CURSO: CURSO: 2º BACH. CONTENIDOS MÍNIMOS
|
|
- Laura Vera Saavedra
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 CURSO: DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 2º BACH. ÁREA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A continuación se relacionan los contenidos mínimos de la materia de Geografía de España. Se deja constancia de que, partiendo de estos contenidos, la prueba se ajustará al modelo propuesto por la Coordinación de la EBAU y a los estándares fijados por la misma, que se adjuntan al final de este documento. -Análisis del concepto y de la finalidad de la Geografía - Identificación y uso de sus herramientas y procedimientos de análisis. - Estudio de las características del espacio geográfico. -. Caracterización del espacio geográfico como centro de relaciones humanas y sociales. - Identificación de los modos de ocupación del espacio geográfico. - Estudio del territorio como espacio de relaciones humanas y sociales. Distinción entre paisaje natural y cultural. -. Valoración de la importancia del desarrollo sostenible. -Estudio de técnicas cartográficas. (Identificación y análisis de los elementos de planos y mapas / Análisis de las escalas en la representación gráfica del espacio geográfico / Obtención e interpretación de información espacial a partir de fuentes cartográficas de distinto tipo y a distintas escalas). -Identificación y localización de las unidades del relieve y principales accidentes geográficos de la España peninsular e insular y análisis de los rasgos geomorfológicos, litológicos y edáficos de cada una de ellas. - Análisis de la evolución geológica del territorio peninsular e insular y su incidencia en las diferentes morfoestructuras. - Realización y análisis de cortes topográficos como procedimiento para el estudio de las características físicas de un territorio. -Identificación y análisis de las diferencias y similitudes físicas entre distintos territorios de la geografía española peninsular e insular y valoración de su incidencia en la organización del territorio y el poblamiento humano. - Análisis y explicación de los factores geográficos y elementos del clima. - Análisis y explicación de los factores geográficos y elementos del clima.- Caracterización de los dominios climáticos de España. -Representación y análisis de climogramas de los distintos tipos de clima de la España peninsular e insular.(utilización de gráficas y estadísticas que representen las incidencias medioambientales de las lluvias torrenciales / Análisis de los problemas ambientales, económicos y sociales ligados a los distintos dominios climáticos del territorio español peninsular e insular). - Distinción y caracterización de los tipos de tiempo atmosférico en la Península Ibérica y en Canarias, a partir del análisis e interpretación de mapas del tiempo. - Descripción y localización de las formaciones vegetales peninsulares y canarias. - Identificación y explicación de los factores que explican la distribución altitudinal y latitudinal de la vegetación en el territorio español. Descripción y análisis de cliseries -Identificación, localización y descripción de las vertientes hidrográficas peninsulares y caracterización de los respectivos regímenes fluviales. - Localización y análisis de los humedales españoles y de su importancia ecológica y socioeconómica. - Incidencia ambiental, social y económica de los períodos de sequía y de las lluvias torrenciales. - Estado de los acuíferos en la Península Ibérica. Análisis y valoración - Estudio del aprovechamiento de los recursos hídricos: los embalses como respuesta a su desigual distribución. - Los recursos hídricos en Canarias. Características de los cursos fluviales y sistemas de captación (pozos, galerías, presas y tomaderos). El aprovechamiento industrial del agua (las desaladoras y su importancia económica) -Valoración de la diversidad hídrica en la Península Ibérica y en Canarias. - Análisis y valoración del estado de salud del agua.
