Espacios verdes urbanos. Historia sobre paisajismo urbano. La importancia de los espacios verdes en las ciudades. El papel de los espacios verdes en

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Espacios verdes urbanos. Historia sobre paisajismo urbano. La importancia de los espacios verdes en las ciudades. El papel de los espacios verdes en"

Transcripción

1 Espacios verdes urbanos. Historia sobre paisajismo urbano. La importancia de los espacios verdes en las ciudades. El papel de los espacios verdes en temas de salud ambiental.

2 Historia de los espacios verdes urbanos La Edad Antigua Jardines del Edén, Mesopotamia Ciudad babilónica, jardines colgantes Ciudad Griega Ciudad Romana 2

3 Historia de los espacios verdes urbanos Época Romana Principales especies vegetales cultivadas en los jardines romanos: boj, ciprés, plátano, pino, acacia y laurel; arbustos como el mirto y acanto; flores como la rosa, narciso, gladiolo, margarita, iris y violeta Visión moderna de una villa romana. Teatro Romano de Mérida El peristilo del teatro, zona ajardinada de esparcimiento ubicada detrás de la escena.

4 Historia de los espacios verdes urbanos La Edad Media Jardín hispanoárabe con árboles frutales: naranjos, limoneros, olivos, higueras, palmeras datileras, manzanos, perales, granados, nísperos, etc. Especies más comunes como el laurel, la morera, el almez, el fresno, el árbol del amor, el álamo, el cedro, el ciprés o el tejo, etc.; arbustos como el boj, el mirto o arrayán, la jara, la adelfa, el romero, la lavanda. Alcázar de Sevilla Alcázar de los Reyes Cristianos, Córdoba 4

5 Historia de los espacios verdes urbanos La Edad Media El jardín doméstico se encontraba principalmente en los recintos monásticos Claustro del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (Cáceres) Monasterio de Santa María de Valbuena, Valbuena de Duero (Valladolid) 5

6 Historia de los espacios verdes urbanos La Edad Media Se encontraba también jardines laicos o cortesanos en castillos y palacios Castillo de Almodóvar del Río, Córdoba Jardines de los Reales Alcázares, Sevilla

7 Historia de los espacios verdes urbanos La Edad Media Villas extramuros, Mausoleo Via Appia, Roma Villas extramuros, La Ermita de la Veracruz 7

8 Historia de los espacios verdes urbanos Ciudad Edad Moderna Ciudad Renacentista Ciudad Barroca Ciudad Industrial Ciudad Contemporánea 8

9 Historia de los espacios verdes urbanos Ciudad Edad Moderna, Renacimiento El jardín italiano, como modelo de jardín renacentista, evolucionó desde el jardín cortesano medieval con elementos de la Villa Romana La Casa de Campo, de Félix Castello (1637), Museo Municipal de Madrid. La plaza del Campidoglio, de Miguel Ángel, ejemplo de plaza renacentista.

10 Historia de los espacios verdes urbanos Ciudad Edad Moderna, Barroco (XVII -mediados del siglo XVIII) La jardinería del Barroco basada en el gusto por la forma geométrica Gardens of the Chateau of Versailles, France Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, Segovia, España

11 Historia de los espacios verdes urbanos Ciudad Edad Moderna, siglo XVIII (boulevard) Densificación de la ciudad, expansión y dispersión con espacios verdes públicos en boulevard Ringstrasse boulevard, Vienna 11 Campos Elíseos, París

12 Historia de los espacios verdes urbanos Ciudad Edad Moderna, siglo XIX (era industrial) Parque público para el libre uso de los ciudadanos ante la necesidad de oxigenar la ciudad para hacerla más saludable y crear espacios de recreo y ocio

13 Historia de los espacios verdes urbanos Ciudad Edad Moderna, siglo XIX (era industrial) Central Park, Nueva York 13 Hyde Park, Londres

14 Historia de los espacios verdes urbanos Ciudad Edad Moderna, siglo XX (La Ciudad Jardín ) La primera Ciudad Jardín (First Garden City) de Letchworth (1904), de Raymond Unwin y Barry Parker, fue organizada con el objeto de descentralizar la metrópoli y así atender a la preocupación social por la salud y la higiene, vistas como alternativas a las condiciones de hacinamiento e insalubridad de la ciudad 14 industrial de las postrimerías del siglo XIX.

15 Historia de los espacios verdes urbanos Ciudad Edad Moderna, siglo XX (Ciudad Lineal) Ciudad Lineal por Arturo Soria 15

16 Historia de los espacios verdes urbanos Ciudad Edad Moderna, siglo XX Ciudad Industrial Ciudad Contemporánea 16

17 Historia de los espacios verdes urbanos Ciudad Edad Moderna, siglo XX Área metropolitana, Madrid Área metropolitana, Nueva York 17

18 Espacios verdes urbanos, la ciudad contemporánea

19 La ciudad contemporánea Uso exclusivo de los parques urbanos para el esparcimiento Falta de conexiones visuales con el campo

20 La ciudad contemporánea La ciudad y el campo se excluyen mutuamente Una abundancia de energía Hoy la naturaleza en el campo se encuentra asediada, y es tan escasa en la ciudad que se ha convertido en algo valioso (McHarga, 1969)

21 Espacios Verdes Urbanos Plátano de sombra Aligustre 21

22 Espacios Verdes Urbanos Plan Renfe, Córdoba 22

23 Espacios Verdes Urbanos Biodiversidad Australian cities 23 Holyrood Palace, Scotland

24 Espacios Verdes Urbanos Biodiversidad Sotos de la Albolafia, Córdoba New York City s Central Park 24

25 Espacios Verdes Urbanos Biodiversidad Amanecer en la Sierra El más agradable y ciertamente el paisaje más saludable en el que vivir, es el que contiene una variedad de cultivos, bosques, lagos, arroyos, caminos, marismas, bordes marítimos y lugares desaprovechados, en otras palabras, una mezcla de comunidades de diferentes edades ecológicas (Odum 1969)

