Experiencia con estrategias de acompañamiento y tutoría académica en la formación integral del estudiante de la educación a distancia
|
|
- Consuelo Campos Sevilla
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia ISSN: Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual México Año. 5, núm. 5, diciembre 2016-noviembre 2017 Experiencia con estrategias de acompañamiento y tutoría académica en la formación integral del estudiante de la educación a distancia Juan Carlos Arturo González Castro Universidad Autónoma de Nuevo León Resumen En este trabajo se presentarán experiencia con estrategias de acompañamiento y tutoría en la formación del bachiller en la educación a distancia, bajo la línea temática de tutoría como estrategia de formación integral en la educación a distancia. El uso de las diferentes herramientas, aplicaciones o plataformas virtuales son de vital importancia, pues mediante estas podemos garantizar una participación más activa en la modalidad no escolarizada, ya que esta se encamina al logro de objetivos y competencias sin la necesidad de estar presentes físicamente. Palabras clave: Crecimiento, educación, modalidad no escolarizada Experience with accompanying strategies and academic tutoring in the comprehensive training of the student of distance education Abstract In this paper we present experience with accompanying strategies and tutoring in the formation of the Bachelor in distance education, under the thematic line of mentoring as a strategy for comprehensive training in distance education. The use of
2 different tools, applications or virtual platforms are of fundamental importance, since it is through these than we can ensure a more active participation in the non-formal modality schooling, as this is routed to the achievement of objectives and competencies without the need to be physically present. Keywords: Growth, education, non-formal modality schooling Introducción En la actualidad es de suma importancia que existan estrategias de acompañamiento y tutoría en la formación del estudiante en la educación a distancia, pues día con día vemos el crecimiento de una educación con modalidad no escolarizada que se encamina al logro de objetivos y competencias sin la necesidad de estar presentes físicamente, tanto de docentes como del estudiante, lógicamente usando las diferentes herramientas, aplicaciones o plataformas virtuales. Desarrollo Plataformas El uso de plataformas virtuales para llevar a cabo las estrategias de acompañamiento y tutoría académica en la formación integral del estudiante en la educación a distancia es de vital importancia, pues es ahí donde tenemos todo el contenido del curso en el cual podemos solicitar actividades a los estudiantes:
3 Actividades Actividades como un resumen, un mapa conceptual, un ensayo, un cuadro sinóptico que, sin cambiar la esencia de la estructura de nuestra Unidad de Aprendizaje, podemos medir estas actividades a través de la retroalimentación mediante una rúbrica de calificación. Así como también al calificar la actividad, se lleva a cabo un acompañamiento en la formación del estudiante:
4 Retroalimentación A través de la retroalimentación podemos medir estas actividades, mediante una rúbrica de calificación. Así también al calificar la actividad se lleva a cabo un acompañamiento en la formación del estudiante: Contestación de correos Es importante que nuestros estudiantes de la modalidad no escolarizada se sientan atendidos, así estarán presentes, por lo cual será preciso que todo mensaje sea contestado en un tiempo razonable (no mayor a 36 horas). También de vital importancia es tener tacto al escribir hacia los estudiantes. Así como si existe algún mensaje en el cual el estudiante se torne ofensivo, se recomienda sea enviado a su coordinador, pero nunca contestar un tipo de mensaje como ese:
5 Sesiones virtuales Una estrategia esencial serían las sesiones virtuales mediante alguna herramienta o aplicación como Skype, Webex o Lync. Se recomienda tener mínimo tres sesiones virtuales con nuestro grupo de estudiantes aun cuando no asistan, grabar la sesión y enviar la liga a sus estudiantes:
