INFORME 3.1 SECCIÓN ANEXO 8 CATÁLOGO DE ESPECIES CENSO DE ARBOLADO URBANO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME 3.1 SECCIÓN ANEXO 8 CATÁLOGO DE ESPECIES CENSO DE ARBOLADO URBANO"

Transcripción

1 INFORME 3.1 SECCIÓN ANEXO 8 CATÁLOGO DE ESPECIES CENSO DE ARBOLADO URBANO

2

3 Índice de especies Acacia caven... 1 Acacia dealbata... 1 Acacia melanoxylon... 2 Acacia saligna... 2 Acacia visco... 3 Acer japonicum... 3 Acer negundo... 4 Acer pseudoplatanus... 4 Aesculus hippocastanum... 5 Ailanthus altissima... 5 Annona muricata... 6 Araucaria angustifolia... 7 Araucaria araucana... 7 Araucaria bidwillii... 8 Araucaria heterophylla... 8 Arbutus unedo... 9 Bahuinia candicans... 9 Beilschmiedia berteroana Beilschmiedia miersii Brachychiton discolor Brachychiton populneus Castanea sativa Casuarina equisetifolia Catalpa bignonioides Cedrus atlántica Cedrus libani Celtis australis Ceratonia siliqua Cercis siliquastrum Cestrum parqui Chamaecyparis lawsoniana Cinnamomum camphora Citrus limón Citrus sinensis Cocculus laurifolius... 19

4 Cordyline australis Cotoneaster sp Crataegus monogyna Crinodendron patagua Cryptocarya alba Cupressus macrocarpa Cupressus sempervirens Cydonia oblonga Dracaena draco Drymis winteri Elaeagnus angustifolia Eriobotrya japónica Erythrina umbrosa Eucalyptus camaldulensis Eucalyptus globulus Eucalyptus macrocarpa Ficus elástica Fraxinus angustifolia Fraxinus excelsior Fraxinus ornus Ginkgo biloba Gleditsia triacanthos Grevillea robusta Jacaranda mimosifolia Jubaea chilensis Juglans regia Koelreuteria paniculata Lagerstroemia indica Laurus nobilis Ligustrum lucidum Liquidambar styraciflua Liriodendron tulipifera Lithraea caustica Magnolia grandiflora Maytenus boaria Melia azedarach Morus alba... 36

5 Morus nigra Myoporum laetum Nerium oleander Nothofagus obliqua Olea europea Parkinsonia aculeata Paulownia tomentosa Persea americana Persea lingue Peumus boldus Phoenix canariensis Phytolacca dioica Pinus sp Pittosporum tobira Pittosporum undulatum Platanus orientalis var acerifolia Populus alba Populus deltoides Populus nigra Pouteria lúcuma Prosopis chilensis Prosopis tamarugo Prunus cerasifera Prunus pérsica Prunus serrulata Punica granatum Quercus ilex Quercus nigra Quercus robur Quercus suber Quillaja saponaria Robinia pseudoacacia Salix humboldtiana Schinus latifolius Schinus molle Sequoia sempervirens... 53

6 Styphnolobium japonicum Syagrus romanzoffiana Tamarix sp Taxodium distichum Tilia americana Trachycarpus fortunei Ulmus americana Washingtonia filifera Washingtonia robusta... 56

7 Acacia caven Nombre común: Espino Descripción: Especie siempreverde, nativa de Chile. Puede encontrarse como árbol o arbusto dependiendo de la zona en la que se desarrolle, consiguiendo alcanzar hasta los 10 metros de altura. Su corteza es rugosa, gruesa y de color café oscuro mientras que sus hojas son compuestas, de 2 a 4,5 cm de largo, bipinnadas, de color verde claro y en la base contienen espinas blanquecinas ubicadas de a pares. Mediante ciertas prácticas silviculturales tales como podas de levante, se puede manejar su copa sobre los 1,8 metros de altura, de manera de evitar conflictos con los peatones o personas que circulen en su entorno. Acacia dealbata Nombre común: Aromo Las flores del espino tienen forma globosa, son amarillas y perfumadas, y aparecen en primavera. Luego dan origen a un fruto, conocido como quirinca, que es una legumbre de color café, de forma de cápsula alargada que contiene dentro numerosas semillas de color café, muy duras. Descripción: El Aromo se trata de un arbusto o árbol, siempreverde, que puede alcanzar hasta los 12 m de altura. Su corteza puede ser lisa o agrietada y presenta un color pardo ceniciento. Sus hojas son compuestas, bipinnadas, de colores verde claro y perennes, por lo que permanecen en el árbol durante todas las estaciones del año. A pesar de presentar espinas en sus ramas, el Espino resulta ser una especie con buen desarrollo en ambientes urbanos, principalmente gracias a su bajo requerimiento hídrico, lo que permite resistir los largos meses sin lluvia en la zona central de Chile. Página 1 de 57

8 Sus flores son amarillas, globosas, muy llamativas y crecen en racimos grandes a fines de invierno. El fruto de esta especie corresponde a una legumbre de 5-9 cm de largo, alargada y con hendiduras en los bordes correspondientes a las semillas que se encuentran dentro. Sus flores son de color blanco amarillento, globosas y se reúnen en inflorescencias a modo de glomérulos. Se les puede ver entre los meses de agosto y septiembre. Sus frutos son legumbres alargadas y angostas, retorcidas y de color pardo-rojizo con pequeñas semillas negras lustrosas dentro. Acacia melanoxylon Nombre común: Aromo negro, Aromo australiano Descripción: El Aromo australiano es una especie latifoliada siempreverde, que puede alcanzar hasta los 40 m de altura. Sus hojas son heterófilas, es decir cambian de forma en función del estado de desarrollo del árbol, por lo que en estado juvenil pueden verse como hojas compuestas, bipinnadas y plumiformes, mientras que en estado adulto las hojas son simples, estrechamente elípticas, de color verde oscuro, con un borde recto y otro curvo, y miden de 5 a 12 cm de longitud. Esta especie se caracteriza por tener un rápido crecimiento y ser altamente competitiva, lo que se debe en parte a su habilidad de tolerar distintas condiciones de sombra y humedad. Esto mismo hace que en Chile se le vea distribuida en diversos paisajes, desde la Región de Antofagasta a la Región de Los Lagos. Acacia saligna Nombre común: Acacia azul Descripción: Acacia saligna es un arbusto o árbol, dependiendo del lugar donde se desarrolle, siempreverde, que puede alcanzar los 8 m de altura. Su copa es densa y colgante, con filodios de estrechamente elípticos a estrechamente oblanceolados, planos y generalmente mucronados en el ápice. El color Página 2 de 57

9 de éstos es verde con leves tonos gris azulados, lo que explica el origen de su nombre común. Sus hojas compuestas son bipinnadas, de color verde medio o claro y con aspecto plumoso. Sus flores de primavera son de color amarillo claro, perfumadas. Pertenece a la familia de las leguminosas por lo que sus frutos son legumbres, aplanadas, de color marrón claro y dehiscentes. Al igual que las especies de su mismo género, la acacia azul tiene flores amarillas globosas y su fruto es una legumbre de forma lineal, comprimida, recta o curvada, algo retorcidaondulada y más o menos contraída entre las semillas. Acer japonicum Nombre común: Acer japonés Descripción: Esta especie caducifolia se desarrolla como un pequeño árbol, que generalmente no supera los 10 m de altura. Acacia visco Nombre común: Visco Descripción: Visco es un árbol de follaje caduco o semipersistente que mide de 8 a 12 m de altura y de 10 a 15 m de diámetro. Su corteza es marrón oscura y surcada, mientras que su copa es globosa y extendida. Su origen es exótico. Sus hojas son de borde aserrado y profundamente lobuladas (de 7 a 11 lóbulos), lo que le da una marcada forma estrellada, fácil de reconocer a simple vista. En otoño las hojas verdes de este arce se tornan muy rojas, característica que también lo hace muy reconocible. Página 3 de 57

10 masculinas aparecerán reunidas en corimbos de color rojizo y las femeninas en racimos insertas en las axilas de las hojas nuevas. Las flores de esta especie son de color rojo purpúreo y tienen forma de corimbos colgantes. El fruto es una doble sámara de 5-6 cm de longitud que cuelga bajo las hojas. Acer negundo Nombre común: Arce, Acer Descripción: El Acer es un árbol caducifolio que puede alcanzar hasta 20 m de altura y es muy común de ver en Chile, siendo utilizado como árbol ornamental. Sus hojas, verde claras a amarillas, son compuestas, imparipinnadas, con 3 a 5 foliolos (hasta 7), con borde aserrado y de forma ovado-oblonga. Los frutos de esta especie son sámaras dobles de 3 a 5 cm de longitud, de color verde en un principio y café amarillento cuando maduran a fines del verano. Contienen dos semillas en su interior que pueden persistir en el árbol incluso más que las hojas. Acer pseudoplatanus Nombre común: Falso plátano oriental Descripción: Al igual que las otras especies del género Acer, esta especie también es caducifolia. Puede alcanzar unos 30 m de altura y una copa amplia y ovoidal de hasta 8 m de diámetro. La corteza de esta especie es lisa y grisácea y se va volviendo agrietada y escamosa a medida que se va desarrollando el árbol. Las flores del arce aparecen antes que las hojas, a finales de invierno, y se caracterizan por ser muy pequeñas, de color verde amarillento y crecen agrupadas en inflorescencias colgantes que miden de 3 a 5 cm. La forma que adoptarán estas inflorescencias colgantes dependerá del género de la flor, esto debido a que el Acer es una especie dioica. Es así como las flores Página 4 de 57

11 Las hojas del Falso plátano son muy similares a las del Plátano oriental, es decir, grandes, palmeadas y lobuladas. En general cada hoja posee 5 lóbulos, 3 de ellos centrales más amplios y agudos y 2 basales pequeños y un peciolo largo y rojizo. Los márgenes son dentados e irregulares y su color verde oscuro, que se torna dorado en otoño. Las flores de Acer pseudoplatanus son hermafroditas, pequeñas, amarillentas y crecen en racimos largos y péndulos, de 6 a 12 cm de longitud, al mismo tiempo o un poco después de la salida de las hojas. El fruto es una doble sámara unida y alada, que entre sí (entre cada ala) forman un ángulo de 90. De color verde en un principio y luego café claro, esta sámara alcanza su madurez a fines del verano y principios de otoño, en donde dispersa las semillas que lleva dentro a través del viento. Las flores corresponden a una panícula piramidal, de color blanco rosáceo, muy erguidas, de 12 a 20 cm de largo y aparecen entrada la primavera. Le sigue un fruto en cápsula, globoso y erizado, que contiene 3 semillas muy grandes, de aproximadamente 2 a 4 cm, de color café rojizo, lustrosas, muy similares a las castañas, sin embargo estas no son comestibles. Aesculus hippocastanum Nombre común: Castaño de la india Descripción: El Castaño de la india es un árbol caducifolio que puede alcanzar de 20 a 30 m de altura. Posee una corteza gris en los individuos jóvenes y de color pardo negruzco en los individuos más adultos. Esta especie es muy particular debido sus hojas compuestas, palmadas, de 5 a 7 foliolos y muy grandes (de 20 a 30 cm de longitud). Cada foliolo tiene la nervadura muy marcada, lo que agrega una característica más para reconocer a este árbol. Ailanthus altissima Nombre común: Ailanto, Árbol del cielo Descripción: El Ailanto es un árbol caducifolio que puede alcanzar hasta 30 m de altura. Su corteza es lisa, gris y fisurada en los ejemplares adultos. Página 5 de 57

12 Annona muricata Nombre común: Guanábana Descripción: Annona muricata se desarrolla como un arbusto o árbol, caducifolio, que puede alcanzar los 10 m de altura. Su corteza es más o menos lisa, de color castaño. Las hojas varían de forma oblonga elípticas a oblongas obovadas, miden de 6 a 12 cm de largo y son de superficie verde y lustrosa. Las hojas, de color verde oscuro brillante en la superficie, son compuestas, imparipinnadas, grandes y alternas, con 13 a 25 foliolos de oblongos a lanceolados. A simple vista se distinguen debido a que son foliolos lisos y erguidos, y la disposición alterna es muy notoria; característica que es de utilidad para reconocer esta especie, al igual que el olor desagradable que emanan. Las flores se disponen solitarias a lo largo del tallo, con 3 sépalos, ovados, de menos de 5 mm de largo; y 6 pétalos. Los 3 exteriores ovados, triangulares, libres, gruesos, de 2 a 3 cm de largo y de color verde por fuera, mientras que los 3 interiores, delgados, pequeños y de color amarillo. Las flores son de color verde amarillento, son pequeñas (de 5 a 8 mm), dispuestas en panojas de cm de longitud, pentámeras y unisexuales. Emiten, al igual que las hojas, un olor que para muchos es desagradable. La floración ocurre de diciembre a enero. El fruto es una sámara alargada, oblonga, de 3 a 4 cm de largo, de color verde al principio, luego rosadas y gris al final, en su interior hay una semilla pequeña, comprimida y venenosa. Las sámaras se encuentran agrupadas en racimos. El fruto es un sincarpo, ovoide-elipsoide, verde oscuro, cubierto con tubérculos flexibles con aspecto de espinas y muy grande, de colores amarillo y rojo, muy vistoso. Mide de 20 a 25 cm de largo y posee una pulpa blanca algodonosa y jugosa. Tiene numerosas semillas por fruto. Página 6 de 57

13 Araucaria angustifolia Nombre común: Araucaria angustifolia, Araucaria brasilera, Pino del Paraná, Pino de Brasil, Monkey puzzle tree Descripción: Es una conífera, siempreverde, con alturas que alcanzan los 35 m. Tiene un fuste recto y libre de ramas en casi toda su extensión pues estas suelen agruparse sólo en la parte superior. La forma de su copa es muy característica, pues es estratificada, con el follaje horizontal y agrupado en la parte terminal. Comúnmente, se le conoce como la palmera brasilera, debido a su origen en aquel país y el norte de Argentina. El calificativo de angustifolia viene del latín angustifolius (hoja estrecha). Al ser una especie dioica sus flores masculinas y femeninas presentas distintas características. Las flores masculinas se encuentran en amentos cilíndricos y elongados y tienen una longitud de 10 a 22 cm con escamas coriáceas; mientras que las flores femeninas son estróbilos axilares verdes y solitarios, ovoides, de 6 a 8 cm de largo. El fruto es una piña de 10 a 25 cm de diámetro, ovoidal, pesada y con un número variable de semillas dentro. Araucaria araucana Nombre común: Araucaria, Pehuén Descripción: Conífera nativa siempreverde, muy característica de la cultura Pehuenche. Puede alcanzar alturas de hasta 50 m y edades mayores a los 1000 años. Tiene un fuste recto de corteza gruesa y agrietada. Su follaje se caracteriza por ser verde oscuro y por concentrarse en la parte superior del tronco. Esto debido a que hacia la adultez las ramas inferiores se van desprendiendo, lo que determina que la copa se inicie a gran altura del fuste. Las hojas de este árbol son simples, alternas, de 2 a 5 cm de largo, lanceoladas, coriáceas y punzantes. Las hojas de la Araucaria son coriáceas, lustrosas, punzantes y se encuentran distribuidas de manera densamente imbricada en las ramas. Al ser una especie dioica posee una flor masculina y otra femenina, siempre ubicadas en los extremos de las ramas. Las flores masculinas Página 7 de 57

14 son amentos, de color café claro, de 8 a 12 cm de largo, con numerosas escamas punzantes y espiraladas; mientras que las femeninas forman conos redondeados con brácteas punzantes que protegen a los óvulos, son de color verde oscuro y comienzan a desarrollarse en primavera Los frutos de Araucaria son conos subglobosos, de 10 a 20 cm de longitud, que contienen entre 120 y 200 semillas, comúnmente llamadas "piñones, los que son comestibles y muy nutritivos. Araucaria bidwillii Nombre común: Araucaria australiana, Pino bunya-bunya Descripción: Conífera siempreverde de corteza gruesa, escamosa, de color gris-café oscura. con una longitud de 6 a 11 cm. A su vez los conos femeninos son terminales, ovoidesubglobosos, de 20 a 30 cm de longitud, de color verde oscuro, con brácteas engrosadas en los márgenes y de ápice triangular. Los frutos de esta especie son los mismos conos femeninos ya maduros y lignificados, y pueden contener de 50 a 100 semillas elípticas, sin alas, de 2 a 2,5 cm de longitud. Los frutos maduran cada 3 años. Araucaria heterophylla Nombre común: Araucaria excelsa, Pino de Norfolk Descripción: Conífera siempreverde de corteza escamosa que puede alcanzar los 40 m de altura. Es un árbol de fácil reconocimiento debido a la forma de su copa. Esta se caracteriza por la distribución simétrica del ramaje, ya que desde el recto tronco emite sus ramas casi horizontales o levemente oblicuas, en número de cinco, formando pisos que mirados desde arriba componen un pentágono perfecto. Además cada una de estas ramas se va haciendo más corta a medida que se va ascendiendo por el fuste, lo que da una apariencia cónica a la copa. La forma de su copa, al principio piramidal, densa, con ramillas algo colgantes, tornándose poco a poco abierta y redondeada con el paso de los años, la hace una especie fácil de reconocer. Sus hojas son coríaceas y punzantes, se disponen de forma radial en las ramillas, sobrelapándose; son de color verde oscuro brillante, de 0,7-2,8 cm de largo, y se agrupan, al igual que en las otras especies del género, hacia el final de las ramas. Al ser una conífera las flores de esta especie se conocen como conos. Los conos masculinos crecen axilares, solitarios, sésiles, cilíndricos y Página 8 de 57 Las hojas de esta especie son heterófilas, lo que quiere decir que cambian de forma en función del desarrollo del árbol. Es así como las hojas juveniles, de 8 a 12 mm de longitud, son puntiagudas, blandas, curvadas, decurrentes y de color verde brillante. Mientras que las hojas adultas son imbricadas, de forma ovadotriangular, curvadas, de unos 6 mm de longitud y con el ápice duro. En ambos estados las hojas se ubican de manera perpendicular a la rama, es decir, verticalmente. Las flores de la araucaria excelsa corresponden a conos masculinos de 3,5 a 5 cm de longitud y conos femeninos subglobosos, más anchos en la base, de 7,5 a 12,5 cm de longitud, con escamas terminadas en punta curvada.