26 La contradicción de los valores Cuales son los lugares abandonados de la ciudad que requieren rehabilitación?

27 Plantas cultivadas Flora urbana Limonero Tipuana Plantas espontáneas

28 Flora urbana Plantas exóticas Cortaderia selloana Plumero Carpobrotus edulis Uña de león Ailanthus altissima Ailanto Eucaliptus Eucalipto

29 Ecosistema Urbano

30 Ecosistema Urbano Muros de la ciudad Vía urbana Borde de las carreteras Espacios abandonados obras de construcción Espacios sombreados Prados urbanos Matas y arbustos espontáneos Vegetación boscosa

31 Cartografía florística Parque urbano Valencia Plano General de Vegetación Coníferas

32 Cartografía florística Quercíneas Parque urbano Valencia Ribereña

33 Papel de la flora y vegetación en la ciudad Especies vegetales como indicador ambiental, bioindicadores: Pinus Ailanthus altissima Populus nigra Sambucus nigra Bioacumulardoes de sustancias contaminantes Quercus ilex Indicador del smog Controlan los metales pesados Poa annua Urtica urens Plantago lanceolata Lolium perenne Controlan la contaminación atmosférica Tortula Parmelia sulcata Xanthoria parietina Phaseolus vulgaris Brassica oleraceae Nicotiana tabacum

34 Papel de la flora y vegetación en la ciudad Enfermedades urbanas: Cedro enfermo Ciprés enfermo Laurel enfermo Bog enfermo Numerosos artrópodos, como ácaros e insectos causan infecciones en arbustos urbanos, provocando desfoliación, daño en la hoja, etc Vínculos entre las plantas y los animales urbanos: Dispersión de polen Efectos sobre el hombre: Dispersión de semilla o fruto Ortiga con pelos urticantes Achicoria con latex Pascuero con latex Higera con latex Alergias

35 Papel de la flora y vegetación en la ciudad Función social y pedagógica del verde urbano:

36 Futuro de las plantas en la ciudad Propuestas hacia un uso sostenible Son tres las acciones a emprender: La conversión del área abandonada en área verde. La gestión del área verde existente con una base ecológica La naturalización de los arbustos y de las parcelas de bosque urbano

V. PASAI SAN PEDRO. 108

V. PASAI SAN PEDRO. 108 V. PASAI SAN PEDRO. 108 Fecha: 12 de diciembre de 2005 Jardín: 1 Calle: Arrantzale auzoa Distrito: P. San Pedro Cercado Biodiversidad Notas Hierro Árboles X Madera Arbustos X Piedra Césped X Cemento X

Más detalles

ARBOLES Y ARBUSTOS CATÁLOGO

ARBOLES Y ARBUSTOS CATÁLOGO CATÁLOGO CARACTERÍSTICAS PROYECTUALES: 1) FORMA GENERAL (COPA) Y TAMAÑO - ESFÉRICA - CÓNICA (CONÍFERA) - CILÍNDRICA (FUSTE) - SOMBRILLA 2) FOLLAJE - PERENNE O CADUCO - DENSO O ABIERTO CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

15 La ciudad y lo urbano

15 La ciudad y lo urbano 15 La ciudad y lo urbano Lo que tenemos que aprendernos en este tema: Conocer los factores que hacen que un núcleo de población sea una ciudad. Saber identificar y analizar distintos modelos de trama urbana

Más detalles

ESTRUCTURA FORESTAL PRIMER INVENTARIO FORESTAL NACIONAL: Superficie arbolada por pertenencias (hectáreas) Montes consorciados

ESTRUCTURA FORESTAL PRIMER INVENTARIO FORESTAL NACIONAL: Superficie arbolada por pertenencias (hectáreas) Montes consorciados 27.1. PRIMER INVENTARIO FORESTAL NACIONAL: Superficie arbolada por pertenencias (hectáreas) Montes del Estado (1) Montes consorciados Montes de U.P. no consorciados Montes de particulares montes A Coruña...

Más detalles

CONSOLIDACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ESPACIOS VERDES ANTIGUOS E HISTÓRICOS COMO MODELOS DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y SOSTENIBILIDAD

CONSOLIDACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ESPACIOS VERDES ANTIGUOS E HISTÓRICOS COMO MODELOS DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y SOSTENIBILIDAD ACCIÓN GRATUITA COFINANCIADA POR EL FSE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CONSOLIDACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ESPACIOS VERDES ANTIGUOS E HISTÓRICOS COMO MODELOS DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y SOSTENIBILIDAD Consolidación

Más detalles

FICHA TÉCNICA FAMILIA: APOCINÁCEAS NOMBRE CIENTIFICO: NERIUM OLEANDER NOMBRE COMUN: LAUREL DE FLOR ORIGEN: REGIÓN MEDITERRÁNEA OBSERVACIONES

FICHA TÉCNICA FAMILIA: APOCINÁCEAS NOMBRE CIENTIFICO: NERIUM OLEANDER NOMBRE COMUN: LAUREL DE FLOR ORIGEN: REGIÓN MEDITERRÁNEA OBSERVACIONES FAMILIA: APOCINÁCEAS NOMBRE CIENTIFICO: NERIUM OLEANDER NOMBRE COMUN: LAUREL DE FLOR ORIGEN: REGIÓN MEDITERRÁNEA Altura: 2-3 MTS. Diámetro: 2-3 MYS. Sombra: Escasa Crecimiento: Rápido Hoja: Perenne Flor:

Más detalles

Nota: marca tus respuestas con una X

Nota: marca tus respuestas con una X CUESTIONARIO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR 8 DEL P.G.O.U. DE TORREVIEJA (ALICANTE) Datos Personales Nombre y Apellidos: D.N.I. nº: Asociación

Más detalles

Fecha: 23 de Enero de Jardín: 41. Cercado Biodiversidad Notas

Fecha: 23 de Enero de Jardín: 41. Cercado Biodiversidad Notas Fecha: 23 de Enero de 2006. Jardín: 41 Calle: Arrandegui (Plaza) Distrito: Trintxerpe. Cercado Biodiversidad Notas Hierro X Árboles X Madera Arbustos X Piedra Césped X Cemento X Flores Árboles: Liquidámbar.

