilaterales, internacionales y regionales también están prestando más atención a la incorporación de una perspectiva de género en sus políticas. Se han realizado progresos mediante la aplicación de un planteamiento doble, consistente en promover el empleo y las actividades de generación de ingresos de la mujer y en darle acceso a servicios sociales básicos, incluidos la enseñanza y la atención de la salud. El microcrédito y otros instrumentos de financiación para la mujer empiezan a representar una estrategia positiva para potenciar su papel económico y han servido para ampliar las oportunidades económicas de algunas mujeres que viven en la pobreza en determinadas zonas rurales. En el desarrollo normativo se han tenido presentes las necesidades especiales de las familias encabezadas por mujeres. Las investigaciones realizadas han servido para que se conozcan mejor las diferentes repercusiones que la pobreza tiene para las mujeres y los hombres y se han establecido mecanismos para llevar a cabo esa evaluación. 8. Obstáculos. Hay muchos factores que han contribuido a que aumente la desigualdad económica entre la mujer y el hombre, como las desigualdades de ingresos, el desempleo y la intensificación de la pobreza de los grupos más vulnerables y marginados. La carga de la deuda, los excesivos gastos militares que no se ajustan a las exigencias de la seguridad nacional, las medidas coercitivas de carácter unilateral contrarias al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas, los conflictos armados, la ocupación extranjera, el terrorismo, el bajo monto de la asistencia oficial para el desarrollo y el incumplimiento del compromiso de destinar el 0,7% del producto nacional bruto de los países desarrollados a la asistencia oficial para el desarrollo, meta internacionalmente acordada que aún no se ha alcanzado, y del 0,15% al 0,2% a los países menos adelantados, así como el uso ineficaz de los recursos, entre otros factores, pueden obstaculizar las medidas adoptadas a nivel nacional para luchar contra la pobreza. Además, las disparidades y desigualdades basadas en el género en el reparto del poder económico, la distribución desigual del trabajo no remunerado entre hombres y mujeres, la falta de apoyo tecnológico y financiero a la labor empresarial de la mujer, la desigualdad en el acceso al capital y los recursos y en el control sobre ellos, particularmente la tierra y el crédito, y en el acceso a los mercados laborales, así como todas las prácticas sociales y tradicionales perjudiciales, han frustrado la potenciación del papel económico de la mujer e intensificado la feminización de la pobreza. La reestructuración económica fundamental que han llevado a cabo los países con economías en transición ha dado lugar a una falta de recursos para los programas de erradicación de la pobreza orientados hacia la potenciación del papel de la mujer. B. Educación y capacitación de la mujer 9. Logros. Cada vez se cobra más conciencia de que la educación es uno de los medios más útiles para lograr la igualdad entre los sexos y la potenciación del papel de la mujer. Se han realizado progresos en la educación y la capacitación de las mujeres y las niñas en todos los niveles, particularmente en los

182 casos en que el compromiso político y los recursos asignados eran adecuados. En todas las regiones se adoptaron medidas para establecer sistemas alternativos de educación y capacitación a fin de llegar a las mujeres y las niñas de comunidades indígenas y otros grupos desfavorecidos y marginados, alentarlas a estudiar todo tipo de disciplinas, especialmente las no tradicionales, y poner fin a los prejuicios sexistas en la educación y la capacitación. 10. Obstáculos. En algunos países, los intentos de erradicar el analfabetismo y aumentar el grado de alfabetización de las mujeres y las niñas y de darles mayor acceso a la educación en todos los niveles y formas tropezaron con la falta de recursos con voluntad y compromiso políticos insuficientes para mejorar la infraestructura de la educación e introducir reformas en la enseñanza; la persistencia de la discriminación y los prejuicios sexistas, incluso en la capacitación de maestros; los estereotipos ocupacionales basados en el género en las escuelas, otras instituciones de enseñanza y las comunidades; la falta de servicios de guardería; la persistencia del uso de estereotipos basados en el género en el material didáctico; y la falta de atención prestada al vínculo que existe entre la matriculación de la mujer en las instituciones de enseñanza superior y la dinámica del mercado de trabajo. La ubicación remota de algunas comunidades y, en algunos casos, la insuficiencia de los salarios y las prestaciones dificultan la contratación de maestros y su permanencia en el cargo y pueden hacer empeorar la calidad de la enseñanza. Además, en algunos países, los obstáculos económicos, sociales y de infraestructura, así como las prácticas discriminatorias tradicionales, han contribuido a que disminuyan las tasas de matriculación y de retención de las niñas en las escuelas. Se han realizado escasos progresos en materia de erradicación del analfabetismo en algunos países en desarrollo, lo que ha hecho que aumente la desigualdad de la mujer en los planos económico, social y político. En algunos de esos países, la formulación y aplicación inadecuadas de las políticas de ajuste estructural ha tenido consecuencias particularmente graves en el sector de la enseñanza, ya que han dado lugar a una disminución de las inversiones en la infraestructura docente. C. La mujer y la salud 11. Logros. Se han ejecutado programas para sensibilizar a los encargados de formular políticas y los planificadores acerca de la necesidad de contar con programas sanitarios que abarquen todos los aspectos de la salud de la mujer durante todo su ciclo vital, lo que ha contribuido a un aumento de la esperanza de vida en muchos países. Cada vez se presta más atención a las elevadas tasas de mortalidad de las mujeres y las niñas como consecuencia del paludismo, la tuberculosis, las enfermedades transmitidas por el agua, las enfermedades contagiosas y diarréicas y la malnutrición; se concede una mayor atención a la salud sexual y reproductiva y a los derechos reproductivos de la mujer tal como se dice en los párrafos 94 y 95 de la Plataforma de Acción, y en algunos países se insiste cada vez más en la aplicación del párrafo 96 de la Plataforma de Acción; ha aumentado el conocimiento y la utilización de los métodos de planificación de la familia y los

183 métodos anticonceptivos, así como la conciencia entre los hombres acerca de su responsabilidad en relación con la planificación de la familia y los métodos anticonceptivos y su utilización; cada vez se presta mayor atención a las infecciones de transmisión sexual, incluido el virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) contraídos por las mujeres y las niñas y a los métodos de protección contra esas infecciones; también se concede más atención a la lactancia materna, la nutrición y la salud de los lactantes y las madres; se ha incorporado la perspectiva de género en las actividades sanitarias y en las actividades educacionales y físicas relacionadas con la salud y de programas de prevención y rehabilitación dirigidos específicamente a cada sexo contra el uso indebido de ciertas sustancias, especialmente el tabaco, las drogas y el alcohol; se concede una mayor atención a la salud mental de la mujer, las condiciones sanitarias en el trabajo, las consideraciones ambientales y el reconocimiento de las necesidades concretas de salud de las mujeres de edad. La Asamblea General, en su vigésimo primer período extraordinario de sesiones celebrado en Nueva York del 30 de junio al 2 de julio de 1999, examinó los logros alcanzados y aprobó medidas clave 5 en el ámbito de la salud de la mujer para seguir ejecutando el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. 6 5 Véase resolución S.21/2 de la Asamblea General, anexo. 6 Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, El Cairo, 5 a 13 de septiembre de 1994 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: S.95.XIII.18), cap. I, resolución 1, anexo. 12. Obstáculos. En todo el mundo, siguen siendo inaceptables las diferencias entre países ricos y pobres respecto de las tasas de mortalidad y morbilidad derivadas de la maternidad, y respecto de las medidas relativas a la salud de las mujeres y las niñas, dado que son especialmente vulnerables a las infecciones de transmisión sexual, incluido el virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida y otros problemas de salud sexual y reproductiva, así como las enfermedades endémicas, infecciosas y contagiosas, como el paludismo, la tuberculosis, las enfermedades diarréicas y las enfermedades transmitidas por el agua y las enfermedades crónicas no transmisibles. En algunos países, esas enfermedades endémicas, infecciosas y transmisibles siguen haciendo estragos entre las mujeres y las niñas. En otros países, las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiopulmonares, la hipertensión y las enfermedades degenerativas siguen siendo una de las causas principales de mortalidad y morbilidad de las mujeres. Pese a los progresos realizados en algunos países, las tasas de mortalidad y morbilidad derivadas de la maternidad siguen siendo inaceptablemente altas en la mayoría de los países. Las inversiones en atención obstétrica esencial siguen siendo insuficientes en muchos países. La falta de un planteamiento integral de la salud y la atención médica de las mujeres y las niñas basada en el derecho de la mujer a disfrutar del mayor nivel de salud física y mental posible durante todo el ciclo vital ha limitado los progresos. Algunas mujeres

184 siguen tropezando con obstáculos en el ejercicio de su derecho a disfrutar del mayor nivel de salud física y mental posible. El hecho de que los sistemas de atención de la salud den prioridad al tratamiento de las enfermedades y no al mantenimiento de un estado óptimo de salud también impide la adopción de un planteamiento integral. En algunos países, no se presta atención suficiente al papel de los condicionantes económicos y sociales de la salud. La falta de acceso al agua apta para el consumo, de nutrición adecuada, de sistemas de saneamiento salubres; y de investigaciones y tecnologías relativas a la salud de cada sexo, así como la falta de sensibilización respecto de las cuestiones de género en el suministro de información sobre la salud y los servicios sanitarios y de asistencia médica, incluidos los relacionados con los peligros ambientales y ocupacionales para la salud, afectan a la mujer en los países en desarrollo y los países desarrollados. La pobreza y la falta de desarrollo siguen afectando a la capacidad de muchos países en desarrollo para prestar servicios sanitarios de calidad y ampliarlos. La escasez de recursos financieros y humanos, particularmente en los países en desarrollo, y en algunos casos la reestructuración del sector de la salud o la mayor tendencia a la privatización de los sistemas de atención médica, han dado lugar al empeoramiento de la calidad, a la reducción y a la insuficiencia de los servicios de atención de la salud y a que se preste menos atención a la salud de los grupos más vulnerables de mujeres. Los obstáculos tales como la desigualdad de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, que hacen que la mujer carezca a menudo de capacidad para insistir en que el sexo se practique de forma segura y responsable, y la falta de comunicación y comprensión entre los hombres y las mujeres respecto de las necesidades de la salud de la mujer, entre otras cosas, ponen en peligro la salud de la mujer, particularmente haciéndola más vulnerable a las enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA, y repercuten en el acceso de la mujer a la atención médica y la educación en materia de salud, especialmente respecto de la prevención. Los adolescentes, particularmente las adolescentes, siguen careciendo de acceso a la información, la educación, los servicios y la atención en materia de salud sexual y reproductiva. Con frecuencia, las mujeres que reciben atención médica no son tratadas con respeto ni se garantiza su derecho a la intimidad y a la confidencialidad, y tampoco reciben información completa sobre las opciones y los servicios disponibles. En algunos casos los profesionales y los servicios de la salud siguen sin respetar los derechos humanos, y las normas éticas y profesionales, y sin tener en cuenta las diferencias de género cuando prestan servicios a las mujeres y sin pedir su consentimiento responsable, voluntario y con conocimiento de causa. Sigue careciéndose de información sobre los servicios básicos de salud adecuados, asequibles y de calidad y de acceso a ellos, incluida la atención de la salud sexual y reproductiva, y no se presta atención suficiente a los cuidados obstétricos de urgencia; tampoco existe suficiente prevención, detección y tratamiento del cáncer de mama, del cuello del útero, de ovarios y la osteoporosis. Los ensayos y la producción de anticonceptivos masculinos siguen siendo insuficientes.

185 Aunque se han adoptado medidas en algunos países, no se han aplicado plenamente las disposiciones contenidas en los párrafos 106 j) y 106 k) de la Plataforma de Acción, relativas a la repercusión sobre la salud de los abortos realizados sin condiciones de seguridad y a la necesidad de reducir el número de abortos. El consumo creciente de tabaco por parte de la mujer, particularmente entre las jóvenes, ha dado lugar a que tengan mayores riesgos de contraer cáncer y otras enfermedades graves, así como riesgos específicos de la mujer a causa del tabaco y del humo del tabaco en el ambiente. D. La violencia contra la mujer 13. Logros. Se acepta cada vez más que la violencia contra las mujeres y las niñas, ya sea en su vida pública o privada, es una cuestión de derechos humanos. Se acepta que la violencia contra la mujer, cuando es perpetrada o condonada por el Estado o sus agentes, constituye la violación de un derecho humano. Se acepta también que los Estados tienen la obligación de actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y castigar actos de violencia, ya sean perpetrados por el Estado o por personas privadas, y de prestar protección a las víctimas. Cada vez hay una mayor conciencia y un mayor compromiso para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y las niñas, incluida la violencia en el hogar, que viola y obstaculiza o impide el disfrute de sus derechos humanos y libertades fundamentales mediante, entre otras cosas, mejores leyes, políticas y programas. Los gobiernos han puesto en marcha reformas y mecanismos normativos tales como comités interministeriales, directrices, protocolos y programas nacionales multidisciplinarios y coordinados para luchar contra la violencia. Además, algunos gobiernos han promulgado o reformado leyes para proteger a las mujeres y las niñas de todas las formas de violencia, así como leyes para procesar a los autores. Cada vez se reconoce más a todos los niveles que todas las formas de violencia contra la mujer afectan gravemente a su salud. Se considera que los trabajadores de la salud han de desempeñar un papel importante para abordar ese asunto. Se han realizado algunos progresos en la prestación de servicios a las mujeres y los niños maltratados, incluidos los servicios jurídicos, centros de acogida, servicios especiales de salud y asesoramiento, teléfonos especiales y unidades de policía especialmente formadas al respecto. Se está potenciando la formación al respecto de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, los miembros de la judicatura, los trabajadores de la salud y los asistentes sociales. Se ha preparado material educativo para la mujer y para campañas de sensibilización de la opinión pública se están realizando investigaciones sobre las causas fundamentales de la violencia. Cada vez se realizan más investigaciones y estudios especializados sobre el papel de los géneros, particularmente el papel de los hombres y los niños, y sobre todas las formas de violencia contra la mujer, así como sobre la situación de los niños que crecen en familias con violencia y sobre las repercusiones que la violencia tiene para ellos. Se ha logrado establecer una cooperación fructífera entre las organizaciones gubernamentales y las no gubernamentales en la esfera de la prevención de la violencia contra la mujer. El apoyo enérgico de la sociedad civil, particularmente

186 de las organizaciones de mujeres y las organizaciones no gubernamentales, ha desempeñado un papel importante, ya que, entre otras cosas, ha servido para promover campañas de sensibilización de la opinión pública y prestar servicios de apoyo a las mujeres víctimas de la violencia. Se ha prestado apoyo normativo a nivel nacional, regional e internacional a las actividades encaminadas a erradicar prácticas tradicionales peligrosas, como la mutilación genital de la mujer, que constituye una forma de violencia. Muchos gobiernos han puesto en marcha programas educativos y de divulgación, así como medidas legislativas para tipificar esas prácticas como delitos. Además, ese apoyo incluye el nombramiento por el Fondo de Población de las Naciones Unidas del Embajador Especial para la eliminación de la mutilación genital de la mujer. 14. Obstáculos. Las mujeres siguen siendo víctimas de diversas formas de violencia. El hecho de que no se comprendan suficientemente las causas profundas de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas obstaculiza las actividades que se realizan para eliminar dicha violencia. Hay una falta de programas amplios destinados a ocuparse de los culpables, incluidos, cuando proceda, programas que les permitan resolver sus problemas sin recurrir a la violencia. La escasez de datos sobre la violencia obstaculiza también la formulación de políticas y la realización de análisis con conocimiento de causa. Las actitudes socioculturales discriminatorias y las desigualdades económicas refuerzan la subordinación de la mujer en la sociedad. Ello da lugar a que las mujeres y las niñas sean vulnerables a muchas formas de violencia, como la violencia doméstica de tipo físico, sexual y psicológico, incluidas las palizas, los abusos sexuales de las niñas en el hogar, la violencia por cuestiones de dote, la violación marital, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas para la mujer, la violencia extramatrimonial y la violencia relacionada con la explotación. Muchos países siguen sin responder a la violencia con un enfoque suficientemente coordinado y multidisciplinar que incluya el sistema de salud, los lugares de trabajo, los medios de difusión, el sistema educativo y el sistema judicial. En algunos países, la violencia doméstica, incluida la violencia sexual dentro del matrimonio, sigue considerándose como un asunto privado. Siguen sin conocerse bien las consecuencias de la violencia en el hogar, los modos de impedirla y los derechos de las víctimas. Aunque están perfeccionándose, en muchos países son deficientes las medidas jurídicas y legislativas que se adoptan, particularmente en la esfera de la justicia penal, para eliminar las diferentes formas de violencia contra la mujer y los niños, incluida la violencia doméstica y la pornografía infantil. Las estrategias de prevención siguen siendo fragmentarias y se adoptan como reacción a los acontecimientos y son escasos los programas relativos a esas cuestiones. Además cabe señalar que, en algunos países, ha habido problemas en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en relación con la trata de mujeres y niños y todas las formas de explotación económica y sexual.

187 E. La mujer y los conflictos armados 15. Logros. Se va generalizando la idea de que los conflictos armados tienen diferentes repercusiones destructivas en la mujer y el hombre y de que es importante que se tengan en cuenta esas diferencias al aplicar las normas internacionales de derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Se han adoptado medidas en los planos nacional e internacional para luchar contra los abusos que se cometen contra la mujer, lo que incluye poner más empeño en acabar con la impunidad respecto de los delitos que se cometen contra ella en situaciones de conflicto armado. La labor realizada por los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y para Rwanda constituye una importante aportación en la lucha contra la violencia contra la mujer en el contexto de los conflictos armados. También tiene gran importancia histórica la aprobación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que estipula que la violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, los embarazos forzados, la esterilización forzosa y otras formas de violencia sexual constituyen crímenes de guerra cuando se cometen en el contexto de un conflicto armado y, en determinadas circunstancias, constituyen crímenes de lesa humanidad. Cada vez se reconoce más la contribución de la mujer en las esferas de la consolidación de la paz, el establecimiento de la paz y la solución de los conflictos. Se han puesto en marcha programas de educación e información sobre la solución de los conflictos por métodos no violentos. Se han logrado progresos en la difusión y aplicación de directrices para la protección de las refugiadas y para atender las necesidades de las mujeres desplazadas. En algunos países se ha aceptado la persecución por razones de sexo como base para la concesión del estatuto de refugiado. Los gobiernos, la comunidad internacional y las organizaciones internacionales, y en particular las Naciones Unidas, reconocen que las mujeres y los hombres viven de manera diferente las emergencias humanitarias y que es necesario prestar un apoyo más integral a las mujeres refugiadas y desplazadas, especialmente las que han sufrido todo tipo de abusos, incluidos los abusos por razones de sexo, para que tengan igualdad de acceso a una alimentación y nutrición adecuadas, agua apta para el consumo, sistemas de saneamiento salubres, alojamiento, enseñanza y servicios sociales y de salud, entre ellos la atención de la salud reproductiva y los servicios de maternidad. Cada vez se reconoce más la necesidad de integrar una perspectiva de género en la planificación, la formulación y la realización de actividades de asistencia humanitaria. Los organismos de socorro humanitario y la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, han desempeñado un papel cada vez más importante en la prestación de asistencia humanitaria, así como en la formulación, en su caso, y la ejecución de programas encaminados a atender a las necesidades de las mujeres y las niñas, incluidas las refugiadas y desplazadas durante emergencias humanitarias, y en situaciones de conflicto y posteriores a los conflictos. 16. Obstáculos. La paz está vinculada inexorablemente a la igualdad entre el hombre y la mujer

188 y el desarrollo. Los conflictos armados y de otra índole, las guerras de agresión, la ocupación extranjera, la dominación colonial u otras formas de dominación foránea, así como el terrorismo, siguen constituyendo graves obstáculos para el adelanto de la mujer. Los ataques deliberados contra civiles, especialmente mujeres y niños, el desplazamiento de poblaciones y el reclutamiento de niños soldados en violación del derecho nacional o internacional, por agentes estatales o no estatales, en los conflictos armados, han tenido consecuencias particularmente perjudiciales para la igualdad entre los géneros y los derechos humanos de la mujer. Los conflictos armados crean o aumentan un alto nivel de familias encabezadas por mujeres que en muchos casos viven en la pobreza. La representación insuficiente, en todos los niveles, de las mujeres en cargos con funciones de dirección, como enviados o representantes especiales del Secretario General en actividades de mantenimiento de la paz, consolidación de la paz, y reconciliación y reconstrucción después de los conflictos, así como la falta de conciencia de cuestiones de género en esas esferas, crea obstáculos importantes. No se han proporcionado recursos suficientes ni tampoco se han distribuido debidamente los recursos o se ha atendido a las necesidades de números cada vez mayores de refugiados, en su mayoría mujeres y niños, en particular en lo que respecta a los países en desarrollo que acogen a grandes números de refugiados; la asistencia internacional no se ha adecuado al creciente número de refugiados. El número cada vez mayor de los desplazados internos y la satisfacción de sus necesidades, particularmente de las mujeres y los niños, continúa representando una doble carga para los países afectados y sus recursos financieros. Sigue siendo un problema la formación insuficiente y la falta de conocimientos del personal que se ocupa de las necesidades de las mujeres en las situaciones de conflicto armado o como refugiadas lo mismo que los escasos programas concretos que tienen por objeto la capacitación técnica o recuperación de las mujeres que han sufrido traumas. 17. Los excesivos gastos militares, incluso a nivel mundial, el comercio de armamentos y las inversiones en la fabricación de armas sobre la base de las necesidades de la seguridad nacional desvían la posible asignación de fondos al desarrollo económico y social, en especial para el adelanto de la mujer. En varios países, las sanciones económicas han tenido consecuencias de índole social y humanitaria en la población civil, sobre todo en las mujeres y los niños. 18. En algunos países, el adelanto de la mujer se ve afectado por medidas unilaterales, contrarias al derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, que crean obstáculos a las relaciones comerciales entre los Estados, obstaculizan la plena realización del desarrollo económico y social y perjudican el bienestar de la población de los países afectados, con consecuencias que se dejan sentir, en especial, en las mujeres y los niños. 19. En las situaciones de conflicto armado se cometen violaciones constantes de los derechos humanos de la mujer, violaciones de principios fundamentales del derecho relativo a los derechos

189 humanos y del derecho internacional humanitario. Se ha registrado un aumento de todas las formas de violencia contra la mujer, incluidos la esclavitud sexual, las violaciones, incluidas las violaciones sistemáticas, los maltratos sexuales y los embarazos forzados en situaciones de conflicto armado. El desplazamiento, sumado a la pérdida de hogares y bienes, la pobreza, la desintegración de la familia, las separaciones y otras consecuencias de los conflictos armados afectan considerablemente a la población, especialmente a las mujeres y los niños. Las niñas son también raptadas o reclutadas en violación del derecho internacional para que participen en situaciones de conflicto armado por ejemplo, como combatientes, esclavas sexuales o servicio doméstico. F. La mujer y la economía 20. Logros. Ha aumentado la participación de la mujer en el mercado laboral, con lo que ha ganado así autonomía económica. Algunos gobiernos han adoptado diversas medidas relacionadas con los derechos económicos y sociales de la mujer, el acceso igual a los recursos económicos y el control sobre ellos y la igualdad en el empleo. Otras medidas incluyen la ratificación de convenios internacionales del trabajo y la promulgación o el fortalecimiento de las leyes con objeto de hacerlas compatibles con esos convenios. Cada vez se cobra más conciencia de la necesidad de compaginar las obligaciones laborales y familiares y de los efectos positivos de la adopción de medidas tales como la licencia por maternidad y paternidad y también de la licencia para atención de los hijos y los servicios y prestaciones para atender a los hijos y a la familia. Algunos gobiernos han tomado disposiciones para luchar contra el comportamiento discriminatorio y abusivo en los lugares de trabajo y para impedir que existan condiciones de trabajo insalubres, al tiempo que han establecido mecanismos de financiación para promover la función de la mujer en la dirección de las empresas, la enseñanza y la capacitación, incluidos los conocimientos especializados de carácter científico y técnico y la adopción de decisiones. Se han realizado investigaciones sobre los obstáculos a la potenciación del papel económico de la mujer, lo que incluye el examen de la relación entre el trabajo remunerado y no remunerado, al tiempo que se están estableciendo mecanismos para realizar esa evaluación. 21. Obstáculos. Aún no se reconoce ampliamente la importancia de la perspectiva de género en el establecimiento de la política macroeconómica. Muchas mujeres siguen trabajando en zonas rurales y en el sector no estructurado de la economía como productoras de artículos de subsistencia, así como en el sector de los servicios, con niveles de ingresos bajos y poca seguridad laboral o social. Muchas mujeres con aptitudes y experiencia comparables a las del hombre se enfrentan a diferencias salariales y se encuentran en una posición de inferioridad por lo que respecta a los ingresos y a la movilidad de carrera en el sector estructurado. Aún no se ha logrado plenamente el objetivo de igual remuneración para la mujer y el hombre por igual trabajo o trabajo de igual valor. En los lugares de trabajo persisten la discriminación por razones de sexo en la contratación y los ascensos y la discriminación por embarazo, lo que incluye la realización de pruebas de embarazo, así como el

190 hostigamiento sexual. En algunos países, las leyes nacionales aún no reconocen a las mujeres derechos plenos y equitativos respecto de la propiedad de la tierra y otras formas de propiedad, incluso a través del derecho de herencia. En muchos casos, el adelanto profesional sigue siendo más difícil para la mujer a causa de la falta de estructuras y medidas que tengan en cuenta las obligaciones relacionadas con la maternidad y la familia. En algunos casos, la persistencia de estereotipos respecto del género ha dado lugar a que disminuya la consideración que tienen los trabajadores como padres y a que no se aliente suficientemente a los hombres a que hagan compatibles sus responsabilidades profesionales y familiares. La falta de políticas en favor de la familia con respecto a la organización del trabajo incrementa esas dificultades. Sigue siendo insuficiente la aplicación efectiva de leyes y sistemas de apoyo prácticos. La combinación del trabajo remunerado y la prestación de asistencia dentro de las familias, los hogares y las comunidades sigue dando lugar a que las mujeres tengan que soportar una carga desproporcionada de trabajo en la medida en que los hombres no comparten suficientemente las tareas y responsabilidades. Las mujeres son también quienes siguen realizando la mayor parte del trabajo no remunerado. G. La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones 22. Logros. Hay una creciente aceptación de la importancia que tienen para la sociedad la participación plena de las mujeres en la adopción de decisiones y las estructuras de poder a todos los niveles y en todos los foros, incluidas las esferas intergubernamental, gubernamental y no gubernamental. En algunos países, las mujeres también han logrado ocupar puestos más altos en esas esferas. Un número cada vez mayor de países han aplicado políticas de adopción de medidas afirmativas y positivas, como sistemas de cuotas o arreglos voluntarios en algunos países, objetivos y metas cuantificables, han establecido programas de capacitación de mujeres para asumir funciones directivas y han introducido medidas para conciliar las obligaciones familiares y profesionales tanto del hombre como de la mujer. Se han establecido o mejorado y reforzado diversos mecanismos y sistemas nacionales para el adelanto de la mujer, así como redes nacionales e internacionales de políticas, parlamentarias, activistas y mujeres profesionales en varios ámbitos. 23. Obstáculos. A pesar de la aceptación generalizada de la necesidad de lograr un equilibrio entre los géneros en los órganos decisorios a todos los niveles, persiste una diferencia entre la igualdad de jure y de facto. Pese a los considerables avances realizados en la igualdad de jure entre hombres y mujeres, la representación real de mujeres en los niveles más altos de los ámbitos nacional e internacional de adopción de decisiones no ha cambiado significativamente desde que se celebró en 1995 la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, al tiempo que la muy insuficiente representación de la mujer en los órganos decisorios en todas las esferas, incluidos la política, los mecanismos de solución y prevención de conflictos, la economía, el medio ambiente y los medios de difusión impide la inclusión de una perspectiva de

191 género en esas esferas críticas de influencia. La mujer sigue estando insuficientemente representada en los niveles legislativo, ministerial y subministerial, así como en los más altos niveles del sector empresarial y en otras instituciones sociales y económicas. Las funciones que tradicionalmente se asignan a cada género limitan las posibilidades de la mujer en cuanto a la educación y la carrera y le obligan a asumir la carga de las obligaciones domésticas. Las iniciativas y los programas encaminados a aumentar la participación de la mujer en la adopción de decisiones se vieron obstaculizados por la falta de recursos humanos y financieros para actividades de capacitación y promoción relacionadas con las carreras políticas; la falta de actitudes en que se tengan en cuenta las cuestiones relacionadas con la mujer en la sociedad; la falta de concienciación por parte de la mujer de la conveniencia de participar en los procesos de adopción de decisiones en algunos casos; el hecho de que los funcionarios elegidos y los partidos políticos no tuvieran que rendir cuentas de sus actividades respecto de la promoción de la igualdad entre los géneros y la participación de la mujer en la vida pública; la falta de sensibilización social respecto de la importancia de que exista una representación equilibrada de mujeres y hombres en el ámbito de la adopción de decisiones; la falta de disposición de los hombres a compartir el poder; el diálogo y la cooperación insuficientes con las organizaciones no gubernamentales de mujeres, junto con la falta de estructuras de organización y políticas que permitan a todas las mujeres participar en todas las esferas de adopción de decisiones políticas. H. Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer 24. Logros. Se han creado o fortalecido diversos mecanismos nacionales que han sido reconocidos como la base institucional que actúa como impulsora de la igualdad entre los géneros, la incorporación de una perspectiva de género y la supervisión de la aplicación de la Plataforma de Acción y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer10. En muchos países se ha avanzado desde el punto de vista de la visibilidad, la consideración, la extensión y la coordinación de las actividades de estos mecanismos. Se reconoce ampliamente que la incorporación de una perspectiva de género es una estrategia para aumentar el efecto de las políticas encaminadas a promover la igualdad entre los géneros. El objetivo de la estrategia es incorporar una perspectiva de género en todas las leyes, las políticas, los programas y los proyectos. Esos mecanismos, a pesar de sus recursos financieros limitados, han contribuido en gran medida al desarrollo de los recursos humanos en la esfera de los estudios sobre cuestiones de género, así como al aumento de las actividades de preparación y difusión de datos desglosados por sexo y edad, las investigaciones y la documentación que tienen en cuenta las diferencias basadas en el género. Dentro del sistema de las Naciones Unidas se ha avanzado mucho en la incorporación de una perspectiva de género a través, entre otras cosas, de la creación de instrumentos y de centros de coordinación sobre cuestiones relativas al género. 25. Obstáculos. En una serie de países, la insuficiencia de recursos

192 humanos y financieros y la falta de voluntad y compromiso políticos constituyen el principal obstáculo a que se enfrentan los mecanismos nacionales. Ello se ve intensificado por la insuficiente comprensión de la igualdad entre los géneros y la incorporación de la perspectiva de género por parte de las estructuras gubernamentales, así como por los estereotipos basados en el género que existen, las actividades discriminatorias, la competencia en las prioridades de los gobiernos, y en algunos países, la falta de mandatos claros y una ubicación al margen de las estructuras gubernamentales nacionales, la falta de datos desglosados por sexos y edad en muchas esferas y la aplicación insuficiente de métodos para evaluar los progresos, además de la falta de autoridad y de la insuficiencia de vínculos con la sociedad civil. Las actividades de los mecanismos nacionales se vieron también obstaculizadas por problemas estructurales y de comunicación dentro de los organismos de los gobiernos y entre ellos. I. Derechos humanos de la mujer 26. Logros. Se han emprendido reformas legislativas para prohibir todas las formas de discriminación y se han eliminado las disposiciones discriminatorias en las leyes civiles y penales y las normas relativas al matrimonio y el parentesco, todas las formas de violencia, el derecho de propiedad de la mujer y sus derechos políticos, laborales y de empleo. Se han tomado medidas para que la mujer ejerza efectivamente sus derechos humanos mediante el establecimiento de un entorno propicio, lo que incluye la adopción de medidas de políticas, el mejoramiento de los mecanismos de supervisión y cumplimiento y la organización de campañas de información jurídica en todos los niveles. Ciento sesenta y cinco países han ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer o se han adherido a ella y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ha promovido su plena aplicación. La Asamblea General aprobó en su quincuagésimo cuarto período de sesiones el Protocolo Facultativo de la Convención, que permite a las mujeres presentar al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer denuncias de violaciones por un Estado parte de los derechos protegidos por la Convención y las organizaciones no gubernamentales llevaron a cabo campañas de sensibilización sobre el Protocolo y fomentaron el apoyo a su aprobación. Las organizaciones no gubernamentales de mujeres han contribuido también a que se cobre más conciencia de que los derechos de la mujer son derechos humanos. Asimismo, lograron que se respaldara la inclusión de una perspectiva de género en la elaboración del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. También se ha avanzado en la integración de los derechos humanos de la mujer y de la perspectiva de género en el sistema de las Naciones Unidas, incluida la labor de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos. 27. Obstáculos. La discriminación por razones de género y todas las demás formas de discriminación, particularmente las relacionadas con el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otros tipos

193 conexos de intolerancia, siguen amenazando el disfrute por parte de la mujer de sus derechos humanos y sus libertades fundamentales. En situaciones de conflicto armado y ocupación extranjera, se han producido violaciones generalizadas de los derechos humanos de la mujer. Aunque varios países han ratificado la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, no se ha conseguido el objetivo de la ratificación universal antes del año 2000 y sigue habiendo un gran número de reservas a la Convención. Aunque hay una creciente aceptación de la igualdad entre los géneros, muchos países aún no han aplicado plenamente las disposiciones de la Convención. Siguen existiendo leyes discriminatorias, así como prácticas tradicionales y consuetudinarias nocivas y estereotipos negativos sobre la mujer y el hombre. Los códigos civiles, penales y de familia, así como la legislación laboral y comercial, o las normas y los reglamentos administrativos, aún no han incorporado plenamente la perspectiva de género. Persisten las lagunas legislativas y reglamentarias, así como la falta de aplicación y de entrada en vigor de leyes y reglamentaciones, que perpetúan la desigualdad y la discriminación de jure y de facto, y, en algunos casos, se han promulgado nuevas leyes que discriminan a la mujer. En muchos países, la mujer no tiene acceso suficiente a la ley debido al analfabetismo, a la falta de conocimientos, información y recursos jurídicos, a la falta de sensibilidad y a los prejuicios sexistas y a la escasa sensibilización sobre los derechos humanos de la mujer por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y del poder judicial, que en muchos casos no respetan los derechos humanos de la mujer y su dignidad humana. No se reconocen suficientemente los derechos reproductivos de las mujeres y las niñas, que abarcan ciertos derechos humanos definidos en el párrafo 95 de la Plataforma de Acción de Beijing, y existen barreras que impiden su pleno ejercicio de esos derechos. Algunas mujeres y niñas siguen encontrando obstáculos en el justo ejercicio de sus derechos humanos, debido a factores tales como la raza, el idioma, el origen étnico, la cultura, la religión, la discapacidad, la situación socioeconómica o su condición de indígenas, migrantes, incluidas las trabajadoras migratorias, desplazadas o refugiadas. J. La mujer y los medios de difusión 28. Logros. El establecimiento de redes locales, nacionales e internacionales de medios de comunicación de la mujer ha contribuido a la difusión de información en el mundo, al intercambio de opiniones y a la prestación de apoyo a grupos de mujeres que realizan actividades en los medios de comunicación. El desarrollo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, en particular la Internet, ha aumentado las posibilidades de comunicación para potenciar el papel de las mujeres y las niñas, lo que ha permitido a un número creciente de mujeres contribuir al intercambio de conocimientos, la creación de redes de contacto y a la realización de actividades de comercio electrónico. Ha aumentado el número de organizaciones y programas de mujeres en los medios de

194 comunicación, lo que facilita alcanzar el objetivo de una mayor participación y promover una imagen positiva de la mujer en esos medios. Se ha avanzado en la tarea de luchar contra la imagen negativa de la mujer mediante el establecimiento de directrices profesionales y códigos de conducta de observancia voluntaria, en los que se alienta a presentar una imagen más justa de la mujer y a utilizar en los programas de los medios de comunicación un lenguaje que no sea sexista. 29. Obstáculos. Las imágenes negativas, violentas o degradantes de la mujer, incluida la pornografía, y sus descripciones estereotipadas han aumentado en diferentes formas, recurriendo a nuevas tecnologías de la información en algunos casos, y los prejuicios contra la mujer siguen existiendo en los medios de difusión. La pobreza, la falta de acceso y de oportunidades, el analfabetismo, la falta de conocimientos informáticos y las barreras del idioma impiden que algunas mujeres utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, incluida la Internet. El desarrollo de la infraestructura de la Internet y el acceso a ella se ven limitados sobre todo en los países en desarrollo, particularmente en el caso de las mujeres. K. La mujer y el medio ambiente 30. Logros. Se han incorporado perspectivas de género en algunos programas y políticas nacionales sobre el medio ambiente. En reconocimiento del vínculo que existe entre la igualdad entre los géneros, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y la degradación del medio ambiente, los gobiernos, han incluido en sus estrategias de desarrollo actividades de generación de ingresos para la mujer, así como capacitación en materia de ordenación de los recursos naturales y protección del medio ambiente. Se han iniciado proyectos para preservar y aprovechar los conocimientos ecológicos tradicionales de la mujer, en particular, los conocimientos ecológicos tradicionales de las mujeres indígenas, en relación con la ordenación de los recursos naturales y la protección de la diversidad biológica. 31. Obstáculos. Sigue habiendo una falta de conciencia pública acerca de los riesgos ambientales a que hace frente la mujer y de los beneficios de la igualdad entre los géneros para fomentar la protección del medio ambiente. El acceso limitado de las mujeres a los conocimientos y recursos técnicos y la información al respecto, en particular en los países en desarrollo, debido, entre otras cosas, a la desigualdad entre los géneros, ha obstaculizado la participación efectiva de la mujer en la adopción de decisiones relativas a un medio ambiente sostenible, incluso en el plano internacional. Las investigaciones, las medidas, las estrategias con fines precisos y la concienciación de la opinión pública siguen siendo escasos con respecto a los diferentes efectos y repercusiones que tienen los problemas ambientales en las mujeres y los hombres. Las verdaderas soluciones a los problemas ambientales, incluida la degradación del medio ambiente, deben abordar las causas fundamentales de esos problemas, tales como la ocupación extranjera. En las políticas y programas ambientales no se aplican perspectivas de género y no se tienen en cuenta el papel y la

195 contribución de la mujer a la sostenibilidad del medio ambiente. L. La niña 32. Logros. Se han logrado algunos progresos en cuanto a la enseñanza primaria de las niñas y, en menor medida la secundaria y la superior, lo que obedece a la creación de un entorno escolar que tiene más en cuenta las cuestiones de género, al mejoramiento de la infraestructura educativa, a un aumento de la matriculación y la retención, a la existencia de mecanismos de ayuda para adolescentes embarazadas y madres adolescentes, al aumento de las oportunidades de educación no académica y a una mayor asistencia a las clases de ciencia y tecnología. Se presta mayor atención a la salud de la niña, con inclusión de la higiene sexual y la salud reproductiva de las adolescentes. Un número cada vez mayor de países ha promulgado leyes por las que se prohíbe la mutilación genital de la mujer y se imponen penas más estrictas a los responsables de abusos sexuales, y de la trata y todas las demás formas de explotación de la niña, incluso con fines comerciales. Un logro reciente ha sido la aprobación por la Asamblea General, en su quincuagésimo cuarto período de sesiones, de los protocolos facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño relativos a la participación de niños en los conflictos armados12 y a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía. 33. Obstáculos. La persistencia de la pobreza, de las actitudes discriminatorias respecto de las mujeres y las niñas, las actitudes culturales negativas y las prácticas contra las niñas, así como los papeles estereotipados negativos de los niños y las niñas que limitan las posibilidades de las niñas, y la escasa conciencia de la situación concreta de la niña, el trabajo infantil y la pesada carga que suponen para la niña las responsabilidades domésticas, la falta de nutrición y de acceso a los servicios sanitarios, y la escasez de recursos financieros que con frecuencia impiden a las niñas proseguir y completar sus estudios y su formación, han contribuido a que la niña carezca de oportunidades y posibilidades de convertirse en una persona adulta independiente y con autoestima y autonomía. La pobreza, la falta de apoyo y orientación por parte de los padres, la escasez de información y de educación, los abusos y todas las formas de explotación y de violencia que afectan a la niña, suelen dar lugar a embarazos no deseados y a la transmisión del VIH, lo que también pueden limitar las oportunidades de recibir educación. Los programas en pro de la niña tropezaron con una falta o una insuficiencia de recursos financieros y humanos. Había pocos mecanismos nacionales establecidos para poner en práctica las normas y programas en favor de la promoción de las niñas y, algunos casos, la coordinación entre las instituciones encargadas tampoco era suficiente. La mayor conciencia de las necesidades en materia de salud sexual y reproductiva de las adolescentes no ha dado lugar todavía a un suministro suficiente de la información y los servicios necesarios. Pese a los adelantos conseguidos en el ámbito de la protección jurídica, han aumentado el abuso sexual y la explotación sexual de las niñas. Los adolescentes siguen sin tener acceso a la educación y los servicios necesarios que les

196 permitan asumir su sexualidad de manera positiva y responsable. III. Problemas que afectan actualmente a la plena aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing 34. El examen y la evaluación de la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing tuvieron lugar en un contexto mundial que cambiaba con rapidez. A partir de 1995, diversos problemas han cobrado importancia o se han manifestado con nuevas dimensiones que plantean nuevas dificultades para una plena y acelerada aplicación de la Plataforma que permita que los gobiernos, los órganos intergubernamentales, las organizaciones internacionales, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales, según proceda, realicen la igualdad de los géneros, el desarrollo y la paz. Para que la Plataforma de Acción se aplique cabalmente es necesario contar con un compromiso político permanente a los fines de lograr la igualdad entre los géneros en todos los planos. 35. La mundialización ha planteado nuevos desafíos para el cumplimiento de los compromisos contraídos y el logro de los objetivos de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. El proceso de mundialización ha traído consigo, en algunos países, cambios normativos a favor de corrientes financieras y comerciales más abiertas, la privatización de las empresas de propiedad estatal y, en muchos casos, un menor gasto público, en particular en servicios sociales. Este cambio ha transformado los modelos de producción y ha acelerado los adelantos tecnológicos en las esferas de la información y las comunicaciones y ha afectado a las vidas de las mujeres, como trabajadoras y como consumidoras. En numerosos países, en particular en los países en desarrollo y en los países menos adelantados, tales cambios también han tenido consecuencias adversas para las vidas de las mujeres y han incrementado la desigualdad. Tales consecuencias no se han evaluado sistemáticamente. La mundialización también tiene consecuencias culturales, políticas, y sociales que afectan a los valores culturales, a los estilos de vida y a las formas de comunicación, así como consecuencias para la realización del desarrollo sostenible. Los beneficios de la creciente mundialización de la economía se han distribuido de forma desigual, lo que ha dado lugar a mayores disparidades económicas, a la feminización de la pobreza, al aumento de las desigualdades por razón de género, debido en muchas ocasiones al deterioro de las condiciones de trabajo y a los entornos de trabajo poco seguros, especialmente en la economía no estructurada y en las zonas rurales. Si bien la mundialización ha permitido a algunas mujeres tener más autonomía y oportunidades económicas, otras muchas han quedado marginadas, debido a la profundización de las desigualdades entre los países y dentro de ellos, al verse privadas de los beneficios de ese proceso. Aunque en muchos países el nivel de participación de la mujer en la fuerza de trabajo ha aumentado, en otros casos la aplicación de determinadas políticas económicas ha tenido consecuencias negativas de tal envergadura que el aumento del empleo de la mujer no ha ido aparejado con una mejora de los salarios, los ascensos y las

197 condiciones de trabajo. En muchos casos, la mujer sigue empleada en puestos contractuales, a tiempo parcial y mal remunerados caracterizados por la inseguridad y los riesgos para la salud y la seguridad. En muchos países, las mujeres, especialmente las que ingresan por primera vez en el mercado de trabajo, siguen siendo las primeras en ser despedidas y las últimas en volver a ser contratadas. 36. El aumento de las desigualdades en la situación económica entre los países y dentro de ellos, unido a la creciente interdependencia y dependencia económicas de los Estados en factores externos, así como las crisis financieras, han alterado en los últimos años las perspectivas de crecimiento y han provocado inestabilidad económica en muchos países, lo que ha repercutido gravemente en las vidas de las mujeres. Esas dificultades han afectado a la capacidad de los Estados para ofrecer protección social y seguridad social, así como financiación para la aplicación de la Plataforma de Acción. Tales problemas también se reflejan en el hecho de que el costo de la protección social, la seguridad social y otras prestaciones ya no recae en el sector público sino en el hogar. La disminución de los niveles de financiación disponible mediante la cooperación internacional ha contribuido a seguir marginando a un gran número de países en desarrollo y países con economías en transición en los que las mujeres se encuentran entre las más pobres. El objetivo acordado de dedicar el 0,7% del producto nacional bruto de los países desarrollados a la asistencia oficial para el desarrollo no se ha alcanzado. Tales factores han contribuido a que aumente la feminización de la pobreza, con el consiguiente menoscabo de los esfuerzos para lograr la igualdad entre los géneros. La escasa financiación a nivel público también exige que se utilicen criterios innovadores para asignar los recursos existentes, no sólo por parte de los gobiernos, sino también por las organizaciones no gubernamentales y el sector privado. Una innovación de ese tipo es el análisis basado en el género de los presupuestos públicos, que surge como una herramienta importante para determinar la diferencia en la repercusión de los gastos sobre la mujer y el hombre con el fin de garantizar una utilización equitativa de los recursos existentes. Dicho análisis es fundamental para promover la igualdad entre los géneros. 37. Las consecuencias de la mundialización y los programas de ajuste estructural, los elevados costos del servicio de la deuda externa y el deterioro de las relaciones comerciales internacionales en varios países en desarrollo han incrementado los obstáculos existentes al desarrollo y ha agravado la feminización de la pobreza. Las consecuencias negativas de los programas de ajuste estructural, derivadas de la mala formulación y la aplicación inadecuada de éstos, han seguido afectando de forma desproporcionada a la mujer, entre otras cosas, por los recortes presupuestarios en servicios sociales básicos, incluidas la educación y la salud. 38. Se observa una mayor aceptación del hecho de que la creciente carga de la deuda que soporta la mayoría de los países en desarrollo no es sostenible y constituye uno de los principales obstáculos en el progreso hacia un

198 desarrollo sostenible centrado en el ser humano y en la erradicación de la pobreza. En muchos países en desarrollo, así como en países con economías en transición, la carga excesiva del servicio de la deuda ha limitado gravemente su capacidad para promover el desarrollo social y proporcionar servicios básicos y ha afectado la plena aplicación de la Plataforma de Acción. 39. En los países con economías en transición, las mujeres soportan la peor parte de las privaciones causadas por la reestructuración económica y son las primeras en perder el empleo en épocas de recesión. Se las está marginando de los sectores de crecimiento rápido. Entre los problemas que deben afrontar las mujeres de esos países cabe mencionar la desaparición de las guarderías debido a la eliminación o privatización de lugares de trabajo estatales, el aumento de las necesidades de atención de las personas de edad avanzada sin un crecimiento acorde de la infraestructura necesaria y la persistente desigualdad de acceso a la capacitación para encontrar empleo y a los medios de producción para establecer o ampliar actividades empresariales. 40. La ciencia y la tecnología, componentes fundamentales del desarrollo, están transformando las pautas de producción, contribuyendo a crear puestos de trabajo y nuevas clasificaciones de puestos y formas de trabajar, así como a establecer una sociedad fundada en el conocimiento. El cambio tecnológico puede abrir nuevas posibilidades a todas las mujeres en todos los campos, siempre que tengan igualdad de acceso y la debida capacitación. Las mujeres deben también participar activamente en la definición, formulación, desarrollo, ejecución de las políticas relacionadas con estos cambios y en la evaluación de sus repercusiones en las cuestiones de género. Muchas mujeres de todo el mundo no han comenzado aún a utilizar eficazmente estas nuevas tecnologías de la comunicación para formar redes, hacer promoción, intercambiar información, hacer negocios, impartir y recibir educación, recurrir a los medios de difusión y participar en iniciativas de comercio electrónico. Por ejemplo, millones de las mujeres y los hombres más pobres del mundo siguen sin tener acceso a esos servicios y beneficios de la ciencia y la tecnología y en la actualidad están excluidos de este nuevo campo y de las oportunidades que ofrece. 41. Las pautas de las corrientes migratorias de la mano de obra están cambiando. Las mujeres y las niñas participan cada vez más en la migración laboral interna, regional e internacional para desempeñar numerosas ocupaciones, especialmente en el trabajo agrícola y doméstico y en determinadas formas de esparcimiento. Si bien esta situación aumenta sus posibilidades de ingreso y su autonomía, expone también a las mujeres, en particular si son pobres, carecen de instrucción o de calificaciones o trabajan en condiciones de migratorias no documentadas, a condiciones de trabajo inadecuadas, a un mayor riesgo para la salud, al riesgo de ser objeto de trata de personas, a la explotación económica y sexual, al racismo, la discriminación racial y la xenofobia, así como a otras formas de abuso que les impiden disfrutar de sus derechos humanos y, que,

199 en algunos casos, constituyen violaciones de los derechos humanos. 42. Al tiempo que se reconoce que la responsabilidad primordial en la elaboración y aplicación de políticas encaminadas a promover la igualdad entre los géneros recae en los gobiernos, cada vez se reconoce más que las asociaciones de colaboración entre los gobiernos y diversos agentes de la sociedad civil constituyen un mecanismo importante para alcanzar esta meta. Con el fin de promover esa colaboración se podrían seguir concibiendo otros métodos innovadores. 43. En algunos países, las tendencias demográficas actuales, que demuestran que la disminución de las tasas de fecundidad, el aumento de la esperanza de vida y la reducción de las tasas de mortalidad han contribuido al envejecimiento de la población y al aumento de las afecciones crónicas, tienen repercusiones en los sistemas de atención de la salud y lo que se gasta en ello, los sistemas no estructurados de atención de la salud y la investigación. En razón de la diferencia entre la esperanza de vida de hombres y mujeres, ha aumentado considerablemente el número de viudas y solteras de edad avanzada, lo cual a menudo fomenta su aislamiento social, así como otros problemas sociales. Los conocimientos y la experiencia de las mujeres de edad avanzada pueden aportar una importante contribución a la sociedad. Por otra parte, la actual generación de jóvenes es la más numerosa de la historia. Las adolescentes y las jóvenes tienen necesidades particulares a las que habrá que prestar cada vez más atención. 44. El rápido avance de la pandemia del VIH/SIDA, particularmente en el mundo en desarrollo, ha tenido devastadoras consecuencias para la mujer. La responsabilidad y la igualdad entre los géneros son importantes requisitos para su prevención. También es necesario formular estrategias más eficaces para que la mujer pueda controlar las cuestiones relacionadas con su sexualidad y adoptar decisiones libres y responsables al respecto, a fin de protegerse de actitudes peligrosas e irresponsables que provocan el contagio de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA, y de promover una actitud responsable, segura y respetuosa de los hombres, así como la igualdad entre los géneros. La epidemia del VIH/SIDA es un urgente problema de salud pública, que se resiste a los esfuerzos por evitar su propagación y, en muchos países, está contrarrestando costosos avances en materia de desarrollo. La carga del cuidado de quienes tienen el VIH/SIDA, y de los huérfanos cuyos padres murieron debido al VIH/SIDA, recae particularmente sobre la mujer, ya que no existen infraestructuras adecuadas para hacer frente a los problemas que se plantean. Las mujeres infectadas con el VIH/SIDA suelen ser objeto de discriminación y estigmatización y son a menudo víctimas de la violencia. No se han hecho esfuerzos suficientes para resolver los problemas que guardan relación con la prevención, la transmisión del VIH de la madre al hijo, el amamantamiento, la información y educación, sobre todo de los jóvenes, el control de los comportamientos de alto riesgo, el consumo de drogas por vía intravenosa, los grupos de apoyo, el asesoramiento y los exámenes médicos voluntarios, la notificación

200 a la pareja y el suministro de medicamentos esenciales de costo elevado. En la lucha contra el VIH/SIDA, se observan indicios positivos de cambio de comportamiento entre los jóvenes de algunos países, y la experiencia demuestra que los programas educacionales para jóvenes pueden fomentar actitudes más positivas en cuanto a las relaciones y la igualdad entre los géneros, demorar la iniciación sexual y reducir el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual. 45. El creciente uso indebido de drogas y otras sustancias entre las adolescentes y las niñas, tanto en los países desarrollados como en desarrollo, ha planteado la necesidad de incrementar los esfuerzos para reducir la demanda y combatir la producción, el suministro y el tráfico ilícitos de estupefacientes y sustancias sicotrópicas. 46. El aumento del número de víctimas y de los daños causados por desastres naturales ha hecho que se cobrara más conciencia de las ineficiencias e insuficiencias de los métodos y las formas de intervención con que se hace frente actualmente a esas situaciones de emergencia, en los cuales recae sobre la mujer, con mayor frecuencia que sobre el hombre, la obligación de atender las necesidades cotidianas inmediatas de su familia. Esta situación ha aumentado la conciencia de la necesidad de incorporar una perspectiva de género en la formulación y aplicación de estrategias de prevención, reducción y recuperación en casos de desastre. 47. Los cambios en el contexto de las relaciones entre los géneros, así como el debate sobre la igualdad entre ellos, han dado lugar a una reevaluación cada vez mayor del papel asignado a cada género. Esto a su vez ha fomentado el debate sobre el papel y las obligaciones de mujeres y hombres en un intento de llegar a la igualdad entre los géneros y sobre la necesidad de cambiar los estereotipos y los papeles tradicionales que limitan las posibilidades de la mujer. Es preciso que la participación de hombres y mujeres en el trabajo remunerado y no remunerado esté equilibrada. El hecho de que no se reconozca ni se mida en términos cuantitativos el trabajo no remunerado de la mujer, que con frecuencia no se valora en las cuentas nacionales, ha hecho que se siga subestimando y subvalorando su contribución al desarrollo económico y social. Mientras las tareas y responsabilidades y la combinación de trabajo remunerado y prestación de cuidados no se compartan suficientemente con los hombres, la mujer seguirá soportando una carga constante y desproporcionada en comparación con el hombre. IV. Medidas e iniciativas destinadas a superar los obstáculos y a lograr la aplicación plena y acelerada de la Plataforma de Acción de Beijing 48. A la vista de la evaluación de los logros alcanzados en la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en los cinco años transcurridos desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, contenida en el capítulo II supra, así como los desafíos que afectan en la actualidad a su plena realización, indicados en el capítulo III supra, los gobiernos reafirman su compromiso de cumplir la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y también se comprometen a tomar más medidas y adoptar más

201 iniciativas para superar los obstáculos y hacer frente a los desafíos. Los gobiernos, al seguir adoptando medidas y tomar medidas adicionales para lograr los objetivos de la Plataforma, reconocen que todos los derechos humanos. civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, incluido el derecho al desarrollo. son universales, indivisibles, interdependientes y están interrelacionados y son fundamentales para lograr la igualdad entre los géneros, el desarrollo y la paz en el siglo XXI. 49. Se hace un llamamiento a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y las instituciones de Bretton Woods, así como a la Organización Mundial del Comercio, otros órganos intergubernamentales de carácter internacional y regional, los parlamentos y la sociedad civil, incluidos el sector privado y las organizaciones no gubernamentales, los sindicatos y otras partes interesadas para que respalden la labor de los gobiernos y, cuando proceda, formulen sus propios programas complementarios a los efectos de lograr la aplicación plena y efectiva de la Plataforma de Acción. 50. Los gobiernos y las organizaciones intergubernamentales, reconocen la aportación y el papel complementario de las organizaciones no gubernamentales, dentro del pleno respeto a su autonomía, para lograr la aplicación efectiva de la Plataforma de Acción y deben continuar fortaleciendo la colaboración con las organizaciones no gubernamentales, particularmente las organizaciones de mujeres, con miras a contribuir a la aplicación y al seguimiento efectivos de la Plataforma de Acción. 51. La experiencia ha demostrado que el objetivo de la igualdad entre los géneros sólo puede lograrse plenamente en el contexto de unas relaciones renovadas entre las diferentes partes interesadas a todos los niveles. La participación plena y efectiva de la mujer en pie de igualdad en todas las esferas de la sociedad es fundamental para contribuir a alcanzar este objetivo. 52. Para lograr la igualdad entre los géneros y la potenciación del papel de la mujer es preciso corregir las desigualdades entre mujeres y hombres y niñas y niños, y garantizar su igualdad de derechos, responsabilidades, oportunidades y posibilidades. La igualdad entre los géneros significa que las necesidades, los intereses, las preocupaciones, las experiencias y las prioridades de la mujer y el hombre son una dimensión integral de la formulación, la aplicación, la supervisión nacional y el seguimiento y la evaluación, incluso en el plano internacional, de las medidas adoptadas en todos los ámbitos. 53. Al aprobar la Plataforma de Acción, los gobiernos y la comunidad internacional acordaron un programa común de desarrollo en que la igualdad entre los géneros y la potenciación de la mujer eran principios subyacentes. Los esfuerzos realizados para garantizar la participación de la mujer en el desarrollo se han ampliado y necesitan centrarse también en las condiciones y las necesidades básicas de la mujer con un criterio global basado en la igualdad de derechos y participación, la promoción y la protección de todos

202 los derechos humanos y las libertades fundamentales. Habría que formular políticas y programas con el fin de alcanzar el objetivo de un desarrollo sostenible centrado en las personas, medios de subsistencia seguros y medidas de protección social adecuadas, incluso redes de seguridad, sistemas de apoyo reforzados para las familias, igualdad de acceso a los recursos financieros y económicos y de control sobre ellos y eliminar la pobreza creciente y desproporcionada de la mujer. Todas las políticas e instituciones económicas, así como los encargados de asignar recursos han de adoptar una perspectiva de género para velar por que los dividendos del desarrollo se distribuyan por igual. 54. Reconociendo la persistente y creciente carga que la pobreza supone para las mujeres de muchos países, particularmente de los países en desarrollo, es esencial continuar, desde una perspectiva de género, revisando, modificando y aplicando políticas y programas macroeconómicos y sociales integrados, incluidos los relacionados con el ajuste estructural y los problemas de deuda externa, con el fin de lograr el acceso universal y equitativo a los servicios sociales, en particular la enseñanza, y servicios médicos asequibles y de calidad, y el acceso, en condiciones de igualdad, a los recursos económicos y al control sobre ellos. 55. Es preciso redoblar los esfuerzos para ofrecer acceso equitativo a la enseñanza y los servicios sociales y de salud, y para garantizar el derecho de las mujeres y niñas a la educación y el disfrute del máximo grado de salud física y mental y de bienestar a lo largo de todo el ciclo vital, así como una atención médica adecuada, asequible y universalmente accesible, incluidos servicios de salud sexual y reproductiva, particularmente frente a la pandemia del VIH/SIDA; esos esfuerzos también son necesarios habida cuenta del creciente porcentaje de mujeres de edad. 56. Dado que la mayoría de las mujeres del mundo son productoras de subsistencia y utilizan recursos ambientales, es preciso reconocer e integrar los conocimientos y prioridades de la mujer en la conservación y ordenación de esos recursos a fin de garantizar su sostenibilidad. Es necesario contar con programas e infraestructuras que tengan en cuenta el género para de reaccionar con eficacia ante situaciones de desastre y emergencia que pongan en peligro el medio ambiente, la seguridad de los medios de subsistencia y la ordenación de las necesidades básicas de la vida cotidiana. 57. El apoyo a los medios de subsistencia de las poblaciones de los Estados con recursos escasos o limitados, incluidos los pequeños Estados insulares en desarrollo, depende principalmente de la conservación y protección del medio ambiente. Deben reconocerse los conocimientos prácticos de la mujer así como su capacidad para gestionar y utilizar en forma sostenible la diversidad biológica. 58. La voluntad política y el compromiso a todos los niveles son cruciales para incorporar la perspectiva de género al aprobar y aplicar políticas generales y prácticas en todas las esferas. Los compromisos en materia de política son fundamentales para seguir desarrollando un marco que

203 garantice la igualdad de acceso de la mujer a los recursos económicos y financieros, la capacitación, los servicios y las instituciones, su control sobre ellos y su participación en la adopción de decisiones y la gestión. Los procesos de formulación de políticas exigen la colaboración de mujeres y hombres a todos los niveles. Los hombres y los niños también deben participar activamente en todas las actividades encaminadas a conseguir los objetivos y la aplicación de la Plataforma de Acción, y ser alentados a ello. 59. La violencia contra las mujeres y las niñas es un gran obstáculo que impide lograr los objetivos de la igualdad entre los géneros, el desarrollo y la paz. La violencia contra la mujer dificulta o anula el disfrute de sus derechos humanos y libertades fundamentales y supone una violación de esos derechos y libertades. La violencia basada en el género, como las palizas y otros tipos de violencia doméstica, los abusos sexuales, la esclavitud y la explotación sexual, la trata internacional de mujeres y niños, la prostitución forzosa y el acoso sexual, así como la violencia contra la mujer basada en los prejuicios culturales, el racismo y la discriminación racial, la xenofobia, la pornografía, la depuración étnica, los conflictos armados, la ocupación extranjera, el extremismo religioso y antirreligioso y el terrorismo, son incompatibles con la dignidad y el valor de la persona humana y deben ser combatidos y eliminados. 60. La mujer desempeña un papel esencial dentro de la familia. La familia es la unidad básica de la sociedad y una sólida fuerza de cohesión e integración social, por lo que debe reforzarse. La falta de apoyo a la mujer y la insuficiente protección y asistencia a la familia repercute en toda la sociedad y menoscaba los esfuerzos para lograr la igualdad entre los géneros. En los diferentes sistemas culturales, políticos y sociales existen diversos tipos de familia, cuyos miembros tienen derechos, capacidades y responsabilidades que han de respetarse. La aportación económica y social de la mujer al bienestar de la familia y la importancia social de la maternidad y la paternidad siguen estando insuficientemente reconocidos. También es fundamental el papel del padre y la madre y de los tutores legales en la familia y en la crianza de los niños, así como la contribución de todos los miembros de la familia al bienestar familiar, por lo que no debe ser motivo de discriminación. Además, las mujeres siguen asumiendo una parte desproporcionada de las responsabilidades domésticas y el cuidado de los hijos, los enfermos y los ancianos. Hay que luchar sistemáticamente contra ese desequilibrio mediante políticas y programas adecuados, particularmente en el ámbito de la enseñanza, promulgando legislación cuando proceda. A fin de lograr la plena participación de los hombres y las mujeres en las esferas pública y privada, hay que permitirles conciliar y compartir equitativamente las responsabilidades laborales y familiares. 61. El establecimiento de sólidos mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer y la promoción de la igualdad entre los géneros exige un compromiso político al máximo nivel y todos los recursos humanos y financieros necesarios para iniciar, recomendar y facilitar la preparación, aprobación y supervisión de políticas, legislación,

204 programas y actividades de fomento de la capacidad con miras a potenciar el papel de la mujer e impulsar un diálogo público abierto sobre la igualdad entre los géneros como objetivo social. De esta forma servirían para fomentar el adelanto de la mujer y la incorporación de una perspectiva de género en las políticas y programas de todas las esferas, desempeñar un papel de promoción y garantizar un acceso equitativo a todas las instituciones y a los recursos, así como a una mayor capacidad de la mujer en todos los sectores. Las reformas encaminadas a hacer frente a los problemas de un mundo en transformación son esenciales para garantizar el acceso de la mujer en condiciones de igualdad a instituciones y organizaciones. Los cambios institucionales y conceptuales constituyen un aspecto estratégico importante de la creación de un ambiente propicio para la aplicación de la Plataforma de Acción. 62. El apoyo prestado a los programas con el fin de aumentar las oportunidades, posibilidades y actividades de la mujer ha de centrarse en dos aspectos: por una parte, los programas encaminados a satisfacer a las necesidades básicas y específicas de la mujer en materia de creación de capacidad, desarrollo de las aptitudes de organización y potenciación de su papel; y, por otra, la incorporación de una perspectiva de género en todas las actividades de formulación y ejecución de programas. Es especialmente importante abarcar nuevas esferas de programación para promover la igualdad entre los géneros en respuesta a los problemas existentes. 63. Las niñas y las mujeres de todas las edades que padecen de alguna forma de discapacidad suelen ser las personas más vulnerables y marginadas de la sociedad. Por ello, es necesario tener en cuenta y abordar sus preocupaciones en todas las actividades de formulación de políticas y programación. Es preciso adoptar medidas especiales a todos los niveles para integrarlas en las actividades principales de desarrollo. 64. Para que los planes y programas encaminados a la plena aplicación de la Plataforma de Acción sean eficaces y coordinados, es preciso conocer claramente la situación de las mujeres y las niñas y disponer de conocimientos claros basados en investigaciones y de datos desglosados por sexo, metas a corto y largo plazo y objetivos cuantificables, así como de mecanismos de seguimiento para evaluar los progresos. Hay que hacer esfuerzos para fomentar la capacidad de todas las partes interesadas en lograr estos objetivos. También es necesario adoptar iniciativas en el plano nacional para incrementar la transparencia y la responsabilidad. 65. Es preciso apoyar la realización y el logro de los objetivos de la igualdad entre los géneros, el desarrollo y la paz mediante la asignación de los recursos humanos, financieros y materiales necesarios a actividades específicas encaminadas a fines concretos para lograr la igualdad entre los géneros a nivel local, nacional, regional e internacional, así como mediante el aumento y la mejora de la cooperación internacional. Es esencial prestar una atención explícita a esos objetivos en todos los procesos presupuestarios a nivel nacional, regional e internacional.

205 A. Medidas que han de adoptar en el plano nacional Los gobiernos 66. a) Establecer y promover el uso de objetivos expresos a corto y largo plazo u objetivos medibles y, en los casos pertinentes, cuotas para promover el avance hacia el equilibrio entre los géneros, incluida la plena participación y acceso de la mujer, en pie de igualdad con el hombre, en todos los ámbitos y niveles de la vida pública, especialmente en los puestos de adopción de decisiones y formulación de políticas, en actividades y partidos políticos, en todos los ministerios gubernamentales y en las principales instituciones encargadas de la formulación de políticas, así como en los órganos y autoridades locales de desarrollo; b) Eliminar los obstáculos que impiden a las mujeres, en especial las indígenas y otras mujeres marginadas, participar en la política y en la adopción de decisiones, como la falta de capacitación, la doble carga de trabajo remunerado y no remunerado que recae sobre la mujer y las actitudes y estereotipos sociales negativos. 67. a) Formular políticas que garanticen el acceso equitativo a la educación y la eliminación de las disparidades basadas en el género en la educación, incluidas la formación profesional, la ciencia y la tecnología y la finalización de la enseñanza primaria en el caso de las niñas, en especial las que viven en zonas rurales y desfavorecidas, y que ofrezcan a todas las mujeres y niñas la oportunidad de poder continuar su educación a todos los niveles; b) Apoyar la ejecución de planes y programas de acción que garanticen una enseñanza de calidad y menores tasas de deserción escolar de los niños y las niñas, así como la eliminación de la discriminación por motivos de género y los estereotipos basados en el género en los planes de estudio, en el material docente y en el proceso educativo; c) Acelerar la adopción de medidas y fortalecer el compromiso político a fin de superar las diferencias por motivos de género que existan en el acceso a la enseñanza primaria y secundaria antes de 2005 y asegurar el acceso universal de niñas y niños a la enseñanza primaria gratuita y obligatoria antes de 2015, tal como se ha propuesto en varias conferencias mundiales, y eliminar las políticas que se haya demostrado que acentúan y perpetúan las diferencias; d) Preparar planes de estudios que tengan en cuenta las cuestiones de género en todos los niveles de enseñanza, desde la guardería hasta la universidad, pasando por las escuelas primarias y la formación profesional, a fin de resolver el problema de los estereotipos basados en el género, que es una de las causas principales de segregación en la vida laboral. 68. a) Formular y aplicar políticas que promuevan y protejan el disfrute de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la mujer y creen un entorno donde no se toleren las violaciones de los derechos de las mujeres y las niñas; b) Crear y mantener un entorno jurídico que no sea discriminatorio y tenga en cuenta las cuestiones de género, revisando la legislación con miras a tratar de eliminar lo antes posible, preferiblemente antes del

206 año 2005, las disposiciones discriminatorias y colmar las lagunas legislativas que dejan sin protección a los derechos de mujeres y niñas e impiden recurrir eficazmente contra la discriminación basada en el género; c) Ratificar la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, limitar el alcance de las reservas a la Convención y retirar todas las reservas que sean contrarias a su propósito y sus objetivos o sean de otro modo incompatibles con el derecho internacional de los tratados; d) Considerar la posibilidad de firmar y ratificar el protocolo facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; e) Considerar la posibilidad de firmar y ratificar el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional; f) Establecer, revisar y aplicar leyes y procedimientos a fin de prohibir y eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas; g) Tomar medidas, incluidos programas y políticas, para garantizar que la maternidad y su ejercicio, la condición de progenitor y la función de la mujer en la procreación, no sean motivo de discriminación ni limiten la plena participación de la mujer en la sociedad; h) Procurar que los procesos nacionales de reforma legislativa y administrativa, incluidos los vinculados a la reforma agraria, la descentralización y la reorientación de la economía, promuevan los derechos de la mujer, especialmente las de las zonas rurales y las que viven en la pobreza, y tomar medidas para promover y aplicar esos derechos, mediante el acceso equitativo de la mujer a los recursos económicos y a su control, incluida la tierra, los derechos de propiedad y de sucesión, el crédito y los sistemas tradicionales de ahorro, como los bancos y las cooperativas de mujeres; i) Incorporar, cuando proceda, una perspectiva de género en las políticas, reglamentaciones y prácticas nacionales de inmigración y asilo, a fin de promover y proteger los derechos de todas las mujeres, incluso considerando la posibilidad de tomar medidas para reconocer los casos de persecución y violencia por razón de sexo al analizar los motivos para conceder el asilo o la condición de refugiado; j) Adoptar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas por parte de cualquier persona, organización o empresa; k) Adoptar las medidas necesarias en relación con el sector privado y las instituciones educativas para facilitar y mejorar el cumplimiento de las leyes no discriminatorias. 69. a) Como cuestión prioritaria, examinar y revisar la legislación, cuando proceda, con miras a introducir una legislación eficaz, en particular sobre la violencia contra la mujer, y adoptar otras medidas necesarias para velar por que se proteja a todas las mujeres y las niñas contra todas las formas de violencia, física, sicológica y sexual y se les permita recurrir a la justicia;

207 b) Procesar a los responsables de cualesquiera formas de violencia contra las mujeres y las niñas e imponerles condenas adecuadas, y adoptar medidas encaminadas a ayudar y motivar a los que perpetran tales actos a que interrumpan el ciclo de la violencia y tomen medidas para proporcionar medios de reparación a las víctimas; c) Tratar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas de todas las edades como delito punible por la ley, incluida la violencia basada en todas las formas de discriminación; d) Establecer leyes y fortalecer los mecanismos apropiados para encarar las cuestiones penales relativas a todas las formas de violencia en el hogar, incluso la violación en el matrimonio y los abusos sexuales contra mujeres y niñas, y procurar que tales casos sean llevados rápidamente ante la justicia; e) Preparar, aprobar y aplicar plenamente leyes y otras medidas que se consideren convenientes, como políticas y programas educativos, para erradicar las prácticas consuetudinarias o tradicionales nocivas, entre ellas, la mutilación genital femenina, los matrimonios tempranos y forzados y los delitos denominados de honor que vulneran los derechos humanos de mujeres y niñas y constituyen obstáculos para el pleno disfrute por la mujer de sus derechos humanos y sus libertades fundamentales, e intensificar los esfuerzos, en cooperación con los grupos locales de mujeres, para crear conciencia a nivel colectivo e individual de la manera en que esas nocivas prácticas tradicionales o consuetudinarias vulneran los derechos humanos de la mujer; f) Seguir realizando investigaciones para lograr una mejor comprensión de las causas fundamentales de todas las formas de violencia contra la mujer, a fin de formular programas y tomar medidas para eliminar esas formas de violencia; g) Tomar medidas para hacer frente, por medio de políticas y programas, al racismo y a la violencia contra mujeres y niñas por motivo de raza; h) Adoptar medidas concretas, como cuestión prioritaria y con su participación plena y voluntaria, para hacer frente a las consecuencias de la violencia contra las mujeres indígenas a fin de poner en práctica programas y servicios eficaces y adecuados para eliminar todas las formas de violencia; i) Promover el bienestar mental de mujeres y niñas, integrar los servicios de salud mental en los sistemas de atención primaria, elaborar programas de apoyo que tengan en cuenta las cuestiones de género y capacitar a los trabajadores sanitarios para que reconozcan los casos de violencia basada en el género y presten asistencia a las niñas y mujeres de todas las edades que hayan experimentado cualquier forma de violencia; j) Adoptar y promover un enfoque integrado para responder a todas las formas de violencia y de abusos contra las niñas y mujeres de todas las edades, incluidas las niñas y las mujeres con discapacidades, así como las mujeres y niñas vulnerables o marginadas, a fin de satisfacer sus diferentes necesidades, incluidas la educación, la prestación de servicios

208 adecuados de atención médica y de servicios sociales básicos; k) Aprobar y promover un enfoque integral para combatir la violencia contra la mujer en todas las etapas y circunstancias de su vida. 70. a) Adoptar medidas apropiadas para abordar las causas fundamentales, incluidos los factores externos, que promueven la trata de mujeres y niñas para fines de prostitución y otras formas de sexo comercializado, los matrimonios forzados y el trabajo forzado, con el objeto de eliminar la trata de mujeres, entre ellas las encaminadas a fortalecer la legislación vigente, con miras a proteger mejor los derechos de las mujeres y las niñas y a castigar a los autores por la vía penal y civil; b) Elaborar, aplicar y reforzar medidas eficaces para combatir y eliminar todas las formas de trata de mujeres y niñas por medio de una estrategia amplia contra la trata consistente, entre otras cosas, en medidas legislativas, campañas de prevención, intercambio de información, asistencia y protección a las víctimas para su reinserción y el enjuiciamiento de todos los delincuentes implicados, incluidos los intermediarios; c) Considerar, con arreglo al ordenamiento jurídico y la política nacional en la materia, la posibilidad de que la justicia no persiga a las víctimas de la trata, en particular las mujeres y niñas, por entrar o permanecer en un país ilegalmente, teniendo en cuenta que son víctimas de una explotación; d) Considerar el establecimiento o fortalecimiento de un mecanismo nacional de coordinación, como por ejemplo un relator nacional o un órgano interinstitucional, con la participación de la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, a fin de fomentar el intercambio de información y dar a conocer datos, causas profundas, factores y tendencias en lo relativo a la violencia contra la mujer, en particular la trata de mujeres; e) Ofrecer protección y apoyo a las mujeres y sus familias, y formular y fortalecer políticas que respalden la seguridad de la familia. 71. a) Considerar la posibilidad de adoptar, según proceda, legislación nacional compatible con el Convenio sobre la Diversidad Biológica para proteger los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las mujeres de las comunidades indígenas y locales en materia de medicamentos tradicionales, diversidad biológica y tecnologías indígenas; b) Adaptar políticas y mecanismos ambientales y agrícolas, cuando corresponda, a fin de incorporar una perspectiva de género y, en cooperación con la sociedad civil, apoyar a los agricultores, en particular las agricultoras y las personas que viven en esas zonas rurales, con programas de educación y capacitación. 72. a) Adoptar políticas y aplicar medidas para hacer frente, siguiendo un orden de prioridad, a los aspectos relativos al género de los retos nuevos y constantes en materia de salud, como el paludismo, la tuberculosis, el VIH/SIDA y otras enfermedades que afectan de forma desproporcionada a la salud de la mujer, especialmente las que tienen las más altas tasas de mortalidad y morbilidad;

209 b) Lograr que la reducción de la morbilidad y mortalidad derivadas de la maternidad constituyan una prioridad del sector de la salud y que las mujeres tengan fácil acceso a cuidados obstétricos esenciales, servicios de salud materna bien equipados y dotados del personal adecuado, asistencia de alto nivel profesional en los partos, asistencia obstétrica de urgencia, remisión y traslado efectivos a niveles de atención superiores cuando sea necesario, atención después del parto y planificación de la familia, a fin de, entre otras cosas, promover la seguridad en la maternidad y dar prioridad a las medidas destinadas a prevenir, detectar y tratar el cáncer de mama, el cáncer cervical y el cáncer de los ovarios, así como la osteoporosis y las enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA; c) Tomar medidas para atender a las necesidades no satisfechas de servicios de planificación de la familia de buena calidad y de servicios anticonceptivos, principalmente en cuanto a las diferencias en los servicios y los suministros, y su utilización; d) Reunir y difundir datos actualizados y fidedignos sobre la mortalidad y la morbilidad femeninas y realizar nuevas investigaciones sobre la forma en que los factores sociales y económicos afectan a la salud de las niñas y las mujeres de todas las edades, así como sobre la prestación de servicios médicos a niñas y mujeres y la forma en que los utilizan y el valor de los programas de prevención de enfermedades y promoción de la salud para la mujer; e) Garantizar el acceso universal y equitativo de las mujeres y los hombres durante todo el ciclo biológico, a servicios sociales relacionados con la atención de la salud, incluidos programas de educación, agua potable y saneamiento adecuado, nutrición, seguridad alimentaria y educación sanitaria; f) Garantizar el establecimiento de condiciones de trabajo seguras para los trabajadores sanitarios; g) Adoptar, promulgar, revisar y modificar, según sea necesario o procedente, y poner en práctica leyes, políticas y programas de salud en consulta con las organizaciones de mujeres y otros agentes de la sociedad civil, y asignar los recursos presupuestarios necesarios para garantizar los niveles más altos posibles de salud física y mental, de manera que todas las mujeres tengan pleno acceso, en pie de igualdad, a cuidados, información, educación y amplios servicios de salud, de alta calidad y asequibles durante todo su ciclo de vida; tener en cuenta las nuevas exigencias de servicios y cuidados de las mujeres y las niñas resultantes de la pandemia del VIH/SIDA y los nuevos conocimientos acerca de las necesidades que tiene la mujer de programas concretos de salud mental y ocupacional y para aliviar el proceso de envejecimiento; proteger y promover los derechos humanos cerciorándose de que todos los servicios y trabajadores de la salud se ajusten a normas éticas, profesionales y sensibles a las cuestiones del género en la prestación de servicios de salud a la mujer, incluso estableciendo o fortaleciendo, según proceda, mecanismos regulatorios y de aplicación;

210 h) Eliminar la discriminación contra todas las mujeres y las niñas en cuanto al acceso a la información sobre la salud, la educación, y los servicios sanitarios y de atención de la salud; i) La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia, la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia. Esta última condición lleva implícito el derecho del hombre y la mujer a obtener información y de planificación de la familia de su elección, así como a otros métodos para la regulación de la fecundidad que no estén legalmente prohibidos, y acceso a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables, el derecho a recibir servicios adecuados de atención de la salud que permitan los embarazos y los partos sin riesgos y den a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos sanos. En consonancia con esta definición de salud reproductiva, la atención de la salud reproductiva se define como el conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivos al evitar y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva. Incluye también la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no meramente el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de enfermedades de transmisión sexual; j) Teniendo en cuenta la definición que antecede, los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos que ya están reconocidos en las leyes nacionales, en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso. Esos derechos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos y a disponer de la información y de los medios para ello y el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. También incluye su derecho a adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia, de conformidad con lo establecido en los documentos de derechos humanos. En ejercicio de este derecho, las parejas y los individuos deben tener en cuenta las necesidades de sus hijos nacidos y futuros y sus obligaciones con la comunidad. La promoción del ejercicio responsable de esos derechos de todos deben ser la base primordial de las políticas y programas estatales y comunitarios en la esfera de la salud reproductiva, incluida la planificación de la familia. Como parte de este compromiso, se debe prestar plena atención, a la promoción de relaciones de respeto mutuo e igualdad entre hombres y mujeres, y particularmente a las necesidades de los adolescentes en materia de enseñanza y de servicios con objeto de que puedan asumir su sexualidad de modo positivo y responsable.