15 10 cm de longitud, de forma oblanceoladoobovada a subelíptica, y de margen muy finamente aserrado. Lustrosas en el haz y más bien opacas en el envés. Las flores son hermafroditas, actinomorfas, de aproximadamente 7 mm de longitud, reunidas en panículas terminales colgantes de color blanco crema, con 5 sépalos pequeños, gamopétala y de forma urceolada. El fruto es un cono con semillas de 3 a 6 mm de longitud, aladas. Arbutus unedo Nombre común: Madroño Descripción: Especie de hoja perenne que puede llegar a los 10 m de altura, sin embargo conserva un hábito más bien arbustivo. Su tronco es pardo rojizo con corteza grisácea que se desprende en pequeñas placas. El fruto corresponde a una baya de 1 a 2,5 cm de diámetro, globosa, carnosa, amarilla en un principio y luego rojiza o anaranjada, de superficie áspera y finamente verrucosa con semillas pequeñas, pardas y angulosas en su interior. Bahuinia candicans Nombre común: Pata de vaca Descripción: La Pata de vaca se define como una especie caducifolia o semi caducifolia que puede alcanzar los 15 m de altura. De fuste recto con corteza delgada y persistente, de color pardo claro. Sus hojas son alternas, simples, pecioladas, algo coriáceas, con el nervio central marcado, de 8 a Página 9 de 57

16 Descripción: Especie nativa de Chile, siempreverde, puede llegar a los 15 m de altura. Sus hojas son coriáceas, aovadas, simples, de margen entero, de nervadura marcada y de color verde claro cuando jóvenes y oscuro más adulto. Sus flores son verde amarillentas, muy pequeñas, con 5 pétalos. Crecen como inflorescencia. Aparecen entre julio y agosto. El fruto es una drupa, redonda, de color verde oscuro. Madura entre los meses de marzo y abril. Beilschmiedia miersii Nombre común: Belloto del norte Hojas de color verde claro en el haz, alternas, simples, de 8 a 12 cm de longitud, nervadura muy marcada y margen entero y liso. Tienen forma bilobulada, similar a una pata de vaca, característica que da el nombre común a esta especie y que además permite su rápido reconocimiento. Descripción: Árbol nativo de Chile, siempreverde, que puede alcanzar los 25 m de altura, aunque rara vez supera los 10 m. Tiene un fuste recto y cilíndrico y una corteza gruesa, agrietada longitudinalmente, de color café grisácea. Las flores de Bahuinia candicans son hermafroditas, de gran tamaño, 8 a 10 cm de largo, con 5 pétalos de color blanco, similares a las orquídeas. Aparecen en verano en racimos axilares o terminales, agrupadas de 1 a 3 flores. El fruto es una legumbre coriáceo leñosa, aplanada y recta, bivalva y péndula, de 10 a 20 cm de largo, de color castaño claro en la madurez. Las semillas que contiene son aplanadas, de color negro y de aproximadamente 1 cm de diámetro. Las hojas de esta especie son simples, opuestas, pecioladas, de margen entero y ondulado, coriáceas, oblongas u ovales, verde oscuras en el haz y glaucas en el envés, y miden de 4 a 12 cm de longitud. Beilschmiedia berteroana Nombre común: Belloto del sur Página 10 de 57

17 Las flores son hermafroditas dispuestas en una panoja que sale de la axila de las hojas y mide de 2 a 10 cm de largo. Pequeñas, amarillo verdosas, con 5 pétalos cada una. Aparecen desde marzo a abril. Las hojas de esta especie son lobuladas, con 5 a 7 lóbulos irregulares, grandes (10 a 15 cm de longitud), de color verde oscuro en el haz y blanquecinas por el envés. El fruto es una drupa, vistosa por su tamaño, de forma elipsoídea, lisa, de 4 cm de largo por 2 a 3 cm de diámetro, péndulo, de color jaspeado y pardo cuando se seca. Dentro contiene una sola semilla de forma elipsoidal. Brachychiton discolor Nombre común: Brachichito Descripción: Árbol caducifolio o semi caducifolio que puede alcanzar los 30 m de altura. Fuste recto, de corteza más o menos lisa y de color gris verdosa, ramillas nuevas tomentosas. Las flores crecen en racimos axilares, con el cáliz tomentoso. Son de forma acampanada y de color rosa, grandes, de 4 a 5 cm de longitud, carnosas. Aparecen en primavera, justo antes del crecimiento del follaje, y luego, en otoño, cuando el individuo tiene su follaje completo. El fruto es una cápsula grande dehiscente, leñosa, de color café, de 7 a 20 cm de largo cubierta por una densa vellosidad. Dentro están contenidas numerosas semillas de manera libre. Brachychiton populneus Nombre común: Brachichito, Peral del Japón Descripción: Árbol siempreverde, a veces semi caducifolio, de 10 a 12 m de altura. Con tronco Página 11 de 57

18 generalmente recto, cilíndrico o bulboso, con la corteza lisa, castaño-verdosa y fisurada verticalmente en su madurez. El fruto corresponde a un folículo, leñoso, con varios gajos, de forma abarquillada, de 4 a 8 cm de longitud. De color café oscuro a negro cuando madura, se abre longitudinalmente por la zona ventral mostrando las 4 a 18 semillas de color amarillo, revestidas de pelos, que contiene dentro. Castanea sativa Nombre común: Castaño Las hojas de esta especie son alternas, de 5 a 8 cm de longitud, de lanceoladas a ovado lanceoladas, largamente pecioladas, con el ápice muy pronunciado y la nerviación marcada, de superficie lustrosa y envés verde claro más pálido. Descripción: Árbol caducifolio, de hasta 30 m de altura, con copa amplia y redondeada. La corteza es de corteza lisa, cenicienta o pardusca hasta los 15 o 20 años, después se vuelve castaño oscura y agrietada longitudinalmente. Las hojas son simples, oblongo lanceoladas, alternas, de 10 a 25 cm de longitud. Su margen es aserrado, tienen ápice agudo, nerviación marcada y color verde oscuro. Las flores son unisexuales, crecen en inflorescencias en forma de panícula, en racimos axilares abundantes, de forma acampanada y color blanco-amarillento, frecuentemente manchadas de púrpura por dentro. No tiene pétalos, sino una sola pieza petaloidea con cinco cortos lóbulos, glabros por dentro y peludos por fuera. Las flores aparecen durante primavera y verano. Página 12 de 57

19 Las flores masculinas aparecen en amentos colgantes de 13 a 30 cm de longitud ocupando casi la totalidad de una espiga. Son de color verde en un principio y luego se vuelven amarillos. En cada amento aparecen de 6 a 7 flores ligeramente trilobadas. Las flores femeninas son mucho menos abundantes y aparecen en un amento más pequeño situado en la base del masculino, con 3 a 7 flores. Las hojas de casuarina son muy particulares debido a que, a pesar de no ser una conífera, son similares a las acículas de un pino. Estas se encuentran reducidas a diminutas escamas que brotan en verticilos de 4 a 16 hojillas soldadas en la base, formando una vaina que rodea la ramita, colgantes. Las puntas de las hojillas aparecen como dientes. El fruto del castaño corresponde a una cúpula redonda, erizada, con largas espinas. De color verde en un principio, se vuelve amarillo cuando está maduro. En el interior contiene 2 a 3 aquenios, más conocidas como castañas, de color café, superficie lustrosa, 2 a 4 cm de diámetro, comestibles. Casuarina equisetifolia Nombre común: Casuarina, Pino australiano Descripción: Árbol siempreverde de tronco muy ramificado, que alcanza los 20 a 30 m de altura. Su corteza es rugosa, con bandas longitudinales, de color gris o parduzco. Las flores de esta especie se desarrollan como inflorescencias; en el caso de las masculinas crecen en espigas simples o ramificadas, ubicadas en la punta de las ramas superiores, con flores de 1 o 2 estambres rodeados por 4 pequeñas brácteas. En el caso de las femeninas crecen en grupos densos y esféricos de color guinda, ubicados en las ramas bajas del árbol, con flores compuestas por no más que un ovario rodeado por 1 o 2 pequeñas brácteas. El fruto de casuarina es muy similar al cono de un pino sólo que más pequeño. Compuesto de brácteas endurecidas de la flor femenina, en cada una de los huecos que presenta se encuentra un Página 13 de 57

20 diminuto fruto seco que no se abre, cortamente alado y que contiene una sola semilla. Catalpa bignonioides Nombre común: Catalpa Descripción: Árbol caducifolio de 10 a 15 m de altura, de corteza oscura y levemente hendida. Sus hojas son grandes, simples, opuestas, de 15 a 25 cm de largo, de margen entero, a veces algo ondulado, y forma acorazonado ovada. Largamente pecioladas y de color verde intenso. Las flores de esta especie se encuentran como panículas terminales, de color blanco con manchas amarillas y moradas, con cáliz bilabiado, forma de campana y corola de 5 lóbulos. La floración es a fines de primavera y comienzos del verano. Las hojas son acículas subcuadrangulares, duras y fuerte, azul-plateadas, cortas (15-30 mm), con ápice agudo y punzante. Se disponen espiralmente en verticilos, agrupadas en manojos en forma de roseta. Las flores masculina y femenina se encuentran en el mismo individuo. Las masculinas se encuentran erguidas en el centro de la roseta de hojas y son de color amarillo verdoso; mientras que las femeninas aparecen en la parte superior de la roseta y son de color verde pálido. El fruto es una cápsula péndula, cilíndrica, delgada, muy larga, de 20 a 40 cm de longitud. De color verde en un principio y café cuando madura, aparecen a finales del verano y persisten hasta la primavera del siguiente año. Contiene numerosas semillas aladas, de 4 a 7 mm de largo. Cedrus atlántica Nombre común: Cedro del atlas, Cedro azul del atlas Descripción: Conífera siempreverde de gran porte, que puede alcanzar los 45 m de altura. Su corteza, es de un característico color cenicienta y lisa que se va agrietando con la edad, tomando coloración negruzca o pardo oscura, volviéndose áspera y rugosa. El fruto es un cono erecto, cilíndrico, con forma de tonel, de 5 a 8 cm de longitud, verdoso consistente en la fase juvenil, pasando a marrón en la madurez cuando se deshace para dejar escapar las semillas que encierra (piñones). Cedrus libani Nombre común: Cedro, Cedro del Líbano Descripción: Árbol exótico de grandes proporciones, puede llegar a medir 40 metros de altura. Presenta un tronco simple, recto. Sus ramas se extienden horizontalmente con un denso follaje. Su corteza es de color gris oscuro, la cual forma placas concéntricas en el sitio de inserción de las ramas. Página 14 de 57

21 robusto, bifurcado, liso, de color grisáceo y estructura expandida del ramaje. Sus hojas están agrupadas en braquiblastos o ramitas cortas, miden entre 2 a 3 cm. El color es verde oscuro a verde azuloso, con bandas estomáticas blanquecinas en todas las caras. El fruto es un cono leñoso, erecto y resinoso, con forma de barril. Puede medir hasta 14 cm de largo. Las hojas son simples, alternas, con borde aserrado y de forma ovado lanceolada ligeramente acuminadas. Su longitud es de 5 a 12 cm, de color verde intenso en el haz y algo más clara en el envés, con pelos que al tacto le dan una textura rugosa. Debido a su espectacular tamaño y forma, se encuentra con frecuencia en parques y plazas en distintas comunas de Santiago, es un árbol que requiere pocos manejos y que tiene buen estado fitosanitario en general. Celtis australis Nombre común: Almez Sus flores son hermafroditas, pequeñas (menos de 1 cm de diámetro), solitarias o en pequeñas inflorescencias, axilares, de color amarillo verdoso, y aparecen durante la primavera. El fruto es una drupa redonda, verde cuando está inmadura y de color morado negra cuando madura. Su cubierta es firme, posee escasa pulpa y una semilla de consistencia ósea dentro. Aparece en otoño. Descripción: Árbol caducifolio que puede alcanzar de 20 a 25 m de altura. De tronco Página 15 de 57

22 Ceratonia siliqua Nombre común: Algarrobo europeo Descripción: Árbol siempreverde, dioico, con la copa redondeada, muy densa. Puede alcanzar los 10 m de altura. De corteza parda y con los años agrietada. Las hojas son alternas, compuestas, paripinnadas, con 1 a 5 pares de foliolos por hoja. Miden de 4 a 24 cm de longitud y son de color verde oscuro. Cercis siliquastrum Nombre común: Árbol de Judea, Árbol del amor Descripción: Árbol caducifolio de pequeño tamaño, de 4 a 6 m de altura, de tronco retorcido en numerosas ocasiones, y corteza rojiza finamente agrietada. Las flores crecen como inflorescencias, en racimos espiciformes o amentiformes, cilíndricos, de hasta 8 cm de longitud que nacen directamente sobre las ramas y el tronco. Cáliz de las flores con 5 sépalos verdosos o rojizos, sin corola. Las hojas son alternas, simples, orbiculares (acorazonadas), de 7 a 12 cm de longitud, con el ápice redondeado y largamente pecioladas. Su color es verde oscuro con tonos púrpuras y en otoño se vuelven amarillentas. Las hojas jóvenes pueden tener una tonalidad rosada, y aparecen tardíamente, ya en primavera. El fruto es una legumbre coriácea, indehiscente, comprimida, de hasta 20 cm de largo. Con los bordes engrosados, verde en un principio y luego negruzco en la madurez. Dentro contiene de 5 a 17 semillas, ovoides, lisas, de color castaño claro, de 8 a 10 mm de largo, envueltas en una pulpa mucilaginosa azucarada, que es comestible y de agradable sabor. Las flores son hermafroditas, de 1 a 2 cm de longitud, con una corola papilionácea de 5 pétalos libres, desiguales, de color rosa lila, aunque existe una variedad de flores blancas y se encuentran reunidas en corimbos que aparecen antes que las hojas, lo cual es una característica de esta especie. Las flores pueden salir directamente de la corteza de las ramas y el Página 16 de 57

23 tronco. Ofrece una llamativa y densa floración desde fines del invierno a inicios de la primavera. El fruto es una legumbre persistente (dura hasta la primavera), en forma de vaina, de color marrón a rojizo cuando madura; colgante, de 6 a 10 cm de largo. Crece de manera numerosa en el árbol desde diciembre y madura en otoño. En su interior contiene de 10 a 14 semillas ovoides, negras y duras que miden entre 5 y 6mm. Cestrum parqui Nombre común: Palqui, Parqui Descripción: Arbusto leñoso siempreverde que puede alcanzar los 2 o 3 m de altura. De olor penetrante y tallo liso grisáceo Sus hojas son lanceoladas, lisas, simples, enteras, agudas en el ápice y atenuadas en la base; de color verde oscuro en el haz y verde pálido en el envés, de 4 a 14 cm de largo. Las hojas son escamiformes dispuestas en 4 filas, imbricadas, de 3 a 5 milímetros de largo, las laterales con el ápice de agudo a acuminado. Son de color verde claro, con la cara inferior un poco blanquecina. Las flores de color verde amarillento, con corola de 5 pétalos, tubulares, de aproximadamente 25 mm de largo en el extremo de tallos, se reúnen en inflorescencias corimbiformes a lo largo de las ramas. Estas flores pueden verse a partir de fines de primavera hasta el otoño. El fruto de esta especie es una baya negropurpúrea, ovoide, de 1 cm de longitud, que contiene 8-10 semillas pequeñas. Chamaecyparis lawsoniana Nombre común: Ciprés de Lawson, Cedro blanco Descripción: Árbol siempreverde, de copa cónica y gran altura, pudiendo alcanzar los 60 m. Su corteza es pardusca reluciente, con profundas grietas longitudinales irregulares. Las flores masculinas son de color carmín y las femeninas de color verde azulado. Se ubican en el ápice de las hojas. Una vez polinizadas las flores femeninas forman conos globosos, cortamente pedunculados, verdes o blanco azulados que pasan a pardo rojizos en la madurez, formados por 8 a 10 escamas peltadas. Son de color verde glauco, pasando a marrón con la madurez. Cada escama contiene de 2 a 4 semillas aladas. Cinnamomum camphora Nombre común: Alcanfor, Árbol del Alcanfor Descripción: Árbol siempreverde, de copa globosa que puede alcanzar los 40 m, de tronco corto y macizo y corteza marrón grisácea profundamente fisurada longitudinalmente. Las hojas, de pecíolo largo de 2 a 3 cm, son alternas, coriáceas, de forma ovada a oblongo Página 17 de 57

24 lanceoladas, con ápice acuminado y márgenes generalmente ondulados. Largas, de 4 a 12 cm de longitud, de color verde claro a verde intenso, brillantes, con 3 a 5 nervaduras amarillentas, muy marcadas; las hojas nuevas son rojo púrpura. Las flores crecen como inflorescencias axilares en panículas corimbosas, largas, de hasta 7 cm. Llevando numerosas flores bisexuales de cerca de 6 mm de diámetro con seis pétalos de color verde amarillento. El fruto del alcanfor es una drupa globosa, de color violeta negruzco en su madurez, de 6 a 8 mm de diámetro. Contiene una sola semilla de cerca 5 mm de diámetro en su interior. color amarillo claro o dorado, de forma oblongo u oval, mamilado hacia los extremos, de 7 a 12 cm de longitud. Cáscara más o menos gruesa y punteada de glándulas, dependiendo de las variedades. Jugo agrio y fragante. Semillas pequeñas, ovoides y puntiagudas. Citrus sinensis Nombre común: Naranjo Descripción: Árbol frutal siempreverde, de tamaño mediano que puede alcanzar de 7 a 8 m de altura. De copa redondeada y corteza castaño claro, lisa. Ramillas nuevas angulosas y espinosas o a veces sin espinas. Como dato importante de reconocimiento es necesario mencionar que todas las partes de la planta emiten un penetrante olor de alcanfor, especialmente cuando se cortan o quiebran. Citrus limón Nombre común: Limón, Limonero Descripción: El limonero es un árbol frutal siempreverde, de tamaño medio pues alcanza una altura máxima de 3 a 6 m. Tiene numerosas ramas con espinas duras y gruesas. Sus hojas son simples, de color verde pálido, de oblongas a elíptico-ovadas, de 6 a 12,5 cm de longitud. De punta corta y obtusa y margen aserrado dentado. Pecíolo corto y alado anchamente. Hojas jóvenes rojizas. Sus flores crecen solitarias o en racimos axilares, son rojizas en estado de botón y cuando abren tienen pétalos gruesos, blancos en la parte superior y purpúreos debajo. Contienen de 20 a 40 estambres. Despiden un agradable perfume parecido al de la flor del naranjo pero menos intenso. Sus hojas son simples, alternas, con peciolo alado y forma elíptica, ovada e incluso oblonga; el margen es liso y el ápice agudo y base redondeada u obtusa. De 7 a 10 cm de longitud, con el ala del pecíolo moderadamente ancha. Su color es verde intenso lustroso en el haz y envés mate. Pecíolo estrechamente alado. El fruto del limonero es lo más reconocible del árbol. El conocido limón es un hesperidio, de Página 18 de 57