Más detalles

Fecha: 23 de Enero de Jardín: 21. Cercado Biodiversidad Notas

Fecha: 23 de Enero de Jardín: 21. Cercado Biodiversidad Notas Fecha: 23 de Enero de 2006. Jardín: 21 Calle: Ulia/ Colegio Virgen del Carmen. Distrito: Trintxerpe. Cercado Biodiversidad Notas Hierro X Árboles X Madera Arbustos X Piedra Césped X Arbustos: Aligustre.

Más detalles

Nos encontramos con una glorieta de 30 metros de diámetro, con abundancia de hierbas no deseables, donde queremos plantar lantana:

Nos encontramos con una glorieta de 30 metros de diámetro, con abundancia de hierbas no deseables, donde queremos plantar lantana: Nos encontramos con una glorieta de 30 metros de diámetro, con abundancia de hierbas no deseables, donde queremos plantar lantana: 1.- que labor tendríamos que hacer en primer lugar a) Escarda química

Más detalles

Programas educativos Infantil y Primaria. curso. Granja escuela Huerto Alegre Aula de Naturaleza Ermita Vieja 2019

Programas educativos Infantil y Primaria. curso. Granja escuela Huerto Alegre Aula de Naturaleza Ermita Vieja 2019 Programas educativos Infantil y Primaria curso Granja escuela Huerto Alegre 2018 Aula de Naturaleza Ermita Vieja 2019 GRANJA ESCUELA HUERTO ALEGRE Granada Andalucía Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara

Más detalles

PARQUES DE MAIRENA DEL ALJARAFE

PARQUES DE MAIRENA DEL ALJARAFE PARQUES DE MAIRENA DEL ALJARAFE 1.- PARQUE PORZUNA. Ubicado entre la Ctra. San Juan de Aznalfarache S/N y Avda. De Porzuna S/N. Declarado Parque Periurbano el 14 de abril de 1.999. Es un espacio protegido

Más detalles

IV. PASAI DONIBANE. 6

IV. PASAI DONIBANE. 6 IV. PASAI DONIBANE. 6 Fecha: 5 de abril de 2005 Jardín: 1 Calle: Donibane, Pza. San Roque Distrito: P. Donibane Cercado Biodiversidad Notas Hierro Árboles X Madera Arbustos X Piedra Césped X Cemento X

Más detalles

Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de

Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de www.noticiascyl.com. Nuestro objetivo es dar a conocer la cultura, tradiciones y monumentos de Castilla

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL GRUPO LOCAL MADRID APADRINA TU PARQUE Conócelo, Cuídalo, Quiérelo Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Sesión Técnica INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN

Más detalles

Fecha: 23 de Enero de Jardín: 1. Calificación general Estado SI NO

Fecha: 23 de Enero de Jardín: 1. Calificación general Estado SI NO VI. TRINTXERPE. 186 Fecha: 23 de Enero de 2006. Jardín: 1 Calle: Azkuene. Distrito: Trintxerpe. Cercado Biodiversidad Notas Hierro Árboles X Madera Arbustos X Piedra Césped Arbustos: Euvonimus. Cemento

Más detalles

CAMINANDO POR VALLADOLID FUENTE EL SOL

CAMINANDO POR VALLADOLID FUENTE EL SOL CAMINANDO POR VALLADOLID FUENTE EL SOL Dónde estamos? Nos encontramos en la Fuente el Sol, un parque periurbano situado en las inmediaciones del barrio de La Victoria. En él encontramos, conviviendo juntas,

Más detalles

Más de mil especies vegetales diferentes crecen en Expo 92

Más de mil especies vegetales diferentes crecen en Expo 92 Más de mil especies vegetales diferentes crecen en Expo 92 48 Más de mil especies y variedades de plantas y árboles crecen hoy en el recinto de la Exposición Universal de Sevilla 1992. El Plan de Forestación

Más detalles

PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 16 ALICANTE TIPOS POLÍNICOS TIPOS POLÍNICOS. ESPORAS Alternaria METEO.

PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 16 ALICANTE TIPOS POLÍNICOS TIPOS POLÍNICOS. ESPORAS Alternaria METEO. AÑO SEMANA PUNTO DE MUESTREO COLABORA TOTAL 8 ESTACIÓN PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 6 ALICANTE >>PRIMAVERA

Más detalles

Parques y jardines singulares. VI Parques y jardines singulares. Fichas descriptivas

Parques y jardines singulares. VI Parques y jardines singulares. Fichas descriptivas VI Este apartado del catálogo, encaminado hacia la protección del patrimonio natural, recoge los parques y jardines más singulares del municipio de Santander, independientemente de su propiedad, pública

Más detalles

Salida hacia Madrid. Llegada y traslado hasta el hotel. Check in y tiempo libre hasta la hora de la cena. Alojamiento.

Salida hacia Madrid. Llegada y traslado hasta el hotel. Check in y tiempo libre hasta la hora de la cena. Alojamiento. DIA 1: PUNTO DE ORIGEN - MADRID Salida hacia Madrid. Llegada y traslado hasta el hotel. Check in y tiempo libre hasta la hora de la cena. Alojamiento. DÍA 2: MADRID Desayuno. Visita panorámica de Madrid

Más detalles

1. El medio urbano. Características de una ciudad. 1. El número de habitantes es mayor que en los pueblos. 2. La densidad de población es alta

1. El medio urbano. Características de una ciudad. 1. El número de habitantes es mayor que en los pueblos. 2. La densidad de población es alta 1. El medio urbano Características de una ciudad 1. El número de habitantes es mayor que en los pueblos 2. La densidad de población es alta 3. Los habitantes de la ciudad trabajan en el sector secundario

Más detalles

Áreas Verdes Urbanas en la Ciudad de Chillán. Chile

Áreas Verdes Urbanas en la Ciudad de Chillán. Chile Revista Tiempo y Espacio - N 6 Año 6-1996 Áreas Verdes Urbanas en la Ciudad de Chillán. Chile SUSANA GONZALEZ V. * DIDIMA OLAVE F. ** RESUMEN El espacio verde se considera cada vez más como una dotación