211 La salud reproductiva está fuera del alcance de muchas personas de todo el mundo a causa de factores como: los conocimientos insuficientes sobre la sexualidad humana y la información y los servicios insuficientes o de mala calidad en materia de salud reproductiva; la prevalencia de comportamientos sexuales de alto riesgo; las prácticas sociales discriminatorias; las actitudes negativas hacia las mujeres y las niñas; y el limitado poder de decisión que tienen muchas mujeres respecto de su vida sexual y reproductiva. En la mayoría de los países, los adolescentes son particularmente vulnerables a causa de su falta de información y de acceso a los servicios pertinentes. Las mujeres y los hombres de más edad tienen problemas especiales en materia de salud reproductiva, que no suelen encararse de manera adecuada; k) Los derechos humanos de la mujer incluyen su derecho a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, y decidir libremente respecto de esas cuestiones, sin verse sujeta a la coerción, la discriminación y la violencia. Las relaciones igualitarias entre la mujer y el hombre respecto de las relaciones sexuales y la reproducción, incluido el pleno respeto de la integridad de la persona, exigen el respeto y el consentimiento recíprocos y la voluntad de asumir conjuntamente la responsabilidad de las consecuencias del comportamiento sexual; l) Elaborar y aplicar programas para alentar a los hombres a que adopten comportamientos sexuales y reproductivos responsables y seguros, y habilitarlos para que lo hagan, y a que utilicen métodos eficaces para impedir embarazos no deseados y la transmisión por vía sexual de infecciones, incluido el VIH/SIDA; m) Tomar todas las medidas apropiadas para eliminar las intervenciones médicas lesivas, clínicamente innecesarias o coercitivas, así como la medicación no adecuada y la sobre medicación de las mujeres, y asegurar que todas las mujeres sean plenamente informadas de sus opciones, incluidos los posibles efectos favorables y los efectos secundarios, por personal debidamente entrenado; n) Adoptar medidas para que no se discrimine a los portadores del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual, incluidas las mujeres y los jóvenes, y se respete su intimidad, de manera que no se les niegue la información necesaria para impedir que sigan propagando el VIH/SIDA y las enfermedades de transmisión sexual, y para que puedan tener acceso a tratamientos y servicios de salud sin temor a que se les estigmatice o discrimine o se ejerza violencia contra ellos; o) A la luz de lo dispuesto en el párrafo 8.25 del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, que dice así: En ningún caso se debe promover el aborto como método de planificación de la familia, se insta a todos los gobiernos y a las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales pertinentes a incrementar su compromiso con la salud de la mujer, a ocuparse de los efectos que en la salud tienen los abortos realizados en condiciones

212 no adecuadas 7 como un importante problema de salud pública y a reducir el recurso al aborto mediante la prestación de más amplios y mejores servicios de planificación de la familia. Las mujeres que tienen embarazos no deseados deben tener fácil acceso a información fidedigna y a asesoramiento comprensivo. Se debe asignar siempre máxima prioridad a la prevención de los embarazos no deseados y habría que hacer todo lo posible por eliminar la necesidad del aborto. Cualesquiera medidas o cambios relacionados con el aborto que se introduzcan en el sistema de salud se pueden determinar únicamente a nivel nacional o local de conformidad con el proceso legislativo nacional. En los casos en que el aborto no es contrario a la ley, los abortos deben realizarse en condiciones adecuadas. En todos los casos, las mujeres deberían tener acceso a servicios de calidad para tratar las complicaciones derivadas de los abortos. Se deberían ofrecer con prontitud servicios de planificación de la familia, educación y asesoramiento postaborto que ayuden también a evitar la repetición de los abortos. considerar la posibilidad de revisar las leyes que prevén medidas punitivas contra las mujeres que han tenido abortos ilegales; p) Promover y perfeccionar estrategias amplias que tengan en 7 Aborto en condiciones no adecuadas se define como el procedimiento para terminar un embarazo no deseado ya sea practicado por personas que carecen de las habilidades necesarias o en un ambiente carente de estándares médicos mínimos, o ambos (basado en: Organización Mundial de la Salud, The Prevention andmanagement of Unsafe Abortion, informe de un grupo de trabajo técnico, Ginebra, abril de 1992 (WHO/MSM/92.5)). cuenta las diferencias de género para prevenir y controlar el consumo de tabaco por parte de todas las mujeres, en particular las adolescentes y las embarazadas, que incluyan programas y servicios de educación, prevención y cesación, así como la reducción del humo del tabaco en el medio ambiente, y apoyar el desarrollo del convenio marco internacional para la lucha antitabáquica de la Organización Mundial de la Salud; q) Promover o mejorar programas y medidas de información, incluidos tratamientos para eliminar el uso indebido de fármacos, que es cada vez mayor entre las mujeres y las adolescentes, así como campañas de información sobre los riesgos que ello entraña para la salud, sobre otras consecuencias y sobre sus efectos en las familias. 73. a) Incorporar una perspectiva de género en las políticas macroeconómicas y de desarrollo social básicas y en los programas nacionales de desarrollo; b) Incorporar una perspectiva de género en la elaboración, el desarrollo, la aprobación y la ejecución de todos los procesos presupuestarios, cuando proceda, a fin de promover una asignación de recursos equitativa, eficaz y adecuada y asignar en los presupuestos recursos suficientes para apoyar programas sobre igualdad entre los géneros y desarrollo que promuevan la potenciación del papel de la mujer, y crear los instrumentos y mecanismos analíticos y metodológicos necesarios para la supervisión y la evaluación; c) Aumentar, cuando proceda, y utilizar eficazmente las inversiones financieras y otros recursos en el

213 sector social, especialmente en la educación y la salud, a fin de lograr la igualdad entre los géneros y la potenciación del papel de la mujer como estrategia central de las actividades de desarrollo y erradicación de la pobreza; d) Procurar reducir la cantidad desproporcionada de mujeres que viven en la pobreza, especialmente en las zonas rurales, mediante la puesta en marcha de programas nacionales de erradicación de la pobreza que tengan en cuenta la perspectiva de género y la potenciación del papel de la mujer, e incluyan el logro de objetivos a corto y a largo plazo. 74. a) Adoptar políticas socioeconómicas que promuevan el desarrollo sostenible, elaborar y apoyar programas de erradicación de la pobreza, especialmente para mujeres, que ofrezcan, entre otras cosas, capacitación profesional, igualdad de acceso a los recursos, la financiación, el crédito, incluido el microcrédito, la información y la tecnología, y el control de los mismos, así como igualdad de acceso a los mercados en beneficio de las mujeres de todas las edades, en particular la que viven en la pobreza y las mujeres marginadas, incluso las mujeres de las zonas rurales, las mujeres indígenas y las que son cabeza de familia; b) Crear y garantizar igual acceso a los sistemas de protección social, teniendo en cuenta las necesidades específicas de todas las mujeres que viven en la pobreza, y los cambios demográficos y sociales, a fin de ofrecer salvaguardias contra las incertidumbres y los cambios en las condiciones de trabajo asociadas a la mundialización y hacer todo lo posible para asegurar que las nuevas formas flexibles de trabajo que están surgiendo reciban adecuada protección social; c) Seguir revisando, modificando y aplicando las políticas y los programas macroeconómicos y sociales, entre otras cosas, mediante un análisis desde el punto de vista del género de los relacionados con el ajuste estructural y los problemas de la deuda externa, a fin de que las mujeres tengan igualdad de acceso a los recursos y acceso universal a los servicios sociales básicos. 75. Facilitar el empleo de la mujer por medio de, entre otras cosas, la promoción de una protección social adecuada, la simplificación de los procedimientos administrativos, la eliminación de los obstáculos fiscales, si procede, y otras medidas como el acceso a capital de riesgo, planes de crédito, microcréditos y otros medios de financiación que faciliten la creación de microempresas y empresas pequeñas y medianas. 76. a) Crear mecanismos institucionales o reforzar los ya existentes en todos los niveles, para que colaboren con los mecanismos nacionales a fin de fortalecer el apoyo de la sociedad a la igualdad entre los géneros, en cooperación con la sociedad civil, especialmente las organizaciones no gubernamentales de mujeres; b) Adoptar medidas al nivel más alto para lograr el adelanto continuo de la mujer, en particular mediante el fortalecimiento de los mecanismos nacionales para integrar la perspectiva de género y de ese modo acelerar la potenciación del papel de la mujer en todas las esferas y asegurar el compromiso de aplicar políticas que promuevan la igualdad de género;

214 c) Asignar a los mecanismos nacionales los recursos humanos y financieros necesarios, incluso mediante el estudio de nuevos sistemas de financiación, a fin de que en todos los programas, proyectos y políticas se tengan en cuenta las cuestiones de género; d) Considerar la posibilidad de establecer comisiones u otras instituciones eficaces para promover la igualdad de oportunidades; e) Intensificar las actividades para poner plenamente en marcha los planes de acción nacionales elaborados con el fin de aplicar la Plataforma de Acción de Beijing y, cuando sea necesario, ajustar o ampliar los planes nacionales para el futuro; f) Velar por que las cuestiones de género se incorporen en la elaboración de todas las normas y estrategias de información del gobierno. 77. a) Suministrar apoyo institucional y financiero a las oficinas nacionales de estadística a fin de reunir, compilar y difundir datos desglosados por sexo, edad y otros factores, según proceda, en formatos accesibles al público y a los encargados de formular políticas con fines de, entre otras cosas, análisis basados en el género, supervisión y evaluación de las consecuencias, y apoyar nuevos proyectos de preparación de estadísticas e indicadores, especialmente en las esferas en las que hay mayor carencia de información; b) Reunir y publicar periódicamente estadísticas sobre la delincuencia y determinar las tendencias del cumplimiento de la ley respecto de las violaciones de los derechos de la mujer y la niña a fin de aumentar la conciencia a ese respecto y formular políticas más efectivas; c) Crear capacidad nacional para la realización de investigaciones orientadas a las políticas y relativas a cuestiones de género, y el estudio de sus efectos por las universidades y los institutos nacionales de investigación y capacitación, a fin de permitir que la determinación de políticas se base en el conocimiento de cuestiones de género. B. Otras medidas que deben tomar en el plano nacional Los gobiernos, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y otras entidades de la sociedad civil 78. a) Alentar la creación de programas de capacitación y de conocimientos jurídicos básicos que aprovechen y fortalezcan la capacidad de las organizaciones de mujeres para actuar en favor de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres y las niñas; b) Fomentar la colaboración, cuando proceda, entre diversos niveles gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de base y dirigentes tradicionales y comunitarios para promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres y las niñas, la dignidad y el valor del ser humano, y la igualdad de derechos de la mujer y el hombre; c) Alentar la cooperación entre las autoridades gubernamentales, parlamentarias y otras autoridades pertinentes y las organizaciones de

215 mujeres, incluidas las organizaciones no gubernamentales, según corresponda, para velar por que la legislación sea antidiscriminatoria; d) Dar una formación en que se tenga en cuenta la perspectiva de género a todos los interesados, entre ellos la policía, los fiscales y los magistrados, a fin de atender a las víctimas de actos de violencia, incluida la violencia sexual, particularmente a las mujeres y las niñas. 79. a) Adoptar un enfoque integral de la salud física y mental de la mujer durante toda su vida, adoptar nuevas medidas para reorientar la información, los servicios y la capacitación en materia de salud para los trabajadores de la salud a fin de que tengan en cuenta las cuestiones de género, promuevan el equilibrio entre los géneros en todos los niveles del sistema de atención sanitaria y reflejen el punto de vista de las mujeres y el derecho a la intimidad, la confidencialidad y el consentimiento voluntario fundamentado; b) Fortalecer las actividades encaminadas a garantizar el acceso universal a una asistencia primaria de la salud de alta calidad, durante toda la vida, incluida la atención de la salud sexual y reproductiva, a más tardar en 2015; c) Examinar y revisar las políticas, los programas y las leyes nacionales a fin de aplicar las medidas clave para seguir ejecutando el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo aprobadas por la Asamblea General en su vigésimo primer período extraordinario de sesiones, prestando una atención particular al logro de objetivos concretos para reducir la mortalidad materna, aumentar la proporción de nacimientos que cuentan con la asistencia de personal calificado, proporcionar la variedad más amplia posible de métodos seguros y eficaces de planificación de la familia y anticonceptivos y reducir el riesgo de que los jóvenes contraigan el VIH/SIDA; d) Fortalecer las medidas encaminadas a mejorar el estado nutricional de todas las niñas y mujeres, reconociendo los efectos de la malnutrición grave o moderada, las consecuencias que tendrá la nutrición durante toda la vida y el vínculo existente entre la salud de la madre y la del hijo, mediante la promoción y la intensificación del apoyo a programas encaminados a reducir la malnutrición, como los programas de comidas escolares, los programas de nutrición de madres y niños y los suplementos de micronutrientes, prestando especial atención a eliminar las diferencias entre los géneros en materia de nutrición; e) Examinar, con la plena participación de las mujeres, y supervisar las iniciativas de reforma del sector de la salud y sus consecuencias para la salud de la mujer, y su capacidad para disfrutar sus derechos humanos, en particular respecto del suministro de servicios de salud para las mujeres pobres de las zonas rurales y urbanas, y velar por que gracias a las reformas todas las mujeres tengan acceso pleno y en condiciones de igualdad a una atención y servicios de salud disponibles, accesibles y de alta calidad, teniendo en cuenta la diversidad de necesidades de las mujeres;

216 f) Formular y ejecutar programas con la plena participación de los adolescentes, según corresponda, para proporcionarles sin discriminación alguna educación, información y servicios adecuados, concretos, accesibles y de fácil comprensión a fin de atender eficazmente sus necesidades reproductivas y sexuales, teniendo en cuenta su derecho a la intimidad, la confidencialidad, el respeto y el consentimiento fundamentado, así como las responsabilidades, los derechos y los deberes que tienen los progenitores y los tutores en la labor de impartir, de manera acorde con las capacidades en evolución del niño, la orientación adecuada para que el niño ejerza sus derechos, reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño 8 y de conformidad con la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, velando por que en todas las medidas relativas a los niños, la consideración primordial sea el mejor interés del niño. Estos programas deber ían, entre otras cosas, fomentar la autoestima de las niñas adolescentes y ayudarlas a responsabilizarse de su propia vida; promover la igualdad entre los géneros y el comportamiento sexual responsable; crear conciencia acerca del VIH/SIDA y la violencia y el abuso sexual, prevenirlos y tratar las infecciones de transmisión sexual; y aconsejar a las adolescentes para que eviten los embarazos no deseados y a una edad temprana; g) Diseñar y ejecutar programas para prestar servicios sociales y de apoyo a las adolescentes embarazadas y a las madres adolescentes, en particular para que 8 Resolución 44/25 de la Asamblea General, anexo. puedan proseguir y terminar su educación; h) Prestar particular atención al desarrollo y mejoramiento del acceso a tecnologías nuevas y mejoradas y a tratamientos y medicamentos seguros y a precios razonables para atender las necesidades de salud de la mujer, incluidas, entre otras cosas, las enfermedades cardiopulmonares, la hipertensión, la osteoporosis, el cáncer de mama, cervical y de ovarios y la planificación de la familia y los métodos anticonceptivos, para hombres y para mujeres. 80. Preparar y utilizar marcos, directrices y otros instrumentos e indicadores prácticos para acelerar la incorporación de las cuestiones de género, con la inclusión de investigaciones, instrumentos analíticos y metodologías, educación, estudios de caso, estadísticas e información en que se tengan en cuenta las cuestiones de género. 81. a) Ofrecer a mujeres de todas las edades y orígenes igualdad de oportunidades y condiciones favorables en condiciones de igualdad con los hombres alentándolas a que entren en la política y participen a todos los niveles; b) Alentar la presentación de un mayor número de candidatas, incluso, entre otras cosas, por medio de los partidos políticos, el establecimiento de cupos o de metas cuantificables y otros medios adecuados para la elección a los parlamentos y a estructuras legislativas de otro tipo, a fin de aumentar su participación en la formulación de las políticas públicas y su contribución a ellas;

217 c) Elaborar y mantener procesos y mecanismos consultivos, en asociación con organizaciones de mujeres, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los grupos comunitarios, para garantizar que todas las mujeres, y en particular aquellas que se enfrentan con obstáculos especiales a su participación en la vida pública participen plenamente en las decisiones que tienen repercusiones en su vida y sean informadas de ellas. 82. a) Promover y proteger los derechos de las trabajadoras y adoptar medidas para eliminar las barreras estructurales y jurídicas y los estereotipos existentes en relación con la igualdad entre los géneros en el mundo laboral, ocupándose, entre otras cosas, de los prejuicios basados en el género en la contratación; las condiciones de trabajo; la segregación y el hostigamiento en el trabajo; la discriminación en las prestaciones de protección social; la salud y la seguridad de la mujer en el trabajo; la desigualdad de oportunidades profesionales y la desigualdad en la división de las responsabilidades familiares entre mujeres y hombres; b) Promover programas que permitan que las mujeres y los hombres reconcilien sus responsabilidades laborales y familiares y alentar a los hombres a compartir por igual con las mujeres las funciones de atención del hogar y de los hijos; c) Elaborar o reforzar las políticas y programas que apoyen las múltiples funciones de la mujer que contribuyen al bienestar de la familia en sus diversas formas, que reconozcan la importancia social de la maternidad y su ejercicio, la función de progenitor, el papel de los padres y tutores en la crianza de los hijos y en el cuidado de otros miembros de la familia. Esas políticas y programas también deben promover la distribución de la responsabilidad entre los padres, las mujeres y los hombres y la sociedad en su conjunto en ese sentido; d) Diseñar, aplicar y promover políticas y servicios de apoyo a la familia, incluso servicios asequibles, accesibles y de calidad para el cuidado de los niños y otros familiares a cargo, planes de licencias de paternidad o maternidad y otras formas de licencia, y campañas para sensibilizar a la opinión pública y a otros participantes respecto de la división equitativa de las responsabilidades laborales y familiares entre mujeres y hombres; e) Formular políticas y programas para aumentar la aptitud de la mujer para el empleo y su acceso a buenos puestos mejorando el acceso a la formación académica, no académica y profesional, el aprendizaje permanente y el adiestramiento, la educación a distancia, incluso en tecnologías de la información y de la comunicación y conocimientos empresariales, especialmente en los países en desarrollo, a fin de apoyar la potenciación del papel de la mujer en las diferentes etapas de su vida; f) Tomar medidas para aumentar la participación de la mujer y lograr una representación equilibrada del hombre y la mujer en todos los sectores y ocupaciones del mercado laboral, entre otras medidas, alentando la creación o ampliación de redes institucionales que

218 fomenten las perspectivas de carrera y la promoción de la mujer; g) Elaborar o fortalecer programas y políticas en apoyo de las mujeres empresarias, especialmente las que se dedican a empresas de sectores nuevos, gracias al acceso a la información, la capacitación, incluso la formación profesional, las nuevas tecnologías, la creación de redes, el crédito y los servicios financieros; h) Adoptar medidas adecuadas para promover la igualdad de remuneración por un trabajo igual o por un trabajo de igual valor y disminuir las diferencias de ingresos entre mujeres y hombres; i) Alentar y apoyar la educación de las niñas en las ciencias, las matemáticas, nuevas tecnologías, incluidas las tecnologías de información, y las asignaturas técnicas, y alentar a la mujer, incluso mediante servicios de asesoramiento profesional, para que busque empleo en sectores y ocupaciones de gran crecimiento y salarios altos; j) Formular políticas y ejecutar programas, en particular para los hombres y los muchachos para modificar actitudes y comportamientos estereotipados respecto de las funciones y las obligaciones de cada género con el fin de fomentar la igualdad entre los géneros y actitudes y conductas positivas; k) Fortalecer las campañas de toma de conciencia y capacitación en cuestiones de igualdad de los géneros entre hombres y mujeres, niñas y niños para eliminar la persistencia de estereotipos tradicionales perjudiciales; l) Analizar y responder, según sea necesario, a las principales causas de que los hombres y las mujeres puedan verse afectados de forma diferente por el proceso de creación y eliminación de puestos asociado con la transición económica y la transformación estructural de la economía, incluida la mundialización; m) Promover la sensibilidad en materia de género y la responsabilidad social del sector privado, entre otras cosas, en la administración de las horas de trabajo y la difusión de información en que se tengan en cuenta las cuestiones de género, así como campañas de promoción. 83. a) Fortalecer o establecer, según proceda, mecanismos nacionales de colaboración y presentación de informes periódicos con la participación de organizaciones no gubernamentales, especialmente organizaciones de mujeres, para vigilar el progreso de la aplicación de políticas, programas y puntos de referencia nacionales para lograr la igualdad entre los géneros; b) Apoyar la labor de las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de base comunitaria en la prestación de ayuda a las mujeres desfavorecidas, sobre todo de las zonas rurales, para que tengan acceso a las instituciones financieras a los fines de establecer actividades comerciales y otros medios sostenibles de vida; c) Adoptar medidas que permitan a las mujeres ancianas permanecer activas en todos los aspectos de la vida, así como desempeñar diversas funciones en las comunidades, la vida pública y la

219 adopción de decisiones, y elaborar y aplicar políticas y programas encaminados a asegurar el disfrute pleno de sus derechos humanos y de una vida de calidad, así como a atender sus necesidades, con el fin de contribuir a la consecución de una sociedad para todas las edades; d) Formular y aplicar políticas y programas que tengan plenamente en cuenta las necesidades específicas de mujeres y niñas con discapacidades, garanticen su acceso en condiciones de igualdad a todos los niveles de enseñanza, incluso a la formación técnica y profesional y a programas de rehabilitación adecuados, a los servicios de salud y a las oportunidades de empleo, protejan y promuevan sus derechos humanos y, cuando proceda, eliminen las desigualdades existentes entre mujeres y hombres con discapacidades. C. Medidas que deben tomar en el plano internacional El sistema de las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales y regionales, según proceda 84. a) Prestar asistencia a los gobiernos, a su solicitud, para que creen una capacidad institucional y formulen planes de acción nacionales o para que sigan ejecutando los planes de acción existentes para la aplicación de la Plataforma de Acción; b) Prestar apoyo a las organizaciones no gubernamentales, en particular las organizaciones de mujeres, para fomentar su capacidad de promover y aplicar la Plataforma de Acción, evaluar sus resultados y hacer el seguimiento correspondiente; c) Asignar recursos suficientes a los programas regionales y nacionales para aplicar la Plataforma de Acción en las 12 esferas de especial preocupación; d) Prestar asistencia a los gobiernos de los países con economías en transición para que sigan formulando y ejecutando planes y programas encaminados a la habilitación económica y política de la mujer; e) Alentar al Consejo Económico y Social a que pida a las comisiones regionales que, en el marco de sus mandatos y recursos respectivos, desarrollen bases de datos que se han de actualizar periódicamente y en que figuren todos los programas y proyectos ejecutados en sus respectivas regiones por organismos u organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, y faciliten su difusión, así como la evaluación de su efecto sobre la potenciación del papel de la mujer mediante la aplicación de la Plataforma de Acción. 85. a) Continuar aplicando, evaluando y siguiendo la labor que realizan los organismos de las Naciones Unidas conforme a sus mandatos, aprovechando toda la gama de conocimientos técnicos disponibles en el sistema de las Naciones Unidas, así como las conclusiones convenidas del Consejo Económico y Social y otros programas e iniciativas, a fin de incorporar una perspectiva de género en todas las políticas, programas y actividades de planificación del sistema de las Naciones Unidas, incluso mediante el seguimiento integrado y coordinado de todas las principales conferencias y cumbres de las Naciones Unidas, y velar por que se asignen recursos suficientes y se

220 mantengan dependencias y centros de coordinación sobre cuestiones de género para lograr ese objetivo; b) Ayudar a los países, a su solicitud, a elaborar métodos para el estudio de las contribuciones de las mujeres y los hombres a la sociedad y la economía, y la situación socioeconómica de las mujeres y los hombres, en particular su relación con la pobreza y el trabajo remunerado y no remunerado en todos los sectores, y a recopilar estadísticas al respecto; c) Apoyar, especialmente en los países en desarrollo, las actividades nacionales encaminadas a aumentar el acceso a la nueva tecnología de la información como parte de los esfuerzos para fomentar la colaboración en las investigaciones, la capacitación y la difusión de información, incluso mediante el sistema de información y redes de contacto para crear conciencia sobre cuestiones de género que está estableciendo el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW), y apoyar al mismo tiempo los métodos usuales de información, difusión, investigación y capacitación; d) Velar por que todo el personal de las Naciones Unidas en la Sede y sobre el terreno, especialmente en las operaciones sobre el terreno, reciba capacitación que le permita incorporar en su trabajo una perspectiva de género, incluido el análisis de las repercusiones de género, y velar por que se haga el correspondiente seguimiento de esa capacitación; e) Apoyar a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer para que, dentro de su mandato, evalúe y promueva la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing y su seguimiento; f) Ayudar a los gobiernos, a su solicitud, a incorporar en la planificación del desarrollo nacional una perspectiva de género como dimensión del desarrollo; g) Prestar asistencia a los Estados partes, a solicitud de éstos, para que creen la capacidad necesaria para aplicar la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y, a ese respecto, alentar a los Estados partes a que presten atención a las observaciones finales y a las recomendaciones generales del Comité. 86. a) Prestar asistencia a los gobiernos, a solicitud de éstos, en la preparación de estrategias en que se tengan en cuenta las cuestiones de género a fin de prestar ayuda y, en los casos en que proceda, hacer frente a las crisis humanitarias resultantes de los conflictos armados y los desastres naturales; b) Asegurar y apoyar la plena participación de la mujer en todos los niveles de la adopción de decisiones y la ejecución de actividades de desarrollo y procesos de paz, incluida la prevención de conflictos, la solución de conflictos, la reconstrucción después de los conflictos, el establecimiento de la paz, el mantenimiento de la paz y la consolidación de la paz y, a este respecto, apoyar la participación de las organizaciones de mujeres, las organizaciones de base comunitaria y las organizaciones no gubernamentales; c) Alentar la participación de la mujer en todos los niveles del proceso de adopción de decisiones

221 y conseguir el equilibrio de géneros en el nombramiento de mujeres y hombres, respetando plenamente el principio de la distribución geográfica equitativa, incluso como enviadas especiales y representantes especiales y para interponer buenos oficios en nombre del Secretario General, entre otras cosas, en asuntos relativos al mantenimiento de la paz y la consolidación de la paz y en actividades operacionales, incluso como coordinadoras residentes; d) Dar una formación en que se tenga en cuenta la perspectiva de género a todos los participantes en las misiones de mantenimiento de la paz, según corresponda, para que puedan atender a las víctimas de actos de violencia, incluida la violencia sexual, y particularmente a las mujeres y las niñas; e) Adoptar nuevas medidas efectivas para eliminar los obstáculos al ejercicio del derecho a la libre determinación de los pueblos, especialmente de los pueblos sometidos a dominación colonial y ocupación extranjera, que siguen afectando negativamente su desarrollo socioeconómico. 87. a) Apoyar las actividades que se realizan con el fin de eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, incluso prestando apoyo a las actividades de las redes y organizaciones de mujeres dentro del sistema de las Naciones Unidas; b) Considerar la posibilidad de iniciar una campaña internacional de.ninguna tolerancia. sobre la violencia contra la mujer. 88. Alentar la aplicación de medidas encaminadas a lograr el objetivo de una distribución entre los sexos del 50% en todos los puestos, incluso en el cuadro orgánico y las categorías superiores, especialmente los puestos más altos de sus secretarías, incluso para las misiones de mantenimiento de la paz y las negociaciones de paz, y en todas las actividades, y presentar informes al respecto, según proceda, y mejorar los mecanismos de rendición de cuentas de los administradores. 89. Adoptar medidas, con la plena participación de las mujeres, para crear a todos los niveles un entorno que facilite el logro y el mantenimiento de la paz mundial, el ejercicio de la democracia y la solución pacífica de las controversias, respetando plenamente los principios de la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de los Estados y la no injerencia en cuestiones que competen esencialmente a la jurisdicción de los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, así como el fomento y la protección de todos los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo, y las libertades fundamentales. D. Medidas que deben tomar en los planos nacional e internacional Los gobiernos, las organizaciones regionales e internacionales, incluso el sistema de las Naciones Unidas, y las instituciones financieras internacionales y otras entidades, según proceda. 90. Emprender acciones con vista a la anulación de, y abstenerse de la adopción de medidas unilaterales, las cuales no son compatibles con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas y que impiden la realización plena del

222 desarrollo económico y social de la población de los países afectados, especialmente las mujeres, los niños y las personas con necesidades especiales, y que perjudican su bienestar y obstaculizan el pleno disfrute de sus derechos humanos, incluido el derecho de todas las personas a alcanzar un nivel de vida adecuado para su salud y bienestar y su derecho a la alimentación, la atención médica y los servicios sociales necesarios. Asegurar que los alimentos y medicinas dejen de usarse como instrumentos de presión política. 91. Adoptar medidas urgentes y efectivas, de conformidad con el derecho internacional, con miras a mitigar los efectos negativos de las sanciones económicas sobre las mujeres y los niños. 92. a) Promover la cooperación internacional para apoyar la labor a nivel regional y nacional en cuanto a la preparación y utilización de análisis y estadísticas relacionadas con el género mediante, entre otras cosas, el suministro de apoyo institucional y financiero a las oficinas nacionales de estadística, a su solicitud, a fin de permitirles atender a las peticiones de desglose de los datos por sexo y edad para que los gobiernos los utilicen en la formulación de indicadores estadísticos que tengan en cuenta las cuestiones de género, con fines de supervisión y evaluación de las consecuencias de las políticas y programas, así como emprender estudios estratégicos periódicos; b) Establecer, con la plena participación de todos los países, un consenso internacional sobre indicadores y maneras de medir la violencia contra la mujer, y considerar la posibilidad de establecer una base de datos fácilmente accesible sobre estadísticas, legislación, modelos de capacitación, prácticas recomendadas, experiencia adquirida y otros recursos relativos a todas las formas de violencia contra la mujer, incluidas las trabajadoras migratorias; c) En asociación, según proceda, con las instituciones pertinentes, promover, mejorar, sistematizar y financiar la reunión de datos desglosados por sexo, edad y otros factores pertinentes sobre la salud y el acceso a los servicios sanitarios, incluida información amplia acerca de las repercusiones del VIH/SIDA sobre la mujer a lo largo del ciclo vital; d) Eliminar los sesgos de género en las investigaciones biomédicas, clínicas y sociales, incluso mediante ensayos clínicos voluntarios en que participen las mujeres, prestando la debida atención a sus derechos humanos y en estricta conformidad con las normas jurídicas, éticas, médicas, de seguridad y científicas aceptadas internacionalmente y reunir, analizar y facilitar a las instituciones pertinentes y a los usuarios finales información desglosada por género sobre dosis, efectos secundarios y eficacia de los medicamentos, incluidos los anticonceptivos y los métodos que protegen contra las enfermedades de transmisión sexual. 93. a) Desarrollar y apoyar la capacidad de las universidades, las instituciones nacionales de investigación y capacitación y otros institutos de investigación pertinentes para llevar a cabo investigaciones relacionadas con el género y orientadas a la formulación de políticas a fin de informar a los encargados de adoptar decisiones y

223 promover la plena ejecución de la Plataforma de Acción y su seguimiento; b) Desarrollar un programa de cooperación Sur.Sur a fin de ayudar a fomentar la capacidad de los mecanismos nacionales dedicados a la mujer mediante, entre otras cosas, la colaboración en materia de conocimientos técnicos, las experiencias, y los conocimientos de los mecanismos nacionales acerca de la potenciación del papel de la mujer, las cuestiones de género y los métodos para tener en cuenta las cuestiones de género, y el trabajo relativo a las 12 esferas de especial preocupación de la Plataforma de Acción; c) Apoyar a los gobiernos en sus esfuerzos por instituir, con la plena participación de las mujeres, programas orientados hacia la acción y medidas para acelerar la plena aplicación de la Plataforma de Acción, que establezcan plazos, objetivos mensurables y métodos de evaluación, incluidas evaluaciones de los efectos de género para medir y analizar los progresos; d) Reunir los datos y hacer los estudios de investigación que correspondan sobre las mujeres indígenas con su plena participación, con el fin de promover políticas, programas y servicios accesibles y adecuados desde el punto de vista cultural y lingüístico; e) Continuar las investigaciones sobre todas las tendencias actuales que puedan estar creando nuevas disparidades entre los géneros a fin de sentar una base para la adopción de medidas normativas. 94. a) Tomar medidas para elaborar y ejecutar programas en que se tengan en cuenta las cuestiones de género destinados a estimular la capacidad empresarial y la iniciativa privada de la mujer y ayudar a los negocios dirigidos por mujeres a ser partícipes y beneficiarios, entre otras cosas, del comercio internacional, las innovaciones tecnológicas y las inversiones; b) Respetar, promover y realizar los principios que figuran en la Declaración de Principios de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los derechos fundamentales en el trabajo y seguir de cerca su aplicación, y considerar seriamente la posibilidad de ratificar y aplicar plenamente las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo de particular pertinencia para garantizar los derechos de la mujer en el trabajo; c) Alentar el fortalecimiento de las instituciones de microcrédito establecidas y nuevas y de su capacidad, incluso mediante el apoyo de instituciones financieras internacionales, de manera que el crédito y los servicios conexos para el trabajo por cuenta propia y las actividades generadoras de ingresos puedan ponerse a disposición de un número cada vez mayor de personas pobres, en particular mujeres, y desarrollar, cuando corresponda, otros instrumentos microfinancieros; d) Reafirmar su dedicación a un desarrollo en que se tengan en cuenta las cuestiones de género y apoyar la función de la mujer en el logro de modalidades de consumo y producción y criterios de ordenación de los recursos naturales que sean sostenibles y ecológicamente racionales; e) Adoptar medidas a fin de asegurar que el trabajo de las

224 mujeres de las zonas rurales, que continúan desempeñando una función vital en la seguridad alimentaria y la nutrición y se dedican a la producción agrícola y a empresas relacionadas con la agricultura, la pesca y la gestión de recursos, así como a labores en el hogar, sobre todo en el sector no estructurado, sea reconocido y valorado a fin de aumentar la seguridad económica de la mujer, su acceso a recursos, planes de crédito, servicios y prestaciones, y aumentar su control sobre ellos, así como su potenciación. 95. a) Alentar e introducir cambios en los programas de formación de funcionarios públicos para que tengan plenamente en cuenta las cuestiones de género; b) Fortalecer y fomentar programas que apoyen la participación de las jóvenes en las organizaciones juveniles y alienten el diálogo entre los jóvenes de los países desarrollados y los países en desarrollo; c) Apoyar los esfuerzos nacionales para promover la educación académica y no académica y los programas de orientación para las mujeres y las niñas, a fin de que éstas adquieran conocimientos, autoestima y aptitudes en las esferas del liderazgo, la defensa de sus derechos y la solución de conflictos; d) Tomar medidas amplias para impartir formación especializada a las mujeres y las niñas en todos los niveles, con el fin de erradicar la pobreza, en particular la feminización de la pobreza, mediante acciones nacionales e internacionales; e) Con la participación plena y voluntaria de las mujeres indígenas, formular y ejecutar programas de enseñanza y capacitación que respeten su historia, cultura, espiritualidad, idiomas y aspiraciones y garanticen su acceso a todos los niveles de la enseñanza académica y no académica, incluida la educación superior; f) Seguir apoyando y reforzando los programas nacionales, regionales e internacionales de alfabetización de adultos, con cooperación internacional, a fin de mejorar en un 50%, para 2015, los niveles de alfabetización de adultos, especialmente de las mujeres, y lograr el acceso equitativo de todos los adultos a la enseñanza básica y a la educación permanente; g) Seguir examinando la disminución de las tasas de matriculación y el aumento de las tasas de deserción escolar de las niñas y niños en los ciclos primario y secundario en algunos países y, con cooperación internacional, preparar programas nacionales apropiados para eliminar las causas básicas de esos fenómenos y apoyar procesos de aprendizaje permanente para las mujeres y las niñas, a fin de garantizar el logro de los objetivos internacionales en materia de enseñanza fijados en las conferencias internacionales pertinentes; h) Velar por la igualdad de oportunidades para mujeres y niñas en las actividades culturales, recreativas y deportivas, así como en la participación en actividades atléticas y físicas en los planos nacional, regional e internacional, como acceso, entrenamiento, competencia, remuneración y premios;

225 i) Seguir ideando medidas para promover el respeto de la diversidad y el diálogo cultural dentro de las distintas civilizaciones y entre ellas de forma que contribuya a la aplicación de la Plataforma de Acción, cuyo objetivo es la potenciación del papel de la mujer y la plena realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las mujeres, de manera de consolidar la igualdad entre los géneros y el pleno disfrute de todos los derechos humanos por todas las mujeres; j) Aplicar y apoyar medidas positivas a fin de dar a todas las mujeres, particularmente las mujeres indígenas, igualdad de acceso a programas de formación y de aumento de la capacidad a fin de aumentar su participación en la adopción de decisiones en todas las esferas y a todos los niveles. 96. a) Aumentar la cooperación, las medidas de política, la aplicación efectiva de leyes nacionales y otras medidas de protección y prevención para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, en particular todas las formas de explotación sexual comercial, así como de explotación económica, incluidos, entre otras manifestaciones, la trata de mujeres y niños, el infanticidio de niñas, los crímenes de honor, los crímenes de pasión, los crímenes de motivación racial, los raptos y la venta de niños, los actos de violencia y los asesinatos relacionados con la práctica de la dote, los ataques con ácido y las prácticas tradicionales o consuetudinarias dañinas, como la mutilación genital femenina, los matrimonios a temprana edad y los matrimonios forzados; b) Crear una mayor conciencia y un mayor conocimiento del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, en el que se afirma que la violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, el embarazo forzado, la esterilización forzada y otras formas de violencia sexual constituyen crímenes de guerra y, en determinadas circunstancias, crímenes de lesa humanidad, con el fin de impedir que se produzcan esos crímenes, tomar medidas para apoyar el enjuiciamiento de todas las personas responsables de esos crímenes y abrir vías para que las víctimas consigan compensación; y crear más conciencia, asimismo, de la medida en que esos crímenes se utilizan como instrumentos de guerra; c) Prestar apoyo a las organizaciones no gubernamentales, en colaboración con el sistema de las Naciones Unidas, entre otras cosas, por conducto de la cooperación regional e internacional, incluidas las organizaciones de mujeres y los grupos comunitarios, a fin de combatir todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, incluso mediante programas para luchar contra la violencia racial y basada en el origen étnico dirigida contra las mujeres y las niñas; d) Alentar y apoyar campañas públicas, según proceda, para aumentar la conciencia del público de la inaceptabilidad de la violencia contra la mujer y de sus costos sociales, y realizar actividades de prevención para fomentar relaciones sanas y equilibradas basadas en la igualdad de los géneros. 97. a) Intensificar la cooperación entre los Estados de origen, tránsito y destino para impedir, reprimir y castigar la trata de personas, en particular de mujeres y niños;

226 b) Apoyar las negociaciones en curso sobre un proyecto de protocolo para impedir, reprimir y castigar la trata de personas, en particular de mujeres y niños, para complementar el proyecto de Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional 9 ; c) Ejecutar y apoyar, según proceda, estrategias nacionales, regionales e internacionales para reducir el riesgo de que las mujeres y las niñas, incluidas las refugiadas y desplazadas, así como las trabajadoras migratorias, se vuelvan víctimas de la trata; fortalecer la legislación nacional definiendo con más precisión el delito de la trata en todos sus elementos y fortaleciendo el castigo en consecuencia; sancionar políticas y programas sociales y económicos, al igual que iniciativas de información y de toma de conciencia para impedir y combatir la trata de personas, especialmente de mujeres y niños; enjuiciar a los responsables de la trata; adoptar medidas para prestar apoyo, asistencia y protección a las personas víctimas de la trata en sus países de origen y de destino; facilitar su repatriación y apoyar su reinserción en los países de origen. 98. a) Mejorar el conocimiento y la conciencia sobre los recursos disponibles en relación con las violaciones de los derechos humanos de las mujeres; b) Promover y proteger los derechos humanos de todas las mujeres migratorias y aplicar políticas que atiendan a las necesidades específicas de las mujeres migratorias documentadas y, cuando sea necesario, resuelvan las 9 Véase la resolución 54/126 de la Asamblea General. desigualdades existentes con los hombres migratorios para garantizar la igualdad de género; c) Promover el respeto del derecho de la mujer y el hombre a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. Reconocer la función central que desempeñan la religión, la espiritualidad y las creencias en la vida de millones de mujeres y hombres; d) Alentar, por conducto de los medios de comunicación y otros medios, una mayor conciencia de los efectos perjudiciales de ciertas prácticas tradicionales o consuetudinarias que afectan a la salud de la mujer, algunas de las cuales aumentan su vulnerabilidad al VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual, e intensificar los esfuerzos para eliminar esas prácticas; e) Tomar las medidas necesarias para proteger las personas, los grupos y los órganos de la sociedad que intervienen en la promoción y protección de los derechos humanos de la mujer; f) Alentar a los Estados Partes a que continúen incluyendo la perspectiva de género en sus informes a los órganos establecidos en virtud de tratados; alentar también a esos órganos a que sigan teniendo en cuenta una perspectiva de género en el cumplimiento de sus mandatos, tomando en consideración la necesidad de evitar duplicaciones y superposiciones innecesarias en su labor; y seguir alentando a los mecanismos de derechos humanos a que continúen aplicando una perspectiva de género en su labor; g) Apoyar programas innovadores cuyo objeto sea permitir a las

227 mujeres ancianas hacer una contribución mayor al desarrollo y a la lucha contra la pobreza, así como beneficiarse de éstos. 99. a) Promover programas amplios de educación en materia de derechos humanos, entre otras cosas, en cooperación, en los casos en que proceda, con instituciones de enseñanza y de derechos humanos, con los agentes pertinentes de la sociedad civil, en particular las organizaciones no gubernamentales y las redes de medios de difusión, a fin de lograr una amplia difusión de la información sobre los instrumentos de derechos humanos, en particular los referidos a los derechos humanos de la mujer y la niña; b) Adoptar medidas mediante, entre otras cosas, el apoyo y el fortalecimiento de los mecanismos existentes encargados de enjuiciar a quienes violan los derechos humanos de la mujer, a fin de eliminar la impunidad; c) Adoptar medidas para eliminar las violaciones del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Muchas de estas violaciones tienen una incidencia negativa en la promoción y la protección de los derechos humanos de la mujer; d) Tratar de resolver las causas profundas de los conflictos armados de modo completo y duradero, así como las diferentes formas en que los conflictos armados repercuten en los hombres y las mujeres, y tenerlas en cuenta en las políticas y los programas pertinentes, a fin de, entre otras cosas, aumentar la protección de los civiles, en particular de las mujeres y los niños; e) Asegurar la liberación de los rehenes, en especial de las mujeres y los niños, incluidos los que posteriormente hayan sido encarcelados, en los conflictos armados; f) Elaborar políticas y programas de protección de los niños, especialmente de las niñas, en las situaciones de conflicto armado, y prestarles apoyo, con el fin de prohibir su reclutamiento y utilización forzosos por todos los interesados y promover y/o fortalecer mecanismos para su rehabilitación y reintegración, teniendo en cuenta las experiencias y necesidades particulares de las niñas; g) Mejorar y fortalecer la capacidad de las mujeres afectadas por situaciones de conflicto armado, incluidas las refugiadas y las desplazadas, entre otras cosas, haciendo que participen en la concepción y gestión de actividades humanitarias para que se beneficien de esas actividades en pie de igualdad con los hombres; h) Invitar a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, a otros organismos pertinentes de las Naciones Unidas, en el marco de sus respectivos mandatos, y a otras organizaciones humanitarias, así como a los gobiernos, a que sigan prestando el apoyo necesario a los países que acogen a grandes números de refugiados y a los países con personas desplazadas, en los esfuerzos que realizan para ofrecer protección y asistencia, prestando una atención particular a las necesidades de las mujeres y los niños refugiados y desplazados; i) Tratar de garantizar la participación plena y en pie de

228 igualdad de la mujer en la promoción de la paz, en particular, por medio de la plena aplicación de la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz 10 ; j) Proporcionar apoyo y habilitar a las mujeres que desempeñan una función importante en su familia como factores estabilizadores en las situaciones de conflicto y posteriores a los conflictos; k) Reforzar las medidas que se adopten en pro del desarme general y completo bajo un control internacional estricto y eficaz, sobre la base de las prioridades establecidas por las Naciones Unidas en la esfera del desarme, de forma que los recursos liberados puedan destinarse, entre otras cosas, a programas sociales y económicos que beneficien a las mujeres y las niñas; l) Estudiar nuevas formas de generar nuevos recursos financieros públicos y privados mediante, entre otras cosas, la correspondiente reducción de los gastos militares excesivos, el comercio en armamentos y las inversiones para la producción y la adquisición de armamentos incluidos los gastos militares mundiales, teniendo en cuenta las necesidades en materia de seguridad nacional, a fin de permitir la posible asignación de fondos adicionales al desarrollo económico y social, incluido el adelanto de la mujer; m) Tomar medidas para velar por la protección de los refugiados, especialmente las mujeres y las niñas, y su acceso a servicios sociales básicos adecuados, incluidas la enseñanza y la salud, 10 Resolución 53/243 de la Asamblea General. en los que se tengan en cuentas las cuestiones de género; 100. a) Cooperar y trabajar con asociados del sector privado y redes de medios de difusión en los planos nacional e internacional con el fin de ofrecer un acceso equitativo a los hombres y las mujeres como productores y consumidores, en particular en la esfera de las tecnologías de la información y las comunicaciones, incluso alentando a los medios de difusión y a la industria de la información a que, en consonancia con la libertad de expresión, adopten y elaboren más códigos de conducta, directrices profesionales y otras directrices de autorreglamentación para eliminar los estereotipos sexuales y promover una presentación equilibrada de la imagen del hombre y la mujer; b) Elaborar programas en que se apoye la capacidad de la mujer para crear y promover redes, y tener acceso a ellas, en particular mediante la utilización de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, incluso mediante el establecimiento y el apoyo de programas destinados a consolidar la capacidad de las organizaciones no gubernamentales de mujeres a ese respecto; c) Aprovechar al máximo las nuevas tecnologías de la información, incluida la Internet, para mejorar el intercambio mundial de información, investigaciones, puntos fuertes, lecciones aprendidas de las experiencias de mujeres, incluidas las historias de mujeres 11 relativas al logro de la igualdad de género, el desarrollo y la paz, y estudiar otros papeles que puedan desempeñar 11 Historias de mujeres es una expresión de uso general que designa los relatos de acontecimientos históricos y contemporáneos contados desde un punto de vista de mujer.

229 tales tecnologías para lograr ese objetivo a) Adoptar medidas eficaces para responder a los desafíos de la mundialización, incluso mediante una participación mayor y más efectiva de los países en desarrollo en el proceso de adopción de decisiones de política económica internacional a fin de, entre otras cosas, garantizar la participación en condiciones de igualdad de las mujeres, en particular las de los países en desarrollo, en el proceso de adopción de decisiones macroeconómicas; b) Adoptar medidas, con la participación plena y efectiva de las mujeres, para formular nuevos enfoques de la cooperación internacional para el desarrollo basados en la estabilidad, el crecimiento y la equidad, con la participación plena y efectiva de los países en desarrollo y su integración en la mundialización de la economía, y que estén orientados hacia la erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades entre los géneros, en el contexto global del logro de un desarrollo sostenible centrado en el ser humano; c) Elaborar y fortalecer estrategias de erradicación de la pobreza con la participación plena y efectiva de las mujeres, a fin de reducir la feminización de la pobreza y aumentar la capacidad de las mujeres y habilitarlas para hacer frente a las repercusiones económicas y sociales negativas de la mundialización; d) Redoblar los esfuerzos por ejecutar programas de erradicación de la pobreza y evaluar, con la participación de las mujeres, hasta qué punto esos programas repercuten en la potenciación de las mujeres que viven en la pobreza en cuanto al acceso a una buena formación y educación, así como a los servicios de salud física y mental, el empleo, los servicios sociales básicos, la herencia y el acceso a la tierra, la vivienda, los ingresos, el microcrédito y otros instrumentos y servicios financieros, así como el control sobre ellos, e introducir mejoras en esos programas a la luz de la evaluación antes mencionada; e) Reconociendo que entre la igualdad de género y la erradicación de la pobreza existen vínculos que se refuerzan mutuamente, elaborar y poner en práctica, cuando proceda y en consulta con la sociedad civil, estrategias amplias de erradicación de la pobreza en que se tengan en cuenta las cuestiones de género y en que se traten cuestiones sociales, estructurales y macroeconómicas; f) Fomentar el establecimiento, en asociación con instituciones financieras privadas, cuando corresponda, de.ventanillas para la concesión de préstamos. Y otros servicios financieros accesibles con procedimientos simplificados que atiendan específicamente a las necesidades de todas las mujeres en materia de ahorro, créditos y seguros; g) Adoptar medidas amplias para impartir capacitación profesional de calidad a las mujeres y las niñas en todos los niveles y apoyar esa capacitación, basándose en estrategias formuladas con su participación plena y efectiva, a fin de alcanzar las metas convenidas de erradicación de la pobreza, especialmente la feminización de la pobreza, mediante actividades

230 nacionales, regionales e internacionales. Las actividades nacionales deberán complementarse intensificando la cooperación regional e internacional para superar los riesgos, vencer las dificultades y velar por que las oportunidades de la mundialización beneficien a las mujeres, en particular a las de los países en desarrollo; h) Establecer oportunamente, con la participación plena y efectiva de la mujer y en consulta con la sociedad civil, en particular las organizaciones no gubernamentales, fondos de desarrollo social, cuando proceda, a fin de mitigar los efectos negativos sobre la mujer de los programas de ajuste estructural y la liberalización comercial, y la carga desproporcionada que soportan las mujeres pobres; i) Determinar y aplicar soluciones duraderas y orientadas hacia el desarrollo que incorporen la perspectiva de género en los problemas de la deuda externa y el servicio de la deuda de los países en desarrollo, incluidos los países menos adelantados, mediante, entre otras cosas, el alivio de la carga de la deuda, incluida la opción de cancelar la deuda por concepto de asistencia oficial para el desarrollo, a fin de ayudar a esos países a financiar programas y proyectos encaminados a lograr el desarrollo, incluido el adelanto de la mujer; j) Apoyar la iniciativa de Colonia para la reducción de la deuda, en particular la puesta en práctica sin demora de la iniciativa reforzada para la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados, velar por el suministro de fondos suficientes para su puesta en práctica y aplicar la disposición de que los fondos ahorrados deberán utilizarse para apoyar programas de lucha contra la pobreza en que se incorporen dimensiones de género; k) Promover y acelerar la aplicación de la iniciativa 20/20, en la que se integra una perspectiva de género en beneficio de todos, en particular las mujeres y las niñas; l) Instar a que continúe la cooperación internacional y reafirmar el empeño en alcanzar lo antes posible el objetivo acordado internacionalmente, y que aún no se ha cumplido, de dedicar el 0,7% del producto nacional bruto de los países desarrollados a la asistencia oficial para el desarrollo, aumentando así las corrientes de recursos que se dedican a la igualdad de género, el desarrollo y la paz; m) Facilitar la transferencia a los países en desarrollo y los países con economías en transición de tecnología adecuada, en particular tecnología nueva y moderna, y alentar a la comunidad internacional a que se esfuerce por eliminar las restricciones que afectan a dichas transferencias, como medio eficaz de complementar las iniciativas nacionales destinadas a lograr más rápidamente los objetivos de igualdad de género, desarrollo y paz; n) Recomendar al Comité Preparatorio de la Asamblea del Milenio que se esfuerce, en el contexto de la incorporación de la perspectiva de género en el sistema de las Naciones Unidas, por integrar una perspectiva de género en todas las actividades y documentos relacionados con la Asamblea y la Cumbre del Milenio, incluso en la consideración de la erradicación de la pobreza;

231 o) Crear un entorno propicio y elaborar y aplicar políticas que promuevan y protejan el disfrute de todos los derechos humanos, a saber, los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, incluido el derecho al desarrollo, y las libertades fundamentales, como parte de las iniciativas destinadas a lograr la igualdad entre los géneros, el desarrollo y la paz a) Crear y fortalecer un entorno propicio, de conformidad con las leyes nacionales, para apoyar la capacidad de las organizaciones no gubernamentales de mujeres para movilizar recursos a fin de garantizar la sostenibilidad de sus actividades de desarrollo; b) Fomentar el establecimiento y fortalecimiento de asociaciones multilaterales y de la cooperación en todos los niveles entre organizaciones internacionales e intergubernamentales, con los agentes pertinentes de la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, el sector privado y los sindicatos, así como las organizaciones de mujeres y otras organizaciones no gubernamentales, los sistemas de comunicación y los medios de difusión en apoyo de los objetivos de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer; c) Fomentar las asociaciones y la cooperación entre los gobiernos, las organizaciones internacionales, en particular las instituciones financieras internacionales, y las organizaciones multilaterales, las instituciones del sector privado y la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, especialmente las de mujeres y las organizaciones comunitarias, para apoyar iniciativas de erradicación de la pobreza que se centren en la mujer y la niña; d) Reconocer el papel crítico que desempeñan las mujeres, las organizaciones no gubernamentales de mujeres y las organizaciones de base comunitaria en la ejecución del Programa 21 12, y prestarles ayuda, integrando una perspectiva de género en la formulación, elaboración y aplicación de mecanismos, programas e infraestructuras sostenibles en materia de medio ambiente y gestión de recursos; 103. a) Promover programas para el envejecimiento con salud y manteniendo la actividad que hagan hincapié en la independencia, la igualdad, la participación y la seguridad de las mujeres de edad avanzada, y realizar investigaciones y programas que tengan en cuenta el género para responder a las necesidades de esas mujeres; b) Como cuestión de prioridad, sobre todo en los países más afectados, y en colaboración con las organizaciones no gubernamentales en todos los casos en que sea posible, intensificar la educación, los servicios y las estrategias de movilización basadas en la comunidad para proteger a las mujeres de todas las edades del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, incluso desarrollando métodos seguros, asequibles, eficaces y de fácil acceso, controlados por la mujer, como microbicidas y condones femeninos, que las protejan de las 12 Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, 3 a 14 de junio de 1992, vol. I, Resoluciones aprobadas por la Conferencia (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: S.93.I.8 y correcciones), resolución 1, anexo II.

232 enfermedades de transmisión sexual y del VIH/SIDA; análisis de VIH y servicios conexos de asesoramiento, confidenciales y de acceso voluntario, y la promoción de la conducta sexual responsable, incluidos la abstinencia y el uso de condones; y el desarrollo de vacunas, diagnósticos sencillos y de bajo costo y tratamientos de una sola dosis para las enfermedades de transmisión sexual; c) Proporcionar acceso a tratamiento, cuidado y atención adecuados y asequibles a todas las personas, en particular a las mujeres y las niñas, infectadas con enfermedades de transmisión sexual o que viven con enfermedades que amenazan su vida, incluido el VIH/SIDA e infecciones oportunistas conexas, como la tuberculosis. Prestar otros servicios, entre ellos de vivienda adecuada y de protección social, incluso durante el embarazo y la lactancia; ayudar a los niños y niñas que hayan quedado huérfanos como consecuencia de la pandemia del VIH/SIDA; y proporcionar sistemas de apoyo en que se tomen en cuenta las cuestiones de género a las mujeres y otros familiares que se ocupan de las personas afectadas por problemas graves de salud, incluido el VIH/SIDA; d) Adoptar medidas eficaces y rápidas para movilizar a la opinión pública nacional e internacional en relación con los efectos que las distintas dimensiones del problema mundial de la droga tienen sobre las mujeres y las niñas, y procurar que se asignen recursos suficientes para lograrlo Alentar las asociaciones de cooperación entre los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales en la realización de los compromisos contraídos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y en otras conferencias y cumbres de las Naciones Unidas a fin de promover la igualdad entre los géneros, el desarrollo y la paz en el siglo XXI.

233 Examen y Evaluación de la Plataforma de Acción de Beijing y el Documento final del 23 período extraordinario de sesiones de la Asamblea General. 49 Período de sesiones Nueva York, 28 de Febrero a 11 y 12 de Marzo de 2005 Declaración del 49 Período de sesiones. Nosotros, los representantes de los Gobiernos reunidos en el 49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en Nueva York con ocasión del décimo aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, en el contexto del examen de los documentos finales de la Conferencia y del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General titulado La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI, y de su contribución a la sesión plenaria de alto nivel de la Asamblea General sobre el examen de la Declaración del Milenio, que se celebrará del 14 al 16 de septiembre de 2005; 1. Reafirmamos la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing aprobada por la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General; 2. Acogemos con beneplácito los progresos que se han hecho hasta ahora con la mira de lograr la igualdad entre los géneros, destacamos los desafíos y obstáculos que aún se oponen a la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y del documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General y, a ese respecto, nos comprometemos a adoptar nuevas medidas para velar por su aplicación cabal y acelerada; 3. Subrayamos que la aplicación plena y eficaz de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing es esencial para la consecución de los objetivos de desarrollo internacionalmente convenidos, incluidos los contenidos en la Declaración del Milenio1, y, a ese respecto, destacamos la necesidad de velar por la integración de una perspectiva de género en la sesión plenaria de alto nivel sobre el examen de la Declaración del Milenio; 4. Reconocemos que la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y el cumplimiento de las obligaciones asumidas en virtud de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer se refuerzan entre sí en la consecución de la igualdad entre los géneros y la potenciación de la mujer; 5. Instamos al sistema de las Naciones Unidas, a las organizaciones

234 internacionales y regionales, a todos los sectores de la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, y a todas las mujeres y hombres, a comprometerse cabalmente y a intensificar sus contribuciones con miras a la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y del documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General. Examen de la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing y de los documentos finales del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General titulado La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI. Primera parte Introducción Por la presente nos comprometemos en calidad de Gobiernos a aplicar la siguiente Plataforma de Acción y a garantizar que todas nuestras políticas y programas reflejen una perspectiva de género. Instamos al sistema de las Naciones Unidas, a las instituciones financieras regionales e internacionales y a las demás instituciones regionales e internacionales pertinentes, a todas las mujeres y todos los hombres, así como a las organizaciones no gubernamentales, con pleno respeto de su autonomía, y a todos los sectores de la sociedad civil a que, en cooperación con los gobiernos, se comprometan plenamente y contribuyan a la aplicación de esta Plataforma de Acción. Declaración de Beijing (párr. 38) Nosotros, los gobiernos, al comenzar el nuevo milenio, Reafirmamos nuestra promesa de superar los obstáculos surgidos en la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing y las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer, y de fortalecer y salvaguardar un entorno nacional e internacional propicio, y con ese fin nos comprometemos a seguir adoptando medidas para lograr su aplicación plena y acelerada, entre otras cosas, mediante la promoción y la protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas y los programas y la promoción de la plena participación de la mujer y la potenciación de su papel en la sociedad y del aumento de la cooperación internacional para la aplicación plena de la Plataforma de Acción de Beijing. Declaración política aprobada en el vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (párr. 8) 1. La Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing fueron aprobadas por 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas en La Plataforma de Acción es un programa mundial en favor de los

235 derechos humanos de la mujer, la igualdad de género y la potenciación del papel de la mujer, elaborado mediante un proceso de diálogo e intercambio en el seno de gobiernos, organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas, y la sociedad civil y entre ellos. La Plataforma de Acción se basa en los compromisos contraídos en las conferencias mundiales de las Naciones Unidas sobre la mujer celebradas en México en 19752, Copenhague en y Nairobi en 19854, así como en otros compromisos contraídos en las cumbres y conferencias mundiales de las Naciones Unidas en el decenio de La Asamblea General efectuó un examen y evaluación de la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing al cabo de cinco años. El vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, titulado La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI, se celebró en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 5 al 9 de junio de I. Mandato 3. En su vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, la Asamblea General aprobó una declaración política6 y un documento final, titulado Nuevas medidas e iniciativas para la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing 7. Los gobiernos reiteraron su intención de aplicar la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y se pusieron de acuerdo sobre nuevas medidas e iniciativas para fomentar la igualdad de género en los planos local, nacional, regional y mundial. 4. En la declaración política8, los gobiernos convinieron en evaluar periódicamente el estado de la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing con miras a que en 2005 se reúnan todas las partes interesadas a fin de evaluar el progreso alcanzado y examinar nuevas iniciativas, según proceda, diez años después de la aprobación de la Plataforma de Acción de Beijing y veinte años después de la aprobación de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer. 5. De conformidad con la declaración política, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en su programa de trabajo multianual para el período comprendido entre 2002 y 2006, estableció sus dos cuestiones temáticas para 2005: Examen de la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing y de los documentos finales del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General titulado La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz para el siglo XXI y Retos actuales y estrategias orientadas hacia el futuro para el adelanto y la potenciación de la mujer y la niña En 2003, la Asamblea General recalcó que el examen y la evaluación de las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas deberían determinar el progreso logrado en el cumplimiento de los compromisos y brindar la ocasión de reafirmar los fines y objetivos acordados en esas conferencias y cumbres, permitir el intercambio de las mejores prácticas y experiencias adquiridas e identificar los obstáculos y

236 dificultades encontrados, las acciones e iniciativas para superarlos y otras medidas importantes para continuar la aplicación de sus programas de acción, así como los nuevos problemas y cuestiones que se planteen Durante el 49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se celebrará del 28 de febrero al 11 de marzo de 2005, en el contexto de los dos temas fijados para 2005 en su programa de trabajo a largo plazo, se efectuará un examen y evaluación de la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y de los documentos finales del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones. La Comisión celebrará no sólo el décimo aniversario de la aprobación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, sino también el trigésimo aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en México en El examen y evaluación ofrecerá a los Estados Miembros la oportunidad de reafirmar su compromiso con el objetivo de la igualdad de género y las estrategias de incorporación de la perspectiva de género y de potenciación del papel de la mujer. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se centrará en la aplicación a nivel nacional. Durante el período de sesiones, están previstos varios actos interactivos, con representación de alto nivel, para facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas nacionales. 8. Subrayando la importancia del 49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el Consejo Económico y Social decidió que la Comisión convocara una sesión plenaria de alto nivel, a la que invitara a participar a todos los Estados Miembros y observadores, sobre el tema de la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones y pidió que el Presidente del 49º período de sesiones de la Comisión transmitiera los resultados, por conducto del Consejo, a la Asamblea General, en su sexagésimo período de sesiones, incluida la actividad de alto nivel de la Asamblea General sobre el examen de la Declaración del Milenio En su resolución 59/168, de 20 de diciembre de 2004, los Estados Miembros subrayaron la importancia del 49 período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que coincidirá con el décimo aniversario de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y con el quinto aniversario del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, y en el cual la Comisión examinará la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y de los resultados del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General y estudiará los problemas existentes y diversas estrategias de futuro para el adelanto de la mujer, así como el informe amplio del Secretario General. 10. En octubre de 2003, la Secretaría de las Naciones Unidas envió un cuestionario sobre la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones a todos

237 los Estados Miembros y Observadores. Posteriormente, la Asamblea General invitó a los Estados Miembros a presentar sus respuestas al cuestionario, para preparar el examen y la evaluación según lo dispuesto en el programa de trabajo multianual de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer12. Al 31 de octubre de 2004, 134 Estados Miembros y un Observador habían respondido al cuestionario El presente informe se ha elaborado en respuesta a esos mandatos y examina y evalúa los progresos en la aplicación nacional de la Plataforma de Acción. También se examina la aplicación de los documentos finales del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones. El informe está dividido en cinco partes. La introducción, en la primera parte, proporciona los antecedentes de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, así como una reseña de las contribuciones de otros procesos intergubernamentales pertinentes desde En la segunda parte, se ofrece un panorama de las principales tendencias de la aplicación nacional de la Plataforma de Acción y los documentos finales del período extraordinario de sesiones, incluidos los logros alcanzados, las lagunas, las dificultades y la experiencia adquirida. En la tercera parte, se analiza la aplicación, incluidos los logros alcanzados y las dificultades, en cada esfera de especial preocupación determinada en la Plataforma de Acción, así como en una serie de importantes cuestiones determinadas en el período extraordinario de sesiones. En la cuarta parte, se reseñan los mecanismos institucionales, incluidos los nacionales, la incorporación de la perspectiva de género, el aumento de la capacidad, las estadísticas y los indicadores y las asociaciones clave. En la quinta parte, se destacan importantes tareas pendientes y esferas prioritarias para las medidas ulteriores que propusieron los Estados Miembros para lograr la plena aplicación de la Plataforma de Acción y los documentos finales del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones. II. Exámenes regionales y procesos de evaluación 12. Antes de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas aprobaron planes de acción regionales14. En el contexto del examen de 2000 de la aplicación de la Plataforma de Acción al cabo de cinco años15, cada región efectuó un examen y evaluación. 13. Como preparación del examen y evaluación al cabo de 10 años durante el 49º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, las cinco comisiones celebraron reuniones intergubernamentales regionales. Se celebraron reuniones de organizaciones no gubernamentales (ONG) en todas las regiones junto con las organizadas por las comisiones. Además, ONG participaron activamente en las reuniones intergubernamentales regionales. 14. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebró el noveno período de sesiones de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América

238 Latina y el Caribe del 10 al 12 de junio de 2004 en México, D.F., donde se analizaron dos temas centrales de importancia estratégica para la región, a saber, la pobreza, la autonomía económica y la igualdad de género, por un lado, y la potenciación, la participación política y la creación de instituciones, por otro, y se aprobó el Consenso de México, D.F. 15. Del 8 al 10 de julio de 2004, la CESPAO auspició en Beirut la conferencia árabe regional titulada Diez años después de Beijing: llamamiento en favor de la paz, donde se aprobó la Declaración de Beirut, en la que se esbozan medidas para el próximo decenio destinadas a potenciar el papel de la mujer, mejorar sus condiciones de vida y de trabajo y aumentar su participación en la vida política, económica y social. 16. La Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP) auspició la reunión intergubernamental de alto nivel para examinar la ejecución de la Plataforma de Acción de Beijing a nivel regional y sus resultados en el plano regional y mundial del 7 al 10 de septiembre de 2004 en Bangkok. En el Comunicado de Bangkok, se exponen los beneficios logrados en los 10 últimos años, se determinan las lagunas y se reconocen los retos que se plantean a la región. 17. La Comisión Económica para África (CEPA) realizó su examen del 12 al 14 de octubre de 2004, durante la séptima Conferencia Regional Africana sobre la Mujer, que se celebró en Addis Abeba. En el documento final de la Conferencia, se señaló que, para acelerar la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing, sería necesario institucionalizar la incorporación de la perspectiva de género, proporcionando unos recursos y unos conocimientos técnicos adecuados y delegando autoridad suficiente a los encargados de su aplicación. 18. La Comisión Económica para Europa (CEPE) celebrará su reunión regional preparatoria del examen de la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing al cabo de 10 años del 14 al 15 de diciembre de 2004 en Ginebra. Los principales temas serán los siguientes: la mujer en la economía; mecanismos institucionales para fomentar la igualdad de género; la trata de mujeres en el contexto de los movimientos migratorios; y nuevas cuestiones. III. Contexto de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing 19. La Primera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en México, D.F., en 1975, dio origen al Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz (1976 a 1985). En la Conferencia Mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz, celebrada en Copenhague en 1980, se aprobó el Programa de Acción para la segunda mitad del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer16, y en la tercera conferencia, que tuvo lugar en Kenya en 1985, se aprobaron las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer hasta el año En la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, aprobadas en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, que se celebró en Beijing en 1995, se establecieron 12 objetivos estratégicos para la adopción de medidas. Se asignó a los gobiernos la responsabilidad

239 principal de la aplicación, lo que suponía la creación de un entorno político propicio. IV. Seguimiento intergubernamental de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer 20. La Asamblea General ratificó la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y estableció un mecanismo intergubernamental de tres niveles, integrado por la Asamblea General, el Consejo Económico y Social y la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, para que desempeñase la función principal en la formulación de políticas y el seguimiento generales y en la coordinación de la aplicación y la supervisión de la Plataforma de Acción. A. Asamblea General 21. En su seguimiento de la Plataforma de Acción de Beijing, la Asamblea General continuó fomentando la igualdad de género como fin en sí mismo y medio para la consecución de los objetivos de otras conferencias mundiales. Con ese fin, la Asamblea ha encomendado a todas sus comisiones y órganos que incorporen la perspectiva de la igualdad de género en su labor18 y ha señalado a la atención de otros organismos del sistema de las Naciones Unidas la estrategia de la incorporación de la perspectiva de género y sus consecuencias prácticas en la elaboración de normas y políticas y en las actividades operacionales en todos los ámbitos de actividad de las Naciones Unidas, incluidos la formulación de la política macroeconómica, la erradicación de la pobreza, los derechos humanos, la asistencia humanitaria, el desarme y la paz. 22. Durante el último decenio, aumentó la atención prestada a la perspectiva de género en las comisiones principales de la Asamblea General, en particular en la Tercera Comisión, donde la Asamblea examina anualmente el seguimiento de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, teniendo como referencia los informes del Secretario General La Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing proporcionaron un sólido marco para incorporar la perspectiva de la igualdad de género en los programas de las conferencias y los períodos extraordinarios de sesiones de la Asamblea General posteriores a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer En septiembre de 2000, la Asamblea General aprobó la Declaración del Milenio21, donde se reconoció que la promoción de la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer son fundamentales para erradicar la pobreza, el hambre y las enfermedades y lograr un desarrollo verdaderamente sostenible y se decidió luchar contra todas las formas de violencia contra la mujer y aplicar la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Posteriormente, se fijaron ocho objetivos de desarrollo del Milenio. El tercer objetivo se centra en promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. No obstante, cada vez hay un mayor reconocimiento de que la igualdad de género es fundamental para lograr todos los objetivos de desarrollo del Milenio y se trata de incorporar la perspectiva de género

240 a su consecución en los planos mundial, regional y nacional. Aunque el marco general mundial para promover la igualdad de género y la potenciación del papel de la mujer a nivel mundial sigan siendo la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, los objetivos de desarrollo del Milenio son un instrumento de apoyo a su plena aplicación. Los objetivos de desarrollo del Milenio constituyen una importante oportunidad para aumentar la atención prestada a la aplicación nacional y medir los progresos y los resultados. B. Consejo Económico y Social 25. Las comisiones orgánicas del Consejo Económico y Social y el propio Consejo han prestado una mayor atención a la igualdad de género como objetivo en sí mismo e instrumento para lograr objetivos sectoriales y han adoptado medidas para promover y supervisar la aplicación de la Plataforma de Acción y los documentos finales del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, incluso incorporando la perspectiva de la igualdad de género en su labor. Como se recomienda en la Plataforma de Acción, el Consejo, en cada una de sus principales series de sesiones, examina el adelanto de la mujer y la potenciación de su papel y la aplicación de la Plataforma. El Consejo, en el ejercicio de su función general de coordinación y gestión, especialmente respecto del seguimiento coordinado e integrado de las conferencias y las cumbres de las Naciones Unidas, ha proporcionado directrices claras sobre la consecución de los objetivos de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y de los documentos finales del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones. 26. En la serie de sesiones de coordinación de su período de sesiones sustantivo de 1997, el Consejo examinó la cuestión de la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas y programas del sistema de las Naciones Unidas. En sus conclusiones convenidas 1997/2, propuso la definición y los principios de la incorporación de la perspectiva de género, expuso algunos requisitos institucionales, incluidas recomendaciones sobre el papel de los especialistas en cuestiones de género y la creación de capacidades, y destacó la importancia de la incorporación de la perspectiva de género en el seguimiento integrado de las conferencias de las Naciones Unidas. 27. En 2004, la serie de sesiones de coordinación del Consejo se centró en el Examen y evaluación de la aplicación a nivel de todo el sistema de las conclusiones convenidas 1997/2 del Consejo, relativas a la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas y programas del sistema de las Naciones Unidas. El Consejo aprobó la resolución 2004/4, que reafirmó que la incorporación de una perspectiva de género constituía una importante estrategia para la plena aplicación de la Plataforma de Acción y los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, como complemento de las estrategias para la potenciación del papel de la mujer. C. Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

241 28. El Consejo Económico y Social, en su resolución 1996/6, confirmó el mandato de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y le añadió la supervisión, el examen y la evaluación de los progresos alcanzados y de los problemas que plantease la aplicación de la Plataforma de Acción a todos los niveles. Se instó a la Comisión a desempeñar una función catalizadora en la integración de una perspectiva de género en las actividades de las Naciones Unidas. 29. En 1996, el Consejo Económico y Social aprobó un programa de trabajo multianual de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer para el período comprendido entre 1997 y 2000, que serviría de base para un examen sistemático de los progresos en la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing y de los documentos finales del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones22. En 2000, la Comisión se constituyó en Comisión Preparatoria del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General. En 2001, el Consejo aprobó un programa de trabajo multianual de la Comisión para el período comprendido entre 2002 y 2006, con objeto de proporcionar un marco para evaluar los progresos logrados en la aplicación de la Plataforma de Acción y los documentos finales del período extraordinario de sesiones desde la perspectiva del seguimiento coordinado de las principales conferencias y reuniones en la cumbre que se celebrarían en las Naciones Unidas23. Desde 1996, de conformidad con sus programas de trabajo, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer ha examinado las 12 esferas de especial preocupación y ha formulado recomendaciones sobre medidas concretas para acelerar la aplicación de la Plataforma de Acción La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer mejoró sus propios métodos de trabajo para supervisar la aplicación de la Plataforma de Acción con una mayor eficacia y, desde 1996, ha invitado a expertos a participar en los debates sustantivos sobre las 12 esferas de especial preocupación. Por lo general, los resultados de esos diálogos quedaron reflejados en conclusiones convenidas orientadas a la acción, elaboradas por la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que, desde 1997, se han aprobado como resoluciones del Consejo Económico y Social. Entre los períodos de sesiones 40º y 48º de la Comisión, se organizaron 24 mesas redondas. En su 46º período de sesiones, la Comisión decidió aumentar las posibilidades de intercambiar información sobre experiencias nacionales y prácticas recomendables, introduciendo la opción de celebrar mesas redondas de alto nivel. En 2003 y 2004, se celebraron dos de tales mesas redondas. 31. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer ha seguido desarrollando su función catalizadora en favor de la incorporación de la perspectiva de género. Por ejemplo, el programa de examen por la Comisión de las 12 esferas de especial preocupación de la Plataforma de Acción tuvo en cuenta los procesos de seguimiento de otras conferencias25, lo cual aumentó las posibilidades de incorporación de la perspectiva de género en esos procesos. Además, la Comisión ha

242 puesto a disposición de otras comisiones orgánicas los resultados de su labor, por ejemplo, remitiendo sus conclusiones convenidas 1997/1, relativas a la mujer y al medio ambiente26, a la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible, órgano preparatorio del decimonoveno período extraordinario de sesiones de la Asamblea General para el examen y la evaluación de la aplicación del Programa 21. En 1998, la Comisión remitió sus conclusiones convenidas sobre los derechos humanos de la mujer, la mujer y los conflictos armados y la violencia contra la mujer27 a la Comisión de Derechos Humanos, como aportación al seguimiento de la Declaración y del Programa de Acción de Viena. En cuanto a la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en 2002 en Johannesburgo (Sudáfrica), la Comisión le remitió sus conclusiones convenidas sobre la ordenación del medio ambiente y la mitigación de los desastres naturales28. En 2003, la Comisión aportó a la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, que se celebró en Ginebra, sus conclusiones convenidas sobre la participación y el acceso de la mujer a los medios de difusión y las tecnologías de la información y las comunicaciones y sus repercusiones en el adelanto y la potenciación del papel de la mujer, así como su utilización a tal efecto Un gran logro de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer fue la elaboración de un Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer30, aprobado por la Asamblea General en su quincuagésimo cuarto período de sesiones, que, en noviembre de 2004, había sido ratificado por 69 Estados partes. D. Otras comisiones orgánicas 33. Desde la aprobación de las conclusiones convenidas 1997/2 del Consejo Económico y Social, relativas a la incorporación de la perspectiva de género, las comisiones orgánicas han incorporado la perspectiva de género de forma más patente en su labor. La Comisión de Desarrollo Social y la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible han tratado de considerar la perspectiva de género un componente integral de sus programas de trabajo. La Comisión de Derechos Humanos ha incorporado las perspectivas de género a sus trabajos, tanto en un tema del programa separado como teniendo en cuenta cuestiones de género en sus resoluciones temáticas y relativas a determinados países31. En 1998, la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal decidió incorporar una perspectiva de género en sus actividades32. En 2001, en su noveno período de sesiones, la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible invitó a los gobiernos a fortalecer el papel de los grupos principales, incluidas las mujeres, mediante su participación en la adopción de decisiones33. En 2002, la Comisión de Población y Desarrollo, en su 35º período de sesiones, aprobó una resolución sobre derechos reproductivos y salud reproductiva, incluido el VIH/SIDA, en la que reafirmó la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, en particular las recomendaciones relativas a los derechos

243 reproductivos y la salud reproductiva34. E. Consejo de Seguridad 34. En octubre de 2000, tras un debate abierto sobre la mujer y la paz y la seguridad, el Consejo de Seguridad sentó un precedente al adoptar la resolución 1325 (2000), relativa a la mujer y la paz y la seguridad, en la que destacó la importancia de incorporar la perspectiva de género en todas las iniciativas de las Naciones Unidas de establecimiento, consolidación y mantenimiento de la paz, rehabilitación y reconstrucción y propuso una serie de importantes mandatos operacionales, con repercusiones para los Estados Miembros y el sistema de las Naciones Unidas. En 2001 y 2002, en los debates abiertos del Consejo de Seguridad para celebrar el aniversario de su resolución 1325 (2000), se reiteró el apoyo a una mayor atención a la perspectiva de género en la labor de paz y seguridad de las Naciones Unidas en dos declaraciones del Presidente35. En octubre de 2002, se presentó al Consejo de Seguridad el informe del Secretario General36 que se pedía en la resolución 1325 (2000). El informe se basó en el estudio del Secretario General sobre las mujeres y la paz y la seguridad. 35. La resolución ha proporcionado a otros organismos intergubernamentales, entidades de las Naciones Unidas y ONG un importante marco de acción para la incorporación de la perspectiva de género en los ámbitos de la paz y la seguridad. El Consejo de Seguridad se ha ocupado cada vez más de la perspectiva de género en sus misiones mediante consultas con grupos locales de mujeres, sesiones informativas sobre las cuestiones de género con personal de las misiones, la preparación de listas de control para verificar la incorporación de la perspectiva de género y la participación de asesores de género. 36. El 28 de octubre de 2004, en un debate abierto en el Consejo de Seguridad, los representantes de 50 Estados Miembros, incluidos todos los miembros del Consejo de Seguridad, expresaron su preocupación por la continua violencia contra la mujer en los conflictos armados y en el período posterior, pidieron que se prestase mayor atención a la perspectiva de género en todos los ámbitos de la actividad de las Naciones Unidas sobre la paz y la seguridad, reconocieron la función vital de la mujer para prevenir conflictos, consolidar la paz y fomentar el desarrollo sostenible después de los conflictos y pidieron una mayor representación de la mujer en la policía y las fuerzas de mantenimiento de la paz y, en particular, en los puestos de adopción de decisiones en todas las áreas, especialmente como representantes especiales y representantes especiales adjuntas del Secretario General. En el debate abierto, se aprobó una declaración del Presidente37 para promover la aplicación de la resolución. F. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y otros órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, en cumplimiento de las responsabilidades que le confiere la

244 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, tiene ahora sistemáticamente en cuenta la Plataforma de Acción al examinar los informes presentados por los Estados partes. Tras la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, el Comité revisó en 1996 sus directrices para la preparación de informes por los Estados partes, y les pidió que tuviesen en consideración las 12 esferas de especial preocupación de la Plataforma de Acción, que eran compatibles con los artículos de la Convención y, por lo tanto, con el mandato del Comité. El Comité volvió a revisar las directrices en 2002 e hizo hincapié en que los informes iniciales y periódicos deberían contener información sobre la aplicación de las medidas propuestas en la Plataforma de Acción y en los documentos finales del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones (resolución S-23/3 de la Asamblea General). Los Estados partes suelen hacer referencia a las actividades relacionadas con la Plataforma en sus informes o sus presentaciones ante el Comité. 38. El Comité se refiere frecuentemente a la aplicación de la Plataforma de Acción en su diálogo constructivo con los Estados partes. En todas sus observaciones finales, el Comité pide sistemáticamente a los Estados partes que divulguen ampliamente la Plataforma y los documentos finales del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, además de la Convención, su protocolo facultativo y las recomendaciones generales del Comité. 39. En aplicación de la recomendación contenida en la Plataforma de Acción de que se debería reforzar la capacidad del Comité para supervisar la aplicación, la Asamblea General aprobó en 1996 el pedido formulado por el Comité de que se le asignara más tiempo para sesionar39. En consecuencia, a partir de 1997, el Comité ha celebrado dos períodos de sesiones al año, de tres semanas cada uno, precedidos de un grupo de trabajo de una semana de duración para preparar las listas de temas y preguntas para el diálogo constructivo con los Estados informantes. La Asamblea General autorizó, a título excepcional, un (tercer) período de sesiones en el año a fin de reducir la acumulación de informes pendientes de ser examinados. Ante el aumento en su carga de trabajo por el mayor número de ratificaciones de la Convención, la mayor puntualidad de los Estados partes en la presentación de sus informes y las responsabilidades que le confiere el protocolo facultativo, el Comité pidió en julio de 2004 la autorización de la Asamblea para reunirse una semana más en sus períodos de sesiones 33º, 34º y 35º y para celebrar tres períodos de sesiones al año, de tres semanas cada uno, con un grupo de trabajo de una semana de duración previo al período de sesiones, a partir de enero de El Comité ha mejorado significativamente su coordinación con otros órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos. La Presidenta del Comité suele participar en la reunión anual de presidentes de órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos y representantes del Comité han participado en las reuniones entre comités desde que empezaron a celebrarse en Estas reuniones sirven para

245 aumentar la coordinación y la cooperación entre los órganos creados en virtud de tratados sobre los métodos de trabajo y otros asuntos de competencia de los comités. Segunda parte Principales tendencias en la aplicación I. Introducción 41. Los gobiernos facilitaron información sobre los principales logros en la aplicación durante los últimos diez años, destacando los cambios en la legislación, las reformas de las políticas y el desarrollo institucional y de programas, e identificando las carencias y los desafíos más importantes que aún existen. La inmensa mayoría de los países señalaron la importancia o la vigencia de la Plataforma de Acción de Beijing y los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones y reiteraron su empeño en aplicarlos plenamente. Varios gobiernos destacaron que el proceso de examen del año 2000 había acelerado las medidas nacionales a favor de la igualdad de género y la potenciación del papel de la mujer. Las respuestas indicaron una creciente sensibilización de los gobiernos y los distintos segmentos de la sociedad respecto de la igualdad de género. 42. Numerosos gobiernos reconocieron los vínculos entre la Plataforma de Acción, el documento de resultados del período extraordinario de sesiones y otros compromisos internacionales, en particular la Declaración del Milenio y los objetivos de desarrollo del Milenio. Muchos también resaltaron la importancia de los procesos e instrumentos regionales para asegurar el respeto de la igualdad de género. Los compromisos internacionales y regionales habían influido en los marcos de políticas nacionales, los criterios para la incorporación de las perspectivas de género, los planes y programas de acción nacionales, las políticas y programas sectoriales y la legislación. Algunos países destacaron específicamente sus aportaciones a la integración de la igualdad de género en los procesos internacionales y regionales, como los resultados de las grandes conferencias y cumbres y las resoluciones de la Asamblea General y de otros organismos intergubernamentales. 43. Muchos gobiernos reconocieron la influencia tanto positiva como negativa sobre la situación de la mujer y la igualdad de género de las principales tendencias mundiales y regionales, tales como la globalización, la liberalización del comercio y la privatización, así como el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. La influencia positiva se manifestaba en una mayor participación de las mujeres en la vida pública, especialmente en la economía, incluso en calidad de migrantes, y mayor acceso al conocimiento. Los efectos negativos incluían un aumento de la pobreza, especialmente en zonas rurales, una reducción de la protección social y los servicios básicos, un aumento de la violencia contra la mujer, por ejemplo, en situaciones de conflicto armado, una menor participación de la mujer en la toma de decisiones políticas y una brecha digital entre mujeres y hombres. Los

246 acontecimientos políticos nacionales o regionales, como cambios o crisis de gobierno, también habían influido en la situación social y económica de la mujer. 44. Cierto número de gobiernos hicieron énfasis en que la promoción de la igualdad entre los géneros exigía un enfoque más integral del diseño de políticas, programas y legislación sobre la cuestión, así como apoyo al desarrollo institucional. Este enfoque trataría la igualdad de género como parte integral del desarrollo humano sostenible y reconocería la aportación de la mujer al desarrollo nacional. 45. Varios gobiernos observaron que se estaba prestando mayor atención a las necesidades de grupos de mujeres que se enfrentan a discriminación múltiple, incluidas las mujeres de zonas rurales, las mujeres indígenas y de minorías étnicas, las mujeres de edad o jóvenes, las mujeres migrantes e inmigrantes, las refugiadas y desplazadas dentro del país, las afectadas por conflictos armados, las mujeres con discapacidad y las homosexuales. 46. Muchos gobiernos reconocieron la importancia de las asociaciones, por ejemplo asociaciones entre gobiernos y la sociedad civil, entre mujeres y hombres y entre niñas y niños, entre instituciones gubernamentales y entre países. Reconocieron el valor de las ONG en la sensibilización, la difusión y la promoción, así como en la intervención directa y la prestación de servicios. Los gobiernos colaboraban con la sociedad civil y las ONG en el desarrollo de políticas, estrategias y programas, así como en la elaboración de legislación y la creación de instituciones. Las ONG participaban cada vez más en la aplicación de los programas. Los gobiernos fomentaban el desarrollo y las actividades de las ONG, por ejemplo mediante financiación y programas de creación de capacidad. II. Logros alcanzados 47. Aunque todos los gobiernos describieron las medidas adoptadas desde 1995, la mayoría informaron de logros nacionales significativos, pero desiguales, en relación con la Plataforma de Acción y los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General. La mayoría registraron logros en el desarrollo de políticas, programas operativos y los marcos legislativo e institucional en favor de la igualdad de género. En todas las regiones se habían dado algunos progresos en términos de mejoras en la educación, reducción de la pobreza, salud y condición social y jurídica de la mujer, y participación y representación de la mujer en la vida pública. También se habían logrado avances en la asignación de los recursos y la creación de capacidad, incluida la capacitación, así como en la investigación, las estadísticas y la recopilación de datos. 48. Todos los gobiernos habían adoptado, examinado, revisado y aplicado políticas y programas, y algunos informaron de que sus principales logros se habían alcanzado en estas áreas. Desde 1995, la mayoría de los gobiernos habían adoptado un enfoque de fomento de la igualdad de género, y muchos ya utilizan también la estrategia de la incorporación de las cuestiones de género en su actividad general, especialmente

247 desde Al mismo tiempo, todos los gobiernos siguieron aplicando políticas y programas concretos para el adelanto y la potenciación del papel de la mujer atacando las diferencias, las desigualdades y la discriminación que aún persisten y facilitando la igualdad de oportunidades. Algunos gobiernos observaron expresamente que este enfoque dual sigue siendo pertinente e importante. 49. Numerosos marcos estratégicos y de políticas reforzaron el enfoque de la igualdad de género y la incorporación de la perspectiva de género y muchas de estas políticas y estrategias se acompañaron de planes de acción. A partir de 1995, varios países donantes examinaron sus políticas y estrategias nacionales de cooperación para el desarrollo para incluir un criterio de igualdad de género y reforzar las actividades de incorporación de las cuestiones de género en la actividad general. 50. Además de elaborar políticas, estrategias y planes de acción específicos sobre la igualdad entre los géneros, muchos gobiernos integraron las perspectivas de género en sus políticas y programas de desarrollo nacionales o sectoriales. Varios países en desarrollo prepararon políticas y marcos nacionales de reducción de la pobreza, incluidos documentos de estrategia de lucha contra la pobreza, que trataban diversos problemas sociales y económicos. Algunos integraron las perspectivas de género y también se centraron en determinados grupos de mujeres, otorgándoles una atención especial. Algunos gobiernos incorporaron las perspectivas de género en políticas, planes de acción y programas para el desarrollo sostenible. 51. Muchos gobiernos acogieron con satisfacción la mayor participación de la mujer en la economía y tomaron medidas para promover la igualdad de género o alentaron a los empleadores a tomarlas. Varios gobiernos habían aprobado estrategias nacionales integrales de empleo y se esforzaron por reducir al mínimo la segregación horizontal y vertical del mercado de trabajo. Muchos gobiernos, especialmente en los países en desarrollo, habían puesto en marcha planes de creación de empleo en distintos sectores, así como planes de microcrédito y pequeñas empresas, a veces dentro de políticas y programas de alivio de la pobreza en que se tenían en cuenta las cuestiones de género. Algunos gobiernos informaron sobre logros en nuevos sectores de la economía como un mayor acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones por parte de las mujeres y su consiguiente utilización y empleo femenino en el sector de la información. 52. Los gobiernos también declararon avances en la eliminación de la discriminación y el aumento de la igualdad de la mujer en los ámbitos social y laboral, por ejemplo, mayor seguridad de los ingresos, licencias de enfermedad y maternidad con o sin sueldo, incluso licencias de paternidad, y prestaciones para el cuidado de los hijos. También hubo iniciativas destinadas a conciliar mejor el trabajo y la vida familiar. 53. Muchos gobiernos indicaron logros en la salud de la mujer, incluida la salud reproductiva. Los gobiernos tomaron medidas para reducir la mortalidad materna, por ejemplo entre madres adolescentes. Varios países impulsaron medidas

248 contra prácticas perjudiciales, como la mutilación/ablación genital femenina, incluidas la formación y la sensibilización en el marco de los programas de salud. 54. Muchos gobiernos informaron de logros en el ámbito de la educación, tales como la incorporación de la perspectiva de género en las políticas y los programas de educación y la introducción de programas específicos para la educación de las niñas, incluso en zonas rurales o para poblaciones indígenas. Varios países avanzaron en la alfabetización de adultos y el conocimiento básico de los derechos de la mujer. También se informó de mejoras en la escolarización de mujeres y niñas, reducción de las tasas de abandono escolar y medidas para que las madres o embarazadas adolescentes asistieran a la escuela. 55. Asimismo se lograron avances en la lucha contra estereotipos en la educación mediante el uso de lenguaje no sexista por parte del personal docente, la revisión de libros de texto y material educativo, la formación sobre cuestiones de género de todo el personal y la exigencia de competencias en cuestiones de género. Los gobiernos habían alentado a las mujeres a elegir estudios científicos y de ingeniería y se habían asegurado de que en la educación sobre derechos humanos se prestara atención a los derechos de la mujer. 56. Los gobiernos de todas las regiones han hecho de la violencia contra la mujer en todas sus formas, en particular la violencia en el hogar, un área prioritaria en el desarrollo de legislación, políticas y programas. Entre los enfoques integrales destinados a combatir este flagelo se incluyeron cambios legislativos, la adopción de planes de acción, medidas de apoyo a las víctimas, concienciación, medidas de educación y sensibilización, formación y creación de capacidad, así como el enjuiciamiento, la penalización y la rehabilitación de los culpables. También se han aplicado medidas de prevención, por ejemplo para grupos de mujeres vulnerables. Cada vez más se está centrando la atención en la función de los hombres y los niños para prevenir la violencia y los abusos. Algunos gobiernos facilitaron ejemplos de sus esfuerzos por combatir la trata de mujeres, tales como campañas contra la trata y cooperación subregional y transfronteriza. 57. Muchos gobiernos, en particular de África, América latina y el Caribe, así como en los países de Europa oriental con economía de transición, identificaron el VIH/SIDA como una de las áreas prioritarias de atención, incluidas las consecuencias de la pandemia para los sistemas social, económico, educativo y de salud y para las estructuras familiares, y sus repercusiones para el desarrollo nacional y regional. Se informó de esfuerzos por mejorar el asesoramiento, el tratamiento y la atención de los pacientes, así como por facilitar servicios de información, sensibilización y prevención para el público en general y para grupos vulnerables en particular, incluidas niñas y mujeres. 58. Algunos gobiernos destacaron sus esfuerzos por influir en las actitudes y cambiar los comportamientos con medidas tales como la información pública, la comunicación y actividades de concienciación. Se esforzaron por

249 incentivar la influencia positiva de los medios de comunicación y de los periodistas en el empeño por eliminar los estereotipos de género y apoyaron la labor de la sociedad civil en este ámbito. 59. El papel de la mujer en la paz y la seguridad ha adquirido mayor importancia y varios gobiernos hicieron especial hincapié en la protección de la mujer durante o después de los conflictos. Apoyaron la participación de la mujer en los procesos de paz, incluso financiando iniciativas en el país o en el extranjero. Algunos países adoptaron medidas para proteger a las mujeres solicitantes de asilo, refugiadas y desplazadas dentro del país. Varios gobiernos de regiones tan diversas como América central, la región del Cáucaso de Europa oriental y las regiones africanas del río Mano, de los Grandes Lagos y subsahariana señalaron la mayor contribución de la mujer a la consolidación de la paz y la reconstrucción nacional durante los últimos 10 años. 60. Muchos gobiernos mencionaron como grandes logros su adhesión a los instrumentos internacionales y regionales sobre la protección y la promoción de los derechos humanos de la mujer, y gran cantidad de países citaron específicamente la ratificación o adhesión al Protocolo facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Algunos gobiernos subrayaron la retirada de sus reservas a la Convención. Unos cuantos gobiernos también informaron de esfuerzos por incorporar la perspectiva de género en los procesos de supervisión y presentación de informes establecidos por los instrumentos internacionales de derechos humanos. 61. Varios países de la región de América Latina citaron como logros principales la ratificación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), mientras que países de todas las regiones informaron de su adhesión al Protocolo de Palermo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Los gobiernos también observaron su compromiso con otros instrumentos nacionales, tales como las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y sus disposiciones sobre abusos relacionados con los conflictos y violencia de género contra la mujer. 62. Los gobiernos destacaron la influencia significativa de la Convención en la aplicación de la Plataforma de Acción y los resultados del período extraordinario de sesiones en todas las áreas. Esta influencia incluyó la elaboración de políticas, la creación de instituciones y reformas constitucionales y legislativas en muchos ámbitos, incluidas las leyes sobre el matrimonio, la familia y el estado civil, los códigos civil y penal, la legislación laboral, de empleo y comercial, y leyes sobre la nacionalidad, la ciudadanía y el código electoral. Asimismo facilitó la adopción de medidas especiales temporales y de acción afirmativa, así como medidas de protección contra la violencia. Las medidas legislativas variaban mucho de unos

250 países a otros y estaban destinadas a eliminar disposiciones discriminatorias, establecer o reforzar los mecanismos de protección y resarcimiento y a crear un entorno jurídico sensible a las cuestiones de género. 63. Varios gobiernos citaron como logro la mejora de la representación de la mujer en el sector público, incluidos los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, durante los últimos diez años. Muchos Estados Miembros aprobaron políticas y legislación de acción afirmativa para aumentar la participación y la representación de la mujer en el sector público, incluidos los puestos superiores. Varios Estados miembros de la Unión Europea y la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo señalaron la influencia de los procesos regionales, por ejemplo, el objetivo de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo en cuanto a la participación de la mujer en la adopción de decisiones políticas era del 30% para Algunos países definieron objetivos o cuotas para mujeres, principalmente en el sector público y en particular en el servicio civil y en los órganos electivos, incluso a nivel municipal. Algunos gobiernos apoyaron la introducción de objetivos y cuotas para las elecciones y en los partidos políticos. 64. La mayoría de los gobiernos hicieron notar la importancia crítica del desarrollo de las instituciones apropiadas para conseguir la plena potenciación del papel de la mujer y la igualdad de género. Para contar con marcos institucionales que apoyaran las políticas, los programas y la legislación en ese sentido, habían adoptado medidas como la creación de mecanismos nacionales, marcos de financiación, mecanismos de supervisión y evaluación y creación de capacidad. También informaron sobre la participación y representación de la mujer en las instituciones y su función en la adopción de decisiones. 65. La creación y el desarrollo de mecanismos nacionales fue una de las tendencias más notables del pasado decenio. La mayoría de los gobiernos de todas las regiones habían creado mecanismos nacionales nuevos, algunos incluso en 2004, o habían reforzado los existentes. Muchos gobiernos crearon mecanismos nuevos para promover la igualdad de género, entre los que se incluyeron comisiones en pro de la igualdad de género, oficinas del ombudsman y coordinadoras en los ministerios competentes para facilitar la incorporación de las cuestiones de género. Algunos países, en especial de América Latina y el Caribe, informaron de nuevos departamentos de violencia doméstica en los organismos, como la policía. En varios países, sectores de la administración pública, por ejemplo el judicial, habían establecido comités de la mujer o de cuestiones de género. Los comités parlamentarios, los grupos de trabajo u otros mecanismos de coordinación para la mujer y la igualdad de género ayudaron a incluir la igualdad de género como tema habitual en los programas gubernamental y parlamentario. Algunos gobiernos indicaron que su concepto de mecanismo nacional había pasado a abarcar todos los mecanismos creados para el adelanto de la mujer y la igualdad de género a nivel nacional, incluidos el poder ejecutivo, el parlamento e instituciones independientes o autónomas.