25 Las flores son solitarias o en racimos, con 4 a 5 pétalos blancos, glandulosos, fragantes, con 20 a 25 estambres unidos en la base en una corona circular que rodea al gineceo. El estilo central se abre en un estigma capitado de color amarillento. El fruto de este árbol es conocido como naranja, que consiste en un hesperidio globoso, de 6 a 10 centímetros de diámetro, de color naranjo, de piel lisa o algo rugosa, lustrosa. En su interior tiene una pulpa jugosa, más o menos agridulce pero no amarga. Las semillas son blancas, numerosas, de aproximadamente 1 centímetro de diámetro y dispersas por el interior. Cocculus laurifolius Nombre común: Cóculo Descripción: Árbol exótico siempreverde, que puede medir hasta 10 metros de altura. Especie dioica, por lo que podemos encontrar individuos macho y hembra por separado. En reiteradas ocasiones se comporta como arbusto, es una especie muy ramificada, con el follaje abierto y colgante. Cordyline australis Nombre común: Cordiline, Drácena, Árbol Repollo Descripción: Planta siempreverde que puede alcanzar una altura de hasta 7 m. Con tallo muy engrosado en la base, indiviso, poco ramificado que presenta en el ápice un mechón de 30 a 100 cm de hojas lineales, puntiagudas de color verde púrpura con una sola nervadura. El tronco presenta una corteza oscura, mientras que sus hojas son simples, alternas, dispuestas en dos líneas regulares sobre la ramilla. El margen es entero y poseen tres nervios paralelos sobresalientes, lo que entrega un buen dato para reconocerlo. Las flores son blanco cremosas agrupadas en largas panículas péndulas. De forma estrellada y muy fragantes. Sus frutos, se transforman en otoño. Este corresponde a una baya globosa de color blanco. Página 19 de 57

26 Cotoneaster sp. Nombre común: Cotoneaster Descripción: Género de plantas leñosas, de la familia de las rosáceas, y está representado por unas 50 especies de arbustos perennes, semiperennes y caducos, de 0,5 hasta 5 m de alto. Las especies de porte pequeño son sobre todo plantas alpinas que crecen en las zonas de alta, mientras que las especies más grandes, arbustos y árboles, se encuentran en las altitudes más bajas. La fruta es un pomo con un diámetro pequeño de 5 a 12 milímetros, rojo brillante cuando está maduro, conteniendo de una a tres (raramente hasta cinco) semillas. Crataegus monogyna Nombre común: Crateegus, Espino Albar, Majuelo Descripción: Arbusto de hoja caduca, de 4 a 6 m de altura, con ramas espinosas. La corteza del tronco y las ramas son de color verde oliva, con tonos rojizos; grisáceos con el paso de los años. Los tallos son dimorfos, con los tallos largos (10 a 40 centímetros de largo) que producen crecimiento estructural de la rama, y los tallos cortos (0.5 a 5 centímetro de largo) que llevan las flores. Las hojas son simples, alternas, y de margen aserrado. Tienen un peciolo de 1,5 cm y están profundamente divididas en 2 o 3 pares de lóbulos laterales, con el central tridentado. Las hojas se disponen de forma alterna, de 0,5 a 15 centímetros de largo, de ovadas a lanceoladas, enteras. Las flores se producen en el extremo de los tallos, en solitario o dentro de un corimbo de hasta 100 flores juntas; son de un diámetro de 5 a 10 milímetros, y tienen cinco pétalos, de color blanco crema en inicio para pasar a color rosa, de 10 a 20 estambres y hasta cinco estilos. Página 20 de 57 Las flores se reúnen en inflorescencias corimbiformes con hasta 3 flores en el extremo de las ramillas. La corola tiene 5 pétalos libres, de color blanco, de forma anchamente obovada a suborbicular. El fruto es una baya redonda de color rojo, de 5,5 a 10 mm de diámetro, dotada de una única semilla. Los frutos maduran a finales de verano.

27 Crinodendron patagua Nombre común: Patagua Descripción: Árbol o arbusto nativo de Chile, siempreverde, de follaje denso, que puede alcanzar hasta 12 m de altura. Fuste con uno o múltiples ejes, de corteza de color gris con hendiduras longitudinales y con ramas péndulas. Las flores son hermafroditas, solitarias, axilares, grandes y llamativas, de color blanco, de consistencia algo carnosa, colgantes de pedúnculos largos. El cáliz está estructurado por 5 sépalos unidos, la corola por 5 pétalos gruesos que tienen 3 arrugas en el interior y 3 dientecitos en el ápice cada uno, valvados y con forma de saco en la base. Florece entre primavera y verano, y ocasionalmente en otoño. El fruto es una cápsula de 3 a 5 valvas que cambia del verde al rojo y al café según su estado de maduración, dehiscente y contiene numerosas semillas redondas, de color negro y algo carnosas. Cryptocarya alba Nombre común: Peumo Descripción: Árbol nativo siempreverde, de follaje denso, que puede alcanzar hasta 20 m de altura. Fuste con uno o múltiples ejes, de corteza de color pardo grisáceo un tanto agrietada, a veces lisa. Hojas opuestas o alternas, simples, coriáceas, pecioladas y provistas de pequeñas estípulas caducas, oblongas, con borde aserrado, ápice redondo, de 6 a 8 cm de largo, de color verde oscuro en el haz y verde blanquecino por el envés, glabras en ambas caras, con la nervadura muy marcada. El pecíolo de 0,5 a 1 cm de largo. Página 21 de 57

28 color rojo a rosado en la madurez, que ocurre en otoño. Cupressus macrocarpa Nombre común: Ciprés de Monterrey Descripción: Árbol siempreverde, que puede alcanzar los 25 m de altura, con ramificación ascendente, formando un ángulo de unos 45 grados con el tronco. Corteza muy agrietada con placas de color pardo grisáceo. Tronco ensanchado en la base y a veces dividido en dos a partir de cierta altura. Ramillas bastante gruesas, de 1,5 a 2 mm de grosor. Sus hojas son pequeñas, escamiformes, de color verde oscuro, bastante gruesas y de ápice obtuso no punzante. Desprenden un agradable olor a limón al frotarlas. Hojas simples, opuestas o alternas, muy aromáticas, de 2 a 8 cm de largo por 1 a 5 cm de ancho, de borde entero ondulado, de forma aovada elíptica u oblonga con el ápice obtuso, y color verde oscuro brillante en el haz y blanquecino en el envés. Tiene flores femeninas y masculinas, las primeras de 4 cm, redondeadas y verdes que tornan a púrpura al madurar, y las segundos de 5 cm igualmente redondeados y amarillos. Flores hermafroditas axilares dispuestas en racimos densos, de color verde, de 3 a 4 mm. Aparecen en primavera y verano. El fruto es un cono subgloboso de 25 a 35 mm de diámetro, de color marrón rojizo y grisáceo en la madurez, formados por 8 a 12 escamas. Crece agrupado en racimos junto a otros conos. Puede permanecer cerrado en el árbol durante varios años. Maduración bianual. Contienen numerosas semillas de ala estrecha. Cupressus sempervirens Nombre común: Ciprés Común El fruto es una baya lisa, de 1 a 2 cm de largo por 1 cm de ancho semejante a una aceituna, de Descripción: Árbol siempreverde que puede alcanzar los 30 m de altura. De corteza delgada, de color pardo grisáceo, con largas fisuras longitudinales que no se exfolian. Ramillas cilíndricas, subtetrágonas, de alrededor de 1 mm de grosor. Copa de aspecto compacto y estrecho. Página 22 de 57

29 Las flores son grandes, rosadas, sueltas sobre pedúnculos cortos, dotadas de un agradable perfume. Miden de 4 a 5 cm de diámetro y tienen 5 pétalos y 20 estambres. Crecen en primavera en las axilas de las hojas. Su fruto es un pomo piriforme, el conocido membrillo, de color amarillo dorado, muy aromático, de 7,5 cm de longitud o más, dependiendo de la variedad, con el ápice umbilicado. La pulpa es amarillenta y áspera, conteniendo numerosas semillas. Dracaena draco Nombre común: Drago Las hojas son escamiformes, delgadas, aplanadas, con punta obtusa, deprimidas, imbricadas, de color verde oscuro mate, sin glándulas resiníferas. Tiene base ancha y miden entre 2 y 5 mm de longitud. Las flores en el caso masculino son conos solitarios, terminales, de 4 a 8 mm de longitud, alargados y pardos a amarillos. Las femeninas son conos son solitarios, terminales y poco conspicuos. Descripción: Especie arborescente, muy longeva, del grupo de la monocotiledóneas (como las palmeras o las gramíneas), de tronco cilíndrico, recto, y copa redondeada. Puede alcanzar una altura de 15 a 20 metros. Corteza gris-plateada y lisa que se agrieta con la edad, por las grietas segrega gotas de savia de un color rojo oscuro. El tronco no se ramifica hasta después de la primara floración, aproximadamente a los 15 años, cuando lo hace las ramas toman una posición ahorquillada. El fruto es el cono femenino maduro, de 3 a 4 cm de diámetro, más o menos globosos, pardogrisáceos, lustrosos, formados por 4 a 7 pares de escamas seminíferas decusadas, leñosas, peltadas, poligonales y con apófisis dorsal, que se separan entre sí al madurar dejando salir las semillas. Semillas comprimidas, estrechamente aladas, de 6 a 20 por escama. Cydonia oblonga Nombre común: Membrillo Descripción: Árbol caducifolio de tamaño pequeño a mediano, puede alcanzar los 4 a 6 m de altura, de tronco tortuoso y la corteza lisa, grisácea, que se desprende en escamas con la edad. Las hojas son alternas, de 5 a 10 cm de longitud, de aovadas a redondeadas, con pecíolo corto. El haz es glabro y el envés tomentoso. Las hojas se sitúan en los extremos de las ramas dispuestas en espiral formando rosetas. Son coriáceas, flexibles, lineares, planas, enteras, de un color verde azulado y suculentas en la base, esta es de tono rojizo. Suelen medir Página 23 de 57

30 aproximadamente medio metro de largo y 5 cm de ancho. Las flores se presentan como inflorescencias en panícula bipinnada, glabra, ramificada hacia la base, con pinnas en general geminadas o trifurcadas. Flores blanquecino-rosáceas o verde cremosas. Aparecen a principios del verano. El fruto es una baya globosa, carnosa de color anaranjado-rojizo. Madura en invierno, puede permanecer en la planta un año. Drymis winteri Nombre común: Canelo Descripción: Árbol siempreverde, nativo de Chile; de copa piramidal, con ramas delgadas y poco ramificado, que puede alcanzar hasta 30 m de altura. Fuste recto y cilíndrico, de hasta 1 m de diámetro, de corteza lisa, blanda y de color pardusco en los individuos más jóvenes y grisáceo en los más adultos. Sus hojas son simples, alternas, grandes, de borde entero, de 9 a 18 cm de largo por 3 a 6,5 cm de ancho, de forma oblonga o lanceoladas, coriáceas, a veces algo carnosas, de color verde claro brillante en la cara superior y blanquecinas en el cara posterior, siendo visible únicamente el nervio central. Flores hermafroditas, dispuestas en umbelas, de 4 a 6 flores o solitarias, de color blanco con el centro amarillo y forma estrellada, florece durante todo el año, pero con mayor intensidad en primavera. El fruto es una baya globosa de 1 cm de longitud, de color negruzco o blanquecino con manchas negras que contiene 6 a 8 semillas. Elaeagnus angustifolia Nombre común: Olivo de bohemia Descripción: Árbol o arbolito caducifolio de hasta 7 a 12 m de altura (aunque de porte generalmente más bajo en cultivo), con corteza pardo-oscura, fibrosa, resquebrajada, ramas espinosas y ramillas jóvenes gris-plateadas. De copa ancha y redondeada. Las hojas son alternas, simples, con peciolo de 3 a 10 mm de longitud y lámina de 3 a 8 cm de largo, oblongo-lanceolada, de margen entero, verde-grisácea por el haz y plateada por el envés, ambos cubiertos por densos pelos escamosos peltados, lo que otorga una superficie algo áspera, Flores hermafroditas, solitarias o en pequeños grupos de 2 o 3 unidades ubicadas en las axilas de las ramas nuevas; provistas de un pedúnculo corto, de alrededor de 1 cm de longitud y tienen forma campanulada; son plateadas por fuera, amarillas por dentro y muy fragantes; cáliz de 4 lóbulos; no poseen pétalos. Florece en diciembre. El fruto es un aquenio, completamente cubierto (pero sin fusionarse) por la parte inferior del hipanto, que se hace carnosa, con lo que el conjunto adquiere la apariencia de una drupa de 1,5 a 2 cm de longitud, cubierta de escamitas plateadas, elipsoide, colgante, con el aspecto de una aceituna de color rojizo o amarillento. Aparece a mediados de otoño. Eriobotrya japónica Nombre común: Níspero Página 24 de 57

31 Descripción: Árbol monoico de pequeño porte, siempreverde, de entre 5 y 10 metros de altura. Ramillas tomentosas, corteza gris fisurada, ramas abiertas, copa densa y redondeada. El fruto es el conocido níspero, que corresponde a un pomo globoso, comestible, de 3 a 6 cm de longitud, la piel muy fina, algo lustrosa y fácil de pelar. En su interior tiene de 2 a 4 semillas grandes de color marrón. Se pulpa amarilla, de agradable olor, jugosa, dulce y algo ácida. Madura de mayo a junio. Erythrina umbrosa Nombre común: Seibo Descripción: El Seibo, nativo del norte de Argentina y el sur de Brasil, es una especie arbórea de gran tamaño, cuya gran copa en forma de globo, es una característica reconocible. A su vez, esta es parcialmente caduca, es decir, bota sus hojas dependiendo de las condiciones climáticas del lugar. Sus hojas son alternas, de 15 a 25 cm de longitud, oblongo-elípticas, coriáceas, cortamente pecioladas y agrupadas en pequeños haces al final de las ramas. El margen es dentado y son pubescentes cuando jóvenes. Las hojas adultas son de color verde oscuro lustroso en el haz y pubescentes en el envés. El ápice es acuminado y la nerviación prominente. Las flores son pequeñas, blancas, aromáticas, de unos 1,5 cm de diámetro, dispuestas en racimos tipo panícula, terminales, pubescentes; tienen 5 pétalos de color crema y el cáliz y los pedúnculos tomentosos. El cáliz persiste en el fruto. Florece del final del otoño a principio del invierno. Atraen a los insectos, es planta melífera. Su tronco posee una corteza de color café grisáceo con estrías o fisuras verticales. Sus hojas tal vez una de las características más notorias de la especie poseen un borde ligeramente ondulado, con la nervadura bien marcada y de color verde brillante. Sobre el nervio medio, posee pequeñas espinas blandas. Posee hojas trifoliadas y alternas. Página 25 de 57

32 Hojas de dos tipos. Las nuevas son anchas, acorazonadas, opuestas, sésiles y de color verde azulado. Las hojas viejas son lanceoladas alternas sobre ramillas, con peciolo y de color verde oscuro. Sus flores (otro de sus rasgos característicos) cuelgan en racimos densos, de color rojo escarlata y consistencia cerosa. Posee un cáliz de 2 labios, corola papilionada, con los pétalos disimiles respecto del tamaño entre ellos, siendo el superior de estos, libre, erecto y plegado sobre sí mismo. Su fruto (poco común en Chile) es una ancha legumbre dehiscente, con pocas semillas ovoides. De color negruzco cuando madura. Eucalyptus camaldulensis Nombre común: Eucaliptus rojo Descripción: Especie nativa de Australia, de gran tamaño. Si bien crece hasta los 20 metros, puede alcanzar los 60. Su corteza es gruesa, lisa y esponjosa, de colores varios mezclados, como los rojizos, grises, verdosos y blancos. Ramas de fácil e imprevisto desganche. Sus hojas lanceoladas largas y delgadas, de color verde o verde azulado. Es considerada una especie perenne. Sus flores son hermafroditas en forma de umbela. Su corola forma un opérculo, producto de los pétalos de color amarillento, soldados. Sus frutos tienen forma de cápsulas angulosas, con borde ancho y remanentes de los pétalos. Es una especie poco común en Santiago. Eucalyptus globulus Nombre común: Eucalipto Descripción: Especie nativa de Australia que alcanza los 30 a 40 metros, aunque también puede alcanzar los 100 mts. Corteza lisa y café plomiza, la cual tiende a desprenderse dejando al descubierto el tronco. Flores grandes, en grupos de 2 a 3, o solitarias también. Estambres de color amarillento. La flor posee un cáliz, con forma de pirámide invertida, con un opérculo de color blanquecino. Los frutos son cápsulas angulosas, con borde ancho y remanentes de los pétalos. Poseen abundantes semillas pequeñas y negras. Eucalyptus macrocarpa Nombre común: Eucalipto macrocarpa Descripción: Especie nativa de Australia, de gran tamaño. Si bien crece hasta los 20 metros, puede alcanzar los 60. Su corteza es gruesa, lisa y esponjosa, de colores blanquecinos y blanquecinos azulados. Sus hojas lanceoladas largas y delgadas, de color verde o verde azulado. Perenne. Sus flores hermafroditas en forma de umbela. Su corola forma un opérculo, producto de los pétalos de color rojo, soldados. Fruto en forma de grandes cápsulas angulosas, con borde ancho y remanentes de los pétalos. Ficus elástica Nombre común: Gomero Descripción: Especie nativa de Asia, en su parte tropical. Árbol siempreverde, que puede alcanzar un gran tamaño, (tanto en altura, como en ancho del tronco) si las condiciones ambientales así lo permiten. Su rasgo más característico, son su enormes hojas verdes oscuro y oblongas, que miden entre 15 y 25 cm de largo. Poseen su borde entero, el ápice terminado en punta y una consistencia Página 26 de 57

33 característica, producto de la presencia de latex dentro de ellas. característica que permite diferenciarlo de Fraxinus excelsior cuya yema es de color negro. Las flores, cuya presencia solo se da algunos lugares de Chile, son una inflorescencia encerrada dentro de una cápsula, con una abertura en un extremo. Producto de ser una inflorescencia, su fruto es una infrutescencia con forma de esfera, de color amarillo verdosa en su exterior. Fraxinus angustifolia Nombre común: Fresno de hojas angostas Descripción: Árbol caduco que puede alcanzar los 18 metros de altura. Corteza de color grisácea y arrugada. Flores pequeñas de colores rojo oscuro, reunidos en densas panículas terminales y axilares. Su fruto tiene forma de sámara linear lanceolada, alados. Color verde claro a café claro. Fraxinus excelsior Nombre común: Fresno europeo, Fresno Descripción: Árbol caduco que puede alcanzar los 45 metros de altura. De copa ancha, irregular y densa. Corteza de color café-rojiza y arrugada. Hojas caedizas de color verde oscuro, opuestas, imparipinnadas con 7 a 9 foliolos cada una. El borde de cada foliolo, es entero en su parte posterior y dentados hacia la parte anterior. Importante es el color café claro de la yema, Hojas caedizas de color verde oscuro, opuestas, imparipinnadas con 7 a 9 foliolos cada una. El borde de cada foliolo, es entero en su parte posterior y dentados hacia la parte anterior. Importante es el color negro de la yema, característica que permite reconocerlo de Fraxinus angustifolia cuya yema es de color café claro. Página 27 de 57