Más detalles

CONSULTE DESCUENTOS. Página 1 de 11 ACACIA ACER ALBIZZINIA ARECASTRUM BAUHINIA

CONSULTE DESCUENTOS. Página 1 de 11 ACACIA ACER ALBIZZINIA ARECASTRUM BAUHINIA ACACIA Cyanophylla "Acacia marina" Tº -6º ACER 10/12 0,00 0,00 12/14 19,50 26,50 14/16 25,50 34,50 16/18 43,50 58,00 18/20 55,50 75,00 20/25 60,00 81,00 25/30 75,00 101,00 30/35 0,00 0,00 Negundo "Arce"

Más detalles

Elección de especies vegetales de jardín

Elección de especies vegetales de jardín CURSO MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE PARQUES Y JARDINES. MF0008-3 MÓDULO 2 Elección de especies vegetales de jardín CURSO S.E.F. FORMADOR: SEBASTIÁN HERNÁNDEZ ROMERO Para llevar a cabo la elección de

Más detalles

INFORME DE PLAGAS FORESTALES

INFORME DE PLAGAS FORESTALES INFORME DE PLAGAS FORESTALES La rambla soporta actualmente dos tipos de plagas: 1. El escarabajo picudo rojo que afecta a palmeras canarias y datileras aunque también a palmeras cocoteras de las que en

Más detalles

ESCUELA SOSTENIBLE. Cómo puedo hacer que mi escuela sea sostenible?

ESCUELA SOSTENIBLE. Cómo puedo hacer que mi escuela sea sostenible? ESCUELA SOSTENIBLE Autores Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC, Real Jardín Botánico Juan Carlos I Universidad de Alcalá ESCUELA SOSTENIBLE Cómo puedo hacer que mi escuela sea sostenible? Cursos 3º y 4º

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO CEIP ARRAYANES (Sevilla) 1 EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Conocer y respetar los distintos trabajos que se realizan en el colegio. 2. Reconocer las dependencias

Más detalles

2º FPB. (OEZ) Operaciones básicas para la instalación de jardines, parques y. zonas verdes.

2º FPB. (OEZ) Operaciones básicas para la instalación de jardines, parques y. zonas verdes. 1 2º FPB (OEZ) Operaciones básicas para la instalación de jardines, parques y TEMA1: Replanteo de proyectos CONTENIDOS: zonas verdes. - Diferentes estilos de parques y jardines. - Planos y croquis de jardinería.

Más detalles

Manejo Integrado de Áreas Verdes DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTION DE PAISAJE SUSTENTABLE

Manejo Integrado de Áreas Verdes DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTION DE PAISAJE SUSTENTABLE Manejo Integrado de Áreas Verdes DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTION DE PAISAJE SUSTENTABLE Gabriela Saldías / mgsaldiasp@ucentral.cl/agosto 2014 Plaza de armas, Ovalle Principios del Manejo Integrado de A.

Más detalles

PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 13 ALICANTE TIPOS POLÍNICOS TIPOS POLÍNICOS SUMA

PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 13 ALICANTE TIPOS POLÍNICOS TIPOS POLÍNICOS SUMA AÑO SEMANA PUNTO DE MUESTREO COLABORA TOTAL 8 ESTACIÓN PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE ALICANTE >>PRIMAVERA

Más detalles

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Descripción de la ruta. Tanto la ruta larga como la corta son rutas circulares, con desniveles no excesivamente pronunciados (Ruta larga 275mt de

Más detalles

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura. CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO

Más detalles

Arquitectura del Paisaje. Lección 9 Cauces: Naturales y artificiales. Ríos y vaguadas. Canales y acequias. Aguas remansadas.

Arquitectura del Paisaje. Lección 9 Cauces: Naturales y artificiales. Ríos y vaguadas. Canales y acequias. Aguas remansadas. Arquitectura del Paisaje Lección 9 Cauces: Naturales y artificiales. Ríos y vaguadas. Canales y acequias. Aguas remansadas. Los ríos han servido, cuando la ciudad se expansionó a lo largo de sus orillas,

Más detalles

CATÁLOGO PLANTAS ARTIFICIALES Y PRESERVADAS 2017

CATÁLOGO PLANTAS ARTIFICIALES Y PRESERVADAS 2017 Nuestros productos son de tan alta calidad que se ven y se sienten como naturales. Son alternativas que no necesitan riego, ni mantención y, por lo mismo, son soluciones que van en la línea del desarrollo

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS VERDES EN LA CIUDAD SITUACIÓN GLOBAL PARQUES Y ÁREAS VERDES DE TAMAÑO GRANDE Y MEDIO.

DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS VERDES EN LA CIUDAD SITUACIÓN GLOBAL PARQUES Y ÁREAS VERDES DE TAMAÑO GRANDE Y MEDIO. DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS VERDES EN LA CIUDAD 1.1.- SITUACIÓN GLOBAL 1.2.- PARQUES Y ÁREAS VERDES DE TAMAÑO GRANDE Y MEDIO. 1.2.1.- PARQUE DE MIGUEL SERVET 1.2.2.- PARQUE DE LOS OLIVOS 1.2.3.- PARQUE DEL

Más detalles

Viaje al interior de una flor Érase una vez el polen

Viaje al interior de una flor Érase una vez el polen Viaje al interior de una flor Érase una vez el polen Penélope González-Sampériz Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC 28-29 mayo 2012 Las plantas forman parte de nuestra vida, de nuestro entorno, de nuestro

Más detalles

CATÁLOGO DE ARBOLADO. 10c. Árboles monumentales. m01 MAPA DE LOCALIZACIÓN LOCALIZACIÓN. Noviembre 2014 HOJA PLANO Nº EN CATEGORÍA M01 Nº FOTO

CATÁLOGO DE ARBOLADO. 10c. Árboles monumentales. m01 MAPA DE LOCALIZACIÓN LOCALIZACIÓN. Noviembre 2014 HOJA PLANO Nº EN CATEGORÍA M01 Nº FOTO Árboles monumentales CATÁLOGO DE ARBOLADO Noviembre 2014 Nº EN CATEGORÍA M01 HOJA PLANO 10c Nº FOTO m01 MAPA DE LOCALIZACIÓN LOCALIZACIÓN DIRECCIÓN, SITUACIÓN Y ENTORNO. Calle de San Amaro s/n. Antiguo