6 Durante las sesiones virtuales se puede compartir el escritorio, interactuar mediante voz y cámara, así como invitar y enviar recordatorio de la sesión, aun ya iniciada. Esta forma ayuda a dar una explicación más personalizada, dando como resultado una buena estrategia de acompañamiento y tutoría académica en la formación integral del estudiante en la educación a distancia: Ejemplos En la Facultad de Organización Deportiva se lleva a cabo toda la licenciatura de manera a distancia. Donde de la Facultad de Organización Deportiva se expresa: Misión Contribuir al desarrollo del programa educativo de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio en la modalidad no escolarizada, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, promoviendo la equidad, la cobertura y el acceso a una formación de calidad con base en los principios de flexibilidad curricular, innovación académica y responsabilidad social. La Facultad de Organización Deportiva observa que la:
7 Visión El programa educativo de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio en la modalidad no escolarizada será reconocido en el 2020 por ofrecer una educación con un enfoque social y de clase mundial por su calidad, relevancia y contribuciones al desarrollo académico, científico y social de la educación física, deporte, recreación y ciencias del ejercicio. Los objetivos de la Facultad de Organización Deportiva son: Gestión responsable de la formación Gestión responsable del conocimiento y la cultura Fortalecimiento de la planta académica y desarrollo de cuerpos académicos Mejora continua y aseguramiento de la calidad de las funciones institucionales Desarrollo del Sistema de Estudios de Licenciatura Intercambio, vinculación y cooperación académica con los sectores público, social y productivo Gestión socialmente responsable de la infraestructura y el equipamiento Procuración de fondos y desarrollo económico Internacionalización Gestión institucional responsable El perfil de ingreso de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio contiene: La inclinación por las actividades físico-deportivas y su práctica Capacidad del estudiante para la comunicación y relación con las personas La inquietud intelectual por la investigación de los orígenes y el desarrollo universal del deporte El deseo de conocer la educación física y el deporte en su perspectiva histórica, las funciones, estructuras y sus formas de organización
8 Además de lo anterior consideramos importante considerar el perfil de egreso de los estudiantes del nivel medio superior vigente: Se expresa y comunica Piensa y crítica reflexivamente Aprende de forma autónoma Trabaja en forma colaborativa Participa con responsabilidad en la sociedad El perfil de egreso de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias del Ejercicio es: Formar recursos humanos altamente calificados en las áreas de física, deporte y recreación, mediante la integración de las distintas técnicas y disciplinas científicas que constituyen nuestro plan de estudios. Campo laboral Docencia Investigación Entrenamiento deportivo Asesoramiento deportivo Coordinación deportiva Promoción deportiva Instrucción deportiva Dirección de instituciones deportivas Preparación física y relaciones públicas
9 Gráficas de grupos utilizando las Tecnologías de Información y la Comunicación Sin utilizar Plataforma Nexus para evidencias 15 5 Agosto-Dic Enero-Junio 2014 Agosto-Dic 2014 Enero-Junio Agosto-Dic 2015 Enero-Junio 2016 Utilizando Plataforma Nexus para evidencias Agosto-Dic 2013 Enero-Junio 2014 Agosto-Dic Enero-Junio 2015 Agosto-Dic Enero-Junio 2016
10 Gráficas de alumnos en la Modalidad a Distancia Conclusiones Mediante estas experiencias con estrategias de acompañamiento y tutoría académica llegamos a la conclusión que es de vital importancia estar en constante comunicación con el estudiante, pues aun y cuando se encuentren en una modalidad No presencial o No escolarizada el alumno se sentirá presente, atendido y tomado en cuenta en su formación integral como estudiante en la educación a distancia. Además, es importante destacar que la modalidad No escolarizada tiene su importancia, no es fácil, se necesita compromiso para llevarla a cabo. Referencias bibliográficas Pérez Alcalá, M. del S., Moreno Castañeda, M. (2015). Modelos de Educación Superior a Distancia en México. Guadalajara, México: UDGVirtual.