251 66. Además, muchos gobiernos señalaron que había aumentado el número de organizaciones y redes de mujeres y se había intensificado su función crucial de promoción, por ejemplo en relación con la violencia contra la mujer. Asimismo declararon que mantenían una colaboración más estrecha con ONG y grupos y redes de la sociedad civil. 67. Los gobiernos señalaron como un logro importante que habían integrado las perspectivas de género en sus procesos presupuestarios a nivel nacional, regional o local. Algunos habían creado o mejorado sistemas y procesos de supervisión, principalmente en el sector público, exigiendo informes periódicos a los niveles más elevados del gobierno o al parlamento. Muchas de las políticas o los planes de acción nuevos o revisados incluían la mejora de los mecanismos de supervisión, especialmente desde La supervisión incluía la presentación anual o multianual de informes públicos o reservados de los gobiernos y debates parlamentarios. Algunos países, principalmente europeos, encargaron la realización de evaluaciones del progreso en la aplicación de las políticas sobre la igualdad de género. 68. Varios gobiernos señalaron mejoras en la recopilación, el análisis y la difusión de estadísticas y datos desglosados por sexo. Además, los gobiernos mejoraron el acceso público a los datos, sobre todo mediante sitios web oficiales sobre estadísticas de género. Se hicieron esfuerzos con resultados satisfactorios por sensibilizar a los funcionarios de las oficinas de estadística y por mejorar la interacción entre usuarios y productores de datos. Los gobiernos declararon que habían ganado terreno la investigación y la enseñanza académica sobre la mujer y la igualdad de género en gran variedad de temas, por ejemplo, el uso del tiempo; la violencia contra la mujer, incluido el acoso sexual; la paternidad responsable; cuestiones de salud reproductiva y diferencias salariales. III. Obstáculos y dificultades 69. Todos los gobiernos informaron sobre dificultades sin resolver. Entre los problemas persistentes en todas las regiones se mencionaron los bajos niveles de representación de la mujer en puestos directivos, las actitudes estereotípicas y prácticas discriminatorias, y la segregación ocupacional. La violencia contra la mujer, incluida la violencia doméstica, se consideró un problema importante en todo el mundo y algunos países africanos informaron sobre la persistencia de prácticas perjudiciales. En algunas regiones, en particular de África, partes de Asia y América Latina y el Caribe, hubo gobiernos que señalaron niveles de pobreza desproporcionadamente elevados entre las mujeres, así como acceso insuficiente a los recursos económicos y escaso control sobre los mismos. También destacaron la gravedad de las repercusiones de los conflictos para las mujeres. En muchos países, principalmente en África y partes de Asia, la salud de la mujer, en particular la mortalidad materna, y los bajos niveles de educación de mujeres y niñas seguían provocando preocupación. Países de África, América Latina y el Caribe y Europa central y oriental declararon una alta prevalencia de VIH/SIDA entre las mujeres. La trata de mujeres y niñas preocupaba

252 principalmente a los gobiernos de Europa occidental y América del Norte, Asia y los países con economías de transición de Europa central y oriental. En la mayoría de las regiones del mundo había países cuya legislación seguía discriminando a la mujer en los ámbitos político, civil, económico y social. 70. Todas las respuestas reconocieron obstáculos y dificultades generales en una o varias esferas de especial preocupación. Los principales eran las desigualdades estructurales en la división del poder y los recursos, así como la persistencia de actitudes estereotípicas y sesgadas en cuestiones de género en la sociedad. A algunos gobiernos les preocupaba que la opinión pública, considerase que ya se habían resuelto los principales problemas relativos al adelanto de la mujer. Unos cuantos gobiernos, principalmente de países en desarrollo, observaron con preocupación que las propias mujeres no eran conscientes de sus derechos y no los reivindicaban. 71. Varios gobiernos dijeron que la discriminación en las leyes, las políticas o las prácticas seguía privando a las mujeres de sus derechos humanos en todas las esferas. Muchos gobiernos mencionaron problemas relativos al avance en la representación de la mujer en algunos sectores públicos. Las estadísticas nacionales no reflejaban correctamente la participación de la mujer en algunas áreas, especialmente en la actividad económica. Se señaló como un problema el estancamiento o la reducción de la representación en varias áreas de la vida pública, incluidos los partidos políticos y los procesos de paz. 72. Algunos países consideraron un obstáculo la falta de políticas o marcos institucionales para la igualdad de género o la potenciación del papel de la mujer. A veces las políticas y los programas en pro de la igualdad de género no estaban relacionados con políticas nacionales para el desarrollo. Algunos países señalaron la inexistencia de políticas sectoriales específicas sobre el género o sensibles a las cuestiones de género y el hecho de que los principales programas y políticas de desarrollo no incorporaban sistemáticamente la perspectiva de género. 73. Muchos países señalaron problemas de implementación en las políticas, legislación e instituciones. Se identificaron varias limitaciones específicas, entre ellas: falta de comprensión del concepto de igualdad de género y de la estrategia de incorporación de las cuestiones de género a la actividad general; tendencia a relegar toda responsabilidad sobre la promoción de la igualdad de género al mecanismo nacional o a las coordinadoras sobre cuestiones de género; orientación inexistente o poco clara; y falta de conocimientos y de capacidad. En muchos países, el mecanismo nacional carecía de jerarquía suficiente para influir en las grandes decisiones sobre política. 74. Muchos gobiernos señalaron las deficiencias de los mecanismos de supervisión y evaluación, que tenían mucho que ver con la falta de estadísticas e indicadores desglosados por sexo. La mala calidad de los datos restaba eficacia a los mecanismos de supervisión como la presentación de informes anuales. También se señalaron las

253 dificultades para evaluar las repercusiones de las políticas y programas de igualdad de género en la vida cotidiana de las mujeres. 75. Muchos países declararon que no alcanzaban los recursos en determinados sectores, como la educación, el desarrollo rural, la salud, la prevención del VIH/SIDA y la violencia contra la mujer. Las asignaciones presupuestarias a mecanismos nacionales eran insuficientes o se habían reducido. La falta de fondo se debía a cambios políticos y macroeconómicos. Incluso cuando la financiación había aumentado, se experimentaron déficit por el incremento de las necesidades, como sucedió con los programas de salud reproductiva. Los responsables de la elaboración de políticas de algunos países creían que la igualdad de género ya se había alcanzado y no hacían falta más fondos. También las modalidades de financiación eran en algunos casos motivo de preocupación: una financiación destinada exclusivamente a proyectos a corto plazo no favorecía una política sostenible de promoción de la igualdad de género. 76. Los gobiernos se refirieron al cambio en los tipos de conflictos y sus repercusiones sobre las mujeres y las niñas, especialmente en términos de violencia contra la mujer. Las mujeres, además de sufrir la violencia de género y los abusos durante la guerra, tenían la responsabilidad de asegurar la supervivencia de sus familias. Los conflictos habían interrumpido la prestación de servicios básicos y la aplicación de políticas y programas. Las mujeres continuaban ausentes en gran medida de la resolución de conflictos y la consolidación de la paz después del conflicto, aunque hubieran participado como combatientes. Varios gobiernos se refirieron a su compromiso de aplicar plenamente la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad. IV. Conclusiones 77. Durante los últimos 10 años, la condición y la función de la mujer han experimentado un cambio significativo a escala mundial, aunque no al mismo ritmo en todas las regiones. Aunque es difícil efectuar comparaciones directas entre países, se podrían discernir algunas tendencias generales. El nivel de sensibilización de los gobiernos y el público en general ha aumentado significativamente en lo relativo a las cuestiones de igualdad de género; cada vez se reconocen más los efectos sobre la mujer de las principales tendencias mundiales, incluidas la globalización, la liberalización del mercado, la privatización, la migración y el uso de nuevas tecnologías como las tecnologías de la información y las comunicaciones. Aumentó la participación de la mujer en la vida pública, disminuyó la mortalidad maternoinfantil, y mejoró el acceso a la educación y la alfabetización de mujeres y niñas en todo el mundo. 78. Los gobiernos tratan cada vez con más frecuencia cuestiones que antes se consideraban privadas, como todas las formas de violencia contra la mujer. La trata se reconoce como un gran problema mundial. Se presta más atención a problemas que afectan a un número creciente de mujeres, como el VIH/SIDA. Cada vez se tiene más en cuenta la situación de la mujer con

254 necesidades especiales y desventajas múltiples. 79. También existe una mayor conciencia de la dependencia recíproca entre todas las esferas de especial preocupación y de la necesidad de establecer una relación más estrecha entre las políticas, la legislación, los marcos institucionales y los programas operativos procuran que se complementen mejor. Los marcos regionales e internacionales han ejercido una influencia positiva sobre la igualdad de género a nivel nacional. En los diez años transcurridos desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, han tendido a institucionalizarse y aplicarse mejor los principios y enfoques políticos más importantes de la Plataforma de Acción, incluidos los principios de igualdad de género y los derechos de la mujer como derechos humanos. Los gobiernos reiteraron su compromiso con la incorporación de las cuestiones de género a la actividad general como estrategia principal para conseguir la igualdad de género y obtener la participación plena e igualitaria de la mujer en todos los ámbitos del desarrollo. 80. Existe una tendencia clara a promulgar más legislación para eliminar la discriminación y promover la igualdad entre los géneros. Durante los últimos 10 años, los gobiernos han revocado o revisado leyes discriminatorias y han reconocido progresivamente la importancia crítica de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer como marco para fomentar la igualdad de género y la potenciación del papel de la mujer. 81. Persiste una gran brecha entre las políticas y la práctica en la promoción de la igualdad de género. Las respuestas al cuestionario ilustraron la necesidad de enfoques integrales y pluridimensionales para responder a las limitaciones y las dificultades que aún existen. En lo que respecta al adelanto de la mujer y la igualdad de género la actitud del público no ha cambiado al mismo ritmo que la política y los marcos, jurídico e institucional. Es crucial atacar expresamente las actitudes estereotípicas y las prácticas discriminatorias a fin de lograr la plena aplicación de la Plataforma de Acción y los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones. Tercera parte Esferas de especial preocupación y otras cuestiones I. Esferas de especial preocupación A. Mujeres y pobreza 1. Introducción 82. La Plataforma de Acción de Beijing reconoció que la igualdad de género era esencial para la erradicación de la pobreza y recomendó la incorporación de las cuestiones de género en la actividad general como estrategia clave para alcanzar ese objetivo. Al firmar el documento, los gobiernos se comprometieron a examinar, aprobar y mantener políticas macroeconómicas y estrategias para el desarrollo que tuvieran en

255 cuenta las necesidades y los esfuerzos de las mujeres que viven en situación de pobreza; examinar las leyes y las prácticas administrativas para asegurar la igualdad de derechos de la mujer y su acceso a los recursos económicos; facilitar el acceso de la mujer a mecanismos e instituciones de ahorro y crédito; desarrollar metodologías basadas en el género y llevar a cabo estudios sobre la feminización de la pobreza. 83. Al proclamar el año 1996 Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza41 la Asamblea General reforzó el compromiso mundial de erradicar la pobreza. En su 40º período de sesiones de 1996, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer instó a los gobiernos a formular estrategias de aplicación o planes de acción nacionales que también deberían centrarse en la reducción de la pobreza en general y en la erradicación de la pobreza absoluta e incluir objetivos, puntos de referencia para el seguimiento y propuestas de distribución o redistribución de los recursos para la ejecución de esos planes o estrategias, incluidos los recursos para llevar a cabo análisis de las repercusiones de género 42. La resolución también hacía hincapié en que la potenciación del papel de la mujer y su autonomía, así como la mejora de su condición social, económica y política, eran esenciales para la erradicación de la pobreza. 84. En 1997, la Asamblea General inauguró el primer Decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza43. Ese mismo año, la Asamblea General reafirmó la importancia de los análisis que tuvieran en cuenta las diferencias de género como instrumento para integrar la dimensión del género en los esfuerzos de erradicación de la pobreza44. En 1999, a medida que la aceleración de la globalización hizo que la situación de las mujeres pobres cobrara mayor urgencia, el Consejo Económico y Social reconoció las diferencias entre mujeres y hombres en el acceso a los mercados laborales y resaltó la necesidad de políticas que apuntaran específicamente a la mujer45. El Consejo reiteró el llamamiento a la acción internacional en apoyo de los esfuerzos nacionales para erradicar la pobreza, con especial atención a la creación de empleo, el trabajo y la potenciación y el adelanto de la mujer Los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones señalaron a la atención las diferentes repercusiones de la globalización sobre hombres y mujeres y la importancia de la deuda externa, la igualdad en los derechos sobre la tierra, el análisis de los presupuestos públicos en función del género, y la potenciación del papel de la mujer como estrategia para erradicar la pobreza. 86. La Declaración del Milenio reconoció la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer como medios eficaces de combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades y de estimular un desarrollo verdaderamente sostenible. Muchos países están ajustando sus programas y estrategias para el desarrollo a los objetivos de desarrollo del Milenio. 87. En su 46º período de sesiones, celebrado en marzo de 2002, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer instó a los gobiernos a asegurar que las

256 acciones destinadas a erradicar la pobreza incluyeran la promoción de la igualdad de género y la potenciación del papel de la mujer e hizo varias recomendaciones específicas en apoyo de esta labor. 2. Logros 88. Solamente 14 países no incluyeron información específica sobre esta esfera de especial preocupación. La abrumadora mayoría de los países, especialmente los países en desarrollo, situaron la erradicación de la pobreza entre sus prioridades nacionales y reconocieron que las mujeres se ven afectadas de manera desproporcionada por la pobreza. Las respuestas confirmaron que las repercusiones de la pobreza sobre la mujer son mayores que sobre el hombre y que la pobreza afecta a más mujeres que hombres. La mayor parte de los países informaron de que las mujeres son la mayoría de los pobres. Muchos países facilitaron datos que lo demostraban claramente. Por ejemplo, en Malawi en 2003, las mujeres constituían el 75% de los pobres, un 5% más que en En Zimbabwe, el 72% de los hogares que tienen a una mujer como cabeza de familia viven en situación de pobreza, en comparación con el 58% de los hogares encabezados por hombres; en Sudáfrica, el 68% de los hogares que tienen a una mujer como cabeza de familia viven en la pobreza, en comparación con el 31% de los hogares encabezados por hombres. 89. Casi la mitad de los países que respondieron reconocieron que las mujeres del medio rural y los hogares que tienen a una mujer como cabeza de familia se cuentan entre los más pobres. En Costa Rica, pese a la reducción de la cantidad de hogares pobres, el porcentaje de los hogares encabezados por mujeres que viven en situación de pobreza aumentó del 34,5% en 2002 al 36,2% en Solamente Burkina Faso indicó que hay más hogares en situación de pobreza extrema donde el cabeza de familia es un hombre (el 46,9%), que donde es una mujer (el 36,5%). 90. En Dominica, los hogares encabezados por mujeres constituían el 39% de los pobres. En Kenya, el 25% de los hogares de zonas rurales tenían a una mujer como cabeza de familia y eran el segmento más pobre de la población. En los Países Bajos, el 62% de los hogares pobres tenían a una mujer como cabeza de familia en En China, las mujeres representaban el 60% de los 29 millones de pobres. Dinamarca, que tenía una incidencia de pobreza muy baja y proporciones casi equivalentes de pobreza entre ambos sexos, destacó que los progenitores sin pareja tienen un riesgo ligeramente superior de ser pobres. 91. Además, existen diferencias regionales. Por ejemplo, en algunas partes de América Latina, la pobreza urbana supera a la rural. En el Brasil, la mayoría de los más pobres viven en las favelas urbanas. Costa Rica también tenía un nivel de pobreza más elevado entre los hogares encabezados por mujeres en zonas urbanas. En la mayoría de los países del África subsahariana, Asia oriental y el Pacífico, la mayor parte de los pobres están en zonas rurales agrícolas. Varios países de Europa oriental, por ejemplo Lituania y Eslovaquia, indicaron también que las mujeres rurales tienen un mayor riesgo de vivir en

257 situación de pobreza. En varios países de Europa occidental, la brecha de la pobreza es más obvia por grupos de edad, siendo las mujeres de edad, junto con las madres solteras jóvenes, quienes tienen mayor riesgo de caer en la pobreza. 92. En unos cuantos países se había reducido la pobreza en algunos grupos de mujeres. Por ejemplo, en Malasia, los hogares pobres cuya cabeza de familia es una mujer se redujeron de 16,1% en 1999 a 12,5% en En Nicaragua, la relación de mujeres que viven en situación de pobreza por cada 100 hombres se redujo de 98,8 a 97,3 entre 1998 y En Viet Nam, el porcentaje de hogares pobres cuya cabeza de familia es una mujer disminuyó del 28% en 1998 al 20% en En Chile, la pobreza femenina se redujo del 39,3% al 20,8% entre 1990 y Un creciente número de países establecieron planes para erradicar la pobreza entre las mujeres o incorporaron la perspectiva de género en las estrategias nacionales existentes. Por ejemplo, Argentina y Bolivia reconocieron la feminización de la pobreza e incorporaron la perspectiva de género en todas las políticas y los programas destinados a erradicar la pobreza, incluidas las estrategias nacionales de reducción de la pobreza. Además, Bolivia adoptó un programa especial para la reducción de la pobreza entre las mujeres en el período En Bélgica, las perspectivas de género se integraron en las políticas sobre la pobreza de la comunidad flamenca. Etiopía incorporó la igualdad entre los géneros como cuestión intersectorial en su estrategia para la reducción de la pobreza. En el Camerún, el Gobierno también encaró el problema de la erradicación de la pobreza entre las mujeres dentro de la estrategia nacional para la reducción de la pobreza y estableció un programa especial para combatir la pobreza entre las mujeres. En una evaluación de la pobreza a nivel nacional llevada a cabo en Eritrea en 2003, el problema de la desigualdad entre los géneros recibió especial atención. En Irlanda se ha sugerido que las propuestas de políticas socioeconómicas incluyeran obligatoriamente una estimación de sus efectos sobre las mujeres en situación de pobreza. 94. Argelia, Costa Rica, el Ecuador, Egipto, Guinea, la India, Irlanda, Kirguistán y Liberia han establecido objetivos con un plazo determinado para reducir la pobreza. La estrategia de la India para potenciar el papel de la mujer incluyó la meta de reducir la relación de pobreza femenina en un 5% para 2007 y en un 15% para Uno de los objetivos clave del plan de acción nacional de Irlanda contra la pobreza y la exclusión social es reducir el número de mujeres que son pobres según todos los indicadores de pobreza que se aplican hasta menos del 2% y, si fuera posible, eliminar ese sector de pobreza para La situación negativa de los hogares que tienen a una mujer como cabeza de familia se atribuyó con frecuencia a recortes en el gasto público destinado a programas de bienestar social y servicios sociales básicos, así como a las elevadas tasas de impuestos indirectos, las políticas sobre salario mínimo y los sistemas de seguridad social inadecuados, todo ello junto con la prevalencia de estereotipos relativos a la función de la mujer y del hombre en la sociedad.

258 96. Muchos países informaron sobre políticas y programas que apuntan expresamente a la pobreza femenina. Por ejemplo, el programa de Colombia atendía las necesidades de más del 50% de las mujeres pobres cabeza de familia en zonas rurales y urbanas. Las principales beneficiarias de la asistencia que prestaba el programa de Barbados eran las madres solteras. Malasia llevó a cabo un estudio sobre la situación de los hogares encabezados por mujeres, facilitó diversos subsidios, amplió el acceso a créditos para las mujeres rurales y urbanas, impartió formación y prestó asesoramiento. En 2002, Viet Nam otorgó préstamos a más del 20% de los hogares pobres encabezados por mujeres. 97. Los gobiernos utilizan dos estrategias complementarias principales para reducir la pobreza entre las mujeres. La primera se centra en promover el crecimiento económico y crear oportunidades de generar ingresos; la segunda, en el desarrollo del capital humano mediante la educación, la capacitación y la mejora de los servicios sociales. Algunos países se centraron en la promoción del crecimiento y el desarrollo económicos. 98. Las políticas destinadas a la creación de empleo tienen en cuenta las características de la pobreza en los distintos países. Países como el Camerún, Kirguistán, Filipinas y México están fomentando la creación de empleo en el sector agrícola porque su pobreza es básicamente rural. La India y Kenya crearon actividades generadoras de ingresos para mujeres tanto de zonas rurales como urbanas. En la India, los planes de autoempleo para zonas rurales lanzados en 1999 beneficiaron al 40% de las mujeres y, en zonas urbanas, el 30% de las oportunidades de empleo creadas en virtud del plan de empleo asalariado está reservado a mujeres. 99. Los gobiernos son cada vez más conscientes de que el empleo debe proporcionar un salario mínimo y cobertura de seguridad social a fin de erradicar la pobreza entre las mujeres. Por ejemplo, en Guatemala, el 84% de las mujeres no tienen ningún tipo de cobertura de seguridad social. Portugal adoptó en 2000 legislación sobre el salario mínimo y en 2003, las mujeres representaban el 69% de los beneficiarios. Cuando se introdujo el salario mínimo nacional en el Reino Unido, en 1999, el 70% de los beneficiarios fueron mujeres. Las políticas de empleo destinadas a mujeres en muchos países encaraban el problema de la brecha salarial entre sexos y trataban de conciliar las responsabilidades familiares y laborales. En Sudáfrica, el 76% de los hogares cuyo cabeza de familia es una mujer reciben ingresos inferiores a los hogares encabezados por un hombre Varios países en desarrollo destacaron la importancia de integrar las políticas macroeconómicas y las sociales. Las políticas sobre estabilidad macroeconómica, ajustes estructurales, comercio, impuestos y empleo deberían analizarse desde una perspectiva de género para determinar su influencia sobre la pobreza femenina La mayoría de los gobiernos hicieron referencia al impacto positivo del microcrédito y la microfinanciación sobre la situación

259 de las mujeres pobres. Durante los cinco últimos años, China otorgó microcréditos para ayudar a 2 millones de mujeres a salir de la pobreza. El proyecto de Guinea destinado a la promoción de las iniciativas rurales ha otorgado préstamos desde 1991 y el 70% de los beneficiarios fueron mujeres. En Bolivia, las mujeres recibieron el 58,7% de los créditos. En el período , el Congo puso en marcha 107 proyectos para mejorar el acceso de las mujeres al microcrédito. En Kirguistán, las mujeres fueron el 56,4% de los destinatarios de microcréditos. En Malawi, el Gobierno introdujo un programa de acción afirmativa para dar a la mujer mayor acceso al microcrédito La Plataforma de Acción y el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones (resolución de la Asamblea General S-23/3) recomendaron reformas legislativas e institucionales para facilitar a la mujer el acceso a la tierra y su control, incluido el derecho a la herencia y a la propiedad, así como el acceso a otros recursos productivos. Los progresos en su aplicación siguen siendo lentos, pero cada vez más países prestan atención a esta cuestión. La República Dominicana incluyó a las mujeres en su programa de distribución de tierras, concediéndoles los mismos derechos que a los hombres. Liberia permite ya a las mujeres heredar la propiedad en condiciones de igualdad con los hombres. La legislación de Namibia estipula la igualdad de derechos para las mujeres y para los hombres sobre los terrenos comunales. Las reformas de la ley sobre tenencia de la tierra de Uganda facilitaron el acceso de la mujer a la tierra y su control sobre ella. En Zimbabwe, el Gobierno está siguiendo una política destinada a asignar a mujeres el 20% de la tierra redistribuida Varios países centraron sus actividades en el aumento de la inversión en educación, capacitación y servicios sociales, incluida la seguridad social, las pensiones y los seguros, como estrategia para combatir la pobreza entre las mujeres. Por ejemplo, Austria, el Canadá e Italia informaron de que el aumento de la inversión en diversos tipos de subsidios y prestaciones sociales, incluidas las pensiones, tiene repercusiones amplias y muy positivas. El Japón introdujo nuevas medidas sobre la manutención de los hijos. El acceso de la mujer a la educación y la salud es la base de la estrategia nacional contra la pobreza de Jordania. Se considera que una mejor educación es un medio para aumentar la participación de la mujer en el mercado laboral. Costa Rica creó una comisión para tratar las necesidades de servicios sociales de las mujeres. Egipto desarrolló un plan de seguro familiar para los hogares encabezados por mujeres. En 2003, Belice introdujo una pensión que no supone contribuciones previas para mujeres mayores de 65 años Diversos países utilizaron las dos estrategias: fomentar el crecimiento económico, el empleo y las actividades generadoras de ingresos y aumentar la inversión en servicios sociales básicos. Por ejemplo, el programa de erradicación de la pobreza del Brasil apunta a los motivos estructurales del hambre y la pobreza estableciendo plantas de tratamiento de agua, y sistemas de electrificación rural, construyendo viviendas, creando empleo y

260 generando ingresos en zonas rurales. Simultáneamente, los programas sociales luchan contra la malnutrición femenina y la mortalidad materno infantil, e imparten educación sanitaria Algunos países trataron la pobreza entre las mujeres como un fenómeno multidimensional, del que forman parte la exclusión social y la marginalización que impiden a las mujeres ejercer sus derechos humanos y obtener acceso a los recursos productivos, los servicios y las instituciones. Por ejemplo, los planes nacionales para la inclusión social de Austria, Bélgica y Eslovaquia se centraron en la erradicación de la pobreza, especialmente entre las mujeres. 3. Obstáculos y dificultades 106. Las respuestas de los gobiernos confirmaron que los factores culturales, económicos, jurídicos y políticos contribuyen a que el porcentaje de mujeres pobres sea cada vez mayor. La pobreza de la mujer se debe a su discriminación en el mercado de trabajo, de la que son ejemplos la persistente diferencia salarial entre los géneros, la desigualdad en el acceso a los recursos productivos, el capital, la educación y capacitación, y los factores socioculturales que siguen incidiendo en las relaciones entre los géneros y que perpetúan la discriminación contra la mujer. Por ejemplo, en 2002, los ingresos de las mujeres representaron solamente el 65% del de los hombres en Kirguistán. En Bolivia, la mayor diferencia salarial entre los géneros se observa en la agricultura, sector en el que las mujeres perciben menos del 29% del salario de los hombres Los procesos económicos asociados a la globalización han repercutido en los medios de vida de diversos grupos sociales, en especial de diferentes grupos de mujeres de las zonas rurales y urbanas. En todo el mundo, el empleo remunerado a tiempo completo ha cedido terreno ante formas de empleo más flexibles y temporales como la contratación externa, el trabajo por contrata y a tiempo parcial, y el trabajo remunerado en el hogar. En esas circunstancias, el hecho de que haya un mayor porcentaje de mujeres en empleos irregulares mal remunerados, con malas condiciones de trabajo y sin ninguna cobertura social ha contribuido a aumentar la pobreza entre las mujeres. En zonas rurales de varios países, como Djibouti, el Ecuador, Guatemala, la India, Malawi, México y Nigeria, la sustitución de la producción de alimentos para consumo propio por cultivos comerciales ha repercutido en la vida de muchos agricultores pequeños y marginados, en su mayoría mujeres, y ha puesto en peligro la seguridad alimentaria familiar La mujer rural, especialmente en los países en desarrollo, se sigue viendo afectada, de manera desproporcionada, por la liberalización del comercio, la comercialización de la agricultura y la privatización cada vez mayor de los recursos y servicios. En muchos países, la mujer rural no tiene el mismo acceso que el hombre a los recursos productivos, el capital y las tecnologías, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones, ni a empleos remunerados, a los procesos de toma de decisiones, la educación, la capacitación y los servicios de salud.

261 109. El acceso de la mujer a la tierra y a su control, en especial la tierra de cultivo, sigue siendo un impedimento en muchos países. Por ejemplo, en Mauritania, solamente el 18,7% de las mujeres tienen a su nombre los títulos de propiedad de la tierra. En Nepal, según el censo de 2001, en sólo el 11% de los hogares vivían mujeres con título de propiedad de la tierra Las respuestas confirmaron que la financiación pública y la prestación de servicios de educación, sociales y de salud, como las guarderías y los centros de atención a ancianos y a jubilados y personas con discapacidad, son de importancia vital para la mujer. Botswana, Egipto, Eslovaquia, Guatemala, Irlanda, Kenya, Mauritania y Suecia señalaron que las estrategias de reducción, contratación externa y privatización de los servicios públicos pueden tener un efecto desproporcionadamente negativo sobre las mujeres pobres. Algunos países del África meridional plantearon la cuestión de la relación entre el VIH/SIDA y la pobreza El Canadá, Finlandia y los Países Bajos destacaron la necesidad de contar con un sistema flexible de licencias para el cuidado de los hijos y de mejorar los servicios de guardería y de otro tipo, con el fin de ayudar a la mujer a compaginar las responsabilidades familiares y laborales. Otros países, como Barbados, Belice, la República Centroafricana y la República Islámica del Irán, se centraron en la importancia de la educación y la capacitación a fin de dotar a la mujer de los conocimientos técnicos y sociales necesarios para obtener empleos remunerados y fomentar su espíritu empresarial Muchos países señalaron que seguían careciendo de datos actualizados, fiables y desglosados por sexos, esenciales para evaluar la situación de las mujeres y los hombres que viven en la pobreza y la repercusión de las políticas o programas de erradicación de la pobreza sobre las mujeres o los hombres La asignación de recursos es un indicador importante de la adhesión a políticas y programas encaminados a erradicar la pobreza entre las mujeres. Los programas de ese tipo suelen ser dirigidos por departamentos u organismos que disponen de escasa financiación La reducción general de la pobreza en los países en desarrollo depende de la asistencia externa y la condonación de la deuda. Los fondos destinados al servicio de la deuda suelen ser mucho mayores que los asignados a servicios sociales. Pese a su importancia, no se facilitó de mucha información sobre la condonación de la deuda. Solamente Burkina Faso informó de una experiencia positiva en la asignación de recursos procedentes de la iniciativa en favor de los países pobres muy endeudados para mejorar la infraestructura socioeconómica y proporcionar tecnología, en especial tecnología de la información y las comunicaciones, a mujeres que viven en la pobreza. 4. Conclusiones 115. Desde 1995 se ha venido reconociendo cada vez más que las mujeres y los hombres viven la pobreza de forma distinta y que el proceso de empobrecimiento

262 es diferente para unas y otros. Las mujeres también tienen más dificultades que los hombres para salir de la pobreza porque se las discrimina en lo que respecta a la división de las responsabilidades del hogar, al acceso a la educación, la capacitación y el empleo, y a la adopción de decisiones económicas y políticas. Al mismo tiempo, se reconoce cada vez más que la igualdad de género es decisiva para el crecimiento económico sostenible y equitativo Hay una tendencia positiva a considerar que la situación de la mujer que vive en la pobreza es un fenómeno más complejo que la mera falta de recursos económicos. Se está tratando cada vez más de encarar los aspectos multidimensionales de la pobreza al nivel de políticas, haciendo hincapié en la prevención de la marginación y la exclusión social de los pobres en general y de las mujeres en particular. Los países han analizado la globalización y diferente efecto de ésta sobre las mujeres y los hombres, incluidas las reducciones de las prestaciones sociales que afectan de manera desproporcionada a la mujer y obstaculizan los esfuerzos encaminados a mejorar la prestación de servicios sociales básicos como la educación, la salud y las guarderías. Cada vez son más los países que tratan de elaborar y poner en práctica políticas y programas nacionales que tengan en cuenta consideraciones de género con miras a erradicar la pobreza e incorporar la perspectiva de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio relativos a la erradicación de la pobreza Si bien, la mayoría de los países señalaron que gran parte de los pobres son mujeres, solo algunos países pudieron presentar pruebas empíricas al respecto. Las estimaciones agregadas de la incidencia de la pobreza raras veces se desglosan por sexos, y no suelen reunirse ni actualizarse datos sobre las mujeres que viven en la pobreza, lo que impide que se tengan en cuenta consideraciones de género en la elaboración de políticas, la aplicación de medidas para erradicar la pobreza y el seguimiento de éstas Hay que seguir tratando de que la mujer tenga mayor acceso a recursos productivos y capital, y control sobre ellos, y pueda participar más en la adopción de decisiones políticas y económicas, ambos elementos esenciales para reducir la pobreza entre las mujeres. Se requiere la aplicación sistemática y de erradicación de la pobreza se siga prestando atención a las prioridades y necesidades tanto de las mujeres como de los hombres. Aunque en la Plataforma de Acción se destacó la importancia vital de la desigual división de las responsabilidades familiares entre las mujeres y los hombres, en el contexto de la erradicación de la pobreza se ha hecho poco hincapié en combatir esas limitaciones. Se puede aprovechar la oportunidad que brinda el tema de la erradicación de la pobreza en el contexto de la Declaración del Milenio y los objetivos de desarrollo del Milenio para prestar mayor atención a la situación de las mujeres que viven en la pobreza si se hace hincapié en la incorporación de la perspectiva

263 de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio relativos a la erradicación de la pobreza. B. Educación y capacitación de la mujer 1. Introducción 119. En la Plataforma de Acción se pide a los gobiernos que aseguren el acceso universal a la enseñanza básica y que logren que terminen la enseñanza primaria por lo menos el 80% de los niños para el año 2000; que se superen las diferencias por motivos de género que existen en el acceso a la enseñanza primaria y secundaria para el año 2005; y que se proporcione enseñanza primaria universal en todos los países antes del año Se pide también a los gobiernos que reduzcan la tasa de analfabetismo femenino por lo menos a la mitad de la cifra de 1990, con especial hincapié en las mujeres rurales, migrantes, refugiadas y desplazadas internamente, así como en las mujeres con discapacidad. En la Plataforma también se abordan los temas de la formación profesional, la ciencia y la tecnología, y el establecimiento de sistemas de educación y capacitación no discriminatorios En las conclusiones del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General se señalan obstáculos como la falta de recursos y de voluntad y compromiso político para mejorar la infraestructura de la educación e introducir reformas en la enseñanza; la persistencia de la discriminación y los prejuicios sexistas, incluso en la capacitación de maestros; los estereotipos ocupacionales basados en el género en las escuelas y otras instituciones de enseñanza; la falta de servicios de guardería; la persistencia del uso de estereotipos basados en el género en el material didáctico; y la falta de atención prestada al vínculo que existe entre la matrícula de la mujer en las instituciones de enseñanza superior y la dinámica del mercado de trabajo En la Declaración del Milenio y los objetivos de desarrollo del Milenio se reconoce la necesidad de velar por que, para 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria y por que tanto las niñas como los niños tengan igual acceso a todos los niveles de la enseñanza48. Algunas metas se establecieron de conformidad con la Declaración Mundial sobre Educación para Todos de Logros alcanzados 122. En muchos países, como Egipto, El Salvador, Liberia, Marruecos, Mauritania, Seychelles y el Yemen, la educación fue una de las prioridades para la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing. Durante el pasado decenio, en la mayoría de los países en desarrollo hubo un aumento de las matrículas en la enseñanza primaria. Algunos países informaron haber logrado el acceso universal a la enseñanza básica. Muchos Estados reconocieron la importancia de adoptar medidas para aumentar el número de las matrículas, la permanencia escolar y la asistencia regular de los alumnos. En Mozambique se puso en marcha una iniciativa encaminada a concienciar a la comunidad acerca de la importancia de la educación para las niñas, mejorar el nivel de los maestros y del personal de educación y establecer metas

264 anuales para la matrícula de niñas en todos los distritos en que había disparidad entre los géneros Varios países garantizaron la igualdad de acceso a la enseñanza y la eliminación de las disparidades entre los géneros en la educación. Muchos países incorporaron en su constitución el derecho universal a la educación. Por ejemplo, Omán garantizó por ley la educación para todos para En algunos países en que la enseñanza básica era obligatoria pero no universal, se impusieron sanciones a los padres y madres que no cumplían sus obligaciones. Diversas políticas nacionales también garantizaron la finalización de la enseñanza primaria en el caso de las niñas, en especial las que vivían en zonas rurales y desfavorecidas, y la oportunidad de que todas las mujeres y niñas pudieran continuar su educación a todos los niveles. Etiopía atrajo a las niñas a las escuelas con un programa que acercaba la escuela a la comunidad, proporcionaba planes de estudios flexibles y pertinentes y fomentaba la participación de facilitadoras de la comunidad Varios países aprobaron reformas educativas a fin de asegurar la enseñanza primaria universal para Los países adoptaron y modificaron textos legislativos y políticas; establecieron nuevos mecanismos institucionales; fortalecieron la colaboración entre los ministerios, la sociedad civil y organizaciones internacionales; e incorporaron las perspectivas de género en el sector de la educación. Egipto creó una serie de escuelas de una sola aula para niñas y construyó escuelas comunitarias, lo que permitió que más niñas acudieran a escuelas de su propio vecindario Entre otras medidas adoptadas cabe mencionar la creación de escuelas para niñas, fondos fiduciarios para sufragar los gastos de educación de familias rurales pobres, becas de estudio, internados gratuitos o subvencionados, y programas de orientación para alumnos predispuestos a abandonar los estudios, así como el empleo de maestras en todas las escuelas a las que asisten niñas. China subvencionó internados para niñas, y Etiopía ofreció incentivos a las escuelas en que aumentaba la matrícula de alumnas y se reducían los índices de repetición y abandono escolar Según muchos Estados, se había logrado reducir considerablemente las diferencias por motivo de género en cuanto a la alfabetización. En Tailandia, las mujeres representaban el 56% de la población analfabeta en 2000, en comparación con el 62% en En el Brasil, el analfabetismo femenino disminuyó de 20% en 1991 a 12,63% en 2000, y la mayor reducción fue en la población de mujeres. Egipto redujo la tasa de analfabetismo femenino de 50% en 1996 a 41,2% en Muchos países cumplieron sus metas mediante campañas y programas nacionales de alfabetización. Por ejemplo, gracias a la Estrategia Nacional del Yemen en favor de la alfabetización y la educación de adultos, la tasa de analfabetismo disminuyó de 82,8% en 1994 a 74,1% en En Honduras, entre 1998 y 2001, la tasa de analfabetismo femenino disminuyó de 34,7% a 19,8% como resultado del programa de alfabetización y educación básica de adultos.

265 128. La educación no estructurada, tuvo un papel importante en la importante reducción del analfabetismo. Algunos países, como Austria, el Canadá, Suecia y Tailandia, organizaron programas de alfabetización para resolver el problema del mayor nivel de analfabetismo existente entre las mujeres migrantes. El Canadá ofreció programas de educación básica para inmigrantes adultas y aseguró el acceso de la mujer a la alfabetización de adultos mediante servicios de guarderías, jornadas de trabajo flexibles y subvenciones para transporte Uno de los logros alcanzados desde 1995 fue el notable aumento de la matrícula de mujeres en la enseñanza superior. En general, la matrícula de mujeres ha aumentado y supera cada vez más la de los hombres. La tasa de matricula de mujeres fue del 50%, o incluso mayor, en muchos países, en especial de Europa oriental y occidental. En Qatar, el porcentaje de graduadas universitarias aumentó del 34,7% en al 72% en En El Salvador, la participación de la mujer en la enseñanza superior aumentó del 9,6% en 1995 al 15,9% en Algunos países no sólo alcanzaron la meta del 50% de matrícula de mujeres, sino que muchas veces las mujeres superaron a los hombres en número y rendimiento académico Se han ampliado los campos de estudios para la mujer, y son más las que escogen disciplinas no tradicionales como ingeniería, ciencia y tecnología. Algunos países han comunicado tendencias positivas. En 2003, más mujeres escogieron carreras de ciencias y de informática en las universidades de Singapur, con un porcentaje del 64% y el 27%, respectivamente. En Vietnam, el porcentaje de mujeres que se examinaron de signaturas de ciencias en la enseñanza superior aumentó al 52,6%, lo que refleja una evolución en la elección profesional de las mujeres. Empero, en muchos países sigue habiendo grandes diferencias entre los géneros en la enseñanza superior, a pesar de las políticas no discriminatorias en materia de educación, y se han adoptado diversas medidas para aumentar el número de mujeres, en especial en carreras de ciencia y tecnología. En Alemania, en 2003, las mujeres presentaron sólo la quinta parte de las tesis científicas posdoctorales, ocupaban únicamente la novena parte de las cátedras y desempeñaban solamente el 5,9% de los cargos de dirección de institutos de investigación no universitarios Algunos países adoptaron medidas de discriminación positiva en la educación superior para incrementar el número de alumnas y profesoras en la enseñanza superior. La República de Corea creó nuevos puestos docentes para cubrirlos únicamente con catedráticas, tras adoptar medidas que establecían la base legal de un sistema de cuotas a fin de asegurar la contratación de catedráticas Pese a los avances logrados durante el decenio pasado, en el sector de la educación persisten los estereotipos de género. Muchos países informaron de la adopción de medidas para eliminar los elementos discriminatorios, entre las que figuran la revisión de los planes de estudio, los libros de texto y el material didáctico a fin de utilizar un lenguaje que no fuera sexista, y de la introducción de enfoques que

266 tienen en cuenta la perspectiva de género en la elaboración de los planes de estudio. Bolivia incluyó cursos y programas de capacitación sobre cuestiones de género en el plan de estudios oficial y fomentó la investigación sobre la igualdad de género. Para Angola, una cuestión fundamental era modificar las actitudes, los valores y los comportamientos, eliminar los prejuicios y los estereotipos y ofrecer una percepción más amplia de las funciones de la mujer en la sociedad. Grecia impartió a los maestros cursos de capacitación y sensibilización sobre la igualdad de género y las relaciones entre la mujer y el hombre, y elaboró material didáctico sobre la igualdad de género. El Líbano eliminó de los planes de estudio todo tipo de información discriminatoria contraria a los derechos de la mujer y que promoviera imágenes estereotipadas. Varios países realizaron esfuerzos destinados a eliminar la segregación en los cursos sobre tecnología, industria, carpintería y economía doméstica. Algunos países promulgaron legislación con miras a ofrecer igualdad de oportunidades en la educación y eliminar la discriminación contra las niñas. En 2002, la República de Corea modificó su ley de enseñanza básica a fin de promover la igualdad de género en la educación Algunos países formularon recomendaciones de política para combatir la violencia por razones de género en el sistema de educación. Varios países abordaron el problema del acoso sexual, la violencia sexual, el VIH/SIDA y la trata de personas incorporando en sus planes de estudio oficiales educación sexual y de la salud y en materia de derechos humanos. Por ejemplo, Eslovaquia se había fijado como objetivo la introducción de la educación sexual en la enseñanza primaria y secundaria para China difundió directrices educativas sobre la prevención del VIH/SIDA entre los alumnos de escuelas primarias y secundarias. Irlanda elaboró un programa de educación sobre salud personal y social destinado a los alumnos que habían completado la enseñanza primaria, así como un módulo para los varones que se encontraban en el año de transición que incluía un debate sobre la violencia contra la mujer Sólo unos cuantos países informaron sobre un aumento de las consignaciones financieras para la educación. Muchos países consideraban que urgía aumentar los gastos para educación de las niñas de familias pobres, indígenas y rurales. Por ejemplo, China invirtió los ingresos devengados por bonos nacionales de servicios públicos para reconstruir escuelas y poner en marcha la enseñanza primaria y secundaria a distancia en las zonas rurales. Marruecos elaboró una estrategia con el fin de reservar el 20% del presupuesto estatal y el 20% de la asistencia internacional para iniciativas sociales básicas, lo que aumentaría la asistencia de las niñas a las escuelas en las zonas rurales El Canadá, Irlanda y la República Dominicana concedieron becas, para mujeres con dificultades económicas. México concedió subvenciones y préstamos para grupos indígenas y marginados y personas que vivían en la pobreza. De estos programas se beneficiaron en particular las familias monoparentales. El Reino Unido creó subvenciones para progenitores sin pareja y un fondo de becas para estudiantes adultos.

267 Los préstamos a estudiantes concedidos por el Canadá aseguraron el acceso a más de alumnos al año, de los que aproximadamente el 58% eran mujeres Varios países informaron de cursos de alfabetización, educación básica o programas de superación personal para adultos, algunos destinados específicamente a mujeres rurales. Por ejemplo, el Yemen inició programas de alfabetización para mujeres rurales y Tailandia amplió la enseñanza no estructurada para mujeres de zonas alejadas. En Finlandia, más de la mitad de la población de entre 18 y 64 años participó en la educación de adultos. En Irlanda la educación de adultos era una modalidad que se utilizaba cada vez más, y la proporción de mujeres que participaban era unas cuatro veces superior a la de hombres. Un mayor porcentaje de mujeres rurales, en especial jóvenes, se beneficiaron del programa de divulgación y capacitación técnica para jóvenes en la República Dominicana y del programa para el adelanto de la mujer rural en Guatemala, un programa que ofrece proyectos generadores de ingresos Varios países adoptaron medidas para garantizar que los alumnos y alumnas con hijos y las jóvenes embarazadas siguieran asistiendo a las escuelas secundarias y tecnológicas. Algunos países asignaron cupos en las escuelas para alumnos con hijos o que estuvieran a punto de tenerlos; prepararon manuales sobre interacción social que incluían, entre otros, temas como la permanencia de adolescentes embarazadas y madres jóvenes en el sistema educativo; y establecieron oficinas públicas de reclamaciones para atender los casos de discriminación contra alumnas embarazadas y madres jóvenes. México puso en marcha un programa para prestar apoyo económico y escolar a adolescentes embarazadas a fin de que pudieran conciliar la maternidad con los estudios, y Bolivia prohibió que se expulsara del sistema escolar oficial a las alumnas embarazadas Varios países proporcionaron a la mujer igualdad de acceso y de oportunidades respecto de la educación a distancia. La República de Corea inició un programa de enseñanza y cursos por correspondencia en zonas alejadas. Seychelles estableció una política nacional de aprendizaje a distancia por conducto de su centro de educación de adultos y educación a distancia. Los programas de educación a distancia eran especialmente atractivos para mujeres con obligaciones familiares que no pueden o no desean salir del hogar Cada vez son más las mujeres que están recibiendo capacitación en tecnología de la información y las comunicaciones en el sistema educativo estructurado y no estructurado con apoyo del Gobierno, como es el caso de Austria. Un elevado porcentaje de niñas asistieron a clases de informática en los centros de formación empresarial y de informática de Dominica. Finlandia y Alemania apoyaron proyectos especiales para desarrollar la capacidad de niñas y mujeres en materia de tecnología de la información y las comunicaciones, y Alemania también prestó apoyo a la promoción de empleos para mujeres en ese campo. Como material didáctico complementario, la República Islámica del Irán preparó

268 discos compactos educativos sobre las necesidades de la mujer Muchos países facilitaron información práctica a los estudiantes sobre el mercado de trabajo y las posibilidades de carrera. Islandia y Maldivas elaboraron folletos educativos. Malta proporcionó orientación profesional con perspectiva de género a los asesores escolares y tutores. Alemania ofreció orientación profesional teniendo en cuenta consideraciones de género a todos los alumnos de enseñanza secundaria Aunque las mujeres siguen estando infra representadas en la educación técnica y profesional, se observaron señales alentadoras. En Mauritania las mujeres han comenzado a introducirse en campos dominados por los hombres, como las ingenierías mecánica y electrónica. En la República de Corea, el porcentaje de mujeres que cursan estudios marítimos aumentó del 5% al 17%, y el de las que cursan estudios de ingeniería y construcción, pasó de 0% en 1994 a 8% en Obstáculos y dificultades 142. Para Honduras, la falta de congruencia entre la educación básica, de adultos, profesional, secundaria y superior era un gran problema, mientras que para Egipto la dificultad radicaba en que no se hacía cumplir la ley de enseñanza obligatoria. También se informó de dificultades para garantizar la educación de los hijos de trabajadores temporeros en China, de las poblaciones indígenas en el Ecuador, de los grupos de pastores en Etiopía, de y las niñas que viven en países en crisis, como Liberia En algunos países, pese a los avances en materia de educación, aún no había mejorado el acceso de la mujer al mercado de trabajo. En Maldivas, las mujeres aún tendían a concentrarse en empleos y sectores tradicionalmente femeninos. En muchos países seguía habiendo estereotipos rígidos respecto de las materias de estudio y posibilidades de carrera, y segmentación por géneros en los campos de estudio. En Qatar, la concentración de mujeres en profesiones tradicionales hacía que la preparación de las graduadas fuera similar, lo que hacía difícil que encontraran empleo. Algunos países señalaron la necesidad de analizar y perfeccionar las estrategias de empleo para la mujer a fin de que se ajustaran a los cambios de la demanda del mercado Se dijo que las diferencias existentes entre las zonas urbanas y las rurales era un obstáculo para lograr la igualdad en materia de educación. Algunos países señalaron como dificultades las disparidades en las tasas de matrícula según el género, los estereotipos sexuales y el analfabetismo. Un número mayor de países dijo que tuvo más éxito con el nivel de matrícula que con la permanencia escolar y con la finalización de los estudios. Bolivia comunicó que la tasa de permanencia escolar de las niñas era baja. Sin embargo, en Colombia y Chipre las tasas de abandono escolar de los alumnos fueron superiores a las de las alumnas en todos los niveles, incluida la enseñanza secundaria Algunos países, señalaron como obstáculo el hecho de que las niñas tuvieran doble o triple carga de trabajo, ya que, a la vez que

269 estudiaban, tenían que realizar labores domésticas, como cuidar a sus hermanos, cocinar y, algunas veces, realizar tareas comunitarias. Mauricio informó de que el abandono escolar entre las niñas se debía a abusos sexuales, embarazos y malas instalaciones escolares Varios países indicaron que, pese a las políticas de igualdad de acceso a la educación y la capacitación técnica y profesional en todos los sectores, la capacitación de mujeres se concentraba en el sector de los servicios. En el Líbano, las mujeres ocupaban puestos de secretaria y oficinista o se dedicaban a tareas de mantenimiento de computadoras, procesamiento de datos y docentes. El aprendizaje en el campo de la ciencia y la técnica seguía dominado por los hombres y los niños Colombia, el Ecuador y Kirguistán veían como dificultad la escasez de personal calificado de investigación y docente respecto de cuestiones de igualdad de género y la falta de una perspectiva de género en los planes de estudio universitarios. Para el Ecuador un obstáculo era la falta de sensibilidad de los cuadros administrativos intermedios ante las cuestiones de género y los derechos de la mujer. 4. Conclusiones 148. Aunque muchos Estados reconocieron la importancia que tienen la educación y la capacitación para la igualdad de género y la potenciación de la mujer, y los avances logrados en la enseñanza primaria, señalaron la necesidad de eliminar las diferencias de género en la enseñanza primaria y secundaria. Es preciso adoptar medidas para incrementar la asignación de recursos para la educación de las niñas; crear oportunidades reales para que las niñas estudien disciplinas no tradicionales; eliminar de los planes de estudio y del material didáctico los prejuicios de género; y tener en cuenta las necesidades de grupos específicos de mujeres y niñas, como las mujeres indígenas y migrantes y otros grupos desfavorecidos y marginados Es preciso acabar con las diferencias que existen entre la mujer y el hombre en cuanto al acceso a la educación, el rendimiento académico y el acceso a oportunidades de empleo. Es necesario ofrecer a las mujeres capacitación, asesoramiento y orientación profesional, de modo que puedan desarrollar la capacidad profesional requerida para hacer frente a las exigencias de los actuales mercados de trabajo. Es necesario acabar con la persistencia de estereotipos de género que impiden a la mujer aprovechar plenamente su educación y capacitación. Hay que aprovechar al máximo las posibilidades de la capacitación en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones para ayudar a eliminar las diferencias de género en cuanto al empleo Es esencial mejorar los mecanismos institucionales encargados de supervisar la ejecución de las reformas emprendidas en el decenio pasado destinadas a incorporar las consideraciones de género en la educación. La participación activa de la sociedad civil puede constituir un aporte significativo. Las alianzas innovadoras, por ejemplo, con

270 líderes políticos locales y de la comunidad, pueden facilitar la labor con algunos de los grupos más desfavorecidos. C. La mujer y la salud 1. Introducción 151. En la Plataforma de Acción se reiteran las recomendaciones de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (1994) relativas a la salud de la mujer, y se formulan nuevos compromisos. Se destacan cinco medidas y objetivos estratégicos: fomentar el acceso de la mujer durante toda su vida a servicios de atención de la salud y a información y servicios conexos adecuados, de bajo costo y de buena calidad; fortalecer los programas de prevención; tomar iniciativas en que se tenga en cuenta el género para hacer frente a las enfermedades de transmisión sexual, el VIH/SIDA y otras cuestiones de salud sexual y reproductiva; promover la investigación y difundir información sobre la salud de la mujer; y aumentar los recursos para la salud de la mujer En su 43 período de sesiones, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer promovió los compromisos de la Plataforma de Acción sobre la mujer y la salud en sus conclusiones convenidas y destacó cuestiones relacionadas con la salud de la mujer, como las enfermedades infecciosas, la salud mental y las enfermedades ocupacionales Dos de los objetivos de desarrollo del Milenio se refieren directamente a la salud de la mujer: mejorar la salud materna reduciendo la mortalidad materna en tres cuartas partes, y combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades deteniendo y comenzando a reducir la propagación del VIH/SIDA, el flagelo del paludismo y otras enfermedades graves. En 2004, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó, por primera vez, una resolución sobre una estrategia de salud reproductiva. 2. Logros alcanzados 154. En todas las respuestas se hizo referencia a la mujer y la salud. Casi la mitad de los países dijeron que se habían revisado, fortalecido y enmendado planes de acción, políticas y acuerdos relativos a la salud a fin de incorporar la perspectiva de género. Algunos países establecieron comités encargados de incorporar la perspectiva de género en los programas y políticas nacionales de salud. Islandia creó un comité encargado de asegurar que la perspectiva de género se incorporase en la labor de las instituciones de atención a la salud y del personal de salud. Varios países informaron sobre la integración de la perspectiva de género en diferentes aspectos de la salud. El Salvador y Etiopía se refirieron a sus programas de sensibilización sobre la incorporación de la perspectiva de género en la salud. Francia, por ejemplo, introdujo un enfoque específico de género en el estudio de las patologías y su tratamiento, teniendo en cuenta las necesidades concretas de los hombres y las mujeres en materia de salud. Algunos países centraron su labor en integrar la perspectiva de género en la salud reproductiva. Costa Rica aprobó legislación sobre la paternidad a fin de promover la distribución de las responsabilidades entre ambos progenitores y ofrecer educación y

271 servicios a las madres adolescentes. En el Brasil se puso en práctica una política nacional sobre la salud de la mujer que recogía consideraciones de género con miras a garantizar los derechos humanos de la mujer y reducir la mortalidad materna. Bahrein adoptó una estrategia para incorporar la perspectiva de género en el sector de la salud y estableció comités nacionales de supervisión México introdujo un sistema de presupuestación teniendo en cuenta consideraciones de género a fin de asegurar el acceso equitativo y no discriminatorio a los servicios de salud. Filipinas destinó el 30% de sus inversiones en el sector de la salud a mejorar la salud de la mujer. El Salvador, México y Omán también destinaron recursos de su presupuesto de salud especialmente para la mujer. El Ecuador y el Paraguay asignaron fondos para la salud reproductiva. China destinó recursos específicamente para reducir la mortalidad materna. El Reino Unido consignó fondos para programas de detección del cáncer de mama y de cuello del útero Algunos países asignaron recursos para grupos específicos. El proyecto quinquenal de investigación del Canadá sobre la diabetes destina casi la mitad de sus recursos a las comunidades aborígenes, ya que esta enfermedad es común entre las mujeres indígenas. Algunos países mejoraron el acceso de grupos específicos de mujeres a los programas de salud. Los servicios del Canadá en favor de las Primeras Naciones y la mujer inuit incluyeron una mejor labor de detección, la incorporación de las técnicas de parto inuit y la promoción del régimen alimentario tradicional inuit. Grecia puso en marcha unidades móviles de salud para realizar exámenes ginecológicos a mujeres romaníes. El Brasil realizó investigaciones sobre la anemia falciforme entre grupos vulnerables. Algunos países también se ocuparon de la salud de las mujeres con discapacidad, y se centraron en aspectos como el acceso (Finlandia), la rehabilitación (China), la prescripción de medicamentos (Estados Unidos de América) y los deportes de competición (Armenia) Algunos países recurrieron a los seguros médicos obligatorios para garantizar el acceso, mientras que otros, como Argelia y Jordania, proporcionaron atención médica gratuita a las personas que no podían sufragarla. La República Dominicana aseguró el acceso de la mujer a todos los servicios preventivos e integrales de salud. En 11 países se promulgaron o actualizaron leyes o políticas para asegurar o mejorar el acceso, particularmente de las mujeres jóvenes y las personas de las zonas rurales Bolivia, los Estados Unidos de América, México, el Perú y Tailandia mejoraron el acceso de la mujer a seguros de salud. Bolivia amplió su seguro básico de salud a fin de incluir la asistencia maternoinfantil universal. México incluyó en su seguro de salud familiar a los hogares encabezados por mujeres. Al aumentar la cobertura del seguro, el Perú cuadruplicó el número de embarazadas y mujeres que habían sido madres por primera vez que recibieron atención médica entre 2001 y Los Estados Unidos ampliaron la cobertura de salud prenatal para mujeres de bajos ingresos y sus hijos.

272 159. Países como Bahrein, China, Kirguistán, Marruecos, Namibia, Uzbekistán y Viet Nam mencionaron el acceso a agua potable y servicios de saneamiento adecuados entre las medidas de salud importantes para la mujer En la mitad de las respuestas se hizo referencia a programas de salud materna; en un 28% se abordó la cuestión de la violencia contra la mujer, en especial la mutilación genital femenina; y en un 25% la reducción de la mortalidad materna tras el aborto. En América Latina, el 65% de los países han comenzado a incorporar la salud reproductiva en sus sistemas de atención primaria de la salud Muchos países dieron prioridad a la ampliación de la cobertura y el acceso de la mujer a la salud sexual y reproductiva. En el enfoque integral de Colombia se incluía: la maternidad sin riesgo; la planificación familiar para hombres y mujeres; el embarazo en la adolescencia; las enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA; la detección del cáncer; y la violencia en el hogar. Liberia se centró en la descentralización de los servicios de salud reproductiva a fin de mejorar su prestación en las zonas rurales. El Ecuador, Indonesia, la República Árabe Siria y la República Islámica del Irán fueron los únicos países que se refirieron específicamente a la mejora de la calidad de la atención. Kirguistán promulgó legislación para proteger los derechos reproductivos En el decenio de 1990, muchos países crearon programas nacionales de planificación familiar y algunos integraron las cuestiones de género. Colombia fomentó la comunicación entre las parejas sobre el tema de la planificación familiar, a fin de promover los derechos sexuales y reproductivos. Algunos países establecieron programas de planificación familiar para grupos específicos, como es el caso de Eslovaquia, que ofreció servicios de planificación familiar a los refugiados. Algunos países crearon centros de salud reproductiva o servicios de planificación familiar en las instituciones de salud. En Jordania, más de 200 centros de salud ofrecían servicios de planificación familiar; en el Perú, se disponía de servicios gratuitos de planificación familiar en todos los centros de salud; y en Turquía en todas las dependencias de salud se prestaban servicios de orientación sobre planificación familiar. Los países en transición restablecieron o crearon nuevos centros de salud reproductiva. Uzbekistán proporcionó anticonceptivos gratuitamente En 18 países se incrementó el uso de anticonceptivos. En Burkina Faso éste aumentó del 8,32% en 1995 al 14,48% en 2002; en Egipto, del 24% en 1980 al 56% en 2000; y en Uzbekistán, del 13% en 1980 al 62,3% en En algunos países el uso de anticonceptivos fue bajo, como en el caso de la República Centroafricana, en donde solamente el 7% de las mujeres utilizaban métodos anticonceptivos modernos, aunque el 58% tenía relaciones sexuales antes de los 15 años. En Chile disminuyeron las tasas de fecundidad Algunos países han mejorado las normas y disposiciones que regulan la esterilización voluntaria a fin de cumplir el requisito del consentimiento informado de la mujer. El Brasil garantizó el derecho a la esterilización sin necesidad del consentimiento de otra persona.

273 Noruega está analizando el hecho de que el costo de la esterilización sea mayor para las mujeres que para los hombres. En países como Bélgica, Francia e Islandia, o en regiones de algunos países, ya no se necesita receta para anticonceptivos de emergencia. En algunos casos los médicos son los únicos que pueden recetar anticonceptivos de emergencia o sólo se prescriben para víctimas de violación Las complicaciones durante el embarazo y el parto son una de las principales causas de muerte de mujeres en el mundo en desarrollo. Aunque ha disminuido algo, la mortalidad derivada de la maternidad sigue siendo elevada50. Ésta aumentó en España, Malasia y Omán, y se incrementó considerablemente en Malawi, debido principalmente al HIV/SIDA. En algunos países se logró disminuir mucho la mortalidad derivada de la maternidad, como en El Salvador y Uzbekistán, en que se redujo a la mitad entre 1992 y En otros países, la mortalidad derivada de la maternidad se mantuvo constante En algunos países los servicios de salud materna son gratuitos para todas las mujeres. En varios países, más del 75% de las embarazadas reciben atención prenatal, aunque no siempre por personal calificado ni con suficiente antelación como para detectar factores de riesgo. En otros países, entre un 75% y un 95% de las mujeres no reciben atención prenatal. Argelia puso en marcha un programa de partos sin riesgo para mejorar la salud materna. Marruecos y la República Islámica del Irán se centraron en programas destinados a lograr embarazos y partos sin complicaciones. Otros programas estaban destinados a embarazadas de riesgo. El programa de salud materna de la República Árabe Siria mejoró su sistema de vigilancia, la tecnología y la capacidad de las parteras. Algunos países, como Malawi, mejoraron el acceso de la mujer a centros de salud y hospitales gracias a bicicletas ambulancias. En Nicaragua se ofrecían servicios de orientación sobre lactancia materna, y en el Reino Unido se flexibilizaron los servicios de maternidad y se hicieron más accesibles y adecuados para las mujeres y sus familias. En Mauritania se introdujo el uso de la ecografía, se realizaron campañas de sensibilización sobre el espaciamiento de los embarazos y se analizaron los factores que obstaculizaban los servicios a domicilio por parte del personal de salud En algunos países industrializados aumentaron las tasas de abortos, especialmente entre mujeres jóvenes, mientras que en otros se mantuvieron estables. En los países de economía en transición se redujeron las tasas de abortos como resultado del acceso a anticonceptivos. Así, en la Federación de Rusia las tasas disminuyeron en una tercera parte, y las muertes de mujeres por complicaciones relacionadas con abortos descendieron del 24,2% en 1999 al 18,5% en En Eslovaquia, los abortos se redujeron en casi 60% en el último decenio En China, la India y la República de Corea se prohibieron los abortos selectivos en función del sexo y se sancionó a las personas no calificadas que los practicaban o los hacían ilegalmente. Los abortos ilegales fueron la causa de casi la tercera parte de las muertes producidas como consecuencia de

274 la maternidad en Chile, y constituyeron la segunda causa más común de ingresos hospitalarios en Honduras en los dos últimos decenios. La Argentina creó programas destinados a evitar los ingresos hospitalarios como resultado de complicaciones derivadas de abortos. Varios países no informaron sobre la atención posterior al aborto Los gobiernos consideran cada vez más que la infecundidad es un problema de salud reproductiva. En algunos casos, los programas de planificación familiar incluyen tratamientos para la infecundidad, aunque su disponibilidad y asequibilidad varían. En Grecia y Viet Nam, las mujeres solteras ahora tienen las mismas posibilidades de acceder a tratamiento de infecundidad que las parejas El 21% de los países prestaron atención a la detección precoz del cáncer de mama y de cuello del útero, y en Australia aumentaron significativamente las muertes por esas causas. El Japón informó de que contaba con programas de autoexamen, y varios países informaron de investigaciones sobre el cáncer de mama y de cuello del útero. En el Canadá, los programas de detección permitieron estabilizar la incidencia del cáncer de mama. Alemania organizó una campaña nacional de detección por mamografía e invitó a todas las mujeres de 50 a 69 años de edad a que se la hicieran Algunos países de América Latina y el Caribe, Europa y los Estados Unidos examinaron medidas para reducir los abusos psicológicos, físicos o sexuales de la mujer. Los programas se centraron en la capacitación del personal de salud, los médicos y el público en general respecto de la violencia como problema de salud y de la forma de proporcionar atención y apoyo adecuados a las mujeres y niñas víctimas de la violencia o que puedan serlo Cuarenta y seis países plantearon la cuestión del embarazo en la adolescencia. Ocho países contaban con programas para reducir los embarazos en la adolescencia y proporcionaban información práctica para impedir los embarazos no deseados y prestar asistencia a las embarazadas. En los Países Bajos se organizó una conferencia sobre el embarazo en la adolescencia en la que se analizó la labor de prevención, el apoyo estructural y la posibilidad de ofrecer albergue a niñas embarazadas y madres adolescentes. Los gobiernos realizaron campañas en los medios de difusión (Colombia), sesiones de información (Maldivas) y publicaciones (Reino Unido) para ayudar a las adolescentes a evitar el embarazo. La Argentina y Bolivia adoptaron medidas para impedir que las niñas embarazadas abandonaran la escuela. El Uruguay hizo hincapié en la capacitación del personal de salud sobre prevención del embarazo en la adolescencia Diez países informaron de actividades en materia de salud, vida familiar o educación demográfica. En Francia, la educación sexual es obligatoria desde la enseñanza primaria hasta la enseñanza media superior. Cuba mencionó un programa nacional de educación sexual y Dinamarca facilitó información sobre educación en materia de atención de la salud. El Congo se valió de la radio para divulgar información sobre planificación familiar y derechos

275 reproductivos. Otros países elaboraron material didáctico, como es el caso de Honduras, que publicó un manual de orientación sobre planificación familiar dirigido a los adolescentes Entre las iniciativas relacionadas con la participación de los hombres en la salud reproductiva figuraban conferencias y seminarios para fomentar la conciencia sobre la paternidad responsable (El Salvador); estudios para promover la participación de los hombres (Honduras); y educación de niñas y niños en materia de salud reproductiva (Bulgaria) Alemania publicó y difundió información con miras a reducir la incidencia de trastornos de la alimentación. Honduras e Indonesia adoptaron medidas para reducir la anemia en niños y mujeres. El Congo realizó una campaña de divulgación sobre la carencia de hierro mediante la capacitación de mujeres para realizar labores de divulgación en materia de nutrición Los países prestaron atención a la educación y capacitación en materia de salud de la mujer. Algunos ofrecieron capacitación a médicos y personal de atención de la salud sobre salud de la mujer, en especial sobre salud reproductiva y violencia contra la mujer. El Canadá, el Congo y el Ecuador estaban incorporando la capacitación de practicantes de medicina tradicional en el sector estructurado de la salud Históricamente, las profesiones de enfermera y de partera han sido desempeñadas mayoritariamente por mujeres, como es el caso de Maldivas, donde todas las enfermeras y parteras son mujeres, y del Canadá, donde el 80% de los profesionales de la salud son mujeres. En algunos países está aumentando el número de mujeres en las facultades de medicina. En Qatar, la única escuela especializada en que pueden estudiar las mujeres es la escuela de enfermería. En 2001, la mitad de los médicos de Omán eran mujeres, y en Portugal lo eran más de la tercera parte. En Irlanda, la mayoría de los graduados de medicina son, en la actualidad, mujeres. En Cuba, el 70% de los estudiantes matriculados y graduados de ciencias médicas son mujeres Más de la tercera parte de los países realizaron estudios y recopilaron datos desglosados por sexos, en particular sobre la salud sexual y reproductiva, las enfermedades ocupacionales y los efectos socioeconómicos sobre la salud. Noruega publicó directrices para incluir el género como variable en las investigaciones médicas. Alemania, el Canadá y Marruecos crearon institutos encargados de realizar investigaciones sobre el género y la salud. En el Ecuador, con ayuda de financiación internacional, se realizó una encuesta nacional sobre la salud materna en hogares Diez países se ocuparon de la salud mental de la mujer. El Reino Unido aprobó un plan estratégico sobre la salud mental de la mujer, y Honduras estableció un plan de acción sobre la violencia en el hogar y la salud mental. Eslovaquia creó un proyecto sobre asistencia psicológica a los solicitantes de asilo Algunos países, como Alemania, Islandia y Suecia, estudiaron los factores específicos de género que incidían en la

276 adicción y tomaron medidas al respecto. El Canadá, Francia y Suecia adoptaron estrategias de lucha contra el tabaco específicas de género. España logró reducir el número de fumadoras gracias a la adopción de medidas coordinadas entre varios ministerios. En Dinamarca y Francia la lucha se centró en el tabaquismo como factor de riesgo, específicamente para las embarazadas En todo el mundo la tuberculosis es la principal causa de muerte entre mujeres en edad reproductiva. El paso de infección a enfermedad y las tasas de mortalidad son mayores en las mujeres que en los hombres51. Azerbaiyán, el Camerún, Djibouti, Italia, Kirguistán, Malawi, Namibia y Uzbekistán tomaron iniciativas para combatir la tuberculosis y el paludismo. Kirguistán inició un análisis por géneros de la morbilidad como consecuencia de la tuberculosis. 3. Obstáculos y dificultades 182. Entre los problemas que sigue habiendo, 10 países mencionaron la insuficiencia de datos desglosados por sexos; la falta o inexistencia de estadísticas sobre salud; la carencia de indicadores de género; y la falta de conocimientos y recursos para investigar sobre la mujer y la salud. Mauritania y los Países Bajos se refirieron a la ausencia de datos desglosados por sexos respecto de las minorías y las personas con discapacidad Algunos países mencionaron una tendencia a limitar las políticas en materia de salud de la mujer a la función reproductora de ésta y a descuidar otras cuestiones prioritarias relacionadas con la salud de la mujer. En este sentido, se mencionaron cuestiones como la salud mental, los trastornos ocasionados por la tensión, el uso indebido de sustancias y los exámenes para prevenir el cáncer. En Suecia, las mujeres son las que tienen más trastornos relacionados con la ansiedad, la tensión y el sueño. El número de suicidios de mujeres en Francia ha aumentado, lo que indica una falta de atención a mujeres que pueden padecer trastornos mentales. En Islandia, se suicidan más hombres que mujeres, si bien hay un mayor número de mujeres que lo intentan. En Suecia, de los niños que reciben tratamiento por lesiones autodestructivas intencionadas, el porcentaje de niñas jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y los 20 años es mucho mayor. El porcentaje de mujeres ingresadas para recibir tratamiento por uso indebido de sustancias en España aumentó entre 1996 y 2001, al igual que los fallecimientos de mujeres como consecuencia del consumo de drogas. Se informó de problemas relacionados con cánceres de los órganos reproductores, y se mencionó la necesidad de promover la posibilidad de que se realicen exámenes para su prevención en todos los ámbitos La falta de fondos limita tanto los servicios de salud de la mujer como las políticas de salud que tienen en cuenta aspectos de género. Ha habido una reducción general de la inversión social en algunos países. Palestina y Uzbekistán se refirieron a la dificultad de contar con donantes internacionales. La falta de recursos humanos y financieros limita la atención primaria de la salud en las zonas rurales y alejadas. La República Islámica del Irán informó de que el aumento de los costos de los servicios de salud privados los situaban fuera del alcance de las

277 mujeres pobres, lo que constituía una grave amenaza para su salud. Se mencionaron la guerra, los cambios de las estructuras social y económica y las barreras comerciales como limitaciones al acceso de la mujer y a la calidad de servicios. Varios países informaron de que las mujeres de las zonas urbanas disponen de un acceso mucho mejor a los servicios que las de las zonas rurales. En el Yemen, un 80% de las mujeres de las zonas urbanas tienen acceso a servicios de atención primaria de la salud, en comparación con un 25% de las mujeres de las zonas rurales. Las mujeres pertenecientes a minorías y grupos étnicos no tienen con frecuencia las mismas posibilidades de acceso a esos servicios que las demás mujeres. El Ecuador y Egipto comunicaron cifras extremadamente bajas de personas con seguros públicos o privados, en especial de mujeres pobres. El Líbano señaló entre los problemas de la mujer el acceso a un seguro médico Burkina Faso, Filipinas y el Yemen mencionaron las actitudes socioculturales y la falta de información entre los obstáculos para aumentar el uso de anticonceptivos. Liberia y Polonia indicaron la falta de acceso a ellos. En Burkina Faso, se disponía de anticonceptivos pero muchas mujeres de las zonas rurales no estaban familiarizadas con ellos. El acceso a los anticonceptivos no garantiza su utilización. Anualmente hay hasta 27 millones de embarazos no deseados como resultado del uso incorrecto o intermitente de anticonceptivos52. El Ecuador informó de que sólo un 26% de los hombres que tienen acceso a los anticonceptivos los utilizan, lo que hace que la carga de la planificación familiar recaiga en la mujer. Azerbaiyán, Chile, Mauricio, Filipinas y Turquía señalaron que la participación de los hombres en programas sobre salud reproductiva era desigual y debía promoverse El matrimonio precoz, la falta de información, la mala formación en materia de salud sexual y reproductiva y la inexistencia de políticas sobre salud reproductiva de los adolescentes hace que la tasa de embarazos entre éstos sea alto. Algunos países comunicaron un aumento en los embarazos de adolescentes Otro problema son las diferencias que existen en los países para acceder a servicios de salud materna. En el Yemen, sólo el 27% de las mujeres de las zonas rurales recibían atención a la salud durante el embarazo en comparación con el 61% de las mujeres de las zonas urbanas. La limitación de movimientos impuesta por la guerra o los enfrentamientos civiles impiden el acceso de la mujer a servicios de salud materna. Los altos índices de fertilidad y las prácticas perjudiciales existentes son las razones de que se avance poco en la reducción de la mortalidad derivada de la maternidad en Argelia y Djibouti La malnutrición de la mujer, como resultado de la discriminación por razones de género o la pobreza, sigue siendo un problema en muchos países. En China y Palestina hay una alta incidencia de la anemia y la falta de hierro. En los países industrializados, las niñas y mujeres jóvenes padecen de anorexia, bulimia y obesidad más que los hombres. Estudios realizados en Dinamarca y Alemania indican que, aunque las dietas de las niñas son en general más sanas que las de los niños, hay

278 más niñas que niños que padecen trastornos de la alimentación Varios países comunicaron problemas diversos para la salud relacionados con el medio ambiente. Por ejemplo, el Brasil y Djibouti mencionaron las consecuencias que tiene para la salud la falta de un suministro adecuado de agua y de instalaciones sanitarias. Algunos países se refirieron a la contaminación como un problema para la salud de la mujer. El control de las enfermedades infecciosas, en particular la tuberculosis y el paludismo, también seguía siendo un problema Una serie de países mencionaron entre los problemas las necesidades de atención a la salud de grupos vulnerables. Aproximadamente una décima parte de los países se refirieron a la cuestión de la salud de las mujeres de edad. Los Estados Unidos informaron de una investigación realizada acerca de la menopausia, que es una cuestión fundamental para abordar los problemas de salud de las mujeres de edad. Nepal dijo que su sistema de atención a la salud descuida a las mujeres de edades comprendidas entre los 50 y los 59 años porque se encuentran entre la edad reproductiva y la ancianidad. 4. Conclusiones 191. Pese a los esfuerzos realizados en la última década, las necesidades de la mujer respecto de la salud no están cubiertas aún ni sus derechos plenamente reconocidos. Las necesidades de la salud reproductiva se cubren de manera inadecuada y la mortalidad derivada de la maternidad sigue siendo alta en muchos países. La persistencia e incluso el aumento de los embarazos y abortos entre las adolescentes en algunos países indican que es necesario prestar más atención a las necesidades de salud reproductiva de este grupo. Es preciso acabar con las diferencias en el acceso a los servicios de salud reproductiva que existen entre las zonas rurales y urbanas. Entre la experiencia adquirida cabe mencionar que la notable reducción de los abortos en los países en transición indica una clara correlación entre el aumento del acceso a la planificación familiar y la disminución de los abortos. Dado que las mujeres, especialmente las jóvenes, siguen muriendo como consecuencia de abortos practicados de forma clandestina e ilícita, los países deberían elaborar directrices sobre atención primaria para complicaciones resultantes de los abortos. Es preciso que los países hagan un mayor esfuerzo por motivar a las mujeres para que se realicen exámenes con el fin de prevenir el cáncer y para que recurran a los servicios disponibles Si bien se ha progresado notablemente en la integración de las perspectivas de género en las políticas de salud pública, en particular en lo que respecta a la salud reproductiva, es necesario que haya más esfuerzos concertados para tener en cuenta otros problemas y enfermedades que afectan a la salud de la mujer a lo largo de su vida, como son la tuberculosis, el paludismo, la nutrición, la salud mental y los peligros ambientales. Es preciso también seguir examinando los

279 derechos a la salud de grupos de mujeres vulnerables, como son las pertenecientes a minorías, pueblos indígenas, personas con discapacidad, personas de edad, sin hogar, víctimas de la trata de personas, migrantes, refugiadas y presas Es fundamental que el hombre participe de manera activa en la mejora de la salud de la mujer. Los gobiernos deben seguir informando, formando y concienciando a los hombres acerca de la igualdad de género, y en particular en lo que respecta a la salud reproductiva y la violencia contra la mujer. D. Violencia contra la mujer 1. Introducción 194. En la Plataforma de Acción se recogen diferentes formas de violencia contra la mujer: la violencia física, sexual y psicológica en la familia, incluidos los golpes, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital y otras prácticas tradicionales que atentan contra la mujer, la violencia ejercida por personas distintas del marido y la violencia relacionada con la explotación; la violencia física, sexual y psicológica a nivel de la comunidad en general, incluidas las violaciones, los abusos sexuales, el hostigamiento y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros ámbitos, la trata de mujeres y la prostitución forzada; y la violencia física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el Estado En la Plataforma se establecen tres objetivos estratégicos: adoptar medidas integradas para prevenir y eliminar la violencia contra la mujer; estudiar las causas y las consecuencias de la violencia contra la mujer y la eficacia de las medidas de prevención; y eliminar la trata de mujeres y prestar asistencia a las víctimas de la violencia derivada de la prostitución y la trata de mujeres. En la Plataforma se hace un llamamiento a los gobiernos para que: apliquen las normas e instrumentos internacionales sobre derechos humanos relativos a la violencia contra la mujer; aprueben, apliquen y examinen periódicamente legislación relativa a la violencia contra la mujer que haga hincapié en la prevención de la violencia y el enjuiciamiento de los responsables; adopten medidas para proteger a las mujeres víctimas de la violencia; y faciliten el acceso a remedios justos y eficaces En el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (resolución S- 23/3 de la Asamblea General) se insta a los gobiernos a adoptar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación y la violencia contra la mujer por parte de cualquier persona, organización o empresa y a tratar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas como delito punible por la ley La violencia contra la mujer es en la actualidad una de las prioridades de los programas nacionales e internacionales. En las repuestas al cuestionario, 129 países informaron de la adopción de medidas para acabar con la violencia contra las mujeres y niñas. Los gobiernos reconocen que debe hacerse frente a la violencia contra la mujer en todas sus formas con medidas eficaces y generales.