2 - Identificación y caracterización de la variedad de paisajes naturales españoles. - Análisis y valoración de la influencia que ejerce el medio en la actividad humana y viceversa. La tecnología como respuesta y los costes de la insularidad. - Caracterización de los paisajes culturales. Análisis y valoración de las políticas favorecedoras de la conservación del patrimonio natural a través de noticias periodísticas e imágenes. -Análisis de la actividad humana y el impacto originado sobre el medio natural canario - Valoración del aprovechamiento sostenible del medio físico. Alternativas de gestión de los ecosistemas peninsulares e insulares - Identificación y uso de las fuentes y técnicas demográficas fundamentales. - Análisis de las características de la población española actual a partir de la elaboración y estudio de las tasas demográficas y pirámides de población correspondiente. El crecimiento natural, los saldos migratorios y la estructura de la población - Estudio de la desigual distribución territorial de la población española. Orígenes históricos y tendencias actuales. Explicación de los flujos de población entre las distintas comunidades autónomas. Realización y comentario de mapas (distribución, densidad de población). - Análisis histórico y actual de los movimientos migratorios. Tendencias y perspectivas de futuro. -Los problemas de población en Canarias. El crecimiento reciente de los efectivos demográficos, los flujos migratorios y los desequilibrios espaciales. - Análisis y valoración de los problemas actuales de la población española y de las posibilidades de futuro. -Localización y caracterización de los paisajes agrarios de la España peninsular y de Canarias a través de distintas fuentes. - Caracterización de las explotaciones agropecuarias en la España peninsular e insular. -Contribución de los factores naturales e históricos que explican las estructuras agrarias: propiedad y tenencia de la tierra en el desarrollo agrario peninsular y canario. Explotaciones agropecuarias tradicionales y espacios emergentes. Las transformaciones agroindustriales. - Valoración de las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras en el PIB. Análisis cuantitativo de la población activa en el sector primario español. El sector agrocomercial. - Análisis crítico y exposición de las políticas de reforma agraria.-análisis y valoración del sector primario español en el contexto de la Unión Europea y la política agraria común (PAC): repercusiones económicas, sociales, ambientales y paisajísticas. -Localización de las fuentes de energía, de las materias primas y de las regiones industriales en España. -Análisis y caracterización del proceso de industrialización español y explicación de su breve evolución histórica. El desarrollo industrial en Canarias. -Estudio de los paisajes industriales: deficiencias y problemas del sector industrial, las políticas territoriales, los procesos de planificación industrial y los ejes de desarrollo. El caso de Canarias y su dependencia de los servicios. -Análisis y valoración de la aportación de la industria al PIB. Estudio del porcentaje de participación de la población activa en el sector industrial español. -Valoración de la política de la Unión Europea en la configuración de la industria española.- Análisis de las perspectivas de futuro del sector industrial español. - El futuro de la industria en Canarias. - Localización y análisis de los servicios y valoración de su desigual distribución en el territorio - Descripción del impacto de las infraestructuras sobre el espacio geográfico. -Valoración y explicación del sistema de transporte como forma de articulación territorial. -Caracterización del desarrollo comercial y su evolución.- Caracterización de los espacios turísticos y evolución. - Análisis y valoración de otras actividades terciarias: sanidad, educación, finanzas, los servicios públicos para la consecución del estado del bienestar. -La población activa en el sector terciario. - Valoración y análisis de la terciarización de la economía española y su incidencia en el PIB. El caso de Canarias. - Análisis del concepto de ciudad y estudio de la influencia del espacio urbano en la ordenación del territorio. -Análisis y comentario de la morfología y estructura urbanas (Identificación de las
3 características del proceso de urbanización y áreas de influencia / Valoración de distintos modelos de planificación urbana a partir de ejemplos). -Estudio y valoración de los distintos usos del suelo urbano. El suelo urbano en Canarias. - Descripción de la red urbana nacional. El caso de Canarias. - Descripción del proceso de crecimiento espacial de las principales ciudades peninsulares e insulares. - Representación cartográfica de la organización territorial de España y, específicamente, de Canarias. - Análisis de la influencia de la histórica y de la Constitución de 1978 en la actual organización territorial del Estado español. - Análisis comparativo de los desequilibrios y contrastes territoriales. -Valoración y explicación de las políticas regionales y de cohesión territorial de las Comunidades Autónomas. - Valoración de los principales problemas derivados de la actual organización territorial española. -Localización de los territorios que conforman la unidad y diversidad política de España y de Canarias y análisis de sus relaciones con las grandes áreas geoeconómicas mundiales. -Estudio y valoración del papel desempeñado por España en un mundo globalizado y diverso. - Análisis y valoración de la posición de España en Europa teniendo en cuenta la estructura territorial del continente, los procesos de mundialización y las políticas regionales y de cohesión territorial de la Unión Europea. - La situación de Canarias en el mundo globalizado y en la Unión Europea. EVALUACIÓN: EXTRAORDINARIA PRUEBA Se ajustará al modelo de prueba de la EBAU, con dos opciones (A y B) en cada una de las cuales se responderá a: 4 conceptos de opción múltiple. Una práctica con dos preguntas. Dos ejercicios prácticos de respuesta corta. Dos preguntas teóricas de desarrollo. VALORACIÓN - Conceptos de opción múltiple (0,5 puntos por concepto) total 2 puntos. - Práctica (1 punto por cada pregunta)- total 2 puntos. - Ejercicios prácticos (1 punto por cada pregunta)- total 2 puntos. - Teóricas (2 puntos por cada pregunta)- total 4 puntos. Estas cuestiones se ajustarán a los conceptos, prácticas, ejercicios prácticos y preguntas teóricas especificados para cada opción por la Subcomisión EBAU de Geografía. MATERIAL: - Bolígrafo azul o negro.