Más detalles

CATÁLOGO PLANTAS ARTIFICIALES Y PRESERVADAS 2017

CATÁLOGO PLANTAS ARTIFICIALES Y PRESERVADAS 2017 Nuestros productos son de tan alta calidad que se ven y se sienten como naturales. Son alternativas que no necesitan riego, ni mantención y, por lo mismo, son soluciones que van en la línea del desarrollo

Más detalles

NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD. En qué te beneficia? La biodiversidad es la variedad de vida en el planeta. Sustenta nuestro bienestar y la economía

NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD. En qué te beneficia? La biodiversidad es la variedad de vida en el planeta. Sustenta nuestro bienestar y la economía NATURALEZA Y BIODIVERSIDAD En qué te beneficia? La biodiversidad es la variedad de vida en el planeta. Sustenta nuestro bienestar y la economía Dependemos de la naturaleza para nuestros alimentos, el agua,

Más detalles

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales Sevilla, del 19 al 21 de octubre de 2011 SECRETARÍA GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA Olga Ormaechea

Más detalles

Hoteles con historia, Paradores en antiguos conventos

Hoteles con historia, Paradores en antiguos conventos Nuestros rincones con encanto - Experiencias y planes Hoteles con historia, Paradores en antiguos conventos Lunes, 26 Septiembre, 2016 Paradores Parador de Almagro Parador de Chinchón Parador de Cuenca

Más detalles

VN89-2d REFUGIOS DE BIODIVERSIDAD

VN89-2d REFUGIOS DE BIODIVERSIDAD V89-2d REFUGIOS DE BIODIVERSIDAD Aliseda en regeneración en ribera del río Mercadillo y arroyos tributarios al oreste de la zona. Rebollar en regeneración en ladera norte de la dorsal al Este del Pico

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales.

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo 1 er Ciclo de Educación Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR Hola amiguito!!! Bienvenido al Parque

Más detalles

El Bosque es una obra del Renacimiento realizada a mediados del siglo XVI para el cuarto duque de Béjar, don Francisco de Zúñiga y Sotomayor.

El Bosque es una obra del Renacimiento realizada a mediados del siglo XVI para el cuarto duque de Béjar, don Francisco de Zúñiga y Sotomayor. El Bosque es una obra del Renacimiento realizada a mediados del siglo XVI para el cuarto duque de Béjar, don Francisco de Zúñiga y Sotomayor. El lugar elegido era una posesión campestre que esta familia

Más detalles

Árboles y arboledas de interés. VII Árboles y arboledas de interés. Fichas descriptivas

Árboles y arboledas de interés. VII Árboles y arboledas de interés. Fichas descriptivas VII Árboles y arboledas de interés Al igual que en los parques y jardines singulares, este apartado del catálogo está destinado a la identificación y protección del patrimonio natural, más especialmente

Más detalles

PLANTACIONES FORESTALES

PLANTACIONES FORESTALES 1 PLANTACIONES FORESTALES DESCRIPCIÓN Las plantaciones de frondosas agrupan aquellos bosques caducos que han sido plantados de forma artificial para su explotación. Las especies más utilizadas en estas

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO PAISAJÍSTICO Caravanning (Campamento de turismo)

ESTUDIO DE IMPACTO PAISAJÍSTICO Caravanning (Campamento de turismo) ESTUDIO DE IMPACTO PAISAJÍSTICO Caravanning (Campamento de turismo) TURAM RESIDENCIAL S.L. Partida Agua Oliva Benicarló (Castellón) DOCUMENTO: Plan de Participación Pública INDICE del Documento 1. Introducción...

Más detalles

Espacios verdes urbanos. Historia sobre paisajismo urbano. La importancia de los espacios verdes en las ciudades. El papel de los espacios verdes en

Espacios verdes urbanos. Historia sobre paisajismo urbano. La importancia de los espacios verdes en las ciudades. El papel de los espacios verdes en Espacios verdes urbanos. Historia sobre paisajismo urbano. La importancia de los espacios verdes en las ciudades. El papel de los espacios verdes en temas de salud ambiental. Presentación de la problemática

Más detalles

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque de las Hoces del Río Duratón GUÍA DEL EXPLORADOR. Educación.

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque de las Hoces del Río Duratón GUÍA DEL EXPLORADOR. Educación. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque de las Hoces del Río Duratón Educación Secundaria GUÍA DEL EXPLORADOR Te invitamos a descubrir nuestro entorno. El paisaje del Parque

Más detalles

RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO SEGURA ENTRE OJÓS Y LA CONTRAPARADA

RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO SEGURA ENTRE OJÓS Y LA CONTRAPARADA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO SEGURA ENTRE OJÓS Y LA CONTRAPARADA Una manera de hacer Europa Una inversión de 7 millones de euros El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha dado un importante

Más detalles

SHOOTING IN VALLADOLID. EUROPA VALLADOLID ESPAÑA

SHOOTING IN VALLADOLID.  EUROPA VALLADOLID ESPAÑA SHOOTING IN VALLADOLID VALLADOLID www.valladolidfilmoffice.es EUROPA ESPAÑA SHOOTING IN VALLADOLID VALLADOLID DE CINE Valladolid Film Office es la oficina encargada de dar apoyo y asistir a las productoras

Más detalles

2.3. Las formaciones vegetales en España.

2.3. Las formaciones vegetales en España. 2.3. Las formaciones vegetales en España. PAISAJE OCEÁNICO (Cornisa cantábrica y Galicia; Precipitaciones abundantes y regulares y temperaturas con baja amplitud térmica en la costa) Caducifolio. Roble

Más detalles

INTRODUCCIÓN SÍNTOMAS

INTRODUCCIÓN SÍNTOMAS Para mayor información consultar los Boletines Fitosanitarios nº 5 de 2006 y nº 2 de 2007 sobre El Fuego Bacteriano (Erwinia amylovora) en www.jcyl.es (Agricultura y Ganadería / Producción Agropecuaria

Más detalles

CIUDAD BARROCA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 09 julio 2012

CIUDAD BARROCA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 09 julio 2012 CIUDAD BARROCA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 09 julio 2012 CIUDAD BARROCA - Toma el ideal estético de la arquitectura del Renacimiento: la ciudad debía ser una obra de arte. -Se emplea el recurso de la perspectiva

Más detalles

PAU HISTORIA DEL ARTE

PAU HISTORIA DEL ARTE PAU HISTORIA DEL ARTE 2016-2017 EXTENSIÓN RECOMENDADA DEL TEMARIO PARA LAS PAU DE HISTORIA DEL ARTE 2016-2017 NO ENTRAN - BLOQUE 4 (SIGLO XIX) - BLOQUE 5 (1ª ½ SIGLO XX) -

Más detalles

Frondosas. ARBOLES Calibre Presentacion /ud. Acer campestris R.D Acer negundo R.D R.D R.D. 10.