34 lento crecimiento, que puede alcanzar los 40 metros de altura. Corteza lisa de color castaño claro. Sus hojas poseen un largo peciolo, ensanchadas en forma de abanico hacia su extremo distal. Borde superior dentado irregularmente. Flores pequeñas de colores púrpura, amarillo claro y verdes, reunidas en densas panículas terminales y axilares. Su fruto tiene forma de sámara linear lanceoladas, aladas, de 2 a 5 cm. Color verde claro a café claro. Fraxinus ornus Nombre común: Fresno ornus, Fresno Descripción: Árbol caduco de copa redondeada y amplia. Puede alcanzar los 20 metros de altura, Corteza lisa y grisácea. El Ginkgo es un árbol dioco. Las flores masculinas están dispuestas en amentos de color amarillento, en grupos de 3 a 6. Las flores femeninas, solitarias y con 2 óvulos desnudos, poseen un largo pedúnculo. El fruto (falso fruto) es semejante a una drupa de 2,5 cm de largo y color amarillento, el cual contiene una sola semilla ovalada. Gleditsia triacanthos Nombre común: Árbol de las tres espinas Hojas caedizas, compuestas y pinnadas, opuestas sobre las ramillas. Los foliolos de 7 a 11 en número, son desde aovados a oblongos, de 5 a 7 cm de largo. Más anchos que los foliolos de Fraxinus angustifolia y Fraxinus excelsior. Descripción: Especie nativa de Estados Unidos, este árbol caduco puede alcanzar los 30 metros de altura. Corteza de color oscuro y algo rugosa, característica por la presencia de espinas. Flores diocas de color blanco cremoso, dispuestas en densas panículas terminales. El fruto es una sámara simple de una sola ala, de 2 a 3 cms, lanceolada y truncada en el ápice. Ginkgo biloba Nombre común: Ginkgo Descripción: Originario de China y Japón, Ginkgo biloba es considerado un fósil viviente. Árbol caducifolio, con estructura piramidal de Página 28 de 57

35 también desde el morado oscuro hasta casi el negro. En su interior posee numerosas semillas. Grevillea robusta Nombre común: Grevillea Descripción: Árbol de hoja persistente, originario de Australia. Puede alcanzar los 20 a 25 metros de altura. Se debe tener cuidado con los desganches repentinos. Posee hojas compuestas bipinnadas muy divididas de 20 a 25 cm de longitud, de color verde oscuro y brillantes en la parte superior, y verde grisáceo en la parte inferior. Pubescentes. Hojas caducas y caedizas, compuestas bipinnadas o pinnadas incluso dentro del mismo árbol con foliolos pequeños de 1 a 3 cm de largo. Foliolos de color verde brillante y claro, algo peludos en el dorso. Las flores son pequeñas y están agrupadas en angostos racimos, poco vistosos, de color amarillo verdoso. Los frutos, una de sus características más reconocibles, son unas enormes legumbres indehiscentes, alongadas, de 30 a 45 cm de longitud, las cuales cuelgan en racimos, comprimidos y a veces estrangulados. Desde el color verde amarillento, al rojizo oscuro, como Las flores están agrupadas en racimos paniculados. Sin pétalos, poseen 4 sépalos cortos y 4 estambres. De color naranjo rojizo. Página 29 de 57

36 Sus frutos leñosos, son pequeños (1 a 2 cm de largo), globosos y dehiscentes. Dentro de ellos, poseen 1 ó 2 semillas aladas. Jacaranda mimosifolia Nombre común: Jacarandá Descripción: Especie caduca nativa de Brasil, Bolivia y Argentina, puede alcanzar desde los 15 a los 20 metros de altura. Tronco recto, con corteza arrugada de color café oscuro. Su fruto, también muy característico, es una capsula oblonga que varía del color verde al café, de 5 a 6 cm de diámetro, chata y leñosa al momento de madurar. Jubaea chilensis Nombre común: Palma chilena Descripción: Especie endémica de Chile de muy lento crecimiento. No posee crecimiento horizontal, pudiendo alcanzar los 30 metros de altura. El tronco es grueso y desnudo, con la corteza de color gris. Hojas caedizas y distantes, compuestas y opuestas, de contorno ovalado. Cada hoja está compuestas por aproximadamente 16 o más pares de pinas, las cuales a su vez, poseen 12 a 24 pares de pínulas. Hojas de gran tamaño de color verde oscuro, pinnadas, con los segmentos extendidos, linear y lanceolados. Estas están acumuladas en la parte superior del tronco, formando una corona. Flores muy características, de color violeta o azul violáceo, tubulosas, zigomórficas, colgando en panículas grandes y sueltas. Poseen un cáliz acampanado con 5 dientes cortos, corola con limbo bilabiado. Posee 5 estambres, de los cuales el más largo es estéril, mientras que los otros 4 - más cortos - son fértiles. Poseen una gran cantidad de flores reunidas en un ápice de aproximadamente 1 metro de largo, en cuyo interior es posible encontrar más de 150 ramas delgadas, con múltiples grupos de 2 3 flores cada una. Cada grupo posee 1 flor femenina y 2 masculinas. El fruto corresponde a una drupa de color amarillo, con forma ovoide, de aproximadamente 4 cm de diámetro. En su Página 30 de 57

37 interior hay solo 1 semilla, leñosa, dura y esférica. Descripción: Especie caduca originaria de China y Japón. Se desarrolla como un pequeño árbol que puede alcanzar los 8 metros de altura. Posee una copa laxa e irregular. Juglans regia Nombre común: Nogal Descripción: Especie caduca originaria del sureste de Europa y oeste de Asia. Es una gran especie, que puede alcanzar los 30 metros de altura. Su tronco grueso está cubierto de una corteza clara y gris. Hojas caedizas, alternas y compuestas imparipinadas, formadas por 5 a 9 foliolos. Los foliolos, de forma ovalada, con el borde entero, son de 6 a 12 cm de largo. De color verde brillante en el reverso y más pálidas en el envés. Las hojas caedizas, son compuestas y pinnadas, como también imparipinnadas de 30 a 35 cm de longitud. Las hojuelas, de textura membranosa, poseen forma aovada o aovado-oblonga, con un borde dentado e irregular. De color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color amarillo, dispuestas en panículas grandes y laxas de hasta 45 cm de longitud. Cáliz con lóbulos, 5 pétalos oblongos libres y 5 a 8 estambres. Posee flores unisexuales. Las masculinas están dispuestas en amentos péndulos de 5 a 10 cm de largo. Cada flor masculina está compuesta de una bráctea con muchos estámbres. Las flores femeninas están dispuestas en racimos terminales de 1 a 4 unidades. Sus frutos son drupas, con pulpa verde, que recubren una nuez, de color café claro, rugosa y forma ovoide o elíptica. En su interior, contiene una semilla comestible, con lóbulos arrugados. Sus frutos son pequeñas capsulas de 4 a 5 cm de largo, trígonas, de consistencia membranosa y color pardo amarillento. Koelreuteria paniculata Nombre común: Jabonero de la China Lagerstroemia indica Nombre común: Crespón Página 31 de 57

38 Descripción: Especie caduca que se desarrolla como árbol o arbusto. Puede alcanzar entre los 3 y 7 metros de altura. Posee un tronco torcido, cuya corteza es de color café muy claro. El fruto es capsula muy pequeña (0,8 a 1,2 cm de largo) de color café claro, dehiscente. Laurus nobilis Nombre común: Laurel comestible, Laurel Posee hojas opuestas, de peciolo corto o incluso sésiles, de forma oblonga o elíptica. Borde entero y algo coriáceas. Miden entre 2,5 y 5 cm de diámetro, de color verde, el cual cambia hacia el amarillo, rojo y púrpura en el otoño. Descripción: El Laurel es una especie siempreverde, que se desarrolla tanto como árbol o arbusto. Puede llegar a medir 10 mts de altura. Puede poseer uno o varios troncos, los cuales están cubiertos de una corteza gris oscura. Hay presencia de grietas en los individuos más maduros. Las Hojas son simples y coriáceas, de 6 a 10 cm de largo. Poseen formas lanceoladas, con el borde dentado finamente. Son de color verde oscuro. Las flores de color amarillo - están agrupadas en pequeñas umbelas axilares. Son pequeñas, de 1 cm de diámetro, con pedúnculo. Es una especie dioca, donde las flores masculinas poseen 4 sépalos y 8 a 14 estambres, mientras que las femeninas, poseen 4 estaminodios y un ovario supero. Las flores están agrupadas en largas panículas terminales de 40 a 50 cm de longitud. Sus colores varían del blanco al púrpura. Cada flor posee un diámetro de 2,5 a 4 cm. En ellas 6 sépalos están unidos en un tubo, mientras que los 6 pétalos son libres. Poseen de 36 a 43 estambres y un único ovario súpero. Los frutos corresponden a drupas con forma ovoide, de 1,5 a 2 cm de largo, y de color negro brillante cuando están maduras. En su interior poseen solo 1 semilla. Página 32 de 57

39 Ligustrum lucidum Nombre común: Ligustro Descripción: El ligustro es una especie siempreverde, nativa de China, Japón y Corea. Puede llegar a medir entre 10 a 15 metros de altura. Posee una corteza lisa de color café grisácea, algo verrugosa a medida que el árbol madura. Liquidambar styraciflua Nombre común: Liquidámbar Descripción: El Liquidámbar es una especie caduca, originaria de América del norte. Puede llegar a medir 40 metros de altura. Su tronco recto está cubierto de una corteza de color gris claro. Las hojas son de color verde oscuro en la cara superior y más claras en el envés, con la nervadura marcada. Estas hojas son simples y opuestas, de 5 a 10 cm, poseen forma ovallanceolada y borde entero Sus flores hermafroditas pequeñas y de color blanco - están agrupadas en panículas terminales sueltas, de 10 a 20 cm de largo. El cáliz posee 4 lóbulos, corola tubular, 4 pétalos y 2 estambres adheridos al tubo de la corola, como también un ovario supero. Sus hojas alternas-, muy características de la especie, son simples y miden entre 10 y 15 cm. Poseen peciolo y tienen forma palmeada con 5 a 7 lóbulos agudos. Su borde es finamente aserrado. Su color es verde oscuro brillante con el reverso o envés más claro. El fruto del Ligustro es una falsa drupa carnosa, de color oscuro y forma oblonga, de 6 a 8 mm. Las flores son unisexuales, con presencia de ambos sexos en el mismo árbol. Las flores masculinas, están dispuestas en cabezuelas terminarles, de forma globosa, ellas no poseen pétalos, pero si 4 estambres. Las flores femeninas, son inflorescencias redondas con un largo pedúnculo. Página 33 de 57

40 Su fruto es una capsula dehiscente que se reúne con infrutescencias globosas, cubiertas de protuberancias espinosas. Dentro de cada capsula es posible encontrar entre 1 y 2 semillas aladas. Liriodendron tulipifera Nombre común: Tulipero Descripción: El Tulipero es una especie caduca, nativa del Este de Norteamerica. Puede llegar a medir 40 metros de altura. Su corteza de color café- anaranjado, puede presentar fisuras a medida que el individuo madura. Su fruto leñoso tiene forma de sámara, y está ubicada dentro del cono descrito anteriormente. Mide aproximadamente 7 cm. Lithraea caustica Nombre común: Litre Descripción: Lithraea caustica es una especie endémica de la zona central de Chile, siempreverde. Posee un desarrollo tanto arbustivo como arbóreo, en cuyo caso puede alcanzar hasta los 6 m de altura. Su corteza es de café oscuro grisáceo. Su rasgo más característico, son sus hoja duras, con la nervadura muy marcada en el envés. Estas son de forma ovada y color verde oscuro opaco. Sus flores son pequeñas, de color rosado amarillento. Su fruto es una drupa seca de forma aplanada con una cubierta frágil y quebradiza. Posee hojas enteras y alternas, con peciolos alongados. Si bien no son cuadradas, si son tan largas como anchas entre 7 y 12 cm- con una forma característica. Poseen de 4 a 6 lóbulos, con el ápice truncado y diseño de montura. Su color es verde claro. Las grandes flores de esta especie poseen una estructura atulipada (de ahí proviene su nombre) y pueden medir entre 4 y 5 cm de largo. Tiene color amarillo verdoso. Son bisexuales, compuestas por 3 sépalos libres y caedizos, 6 pétalos redondeados, una gran cantidad de estambres carnosos y de color amarillos. Los ovarios poseen abundantes y densos carpelos, los cuales forman una red, que al desarrollarse, forma un cono. Página 34 de 57

41 Sus flores son pequeñas, de color rosado amarillento. Su fruto es una drupa seca de forma aplanada con una cubierta frágil y quebradiza. Magnolia grandiflora Nombre común: Magnolio De flores solitarias en el extremo de las ramas, con forma de copa. Estas miden entre 15 y 20 cm de largo y de color blanco. Su cáliz posee 3 sépalos petaloideos, corola de 6 pétalos gruesos, cóncavos y libres, como también numerosos estambres de color purpura. Descripción: El Magnolio es una especie siempreverde, originaria del sur de Estados Unidos. Posee una copa con forma piramidal, típica de la especie. Respecto de su altura, esta puede alcanzar los 25 m. Su tronco recto, está cubierto de una corteza de color gris-castaña, con escamas delgadas. Sus frutos, con forma de cono, son dehiscentes, midiendo entre 7 a 10 cm. Están recubiertos de tomento café. Cada uno de estos frutos, posee un enorme número de semillas, las cuales están suspendidas por largos hilos delgados. Maytenus boaria Nombre común: Maitén Posee hojas grandes, de 12 a 20 cm. Estas son simples, alternas y pecioladas. Poseen forma ovalada o incluso elíptica, con el borde entero. De color verde oscuro brillantes, también son coriáceas y con una sobresaliente nervadura central. El envés presenta vellosidades ferrugineas. Descripción: El Maitén es otra de las especies siempreverdes nativas de Chile. Puede alcanzar los 20 metros de altura y su tronco recto presenta una corteza de color grisácea. Las hojas son simples, alternas, de entre 2,5 y 5 cm de largo. Pecioladas, con forma elíptica y agujazadas en ambos extremos. Su borde es aserrado y levemente coriáceas. Página 35 de 57

42 Posee hojas caedizas, alternas, 30 a 100 cm de largo. Estas son compuestas, bipinnadas e imparipinadas, con peciolo. Los foliolos de cada una poseen forma oval lanceolada, con el borde aserrado. Son de color verde oscuro en la cara superior y verde claro en el envés. Posee una gran cantidad de flores pequeñas, agrupadas en las axilas de las hojas. Estas son hermafroditas. Cada una posee un cáliz con 5 lóbulos, 5 pétalos blanquecinos, y estambres, de los cuales, 5 son alternos a los pétalos. Los ovarios poseen 2 divisiones, conteniendo cada uno de ellos, 1 óvulo. Sus flores pequeñas y perfumadas, están reunidas en panículas. Son de color lila claro y se hallan constituidas por 5 sépalos, 5 pétalos y 10 estambres soldados entre sí por filamentos, formando un tubo de color violeta oscuro. El fruto, uno de sus rasgos distintivo, es una drupa esférica que mide entre 12 y 18 mm. Cada una de estas, es lisa y de color amarillo ocre. Cuelgan en racimos durante todo el invierno. Su fruto es una capsula coriácea, con pedúnculo, dehiscente y de 5 mm de largo. Es de color escarlata y contiene 1 o 2 semillas. Melia azedarach Nombre común: Melia, Árbol del paraíso Descripción: Especie caduca proveniente de la cordillera del Himalaya. Posee un muy rápido crecimiento, pudiendo llegar a los 10 o 15 m. Su corteza es oscura, con fisuras y rugosidades a medida que madura. Morus alba Nombre común: Morero Descripción: Especie exótica y caduco, de hasta 15 mts de altura. Posee desarrollo arbustivo, con ramas grisáceas. Sus hojas pecioladas miden de 4 a 6 cm, con forma ovada. Sus bordes son irregularmente dentados. De color verde claro. Página 36 de 57

43 Las flores son unisexuales, monoicas y diocas. Las masculinas, están dispuestas en amentos cilíndricos de 2,5 cm de largo, mientras que las femeninas igual, pero con amentos más cortos y ovoides. Sus hojas pecioladas miden de 8 a 14 cm, con forma ovada. Sus bordes son irregularmente dentados. De color verde claro. El fruto comestible, corresponde a drupas de color blanco o blanquecino, reunidas en una infrutescencia densa y alargada, llamada sincarpio, el cual mide entre 1 y 2 cm. Sabor insípido. Morus nigra Nombre común: Morero, Morera Descripción: Especie exótica y caduco, de hasta 15 metros de altura. Posee desarrollo arbustivo, con ramas grisáceas. Las flores son unisexuales, monoicas y diocas. Las masculinas, están dispuestas en amentos cilíndricos de 2,5 cm de largo, mientras que las femeninas igual, pero con amentos más cortos y ovoides. El fruto comestible, corresponde a drupas de color rojo a negro, reunidas en una infrutescencia densa y alargada, llamada sincarpio, el cual mide entre 2 y 3 cm. Myoporum laetum Nombre común: Mioporo Descripción: Especie siempreverde nativa de Nueva Zelanda. Se desarrolla como arbolito o arbusto, pudiendo llegar desde los 8 a los 12 m. Página 37 de 57

44 Sus hojas son simples y alternas, con forma elíptica- lanceolada, borde entero y peciolo corto. Miden entre 5 y 10 cm. Poseen una consistencia un poco carnosa. Su color es verde oscuro con puntuaciones transparentes, que le dan origen a uno de sus nombres comunes. Posee hojas lineares lanceoladas, opuestas de 10 a 40 cm de largo. Estas tienen peciolo y un nervio central muy marcado. La inflorescencia, posee cimas corimbiformes terminales. El caliz es de color rojizo, con lóbulos lanceolados agudos y pelos glandulares. La corola es de color rosa. Los estambres poseen filamentos largos rectos. Posee pequeñas flores no regulares, blancas con pequeñas manchas rosadas. Se disponen agrupadas en fascículos axilares. Tienen forma acampanada y son bisexuales. Su cáliz consta de 5 partes, con sépalos unidos en la base. La corola tiene 5 pétalos, vellosos, con manchitas rosadas. También tiene 4 estambres y 1 estaminodio. Ovario supero, bilocular con estilo terminal y estigma sencillo. El fruto es una frupa negra de 0,5 cm de diámetro, con forma globosa. Nerium oleander Nombre común: Laurel en flor Descripción: Especie siempreverde exótica. Posee desarrollo como árbol o arbusto, alcanzando hasta los 6 metros de altura. El fruto deshiscente, posee 2 folículos. Este mide entre 4 y 16 cm de ancho y es de color pardo. Frutos fusiformes, más o menos pelosos. Nothofagus obliqua Nombre común: Roble pellín Descripción: Nothofagus obliqua es una de las especies caducas nativas de Chile. Puede alcanzar los 50 metros de altura. Su tronco generalmente se bifurca en 2 ramas, mientras que su corteza es de color café oscuro. Posee hojas alternas con ondulaciones entre la nervadura y el borde aserrado. Página 38 de 57