280 198. Esta sección se centra en medidas para hacer frente a la violencia contra la mujer. Las medidas para luchar contra la trata de mujeres y niñas y para hacer frente a la violencia contra la mujer en los conflictos armados se examinan por separado. 2. Logros alcanzados A nivel internacional 199. La Asamblea General y las comisiones orgánicas del Consejo Económico y Social, en particular la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal, han aprobado periódicamente resoluciones sobre la violencia contra la mujer. En 2003, por primera vez, la Asamblea General aprobó una resolución sobre la eliminación de la violencia contra la mujer en el hogar54, añadiendo esta particular forma de violencia a su examen de la trata de mujeres y niñas, las prácticas tradicionales o consuetudinarias que afectan a la salud de las mujeres y las niñas, los delitos cometidos contra la mujer por razones de honor, y la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer. La Asamblea también pidió que se realizase un estudio sobre todas las formas de violencia contra la mujer para su presentación a la Asamblea en su sexagésimo período de sesiones de El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobado por la Asamblea General en 1999, sirve periódicamente en la actualidad de telón de fondo para el debate público a nivel nacional, así como el primero de la campaña mundial de 16 días de activismo contra la violencia basada en el género, que organizan organizaciones no gubernamentales en todas las regiones del mundo desde En la Declaración del Milenio, Jefes de Estado y de Gobierno se mostraron resueltos a luchar contra todas las formas de violencia contra la mujer. En el documento final de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, que se celebró en 2001, se ponía de manifiesto la relación que existe entre la discriminación por razones de raza y de género. El mismo año, en el vigésimo sexto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General sobre el VIH/SIDA se reconocía la necesidad de acabar con todas las formas de violencia contra mujeres y niñas como forma de reducir su vulnerabilidad frente al VIH/SIDA. En la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, celebrada en 2002, se puso de manifiesto la vulnerabilidad de las mujeres de edad frente a los abusos físicos y psicológicos, y en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada el mismo año, se reconoció la importancia de acabar con todas las formas de violencia y discriminación contra la mujer. En su vigésimo séptimo período extraordinario de sesiones sobre la infancia, también celebrado en 2002, la Asamblea General pidió que se promoviesen los derechos humanos de las niñas a vivir libres de la coacción, las prácticas perjudiciales y la explotación sexual Los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas hacen referencia a la violencia contra la mujer cada vez con mayor frecuencia. Los órganos creados en

281 virtud de tratados se ocupan de la violencia contra la mujer en los debates que mantienen con los Estados parte, así como en sus observaciones y comentarios finales. En particular, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer supervisa de manera sistemática y general las medidas que se adoptan para prevenir la violencia contra la mujer, castigar a sus autores y proporcionar protección y apoyo a las víctimas. El Comité hace un llamamiento a que se preste protección y reparación inmediatas a las víctimas de la violencia. Insta a los Estados parte a que promuevan la concienciación pública y mejoren la capacidad de las fuerzas de seguridad, el poder judicial, los encargados de la atención a la salud y los trabajadores sociales. También insta a que se disponga de mejores datos, desglosados por sexos, y se realicen más estudios sobre el alcance y la prevalencia de la violencia contra la mujer Entre los procedimientos especiales de la Comisión de Derechos Humanos, el Relator Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias56 ha realizado aportaciones importantes con su labor analítica y sus visitas a los países57. Otros procedimientos especiales han contribuido a mejorar la concienciación respecto de las prácticas tradicionales perjudiciales, la esclavitud sexual y otras formas de violencia contra la mujer A nivel regional, el programa de acción comunitario de la Unión Europea para (el programa Daphne)58 se ha prorrogado durante el período El 11 de julio de 2003, la Unión Africana aprobó el Protocolo sobre los Derechos de la Mujer en África en el que se pide a los gobiernos africanos que pongan fin a todas las formas de violencia contra la mujer Entre las medidas para ayudar a los países en desarrollo, los Países Bajos, en colaboración con otros donantes y con las Naciones Unidas, han apoyado la adopción de medidas nacionales para acabar con los delitos por razones de honor. Los Estados Unidos de América han financiado proyectos para luchar contra la violencia en el hogar y la mutilación genital femenina en varios países de África y América Latina. El Reino Unido ha sido uno de los principales contribuyentes al Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas en apoyo de las medidas para eliminar la violencia contra la mujer. Francia y los Países Bajos están prestando apoyo financiero para la preparación del estudio del Secretario General sobre la violencia contra la mujer. A nivel nacional 206. Varios Estados de América Latina y el Caribe dijeron que su adhesión a la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer sirvió de incentivo para hacerse parte en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) que, el 27 de septiembre de 2004, había sido ratificada por 31 Estados Miembros de la región Si bien las disposiciones generales de los códigos penales de muchos países tipifican actos de violencia contra la mujer, muchos Estados también disponen en la actualidad de legislación específica y completa sobre la violencia contra

282 la mujer. Dado que cada vez más países se dan cuenta de que la violencia cometida por miembros de la familia es la forma más frecuente de violencia contra la mujer, un número creciente de sistemas legales nacionales la consideran tan grave como la violencia cometida por extraños. Muchos países han aprobado o modificado legislación sobre la violencia en el hogar, a menudo ajustada a normas regionales o internacionales, como en el caso de Costa Rica, Filipinas y Kirguistán. La ley de Kirguistán de 2003, fue el resultado de una iniciativa de organizaciones no gubernamentales que recogieron las firmas necesarias para presentar un proyecto de ley en el Parlamento (la primera vez que se utiliza este mecanismo). Algunos países están redactando legislación sobre violencia en el hogar En un número cada vez mayor de Estados, entre los que cabe mencionar Belice, Chile, Croacia, Guinea, Liechtenstein, México, Namibia y Zimbabwe, está tipificado como delito en la actualidad la violación por el marido en el código penal. Los tribunales han contribuido también a la protección de la mujer contra la violación por el marido. En Francia, la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Apelaciones ha reconocido en dos ocasiones la existencia de violación por el marido; y en una decisión judicial que constituye un hito en Nepal se afirmaba que la violación en el matrimonio es un delito y que contraviene lo dispuesto en la Convención En la legislación sobre violencia contra la mujer figuran generalmente disposiciones para un enjuiciamiento más eficaz. En algunos países, como Eslovaquia, las actuaciones pueden iniciarse de oficio, aún sin el consentimiento de la víctima. Varios países han aumentado las sanciones. Egipto modificó su legislación para asegurar que los violadores no puedan evitar el castigo casándose con las víctimas. En otros países, la violencia conlleva un castigo más severo cuando la comete un miembro de la familia. Algunos países han agilizado el procedimiento legal en los casos de violencia contra la mujer, como es el caso de China, que ha establecido un grupo especial de magistrados a fin de agilizar los asuntos de violencia en el hogar. En otros lugares, existe el mandato de que los tribunales protejan a las víctimas de la violencia en el hogar y pongan servicios especializados a su disposición. En las vistas judiciales, algunos países, entre los que figuran Finlandia y el Japón, permiten que las víctimas y los testigos sean examinadas a través de una conexión de vídeo; se asegura el anonimato durante las vistas (Reino Unido); y se limita el acceso del público a las salas (Finlandia y Nepal). En algunos países sólo las agentes de policía pueden tomar declaración a las mujeres que son víctimas. En varios países se facilita asistencia letrada, especialmente en caso de procedimientos penales En muchos países de todas las regiones las víctimas de la violencia en el hogar pueden obtener ahora órdenes de protección o de alejamiento. Si bien dichas órdenes generalmente las emite un tribunal, Austria también autoriza a los agentes de policía a que las emitan con carácter temporal Algunos Estados han aprobado legislación sobre determinadas formas de violencia contra la mujer. Jordania ha acabado con la

283 impunidad para los denominados crímenes de honor, aunque la ley reconoce circunstancias atenuantes. Otros países, como Luxemburgo y Túnez, han eliminado de la ley la impunidad por el asesinato de la esposa en caso de adulterio. Al menos otros nueve países africanos han prohibido la mutilación genital femenina, al igual que algunos países en donde hay grupos de inmigrantes que realizan dichas prácticas. En Dinamarca y en el Reino Unido existe ahora la posibilidad de enjuiciar a nacionales y a residentes por la realización en el extranjero de mutilaciones genitales femeninas, aun cuando éstas no constituyan delito en el país en que se realizaron. Algunos países, como Burkina Faso, Chipre, Djibouti, Etiopía, Kirguistán, Nepal, Suecia y Viet Nam, han tipificado como delito el matrimonio precoz o forzado. La India, Nepal y la República de Corea han tipificado como delito la selección del sexo antes del nacimiento Varios países han promulgado leyes contra el acoso o el hostigamiento sexual, generalmente con fines preventivos y de reparación. En algunos países, como el Perú, se ha tipificado el acoso sexual en el lugar de trabajo, en instituciones educativas, el ejército y la policía. Noruega prohíbe el acoso sexual en todos los ámbitos de la sociedad Algunos Estados disponen en la actualidad de protección legislativa para eliminar la violencia cometida contra grupos vulnerables de mujeres y de protección para las mujeres que son objeto de formas múltiples de discriminación. Por ejemplo, en los Países Bajos las migrantes que tienen en la actualidad un permiso de residencia como familiar pueden conseguir un permiso propio cuando son víctimas de violencia sexual en la relación que mantienen. Alemania ha mejorado la protección de las mujeres con discapacidad que son víctimas de la violencia Además de contar con legislación contra la violencia, muchos países se hacen eco de este problema en planes nacionales de acción para mejorar la condición de la mujer y promover la igualdad entre los géneros. Al menos 25 países de todas las regiones del mundo han aprobado planes de acción específicos sobre la violencia contra la mujer. Algunos países disponen de estrategias específicas contra una forma concreta de violencia, como las prácticas tradicionales perjudiciales (Mauritania), la mutilación genital femenina (Guinea, la República Unida de Tanzanía, Suecia) y la violencia en el hogar o en la familia. Otros Estados han incluido la eliminación de la violencia contra la mujer en sus planes nacionales de desarrollo (Colombia, Liberia), sus planes nacionales contra la pobreza (Argelia), sus planes nacionales sobre seguridad pública (Brasil) o sus políticas y planes de acción en materia de salud (Brasil, Uganda) Al menos 50 países han creado mecanismos institucionales para supervisar o facilitar la aplicación de políticas sobre la violencia contra la mujer. Más de 30 Estados han creado mecanismos con el mandato específico de hacer frente a la violencia contra la mujer. Por ejemplo, en Malí se ha establecido un comité nacional de acción para la erradicación de las prácticas tradicionales perjudiciales para las mujeres y las niñas. En Andorra, en 2001, se firmó un protocolo para la adopción de medidas en casos de violencia en el

284 hogar a fin de mejorar la coordinación de las medidas adoptadas por los agentes que participan en la lucha contra la violencia en el hogar. Al menos 15 países han creado también unidades de policía especializadas u oficinas especializadas en cuestiones de género en las comisarías de policía Los gobiernos reconocen de forma generalizada el papel esencial que desempeñan las organizaciones no gubernamentales en todos los aspectos de la eliminación de la violencia contra la mujer. A menudo incluyen representantes de las organizaciones no gubernamentales en los grupos de tareas estatales y aportan fondos para servicios de apoyo de organizaciones no gubernamentales y labores de difusión y sensibilización Los países han comenzado a recopilar información y realizar investigaciones y a utilizar los resultados de éstas como base para la elaboración de políticas y programas. Al menos 17 Estados han realizado labores estadísticas, y unos 30 Estados de todas las regiones han examinado diversas formas de violencia, incluidos golpes, agresiones sexuales, violencia en el hogar, violencia contra los niños y mutilación genital femenina. Por ejemplo, en un estudio en profundidad que se realizó a los Países Bajos se examinó la política de este país en materia de violencia contra la mujer y se sugirieron formas para mejorarla. En Lesotho, se realizaron investigaciones para determinar la prevalencia de diferentes formas de violencia basada en el género y la repercusión de ésta en el bienestar de las personas y en el desarrollo Los gobiernos reconocen la importancia de prevenir la violencia y han llevado a cabo numerosas campañas de información pública, formación y sensibilización e iniciativas de creación de capacidad, así como programas de rehabilitación dirigidos a los autores de estos delitos a fin de impedir la reincidencia La mayoría de los países ha preparado material impreso, radiotelevisivo y cinematográfico y organizado conferencias, grupos de trabajo y seminarios, a menudo en colaboración con organizaciones no gubernamentales. Algunos han aprovechado la ocasión del Día Internacional de la Mujer para celebrar debates públicos sobre la inadmisibilidad de la violencia contra la mujer Algunos países han realizado con éxito campañas de sensibilización sobre determinadas formas de violencia, como la violencia doméstica, y sobre prácticas tradicionales perjudiciales. La República Unida de Tanzanía logró modificar con éxito la actitud de la población respecto de la mutilación genital femenina: algunos de los que la practicaban entregaron los instrumentos utilizados para ella, y los padres y mayores denunciaron públicamente esta práctica y pusieron en marcha ritos alternativos para llevar a cabo el paso a la edad fértil. En Gambia, la intensa labor de concienciación respecto de la mutilación genital femenina ha dado lugar a un debate abierto sobre este delicado tema en todos los niveles de la sociedad Algunos países establecieron como objetivo las mujeres pertenecientes a grupos de minorías y las comunidades inmigrantes. Por ejemplo, en Bélgica, se tradujo a 12

285 idiomas un folleto informativo sobre la violencia contra la mujer. En otros países, como Costa Rica, el objetivo fueron las personas con discapacidad Reconociendo el importante papel de los hombres y niños en la eliminación de la violencia contra la mujer, en campañas organizadas en varios países se alentaba a los hombres y niños a que adoptaran actitudes tolerantes que tuvieran en cuenta consideraciones de género. En campañas organizadas en Filipinas y Tailandia se invitaba a funcionarios del Gobierno, incluidos miembros del Gabinete, del Parlamento y de la judicatura, todos ellos hombres, a que llevaran un lazo blanco como símbolo de su oposición a la violencia masculina contra la mujer Muchos países han dado prioridad a la creación de capacidad entre los profesionales que se dedican al tema de la violencia contra la mujer, por ejemplo mediante seminarios y formación continua dirigida a funcionarios del gobierno y mediante la formación dirigida a periodistas para que mejoren la forma de presentar información acerca de la violencia contra la mujer. En algunos países se han preparado manuales, directrices y otro tipo de material educativo de formación y preparación autodidacta. Por ejemplo, en China se preparó un manual de formación para los trabajadores sociales públicos sobre la lucha contra la violencia en el hogar Entre la labor de prevención del acoso sexual cabe mencionar el empleo de directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para prevenir y erradicar el acoso sexual en el lugar de trabajo. En el Paraguay, la Central Única de Trabajadores patrocinó una campaña contra el acoso sexual con el apoyo de la Dependencia de Coordinación de Mujeres, el municipio de Asunción y otras organizaciones Entre las medidas de prevención figura cada vez más la rehabilitación de los infractores: algunos países proporcionan tratamiento psicológico y formación sobre sensibilidad en cuestiones de género. Por ejemplo, en Luxemburgo se creó en diciembre de 2003, en el marco del programa Daphne aprobado por el Parlamento Europeo, un servicio de asesoramiento telefónico anónimo dirigido a hombres, y en Costa Rica se estableció una comisión técnica interinstitucional encargada de elaborar un modelo para infractores adultos Muchos países han creado o ampliado albergues, alojamientos temporales, centros de crisis, líneas telefónicas de emergencia, o una combinación de servicios orientados a las víctimas. Hay un número cada vez mayor de programas que proporcionan asistencia médica, psicológica, social, legal y económica. En Sudáfrica se han creado centros de atención Thuthzela para centralizar todos los servicios que necesitan las víctimas de delitos sexuales, asegurando así que éstas no tengan que pasar por el trauma adicional de dirigirse a diferentes servicios para recibir asistencia. Algunos países ofrecen cursos de formación laboral y actividades generadoras de ingresos a mujeres víctimas de abusos. Entre las innovaciones figura un proyecto noruego que facilita alarmas de seguridad conectadas con la policía a todas las mujeres que han sido

286 amenazadas con violencia por sus antiguas parejas. Algunos países han tratado de garantizar la existencia de servicios de asistencia a las víctimas para mujeres inmigrantes y pertenecientes a minorías. En el Canadá, en , un 63% de los albergues para mujeres víctimas de abusos ofrecían a las aborígenes servicios que tenían en cuenta consideraciones culturales. 3. Obstáculos y dificultades 227. Entre los problemas mencionados con más frecuencia figura la falta de información y datos estadísticos desglosados por sexos que sean fiables y comparables, a lo que se une la insuficiencia de estudios y de investigación La falta de legislación concreta que regule la violencia contra la mujer constituye también un obstáculo para la lucha efectiva contra esta violencia en todas sus formas, como han informado Benin, Madagascar, Malí, Swazilandia y Zimbabwe Sigue siendo necesaria una mayor protección legal, pese a la amplia labor realizada recientemente. Polonia señaló que el hecho de que no se aleje a los maridos violentos del hogar conyugal sigue obligando a las mujeres a buscar protección en albergues. En algunos países, como el Brasil, la violación y la agresión sexual siguen considerándose delitos contra la moral o el orden público en lugar de delitos contra las personas, y las penas que se imponen no son muy rigurosas Aun cuando exista legislación al efecto, su aplicación puede ser inadecuada. En la Federación de Rusia, el consumo de alcohol y drogas son causas importantes de violencia contra la mujer, pero la aplicación de la ley no es muy efectiva. En algunos países, entre ellos Kenya y Uganda, la no adecuación a los instrumentos internacionales de derechos humanos, incluida la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, impiden el control eficaz de la violencia En muchos países, los sistemas represivos no tienen en cuenta consideraciones de género, y los agentes de policía y el personal de justicia penal a menudo no reconocenla gravedad de la violencia contra la mujer. En el Brasil, los jueces tienden a no considerar a los agresores culpables cuando la víctima de un delito sexual no se ajusta al estereotipo de mujer honrada. En Egipto, las tendencias culturales influyen en la equidad de algunos jueces, lo que a veces impide que las mujeres maltratadas presenten denuncias. Aunque en el Perú se ha ofrecido formación al personal de justicia en materia de violencia contra la mujer y derechos humanos de la mujer, los cambios continuos obstaculizan la permanencia y la continuidad La complejidad de los procedimientos judiciales y la falta de juzgados de familia u otro tipo de tribunales competentes puede impedir el acceso de la mujer a la justicia (el Ecuador y Filipinas). Las mujeres, especialmente si son pobres, no saben cuáles son sus derechos, y tienen dificultad para iniciar un procedimiento legal porque carecen de asistencia letrada. Las mujeres pueden mostrarse reticentes a denunciar los incidentes y buscar ayuda por miedo al estigma social,

287 desconfianza respecto del sistema de justicia penal o por encontrarse en un entorno hostil, o incluso porque crean que el hombre tiene derecho a pegar a la mujer, especialmente en caso de desobediencia al marido, el padre o el hermano. Los profesionales que trabajan en el ámbito de la violencia contra la mujer pueden haber recibido una formación insuficiente, y varios países carecen de medidas de apoyo como albergues, líneas telefónicas de emergencia, centros de remisión y sistemas de protección de testigos. Sólo en algunos Estados se intenta rehabilitar a los autores Los mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer pueden ser débiles (Honduras, Filipinas), o la debilidad puede encontrarse en otras instituciones que se ocupan de este tema (Mauritania), en la falta de políticas locales y provinciales en materia de violencia contra la mujer (Ecuador) o en la ausencia de una incorporación de las cuestiones de género en los programas con miras a luchar contra la violencia Varios países comunicaron que carecían de recursos. Las decisiones de los gobiernos a menudo no se han traducido en consignaciones presupuestarias. Algunos Estados reconocen que la escasez de recursos de las organizaciones no gubernamentales constituye un obstáculo. Varios países se encuentran con la dificultad de una mala coordinación y colaboración entre los diferentes organismos interesados Al menos en 13 respuestas se comunicó que la idea de autoridad masculina y subordinación femenina está profundamente enraizada en la sociedad, incluso en los órganos legislativos (Palestina) y en el poder judicial (Perú). Costumbres como la alimentación forzosa en Mauritania, el robo de la novia en Kirguistán, el sistema de dotes y los ritos de viudedad en la República Centroafricana y los matrimonios precoces en la India y la República Árabe Siria perpetúan actitudes patriarcales. Pese a la formación acerca de las prácticas tradicionales perjudiciales y otras formas de violencia contra la mujer, la conciencia pública sigue siendo limitada en algunos países. La cobertura de los medios de comunicación puede resultar provocadora o éstos tal vez no logren despertar interés en la cuestión (Luxemburgo, Turquía). La dependencia económica y financiera de la mujer de los ingresos del marido también se consideró un problema para la erradicación eficaz de la violencia en el hogar, como en el caso de la República Democrática del Congo. 4. Conclusiones 236. Los países han avanzado mucho en la última década en la eliminación de la violencia contra la mujer. La violencia contra la mujer en todas sus formas, incluida la violencia en el hogar y las prácticas tradicionales perjudiciales, se reconoce ahora como una forma de discriminación por razones de género y una violación de los derechos humanos de la mujer. Muchos países han aprobado disposiciones legales para luchar contra ella, han hecho esfuerzos para prevenirla mediante la educación, la concienciación y la creación de capacidad y han trabajado para ayudar a las víctimas de dicha violencia, a menudo en colaboración con organizaciones no gubernamentales.

288 237. Un mejor conocimiento de las causas y consecuencias de la violencia permitirá a los países elaborar estrategias adecuadas para luchar contra ella. Los países reconocen cada vez más el valor de un enfoque global y están coordinando sus políticas y planes de acción. Los autores de la violencia se han convertido en el centro de atención y las penas se están ajustando a la gravedad del delito. Asimismo, se están estableciendo programas de rehabilitación que tienen en cuenta consideraciones de género para tratar de prevenir nuevos delitos Los gobiernos deberían agilizar su labor para aplicar estrategias globales contra la violencia que cuenten con una financiación adecuada y plazos claros. Las estrategias deben incluir marcos legislativos globales; la protección de las víctimas; la prestación de ayuda y asistencia letrada, en su caso y el acceso a albergues y a otros servicios con personal especializado. Las mujeres que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, incluidas las que viven en zonas rurales y alejadas, necesitan ser protegidas frente a la violencia. Las víctimas y las mujeres en situaciones de riesgo de ser víctimas de la violencia en el hogar deben disponer de medios inmediatos de protección y reparación, incluidas órdenes de alejamiento que saquen al autor de la violencia del hogar conyugal Se requiere un esfuerzo constante para eliminar los estereotipos de género y las actitudes culturales que perpetúan ideas de inferioridad de la mujer y son los responsables de la aceptación en la sociedad de la violencia contra la mujer. En este sentido, es necesario que los países dispongan con urgencia de servicios de educación y difusión para concienciar a todos los miembros de la sociedad, incluidos los hombres y los niños, de que deben participar activamente en el cambio. Los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales deben colaborar en la eliminación de la violencia contra la mujer Los países necesitan contar con datos de mejor calidad y desglosados por sexos a fin de tener una imagen más clara del alcance de la violencia contra la mujer, así como de mecanismos de supervisión para evaluar los resultados de sus políticas y la eficacia de éstas. E. La mujer y los conflictos armados 1. Introducción 241. En la Plataforma de Acción se establecen seis objetivos estratégicos: incrementar la participación de la mujer en la solución de los conflictos a niveles de adopción de decisiones y proteger a las mujeres que viven en situaciones de conflictos armados o de otra índole o bajo ocupación extranjera; reducir los gastos militares excesivos y limitar la disponibilidad de armamentos; promover formas no violentas de solución de conflictos y reducir la incidencia de las violaciones de los derechos humanos en las situaciones de conflicto; promover la contribución de la mujer al logro de una cultura de paz; proporcionar

289 protección, asistencia y capacitación a las mujeres refugiadas, a otras mujeres desplazadas que necesitan protección internacional y a las desplazadas internamente; y proporcionar asistencia a las mujeres de las colonias y los territorios no autónomos En el documento con las conclusiones del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones se reafirmaba la Plataforma de Acción y se hacía un llamamiento a la plena participación de la mujer en la toma de decisiones a todos los niveles en los procesos de paz, el mantenimiento de la paz y la consolidación de ésta. También se hacía referencia a la necesidad de aumentar la protección de las niñas en los conflictos armados, y especialmente en la prohibición del reclutamiento forzoso A las preguntas formuladas en este ámbito respondieron 62 Estados y un observador. Las respuestas de los Estados Miembros en ámbitos fundamentales del apartado D, la violencia contra la mujer, e I, los derechos humanos de la mujer, también están relacionados con este apartado. 2. Logros alcanzados A nivel internacional 244. Han aumentado las iniciativas sobre la mujer y la paz y la seguridad en las que se aborda el problema de la violencia contra la mujer y la necesidad de poner fin a la impunidad de sus autores, se promueve la participación de la mujer en las labores relacionadas con la paz y la seguridad y se aclaran en mayor medida las dimensiones de los conflictos relacionadas con el género y se responde a ellas La resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad sobre la mujer y la paz y la seguridad constituye un hito en este ámbito. En ella se insta a la participación de la mujer en pie de igualdad con el hombre y a su plena integración en todas las labores de mantenimiento y promoción de la paz y la seguridad. Se reafirma la necesidad de proteger a las mujeres y las niñas frente a violaciones de sus derechos humanos, incluida la violencia por razones de género, y se insta a que se adopten medidas para incorporar la perspectiva de género en la prevención de conflictos, las negociaciones de paz y la etapa posterior a los conflictos El Consejo de Seguridad ha celebrado varios debates públicos, el más reciente en octubre de 2004, para examinar los progresos realizados en la aplicación de la resolución y los problemas que ésta plantea. En tres Declaraciones del Presidente (de 2001, 2002 y 2004) se reconocen la relación que existe entre la paz y la igualdad entre los géneros y se pide que las partes interesadas adopten medidas para aplicar la resolución y que se ponga fin a la cultura de la impunidad. Por ejemplo, en 2004 el Consejo de Seguridad se hizo eco de problemas relacionados con el género e incluyó mandatos concretos para la protección de las mujeres y los niños en sus resoluciones sobre operaciones y misiones de paz en Burundi, Côte d Ivoire, Haití y Liberia. En la actualidad, los miembros del Consejo de Seguridad también se reúnen periódicamente con grupos locales de mujeres durante las misiones del Consejo. En el estudio del Secretario General realizado con arreglo al mandato que figura en la resolución 1325 (2000) y en informes posteriores59

290 se apoyaba la labor del Consejo en este ámbito Se han intensificado los esfuerzos para poner fin a la cultura de la impunidad por delitos cometidos contra la mujer, en especial la violencia sexual y por razones de género. El Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia y el Tribunal Penal Internacional para Rwanda establecieron un precedente en el ámbito de la jurisprudencia sobre violencia sexual en virtud del derecho internacional al condenar a autores de violaciones como una forma de genocidio, tortura y crimen de lesa humanidad60. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional tiene en cuenta aspectos de género al definir los delitos de genocidio (artículo 6), crímenes de lesa humanidad60 (artículo 7) y crímenes de guerra (artículo 8). También establece un sistema para investigar mejor los delitos por razones de género y una dependencia de víctimas y testigos con personal especializado en delitos de violencia sexual. Siete de los 18 magistrados de la Corte Penal Internacional son mujeres. Además, la Corte eligió a mujeres para desempeñar los cargos de Vicepresidente primero y segundo. Y el cargo de Fiscal Adjunto lo desempeña una mujer Partiendo de estos logros, el Estatuto del Tribunal Especial para Sierra Leona, que se creó en enero de 2002, incluye la violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, el embarazo forzado y las demás formas de violencia sexual entre los elementos constitutivos de delitos de lesa humanidad. El Tribunal también tiene competencia para conocer de violaciones del artículo 3 de los Convenios de Ginebra de 1949 y su Protocolo Adicional II. En el artículo 5 del Estatuto se establece la competencia del Tribunal Especial respecto de los delitos tipificados en la legislación de Sierra Leona, incluidos los relativos a abusos de niñas recogidos en la Ley de prevención de la crueldad infantil de En el Estatuto hay también disposiciones sobre procedimientos relacionados con cuestiones de género y sobre la presentación de pruebas en relación con éstos ante el Tribunal Especial (artículos 14 y 16) y se requiere la intervención de expertos en traumas en relación con delitos de violencia sexual y violencia contra los niños. En mayo de 2004, por primera vez en la historia del derecho internacional, el Tribunal Especial decidió que el matrimonio forzado se consideraría un acto inhumano, es decir un delito de lesa humanidad Desde 2000, el Consejo Económico y Social ha prestado atención específicamente a la situación de las mujeres y las niñas en el Afganistán. El Consejo también continuó con el examen periódico de la situación de las mujeres palestinas. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se ha ocupado periódicamente de la situación de las mujeres que son tomadas como rehenes en los conflictos armados. La Comisión examinó la cuestión de la mujer y los conflictos armados en En 2004, prestó especial atención a los acuerdos de paz como medio de promover la igualdad entre los géneros y a la participación de la mujer en los procesos electorales posteriores a los conflictos. La Comisión de Derechos Humanos y varios de sus procedimientos especiales también han continuado con el examen de este ámbito de interés fundamental. Relatores para temas y países

291 específicos, incluidos los que se han ocupado de la violencia contra la mujer, la tortura, la República Democrática del Congo y Rwanda, han abordado la violencia sexual y por razones de género cometidas en conflictos armados El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ha expresado su inquietud respecto de la aplicación de la Convención en el constructivo diálogo que mantenido con países en conflicto o que han salido de él. En estos casos, el Comité se ha referido a la cuestión de la participación de la mujer en el proceso de adopción de decisiones, la violencia contra la mujer y el bienestar económico y social de la mujer en relación con los conflictos Además, el Comité expresó su solidaridad con las mujeres del Afganistán en 2002 y pidió la participación de éstas, en pie de igualdad con los hombres, en la reconstrucción y el desarrollo del país. En 2003, y de nuevo en 2004, el Comité insistió en la necesidad de que las mujeres del Iraq tuvieran una participación plena e igual en todas las actividades de reconstrucción posteriores a la guerra En diciembre de 2000, el Parlamento Europeo aprobó una resolución sobre la participación de las mujeres en la resolución pacífica de conflictos (2000/2025 (INI)). En la Conferencia Ministerial del Consejo de Europa celebrada en Skopje (ex República Yugoslava de Macedonia) en enero de 2003, los Ministros aprobaron una resolución y un programa de acción sobre la perspectiva de género y el papel de las mujeres y los hombres en la prevención y resolución de los conflictos y en la reconstrucción posterior a ellos. A Nivel nacional 253. La creciente atención a la participación de la mujer en los procesos de paz ha creado más oportunidades para que las mujeres y las organizaciones de mujeres contribuyan a la prevención de los conflictos y participen en la resolución de éstos, la consolidación de la paz y las negociaciones de paz. Los gobiernos apoyan cada vez más iniciativas para promover la participación de la mujer en la labor de mantenimiento y consolidación de la paz. Varios países (entre ellos la Argentina, Azerbaiyán, Chipre, Dinamarca, Islandia, Nepal, los Países Bajos, el Reino Unido y Suecia) reafirmaron el papel fundamental que desempeña la mujer en la prevención de los conflictos y la promoción de la paz e insistieron en la necesidad de la participación de la mujer en los procesos de paz, incluidas las negociaciones. Algunos países, como Azerbaiyán y Malawi, informaron de que este ámbito de interés tenía especial relevancia en sus estrategias o planes de acción nacionales para el adelanto de la mujer Las propias mujeres han participado activamente en procesos oficiales de paz. Por ejemplo, la Ministra de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Malawi, ha participado en una serie de negociaciones de paz, entre las que cabe mencionar las celebradas en Angola, Burundi, la República Democrática del Congo, Rwanda y Zimbabwe.

292 255. Los gobiernos que actúan como mediadores han aumentado la participación de la mujer en los procesos de paz. Noruega, mediador entre el Gobierno de Sri Lanka y los Tigres de Liberación del Ealam Tamil, apoyó la creación de un subcomité para ayudar a centrarse en cuestiones de género en el proceso de paz. Otros gobiernos, como el del Reino Unido, alentaron a los hombres y los niños a colaborar activamente con las mujeres en situaciones de conflicto El liderazgo de la mujer en los procesos de paz se ha hecho más visible mediante la labor de ésta en la sociedad civil. Las organizaciones no gubernamentales, que a menudo traspasan las fronteras y las diferencias étnicas o religiosas, han ayudado a las víctimas y puesto de manifiesto en el ámbito internacional los problemas de las mujeres y las niñas en los conflictos armados Los gobiernos acogen cada vez más de manera satisfactoria esta labor. Guinea y Liberia observaron que la Asociación pro Paz de las Mujeres del Río Mano, integrada por mujeres de Guinea, Liberia y Sierra Leona, fue esencial en el logro de una paz relativa en la subregión. La Asociación ganó el premio de las Naciones Unidas en el ámbito de los derechos humanos en Organizaciones no gubernamentales y religiosas de mujeres de la República Centroafricana prepararon un memorando de paz para su país y organizaron una marcha en pro de la paz el Día Internacional de la Mujer en La República Democrática del Congo acogió con satisfacción propuestas de la Federación de Mujeres Africanas por la Paz y las incluyó en los programas de paz. Las organizaciones no gubernamentales de mujeres contribuyeron al diálogo intercongoleño en la República Democrática del Congo en 2002 y 2003, así como al proceso de reconciliación nacional en las Comoras Organizaciones no gubernamentales de mujeres locales colaboraron, con apoyo internacional, con los gobiernos en un proyecto para prevenir los conflictos y establecer la paz en la zona sur del Cáucaso, Armenia, Azerbaiyán y Georgia. El Movimiento de Mujeres de Chipre organizó marchas pacíficas y ayudó a la creación de vías de comunicación entre las dos comunidades de la Isla. Grupos de mujeres de Irlanda han trabajado para restablecer la paz y promover las buenas relaciones en la comunidad y han prestado apoyo también a mujeres en situaciones de conflicto de otras partes del mundo. En Filipinas, la Comisión de la Mujer de Mindanao elaboró un documento sobre el acuerdo de paz entre el Gobierno y el Frente de Liberación Islámico Moro, e inició la celebración de diálogos sobre la forma en que las mujeres de las diferentes comunidades religiosas podrían ayudar a la resolución del conflicto. Organizaciones no gubernamentales de varios países, incluido Uganda, han presentado documentación sobre experiencias de las mujeres en conflictos armados Países donantes (como Bélgica, el Canadá, España, los Estados Unidos, el Japón, Luxemburgo, Suecia, Suiza y el Reino Unido) han colaborado en iniciativas de paz y de solución de conflictos organizadas por mujeres en países y regiones en conflicto (como el Afganistán, la región de los Grandes Lagos en África, Bosnia y

293 Herzegovina, Colombia, Guatemala, el Iraq, los territorios palestinos, el Sudán y Sri Lanka) bien de manera directa o por mediación de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y de entidades de las Naciones Unidas. También han alentado a la participación de la mujer en la reconstrucción de los países que salen de un conflicto Los gobiernos han tratado de proteger a las mujeres y los niños en situaciones de conflicto en todo el mundo, como es el caso de los Estados Unidos, mediante la asistencia prestada al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). El Congo estableció comisiones para la recogida de armas. Uganda aprobó un estatuto del niño y una ley por la que se establecía el consejo nacional de la infancia. Croacia incluyó la violación como crimen de guerra en su código penal. Austria, durante el tiempo en que ostentó la Presidencia de la Red de Seguridad Humana, inició los preparativos de un documento político para la protección de las mujeres y los niños en los conflictos armados e instó a la participación de las niñas y las jóvenes en el establecimiento de una paz duradera después de los conflictos. Algunos países han aliviado también las consecuencias de los conflictos para las mujeres y han proporcionado apoyo especial a las víctimas, incluida asistencia legal, médica y psicológica (como es el caso de la República Centroafricana). Otros países, como la República Islámica del Irán, Nepal y Viet Nam, proporcionaron a las viudas ayuda especial para vivienda, así como apoyo económico y para la generación de ingresos Varios países donantes integraron las dimensiones de género en la asistencia que prestaban para la prevención y resolución de conflictos: programas en que se abordaba principalmente la función de la mujer en la prevención de conflictos y el apoyo a la mujer en situaciones posteriores a los conflictos. Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo y Suecia prestaron apoyo a países que han salido de un conflicto con el fin de promover los derechos humanos y las libertades fundamentales de la mujer. Otros, entre los que figuran el Japón y el Canadá, encuadraron su labor en un marco más amplio de seguridad humana. Algunos gobiernos, como los de Alemania y Suecia, han aprobado estrategias y directrices para la prestación de asistencia dirigida a la prevención y gestión de conflictos y a la consolidación de la paz. Varios gobiernos donantes pusieron también de manifiesto su apoyo a entidades del sistema de las Naciones Unidas para ayudar a las mujeres y niños víctimas de conflictos, promover la participación de la mujer en la resolución de conflictos y respaldar a la mujer en la labor de creación y mantenimiento de la paz. Los Estados Unidos financiaron más de 200 proyectos en el Afganistán para apoyar la educación y el acceso a la atención de la salud; reforzar la sociedad civil; promover la participación política de la mujer; y crear oportunidades económicas. En colaboración con el Ministerio de Asuntos de la Mujer del Afganistán, los Estados Unidos asignaron fondos para la construcción de centros de recursos de la mujer en todo el país Una serie de países (Argentina, Dinamarca, Alemania,

294 Islandia, Portugal) se aseguraron de que en las operaciones de mantenimiento de la paz hubiera mujeres en las fuerzas de policía civil y el personal militar. Si bien la participación de la mujer era voluntaria, algunos gobiernos, como el de Alemania, consideraron que la participación de la mujer contribuía a una mejor aplicación del mandato de dichas misiones Alemania y el Reino Unido colaboraron en la incorporación de las cuestiones de género en los mandatos de las nuevas misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, y Noruega apoyó la inclusión de dependencias sobre cuestiones de género en las operaciones de mantenimiento de la paz. Varios Estados Miembros, entre los que cabe mencionar la Argentina, Finlandia, Noruega y Suecia, ofrecieron formación al personal del país que iba a participar en operaciones de mantenimiento de la paz sobre concienciación y sensibilización respecto a las cuestiones de género; establecieron códigos de conducta, supervisaron el cumplimiento de éstos códigos y castigaron las infracciones cometidas. El Canadá y el Reino Unido colaboraron con entidades de las Naciones Unidas en el desarrollo de material de formación de acceso en la Web a fin de incorporar las cuestiones de género en las operaciones de mantenimiento de la paz. En 2003, Islandia concedió una subvención a la Universidad de este país para estudiar la incorporación de la igualdad de género en las operaciones de mantenimiento de la paz en las que participaba Islandia Estados Miembros como Alemania, Nueva Zelandia e Irlanda han ampliado las oportunidades de la mujer en las fuerzas de defensa nacionales. Dado que, en general, las mujeres no están obligadas a realizar el servicio militar (con la excepción de Israel), el número de éstas en el ejército sigue siendo bajo (por ejemplo un 3% en Alemania y Letonia, y un 9% en Irlanda), más bajo incluso en los niveles más altos. Algunos Gobiernos, como los de Dinamarca, Noruega y Nueva Zelandia, pusieron en marcha estrategias de reclutamiento a largo plazo, campañas de información y actos especiales para atraer al ejército a un mayor número de mujeres. La ley de defensa de Croacia de 2002 permitió la creación de una Junta de Igualdad de Género encargada de que se aplicase la igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres en las fuerzas armadas. Suecia realizó estudios y adoptó medidas para luchar contra el acoso sexual en las fuerzas armadas, e Israel estableció un mecanismo para abordar el problema de la violencia contra la mujer en el ejército. Malí ha designado a un oficial militar de alto grado para que examine cuestiones relativas a la mujer y los niños en las fuerzas armadas La resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad dio impulso a la labor de los países para abordar las cuestiones relacionadas con el género de los conflictos y promover la participación de la mujer en los procesos de paz. Varios Estados (Alemania, Armenia, Azerbaiyán, Austria, Canadá, Francia, Noruega, Países Bajos, Suecia, Suiza, Reino Unido) informaron de la adopción de medidas concretas. Algunos países, como Azerbaiyán, el Canadá, Noruega y los Países Bajos, crearon mecanismos para asegurar el seguimiento nacional e internacional de la resolución 1325 (2000). El proyecto regional sobre la

295 participación de la mujer en la prevención de los conflictos y la consolidación de la paz en la zona sur del Cáucaso tiene también relación con la resolución 1325 (2000) En la Plataforma de Acción y en instrumentos posteriores, incluida la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad, se pedía un apoyo más general y que tuviera en cuenta aspectos relacionados con el género para las refugiadas y desplazadas internas, en particular para las que han sufrido persecución por razones de género. Veintitrés Estados Miembros facilitaron información acerca de su labor. Algunos Estados han promulgado o modificado legislación sobre los refugiados y los solicitantes de asilo: por ejemplo, el Canadá y Finlandia consideran que la persecución relacionada con cuestiones de género puede ser un criterio para conceder asilo. Algunos países han proporcionado protección jurídica y apoyo económico y social y han adoptado medidas para proteger a las refugiadas de la violencia (Croacia, Kirguistán, República Unida de Tanzanía). Los refugiados de la República Unida de Tanzanía están amparados por la Ley de refugiados de Tanzanía. Algunos países se han ocupado también de las necesidades psicológicas de las refugiadas y las solicitantes de asilo. Otros países, como Eritrea, ha prestado asistencia a los desplazados internos en colaboración con donantes, entidades de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales. Varios países, entre los que figura Eslovaquia, establecieron proyectos de creación de empleo para las refugiadas. Algunos Estados, como el Canadá, prestaron asistencia a las refugiadas víctimas de la violencia Donantes, entre los que figuran los Estados Unidos y el Japón, prestaron apoyo al sistema de las Naciones Unidas y a otras organizaciones internacionales que proporcionan asistencia humanitaria a las refugiadas y desplazadas Varios Estados, como Azerbaiyán, Croacia, Kirguistán y la República Árabe Siria, han ampliado los planes de estudio sobre derecho internacional humanitario. También se han adoptado medidas para ampliar la capacidad de prevención y resolución de conflictos y promover el desarrollo de una cultura de paz (Túnez). En el Líbano se difundió información y publicidad sobre instrumentos de derecho internacional humanitario y convenciones de derechos humanos, así como sobre normas para la protección de las mujeres en los conflictos armados. Los países han alentado también a los medios de comunicación a que destaquen la función positiva de la mujer en la prevención de conflictos y la consolidación de la paz Varios Estados Miembros, entre los que figuran Armenia, Azerbaiyán, Bélgica y Egipto, han organizado conferencias dirigidas a los gobiernos, interlocutores no estatales y organizaciones no gubernamentales de mujeres para examinar la prevención de los conflictos y la consolidación de la paz, o han prestado apoyo a dichas conferencias. En el Ecuador se hizo una investigación sobre los efectos de los conflictos en la mujer que sirvió de base a la política adoptada por el Gobierno al respecto. La Primera Dama de Egipto puso en marcha el Movimiento Internacional Suzanne Mubarak en pro de la Paz

296 con el fin de luchar contra la violencia y promover la tolerancia. Países de la región participaron en el Foro sobre las mujeres árabes y los conflictos armados que se celebró en Beirut en 2004, en el que se examinó la repercusión de los conflictos armados en las mujeres de la región. 3. Obstáculos y dificultades 270. Pese a los esfuerzos realizados, sigue habiendo considerables obstáculos. Varios Gobiernos, como los del Brasil, el Ecuador, el Líbano y Filipinas, observaron que los conflictos armados tendían a exacerbar la discriminación contra la mujer, incluida la violencia, e imponían nuevas cargas a la responsabilidad de la mujer de sustentar a la familia. Era necesario reforzar la posición general de la mujer en la sociedad mediante la promoción de la educación y alfabetización de la mujer y de su participación en los ámbitos político y económico, de forma que las mujeres puedan desempeñar un papel activo en la prevención de conflictos (Luxemburgo). Otros Gobiernos, como el de Nigeria, se mostraron preocupados por la falta de participación de la mujer en las consultas de paz. La República Democrática del Congo señaló la falta de una legislación adecuada, así como la necesidad de apoyar a las mujeres y las niñas víctimas de la violencia y de llevar ante la justicia a los autores de dicha violencia Varios países, como Chipre, Egipto, Liberia y Nepal, pusieron de manifiesto la falta de equilibrio entre los géneros en las estructuras y procesos de adopción de decisiones, así como en las negociaciones de paz. La ausencia de mujeres en posiciones de liderazgo en los procesos de paz oficiales reducía la repercusión de éstos a nivel comunitario (Chipre). Al mismo tiempo, algunos Gobiernos, como el de Liberia y el de Nepal, manifestaron su preocupación por la falta de un apoyo adecuado a los grupos de mujeres, los que las impedía contribuir de manera eficaz a los procesos de paz Varios países, como Islandia, pusieron de manifiesto el bajo número de mujeres en operaciones de mantenimiento de paz internacionales. Letonia y Noruega señalaron que el servicio militar obligatorio sólo se aplicaba a los hombres. En Noruega, se había planteado la cuestión de si este sistema podía considerarse una discriminación por razones de sexo Varios países destacaron los problemas y desventajas específicos a los que se enfrentaban las refugiadas y desplazadas, en especial en lo que respecta al acceso a servicios de atención a la salud, empleo, educación y condiciones de vida aceptables (Armenia, Azerbaiyán, Eritrea, Líbano, Malawi). Las refugiadas también se encuentran en particular ante el riesgo de ser víctimas de la violencia en muchas formas, y la aplicación inadecuada de las leyes o su inexistencia debilita aún más su posición. 4. Conclusiones 274. Ha habido ciertos progresos en el ámbito de la mujer y los conflictos armados. El compromiso colectivo de la comunidad internacional, los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y los grupos de la sociedad civil es patente en la

297 ampliación del marco normativo y de políticas, así como en la nueva jurisprudencia de los tribunales internacionales. Además, las violaciones de los derechos de la mujer se documentan y denuncian de manera más sistemática. Hay un reconocimiento creciente de la contribución de organizaciones de la sociedad civil integradas por mujeres a la prevención de los conflictos, desempeñando un papel de mediadoras y consolidadoras de la paz. La asistencia humanitaria se presta de manera más rápida y eficaz La concienciación y los compromisos de las políticas no siempre se han traducido en mejoras tangibles para las mujeres que se encuentran en situaciones de conflicto. Pocas mujeres participan en procesos de paz oficiales: su ausencia o baja representación limita la eficacia de éstos en el establecimiento del programa correspondiente. El conocimiento más profundo de la repercusión que tienen sobre las mujeres y las niñas todas las fases de los conflictos armados y la etapa posterior a ellos no se aplica de manera consistente y sistemática en la práctica. Sigue existiendo la violencia contra la mujer en los conflictos armados. Hasta la fecha, la existencia de un marco jurídico internacional más sólido orientado a acabar con la impunidad y asegurar la rendición de cuentas sólo ha dado lugar a algunos veredictos de culpabilidad. La continua falta de consideración del derecho internacional humanitario por las partes en los conflictos perpetúa la violencia por razones de género en nuevos conflictos Por tanto, es necesario seguir trabajando para acabar con todas las formas de violencia contra la mujer en los conflictos armados, poner fin a la impunidad y llevar a los autores de la violencia ante la justicia. Los gobiernos deben prestar constante apoyo a los tribunales internacionales Es necesario adoptar enfoque nuevos y coherentes para aumentar la participación plena y efectiva de la mujer en todos los aspectos de los procesos de paz. Es preciso dar a las mujeres que desempeñan un papel activo a nivel comunitario nuevas oportunidades de participar en la prevención y resolución de conflictos, por ejemplo proporcionándoles apoyo financiero y logístico para promover la labor de mediación, concienciación e influencia de la mujer. Asimismo, los países deben incrementar el número de mujeres en los componentes civil, militar y de policía de las operaciones de paz con sistemas de reclutamiento innovadores y con la ampliación de las oportunidades profesionales de la mujer. F. La mujer y la economía 1. Introducción 278. En la Plataforma de Acción de Beijing se examinaron cuestiones relacionadas con la promoción de la independencia y los derechos económicos de la mujer. Se destacaron las dificultades y oportunidades para la mujer como resultado de la globalización y se consideró necesario realizar nuevos análisis de los efectos de la globalización en la situación económica de la mujer. Se adoptó la incorporación de una perspectiva de género como estrategia para fomentar la igualdad entre mujeres y

298 hombres, en particular al tratar la cuestión del potencial económico y la independencia económica de la mujer. En el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General se destacó la importancia de incorporar la perspectiva de género en los principales programas de desarrollo nacionales y políticas macroeconómicas y sociales de desarrollo, así como la importancia de la mujer en la adopción de decisiones macroeconómicas En la totalidad de las respuestas de los gobiernos al cuestionario se hacía referencia a la mujer y la economía. La mayoría de los países se ocupó de la participación de la mujer en la economía como una de sus prioridades principales para alcanzar la igualdad de género y el adelanto de la mujer. 2. Logros alcanzados 280. En el Consenso de Monterrey, adoptado en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en 2002, se destacó la importancia de aplicar un enfoque integral a la financiación para el desarrollo y, en particular, de prestar atención a la perspectiva de género. Se reconoció la importancia que revestían para la mujer la microfinanciación y el crédito para las microempresas y las empresas pequeñas y medianas, así como la necesidad de intensificar las iniciativas nacionales de fomento de la capacidad para formular políticas presupuestarias que incorporaran la perspectiva de género. En la Conferencia se instó a las empresas a que tuvieran en cuenta la repercusión social, ambiental, de desarrollo y de género de sus actividades. Con objeto de mejorar la eficacia del apoyo que presta el sistema económico mundial al desarrollo, los participantes en la Conferencia alentaron a la comunidad internacional a incorporar la perspectiva de género en las políticas de desarrollo a todos los niveles y en todos los sectores En el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información62 de 2003 se alentó la definición de prácticas óptimas para los cibertrabajadores y los ciberempleadores, basadas en el principio de la igualdad de géneros, y la promoción del teletrabajo a fin de aumentar las oportunidades de empleo para la mujer y una imagen equilibrada y variada de la mujer y el hombre en los medios de comunicación En el Consenso de São Paulo, adoptado en el 11 período de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), celebrada en 2004, se reconoció que la igualdad de género era fundamental para el logro de un crecimiento económico sostenido, la erradicación de la pobreza y la creación de empleo. Se pidió a la UNCTAD que apoyara a los países en desarrollo en el análisis de los vínculos apropiados entre el comercio y el género En varios convenios de la Organización Internacional del Trabajo se tiene en cuenta la perspectiva de género en el mercado de trabajo. Por ejemplo, en el Convenio No. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999, se pide a los Estados Miembros que adopten medidas efectivas y en un plazo determinado con el fin de tener en cuenta la situación particular de las niñas. En el Convenio No. 183 sobre la

299 protección de la maternidad, 2000, se establece una licencia de maternidad de 14 semanas de duración, que incluirá un período de seis semanas de licencia obligatoria posterior al parto Varios Estados Miembros dijeron que la globalización seguía suponiendo oportunidades a la vez que dificultades como la transformación de los modelos de producción, la aceleración de la innovación tecnológica y la introducción de políticas macroeconómicas, en particular el reajuste estructural y la privatización. Si bien el aumento de la pobreza y el desempleo, el empeoramiento de las condiciones de trabajo y la seguridad social y la disminución del gasto público eran factores que obraban en contra de la mujer, ésta también gozaba de ventajas en lo que respecta a empleo, ingreso, comercio y mercados de inversiones. Sin embargo, en muchos países únicamente gozaban de estas ventajas unas cuantas mujeres polifacéticas y con una formación académica. Las trabajadoras pocas calificadas eran particularmente vulnerables a la inestabilidad del empleo, los ingresos bajos sin prestaciones laborales, una carga de trabajo excesiva, horarios prolongados y entornos de trabajo peligrosos Algunos países comunicaron que habían adoptado medidas concretas para contrarrestar los efectos de la globalización y las políticas macroeconómicas en la situación de la mujer. Por ejemplo, en Etiopía se llevó a cabo un proyecto experimental para organizar e impartir formación a trabajadoras que habían quedado sin empleo por reducción de plantilla. En una zona franca industrial de Filipinas se llevó a cabo una encuesta para determinar las necesidades de las trabajadoras y sus hijos a fin de tenerlas en cuenta en la planificación de viviendas, guarderías e instalaciones de salud y enseñanza. En Malí se creó un fondo de apoyo a las actividades de la mujer para contrarrestar los efectos adversos de la devaluación en la mujer. En Uzbekistán, la Facultad de Tecnología de la Información de la Universidad de Tashkent creó un centro para promover la capacitación de la mujer en este ámbito Muchos países promovieron el empleo entre distintos grupos de mujeres: mujeres jóvenes, mujeres de edad, mujeres indígenas, minorías étnicas, inmigrantes, mujeres de zonas rurales y alejadas, mujeres cabeza de familia, mujeres solteras, adolescentes embarazadas, víctimas de abusos, ex delincuentes, mujeres sin hogar, alcohólicas y drogadictas y mujeres con discapacidad. Eslovaquia adoptó medidas especiales para reducir el desempleo a largo plazo de las mujeres romaníes Las intervenciones tenían como objetivo mujeres en momentos críticos de su vida: mujeres que comenzaban a pensar en una profesión, madres que se reincorporaban a la fuerza de trabajo, mujeres que deseaban cambiar de profesión y desempleadas. El Uruguay hizo referencia a los resultados de un programa experimental destinado a mejorar la aptitud para el empleo de la mujer: en el marco del programa, el 66% de las mujeres tomaron más conciencia de sus posibilidades y limitaciones para encontrar y conservar un empleo. En la mayoría de los países se recurrió a la

300 formación, la reorientación profesional y el asesoramiento con estos fines, lo que permitió a la mujer mejorar sus conocimientos, su competitividad, su aptitud para el empleo, su movilidad profesional y la posibilidad de encontrar un mejor empleo y superar barreras psicológicas. Por ejemplo, Egipto alentó a la mujer a que obtuviera la acreditación internacional en manejo de computadoras Una gran cantidad de países modificaron disposiciones laborales discriminatorias. En los ordenamientos jurídicos, políticas y programas se abordó cada vez más la discriminación basada en la segregación ocupacional, la diferencia salarial entre hombres y mujeres, el acoso sexual y la discriminación contra las mujeres embarazadas y las que están amamantando a sus hijos. Algunos países también prestaron atención a la eliminación del trabajo de las niñas Varios países crearon comités, comisiones, juntas y oficinas del Ombudsman encargados de cuestiones relativas a la igualdad de género. Todos esos organismos se ocuparon de supervisar la legislación en materia de igualdad de género en el empleo, y algunos de ellos también respondieron a denuncias de discriminación por razones de género presentadas por el público Varios países hicieron gestiones concretas para orientar a la mujer hacia sectores tradicionalmente dominados por los hombres como la ciencia y la tecnología, la ingeniería, la industria, la medicina, la carpintería, la mecánica de automóviles, el mantenimiento de edificios y parques, las fuerzas armadas y la policía. Cuba comunicó la existencia de una tendencia a la feminización de la mano de obra técnica como resultado de tales actividades. En 2003, Israel patrocinó una amplia campaña de concienciación acerca de la situación de la mujer en las ramas científicas y los círculos académicos. Francia, Islandia y Malawi alentaron a los hombres a dedicarse a ocupaciones dominadas por la mujer como la puericultura, la enfermería, la partería y el trabajo social. Algunos países intentaron luchar contra los estereotipos de género en la educación y la formación, además de influir en la mentalidad del lugar de trabajo. Algunos gobiernos colaboraron con el sector privado en la promoción de un cambio de actitud y de gestión Varios países adoptaron medidas encaminadas a establecer planes de pensiones en que se tuvieran en cuenta consideraciones de género. Con ese fin, utilizaron dos enfoques principales para ayudar a la mujer a asegurar su jubilación. El primero consistía en hacerse cargo, total o parcialmente, de las cotizaciones de las mujeres a las cajas de pensiones durante el período dedicado a la crianza de los hijos. El segundo enfoque consistía en introducir cotizaciones complementarias a fin de que la mujer reuniera los requisitos necesarios para cobrar una pensión (como el sistema vigente en Jordania y los Estados Unidos de América) o en aplicar estrategias semejantes Unos cuantos países comunicaron que habían adoptado medidas concretas para promover la igualdad entre la mujer y el hombre en relación con el impuesto sobre la renta. Por ejemplo, Malasia y Turquía, permitieron que las mujeres casadas presentaran sus

301 declaraciones de impuestos por separado de las de sus maridos Algunos países observaron que, gracias a la adopción de leyes y políticas de apoyo, la diferencia salarial entre los géneros se había reducido en los últimos 10 años. Noruega dio una explicación parcial en su informe en la que mencionaba de que la actividad laboral de la mujer era cada vez más parecida a la del hombre. El Gobierno de Noruega hizo una comparación de los salarios en distintas ocupaciones y en acuerdos colectivos salariales e intentó determinar qué tipos de trabajo eran de igual valor Muchos países avanzaron en el objetivo de eliminar las diferencias salariales entre la mujer y el hombre, entre otras formas mediante la promulgación de leyes contra la discriminación salarial, la promoción de normas de igualdad salarial a través de negociaciones con los sindicatos y otros conductos y el aumento de la concienciación pública. En virtud de la Ley de igualdad de oportunidades de Suecia de 2001 los empleadores y sindicatos debían evaluar las diferencias salariales y corregirlas en un plazo de tres años Algunos países adoptaron disposiciones para luchar contra el acoso sexual en el lugar de trabajo mediante la aplicación de sanciones penales. En Eslovenia, el empleador que no asegure un entorno de trabajo exento de acoso sexual es responsable por daños y perjuicios. Bélgica y Francia adoptaron disposiciones por las que se invertía la carga de la prueba en favor de la persona que presentaba una denuncia de acoso sexual. En la India y Malasia se promulgó un código de conducta para combatir el acoso sexual Varios países comunicaron que habían adoptado medidas para eliminar la discriminación contra las mujeres embarazadas y que están amamantando a sus hijos. Suriname, recogió en su legislación la posibilidad de que las mujeres embarazadas exigieran algún tipo de reparación por la terminación de su empleo. En Argelia, Eslovenia, Qatar y Túnez se concedió a las mujeres tiempo libre para la lactancia. Kirguistán permitió a los empleadores contratar a mujeres embarazadas y a mujeres con hijos menores de 3 años para que trabajaran horas extraordinarias y durante la noche, los fines de semana y feriados, y realizaran viajes de negocios Algunos países comunicaron que habían adoptado medidas para eliminar el trabajo infantil. Guatemala llevó a cabo iniciativas para conciencia a las niñas y los niños acerca de sus derechos. Filipinas preparó un informe nacional sobre el trabajo de las niñas Cerca de la mitad de los países que respondieron al cuestionario comunicaron que contaban con leyes y políticas para ayudar a las mujeres y los hombres a compaginar el trabajo con sus responsabilidades familiares. Entre las medidas figuraban licencias y prestaciones de maternidad o paternidad, apoyo a los progenitores para su reincorporación al mercado de trabajo, una cultura empresarial y horarios de trabajo que tengan en cuenta consideraciones familiares; apoyo para el cuidado de los hijos y los familiares a cargo, y sistemas fiscales y de pensiones que tengan en cuenta consideraciones familiares. Varios países adoptaron disposiciones legales para permitir a

302 mujeres y a hombres compaginar su trabajo con las responsabilidades familiares, informando a los empleadores y los empleados acerca de las leyes y políticas vigentes en la materia y alentando a su aplicación. Algunos países también realizan investigaciones acerca de estrategias que permitan compaginar el trabajo y la vida privada, fomentar la experiencia local y facilitar la formación El trabajo a tiempo parcial, los turnos flexibles y la concentración de horas de trabajo son modalidades que tienen cada vez más demanda en muchos países y pueden influir considerablemente en la participación de la mujer en la fuerza de trabajo, en particular en las familias de ingresos bajos. La utilización cada vez mayor de la tecnología de la información y las comunicaciones ha favorecido esta tendencia y ha dado lugar a nuevas formas de empleo que permiten a la mujer prestar servicios a distancia o trabajar en casa, como es el caso de Italia, Letonia, Lituania y Eslovenia Algunos países reconocieron a los trabajadores a tiempo parcial los mismos derechos que a los trabajadores a tiempo completo. El Centro Médico Universitario de los Países Bajos creó dos equipos de cirugía adicionales a fin de que los empleados con hijos pudieran trabajar únicamente durante el horario escolar. Reconociendo el problema del trabajo a tiempo parcial involuntario, Noruega creó un Comité para que investigara las causas de ese fenómeno, estimara su alcance y, de ser necesario, formulara propuestas para reducirlo Algunos países alentaron a los empleadores de los sectores público y privado a introducir modalidades de trabajo flexibles. Por ejemplo, el Reino Unido informó de una mejora notable a raíz de la adopción de una ley por la que se permitía a los progenitores solicitar modalidades de trabajo flexibles y se obligaba a los empleadores a considerar seriamente tales solicitudes. En el marco del Programa Clara de España se alentó a los empleadores a contratar a mujeres que habían sido víctimas de abusos para que trabajaran con horarios flexibles o cerca de su domicilio Si bien muchos países ahora protegen los derechos inherentes a la maternidad, algunos permiten a las madres y a los padres tomar licencia de maternidad o de paternidad. Existe una gran variedad de modalidades, remuneradas y no remuneradas, con licencias de distinta duración. En Malta y en Italia los padres podían prolongar la licencia hasta que el hijo llegara a los 5 y 8 años de edad, respectivamente. En otros países, como el Líbano, difería la duración de la licencia en el sector privado (siete semanas) y en el sector público (60 días). En Suecia, los progenitores ahora pueden trabajar una hora menos al día y recibir una prestación por la hora no trabajada. Ante el reconocimiento creciente del papel que cumple el padre, varios países permiten que éste tenga más oportunidades de participar en el cuidado de los hijos. El Salvador celebró conferencias y seminarios para ayudar a los hombres a ser padres responsables Varios países adoptaron medidas para mejorar las posibilidades de acceso de los padres a servicios de guardería a un precio asequible. Suecia ahora ofrece servicios de guardería gratuitos para niños mayores de 4 años en preescolares públicos. En

303 Jordania y Malasia los empleadores tienen la responsabilidad de crear guarderías en el lugar de trabajo. Los Países Bajos ofrecieron incentivos fiscales a los empleadores que participaran en los gastos de guardería de los empleados Algunos países permitieron a los trabajadores quedarse en casa para cuidar de otros familiares a cargo. En Malta los trabajadores pueden obtener un permiso no remunerado por responsabilidad de un año de duración para cuidar de padres mayores o de hijos o cónyuges con discapacidad. En el marco de programas sociales existentes en Cuba, las trabajadoras con hijos que padezcan una discapacidad grave que requiera un cuidado constante reciben el salario completo y tienen su empleo garantizado Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas generan gran parte de los empleos de mujeres y hombres. Los países han creado y apoyado redes de mujeres, han promulgado leyes y han adoptado políticas para mejorar el acceso de la mujer a los recursos económicos, los servicios financieros, la formación y el apoyo técnico. Con las redes se potenció a las empresarias al facilitar la producción y la comercialización, ofrecer formación y creación de capacidad o intercambiar experiencia e información. Empresarias de la Federación de Rusia, Kazajstán y Ucrania colaboraron en temas como la utilización de la tecnología de la información y las comunicaciones con fines comerciales, la promulgación de leyes, la responsabilidad empresarial y la ampliación de la cooperación en el seno de la Comunidad de Estados Independientes Gran número de países facilitó servicios financieros a la mujer en la forma de subvenciones, préstamos en condiciones favorables, microcréditos, planes de ahorro, seguros y transferencias de efectivo. En tanto que algunos países promovieron el acceso de la mujer a los cauces generales de microfinanciación, otros establecieron mecanismos especiales para las mujeres pobres. En algunos países, los gobiernos facilitaron los servicios de microcrédito, en tanto que en otros se recurrió a organismos no gubernamentales, asociaciones de mujeres u organizaciones de crédito o bancos locales. En Angola y Guinea, se utilizaron redes no estructuradas provistas de fondos rotatorios, basados en la solidaridad y la confianza de la familia o la comunidad, para asegurar que la mujer tuviera acceso a préstamos. En algunos casos, como el de la República Dominicana, entidades no gubernamentales sirvieron de cauce para hacer llegar recursos gubernamentales a empresarias Algunos países prestaron asistencia a microempresas y pequeñas y medianas empresas administradas por mujeres. Las principales beneficiarias de los servicios prestados fueron las mujeres de las zonas rurales. Se trataba de servicios orientados a mujeres que trabajaban en la agricultura, la preparación de alimentos, la pesca, el comercio en pequeña escala, la artesanía y los servicios. Las políticas públicas facilitaron el acceso de la mujer a los servicios financieros. Por ejemplo, Nepal autorizó a intermediarios financieros no gubernamentales a que

304 desempeñaran las funciones de bancos de desarrollo y concedieran préstamos a las mujeres pobres. El Gobierno de Malawi y otros grupos interesados resolvieron el problema de la falta de garantías prendarias de la mujer creando un sistema de grupos para garantizar los préstamos concedidos a sus miembros Junto con la adopción de planes de microfinanciación y préstamo, muchos países ofrecieron formación profesional, capacitación técnica y asistencia a empresarias para la creación y explotación de empresas y les prestaron apoyo en general y servicios de asesoramiento. Egipto ayudó a las empresarias a adquirir conocimientos, aumentar su productividad y conocer los riesgos del mercado, en tanto que España e Islandia prestaron asistencia a posibles empresarias en la preparación de planes de negocios. El Congo elaboró manuales técnicos y de contabilidad y organizó cursos de administración para bancos que prestaban a mujeres servicios de ahorro y crédito Benin y otros países promovieron la participación de la mujer en ferias comerciales. En Colombia, se impartió formación comercial con una perspectiva de género a expositores y visitantes de ferias comerciales. Algunos países prestaron asesoramiento sobre cómo planificar las exportaciones, abrir canales de comercialización y venta y establecer mercados permanentes o estacionales. Por ejemplo, en Malasia, las mujeres pudieron comercializar sus productos y servicios a través del sitio en la Web CreativeWomen.com. Bolivia y la República Unida de Tanzanía ayudaron a las mujeres a obtener normas de certificación para sus productos y a acceder a mercados internos y externos. Kuwait inauguró una bolsa de valores de mujeres. El Togo se adhirió a la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental y a la Unión Económica y Monetaria de África Occidental a fin de ampliar el acceso de las empresarias a los mercados subregionales. El Senegal adoptó medidas para facilitar el acceso de la mujer a los mercados internacionales a través de la Internet Algunos países otorgaron privilegios fiscales a empresarias. El Japón creó una línea de crédito con privilegios fiscales y exención de garantías prendarias. En los Estados Unidos de América se concedió una exención fiscal a la mujer para permitir a las propietarias de pequeñas empresas retener las ganancias con fines de reinversión y expansión Diversos países de África, Asia y América Latina y el Caribe promovieron la igualdad de género en el acceso a la titularidad, la utilización, la tenencia y el arrendamiento de tierras. Algunos países promulgaron leyes para asegurar los derechos de la mujer a la tierra en un pie de igualdad con el hombre velando, por ejemplo, por que el nombre del marido y la mujer figuraran en los certificados de aprovechamiento de la tierra, independientemente del reconocimiento legal de su estado civil. En China se protegieron los derechos de la mujer a la tierra arrendada en caso de matrimonio o divorcio. En Eritrea se impartió formación a 50 oficiales letrados procedentes de distintas partes del país para que promovieran el derecho de la mujer a la titularidad

305 de la tierra. En Liberia, las mujeres y las niñas podrán heredar bienes de hombres de su familia fallecidos. La República Árabe Siria preparó una serie de folletos titulada Conozcamos nuestros derechos en que se abordaba la herencia como uno de los temas de especial interés para la mujer Cada vez más gobiernos adoptaron medidas para incorporar la perspectiva de género en programas y políticas económicos generales. El Gobierno de la Argentina dio instrucciones al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para que incorporara la perspectiva de género en todas las medidas relativas al empleo y la orientación profesional y técnica. Con arreglo a la Estrategia nacional de fomento y desarrollo económicos de Nigeria, se debía incorporar la perspectiva de género en los procesos de planificación y elaboración de presupuestos. Varios países crearon centros de coordinación relacionados con las cuestiones de género en los ministerios que se ocupaban de asuntos económicos. Por ejemplo, el Congo creó uno de estos centros en el Ministerio de Comercio Algunos países comunicaron que habían adoptado medidas para recopilar, facilitar y utilizar datos e indicadores desglosados por sexos en materia de empleo. Por ejemplo, en la República Árabe Siria se actualizaron los indicadores y datos estadísticos utilizados para supervisar los progresos realizados en materia de igualdad de género en los sectores estructurado y no estructurado de la economía. En Sudáfrica se elaboró un conjunto de indicadores de resultados a largo y corto plazo entre los que figuraba el pleno reconocimiento del trabajo de la mujer y su contribución a la economía nacional, incluidos el sector no estructurado de la economía y la economía de subsistencia. La Organización Nacional de Encuestas por Muestreo de la India sobre empleo y desempleo ( ) publicó nuevos datos sobre el número de personas que trabajaban en su domicilio y sus características. Los censos realizados en Alemania y Nepal generaron datos desglosados por sexos sobre el establecimiento de empresas y la titularidad de los recursos, respectivamente. Las encuestas realizadas en varios países sobre la utilización del tiempo permitieron documentar el tiempo que las mujeres y los hombres dedicaban al trabajo remunerado y al no remunerado. Algunos países informaron de que habían realizado estudios sobre la discriminación por razones de género en el mercado de trabajo, por ejemplo una encuesta en las zonas urbanas sobre las perspectivas de género en materia de remuneración y el costo de la mano de obra en México, y un manual basado en un análisis desglosado por sexos de 39 acuerdos colectivos realizados por trabajadores de las industrias metalúrgica y textil en Austria. 3. Obstáculos y dificultades 314. Pese a estos logros, aún es preciso superar muchas dificultades para lograr la igualdad de género en la economía. La segregación horizontal del mercado de trabajo limita la posibilidad de elegir una profesión y mantiene a la mujer en sectores de salarios bajos. La prevalencia del trabajo a tiempo parcial también limita las oportunidades de carrera y adelanto profesional. Algunos países consideraron que la segregación

306 vertical era un obstáculo para la participación de la mujer en la formulación de políticas económicas y la adopción de decisiones en el sector público, así como en cargos directivos y de adopción de decisiones en el sector privado. Noruega señaló que una de las diferencias que subsistían en la igualdad de género estaba relacionada con el predominio de los hombres en la adopción de decisiones económicas, en particular en el sector privado La educación y los conocimientos, en particular los conocimientos técnicos, de la mujer, especialmente en las zonas rurales, son insuficientes o no corresponden con las necesidades del mercado, lo que limita su participación en la economía. Por ejemplo, Viet Nam señaló la necesidad que tenían las mujeres de adquirir conocimientos generales y especializados, en particular en las zonas rurales y montañosas, a fin de mejorar su capacidad para participar en la actividad económica Muchos países indicaron que la falta de guarderías impide a la mujer participar en el empleo y la formación, en particular habida cuenta de las desigualdades en la división del trabajo doméstico. Las funciones múltiples que desempeñaban las mujeres reducían su movilidad y fomentaban la percepción de los empleadores de que la disponibilidad de la mujer para el empleo era menor. Andorra y Madagascar señalaron las dificultades que tenía la mujer para compaginar el trabajo y las responsabilidades familiares. En Zimbabwe, la elevada prevalencia del VIH/SIDA ha empeorado la situación económica de la mujer, ya que se ha cargado a ésta con la responsabilidad adicional de atender a los enfermos. Las cualificaciones de la mujer perdían vigencia al ausentarse ésta del trabajo durante un período prolongado para dedicarse a la crianza de los hijos o por otros motivos. Para los padres resultaba aún más difícil que para las madres tomar licencia por el nacimiento de un hijo debido a los estereotipos por razones de género en el lugar de trabajo La limitación del acceso a los medios de producción seguía restringiendo la participación de la mujer en las actividades económicas, en particular en las zonas rurales. En Botswana y Malawi, la falta de activos impedía a la mujer emprender negocios por montos elevados que exigieran la realización de inversiones, lo que la confinaba a actividades menos productivas en el sector no estructurado de la economía. Belice, el Brasil, Kenya y la República Centroafricana destacaron su limitada capacidad de microfinanciación, sobre todo de microcrédito. El alcance y el monto de los préstamos eran limitados. Benin señaló que los plazos para el reembolso de los préstamos no se adaptaban a las actividades de la mujer. El bajo nivel de ahorro y la precaria capacidad de inversión de la mujer le impedía emprender actividades económicas La falta de datos desglosados por sexos impedía a algunos países realizar evaluaciones de la economía en que se tuvieran en cuenta consideraciones de género y la repercusión de la política económica en la igualdad de género, en particular en cuestiones macroeconómicas, el empleo y el desempleo. Por ejemplo, Namibia comunicó que la falta de datos desglosados por sexos dificultaba la

307 labor de evaluar los efectos de la globalización en las mujeres y las niñas Varios gobiernos mencionaron la escasa conciencia que tiene la mujer de la perspectiva de género y de sus necesidades particulares en la esfera económica. Se solía hacer hincapié en la vulnerabilidad de la mujer y no en sus posibilidades de contribución, lo que confería a la igualdad de género menor prioridad en las decisiones en materia de presupuesto y en la elaboración y ejecución de programas. La República Centroafricana comunicó que se prestaba muy poca atención a las necesidades y problemas particulares de la mujer en la formulación del presupuesto nacional. Se señalaron también otros obstáculos, como la falta de recursos para promover los derechos económicos de la mujer y la igualdad de género y la falta de especialistas sobre cuestiones de género en esta esfera. 4. Conclusiones 320. Los países han realizado progresos considerables en la promoción de los derechos y la independencia económicos de la mujer. En la mayoría de los países la amplia variedad de programas y políticas con una perspectiva de género destinados a hombres y mujeres ha contribuido a fomentar la participación de la mujer en el empleo remunerado y el empleo por cuenta propia. Sin embargo, los resultados han sido desiguales. Si bien la mayoría de los países están adoptando medidas para asegurar el acceso de la mujer al empleo en un pie de igualdad con el hombre y el apoyo a las empresarias, se presta menos atención a la participación de la mujer en la formulación de políticas y la adopción de decisiones económicas. Los estereotipos de género siguen impidiendo que la mujer desempeñe cargos altos en el sector privado y el gobierno. Es preciso adoptar medidas concretas para que la mujer tenga acceso a préstamos, en particular al microcrédito, y apoyar su participación en los sectores estructurado y no estructurado de la economía Los países han alentado cada vez más al hombre a que apoye a la mujer compartiendo con ella las tareas no remuneradas del hogar. Debe promoverse un mayor intercambio de prácticas óptimas y experiencia adquirida al intentar conciliar el trabajo y la vida familiar Es preciso centrarse más en la evaluación de la repercusión de los programas y políticas económicos sobre la mujer, la creación de conciencia acerca de la contribución de la mujer al desarrollo económico, el fomento de su participación en la adopción de decisiones económicas, la mejora de la igualdad de género y la atención que se presta a la perspectiva de género en la adopción de decisiones en el sector privado, y el aumento de la posibilidad de supervisar los progresos en relación con la mujer y la economía, entre otras cosas con la mejora de los datos estadísticos y los indicadores. G. La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones 1. Introducción

308 323. La Plataforma de Acción agrupó las recomendaciones en dos objetivos estratégicos: en primer lugar, garantizar a la mujer igualdad de acceso a las estructuras de poder, formulando una política de acción afirmativa, promoviendo y protegiendo los derechos políticos de la mujer y reconociendo la importancia de que el hombre y la mujer compartan las labores y las responsabilidades familiares; y, en segundo lugar, aumentar la capacidad de la mujer de participar en la adopción de decisiones proporcionándoles capacitación para ocupar puestos directivos y fomentar su autoestima, aplicando criterios transparentes para los puestos de adopción de decisiones a fin de garantizar que los órganos selectivos tengan una composición equilibrada entre mujeres y hombres y sensibilizando a la opinión pública sobre las cuestiones de género En su 41 período de sesiones en 1997, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer observó que el logro del objetivo de que el hombre y la mujer participen por igual en la adopción de decisiones establecería el equilibrio necesario para fortalecer la democracia En su vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, la Asamblea General subrayó la necesidad de establecer cupos y metas cuantificables para aumentar la participación de la mujer en los procesos de adopción de decisiones políticas. También instó a redoblar los esfuerzos para alentar a los partidos políticos a proponer más candidatas para las elecciones a los órganos legislativos En 2003, la Asamblea General instó a los Estados a eliminar las leyes, reglamentos y prácticas que de modo discriminatorio impidiesen o limitasen la participación de las mujeres en el proceso político y a promover el objetivo del equilibrio entre los géneros en todos los cargos públicos. Apeló a todas las partes interesadas a establecer mecanismos y programas de capacitación que alentasen a la mujer a participar en los procesos electorales y a alentar a los partidos políticos a que suprimiesen todos los obstáculos que discriminasen, directa o indirectamente, contra la participación de la mujer65. Logros alcanzados 327. Casi todos los gobiernos informaron de la adopción de medidas en esta esfera de especial interés. La mayoría de los países informaron de un cierto aumento en la participación de la mujer en varios niveles de los procesos de adopción de decisiones y en distintas estructuras de poder; no obstante, la tendencia más clara es una falta constante de participación en pie de igualdad. El análisis de las respuestas puso de manifiesto que los progresos son muy lentos y desiguales. Por ejemplo, en Lituania, al tiempo que se produjo una disminución de la participación de la mujer en el Parlamento aumentó la participación de la mujer en la administración local. En Alemania, la proporción de mujeres en el Parlamento ha aumentado de forma constante en los últimos dos años, pero la proporción de mujeres en el Gobierno Federal ha permanecido igual. El Brasil señaló un incremento de las mujeres tanto en el Parlamento como en el Gobierno. La República Dominicana informó de un aumento de la representación de la mujer en la Corte Suprema.