Frondosas. ARBOLES Calibre Presentacion /ud. Acer campestris R.D Acer negundo R.D R.D R.D. 10. 8-10 R.D. 8.80 10-12 R.D. 10.45 Acer campestris 12-14 R.D. 13.20 Arce campestre 14-16 R.D. 16.5 16-18 R.D. 18.7 18-20 R.D. 22 20-25 R.D. 27.5 25-30 R.D. 38.5 Ejemplar R.D. 55 8-10 R.D. 8.80 10-12 R.D.

Más detalles

Parques y jardines singulares. VI Parques y jardines singulares. Fichas descriptivas. Fichas descriptivas

Parques y jardines singulares. VI Parques y jardines singulares. Fichas descriptivas. Fichas descriptivas VI Parques y jardines singulares Este apartado del catálogo, encaminado hacia la protección del patrimonio natural, recoge los parques y jardines más singulares del municipio de Santander, independientemente

Más detalles

Los árboles y sus partes

Los árboles y sus partes Los árboles y sus partes Los árboles tienen raíz, tronco, ramas y hojas. Los árboles necesitan la luz del sol, el agua y la tierra para poder vivir. La raíz de los árboles sirve para tomar el que hay debajo

Más detalles

PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 21 ALICANTE TIPOS POLÍNICOS TIPOS POLÍNICOS SUMA

PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 21 ALICANTE TIPOS POLÍNICOS TIPOS POLÍNICOS SUMA AÑO SEMANA PUNTO DE MUESTREO COLABORA TOTAL 28 ESTACIÓN PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 2 ALICANTE >>PRIMAVERA

Más detalles

MADRID, VILLA Y TIERRA: RUTAS HISTÓRICO CULTURALES

MADRID, VILLA Y TIERRA: RUTAS HISTÓRICO CULTURALES MADRID, VILLA Y TIERRA: RUTAS HISTÓRICO CULTURALES Contacto: Virgilio Pinto Crespo Dpto. Historia Moderna virgilio.pinto@uam.es 914972080 / 607645632 ORGANIZACIÓN DEL CURSO El programa del curso se articula

Más detalles

CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS

CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS PARQUE DEL MAR ZONA 2 LIGUSTROS SECTORES A41 - A48 - A43 - A44 - A38 - A39 - A46 CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS Maytenus boaria Maitén Nativo Myrceugenia exsucca Pitra Nativo Peumus boldus Boldo Nativo

Más detalles

PRIMER TALLER DE MANEJO DE ESPECIES EXÓTICAS VEGETALES EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA PATAGONIA. Septiembre de 2012 Parque Nacional Los Alerces, Chubut

PRIMER TALLER DE MANEJO DE ESPECIES EXÓTICAS VEGETALES EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA PATAGONIA. Septiembre de 2012 Parque Nacional Los Alerces, Chubut PRIMER TALLER DE MANEJO DE ESPECIES EXÓTICAS VEGETALES EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA PATAGONIA Septiembre de 2012 Parque Nacional Los Alerces, Chubut Características generales de las especies invasoras Invasiones

Más detalles

WN17-2a REFUGIOS DE BIODIVERSIDAD

WN17-2a REFUGIOS DE BIODIVERSIDAD W17-2a REFUGIOS DE BIODIVERSIDAD Pequeñas masas de Hayedo en regeneración en parcelas cortadas a hecho en zonas altas del cordal montañoso de Kurtzelarra y Artubetako Atxa, al orte de la zona. PRICIPALES

Más detalles

COMENTARIO DEL PLANO URBANO

COMENTARIO DEL PLANO URBANO COMENTARIO DEL PLANO URBANO ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA Montijo (Badajoz) 1. Localización de la ciudad: a) Situación: entorno en el que se localiza la ciudad (Junto a un río, en el cruce de tales

Más detalles

Reconocimiento de plantas invasoras.

Reconocimiento de plantas invasoras. Reconocimiento de plantas invasoras. Invasiones biológicas No es esto. Invasiones biológicas Pero sí esto. Invasiones biológicas El ser humano ha quebrado las barreras naturales, transportando organismos

Más detalles

Capítulo 1 Las especies frutales

Capítulo 1 Las especies frutales MORFOLOGÍA Y DESARROLLO VEGETATIVO DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 5 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 1 Las especies frutales Prof. Valero Urbina Vallejo Actualización: 2010 1. EL CULTIVO

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

CARTOGRAFÍA Y EVALUACIÓN DE LA VEGETACIÓN ANDALUCÍA A ESCALA DE DETALLE (1:10.000)

CARTOGRAFÍA Y EVALUACIÓN DE LA VEGETACIÓN ANDALUCÍA A ESCALA DE DETALLE (1:10.000) CARTOGRAFÍA Y EVALUACIÓN DE LA VEGETACIÓN Y FLORA DE LOS ECOSISTEMAS FORESTALES DE ANDALUCÍA A ESCALA DE DETALLE (1:10.000) Índice Objetivos y características Metodología Puesta en valor y explotaciones

Más detalles

Barcelona Alicante Daniya C. Valenciana 8 días 13/01/2014 Barcelona P.Mallorca Palma Bay Baleares 8 días 14/01/2014 Barcelona Alicante Roca Esmeralda