CÓMO PENSAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES CONTEMPORÁNEAS. M.S.P. Luz Natalia Berrún Castañón 6 Febrero 2013
CÓMO PENSAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES CONTEMPORÁNEAS M.S.P. Luz Natalia Berrún Castañón 6 Febrero 2013 OBJETIVO DE ESTA SESIÓN Compartir la perspectiva global que la Universidad Autónoma
Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Perfil del egresado
Fundamentación de la Carrera La licenciatura en Ciencias del Deporte de la UPAP, es una carrera perteneciente al sistema universitario nacional en donde se prepara al futuro profesional en el campo de
Educación e Innovación visión para el desarrollo social
Educación e Innovación visión para el desarrollo social Proyecto FIME InnovarSER Lealtad, Academia, Innovación, Servicio, Trascendencia, Responsabilidad 2 AGENDA Antecedentes. Descripción del proyecto
2º Diplomado en Gestión Educativa
2º Diplomado en Gestión Educativa Presentación La Universidad de Guadalajara desarrolla permanentemente acciones de formación y actualización para el personal que la integra en todos los niveles, con el
Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas Modalidad No Escolarizada NOMBRE DE LA ASIGNATURA CLAVE DE LA ASIGNATURA PRIMER SEMESTRE
Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas Modalidad No Escolarizada Programa de Estudios GLOBALIZACIÓN, INNOVACIÓN Y CAMBIOS DISRUPTIVOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA GLOBALIZACIÓN, INNOVACIÓN Y CAMBIOS DISRUPTIVOS
PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2018
PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2018 Fundamentos legales de los reconocimientos a los docentes de la UPNFM establecidos en el Reglamento de la Carrera Docente. Art. 145.- La UPNFM
Anexo 8.3. Programa Condensado
Materia o unidad de aprendizaje: APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS Última actualización: Enero 2016 Licenciatura: ÁDMINISTRACIÓN DE ENERGÍA Y DESARROLLO Plan:401 SUSTENTABLE Semestre: 2 Créditos: 2 Semana
USO DEL AULA VIRTUAL COMO MEDIO INNOVADOR
1 USO DEL AULA VIRTUAL COMO MEDIO INNOVADOR El Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente, tiene el propósito de revalorizar y estimular el desarrollo del profesor numerario tiempo completo
Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de
Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de Sonora, Sonora, México Introducción Demostrar procesos
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA
"Hacia la construcción participativa de la normativa para la educación a distancia y en línea en Ecuador" CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA Calidad como respuesta favorable a las expectativas
Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.
Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Avanzado Inicio: Viernes 23 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción
SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: FORMACIÓN UNIVERSITARIA
1 ADMISIÓN, ATENCIÒN Y PROMOCIÓN, COMUNICACIÓN E INTERRELACIÓN ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL CON LOS COLEGIOS ADMISIÓN GESTIÓN CURRICULAR FORTALECIMIENTO DEL PERFIL DE INGRESO DE LOS ESTUDIANTES CAPTACIÓN
ADMINISTRACIÓN ESTUDIANTIL
ADMINISTRACIÓN ESTUDIANTIL Área responsable: Secretaría Académica Versión: 3.0 Página 1 de 5 CONTENIDO 1. RECALIFICACIÓN PARA TITULACIÓN... 2 1.1. Retroalimentación... 2 1.2. de recalificación... 3 Dirección
El diseño de la enseñanza
El diseño de la enseñanza Bloques Temáticos Problemas de referencia I La dimensión socio-cultural y educativa del deporte La integración del desarrollo de valores en los aprendizajes deportivos II La estructura
ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL MISIÓN Somos un Centro de Formación Técnica que aspira a ser una alternativa cristiana a la educación superior, a través
Certificado en Certificado en Entrenamiento en Entrenamiento en Deportes de Equipo Deportes de Equipo
Certificado en Certificado en Entrenamiento en Entrenamiento en Deportes de Equipo Deportes de Equipo Haciendo un análisis de los deportes en equipo, podemos ver que ha habido una evolución a lo largo
Certificado en Gestión de la Carga de Trabajo en Fútbol
Certificado en Gestión de la Carga de Trabajo en Fútbol David Casamichana Gómez Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Preparador físico en fútbol. Profesor universitario e investigador.