309 328. Aunque muchos países proporcionaron información sobre la participación de la mujer, las diferencias en los informes dificultaron la determinación de tendencias globales. España informó de que, tras las elecciones de 2004, las mujeres constituían el 50% del Ejecutivo. Etiopía informó de que en 2004 contaba con una ministra. Armenia facilitó datos de 1999, cuando sólo tenía una ministra Al 25 de octubre de 2004, había nueve Jefas de Estado y de Gobierno: seis presidentas (Filipinas, Finlandia, Indonesia, Irlanda, Letonia y Sri Lanka) y tres primeras ministras (Bangladesh, Mozambique y Nueva Zelandia). En 1999 había 10 Jefas de Estado y de Gobierno (Antillas Neerlandesas, Bangladesh, Bermuda, Irlanda, Letonia, Nueva Zelandia, Panamá, Sri Lanka66 y Suiza) Según los datos facilitados por la Unión Interparlamentaria en septiembre de 2004, las mujeres constituyen el 15,5% de ambas cámaras del Parlamento a nivel mundial, lo que supone un aumento con respecto al 12,7% de Los países nórdicos siguen a la cabeza en esta esfera con un 39,7% de representación femenina en 2004, lo que supone un aumento con respecto al 38,9% de Los países árabes tenían la proporción más baja de representación femenina en 2004, un 6,4%. No obstante, esta cifra casi se ha duplicado desde 1999 cuando las mujeres constituían sólo el 3,4% de los parlamentarios de los países árabes Dos países, Rwanda y Suecia, están cerca de alcanzar el objetivo de paridad entre los géneros en la representación parlamentaria, con un 48,8% y un 45,3% de mujeres, respectivamente. Además, entre los países que respondieron, sólo 11 (Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Países Bajos) habían alcanzado el umbral del 30%, la masa crítica necesaria para que las mujeres puedan llegar a influir de forma significativa en la labor del parlamento El aumento de la representación de la mujer en los parlamentos es sólo un aspecto de la participación en pie de igualdad. Otro aspecto consiste en asegurar que las parlamentarias influyan en la adopción de decisiones políticas. Las mujeres ocupan a menudo un lugar bajo en las jerarquías legislativas o están asignadas a esferas menos relevantes como la familia, el bienestar y la cultura. Según los datos facilitados por la Unión Interparlamentaria, las mujeres representan sólo el 6,2% de los presidentes de parlamentos unicamerales y el 10,3% de los presidentes de parlamentos bicamerales. Sólo unos pocos países facilitaron información sobre la condición de la mujer en el parlamento. Por ejemplo, en 2002 una mujer fue elegida presidenta de un grupo parlamentario en Marruecos. En Egipto, una mujer ocupa el cargo de Vicepresidenta de la Asamblea Popular La inmensa mayoría de países señaló una tendencia general hacia una mayor participación de la mujer a nivel local, tanto en zonas rurales como urbanas. Por ejemplo, en las elecciones locales de 2003 en Jordania, 94 mujeres fueron elegidas para formar parte de los consejos de las aldeas. En la India, más de un millón de mujeres ocupan en la actualidad cargos en

310 la administración local. En Islandia, la proporción de mujeres que ocupan cargos en la administración local aumentó del 28,3% en 1998 al 31,2% en En Seychelles, en 2002, las mujeres constituían el 58% de los administradores de distrito. Etiopía informó de un aumento del 10% en la representación femenina en la administración local entre 1995 y En China, el número de mujeres al frente de departamentos gubernamentales provinciales se incrementó en un 12% entre 2000 y En algunos países se produjo un aumento de la participación de la mujer en los órganos judiciales. Por ejemplo, las mujeres constituyen la mayoría de los magistrados de la Corte Suprema en Honduras y Nicaragua. Egipto nombró por primera vez a una mujer juez en 2003 y tres más poco tiempo después. En Djibouti, ocho de los 24 jueces del país son mujeres. En 2001, Chile designó por primera vez a dos mujeres para la Corte Suprema: una juez y una fiscal. En 2002 Eslovenia contó por primera vez con igual número de mujeres y hombres en su Tribunal Constitucional, presidido por una mujer. En España, la participación de la mujer en el poder judicial se incrementó de un 31,02% en 1996 a un 41,89% en Muchos países reconocieron la manifiesta correlación que existe entre los sistemas electorales y el número de mujeres en los parlamentos nacionales. Por ejemplo, México puso de manifiesto el efecto positivo del sistema electoral proporcional en la representación de la mujer, mientras que Chile y Honduras señalaron que su sistema de mayoría constituía un obstáculo para la participación política de la mujer. Egipto también indicó la necesidad de revisar el sistema electoral en vigor a fin de incrementar las oportunidades para la mujer Dando ejemplo notable de prácticas adecuadas para incrementar la participación de la mujer en los partidos políticos, Irlanda y la República de Corea proporcionaron financiación pública a los partidos políticos para que promoviesen la participación de la mujer, e Italia obligó a los partidos a destinar fondos para incrementar la participación de la mujer en la política. Tres partidos políticos de Chipre establecieron cupos para la mujer; en Dinamarca, el Ministro para la igualdad de género puso en marcha una campaña orientada a las mujeres y los partidos políticos; los partidos políticos de El Salvador establecieron un programa de capacitación para las mujeres en materia de liderazgo; y en Túnez el partido político en el poder estableció una secretaría para los asuntos de la mujer y eligió a dos mujeres para su órgano político Casi la mitad de los países informaron sobre los cupos y las medidas de acción afirmativa y sus efectos positivos en la participación de la mujer en los procesos de adopción de decisiones. Muchos países adoptaron distintos tipos de medidas como un modo eficaz de hacer frente a los desequilibrios entre los géneros. Las medidas especiales de carácter temporal, descritas en el párrafo 1 del artículo 4 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, son necesarias para acelerar la igualdad de hecho, resarcir a las mujeres por los actos de discriminación pasados y darles igualdad de oportunidades con respecto al hombre en los

311 procesos de adopción de decisiones, el empleo y la educación. Los tipos de sistemas de cupo más comunes son los establecidos a través de enmiendas constitucionales o leyes nacionales y los adoptados por los partidos políticos de forma voluntaria. Por ejemplo, Francia introdujo una enmienda constitucional que obliga a los partidos políticos a incluir en sus listas electorales a un 50% de mujeres; la India reservó para las mujeres el 33% de los cargos en la administración local; y el Partido Frelimo de Mozambique estableció un cupo del 30% en sus listas electorales La República Unida de Tanzanía enmendó su constitución para incrementar el número de escaños reservados a las mujeres en el Parlamento del 15% al 20%, y del 25% al 33% en las administraciones locales. Namibia incrementó el porcentaje de mujeres en los consejos locales hasta el 42% mediante medidas de acción afirmativa y señaló que, en los consejos regionales y la asamblea nacional, donde no se aplicaban medidas de acción afirmativa, el número de mujeres seguía siendo muy bajo. La República Dominicana incrementó del 25% al 33% el cupo de mujeres fijado en virtud de las medidas de acción afirmativa para todos los nombramientos al Congreso y la administración municipal. Grecia garantizó que se reservase a las mujeres el 30% de los escaños en los consejos oficiales, lo que incrementó la representación de la mujer entre un 40% y un 60%; y Marruecos reservó 30 escaños para las mujeres en las elecciones legislativas de 2002, lo que supuso un aumento de las candidatas del 0,5% al 10,8% Muchos países, entre los que cabe mencionar Colombia y Zimbabwe, apoyaron alguna forma de mecanismo electoral para incrementar la participación de la mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones. En Tailandia, la aplicación de un proyecto de desarrollo rural, el Fondo rural y comunitario, demostró el efecto positivo del establecimiento de cupos para la mujer. Filipinas promovió la adopción de medidas de acción afirmativa en el poder judicial, la policía y el ejército Sin embargo, el establecimiento de cupos y la adopción de medidas de acción afirmativa plantearon problemas serios en varios países, como Alemania, Belice, Chipre, Egipto, Eslovaquia y Lituania. En algunas ocasiones estas estrategias se perciben como una forma de trato preferencial que contradice el principio de igualdad de oportunidades y, por tanto, afronta las consecuencias en vez de las causas de fondo de la desigualdad entre los géneros. Además, las mujeres en general no desean ser consideradas representantes simbólicas, elegidas gracias a un trato preferencial Algunos países consideraron que estas estrategias deberían ir acompañadas de otras medidas para eliminar las diferencias entre los géneros en la sociedad, así como de campañas para sensibilizar a la opinión pública y explicar la necesidad y el carácter temporal de dichas medidas. Por ejemplo, los estudios realizados por el Gobierno de Chile proporcionaron una amplia gama de argumentos a favor de los cupos, subrayando al mismo tiempo la necesidad de informar al público para aclarar la cuestión. Otros

312 países, como Honduras, hicieron hincapié en la necesidad de complementar los cupos con actividades educativas y de capacitación para preparar a las mujeres a asumir papeles de liderazgo político Varios países informaron sobre distintas reformas legislativas emprendidas para eliminar disposiciones discriminatorias contra la mujer. En 2000 la Argentina fortaleció aún más su legislación, exigiendo que se reservase a las mujeres al menos un 30% de los escaños de ambas cámaras del Congreso de la Nación y estableciendo un cupo femenino en la Corte Suprema, de forma que la Corte no podrá contar con más de un 70% de sus integrantes de un mismo sexo. Bélgica enmendó su constitución para garantizar el derecho de los hombres y las mujeres a la igualdad y estableció la paridad entre los géneros en las listas electorales. En la Federación de Rusia la legislación federal asegura la participación de las mujeres y los hombres en la vida política en pie de igualdad. La Constitución de Bahrein de 2002 garantiza el derecho de la mujer a participar en la política Entre otras medidas institucionales para promover una mayor participación de la mujer, Islandia estableció un comité para incrementar la participación de la mujer en la adopción de decisiones. Nepal estableció un comité para proponer modos de alcanzar el 25% en la representación de la mujer en todos los sectores y a todos lo niveles. Colombia creó consejos comunitarios de mujeres. En la Argentina, las diputadas establecieron un mecanismo multipartidario para asegurar el carácter prioritario de las decisiones sobre igualdad de género y potenciación de la mujer y en Croacia se formó una coalición ad hoc para incrementar el número de mujeres en las elecciones parlamentarias bajo el lema cincuenta y uno por ciento. En Egipto, el Consejo Nacional de la Mujer estableció un centro para incrementar la participación de la mujer en la vida política y sensibilizar al público sobre la importancia de su contribución. Panamá estableció un sistema de vigilancia para asegurar que la representación de la mujer en todos los órganos de adopción de decisiones y negociación de políticas públicas alcanzaba el 50% La mayoría de los países informaron sobre planes de acción, programas y proyectos para mejorar la participación de la mujer en distintos niveles del proceso de adopción de decisiones. Algunos países, como China, elaboraron programas concretos para la mujer rural. Suiza comenzó a colaborar con los medios de comunicación para mejorar la imagen pública de las dirigentes. Dinamarca estableció un subsidio para todos los miembros de la administración local a fin de compensar los gastos por cuidado de niños, y los Estados Unidos informaron de la elaboración y la puesta en marcha de programas de asistencia internacional para capacitar a mujeres dirigentes de otros países. Sudáfrica creó un servicio de guardería para todos los parlamentarios. Zambia estableció programas especiales en las universidades para fomentar la participación de la mujer en la vida política Muchos países hicieron hincapié en la importancia de la capacitación de la mujer para

313 ocupar puestos directivos y fomentar su autoestima. Malasia puso en marcha programas de capacitación para ocupar puestos directivos orientados a la mujer en colaboración con organizaciones no gubernamentales y Botswana organizó cursos de capacitación a través de un grupo multipartidario de mujeres dedicadas a la política. Armenia realizó cursos de capacitación para ocupar puestos directivos dirigidos a mujeres rurales. Otros programas de capacitación están orientados a mujeres que ya ocupan cargos de poder, como es el caso de Barbados y Suiza, o a posibles candidatas, como en Egipto, Liechtenstein, Noruega y el Perú Las campañas de sensibilización demostraron ser muy eficaces en muchos países. Por ejemplo, Chipre organizó con éxito una campaña pública para apoyar a las candidatas en las elecciones. En Malawi, una campaña similar en las elecciones de 2004 contribuyó a incrementar la representación de la mujer en el Consejo de Ministros. Egipto organizó foros políticos en todo el país y Malta movilizó con éxito a los medios de comunicación locales para promover la participación de la mujer en las elecciones a los consejos locales Muchos países, como Bélgica, Belice, Chile, Liechtenstein, Maldivas, Kirguistán y Omán, señalaron la importancia de realizar estudios concretos sobre el papel de la mujer en la adopción de decisiones y organizaron seminarios y conferencias para intercambiar las enseñanzas extraídas y las prácticas recomendadas. En Azerbaiyán, se creó una base de datos de mujeres que ocupan cargos directivos; en Maldivas se publicó un directorio de mujeres que ocupan cargos directivos en el Gobierno; Chile organizó seminarios para políticos sobre la importancia del sistema de cupos para la mujer; y Armenia organizó una reunión sobre la mujer, el género y el autogobierno local. 3. Obstáculos y dificultades 348. Las respuestas de los gobiernos revelaron que se han producido muchos cambios en relación con las mujeres y los procesos de adopción de decisiones. Muchos países señalaron que los patrones culturales, que asignan distintas responsabilidades a las mujeres y los hombres en la esfera pública y privada, pueden restringir la participación de la mujer. Estos patrones culturales se derivan de una percepción generalmente aceptada de los papeles de la mujer y el hombre en la sociedad, una percepción que, según algunos países como Argelia, Botswana y Lituania, es aceptada tanto por las mujeres como por los hombres. Las mujeres también soportan la mayor parte de la carga de las responsabilidades familiares, lo cual impide aún más su participación en pie de igualdad en los procesos de adopción de decisiones Algunos países pusieron de manifiesto que la desigualdad en el acceso de la mujer a la educación, la capacitación y los recursos productivos le impide participar en pie de igualdad en el ejercicio del poder y los procesos de adopción de decisiones. El hecho de que el nivel educativo de la mujer sea inferior y la falta de una educación política concreta, incluida la formación para ocupar puestos directivos, impide su participación en la vida política. Muchos países también reconocieron que los

314 medios de comunicación apoyaban y perpetuaban con frecuencia estereotipos patriarcales de los papeles del hombre y de la mujer en la sociedad Barbados, Chile, Honduras, Lesotho, México y Palestina señalaron en particular que el acceso de las mujeres a los órganos de representación se ve afectado por el tipo de sistema electoral y el proceso de selección de los candidatos en el seno de los partidos políticos. 4. Conclusiones 351. A pesar del movimiento generalizado a favor de la democratización que se viene produciendo desde 1995, los avances logrados para que la mujer participe en pie de igualdad en el ejercicio del poder y los procesos de adopción de decisiones siguen siendo muy lentos y desiguales. Las costumbres, las tradiciones y los estereotipos, arraigados en la rutina diaria o en la legislación, siguen siendo los obstáculos más comunes y persistentes para una mayor participación de la mujer en el ejercicio del poder y los procesos de adopción de decisiones y es necesario hacerles frente de forma explícita. Aunque en la mayoría de los países existe la igualdad de derecho entre el hombre y la mujer, en muchos todavía no se ha materializado de hecho. Las mujeres no están presentes en igual número a los hombres a ningún nivel. En el último decenio, sólo se ha observado un incremento relativamente constante de la participación de la mujer en los procesos de adopción de decisiones a nivel local. La descentralización, y la consiguiente transferencia de poder y recursos, parecen estar abriendo más oportunidades para lograr una participación más significativa de la mujer. La entrada de la mujer en la política local desafía con frecuencia los estereotipos relativos a su capacidad para ejercer el poder y es necesario apoyar la entrada de la mujer en nuevas esferas de poder y adopción de decisiones Es preciso seguir estudiando los vínculos entre la participación económica y la representación política. Es fundamental eliminar los obstáculos que dificultan la igualdad en el acceso al empleo y los recursos productivos a fin de crear un entorno propicio para la potenciación económica y política de la mujer Se ha prestado mucha atención a la mejora del acceso de la mujer a cargos de decisión política. Sin embargo, se ha prestado mucha menos atención a la permanencia de la mujer en instituciones políticas oficiales y a su capacidad de rendir con eficacia y realizar los cambios necesarios. Se debería dar prioridad a los estudios sobre la repercusión de la participación de la mujer en la transformación de las instituciones, los procesos y los resultados La atención a la participación de la mujer debería ir más allá de las cifras y abarcar la relación que existe entre el logro de objetivos de igualdad entre los géneros y objetivos de desarrollo sostenible. La marginación constante de la mujer en los procesos de adopción de decisiones ha sido tanto una causa como un efecto de los lentos avances realizados en

315 muchas esferas del desarrollo. Es necesario seguir estudiando los efectos de la exclusión de la mujer. I. Derechos humanos de la mujer 1. Introducción 355. La Plataforma de Acción determina tres objetivos estratégicos en la esfera de especial preocupación relacionada con los derechos de la mujer: promover y proteger los derechos humanos de la mujer, mediante la plena aplicación de todos los instrumentos de derechos humanos, especialmente la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; garantizar la igualdad y la no discriminación ante la ley y en la práctica; y fomentar la adquisición de conocimientos jurídicos elementales. En el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones (resolución S-23/3 de la Asamblea General) se reafirma que la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las mujeres es esencial para potenciar el papel de la mujer, se repite el llamamiento a la ratificación universal de la Convención antes del año 2000 y se insta a la ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención. Se invita a los gobiernos a crear y mantener un entorno jurídico que no sea discriminatorio y tenga en cuenta las cuestiones de género, revisando la legislación con miras a tratar de eliminar lo antes posible, preferiblemente antes del año 2005, las disposiciones discriminatorias y colmar las lagunas legislativas que dejan a mujeres y niñas, especialmente las desprotegidas y las que tienen necesidades especiales, sin la protección de sus derechos e impiden recurrir eficazmente contra todas las formas de discriminación. 2. Logros alcanzados A nivel internacional 356. El marco normativo regional para la protección y promoción de los derechos humanos de la mujer se afianzó cuando la Unión Africana aprobó en julio de 2003 el Protocolo de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre los derechos de las mujeres en África. Hasta la fecha, el protocolo ha sido ratificado por las Comoras, Djibouti, la Jamahiriya Árabe Libia y Rwanda. En el plano internacional, la entrada en vigor el 1º de julio de 2003 de la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares también contribuyó a mejorar la protección de los derechos de las mujeres migrantes La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer siguió siendo el instrumento internacional fundamental en materia de derechos humanos para el logro de la igualdad entre hombres y mujeres. A noviembre de 2004, 179 Estados eran parte de la Convención. Si bien esto significa que se han registrado 35 nuevas ratificaciones, 14 de ellas con reservas, desde la Cuarta Conferencia sobre la Mujer celebrada en 1995, 12 Estados Miembros aún no han ratificado la Convención, 19 han retirado total o parcialmente sus reservas y 58 mantienen las declaraciones o reservas formuladas respecto, de por lo menos, una disposición. La enmienda al párrafo 1 del artículo 20 de la Convención, relativo al período de reunión del Comité, ha sido aceptada por 45 Estados partes.

316 358. El Protocolo Facultativo de la Convención, aprobado por la Asamblea General el 6 de octubre de 1999, fue abierto a la firma, la adhesión y la ratificación el 10 de diciembre de En el Protocolo Facultativo, que entró en vigor el 22 de diciembre de 2000, se establece un procedimiento para la presentación de solicitudes individuales y un procedimiento para realizar investigaciones. Al mes de noviembre de 2004, 69 Estados partes en la Convención eran partes en el Protocolo Facultativo. Dos de ellos declararon en el momento de la ratificación que no aceptaban el procedimiento de investigación Desde la Cuarta Conferencia de la Mujer, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer celebró 19 períodos de sesiones, en que se examinaron 190 informes presentados por 122 Estados partes, muchos de los cuales eran informes combinados. A noviembre de 2004, quedaban por examinar los informes de 50 Estados partes. Además, 35 Estados partes todavía no habían presentado sus informes iniciales, algunos de los cuales tenían un retraso de más de 20 años, y lo mismo sucedía con muchos informes periódicos El Comité preparó tres recomendaciones generales sobre cuestiones particulares o determinados artículos de la Convención, de conformidad con lo dispuesto en su artículo 21, a saber la No. 23 (1997) sobre la vida política y pública, la No. 24 (1999) sobre el artículo 12, la mujer y la salud, y la No. 25, sobre el párrafo 1 del artículo 4, medidas especiales de carácter temporal (2004). También aportó su contribución a varias conferencias mundiales y preparó una declaración sobre las reservas a la Convención con ocasión del quincuagésimo aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en En su 24 período de sesiones, celebrado en enero de 2001, el Comité inició su labor con arreglo a lo dispuesto en el Protocolo Facultativo, aprobó su reglamento, estableció un grupo de trabajo para preparar las decisiones del Comité respecto del procedimiento para la presentación de comunicaciones y elaboró un proyecto de modelo de formulario de comunicación. En su 31 período de sesiones, celebrado en julio de 2004, el Comité declaró inadmisible una reclamación y siguió examinando otros tres casos. También finalizó su primera investigación efectuada con arreglo al artículo 8 del Protocolo Facultativo Desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, el Comité, con el respaldo financiero de los gobiernos, también ha celebrado tres reuniones oficiosas, en Alemania en 2000, en Suecia en 2002 y en los Países Bajos en Gracias a estas reuniones el Comité pudo examinar, mejorar y racionalizar algunos aspectos de sus métodos de trabajo, como el examen de reglamento y de las directrices para la presentación de informes Los órganos establecidos en virtud de tratados con arreglo a otros tratados internacionales de derechos humanos siguieron prestando atención, en el marco de sus mandatos, a los derechos humanos de la mujer y a la perspectiva de género. El Comité de Derechos Humanos aprobó el comentario general No. 28 (2000) sobre la igualdad de derechos entre

317 el hombre y la mujer (artículo 3) y el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial aprobó la recomendación general No. XXV sobre las dimensiones de la discriminación racial relacionadas con el género. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales prestó atención también al disfrute de los derechos de la mujer protegidos con arreglo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en varias de sus observaciones generales, en especial la No. 12 (1999) sobre el derecho a una alimentación adecuada; la No. 13 (1999) sobre el derecho a la educación y la No. 14 (2000) sobre el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. El Comité de los Derechos del Niño se ocupó de la situación de las niñas en sus comentarios generales No. 1 (2001) sobre la educación, No. 3 (2003) sobre el VIH/SIDA y No. 4 (2003) sobre la salud de los adolescentes El marco normativo mundial para lograr la igualdad de géneros se vio afianzado por la contribución de órganos intergubernamentales. La Comisión de Derechos Humanos siguió ocupándose de los derechos humanos de la mujer en relación con un tema concreto del programa y también se refirió los derechos humanos de la mujer en relación con varios otros temas. La Comisión pidió que se prestara atención a la perspectiva de género y a los derechos humanos de la mujer en muchas de sus resoluciones temáticas o sobre países. La Comisión alentó a sus relatores especiales y grupos de trabajo a que, en el marco de sus mandatos, comenzaran o prosiguieran la integración de una perspectiva de género La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en el marco de su programa de trabajo multianual, examinó los derechos humanos de la mujer en su 42º período de sesiones, celebrado en 1998, y aprobó las conclusiones convenidas sobre el tema. La Comisión también siguió colaborando con la Comisión de Derechos Humanos, y realizó un examen del plan de trabajo anual conjunto de la División para el Adelanto de la Mujer y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Desde 1998, la Presidenta de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer pronuncia cada año un discurso ante la Comisión de Derechos Humanos, mientras el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos pronuncia un discurso ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer todos los años desde A nivel nacional 366. Las respuestas de los Estados Miembros indicaban que se había prestado considerable atención a los derechos humanos de la mujer. En bastante más de la mitad de las respuestas se abordaba directamente esta esfera de especial preocupación, y en muchas otras se facilitaba información sobre los derechos humanos de la mujer en relación con otras secciones de la Plataforma de Acción, a saber: reformas constitucionales y legislativas; planes de acción, políticas y estrategias nacionales; mecanismos institucionales; y colaboración con organizaciones no gubernamentales. Las respuestas confirmaron que, con frecuencia cada vez mayor, los esfuerzos realizados por muchos gobiernos para lograr los objetivos

318 estratégicos de la Plataforma de Acción se insertaban en el marco de los derechos humanos, especialmente la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Esto era evidente en ámbitos sectoriales como la participación en la vida pública y la toma de decisiones, la economía, la salud y la educación En muchos países, la aplicación de la Convención y la igualdad de género eran prioridades de la política oficial; la adhesión a la Convención servía de base para la adopción o revisión de disposiciones constitucionales y legislativas orientadas a eliminar la discriminación y promover la igualdad. Por ejemplo, en Croacia, la definición de discriminación basada en el género establecida en la Ley sobre igualdad de género promulgada en 2003 se ajustaba a las disposiciones de la Convención. En los planes de acción nacional de varios países, como Filipinas, Madagascar y la República Centroafricana se hacía referencia a los derechos de la mujer y de la niña con arreglo a lo establecido por la Convención. La Convención también servía de orientación para la interpretación de la constitución en algunos países como Etiopía e Islandia, y se invocaba en las decisiones de tribunales de varias jurisdicciones, como por ejemplo en Nepal y Polonia Diez países señalaron que daban amplia difusión al proceso de presentación de informes con arreglo a la Convención, especialmente a las observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, que los gobiernos utilizaban como base para la adopción de medidas ulteriores, incluida la formulación de leyes y políticas. Alemania había presentado su último informe al Bundestag (Parlamento) y el Consejo de Ministros de Polonia había aprobado recientemente los informes combinados cuarto, quinto y sexto de ese país. Varios gobiernos difundían las observaciones finales del Comité en sitios en la Web, en revistas y mediante reuniones, seminarios y campañas de información. En Eslovenia, las observaciones finales del Comité llevaron a que el Gobierno decidiera mantener la situación administrativa, el mandato y las facultades de la oficina para la igualdad de oportunidades de la mujer Había diversos mecanismos institucionales encargados de presentar informes y supervisar la aplicación de la Convención y las observaciones finales del Comité. Por ejemplo, en Lituania, la comisión interministerial para la igualdad de oportunidades del hombre y la mujer se encargaba de la aplicación de las observaciones finales del Comité Los gobiernos colaboraban con las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil en la preparación de los informes, de conformidad con el artículo 18 de la Convención, en las actividades de capacitación relacionadas con la Convención y en la supervisión y puesta en práctica de la Convención. En las Maldivas, se había celebrado un seminario en que se había preparado un plan de acción multisectorial, y en los Países Bajos se habían realizado estudios detallados a afectos de mejorar la aplicación de la Convención.

319 371. Las actividades de educación, información pública y divulgación habían contribuido a dar a conocer mejor la Convención por medio de su traducción a idiomas locales, la preparación de versiones simplificadas y la distribución de folletos. En Cuba se había distribuido una versión comentada de la Convención a las mujeres, los centros de orientación familiar, los departamentos de asuntos de la mujer de las universidades y más de organizaciones de base comunitaria Tras la adopción de la Plataforma, varios países incluyeron en sus constituciones o en su legislación en materia de derechos humanos disposiciones para garantizar explícitamente la igualdad entre el hombre y la mujer o prohibir la discriminación por motivos de género. Varios países, entre ellos Bélgica, Colombia, Croacia, Grecia y Luxemburgo, reforzaron la garantía de igualdad estableciendo la obligación en la constitución o en otras disposiciones legislativas de adoptar medidas para asegurar la igualdad. En 2001, Grecia enmendó su constitución y estableció la obligación del Estado de adoptar medidas positivas especiales para eliminar la discriminación, particularmente contra la mujer. Colombia y el Ecuador añadieron disposiciones constitucionales para proteger a las mujeres de la violencia Por lo menos 23 países promulgaron leyes amplias relativas a la igualdad entre los sexos o la igualdad de oportunidades para la mujer. Otros países reforzaron sus disposiciones constitucionales y legislativas relativas a la participación de la mujer en pie de igualdad en la vida política y los procesos de adopción de decisiones, incluidos requisitos para la adopción de medidas positivas y otras medidas especiales de carácter temporal. Se trató de eliminar en las leyes electorales los obstáculos que se oponían a la participación de la mujer en la vida política y varios países fijaron cupos para aumentar el número de mujeres en cargos electos de distintos niveles Muchos países adoptaron códigos del trabajo, leyes sobre igualdad en el empleo o disposiciones legales similares relativas a la igualdad de oportunidades del hombre y la mujer en el empleo, la prohibición de la discriminación por motivos de sexo en el empleo y la adopción de medidas positivas para contrarrestar la desigualdad en el empleo, o modificaron esas normas. Los países también mejoraron la igualdad de acceso de la mujer a las profesiones y la protección contra el acoso sexual en el lugar de trabajo y la discriminación relacionada con el embarazo. Los gobiernos ampliaron la licencia por maternidad o establecieron la posibilidad de que uno de los padres, o ambos, se beneficiaran de licencias por el nacimiento de un hijo. El Japón apoyó la búsqueda de un equilibrio entre el trabajo y el tiempo necesario para cuidar a los hijos o amamantarlos limitando las horas extras que podían trabajar los empleados que se encargaban de estas tareas. Si bien en Botswana ya no se prohibía que las mujeres realizaran trabajos nocturnos o subterráneos, en varios países se seguía tomando medidas para proteger a la mujer en estos casos, así como para limitar el trabajo en condiciones peligrosas de las mujeres embarazadas o con niños pequeños.

320 375. Por lo menos 35 países modificaron su derecho civil y de familia, así como la legislación relativa al estado civil para, entre otras cosas, modificar o eliminar disposiciones discriminatorias relacionadas con la edad mínima para contraer matrimonio del hombre y la mujer; la igualdad entre cónyuges; la solicitud y obtención de la separación y el divorcio; el pago de pensiones alimenticias; la filiación; la custodia compartida de los hijos; y el reparto de los bienes tras la disolución del matrimonio. El derecho de familia de Barbados, Belice y Costa Rica reconocían los mismos derechos a las mujeres que vivían en concubinato por lo que se refería a los bienes, la herencia y los derechos de propiedad. El código de familia de Marruecos de 2004 consagró el principio de la igualdad de derechos y obligaciones entre el hombre y la mujer y con respecto a la familia. En el código se establece la edad mínima de 18 años para contraer matrimonio, tanto para el hombre como para la mujer; se elimina el sistema de tutela de la esposa; se establece el divorcio por mutuo consentimiento bajo supervisión judicial, y se establecen condiciones jurídicas estrictas para la poligamia. En los Países Bajos en 2001 y en Croacia en 2003 se promulgaron leyes que permiten el matrimonio civil entre personas del mismo sexo. Varios países africanos promovieron la igualdad de derechos de la mujer para utilizar, poseer o heredar tierras o bienes comunales. En el Congo se ampliaron los derechos de la mujer para celebrar contratos e iniciar procedimientos judiciales Los países adoptaron disposiciones concretas en materia de no discriminación e igualdad con respecto a la vivienda, la educación, la atención de salud y las prestaciones por discapacidad y de seguridad social de la mujer. Diversos países afirmaron el derecho de la mujer a la salud sexual y reproductiva (Benin, el Brasil, el Ecuador y Uganda). Varios países despenalizaron el aborto o lo legalizaron en determinados supuestos, como por motivos médicos o en caso de incesto, violación o infección de VIH/SIDA Los países afirmaron la igualdad de la mujer en materia de ciudadanía y nacionalidad, así como su derecho en pie de igualdad con el hombre a transmitir su nacionalidad a sus hijos. En Jordania, las mujeres ya no necesitan el permiso de un hombre de su familia para solicitar y poseer un pasaporte Muchos países modificaron sus códigos penales y sus códigos de procedimiento penal para eliminar las disposiciones que discriminaban a las mujeres o para mejorar la protección que se les otorgaba. Gran parte de estas mejoras estaban relacionadas con formas de violencia contra la mujer, como la violencia en el hogar, la agresión sexual, la violación y la coacción sexual aun dentro del matrimonio o la pareja, el incesto y las prácticas tradicionales perjudiciales Varios países respondieron a las necesidades particulares de las refugiadas adoptando procedimientos para reunir a las familias (Austria) y poniendo en práctica directrices internacionales en materia de persecuciones por motivos de género al examinar las demandas de asilo (el Canadá y Noruega). Las mujeres embarazadas o que se ocupaban de niños pequeños que estaban encarceladas o detenidas recibían

321 protección jurídica especial (Nicaragua) o tenían derecho a servicios de rehabilitación si habían sido víctimas de violencia (Noruega). El Canadá revisó los derechos de los trabajadores domésticos extranjeros. En muchos países las mujeres indígenas y ancianos se beneficiaban de normas y programas adaptados a sus necesidades En numerosos países, el proceso de revisión y reforma jurídica eliminó leyes discriminatorias o permitió empezar a promulgar nuevas leyes. La comisión para la reforma jurídica de Lesotho se encarga de examinar leyes discriminatorias u obsoletas, y de agilizar el proceso de administración de justicia. La ley de igualdad de los cónyuges, promulgada en 2000, es resultado de la labor de esta comisión Los planes de acción nacionales son marcos importantes para la elaboración de leyes, políticas y otras iniciativas estratégicas con el fin de promover, proteger y aplicar los derechos humanos de la mujer. En muchos países el seguimiento de los planes de acción o las políticas nacionales se realiza por medio de informes que se presentan a los órganos parlamentarios o los ministerios Varios países promovieron la función desempeñada por los tribunales y el poder judicial en la protección de los derechos de la mujer. En varios países existen tribunales de familia (China, Egipto, Kenya, Marruecos y Turquía) y en otros se están creando (Chile, Chipre y Malasia). Algunos gobiernos comunicaron un incremento del número de mujeres que ocupaban cargos en el poder judicial, incluidos los más altos tribunales Entre las medidas prácticas adoptadas para mejorar el acceso de las mujeres a la justicia, los gobiernos establecieron o financiaron centros de asistencia jurídica y organismos que ofrecían servicios jurídicos para mujeres. Tras la recomendación formulada en 2000 en un foro de mujeres, Burkina Faso creó la comisión nacional de asistencia jurídica para facilitar el acceso gratuito a los tribunales a las personas que se encuentran en una situación de desventaja, muchas de las cuales son mujeres Entre las actividades realizadas para crear capacidad e informar, orientadas a menudo a funcionarios públicos, cabe mencionar las actividades de capacitación, los seminarios, las presentaciones en vídeo y el material de información y referencia. Con frecuencia los gobiernos prestaron apoyo a organizaciones no gubernamentales nacionales o internacionales o colaboraban con ellas. Por ejemplo, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer preparó y puso en marcha un programa de formación en materia de derechos humanos y derechos de la mujer para funcionarios del Gobierno y organizaciones no gubernamentales en todo el país. La comisión nacional sobre el papel de la mujer filipina y la Universidad de Filipinas integró la cuestión de los derechos humanos de la mujer en módulos de capacitación dirigidos a miembros de la policía y el ejército, docentes y supervisores, funcionarios de prisiones y reclusos En 11 países por lo menos, los derechos humanos de la mujer y la igualdad de género eran

322 componentes importantes de la política exterior y la cooperación para el desarrollo Para que las mujeres profundizaran en sus conocimientos jurídicos y comprendieran mejor sus derechos, así como para que se tomara conciencia de los derechos de la mujer en general, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales organizaron actividades nacionales y locales como iniciativas de fortalecimiento de la capacidad y de capacitación, talleres, seminarios y conferencias. Prepararon y difundieron, a menudo en el idioma local, material impreso y de audio sobre la legislación pertinente, la Convención y la Plataforma de Acción. Guinea preparó y distribuyó dos ediciones de un manual sobre los derechos de la mujer y una compilación de la legislación nacional en la materia. En muchos casos, en las campañas sobre derechos humanos en general y en las de formación jurídica también se incluía el tema de los derechos humanos de la mujer utilizando medios como la prensa, la televisión, la radio y los folletos informativos. Algunos Estados Miembros también habían integrado la educación en materia de derechos humanos en los programas de estudio de las escuelas y las universidades, y habían creado centros de recursos sobre derechos humanos Los gobiernos utilizaban cada vez con más frecuencia las tecnologías de la información y las comunicaciones para difundir información sobre los derechos de la mujer y la legislación en la materia. En Singapur, por ejemplo, se había establecido un portal electrónico integrado con enlaces a información jurídica y organismos de ámbito jurídico de consulta frecuente En varias de las respuestas recibidas se indicaba que las organizaciones no gubernamentales habían contribuido a concienciar al público acerca de los derechos humanos de la mujer y la igualdad de género. Hombres y niños habían participado en actividades llevadas a cabo en algunos países para hacer frente a las causas fundamentales de la discriminación contra la mujer. La campaña realizada en Malawi había culminado en el establecimiento de una red de hombres en pro de la igualdad de género Entre la amplia gama de instituciones y mecanismos encargados de promover los derechos humanos de la mujer, algunos defienden específicamente los derechos de la mujer, mientras otros promueven la igualdad de género en general. Estos mecanismos se encuentran en varios niveles, tanto dentro del gobierno como fuera de él, y en ellos participan interesados gubernamentales y no gubernamentales. Costa Rica estableció una red nacional de oficinas municipales de la mujer para promover la igualdad de género a nivel local. En la República de Corea, un grupo de trabajo especial integrado por representantes de ministerios, del mundo académico y de organizaciones no gubernamentales preparó un proyecto de ley por el que se eliminaba el sistema de jefe de familia En algunos países, en los mandatos de las instituciones o comisiones nacionales de derechos humanos se incluía la cuestión de los derechos humanos de la mujer.

323 En la comisión de derechos humanos e igualdad de oportunidades de Australia hay un comisionado que se ocupa de la discriminación por motivos de sexo. En otros países, existe un ombudsman que se ocupa de las denuncias de discriminación y de cuestiones relacionadas con la igualdad, a veces específicamente con la discriminación por motivos de género. En Gambia, la oficina del ombudsman se encargaba de concienciar a las mujeres respecto de sus derechos y de ofrecer una reparación por injusticias cometidas en el lugar de trabajo. En el Gabón una entidad no gubernamental, el observatorio nacional sobre los derechos humanos de la mujer y la paridad, llevaba a cabo estudios y prestaba asesoramiento sobre nuevas iniciativas en materia de igualdad de género En varios países existían comités parlamentarios sobre derechos humanos o igualdad de género que habían respaldado la promulgación de leyes específicas sobre igualdad de género y vigilado la aplicación de principios de igualdad de género en toda la legislación, como era el caso en Australia, Bolivia, la India e Irlanda. En Israel, el comité sobre la condición jurídica y social de la mujer del Knesset (Parlamento) había desempeñado un papel esencial en el propio Parlamento y fuera de él para la creación de redes y alianzas en favor de la igualdad de género y el cambio social. 3. Obstáculos y dificultades 392. Muchos gobiernos indicaron que seguía habiendo discriminación legal contra la mujer y que algunas leyes tenían efectos discriminatorios. En un examen realizado en Nepal se habían encontrado 137 leyes discriminatorias. Filipinas indicó que en su legislación no existía ninguna disposición sobre discriminación conforme a lo dispuesto en el artículo 1 de la Convención Aunque algunos gobiernos reconocieron que la Convención no había tenido repercusiones significativas a nivel nacional, otros admitieron que las reservas a la Convención constituían un obstáculo a la realización de los derechos de la mujer. También seguía preocupando el hecho de que la Convención no se viera reflejada en la legislación nacional En varias respuestas se indicó que, aunque la igualdad entre el hombre y la mujer estaba establecida en las constituciones, en muchos ámbitos se reconocían el derecho y la práctica consuetudinarios y se les daba preferencia, lo que se traducía en discriminación contra la mujer (Gambia, Lesotho y Zimbabwe). Varios países señalaron que coexistían normas escritas, consuetudinarias y religiosas, especialmente en la regulación de la familia, el estado civil, la herencia y los derechos sobre la tierra. Esta situación perpetuaba la discriminación contra la mujer En el código penal de varios países seguían figurando disposiciones discriminatorias, sobre todo en relación con el matrimonio y la familia, y la violencia contra la mujer, incluida la violencia sexual. En el Líbano, el código hacía una distinción en el caso de los delitos de honor y disponía la atenuación de la pena para el hombre que matara o lesionara a una mujer de su familia a la que sorprendiera en una situación

324 sospechosa. Algunos países mencionaron también otros problemas que quedaban por resolver como el hecho de que en otras esferas (como el derecho civil, de familia, laboral y comercial) no existían normas, éstas eran deficientes o no se hacían cumplir. En 1975, en el Níger se había preparado un código de familia pero había grupos religiosos que seguían impidiendo que se aprobara Aun cuando existía una legislación adecuada, una serie de factores dificultaban su cumplimiento. En varios países, el poder judicial estaba predispuesto en contra de la mujer o no tenía en cuenta las disposiciones de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. En el Brasil, los estereotipos de género eran muy comunes en las decisiones judiciales relativas a casos de violencia doméstica y sexual. Seguía siendo difícil acabar con la discriminación estructural y asegurar de hecho la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres (Austria). Seguía habiendo discrepancias entre la igualdad de hecho y de derecho de la mujer (Azerbaiyán y Malí) y no se realizaba un análisis de género sistemático de todas las leyes (Azerbaiyán) En muchos países los funcionarios del Gobierno, las propias mujeres y el público en general seguían sin tener conciencia de los derechos de la mujer. La falta de protección de estos derechos se debía a que la policía y los funcionarios públicos no conocían la Convención ni tenían conciencia de la igualdad de género. En la práctica, la discriminación contra la mujer era el resultado de actitudes sociales y culturales persistentes que hacían hincapié en los papeles tradicionales y los estereotipos de la mujer y en la posición subordinada de la mujer en la sociedad y en la familia. La resistencia del público a los derechos humanos de la mujer y la falta de voluntad política también constituían obstáculos. Entre otros obstáculos estaba el hecho de que las mujeres no tenían conciencia de sus derechos, a lo que se unía el miedo o la desconfianza respecto de los mecanismos de compensación; los retrasos en la administración de justicia a las mujeres, y la repercusión desproporcionada de la pobreza en las mujeres Múltiples factores, como la raza, el origen étnico, la religión, la capacidad, la edad, la orientación sexual y la violencia complicaban la situación, perpetuaban la discriminación contra la mujer y dificultaban su acceso a la educación, el empleo, la atención de la salud y la justicia en condiciones de igualdad. La escasez de recursos financieros, humanos y técnicos obstaculizaba también el logro de la igualdad. La falta de datos desglosados por sexos y de investigaciones sobre la mujer hacía difícil elaborar y evaluar leyes, políticas y programas de acción apropiados Varios gobiernos observaron que los planes de acción, las políticas y los programas nacionales no reflejaban los objetivos de la Convención y la Plataforma de Acción ni establecían mecanismos apropiados para su aplicación o supervisión. 4. Conclusiones 400. Muchos gobiernos han dado prioridad al logro de los derechos

325 humanos de la mujer. Esto resulta evidente de la adopción de mejores disposiciones constitucionales y legislativas para asegurar la igualdad de derecho de la mujer y el cumplimiento de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Las nuevas leyes contribuyeron a crear un marco jurídico en que se tuviera más en cuenta el género y colmaron las lagunas existentes en materia de protección de los derechos humanos de la mujer. Se mejoraron los mecanismos de aplicación y de supervisión. Se logró que las mujeres fuesen más conscientes de sus derechos y tuviesen más conocimientos jurídicos y mejor acceso a la justicia, incluso por medio de mecanismos de compensación internacionales. Se concienció al público, a la sociedad civil y a los funcionarios gubernamentales respecto de los derechos humanos de la mujer con actividades de formación, educación y promoción. Muchas de estas actividades se llevaron a cabo por medio de asociaciones entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y grupos de mujeres Al mismo tiempo, en muchos países existen disposiciones que tienen efectos discriminatorios en esferas como la condición de la persona y el derecho penal, laboral y comercial; las normas que regulan el matrimonio y las relaciones familiares; y la legislación en materia de nacionalidad. La coexistencia de distintos sistemas jurídicos también perjudica a las mujeres. A menudo éstas no conocen sus derechos y no pueden ejercerlos en la práctica. Los modelos de comportamiento social y cultural también dificultan el ejercicio de los derechos de la mujer, perpetúan ideas estereotipadas de ella, y la coloca en una situación de inferioridad respecto de los hombres. No siempre existen mecanismos de compensación y de haberlos pueden no ser eficaces porque el sistema judicial no esté sensibilizado con respecto a los problemas de la mujer, o porque las mujeres no puedan acceder a él debido a motivos económicos o de otra índole Los países deberían examinar sus disposiciones constitucionales y legislativas sin demora y corregir todos los aspectos que sean o puedan ser discriminatorios para la mujer. La reforma de las constituciones es necesaria en particular para asegurar el pleno cumplimiento de la Convención. La legislación nacional debería consagrar la igualdad entre el hombre y la mujer y prohibir la discriminación, conforme a lo establecido en el artículo 1 de la Convención. También debería disponer la adopción de medidas especiales de carácter temporal con arreglo al párrafo 1 del artículo 4 de la Convención, encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre el hombre y la mujer. Deben existir medios para presentar recursos y obtener compensación en caso de violación de los derechos de la mujer que sean eficaces, económicos y accesibles, incluidos tribunales que tengan en cuenta consideraciones de género Es preciso tomar medidas urgentes para lograr la

326 ratificación universal de la Convención y aumentar el número de Estados partes en el Protocolo Facultativo y otros tratados internacionales y regionales de derechos humanos relativos a los derechos de la mujer. Los Estados que han formulado reservas deben seguir examinándolas con miras a retirarlas Para que el marco jurídico funcione eficazmente es necesario que existan políticas y planes de acción complementarios, relativos a los derechos de la mujer, así como que se establezcan indicadores que permitan medir los progresos realizados. Los países también deben establecer y afianzar mecanismos institucionales para: supervisar la aplicación de la Convención, los objetivos estratégicos de la Plataforma de Acción y los planes de acción y las políticas nacionales; resolver las denuncias de discriminación; y emprender una reforma legal Los Estados deben velar por que el estudio exhaustivo de los derechos humanos forme parte de los programas de estudio de todos los niveles, y también deben acabar con los estereotipos tradicionales y culturales mediante programas de información y sensibilización del público. La labor de educación e información debe dirigirse a todos los miembros de la sociedad, en particular a los funcionarios públicos, el personal judicial y los docentes, para que presten mayor apoyo a la igualdad de género y favorezcan un ambiente no discriminatorio. Con educación e información las mujeres conocerían sus derechos y sabrían que pueden reivindicarlos Deben promoverse actividades generales y de colaboración entre los funcionarios gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales y las asociaciones de mujeres. Debe hacerse un uso mayor de los medios de difusión y las tecnologías de la información y las comunicaciones para llegar a las mujeres de toda condición, sobre todo las que se enfrentan a múltiples formas de discriminación. Los hombres y los niños tienen un papel esencial en la creación de un entorno no discriminatorio en que se tengan en cuenta consideraciones de género. Por ello deben participar activamente en iniciativas para lograr la realización de los derechos humanos de la mujer. J. La mujer y los medios de difusión 1. Introducción 407. En la Plataforma de Acción se describen dos objetivos estratégicos correspondientes a la esfera de especial preocupación relacionada con la mujer y los medios de difusión. El primero se refiere a aumentar el acceso de la mujer y su participación en la expresión de sus ideas y la adopción de decisiones en los medios de difusión y por conducto de ellos; el segundo a fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de la mujer en los medios de difusión. En relación con ambos objetivos se describen medidas que han de adoptar los gobiernos, los órganos normativos, los medios de difusión y las organizaciones no gubernamentales para alcanzarlos.

327 408. En el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, la Asamblea General observó que el establecimiento de redes de medios de difusión de mujeres a nivel local, nacional e internacional había contribuido a la participación de la mujer en la labor de esos medios. Además, los avances de la tecnología de la información y las comunicaciones habían hecho posible que un número de mujeres cada vez mayor contribuyera al intercambio de conocimientos, el establecimiento de redes y las actividades de comercio electrónico. Sin embargo, entre los obstáculos identificados cabe mencionar la persistencia de los estereotipos y las imágenes negativas de la mujer en los medios de difusión; las consecuencias de la pobreza y el analfabetismo; la falta de conocimientos informáticos; y las barreras lingüísticas. 2. Logros alcanzados 409. Setenta y seis países proporcionaron información sobre la mujer y los medios de difusión. Las directrices en materia de igualdad de género en los medios de difusión, incluidas las relativas al contenido y a la participación de la mujer, son ahora parte integrante de planes de acción nacionales sobre igualdad de género de varios países. En la República Dominicana, una de las cuatro esferas principales de una plataforma de acción se refería a la educación, la cultura y los medios de comunicación. El plan de acción nacional de Polonia promovía la igualdad de género y una imagen no estereotipada de la mujer en los medios de difusión. La República Unida de Tanzanía había establecido una política nacional en materia de tecnología de la información y las comunicaciones para facilitar la denuncia de problemas de género desde la comunidad Los gobiernos informaron acerca de las políticas y leyes adoptadas para promover la igualdad de género y la potenciación del papel de la mujer en los medios de difusión. China contaba con normas contra el material que denigra a las mujeres. Venezuela ha aprobado leyes que establecen multas por promover o tolerar la discriminación por distintos motivos, entre ellos los motivos de género. En Austria están prohibidos los programas que promueven el odio, incluido por motivos de género, y se estipula que la programación debe respetar la dignidad humana y los derechos básicos de los demás. Un estudio realizado en el Brasil indica que existen 11 mecanismos para luchar contra situaciones degradantes o violentas, el abuso sexual, el racismo y otras formas de discriminación en los medios de difusión Algunos países han creado órganos nacionales para vigilar la imagen de la mujer que proyectan los medios de difusión y establecer normas y directrices. En el periódico China Women's Daily, la asociación de mujeres periodistas publica periódicamente una columna en que se hace un seguimiento de los medios de difusión y se informa al respecto desde una perspectiva de género. En Egipto, el comité de mujeres del sindicato de la radio y la televisión se encarga de formular estrategias, planes y programas nacionales para potenciar el papel de la mujer y mejorar su situación en los medios de difusión. En ese mismo país, el consejo nacional de

328 la mujer, creó una dependencia encargada de vigilar el contenido de los mensajes transmitidos por los medios de difusión en relación con las mujeres y recomendar medidas correctivas. En la República Unida de Tanzanía, la asociación de mujeres de los medios de difusión y otras 10 asociaciones de profesionales del sector, crearon directrices y códigos de conducta voluntarios a efectos de transmitir una imagen imparcial de la mujer y de las cuestiones de igualdad de género. En Bélgica existe un mecanismo para evaluar la neutralidad en materia de género de los programas que establecerá los parámetros iniciales y se encargará de realizar el seguimiento. En Chile se ha estudiado recientemente la imagen y las características de las consumidoras tal como se reflejan en los anuncios publicitarios de los canales de televisión abierta. Chile otorga anualmente un premio a las agencias de publicidad y de periodismo electrónico para distinguir a los productos que presentan una imagen no estereotipada de la mujer En algunos países es cada vez más frecuente que las mujeres trabajen en los medios de difusión, incluso en puestos directivos y de adopción de decisiones. En Alemania la proporción de mujeres en cargos directivos en la radio y televisión públicas ha aumentado en más del doble, pasando del 6% en 1985 al 14% en En el Reino Unido se han promulgado leyes que establecen la igualdad de oportunidades de la mujer en los medios de difusión En Egipto, desde hace 20 años una mujer dirige la televisión nacional y la dirección o subdirección de siete de cada 10 canales de televisión nacionales está en manos de una mujer. En la República Islámica del Irán el porcentaje de mujeres directoras generales de publicaciones ha aumentado un 53% desde De las 353 mujeres que trabajan en la agencia de noticias oficial de la República Islámica, 291 trabajan directamente en la mesa de redacción utilizando tecnología de la información y las comunicaciones. Se prevé que el número de mujeres empleadas en los medios de difusión aumente en Qatar cuando se inaugure el departamento de ciencias de la comunicación de la Universidad de Qatar que ofrece instalaciones para el fomento de la capacidad de las mujeres. En Argelia, las mujeres constituyen más del 50% del personal de los medios de comunicación impresos, tanto oficiales como privados. Además, representan el 57,67% de todos los periodistas televisivos. En Kenya, la matrícula de mujeres en la escuela de periodismo y medios de comunicación de masas ha aumentado casi un 90% en los últimos 10 años Puede decirse que la capacitación de los profesionales de la comunicación es esencial para luchar contra los estereotipos de género y producir material y programas en que se tengan en cuenta consideraciones de género. En Seychelles una organización no gubernamental sudafricana organiza seminarios para enseñar a los profesionales de los medios de difusión cómo presentar información sobre casos de violencia por motivos de género. Los participantes han creado una nueva asociación para sensibilizar a los medios de difusión respecto de las cuestiones de género. En Liberia los empleados de los medios de comunicación reciben capacitación en materia de análisis de género.

329 En 2003, en China se creó una columna sobre los medios de difusión y el género que contribuirá a promover investigaciones y adoptar prácticas en este ámbito y concienciará a los medios de difusión respecto de las cuestiones de género. En Cuba, el Gobierno, sindicatos, organizaciones no gubernamentales y asociaciones profesionales colaboraron en la capacitación de más de 500 especialistas en cuestiones de género. En Finlandia, cinco organizaciones de televisión pública produjeron conjuntamente material de capacitación para que se cobrara conciencia de la representación de los géneros en la televisión. Indonesia creó un programa de orientación dirigido a los medios de comunicación para dar a conocer mejor las cuestiones de género y promover actitudes que las tengan en cuenta En el examen y la evaluación quinquenal, que se realizaron en 2000 se consideró que la creación de organizaciones y redes de medios de difusión de mujeres es un logro importante. Estas redes siguen creciendo y fomentando una mayor participación y promoción de la mujer. En Irlanda se creó una base de datos sobre diversidad con información sobre expertas en distintos ámbitos a los efectos de aumentar la presencia de la mujer en los comentarios de los medios de comunicación. En Nepal, un grupo abrió un sitio en la Web para intercambiar información sobre cuestiones relacionadas con la mujer y el género. El comité nacional para el adelanto de la mujer de Viet Nam administra un centro de recursos sobre género y desarrollo. En Tailandia se creó una red de medios de comunicación para la mujer, integrada por profesionales de la comunicación, expertos en cuestiones de género, funcionarios del gobierno, organizaciones no gubernamentales de mujeres y otros interesados. Entre las actividades realizadas, cabe mencionar la capacitación en materia de género de los profesionales de la comunicación. En Namibia, una organización no gubernamental publica una revista con artículos escritos por mujeres sobre cuestiones que las afectan Para promover un cambio, es esencial que los medios de difusión sean conscientes de su responsabilidad respecto del contenido y las imágenes de género que difunden y que el público sepa que puede pedirles cuentas. En Bulgaria se proporciona capacitación a los estudiantes de la escuela secundaria para que conozcan mejor las cuestiones de género relacionadas con los medios de comunicación y se ha iniciado un proyecto sobre la capacitación en materia de género y los medios de difusión dirigido a los estudiantes de derecho En el Japón, para mejorar la familiarización con las cuestiones de género de los medios de comunicación, se ofrecen cursos de capacitación vía satélite o en sitios en la Web. La República Islámica del Irán ha organizado capacitación en tecnología de la información y las comunicaciones para las mujeres, en particular las que no trabajan fuera del hogar, en colaboración con organizaciones no gubernamentales de mujeres Es necesario hacer investigaciones para promover en los medios de comunicación una imagen equilibrada de la mujer, la niña y las múltiples funciones que desempeñan, así como para comprender la forma en que las

330 mujeres acceden a los medios de difusión y los utilizan en sus familias y comunidades. En Grecia, investigaciones focalizadas realizadas sobre el terreno acerca del género y los medios de comunicación de masas indicaron que los estereotipos persisten en los medios de difusión y contribuyen a moldear la conciencia social. En Italia se han creado varios grupos de trabajo con el propósito de analizar, supervisar y formular propuestas acerca de la discriminación en ámbitos como la salud, los medios de comunicación, el deporte y la integración social. En 2003, investigadores de la universidad de Vilnius, en Lituania, analizaron los estereotipos sexuales en los medios de difusión lituanos Algunos países realizaron campañas nacionales y regionales en los medios de comunicación sobre temas fundamentales que afectan a las mujeres y las niñas. En Malasia se llevó a cabo una campaña para eliminar la violencia contra los miembros más vulnerables de las familias, incluidas las mujeres. En México se realizaron varias campañas de comunicación contra la violencia doméstica y una campaña para que se reconociera el trabajo doméstico y su contribución a la economía; en Finlandia las campañas de información pública hicieron hincapié en la importancia de la educación y la potenciación de las niñas. Entre otras iniciativas importantes cabe mencionar una campaña para luchar contra el maltrato de los niños en Centroamérica. Azerbaiyán participó en una campaña regional de información sobre la vida sin violencia y dedicó programas de televisión a las cuestiones de la mujer Entre las medidas adoptadas por los medios de comunicación para promover la participación política de la mujer, cabe mencionar el caso de Bélgica en donde se alentó a los dirigentes de los partidos, cerca de la época de las elecciones, a incluir a más mujeres en las listas de candidatos y a instar a que se votase a las mujeres. 3. Obstáculos y dificultades 421. El número cada vez mayor de mujeres que trabajan en el sector de las comunicaciones no se ha traducido en un mayor acceso de las mujeres al poder y a la adopción de decisiones en los medios de difusión. En Filipinas y Viet Nam el porcentaje de mujeres en puestos dirigentes en los medios de comunicación es bajo. En Chipre hay una falta de equilibrio entre hombres y mujeres en la toma de decisiones en todos los procesos y las estructuras sociales y políticas, incluidos los medios de comunicación de masas. En Egipto, la mayor parte de la gente que trabajaba en los medios de comunicación, incluidas las mujeres que ocupan altos cargos directivos, no tienen conciencia de los aspectos de género del desarrollo En Turquía, las mujeres siguen estando muy poco representadas en los medios de comunicación, lo que contribuye a la persistencia del sexismo. Kenya y el Perú no disponen de datos desglosados por sexos sobre los empleados de los distintos sectores de los medios de comunicación, por lo que no pudieron evaluar el número de mujeres en cargos de responsabilidad La desatención a las consideraciones de género en las políticas de los medios de

331 información es un problema constante. Los estereotipos de género y las imágenes negativas son comunes. En Mauricio, los medios de comunicación no consideran las cuestiones y actividades sociales y de género como parte esencial del desarrollo y persisten los antiguos estereotipos. En Bélgica, el Brasil y Cuba hay anuncios e imágenes sexistas en la mayoría de los medios de información, y en el Brasil, además, no existen mecanismos para mejorar la imagen de las mujeres y las niñas en los medios. En la República Checa, los medios de comunicación y los anuncios publicitarios siguen presentando a las mujeres en papeles tradicionales La pornografía y el material en que se explota sexualmente a las mujeres constituyen otro problema en la lucha contra los estereotipos y las imágenes negativas. La Internet es más difícil de vigilar que los medios de comunicación tradicionales, pero en el Japón se han adoptado medidas para vigilar la información ilegal y perniciosa que comercializa el sexo en la Internet y eliminarla Es necesario lograr que las mujeres hagan uso de la tecnología de la información y las comunicaciones. En Liberia esta tecnología está fuera del alcance de la mayor parte de las mujeres. En el Congo no hay acceso a la Internet y a la tecnología de la información y las comunicaciones. El analfabetismo de las mujeres y su falta de acceso a los recursos limitan su acceso a las nuevas tecnologías. 4. Conclusiones 426. Sin programas generales de educación y capacitación, los obstáculos sociales y culturales seguirán siendo un impedimento para el acceso de la mujer a las oportunidades profesionales y para su participación en pie de igualdad en los medios de difusión. Hace falta una labor concertada a fin de educar a quienes elaboran las políticas de los medios de difusión respecto del derecho de la mujer a participar en pie de igualdad con el hombre y de la necesidad de eliminar la discriminación y los estereotipos en todos los aspectos de los medios de difusión Debe promoverse el intercambio de prácticas adecuadas y de los conocimientos adquiridos en los países que han utilizado anuncios y programas en los medios de comunicación para mejorar la imagen de la mujer y que han establecido mecanismos para regular las imágenes de género en los medios de comunicación, incluidas las campañas a través de los medios de comunicación que han logrado poner de relieve cuestiones clave como la violencia contra la mujer Es necesario ampliar el uso de medios de comunicación tradicionales, como la radio y el material impreso, especialmente en las zonas rurales de muchos países. En los países en desarrollo, los organismos de difusión locales suelen ser la única fuente de noticias sobre temas de la comunidad como el empleo, la educación y los acontecimientos locales, y proporcionan oportunidades para que participen mujeres y niñas. K. La mujer y el medio ambiente 1. Introducción

332 429. En la Plataforma de Acción se señala la estrecha interrelación entre la pobreza y la degradación ambiental, así como la necesidad de erradicar la pobreza a fin de alcanzar un desarrollo sostenible. Se pide a los Gobiernos y a otros agentes que promovieran la incorporación de las cuestiones de género en todas las políticas y los programas. En los documentos finales del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones y de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible se hace un llamamiento a la igualdad de acceso de la mujer a los procesos de adopción de decisiones en todos los niveles y su plena participación en ellos, a la incorporación de las cuestiones de género en todas las políticas y estrategias en relación con el medio ambiente, y a la toma de conciencia por parte de las mujeres acerca de las cuestiones ambientales Sólo en tres de los principales convenios en materia de recursos naturales se aborda explícitamente la participación de la mujer en el proceso de adopción de decisiones relativas al medio ambiente y la necesidad de promover una mayor conciencia entre las mujeres acerca de las cuestiones ambientales: el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (2004), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (1993), y la Convención de Lucha contra la Desertificación (1996) Setenta y siete respuestas versaron sobre la mujer y el medio ambiente, y un número relativamente limitado de países determinaron esta cuestión como ámbito de acción prioritario. 2. Logros alcanzados 432. La presentación de informes sobre los efectos de los principales convenios por los Estados partes constituye un mecanismo importante para evaluar las repercusiones de las políticas ambientales sobre la mujer. Las partes en el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes se comprometen a consultar a los grupos de mujeres acerca de su aplicación, así como a promover una mayor sensibilización entre las mujeres El Convenio sobre la Diversidad Biológica afirma la necesidad de la participación plena de la mujer. Según el segundo informe nacional presentado a la Secretaría del Convenio, sólo el 25% de los Estados partes incorporaron plenamente a las mujeres y a las organizaciones de mujeres en las actividades previstas en él Las partes en la Convención de Lucha contra la Desertificación se comprometen a promover la sensibilización y la participación de la mujer en esta esfera, así como su adopción de decisiones al respecto. Varios Estados partes presentaron informes relativos a sus actividades, entre ellos Etiopía, que formuló estrategias nacionales de incorporación de las cuestiones de género de conformidad con las pautas de la Convención Aunque la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer no aborda explícitamente las cuestiones ambientales, varios Estados partes informaron que estaban promoviendo la participación de la mujer en la adopción de decisiones ambientales y la incorporación de perspectivas

333 de género en materia de desarrollo sostenible En marzo de 2002, se reunieron en Helsinki 22 ministras del medio ambiente y 28 mujeres dirigentes de organizaciones ambientales intergubernamentales y no gubernamentales, en lo que constituyó la primera oportunidad en que mujeres con posiciones de liderazgo en la esfera ambiental se congregaron para abordar cuestiones cruciales para el futuro. De la reunión salió una declaración dirigida a la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible y se estableció una red de ministras del medio ambiente para garantizar que se prestara una atención mundial ininterrumpida a las cuestiones de género en la esfera ambiental. De 2004 a 2005 los miembros definieron como cuestiones prioritarias la demografía y los servicios de saneamiento, el agua potable, la energía y la seguridad sostenible Siguiendo las recomendaciones contenidas en la Plataforma de Acción, en diversos países se realizaron actividades de asistencia técnica dirigidas a la mujer. En muchas de ellas se promovieron alternativas a la leña, como la energía solar y el biogás. Egipto ofreció capacitación a las mujeres sobre la utilización de biogás para cocinar. Con actividades similares llevadas a cabo en Mauritania se redujeron el grado de contaminación en lugares cerrados y la cantidad de tiempo que las mujeres y los niños pasaban recogiendo leña. China ayudó a las habitantes de áreas montañosas alejadas y otras regiones pobres a construir tanques de agua. El Japón creó el Fondo para el Medio Ambiente Mundial para promover el establecimiento de redes de mujeres y la organización de reuniones internacionales de mujeres sobre temas ambientales Numerosos países reconocieron el papel de vanguardia que corresponde a las mujeres en la rehabilitación ambiental, así como su papel fundamental en la transmisión de los conocimientos y costumbres ecológicos a las nuevas generaciones y en la promoción del desarrollo sostenible. Gracias a su gestión y empleo de los recursos naturales en las esferas de la silvicultura, la pesca y la agricultura, las mujeres dan sustento a sus familias y a sus comunidades. Kenya y Liberia subrayaron que, puesto que las mujeres eran las principales productoras de alimentos, eran ellas las que se veían más gravemente afectadas por las condiciones ambientales adversas. Las iniciativas de las mujeres de Malí de establecer una Casa Ambiental e involucrar a los jóvenes en la limpieza de sus barrios han tenido como efecto promover la candidatura de mujeres a los órganos de gobierno local Algunos gobiernos fomentaron la participación de la mujer en la adopción de decisiones en materia ambiental, ya sea desde una perspectiva de los derechos humanos o porque reconocían las importantes contribuciones de las mujeres al desarrollo sostenible. Promovieron la participación de la mujer con respecto al cambio climático, la biodiversidad, el turismo ecológico, la silvicultura, el agua potable, la desertificación, la energía y el reciclaje de desechos plásticos. En Bangladesh las mujeres se ocuparon de problemas derivados de los niveles altos de arsénico en el agua potable. Colombia facilitó la participación activa de las mujeres en la

334 protección y preservación ambiental y en la biodiversidad. Con la ayuda de la Comisión Europea, un proyecto alemán apoyó la participación de las mujeres en las decisiones relativas a la política climática, en particular las decisiones a nivel local. Sudáfrica organizó un seminario sobre energía nuclear a fin de movilizar a las mujeres y apoyar su participación en las diversas esferas de la tecnología y aplicaciones nucleares y de la protección contra la radiación En algunos planes de acción formulados para la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing se abordó el papel de la mujer en la política ambiental y en la adopción de decisiones. Croacia aplica una política por la que se involucra a la mujer en la planificación, adopción de decisiones y ejecución de programas de protección ambiental y de desarrollo sostenible, incluidos los de contaminación ambiental y desastres ecológicos. El plan de España promovió la participación activa de las mujeres en los programas ambientales Los programas de acción de los ministerios pertinentes de algunos países se ocuparon de la participación de la mujer en la adopción de decisiones en materia ambiental. Uno de los resultados de la estrategia de Malawi relativa a la aplicación de la Plataforma de Acción fue la construcción de un nuevo albergue para mujeres en el instituto de capacitación en silvicultura. Los planes nacionales de acción de Nepal y de la República Árabe Siria fomentaron la participación de las mujeres y de los grupos de mujeres, en el caso de Nepal en los sectores de la silvicultura y la conservación de suelos. En Jordania, el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial apoyó los proyectos y programas ambientales comunitarios de las asociaciones de mujeres. Habida cuenta de la exposición de las agricultoras a los contaminantes orgánicos persistentes, el Plan de Acción Ambiental de Gambia propugna la toma de conciencia por parte de las mujeres respecto a los productos químicos peligrosos Algunos países informaron de que habían nombrado a mujeres para cargos gubernamentales de alto rango, entre ellas la primera Ministra de Estado para el Medio Ambiente de Egipto; la vicepresidenta y directora de la Organización de Protección Ambiental de la República Islámica del Irán; la directora del Instituto Nacional de Medio Ambiente y el Desarrollo de Suriname; y la directora de la Dependencia de Estudios Ambientales de la Universidad de Qatar Algunos Estados promovieron la sensibilización pública en materia de desarrollo sostenible e impartieron capacitación dirigida especialmente a las mujeres, incluidos proyectos de concienciación a nivel local, jornadas de prácticas y campañas mediáticas. Por ejemplo, en la República Árabe Siria se invitó a las mujeres beduinas a participar en jornadas de prácticas centradas en el equilibrio ambiental y en la gestión y rehabilitación de praderas. Se realizaron campañas mediáticas en China para promover la concienciación de las mujeres acerca de la importancia de ahorrar agua, y en España, para fomentar la toma de conciencia por las consumidoras sobre los efectos de los productos, la tecnología y las

335 industrias sobre la salud y el medio ambiente La capacitación impartida a las mujeres y a las organizaciones de mujeres abarcó desde la ordenación y conservación ambiental hasta el reciclaje y la eliminación de desechos. Lituania promovió programas de capacitación ecológica en organismos públicos y en organizaciones de mujeres y México financió cinco proyectos de capacitación a fin de reforzar la capacidad de grupos de mujeres locales para emplear prácticas agrícolas orgánicas. Profesoras de la Universidad de Malawi y de institutos de silvicultura capacitaron a mujeres en la gestión de reservas forestales. La República Árabe Siria impartió a las mujeres capacitación sobre la ordenación de recursos ambientales, a fin de fomentar su participación en la estrategia y plan de acción en materia de biodiversidad Etiopía y Mozambique integraron la educación ambiental en la enseñanza académica. Etiopía incorporó la ordenación de los recursos naturales en la educación superior, incluida la formación vocacional, con lo que aumentó la participación de las estudiantes Algunos países en desarrollo promovieron el acceso de la mujer a los recursos naturales. Panamá formuló iniciativas ambientales dirigidas a garantizar dicho acceso para la fabricación de cerámicas no perjudiciales para el medio ambiente y a prestar servicios que promuevan la preservación y la biodiversidad. Etiopía informó de que la concesión a las mujeres de la igualdad de derechos en cuanto al uso, la administración y el control de la tierra ha allanado el camino para una mejor ordenación de los recursos naturales para la mujer en general y para las familias encabezadas por mujeres en particular, al implicarlas en el proceso de adopción de decisiones Algunos países, como Panamá y Etiopía, adoptaron estrategias y planes de acción concretos en lo referente a la incorporación de las cuestiones de género en el ámbito del desarrollo sostenible. Otros países, entre ellos Eslovaquia, Noruega, el Paraguay y Suecia, incorporaron perspectivas de género en las estrategias y planes de acción ambientales. Al formular su política ambiental nacional, Zambia estableció un marco conceptual para el análisis desde una perspectiva de género Los países también han incorporado actividades en materia de desarrollo sostenible a los planes nacionales de aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing. Por ejemplo, los Ministerios del Medio Ambiente y de Potenciación de la Mujer de Indonesia firmaron un memorando de entendimiento que dio lugar a un plan nacional de acción sobre la mujer y el medio ambiente. La Federación de Mujeres Cubanas adoptó planes de acción conjuntos con el Ministerio de Agricultura y con varios ministerios competentes en materia de utilización de los recursos Algunos países incorporaron perspectivas de género a las políticas y programas de una serie de sectores, incluidos la biodiversidad, la silvicultura, la pesca, la conservación de la fauna y la flora silvestres, la desertificación y la sequía, las zonas protegidas; los recursos hídricos sostenibles, la energía, la contaminación en lugares cerrados, y la eliminación de desechos domésticos. Malawi

336 integró los conocimientos y prácticas tradicionales de las mujeres del medio rural a sus programas de ordenación del medio ambiente y de divulgación. El Salvador incorporó las perspectivas de género a las políticas sectoriales en materia de conservación de la fauna y la flora silvestres, la desertificación y la sequía, las áreas naturales protegidas y la sostenibilidad de los recursos hídricos. El Gobierno de Alemania comenzó a incorporar las cuestiones de género en las políticas ambientales en el segundo trimestre de En el marco del programa de México sobre igualdad de género, medio ambiente y sostenibilidad, se constituyó el Comité Nacional de Enlaces de Equidad de Género, cuyos trabajos han permitido incidir en las reglas de operación de cinco programas ambientales con subsidio gubernamental Varios países elaboraron mecanismos institucionales para facilitar la incorporación de cuestiones de género dentro de los ministerios de medio ambiente y otros ministerios competentes en materia de desarrollo sostenible. Algunos Gobiernos establecieron oficinas especiales en el seno de ministerios a fin de promover la igualdad de género, por ejemplo los del Ecuador, Egipto, Guatemala, la República Dominicana y Tailandia. Otros elaboraron directrices, textos y manuales de instrucción relativos a la incorporación de cuestiones de género en materia del medio ambiente. Indonesia preparó un manual de planificación y ejecución ambiental que tiene en cuenta las cuestiones de género y Togo nombró un grupo de educadores en materia de género y de desarrollo para que elaborara un manual de instrucción. El Paraguay elaboró directrices para incorporar la perspectiva de género en proyectos de desarrollo sostenible Varios gobiernos organizaron talleres de sensibilización sobre cuestiones de género e impartieron capacitación para el personal técnico de ministerios, organizaciones no gubernamentales y el público en general. Kuwait nombró a coordinadoras ambientales para que trabajaran con las organizaciones no gubernamentales en la sensibilización sobre cuestiones ambientales. Palestina organizó un taller de capacitación sobre la incorporación de cuestiones de género en las políticas, planes y programas ambientales. El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer prestó capacitación y asesoramiento a los ministerios pertinentes para la creación de módulos de capacitación sobre la igualdad de género. Algunos países incorporaron perspectivas de género a los cursos de capacitación regulares, como es el caso del turismo sostenible en México Los países han estudiado los efectos de la degradación ambiental sobre las mujeres y los vínculos entre la igualdad de género y el desarrollo sostenible. Kirguistán estudia actualmente los niveles de radón para prevenir los efectos ecológicos perjudiciales sobre la salud reproductiva de las mujeres. En colaboración con la sociedad civil, México realizó tres estudios diagnósticos sobre el género en áreas naturales protegidas. La República de Corea encargó un estudio sobre las perspectivas de género en las políticas ambientales. Malawi elaboró un proyecto de investigación sobre el género y la agrobiodiversidad en apoyo de metodologías, información y

337 capacidades de investigación que tengan en cuenta las cuestiones de género Algunos países evaluaron las repercusiones de género en subsectores ambientales. Por ejemplo, una evaluación de las repercusiones de género en Alemania aclaró las perspectivas de género en la reforma de la Ordenanza de protección contra la radiación. En el Canadá, a raíz del análisis de género, ahora es obligatorio que la exploración de petróleo frente a las costas y los proyectos de minería cuenten con planes concretos de empleo femenino En numerosos países hay grupos de mujeres y organizaciones no gubernamentales que trabajan en el ámbito del desarrollo sostenible. Malawi informó de que 11 organizaciones no gubernamentales desarrollaban actividades dirigidas a incorporar las perspectivas de género en la ordenación de los recursos naturales y del medio ambiente. Como ejemplos de esas actividades cabe citar la sensibilización y capacitación en materia de género, así como la promoción y los servicios de asesoramiento al respecto. Algunos países manifestaron su apoyo a los organismos no gubernamentales y grupos de mujeres. Nepal concedió un premio a tres organizaciones no gubernamentales de mujeres por su contribución especial a la protección del medio ambiente. Lituania proporcionó a organizaciones de mujeres información, conocimientos y competencias, y creó una red de protección ambiental de organizaciones de mujeres. El Departamento de Minerales y Energía de Sudáfrica apoyó a una asociación de mujeres rurales en su labor para obtener cantidades de agua suficientes para sus jardines comunales. 3. Obstáculos y dificultades 455. A pesar de que se realizaron algunos avances en el fomento de la participación de la mujer en la adopción de decisiones ambientales y en la incorporación de la perspectiva de género en las cuestiones ambientales, persisten importantes problemas. Algunos países indicaron que el problema más generalizado es la falta de conciencia pública acerca de las cuestiones ambientales. Otros países subrayaron asimismo la falta de sensibilización sobre los efectos perjudiciales que sobre la mujer tienen el cambio ambiental y la degradación ambiental; la importancia de la participación de la mujer en la ordenación y conservación ambientales, así como en la adopción de decisiones al respecto; y los beneficios que para el fomento de la protección ambiental podría entrañar la igualdad de género. Qatar indicó que la ausencia de las cuestiones ambientales en los programas escolares es uno de los motivos que explican la falta de sensibilización al respecto Aunque algunos países reconocieron la función decisiva de la mujer en su carácter de usuaria y gestora de los recursos naturales, su participación en el proceso de adopción de decisiones sigue siendo limitada. Entre los motivos esgrimidos por varios Estados Miembros cabe mencionar los elevados índices de analfabetismo entre las mujeres, su acceso limitado a los recursos naturales y su falta de información y capacitación en cuestiones técnicas.

338 457. Otros de los obstáculos importantes que se mencionaron fueron la falta de voluntad y compromiso políticos; de recursos especializados en materia de género; de investigación sobre el género y el medio ambiente; de recursos financieros para las cuestiones ambientales en general y las actividades que tienen en cuenta consideraciones de género en particular; y de datos desglosados por sexos. Djibouti señaló que se carecía de datos desglosados por sexos en ámbitos tales como el agua, la energía y la ordenación de los recursos naturales. El Congo y Liberia informaron de que sus mecanismos nacionales para el avance de la mujer no tenían ni la capacidad ni los fondos necesarios para prestar asistencia en el sector ambiental Malawi señaló que la mayoría de los hogares dependían de la leña. Las mujeres caminan largas distancias para recogerla, y el consiguiente agotamiento de los bosques ha causado una degradación ambiental que tiene consecuencias directas para la mujer en las esferas de la salud y la seguridad alimentaria. 4. Conclusiones 459. Del porcentaje más elevado de respuestas relativas a la mujer y el medio ambiente se desprende claramente que se han realizado progresos tanto en materia de participación de la mujer en los procesos de adopción de decisiones ambientales como en el fomento de la incorporación del género en el sector ambiental Ha quedado muy en claro la importancia de tomar en cuenta perspectivas de género en todos los aspectos del ciclo del proyecto; de utilizar datos desglosados por sexos en la planificación; de incluir tanto hombres como mujeres en todas las actividades de gestión; y de incorporar los análisis de género en la supervisión y evaluación, por ejemplo en las evaluaciones del impacto ambiental. También es importante incorporar perspectivas de género en la presentación de informes acerca de cuestiones relativas a los convenios sobre recursos naturales. Se podrían lograr mayores progresos en pro de un desarrollo sostenible con una cooperación más estrecha entre los gobiernos y la sociedad civil, en particular las organizaciones de mujeres, y el sector privado. L. Las niñas 1. Introducción 461. La Plataforma de Acción contempla políticas, programas y medidas legislativas amplias dirigidas a promover los derechos de las niñas; a eliminar todas las formas de discriminación y actitudes y prácticas culturales negativas; y a fomentar una mayor sensibilización sobre sus necesidades y potencial. Además, prohíbe la discriminación contra las niñas en la educación y en la formación profesional; propugna la eliminación de la explotación económica del trabajo infantil y la protección de las niñas que trabajan; y fomenta la erradicación de la violencia contra las niñas y su sensibilización y participación en la vida social, económica y política En el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General se hace un llamamiento a adoptar nuevas

339 medidas dirigidas a mejorar la salud reproductiva y sexual de los adolescentes; a eliminar el abuso sexual y la explotación de las niñas, la pornografía infantil y la trata de niños y niñas; y a poner fin a prácticas dañinas como la selección prenatal del sexo, la preferencia de un sexo sobre el otro, el infanticidio de niñas, la mutilación genital femenina, los matrimonios precoces y los crímenes de honor Tanto la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer como la Convención de los Derechos del Niño68 prescriben una amplia gama de medidas dirigidas a asegurar la eliminación de la discriminación contra las niñas. El protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía69 perfecciona los mecanismos internacionales en materia de derechos humanos a fin de proteger a las niñas de la violencia y los abusos. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que al menos 8,4 millones de niñas y niños de todas las edades son objeto de las peores formas de trabajo infantil Logros alcanzados 464. Todas las respuestas hicieron referencia a esta área de interés fundamental. Numerosos Estados Miembros informaron acerca de los esfuerzos desplegados a fin de mejorar la situación de las niñas mediante el cumplimiento de sus obligaciones en virtud de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención de los Derechos del Niño, así como de tres convenios de la OIT de especial relevancia con respecto a la protección de los derechos de las niñas, a saber el Convenio relativo al trabajo forzoso u obligatorio, de 1930; el Convenio sobre la edad mínima de admisión al empleo, de 1973, que tiene por objetivo erradicar el trabajo infantil; y, en particular, el Convenio sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación, de Los gobiernos informaron de legislación en defensa de la infancia que incorpora cuestiones de interés para las niñas. El Ecuador promulgó un Código de la Niñez, por el que se protege a las niñas y a las adolescentes. Las nuevas leyes de Azerbaiyán en materia de derechos de la infancia y política juvenil incorporan el principio clave de la igualdad de género y la no discriminación Los países promulgaron leyes para mejorar la salud reproductiva y sexual de los adolescentes. Por ejemplo, Costa Rica aprobó una ley de protección de los derechos de las madres adolescentes. Países como Mauritania y Kenya dictaron leyes cuyo objetivo es eliminar la discriminación contra las niñas en el ámbito de la enseñanza Los países modificaron sus leyes y reglamentos laborales a fin de combatir el trabajo infantil. China prescribió graves sanciones económicas para la utilización ilegal del trabajo infantil y garantizó la protección de las jóvenes. En Maldivas se ilegalizó la contratación laboral de menores de 14 años bajo cualquier circunstancia. Mauritania modificó la edad legal para trabajar de 14 a 16 años Los Estados Miembros han hecho progresos en la modificación de sus leyes en tres ámbitos. En

340 primer lugar, en lo referente a prohibir la selección prenatal del sexo y la discriminación contra las niñas y contra las mujeres que dan a luz niñas. China prohibió el uso de tecnologías que permitan determinar el sexo del feto a fin de evitar los abortos selectivos por sexo, el abandono de niñas y la discriminación contra las niñas, las mujeres con hijas y las mujeres infértiles. Nepal y Viet Nam tienen leyes similares. La legislación de Viet Nam prohíbe que los padres discriminen entre sus hijos y que se seleccione el sexo de una criatura no nacida por cualquier medio. En segundo lugar, los Estados adoptaron medidas para prohibir los matrimonios precoces y los matrimonios forzados. Djibouti estableció la edad mínima de 18 años para contraer matrimonio. Nepal aumentó la pena de prisión de seis meses a tres años en caso de matrimonio precoz e incrementó en diez veces las multas impuestas. Otros países promulgaron leyes similares, entre ellos la República Islámica del Irán, Malasia, Maldivas y Noruega. En tercer lugar, los Estados reforzaron su legislación en materia de herencia; cuidado parental; manutención de los hijos; pensión alimenticia y custodia. Por ejemplo, Liberia promulgó una ley por la que se permite a las mujeres y a las niñas heredar bienes Los países aprobaron leyes encaminadas a proteger a los menores, especialmente a las niñas, de toda forma de violencia, incluidos el abuso y la explotación sexuales, y a castigar a los autores de agresiones sexuales a menores. En el Japón hay en vigor leyes en virtud de las cuales se castigan los actos de prostitución y pornografía infantiles; se proscribe el acecho y se presta ayuda a sus víctimas; y se previene el abuso de menores. Los Países Bajos tipificaron como delito el abuso sexual, la explotación sexual de los niños y la pornografía infantil, mientras que Argelia prohibió el uso de la Internet con esos propósitos. En Filipinas se protege a los niños que prestan declaración en causas relativas a abusos de menores. El Código de Familia de la República Centroafricana y el Código Penal de España contienen disposiciones contrarias a las prácticas perjudiciales para las mujeres y las niñas y se protegen los derechos de las niñas. La República de Corea promulgó una ley para proteger a los menores de todo daño, incluido el abuso y la violencia Los gobiernos informaron de que los planes nacionales de acción incorporan los derechos y necesidades especiales de las niñas. Por ejemplo, en el plan nacional de desarrollo del trabajo juvenil de Irlanda correspondiente al período se abordó la igualdad de género. Suecia dio cuenta del examen desde el punto de vista del género de su política juvenil y está preparando un plan de acción para los servicios sociales dirigidos a los niños y los jóvenes. Un plan nacional de acción en materia de política familiar se remitió al gabinete de Letonia. El quinto programa para la infancia de Filipinas supervisa la integración de las cuestiones de género en el marco estratégico a mediano plazo relativo a las niñas. Bulgaria puso en marcha un proyecto para promover la igualdad de las niñas y las mujeres mediante la práctica de deportes. El adelanto y la protección de las niñas ocupan un lugar prioritario en el plan nacional de acción del Camerún para la integración de las mujeres en el desarrollo.

341 471. Con respecto a los mecanismos institucionales, Irlanda creó un comité consultivo nacional en materia de trabajo juvenil con el objetivo de vigilar la ejecución del plan nacional de la juventud. En 2002 Jordania instituyó un consejo nacional de asuntos de la familia para abordar las cuestiones familiares, incluidas las relativas a las niñas. La dependencia de coordinación de asuntos de la mujer y la infancia de Liberia estableció oficinas responsables de las cuestiones de género en cada uno de los 18 ministerios pertinentes. Mauricio ha nombrado a un Defensor de los Niños. Guinea constituyó un comité nacional sobre los derechos del niño y estableció una red para las personas que trabajan en cuestiones relacionadas con los menores, incluidas las niñas. El Ministerio de la Infancia y de Asuntos de la Familia de Noruega vela por el bienestar de las niñas Los Estados Miembros han subrayado la importancia de la familia a efectos de mejorar la situación de las niñas, especialmente en el caso de los niños de la calle, los niños que han escapado de sus hogares y de los niños en situaciones de riesgo. Entre las medidas en apoyo de la familia cabe destacar las prestaciones económicas, los programas de vivienda, la manutención económica de los menores y las guarderías. Colombia dejó a las propias familias la responsabilidad de reintegrar a los menores que se habían visto involucrados en conflictos armados, incluidas las niñas. Francia examinó el tema del acceso a la vivienda y la asistencia a las jóvenes sin techo en respuesta a un aumento del 60% en cuatro años del número de mujeres jóvenes que llamaban a una línea telefónica gratuita para los sin techo En muchas de las respuestas se hizo mención a la necesidad de contar con más datos desglosados por sexos y edades y de efectuar más trabajos de investigación sobre las niñas. Varios países indicaron que realizaban periódicamente tareas de recopilación, producción y análisis de estadísticas desglosadas por sexos y edades. La República Islámica del Irán informó de un estudio sobre las razones por las cuales las niñas abandonan sus hogares y sus familias. El Brasil tenía previsto realizar un estudio sobre la participación de las familias en la explotación de menores, en especial niñas, por parte de terceros y sobre los abusos cometidos en el hogar. Mauritania examinó la participación de menores en el trabajo sexual comercial. Finlandia creó un grupo de trabajo para examinar la violencia y los abusos sexuales cometidos contra niños y para elaborar una guía práctica dirigida a los trabajadores sociales, los especialistas en salud y la policía. Croacia y Luxemburgo llevaron a cabo proyectos de investigación sobre la sexualidad, el comportamiento sexual y las actitudes de los adolescentes. En Alemania, Italia y Austria se realizó un estudio subregional acerca de la participación cualitativa y la influencia efectiva que ejercen las jóvenes en diversos ámbitos Las revisiones de los programas de estudio, libros de texto y materiales de enseñanza forman parte de los esfuerzos encaminados especialmente a eliminar del ámbito de la enseñanza los estereotipos basados en el género. Bélgica estableció una normativa dirigida a asegurar que en los libros de texto y en los

342 métodos de enseñanza se dejen de lado los estereotipos y se incorporen contenidos que impulsen los valores interculturales y la potenciación de todos los grupos. Liechtenstein hizo especial hincapié en eliminar la segregación por razones de género en los módulos educativos y en ofrecer clases de bordado, cocina, pesca y carpintería tanto a varones como a niñas. Los Países Bajos tomaron en cuenta las diferencias de género al diseñar los cursos de ciencias en las escuelas secundarias, tanto en su contenido como en sus títulos Algunos países, entre ellos Liberia, consideraron muy importante hacer de las escuelas un lugar seguro para las niñas. Estudios realizados en varios países, entre ellos Sudáfrica, Swazilandia, Suecia y Zimbabwe, pusieron de manifiesto niveles elevados de violencia, incluida violencia sexual, dirigida contra las niñas en las escuelas. En Zimbabwe, por ejemplo, una de cada ocho adolescentes dijo que había sido obligada a tener relaciones sexuales en el año anterior Entre las iniciativas mediáticas y de divulgación pública cabe mencionar las actividades dirigidas a mejorar la percepción que de sí mismas tienen las niñas y a sensibilizar a la población acerca de los derechos que les asisten. En Guinea, una campaña de radio sirvió para divulgar la Convención de los Derechos del Niño. El Congo organizó seminarios sobre los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Algunos Estados informaron de campañas dirigidas a los adolescentes para contribuir a eliminar la violencia contra las niñas. En la República Checa, por ejemplo, la campaña incluyó juegos de computadora, suplementos de disco compacto en las revistas sobre juegos de computadora, y anuncios en los medios de transporte, portales de la Internet, cines y medios de difusión dirigidos a los jóvenes. En Benin y el Chad las campañas contra la mutilación genital femenina se dirigieron a las niñas en situación de riesgo, de entre 8 y 14 años de edad Algunos Estados Miembros señalaron que alentaban a las niñas a asumir posiciones de liderazgo. Namibia informó de un proyecto que, mediante la capacitación y el establecimiento de contactos, preparaba a las niñas para ocupar posiciones de liderazgo en todas las esferas de la sociedad. Dinamarca organizó talleres y campamentos juveniles en los que se abordó el tema de la violencia contra las mujeres y las niñas. Chile cuenta con programas especiales para adolescentes cuyo objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades para niños y niñas. Bélgica ha prestado apoyo a proyectos en los que se alienta a las jóvenes inmigrantes a expresarse. Suecia prestará más atención a los deportes femeninos Chile y Croacia pusieron en práctica programas en materia de sexualidad responsable y planificación familiar dirigidos a los adolescentes y alentaron a las comunidades a apoyar la enseñanza en las escuelas de salud reproductiva y conocimientos necesarios para la vida cotidiana. Omán dio cuenta de medidas especiales para atender las necesidades de salud reproductiva de las adolescentes y jóvenes. Andorra estableció servicios de consulta para los jóvenes, a efectos de prevenir embarazos de adolescentes, enfermedades de

343 transmisión sexual y el VIH/SIDA. Francia recaba con carácter prescriptivo información sobre la salud sexual e imparte información al respecto en escuelas primarias, liceos y centros de enseñanza superior. Kazajstán cuenta con una estrategia nacional para proteger la salud reproductiva de los adolescentes. En Bélgica, Chile y Francia las víctimas de violencia sexual de todas las edades pueden obtener anticonceptivos de emergencia sin receta médica. La estrategia de reducción de la pobreza del Camerún prescribe el acceso a la salud reproductiva y a los servicios de información para las mujeres en edad fértil y las adolescentes Las mujeres y las niñas son particularmente vulnerables al VIH/SIDA debido a factores tales como su vulnerabilidad fisiológica, limitado poder de negociación, pobreza, falta de preparación académica e independencia económica, matrimonio y relaciones sexuales precoces, y sometimiento a explotación sexual y violaciones. Un estudio realizado en la región meridional del África reveló la preponderancia de relaciones sexuales mantenidas por niñas con varones entre 5 y 10 años mayores que ellas. Bélgica, el Camerún y la República Centroafricana informaron de los esfuerzos que realizaron para abordar las dimensiones de género y edad de la pandemia del VIH/SIDA, incluida la incorporación de la prevención del VIH/SIDA en los sistemas educativos y servicios de información y de salud reproductiva dirigidos a los adolescentes Los informes presentados pusieron de manifiesto que en los últimos años las niñas y las jóvenes han cambiado radicalmente sus hábitos en cuanto al alcohol y el tabaco, razón por la cual los Gobiernos han decidido dirigir a ellas sus campañas. Los varones siguen sobrepasando a las jóvenes en lo referente al consumo de drogas: por ejemplo, en Albania las encuestas realizadas muestran que el coeficiente de consumidores varones con respecto a las jóvenes es de 4 a 1. Un estudio llevado a cabo en los Estados Unidos mostró que, aunque la cantidad de varones que experimentaban con las drogas era mayor que la de las jóvenes, un número mayor de éstas consumía drogas psicoterapéuticas sin fines médicos (3,8% en comparación con el 2,7% de los varones)72. En la Ciudad de México se realizaron estudios que mostraron que iba en aumento el número de muchachas que experimentaban con las drogas, en particular tranquilizantes, con una prevalencia durante toda la vida del 3,8% en comparación con el 2,5% para los varones Los países informaron de los esfuerzos realizados para promover una nutrición saludable y combatir la malnutrición entre las niñas. En la India, el programa de servicios integrados para el desarrollo de la infancia presta especial atención a las necesidades de salud y nutrición de las niñas. Por otro lado, en Suecia se informó también de un incremento en trastornos alimenticios como la bulimia, la anorexia y la obesidad en mujeres de todas las edades, incluidas las niñas y jóvenes México ha puesto en marcha programas para niños y adolescentes que no tienen acceso a servicios de salud básicos. La República Islámica del Irán ha emprendido actividades dirigidas especialmente a promover la salud física y mental de las niñas.