Barcelona Alicante Daniya C. Valenciana 8 días 13/01/2014 Barcelona P.Mallorca Palma Bay Baleares 8 días 14/01/2014 Barcelona Alicante Roca Esmeralda Origen Destino Hotel Nombre Fecha Salida Albacete Alicante Bristol C. Valenciana 8 días 04/01/2014 Albacete Alicante Bristol C. Valenciana 8 días 11/01/2014 Albacete Alicante Bristol C. Valenciana 10 días

Más detalles

Bloque 1. Orientaciones metodológicas

Bloque 1. Orientaciones metodológicas 8 unidad didáctica LAS PLANTAS Orientaciones metodológicas Sobre el vocabulario: Bloque 1 1. Asociación de tarjeta con tarjeta. 2. Reconocimiento de tarjetas. 3. Nombrar tarjetas. 4. Asociación tarjeta

Más detalles

WN18-1a REFUGIOS DE BIODIVERSIDAD

WN18-1a REFUGIOS DE BIODIVERSIDAD W18-1a REFUGIOS DE BIODIVERSIDAD Mancha de Hayedo adehesado en solana del monte Upo, hacia el Centro de la zona. Alisedas en progresión en vaguadas del arroyo Lekubaso al Sureste, y del Emandotroka al

Más detalles

APERTURA DEL BULEVAR DE LA AVENIDA DE PORTUGAL Y HUERTA DE LA PARTIDA

APERTURA DEL BULEVAR DE LA AVENIDA DE PORTUGAL Y HUERTA DE LA PARTIDA APERTURA DEL BULEVAR DE LA AVENIDA DE PORTUGAL Y HUERTA DE LA PARTIDA ÍNDICE Las actuaciones en cifras 3 Proyecto Madrid Río 4 Bulevar en la Avenida de Portugal 5 Proceso de urbanización y ajardinamiento

Más detalles

Arquitectura de los siglos XIX y XX

Arquitectura de los siglos XIX y XX Arquitectura de los siglos XIX y XX Parlamento británico en Londres (BARRY y PUGIN) Pabellón Real de Brighton (John NASH) Opera de París (C. GARNIER) Puente de Coalbrookdale (A. DARBY y T. PRITCHARD)

Más detalles

Comarca de Campiña. Sur

Comarca de Campiña. Sur Comarca de Campiña Sur 146 Mapa 3 10 Campillo de Llerena - EX Llera Valencia de las Torres Higuera de Llerena Usagre N43 Peraleda de Zaucejo Maguilla Granja de Torrehermosa 2 Villagarcía de la Torre Ahillones

Más detalles

PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 30 ALICANTE TIPOS TIPOS POLÍNICOS TIPOS POLÍNICOS SUMA

PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 30 ALICANTE TIPOS TIPOS POLÍNICOS TIPOS POLÍNICOS SUMA AÑO SEMANA PUNTO DE MUESTREO COLABORA TOTAL 8 ESTACIÓN PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE TIPOS 3 ALICANTE PRIMAVERA >>VERANO

Más detalles

PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 29 ALICANTE TIPOS POLÍNICOS TIPOS POLÍNICOS SUMA

PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 29 ALICANTE TIPOS POLÍNICOS TIPOS POLÍNICOS SUMA AÑO SEMANA PUNTO DE MUESTREO COLABORA TOTAL 8 ESTACIÓN PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 9 ALICANTE PRIMAVERA >>VERANO

Más detalles

Parajes. Naturales Municipales. Estubeny. La Cabrentà

Parajes. Naturales Municipales. Estubeny. La Cabrentà Parajes Naturales Municipales Estubeny La Cabrentà GUÍA DE PARAJES NATURALES MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA Edita Diputació de València Medi Ambient Diseño y coordinación Triatlón Turístico Fotografías

Más detalles

TITULO DE LA PUBLICACIÓN ISBN PVP CON IVA

TITULO DE LA PUBLICACIÓN ISBN PVP CON IVA Agua, territorio y ciudad. Almería Mediterránea.2010. 978-84-92807-76-5 20,00 Agua, territorio y ciudad. Huelva marítima y minera. 1930. 978-84-92807-59-8 20,00 Agua, Territorio y Ciudad. Sevilla Almohade.

Más detalles

Imágenes y apuntes sobre geomorfología, vegetación y ocupación del suelo

Imágenes y apuntes sobre geomorfología, vegetación y ocupación del suelo Imágenes y apuntes sobre geomorfología, vegetación y ocupación del suelo Encuadre general del reconocimiento de campo Valle del Duero de Tudela a Peñafiel Zona de Roa-Haza Zona de Burgo de Osma Zona de

Más detalles

Paisaje Sustentable. Taller sobre prácticas de Manejo de Bosques y Fincas Privadas que añaden valor al paisaje de tu finca

Paisaje Sustentable. Taller sobre prácticas de Manejo de Bosques y Fincas Privadas que añaden valor al paisaje de tu finca Paisaje Sustentable Taller sobre prácticas de Manejo de Bosques y Fincas Privadas que añaden valor al paisaje de tu finca Conceptos de Paisaje Sustentable Definición Recuento histórico del paisaje Elementos

Más detalles

Estudio de caso de una fracción del bosque mesófilo de montaña en el predio Mixnahac del municipio de Xico, Veracruz.

Estudio de caso de una fracción del bosque mesófilo de montaña en el predio Mixnahac del municipio de Xico, Veracruz. Estudio de caso de una fracción del bosque mesófilo de montaña en el predio Mixnahac del municipio de Xico, Veracruz. El BMM es el conjunto de ecosistemas afines que se desarrollan en las laderas de las

Más detalles

Parque Río Guadaíra. El Parque que nos une

Parque Río Guadaíra. El Parque que nos une Parque Río Guadaíra El Parque que nos une El Parque que nos Une El viejo cauce del río Guadaíra fluye de nuevo para unir, esta vez, a los barrios del Sur de Sevilla. Las 60 hectáreas del nuevo Parque

Más detalles

CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID

CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID CONAMA 2016 RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES A SU PASO POR LA CIUDAD DE MADRID José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco Coordinador General de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad - Ayuntamiento de Madrid