CURSO DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO
CURSO DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO Módulo 1 Marco General de la Institución a. Historia. 1. Marco General Con la finalidad de ofrecer carreras profesionales pertinentes y estrechamente vinculadas
Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4
Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional
(C-125) TUTORÍA VIRTUAL Y SU APLICACIÓN EN ALUMNOS DE DIFERENTES ASIGNATURAS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS.
(C-125) TUTORÍA VIRTUAL Y SU APLICACIÓN EN ALUMNOS DE DIFERENTES ASIGNATURAS DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS. María Dolores Megías Antonio Martínez José Armando Gallego 1287 1288 (C-125)
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BLOQUE TEMATICO: CONOCIMIENTO LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS 2009-2010 Curso 1. DISEÑAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE Curso 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA INFORMACIÓN GENERAL
ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación, encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: Organización
Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación
Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación María Elena Rivero Bustos, Adriana Emilia Cruz Trillo Resumen Para el adecuado desarrollo profesional de una persona es
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS INFORMATIVOS C O N V O C A A los interesados en cursar
Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico
Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Epistemología
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Epistemología I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SERVICIOS INFORMATIVOS C O N V O C A A los interesados en cursar
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de Estudios: Motricidad II
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte 2012 Programa de Estudios: Motricidad II I. Datos de identificación Licenciatura Cultura Física y Deporte 2012 Unidad
RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN EL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN EL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA NOMBRE DEL POSGRADO INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Especialidad en el Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación GRADO A OTORGAR
INFORME DE ENCUESTA DE PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL
INFORME DE ENCUESTA DE PERCEPCIÓN ESTUDIANTIL APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO 2017-2 El proceso misional de docencia tiene como objetivo Contribuir al desarrollo de
Espacio Común de la Educación Media Superior
Espacio Común de la Educación Media Superior Qué es el Espacio Común de la Educación Media Superior? Es una asociación estratégica de los diferentes planteles y subsistemas de la educación media superior.
ANEXO 2 FORMATO PARA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE BUENA PRÁCTICA E INNOVACIÓN DOCENTE INVESTIGACIÓN 2-0
DÉCIMA CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL FOMENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL AGOSTO 2017 ANEXO 2 FORMATO PARA PRESENTACIÓN DEL
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Comunicación en la Actividad Física I. Datos de identificación Espacio
8 FORO REGIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovación y la asertividad en la calidad de la educación
SECRETARÍA DE SERVICIOS ACADÉMICOS DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS Contribuir en la creación de entornos educativos que favorezcan de manera efectiva el dialogo y el análisis de ideas para
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería PRIMER ENCUENTRO DEL PROGRAMA DE TUTORÍA HACIA EL AÑO 2020 LUNES 16 DE ENERO DE 2012 Facultad de Ingeniería OBJETIVO Ubicar las actividades
Encuadre. Descripción del curso.
Encuadre Descripción del curso. Sitio: Aula Virtual 2 Curso: Convivencia Pacífica en el Contexto Escolar CEA XXIII 2 PC Libro: Encuadre Imprimido por: Administrador Usuario Fecha: martes, 10 de junio de
Universidad Tecnológica de Querétaro CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES
CURSO DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES 1 Unidad I Marco General de la Institución 2 1.1 Aspectos Fundamentales a. Antecedentes Institucionales El Subsistema de Universidades Tecnológicas inició actividades en
PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA DIRIGIDO A LOS INSTITUTOS NORMALES SUPERIORES (INS) DE BOLIVIA
PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA DIRIGIDO A LOS INSTITUTOS NORMALES SUPERIORES (INS) DE BOLIVIA Se realizó en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacional
Diplomado en Innovación del Aprendizaje
Diplomado en Innovación del Aprendizaje 1 PLAN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN EL MARCO DEL MODELO EDUCATIVO El Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato, reconoce a la docencia universitaria
Modelo Educativo. Lo fundamentamos en 5 Ejes Formativos: 1. Clases Online en directo. 2. Tu Asesor educativo especializado
Modelo Educativo Lo fundamentamos en 5 Ejes Formativos: 1. Clases Online en directo. 2. Tu Asesor educativo especializado. 3. Tu Tutor personal. 4. Recursos de aprendizaje. 5. Sistema de evaluación continua.
PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.
PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO.
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO 22 Mayo de 2015 Contenido Tendencias sobre el aseguramiento de la calidad Estatus de
PROGRAMA ANALÍTICO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
1. Datos de identificación: Nombre de la institución y de la dependencia Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Licenciado en Ciencia de Alimentos PROGRAMA ANALÍTICO DE DESARROLLO
Programa de Estudios por Competencias TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA INFORMÁTICA
Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Coordinación General de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios
CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.
CONVOCATORIA Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags. El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) en coordinación
Guía Docente 2016/2017
Guía Docente 2016/2017 Trabajo Fin de Máster Final dissertation Máster Universitario en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas Modalidad de enseñanza semipresencial Índice Trabajo Fin de Máster...3
Teórica práctica. Fundamentos de contabilidad financiera. Estudio y evaluación del control interno. Costos históricos. Costos predeterminados.
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FCA e I, IPRO e IPRES. FECHA DE APROBACIÓN POR
DE FORMACIÓN EN SERVICIO PARA DOCENTES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CONVOCATORIA La Universidad Nacional del Altiplano y el Ministerio de Educación, convocan al proceso de selección de Especialistas y Asesores Pedagógicos-Tutores virtuales para el PROGRAMA DE FORMACIÓN
Diplomado en Gestión Educativa
1 Diplomado en Gestión Educativa Presentación La Universidad de Guadalajara desarrolla permanentemente acciones de formación y actualización para el personal que la integra en todos los niveles, con el
Curso de. Dirección y Organización de Eventos Deportivos
> Alcobendas, Junio - Diciembre 2009 FUNDAL y el Instituto Kernaba Alcobendas es sin duda un ejemplo en cuanto a práctica, promoción y gestión deportiva. La Fundación Deporte Alcobendas es una institución
Para los profesionales en activo, la formación permanente no termina nunca. Acercarnos a las neurociencias nos profesionaliza.
Para los profesionales en activo, la formación permanente no termina nunca. Acercarnos a las neurociencias nos profesionaliza. Estoy convencido de que este curso será de tu agrado y te ayudará en tu crecimiento
POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO
Política de Vinculación con el Medio Versión: 1 Fecha de Vigencia: Marzo 2016 Página 1 de 10 POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO INDICE CONTEXTO.... 3 DEFINICIÓN Y PROPÓSITOS... 4 OBJETIVOS... 5 LOS CAMPOS
FORMACIÓN DE LOS DOCENTES EN TIC A PARTIR DE LA TRANSFERENCIA ENTRE PARES. Universidad de las Islas Baleares
FORMACIÓN DE LOS DOCENTES EN TIC A PARTIR DE LA TRANSFERENCIA ENTRE PARES Bárbara de Benito 1, Alexandra Lizana 2 1,2 Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación Universidad de las
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO
EACIÓN DE ACCION INDICATIVO PROGRAMAS DEL DE ACCION LOS S 1. ización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva.