344 483. Varios Estados dieron cuenta de programas encaminados a combatir la violencia contra los menores, en particular las niñas, a raíz de los cuales entre otras cosas se crearon dependencias encargadas de cuestiones de la infancia, se construyeron albergues y se establecieron líneas telefónicas gratuitas para las niñas y adolescentes víctimas de malos tratos. En la Argentina, la Dirección General de la Mujer de Buenos Aires cuenta con un albergue para víctimas de la violencia en el que se ofrece atención personalizada a las adolescentes embarazadas. Guinea estableció centros de asistencia jurídica en cinco comunas para mujeres y niñas supervivientes de la violencia La trata de niños y adolescentes sigue siendo un problema grave. Numerosos Estados cuentan con planes y programas nacionales de acción para combatir la trata, la explotación sexual de los niños y el turismo sexual. Los organismos de seguridad nacional de España estudian las redes que se dedican a secuestrar mujeres y niñas. El Brasil y Suecia han emprendido campañas nacionales contra la trata de mujeres y niños y contra el turismo sexual, que lleva a la explotación de niños y adolescentes Letonia tiene un programa especial de rehabilitación para menores víctimas de abusos sexuales. Los Países Bajos informaron de un programa para combatir el abuso sexual de menores. En Albania, la pena impuesta a quien mantenga relaciones sexuales con una niña de menos de 13 años de edad o que no haya alcanzado la madurez sexual (estupro) es de 5 a 15 años de prisión; la relación sexual no consentida con una muchacha mayor de 13 pero menor de 18 años de edad está sancionada con una pena de entre 5 y 20 años de prisión. Jordania permite que los sobrevivientes de abusos de menores no presten declaración en audiencia pública En lo referente a la mutilación genital femenina, los Estados han promulgado leyes, formulado planes de acción y realizado campañas de sensibilización. La ley sueca protege actualmente a las muchachas contra los delitos de honor, mientras que Bélgica ha realizado un estudio de los motivos que explican los matrimonios forzados. En Colombia, se prestó especial atención a la situación de las niñas en los conflictos armados Los Estados Miembros informaron de que se habían registrado avances en cuanto a reducir la participación de las niñas en el trabajo sexual comercial. El centro brasileño para eliminar la violencia contra los niños y los jóvenes y la explotación sexual tiene en marcha un plan nacional y está elaborando una base de datos. Las niñas realizan actividades de trabajo doméstico no remunerado en mayor medida que los varones. En la República Centroafricana, el 8,9% de los menores hacen trabajos domésticos durante más de cuatro horas, y de ellos el 12% son niñas y el 5,8% son varones73. Por ejemplo, en Djibouti, las niñas se encargan, entre otras cosas, de ir a buscar agua. Chile, informó de un programa dirigido a mujeres cabeza de familia en situación de pobreza extrema Las niñas eligen a veces especialidades que ofrecen menos perspectivas en materia de carrera y

345 de remuneración. En Alemania se alienta a las muchachas a que opten por carreras con mayores oportunidades laborales con la ayuda de los centros de asesoramiento laboral, a los que tienen acceso todos los estudiantes de las escuelas secundarias. Marruecos ha reforzado el derecho de las muchachas a tener acceso a los estudios científicos y tecnológicos, así como a la capacitación profesional. Francia organizó sesiones de apoyo individualizado a muchachas de bajos ingresos provenientes de zonas urbanas que desean abrir un negocio o hacerse cargo de él. En Malí, se alienta a las muchachas a que sigan estudios de ciencia y tecnología. 3. Obstáculos y dificultades 489. Varios Estados Miembros mencionaron la falta de estadísticas sobre menores desglosadas por sexos, en particular en cuestiones tales como la violencia contra las niñas, incluida la violencia sexual. Señalaron asimismo que los datos disponibles quizás no reflejen la verdadera situación. Por ejemplo, si bien las estadísticas sobre el nivel de instrucción ponen de manifiesto importantes mejoras para las niñas, los países se muestran preocupados por el hecho de que de las estadísticas no se desprendan otras distinciones por razones de sexo, como la tendencia de las estudiantes a optar por estudios con menores posibilidades de hacer carrera. Algunos países consideran problemático la segregación por género de la educación y la formación vocacional, en especial porque hace que las mujeres pierdan competitividad en el mercado laboral. Seychelles informó de que las estudiantes no estaban cursando estudios técnicos y dijo que quería entender mejor las causas de ese fenómeno Los matrimonios y los embarazos precoces, la carga que suponen las tareas domésticas, la falta de instalaciones sanitarias separadas y las largas distancias a que se encuentran las escuelas contribuyen a que las niñas tengan tasas de abandono escolar más elevadas. La tasa de abandono escolar de las niñas en Viet Nam es más alta que la de los varones, especialmente en las familias de bajos ingresos. A pesar de los avances registrados en Turquía, el nivel de instrucción de las mujeres y las niñas ha permanecido por debajo del de los varones y varía por región, así como en función de si se trata de residentes de zonas rurales o urbanas Los gobiernos son conscientes de la necesidad de que las familias y las comunidades tomen mayor conciencia de los conceptos de igualdad y de no discriminación. En Djibouti, la costumbre y la tradición dictan que las niñas se ciñan a las tareas del hogar y contraigan matrimonios precoces y que se practique la mutilación femenina, a pesar de las campañas de sensibilización en su contra. Es también más probable que las niñas que viven en la pobreza se vean más afectadas por la marginación y la discriminación. Viet Nam informó de que, a consecuencia de la pobreza, con frecuencia las niñas son objeto de trata y se las obliga a ejercer trabajo sexual comercial. Los matrimonios precoces representan un problema en numerosos Estados Miembros. Los matrimonios y embarazos precoces exponen a las niñas al riesgo de los nacimientos prematuros y de las fístulas. Las tasas de mortalidad de

346 menores de 5 años son más elevadas entre las niñas de numerosos países, incluido Djibouti. Bangladesh planteó su preocupación acerca de los niños de la calle Los vacíos legales suponen una dificultad importante. Malawi y Sudáfrica señalaron que no existía una respuesta legal adecuada a la trata generalizada de trabajadoras sexuales. En Mauricio, a pesar de la existencia de leyes que prohíben la discriminación contra las niñas, persiste la discriminación de hecho. Bahrein mencionó el problema que supone incorporar la protección legislativa de las niñas, hacer cumplir las leyes en vigor y formular una estrategia nacional para la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño. Alemania señaló las dificultades que conlleva aumentar la participación de las niñas y las jóvenes en los procesos de toma de decisiones en las esferas política, económica y social Numerosos países hicieron referencia a las graves repercusiones de la pandemia del VIH/SIDA sobre los menores, en particular las niñas, y especialmente en África. La creencia generalizada de que mantener relaciones sexuales con una virgen cura el SIDA ha dado lugar a un aumento en el número de violaciones de jóvenes y en la vulnerabilidad de éstas frente al VIH. Además, tal como señalaron la República Centroafricana y Botswana, las niñas se ven cada vez más obligadas a cuidar a familiares enfermos, razón por la cual les resulta más difícil asistir a la escuela. 4. Conclusiones 494. Los informes presentados muestran que se han logrado importantes avances en la situación de las niñas, en especial en el reconocimiento de sus derechos. Los Estados Miembros han ratificado tratados internacionales que protegen los derechos de las niñas y han reforzado las leyes nacionales que tienen por objeto proteger la salud reproductiva y sexual de las jóvenes, prohibir los abortos selectivos por sexo, combatir el trabajo infantil, aumentar la edad mínima para contraer matrimonio y hacer frente a la violencia contra las niñas, incluida la prostitución infantil, la trata, la pornografía y el abuso sexual. En particular, se han hecho avances en materia de acceso de las niñas a la educación. Los países procuraron reducir las diferencias de género en la educación, en especial en la enseñanza primaria, y fomentaron la creación de un ambiente educativo que tuviera en cuenta las necesidades de las niñas, tanto en términos de seguridad como de contenido Es necesario realizar mayores esfuerzos para asegurar un acceso más equitativo a la enseñanza secundaria y para que los estudios se plasmen en oportunidades laborales. También es preciso un mayor grado de esfuerzo y compromiso para erradicar el trabajo sexual comercial realizado por menores de edad y la participación de éstos en el turismo sexual. Debe hacerse más hincapié en la reintegración de las niñas después de los conflictos armados, especialmente de aquéllas que han sido obligadas a seguir a las fuerzas armadas y

347 han sido objeto de explotación sexual La insuficiencia de datos sobre la juventud en general y sobre las niñas en particular dificulta la elaboración de nuevos programas y normativas para atender a las necesidades concretas de esos grupos. Debe hacerse un trabajo de investigación participativo sobre la juventud, teniendo en cuenta las cuestiones de género, especialmente en materia de VIH/SIDA, uso indebido de drogas, prostitución infantil y niños de la calle Los conocimientos necesarios para la vida cotidiana, la educación sexual y los programas de potenciación son de fundamental importancia para reducir la cantidad de embarazos de adolescentes y los índices de infección del VIH/SIDA entre las jóvenes y las niñas. Las campañas en los medios de comunicación y otras actividades de sensibilización deben estar dirigidas a los jóvenes de ambos sexos, y han de utilizarse enfoques mediáticos y tecnología de la información y la comunicación innovadores. Se debe prestar especial atención al fomento del potencial de liderazgo de las niñas y a su participación en las organizaciones de jóvenes, incluidas las deportivas. II. Otras cuestiones A. Trata de mujeres y niñas 1. Introducción 498. En la Plataforma de Acción se estableció la trata como uno de los tres objetivos estratégicos relacionados con la eliminación de la violencia contra la mujer y se exhortó a los gobiernos a considerar la posibilidad de ratificar y hacer cumplir los convenios y convenciones internacionales sobre la trata y la esclavitud; abordar los factores fundamentales que propician la trata; establecer programas integrales de asistencia a las víctimas; elaborar programas y políticas de educación y capacitación; y considerar la promulgación de la legislación para prevenir el turismo sexual y la trata En el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, la Asamblea General reafirmó la Plataforma de Acción y exhortó a los gobiernos a adoptar estrategias amplias de lucha contra la trata, señaló la necesidad de impedir que las víctimas de la trata fueran enjuiciadas por ingresar o residir ilegalmente en un país extranjero y exhortó a los mecanismos nacionales de coordinación a alentar el intercambio de información y la presentación de informes Setenta y dos Estados Miembros informaron de la adopción de medidas para luchar contra la trata y la explotación de la prostitución. En su inmensa mayoría, los Estados informaron de que habían adoptado medidas para luchar contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, aunque algunos países también se refirieron a los trabajos forzados y la extirpación de órganos. 2. Logros alcanzados A nivel internacional 501. Todos los años se trafica con cientos de miles de mujeres y niños

348 a través de las fronteras. En el último decenio, este problema fue objeto de especial preocupación de la comunidad internacional. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal y la Asamblea General han aprobado resoluciones y adoptado decisiones al respecto. El Grupo de Trabajo sobre las Formas Contemporáneas de la Esclavitud y la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos también examinaron el problema Los órganos establecidos en virtud de tratados con arreglo a los principales instrumentos internacionales de derechos humanos y la Comisión de Derechos Humanos, mediante sus procedimientos especiales, también ha prestado cada vez más atención al problema de la trata. Los órganos establecidos en virtud de tratados, en particular el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, se ocupan de la trata en los diálogos que mantienen con los Estados Partes. En sus observaciones finales, el Comité insta regularmente a que se adopten estrategias nacionales amplias, incluida legislación, para luchar contra la trata, se enjuicie y castigue a los autores, se refuerce la asistencia a las víctimas, se protejan los derechos humanos de las mujeres y niñas víctimas de la trata, y se incremente la cooperación internacional, regional y bilateral. El Comité también pide a los gobiernos que den a las mujeres y niñas víctimas de la trata el apoyo que necesiten, incluidos permisos de residencia, para que puedan testificar contra los autores de la trata. La policía de fronteras y los funcionarios de los órganos encargados de hacer cumplir la ley necesitan capacitación que les permita reconocer a las víctimas de la trata y prestarles asistencia. El Comité también hace hincapié en la importancia de ocuparse de cuestiones como la pobreza, que en muchos países empuja a las mujeres a la prostitución y las hace vulnerables a la explotación y la trata. El Comité insta a que se adopten medidas para acabar con la explotación de la mujer en la prostitución, incluida la solicitud de servicios de prostitución, y para enjuiciar y castigar a quienes explotan a las prostitutas Entre los procedimientos especiales de la Comisión de Derechos Humanos, la trata se ha abordado regularmente en los informes del Relator Especial sobre la Violencia contra la Mujer, con inclusión de sus causas y consecuencias, nombrado por primera vez en , del Relator Especial sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, establecido en , y de la Relatora Especial sobre los derechos humanos de los migrantes, establecida en En 2004, la Comisión estableció el cargo de Relator Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños77, que presentará informes anuales a la Comisión de Derechos Humanos junto con recomendaciones sobre las medidas necesarias para defender y proteger los derechos humanos de las víctimas de la trata Uno de los logros internacionales más importantes alcanzados desde 1995 fue el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños (Protocolo de Palermo), que

349 complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. El Protocolo entró en vigor el 25 de diciembre de En el párrafo a) del artículo 3 se define ampliamente la trata de personas en los términos siguientes: la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos Otro logro importante alcanzado a nivel internacional ha sido la entrada en vigor de algunos convenios y protocolos de las Naciones Unidas. En dos congresos mundiales celebrados en el último decenio, uno en Estocolmo en 1996 y otro en Yokohama (Japón) en 2001, se puso de manifiesto el drama de los niños en el comercio sexual mundial En 2002, la Unión Europea adoptó una decisión marco sobre la lucha contra la trata de seres humanos. El Consejo de Europa está trabajando en un proyecto de convenio que estará terminado antes de finales de En 2002, la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional aprobó un convenio. Ese mismo año se estableció el Grupo de Tareas sobre la delincuencia organizada del Consejo de Estados del Mar Báltico, y en 1999 se aprobó el Pacto de Estabilidad para Europa Sudoriental. En 2003, los Jefes de Estado de los países miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), y de Chile y Bolivia añadieron a su declaración conjunta el compromiso de luchar contra la trata. Más recientemente, en 2004, la Organización del Tratado del Atlántico Norte aprobó un plan general para luchar contra la trata de personas en todo el mundo Una serie de Estados, entre ellos Lituania y Tailandia, han firmado convenios bilaterales. Por ejemplo, las iniciativas de cooperación internacional han dado lugar a la participación en actividades conjuntas de policía por mediación de la Interpol y la Europol, y a la organización de seminarios, talleres y simposios para intercambiar información. Los países de destino a menudo financian proyectos y programas en los países de origen, con miras a la prevención y la reintegración Las organizaciones internacionales están apoyando proyectos transnacionales de lucha contra la trata, como el Proyecto subregional del río Mekong para la lucha contra la trata de niños y mujeres de la OIT. La Organización Internacional para las Migraciones presta apoyo a las tareas de lucha contra la trata en varios países y regiones. Actualmente Suecia y Suiza, entre otros países, incluyen la lucha contra la trata en sus actividades de cooperación para el desarrollo. A nivel nacional 509. Las respuestas de los países pusieron en evidencia que las

350 medidas adoptadas a nivel nacional combinan cada vez más la prevención, el enjuiciamiento y la protección, lo que se plasma en reformas legislativas, estrategias nacionales para luchar contra la trata y la explotación de la prostitución; estudios sobre el alcance de la trata, mecanismos institucionales para coordinar actividades de lucha contra ella y medidas para prevenir la trata y proteger a las víctimas Más de 50 países indicaron que habían modificado su legislación o habían iniciado reformas legislativas para luchar contra la trata y la explotación de la prostitución. Algunos Estados, como Bulgaria, Chipre, Nueva Zelandia, la República Dominicana y Suecia adaptaron su legislación al Protocolo de Palermo u otros instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos. La nueva legislación de Suecia sobre la trata de seres humanos amplía la responsabilidad penal a la trata dentro de las fronteras nacionales, con lo que va más allá de la definición contenida en el Protocolo de Palermo Varios países aumentaron las penas para los autores de esos delitos y mejoraron los procedimientos de investigación así como la protección y rehabilitación. En 2003, Kirguistán modificó su Código Penal y estableció una pena de hasta 20 años de prisión y/o confiscación de bienes para el delito de trata de seres humanos. En Argelia, Dinamarca, Islandia, el Reino Unido y la República de Corea se han adoptado medidas similares. En 2002, en Dinamarca se promulgó legislación para mejorar las posibilidades de investigación en lo que respecta a la intervención de la confidencialidad de las comunicaciones. En Grecia, en virtud del decreto presidencial 233/2003, las víctimas de la prostitución, la trata y la esclavitud tienen derecho a alojamiento, comida, atención, apoyo psicológico, asistencia letrada y formación profesional. Se informó de la adopción de medidas similares en Australia y los Estados Unidos Muchos países mejoraron la protección de las víctimas y los testigos, entre otras formas asegurando el anonimato durante los juicios, como en Bulgaria; permitiendo que las víctimas y los testigos testificaran en ausencia de los acusados en las salas de los tribunales en Polonia; y concediendo permisos de residencia temporales o permanentes a las víctimas de la trata en Alemania, el Canadá, España, los Estados Unidos, Italia y Polonia. Aunque los países pueden condicionar los permisos de residencia a la disposición de las víctimas a colaborar en las investigaciones, en algunos Estados, las víctimas de la trata pueden solicitar un permiso de residencia por razones de protección social, como ocurre en Italia, por razones humanitarias y compasivas, o como refugiados, sin tener la obligación de denunciar el delito a la policía Los países adoptaron diferentes criterios legislativos para luchar contra la explotación de las mujeres con fines de prostitución: por ejemplo, en Holanda la prostitución se legalizó en octubre de 2000, mientras que en Suecia, la adquisición de servicios sexuales se ilegalizó en enero de Muchos Estados Miembros prestaron especial atención a eliminar, mediante legislación, la explotación sexual y la prostitución de menores. Algunos Estados como Colombia y

351 los Estados Unidos, también promulgaron o revisaron legislación para eliminar el turismo sexual infantil, y para luchar contra la pornografía infantil Doce Estados Miembros informaron de que habían adoptado planes de acción o estrategias nacionales de lucha contra la trata y cuatro informaron de planes de acción para luchar contra la explotación sexual de la mujer, incluida la explotación de la prostitución. El plan de Dinamarca se concentra en la prevención de la trata y el apoyo a las víctimas de la trata y la prostitución Varios Estados Miembros indicaron que en sus planes de acción para mejorar la situación de la mujer y promover la igualdad de género también se abordaba el problema de la trata. Otros informaron de componentes de lucha contra la trata en instrumentos de política, como programas nacionales de derechos humanos (Kirguistán), planes de acción sobre la violencia contra la mujer (Nepal); planes de acción para eliminar la explotación sexual y la corrupción de menores (Brasil, Bulgaria, Canadá, España y Países Bajos); planes de acción contra el delito (Tailandia); y políticas nacionales de alivio de la pobreza (Tailandia). Siete Estados Miembros habían preparado planes de acción y estrategias de lucha contra la trata Algunos países informaron de que habían reunido datos y habían realizado investigaciones para ayudar a elaborar respuestas adecuadas, y algunos países donantes, las Naciones Unidas y otros órganos internacionales financiaron esas actividades. Por ejemplo, desde 2000, la Guardia de Fronteras de Polonia ha reunido información relativa a la trata, incluso sobre las personas detenidas y los sospechosos encarcelados; los procedimientos preparatorios iniciados y terminados; y el resultado de los procedimientos La Comisión Nacional de Derechos Humanos de la India investigó, en 11 Estados, las actitudes de funcionarios públicos que trabajan en cuestiones relacionadas con la trata. Como resultado de ello, 21 Estados han designado coordinadores para que velen por que se preste atención a la trata como uno de los temas de derechos humanos. En 2004, el Gobierno de Alemania publicó un estudio sobre la causa de que estuviera reduciéndose el número de juicios por trata, pero no el de víctimas Los organismos gubernamentales y las organizaciones no gubernamentales adquirieron mayor conciencia de la importancia de los mecanismos integrados de coordinación y de un mejor intercambio de información. Muchos países informaron de mecanismos nacionales para coordinar las actividades de lucha contra la trata, en especial órganos interministeriales; órganos parlamentarios; grupos de trabajo; equipos de tareas; comisiones, relatores especiales, representantes especiales; y mediadores En abril de 2000, los Países Bajos fue el primer país en designar un Relator nacional independiente encargado del tema de la trata. El Relator, que informa directamente al Gobierno, facilita información sobre los orígenes, los factores y las tendencias del problema, y es una fuerza importante que impulsa la prevención de la trata y la lucha

352 contra este flagelo. En 2003, Nepal designó un representante nacional para supervisar y vigilar las actividades de lucha contra la trata. En 2002, Bulgaria estableció grupos regionales para complementar la tarea de la comisión nacional de lucha contra la trata. Algunos países han establecido mecanismos institucionales que se ocupan del problema de la prostitución y de la explotación de los niños Algunos países utilizan a la policía para luchar contra la trata y la prostitución. La Policía Federal de Australia ha creado un equipo móvil encargado de investigar la trata y la esclavitud sexual Entre las estrategias eficaces de lucha contra la trata cabe mencionar las campañas de concienciación e información, así como el fomento de la capacidad y la cooperación transfronteriza para impedir que las mujeres sean víctimas de la trata. También combaten las causas de fondo de la trata, como la pobreza en los países de origen y la demanda en los países de destino. Muchos países informaron de una combinación de diferentes medidas de prevención; por ejemplo, el programa nacional de Lituania incluye medidas educativas, socioeconómicas, médicas, y legislativas La mayoría de los países se centró en la concienciación y la información. En los tres últimos años, con la campaña de los países nórdicos y bálticos contra la trata de mujeres y niñas han mejorado los conocimientos sobre el tema y se han promovido los debates públicos y la concienciación al respecto. Las actividades de información se concentraron en la prevención y en las medidas de concienciación para cambiar los estereotipos de género. Varios países ofrecieron capacitación y formación complementaria a funcionarios públicos, personal consular, agentes encargados de hacer cumplir la ley, agentes de policía, asistentes sociales, trabajadores del sector de la salud, maestros y otros profesionales. Algunos países donantes, como los Estados Unidos, han apoyado la capacitación de funcionarios públicos, fiscales y jueces de países en desarrollo Algunos países, como Kirguistán y Polonia, han hecho hincapié en el fortalecimiento del control de las fronteras y la mejora de los documentos de identidad. Por ejemplo, Kirguistán cuenta con nuevos pasaportes y certificados temporales, y castiga con mayor severidad la falsificación de documentos Los gobiernos reconocen cada vez más la importancia de dotar a las migrantes de medios para reducir su vulnerabilidad a la trata. Algunos países, como Armenia y la Federación de Rusia, han establecido oficinas de inmigración y líneas telefónicas de consulta directa para informar sobre prácticas migratorias seguras y facilitar documentación informativa a las mujeres que viajan al extranjero La aplicación de sistemas de investigación y procesamiento rigurosos y el aumento de las penas tienen un efecto disuasor en quienes se dedican a la trata. Por ejemplo, entre 2001 y 2003 los Estados Unidos iniciaron 210 investigaciones de trata y procesaron a 110 personas por este delito Muchos países de todas las regiones adoptaron medidas para proteger y apoyar a las víctimas de

353 la trata entre las que cabe mencionar líneas telefónicas de consulta directa; albergues; servicios de asesoramiento; asistencia letrada; capacitación para el empleo; préstamos; y permisos de residencia. Bulgaria creó albergues y centros temporales de protección y ayuda en los que las víctimas reciben asistencia psicológica y atención médica. En Dinamarca hay equipos callejeros que ofrecen asesoramiento sobre cuestiones sociales, jurídicas y de salud a extranjeras que pueden ser víctimas de explotación. Burkina Faso concedió préstamos a las víctimas de la trata para actividades de generación de ingresos Algunos países prestaron ayuda financiera y de otra índole a las víctimas para alentarlas a cooperar con la policía. Una serie de países también apoyaron la reintegración de las víctimas en sus países de origen. Australia estableció un proyecto de ayuda a la reintegración para las víctimas de la trata de Asia sudoriental. Una red internacional de organizaciones no gubernamentales danesas y de otros países establecida en 2003 se dedica a mejorar los procedimientos de repatriación. 3. Obstáculos y dificultades 528. Una de las principales dificultades que se presenta es cómo comprender mejor la trata y la prostitución, a fin de afrontar las raíces del problema en lugar de sus síntomas y consecuencias. A veces, se encaran la trata y otras formas de violencia sexual como problemas sociales y se les presta menos atención que a otros tipos de delitos violentos. Por otro lado, muchas estrategias de lucha contra la trata hacen hincapié en la justicia penal y descuidan aspectos de género y de derechos humanos. Las medidas son fragmentarias y aisladas, en lugar de integrar una estrategia general que incluya la prevención, el procesamiento y la protección Es necesario contar con mejor información y más investigación: algunos Estados Miembros, incluidos Kirguistán y Lituania, mencionaron la falta de estadísticas desglosadas por sexos. Otros, como Chipre, señalaron que la reticencia de las mujeres víctimas a denunciar la trata y la explotación, o a buscar apoyo y ayuda era una dificultad Aunque la mayoría de los países pueden enjuiciar a autores de delitos de trata y explotación de la prostitución, muchos todavía carecen de legislación específica, un vacío que impide la protección y el enjuiciamiento. La legislación no siempre se ocupa con claridad de la situación de las víctimas de la trata: las víctimas no siempre están a salvo de ser procesadas por migración ilegal o infracciones del derecho laboral, ni se las considera siempre personas cuyos derechos humanos han sido violados y necesitan protección y apoyo Algunos Estados Miembros señalaron la falta de medios de los países para luchar contra las complejas organizaciones delictivas que controlan la trata, mientras otros insistieron en la ineficacia de las respuestas unilaterales Una dificultad es la insensibilidad de los profesionales que trabajan en cuestiones relacionadas con la trata respecto de las consideraciones de género. Algunos países, entre ellos Malawi, indicaron que era necesario formar a los agentes encargados de hacer cumplir la ley para abordar la trata de seres humanos. Otros señalaron la falta de ayuda, concretamente

354 para las prostitutas o las víctimas de la trata Una de las dificultades más importantes consiste en vincular la lucha contra la trata de seres humanos con políticas y proyectos generales de potenciación económica de la mujer. Aunque algunos Estados reconocieron que la pobreza era una de las causas profundas de la trata, existen pocos programas de alivio de la pobreza dirigidos a la mujer. Las medidas para promover la migración en condiciones de seguridad son inadecuadas y las mujeres de muchos países tienen expectativas poco realistas sobre los mercados laborales y las oportunidades de trabajo en el extranjero. 4. Conclusiones 534. Se han hecho muchos progresos en la lucha contra la trata y los países están dando cierta prioridad a este problema. En particular, se cuenta con instrumentos y mecanismos internacionales, y muchos países han aprobado legislación de lucha contra la trata y adoptado las necesarias medidas normativas. Sin embargo, los progresos no son uniformes en los diferentes países y regiones: mientras que muchos países, en particular de Europa occidental y oriental, América del Norte y Asia, han adoptado diversas medidas para luchar contra la trata o prevenirla, en otras regiones no se ha dado prioridad a esa lucha Para combatir con éxito la trata, los Estados deben adoptar y aplicar activamente estrategias generales, multidisciplinarias y que tengan en cuenta consideraciones de género. Estas estrategias deberán incluir la aprobación y aplicación firme de legislación de lucha contra la trata que se ajuste a los instrumentos internacionales de los que los Estados sean parte, y la aplicación de medidas normativas destinadas a prevenir la trata, castigar a los culpables y proteger a las víctimas. Es particularmente importante que el enjuiciamiento de los autores se complemente con medidas eficaces para proteger a las víctimas del procesamiento por migración ilegal y que se las dote de medios para romper el ciclo de victimización También es necesario prevenir la trata abordando sus causas de fondo, como la pobreza de la mujer; el desplazamiento como resultado de las catástrofes naturales y provocadas por el hombre; la discriminación contra la mujer de hecho y de derecho; y la violencia por razones de género en la familia y la comunidad Para responder eficazmente a la trata transfronteriza y transnacional, los Estados deben ratificar los instrumentos internacionales y coordinar las medidas contra los autores del tráfico y las redes de éstos mediante acuerdos regionales, subregionales y bilaterales. Los Estados deben intercambiar información sobre las prácticas recomendadas con otros países de origen, tránsito y destino. Al mismo tiempo, todas las partes interesadas, incluidos los funcionarios judiciales y encargados de hacer cumplir la ley, las autoridades de migración, las organizaciones no gubernamentales, los grupos de la sociedad civil y las instituciones académicas deben colaborar en la definición y aplicación de un

355 enfoque nacional integral y multidisciplinario respecto de la trata También es preciso mejorar la reunión de información y la investigación, al igual que los mecanismos de vigilancia de las medidas de lucha contra la trata y la explotación de la prostitución, evaluar sus repercusiones y adoptar otras medidas correctivas. B. La mujer y el VIH/SIDA 1. Introducción 539. En la Plataforma de Acción se abordó el VIH/SIDA en el ámbito fundamental de interés de la salud y se instó a los gobiernos que se comprometieran a adoptar iniciativas respecto del VIH/SIDA que tuvieran en cuenta las cuestiones de género. Exhortó a los gobiernos a adoptar diversas medidas para hacer realidad ese compromiso y, entre otras cosas, a garantizar la participación de la mujer en la adopción de decisiones relativas a la elaboración y aplicación, vigilancia y evaluación de las políticas y los programas sobre VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual; a examinar las leyes y luchar contra prácticas que puedan contribuir a que las mujeres contraigan el VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual; y a elaborar políticas y prácticas compasivas, protectoras y no discriminatorias en relación con el VIH/SIDA que defiendan los derechos de las mujeres que hayan contraído el virus En el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, la Asamblea General señaló que el VIH/SIDA era uno de los grandes problemas con que se encontraba la aplicación de la Plataforma de Acción. La Asamblea aprobó varios ámbitos de prioridad para la adopción de medidas en el futuro, incluidas medidas fundamentales adoptadas en el examen quinquenal de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, entre las que figuraba la determinación de índices específicos para reducir el riesgo que corren los jóvenes de contraer el VIH/SIDA En el documento final (resolución S-23/3 de la Asamblea General) se exhortó a establecer programas prioritarios de prevención, detección y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, en especial el VIH/SIDA, y responder a las nuevas demandas de servicios y atención para mujeres y niñas originadas por la epidemia. También se exhortó a establecer programas para alentar a los hombres a adoptar comportamientos sexuales y reproductivos seguros y responsables, alentando a que se utilizaran los medios de difusión para sensibilizar respecto de las prácticas tradicionales que aumentan la vulnerabilidad de la mujer al VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, y recomendando la adopción de medidas para poner fin a la discriminación y garantizar el respeto de las personas que viven con esas enfermedades En 2001, en su período extraordinario de sesiones sobre el VIH/SIDA, la Asamblea General propuso nuevas estrategias de cooperación internacional. La Declaración de compromiso del período extraordinario de sesiones incluyó perspectivas de género en relación con el alivio de los efectos de la pandemia.

356 2. Logros alcanzados 543. La gran mayoría de los países informaron sobre el VIH/SIDA. La mayoría de éstos establecieron programas nacionales, marcos estratégicos, planes o políticas para hacer frente de manera sistemática a la enfermedad. Otros establecieron órganos de coordinación. Etiopía formó una Coalición Nacional de Mujeres contra el VIH/SIDA. Botswana, Guatemala, Mauritania y el Paraguay encomendaron a sus respectivos departamentos de asuntos de la mujer la incorporación de las perspectivas de género en todo su sistema de salud. Botswana encargó la elaboración de un documento sobre cuestiones de la mujer para promover esos temas entre los principales encargados de formular políticas, los políticos y los miembros del Consejo Nacional del VIH/SIDA. El Brasil desarrolló un enfoque en relación con la perspectiva de género y el VIH/SIDA que incluye la paternidad responsable. En la India, la política nacional de control y prevención del SIDA menciona concretamente el derecho de las mujeres seropositivas a tomar sus propias decisiones en relación con el embarazo y el parto Los países informaron de la existencia de legislación sobre el VIH/SIDA, pero pocos habían tenido en cuenta cuestiones de género en esa legislación. En algunos, la legislación que tenía en cuenta consideraciones de género se limitaba a prevenir la transmisión del VIH de la madre al hijo. China, la Federación de Rusia y la República Centroafricana permitían el aborto en los casos de infección de VIH/SIDA. Varios países promulgaron legislación para impedir la propagación de la enfermedad. Otros adoptaron medidas para proteger los derechos de los seropositivos Otros países promovieron la lucha contra el estigma del VIH/SIDA, propugnando la educación y la capacitación. Por ejemplo, Dominica tiene un programa de educación continua para reducir el estigma del VIH/SIDA y apoyar a los enfermos de este virus. Malawi ofreció capacitación a 80 funcionarios del Gobierno y agentes de la sociedad civil que desempeñaban tareas de coordinación acerca de las dimensiones de género y de derechos humanos del VIH/SIDA Varios países informaron de la participación de las organizaciones de mujeres en la prevención del SIDA. El Centro de lucha contra el SIDA de Azerbaiyán ayudó a formar una asociación de pacientes de VIH/SIDA y familiares de éstos, que contaba con asistencia de médicos, juristas, psicólogos y sociólogos. El programa de lucha contra el VIH/SIDA del Camerún ofreció capacitación a mujeres que ocupaban cargos de dirección en la sociedad civil y el Gobierno, y organizó actos dirigidos a personas que viven con el VIH/SIDA Diez países señalaron que reunían datos desglosados por variables como el sexo, la edad, el estado civil, la orientación sexual y el estado de salud. En Italia, el VIH/SIDA es la cuarta causa de muerte de mujeres y la quinta de hombres. Chile mencionó que había aumentado el porcentaje de mujeres con VIH/SIDA y que el principal medio de transmisión (93,8% de los casos en 2001) era el contacto sexual. Algunos países proporcionaron información sobre la

357 incidencia del VIH/SIDA en grupos específicos de mujeres. México informó de que el grupo más afectado de mujeres era el de internas de las cárceles (1,4%), seguido por las mujeres afectadas de tuberculosis (0,6%), las trabajadoras sexuales (0,35%) y las embarazadas (0,09%). Djibouti confirmó la vulnerabilidad de las jóvenes: según una encuesta de 2002, la incidencia del VIH/SIDA era del 2,9% entre todas las mujeres del país, aunque llegaba hasta un 6% en las mujeres de entre 15 y 35 años de edad. La Federación de Rusia comenzó a reunir datos sobre los partos de mujeres infectadas y el número de hijos que habían tenido Los gobiernos informaron de importantes progresos en la reunión de datos sobre los factores que contribuyen a la propagación del VIH/SIDA. Recientemente, el Canadá anunció que había duplicado la financiación para su estrategia de lucha contra el VIH/SIDA, con que apoyaba la investigación sobre el contagio perinatal del VIH/SIDA y los microbicidas. Suecia informó de investigaciones que atribuían la reducción de la transmisión de la madre al hijo al aumento del uso de antirretrovirales entre las embarazadas y de los partos por cesárea. Tras un marcado aumento de infecciones entre las mujeres, Tailandia llegó a la conclusión de que las mujeres casadas tenían menos capacidad para protegerse porque no podían negarse a mantener relaciones sexuales con sus maridos Unos pocos países informaron de que habían colaborado con organizaciones no gubernamentales para abordar las cuestiones de género en relación con el VIH/SIDA. Organizaciones no gubernamentales de Kirguistán han realizado investigaciones sobre los derechos de la mujer, la trata, la violencia en el hogar, la prostitución y la propagación del VIH/SIDA. Malawi colaboró con organizaciones no gubernamentales para luchar contra la violencia por motivos de género. En Noruega, las organizaciones no gubernamentales que reciben subvenciones públicas para programas de lucha contra el SIDA deben incluir una perspectiva de género en sus propuestas, lo que ha alentado a la formación de redes de mujeres seropositivas. Venezuela amplió los créditos a organizaciones no gubernamentales que atienden a personas que viven con el VIH/SIDA y a grupos vulnerables como las embarazadas, las madres seropositivas y las mujeres en proceso de rehabilitación de la explotación sexual Todos los países reconocieron la necesidad de trabajar en la prevención. Varios países elaboraron sistemas para certificar la seguridad de la sangre donada. El Japón promovió la toma de conciencia sobre las formas de prevenir las enfermedades infecciosas. Malawi promovió la abstinencia, la pareja estable y el aplazamiento de la iniciación de las relaciones sexuales. También introdujo servicios de salud sexual y reproductiva que tuvieran en cuenta las necesidades de los jóvenes en algunos dispensarios y hospitales. Varios países, como el Camerún, el Japón y Malawi, promovieron el uso de preservativos o los distribuyeron gratuitamente. En los Países Bajos, la promoción del uso habitual del preservativo fue central en la prevención del SIDA entre los trabajadores del sexo y sus clientes. El mensaje nacional a los jóvenes fue que utilizaran como norma el

358 preservativo. Namibia entregó preservativos femeninos gratuitamente Veintitrés países mencionaron que habían organizado campañas de los medios de difusión para informar a los ciudadanos sobre la prevención del VIH/SIDA, y promover el recurso al asesoramiento y la realización de exámenes voluntarios; concienciar sobre las costumbres y conductas que aumentan la vulnerabilidad al VIH/SIDA, y transmitir mensajes para tratar de modificar esas conductas. El objetivo de China fueron los jóvenes, mientras que Alemania e Italia se centraron en las necesidades de las mujeres y las jóvenes. El Salvador se concentró en la transmisión del VIH de la madre al hijo. Finlandia se centró en el estigma del VIH/SIDA, mientras que Guinea difundió información a los ciudadanos sobre las formas de transmisión del VIH Kirguistán, Liberia y Malawi informaron de que habían ampliado las campañas en los medios de difusión. Malawi distribuyó carteles, volantes, manuales y folletos sobre la salud sexual y reproductiva de la mujer y la población en general. La Argentina, Guinea y Nicaragua elaboraron programas de comunicación social de gran escala para lograr un cambio de las conductas e impedir la propagación del VIH/SIDA. En la Argentina y Kirguistán se difundieron anuncios por televisión sobre prevención dirigidos a los jóvenes y se establecieron líneas telefónicas especiales gratuitas y servicios de asesoramiento por teléfono sobre el VIH/SIDA, así como servicios anónimos de 24 horas para realizar consulta y exámenes. También se preparó diverso material impreso. En Uzbekistán y Viet Nam se elaboraron programas de acceso en la Internet con información y asesoramiento acerca del VIH/SIDA Veinticinco países facilitaron información sobre programas educativos de carácter formal e informal encaminados a preparar a los jóvenes para la vida y desarrollar su capacidad para adoptar decisiones fundadas con miras a prevenir las enfermedades de transmisión sexual y el VIH/SIDA. Diecinueve países incluyeron la sensibilización respecto del VIH/SIDA en los programas de las escuelas primarias y secundarias, las instituciones de enseñanza superior y la formación de docentes. Varios países revisaron sus programas e incluyeron un componente relativo al VIH/SIDA. Azerbaiyán amplió su programa educativo a los padres, a quienes entregó folletos y volantes destinados a los estudiantes en que se promovían conductas sexuales seguras y responsables, la prevención y los estilos de vida saludables. La República Centroafricana organizó en las escuelas un proyecto de concienciación sobre la salud, la poligamia, la mutilación genital femenina, la sexualidad y el VIH/SIDA. El proyecto también incluía la formación de otros educadores y maestros para que difundieran mensajes de prevención Unos pocos países informaron de la realización de seminarios de formación sobre prevención y asesoramiento dirigidos a funcionarios públicos y las mujeres que ocupaban cargos directivos en las comunidades. Barbados ofreció capacitación a los funcionarios sobre las relaciones entre géneros y la dinámica del VIH/SIDA en

359 relación con el género. La República Dominicana diseñó estrategias de formación para mujeres en cargos de dirección y funcionarios de oficinas provinciales y municipales de la mujer En los programas se alienta cada vez más a los hombres y los adolescentes a adoptar conductas responsables en materia sexual y reproductiva. En Barbados, la Oficina de Asuntos de Género colaboró con organizaciones de hombres para apoyar programas de desarrollo personal y asesoramiento. Honduras organizó un seminario dirigido a hombres sobre la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva. Bulgaria promovió la sensibilización de los médicos mediante el ofrecimiento de formación en materia de salud reproductiva, igualdad de género y VIH/SIDA Los gobiernos aumentaron el acceso de las mujeres y las niñas a tratamiento, atención y apoyo mejorando y ampliando el alcance de los servicios, previniendo y tratando la transmisión de la madre al hijo, introduciendo la atención en el domicilio, acercándose a las mujeres y las niñas vulnerables, y eliminando la discriminación contra las personas que viven con el VIH/SIDA La mayoría de los países han ampliado el acceso a terapia antirretroviral y algunos ofrecen medicamentos y tratamiento gratuitos a todas las mujeres y los niños afectados por el VIH/SIDA. En la Argentina, los hospitales públicos sufragan el gasto total de los exámenes, la atención y los medicamentos de las mujeres que no tienen cobertura de la seguridad social ni un sistema de previsión de atención médica. La provincia de Hunan (China) ofreció de manera gratuita servicios confidenciales de exámenes y otros servicios para prevenir la transmisión de la madre al hijo. En Finlandia e Italia las embarazadas también tenían a su disposición gratuitamente medicamentos antirretrovirales En muchos países se ofrecía la posibilidad de realizar exámenes confidenciales a toda la población. Algunos países también informaron de diversas estrategias para aumentar el acceso de la mujer a los exámenes y el tratamiento. Belice, Kirguistán y Liberia abrieron nuevos centros para realizarse exámenes y recibir asesoramiento de forma voluntaria. La República Árabe Siria abrió más centros para diagnosticar y tratar enfermedades de transmisión sexual. Varios países pusieron en funcionamiento servicios telefónicos anónimos, líneas telefónicas de emergencia de 24 horas y servicios anónimos de consulta y exámenes. Etiopía estableció un sistema nacional de exámenes para embarazadas Los países informaron de la prestación de servicios a grupos de mujeres vulnerables. Argelia ofreció la posibilidad de realizar exámenes ginecológicos y complementarios a mujeres golpeadas, incluidos exámenes para detectar el VIH/SIDA. Finlandia aumentó su labor de divulgación mediante programas de canje de agujas, centros de asesoramiento confidencial y servicios gratuitos para trabajadores sexuales de Helsinki. La India puso en marcha una campaña para concienciar a las habitantes de barrios de chabolas y otras mujeres vulnerables. Kirguistán facilitó material informativo y educativo y asesoramiento a los jóvenes, los

360 trabajadores sexuales y otros integrantes de grupos de alto riesgo sobre prevención del VIH/SIDA. El Gobierno Federal del Canadá prestó apoyo a la Asociación de Mujeres Inuit Pauktutuit en su labor de ofrecer educación, prevención, atención, tratamiento y apoyo en relación con el VIH Una tercera parte de todos los países que presentaron informes sobre el VIH/SIDA contaban con políticas y programas nacionales para reducir o prevenir la transmisión de la madre al hijo, aspecto que constituía el centro de atención de los programas relativos a la mujer y el VIH. La India adoptó el término transmisión de los padres al hijo, en lugar de transmisión de la madre al hijo, a fin de poner de manifiesto la responsabilidad del varón. Algunos países informaron de la realización sistemática de pruebas de VIH/SIDA a las embarazadas y del aumento del acceso a los servicios de prevención de la transmisión de la madre al hijo. Entre estos servicios cabe mencionar las pruebas y el asesoramiento; la prestación de servicios de profilaxis; los regímenes de medicación; y el asesoramiento y la atención antes, durante y después del nacimiento. La Argentina comenzó a entregar leche maternizada para prevenir la transmisión por la leche materna. Uzbekistán estableció un grupo de trabajo encargado de elaborar una política y una estrategia nacionales para prevenir la transmisión de la madre al hijo La Argentina, el Ecuador y la Federación de Rusia declararon obligatoria la prueba en las embarazadas. Algunos países promulgaron legislación para velar por que las embarazadas prestaran su consentimiento, con conocimiento de causa, antes de realizarse la prueba. 3. Obstáculos y dificultades 562. La falta de recursos y de acceso a la atención fueron las dificultades mencionadas con más frecuencia en relación con la prevención del VIH/SIDA y la lucha contra la enfermedad en la mujer. Otras dificultades mencionadas fueron las prácticas tradicionales perjudiciales, el estigma, el analfabetismo de la mujer, la pobreza y la dependencia, los movimientos masivos de población y el uso indebido de sustancias Los países africanos, en particular, señalaron la falta de recursos y de acceso. También informaron del acceso limitado a las pruebas y el asesoramiento voluntarios, y la mala calidad de los servicios de salud en general. Dominica y las Seychelles mencionaron la dificultad de proporcionar medicamentos antirretrovirales a las mujeres Varios gobiernos hicieron frente a la dificultad de elaborar un enfoque coordinado e integrado con actividades múltiples encaminadas a cambiar conductas como la discriminación y la violencia, generar ingresos para las mujeres y los huérfanos y tratar y atender a los infectados. La India señaló la necesidad de fomentar la capacidad de las personas, las instituciones y las redes para reforzar el enfoque multisectorial. Honduras señaló que, al concentrarse en el VIH/SIDA, se dejaba de prestar atención a otras enfermedades de transmisión sexual Los países señalaron el analfabetismo de la mujer, incluida la falta de conocimientos sobre

361 salud reproductiva y relaciones sexuales, como factores que contribuían a la propagación del VIH/SIDA. Algunos países informaron de que, debido al analfabetismo, era difícil difundir información sobre la prevención del VIH/SIDA. El Congo se refirió a la falta de educación sexual y atribuyó la vulnerabilidad de las mujeres al VIH/SIDA a la ignorancia y las actitudes de los hombres. Noruega y Viet Nam señalaron que no se había prestado suficiente atención a las medidas para aumentar la conciencia del papel del hombre en la propagación del VIH/SIDA Varios países reconocieron que la potenciación de la mujer era un problema al que debían hacer frente. Observaron que la pobreza y la dependencia económica contribuían a la incapacidad de la mujer para negociar las relaciones sexuales, incluidas las opciones reproductivas y el sexo sin riesgo. Algunos países africanos señalaron que las prácticas tradicionales perjudiciales socavaban los esfuerzos por controlar la epidemia y contribuían a la vulnerabilidad de las mujeres y niñas. Además, la muerte del marido debido al SIDA dejaba a la viuda como cabeza de familia y, por tanto, más expuesta a la pobreza. Belice, Liberia y la República Centroafricana dijeron que la violencia contra la mujer era una dificultad. Guinea señaló la persistencia del estigma y la discriminación contra la mujer que había contraído el VIH/SIDA Malawi y la República Unida de Tanzanía informaron de que la epidemia de VIH/SIDA estaba aumentando las responsabilidades domésticas de la mujer e impidiendo su potenciación. Frecuentemente, la mujer asumía la responsabilidad de los niños huérfanos a causa del SIDA. La atención en el hogar aliviaba la carga de las instituciones médicas y la presión sobre los profesionales de la salud, aunque trasladaba ese peso a las niñas y las mujeres, incluidas las abuelas, en particular en las zonas rurales. Era más probable que las niñas, y no los varones, faltaran a la escuela para atender a los padres o los hermanos enfermos de SIDA o realizar las tareas del hogar. 4. Conclusiones 568. En la mayoría de las respuestas de los países se documentaban progresos en la protección de los derechos de las mujeres seropositivas, el aumento del acceso al tratamiento, el establecimiento de mecanismos nacionales de coordinación y la reducción de la vulnerabilidad de la mujer al VIH/SIDA, incluso mediante la promoción de la participación del hombre. Los gobiernos reconocieron cuán complejas eran las tareas de abordar e investigar los factores que contribuyen a propagar la pandemia y aumentan la vulnerabilidad de las mujeres al SIDA, como son la desigualdad de las relaciones entre los géneros, la discriminación y el estigma, la violencia contra la mujer, y las tradiciones y normas sociales. Varios países organizaron campañas de información y educación dirigidas a grupos concretos de población, como estudiantes, chicas adolescentes, muchachos, hombres y mujeres de zonas rurales y analfabetos Aunque se han hecho esfuerzos por prevenir la transmisión de madre a hijo, no se ha logrado aún aplicar un

362 enfoque integrado que tenga en cuenta consideraciones de género para luchar contra el VIH/SIDA. Es necesario garantizar el acceso de las mujeres en situación de riesgo a los medicamentos antirretrovirales, independientemente de si están embarazadas o no. Las pruebas que se realicen a las embarazadas deben ser siempre voluntarias y contar con el consentimiento fundado de la mujer Además de garantizar el acceso universal de la mujer a la prevención, la atención y el tratamiento en un marco de salud reproductiva y sexual integrado y que tenga en cuenta consideraciones de género, es necesario que los gobiernos se ocupen explícitamente de varias cuestiones fundamentales relativas a la prevención: la reducción de la vulnerabilidad de las mujeres y niñas en la negociación de la abstinencia y el sexo sin riesgos; el aumento de la independencia económica de la mujer; y la consideración de las necesidades de grupos vulnerables como las viudas y las migrantes Es necesario seguir prestando atención específicamente a los vínculos fundamentales que existen entre la violencia contra la mujer y el VIH/SIDA. También debe prestarse más atención a las actitudes y la conducta de los hombres, y a la promoción de relaciones sexuales responsables. Es necesario que los países hagan mayor hincapié en las funciones y responsabilidades de los hombres en la prevención del VIH/SIDA, incluida la transmisión de los padres al hijo, y en la atención de los miembros de la familia que han contraído el virus. C. Mujeres indígenas 1. Introducción 572. En la Plataforma de Acción de Beijing las mujeres indígenas se mencionan entre aquellas mujeres que debían hacer frente a determinadas barreras que dificultaban su plena igualdad y su progreso, como mujeres y como miembros de sus respectivas comunidades. Se señala que las mujeres indígenas son especialmente vulnerables a la violencia y enfrentan otras barreras para el disfrute de sus derechos humanos por el hecho de ser mujeres indígenas. En la Plataforma se recomienda medidas en pro de las mujeres indígenas en esferas de especial preocupación como la pobreza, la educación, la salud, la adopción de decisiones y el medio ambiente. Además, se hace referencia en repetidas ocasiones a las mujeres indígenas como uno de los grupos que requieren especial atención a la hora de adoptar medidas e iniciativas En el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones se reiteran estas preocupaciones y se amplían las medidas encaminadas a ayudar a las mujeres indígenas a superar las dificultades en esferas como la educación, la capacitación e investigación, la eliminación de la violencia y la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible. 2. Logros alcanzados A nivel internacional 574. En la última década, la comunidad internacional ha tomado

363 cada vez más conciencia de las dificultades y obstáculos a los que se enfrentan las mujeres indígenas en su vida diaria. El establecimiento del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo , la oficina del Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas y el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas han propiciado que se preste atención de manera más sistemática y sostenida a la situación de las mujeres indígenas. Estos mecanismos han fomentado también la adopción de medidas específicas en favor de las mujeres indígenas y una mayor incorporación de la perspectiva de género en las actividades encaminadas a mejorar la situación y el bienestar de los pueblos indígenas en general. El Relator Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, también ha prestado atención a los puntos vulnerables de las mujeres indígenas El tercer período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, celebrado en 2004, se dedicó al tema de las mujeres indígenas, haciendo especial hincapié en las dificultades, tanto nuevas como habituales, a las que se enfrentaban. Las propuestas del Foro de abordar con mayor eficacia las múltiples formas de discriminación que sufren las mujeres indígenas en ámbitos como los derechos humanos, el desarrollo económico y social, la enseñanza, la salud, la migración, el medio ambiente y la cultura, constituyen en la actualidad la base de las medidas que se adoptan a nivel nacional e internacional La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer ha hecho referencia a la situación de las mujeres indígenas en relación con varios temas tratados en los últimos años, como la erradicación de la pobreza, y la lucha contra la discriminación, en particular el racismo, la discriminación por motivos de raza, la xenofobia y formas conexas de intolerancia. La Comisión de Derechos Humanos ha hecho también referencia a las mujeres indígenas en varias de sus resoluciones. En acontecimientos mundiales, como la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia (Durban, 2001), se han defendido los intereses de las mujeres indígenas Aunque las mujeres indígenas no se mencionan explícitamente en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, los Estados partes adoptan cada vez más medidas que garanticen el cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud de la Convención también respecto de las mujeres indígenas. En los últimos diez años, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ha estudiado sistemáticamente la situación de las mujeres indígenas en los Estados que presentan informes El Comité ha puesto de manifiesto lo inadecuado de la información sobre las mujeres indígenas y las notables disparidades existentes en comparación con las mujeres no indígenas en lo que respecta a muchos de los derechos reconocidos en la Convención. Ha planteado constantemente cuestiones como la pobreza la

364 educación y la salud de las mujeres indígenas y su vulnerabilidad ante todas las formas de violencia y ha proporcionado asesoramiento a los Estados partes interesados para resolver estos problemas. El Comité ha preconizado un enfoque polifacético de la eliminación de la discriminación contra las mujeres indígenas. Ha invitado a los Estados a aprobar leyes protectoras que beneficien a las mujeres indígenas y a formular y aplicar políticas y programas que tengan en cuenta las cuestiones de género. Ha instado a los Estados partes a que promuevan el acceso a los procesos de adopción de decisiones y organicen campañas educativas y de sensibilización para luchar contra los estereotipos relativos a las mujeres indígenas Desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer se han celebrado una serie de conferencias regionales e internacionales en las que se han tratado principalmente cuestiones concretas que afectan a las mujeres indígenas, en particular la primera y segunda Conferencias Continentales de Mujeres Indígenas de África, la Segunda Conferencia de Mujeres Indígenas de Asia81, la Primera Cumbre Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, las Reuniones Continentales de Mujeres Indígenas de las Américas, de la primera a la cuarta, y la primera y segunda Asambleas Mundiales de Mujeres de Vía Campesina. Desde 2000, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas ha seguido defendiendo los derechos de las mujeres indígenas en los foros internacionales. A nivel nacional 580. La situación de las mujeres indígenas es cada vez más patente a nivel internacional, a lo que se une una mayor atención a nivel nacional por parte de los gobiernos y la sociedad civil. En respuesta al cuestionario, 24 gobiernos proporcionaron información sobre las mujeres indígenas. Las medidas adoptadas por los gobiernos se basaban con frecuencia en el enfoque adoptado en la Plataforma de Acción, en la que se hace un llamamiento a la organización de actividades específicas para ayudar a las mujeres indígenas a superar la marginación y la exclusión. Al mismo tiempo, los gobiernos reconocieron que las preocupaciones de las mujeres indígenas debían tenerse en cuenta al formular políticas que fomentaran el adelanto de la mujer Hay más de 150 millones de mujeres indígenas en todo el mundo. La mayoría vive en comunidades rurales que se encuentran en el umbral de la pobreza o por debajo de él. La exclusión de las mujeres indígenas de la economía se ha visto confirmada por algunas investigaciones como los estudios de referencia realizados por Bolivia en Según datos proporcionados por el Canadá, en 2000 el 38% de las mujeres aborígenes entraban en el grupo de población de bajos ingresos. Por este motivo, gobiernos como los del Canadá y Finlandia hicieron especial hincapié en la eliminación de la discriminación y marginación de estas mujeres mediante estrategias, políticas y otras medidas. En varios planes de acción nacionales para el adelanto de la mujer se hacía referencia a la situación de las mujeres indígenas como una cuestión intersectorial. En los planes o políticas para el desarrollo de los pueblos indígenas o étnicos (México y Nepal) se ponían de relieve perspectivas de

365 género y se esbozaban medidas específicas que podrían adoptarse en colaboración con las mujeres indígenas y en beneficio de ellas. En ocasiones en las estrategias, políticas o prestaciones sociales sectoriales se incluían elementos especiales para las mujeres indígenas (Canadá y Paraguay) o se exigía un acceso no discriminatorio y equitativo para las mujeres y los pueblos indígenas (México) Siempre que los gobiernos adoptaron medidas que afectaban a los pueblos indígenas, las mujeres indígenas figuraban entre los beneficiarios. Por ejemplo, en la Constitución del Perú de 2002 se establecieron unos porcentajes mínimos de representación por sexo, comunidad nativa y población aborigen en las elecciones regionales y municipales. Otros países, como Finlandia y Guatemala, promulgaron leyes para proteger los derechos de las mujeres indígenas. En México se estipuló que toda iniciativa pública en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas debía basarse en consultas previas con los interesados, incluir una perspectiva de género y promover la participación de las mujeres indígenas Según se indicaba en las respuestas al cuestionario, en particular las procedentes de América Latina, se esperaba que las estrategias de lucha contra la pobreza contribuyeran a mejorar la calidad de vida de las mujeres indígenas, especialmente en las comunidades rurales. El objetivo de estas estrategias era promover la potenciación y autonomía económicas de las mujeres indígenas e incluían programas de desarrollo de aptitudes y cuidado de niños, así como componentes de creación de capacidad que favorecían la participación activa de las mujeres indígenas en el desarrollo económico. Algunos países adoptaron mecanismos de financiación para mejorar las oportunidades de empleo y empresariales de las mujeres indígenas en el sector de la agricultura, la ganadería y la artesanía (México, Noruega). Las mujeres aborígenes del Canadá se beneficiaron directamente de lo dispuesto en materia de cuidado de niños y creación de empleo en la estrategia federal para el desarrollo de los recursos humanos autóctonos Algunos países consideraban que la educación era un mecanismo esencial para potenciar el papel de las mujeres y niñas indígenas y acabar con las diferencias existentes entre su bienestar económico y social y el de la población en general. En los planes nacionales de enseñanza de varios gobiernos se promovió un mayor acceso de los pueblos indígenas a la educación, en particular de las mujeres y las niñas que vivían en comunidades rurales y distantes (Bolivia, Nepal y Panamá). La exención de las tasas académicas para las personas que se encontraban por debajo del umbral de pobreza benefició directamente a las niñas indígenas (Nepal), y se consideró que la utilización de idiomas locales en la enseñanza primaria contribuiría a aumentar el índice de escolarización de las niñas, incluidas las niñas indígenas. Algunos países promovieron el aprendizaje permanente de las mujeres indígenas, en particular el Canadá Varios gobiernos adoptaron medidas para superar los

366 obstáculos que limitaban el acceso a la atención de la salud de las mujeres indígenas, como el aislamiento geográfico, las barreras culturales y lingüísticas, la mala situación económica o la discriminación por motivos de raza u origen étnico. Entre las medidas adoptadas figuraban estrategias de atención de la salud y programas de creación de capacidad para mejorar el acceso de las mujeres indígenas a servicios de salud sexual y reproductiva y maternoinfantil, en ocasiones en colaboración con organizaciones no gubernamentales, como era el caso de México y Panamá. El Canadá prestó apoyo federal a las mujeres indígenas en una serie de ámbitos relacionados con la salud, como el VIH/SIDA, el cáncer cervicouterino y la diabetes En algunas respuestas se mencionó que se había prestado más atención a las estrategias de lucha contra la violencia, con la participación activa de mujeres indígenas, a fin de acabar con la violencia durante toda su vida. Por ejemplo, los Gobiernos de Australia y el Canadá concedieron subvenciones para ayudar a organizaciones no gubernamentales indígenas locales y nacionales a crear la capacidad necesaria para prevenir la violencia en el hogar y en la familia dentro de sus comunidades y hacerle frente. Algunos países han ampliado los servicios y la red de centros de acogida para mujeres maltratadas teniendo en cuenta consideraciones culturales, han puesto en marcha programas preventivos de divulgación y han promovido la enseñanza de valores y prácticas tradicionales. Colombia prestó apoyo a comunidades indígenas desplazadas dentro del país por la violencia y facilitó el regreso a sus territorios. México ha organizado campañas en idiomas indígenas para erradicar la violencia Varios gobiernos abordaron la cuestión de la nula o escasa representación de las mujeres indígenas en la vida pública y la esfera política, en particular mediante campañas de sensibilización. Por ejemplo, en 22 municipios de El Salvador, se adoptaron medidas que tenían en cuenta cuestiones de género para fomentar la participación de las mujeres rurales e indígenas en los procesos de adopción de decisiones y en la política local Una serie de gobiernos establecieron mecanismos institucionales con el mandato concreto de ocuparse de la situación de las mujeres indígenas. En el Canadá existe una red integrada por representantes locales en pro de la igualdad de género que presta apoyo a la aplicación de la política de análisis de igualdad de género entre los pueblos indígenas. En Guatemala, varias oficinas se encargan de prestar apoyo a la mujeres indígenas, incluida la Oficina para la Defensa de los Derechos de las Mujeres Indígenas, que promueve el estricto cumplimiento de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. En muchos casos, los mecanismos gubernamentales colaboran con organizaciones no gubernamentales o respaldan la labor de éstas. En muchos países las organizaciones no gubernamentales sacan a la luz problemas relacionados con la tenencia de la tierra y representan los intereses económicos, políticos y culturales de las mujeres indígenas a nivel nacional y regional. Otras organizaciones no gubernamentales

367 se ocupan principalmente de la potenciación de las mujeres indígenas mediante la creación de capacidad, y en particular de su participación en los procesos de adopción de decisiones Varios gobiernos han instado a los pueblos indígenas, y en particular a las mujeres indígenas, a aplicar sus conocimientos en pro del desarrollo sostenible. Por ejemplo, en Colombia, donde más de la cuarta parte de los cabeza de familia indígenas son mujeres, se ofrece la oportunidad a esas familias de abandonar los cultivos ilícitos y se insta a las mujeres indígenas a proteger y conservar la diversidad biológica del país. En el marco del programa de desarrollo sostenible para la región de Chaco (Paraguay) se organizaron cursos dirigidos a mujeres campesinas e indígenas en ámbitos como la avicultura, la cría de ganado ovino y caprino, la apicultura, la agricultura y la producción de alimentos. También en el marco del programa, se realizó un estudio sobre los intereses de la mujer en la región. 3. Obstáculos y dificultades 590. La lentitud de los avances logrados en Filipinas se atribuyó principalmente a la falta de voluntad y empeño políticos por parte de los gobiernos en apoyo de los pueblos indígenas en general y de las mujeres indígenas en particular. En las respuestas se señalaron también la falta de sensibilización respecto de la situación de las mujeres indígenas y la indiferencia de los medios de comunicación en cuanto a sus preocupaciones culturales, sociales o en materia de desarrollo En algunas respuestas se confirmó que las mujeres indígenas eran un grupo que se veía afectado de forma desproporcionada por la extrema pobreza y la exclusión económica y social. La aplicación incoherente o discriminatoria de leyes, políticas y prácticas administrativas nacionales, tal como se observó en el Canadá, y los modelos de desarrollo socioeconómico que daban prioridad a la prosperidad económica, como sucedía en el Ecuador, situaron a las mujeres indígenas en una situación de especial desventaja. Varios gobiernos reconocieron que las mujeres indígenas eran objeto de múltiples formas de discriminación que se traducían en un acceso limitado a los recursos financieros y de crédito y a la propiedad de la tierra. A los obstáculos económicos se añadía a menudo la exclusión de la participación en los procesos de adopción de decisiones Algunos países, como Bolivia y el Canadá, señalaron que las mujeres indígenas también estaban en una situación de desventaja en lo que respecta al empleo y que las diferencias salariales entre las mujeres indígenas, las mujeres no indígenas y los hombres eran considerables. El aumento del índice de subempleo y desempleo ha obligado a muchas mujeres indígenas a aceptar empleos precarios. Los escasos servicios de guardería limitan aún más sus opciones de empleo. En Guatemala se señaló que las instituciones encargadas de promover los intereses de las mujeres indígenas no disponían de los recursos necesarios para hacerlo de forma eficaz La discriminación de las mujeres y niñas indígenas en la educación se traduce en niveles de alfabetización más bajos; índices de

368 escolarización bajos; índices de abandono escolar elevados; un acceso limitado a programas o instituciones de enseñanza; escasez de programas de enseñanza en idiomas indígenas y ausencia de recursos financieros. Las niñas indígenas de las zonas rurales se ven especialmente desfavorecidas. En el Canadá, Finlandia y Viet Nam, garantizar el acceso de las mujeres indígenas a los servicios de atención de la salud generales y especializados seguía siendo un motivo de preocupación La vulnerabilidad de las mujeres indígenas a todas las formas de violencia es mayor que la de las mujeres no indígenas. Además siguen sufriendo niveles más elevados de ésta, en particular las consecuencias de los conflictos armados, como se ha comprobado en Colombia y el Ecuador. Las mujeres indígenas aún no participan de forma eficaz en la resolución de conflictos y en la consolidación de la paz y son especialmente vulnerables a la violencia doméstica. A pesar de las diferentes campañas organizadas y la asistencia prestada en Australia, el Brasil y el Canadá, aún siguen siendo escasas las medidas efectivas encaminadas a prevenir la violencia en el hogar en las comunidades indígenas y hacerle frente. 4. Conclusiones 595. Los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y la comunidad internacional han contribuido a mejorar la situación de las mujeres indígenas y han adoptado medidas para proteger sus derechos y libertades. No obstante, en vista de los muchos obstáculos y dificultades que siguen existiendo, entre los que figuran numerosas formas de discriminación por motivos de género, raza y origen étnico, y de las repercusiones de la globalización y la degradación ambiental, deben aplicarse medidas generales para abordar todas las formas de discriminación, marginación y exclusión que impiden que las mujeres indígenas disfruten plenamente de sus derechos. La ausencia de datos sobre mujeres indígenas desglosados por sexo, razas y origen étnico sigue dificultando la formulación de políticas efectivas y la adopción de medidas correctivas. Es preciso que se adopten medidas basadas en datos fidedignos en beneficio específicamente de las mujeres indígenas. Todas las políticas relacionadas con las esferas de especial preocupación, en particular las relacionadas con el desarrollo socioeconómico, deberían incorporar las perspectivas y conocimientos de las mujeres indígenas. Es fundamental que las mujeres indígenas participen plenamente y de forma eficaz en todas las fases de la elaboración y aplicación de estas políticas y que tengan acceso efectivo a los procesos de adopción de decisiones. La cooperación y coordinación con las organizaciones no gubernamentales y organizaciones de mujeres indígenas que trabajan para mejorar la situación de las mujeres indígenas deberá tener carácter prioritario. La aplicación satisfactoria de estas medidas requerirá el apoyo financiero y técnico pertinente de los Estados y la comunidad internacional.

369 D. Tecnología de la información y las comunicaciones 1. Introducción 596. En la Plataforma de Acción de Beijing se hizo un llamamiento a la potenciación de la mujer mejorando sus conocimientos teóricos y prácticos y su acceso a la tecnología de la información. Tanto la Plataforma de Acción como el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones contienen una serie de recomendaciones en relación con la tecnología de la información y las comunicaciones que comprenden cuestiones como el acceso, la enseñanza y formación, el empleo y la potenciación económica, la creación de redes y la difusión de información, la adopción de decisiones y un contenido de la información variado y equilibrado En la Declaración del Milenio se puso de manifiesto la necesidad urgente de velar por que todos pudieran aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. El Grupo de Tareas de las Naciones Unidas sobre la tecnología de la información y las comunicaciones, creado en noviembre de 2001, reconoció las posibilidades que ofrecía la tecnología de la información y las comunicaciones para promover la igualdad de género, mejorar las oportunidades de las mujeres en materia de enseñanza, salud y economía y fomentar su participación en la vida pública La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en su 47º período de sesiones celebrado en 2003, estudió por primera vez la relación existente entre la tecnología de la información y las comunicaciones y la igualdad de género. La Comisión señaló las notables diferencias que existen a nivel mundial en cuanto a la participación en los medios y la tecnología de la información y las comunicaciones, el acceso a éstos y su utilización. Puso de manifiesto la necesidad de prestar especial atención a las dimensiones de género de la tecnología de la información y las comunicaciones, en primer lugar, para impedir que la revolución digital afectara negativamente a la igualdad de género, y en segundo lugar, para evitar que persistieran las desigualdades y la discriminación existentes, en particular la explotación sexual de la mujer a través de los medios tradicionales o de las nuevas tecnologías La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, celebrada en diciembre de 2003 en Ginebra y que se celebrará en noviembre de 2005 en Túnez, contó con la participación activa de grupos y redes de mujeres al objeto de incorporar perspectivas de género en los documentos finales de la Cumbre. En la Declaración de Principios85 (2003) se señaló que el desarrollo de la tecnología de la información y las comunicaciones brindaba ingentes oportunidades a las mujeres. Los Estados Miembros se comprometieron a garantizar que la Sociedad de la Información fomentase la potenciación de las mujeres y su plena participación en pie de igualdad, a integrar una perspectiva de igualdad de género y utilizar la tecnología de la información y las telecomunicaciones como instrumento para conseguir la potenciación de la mujer. En el Plan de Acción86 se hizo especial

370 hincapié en la eliminación de los obstáculos de género que dificultaban la educación y la formación en materia de tecnología de la información y las comunicaciones y promover la igualdad de oportunidades de capacitación para las mujeres y niñas en los ámbitos relacionados con la tecnología de la información y las comunicaciones. Se alentó a los gobiernos a que, en colaboración con las partes interesadas, definiesen políticas en material de tecnología de la información y las comunicaciones que propiciasen la participación de las mujeres, desarrollasen en prácticas óptimas para los cibertrabajadores y los ciberempleadores basadas en los principios de igualdad de género y aumentasen las oportunidades de empleo de las mujeres mediante el teletrabajo. Se deberían elaborar indicadores específicos de género sobre el uso y las necesidades de la tecnología de la información y las comunicaciones e identificar indicadores cuantificables de resultados, para evaluar el efecto que tenían los proyectos de tecnología de la información y las comunicaciones financiados en la vida de mujeres y niñas. 2. Logros alcanzados 600. De las respuestas de los Estados Miembros, 66 contenían información relacionada con la igualdad de género y la tecnología de la información y las comunicaciones. Los gobiernos reconocieron el poder y las posibilidades de la tecnología de la información y las comunicaciones, pero manifestaron su creciente preocupación por que la brecha digital pudiera hacerse más profunda, tanto entre los diferentes países como en un mismo país. Varios gobiernos señalaron la importancia de los telecentros o centros comunitarios multifuncionales para favorecer el acceso a teléfonos, faxes, computadoras y la Internet y de que las mujeres tuvieran fácil acceso a ellos. El Camerún elaboró un proyecto para promover las actividades de generación de ingresos mediante telecentros comunitarios en zonas rurales. En la República Árabe Siria, el proyecto de la red rural de conocimientos (ReefNet) hizo llegar la tecnología de la información a zonas rurales y fomentó específicamente el uso de las computadoras por parte de las mujeres rurales Por lo general sólo se dispone de información fiable sobre acceso desglosada por géneros en países con un alto índice de conectividad. Por ejemplo, en Chipre, Irlanda, Luxemburgo, los Países Bajos, Portugal y Singapur, se observaron diferencias en la utilización de la Internet entre mujeres y hombres y entre generaciones. En Luxemburgo, el 75% de los hombres de 35 años utilizaban la Internet, pero sólo lo hacía un 50% de las mujeres. Por encima de los 50 años, el 50% de los hombres estaban conectados, frente al 25% de las mujeres Si bien en la mayoría de las políticas nacionales en materia de tecnología de la información y las comunicaciones aún no se recogían cuestiones de género, en los informes de los países se mencionaban ejemplos de las iniciativas emprendidas en diferentes regiones. En Asia, la República de Corea estableció una política dinámica de tecnología de la información y las comunicaciones en favor de la igualdad de género. También se elaboró un plan básico para la informatización de la mujer

371 ( ) y se asignaron partidas presupuestarias para la capacitación de la mujer en materia de tecnología de la información y las comunicaciones. De 2000 a 2002, más de 4 millones de mujeres se beneficiaron de programas gubernamentales sobre la utilización de las computadoras y la Internet. Muchos de esos programas se desarrollaron en instalaciones con servicios de guardería, lo que facilitaba la asistencia de mujeres con hijos. En América Latina, el Ecuador procuró ampliar el acceso de la población en general a la tecnología de la información y las comunicaciones y reducir la brecha digital. En Europa, Alemania y Suecia estaban elaborando políticas integradoras en material de tecnología de la información y las comunicaciones en las que se tenían en cuenta cuestiones de igualdad de género. Algunos países informaron también sobre iniciativas de carácter normativo con objetivos concretos: por ejemplo, en Malasia, se creó en 2002 un grupo técnico de trabajo sobre la mujer y la tecnología de la información y las comunicaciones, encargado de formular estrategias y programas en materia de tecnología de la información y las comunicaciones dirigidos a mujeres y familias Varios países fomentaron la enseñanza y la capacitación en materia de tecnología de la información y las comunicaciones, dirigida especialmente a niñas y mujeres. En algunas de estas iniciativas se prestaba especial atención a grupos concretos: por ejemplo, Austria organizó programas de capacitación dirigidos a mujeres de zonas rurales y la República Islámica del Irán subvencionó actividades de capacitación para mujeres, en especial amas de casa. Los países nórdicos adoptaron una serie de iniciativas para fomentar una mayor participación de niñas y mujeres en las actividades de enseñanza en ámbitos relacionados con la tecnología de la información y las comunicaciones. En Finlandia, el incremento del porcentaje de mujeres con formación en tecnología de la información y las comunicaciones se incluyó en la estrategia nacional de fomento de la sociedad de la información. Islandia elaboró un plan nacional para promover las funciones de dirección entre las niñas y aumentar el número de mujeres que cursaban estudios de informática. En 1997 Noruega puso en marcha un proyecto de contratación en materia de tecnología de la información y las comunicaciones consistente en campañas para la iniciación de las niñas en cuestiones de tecnología de la información y las comunicaciones, información, creación de redes, diferentes medidas de apoyo y actividades para estudiantes interesadas y cupos especiales para niñas Algunos países señalaron que se había registrado un aumento del número de niñas que asistían a cursos relacionados con la tecnología de la información y las comunicaciones. Por ejemplo, en Dominica, un elevado porcentaje de niñas asistía a cursos de informática fuera del sistema oficial de enseñanza y había aumentado el porcentaje de mujeres rurales, en particular mujeres jóvenes, que se beneficiaban de los programas de capacitación dirigidos a los jóvenes. Jordania informó de que las mujeres constituían el 32% el total de estudiantes de informática y el 15% de los estudiantes universitarios de ingeniería informática.

372 605. Algunos Estados Miembros informaron sobre medidas encaminadas a mejorar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones en la enseñanza. En el Japón las asignaturas y contenidos relacionados con la información tenían carácter obligatorio en las escuelas de enseñanza primaria y enseñanza secundaria de primer ciclo. Bahrein puso en marcha un proyecto para ampliar el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones en la enseñanza e impartir capacitación en esa materia a todos los estudiantes. De 1997 a 2002, Singapur destinó millones de dólares a la creación en todas las escuelas de un entorno de enseñanza y aprendizaje basado en la informática. En las universidades aumentó el número de mujeres que asistían a clases de ciencias e informática: en la Nanyang Technological University (Singapur), las mujeres constituían el 75% de los alumnos que cursaban estudios de comunicación Algunos Estados Miembros hicieron hincapié en las posibilidades de la tecnología de la información y las comunicaciones para favorecer el acceso a la enseñanza mediante la educación a distancia y el aprendizaje electrónico. Por ejemplo, en Seychelles, se utilizó la tecnología de la información y las comunicaciones para ampliar y mejorar el aprendizaje y la educación a distancia para adultos. En los Estados Unidos de América se puso en marcha un programa en el que mujeres profesionales asesoraban a niñas y jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y los 18 años en cuestiones de ciencia, ingeniería y tecnología mediante una lista de distribución y un sitio en la Web en diez oficinas regionales Algunos países, como Kenya, señalaron que las mujeres utilizaban cada vez más la tecnología de la información y las comunicaciones para tener acceso a información relacionada con sus actividades comerciales y económicas, en particular la agricultura, el comercio y las actividades empresariales, y difundirla. El Nepal impartió capacitación en materia de tecnología de la información y las comunicaciones a la asociación de mujeres empresarias para que pudieran competir en el mercado mundial. En Chipre se concedieron subvenciones especiales a las mujeres que creaban sus propias empresas y se les instó a utilizar las nuevas tecnologías para producir y comercializar sus productos y servicios Varios países señalaron que utilizaban la tecnología de la información y las comunicaciones para facilitar el acceso de las mujeres a los mercados de trabajo. Entre las iniciativas mencionadas se encontraban la capacitación en materia de nuevas tecnologías para mujeres desempleadas en Grecia, la instalación de centros comerciales electrónicos y el desarrollo de tecnología informática en beneficio de las mujeres, en particular las artesanas, en Marruecos y la capacitación especializada en tecnología de la información y las comunicaciones para mujeres rurales en el Uruguay. En la universidad de Tashkent (Uzbekistán) se creó un centro especial de capacitación en tecnología de la información y las comunicaciones para mujeres Alemania y Bélgica elaboraron proyectos específicos para fomentar

373 el empleo de la mujer en el sector de la tecnología de la información y las comunicaciones. La República de Corea prestó asistencia a las mujeres empresarias que deseaban crear su propios negocios electrónicos o que trabajaban en ámbitos como la programación y el desarrollo de contenidos multimedia. Financió también la organización de seminarios de capacitación sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones más recientes dirigidos a mujeres. De las de las mujeres que habían participado en actividades de capacitación, habían encontrado trabajo en el sector a finales de Los teléfonos móviles han sido de gran utilidad para las mujeres que no tienen un lugar de trabajo fijo. Por ejemplo, en Kenya, el número de teléfonos móviles, muchos de los cuales son utilizados por mujeres, aumentó de a entre 2001 y Los Estados Miembros reconocieron el valor de la tecnología de la información y las comunicaciones en el intercambio de información y conocimientos a nivel internacional, regional y nacional. Por ejemplo, en Azerbaiyán se pusieron en marcha una serie de programas de apoyo a organizaciones no gubernamentales de mujeres, en particular el centro de información sobre cuestiones de género de Azerbaiyán y el portal nacional para la mujer, así como las sesiones de capacitación en tecnología de la información y las comunicaciones y diseño en la Web dirigidas a organizaciones de mujeres En algunos países se utilizó la tecnología de la información y las comunicaciones para reforzar el proceso democrático. Por ejemplo, los Países Bajos, crearon un sitio en la Web y foros de debate en línea para recibir recomendaciones de ciudadanos y organizaciones sociales sobre cuestiones normativas. Bahrein firmó un acuerdo de gobernanza electrónica con IBM en marzo de Algunos países pusieron en marcha programas de tecnología de la información y las comunicaciones para crear capacidad entre las mujeres elegidas para ocupar cargos públicos, por ejemplo, las parlamentarias de la República Unida de Tanzanía Muchos Estados Miembros señalaron que utilizaban la tecnología de la información y las comunicaciones para recoger y difundir información sobre cuestiones de género, en particular la salud, el empleo y la violencia contra la mujer. En Bélgica, se estableció una línea telefónica de comunicación directa denominada número verde para que las víctimas de la violencia pudieran pedir ayuda. La República Islámica del Irán creó un sitio en la Web que contenía una biblioteca digital y datos estadísticos sobre la mujer. Chile instaló un portal del ciudadano con información sobre derechos de la mujer, y prestaciones, beneficios y oportunidades para las mujeres. Muchas de estas iniciativas se complementaban con folletos, programas de radio y otras formas de publicidad El Plan de Acción eeurope 2005 de la Unión Europea, cuyo objetivo es hacer llegar la era digital a todos los ciudadanos, contiene una serie de recomendaciones en apoyo de la igualdad de participación de las mujeres en

374 todos los niveles de la sociedad de la información. En la resolución del Parlamento Europeo sobre el Plan de Acción se insta a los Estados Miembros a poner fin a las diferencias de género que existen en la enseñanza en materia de tecnología de la información y las comunicaciones y se aboga por la integración de la mujer en la gestión de la tecnología de la información y las comunicaciones y en la investigación en este ámbito Estudios e informes recientes muestran que las mujeres no están lo suficientemente representadas en el sector privado y en las estructuras gubernamentales que controlan la tecnología de la información y las comunicaciones y, por consiguiente, tienen poca influencia política en el desarrollo y la facilitación de esta tecnología. No obstante, Singapur nombró por primera vez a una mujer directora general de Infocomm Development Authority en La directora actual es también una mujer. Las respuestas de otros Estados Miembros no incluían información sobre el equilibrio entre los géneros en el ámbito de la adopción de decisiones en materia de tecnología de la información y las comunicaciones La Asamblea General, en su resolución 57/176 sobre la trata de mujeres y niñas, observaba con profunda preocupación el abuso de nuevas tecnologías de la información, entre ellas Internet, para fines de prostitución, explotación sexual de niños, tráfico de mujeres con fines de matrimonio y turismo sexual. Unos pocos Estados Miembros hicieron notar las medidas adoptadas para luchar contra estos perniciosos aspectos de la tecnología de la información y las comunicaciones. Por ejemplo, Noruega presentó un plan para proteger a niños y adolescentes de la explotación en el negocio de la pornografía e impedir la venta de servicios sexuales de menores por canales electrónicos. Algunos Estados Miembros adoptaron medidas legales para luchar contra los usos negativos de la tecnología de la información y las comunicaciones. En la India se ha tipificado como delito la pornografía electrónica. Filipinas ha reforzado la ley contra el tráfico de mujeres con fines de matrimonio para que no pueda eludirse mediante la tecnología de la información y las comunicaciones. Al mismo tiempo, esta tecnología se ha utilizado con eficacia en la lucha mundial contra la trata de mujeres y niñas: por ejemplo, las organizaciones de activistas crean sitios en la Web para poner en guardia a las mujeres contra la esclavitud sexual. 3. Obstáculos y dificultades 617. La falta de infraestructura y los elevados costes del acceso en los países en desarrollo plantean enormes dificultades. Varios países de la región de África pusieron de relieve esos problemas. También hicieron hincapié en dificultades conexas que limitan gravemente el acceso de las mujeres a la tecnología de la información: el elevado índice de analfabetismo y los bajos niveles de educación de las mujeres y las niñas, la falta de capacitación técnica y el problema de la presentación de contenidos en idiomas desconocidos para ellas. Insistieron en la necesidad de adoptar medidas prácticas, como poner la tecnología de la información y las comunicaciones al alcance de las mujeres en lugares de fácil acceso La brecha digital entre las zonas urbanas y rurales constituye

375 un motivo de especial preocupación. Muchas zonas rurales de países en desarrollo carecen de electricidad e incluso el acceso a aparatos de radio es limitado. Las mujeres y niñas rurales tienen por lo general menor acceso que los hombres a la información y las nuevas tecnologías. Tras una investigación realizada en Irlanda se llegó a la conclusión de que la brecha digital es inseparable de otras formas más amplias de desigualdad social: existe una estrecha relación entre la clase social, los ingresos, la edad, la situación económica y los estudios y la adopción de las tecnologías de la información y las comunicaciones Estados Miembros de todas las regiones reconocieron que el bajo porcentaje de niñas y mujeres que se matriculaban en estudios de ciencia y tecnología era uno de los principales obstáculos para que obtuviesen un empleo de alto nivel en el ámbito de la tecnología de la información. Algunos países, como Noruega, mencionaron indicios de una disminución del porcentaje de mujeres y niñas que cursaban estudios de tecnología de la información y las comunicaciones. En general, el analfabetismo, el bajo índice de escolarización y el elevado índice de abandono escolar impiden el acceso de las mujeres y las niñas a todo tipo de información, no sólo la relacionada con la tecnología de la información y las comunicaciones Los gobiernos consideraron que la reproducción de modelos de desigualdad entre los géneros en la economía de la información era motivo de preocupación. Algunos hicieron alusión a la necesidad de ampliar y consolidar el alcance de la tecnología de la información y las comunicaciones más allá de la clase media educada. Algunos países mencionaron también que el nivel de preparación para el comercio electrónico seguía siendo muy bajo. 4. Conclusiones 621. Es necesario que se conozcan mejor las dimensiones de género del acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y su empleo y la forma en que puede utilizarse como instrumento para promover la igualdad de género. Es imprescindible elaborar indicadores y estadísticas fidedignas desglosados por sexos, edades y lugar de residencia y que este enfoque se adopte en los estudios nacionales La segunda fase de la Conferencia Mundial sobre la Sociedad de la Información, que se celebrará en Túnez en 2005, ofrecerá una oportunidad importante para seguir consolidando el marco de la igualdad de género en la sociedad de la información. Cuando se formulen recomendaciones y medidas, será necesario adoptar una doble estrategia consistente en incorporar la perspectiva de género en las políticas y programas en materia de tecnología de la información y las comunicaciones y en las intervenciones concretas dirigidas a mujeres y niñas, tal como se expone en la Plataforma de Acción La accesibilidad y los costes son dos de los principales factores que dificultan la utilización de la tecnología de la información y las comunicaciones por parte de las mujeres. Los países y las partes

376 interesadas deberían estudiar el modo en que se asignan los recursos relacionados con la tecnología de la información y las comunicaciones en los proyectos y políticas. Especial atención merecen las políticas de acceso universal, los recursos destinados a la capacitación de la mujer en materia de tecnología de la información y las comunicaciones y la creación de capacidad con este fin, y la utilización de fondos para proyectos dirigidos a mujeres y niñas. Las políticas en materia de gobernanza electrónica deberían intentar subsanar las diferencias por razones de género existentes en el acceso a los servicios gubernamentales y a los procesos políticos, especialmente en lo que respecta a las mujeres que viven en zonas rurales o distantes o que se ven marginadas por algún otro motivo. Para poder aplicar en este ámbito políticas y normas que tengan en cuenta las cuestiones de género es necesario establecer mecanismos de vigilancia y rendición de cuentas El acceso de la mujer rural a la tecnología de la información depende en muchos países de la ampliación de servicios de uso corriente, como los telecentros, locutorios telefónicos y otros medios de acceso público en lugares a los que las mujeres puedan acceder fácilmente. También cabe señalar la importancia de los idiomas locales y el uso de tecnología de la información y las comunicaciones disponible, como la radio. Las diferencias de género en relación con la tecnología de la información y las comunicaciones se acentuarán a menos que las mujeres puedan tener acceso a formación y capacitación en ámbitos relacionados con la tecnología de la información y las comunicaciones. El bajo índice de alfabetización impide que las mujeres opten a puestos de trabajo relacionados con la tecnología de la información y que puedan hacer uso de ella. Las mujeres necesitan más iniciativas de creación de capacidad y las organizaciones no gubernamentales de mujeres y las organizaciones de la sociedad civil necesitan recursos que sirvan de apoyo a su labor de promoción y potenciación del papel político de la mujer mediante el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones. Los gobiernos, en colaboración con todas las partes interesadas, deben abordar urgentemente el problema del uso negativo de la tecnología de la información y las comunicaciones y la forma en que ésta contribuye a la explotación sexual de mujeres y niños. E. Objetivos de desarrollo del Milenio 1. Introducción 625. En la Declaración del Milenio se reconoce la igualdad como un valor fundamental. Al aprobar la Declaración del Milenio, los Estados Miembros decidieron promover la igualdad de género y la potenciación de la mujer como medios eficaces para combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades y estimular un desarrollo verdaderamente sostenible87, luchar contra todas las formas de violencia contra la mujer y aplicar la Convención sobre la

377 eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer De los ocho objetivos de desarrollo del Milenio, el objetivo 3 tiene como meta promover la igualdad de género y la potenciación de la mujer. El logro de ese objetivo es esencial para lograr los otros objetivos de desarrollo del Milenio y, a su vez, el logro de esos otros objetivos afecta a la igualdad de género y la potenciación de la mujer. Las esferas de especial interés enunciadas en la Plataforma de Acción y el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General son pertinentes para la mayoría de las 16 metas y los 48 indicadores establecidos para los objetivos de desarrollo del Milenio El objetivo 3 insta a los Estados a que eliminen la desigualdad entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de enseñanza antes del fin del año Los cuatro indicadores asociados con ese objetivo se refieren a: la relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior; la relación entre las tasas de alfabetización de las mujeres y los hombres de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años; la proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector agrícola; y la proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional. En su informe sobre la aplicación de la Declaración del Milenio89, el Secretario General señaló que, si bien se había registrado un cierto progreso en cuanto a la igualdad de género en la enseñanza, el progreso en otros indicadores del objetivo 3 se había rezagado El seguimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio a nivel nacional y la presentación de informes al respecto permiten que los gobiernos y otros interesados examinen los progresos alcanzados y las dificultades encontradas para lograr la igualdad de género en todos los objetivos de desarrollo del Milenio, y específicamente en el objetivo 3. En esta sección se examinan los vínculos entre la aplicación de los objetivos de desarrollo del Milenio y la aplicación de la Plataforma de Acción y el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en particular los vínculos entre políticas, programas e instituciones En la mayoría de las 91 respuestas recibidas de los gobiernos se hacía referencia a la Declaración del Milenio o a los objetivos de desarrollo del Milenio. Muchos gobiernos informaron sobre logros en materia de políticas, programas y marcos institucionales relacionados con la aplicación de los objetivos de desarrollo del Milenio y un número menor informó sobre los problemas encontrados y las futuras actividades. La perspectiva de género no se tuvo siempre en cuenta a la hora de evaluar los progresos logrados y las lagunas en la aplicación. Muchos gobiernos señalaron su compromiso con la Declaración del Milenio y los objetivos de desarrollo del Milenio, si bien el número de los que abordaron la incorporación de la perspectiva de género en los objetivos de desarrollo del Milenio fue menor y no siempre incluyeron la perspectiva de género en todos los objetivos ni tuvieron en cuenta su importancia para la aplicación de la Plataforma de Acción y el documento final.