45 Las flores masculinas y femeninas, son pequeñas y rodeadas de brácteas verdes, lo que las hace poco llamativas. Olea europea Nombre común: Olivo, Aceituno Descripción: Especie siempreverde originaria del Mediterráneo y Asia menor. Puede crecer hasta los 10 metros de altura. El tronco está envuelto en una corteza lisa de color gris, la cual se fractura al madurar. Las hojas son simples y opuestas. De forma lanceolada o angostamente ovoides, se estrechan en ambos extremos, coriáceas. Miden entre 5 y 8 cm y son de color gris verdoso en la cara anterior y plateada y cubiertas de pelos estrellados en el envés. Las hojas son caedizas, compuestas pinnadas, agrupadas en grupos de 4. Las hojas miden 20 a 25 cm. En ellas, las hojuelas son opuestas o alternas, de forma ovalada y entera. Miden aproximadamente 1 cm de largo. Esta poseen estípulas y la base del peciolo con espinas. El raquis es de color verde y aplanado. Las flores se agrupan en panículas, pequeñas de colores blanquecinos y bisexuales. El cáliz posee 4 lóbulos, 4 pétalos y 2 estambres de filamentos cortos. El ovario es supero, con 2 celdas y estilo corto. El fruto corresponde a drupas comestibles, de forma oblonga y de 1 a 4 cm de largo. De color negro y brillante cuando maduran. Estas encierran una semilla rodeada de una pulpa carnosa. Parkinsonia aculeata Nombre común: Parquinsonia Descripción: Parkinsonia aculeata es originaria del norte de Argentina. Presenta desarrollo tanto como árbol o arbusto, alcanzando los 5 metros. Muy ramificado con ramas largas y flexibles y tronco de corteza lisa de color verde. Las flores de color amarillo con manchas rojas, están dispuestas en inflorescencias abiertas, colgando en numerosas unidades, cada una de ellas ligeramente zigomorfica. Hermafroditas, compuestas por 5 sépalos desiguales y 5 pétalos libres e imbricados. Los estambres libres, poseen filamentos filiformes y algo peludos. El ovario supero. El fruto es una legumbre lineal, dehiscente, con muchas semillas. Paulownia tomentosa Nombre común: Paulonia Descripción: Especie originaria de China central. Posee un crecimiento rápido, pudiendo alcanzar los 20 o 25 metros de altura. El tronco está envuelto en una corteza de color café claro. Posee hojas de gran tamaño (20 a 30 cm), enteras y trilobuladas. Poseen forma de un corazón ancho con un largo peciolo. Página 39 de 57

46 Pubescentes en la cara superior y tomentosas en el envés. Descripción: Especie Siempreverde originaria de América central y México. Puede alcanzar los 20 m. Su corteza es de color grisácea, superficialmente agrietada. Las flores son hermafroditas, grandes, tubulosas y dispuestas en panículas terminales. El cáliz de lóbulos redondos y cortos, está densamente recubierto de un tomento de color ferruginoso. Las flores gamopétalas, contienen 5 lóbulos formando 2 labios, de tono violeta pálido, manchada por dentro con un colorido más oscuro. Los estambres poseen 4 y 1 estaminodio. Ovario supero. Las hojas son alternas, con peciolo y algo coriáceas. Su forma es elíptica o aovadas, con borde entero, llegando a medir, entre 7 y 30 cm de largo. Las nervaduras están marcadas. Las flores son bisexuales y están agrupadas en inflorescencias axilares laxas. Poseen un color verdoso amarillento y un perianto campanulado. Compuestas por 6 tépalos pequeños, 9 estambres fértiles, filamentos libres y 3 estaminodios. Con ovario peludo. El fruto es una capsula leñosa, dehiscente, con una estructura ovoide de 3 a 5 cm, con una gran cantidad de semillas aladas. Persea americana Nombre común: Palto El fruto es una baya comestible en forma de pera, llamada comúnmente aguacate o palta. De color verdoso, purpurea o negro azulada, posee una pulpa mantecosa, bajo la cual encierra una semilla grande de color café claro. Página 40 de 57

47 Persea lingue Nombre común: Lingue Descripción: Especie siempreverde endémica de Chile Y Argentina. Puede crecer hasta los 30 metros de altura. Altamente amenazada por pérdida de hábitat. Su corteza es de color pardo, rugosa y gruesa. El fruto es una drupa de color negro violáceo (al madurar) de 1 a 2 cm de largo. Peumus boldus Nombre común: Boldo Descripción: Árbol nativo y muy aromático, de tamaño medio, puede alcanzar hasta los 15 metros de altura. Su follaje es Siempreverde. Sus hojas son opuestas, ovoides, de 3 a 7 cm de largo, color verde brillante y ásperas al tacto, producto de sus tricomas. Al frotarlas, se puede sentir el suave aroma presente en sus hojas. Se ve floreciendo a principios de primavera, dando unos racimos de hasta 12 flores de color blanquecino. Sus frutos son unas pequeñas drupas comestibles, color verde. El Boldo es una especie dioica, por lo que presenta individuos machos y hembra por separado. Las hojas son simples y alternas, con formas elípticas a aovadas, con el borde ligeramente revoluto. De 6 a 12 cm de largo, son de color verde lustroso en el revés y glaucas y pilosas en el envés. Las flores de color amarillo son hermafroditas, agrupadas en inflorescencias de 3 a 6 cm de largo. Flores pediceladas, con tépalos carnosos desiguales y 12 estambres. Siendo una especie nativa de la zona central de Chile, tiene un gran potencial para ser utilizado como árbol urbano, debido a su lento crecimiento, no generará problemas con la infraestructura urbana. Phoenix canariensis Nombre común: Fénix, Palmera canaria, Palma de las canarias Descripción: Palmera exótica, proveniente de las islas canarias, tal como lo indica su especie. Presenta un estípite ( tronco de las palmeras) que puede alcanzar hasta los 20 metros de altura. Es considerada una especie dioica, por lo que se pueden encontrar individuos machos y hembras por separado. Página 41 de 57

48 Destaca por su gran tamaño y altura, generando un espectáculo desde todas las ubicaciones. Adicionalmente, presentan grandes racimos de frutos colgantes, de colores anaranjados con amarillo. Debido a su gran tamaño y forma del tronco, el Ombú debe ser utilizado en sectores amplios, idealmente en plazas y parques, ya que al crecer, podría interferir con la infraestructura urbana, tales como postes y veredas. Producto de su alta resistencia y facilidad de adaptación, es frecuentemente utilizada por profesionales del paisajismo. Se puede encontrar a lo largo de todo el eje Alameda Providencia. Phytolacca dioica Nombre común: Ombú Descripción: Árbol exótico, originario del norte de América, de gran envergadura, puede llegar a medir 10 metros de altura, pero lo más sorprendente es la característica de su tronco y raíces, ya que se ensancha desde la base, dejando a la vista parte de sus raíces. Presenta una copa ancha y densa, por lo que es común ver personas bajo su dosel en los meses de verano. Tiene un rápido crecimiento si las condiciones lo permiten. Pinus sp. Nombre común: Pino Descripción: Pinus es un género de plantas generalmente arbóreas, perteneciente al grupo de las coníferas. Exóticos para nuestro país. Presentan una típica copa piramidal o redondeada, producto de su forma de crecimiento monopódico. Sus hojas son denominadas acículas, los cuales presentan canales resiníferos. El Ombú es una especie semicaducifolia, dioico, por lo que podemos observar individuos machos y hembra por separado. Sus hojas son simples, alternas, elípticas, ovadas-oblongas. Página 42 de 57

49 Su fruto es una cápsula ovoidea, dehiscente, de 2 a 4 valvas, las cuales en su interior, guardan las semillas, las cuales están rodeadas de una sustancia resinosa de color blanco. No son generalmente utilizados en entornos urbanos como árboles para parques y jardines, sin embargo están presentes en determinados sitios. Producto de la altura a la cual pueden llegar (sobre los 30 metros) son evitados, producto del riesgo de caídas de ramas. Es una especie de rápido crecimiento, principal característica por la que es ampliamente utilizada para fines productivos. El Azahar de la China es un arbusto utilizad con fines ornamentales, principalmente ubicado para setos, debido al fruto que produce y a la resistencia a la contaminación urbana. Tiene un rápido crecimiento, en cuanto a requerimientos, es bastante flexible, ya que puede ubicarse a plano sol o sombra, no requiere suelos en particular. Pittosporum tobira Nombre común: Pitosporo, Azahar de la China Descripción: Arbusto originario del este de Asia, que puede alcanzar hasta 7 metros de altura. Sus hojas perennes, son simples, oblongas, con el ápice redondeado, lisas y con la nervadura central muy marcada con un claro color amarillo. Pittosporum undulatum Nombre común: Pitosporo, Pitosporo dulce Descripción: Arbusto exótico que puede alcanzar hasta los 7 metros de altura, presenta una corteza gris oscuro. Sus hojas son simples, lanceoladas, de hasta 14 cm de largo. Sus blancas flores son muy aromáticas, dispuestos en racimos terminales al final de las ramas. Sus frutos globulares presentan 2 valvas, las cuales guardan las semillas en su interior. Página 43 de 57

50 de 3 cm de diámetro. Se considera como una especie de rápido crecimiento. Es considerada una especie resistente al frio y sequía, poco exigente en cuanto a suelo y condiciones de luz. Es una especie utilizada para formar setos o barreras a, paso de personas. Platanus orientalis var acerifolia Nombre común: Plátano oriental Descripción: Árbol exótico originario del sureste de Europa y de Asia occidental. Puede alcanzar los 30 metros de altura en entornos urbanos. Se considera una especie caducifolia, su copa presenta una forma ancha y redondeada. Su tronco es recto y grueso, con una corteza de color amarillo verdoso que se desprende en placas anchas, algo más agrietado cuando adulto. Sin duda alguna, es una de las especies más frecuentes a lo largo de la capital. Es un árbol rústico en cuanto a requerimientos, solamente requiere estar ubicado en un sitio soleado. Soporta podas drásticas, generando rápidamente una cicatriz. Populus alba Nombre común: Álamo blanco, Álamo, Chopo blanco Descripción: Árbol exótico, que puede llegar a medir 30 metros de altura y 1 metro de diámetro. Tronco grueso y recto, con numerosas varillas que brotan desde la base de éste. Su corteza es bastante llamativa, ya que tiene un marcado color blanco, fisurado y más oscura en la base lo que lo hace distinguible del resto de los álamos. Sus hojas son simples, grandes, alternas, palmadas con 5 claros lóbulos. Pueden medir entre 15 a 25 cm de ancho. Su fruto es un aquenio agrupado en una infrutescencia globosa Página 44 de 57

51 Sus hojas son caducas, simples, alternas, ovadas y palmadas, de borde dentado, con un claro color verde en verano, mientras que en otoño toma un color amarillo antes de caer. Sus raíces suelen colonizar sitios aledaños al tronco principal, llegando a levantarse del suelo hasta 30 cm. Los álamos son árboles que pueden crecer muy rápido, por lo que hay que ubicarlos en sitios bien planificados, debido al riesgo de caídas de ramas y sus hojas en otoño. Ampliamente utilizado en zonas rurales, no es tan recomendable para entornos urbanos. Tiene un crecimiento bastante rápido, generando rebrotes de tocón, es por esto último que es común ver individuos jóvenes aparecer desde el tronco de los álamos. No es recomendable de ubicar en entornos urbanos, debido al riesgo de desprendimiento de ramas en épocas de fuertes vientos. Es una especie altamente atacada por plagas de taladradores de madera, haciendo que su estructura se debilite con el paso del tiempo. Populus deltoides Nombre común: Álamo deltoide, Chopo de Virginia Descripción: Árbol originario del este de Estados Unidos, llega a medir más de 20 metros de altura. Presenta un tronco recto y copa piramidal extendida, sus hojas son acorazonadas y largamente acuminadas. Tienen un margen dentado aserrado cuando adultas. Populus nigra Nombre común: Álamo negro Descripción: Árbol exótico originario del norte de África, Europa, centro y este de Asia. Puede llegar a medir más de 20 metros de altura. El álamo negro es una especie caducifolia, de tronco grueso y recto, corteza gris y lisa, que a medida que envejece, se vuelve agrietado de color negruzco. Presenta una copa amplia. Página 45 de 57

52 Prosopis chilensis Nombre común: Algarrobo, Algarrobo Chileno Descripción: Árbol nativo, que puede alcanzar hasta los 14 metros de altura. Se considera una especie caducifolia a semicaducifolia. Presenta un fuste corto, con la corteza gruesa, de color pardo rojizo que se desprende fácilmente. Presenta espinas de hasta 10 cm. Muy resistente a las condiciones ambientales, presenta raíces que pueden sobresalir del suelo, por lo que no se recomienda para entornos urbanos, debido a la existencia de conflictos con inmobiliario urbano, tales como bancas, veredas, cañerías, etc. Pouteria lúcuma Nombre común: Lúcumo Descripción: Árbol exótico, que puede alcanzar hasta los 15 metros de altura. Definida como una especie perenne, presenta una copa densa y esférica, las hojas se concentran al final de las ramas, presentan una base achatada y forma elíptica. Sus hojas son compuestas, paripinadas, de 8 a 20 cm de largo, con 10 a 20 foliolos lineares, de borde entero y color verde amarillento. Su fruto es una legumbre enrollada de 5 a 15 cm de largo, con varias semillas de color café en su interior. Puede crecer a pleno sol sin ningún tipo de protección, puede crecer en ambientes restringidos de agua. La presencia de espinas hace necesaria su ubicación en sectores alejados de plazas con juegos, debido a la presencia de niños. Otra opción es levantar la copa mediante podas a una altura superior a los 1,8 metros, de esa manera evitar cortes. Prosopis tamarugo Nombre común: Tamarugo Descripción: Árbol nativo, que puede alcanzar hasta 18 metros de altura. Su corteza es rugosa, color pardo oscuro, con fisuras irregulares. Las ramas presentan espinas, de hasta 6 cm de largo. Su follaje es deciduo, con hojas compuestas, alternas y pinnadas. El fruto es una legumbre coriácea, amarilla, cilíndrica y curvada con 8 a 10 semillas en su interior. Árbol poco común en la zona central de Chile, pero presenta en algunos jardines de casas particulares. Sus frutos son comestibles y muy aromáticos. El tamarugo es una especie que se encuentra en la zona norte del país con mayor abundancia, sin embargo algunos ejemplares de esta especie pueden ser encontrados en parques y jardines de Santiago. Página 46 de 57

53 Prunus cerasifera Nombre común: Ciruelo de flor, Ciruelo-cerezo especie caducifolia, por lo que se desprende de las hojas durante los meses de otoño. Descripción: Árbol exótico, caducifolio, de copa amplia y esférica que puede alcanzar hasta 15 metros de altura. Presenta un tronco recto, con corteza lisa y oscura. Sus hojas son oblongas, acuminadas y cuneadas en la base. Su fruto es un durazno, el cual queda colgando en las ramas, desde donde las personas pueden retirar y comerlos. Sus hojas son simples, alternas, enteras, elípticas, de 4 a 6 cm de largo, con borde aserrado, nervadura marcada y ápice agudo. Se pueden encontrar individuos con hojas verdes y hojas púrpuras. Siendo un árbol de lindo aspecto, requiere de pocos manejos en sectores urbanos, donde se utiliza más que nada por sus características visuales. Prunus serrulata Nombre común: Cerezo de flor japonés, cerezo japonés Su fruto es una drupa esférica carnosa, muy aromática, con forma de ciruela. El ciruelo en flor se considera una especie de rápido crecimiento. Es bastante común observarla en distintas avenidas y calles de Santiago. Descripción: Árbol pequeño caducifolio, que puede alcanzar hasta los 8 metros de altura. Presenta un tronco recto, con una copa densa. La corteza es lisa, de color marrón, la cual presenta lenticelas horizontales. Prunus pérsica Nombre común: Duraznero, Durazno Descripción: Árbol frutal, exótico que puede alcanzar los 8 metros de altura, se considera una Página 47 de 57

54 El fruto corresponde a una balausta, esférico, coriáceo, rojizo y/o amarillo, presenta un endocarpo membranoso y amarillento, sonde se encuentran las semillas. Frecuente en entornos urbanos como matorral para generar setos o bordes en plazas y jardines. Llamativo, debido al color y tamaño de sus frutos, algunas personas los sacan de las ramas y los consumen. Sus hojas son simples y se distribuyen de forma alterna, tienen forma ovada y lanceolada, con un peciolo corto y borde aserrado. Quercus ilex Nombre común: Roble negro, encino El cerezo japonés florece abundantemente en primavera, razón por la cual es frecuentemente utilizado por profesionales del paisaje. El color de la flor es una tonalidad rosada, la cual en conjunto con sus hojas burdeo, generan un espectáculo para la vista. Descripción: Árbol exótico, proveniente de la cuenca del Mediterráneo, desde España a Turquía. Es una especie Siempreverde, de copa ovoidal irregular y densa, que puede alcanzar hasta los 30 metros de altura. Su fuste es torcido y está cubierto por una corteza gris opaca. Punica granatum Nombre común: Granado Descripción: Arbusto exótico de hasta 5 metros de altura, caducifollio, muy ramificado. Presenta un tronco derecho, con una corteza quebradiza. Las hojas son simples, lanceoladas y oblongas, de color verde amarillento. Sus hojas son simples, alternas, con un borde entero o aserrado, brillantes en la cara superior y tomentosas por la cara inferior. El fruto es una Página 48 de 57