4 OPCIÓN A: BLOQUE 1 (EP.1) Mapa de localización: recorrido provincial / comunidades y capitales, coordenadas geográficas. (EP.2) Lectura e interpretación del mapa topográfico: extraer información de un mapa topográfico. (EP.3) Mapa de escala y orientación cardinal; tipología de mapas según la escala y trabajar con la orientación cardinal. (EP 4. Mapa Físico: identificación de las unidades de relieve. (EP.5) Clasificación de paisajes según los elementos dominantes. BLOQUE 2 (TA.1) Los recursos hídricos en Canarias. (TA.2) Las repercusiones del cambio climático en España. (PA.3) Pisos de la vegetación canaria. BLOQUE 3 (TA.3) Las migraciones exteriores en España a partir de la crisis de (TA.4) El futuro de la población española. (PA.2) Evolución del índice de natalidad y mortalidad en España ( ). (PA.3) Pirámide actual de población de Canarias y comparación con BLOQUE 4 (TA.5) La terciarización de la economía española. (PA.4) Evolución del número de visitantes y de los ingresos por turismo ( ). (PA.5) Imagen del paisaje turístico de Patalavaca BLOQUE 5 Conceptos: Acuerdo Schengen, Agencia Española de Cooperación Internacional apara el Desarrollo, Ayuda Oficial del Desarrollo, Cabildo, Capitalidad compartida, Ciudades autónomas, Diputado del Común, Doble insularidad, Estado de las Autonomías, Estado del bienestar, Fondo de Compensación Interterritorial, Fondos Estructurales, G20, Globalización, Índice de Desarrollo Humano, Municipio, Regiones ultraperífericas, Territorios forales, Tratado de Maastricht, Triple paridad. EP- Ejercicios prácticos TA- Teórica opción A PA- Prácticas opción A OPCIÓN B: BLOQUE 1 (EP.1) Mapa de localización: recorrido provincial / comunidades y capitales, coordenadas geográficas. (EP.2) Lectura e interpretación del mapa topográfico: extraer información de un mapa topográfico. (EP.3) Mapa de escala y orientación cardinal; tipología de mapas según la escala y trabajar con la orientación cardinal.
5 (EP 4. Mapa Físico: identificación de las unidades de relieve. (EP.5) Clasificación de paisajes según los elementos dominantes. BLOQUE 2 (TB.1) Los problemas medioambientales de Canarias. (PB.1) Climograma. (PB.2) Imagen del Parque Nacional de los Picos de Europa. BLOQUE 3 (TB.2) Principales problemas sociales y medioambientales de las ciudades españolas. (TB.3) Las aglomeraciones urbanas. El caso de Canarias (PB.3) Mapa sobre los ejes urbanos en España. (PB.4) Perfil de una ciudad y precio de la vivienda. BLOQUE 4 (TB.4) Características de la industria española y sus diferencias regionales. (TB.5) Repercusiones positivas y negativas de la actividad turística en Canarias. (PB.5) El transporte en Canarias. BLOQUE 5 Conceptos: Acuerdo Schengen, Agencia Española de Cooperación Internacional apara el Desarrollo, Ayuda Oficial del Desarrollo, Cabildo, Capitalidad compartida, Ciudades autónomas, Diputado del Común, Doble insularidad, Estado de las Autonomías, Estado del bienestar, Fondo de Compensación Interterritorial, Fondos Estructurales, G20, Globalización, Índice de Desarrollo Humano, Municipio, Regiones ultraperífericas, Territorios forales, Tratado de Maastricht, Triple paridad. EP- Ejercicios prácticos TB- Teórica opción B PB- Prácticas opción B
Programa de Geografía de España
Programa de Geografía de España Tema 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico 1.1 Concepto de Geografía. 1.2 Características del espacio geográfico. 1.3 El territorio como espacio de relaciones
INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE).
INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO CONTENIDOS (BLOQUE DE APRENDIZAJE). BLOQUE 1 «La geografía y el estudio del espacio geográfico» - La geografía y el espacio geográfico. - Los procedimientos
PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos
PROGRAMA DE GEOGRAFÍA 1.- Contenidos comunes. Contenidos El territorio: Espacio en el que interactúan las sociedades. Variables geográficas que intervienen en los sistemas de organización del territorio.
PRUEBA EXTRAORDINARIA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
MATERIA: GEOGRAFÍA DE ESPAÑA NIVEL: 2º BACHILLERATO FECHA: martes 13 de junio HORA: 12:30 a 14:00 DURACIÓN: 1:30H CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar herramientas de planificación, tratamiento y comunicación
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES EBAU 2018 GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Número del estándar en el currículo Canarias
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Bloque 1: La geografía y el estudio del espacio geográfico. Bloque 2: El relieve español, su diversidad geomorfológica. 20% 1.- Describe la finalidad del estudio de la geografía y las
GEOGRAFÍA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA. Identifica los distintos paisajes geográficos.
MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA BLOQUES DE CONTENIDO PORCENTAJE ASIGNADO AL BLOQUE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. Bloque
. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía.
. Contenidos y criterios de evaluación Geografía. 2.º Bachillerato Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO Curso 2017/8
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO Curso 2017/8 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Bloque 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
GEOGRAFÍA BLOQUE 1: LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio como espacio de relaciones humanas y sociales especializadas:
2.1. Identifica los distintos paisajes geográficos Enumera y describe las características de los paisajes geográficos.
1 CONTENIDOS Nº CRITERIO DE Concepto de 1 Reconocer la Geografía. peculiaridad del Características conocimiento del espacio geográfico utilizando geográfico. sus herramientas de El territorio como análisis
SEGUNDO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CURSO
SEGUNDO DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CURSO 2017-2018 Contenido CONTENIDOS... 2 2-TEMPORALIZACIÓN... 6 3-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN... 6 4-PROCEDIMIENTOS DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES...
AREA/MATERIA: Geografía (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Geografía (LOMCE) (00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Plan General
1, 2, 7, 8 3, 4, 5, 6 11, 17, 18, 24, 26, 27, 29, 36, 37, 38, 40, 44, 45, 49, 51, 52, 54, 55, 56, 95, 98, 101, 103, 104
Subcomisión: Geografía Bloques Bloques divididos/ MECD Fusionados Bloque 1. La Geografía y el Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio estudio del espacio su diversidad geomorfológica Estándares
7.2. Criterios de evaluación
7.2. Criterios de evaluación Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. 1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO CURSO 2017-2018 (MÁLAGA) CONTENIDOS (BLOQUES, UD Y ESTÁNDARES) ORGANIZADOS Y TEMPORALIZADOS Primera evaluación Primer parcial: Temas 0 al 4. (Parcial: última semana octubre).
CURSO: 2º BACHILLERATO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA
Página1 UNIDAD 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL 1- El espacio geográfico español 2- El relieve peninsular 3- El relieve insular 1. Distinguir las singularidades del espacio geográfico español estableciendo
1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE TEMÁTICO 1: CONTENIDO COMÚN: LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Concepto de Geografía. Características del espacio
Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1
Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación 1 Los criterios de evaluación que establece la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la
REUNIÓN DE COORDINACIÓN
REUNIÓN DE COORDINACIÓN EBAU-EvAU? 2017 GEOGRAFÍA ORDEN DEL DÍA: 2 de febrero de 2017 1. PRESENTACIÓN DE LOS COORDINADORES 2. INFORMACIÓN SOBRE ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRUEBA: A. ASPECTOS GENERALES
Factores geográficos y características de la vegetación. Formaciones vegetales españolas y su distribución.
SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO. GEOGRAFÍA La presente programación didáctica se ha estructurado y redactado de acuerdo con el marco legal y normativo preceptivo en la comunidad de Castilla La Mancha para
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 3 Sábado 3 de enero de 2015 Sec. I. Pág. 304 La relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Historia y la Geografía. Bloque 10. La relación entre el pasado, el presente y el futuro
BLOQUE 1. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA
PRIMERA EVALUACIÓN. BLOQUE 0. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO GEOGRÁFICO. Definición de Geografía. Tipos de Geografía. Conceptos previos. El espacio geográfico. El mapa político de España. Introducción a las prácticas
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATERIA: Geografía de España Curso: 2º de Bachillerato Departamento: Geografía e Historia Curso 2017/2018 IES J.I. Luca de Tena Sevilla Sumario 1. OBJETIVOS GENERALES 2. CONTENIDOS,
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATERIA: Geografía de España Curso: 2º de Bachillerato Departamento: Geografía e Historia Curso 2016/2017 IES J.I. Luca de Tena Sevilla Sumario 1. OBJETIVOS GENERALES 2. CONTENIDOS,
ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: GEOGRAFÍA.
ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: GEOGRAFÍA. 1. CONTENIDOS 1.1. Medio físico Localización y caracterización de las unidades del relieve español.
2.3. Geografía de España (2º Bachillerato)
2.3. Geografía de España (2º Bachillerato) 2.3.1. Objetivos 1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial,
Boletín Oficial de Castilla y León
Pág. 32645 GEOGRAFÍA El término Geografía procede del griego geos (tierra) y de grafo (describir). Por tanto, su fin fundamental es la descripción y análisis de todos los fenómenos terrestres, tanto los
GEOGRAFÍA. Introducción
Página 31872 Introducción GEOGRAFÍA La materia Geografía se ocupa específicamente del espacio, los paisajes y las actividades que se desarrollan sobre el territorio, analizando la relación entre la naturaleza
I-Criterios de evaluación
I-Criterios de evaluación Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico 1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos.
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
IES PALOMERAS-VALLECAS RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Departamento: GEOGRAFÍA E HISTORIA Materia: GEOGRAFÍA Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio como
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA (2º Bachillerato)
PROGRAMACIÓN DE GEOGRAFÍA (2º Bachillerato) 1. Contenidos 2 1.1. Relación entre: Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, 4 competencias clave, instrumentos de evaluación y criterios
CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)
1. Utilizar herramientas de planificación, tratamiento y comunicación de la información geográfica a partir de la observación directa del territorio, haciendo uso de diversas fuentes, con especial incidencia
PAU MAYORES 25 AÑOS ORIENTACIONES GEOGRAFIA
PAU MAYORES 25 AÑOS ORIENTACIONES GEOGRAFIA OBJETIVOS DE LA PRUEBA DE GEOGRAFIA Competencia conceptual: Dominio de un vocabulario geográfico de carácter fundamental. Se corresponde con la primera parte
Resumen programación y orientaciones para el curso GEOGRAFÍA
Resumen programación y orientaciones para el curso 2017-2018 1.- OBJETIVOS GEOGRAFÍA La enseñanza de la Geografía en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1.
Resumen programación y orientaciones para el curso GEOGRAFÍA
Resumen programación y orientaciones para el curso 2016-2017 1.- OBJETIVOS GEOGRAFÍA La enseñanza de la Geografía en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1.