Más detalles

Bloque 1. Orientaciones metodológicas

Bloque 1. Orientaciones metodológicas 9 unidad didáctica LAS PLANTAS Sobre el vocabulario: Bloque 1 Orientaciones metodológicas 1. Asociación de tarjeta con tarjeta. 2. Reconocimiento de tarjetas. 3. Nombrar tarjetas. 4. Asociación tarjeta

Más detalles

44 CONDOMINIO PRADOS DE SAN JOSE, SECTOR SAN JOSE DE LAS FUENTES I 45 CONDOMINIO PRADOS DE SAN JOSE, SECTOR SAN JOSE DE LAS FUENTES II 46 CONDOMINIO

44 CONDOMINIO PRADOS DE SAN JOSE, SECTOR SAN JOSE DE LAS FUENTES I 45 CONDOMINIO PRADOS DE SAN JOSE, SECTOR SAN JOSE DE LAS FUENTES II 46 CONDOMINIO No. Proyectos 1 ALAMEDAS DE SAN GABRIEL 2 2 ALAMEDAS DE SAN MIGUEL 3 ALAMEDAS DE SANTA CLARA 4 ALAMEDAS DE SANTA MARTA 5 ALAMEDAS DE VILLAFLORES 6 BOSQUES DE MIRAVALLE 7 BOSQUES DEL ENCINAL II 8 BOSQUES

Más detalles

LA VEGETACIÓN EN EL DISEÑO DE LAS OBRAS PÚBLICAS

LA VEGETACIÓN EN EL DISEÑO DE LAS OBRAS PÚBLICAS LA VEGETACIÓN EN EL DISEÑO DE LAS OBRAS PÚBLICAS 1 INTRODUCCIÓN 2 ANTECEDENTES DE LAS PLANTACIONES EN LAS OBRAS PÚBLICAS 3 OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 4 FUNCIONALIDAD VISUAL 5 CRITERIOS DE ELECCIÓN 6 ÁMBITOS

Más detalles

Informe anual 2016 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad RECURSOS NATURALES

Informe anual 2016 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad RECURSOS NATURALES Informe anual 216 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad RECURSOS NATURALES Inventario Español de Caza y Pesca Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales Inventario Forestal

Más detalles

Gestión de plagas en frutales de producción ecológica

Gestión de plagas en frutales de producción ecológica Gestión de plagas en frutales de producción ecológica Rosa Vercher Aznar Sandra González Cavero Adrián Sánchez Domingo Valencia, diciembre de 2017 OBJETIVOS DEL ESTUDIO El objetivo principal es el estudio

Más detalles

PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 41 ALICANTE TIPOS POLÍNICOS TIPOS POLÍNICOS SUMA

PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 41 ALICANTE TIPOS POLÍNICOS TIPOS POLÍNICOS SUMA AÑO SEMANA PUNTO DE MUESTREO COLABORA TOTAL 28 ESTACIÓN PRINCIPALES OTROS CONCENTRACIONES DE POLEN EN EL AMBIENTE 4 ALICANTE PRIMAVERA VERANO >>OTOÑO

Más detalles

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRACTICUM I CENTROS PÚBLICOS - CAPITAL

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRACTICUM I CENTROS PÚBLICOS - CAPITAL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRACTICUM I Notas Dirección Provincial: ef (tutor generalista con educación física) m (tutor generalista con música) in (tutor generalista con inglés) fr (tutor generalista

Más detalles

PROYECTO DE JARDÍN AUTÓCTONO

PROYECTO DE JARDÍN AUTÓCTONO Autores: Fco Luis Almazán López Dolores Jiménez García Rosa Mª. Molina García Manuela Ana Morcillo Campos Profesores: D. José María Madrid Gutiérrez D. Miguel Ángel Pérez Vega PROYECTO DE JARDÍN AUTÓCTONO

Más detalles

Breve síntesis del proyecto de urbanización

Breve síntesis del proyecto de urbanización AYUNTAMIENTO DE GETAFE PRESIDENCIA getafe getafe Ficha técnica Superficie: Longitud total de viales: Superficie total de calzada y aparcamientos: Superficie total de aceras: 2.068.107,57 m 2 8.383,49

Más detalles

DÍA VERDE. El Camino del Agua - Mogarraz

DÍA VERDE. El Camino del Agua - Mogarraz DÍA VERDE El Camino del Agua - Mogarraz Dónde estamos? En el Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, se encuentra el Camino del Agua, un itinerario circular entre Mogarraz y Monforte. Estamos al

Más detalles

Relieve llano de la zona Sur del municipio, principalmente en los núcleos de población de Escobar de Polendos y Pinillos de Polendos.

Relieve llano de la zona Sur del municipio, principalmente en los núcleos de población de Escobar de Polendos y Pinillos de Polendos. RELIEVE Y GEOMORFOLOGÍA Relieve llano de la zona Sur del municipio, principalmente en los núcleos de población de Escobar de Polendos y Pinillos de Polendos. Relieve alomado de la parte Norte del municipio,

Más detalles

FICHA OBRA TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS Y NATURALIZACIÓN DE ECOSISTEMAS EN EL PARQUE NATURAL DE DOÑANA. HUELVA. SITUACIÓN DE LA OBRA:

FICHA OBRA TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS Y NATURALIZACIÓN DE ECOSISTEMAS EN EL PARQUE NATURAL DE DOÑANA. HUELVA. SITUACIÓN DE LA OBRA: SITUACIÓN DE LA OBRA: Los montes objeto de actuación se encuentran al S de la provincia de Huelva, dentro de los Términos Municipales de Almonte, Moguer y Lucena del Puerto, y comprendidos dentro de los

Más detalles

VFJTXZ - MADRID + ANDALUCIA CON CORDOBA, COSTA DEL SOL Y TOLDEO

VFJTXZ - MADRID + ANDALUCIA CON CORDOBA, COSTA DEL SOL Y TOLDEO VFJTXZ - MADRID + ANDALUCIA CON CORDOBA, COSTA DEL SOL Y TOLDEO Visitas: Madrid, Cáceres, Córdoba, Sevilla, Ronda, Costa del Sol, Granada, Toledo, Madrid Duración: 10 días. Desde: 2,061 USD Salidas: Jueves

Más detalles