55 bellota pedunculada, ovoide, de 2 a 3,5 cm de largo, inserta en una especie de taza. Q. ilex es una especie de rápido crecimiento, se desarrolla de buena manera en el clima mediterráneo, crece en todo tipo de suelos, excepto en los inundados. Resiste las sequías durante periodos relativamente cortos de tiempo. Soporta bien las podas, genera una sombra bastante densa. Quercus nigra Nombre común: Roble negro, Roble americano Descripción: Árbol exótico, caducifolio que presenta una copa redondeada, extendida y simétrica, que puede alcanzar los 35 metros de altura. El Roble negro tiene un tronco recto, con corteza lisa de color castaño claro a gris oscuro. El fruto de este árbol corresponde a una pequeña bellota redonda, generalmente solitaria, con 1 cm de diámetro. Se considera una especie de rápido crecimiento. Su copa genera una sombra de mediana intensidad. Soporta bien las podas de formación. Quercus robur Nombre común: Encino, Roble europeo Descripción: Árbol exótico deciduo, de copa amplia redondeada o irregular, que puede alcanzar hasta 45 metros de altura, en Santiago es posible encontrar individuos cercanos a los 30 metros. Tiene un tronco recto y grueso, desde donde salen sus ramas desde baja altura, su corteza es gris oscuro y resquebrajada. Tiene hojas simples, alternas oblongo-obovadas a cuneiformes, de 4 a 14 cm de largo por 2 a 5 cm de ancho, más anchas hacia el ápice, estrechándose gradualmente en una base cuneada, enteras con el borde ondulado o ligeramente trilobadas, lo que entrega una forma de lengua de gato con tres lóbulos en la parte terminal. Sus hojas son simples, alternas, con tamaños desde 6 a 12 cm de largo por 3 a 6 de ancho, son lobuladas, lampiñas por ambas caras de la hoja, de un color verde oscuro. Sus frutos presentan forma de bellota colgante, las cuales corresponden a una nuez protegida en su inferior por una serie de escamas densas con forma de taza. Página 49 de 57

56 presenta 5 a 6 pequeños dientes, con la punta aguda. Las mejores condiciones para el Encino son las de clima húmedo templado. Soporta heladas, altas temperaturas y vientos fuertes. Se considera un árbol de alto valor paisajístico producto de sus grandes hojas y bellotas, las que fácilmente se encuentran alrededor de los individuos en parques y jardines. Quercus suber Nombre común: Alcornoque, árbol del corcho Descripción: Árbol siempreverde, originario del Sur de Europa y Norte de África, puede llegar a medir 20 metros de altura, aunque en ambientes urbanos no sobrepasa los 10 metros. Presenta una copa globosa, a veces irregular creando una densa sombra. Tiene un tronco irregular y con una corteza bastante gruesa, corchosa, blanquecina en la superficie y profundamente surcada, formada por corcho. Su fruto es una bellota vellosa en el ápice, de hasta 5 cm de largo, recubiertas en la base por una cúpula acampada, con forma de casco. El alcornoque mantiene tasas de crecimiento medios y se considera como un árbol longevo. Está presente en reiterados sitios en el sector oriente de Santiago, utilizado principalmente por sus bajos requerimientos de mantención y por su llamativa corteza, desde donde antiguamente, se extraía el corcho para diferentes fines. Quillaja saponaria Nombre común: Quillay Descripción: Árbol Siempreverde, nativo de Chile. Puede llegar a medir 15 metros de altura. Presenta un tronco con uno o varios ejes de crecimiento, en función de las podas en su estado juvenil, corteza lisa y de color pardo claro. Tiene una copa esférica, de bonito aspecto, la cual proyecta una sombra de densidad media. Sus hojas son simples, alternas, coriáceas, pecioladas con dimensiones desde los 2 a 10 cm de largo por 1 a 6 cm de ancho. El borde Página 50 de 57

57 Descripción: Árbol caduco perteneciente a la familia Fabaceae, originario de Estados Unidos, es conocido como falsa acacia. Puede llegar a medir 20 a 25 metros de altura. Presenta un tronco con una corteza negra profundamente fisurada. Las flores son muy fragantes, de color blanco y se agrupan en racimos colgantes desde las ramas. Las hojas son compuestas, con peciolo y raquis, varían entre los 10 a 25 cm de largo, presentan 9 a 19 foliolos. Sus hojas son simples, alternas, glabras y coriáceas, levemente pecioladas, con margen entero de medidas de 2 a 5 cm de largo por 1 a 2,5 de ancho. El fruto es un plurifolículo con forma de estrella, con 5 secciones bivalvos tomentosos, las cuales contienen numerosas semillas aladas, las que caen al término del verano. Su fruto es una legumbre muy comprimida, llegando a los 12 cm de largo, tiene un color café, sus semillas están dentro, en fila de hasta 8 por vaina. Quedan suspendidas en el árbol durante todo el año. El Quillay es una especie que presenta buenas condiciones para fijar terreno en situaciones de pendiente media y moderada. Crece rápidamente si las condiciones lo permiten. Flexible en cuanto a su requerimiento, prefiere suelos de todo tipo, aunque crece muy bien en sectores húmedos. Resiste de buena manera los desganches y podas, por lo que está siendo utilizado con mayor frecuencia en programas de forestación urbana a lo largo del país. Presenta un excelente estado fitosanitario. Robinia pseudoacacia Nombre común: Robinia, Falsa acacia Robinia es una de las especies utilizadas con mayor frecuencia en diversas comunas de Santiago, debido a su rápido crecimiento y bajos requerimientos en cuanto a suelo, riego y exposición al sol. A pesar de esto, se encuentra en mal estado fitosanitario, debido a la constante presencia de pulgones y hongos. Se recomienda realizar podas con mucho cuidado, Página 51 de 57

58 ya que ésta podría ser una de las principales causas del problema antes mencionado. Salix humboldtiana Nombre común: Sauce, Sauce chileno, huayao Descripción: Árbol distribuido ampliamente por América, que puede llegar a medir 25 metros de altura, se define como un individuo caducifolio, dejando caer sus hojas en el otoño. Presenta unas ramillas colgantes, las cuales le dan el aspecto de estar triste. Frecuentemente asociado a esteros, ríos y canales de agua, además de laderas de sitios húmedos. Es un árbol dioico, por lo que presenta individuos machos y hembra en árboles por separado. Schinus latifolius Nombre común: Molle Descripción: Árbol nativo de Chile, presente como arbusto a veces, puede alcanzar los 4 metros de altura. Presenta una copa densa y ramificada. Tiene una corteza pardo oscura que se desprende en capas con los años. Sus hojas son simples, ovadas, menores a 5 cm, con un margen irregularmente sinuado-dentado, de color verde oscuro por la cara superior y más pálida en el envés. Schinus molle Nombre común: Pimiento Descripción: Árbol siempreverde de copa muy amplia, la cual presenta ramillas colgantes, además de ramas gruesas y nudosas. Originario de Perú, introducida por los Incas a nuestra área. Puede alcanzar los 25 metros de altura y diámetros cercanos al metro. Mantiene un fuste con un eje principal, corteza rugosa de color gris oscuro. Como fruto, presenta un conjunto de drupas globosas menores a 0,5 cm de diámetro, de color aceituna. El Molle no tolera bien las podas, por lo que éstas deben ser en ramas de pequeño diámetro. Requiere suelos con buen drenaje, con riego durante el verano. Se puede ubicar debajo del dosel de otro árbol, como también en sectores a pleno sol. Siendo una especie dioica, mantiene sus frutos, pequeña drupa colgante de color rosado, colgando en sus ramillas, puede brotar desde tocón, por lo que frecuentemente se ven individuos juveniles salir desde la base del árbol. Página 52 de 57

59 El Pimiento es una especie de rápido crecimiento y muy adaptada a crecer en diferentes ambientes, tipos de suelo y condiciones de humedad. Es así que constituye una especie con buenas características para ser utilizado en nuestra ciudad. largo, con textura carnosa color verde en estado inmaduro y color café rojizo en estado adulto. Sequoia sempervirens Nombre común: Sequoia, Secoya Descripción: Árbol originario de Estados Unidos (California y Oregon), siendo definido como gigantesco, puede alcanzar hasta los 100 metros de altura. Presenta un tronco recto y estructura piramidal, con las ramas extendidas horizontalmente. Sus hojas son largas y aplanadas de hasta 2,5 cm de largo, presentan un color verde oscuro en la cara superior y dos bandas color blanco en la cara inferior. La corteza es de color castaño rojizo, es blanda, fibrosa y con escamas irregulares. Florece en primavera, dando unos frutos con forma de conos leñosos, largos y de color verde. Como antes se mencionaba, Sófora japónica suele confundirse con Robinia, ya que presentan características similares, sin embargo se diferencian en sus frutos que cuelgan de las ramas. Mientras que la primera tiene un fruto mucilaginoso, Robinia presenta una fruto similar a una legumbre (vaina) pero seca. Las Secuoyas son reconocidas por tener una longevidad que puede llegar a miles de años, además de ser la especie que posee el árbol más alto del planeta en el presente. Styphnolobium japonicum Nombre común: Sófora japónica, Sófora, Árbol de la miel Descripción: Árbol exótico, originario del este de Asia, puede alcanzar hasta los 12 metros de altura. Similar a la Robinia, presenta un tronco recto, rugoso y tortuoso, sus hojas son pinnadocompuestas de 4 a 10 foliolos. El fruto es una legumbre indehiscente, péndula, de 3 a 6 cm de Syagrus romanzoffiana Nombre común: Cocos plumosa Descripción: Palmera monoica de hasta 10 a 12 m de altura y 30 a 60 cm de diámetro, con el tronco liso, grisáceo, a veces con ensanchamientos a diferentes alturas, con cicatrices foliares marcadas pero poco protuberantes y separadas. Sus hojas son pinnadas, de 2,5 a 5 m de largo. Aspecto plumoso, raquis fuertemente arqueado, que comienza acanalado hacia la base de la hoja, para hacerse fuertemente aquillado del medio al Página 53 de 57

60 ápice de la fronda. Los foliolos son estrechos y se insertan a ambos lados del raquis en distintos planos y en grupos que varían de 3 a 7, cada cual en distinta dirección, dándole a la hoja un aspecto plumoso. un tronco recto con corteza lisa y amarillenta, posee un marcado tipo de crecimiento monopódico, típico de coníferas que crecen en un solo eje. Sus hojas se encuentran en ramillas verdes que caen en otoño. Inflorescencias intrafoliares de 1,5 a 2 m de longitud, con flores amarillentas muy pequeñas. Desde lejos tiene el aspecto de un plumero. Fruto anchamente ovoide, de 3 cm de diámetro, con fibras exteriores, verde, tornando al naranja cuando madura. Epicarpio delgado, mesocarpio carnoso, dulce, aromático y con fibras, comestible, endocarpio leñoso, y duro. Contiene una semilla por fruto. Los frutos varían de tamaño y color de palma a palma y de año a año, dependiendo del clima que deba soportar el ejemplar durante la temporada. Tamarix sp. Nombre común: Tamarix Descripción: Tamarix corresponde a un género originario de Eurasia y África, compuesto por especies caducas y perennes, incorpora especies arbustivas y pequeños árboles, los que pueden llegar a medir 15 metros de altura. Prefiere encontrarse en sitios asoleados y con suelos neutros, generalmente se encuentra ubicado en parques y sitios con árboles añosos en Santiago, resulta ser una especie de gran relevancia debido a que puede crecer en sitios anegados, quedando completamente sin hojas en la época de otoño. Su follaje tiene un color gris verdoso, la corteza es lisa y rojiza en estado juvenil, la que va cambiando a un color pardo y rugoso a medida que crece. Toleran suelos con alta salinidad, por lo que es común observarlo en sitios donde no se encuentra una gran variedad de especies arbustivas. Taxodium distichum Nombre común: Ciprés calvo, Ciprés de los pantanos Tilia americana Nombre común: Tilo Descripción: Árbol proveniente de Estados Unidos y Canadá. Se considera un individuo que puede alcanzar los 30 a 40 metros de altura. Tiene un tronco recto, copa ancha y globosa, su follaje en caduco; corteza gris y profundamente fisurada cuando adulto, lisa y más clara en individuos jóvenes. Descripción: Árbol caducifolio que puede alcanzar hasta los 40 metros de altura. Presenta Página 54 de 57

61 Sus hojas son anchas y acorazonadas, de 10 a 15 cm de largo, solitarias, pecioladas con borde aserrado de color verde oscuro en la cara superior y verde claro en la cara inferior (abaxial). Florece en primavera y sus frutos son unas pequeñas cápsulas indehiscentes y duras, las cuales contienen numerosas semillas frecuentemente infértiles. El tilo es un árbol ampliamente utilizado en proyectos de paisajismo, por sus características decorativas. Requiere suelos fértiles y con bastante humedad. Cuando las condiciones son propicias crece rápidamente. Sus grandes hojas forman una especie de corona en el ápice. Pueden llegar a medir 1 metro de diámetro. T fortunei se utiliza frecuentemente en proyectos de paisajismo, debido a que tiene bajos requerimientos de manejo y se suelo. Adicionalmente es la palmera que mejor resiste periodos de heladas. Ulmus americana Nombre común: Olmo, Olmo americano Descripción: Árbol exótico (originario de Estados Unidos) que alcanza grandes dimensiones, en nuestro país se pueden encontrar individuos de hasta 40 metros de altura. Presenta una copa globosa y una corteza de color gris claro, escamosa y profundamente fisurada. Sus hojas son caducas, alternas en la ramilla, y con un marcado borde aserrado. Tienen la cara superior glabra y áspera cuando uno la toca. Trachycarpus fortunei Nombre común: Palmera china Descripción: Palmera exótica, de estatura mediana, alcanza los 10 metros de altura. Presenta un tronco densamente recubierto con fibras negras, siendo los restos de las bases de los peciolos. Página 55 de 57

62 El Olmo se considera una especie de fácil propagación, sus semillas presentan un alto porcentaje de germinación, por lo que es habitual ver individuos pequeños creciendo alrededor de un árbol adulto, puede llegar a convertirse en una especie invasora. En el ámbito urbano de Santiago se ve frecuentemente afectado por el coleóptero (Xanthogaleruca luteola), el cual se alimenta del parénquima de las hojas, dejándolas transparentes y con un aspecto de esqueleto. Siendo una de las palmeras más fáciles de encontrar en Santiago, presenta bajos requerimientos climáticos y se suelo, siendo el único factor de mayor importancia, su alteración debido a heladas prolongadas durante los meses invernales. Washingtonia robusta Nombre común: Palmera de abanico mexicana Washingtonia filifera Nombre común: Palma de Washington, Palmera washingtonia Descripción: Palmera originaria de Arizona y California en Estados Unidas, puede llegar a medir 25 a 30 metros de altura. Presenta un tronco cilíndrico, recto, cubierto de restos de hojas en la parte superior y ensanchado en la base. Su corteza, de color gris, se mantiene prácticamente lisa, mostrando estrías delgadas. Sus hojas son palmadas y compuestas, llegando a medir 2 metros de diámetro, éstas terminan en forma de hilos, producto de las fibras en las hojas, de ahí su específico filífera. Sus frutos son drupas desde 0,7 a 1 cm de diámetro, son negruzcas y esféricas, manteniendo en su interior una semilla aplastada. Página 56 de 57 Descripción: Palmera exótica que puede alcanzar los 30 a 35 metros de altura. Presenta un tronco robusto y engrosado en la base, es rodeado por restos de las hojas que se ubican alrededor del tronco. Presenta hojas palmadas, en forma de abanico, con hilos blancos y largos que van cayendo con el paso del tiempo. Probablemente ha hibridado con W. filífera, generando individuos con características de ambos.

63 Se adapta de buena manera a suelos arcillosos y húmedos, presentando tasas de crecimiento similares a otras palmeras. Página 57 de 57

FLORA NATIVA DE CHILE

FLORA NATIVA DE CHILE FLORA NATIVA DE CHILE Chile es un país geográficamente aislado, este aislamiento ha permitido que el territorio chileno se comporte como una isla, desarrollando una rica y única flora vascular nativa representada

Más detalles

clave de identificación es pe cies guía de campo programa de voluntariado ambiental

clave de identificación es pe cies guía de campo programa de voluntariado ambiental clave de identificación es pe cies > clave de identificación de especies la clave de identificación que se muestra a continuación tiene el objetivo de facilitar a los usuarios la identificación de los

Más detalles

El castaño es un árbol de fruto comestible y muy apreciado. Su madera es excelente para carpintería y ebanistería

El castaño es un árbol de fruto comestible y muy apreciado. Su madera es excelente para carpintería y ebanistería Castanea sativa Castaño El castaño es un árbol de fruto comestible y muy apreciado. Su madera es excelente para carpintería y ebanistería Hoja: entera, caduca Forma: oblonga Borde: serrado Los insectos

Más detalles

GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales.

GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales. GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales. Hojas trifoliadas, con foliolos obovados a estrechamente obtriángulares, generalmente dentados en su ápice, el central pedicelado y los

Más detalles

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces GENERO HEDYSARUM L. Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces Hojas imparipinnadas con foliolos de bordes enteros, a veces el central más desarrollado, (raramente las

Más detalles

Nombre vulgar: Tipa Blanca. Nombre científico: Tipuana tipu. Familia: Leguminosas o Fabáceas

Nombre vulgar: Tipa Blanca. Nombre científico: Tipuana tipu. Familia: Leguminosas o Fabáceas Nombre vulgar: Tipa Blanca Nombre científico: Tipuana tipu Familia: Leguminosas o Fabáceas Origen: Bolivia y Argentina (Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca) Características: árbol de gran porte, puede alcanzar

Más detalles

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo Flora Ibérica Plantas herbáceas, subfruticosas o arbustivas, de pequeña a gran talla. Anuales,

Más detalles

Hojas imparipinnadas con un número muy variable de foliolos (4-20 pares) de bordes enteros, mucronados. Estípulas escariosas libres o soldadas.

Hojas imparipinnadas con un número muy variable de foliolos (4-20 pares) de bordes enteros, mucronados. Estípulas escariosas libres o soldadas. GENERO ONOBRYCHIS Miller Plantas herbáceas o más o menos subfruticosas, de pequeña a mediana talla. Anuales o vivaces. Hojas imparipinnadas con un número muy variable de foliolos (4-20 pares) de bordes

Más detalles

CUPRESSUS SEMPERVIRENS L.

CUPRESSUS SEMPERVIRENS L. CUPRESSUS SEMPERVIRENS L. Familia: Cupressaceae Nombre común: Ciprés común Lugar de origen: Su área de distribución original no está bien determinada, ya que fue muy cultivado desde la antigüedad. Se supone

Más detalles

Actividad. QUIÉN ES QUIÉN?

Actividad. QUIÉN ES QUIÉN? Actividad. QUIÉN ES QUIÉN? Esta vez tienes que hacer de detective, observando en ocasiones con lupa y en otras a simple vista, pequeños detalles de las plantas que tienes delante. Es muy sencillo, sigue

Más detalles

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos.