3.1. Compara mapas de distinto tipo y de distintas escalas. B
loque 1. Contenido común: La Geografía y el estudio del espacio geográfico 1. Reconocer la peculiaridad del conocimiento geográfico utilizando sus herramientas de análisis y sus procedimientos. 2. dentificar
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
15. Geografía. La Geografía se ocupa específicamente del espacio, los paisajes y las actividades que se desarrollan sobre el territorio, analizando la relación entre la naturaleza y la sociedad, así como
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS: 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1. La singularidad geográfica de España. 1. 1. El territorio español: principales unidades territoriales y su localización
PROGRAMACIÓN. Geografía 2º BTO
PROGRAMACIÓN Geografía 2º BTO CURSO 2010-2011 INTRODUCCIÓN La Geografía estudia la organización y características del espacio terrestre o paisaje geográfico, entendido éste como el conjunto de relaciones
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2015/2016 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
Introducción. rd1-ai-16-1
Introducción La asignatura de Geografía, propia de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. En el segundo curso de Bachillerato, se ocupa específicamente del espacio, los paisajes y las actividades
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2012/2013 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2013/2014 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2010/2011 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,
2º DE BACHILLERATO DE HUMANIDADES
Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE,
Programaciones Didácticas
Programación del Departamento De GEOGRAFÍA E HISTORIA MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 2º BACHILLERATO I.E.S. FRANCES DE ARANDA CURSO 2017/18 1 GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS Bloque 1. MEDIO AMBIENTE.
CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO
CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2016-2017 GEOGRAFÍA CONTENIDOS MÍNIMOS. 1. Analizar, interpretar y obtener información de diferentes tipos de mapas.
REUNIÓN DE COORDINACIÓN
REUNIÓN DE COORDINACIÓN 2018 GEOGRAFÍA ORDEN DEL DÍA: 17 de octubre de 2017 1. PRESENTACIÓN DE LOS COORDINADORES 2. INFORMACIÓN SOBRE ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE LA PRUEBA: A. ASPECTOS GENERALES B. LA
Temporalización: 18 de septiembre a 06 de octubre (3 semanas: 12 horas)
PROGRAMA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Curso 2006-2007 BLOQUE I. EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y CANARIAS Tema 1. El espacio geográfico 1.1. Noción y características del espacio geográfico: el enfoque multifactorial
GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS
GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO OBJETIVOS Comprender y valorar la importancia del comportamiento territorial del ser humano, especialmente, respecto al territorio español, forjado a lo largo de un proceso
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º DE BACHILLERATO 1 1. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN TEMA 1 Contenidos comunes Contenidos 1.1- El territorio: espacio en el que interactúan las
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA IES SALVADOR ALLENDE CURSO
1 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA IES SALVADOR ALLENDE CURSO 2017-2018 2 OBJETIVOS GENERALES PARA LA MATERIA DE GEOGRAFÍA El actual currículo constata que «la Geografía se ocupa
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PRUEBA DE EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PRUEBA DE EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 2016/2017 OBJETIVO Este documento recoge las novedades y características de
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA Introducción Contribución a las competencias
GEOGRAFÍA Introducción La finalidad de La Geografía es comprender el territorio como producto de la interacción compleja de múltiples factores antrópicos y naturales, creadores y transformadores de paisaje.
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU) FASE DE OPCIÓN CURSO
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU) FASE DE OPCIÓN CURSO 2017 2018 MATERIA: GEOGRAFÍA Convocatoria: Instrucciones: Debes elegir una de las dos opciones, A o B, y no puedes
IES BEN ARABÍ DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso º DE BACHILLERATO GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
2º DE BACHILLERATO IES BEN ARABÍ DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso 2018 2019 GEOGRAFÍA DE ESPAÑA ÍNDICE 2 página PROGRAMACIÓN POR BLOQUES DE CONTENIDOS, UNIDADES, CRITERIOS
CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1.- ESPAÑA EN EL MUNDO - LAS DESIGUALDADES ESPACIALES DEL MUNDO Dualidad desarrollo/subdesarrollo. Factores culturales. - LOS GRANDES ESPACIOS REGIONALES DEL MUNDO Características
Contenidos mínimos y pruebas teórico-prácticas para la PAU en la materia de Geografía de España. Curso
Contenidos mínimos y pruebas teórico-prácticas para la PAU en la materia de Geografía de España. Curso 2013-2014 BLOQUES TEMÁTICOS BLOQUE I. CONTENIDOS COMUNES BLOQUE II. ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO
ÍNDICE GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO
ÍNDICE 1. Profesorado que imparte la materia...2 2. Marco Legislativo...2 3. Objetivos....2 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias clave...3 5. Contenidos, secuenciación y temporalización.....4
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS Para la materia de Geografía de 2º de bachillerato: El D. C. de Geografía, aprobado por la Junta de Castilla y León (Decreto 42/2008, publicado el 11de junio del 2008),
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN La Geografía se ocupa específicamente del estudio del espacio y de los hechos sociales que se plasman en él. Sus fines fundamentales son el análisis y la comprensión de
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD - CURSO
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD - CURSO 2017-2018 Este documento contiene: REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de
Síntesis de la programación
Síntesis de la programación Geografía e Historia 1º ESO 18 de marzo de 2017 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...1 2.1. Dibujando
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GEOGRAFÍA DE SEGUNDO DE BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GEOGRAFÍA DE SEGUNDO DE BACHILLERATO OBJETIVOS GENERALES DE BACHILLERATO. a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica
El currículo de la Geografía en Secundaria
MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA El currículo de la Geografía en Secundaria Enrique Matarredona Coll Pablo Giménez Font Universidad de Alicante 1. Aproximación al conocimiento
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN OPCIÓN A
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: Dispone de dos opciones para contestar (A y B). Debe escoger exclusivamente una de ellas. DURACIÓN DEL EJERCICIO: 1 hora y 30 minutos CALIFICACIÓN: La
Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.
Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. II. Materias de modalidad MATERIAS DE BACHILLERATO
GEOGRAFÍA 2º Bach. SEIS CUESTIONES QUE DEBES SABER
1º QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? a.- Contenidos. GEOGRAFÍA 2º Bach. SEIS CUESTIONES QUE DEBES SABER Los contenidos de la asignatura de Geografía de España se distribuyen en 4 grandes apartados: 1. Naturaleza y
DEPARTAMENTO DE SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
DEPARTAMENTO DE SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO EVALUACIÓN Criterios generales de evaluación de la materia. 1. Obtener, seleccionar y utilizar información de contenido geográfico
Departamento de Geografía e Historia. Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación y calificación Contenidos mínimos Curso
Departamento de Geografía e Historia Geografía 2º Bachillerato Criterios de evaluación y calificación Contenidos mínimos Curso 2016-2017 1 1. CONTENIDOS MINIMOS De acuerdo con la Orden ECD/494/2016, de
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD
Curso Asignatura 2016/2017 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad Las presentes Orientaciones,
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU) FASE DE OPCIÓN CURSO
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU) FASE DE OPCIÓN CURSO 2017 2018 MATERIA: GEOGRAFÍA (1) Convocatoria: J U N I O Instrucciones: Debes elegir una de las dos opciones, A o
BACHILLERATO GEOGRAFÍA. Programación didáctica 2.º Bachillerato
BACHILLERATO GEOGRAFÍA Programación didáctica 2.º Bachillerato Geografía Programación Didáctica 2.º Bachillerato 2 ÍNDICE 0.- Justificación normativa...3 1.- Introducción a la materia...4 2.- Objetivos...6
OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN OBJETIVOS La enseñanza de Geografía tendrá como finalidad conseguir que los alumnos desarrollen las siguientes capacidades: Obj.GE.1. Conocer
Programa. Examen. Criterios de evaluación
PAU DE LA C.A.V Programa Examen Criterios de evaluación PROGRAMA 13 temas ( + temas complementarios) 20 actividades prácticas. 42 conceptos. Bloque 0 Introducción Bloque I - El marco geopolítico Bloque
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PRUEBA DE EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD
DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PRUEBA DE EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 2017/2018 OBJETIVO Este documento recoge las características de la Prueba de
MATRICES DE ESPECIFICACIONES EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACESO A LA UNIVERSIDAD (2018) MATERIA: GEOGRAFÍA
MATRICES DE ESPECIFICACIONES EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACESO A LA UNIVERSIDAD (2018) MATERIA: GEOGRAFÍA Observación: La matriz en la Orden inicial contenía un error, pues separaba los dos últimos
CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O.