378 630. La mayoría de las respuestas se concentró en el objetivo 1 (Erradicar la pobreza extrema y el hambre); el objetivo 3 (Promover la igualdad de género y la potenciación de la mujer); el objetivo 4 (Reducir la mortalidad infantil); y el objetivo 5 (Mejorar la salud materna). Las respuestas sobre el objetivo 3 se formularon en relación con los indicadores de educación y salud. El número de gobiernos que se refirió a la participación de la mujer en la política y a su proporción entre los empleados en el sector no agrícola fue menor. Algunos países hicieron referencia al objetivo 6 (Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades). El objetivo 8 (Fomentar una asociación mundial para el desarrollo) se mencionó fundamentalmente en los informes de los países donantes. Pocos gobiernos facilitaron información específica sobre la perspectiva de género en relación con el objetivo 7, relativo al desarrollo sostenible Algunos gobiernos establecieron vínculos entre la aplicación de la Declaración del Milenio y de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Cinco de los 74 Estados Partes en la Convención cuyos informes fueron examinados por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer entre enero de 2001 y julio de 2004 mencionaron la Declaración del Milenio o los objetivos de desarrollo del Milenio en sus informes o durante las presentaciones orales Logros alcanzados 632. Algunos países han establecido mecanismos nacionales para el seguimiento y la aplicación de los objetivos de desarrollo del Milenio. En el mandato de algunos de esos órganos se ha incluido también la consideración de la Plataforma de Acción, como en el caso de la Comisión Presidencial para la Coordinación del Área Social de El Salvador. Otros órganos, cuyo cometido inicial era la aplicación de la Plataforma de Acción, han asumido responsabilidades adicionales para asegurar los vínculos entre ambos procesos. En la Argentina, la Comisión Ad Hoc para el Seguimiento de la Plataforma de Acción de Beijing preparó una nueva serie de actividades para incorporar los objetivos de desarrollo del Milenio. Fiji reorganizó el Ministerio de la Mujer para equipararlo a otros ministerios encargados de los asuntos sociales y relacionados con la pobreza Muchos gobiernos señalaron que la organización de los procesos relacionados con los objetivos de desarrollo del Milenio se había llevado a cabo con la participación de los mecanismos nacionales encargados del tema de la mujer, los grupos de mujeres y la sociedad civil. En la Argentina y Namibia, los mecanismos nacionales habían participado en la elaboración de los informes sobre los objetivos de desarrollo del Milenio. En Egipto, el Consejo Nacional de la Mujer elaboró una estrategia para tener en cuenta consideraciones de género en una conferencia nacional sobre los objetivos de desarrollo del Milenio. En Croacia y en el Uruguay, representantes de instituciones educativas y de la sociedad civil participaron en consultas para la elaboración de metas e indicadores nacionales relacionados con el objetivo 3. Varios gobiernos incluyeron a las organizaciones de

379 mujeres en los procesos de elaboración de sus documentos de estrategia de lucha contra la pobreza. Según las informaciones, alrededor del 30% de todas las mujeres del Camerún participó en esos procesos Varios países informaron sobre políticas de género y planes de acción nacionales nuevos o sobre la revisión de las políticas existentes en relación con todos o con algunos de los objetivos de desarrollo del Milenio. En algunos países, el análisis de los vínculos entre la Plataforma de Acción y los objetivos de desarrollo del Milenio inspiró cambios en las políticas nacionales sobre cuestiones de género. En otros países se concedió especial atención a la perspectiva de género en algunos objetivos de desarrollo del Milenio concretos. Malasia integró en su nueva política de género los objetivos de desarrollo del Milenio y otros temas que figuran en la Declaración del Milenio, como la globalización y las tecnologías de la información y las comunicaciones. La República Unida de Tanzanía añadió varios temas a su subprograma para la mujer y la igualdad de género con el fin de vincular la Plataforma de Acción con los objetivos de desarrollo del Milenio. Las nuevas políticas de género de Burkina Faso y el Camerún prestaron una atención específica a la educación y capacitación de la mujer En algunas respuestas se mencionó la coordinación entre las políticas de género, los marcos generales para el desarrollo a nivel nacional y otros instrumentos de política relacionados con los objetivos de desarrollo del Milenio. En Kirguistán, se integraron los objetivos de desarrollo del Milenio en el plan de acción nacional sobre la igualdad de género y éste se coordinó con el marco nacional para el desarrollo. En la nueva política de género de México se aplicaron las directrices de la política nacional de desarrollo sobre la integración de los objetivos de desarrollo del Milenio Varios países utilizaron los objetivos de desarrollo del Milenio como marco para la formulación de sus políticas nacionales de desarrollo. Algunos incorporaron la perspectiva de género como parte integrante de sus políticas y programas nacionales de desarrollo. El Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Eritrea se ajustó a los objetivos de desarrollo del Milenio e incorporó la perspectiva de género. En las deliberaciones sobre los objetivos de desarrollo del Milenio, algunos países señalaron expresamente su compromiso con la Plataforma de Acción o vínculos específicos con ella. En los informes de Liberia y Ucrania sobre los objetivos de desarrollo del Milenio se incluyeron referencias a la Plataforma de Acción de Beijing o a la igualdad de género Un número considerable de países elaboró políticas y marcos de lucha contra la pobreza, en particular documentos de estrategia de lucha contra la pobreza, para convertir el objetivo 1 en el objetivo general a nivel nacional, y varios de esos países incorporaron la perspectiva de género. El documento de estrategia de lucha contra la pobreza de Viet Nam se inspiró en la estrategia nacional para el adelanto de la mujer. Honduras estableció como objetivo central de su estrategia elevar el índice de desarrollo humano de la mujer en un 20% mediante la eliminación de todas las formas de

380 discriminación contra la mujer. Los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza de otros países se centraron en objetivos de desarrollo del Milenio concretos, principalmente en los objetivos 3, 4 y 5, o concedieron prioridad al objetivo Muchos gobiernos integraron los objetivos de desarrollo del Milenio en sus políticas, programas o leyes sobre temas sociales, principalmente en las esferas de la educación y la salud. La nueva Ley de Desarrollo Social de Guatemala abarca todo el sector social. Muchos países abordaron los temas de la mortalidad infantil y la salud materna de conformidad con los objetivos 4 y 5, como Dominica, en su plan de salud para , y Azerbaiyán, en su programa nacional de salud reproductiva y planificación de la familia. Una serie de gobiernos, especialmente de países africanos y de países de economía en transición de Europa central y oriental, abordaron el objetivo 6, por ejemplo, Kenya, cuyo plan estratégico de VIH/SIDA ( ) incluye metas que tienen en cuenta las cuestiones de género. Algunos países, entre otros, Kirguistán, Luxemburgo y Suiza, hicieron hincapié en los vínculos entre la mujer y el desarrollo sostenible en los programas relacionados con el objetivo La mayoría de los principales países donantes consideraron los objetivos de desarrollo del Milenio como marco general para sus programas de cooperación para el desarrollo y muchos integraron esos objetivos en sus políticas. Noruega centró su atención sobre la educación de las mujeres y las niñas, aunque también hizo hincapié en la necesidad de incorporar la perspectiva de género en todos los programas relacionados con los objetivos de desarrollo del Milenio. En relación con el objetivo 8, Nueva Zelandia señaló que el 54% de su asistencia para el desarrollo incorporaba la perspectiva de género. En Andorra, la Comisión Interministerial para la Cooperación Internacional concedió prioridad a las contribuciones para proyectos que aseguraran el seguimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio, incorporaran las perspectivas de género, de la infancia y de los derechos humanos y garantizaran que el 21% de la cooperación internacional se destinaría a promover la educación de las mujeres y las niñas En algunas respuestas se mencionaron las asociaciones para la aplicación de los objetivos de desarrollo del Milenio. Por ejemplo, el Reino Unido facilitó apoyo al Pakistán para el desarrollo de su marco de seguimiento de la pobreza mediante la evaluación del programa de información sobre la atención de la salud de la mujer en el medio rural. Alemania incluyó la lucha contra la trata de mujeres procedentes de países en desarrollo dentro de su programa de acción para la lucha contra la pobreza Algunos gobiernos mejoraron la recopilación y utilización de datos desglosados por sexos para el seguimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio. Barbados y Dominica establecieron nuevos comités de indicadores sociales para asegurar la colaboración entre los productores y los usuarios de los datos. La Oficina Central de Estadística de Kenya ya utiliza datos desglosados por sexos en sus principales encuestas y ha elaborado algunos indicadores para los objetivos de desarrollo del Milenio. El Instituto Nacional de

381 Estadística del Uruguay y el servicio de estadística de Mauritania elaboraron algunas estadísticas desglosadas por sexos y utilizaron en mayor medida algunos indicadores de género Varios países informaron que habían alcanzado total o parcialmente algunos o todos los indicadores y metas de los objetivos de desarrollo del Milenio. Azerbaiyán informó sobre la reducción de la pobreza y el progreso en las esferas de la salud reproductiva, la prevención del VIH/SIDA, la educación, la tenencia de tierras y la participación de la mujer en el sector empresarial. Varios países informaron sobre progresos en los indicadores educativos relacionados con el objetivo 3. Una serie de países informaron sobre mejoras de la salud materna y el descenso de la mortalidad infantil. El número de respuestas en las que se informó sobre una mayor participación de la mujer en el parlamento nacional y en el empleo en el sector no agrícola fue menor. Guinea mencionó el aumento de la participación de la mujer en el parlamento. Zimbabwe estableció la meta del 50% de representación femenina en el parlamento y en puestos superiores de la administración pública para el año Obstáculos y dificultades 643. Algunos países señalaron que sus políticas, programas y leyes en materia de desarrollo no concedían la suficiente importancia a los objetivos de desarrollo del Milenio ni a la perspectiva de género como parte integrante de esos objetivos. Otros países señalaron una falta de coordinación general en la aplicación. Nicaragua mencionó la necesidad de contar con políticas y medidas para asegurar la igualdad de género en el contexto de los objetivos de desarrollo del Milenio. Mauritania señaló que la perspectiva de género no estaba incorporada en el seguimiento ni en la evaluación de la aplicación de los objetivos de desarrollo del Milenio a nivel nacional, si bien algunos de los indicadores utilizados estaban relacionados con la situación de la mujer Varios países, entre otros, Bulgaria, la República Centroafricana, Jordania y el Paraguay, mencionaron las dificultades encontradas en la aplicación e hicieron hincapié en que la desigualdad entre hombres y mujeres persistía pese al manifiesto compromiso nacional con los objetivos de desarrollo del Milenio y su integración en los marcos de políticas. Varios países afirmaron que la falta de capacidad y de recursos humanos, institucionales y financieros constituían obstáculos graves para la aplicación de los objetivos de desarrollo del Milenio. Pese a ciertos progresos, la falta de estadísticas desglosadas por sexos seguía siendo un obstáculo para la adopción de políticas y la labor de seguimiento. Irlanda señaló la necesidad de contar con medios de gestión de la información a fin de evaluar los costos y los beneficios de la financiación de proyectos para la promoción de la igualdad de género. Zambia expresó su preocupación por la escasez de fondos, que repercutía negativamente en la educación básica gratuita y podía conducir al fracaso en la aplicación del objetivo En algunas respuestas se mencionó la necesidad de adaptar las metas y los indicadores a los

382 contextos nacionales y regionales de manera más eficaz. Nepal expresó su preocupación por que se hubieran establecido metas sin tener en cuenta los objetivos de la Plataforma de Acción y los planes de acción nacionales, con la consiguiente exclusión de cuestiones importantes, como el control sobre los recursos productivos y la igualdad ante la ley. También señaló la necesidad de abordar la salud materna desde una perspectiva más global, de conformidad con el objetivo 5, y de tener en cuenta la perspectiva de género en las metas del objetivo Varios países señalaron que el aparente progreso en ciertos indicadores no significaba necesariamente una mejora de la situación general de la mujer. En el Congo, por ejemplo, pese a que el índice de escolarización de los niños y las niñas era casi igual, el índice general de escolarización de las niñas había disminuido de hecho como consecuencia del conflicto existente. En Qatar, se registraron progresos en algunos indicadores del objetivo 3, si bien las mujeres tenían un acceso limitado a la educación universitaria y, por lo tanto, a las oportunidades de empleo Algunos países manifestaron su preocupación por la desigual participación de las mujeres en la adopción de decisiones, en particular en los órganos encargados de la aplicación de los objetivos de desarrollo del Milenio. Nepal señaló que sólo había una mujer entre los miembros del comité nacional para el alivio de la pobreza y que ese comité corría el riesgo de enfocar la feminización de la pobreza desde una perspectiva de bienestar social más que desde un punto de vista basado en los derechos Una serie de países consideró que la falta de sensibilidad hacia las cuestiones de género y la persistencia de los estereotipos dificultaban el progreso. Pese al compromiso general a nivel nacional con los objetivos de desarrollo del Milenio, la República Centroafricana señaló que el sistema patriarcal y la distribución de funciones entre los sexos contribuían a perpetuar las desigualdades. Azerbaiyán mencionó prejuicios con respecto a las opciones de empleo de las mujeres y México hizo referencia a prejuicios respecto de la colaboración con los mecanismos nacionales encargados del tema de la mujer Una serie de países informaron sobre obstáculos específicos para la aplicación de la Plataforma de Acción y los objetivos de desarrollo del Milenio, entre otros, la pobreza y los conflictos, que afectaban particularmente a las mujeres. En la República Centroafricana, se constató un deterioro en todos los indicadores básicos. Liberia afirmó que no se podrían alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio sin seguridad y respeto de la legalidad. Una serie de países expresó dudas de que pudiera alcanzar las metas establecidas en las esferas de la salud materna y la mortalidad infantil. Muchos países informaron sobre progresos en ciertos indicadores educativos pero señalaron que seguían existiendo obstáculos para otros indicadores del objetivo 3. En Armenia, pese a que el índice general de escolarización se mantuvo estable, la tasa de abandono escolar había aumentado entre grupos vulnerables, como las mujeres indígenas y del medio rural. En

383 Tailandia y Azerbaiyán, las mujeres se enfrentaban todavía a disparidades salariales por motivos de género, en particular en los sectores que empleaban a gran número de mujeres. 4. Conclusiones 650. Pese a que algunos gobiernos reconocieron que debían utilizar el marco de los objetivos de desarrollo del Milenio para la aplicación de la Plataforma de Acción y del documento final, facilitaron poca información concreta al respecto. Es necesario hacer más hincapié en los vínculos entre la aplicación de la Plataforma de Acción y la Declaración del Milenio y los objetivos de desarrollo del Milenio. Aunque ha aumentado la conciencia sobre la importancia de adoptar un enfoque basado en los derechos para la aplicación de los objetivos de desarrollo del Milenio, sigue siendo escaso el reconocimiento de los vínculos existentes entre esos objetivos y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer La plena incorporación de la perspectiva de género en el proceso de los objetivos de desarrollo del Milenio se ha visto dificultada por la falta de capacidad, datos y recursos La falta de colaboración y coordinación entre las instituciones que participan en la aplicación de los objetivos de desarrollo del Milenio sigue constituyendo un grave obstáculo. Debe definirse explícitamente la función de los mecanismos nacionales en la aplicación de los objetivos de desarrollo del Milenio. Se debe afrontar específicamente la falta de participación de los grupos y las redes de mujeres y la ausencia de consultas con ellos. F. Los hombres y los niños 1. Introducción 653. En la Declaración de Beijing se hizo un llamamiento a todos los hombres para que participaran plenamente en todas las acciones encaminadas a garantizar la igualdad de género. En la Plataforma de Acción de Beijing se hizo hincapié en el principio de que mujeres y hombres debían compartir el poder y las responsabilidades en el hogar, en el lugar de trabajo y, a nivel más amplio, en la comunidad nacional e internacional, así como en el principio de que la igualdad de la mujer y el hombre debía formar parte integrante del proceso de socialización. Se resaltó que la igualdad de género sólo se podría lograr si los hombres y las mujeres colaboraban al unísono. Algunas recomendaciones específicas alentaban a los hombres a participar por igual en el cuidado de los niños y las labores del hogar y promovían programas para educar a los hombres y lograr que asumieran su responsabilidad en la prevención del VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual En el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General se señalaron distintos obstáculos para la aplicación de la Plataforma de Acción. Entre ellos, la persistencia de estereotipos respecto del género, que había dado lugar a que no se alentase suficientemente a los hombres a que conciliaran sus responsabilidades profesionales y

384 familiares y a que éstos no compartieran suficientemente las tareas y responsabilidades de la prestación de cuidados dentro de las familias, los hogares y las comunidades; la desigualdad de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, que hacían que la mujer no pudiese a menudo insistir en que el sexo se practicase de forma segura y responsable; y la falta de comunicación y comprensión entre los hombres y las mujeres respecto de las necesidades de salud de la mujer En las conclusiones convenidas del 48º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer sobre el papel de los hombres y niños para lograr la igualdad de género se señaló la importante función de los hombres en las siguientes esferas: compartir las responsabilidades familiares; prevenir la violencia contra la mujer, incluida la trata, y la propagación del VIH/SIDA; servir como modelos de conducta para los hombres más jóvenes; y participar en la labor de incorporar la perspectiva de género en las políticas y los programas. Gran parte de las recomendaciones estaban encaminadas a facilitar la participación de los hombres en la labor de lograr la igualdad de género, en particular mediante el fomento de su capacidad y la mejora de su concienciación respecto de la igualdad de género y el adelanto de la mujer. En este sentido, era importante delimitar contextos en que se pudiera influir sobre un gran número de hombres, como las instituciones, industrias y asociaciones con preponderancia masculina. Otras recomendaciones se centraban en lograr un cambio sociocultural hacia la igualdad de género, en particular mediante los procesos educativos en el entorno sociofamiliar y en las escuelas. 2. Logros alcanzados 656. En sus respuestas, 38 Estados informaron, si bien brevemente, sobre iniciativas y dificultades para promover la participación de los hombres y los niños en la promoción de la igualdad de género, lo que demuestra un aumento del interés en esa esfera. Varios países informaron sobre la organización de campañas públicas y, en general, sobre el aumento del interés de la opinión pública respecto de ese tema. Por ejemplo, Lituania informó de que había cada vez más hombres y niños que expresaban un claro interés en cuestiones relacionadas con la igualdad de género. Malawi informó de que había logrado una masa crítica de interesados tras haber organizado una campaña de concienciación. Se había creado una red de hombres en pro de la igualdad de género, integrada por más de 200 miembros, que había celebrado una conferencia nacional en noviembre de El Gobierno de Mauricio organizó campañas de sensibilización sobre cuestiones de género, incluida una cuyo lema era: Los hombres como colaboradores El tema más mencionado fue el de la participación de los hombres para poner fin a la violencia contra la mujer. Ejemplo de ello es un proyecto de Tailandia, titulado La responsabilidad de los hombres en la protección de los niños contra los abusos y la violencia, que promueve cambios en la conducta de los hombres con respecto a la violencia y el abuso sexual de los niños y las mujeres. Tailandia organizó también una campaña contra la violencia sexual, titulada

385 Campaña del lazo blanco, en la que nueve famosos sirvieron como portavoces para promover la concienciación sobre la participación de los hombres en la eliminación de la violencia contra la mujer. México informó sobre proyectos de investigación realizados a nivel estatal, incluida la publicación de un libro titulado Hombres violentos: un estudio antropológico de la violencia masculina Otras actividades se centraron en el papel del hombre como padre. Malawi puso en marcha varios programas sobre la crianza de los hijos y la paternidad en los que participaron hombres y niños, entre otros un programa para grupos coetáneos, que se centraron en el bienestar de los adolescentes y el papel de los hombres y los niños en el desarrollo de la familia. En Singapur, el Centro de Padres trabaja con particulares, empresas y grupos comunitarios para promover la concienciación de la opinión pública, impartir seminarios para padres sobre destrezas para la crianza de los hijos y resaltar la importancia de la solidez matrimonial en la creación de un entorno propicio para los niños. En Eslovaquia, organizaciones no gubernamentales e instituciones de investigación organizaron una serie de seminarios en los que se propugnaba un nuevo enfoque de la paternidad basado en el convencimiento de que la presencia del padre durante el desarrollo del niño beneficia la calidad de vida de ambos Otras iniciativas se ocuparon de modo más general del reparto de tareas en el hogar. En los Países Bajos, el objetivo del proyecto Los hombres toman la iniciativa es mantener un debate abierto sobre el papel del hombre y de la mujer con el fin de promover una división más equitativa de las tareas y responsabilidades y una representación más igual de hombres y mujeres en empleos remunerados y no remunerados en todas las esferas, en particular en empresas, sociedades deportivas y escuelas. Viet Nam organizó una campaña de educación pública titulada Duplica tu felicidad compartiendo las labores del hogar con la mujer En El Salvador, las labores para fomentar la participación de los hombres y los niños en la promoción de la igualdad de género se centraron en la educación. Se ha incorporado la perspectiva de género en los planes de estudio de los 12 primeros años de enseñanza con el fin de eliminar valores, actitudes y prácticas sexistas que van en detrimento de las mujeres salvadoreñas Una serie de países ha ampliado su régimen de licencia de paternidad y maternidad para que tanto las mujeres como los hombres puedan conciliar mejor sus responsabilidades laborales y familiares. Ello incluye la concesión de licencias compartidas de la madre y el padre; licencias específicas del padre; la ampliación del período de licencia en los casos en que participa el padre; y arreglos flexibles para el uso de la licencia de maternidad y paternidad. En Noruega, entre el 85% y el 90% de los padres que cumplen los requisitos para gozar de una licencia de paternidad remunerada han hecho uso de ella desde que se estableció por ley en La participación de los hombres en la salud reproductiva mejoró en algunos países. La

386 República Islámica del Irán informó sobre una mayor participación de los hombres en la protección de la salud reproductiva de las mujeres y Seychelles informó sobre cambios en la actitud de los hombres con respecto a la planificación familiar. Swazilandia mencionó una mayor atención al papel de los hombres para invertir los efectos de la pandemia del VIH/SIDA, en particular por medio de publicaciones Algunos gobiernos han financiado iniciativas concretas. Desde 2001, el Gobierno de Noruega ha venido financiando un centro de recursos para hombres (REFORM) con el fin de movilizar recursos de los hombres y ayudarles, en casos concretos, a hacer frente a crisis relacionadas con la masculinidad, la paternidad, el estrés en el lugar de trabajo, el divorcio, la sexualidad, la irritabilidad y la violencia. REFORM ofrece apoyo y asesoramiento a través de conversaciones telefónicas confidenciales, conversaciones cara a cara con consejeros profesionales, grupos de hombres, asesoramiento jurídico, seminarios, proyectos relacionados con la vida de los hombres y sitios en la Internet. 3. Obstáculos y dificultades 664. Los países que informaron sobre iniciativas relacionadas con el papel de los hombres hicieron hincapié en que se trataba sólo de medidas iniciales y señalaron los impedimentos encontrados para conseguir la participación de los hombres en la promoción de la igualdad de género. Sigue habiendo dificultades para movilizar a los hombres en relación con la violencia por razones de género. Tailandia atribuyó esa dificultad a las creencias tradicionales que existen entre los miembros de la familia respectos de los valores, funciones y relaciones sexuales En Croacia, la conciliación entre la vida privada y profesional seguía siendo un problema importante, en particular el aumento del número de hombres que hacían uso de la licencia de paternidad. La mayoría de los hombres y las mujeres de Finlandia consideraban que los hombres debían participar más en el cuidado y la crianza de los niños. Liechtenstein informó de que, para lograr la redistribución en los empleos remunerados y no remunerados, había que motivar a los hombres para que participaran más en el trabajo de la familia Varios países señalaron el reto que suponía conseguir la participación de los hombres para reducir la propagación del VIH/SIDA Persistían en la sociedad, las actitudes y percepciones estereotípicas, especialmente entre los hombres. Era preciso mejorar los conocimientos y la percepción crítica de los hombres en cuanto a su papel en la promoción de la igualdad de género. 4. Conclusiones 668. Las labores para involucrar a los hombres y niños en la lucha por la igualdad de género se encuentran todavía en sus comienzos. Se han logrado progresos con las campañas generales de concienciación, los programas de licencia de paternidad y los debates sobre el papel del hombre en la eliminación de la violencia por razones de género.

387 669. Para progresar hacia la igualdad de género no basta con cambiar las leyes y poner en marcha programas, también hay que cambiar actitudes y comportamientos profundamente arraigados. Los Estados Miembros pusieron de manifiesto la importancia del sistema educativo y los medios de comunicación para cambiar los estereotipos y las imágenes de género. También es importante la colaboración con organizaciones no gubernamentales, el sector privado y dirigentes de todos los sectores de la población, incluidos dirigentes religiosos. Es necesario intercambiar experiencias, prácticas recomendadas e investigaciones. Queda mucho por aprender. Aunque las medidas adoptadas en países y contextos específicos son esenciales, se puede lograr un progreso considerable mediante el intercambio de experiencias y prácticas recomendadas entre regiones. Cuarta parte Disposiciones y mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer I. Introducción 670. En la esfera de especial preocupación relativa a los mecanismos y las instituciones nacionales figuran tres objetivos estratégicos: la creación o el fortalecimiento de mecanismos nacionales y otros órganos gubernamentales; la integración de perspectivas de género en las legislaciones, políticas, programas y proyectos estatales; y la preparación y difusión de datos e información desglosados por sexo En la Plataforma de Acción, la tarea principal de los mecanismos nacionales era la de prestar apoyo en la incorporación de la perspectiva de la igualdad de géneros en todas las esferas de política y en todos los niveles de gobierno. En su 43º período de sesiones, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer reconoció que la eficacia y la sostenibilidad de los mecanismos nacionales dependían sobremanera de su integración en el contexto nacional; el sistema político y socioeconómico en que funcionaran; y del grado en que respondieran a las necesidades de la mujer, incluidas aquellas con menor acceso a los recursos En la Plataforma de Acción se señaló la necesidad de dotar de recursos presupuestarios a los mecanismos nacionales, recomendación que fue corroborada en el 43º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. En el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones (resolución S-23/3 de la Asamblea General) se señaló que la escasez de recursos financieros y humanos destinados a los mecanismos nacionales era prácticamente general En la Plataforma de Acción, los gobiernos hicieron suya la incorporación de una perspectiva de género como una de las principales estrategias mundiales para la promoción de la igualdad entre la mujer y el hombre, junto con las intervenciones centradas en objetivos concretos para fomentar la potenciación de la mujer y la igualdad de género. En su vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, la Asamblea General corroboró el mandato de lograr la

388 incorporación de una perspectiva de género En las conclusiones convenidas 1997/2 del Consejo Económico y Social, la incorporación de la perspectiva de género se definía como el proceso de evaluación de las consecuencias para las mujeres y los hombres de cualquier actividad planificada, inclusive las leyes, políticas o programas, en todos los sectores y a todos los niveles, y como una estrategia destinada a hacer que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, así como de los hombres, sean un elemento integrante de la elaboración, la aplicación, la supervisión y la evaluación de las políticas y los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, a fin de que las mujeres y los hombres se beneficien por igual y se impida que se perpetúe la desigualdad. El objetivo final es lograr la igualdad entre los géneros. En julio de 2004, el Consejo Económico y Social, al examinar la aplicación de la incorporación de una perspectiva de género al sistema de las Naciones Unidas, aprobó la resolución 2004/4, en que pidió que se formularan planes de acción con calendarios precisos que subsanaran las diferencias entre las políticas y la práctica, a fin de afianzar el compromiso a altos niveles El tercer objetivo estratégico de los mecanismos institucionales consiste en preparar y difundir datos e información desglosados por sexo. En el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, la Asamblea General pidió a los Estados Miembros que suministraran apoyo institucional y financiero a las oficinas nacionales de estadística para dicho fin, especialmente en las esferas en las que hubiera mayor carencia de información El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer examinó la cuestión de la información estadística para verificar la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Plataforma de Acción de Beijing. Habiendo observado que en muchos informes nacionales no se suministraban estadísticas, el Comité recomendó que los Estados Partes hicieran todo lo posible para asegurar que sus servicios estadísticos nacionales reunieran datos desglosados por sexo. El Comité sigue prestando atención a esa cuestión La aprobación de la Declaración del Milenio, los objetivos de desarrollo del Milenio y otros objetivos de desarrollo acordados internacionalmente reforzó la importancia de disponer de indicadores que tuvieran en cuenta las diferencias entre los géneros y de datos desglosados por sexo92. Para todos los objetivos y las metas de la Declaración del Milenio y los objetivos de desarrollo del Milenio se exigen datos desglosados por sexo e indicadores en que se tengan en cuenta aspectos de género La Comisión de Estadística examina estadísticas desglosadas por género dentro de las estadísticas demográficas y sociales. En su 28º período de sesiones, celebrado en 1995, la Comisión convino en que su Grupo de Trabajo sobre programas de estadísticas internacionales y coordinación considerara la

389 posibilidad de preparar una lista de temas relacionados con las diferencias de trato por razón de sexo que podrían abordarse en publicaciones nacionales mediante un sistema de rotación anual. La Comisión destacó la utilidad de las estadísticas sobre el empleo del tiempo, incluidas las estadísticas por sexo, y pidió a la División de Estadística que preparara un proyecto de clasificación de actividades relativas al empleo del tiempo como base para efectuar más estudios e investigaciones especiales En su 46º período de sesiones, celebrado en 2003, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en colaboración con la Comisión de Estadística, celebró una mesa redonda de alto nivel sobre las lagunas y los problemas en la medición de los progresos alcanzados, en el contexto del examen y la evaluación de En la Plataforma de Acción se daba a las instituciones el mandato de potenciar la capacidad de las mujeres y las niñas mediante actividades de capacitación. Los gobiernos acordaron adoptar medidas para aumentar la capacitación técnica a fin de ampliar las oportunidades de generación de ingresos. En el 43º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer también se instó a los gobiernos a que promovieran el fomento de la capacidad, inclusive la capacitación en cuestiones de género para mujeres y hombres de los ministerios gubernamentales En la Plataforma de Acción se pedía la participación de la sociedad civil, en estrecha colaboración con los gobiernos. En el 43º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se instó a los gobiernos a que se coordinaran o mantuvieran consultas con las organizaciones no gubernamentales. En el documento final del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones también se subrayó la importancia de la sociedad civil para la sostenibilidad y la legitimidad de los mecanismos nacionales. II. Logros alcanzados 1. Mecanismos nacionales 682. En muchos países, los mecanismos nacionales han progresado considerablemente en el último decenio. Existe una mejor comprensión de las estructuras, estrategias, metodologías y herramientas que resultan eficaces en los mecanismos nacionales y un repertorio cada vez más amplio de prácticas recomendables Muy pocos países indicaron que carecieran de un mecanismo nacional. A partir de 1995, varios países crearon mecanismos nacionales por primera vez. Otros países fortalecieron los mecanismos existentes y ampliaron su mandato, por ejemplo, otorgándoles mayor categoría en la jerarquía institucional; incrementando su presupuesto y su personal; aumentando su autoridad; ampliando sus competencias; fomentando su extensión vertical en las estructuras municipales, distritales, regionales y provinciales; fomentando su extensión horizontal en distintos ministerios y organismos; y mejorando la coordinación intragubernamental Para elevar la categoría institucional del mecanismo nacional, algunos países lo convirtieron en ministerio o

390 viceministerio. Países como Armenia, Dinamarca y Francia crearon un puesto de ministro o ministro adjunto a cargo de los asuntos de la mujer o de la igualdad de género. Otros países aumentaron la categoría del mecanismo trasladándolo a una oficina más visible o con mayor poder, como la Oficina del Presidente en el Brasil y Kirguistán o la Oficina del Primer Ministro en Djibouti y Etiopía. Algunos países convirtieron el mecanismo en autónomo para que pudiera evaluar de forma independiente la actuación del gobierno Hubo un número considerable de países que establecieron centros de coordinación para asuntos de la mujer o la igualdad de género en las oficinas gubernamentales, no sólo de los departamentos y organismos orientados al desarrollo cuya labor guardara relación con la agricultura, la educación y la salud, sino también de los que se ocupaban de cuestiones de derecho, finanzas, seguridad, justicia, interior, policía, prisiones, relaciones exteriores y comercio. Los Estados Unidos, por ejemplo, establecieron oficinas de asuntos de la mujer y cuestiones de género en un gran número de oficinas y departamentos, como la Administración de Alimentos y Medicamentos, el Departamento de Trabajo, el Departamento de Asuntos de Veteranos, el Departamento de Defensa, el Departamento de Estado y las dependencias de ayuda exterior. Viet Nam informó de que había establecido centros de coordinación para las cuestiones de género en 45 ministerios u organismos en 61 de sus 64 provincias. Varios Estados Miembros, como Armenia y Grecia, establecieron una comisión interinstitucional o un comité de coordinación. Bolivia y Francia establecieron sistemas de coordinación mediante acuerdos y cartas de intención entre los ministerios competentes, los gobiernos locales, las entidades del sector privado y las organizaciones no gubernamentales. Las respuestas indicaron que los mandatos, el acceso a los procesos de adopción de decisiones, el apoyo de los niveles directivos y los recursos asignados a esos mecanismos variaban considerablemente de un país a otro Ha aumentado el número de oficinas especiales y centros de coordinación dedicados a los asuntos de la mujer y la igualdad de género en los gobiernos municipales, distritales y provinciales. Varios países indicaron que existían oficinas de asuntos de la mujer o de cuestiones de género en las oficinas municipales o distritales. Costa Rica creó comisiones municipales de la condición jurídica y social de la mujer, así como una red nacional de oficinas municipales de asuntos de la mujer. Varios Estados Miembros indicaron que existían mecanismos especiales de ámbito provincial o estatal En el último decenio se han creado varios mecanismos más, con diferencias de composición y mandato, para promover la igualdad de género y la potenciación de la mujer. Muchos países, como Austria, Bulgaria y la República Checa, han establecido oficinas de igualdad de oportunidades respecto del empleo. Varios países han establecido grupos asesores especiales o comisiones y agrupaciones en el parlamento para abordar cuestiones de igualdad de género y de igualdad de oportunidades para la mujer. Unos

391 cuantos países han designado a mediadores para que verifiquen los avances conseguidos en materia de igualdad de género. La oficina de mediación de Egipto, por ejemplo, tiene amplias competencias para recibir e investigar quejas de mujeres respecto de la discriminación en el lugar de trabajo y ocuparse de cuestiones relativas a la condición jurídica y social personal, la legislación, la violencia en el hogar y la herencia Varios países han promulgado leyes de base amplia sobre la igualdad de género que confieren a todos los organismos gubernamentales el mandato de aplicar políticas y medidas para alcanzar la igualdad de género. Esas leyes permiten a los mediadores verificar los avances conseguidos en materia de igualdad de género e investigar las infracciones. Muchos países adoptaron políticas y planes de acción nacionales sobre la igualdad de género Países como Colombia, Costa Rica y Egipto han incluido consideraciones sobre la igualdad de género en sus planes quinquenales o anuales de desarrollo. Los mecanismos nacionales alientan a los ministerios y los organismos sectoriales a que aborden las cuestiones de género, con el apoyo decisivo de los coordinadores de las cuestiones de género en dichos ministerios y organismos Los países han cobrado cada vez mayor conciencia de la importancia de destinar recursos a la promoción de la igualdad de género y la potenciación de la mujer. Desde 2000, cada vez más países han aplicado criterios en que se tenían en cuenta las cuestiones de género para asignar los recursos del presupuesto. La Asamblea Nacional de la República de Corea aprobó una resolución sobre la inclusión de consideraciones de género en las asignaciones presupuestarias. Varios países informaron de la realización de iniciativas y proyectos piloto en colaboración con organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. La mayoría de esas iniciativas incluía actividades de capacitación. Botswana celebró cursos prácticos sobre la presupuestación con atención a las consideraciones de género destinados a altos funcionarios del Gobierno y miembros del Parlamento, y Malasia organizó cursos para funcionarios de cuatro ministerios a título experimental. Algunos países informaron de la elaboración de instrumentos para apoyar esas iniciativas. La República Unida de Tanzanía hizo públicas directrices presupuestarias sectoriales y una lista de verificación para incorporar una perspectiva de género a los presupuestos y asegurarse de que los procesos presupuestarios de los ministerios incluyeran consideraciones de género Algunos países indicaron que los mecanismos nacionales facilitaban la labor de mejorar las estadísticas desglosadas por género y colaboraban en ella. El mecanismo nacional de Tailandia preparó una base de datos; estableció y fortaleció redes de información sobre asuntos de la mujer; difundió información en la Internet; y actualizó y difundió anualmente los indicadores. El Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica colaboró con el Instituto Nacional de Estadística y Censos y con universidades públicas en la elaboración de un estudio piloto

392 para medir la utilización del tiempo y calcular los valores contables del trabajo realizado por las mujeres en el hogar. Los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) determinaron las principales cuestiones de interés para las que debían elaborarse indicadores de género. La CARICOM fortaleció el proceso existente de Dominica para reunir datos sobre salud desglosados por sexo. 2. Incorporación de una perspectiva de género 692. Muchos países elaboraron políticas y planes de acción especiales sobre la incorporación de una perspectiva de género, en algunos casos con calendarios y objetivos definidos y disposiciones sobre las labores de seguimiento y evaluación. Por ejemplo, los objetivos de la estrategia de los Países Bajos son: asegurar el compromiso al más alto nivel en los departamentos; formular unos objetivos claros respecto de la igualdad de género; asignar responsabilidades sobre la incorporación de una perspectiva de género; fomentar la adquisición de conocimientos especializados sobre cuestiones de género; y proporcionar recursos humanos y financieros. Dinamarca incluyó objetivos, marcos y calendarios bien definidos en su plan de acción quinquenal para la incorporación de una perspectiva de género Varios países formularon políticas y planes de acción para incorporar una perspectiva de género a diferentes sectores, como la ciencia y la tecnología, la lucha contra la pobreza, la educación, la agricultura, el empleo, el medio ambiente y la salud. Algunos países incorporaron una perspectiva de género a las políticas y estrategias de cooperación para el desarrollo. Para ese fin, el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido designó en enero de 2004 a una asesora superior sobre cuestiones de género e igualdad de derechos Varios gobiernos indicaron que la estrategia de incorporación de una perspectiva de género tenía un claro mandato nacional. Finlandia, por ejemplo, incorporó al programa actual del Gobierno la Ley de igualdad, que estipula que la incorporación de una perspectiva de género debe generalizarse a la totalidad de la administración del Estado. Indonesia promulgó una orden presidencial para que todos los organismos gubernamentales de nivel nacional y subnacional incorporaran una perspectiva de género a su labor Varios países establecieron grupos de trabajo o comités interministeriales para fomentar la coordinación. Así, el grupo de trabajo de Austria está integrado por todos los ministerios, así como el tribunal constitucional, el tribunal administrativo, el tribunal de cuentas y la administración parlamentaria. El grupo de trabajo tiene un sitio en la Web destinado a promover la creación de redes entre los órganos participantes. Cabe mencionar también otros mecanismos, como el centro especializado en cuestiones de género y etnia de los Países Bajos, E-Quality, que apoyó el proceso de incorporación de una perspectiva de género suministrando servicios de expertos, estudios temáticos e instrumentos y difundiendo las prácticas recomendadas. La comisión nacional de Kenya sobre género y desarrollo fue fundamental para coordinar y facilitar la incorporación

393 de una perspectiva de género al desarrollo nacional Algunos países hicieron referencia a la necesidad de disponer de instrumentos que permitieran incorporar una perspectiva de género a todos los sectores de las políticas. Australia, por ejemplo, anunció que elaboraría y pondría a prueba un instrumento de evaluación de los efectos de las políticas según el género, basado en las prácticas recomendadas internacionalmente, a fin de extender el análisis desde el punto de vista del género a todas las actividades de los distintos sectores del Gobierno. En el Japón y Nueva Zelandia también se ha introducido una metodología de evaluación de los efectos de las políticas según el género. Algunos otros países también han informado de la elaboración de instrumentos de evaluación y estudios de los efectos según el género aplicados a diferentes sectores, como la salud, el medio ambiente, la educación y la agricultura. El Reino Unido informó de que en Irlanda del Norte se había preparado un manual de evaluación de los efectos de las políticas según el género que serviría a los departamentos para preparar planes de acción y abordar las desigualdades entre los géneros en sus parcelas de responsabilidad. También se han preparado en todas las regiones muchos otros tipos de instrumentos, como directrices, listas de verificación, manuales y breviarios, para promover las actividades de incorporación de una perspectiva de género En las respuestas de los países de todas las regiones se informaba de la organización de cursos prácticos de fomento de la capacidad, programas de formación, debates de mesa redonda y conferencias sobre la incorporación de una perspectiva de género, en que no sólo se ponía de manifiesto la importancia de la incorporación de una perspectiva de género sino que también se proporcionaba información sobre su realización en la práctica. Barbados, por ejemplo, lleva a cabo un programa de capacitación para los coordinadores de las cuestiones de género de los ministerios y departamentos gubernamentales. 3. Estadísticas e indicadores 698. Varios gobiernos presentaron ejemplos de actividades destinadas a perfeccionar la reunión de datos y elaborar indicadores específicos para cada género. Las actividades consistían principalmente en la creación de mecanismos para elaborar y reunir información específica por género; la publicación de datos desglosados por sexo; y la elaboración de instrumentos y directrices para manejar las estadísticas de género. Suecia, por ejemplo, ha producido un manual sobre las estadísticas clasificadas por género destinado a los funcionarios públicos. El barómetro de la igualdad de género de Noruega mide la representación de cada género y su acceso a los recursos en una amplia gama de aspectos de la vida social y proporciona ejemplos de prácticas recomendables Algunos países consiguieron buenos resultados en la reunión de datos desglosados por sexo, por medio de censos y encuestas nacionales, sobre algunas de las principales esferas de interés, como la educación, la salud, la violencia contra la mujer, la economía, y la participación política. En Kenya, la Oficina Central de Estadística incluyó datos sobre la contribución

394 de las mujeres al producto interno bruto (PIB) en las cuentas nacionales. La mayor parte de los datos sobre empleo, en particular el empleo remunerado, se reunía y analizaba de forma desglosada. El Gobierno también produjo monografías sobre las dimensiones de género de la educación y la vivienda. Se reunieron datos sobre el VIH/SIDA desglosados por sexo y se analizaron desde una perspectiva de género Varios países informaron de que habían elaborado indicadores en que se tenía en cuenta el género para verificar la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Etiopía produjo estadísticas e indicadores desglosados por sexo para todos los niveles del sistema educativo. En Finlandia, las autoridades públicas reunieron y difundieron datos desglosados por sexo sobre indicadores políticos relativos a todos los niveles de participación, por ejemplo los votantes activos, las candidaturas, los representantes, los comités y los órganos elegidos de forma indirecta. En El Salvador, unas encuestas realizadas a las familias sirvieron para elaborar indicadores muy precisos sobre el progreso de la condición de la mujer. También se elaboraron indicadores que tenían en cuenta las diferencias entre los géneros en el marco de los objetivos de desarrollo del Milenio. Barbados estableció un comité de los objetivos de desarrollo del Milenio para vigilar la evolución de los indicadores sociales y promover la colaboración entre los productores y los usuarios de los datos Algunos países crearon bases de datos desglosados por sexo para verificar y evaluar los progresos conseguidos en ámbitos tales como la violencia contra la mujer, la salud y el mercado laboral. Malasia, por ejemplo, elaboró un prototipo de sistema de información sobre bases de datos desglosados por sexo, que se irá ampliando en cooperación con los ministerios competentes y el Departamento de Estadística. Egipto creó una importante base de datos para generar, difundir y actualizar estadísticas e indicadores referentes al género. Varios países prepararon publicaciones estadísticas, como obras de referencia e informes que han servido para formular políticas sociales estatales, publicaciones anuales, manuales de capacitación sobre estadísticas de género y compendios estadísticos. El Reino Unido realizó un examen de las estadísticas de género para el que se mantuvieron consultas con los usuarios y los productores de estadísticas de género y que dio como resultado un informe completo y una guía resumida sobre la materia. Azerbaiyán publicó un compendio estadístico sobre la familia en que figuraban estadísticas de género sobre las características demográficas de las familias, la atención de salud, el empleo, el nivel de vida, los presupuestos familiares y la delincuencia. Además de producir informes especiales, Suiza actualizó periódicamente sus principales indicadores de la igualdad de género, que se hicieron públicos en la Internet y en forma de folletos para la población en general. La Oficina Estadística Federal colabora estrechamente con la Oficina Federal de la Igualdad entre Mujeres y Hombres para realizar esas publicaciones. 4. Fomento de la capacidad

395 702. Los países informaron de la realización de diversas actividades de fomento de la capacidad sobre cuestiones de género destinadas a las instituciones gubernamentales, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres y las ciudadanas particulares. En la primera de esas categorías, los grupos destinatarios fueron dirigentes gubernamentales, responsables de formular políticas, funcionarios públicos, miembros de la administración, funcionarios ministeriales, legisladores y miembros del poder judicial. La asistencia técnica de las comunidades de donantes facilitó el proceso Algunos países establecieron mecanismos especiales o grupos de recursos para la capacitación en cuestiones de género a fin de facilitar el fomento de la capacidad de forma sistemática. Nepal estableció una dependencia de cuestiones de género en la escuela de personal administrativo. Viet Nam estableció un grupo de formadores sobre recursos relativos al género. Entre 1999 y 2000, el nuevo equipo de Malawi integrado por casi 100 formadores en cuestiones de género impartió capacitación a 120 responsables de formular políticas, miembros del personal de las asambleas de distrito, 150 miembros de los medios de comunicación y funcionarios del Ministerio de Cuestiones de Género. Malawi también capacitó a un equipo de formadores en cuestiones de género y VIH/SIDA Varios países informaron de la realización de programas de capacitación para sectores concretos. La India, por ejemplo, ofreció una formación de sensibilización respecto de las cuestiones de género destinada a organismos policiales, personal médico y empleados del censo. Malawi impartió formación a más de oficiales del ejército sobre cuestiones de género y desarrollo. Austria llevó a cabo programas en todos los ministerios, que fueron seguidos de un proyecto de control de calidad. Letonia organizó un programa de capacitación para funcionarios públicos sobre la igualdad de género y estudió la posibilidad de que pasara a ser obligatorio cursar el programa para conseguir un contrato permanente Varios países informaron de la organización de actividades de formación en materia de género para personas del sector de la enseñanza. Así, en Grecia, unos 350 profesores de enseñanza preescolar, elemental y secundaria participaron en un programa de sensibilización sobre cuestiones de género. Luxemburgo introdujo la pedagogía de género para poner en marcha un sistema no discriminatorio de enseñanza y formación. El Camerún impartió formación a más de 600 dirigentes comunitarios para contribuir a movilizar a la sociedad a favor de la asistencia de las niñas a la escuela Entre las múltiples iniciativas destinadas a las mujeres y las organizaciones de mujeres, varios países informaron de la organización de actividades especiales de formación para alentar a las mujeres a optar a cargos públicos y participar en el proceso político, especialmente en el ámbito local. Qatar ofreció capacitación a mujeres sobre la gestión de las campañas electorales En unos pocos países, las mujeres recibieron formación general para las labores directivas;

396 por ejemplo, Viet Nam impartió capacitación a mujeres sobre conocimientos prácticos de dirección. La Federación de Rusia celebró simposios, conferencias, cursos y mesas redondas temáticas para funcionarias gubernamentales y mujeres dirigentes Algunas actividades de capacitación no estructuradas o personales tomaron la forma de asesoramiento de mentores para mujeres en ejecutivos municipales y capacitación para mujeres dedicadas a la política. Después de celebrar un curso práctico sobre la promoción de intereses destinado a mujeres miembros del Parlamento, Mauritania y Seychelles establecieron una asociación nacional de mujeres parlamentarias. Se alentó a las participantes a que se convirtieran en modelos de conducta y mentoras para las jóvenes que aspiraran a intervenir en la política y la adopción de decisiones. Muchos países también informaron de que habían ofrecido capacitación para mujeres empresarias. 5. Recursos 709. Los países indicaron que la limitación de los recursos financieros era uno de los principales obstáculos que dificultaban el funcionamiento eficaz de los mecanismos institucionales, aunque algunos de ellos informaron de que había aumentado la asignación de recursos a los mecanismos nacionales. Varios países señalaron que habían aumentado las asignaciones presupuestarias para determinadas iniciativas destinadas a las mujeres y las niñas y a la igualdad de género. Tailandia informó de que los recursos presupuestarios asignados a las actividades de capacitación y elaboración de instrumentos y directrices sobre cuestiones de género habían aumentado En varios informes, entre ellos los del Ecuador, Kenya y Palestina, se señalaba que los ministerios principales no tenían presupuestos específicos para la incorporación de una perspectiva de género a sus actividades. Varios países expresaron su inquietud por el hecho de que su mecanismo nacional dependiera del apoyo internacional. Muchos países reconocieron la importancia de disponer de recursos técnicos especializados, concretamente de personal con experiencia reconocida en sectores específicos, como la igualdad de género y el derecho o la reforma económica, tanto en el mecanismo nacional como en otros ministerios e instituciones sectoriales. Varios países indicaron que carecían de suficiente personal cualificado. Belice indicó que la falta de recursos humanos limitaba la capacidad de su mecanismo nacional para impartir capacitación a los coordinadores destinados a otros ministerios y ocuparse de su seguimiento. 6. Verificación y rendición de cuentas 711. Se ha establecido una gran variedad de mecanismos de verificación y rendición de cuentas. La forma más habitual de verificación y rendición de cuentas consiste en la producción de informes periódicos, muchas veces con carácter anual, gran parte de los cuales se presentan a la asamblea legislativa nacional. Dinamarca produjo un informe anual para su presentación al Parlamento. En Ucrania, el Ministerio de la Familia, la Infancia y la Juventud

397 informó todos los años al Gabinete de Ministros. El Gobierno del Japón presentó un informe anual a la Dieta en que describía los avances conseguidos hacia el logro de una sociedad con igualdad de género, las actividades del último año y las propuestas para el año siguiente Muchos Estados Miembros establecieron instituciones o comités para verificar los progresos conseguidos. En 2000, España creó un observatorio encargado de elaborar un sistema de información que tuviera capacidad para conocer con exactitud la situación de la mujer y el efecto de las políticas para promover la igualdad de género. Polonia estableció un equipo permanente de expertos para verificar la aplicación del plan de acción nacional. El equipo, que incluía representantes de organizaciones no gubernamentales, estaba encargado de establecer indicadores sobre la aplicación del plan y preparar un informe de seguimiento para fines de A fin de perfeccionar sus actividades de verificación y presentación de informes, varios países recurrieron a organismos o convenios internacionales y regionales, como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, los objetivos de desarrollo del Milenio y otros acuerdos internacionales para garantizar la rendición de cuentas. Las organizaciones no gubernamentales preparan muchas veces informes alternativos o de respuesta en que exponen su evaluación de las actividades gubernamentales. 7. Asociaciones de colaboración y actividades de divulgación 714. Muchos países, como el Canadá, Dinamarca, Jordania y Kirguistán, mencionaron expresamente la participación de organizaciones no gubernamentales en la formulación de políticas públicas y la elaboración de estrategias nacionales. Las actividades de las organizaciones no gubernamentales de mujeres habían llevado a algunos países, como Bolivia, Bulgaria, Kirguistán y la República de Corea, a aprobar leyes sobre cuestiones relativas a la mujer. El Salvador elaboró su plan nacional de prevención de la violencia en el hogar mediante la colaboración con organizaciones no gubernamentales. Las organizaciones no gubernamentales también contribuyeron a la ejecución de los planes nacionales en Bulgaria, China, Cuba, Dinamarca, El Salvador y el Reino Unido. La política nacional de El Salvador sobre asuntos de la mujer prescribía que los órganos oficiales, las organizaciones no gubernamentales y los grupos de la sociedad civil actuaran de forma coordinada Los mecanismos consultivos establecidos entre las organizaciones no gubernamentales y los mecanismos nacionales adoptan la forma de relaciones oficiales en países como Alemania, en que las organizaciones no gubernamentales son miembros de grupos de trabajo interministeriales o forman parte de la delegación oficial ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, o como China, Cuba y el Japón, donde forman parte del mecanismo nacional. En México, las organizaciones no gubernamentales participan en el mecanismo nacional de adelanto de la mujer y en su junta directiva. Varios países celebran periódicamente reuniones

398 de consulta, mesas redondas y diálogos públicos con organizaciones no gubernamentales Muchos gobiernos reconocían la importancia de las actividades de defensa de intereses y de promoción realizadas por las organizaciones no gubernamentales, que habían hecho aumentar la conciencia sobre la condición de la mujer y las cuestiones de género. Las organizaciones no gubernamentales promovían la concienciación pública estableciendo oficinas regionales para llegar mejor a la población; prestando asistencia en la capacitación en cuestiones de género destinada a expertos y personal de entidades gubernamentales y no gubernamentales; prestando servicios de asesoramiento; y lanzando campañas en los medios de difusión Las organizaciones no gubernamentales se ocupaban de una amplia gama de cuestiones, en particular los derechos humanos de la mujer y la violencia sexista, incluidos los delitos sexuales, la violencia en el hogar y la trata de mujeres. Otra cuestión de gran prioridad para las organizaciones no gubernamentales es la emancipación económica de la mujer, en particular mediante el fomento de la actividad empresarial, los planes de crédito, la generación de ingresos, la capacitación laboral y la reducción de la pobreza. Las organizaciones no gubernamentales ofrecieron programas de capacitación sobre conocimientos especializados y actividades destinadas a generar ingresos. Unas organizaciones no gubernamentales de Bulgaria y la República Árabe Siria establecieron centros de fomento de la iniciativa empresarial de la mujer, y otras de Argelia y el Chad facilitaron créditos a mujeres Los gobiernos apoyaron la capacidad de ejecución de las organizaciones no gubernamentales. La mayoría de las veces el apoyo financiero se concedía sobre la base de un proyecto o adoptaba la forma de subvención anual. Gran parte del apoyo prestado a las organizaciones no gubernamentales en lo referente al fomento de la capacidad procedió de iniciativas internacionales o regionales, como la capacitación para mujeres realizada en Armenia, Azerbaiyán y Georgia. Alemania y los Estados Unidos apoyaron a las organizaciones no gubernamentales mediante la difusión de información y la organización de cursos prácticos. En varios países, organizaciones gubernamentales ofrecieron capacitación y apoyo técnico a las organizaciones no gubernamentales Muchos Estados Miembros informaron del establecimiento de asociaciones de colaboración con parlamentarios. Algunos países establecieron comisiones legislativas oficiales para examinar y proponer leyes relativas a la igualdad de género y la potenciación de la mujer. Grupos de mujeres parlamentarias, incluso de distintos partidos, formaron comisiones, agrupaciones y equipos de tareas. En Polonia, el grupo de mujeres parlamentarias estaba integrado por 58 diputadas y 17 senadoras. Letonia estableció una subcomisión especial para promover la legislación sobre la igualdad de género y la incorporación de una perspectiva de género. Las comisiones de igualdad

399 de oportunidades y de derechos humanos recibieron instrucciones de examinar la situación de los derechos de la mujer Varios Estados Miembros informaron de las relaciones establecidas entre los mecanismos nacionales y las organizaciones de hombres y la celebración de debates sobre cuestiones de género desde la perspectiva de los varones. Los Países Bajos pusieron en marcha un proyecto para examinar la división de funciones entre hombres y mujeres a fin de dar lugar a un reparto más equitativo de las tareas y responsabilidades. Barbados apoyó la asociación de apoyo educacional para los hombres y promovió debates sobre las dimensiones de género del VIH/SIDA. Jordania buscó la participación de parlamentarios varones en el debate sobre los aspectos jurídicos de la vida de la mujer. Sin embargo, al menos un Estado Miembro indicó que era difícil hacer participar a los hombres y los muchachos en los debates sobre la igualdad de género Muchos Estados Miembros se preocupaban de aumentar la conciencia pública sobre la igualdad de género y la potenciación de la mujer y de generar apoyo para las políticas nacionales sobre las cuestiones de género. Botswana, por ejemplo, puso en práctica una amplia estrategia de promoción y movilización social para su programa nacional sobre las cuestiones de género. Bulgaria organizó una campaña para eliminar los estereotipos negativos e informar a la población sobre las normas internacionales y de la Unión Europea Numerosos países organizaron campañas de información pública sobre cuestiones concretas, por ejemplo la violencia contra las mujeres aborígenes en el Canadá o el referéndum sobre la introducción de una licencia de paternidad con derecho a sueldo en Suiza. Muchos países produjeron publicaciones sobre cuestiones de igualdad de género. El mecanismo nacional de Maldivas, por ejemplo, publicó una revista anual, así como boletines y folletos Varios países utilizaron la Internet como recurso de información. La Argentina, Austria y China indicaron que sus mecanismos nacionales tenían sitios en la Web. El Líbano inauguró un centro de información de la mujer con una biblioteca especializada que contenía documentos sobre la mujer árabe en general y la mujer libanesa en particular y una base de datos electrónica sobre los trabajos relativos a la mujer y realizados por mujeres en los ámbitos de las humanidades, las ciencias sociales y la literatura. Nepal elaboró una base de datos sobre las mujeres y los niños, que ofrece información actualizada sobre los progresos conseguidos en la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención sobre los Derechos del Niño. III. Obstáculos y dificultades 724. Muchos de los obstáculos y las dificultades que presentan las disposiciones institucionales siguen siendo los mismos que en El problema que se mencionó con más frecuencia fue la escasez de recursos. Ese problema afectaba a la financiación de los mecanismos nacionales, los recursos especializados en los ministerios competentes y las actividades de

400 investigación. Los países señalaron que había una gran desproporción entre las necesidades y los recursos. Las organizaciones no gubernamentales y los gobiernos experimentaban limitaciones de recursos, a pesar de que recibieran apoyo de los organismos de desarrollo internacionales y regionales Pese a los avances conseguidos, los Estados Miembros todavía tropezaban con las dificultades que planteaba la debilidad de los mecanismos nacionales, en particular la escasez de personal, la falta de suficiente capacidad y la marginación del mecanismo especial y los coordinadores de las cuestiones de género. Para algunos países suponía un problema atraer y retener a personal cualificado. Muchas respuestas sugerían que el concepto de incorporación de una perspectiva de género todavía no era bien comprendido y que había que procurar poner de relieve las ventajas y las contribuciones que esa estrategia podía generar para el desarrollo. Suiza indicó que seguía siendo difícil conseguir el compromiso de los altos funcionarios En varias respuestas se declaró que la igualdad de género se veía como una cuestión periférica o pasaba a un segundo plano ante otras prioridades urgentes. Todavía existe la impresión generalizada de que la igualdad de género y la promoción de la perspectiva de género son competencia exclusiva de los mecanismos nacionales y los coordinadores y las dependencias de las cuestiones de género. Con mucha frecuencia, su labor no encuentra el apoyo suficiente. Los coordinadores designados también pueden tener otras obligaciones que atender Algunos países encontraban obstáculos en la falta de políticas claras, la vaguedad de los mandatos y las deficiencias de las directrices. Algunos veían entorpecida la labor por falta de mecanismos eficaces para favorecer la incorporación de una perspectiva de género en general y para determinar las competencias de los organismos de ámbito central y local y los responsables de adoptar decisiones en particular. El Paraguay señaló que era especialmente difícil incorporar una perspectiva de género a la labor de los órganos encargados de la política y la planificación económicas Dinamarca mencionó como obstáculo la falta de conciencia pública. Por ejemplo, pese a la importante función que desempeñaba la Junta para la Igualdad entre los Géneros en Dinamarca, la opinión pública sabía muy poco de la labor que realizaba Muchas respuestas apuntaban a la necesidad de sensibilizar sobre las cuestiones de género a los responsables de la adopción, la planificación y la ejecución de decisiones en todos los sectores y niveles, y de fomentar su capacidad en la materia. Varios países, entre ellos el Uruguay, señalaron que la dedicación a esas cuestiones adolecía de falta de continuidad como resultado de la renovación del personal y los cambios de gobierno. Varios Estados Miembros mencionaron la necesidad de que las actividades de capacitación y seguimiento fueran continuadas y de que se incrementaran la coordinación y la colaboración.

401 730. Muchos países mencionaron dificultades en las tareas de verificación, evaluación y rendición de cuentas, especialmente cuando no se contaba con datos desglosados por sexo y edad. Kenya señaló la necesidad de disponer de sistemas de verificación y evaluación con información y datos de buena calidad Si no tenían acceso a datos de buena calidad, los países encontraban difícil analizar la situación general de las mujeres y de grupos vulnerables como las mujeres discapacitadas, rurales e indígenas. La falta de datos desglosados por sexo ha entorpecido la formulación de políticas y programas, así como las actividades de verificación y evaluación. Azerbaiyán y la República Árabe Siria señalaron la necesidad de contar con datos sistemáticos y fidedignos sobre la violencia contra la mujer, especialmente la violencia en el hogar, pero observaron que las víctimas eran reacias a denunciar los delitos de ese tipo. Panamá señaló que todavía no se contaba con suficientes datos desglosados por sexo referentes a la mujer rural. IV. Conclusiones 732. Algunos Estados Miembros indicaron que desde 1995 habían progresado considerablemente en el establecimiento y el fortalecimiento de mecanismos institucionales para promover la igualdad de género y la potenciación de la mujer. Los mecanismos nacionales han sido ampliados y reestructurados. Actualmente, muchos de ellos colaboran estrechamente con otros departamentos y ministerios competentes del gobierno y cuentan con mandatos más amplios que se corresponden con la tendencia cada vez más extendida a adoptar estrategias de incorporación de una perspectiva de género en todo el gobierno. Los Estados Miembros informaron sobre diversos mecanismos de coordinación intergubernamental y sobre la creación de numerosas dependencias y entidades dedicadas a cuestiones de género. Las labores sobre cuestiones de igualdad de género no se limitaban al nivel nacional sino que se extendían a los niveles local, provincial y estatal Una característica destacada del último decenio ha sido el número de nuevos mecanismos que se han creado para apoyar la igualdad de género en el plano nacional, como agrupaciones parlamentarias, comisiones de la igualdad de género, oficinas de mediadores, comisiones de derechos humanos y coordinadores en los principales ministerios. La colaboración y la coordinación entre esos mecanismos pueden hacer que aumente la atención prestada a la perspectiva de género en el plano nacional Los Estados Miembros, sin embargo, también reconocieron la existencia de muchas lagunas y obstáculos importantes. Los mecanismos nacionales se encuentran con dificultades para incorporar la igualdad de género a los procesos de descentralización; prestar asesoramiento de alta calidad sobre la formulación de políticas, el fomento de la capacidad y la ejecución de los programas; y colaborar con las organizaciones no gubernamentales, los parlamentarios y otros grupos

402 fundamentales para conseguir apoyo público En el último decenio, la comprensión de la incorporación de una perspectiva de género y el compromiso con su puesta en práctica aumentaron considerablemente en muchos países. Los países mejoraron sus marcos normativos nacionales de incorporación de una perspectiva de género y pusieron en funcionamiento muchos mecanismos e instrumentos. Sin embargo, en numerosos países sigue existiendo un desfase importante entre la política y la práctica. Es imprescindible lograr una comprensión más profunda del objetivo de la incorporación de una perspectiva de género, la contribución que puede aportar al desarrollo y las consecuencias que entraña la estrategia en la práctica. Para lograr una aplicación eficaz se necesita disponer de mandatos claros respecto de la incorporación de una perspectiva de género; establecer planes de acción cuyos objetivos tengan plazos concretos y mecanismos de evaluación y verificación; y garantizar la rendición de cuentas Aunque los países son cada vez más conscientes de la importancia de las asignaciones de recursos y los presupuestos en los distintos niveles para promover la igualdad de género, muchos países señalaron que los recursos nacionales e internacionales todavía eran insuficientes, lo que tal vez obedecía a la baja prioridad acordada a la igualdad de género. Los países utilizan cada vez más el análisis de los presupuestos nacionales desde el punto de vista del género a fin de asegurar las corrientes de recursos necesarias para promover la igualdad de género. Pese a que se han dado importantes pasos adelante, esas medidas no son sistemáticas, y la mayoría de las iniciativas se encuentra en una etapa inicial Las deficiencias en la elaboración de estadísticas e indicadores siguen siendo un importante obstáculo para las actividades de planificación, verificación y evaluación con consideración a las cuestiones de género. Los sistemas estadísticos necesitan ser reevaluados y actualizados. Los datos desglosados por sexo resultan imprescindibles para llevar a cabo la asignación y planificación presupuestarias teniendo en cuenta las cuestiones de género y revisten especial importancia para cumplir plenamente los objetivos de desarrollo del Milenio. Quinta parte Ámbitos prioritarios para la adopción de medidas en el futuro I. Panorama general 738. En sus respuestas al cuestionario, muchos gobiernos definieron los ámbitos prioritarios de adopción de medidas en el futuro en relación con todas las esferas de especial preocupación. Los gobiernos también prestaron gran atención a las dificultades y a las medidas que había que tomar en relación con el desarrollo institucional a fin de apoyar la igualdad de género y la potenciación de la mujer. Algunos gobiernos consideraron que los hombres y niños desempeñaban un

403 papel fundamental para el logro de la igualdad de género y la potenciación de la mujer y elaboraron planes para seguir trabajando en esa esfera. A. La mujer y la pobreza 739. Algunos países tenían previsto elaborar un enfoque multisectorial para reducir la pobreza, crear planes de acción nacionales y aumentar la participación de interlocutores sociales y organizaciones no gubernamentales. Por ejemplo, Djibouti prevé incorporar las perspectivas de género en la estrategia de reducción de la pobreza, e Irlanda ha elaborado planes para reducir la exclusión social de la mujer y aumentar sus oportunidades de empleo Otros países realizaron planes para ampliar la educación y capacitación técnica y profesional, en especial en tecnología moderna; aumentar los servicios de microcrédito para alentar a las mujeres a que establezcan sus propias empresas; y aumentar el acceso a servicios de guardería para facilitar la participación de la mujer en el mercado de trabajo. El Líbano prevé aumentar las oportunidades económicas de las mujeres pobres facilitándoles acceso a préstamos y otros recursos productivos Muchos países reconocen la necesidad de igualdad de acceso a servicios sociales básicos, como servicios de guardería y redes de seguridad social. Suecia tomará medidas para asegurar la igualdad de género en la prestación de servicios sociales. Luxemburgo analizará las disposiciones fiscales y de seguridad social desde una perspectiva de género. Algunos países proponen analizar la cuestión de la igualdad de remuneración y la conciliación de las responsabilidades familiares y laborales Muchos países insistieron específicamente en la importancia de la aplicación práctica de la estrategia de incorporación de la perspectiva de género a fin de poder elaborar políticas y programas nacionales de erradicación de la pobreza que tengan en cuenta el género. Varios países prevén continuar con los análisis de género de la pobreza y la reunión sistemática de datos desglosados por sexos. Algunos países esperan seguir incorporando las cuestiones de género en los procesos presupuestarios a fin de facilitar la erradicación de la pobreza Los países destacaron la necesidad de que las políticas y programas de erradicación de la pobreza tuvieran en cuenta las necesidades de diferentes grupos de mujeres pobres, reconocieran las disparidades y se ocuparan de grupos específicos de mujeres vulnerables. Austria, Finlandia y Luxemburgo contarán con programas especiales para las mujeres de edad que corren el riesgo de caer en la pobreza Algunos países tienen la intención de ocuparse de las necesidades de la mujer rural en lo que respecta a la igualdad de acceso y control de la tierra y otros recursos productivos, incluidos los aspectos relacionados con los servicios de crédito y ahorro y la educación y capacitación. Varios países, como Bolivia, el Brasil y Venezuela promoverán la

404 erradicación de la pobreza entre las mujeres indígenas. B. Educación y capacitación de la mujer 745. Los países formularon propuestas muy diversas para eliminar la discriminación por motivos de género en la educación, como diversificar la educación y las opciones profesionales para niños y niñas; ampliar la financiación para la educación; y fomentar la educación obligatoria. Algunos países se centrarán en erradicar el analfabetismo entre las mujeres, especialmente en las zonas rurales. Otros países prevén seguir insistiendo en la paridad entre los géneros en cuanto a la continuación de los estudios y la matrícula Otras iniciativas estaban encaminadas a eliminar de los planes de estudio elementos que discriminaran a la mujer y perpetuaran los estereotipos sexuales, y a proporcionar capacitación profesional y formación en el empleo para ayudar a la transición de la vida escolar a la laboral. Suiza aumentará el número de mujeres en puestos docentes, de investigación y gestión Varios países tienen previsto desglosar los datos por sexos a fin de seguir de cerca las tasas de matricula en la enseñanza primaria y secundaria. Algunos países, como Azerbaiyán, Kirguistán y Suriname, prevén fortalecer la educación sobre igualdad de género en las escuelas, incluso mediante la capacitación de maestros Algunos países consideran necesario incrementar el número de programas de capacitación profesional a fin de que las mujeres puedan hacer frente a las nuevas condiciones del mercado. Varios países han elaborado planes para promover la investigación cualitativa y participativa con el objetivo de analizar la razón de que no haya más niñas que estudien carreras de ciencia y tecnología. Alemania espera aumentar el número de mujeres con formación en ciencias naturales y disciplinas tecnológicas y aumentar la proporción de científicas. Los países prestarán más atención a la labor de sensibilización de los empleadores sobre cuestiones de género, pues algunos se muestran reacios a emplear a mujeres en trabajos realizados tradicionalmente por hombres. Omán prevé aumentar las tasas de matrícula de mujeres y niñas en institutos tecnológicos y mejorar la calidad de la educación superior a todos los niveles. Suecia tiene la intención de aumentar el número de mujeres en los programas científicos y técnicos a fin de atraer a más niñas hacia las carreras de ingeniería. La República de Corea hará especial hincapié en elevar la categoría docente a las profesoras en las instituciones de enseñanza superior Varios países tienen previsto incrementar los gastos en educación, en particular, las cantidades destinadas a las niñas de familias pobres rurales. Guatemala tiene previsto incrementar su presupuesto para la educación de las niñas con apoyo de los municipios y las juntas de desarrollo urbano y rural. C. La mujer y la salud 750. Los países indicaron diversas medidas para hacer frente a los problemas que persisten en torno a la salud de la mujer. Algunos países prevén fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en el

405 sector de la salud. Honduras, Luxemburgo, Mauricio y el Uruguay elaborarán planes nacionales de salud con perspectiva de género y realizarán un análisis de género de los sistemas de salud Algunos países darán prioridad a mejorar el acceso general de las mujeres a la atención de la salud, con medidas específicas para reducir las barreras geográficas, sociales y económicas. Egipto prevé incluir el criterio de ciclo vital en sus políticas de atención de la salud. El Ecuador prevé introducir reformas jurídicas para asegurar la corriente de fondos oportuna e imponer sanciones por el cobro de servicios que se prestan gratuitamente. El Ecuador ampliará su cobertura de seguros, y Bahrein mejorará la calidad de la atención de la salud y la sensibilización respecto de las cuestiones relacionadas con la salud de la mujer. Algunos países tienen previsto ofrecer formación a mujeres y hombres sobre la salud de la mujer. La República Centroafricana prevé fomentar la capacidad y promover la salud de la mujer, incluyendo la participación de los hombres Los objetivos de la estrategia nacional de promoción de la salud en Irlanda serán reducir el consumo de tabaco entre las jóvenes; ampliar la labor de detección de cáncer de mama y de cuello del útero; seguir apoyando a las niñas y mujeres víctimas de la violencia en el hogar; y reducir las enfermedades cardiovasculares entre las mujeres. Kirguistán proporcionará educación en materia de salud a mujeres y niñas a fin de introducir el principio de responsabilidad personal de la salud. Suriname prevé reducir las tasas de mortalidad materna e infantil. Eritrea intensificará su labor en materia de salud reproductiva centrándose específicamente en la lucha contra la mutilación genital femenina, la reducción de la mortalidad materna e infantil y la participación activa en la lucha contra el VIH/SIDA. D. La violencia contra la mujer 753. Para muchos países sigue siendo prioritario hacer frente a las complejas causas y consecuencias de la violencia contra las mujeres y niñas. Muchos gobiernos tienen previsto promulgar nuevas leyes o reforzar las existentes. Se hará especial hincapié en mejorar las disposiciones relacionadas con la protección de las víctimas, hacer cumplir la ley con mayor rigor, y aumentar la capacidad de respuesta del sistema de justicia penal. Las estrategias o planes de acción nacionales serán mecanismos valiosos para combatir la violencia contra la mujer. Algunos gobiernos también tienen previsto asegurar una respuesta coordinada e integral a la violencia contra la mujer, incluida la cooperación con las ONG. Por ejemplo, la República Dominicana prevé reunir a funcionarios, representantes de la sociedad civil y personal técnico para elaborar políticas, planes y programas contra la violencia en el hogar. También prevé establecer redes locales y regionales para coordinar la labor de los diferentes órganos encargados de prestar apoyo a las víctimas de agresiones. China establecerá nuevos mecanismos policiales para la presentación de denuncias de violencia en el hogar y la protección de los derechos de la mujer Varios países tienen la intención de elaborar indicadores, mejorar la reunión de datos o realizar investigaciones. En Irlanda, las investigaciones permitirán

406 evaluar la razón de que las víctimas prefieran no denunciar a la policía los casos de violencia y de que sólo un pequeño porcentaje de los casos denunciados llegue a los tribunales. Bélgica estudiará el matrimonio precoz y la mutilación genital femenina Los Estados Miembros realizarán nuevas campañas de educación y sensibilización del público, y seguirán esforzándose por concienciar a los miembros del parlamento, los encargados de adoptar decisiones, las autoridades judiciales, los líderes religiosos, los jóvenes, las organizaciones no gubernamentales, los medios de difusión y los grupos comunitarios. Varios Estados incluirán a los hombres en las actividades de divulgación, mientras que otros apoyarán a las organizaciones no gubernamentales en sus campañas de concienciación Los Estados también asegurarán que se disponga de servicios de apoyo. Por ejemplo, la República Checa prevé ayudar a los municipios a que pongan apartamentos a disposición de las víctimas de violencia en el hogar. El Gobierno de Suecia financiará alojamientos protegidos y otros servicios para jóvenes que corran el riesgo de ser víctimas de delitos de honor Los países seguirán luchando contra determinadas formas de violencia contra la mujer, como la mutilación genital femenina, la selección prenatal del sexo y el acoso sexual, y atenderán las necesidades de grupos de mujeres, incluidas las mujeres indígenas y las mujeres de minorías étnicas. El Canadá financiará iniciativas nacionales encaminadas a combatir la violencia contra la mujer emprendidas por organizaciones de mujeres aborígenes. E. La mujer y los conflictos armados 758. Algunos Estados Miembros procurarán aumentar la proporción de mujeres en las fuerzas armadas, especialmente en las operaciones de mantenimiento de la paz. Dinamarca ofrecerá a los oficiales capacitación en materia de gestión de la diversidad, con lo que se espera fomentar el uso de formas no violentas de solución de conflictos y reducir los gastos militares excesivos. Noruega permitirá que los hombres y mujeres compaginen la carrera militar con la vida familiar. Las Fuerzas Armadas de Suecia, la Dirección del Servicio Nacional y el Colegio Nacional de Defensa de Suecia han recibido instrucciones de ofrecer capacitación con perspectiva de género en la formación de mandos de las fuerzas armadas. El objetivo de Nueva Zelandia es lograr la plena integración de la mujer en todos los servicios de sus fuerzas de defensa para Los gobiernos, en especial el de Noruega, seguirán apoyando el equilibrio de género en las negociaciones de paz y en las comisiones electorales. Los Países Bajos ofrecerán capacitación en materia de género y elaborarán materiales para cursos destinados al personal militar y de policía que participa en misiones militares. Croacia pondrá en marcha un curso sobre derecho humanitario internacional en las escuelas militares Los países seguirán promoviendo la aplicación de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad sobre la mujer y la paz y la seguridad a nivel nacional.