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos. 1 Plantas de la familia del olivo Título 2 El olivo pertenece a la oleáceas, que es la única familia del orden ligustrales 2 INTRODUCCIÓN La familia de las oleáceas está compuesta por 27 géneros y unas

Más detalles

ARBOLES Y ARBUSTOS CATÁLOGO

ARBOLES Y ARBUSTOS CATÁLOGO CATÁLOGO CARACTERÍSTICAS PROYECTUALES: 1) FORMA GENERAL (COPA) Y TAMAÑO - ESFÉRICA - CÓNICA (CONÍFERA) - CILÍNDRICA (FUSTE) - SOMBRILLA 2) FOLLAJE - PERENNE O CADUCO - DENSO O ABIERTO CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

EL BOSQUE DE HIPATIA

EL BOSQUE DE HIPATIA EL BOSQUE DE HIPATIA ación Prunus cerasifera Atropurpurea Ciruelo rojo, Cerezo de Pissard, Ciruelo de Japón, Ciruelo japonés, Ciruelo mirobolán, Ciruelo mirobolano, Prunus pisardi, Ciruelo pissardi, Pisardi,

Más detalles

CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS

CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS PARQUE DEL MAR ZONA 2 LIGUSTROS SECTORES A41 - A48 - A43 - A44 - A38 - A39 - A46 CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS Maytenus boaria Maitén Nativo Myrceugenia exsucca Pitra Nativo Peumus boldus Boldo Nativo

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CONÍFERAS MÁS HABITUALES EN ESPAÑA

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CONÍFERAS MÁS HABITUALES EN ESPAÑA CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CONÍFERAS MÁS HABITUALES EN ESPAÑA 1. Cómo son las hojas? a. Hojas en forma de acícula, cono en forma de piña leñosa (continuar en 2) b. Hojas en forma de acícula corta

Más detalles

Membrillero. Variedad Wranja

Membrillero. Variedad Wranja Membrillero Variedad Wranja Cydonia oblonga El Membrillero es un pequeño árbol de hoja caduca, que no suele superar los 5 metros de altura. Tiene la copa abierta y poco densa. En primavera, en las axilas

Más detalles

Árboles Singulares del Municipio

Árboles Singulares del Municipio Árboles Singulares del Municipio SANTIAGO FERNÁNDEZ PADILLA SERVICIO DE PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA Ficus macrophylla del Paseo Andalucía Árboles singulares en Vélez Málaga

Más detalles

GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES

GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES GENERO TRIFOLIUM L. Plantas herbáceas, a veces con rizomas leñosos, de pequeña a mediana talla, con tallos erectos, ascendentes o decumbentes enraizando en los nudos o no. Anuales, bienales o vivaces.

Más detalles

FICHA TÉCNICA FAMILIA: APOCINÁCEAS NOMBRE CIENTIFICO: NERIUM OLEANDER NOMBRE COMUN: LAUREL DE FLOR ORIGEN: REGIÓN MEDITERRÁNEA OBSERVACIONES

FICHA TÉCNICA FAMILIA: APOCINÁCEAS NOMBRE CIENTIFICO: NERIUM OLEANDER NOMBRE COMUN: LAUREL DE FLOR ORIGEN: REGIÓN MEDITERRÁNEA OBSERVACIONES FAMILIA: APOCINÁCEAS NOMBRE CIENTIFICO: NERIUM OLEANDER NOMBRE COMUN: LAUREL DE FLOR ORIGEN: REGIÓN MEDITERRÁNEA Altura: 2-3 MTS. Diámetro: 2-3 MYS. Sombra: Escasa Crecimiento: Rápido Hoja: Perenne Flor:

Más detalles

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. 1. HOJAS CON VAINA CAEDIZA... 2 1. HOJAS CON VAINA PERSISTENTE..... 4 2. UMBO TERMINAL... GRUPO 1 2. UMBO DORSAL... 3 3. SEMILLA

Más detalles

Álbum de hojas de árbol

Álbum de hojas de árbol Álbum de hojas de árbol Introducción No hay nada más divertido que coger la mochila y hacer una excursión por los diferentes parques de la ciudad o pasar un bonito día en el bosque. Es por ello que proponemos

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ÁRBOLES DEL PARQUE RODRIGUEZ PENALVA DE HUÉSCAR ANA MARTÍNEZ GALLEGO

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ÁRBOLES DEL PARQUE RODRIGUEZ PENALVA DE HUÉSCAR ANA MARTÍNEZ GALLEGO CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ÁRBOLES DEL PARQUE RODRIGUEZ PENALVA DE HUÉSCAR ANA MARTÍNEZ GALLEGO 1 Las claves dicotómicas a) Qué son? Las claves dicotómicas empleadas para clasificar seres vivos

Más detalles

Universidad de la Empresa Facultad de Ciencias Agrarias. Angiospermas. Ing. Agr. Emilio Terrani. Montevideo Uruguay 2017

Universidad de la Empresa Facultad de Ciencias Agrarias. Angiospermas. Ing. Agr. Emilio Terrani. Montevideo Uruguay 2017 Universidad de la Empresa Facultad de Ciencias Agrarias Angiospermas Ing. Agr. Emilio Terrani Montevideo Uruguay 2017 1 Fagaceae 2 Fagaceae - Distribución natural: bosques de latifoliadas de regiones templadas

Más detalles

DESCRIPCIÓN VARIETAL Plátano Curare Enano, GENSA

DESCRIPCIÓN VARIETAL Plátano Curare Enano, GENSA DESCRIPCIÓN VARIETAL Plátano Curare Enano, GENSA Nombre común: Curare enano Línea: GENSA Taxonomía: EUMUSA AAB PLÁTANO Apariencia General Encorvada o caída como marchita Normal: hojas no tienen puntos

Más detalles

TARCO DESCRIPCIÓN. Tronco: 40 a 70 cm de diámetro. Ramas escasamente pubescentes, en general lenticeladas.

TARCO DESCRIPCIÓN. Tronco: 40 a 70 cm de diámetro. Ramas escasamente pubescentes, en general lenticeladas. TARCO Otros nombres: Jacarandás, Jacarandaes, Jacarandas, Gualandayes, Llama azul, Palisandro, Ka-i jepopete (nombre Guarini) Nombre botánico: Jacaranda mimosifolia D.Don. El término; Jacarandá es un nombre

Más detalles

ÁRBOLES COMUNES EN EL MUNICIPIO DE OCOYOACAC

ÁRBOLES COMUNES EN EL MUNICIPIO DE OCOYOACAC ÁRBOLES COMUNES EN EL MUNICIPIO DE OCOYOACAC GYMNOSPERMAE - CONIFERAE Cupressaceae Cupresus: Árboles siempre verdes, corpulentos, de 12 a 30 m de altura; tronco con la corteza delgada, de color rojizo

Más detalles

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 Tipos de hojas: Lanceolada Lobulada Elíptica Acicular Compuesta CLAVE

Más detalles

INFORME TECNICO DE RIESGO N REMR. INFORME TÉCNICO de 01 árbol de la especie Schinus terebinthifolia Molle costeño

INFORME TECNICO DE RIESGO N REMR. INFORME TÉCNICO de 01 árbol de la especie Schinus terebinthifolia Molle costeño INFORME TECNICO DE RIESGO N 272-2018-REMR INFORME TÉCNICO de 01 árbol de la especie Schinus terebinthifolia Molle costeño 1.- Resumen ejecutivo Se verificó en campo el estado actual de 01 individuo arbóreo

Más detalles

FLORA URBANA DEL CENTRO-OESTE DE ARGENTINA

FLORA URBANA DEL CENTRO-OESTE DE ARGENTINA FLORA URBANA DEL CENTRO-OESTE DE ARGENTINA MULTEQUINA 19: 2010 35 36 Flora Urbana SOLANACEAE JUSS. por Eduardo Martínez Carretero Subfamilia Solanoideae Tribu Datureae Corola contorta-conduplicada. Anteras

Más detalles

Los árboles de mi ciudad

Los árboles de mi ciudad Los árboles de mi ciudad Actividad para realizar luego de visitar el Jardín Botánico Los árboles con los que convivimos en las veredas y parques junto con su fauna asociada son la parte de la naturaleza

Más detalles

Hojas. Flores Pequeñas y blancas con cáliz diminuto y corola de una sola pieza

Hojas. Flores Pequeñas y blancas con cáliz diminuto y corola de una sola pieza Familia de las oleáceas Número 1 Olivo Olea europea Europa mediterránea Perennes cruzadas, opuestas y enteras Pequeñas y blancas con cáliz diminuto y corola de una sola pieza Entre 10 y 40 flores Arbolito

Más detalles

Pl^' o -I. Árbol pequeflo^de lefio amarillo y armado con espinas. Hojas simples, glabras, bordes espinosos- algunas oblongo-^bovadas de

Pl^' o -I. Árbol pequeflo^de lefio amarillo y armado con espinas. Hojas simples, glabras, bordes espinosos- algunas oblongo-^bovadas de Pl^' o -I Berberis grandiflora TurUz» F'r ^ Familia; Berberidaceae Nombre comiln; Tachuelo, espino de oro» Árbol pequeflo^de lefio amarillo y armado con espinas. Hojas simples, glabras, bordes espinosos-

Más detalles

Clave para la identificación de árboles y arbustos. del Cortijo de Cuarto de Sevilla

Clave para la identificación de árboles y arbustos. del Cortijo de Cuarto de Sevilla Clave para la identificación de árboles y arbustos del Cortijo de Cuarto de Sevilla Pier Luigi Nimis, Marina Ferrer Canal, Teresa Aguado Abril Foto de Andrea Moro KeyToNature 2010 La Clave es una herramienta

Más detalles

Arbusto de tallos provistos de aguijonesjt cubiertos con una cera. Hojas alternas, trifoliadas, haz verde y glabra, envés blanquecino

Arbusto de tallos provistos de aguijonesjt cubiertos con una cera. Hojas alternas, trifoliadas, haz verde y glabra, envés blanquecino 'y Rubus glaucus Benth* F^ f' ^ Familia; Rosaceae Nombre común; Mora de Castilla «Arbusto de tallos provistos de aguijonesjt cubiertos con una cera blanquecina. Hojas alternas, trifoliadas, haz verde y

Más detalles

Acer Autumn Blaze 12/14 73,20 14/16 91,10 16/18 119,20 18/20 145,00 20/25 178,80 25/30 216,95

Acer Autumn Blaze 12/14 73,20 14/16 91,10 16/18 119,20 18/20 145,00 20/25 178,80 25/30 216,95 Acer Freemanii Autumn Blaze -hoja- Acer ACER Aureomarginatum R.D 2,5/3 08/10 17,92 Hoja amarilla 10/12 26,88 12/14 35,84 14/16 50,62 16/18 69,01 18/20 82,82 20/25 110,41 ACER Campestre R.D 2,5/3 08/10

Más detalles

Catálogo descriptivo e ilustrado de las palmeras de Murcia

Catálogo descriptivo e ilustrado de las palmeras de Murcia José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Palmeras de Murcia Catálogo descriptivo e ilustrado de las palmeras de Murcia TIPOS DE HOJAS DE PALMERAS PALMERAS QUE PUEDEN VERSE EN JARDINES DEL MUNICIPIO

Más detalles

CATALOGO DE FRUTAS EXOTICAS

CATALOGO DE FRUTAS EXOTICAS CATALOGO DE FRUTAS EXOTICAS PHYSALIS (UCHUVA) Nombre Científico: Physalis peruviana L. Nombre Comercial: Physalis, Aguaymanto, Uchuva Origen: América del Sur. País Productor: Colombia Presentación: Uchuva

Más detalles

LOS ÁRBOLES. Dibuja una HOJA PORTE DEL ÁRBOL. Dibuja la FLOR. Dibuja el FRUTO

LOS ÁRBOLES. Dibuja una HOJA PORTE DEL ÁRBOL. Dibuja la FLOR. Dibuja el FRUTO LOS ÁRBOLES ESCOGE UN ÁRBOL, OBSÉRVALO Y DIBUJA LO MEJOR QUE PUEDAS CADA UNO DE SUS COMPONENTES Dibuja una HOJA PORTE DEL ÁRBOL Dibuja un RAMILLETE DE HOJAS Dibuja la FLOR Dibuja el FRUTO OBSERVA UNA HOJA

Más detalles

@altoincendios Altoincendiosforestales

@altoincendios Altoincendiosforestales Corporación Chilena de la Madera: Fauna de los Bosques Templados de Chile. Guía de Campo de los vertebrados terrestres. de Celis-Diez JL, S Ippi, A Charrier & C Garín (2011). @altoincendios Altoincendiosforestales

Más detalles

Corrigiola litoralis L. subsp. foliosa (Pérez Lara) Devesa

Corrigiola litoralis L. subsp. foliosa (Pérez Lara) Devesa Son plantas herbáceas o raramente arbustos, anuales o perennes, raramente fructicosas. Sus hojas son opuesta, simples y enteras. Las flores son generalmente hermafroditas, que se presentan de formas dicasiales

Más detalles

CONSULTE DESCUENTOS. Página 1 de 11 ACACIA ACER ALBIZZINIA ARECASTRUM BAUHINIA

CONSULTE DESCUENTOS. Página 1 de 11 ACACIA ACER ALBIZZINIA ARECASTRUM BAUHINIA ACACIA Cyanophylla "Acacia marina" Tº -6º ACER 10/12 0,00 0,00 12/14 19,50 26,50 14/16 25,50 34,50 16/18 43,50 58,00 18/20 55,50 75,00 20/25 60,00 81,00 25/30 75,00 101,00 30/35 0,00 0,00 Negundo "Arce"

Más detalles

INFORME TECNICO DE RIESGO Nº FDAL. INFORME TÉCNICO de 02 árboles de la especie Ficus nitida - Ficus

INFORME TECNICO DE RIESGO Nº FDAL. INFORME TÉCNICO de 02 árboles de la especie Ficus nitida - Ficus INFORME TECNICO DE RIESGO Nº 078-2016-FDAL INFORME TÉCNICO de 02 árboles de la especie Ficus nitida - Ficus 1.- Resumen ejecutivo Se verificó en campo el estado actual la berma lateral ubicado en la Ca.

Más detalles

Reconocimiento de Especies Forrajeras. Laboratorio Praderas y Pasturas

Reconocimiento de Especies Forrajeras. Laboratorio Praderas y Pasturas Reconocimiento de Especies Forrajeras Laboratorio Praderas y Pasturas Estructura Vegetativa de una Gramínea Estructura Vegetativa de una Leguminosa Reconocimiento de especies forrajeras Leguminosas (Fabaceae)

Más detalles

137 Populus nigra L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Deslinde, Pina de Ebro (27/08/2013) Populus nigra L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN

137 Populus nigra L. CLAVES DE DETERMINACIÓN. Deslinde, Pina de Ebro (27/08/2013) Populus nigra L. NOMBRE VULGAR DESCRIPCIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN CLAVES DE DETERMINACIÓN Familia Salicaceae Árboles o arbustos dioicos Hojas simples. Flores en amento, sin perianto. Flores con dos estambres soldados por los filamentos, dando la apariencia de uno. Frutos

Más detalles

VEGETACIÓN DE RIBERA RÍO PALANCIA 27-OCTUBRE-2008

VEGETACIÓN DE RIBERA RÍO PALANCIA 27-OCTUBRE-2008 VEGETACIÓN DE RIBERA RÍO PALANCIA 27-OCTUBRE-2008 Esta actividad está pensada para que conozcamos, de una manera fácil, activa y divertida, la vegetación propia del Río Palancia a su paso por Soneja y

Más detalles

AGAVACEAE, BROMELIACEAE, CRISTIAN FERNANDO CACUA

AGAVACEAE, BROMELIACEAE, CRISTIAN FERNANDO CACUA AGAVACEAE, BROMELIACEAE, LILIACEAE. CRISTIAN FERNANDO CACUA 2101578 Hábito: hierbas arrosetadas, trepadoras, arbustos o árboles. Plantas pequeñas a muy grandes, rizomatosas, adaptadas al clima seco. Son

Más detalles

SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS. Ordenes Sepaloideanos. Salicales, Urticales, Juglandales, Fagales

SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS. Ordenes Sepaloideanos. Salicales, Urticales, Juglandales, Fagales SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS Ordenes Sepaloideanos Salicales, Urticales, Juglandales, Fagales Caracteres diferenciales. Estructuras vegetativas y reproductoras.

Más detalles

Polen atmosférico en la Comunidad de Madrid

Polen atmosférico en la Comunidad de Madrid Polen atmosférico en la Comunidad de Madrid álamo, chopo Familia Salicaceae. Género Populus L. ESPECIES MÁS FRECUENTES: Populus nigra L. es la especie más frecuente, cultivada a lo largo de los caminos.

Más detalles

Fagaceae. Quercus coccifera L. Quercus rotundifolia Lam. Quercus suber L. Quercus faginea Lam. Quercus suber x Quercus rotundifolia

Fagaceae. Quercus coccifera L. Quercus rotundifolia Lam. Quercus suber L. Quercus faginea Lam. Quercus suber x Quercus rotundifolia Son árboles o arbustos de hoja caduca, persistentes o marcescentes. Hojas simples, dispuestas de forma alterna, margen entero o lobado. Presenta flores unisexuales, las masculinas en forma de inflorescencias

Más detalles

Certamen Árboles del alma

Certamen Árboles del alma Certamen Árboles del alma DATOS DEL PARTICIPANTE Nombre y Apellido del participante: MIRKO FERNANDEZ Edad: 9 DNI: 44.564.311 Grado: 4 Tel: 155051321 Ciudad: BAHIA BLANCA Provincia: BUENOS AIRES Docente

Más detalles

8.-PARA IDENTIFICAR LOS ÁRBOLES

8.-PARA IDENTIFICAR LOS ÁRBOLES 8.-PARA IDENTIFICAR LOS ÁRBOLES En primer lugar utilizarías la clave que viene en la Introducción, te la vuelvo a escribir aquí. 1.- Árboles con hojas aciculares y con conos... CONÍFERAS Árboles con hojas

Más detalles

Viburno lúcido (Viburnum lucidum)

Viburno lúcido (Viburnum lucidum) Viburno lúcido (Viburnum lucidum) Arbusto perennifolio, es un durillo de hojas brillantes y flores blancas entre invierno y primavera. Los frutos son drupas ovoides y azuladas. Altura de 2 a 3 metros,

Más detalles

Flora Indígena en Montevideo. (Segunda entrega) Castillo del Parque Rodó.