1 IES FRANCISCO AYALA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O. CURSO 2013-2014 2 CONTENIDOS MÍNIMOS 1. LOS ESTADOS DEL MUNDO Y EL
Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad. Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO Identificar los principales agentes e instituciones económicas, así como las Capacidad de intervenir en diálogos, ponencias y debates. Unidad 8: Actividad La funciones que desempeñan
GEOGRAFÍA. Contenido de la asignatura Estructura de la prueba Criterios de corrección
GEOGRAFÍA Contenido de la asignatura Estructura de la prueba Criterios de corrección ASIGNATURA / IRAKASGAIA: GEOGRAFÍA Contenido de la prueba / Probaren edukia NORMATIVA 1. Real Decreto 1105/2014, de
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA MODALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 2º DE BACHILLERATO. CURSO
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA MODALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 2º DE BACHILLERATO. CURSO 2017-2018 En esta materia no se producen cambios significativos en la formulación de contenidos con el nuevo currículo
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º BACHILLERATO. GEOGRAFÍA
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º BACHILLERATO. GEOGRAFÍA ÍNDICE 1. Introducción. Marco legal...2 2. Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables, competencias clave.....2 3. Temporalización....20
CURSO: 3º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA
Página1 UNIDAD 1. LA POBLACIÓN - Distribución espacial de la población mundial. - Los movimientos naturales de la población. - Crecimiento natural y evolución de la población mundial. - Estructuras demográficas.
GEOGRAFIA. Probaren edukia Probaren egitura Kalifikatzeko eta zuzentzeko irizpideak. Batxilergoaren ebaluazioa unibertsitatean sartzeko
IKASTURTEA: 2017-2018 GEOGRAFIA Probaren edukia Probaren egitura Kalifikatzeko eta zuzentzeko irizpideak ASIGNATURA / IRAKASGAIA: GEOGRAFÍA Contenido de la prueba / Probaren edukia NORMATIVA 1. Real Decreto
CIENCIAS SOCIALES TERCERO DE E.S.O.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES TERCERO DE E.S.O. 1- CONTENIDOS MÍNIMOS Obtención y procesamiento de información, explícita e implícita, a partir de la observación de la realidad
BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras
.. BLOQUE IV. TERRITORIO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA. Tema 7 Recursos naturales, actividades agrarias y pesqueras Tema 8 Los espacios de la industria Tema 9 La nueva geografía de los servicios Conceptos
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES "GARCÍA BERNALT" CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO IES F. GARCÍA BERNALT. SALAMANCA DTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA
PROGRAMA DEL CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR LICENCIADO EN GEOGRAFÍA MATERIAS ESPECÍFICAS BLOQUE I
PROGRAMA DEL CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR LICENCIADO EN GEOGRAFÍA MATERIAS ESPECÍFICAS TEMA 1.- TEMA 2.- TEMA 3.- TEMA 4.- TEMA 5.- TEMA 6.- TEMA 7.- TEMA 8.- TEMA 9.- BLOQUE I La representación de la Tierra.
PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA?
IES CANGAS DEL NARCEA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO 2007/2008 3º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? - Realizar
GEOGRAFÍA. SEGUNDO DE BACHILLERATO
GEOGRAFÍA. SEGUNDO DE BACHILLERATO 1. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS. 1.1. OBJETIVOS 1. Identificar y comprender los elementos básicos de la organización territorial, mediante el uso de conceptos,
Geografía de España 2º Bachillerato
DEPARTAMENTO MATERIA CURSO Geografía e Historia Geografía de España 2º Bachillerato 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Todo el curso 1ª evaluación 2ª evaluación Comentar mapas temáticos
EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DEL ALUMNO DE 2º DE BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL MATERIA
EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DEL ALUMNO DE 2º DE BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL MATERIA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA NIVEL BACHILLERATO CURSO SEGUNDO DEPARTAMENTO GEOGRAFÍA E HISTORIA TIPO DE ASIGNATURA DE MODALIDAD
Acta de la primera coordinación de la materia de PAU de Geografía Provincia de Santa Cruz de Tenerife Provincia de Las Palmas.
Acta de la primera coordinación de la materia de PAU de Geografía Provincia de Santa Cruz de Tenerife. 01-10-2015 Provincia de Las Palmas. 06-10-2015 En las respectivas sedes CEP La Laguna, CEP La Gomera
2º BACH. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
2º BACH. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. CONTENIDOS, CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO (Incluido