407 Suecia tiene previsto examinar la labor nacional e internacional actual encaminada a la aplicación de la resolución 1325 (2000) con el objetivo de determinar la forma en que puede seguir fortaleciendo su labor en esa esfera. F. La mujer y la economía 760. Para varios países es prioritario aumentar el número de mujeres en el mercado de trabajo con miras a promover la igualdad de género y la potenciación de la mujer, y algunos de ellos están contemplando la posibilidad de promulgar leyes y trazar políticas en ese sentido. Las iniciativas se centrarán, entre otras cosas, en aumentar la participación de la mujer en los niveles de gestión; proporcionar acceso a créditos y recursos financieros; y proporcionar prestaciones del seguro de empleo. Algunos países prevén aumentar las oportunidades de educación y capacitación para hacer frente a las demandas de la economía basada en el conocimiento y tomar medidas para asegurar que en el sector privado se preste mayor atención a la igualdad de género. Por ejemplo, para 2005, las empresas de Francia podrán mostrar una etiqueta de igualdad especial para demostrar que están comprometidas con el adelanto de la mujer Polonia prevé promulgar textos legislativos contra la discriminación en el empleo y eliminar la segregación por razones de género y la segmentación del mercado de trabajo. Andorra tiene previsto realizar en 2005 un estudio para examinar las causas de la desigualdad salarial y proponer medidas para eliminarlas. Con el propósito de aumentar la participación de la mujer en la fuerza de trabajo, Irlanda prevé invertir en una infraestructura de servicios de guardería en el marco de la labor que viene realizando desde 1997 y que ha permitido aumentar las prestaciones infantiles en más del 200%. Croacia aprovechará la ley existente para mejorar la situación de la mujer en el mercado de trabajo Muchos países se centrarán en el espíritu empresarial de la mujer. Bahrein indicó que alentaría a las mujeres a que administraran empresas pequeñas y medianas y las apoyaría. Colombia prevé centrarse en la creación de empleos y establecerá un fondo de capital inicial para la mujer financiado mediante cooperación internacional. Seychelles prevé ampliar los servicios de microcréditos para mujeres y las incentivará para que creen sus propias empresas pequeñas y medianas A fin de abolir la segregación ocupacional, los Estados Miembros tienen previsto tomar medidas para eliminar las diferencias salariales por razón de género y se proponen ampliar las posibilidades de carrera de las mujeres y las niñas al aumentar sus oportunidades de recibir educación técnica y capacitación profesional y de trabajar en sectores no tradicionales. Dinamarca prevé analizar las posibilidades de trabajo en nuevos sectores y otros tipos de empleos y la llamada segregación de género diversificada, por la que mujeres y hombres con la misma calificación y categoría terminan consiguiendo empleos diferentes con salarios diferentes. Para tratar de eliminar las diferencias por motivo de género, el Reino Unido se trazó la meta de lograr el 40% de representación de la mujer en las juntas y consejos de ciencia, ingeniería y tecnología para 2005,

408 en comparación con el 23% en El Gobierno también se esforzará por asegurar, para 2006, que el 35% de las grandes organizaciones lleven a cabo una revisión salarial Algunos países prevén mejorar la licencia de maternidad o paternidad, concienciar a los hombres de su responsabilidad en la distribución de las labores del hogar, y mejorar el acceso de los padres a servicios de guardería. Finlandia se propone influir en las actitudes en el lugar de trabajo y promover el derecho de los hombres a tomar licencia de paternidad. Irlanda prevé establecer un comité encargado de examinar posibles soluciones para el cuidado de los hijos de padres trabajadores. G. La mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones 765. Para varios países una de sus principales prioridades era aumentar la participación de la mujer en todos los niveles de gobierno, especialmente en órganos ejecutivos. Entre las propuestas realizadas figuran: modificar las leyes existentes sobre partidos políticos y elecciones a fin de asegurar la representación de la mujer; introducir cupos y medidas especiales provisionales; realizar estudios sobre la mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones; capacitar a la mujer para la labor política y sindical; y ofrecer programas de formación de dirigentes para mujeres a fin de fomentar su participación en puestos de dirección y adopción de decisiones. Australia prevé dar atención prioritaria a la insuficiente representación de la mujer en altos cargos de adopción de decisiones, en particular en el sistema político y el judicial Los Estados tenían previsto adoptar una serie de medidas para mejorar la vigilancia de los progresos realizados, como perfeccionar las estadísticas e indicadores, establecer puntos de referencia y asegurar la presentación periódica de informes. Varios países propusieron el establecimiento de objetivos y metas concretas o de puntos de referencia para aumentar la participación de la mujer a nivel local, nacional, regional e internacional. Suecia analizará la posibilidad de que se elaboren informes periódicos e integrales sobre la distribución del poder entre mujeres y hombres en los diferentes sectores de la sociedad Algunos países respaldaron la introducción o la aplicación más amplia de sistemas de cupos y programas de acción afirmativa, acompañados de campañas a nivel nacional e internacional para concienciar al público. El Brasil prevé ampliar las políticas de acción afirmativa más allá de los cupos electorales, en colaboración con los partidos políticos y la Fiscalía, a fin de reforzar la aplicación de la política de cupos. El Paraguay indicó que los sistemas de cupos debían ir acompañados de mecanismos de incentivos, como, por ejemplo, hacer depender las subvenciones del Estado a los partidos políticos del número de mujeres elegidas. H. Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer 768. En sus respuestas, algunos Estados Miembros destacaron la necesidad de fomentar la capacidad de planificación teniendo en cuenta

409 consideraciones de género y analizaron planes al respecto. La India, por ejemplo, prevé hacer mayores esfuerzos por crear y aplicar a nivel nacional y local mecanismos como el análisis de género de los presupuestos, las auditorías en función del género y la vigilancia y planificación teniendo en cuenta consideraciones de género. Algunos países también manifestaron su intención de aplicar más sistemáticamente la estrategia de incorporación de perspectivas de género, fortalecer los mecanismos institucionales y mejorar la coordinación y colaboración en esa esfera. Por ejemplo, en Francia, el Consejo Nacional para la Igualdad de Género reunirá a representantes de la sociedad civil, el sector privado y el Gobierno para analizar formas de promover la incorporación de la perspectiva de género Algunos los países tomarán medidas para fortalecer los marcos de políticas y los mecanismos nacionales. Kirguistán proporcionará capacitación en materia de género a todos los funcionarios encargados de la política de personal en el sistema de administración estatal. Tailandia asegurará que al menos dos funcionarios se dediquen exclusivamente a las cuestiones de género en los ministerios y departamentos y que, para trabajar en los ministerios y departamentos, la Comisión de Administración Pública contrate a candidatos con conocimientos sólidos de las cuestiones de género. La República Dominicana creará nuevas oficinas para la igualdad de género y el desarrollo y mejorará las existentes. Eslovaquia propone el establecimiento de un organismo plenipotenciario que se ocupe del tema de la igualdad de oportunidades con un presupuesto específico, y de una oficina especial del ombudsman encargada de la igualdad de oportunidades de la mujer y el hombre Tailandia prevé proporcionar capacitación con orientación de género para el personal de finanzas y presupuesto e introducir la presupuestación con perspectiva de género en los ministerios y departamentos. Suiza informó de que la presupuestación con perspectiva de género se introducirá como mecanismo de planificación; Honduras creará un grupo técnico especializado sobre presupuestación con perspectiva de género en el Ministerio de Finanzas; e Italia y Malawi prevén elaborar directrices sobre la presupuestación con perspectiva de género. Uganda tiene previsto ofrecer capacitación al personal encargado de la planificación y la ejecución a fin de que realice un análisis de género eficaz de los presupuestos de los gobiernos sectoriales y locales Varios países consideraron que la reunión, compilación y difusión de datos desglosados por sexos era una esfera prioritaria. Al respecto se propusieron, entre otras medidas, la creación de base de datos; la realización de investigaciones a fondo, la reunión de datos y el inventario de los indicadores; y la designación de funcionarios encargados de la reunión de datos desglosados por sexos e indicadores de género en todos los ministerios y departamentos Los países también informaron de su intención de fortalecer la colaboración con las organizaciones no gubernamentales. En el Brasil, la planificación y ejecución de los proyectos se reforzarán mediante el fomento de la capacidad, incluidas

410 las instituciones nacionales y las organizaciones de la sociedad civil. Además, algunos países prevén ampliar las consultas con las organizaciones no gubernamentales radicadas fuera de las capitales y ofrecerles capacitación para el fomento de la capacidad. I. Los derechos humanos de la mujer 773. Los gobiernos informaron de su intención de elaborar nuevas disposiciones constitucionales y legislativas, o modificar las existentes, de conformidad con la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, otros instrumentos internacionales de derechos humanos y la Plataforma de Acción de Beijing. Los países prevén reformar la legislación sobre nacionalidad y ciudadanía y el derecho de familia, así como los códigos, penal y laboral. Varios países tratarán de que, con la reforma constitucional, el derecho interno se ajuste a la Convención. El Nepal está estudiando la posibilidad de promulgar textos legislativos para garantizar la migración sin riesgos y condiciones de trabajo seguras para los trabajadores migrantes. Los países están elaborando o revisando los planes de acción nacionales con miras a mejorar la condición jurídica y social de la mujer. Noruega prevé incorporar la Convención en el derecho interno, otorgándole así la misma validez jurídica de las leyes nacionales Varios gobiernos esbozaron planes con el fin de establecer nuevos mecanismos para vigilar la aplicación de la Convención y la Plataforma de Acción o hacer un seguimiento de ella, o para reforzar los procesos existentes. Costa Rica prevé crear una comisión consultiva interinstitucional encargada de supervisar las recomendaciones del Comité, y la India tiene previsto elaborar indicadores para medir la aplicación de la Convención y la Plataforma de Acción. Algunos gobiernos señalaron que estaban considerando la posibilidad de retirar sus reservas a la Convención. Chile vigilará los progresos realizados con miras a la ratificación del Protocolo Facultativo Varios países esperan continuar con la capacitación de funcionarios públicos sobre los derechos humanos de la mujer. Varios gobiernos prevén divulgar la Convención y realizar campañas de promoción y concienciación, en algunos casos en colaboración con organizaciones no gubernamentales y otros interesados directos. J. La mujer y los medios de difusión 776. Algunos países tienen previsto adoptar medidas legislativas, reglamentarias y administrativas para eliminar las imágenes negativas de la mujer en los medios de difusión. Los gobiernos instarán a los medios a que luchen contra los estereotipos y promuevan imágenes positivas de la mujer en la política; promuevan una mayor representación de la mujer en puestos de formulación de políticas en los medios de difusión; y mejoren la información pública y en los medios de difusión sobre la igualdad de género. Bahrein promoverá la participación de la mujer en la adopción de decisiones de organizaciones de difusión Algunos países tienen la intención de tomar medidas para promover un papel más positivo de

411 los medios de difusión. Un estudio del Reino Unido promoverá la concienciación de los medios de difusión respecto de la divulgación de las funciones positivas de los sexos. Las conclusiones del estudio se utilizarán para la sensibilización sobre las cuestiones de género, la familiarización de los medios de difusión sobre el tema y la educación y capacitación de éstos al respecto, así como para dotar a los activistas de medios para promover una política de comunicaciones con perspectiva de género y la reforma de los medios de difusión. China divulgará y promoverá la concienciación sobre las cuestiones de género entre los trabajadores de los medios de difusión, seguirá vigilando las formas negativas de presentar a la mujer en los medios de difusión, orientará la creación de una conciencia de género entre la población y ofrecerá capacitación en materia de género al personal de los medios de difusión. El Salvador organizará seminarios para promover la concienciación de los medios de difusión. Tailandia ofrecerá capacitación sobre cuestiones de género a los medios de difusión. Suecia asignará fondos para eliminar la imagen de la mujer como objeto sexual en la sociedad así como su explotación en la pornografía. K. La mujer y el medio ambiente 778. Los países indicaron esferas en que se requerían medidas futuras como: aumentar la conciencia del público respecto del desarrollo ecológicamente sostenible; mejorar el acceso de la mujer a técnicas de gestión ambiental; sensibilizar al personal técnico de los ministerios pertinentes sobre las perspectivas de género en las cuestiones ambientales; y proporcionar mejores instrumentos metodológicos para incorporar la perspectiva de género en las cuestiones del medio ambiente. España señaló la necesidad de contar con indicadores que tuvieran en cuenta consideraciones de género y datos desglosados por sexos, y China se refirió a la necesidad de incorporar la perspectiva de género en las directrices ambientales Algunos países tomarán medidas concretas para asegurar que las preocupaciones de género se reflejen en las políticas y programas ambientales. Alemania y Luxemburgo proponen integrar sistemáticamente la perspectiva de género en las cuestiones de desarrollo sostenible. Liberia afrontará las principales cuestiones ambientales desde una perspectiva de género, incluido el suministro de agua potable, la ordenación de los bosques y la protección de la diversidad biológica, mediante la capacitación y la revisión de los textos legislativos, entre otras formas. El Gobierno del Togo prevé conceder subvenciones para el uso de otras fuentes de energía distintas de la madera, como el gas butano y la energía solar, y desarrollar la sección de dendroenergía con miras a la producción de madera para diversos usos, como leña y carbón. Eritrea aumentará la participación de la mujer en la labor ambiental e introducirá tecnologías energéticas encaminadas a reducir su carga Varios gobiernos prevén tomar nuevas medidas para promover la participación activa de la mujer en la adopción de decisiones. La República Árabe Siria mejorará la concienciación de la mujer respecto de la planificación del medio ambiente y la evaluación de los efectos ambientales y apoyará a las

412 organizaciones no gubernamentales para que realicen programas de investigación y ambientales. L. La niña 781. Los Estados Miembros reforzarán su derecho interno a fin de proteger plenamente los derechos de las niñas. Colombia está revisando el Código del Menor para ajustarlo a la Convención sobre los Derechos del Niño. Sudáfrica está analizando la posibilidad de promulgar leyes que tipifiquen la trata de niños entre otros delitos sexuales. La República Democrática del Congo prevé adoptar un código para la protección de los niños, elevar a 18 años la edad mínima para contraer matrimonio e introducir sanciones más severas para los delitos de violación y abuso sexual de niñas en conflictos armados. El Gobierno de Zambia está trabajando con las organizaciones no gubernamentales para introducir una nueva ley que tipifique como delito el matrimonio entre niños y sancione con mayor severidad la corrupción de menores, de modo que resulte imposible que quienes cometan actos de violencia negocien con los padres u otros representantes legales de la víctima. Swazilandia prevé crear tribunales de protección de menores para los niños víctimas de malos tratos Bélgica impartirá conocimientos prácticos sobre la vida y proporcionará educación sobre salud sexual y reproductiva en las escuelas, al tiempo que seguirá haciendo hincapié en la prevención del VIH/SIDA y las enfermedades de transmisión sexual. La República Democrática del Congo prevé fortalecer el papel de los padres y madres en lo que respecta a velar por la educación de sus hijas. Nigeria informó de planes destinados a reunir más datos desglosados por sexos a fin de incorporarlos en las políticas y programas, en particular para hacer frente a las causas y consecuencias de las fístulas y la situación de los niños de la calle. Nigeria impartirá capacitación en materia de género a las instituciones encargadas de reunir esas estadísticas. II. Otros asuntos A. La trata de mujeres y niñas 783. Los Estados Miembros informaron de diversas medidas que preveían tomar en un futuro cercano para luchar contra la trata y la explotación de la prostitución. Se realizarán grandes esfuerzos para formular o aplicar estrategias o planes nacionales destinados a luchar contra la trata y la explotación de la prostitución. Finlandia está elaborando un plan de acción para la igualdad de género hasta 2007, que incluye programas encaminados a combatir la trata, y Guinea y Suecia formularán planes de acción destinados específicamente a luchar contra la trata. El Brasil seguirá organizando actividades conforme a su plan de acción para luchar contra la explotación sexual de niños y jóvenes Varios Estados Miembros prevén realizar investigaciones sobre la trata. Por ejemplo, Suecia, con asistencia financiera del Consejo Nórdico de Ministros, realizará en un estudio de las medidas contra la trata de mujeres en la región septentrional de Suecia, Finlandia y Noruega y la región noroccidental de la Federación de Rusia. Lituania realizará investigaciones y reunirá información sobre la trata de conformidad con su programa

413 nacional de igualdad de oportunidades de la mujer y el hombre Entre otras iniciativas encaminadas a mejorar la concienciación sobre el tema cabe mencionar la distribución, organizada por el Canadá, de carteles contra la trata en estaciones de policía, centros de atención a víctimas, centros comunitarios, centros de refugiados e inmigrantes, y en otros lugares de todo el país, así como en el extranjero. Otros países, como Alemania, establecerán nuevos servicios de asistencia a las víctimas y nuevas medidas de protección Algunos Estados Miembros reconocieron la necesidad de vigilar el efecto de las medidas contra la trata. En 2005, los Países Bajos llevarán a cabo una segunda evaluación de la modificación realizada en 2003 a su ley sobre la prostitución. B. VIH/SIDA 787. Algunos países tomarán iniciativas para combatir la propagación del VIH/SIDA, como la adopción de programas nacionales de lucha contra la propagación de enfermedades de transmisión sexual y el VIH/SIDA y la promoción de una conducta sexual responsable y sin riesgo. Liberia revisará la estrategia y plan de acción multisectorial contra el VIH/SIDA, y la vigilancia de su aplicación estará a cargo de la Comisión Nacional sobre el VIH/SIDA. Malawi incorporará la lucha contra el VIH/SIDA en todos los programas sectoriales, haciendo hincapié en las intervenciones en la comunidad, y asegurará la incorporación de la perspectiva de género en todos ellos Entre otras iniciativas de las que se ha informado se encuentran los planes de la República Centroafricana para fortalecer los aspectos multisectoriales de la lucha contra el SIDA, promover cambios en la conducta social y sexual, y fomentar la capacidad de los hogares afectados por el VIH/SIDA, especialmente los hogares encabezados por mujeres, mediante actividades generadoras de ingresos y con la integración de los huérfanos en la sociedad. Botswana hará hincapié en iniciativas destinadas a prevenir la transmisión de madre a hijo mediante tratamiento y atención adecuados. Puesto que cada vez es mayor el número de niñas y mujeres que tendrán que cuidar a familiares enfermos, se prevé mejorar la atención en el hogar y a los huérfanos para asegurar que las niñas puedan asistir a la escuela. C. La mujer indígena 789. Varios gobiernos tienen previsto incluir componentes sobre las mujeres indígenas en los planes de acción futuros sobre el adelanto de la mujer y la igualdad de género. Algunos de esos gobiernos también prevén incorporar las perspectivas de las mujeres indígenas en las formulaciones generales legislativas y de política Varios países potenciarán a las mujeres indígenas mediante programas de desarrollo, proyectos de fomento de la capacidad y protección de sus derechos tradicionales al desarrollo. Análogamente, el Plan de Desarrollo Agrícola del Gobierno de Bolivia tiene por objeto posibilitar que las mujeres rurales e indígenas

414 participen en la formulación de decisiones sobre el aprovechamiento y la ordenación de los recursos naturales. El Gobierno del Canadá proporcionará asistencia práctica a las mujeres aborígenes mediante la elaboración y divulgación de una guía de planificación empresarial para las mujeres aborígenes. Otros países tomarán medidas para mejorar la salud de las mujeres aborígenes. También se estudiará el efecto de los productos químicos agrícolas sobre la salud de las mujeres indígenas y agricultoras. El centro de información de Noruega para los derechos de las poblaciones indígenas se prepara para reunir y difundir información sobre los derechos de las mujeres indígenas. D. Tecnologías de la información y las comunicaciones 791. Algunos Estados Miembros prevén tomar medidas más enérgicas para fomentar el acceso de la mujer a las tecnologías de la información y las comunicaciones y su participación activa en la sociedad de la información. Luxemburgo, por ejemplo, preparará un plan de acción especial para fortalecer la participación de la mujer en la sociedad de la información, y la República Islámica del Irán prevé aumentar la cantidad de servicios de tecnología de la información y las comunicaciones a los que pueda acceder la mujer. Algunos Estados Miembros elaborarán o revisarán las estrategias nacionales en la materia a fin de asegurar que se incluyan las preocupaciones en cuanto al género, así como los aspectos sociales de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y la participación de más mujeres en la adopción de decisiones. El Gobierno de Chipre, por ejemplo, tomará medidas más enérgicas con miras a incorporar la igualdad de género en las tecnologías de la información y las comunicaciones Algunos Estados Miembros crearán instituciones para promover los avances en esta esfera. Bahrein, por ejemplo, prevé establecer una junta de género sobre tecnología de la información. E. Objetivos de desarrollo del Milenio 793. Varios países prevén integrar las perspectivas de género en los nuevos marcos nacionales de políticas sobre los objetivos de desarrollo del Milenio. Bolivia prevé incorporar las perspectivas de género en su documento de estrategia de lucha contra la pobreza. El Ministerio de Educación de Eritrea fomentará una mayor participación de las mujeres en todos los programas de alfabetización y educación como seguimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio. El Gobierno también analizará la necesidad de incluir un conjunto de datos de referencia más completos y metas claramente definidas en su primer informe nacional sobre los objetivos de desarrollo del Milenio. Andorra se comprometió a destinar el 0,7% de su presupuesto nacional a la cooperación para el desarrollo para F. Los hombres y los niños 794. Algunos países harán hincapié en el importantísimo papel de los hombres y niños para lograr la igualdad de género y la potenciación de la mujer. Liechtenstein seguirá fomentando la participación de los hombres para promover la igualdad de género, en particular, mediante una exposición

415 itinerante titulada Equilibrio entre la familia y la profesión. El Ministerio de Igualdad de Género de la República de Corea procurará forjar una sólida alianza con los hombres, y demostrará que tanto los hombres como las mujeres se benefician de una sociedad donde reine la igualdad entre los géneros. Una de las cinco esferas de trabajo del plan nacional de igualdad de género de Suecia es El hombre y la igualdad de género A fin de promover una distribución más equitativa de las funciones del hombre y la mujer, para 2007 Noruega aumentará a 20% el porcentaje de hombres que trabajan con niños menores de seis años. Otro elemento del plan de acción de Noruega es que, en el trabajo pedagógico con los niños, se tenga en cuenta la perspectiva de género. Dinamarca procurará que los hombres ocupen un lugar más destacado en el debate general en torno a la igualdad de género y prestará especial atención al hombre en su función como padre, mientras que en Suriname, se pidió a una organización no gubernamental que preparase un proyecto de investigación sobre el papel de los hombres y los niños.

416 Medidas adoptadas y progresos alcanzados en el seguimiento de la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y de los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General Informe del Secretario General 1 de agosto de 2007 Sexagésimo segundo período de sesiones / tema 65 b)del programa provisional Adelanto de la mujer: aplicación de la publicación de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General I. Introducción 1. La Asamblea General, en su resolución 61/145, pidió al Secretario General que le siguiera presentando informes anuales, en relación con el tema titulado Adelanto de la mujer, e informando también a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y al Consejo Económico y Social, sobre el seguimiento realizado y los avances logrados en la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y los resultados de su vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, con una evaluación de los progresos conseguidos en la incorporación de la perspectiva de género, información sobre los logros principales, la experiencia adquirida y las buenas prácticas, y recomendaciones de nuevas medidas para mejorar la ejecución. 2. El Consejo Económico y Social, en el párrafo 19 de su resolución 2006/9, pidió al Secretario General que incluyera en el informe anual a la Asamblea General titulado Medidas adoptadas y progresos alcanzados en el seguimiento y la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General y en el informe anual al Consejo Económico y Social sobre el examen y evaluación de la aplicación a nivel de todo el sistema de las conclusiones convenidas 1997/2 del Consejo Económico y Social, relativas a la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas y programas del sistema de las Naciones Unidas, una evaluación de los efectos del aporte de la Comisión a las deliberaciones celebradas en el sistema de las Naciones Unidas. El informe presentado por el Secretario General al Consejo Económico y Social titulado Incorporación de una perspectiva de género en todas las políticas y los programas del sistema de las Naciones Unidas (E/2007/64) contenía la evaluación realizada para atender a esa petición. 3. La Asamblea General, el Consejo Económico y Social y la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer constituyen el triple mecanismo que se encarga del seguimiento de la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. Todos los años se presentan a esos tres organismos informes sobre la incorporación de una perspectiva de género. Los informes que se presentan a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer se centran en los progresos logrados en la incorporación de una perspectiva de género en la elaboración, aplicación y evaluación

417 de las políticas y los programas nacionales en relación con el tema prioritario que la Comisión examina en cada período de sesiones anual. En los informes que se presentan al Consejo Económico y Social se examinan las iniciativas que han emprendido las entidades de las Naciones Unidas para incorporar una perspectiva de género en las políticas y los programas, y en los informes que se presentan a la Asamblea General se examina especialmente la atención prestada a la igualdad entre los géneros en los procesos intergubernamentales. 4. En el presente informe se examina la medida en que los organismos intergubernamentales han prestado atención a la perspectiva de género en su labor, en particular en el sexagésimo primer período de sesiones de la Asamblea General, el período de sesiones sustantivo de 2006 del Consejo Económico y Social y el 50 período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la mujer. En el informe también se evalúan los efectos del aporte de la Comisión a las deliberaciones celebradas en el sistema de las Naciones Unidas sobre la base de las aportaciones recibidas de entidades de las Naciones Unidas. II. Atención a la igualdad entre los géneros en los procesos Intergubernamentales. A. Sexagésimo primer período de sesiones de la Asamblea General 5. La Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y los resultados de su vigésimo tercer período extraordinario de sesiones siguen siendo los marcos normativos rectores de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer. La Asamblea desempeña una función esencial en la promoción del programa normativo mundial y en el fomento de su aplicación. Un examen general de determinados documentos y resultados de la Asamblea en su sexagésimo primer período de sesiones, por ejemplo, sobre el seguimiento de las principales conferencias y cumbres internacionales, los diálogos de alto nivel y los debates temáticos oficiosos, indica que la atención a la igualdad entre los géneros se ha incorporado en una amplia gama de esferas normativas. 1. Labor de la Asamblea General y de sus Comisiones Principales 6. Durante el sexagésimo primer período de sesiones, la Tercera Comisión de la Asamblea General prestó especial atención a la igualdad entre los géneros en relación con el tema del programa Adelanto de la mujer, incluidas las esferas de la violencia contra la mujer, la trata de mujeres y niñas, el mejoramiento de la situación de la mujer en el sistema de las Naciones Unidas3 y el seguimiento de la aplicación de la Plataforma de Acción de Beijing. La Asamblea y sus Comisiones Principales incorporaron asimismo una perspectiva de género en una amplia gama de esferas normativas en relación con otros temas del programa. Se prestó atención a la igualdad entre los géneros en las esferas, entre otras cosas, de los derechos humanos, el desarrollo económico, el desarrollo sostenible, la pobreza, la educación y la capacitación, así como las situaciones de conflicto y emergencias humanitarias.

418 7. En la presente sección se citan algunos ejemplos ilustrativos de los medios utilizados por la Asamblea General para impulsar el programa normativo en pro de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer durante su sexagésimo primer período de sesiones. También se destacan los progresos logrados por la Asamblea respecto de la igualdad entre los géneros en cuatro esferas normativas: la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer y la niña, los derechos humanos, la promoción de la estrategia de integración de una perspectiva de género, y el empoderamiento de la mujer. Violencia contra la mujer y la niña 8. Durante su sexagésimo primer período de sesiones, la Asamblea General impulsó de forma significativa el programa normativo mundial sobre la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer y la niña, incluso en el contexto de la asistencia humanitaria de emergencia4. Tras examinar el estudio a fondo del Secretario General sobre todas las formas de violencia contra la mujer (A/61/122 y Add.1 y Add.1/Corr.1) la Asamblea aprobó la resolución 61/143 titulada Intensificación de los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra la mujer. La resolución, que fue el resultado de extensas deliberaciones y negociaciones sobre el estudio y sus recomendaciones, constituyó una base firme para intensificar la acción sobre la violencia contra la mujer en el plano nacional y en el marco de las Naciones Unidas. Instó a los Estados Miembros a que desempeñaran una función de liderazgo, dieran una respuesta sistemática, amplia, multisectorial y sostenida, apoyada y facilitada adecuadamente por sólidos mecanismos institucionales y métodos de financiación, para eliminar todas las formas de violencia contra la mujer. Instó también a que se procediera a la recopilación sistemática de datos; a la integración de una perspectiva de género en planes de acción nacionales, en planes nacionales de desarrollo y en estrategias de erradicación de la pobreza con la dotación necesaria de recursos y supervisados periódicamente; al establecimiento de planes de acción nacionales específicos sobre la eliminación de la violencia contra la mujer; y a la elaboración de estrategias diversas que tuvieran en cuenta la intersección del género con otros factores. 9. La resolución 61/143 reforzó la integración de la atención a la violencia contra la mujer en otros procesos intergubernamentales al invitar al Consejo Económico y Social y a sus comisiones orgánicas, la Comisión de Consolidación de la Paz, el Consejo de Derechos Humanos y otros órganos pertinentes de las Naciones Unidas, a tratar antes de 2008 y en el marco de sus mandatos respectivos, la cuestión de la violencia contra la mujer en todas sus formas y manifestaciones, y a establecer prioridades para abordar la cuestión en sus iniciativas y programas de trabajo futuros. 10. La Asamblea General, en su resolución 61/146 titulada Derechos del niño, expresó su profunda preocupación porque la situación de los niños en muchas partes del mundo seguía siendo crítica, en parte debido a la persistencia de la desigualdad entre los géneros, y reafirmó la necesidad de incorporar una perspectiva de género en todos los programas y políticas relativos a los niños. Exhortó a los Estados a que

419 abordaran la dimensión de género de todas las formas de violencia contra los niños, adoptaran todas las medidas necesarias para eliminar todas las formas de violencia y de discriminación contra la niña, e incorporaran una perspectiva de género en las políticas y las medidas relacionadas con la protección. La resolución refleja el análisis y las recomendaciones para la acción contenidas en el informe del experto independiente de las Naciones Unidas5 para el estudio de la violencia contra los niños, el informe del Secretario General titulado Seguimiento de los resultados del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General sobre la infancia (A/61/270), y el informe de la Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los niños y los conflictos armados (A/61/275 y Corr.1). 11. En su examen de la cuestión de la trata de mujeres y niñas, la Asamblea General reconoció que las mujeres y las niñas eran particularmente vulnerables a la trata, los vínculos existentes entre la discriminación por motivos de género y la trata y la necesidad de promover la sensibilización respecto de las cuestiones de género en todas las actividades de lucha contra la trata y de protección de las víctimas. En la resolución 61/144 exhortó a los gobiernos a que prestaran particular atención a las necesidades de las mujeres y las niñas al formular, aplicar y reforzar medidas que tuvieran en cuenta las cuestiones de género para combatir todas las formas de trata de mujeres y niñas, y de la atención dispensada a las víctimas de la trata, incluso mediante mayor colaboración con las organizaciones no gubernamentales. 12. Sobre la base de las recomendaciones relativas a la violencia de género contenidas en el informe del Secretario General titulado Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria de emergencia de las Naciones Unidas (A/61/85), la Asamblea General observó con profunda preocupación que en muchas situaciones de emergencia se seguía tomando deliberadamente a la población civil como objetivo de actos violentos, incluida la violencia basada en el género y la violencia contra los niños. En su resolución 61/134, la Asamblea instó a los Estados Miembros a que tomaran medidas efectivas para hacer frente a la violencia basada en el género en las emergencias humanitarias y a que hicieran todo lo posible para asegurar que sus leyes e instituciones fueran adecuadas para prevenir e investigar con prontitud los actos de violencia basada en el género y procesar a sus autores. Derechos Humanos 13. La Asamblea General también prestó considerable atención a los derechos de las mujeres y las niñas e instó a que se integrara una perspectiva de género en la promoción de los derechos humanos en todas las esferas, entre ellas las relativas a las personas con discapacidad, el derecho a la alimentación, la extrema pobreza, las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, y las medidas coercitivas unilaterales. Además, la Asamblea prestó atención explícitamente a los derechos humanos de la mujer en algunas de sus resoluciones sobre la situación de los derechos humanos en determinados países7. En los párrafos siguientes se citan algunos ejemplos de los esfuerzos

420 de la Asamblea para lograr que se preste mayor atención a los derechos de las mujeres y las niñas. 14. En una decisión histórica, la Asamblea General aprobó, en su resolución 61/106 la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad que, en sus principios generales (párrafo g) del artículo 3), reconoció la igualdad entre el hombre y la mujer. La Convención subrayó la necesidad de incorporar una perspectiva de género en todas las actividades destinadas a promover el pleno goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales por las personas con discapacidad, y reconoció también que las mujeres y las niñas con discapacidad solían estar expuestas a un riesgo mayor, dentro y fuera del hogar, de violencia, lesiones o abuso o trato negligente, malos tratos o explotación. En su artículo 6, sobre las mujeres con discapacidad, la Convención instó a los Estados Partes a reconocer que las mujeres y las niñas con discapacidad estaban sujetas a múltiples formas de discriminación y, a ese respecto, a que adoptaran medidas para asegurar que pudieran disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. También se prestó atención específica a la perspectiva de género en el artículo 16, sobre la protección contra la explotación, la violencia y el abuso, en el artículo 25, sobre la salud, y en el artículo 28, sobre el nivel de vida adecuado y la protección social. 15. La Asamblea General en su resolución 61/207, titulada El papel de las Naciones Unidas en la promoción del desarrollo en el contexto de la globalización y la interdependencia, observó que debía prestarse especial atención, en el contexto de la globalización, al objetivo de proteger, promover y aumentar los derechos y el bienestar de las mujeres y las niñas, como se señalaba en la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. La Asamblea destacó que en una economía mundial cada vez más globalizada e interdependiente, era esencial adoptar un enfoque integral de los problemas interrelacionados que planteaba a nivel nacional, internacional y sistémico la financiación para el desarrollo, concretamente un desarrollo sostenible que tuviera en cuenta las cuestiones de género y estuviera centrado en las personas. 16. La Asamblea General observó con preocupación que las mujeres y las niñas se veían desproporcionadamente afectadas por el hambre, la inseguridad alimentaria y la pobreza debido a la desigualdad entre los géneros y a la discriminación. En su resolución 61/163, titulada El derecho a la alimentación, alentó a todos los Estados a que adoptaran medidas para combatir la desigualdad entre los géneros y la discriminación contra la mujer para asegurar la realización plena y en condiciones de igualdad del derecho a la alimentación y para asegurar a las mujeres el acceso en condiciones de igualdad a los recursos necesarios para poder alimentarse y alimentar a sus familias. Alentó asimismo al Relator Especial del Consejo de Derechos Humanos sobre el derecho a la alimentación a que siguiera incorporando una perspectiva de género en el desempeño de su mandato, y a otros órganos y mecanismos de las Naciones Unidas a incluir una perspectiva de género en sus

421 políticas, programas y actividades pertinentes. 17. La Asamblea General también formuló recomendaciones sobre la incorporación de una perspectiva de género en la esfera de los derechos humanos, en relación con, entre otros asuntos, la discriminación fundada en la religión o las convicciones; la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; la eliminación de todas las formas de discriminación racial; y las actividades mundiales para la eliminación total del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Por ejemplo, en su resolución 61/161, titulada Eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones, la Asamblea exhortó a los Estados a que dedicaran especial atención a las prácticas que violaban los derechos humanos de las mujeres y discriminaban contra ellas, incluso en el ejercicio de su derecho a la libertad de pensamiento, conciencia, religión o creencias. La Asamblea también subrayó la necesidad de que la Relatora Especial, en el proceso de preparación de informes, especialmente respecto de la reunión de información y las recomendaciones, siguiera incorporando una perspectiva de género y, entre otras cosas, determinara qué abusos se cometían específicamente contra la mujer. Incorporación de una perspectiva de género 18. La Asamblea General promovió la estrategia de incorporación de la perspectiva de género en varias otras esferas, entre ellas, la cooperación en la lucha contra el problema mundial de las drogas, la prestación de asistencia a los refugiados, los desastres naturales y la reducción de los riesgos de desastres, y el sistema financiero internacional y el desarrollo. 19. Sobre la base del informe del Secretario General titulado Aplicación de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (A/61/229 y Corr.1), la Asamblea General observó que con frecuencia se seguían desestimando las necesidades y preocupaciones de la mujer y sus contribuciones a la reducción de los riesgos de desastre, y que los Gobiernos y las organizaciones debían promover en mayor grado la incorporación de una perspectiva de género y la participación de la mujer en la toma de decisiones sobre las iniciativas de reducción de dichos riesgos. En la resolución 61/200, titulada Desastres naturales y vulnerabilidad, y la resolución 61/198, titulada Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres, se reconoció, respectivamente, la importancia de incorporar una perspectiva de género y la importancia de involucrar a las mujeres en la preparación y aplicación de todas las etapas de la gestión de los desastres, particularmente en la de reducción de los riesgos de desastre. 20. La Asamblea General, en su resolución 61/183, titulada Cooperación internacional contra el problema mundial de las drogas, instó a los Estados a que consideraran la posibilidad de fortalecer y ejecutar amplios programas de tratamiento y prevención y velaran por que en esos programas se abordaran de manera apropiada las barreras de

422 género que limitaban el acceso a ellos de las jóvenes y las mujeres. Empoderamiento de la mujer 21. La Asamblea General promovió la cuestión del empoderamiento de la mujer en varias esferas normativas, entre ellas, el deporte, el microcrédito y la microfinanciación, el desarrollo social, la alfabetización, la cooperación para el desarrollo industrial y el fomento de la capacidad de las mujeres de edad para la erradicación de la pobreza. Por ejemplo, en la resolución 61/10, titulada El deporte como medio de promover la educación, la salud, el desarrollo y la paz, la Asamblea observó que el deporte y la educación física podían ofrecer oportunidades para promover la igualdad entre los géneros, e invitó a los Estados Miembros a que iniciaran programas deportivos con el fin de promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer. 22. Otro caso en que la Asamblea General destacó el empoderamiento de la mujer fue la resolución 61/214, titulada La función del microcrédito y la microfinanciación en la erradicación de la pobreza. La Asamblea reconoció que la microfinanciación, incluidos los programas de microcrédito, había logrado generar empleo autónomo productivo y había demostrado ser un instrumento efectivo para ayudar a las personas a superar la pobreza y reducir su vulnerabilidad a las crisis, y que había dado lugar a una mayor participación, en particular de las mujeres, en los procesos económicos y políticos dominantes de la sociedad. Pidió a los Estados Miembros, al sistema de las Naciones Unidas y a otras partes interesadas que aumentaran al máximo la función de los instrumentos de microfinanciación, incluido el microcrédito, para la erradicación de la pobreza y en especial para el empoderamiento de la mujer. 23. En el marco del seguimiento de la aplicación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, la Asamblea General, en su resolución 61/141, reafirmó el compromiso de promover el empoderamiento de la mujer y la igualdad entre los géneros y de fortalecer las políticas y los programas que sirvieran para mejorar, asegurar y ampliar la plena participación de la mujer en pie de igualdad en todas las esferas de la vida política, económica, social y cultural. La Asamblea reafirmó asimismo el compromiso de dar a la mujer mayor acceso a todos los recursos necesarios y eliminar los obstáculos persistentes que impedían el pleno ejercicio de todos sus derechos humanos y libertades fundamentales. Se subrayó la responsabilidad del sector privado respecto de las consecuencias de sus actividades en los aspectos de género a todos los niveles, y la Asamblea reafirmó la urgente necesidad de crear oportunidades para que los hombres y las mujeres pudieran conseguir un empleo productivo. Evaluación de la incorporación de la perspectiva de género en los documentos y los resultados de la Asamblea 24. La Asamblea aprobó la resolución 61/145, por la que pidió que en los informes que el Secretario General presentara a la Asamblea y a sus órganos

423 subsidiarios se incorporara sistemáticamente la perspectiva de género mediante la inclusión de análisis cualitativos y, cuando estuvieran disponibles, de datos cuantitativos, y en particular conclusiones y recomendaciones concretas sobre nuevas medidas en materia de igualdad entre los géneros y adelanto de la mujer, con miras a facilitar la elaboración de políticas que tuvieran en cuenta las cuestiones de género. 25. La evaluación de los informes y las notas presentados por el Secretario General a la Asamblea y a sus Comisiones Principales indicó que existía un desequilibrio en cuanto al grado en que se habían incluido análisis cualitativos en materia de género, datos cuantitativos y recomendaciones concretas para la acción futura. Es necesario seguir intensificando la atención que se presta a la igualdad entre los géneros en los informes que se presentan a la Asamblea para facilitar la formulación de políticas en que se tengan en cuenta las cuestiones de género y promover la plena aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y de los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General. 26. En los informes presentados a la Asamblea, en particular los presentados a las Comisiones Segunda y Tercera, se prestaba atención a la igualdad entre los géneros mediante la inclusión de un análisis de las cuestiones de género en la parte principal del informe y/o la formulación de recomendaciones para la adopción de medidas. En algunos casos, en el período examinado, la atención prestada a la perspectiva de género o la inclusión de recomendaciones en esos documentos influyó directamente en la labor de formulación de políticas de la Asamblea, lo que redundó en resultados orientados a la acción. No obstante, las resoluciones de la Asamblea no siempre incluyeron la atención a la perspectiva de género, aunque en los informes presentados por el Secretario General se hubieran incluido análisis y recomendaciones. 27. De las 298 resoluciones aprobadas en el sexagésimo primer período de sesiones que se analizaron para la elaboración del presente informe, en 69 casi una cuarta parte se prestó atención a las perspectivas de género. Se prestó mayor atención a las perspectivas de género en los resultados de la Tercera Comisión (asuntos sociales, humanitarios y culturales) que en los de las demás Comisiones, en particular en relación con los derechos humanos, la fiscalización de las drogas, la trata de personas, la protección de los migrantes, el envejecimiento, el desarrollo social, la educación, los refugiados, y los repatriados y las personas desplazadas. En dos terceras partes de las resoluciones aprobadas por la Tercera Comisión se destacaron las cuestiones de género, y en la mayor parte de ellas se instó a los Estados Miembros y/o al sistema de las Naciones Unidas a adoptar medidas concretas. 28. En la Segunda Comisión (asuntos económicos y financieros), en más de una tercera parte de las resoluciones se abordó la igualdad entre los géneros, en particular en las esferas de la asistencia humanitaria a determinados países, la erradicación de la pobreza y el desarrollo, la migración internacional, los asentamientos humanos y los desastres naturales. Aproximadamente en una tercera

424 parte de las resoluciones aprobadas en sesión plenaria o sin remisión previa a una Comisión Principal, se incorporó una perspectiva de género, en particular en las esferas del desarrollo y la cooperación en el ámbito internacional, la asistencia humanitaria, el deporte y las personas con discapacidad. La incorporación de una perspectiva de género fue mucho más limitada en la Primera Comisión (asuntos de desarme y seguridad internacional), en la Cuarta Comisión (asuntos de política especial y descolonización) y en la Quinta Comisión (asuntos administrativos y de presupuesto). La Sexta Comisión (asuntos jurídicos) no tuvo en cuenta la perspectiva de género en sus resultados. 2. Seguimiento de las principales conferencias y cumbres internacionales y las reuniones de alto nivel de la Asamblea General 29. El 21 de mayo de 2007, la Asamblea General celebró una sesión plenaria sobre el tema del programa Seguimiento de los resultados del vigésimo sexto período extraordinario de sesiones: aplicación de la Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA. El informe del Secretario General presentado a la Asamblea, /733, A/61/741, A/61/764, A/61/766, A/61/767, A/61/773 y A/61/774. titulado Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA y Declaración política sobre el VIH/SIDA: avances logrados en los últimos 12 meses (A/61/816), indicaban que el número de mujeres casadas, adolescentes y mujeres jóvenes que se estaban infectando iba en aumento, entre otras cosas debido a las prácticas tradicionales nocivas, la falta de participación de la mujer en el proceso de adopción de decisiones y la violencia basada en el género. También se señaló que era preciso impulsar las intervenciones que abordaran las causas que favorecían la epidemia, como las desigualdades entre los géneros. Aunque en las consultas nacionales celebradas antes de la reunión de alto nivel sobre el SIDA se había determinado que la desigualdad entre los géneros era un obstáculo para el acceso universal, en el informe se señalaba que la promoción de la igualdad entre los géneros no se había incorporado en los elementos básicos de los planes nacionales de lucha contra el SIDA. La financiación y la programación para la promoción de la igualdad de género seguían siendo insuficientes. A pesar de los compromisos asumidos, las respuestas programáticas para la promoción de la igualdad entre los géneros en las actividades de lucha contra el SIDA no habían recibido prioridad. 30. Durante la reunión, el Secretario General, la Presidenta de la Asamblea General y representantes de los Estados Miembros examinaron la creciente feminización de la epidemia, y la importancia de dar respuestas normativas que tuvieran en cuenta las cuestiones de género. La desigualdad entre los géneros se citó como una de los elementos impulsadores de la epidemia y como un obstáculo al acceso universal a los servicios de atención y prevención; la discriminación y la violencia contra la mujer también se señalaron como causas básicas. Se señaló que era necesario adoptar medidas para promover tanto la igualdad entre los géneros como el empoderamiento y el desarrollo de la capacidad de la mujer.

425 31. Los días 18 y 19 de septiembre de 2006 se celebró una reunión de alto nivel sobre el examen mundial amplio de mitad de período de la ejecución del Programa de Acción en favor de los países menos adelantados para el decenio de La Asamblea examinó el informe del Secretario General (A/61/173), en el que se señaló que los países todavía no aprovechaban plenamente la contribución que la mujer podía aportar al desarrollo, y que, en consecuencia, la mujer no recibía una parte equitativa de los beneficios. En el informe se instaba a los países menos adelantados a que incorporaran plenamente la perspectiva de género en sus estrategias, políticas, programas y proyectos de desarrollo para todos los grupos de edad, niveles y sectores de la sociedad, con la plena participación de la mujer en esos procesos, y a que facilitaran esas actividades mediante el uso de datos e informaciones desglosados por género. En la resolución 61/1, elaborada como resultado de esas deliberaciones, no se prestaba atención a la perspectiva de género. 32. Los días 14 y 15 de septiembre de 2006, durante el sexagésimo período de sesiones, la Asamblea celebró un Diálogo de alto nivel sobre la migración internacional y el desarrollo. Las dimensiones de género de la migración internacional se tomaron en consideración en el Diálogo de alto nivel y en los resultados de las deliberaciones de la Asamblea sobre la migración internacional y el desarrollo, y la protección de los migrantes. En el resumen del Diálogo de alto nivel preparado por la Presidenta (A/61/515) se señaló que alrededor de la mitad de las personas que migraban a otros países con el objetivo de mejorar sus medios de vida eran mujeres y que la migración era un medio de empoderamiento para muchas de ellas. Debía reconocerse la contribución de las mujeres migrantes al desarrollo tanto en los países de origen como en los de destino y se debía apoyar el potencial empresarial de las mujeres migrantes. Se señaló que la migración también suponía riesgos que solían ser mayores para las mujeres que para los hombres, especialmente cuando éstas eran relegadas a trabajos mal pagados y poco apetecibles. Por ello era importante adoptar políticas que tuvieran en cuenta las circunstancias y las experiencias particulares de las mujeres migrantes y que redujeran su vulnerabilidad a la explotación y el abuso. La Asamblea General tomó en consideración en sus debates el resumen de la labor de la mesa redonda de alto nivel sobre la mujer y la migración internacional organizada por la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en su 50 período de sesiones. 3. Debate temático oficioso de la Asamblea General sobre la promoción de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer 33. La Presidenta de la Asamblea en el sexagésimo primer período de sesiones presidió un debate temático oficioso del 6 al 8 de marzo de 2007, para realzar la promoción de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer como cuestiones prioritarias a las que la Asamblea debía seguir prestando atención. El debate, en cuyo marco se organizaron mesas redondas interactivas sobre la función de la mujer en el proceso de adopción de decisiones a todos los niveles y el empoderamiento

426 económico de la mujer, incluso mediante la microfinanciación, brindó la oportunidad de intercambiar opiniones sobre las medidas adoptadas, las buenas prácticas y las enseñanzas extraídas; examinar estrategias para colmar la brecha existente entre las políticas y su aplicación; y renovar los compromisos políticos con la plena aplicación de los acuerdos existentes. El debate oficioso reforzó el consenso sobre la necesidad de que la igualdad entre los géneros se considerara tanto un objetivo importante como un precursor esencial de la estabilidad política, la paz y el desarrollo sostenible. También se reiteró que el empoderamiento de la mujer estaba vinculado a la ejecución de la estrategia de incorporación de una perspectiva de género, entre otras cosas, mediante la creación de mecanismos nacionales para el adelanto de la mujer dotados con los recursos necesarios, la elaboración de políticas y planes de acción nacionales, y la preparación de presupuestos con una perspectiva de género. B. Período de sesiones de 2006 del Consejo Económico y Social 34. El Consejo Económico y Social siguió procurando incorporar una perspectiva de género en la labor de sus períodos de sesiones anuales, incluso en resultados como declaraciones ministeriales, resoluciones y conclusiones convenidas. Durante el período de sesiones de 2006 se prestó atención explícitamente a la igualdad entre los géneros en todas las series de sesiones del Consejo, con excepción de las seriesde sesiones sobre coordinación. 35. Desde 2004, el Consejo Económico y Social ha mantenido en el programa de su serie de sesiones de carácter general el tema Incorporación de una perspectiva de género en todas las políticas y los programas del sistema de las Naciones Unidas y ha desempeñado una función importante en la promoción de la incorporación de una perspectiva de género en todo el sistema de las Naciones Unidas. En su período de sesiones de 2006, el Consejo reconoció que la formación era crucial para aumentar la conciencia, los conocimientos, la dedicación y la capacidad del personal para incorporar una perspectiva de género en las políticas y programas de las Naciones Unidas. La resolución 2006/36 del Consejo instó a todas las entidades del sistema de las Naciones Unidas, entre otras cosas, a comprometerse expresamente cada año a realizar actividades de capacitación sobre la incorporación de una perspectiva de género, incluso para el desarrollo de competencias básicas, y a velar por que todas las políticas, estrategias y planes de acción sobre la igualdad entre los géneros incluyeran compromisos de ese tipo. 36. En la declaración ministerial de la serie de sesiones de alto nivel del Consejo, Creación de un entorno a escala nacional e internacional que propicie la generación de empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, y sus consecuencias sobre el desarrollo sostenible, se reconoció que la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas eran imprescindibles para lograr el desarrollo sostenible y en el contexto de la lucha contra la pobreza, el hambre y las enfermedades. También se reafirmó la determinación de los ministros y jefes de delegaciones de proteger

427 todos los derechos humanos de la mujer, entre otras cosas, garantizando el acceso en pie de igualdad al empleo pleno y productivo y al trabajo decente. También se subrayó la necesidad de utilizar una estrategia de incorporación sistemática de la perspectiva de género para la creación de un entono propicio a la participación de la mujer en el desarrollo. 37. En el marco de su serie de sesiones sobre actividades operacionales, el Consejo llevó a cabo la revisión trienal amplia de la política relativa a las actividades operacionales para el desarrollo del sistema de las Naciones Unidas y señaló los esfuerzos realizados por las entidades del sistema para incorporar una perspectiva de género y alcanzar la igualdad entre los géneros en sus programas por países, sus instrumentos de planificación y sus programas sectoriales. En su resolución 2006/14, el Consejo pidió al Secretario General que evaluara la medida en que las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, en el marco de sus mandatos institucionales, habían incorporado una perspectiva de género en sus programas por países, sus instrumentos de planificación y sus programas sectoriales, y habían articulado objetivos y metas específicas a nivel de los países en esta esfera, de conformidad con las estrategias de desarrollo nacionales. 38. En su serie de sesiones sobre asuntos humanitarios, el Consejo celebró una mesa redonda sobre la violencia por motivos de género en las crisis humanitarias que acogió con beneplácito en su resolución 2006/5, titulada Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria de emergencia en las Naciones Unidas. Los participantes en la mesa redonda observaron que la violencia por motivos de género había pasado a ser una característica endémica de los conflictos y las situaciones posteriores a conflictos que amenazaba con alcanzar proporciones de epidemia. Ese tipo de violencia era particularmente frecuente en las emergencias humanitarias, cuando la población civil era más vulnerable. Se determinó que las mujeres y las niñas eran las principales víctimas de la violencia sexual en los conflictos armados y en otras situaciones de violencia, y que cada vez se empleaba más la violación como arma de guerra. Para luchar contra la violencia por motivos de género era preciso que las Naciones Unidas y los Estados Miembros adoptaran medidas efectivas para la determinación de la responsabilidad respecto de esos delitos, incluso mediante la investigación y el enjuiciamiento efectivos para evitar la repetición de semejantes delitos en el futuro. Algunos oradores también destacaron la necesidad de tomar en consideración la igualdad entre los géneros y el A/62/ empoderamiento de la mujer en las respuestas a los desastres naturales. Se subrayó asimismo la importancia de dar una respuesta multisectorial y coordinada a la violencia por motivos de género. Comisiones orgánicas del Consejo Económico y Social 39. El Consejo ha seguido alentando a sus comisiones orgánicas a incorporar plenamente una perspectiva de género en su labor (resolución 2004/4). La mayor parte de las comisiones orgánicas reconocieron la importancia de la

428 incorporación de una perspectiva de género en algunas esferas de su labor en sus períodos de sesiones de 2006 e instaron a que se adoptaran medidas concretas para abordar los problemas de las mujeres y las niñas en el marco de sus respectivos mandatos. 40. Un análisis de los resultados de la labor de las comisiones orgánicas de 2006 reveló que la perspectiva de género se tenía en cuenta en una serie de esferas normativas, entre ellas, el envejecimiento de la población, las estadísticas, el desarrollo social, la prevención y el tratamiento del uso indebido de drogas, la migración internacional, la prevención del delito y las respuestas de la justicia penal a la violencia contra la mujer, la ciencia y la tecnología, los bosques y el medio ambiente. 41. La Comisión de Población y Desarrollo, la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal, la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible, la Comisión de Desarrollo Social y la Comisión de Estupefacientes destacaron la importancia de la integración de una perspectiva de género en las cuestiones objeto de examen en sus respectivos períodos de sesiones. Se puso de relieve la importancia de abordar las dimensiones de género de la migración internacional, por ejemplo, en la resolución sobre migración internacional aprobada por la Comisión de Población y Desarrollo (resolución 2006/2). En esa resolución se reconoció que la creciente feminización de la migración internacional requería una mayor sensibilización sobre las cuestiones de género en todas las políticas y actividades relacionadas con ese tipo de migración. También se instó a los Estados Miembros y a todas las organizaciones internacionales pertinentes a incorporar la perspectiva de género en todas las políticas y los programas relativos a la migración internacional, a fin de, entre otras cosas, reforzar las contribuciones positivas que podían aportar las mujeres migrantes al desarrollo económico, social y humano de sus países de origen y de destino. 42. La Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal también alentó a los Estados Miembros, en la resolución 2006/29, a que promovieran una política activa y visible de integración de una perspectiva de género en la elaboración y la aplicación de políticas y programas en la esfera de la prevención del delito y la justicia penal a fin de contribuir a la eliminación de la violencia contra la mujer y la niña. Los participantes en el 14 período de sesiones de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible, celebrado en 2006, determinaron que la igualdad entre los géneros era una de las cuestiones intersectoriales que debían examinarse en las deliberaciones sobre la energía para el desarrollo sostenible, el desarrollo industrial, la contaminación del aire y la atmósfera y el cambio climático. 43. La Comisión de Desarrollo Social acogió con agrado la incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de programas y marcos de políticas sectoriales de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (resolución 2006/17). En el marco del Acuerdo de Bakú (resolución 2006/30), la Comisión de Estupefacientes recomendó a los Estados miembros de su Subcomisión sobre el Tráfico Ilícito de Drogas y Asuntos Conexos en el Cercano Oriente y el Oriente Medio que siguieran incluyendo en sus estrategias nacionales de

429 fiscalización de drogas la prevención del uso indebido de sustancias, el tratamiento y la atención sanitaria, en especial los programas destinados a promover el empoderamiento social y económico de la mujer. 44. Las comisiones orgánicas también reconocieron la importancia de promover un mayor acceso de la mujer a los recursos y fomentar su participación activa. La Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, por ejemplo, instó a los gobiernos a alentar a los jóvenes a estudiar ciencias y asignaturas técnicas, tomando en consideración el equilibrio entre los géneros, así como a promover el acceso equitativo a la educación científica a todos los niveles, el acceso asequible a la tecnología de la información y las comunicaciones, y la participación en los sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación. El Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques instó a los países a promover la participación activa y el empoderamiento de todos los interesados directos en los bosques, especialmente las comunidades locales y las que dependían de ellos, los pueblos indígenas, las mujeres, los pequeños propietarios forestales privados y los trabajadores forestales, en la formulación y ejecución de las políticas y programas de ordenación sostenida de los bosques. 45. La Comisión de Estadística, en su resolución 37/109, sobre estadísticas sociales, destacó la importancia de analizar las tendencias en la situación de la mujer y el hombre. Subrayó la necesidad de desarrollar conceptos y métodos relativos a la determinación de las diferencias de género en la pobreza y la medición de la violencia en el hogar y la violencia contra la mujer. La Comisión también señaló que era importante asegurar, entre otras cosas, la colaboración con los organismos responsables de la promoción de la mujer y la capacitación de productores y usuarios en el campo de las estadísticas de género. C. 50 período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 46. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer es el órgano normativo mundial dedicado exclusivamente a la igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer. La Comisión desempeña una función esencial en la promoción de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer en todo el mundo, incluso mediante su función catalizadora en la promoción y el seguimiento de la ejecución de la estrategia de incorporación de la perspectiva de género en el plano nacional, en entidades de las Naciones Unidas y en los procesos intergubernamentales. La Comisión somete asimismo sus conclusiones convenidas a los órganos intergubernamentales pertinentes o los procesos preparatorios del seguimiento de las conferencias y cumbres mundiales. 47. La Comisión desempeña una importante función catalizadora en apoyo a la incorporación de una perspectiva de género. En los nuevos métodos de trabajo de la Comisión, aprobados en su 50 período de sesiones, se hace especial hincapié en la agilización de la aplicación en los países de la Plataforma de Acción, incluso mediante un intercambio de opiniones sobre experiencias

430 nacionales y regionales, lecciones aprendidas, buenas prácticas y deficiencias y dificultades en relación con los temas examinados. Para promover la incorporación de la perspectiva de género, se presentará un informe del Secretario General centrado en la incorporación de esa perspectiva en la elaboración, aplicación y evaluación de las políticas y programas nacionales, con particular hincapié en el tema prioritario. También se realizará una actividad interactiva centrada específicamente en el fomento de la capacidad para la incorporación de una perspectiva de género en relación con el tema prioritario. Además, la Comisión examinará sistemáticamente los avances en cuanto a la aplicación de las conclusiones convenidas sobre los temas prioritarios de anteriores períodos de sesiones. 48. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, al seleccionar los temas prioritarios en el marco de la elaboración de su programa multianual de trabajo, tomó en consideración la necesidad de aplicar de forma coherente y coordinada los resultados de las principales conferencias y cumbres, así como la importancia de asegurar que los procesos esenciales de otros organismos intergubernamentales se basaran en esos resultados. Cuando elaboró su programa de trabajo para , contenido en la resolución 2006/9 del Consejo Económico y Social, la Comisión eligió el tema La eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra la niña para 2007 a fin de que la Comisión pudiera contribuir al seguimiento del vigésimo séptimo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, dedicado a la infancia, previsto para ese año, en que se cumplía el quinto aniversario del período extraordinario de sesiones Un mundo apropiado para los niños, que fue organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 49. El tema La financiación en favor de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer, que se examinará en 2008, permitirá a la Comisión hacer una aportación sustantiva a la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo para examinar la aplicación del Consenso de Monterrey, que tendrá lugar el segundo semestre de El examen del tema El reparto equitativo de las responsabilidades entre mujeres y hombres respecto del hogar y la familia, incluidos los cuidados prestados en el contexto del VIH/SIDA, permitirá a la Comisión contribuir al seguimiento del examen global sobre los avances conseguidos en el logro de las metas enunciadas en la Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA, que tuvo lugar los días 31 de mayo y 1 de junio de 2006, y la reunión de alto nivel que celebró el 2 de junio de 2006, así como a la labor de la Coalición Mundial sobre la Mujer y el SIDA del Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA). 50. La Comisión siguió realizando aportaciones a los debates celebrados en el contexto de otros procesos intergubernamentales con el propósito de promover la incorporación de la perspectiva de género en el programa de desarrollo y de presentar sus conclusiones convenidas a los organismos intergubernamentales pertinentes o a los procesos preparatorios del

431 seguimiento de conferencias y cumbres mundiales. 51. En su 50 período de sesiones, en 2006, la Comisión celebró una mesa redonda de alto nivel sobre las dimensiones de género de la migración. El Resumen de la Presidenta se transmitió, por conducto del Consejo Económico y Social, a la Asamblea General en su Diálogo de alto nivel sobre la migración internacional y el desarrollo. En las deliberaciones se reconoció que las experiencias de las mujeres y de los hombres migrantes eran diferentes, incluso respecto de la entrada en los países de destino y la salida de ellos. Se señaló que se debía prestar atención específica al empoderamiento de las mujeres migrantes en las políticas y leyes sobre migración. La Asamblea General tomó en consideración la aportación de la Comisión en su diálogo de alto nivel. 52. Algunos miembros de la Comisión participaron en el debate temático oficioso de la Asamblea General en marzo de 2007 sobre la promoción de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer y aportaron una contribución a las deliberaciones sobre la base de los resultados del 50 período de sesiones, de 2006, respecto de la creación de un entorno propicio para el empoderamiento de la mujer y su participación en el proceso de adopción de decisiones. Evaluación de los efectos del aporte de la Comisión a las deliberaciones celebradas en el sistema de las Naciones Unidas 53. La Asamblea General, en su resolución 61/145, alentó a todos los actores, entre ellos los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y la sociedad civil, a que siguieran apoyando la labor de la Comisión en el desempeño de su función esencial en el seguimiento y examen de la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y de los resultados de su vigésimo tercer período extraordinario de sesiones, y a que aplicara, cuando procediera, sus recomendaciones. 54. El Consejo Económico y Social, en su resolución 2006/9, pidió al Secretario General que incluyera en su informe una evaluación de los efectos del aporte de la Comisión a las deliberaciones celebradas en el sistema de las Naciones Unidas. 55. La Comisión en su 50 período de sesiones, en 2006, aprobó las conclusiones convenidas sobre las cuestiones Mayor participación de la mujer en el desarrollo: una atmósfera propicia para el logro de la igualdad de género y para el adelanto de la mujer, tomando en cuenta, entre otras cosas, las esferas de la educación, la salud y el trabajo e Igual participación de la mujer y el hombre en los procesos de adopción de decisiones en todos los niveles. La Comisión instó a todos los interesados pertinentes, en particular a las entidades del sistema de las Naciones Unidas, a que realizaran actividades de seguimiento. 56. En el informe presentado por el Secretario General al Consejo Económico y Social en su período de sesiones sustantivo de 2007 titulado Incorporación de una perspectiva de género en todas las políticas y programas del sistema de las Naciones Unidas (E/2007/64), se incluyó una evaluación de los

432 efectos del aporte de la Comisión a las deliberaciones celebradas en el sistema, en respuesta a la petición formulada en la resolución 2006/9 del Consejo. En el informe se determinó que las conclusiones convenidas para ambos temas ofrecían nuevo impulso a la labor de las entidades de las Naciones Unidas en las tres esferas siguientes: intensificación de sus actividades sustantivas en los planos tanto normativo como operacional; fomento de la divulgación y la concienciación de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer, especialmente en los planos regional y nacional; y mejora de la condición jurídica y social de la mujer, incluida su representación dentro de las organizaciones. 57. Como preparación para el presente informe, algunas entidades de las Naciones Unidas aportaron información sobre la forma en que los resultados de la Comisión en esas dos esferas habían tenido una repercusión en su labor. Por ejemplo, el Departamento de Información Pública ha preparado carpetas de información sobre los resultados del 50 período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer en relación con ambos temas prioritarios y ha realizado actividades de difusión destinadas a medios de comunicación regionales y nacionales. 58. En sus actividades de seguimiento de las conclusiones convenidas sobre Mayor participación de la mujer en el desarrollo: una atmósfera propicia para el logro de la igualdad de género y para el adelanto de la mujer, tomando en cuenta, entre otras cosas, las esferas de la educación, la salud y el trabajo, algunas entidades de las Naciones Unidas informaron sobre las medidas adoptadas para crear un entorno propicio mediante la elaboración de políticas y planes de acción. Por ejemplo, en el marco de las políticas y los planes generales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se procuraba crear en sus ámbitos específicos de competencia un entorno que promoviera y apoyara la igualdad entre los géneros. El Plan de Acción sobre Género y Desarrollo ( ) de la FAO estaba encaminado a la promoción de la condición social y económica de la mujer de las zonas rurales y a la reducción de su vulnerabilidad de la pobreza, y el Plan de Acción sobre cuestiones de género del PNUMA contenía directrices y plazos claros para la incorporación de una perspectiva de género en las políticas y programas sobre el medio ambiente. 59. La Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP) ha incrementado la capacidad del personal en programas y actividades abarcadas por las conclusiones convenidas. El Centro de Comercio Internacional de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y la Organización Mundial del Comercio (UNCTAD/OMC) han elaborado nuevos instrumentos y metodologías en apoyo de la capacidad para incluir una perspectiva de género en la labor de desarrollo del comercio.

433 60. Entre medidas programáticas adoptadas en los países para apoyar la plena aplicación de las conclusiones convenidas cabía citar el establecimiento de centros comunitarios de telecomunicaciones con fines múltiples en zonas rurales y remotas de África y Asia por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha apoyado la capacitación para la elaboración de presupuestos con una perspectiva de género y el fortalecimiento institucional de las estructuras y los centros de coordinación para las cuestiones de género en los países. A fin de luchar contra la pobreza, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha promovido el fomento de la capacidad de la niña y la mujer de las zonas rurales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha prestado apoyo a la investigación sobre las intervenciones comunitarias así como sobre las consecuencias negativas que tiene para el parto y la salud neonatal la mutilación genital femenina. La Comisión Económica para África (CEPA) ha establecido un observatorio de derechos humanos sobre las cuestiones de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer. 61. Algunas entidades han prestado apoyo específico para la lucha contra el VIH/SIDA. La FAO apoyó la formulación de estrategias para el sector agrícola que tienen en cuenta las dimensiones de género del VIH/SIDA. En asociación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la FAO organizó con carácter experimental varias Escuelas de Campo y de Vida para agricultores jóvenes, concebidas especialmente para los huérfanos del VIH/SIDA y otros niños vulnerables, a fin de mejorar sus destrezas y conocimientos sobre agricultura. El ONUSIDA elaboró un proyecto de directrices para realzar el concepto de la igualdad entre los géneros en las respuestas nacionales al VIH que se centraba en el aumento de la atención prestada a la igualdad entre los géneros en los procesos nacionales de planificación, supervisión y evaluación respecto el SIDA y en los programas nacionales pertinentes. 62. Distintas entidades impartieron cursos de formación y organizaron seminarios para facilitar la creación de entornos propicios en distintas esferas. Por ejemplo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha prestado asistencia técnica en varias regiones para la capacitación sobre cuestiones de género, incluidas la promoción de instrumentos legislativos, la aplicación de la legislación y la asignación de recursos. En la esfera de la educación y la capacitación, la UNESCO ha promovido el empoderamiento de la mujer mediante actividades de educación en todos los niveles, no sólo en los sistemas académicos, sino también mediante programas de alfabetización y de enseñanza no académica. 63. Las entidades de las Naciones Unidas han informado de diversas iniciativas en seguimiento de las conclusiones convenidas sobre la cuestión Igual participación de la mujer y el hombre en los procesos de adopción de decisiones en todos los niveles. Algunas entidades se han centrado en la participación en elecciones. El Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la Secretaría prestó apoyo para la participación de mujeres en

434 las elecciones en varios países y organizó actividades de capacitación en liderazgo para las candidatas a cargos electivos. El programa de la UNESCO de investigación sobre los derechos de la mujer y la paz y la seguridad en los países democráticos de África que salen de un conflicto ha elaborado recomendaciones de políticas sobre los derechos y la participación de la mujer en el proceso de adopción de decisiones a fin de promover la participación y la contribución plenas de la mujer en las actividades en pro de la paz y la seguridad. 64. También se prestó atención a la participación de la mujer en los gobiernos locales. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha centrado su programa de trabajo para en la mujer en la gobernanza local. Los programas incluyeron reuniones sobre mujeres que ocupaban cargos electivos en gobiernos locales y diálogos sobre la mujer, la democracia y la gobernanza local El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos y el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (INSTRAW) han prestado especial atención a la participación de la mujer en la gobernanza local. 65. Varias entidades realizaron actividades de fomento de la capacidad. El PNUD ha apoyado el fomento de la capacidad para promover el liderazgo de la mujer en la vida política y ha facilitado la participación de las mujeres en las elecciones como votantes y como candidatas mediante la promoción de los derechos políticos de la mujer y la acción afirmativa. El UNFPA también ha apoyado el empoderamiento de las jóvenes mediante el fomento de la capacidad y el desarrollo de aptitudes para el liderazgo, la adopción de decisiones y la búsqueda de consensos, incluidas la vida de familia, de pareja, de comunidad y pública. 66. También se planteó la cuestión de la importancia de la representación de la mujer en los foros internacionales. La División para los Derechos de los Palestinos del Departamento de Asuntos Políticos de la Secretaría, orientada por el Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, ha seguido encargándose de que las mujeres palestinas participen en sus reuniones y conferencias internacionales. 67. Algunas entidades informaron sobre actividades para promover la participación de la mujer en la labor de las Naciones Unidas. El Departamento de Asuntos Políticos ha seguido presentando nombres de mujeres sumamente idóneas para su inclusión en la lista de posibles candidatos a ocupar puestos de categoría superior en las Naciones Unidas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha nombrado mujeres para ocupar puestos de categoría superior a fin de promover la participación de la mujer en pie de igualdad con el hombre en los procesos de adopción de decisiones a todos los niveles. III. Conclusiones y Recomendaciones 68. La aplicación efectiva de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y de los resultados del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General requiere la incorporación de una perspectiva de género en el desarrollo social, político y económico a todos los

435 niveles. Es importante que los organismos intergubernamentales examinen sistemáticamente las dimensiones de género de las cuestiones temáticas que se están estudiando en todas las esferas de política para facilitar la formulación de políticas que tengan en cuenta las cuestiones de género y establecer medios eficaces de seguimiento a nivel nacional. 69. Se integró una perspectiva de género en aproximadamente una cuarta parte de los resultados de la Asamblea General, las dos terceras partes de los cuales contenían recomendaciones para la adopción de medidas. En los resultados de la Tercera Comisión, y en menor medida en los de la Segunda Comisión, se siguió reflejando una perspectiva de género en forma más sistemática que en los resultados de otras Comisiones. La perspectiva de género recibió la máxima atención en los resultados relativos al desarrollo social y los derechos humanos, pero recibió menor atención en los referentes a las cuestiones económicas y políticas. Podrían desplegarse más esfuerzos para examinar las dimensiones de género en esferas como el desarme, la seguridad internacional, las cuestiones administrativas y presupuestarias y los asuntos jurídicos. 70. Aunque la atención prestada a la perspectiva de género en los informes y las notas presentados por el Secretario General para su examen por la Asamblea en algunos casos influyó directamente en la labor de formulación de políticas y redundó en resultados orientados a la acción, los informes no incluían sistemáticamente el análisis de las cuestiones de género, datos conexos ni recomendaciones para la acción. Se necesitan mayores esfuerzos para intensificar la atención que se presta a la igualdad entre los géneros en los informes presentados a la Asamblea a fin de facilitar la formulación de políticas que tengan en cuenta la perspectiva de género. 71. El Consejo Económico y Social y sus comisiones orgánicas siguieron procurando incorporar una perspectiva de género en sus deliberaciones y resultados. No obstante, es necesario desplegar esfuerzos para facilitar la consideración más sistemática de la perspectiva de género en la labor de todas las comisiones orgánicas, incluso mediante la intensificación de las consultas con la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. 72. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer siguió desempeñando una función catalizadora en el fomento de la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito nacional, en el sistema de las Naciones Unidas y en los procesos intergubernamentales. Las entidades de las Naciones Unidas deben utilizar más efectivamente los resultados de la Comisión e informar sobre su repercusión. 73. La Asamblea General tal vez desee : a) Pedir que los informes que le presenta el Secretario General faciliten la formulación de políticas que tengan en cuenta las cuestiones de género mediante la inclusión más sistemática de análisis cualitativos de las cuestiones de género, datos conexos y recomendaciones concretas para la adopción de nuevas medidas;

436 b) Instar a los órganos subsidiarios de la Asamblea a que incorporen sistemáticamente la perspectiva de la igualdad entre los géneros en sus deliberaciones y resultados, incluso mediante el uso más eficaz de los análisis, los datos y las recomendaciones contenidos en los informes del Secretario General, y a que hagan un seguimiento de los resultados; c) Asegurar que la perspectiva de género se incorpore en la aplicación y el seguimiento de los resultados de las principales conferencias y cumbres de las Naciones Unidas, en particular en el seguimiento del vigésimo séptimo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General dedicado a la infancia, en 2007, y en los resultados de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Qatar en 2008, así como en el Tercer Foro de alto nivel sobre la eficacia de la ayuda, que se celebrará en Ghana en 2008; d) Pedir al Consejo Económico y Social que siga instando a sus comisiones orgánicas a que incorporen una perspectiva de género en sus respectivas actividades de seguimiento de las principales conferencias y cumbres de las Naciones Unidas y a que establezcan medios más eficaces para vigilar la aplicación de los resultados sobre la igualdad entre los géneros a nivel nacional; e) Pedir a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer que intensifique su función catalizadora en la promoción y vigilancia de la incorporación de una perspectiva de género, incluso transmitiendo sistemáticamente sus resultados a los interesados pertinentes del sistema de las Naciones Unidas para la aplicación y el seguimiento, incluso en los procesos intergubernamentales; f) Pedir a las entidades del sistema de las Naciones Unidas que incorporen sistemáticamente los resultados de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en su labor, cuando corresponda, y que informen sobre la repercusión de esos resultados a fin de mejorar la vigilancia y la evaluación del uso eficaz de esos resultados.

437 Glosario de Términos Consejo Económico y Social (ECOSOC) El Consejo Económico y Social (ECOSOC) es el órgano que coordina la labor económica y social de las Naciones Unidas y de las instituciones y organismos especializados que conforman el sistema de las Naciones Unidas. Está formado por 54 miembros elegidos por la Asamblea General, con mandatos de tres años. Cada miembro tiene un voto y las decisiones dentro de este órgano se toman por mayoría simple. Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer La Comisión también hace recomendaciones al ECOSOC sobre problemas urgentes que requieran atención inmediata en el campo de los derechos humanos. El objeto de la Comisión es promover la implementación del principio de que hombres y mujeres tendrán los mismo derechos. El mandato de la Comisión fue extendido en 1987 a través de la resolución 1987/22. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social. Comisión Económica para Asia Occidental (CESPAO) La Comisión Económica para Asia Occidental (CESPAO) se creó en 1973 para facilitar la acción concertada para el desarrollo económico y social de sus 13 países miembros promoviendo la cooperación y la integración económicas de la región. Esta Comisión es el principal foro de desarrollo económico y social del Sistema de las Naciones Unidas en la región, con programas que se ocupan de ámbitos tales como el desarrollo económico y social, la agricultura, la industria, los recursos naturales, el medio ambiente, el transporte, las comunicaciones y la estadística. Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP) Se encarga de las cuestiones económicas y sociales de la región, la cual cubre 51 Estados Miembros, y 9 Estados Miembros asociados, que representan casi el 60 % de la población mundial. La CESPAP proporciona apoyo técnico a los gobiernos para su desarrollo económico y social en forma de servicios de asesoramiento directo a los gobiernos, capacitación e intercambio de experiencias

438 regionales. Asimismo, ejecuta programas y proyectos para estimular el crecimiento, mejorar las condiciones socioeconómicas y apoyar las bases de una sociedad moderna

439 Jr. Camana 616, Lima 1 - Perú Teléfono : (511) Anexo :

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER

CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER NACIONES UNIDAS CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER Beijing, China 4 a 15 de septiembre de 1995 Distr. GENERAL A/CONF.177/20 17 de octubre de 1995 ESPAÑOL ORIGINAL: ÁRABE/ESPAÑOL/ FRANCÉS/INGLÉS/RUSO

Más detalles

LEY /1985. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER.

LEY /1985. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. LEY 23.179/1985. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. ARTICULO 1- Apruébase la convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra

Más detalles

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres,

DECLARACIÓN DE BEIJING. 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, DECLARACIÓN DE BEIJING 1. Nosotros, los Gobiernos que participamos en la Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres, 2. Reunidos en Beijing, en septiembre de 1995, año del cincuentenario de la fundación

Más detalles

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de

Más detalles

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de

Más detalles

CONVENCION SOBRE ELIMINACION DE TODA DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER

CONVENCION SOBRE ELIMINACION DE TODA DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER CONVENCION SOBRE ELIMINACION DE TODA DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER Codificación 1238 Registro Oficial Suplemento 153 de 25-nov-2005 Estado: Vigente Nota: APROBACION.- Aprobar la CONVENCION SOBRE ELIMINACION

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Los Estados Partes en la presente Convención, Considerando que la Carta de las Naciones Unidas reafirma la fe en los

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la AGNU en su Resolución 34/180, de 18/12/1979. Entrada

Más detalles

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER Los Estados Partes en la presente Convención, Considerando que la Carta de las Naciones Unidas reafirma la fe en los

Más detalles

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Aprobada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. Ley Nº 6968

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. Ley Nº 6968 CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Los Estados Partes en la presente Convención, Ley Nº 6968 Considerando que la Carta de las Naciones Unidas, reafirma

Más detalles

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (Gaceta Oficial No. 9588 del 25 de junio de 1982) Esta Convención define el término discriminación como: exclusión

Más detalles

Los Estados Partes en la presente Convención,

Los Estados Partes en la presente Convención, Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, A.G. res. 34/180, 34 U.N. GAOR Supp. (No. 46) p. 193, ONU Doc. A/34/46, entrada en vigor 3 de septiembre de 1981.

Más detalles

34/180. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

34/180. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. 34/180. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. La Asamblea General, Considerando que uno de los propósitos de las Naciones Unidas, consignado en los artículos

Más detalles

convención sobre la eliminación

convención sobre la eliminación convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (1979) Los Estados Partes

Más detalles

BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACION. Red Internacional GLIN Estación Argentina

BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACION. Red Internacional GLIN Estación Argentina BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LA NACION Red Internacional GLIN Estación Argentina TRATADOS INTERNACIONALES CON JERARQUÍA CONSTITUCIONAL Convención sobre la eliminación de Todas las formas de Discriminación

Más detalles

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER Los Estados Partes en la presente Convención, Considerando que la Carta de las Naciones Unidas reafirma la fe en los

Más detalles

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER*

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER* CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER* Los Estados Partes en la presente Convención, Considerando que la Carta de las Naciones Unidas reafirma la fe en los

Más detalles

ONU. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

ONU. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer ONU. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su resolución 34/180, de

Más detalles

LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO, EN CONSEJO DE MINISTROS,

LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO, EN CONSEJO DE MINISTROS, República de Honduras, C. A. DECRETO NÚMERO 979 LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO, EN CONSEJO DE MINISTROS, D E C R E T A: Artículo 1.- Aprobar el Acuerdo No. 12, de fecha 14 de mayo de 1980, que literalmente

Más detalles

Apruébase la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer.

Apruébase la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer. Ley N 23.179 Apruébase la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer. Snacionada: Mayo 8 de 1985 Promulgada: Mayo 27 de 1985 EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE

Más detalles

Folleto editado por: Dirección de Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de Oaxaca. Impreso en Oaxaca-México

Folleto editado por: Dirección de Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de Oaxaca. Impreso en Oaxaca-México Folleto editado por: Dirección de Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de Oaxaca Impreso en Oaxaca-México Lugar y fecha de Adopción: Nueva York, 18 de diciembre de 1979 Categoría: MULTILATERAL

Más detalles

LEY N EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA REUNIDOSEN CONGRESO, ETC.;

LEY N EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA REUNIDOSEN CONGRESO, ETC.; CONVENCIONES Apruébase la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer. LEY N 23179 Snacionada: Mayo 8 de 1985 Promulgada: Mayo 27 de 1985 EL SENADO Y CAMARA DE

Más detalles

Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer

Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer Proclamada por la Asamblea General en su resolución 2263 (XXII), de 7 de noviembre de 1967 La Asamblea General, Considerando que los

Más detalles

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer 6. Clase de Instrumento: Tratado internacional Fecha de firma: 18 de diciembre de 1979 Fecha de entrada en vigor internacional:

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Organización de las Naciones Unidas Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la

Más detalles

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER TEXTO ORIGINAL. Convención publicada en el Diario Oficial de la Federación, el martes 12 de mayo de 1981. Al margen

Más detalles

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER TEXTO ORIGINAL. Convención publicada en el Diario Oficial de la Federación, el martes 12 de mayo de 1981. Al margen

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. DECRETO DE PROMULGACIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER, ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, EL 18 DE DICIEMBRE DE 1979.

Más detalles

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER TEXTO ORIGINAL. Convención publicada en el Diario Oficial de la Federación, el martes 12 de mayo de 1981. Al margen

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Adopción: Nueva York, EUA, 18 de diciembre de 1979 Ratificación por México: 23 de marzo de 1981 Decreto Promulgatorio

Más detalles

Considerando que es necesario garantizar el reconocimiento universal, de hecho y en derecho, del principio de igualdad del hombre y la mujer,

Considerando que es necesario garantizar el reconocimiento universal, de hecho y en derecho, del principio de igualdad del hombre y la mujer, Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer Proclamada por la Asamblea General en su resolución 2263 (XXII), de 7 de noviembre de 1967 La Asamblea General, Considerando que los

Más detalles

Juntos por la igualdad

Juntos por la igualdad 1. 2 Juntos por la igualdad La Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER (Aprobada por Decreto Ley 49-82 del Jefe de Estado de Guatemala, de fecha 29/06/1982 y Ratificada por Acuerdo Gubernativo

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER " la máxima participación de la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los campos, es indispensable

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER " la máxima participación de la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los campos, es indispensable

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER " la máxima participación de la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los campos, es indispensable

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Página 1 de 16 CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER " la máxima participación de la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los campos,

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Page 1 of 16 CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER " la máxima participación de la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los campos,

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Fuente: UN Women - United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women - http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

Más detalles

Página 1 de 10 English Español Français Países Temas Derecho Internacional Órganos de DD.HH. Acerca de la OACDH Inicio > Derecho Internacional Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER CEDAW

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER CEDAW CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER CEDAW INSTITUTO ESTATAL DE LAS MUJERES NUEVO LEÓN Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación

Más detalles

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER (ONU, 1979).

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER (ONU, 1979). CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER (ONU, 1979). Los Estados Partes en la presente Convención. Considerando que la Carta de las Naciones Unidas reafirma

Más detalles

5. DERECHOS DE LA MUJER

5. DERECHOS DE LA MUJER 5. DERECHOS DE LA MUJER 5.1 CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea General en su

Más detalles

Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos

Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos Tratados internacionales en Materia de Derechos Sexuales y Reproductivos El sistema internacional de Derechos Humanos promovido por las Naciones Unidas se ha ocupado de este tema en reiteradas oportunidades

Más detalles

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer -CEDAW-

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer -CEDAW- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer -CEDAW- ÍNDICE Índice Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Recomendaciones

Más detalles

CONVENCIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL APARTHEID EN LOS DEPORTES

CONVENCIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL APARTHEID EN LOS DEPORTES CONVENCIÓN INTERNACIONAL CONTRA EL APARTHEID EN LOS DEPORTES Artículo I.- A los fines de la presente Convención: a) La expresión "apartheid" denotará un sistema de segregación y discriminación raciales

Más detalles

El presente documento ofrece una compilación de:

El presente documento ofrece una compilación de: contra la Mujer sobre países de América Latina y el Caribe (1982-2005) 1 El presente documento ofrece una compilación de: a) Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra

Más detalles

CONVENCIÓN RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA

CONVENCIÓN RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA CONVENCIÓN RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA Texto Vigente París, 14 de diciembre de 1960 La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para

Más detalles

Aprobación del Protocolo Facultativo de la Convención para Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer

Aprobación del Protocolo Facultativo de la Convención para Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer Aprobación del Protocolo Facultativo de la Convención para Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer PODER LEGISLATIVO LEYES Nº 8089 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA

Más detalles

Los Estados Partes en la presente Convención,

Los Estados Partes en la presente Convención, Los Estados Partes en la presente Convención, Considerando que la Carta de las Naciones Unidas reafirma la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 1981 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que

Más detalles

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 22 PUBLICADA LEY APROBATORIA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO.

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 22 PUBLICADA LEY APROBATORIA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO. AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 22 PUBLICADA LEY APROBATORIA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO. El día jueves seis (06) de agosto de, fue publicada

Más detalles

Contenido. Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer...177

Contenido. Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer...177 Contenido Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer...177 Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer...181 Protocolo

Más detalles

Derechos humanos de las mujeres

Derechos humanos de las mujeres Compendio de convenciones internacionales en materia de derechos humanos Tomo II Derechos humanos de las mujeres Tomo II Derechos humanos de las mujeres Reproducción realizada para fines educativos con

Más detalles

TEXTOS INSTRUMENTOS UNIVERSALES DERECHOS DE LA MUJER CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

TEXTOS INSTRUMENTOS UNIVERSALES DERECHOS DE LA MUJER CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS TEXTOS INSTRUMENTOS UNIVERSALES DERECHOS DE LA MUJER CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS Nostros Los Pueblos De Las Naciones Unidas Resueltos: a preserver a las generaciones venideras del flagelo de la guerra

Más detalles

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966

Más detalles

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ARTÍCULO 1.- Para los efectos de la presente Convención, se entiende por: 1) Discapacidad

Más detalles

Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES. Tercera edición: junio de 2006 ISBN: X

Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES. Tercera edición: junio de 2006 ISBN: X Tercera edición Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES Tercera edición: junio de 2006 ISBN: 968-5552-72-X Alfonso Esparza Oteo 119 Col. Guadalupe Inn C.P. 01020, México, D.F. www.inmujeres.gob.mx

Más detalles

poco las Mujeres Tenemos Derechos DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacia las mujeres y por sus Derechos"

poco las Mujeres Tenemos Derechos DGMU Campaña Universitaria 2011: Contra la Violencia hacia las mujeres y por sus Derechos A poco las Mujeres Tenemos Derechos DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacia las mujeres y por sus Derechos" Muchas veces las mujeres ni nos damos cuenta de los derechos que tenemos,

Más detalles

Diseño e implementación de medidas para la igualdad

Diseño e implementación de medidas para la igualdad Diseño e implementación de medidas para la igualdad Curso de Alta Formación 2015 Mireya Del Pino-Pacheco Dirección de Estudios y Políticas Públicas La igualdad se opone al privilegio, no a las diferencias

Más detalles

N O R M AT I VA ACERCA DEL

N O R M AT I VA ACERCA DEL Cenadoj CENTRO NACIONAL DE ANÁLISIS Y DOCUMENTACIÓN JUDICIAL N O R M AT I VA ACERCA DEL Femicidio y otras formas de Violencia Contra la Mujer Normativa acerca del femicidio y otras formas de violencia

Más detalles

Convención sobre la prevención y el castigo de delitos contra personas internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomáticos

Convención sobre la prevención y el castigo de delitos contra personas internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomáticos Convención sobre la prevención y el castigo de delitos contra personas internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomáticos Fecha de adopción: 14 de septiembre de 1973. Entrada en vigor internacional:

Más detalles

CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMATICOS

CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMATICOS CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMATICOS NACIONES UNIDAS 1973 CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO

Más detalles

Convención Internacional contra el Apartheid en los Deportes

Convención Internacional contra el Apartheid en los Deportes 3. Convención Internacional contra el Apartheid en los Deportes Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción: 10 de diciembre de 1985 Fecha de entrada en vigor internacional: 3 de abril de 1988

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos. La vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado

Consejo de Derechos Humanos. La vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/27. La vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado El Consejo de Derechos Humanos, Reafirmando todas las resoluciones anteriores

Más detalles

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx 436 INFORMACI6N intento de

Más detalles

http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/12_sp.htm Page 1 of 7 English Français. Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 40/64 G, de 10 de diciembre de 1985

Más detalles

Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada

Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada 3. Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada Clase de Instrumento: Tratado internacional Fecha de firma: 20 de febrero de 1957 Fecha de entrada en vigor internacional: 11 de agosto de 1958 Vinculación

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMATICOS

CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMATICOS CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMATICOS Los Estados partes en la presente Convención, Teniendo en cuenta

Más detalles

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer 25 años de su vigencia en el Perú P E R Ú Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la

Más detalles

Recopilación de Normativa Especializada en Derechos de Mujeres

Recopilación de Normativa Especializada en Derechos de Mujeres Recopilación de Normativa Especializada en Derechos de Mujeres 112 p. ; 23 cm. Portada: Lic. José Roberto Gamero Coordinación de Diseño y Producción: Área de Medios de Comunicación de la UTE El contenido

Más detalles

Legislación que protege los Derechos Humanos. Elaborada por: Licda. Marcela Calvo Lara

Legislación que protege los Derechos Humanos. Elaborada por: Licda. Marcela Calvo Lara Legislación que protege los Derechos Humanos Elaborada por: Licda. Marcela Calvo Lara Declaración de los Derechos del Hombre y el del Ciudadano de 1789 Esta declaración se inspira en la Declaración de

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos

Consejo de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/30. Integración de los derechos humanos de la mujer en todo el sistema de las Naciones Unidas El Consejo de Derechos Humanos, Reafirmando la igualdad de derechos

Más detalles

El Consejo Económico y Social,

El Consejo Económico y Social, 2003/44 Conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer sobre la participación y el acceso de la mujer a los medios de difusión y las tecnologías de la información

Más detalles

Cartilla sobre legislación nacional e internacional sobre los Derechos Humanos de las Mujeres y Pueblos Indígenas

Cartilla sobre legislación nacional e internacional sobre los Derechos Humanos de las Mujeres y Pueblos Indígenas Cartilla sobre legislación nacional e internacional sobre los Derechos Humanos de las Mujeres y Pueblos Indígenas ÍNDICE Presentación...3 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ACE Seguros

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ACE Seguros DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS ARTÍCULO 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con

Más detalles

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas

Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas Aprobada por la Asamblea General en su resolución 47/135 del 18 de diciembre de

Más detalles

EXTRACTOS SOBRE NACIONALIDAD Y APATRIDIA SELECCIONADOS DE INSTRUMENTOS UNIVERSALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS

EXTRACTOS SOBRE NACIONALIDAD Y APATRIDIA SELECCIONADOS DE INSTRUMENTOS UNIVERSALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS EXTRACTOS SOBRE NACIONALIDAD Y APATRIDIA SELECCIONADOS DE INSTRUMENTOS UNIVERSALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS Declaración Universal de derechos humanos (10 de diciembre de 1948) http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0013.pdf

Más detalles

PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS*

PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS* PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS* Los Estados Partes en el presente Protocolo, Considerando que para asegurar mejor el logro de los propósitos del Pacto Internacional

Más detalles

Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII)

Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII) Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963 resolución 1904 (XVIII) La Asamblea General, Considerando que la Carta de las Naciones Unidas está basada en el principio

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER CASADA

CONVENCIÓN SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER CASADA CONVENCIÓN SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER CASADA Los Estados contratantes, 2 Reconociendo que surgen conflictos de ley y de práctica en materia de nacionalidad a causa de las disposiciones sobre la

Más detalles

APÉNDICE 103 LAT UHR-EdKit-03-UHR Educator Guide Interior /08/ :24:42 p.m.

APÉNDICE 103 LAT UHR-EdKit-03-UHR Educator Guide Interior /08/ :24:42 p.m. APÉNDICE 103 GUÍA G DEL EDUCADOR PARA DAR VIDA A LOS DERECHOS HUMANOS 104 APÉNDICE 105 GUÍA G DEL EDUCADOR PARA DAR VIDA A LOS DERECHOS HUMANOS 106 APÉNDICE 107 GUÍA G DEL EDUCADOR PARA DAR VIDA A LOS

Más detalles

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: APROBACIÓN DEL PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Artículo

Más detalles

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 Reunidos en la ciudad de Quebec del 18 al 22 de septiembre de 1997, con motivo de la Conferencia Parlamentaria de las Américas, nosotros, los parlamentarios

Más detalles

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos A/RES/2200 A (XXI), de 16 diciembre de 1966 Los Estados Partes en el siguiente Protocolo, Considerando que para asegurar el

Más detalles

66. PROTOCOLO SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS

66. PROTOCOLO SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS 66. PROTOCOLO SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS Aprobado en Nueva York el 31 de enero de 1967 (Entró en vigor el 4 de octubre de 1967, de conformidad con el artículo VIII) Los Estados Partes en el presente

Más detalles

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/54/L.4)]

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/54/L.4)] RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/54/L.4)] 54/4. Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación

Más detalles