Flora Indígena en Montevideo. (Segunda entrega) Castillo del Parque Rodó. Flora Indígena en Montevideo. (Segunda entrega) Castillo del Parque Rodó. F. Muñoz Foto 1 Castillo Parque Rodó. El Castillo del Parque Rodó y el Lago del Parque Rodó, representan lugares ineludibles para

Más detalles

IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales

IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales IDENTIFICACION DE GRAMINEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS. Rolando Demanet Filippi Edith Cantero Morales IDENTIFICACION DE GRAMINEAS FORRAJERAS. - Son monocotiledóneas. - Tallo cilíndrico, que presenta nudos,

Más detalles

LOTE 1.1: ARBOLES ORNAMENTALES A RAÍZ DESNUDA

LOTE 1.1: ARBOLES ORNAMENTALES A RAÍZ DESNUDA 19/11/2012 Página 1 de 6 LOTE 1.1: ARBOLES ORNAMENTALES A RAÍZ DESNUDA Uds. Especie/variedad Tamaño Presentación Tipo 2 Acer campestre 14-16 cm. perímetro Raiz desnuda Copa 6 Acer negundo 14-16 cm. perímetro

Más detalles

Partida Saboya, ALBORAIA - Valencia - España Tel Fax:

Partida Saboya, ALBORAIA - Valencia - España Tel Fax: Partida Saboya, 51 46120 - ALBORAIA - Valencia - España Tel. + 34 96 186 32 60 Fax: + 34 96 186 32 61 2013 e-mail: vicentarboricultura@gmail.com www.jordivicent.com 2014 Experiencia, dedicación y cuidados

Más detalles

CUADRO CARACTERÍSTICO DEL GENERO BOLETUS

CUADRO CARACTERÍSTICO DEL GENERO BOLETUS CUADRO CARACTERÍSTICO DEL GENERO BOLETUS Autor Alfonso Rey Pazos lunes, 12 de noviembre de 2007 Agrupación Micológica A Zarrota CUADRO DE CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Y MORFOLÓGICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Universidad de la Empresa Facultad de Ciencias Agrarias. Angiospermas. Ing. Agr. Emilio Terrani. Montevideo Uruguay 2017

Universidad de la Empresa Facultad de Ciencias Agrarias. Angiospermas. Ing. Agr. Emilio Terrani. Montevideo Uruguay 2017 Universidad de la Empresa Facultad de Ciencias Agrarias Angiospermas Ing. Agr. Emilio Terrani Montevideo Uruguay 2017 1 Meliaceae 2 Meliaceae - Distribución natural: Regiones tropicales y subtropicales,

Más detalles

Tema 21 (14): Familia Oleáceas

Tema 21 (14): Familia Oleáceas Tema 21 (14): Familia Oleáceas Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología Universidad Politécnica de

Más detalles

GENERO HOLCUS L. Plantas anuales o vivaces, cespitosas o rizomatosas, de pequeña a mediana talla.

GENERO HOLCUS L. Plantas anuales o vivaces, cespitosas o rizomatosas, de pequeña a mediana talla. GENERO HOLCUS L. Plantas anuales o vivaces, cespitosas o rizomatosas, de pequeña a mediana talla. Hojas con limbo plano o ligeramente convoluto, lígula membranosa, obtusa o truncada, dentada. Inflorescencia

Más detalles

Spain ARBOLADO EN LIGHT POT 2015 CATALOGO

Spain ARBOLADO EN LIGHT POT 2015 CATALOGO Spain ARBOLADO EN LIGHT POT 2015 CATALOGO 2016 LISTA PLANTA EN LIGHT POT 2016 ESPECIE TAMAÑO PRECIO Acer buergerianum 10/12 30,00 Acer buergerianum 12/14 35,00 Acer campestre 14/16 37,00 Acer campestre

Más detalles

Alameda. (plano general) Árboles singulares. Esculturas y Monumentos

Alameda. (plano general) Árboles singulares. Esculturas y Monumentos 16 Guía verde de Santiago de Compostela Guía verde de Santiago de Compostela 17 Alameda (plano general) Alameda Paseo de la Herradura 1 Paseo de la Herradura 2 (Paseo de los Leones) Carballeira de Santa

Más detalles

Escallonía paniculata var, floribunda (H.B.K,) Macbr, Árbol de corteza gris y agrietada, los extremos de las ramas rojlzos,

Escallonía paniculata var, floribunda (H.B.K,) Macbr, Árbol de corteza gris y agrietada, los extremos de las ramas rojlzos, Escallonía paniculata var, floribunda (H.B.K,) Macbr, F'^' ^^ Familia; Escalloniaceae Nombre común; Chilco colorado» Árbol de corteza gris y agrietada, los extremos de las ramas rojlzos, Hojas simples,

Más detalles

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk.

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk. Son plantas arbustivas, matas o herbáceas; perennes o anuales. Hojas enteras, opuestas, rara vez alternas. Hojas simples, opuestas, a veces alternas y coriáceas. Flores actinomorfas, solitarias o en racimos

Más detalles

ORDEN ROSALES. axilar o lateral

ORDEN ROSALES. axilar o lateral ORDEN ROSALES ORDEN ROSALES Ovario súpero s y placentación axilar o lateral Rosales de flores unisexuales Flores unisexuales - Yemas cubiertas por base del pecíolo.. Platanáceas PLATANACEAS Hojas palmatilobuladas

Más detalles

Identificación de familias tropicales

Identificación de familias tropicales Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera-Perú 19 de julio al 8 de agosto de 2008 Tema 4: Identificación de familias tropicales Orden: Brassicales CARICACEAE Árboles, arbustos o hierbas grandes; madera suave;

Más detalles

La Flora. en La. Zona. del. Karso. La Organización. La misión. Dirección Postal: Urb. La Cumbre 497 Ave. E. Pol Box 230 San Juan PR

La Flora. en La. Zona. del. Karso. La Organización. La misión. Dirección Postal: Urb. La Cumbre 497 Ave. E. Pol Box 230 San Juan PR La Organización Ciudadanos Del Karso (CDK) es una organización sin fines de lucro incorporada bajo las leyes del Estado Libre Asociado. Su Junta de Directores esta compuesta por científicos, ambientalistas,

Más detalles

1. Hojas simples a. Hojas imparipinadas... 5

1. Hojas simples a. Hojas imparipinadas... 5 ANACARDIACEAE (véase J. de Dios Muñoz 1990. Flora del Paraguay no 14) Arboles, arbustos, subarbustos geoxílicos (Anacardium), inermes o con espinas (Schinopsis, Schinus). Hojas simples o imparipinadas

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON MAMEY

SUPERFICIE PLANTADA CON MAMEY SUPERFICIE PLANTADA CON MAMEY En el año agrícola 1990-1991 se detectó superficie plantada con mamey en veintidós entidades, la superficie nacional plantada fue de 3 931 ha. La entidad que presentó mayor

Más detalles

Arboles, Coniferas y Palmeras. Lista de productos. Acacia Bayleyana Ver A. Longifolia

Arboles, Coniferas y Palmeras. Lista de productos. Acacia Bayleyana Ver A. Longifolia Lista de productos Ver Acacia Melanoxylon Acacia Australiana Ver Robinia Hispida Bella Rosea Acacia Rosada Acacia Bayleyana Ver A. Longifolia Acacia Trinervis Inj 100-120 cm. Inj 120-150 cm. Inj 150-180

Más detalles

CARDONES Y PENCAS. Foto: Walter Agüero

CARDONES Y PENCAS. Foto: Walter Agüero 6 CARDONES Y PENCAS Foto: Walter Agüero Los cardones y las pencas, pertenecientes a una misma familia botánica (las cactáceas), son especies con adaptaciones muy particulares para la vida en climas con

Más detalles

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación.

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. TREPADORAS Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. MECANISMOS DE SUJECCIÓN Trepadoras sarmentosas Enredaderas trepadoras Trepadoras volubles F.

Más detalles

GENERO BRIZA L. Inflorescencia en panículo laxo o racimo, piramidal u ovoideo, con las espiguillas trémulas o colgantes.

GENERO BRIZA L. Inflorescencia en panículo laxo o racimo, piramidal u ovoideo, con las espiguillas trémulas o colgantes. GENERO BRIZA L. Plantas anuales o vivaces, de pequeña a mediana talla. Hojas con limbo plano; lígula membranosa. Inflorescencia en panículo laxo o racimo, piramidal u ovoideo, con las espiguillas trémulas

Más detalles

ir a las descripciones de los géneros

ir a las descripciones de los géneros EUPHORBIACEAE Arbustos o árboles, hierbas, lianas, a veces con espinas; plantas en ocasiones cactiformes (Euphorbia), o raramente flotantes (Phyllanthus). Frecuentemente con látex, resina transparente

Más detalles

CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea

CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea CATALOGO P&C MADERAS PINO DEL CARIBE Pinus caribaea Pino del caribe Nombre Científico: PinuscaribaeaMorelet Nombre Común: Pino del caribe, Pino caribea, Ocote blanco, Pino de la costa, Pino caribe, Pino

Más detalles

Orden Fagales. Diferenciación de los órdenes. A. Frutos rodeados por una cúpula leñosa. Estilos 3 (ó 6)

Orden Fagales. Diferenciación de los órdenes. A. Frutos rodeados por una cúpula leñosa. Estilos 3 (ó 6) Diferenciación de los órdenes Orden Fagales A. Frutos rodeados por una cúpula leñosa. Estilos 3 (ó 6) Fagáceas AA. Frutos rodeados por un involucro herbáceo o en estróbilo. Estilos 2 Betuláceas Familia

Más detalles

LAS PLANTAS. CLASIFICACIÓN

LAS PLANTAS. CLASIFICACIÓN J. JIMÉNEZ MATEO LAS PLANTAS. CLASIFICACIÓN Durante muchos siglos se nombraron a las plantas y animales con nombres populares propios de cada región del planeta. A medida que se iban estudiando más y más

Más detalles

FLORA DIGITAL DE LA SELVA

FLORA DIGITAL DE LA SELVA FLORA DIGITAL DE LA SELVA Organización para Estudios Tropicales Nelson Zamora, 30-Ago-2006 COMBRETACEAE Arboles, arbustos o lianas; ramitas rara vez con espinas, indumento de tricomas simples o escamosos;

Más detalles

ÁRBOLES I (N 05) Material desarrollado por Pablo Daniel Miranda Descargado de 1

ÁRBOLES I (N 05) Material desarrollado por Pablo Daniel Miranda Descargado de  1 ÁRBOLES I (N 05) Material desarrollado por Pablo Daniel Miranda Descargado de http://guiaextremo.wordpress.com 1 DESARROLLO 1. EN QUÉ SE DIFERENCIAN LOS ÁRBOLES DE LOS ARBUSTOS? El Árbol es una planta

Más detalles

FUNCIONES DE LA FLOR. Órgano reproductor de las plantas superiores Transitorios

FUNCIONES DE LA FLOR. Órgano reproductor de las plantas superiores Transitorios J. Jiménez Mateo FUNCIONES DE LA FLOR Órgano reproductor de las plantas superiores Transitorios MORFOLOGÍA DE LA FLOR Estigma Antera Filamento Pétalo Estilo Ovario Óvulo Sépalo Receptáculo Flor completa

Más detalles

Guía de Consulta Diversidad Vegetal. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) GIMNOSPERMAS Coniferophyta: Araucariaceae

Guía de Consulta Diversidad Vegetal. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) GIMNOSPERMAS Coniferophyta: Araucariaceae Araucariaceae 1. Características Porte: árboles resinosos, monoicos o dioicos, de gran porte, con ramificación regular. Los árboles jóvenes tienen una copa más o menos piramidal que se extiende casi hasta

Más detalles

Especies de nuestra huerta...

Especies de nuestra huerta... Especies de nuestra huerta... Perú 1532, CP 1141 Buenos Aires Tel: 4307-7342 Email: info@chacrasbue.com.ar http://chacrasenbuenosaires.over-blog.com/ Acacia australiana (Acacia melanoxylon) Árbol de 8

Más detalles

Proteaceae. Detalle de la flor

Proteaceae. Detalle de la flor 339 1. Características Proteaceae Porte: árboles y arbustos, rara vez sufrútices, siempreverdes. Hojas: alternas, rara vez opuestas o verticiladas; simples, enteras hasta crenado-aserradas, divididas o

Más detalles

MANGO. Mangifera indica L. Frutal. Mango Manzano, Chancleta.

MANGO. Mangifera indica L. Frutal. Mango Manzano, Chancleta. MANGO Mangifera indica L. Especie originaria de los trópicos Asiáticos. Arbol de 7-15 m de alto con una copa globosa muy densa; tronco corpulento y muy corto. Produce un exudado blancuzco y resina. Hojas

Más detalles

u l Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris, muestraf -#.1*^ en las cuales se desarrollan numerosos frutos oblongos, apiculados

u l Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris, muestraf -#.1*^ en las cuales se desarrollan numerosos frutos oblongos, apiculados A u l Familia; Papaveraceae Nombre común; Trompeto, curarador, mano de tigre. Árbol pequeño de corteza gris y con una capa subcorcical rojizoamarlllenta. Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris,

Más detalles

DNI: Grado: 5 Tel: (0291) Ciudad: Zona rural Cuartel VI Establecimiento Tres de Agosto Pdo. De

DNI: Grado: 5 Tel: (0291) Ciudad: Zona rural Cuartel VI Establecimiento Tres de Agosto Pdo. De TRABAJO PRÁCTICO DATOS DEL PARTICIPANTE Nombre y Apellido del participante: Edad: 11 años Carolina Nicole Cendra DNI: 44.241.005 Grado: 5 Tel: (0291) 154706271 Ciudad: Zona rural Cuartel VI Establecimiento

Más detalles

Agave attenuata Salm-Dyck AGAVACEAE Cuello de cisne

Agave attenuata Salm-Dyck AGAVACEAE Cuello de cisne A Agave attenuata Salm-Dyck AGAVACEAE Cuello de cisne Planta suculenta nativa de México. Tiene tronco alargado, hojas suculentas, verde claro y no tienen espinas. Las flores son pequeñas y amarillentas

Más detalles

Avenida Valparaíso. Recursos

Avenida Valparaíso. Recursos Avenida Valparaíso Avenida de doble dirección que conecta el centro, a través del parque Sarmiento y ciudad Universitaria, con Circunvalación. Vía de alto tránsito vehicular de mediana y corta distancia,

Más detalles

Urticaceae Juss. Urtica L.

Urticaceae Juss. Urtica L. Urticaceae Juss. por Eduardo Martínez Carretero Flores pequeñas, verdes o amarillas, raro blanco o rojizas; diclino monoicas o dioicas, raro hermafroditas, 4-5 meras. Perigonio con segmentos libres o algo

Más detalles

Guía divulgativa para la identificación de árboles frutales de la Huerta de Lleida

Guía divulgativa para la identificación de árboles frutales de la Huerta de Lleida Guía divulgativa para la identificación de árboles frutales de la Huerta de Lleida Valero Urbina Vallejo Lleida, febrero de 2013 Índice Pag. Prólogo. 2 1. Peral. 3 2. Manzano.. 7 3. Melocotonero.. 10 4.

Más detalles

Universidad de la Empresa Facultad de Ciencias Agrarias. Angiospermas. Ing. Agr. Emilio Terrani. Montevideo Uruguay 2017

Universidad de la Empresa Facultad de Ciencias Agrarias. Angiospermas. Ing. Agr. Emilio Terrani. Montevideo Uruguay 2017 Universidad de la Empresa Facultad de Ciencias Agrarias Angiospermas Ing. Agr. Emilio Terrani Montevideo Uruguay 2017 1 Características En Griego: Angio «vaso» (receptáculo contenedor) Sperma «semilla»

Más detalles

Zona Mediterránea. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zona Mediterránea. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Mediterránea Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera ONA DE PASTIZALES Zona Mediterránea Ubicación Desde el Río Petorca hasta Río Imperial Límite Norte de Zona Mediterránea Límite Sur de

Más detalles

ESTADO: se observan gran cantidad de piñas. Salvo por algunos grupos secos no se detectan síntomas o anomalías de enfermedad o debilitamiento.

ESTADO: se observan gran cantidad de piñas. Salvo por algunos grupos secos no se detectan síntomas o anomalías de enfermedad o debilitamiento. Secuoya de Daroca (Sequoiadrendron giganteum Lindl.) I.ASPECTO GENERAL: Aspecto imponente característico de la especie. Su altura es algo menor debido a que 1988 un rayo le produjo la pérdida de 14 m.

Más detalles

USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS

USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS 500.000 sp vasculares mundiales. 10% usadas como medicinales Las plantas pueden ser utilizadas: directamente. Ej: frutos triturados de Cassia sp como materias primas. Ej.:

Más detalles

Tema 7 - HOJA. Concepto y origen. Partes de la hoja. Clasificación. Venación. Vernación. Apéndices foliares. Filotaxis. Hojas compuestas.

Tema 7 - HOJA. Concepto y origen. Partes de la hoja. Clasificación. Venación. Vernación. Apéndices foliares. Filotaxis. Hojas compuestas. Tema 7 - HOJA. Concepto y origen. Partes de la hoja. Clasificación. Venación. Vernación. Apéndices foliares. Filotaxis. Hojas compuestas. Modificaciones. Anatomía de hojas de Monocotiledóneas y Dicotiledóneas.

Más detalles

ANEJO DE PAISAJISMO: AMPLIACIÓN DE LA PEATONALIZACIÓN DE LA GRAN VÍA DE MAJADAHONDA. Majadahonda, mayo de 2.009

ANEJO DE PAISAJISMO: AMPLIACIÓN DE LA PEATONALIZACIÓN DE LA GRAN VÍA DE MAJADAHONDA. Majadahonda, mayo de 2.009 ANEJO DE PAISAJISMO: AMPLIACIÓN DE LA PEATONALIZACIÓN DE LA GRAN VÍA DE MAJADAHONDA Majadahonda, mayo de 2.009 1. Propuesta de Paisajismo de Proyecto: El presente proyecto lleva asociado el tratamiento

Más detalles

1a. Hojas opuestas o verticiladas a. Hojas no peltadas... 5

1a. Hojas opuestas o verticiladas a. Hojas no peltadas... 5 APOCYNACEAE (véase C. Ezcurra & al. 1992. Flora del Paraguay no 17) Arboles, arbustos, lianas leñosas, hierbas erectas, volubles o sufrútices trepadoras, a veces con raíces tuberosas o subarbustos geoxílicos.

Más detalles

LA DINÁMICA FLUVIAL Y LOS SOTOS DEL RÍO NAJERILLA 3º E.S.O.

LA DINÁMICA FLUVIAL Y LOS SOTOS DEL RÍO NAJERILLA 3º E.S.O. LA DINÁMICA FLUVIAL Y LOS SOTOS DEL RÍO NAJERILLA 3º E.S.O. 1 1. EL RÍO COMO AGENTE GEOLÓGICO Los ríos como agentes geológicos erosionan, transportan y sedimentan. Como consecuencia de estos procesos geológicos

Más detalles