4º Simposium Internacional de Bibliotecas Digitales Málaga 2006
La biblioteca digital como recurso facilitador del acceso a la información, la comunicación y difusión de servicios, el trabajo colaborativo y la adquisición de habilidades informacionales mediante el
OBJETIVOS DE CALIDAD
FORMATO DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (Manuales, Catálogos, Lineamientos, Reglamentos, Plan) Nombre del Documento: Objetivos De Calidad Requerimiento: 6.2.1 No. Versión: 16 Página 1 de 6 OBJETIVOS DE CALIDAD
ÍNDICE. Reglamento de Academias
ÍNDICE CAPÍTULO I Disposiciones generales... 1 CAPÍTULO II De la integración de los cuerpos académicos colegiados... 1 CAPÍTULO III De las funciones de los cuerpos colegiados... 3 CAPÍTULO IV Derechos,
Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 3)
Currículum CURRÍCULUM 1 Sesión No. 10 Nombre: Metodología para el diseño curricular (Parte 3) Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás la metodología pertinente para la elaboración del diseño curricular.
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Centro/unidad académica: Facultad de Arquitectura Programa educativo: Licenciatura en Diseño Academia local
Modelo Pedagógico y sus implicaciones en el plan de estudios. Mónica Lozano Medina
Modelo Pedagógico y sus implicaciones en el plan de estudios Mónica Lozano Medina Hacia la construcción del modelo 2 3 Proyecto Educativo pedagógico Modelo Educativo Modelo Pedagógico 1 Proyecto Institucional
CONVOCATORIAS. Mtro. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General
Mtro. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General CONVOCATORIAS Presentar a la institución en el marco de todas las instituciones que coordina la DGEST. En su caso, presentar los posgrados en el marco de
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia del Consejo Regional, se presenta el Programa
Taller: Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del Tecnológico Nacional de México
DIRECCIÓN DE DOCENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA Taller: Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del Tecnológico Nacional de México Planes de estudio para la formación y desarrollo de competencias
Propuesta de Educación no formal en Baja California *
Propuesta de Educación no formal en Baja California * Agustín Álvarez Medina Jesús Eduardo Figueroa Zavala Laura Fani Silva Ríos Carrera: Licenciatura en Educación. Universidad Autónoma de Baja California
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección General de Educación Superior Universitaria Proyecto: Profesionalización del Profesorado: Programa Institucional de Actualización Docente (PIAD) I N F O R M E
Nombre del documento: Normativo para la Tutoría
Página: 1 de 10 1. Propósito Establecer las normas y lineamientos que sustentan y sistematizan el otorgamiento de la atención tutorial personalizada a los estudiantes del Sistema Nacional de Educación
PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014
PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Inteligentes 2007 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Inteligentes 2007 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Cálculo II I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniería
MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.
,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación
ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 7. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Diferencial Especialidad
ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 7 Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Diferencial Especialidad Retardo Mental Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación En la tercera sesión
Lic. Carlos Alberto Piña Loredo
PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de identificación: 2. Presentación Nombre de la unidad de : Criminalística 1 Total de horas de trabajo en aula: 80 Total de horas de trabajo extra aula: 40 Modalidad: Escolarizada
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Administración FECHA DE APROBACIÓN POR H. CONSEJOSTÉCNICO:
Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica
Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica Curso: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Horas aula: 3 Clave: FIN04C1 Antecedente: Horas plataforma: 1 Competencia del área: Competencia
Cursos de inducción 2017-B Lic. Psicología
Cursos de inducción 2017-B Lic. Psicología Para ti que es ser Psicólogo (a)? PSICOLOGÍA El psicólogo es un profesional vinculado al ámbito de la salud (de la armonía bio-psico-social) que pone en práctica
ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA
1 ORGANIZACIÓN DEL MENÚ Y RECOMENDACIONES GENERALES PARA ORIENTAR EL PROGRAMA A continuación encontrará una descripción clara de la forma como se organizó el menú del programa virtual complementario: AUTOCAD
CONVOCATORIA. Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags.
CONVOCATORIA Segundo Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 20, 21, 22 y 23 de marzo 2018, Aguascalientes, Ags. El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) en coordinación
Cursos en modelo de líderes internacionales. Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES
Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES de 1 Como parte del el Tecnológico de Monterrey inicia en el periodo Agosto Diciembre de 2014 el proyecto de cursos con líderes internacionales como una estrategia
Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) en la UADY
Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) en la UADY Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria Objetivo Articular de manera estratégica las acciones de Responsabilidad
Lima, Perú Diciembre de 2016 Mg. Marita Cadile Coordinadora Técnica Observatorio Federal de RHUS
IV Reunión Ordinaria de la Red de Escuelas de Salud Pública de la UNASUR RESP/UNASUR Las Tecnologías Educacionales y la Formación en Salud Pública: desafíos y oportunidades en la región de la UNASUR La
BÜCHERHALLEN HAMBURG
BÜCHERHALLEN HAMBURG BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE HAMBURGO (ALEMANIA) Berlín 3,4 mill. habitantes Hamburgo 1,7 mill. habitantes Múnich 1,4 mill. habitantes www.buecherhallen.de SISTEMA BIBLIOTECARIO Biblioteca
CONVOCATORIA PROPÓSITO
CONVOCATORIA Tercer Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal Del 9 al 12 de abril del 2019, Tijuana en Playas de Rosarito, Baja California. El Sistema Educativo Estatal (SEE) de Baja California,
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Educación Media Superior
Educación Media Superior Septiembre 2011 Contenido Reforma Integral de la Educación Media Superior. Cobertura e Infraestructura. Programas de la Subsecretaría de Educación Media Superior 2 Reforma Integral
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL USAC
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zona 12.Edificio S-1 Licenciatura en Trabajo Social Departamento de Extensión Básico Tercero Curso Código Horas de Horas
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO Directrices de política para mejorar la permanencia en la Educación Media Superior Directriz no. 1 Propósito: Fortalecer, con un
Aprobado en la Sesión 61 del Consejo Divisional de CBI, Unidad Lerma, celebrada el 31 de marzo del 2017, mediante acuerdo 61.4
LINEAMIENTOS PARA LA ESPECIFICACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE LAS AULAS VIRTUALES EN APOYO A LAS UEA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA Aprobado en la Sesión 61 del Consejo
DIAGNÓSTICO. - No hay evidencias del trabajo del Comité Institucional de Autoevaluación Permanente.
ANTECEDENTES Acuerdo 036 (16/04/2002), que estableció el Sistema de Autoevaluación Permanente Institucional (SAPI), orientado al mejoramiento continuo de las funciones de docencia, investigación y proyección
Rubro Ítem Documentos Propuestos
1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución
Sistema Institucional de Tutorías. Sistema Institucional de Tutorías
Sistema Institucional de Tutorías Bachillerato Planes de estudio rígidos Trayectoria escolar predefinida La Tutoría como estrategia de operación del MEIF Universidad Planes de estudio flexibles (elección
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EN EL AULA Énfasis en Tecnología e innovación Metodología Virtual Facultad de Educación Objetivos: Desarrollar habilidades de reflexión rigurosa y sistemática sobre
ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 6. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 6 Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Diferencial Especialidad Problemas de Aprendizaje Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación En la tercera
Información General del Curso
Mediaciones TIC y TAC para educación a distancia Blended- Learning Proyecto Estratégico de Virtualización-VUAD 1 Mediaciones TIC y TAC para educación a distancia Blended- Learning Justificación: El Campus
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LOS COSTOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DE MAZATLÁN PROGRAMA
El modelo actual se basa solo en insumos y no en los procesos sustantivos y sus resultados.
Dr. Víctor Manuel Castillo Vallejo Jefe de la Unidad de Vinculación y Difusión Coordinación de Vinculación y Servicio Social Universidad de Guadalajara El desarrollo económico del Estado se ha visto apoyado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS ESCUELA DE BACHILLERES ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES
GUÍA DEL TRABAJO FIN DE GRADO
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA DECANATO Campus de Somosaguas.-28223. Pozuelo de Alarcón (Madrid) Teléfono: 3491 394 28 44/43 E-mail: decanato@cps.ucm.es GUÍA