Nivel atómico: formado por los átomos, que son los constituyentes más pequeños de la materia que mantienen sus propiedades. (átomo de oxígeno)
|
|
- José Luis Carrizo Lozano
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN Se denominan niveles de organización a cada uno de los diferentes grados de complejidad en los que se organiza la materia. En esta organización, los elementos de cada nivel se agrupan para formar otros niveles más complejos: Nivel subatómico: corresponde a las partículas que forman los átomos: protones, neutrones y electrones. Nivel atómico: formado por los átomos, que son los constituyentes más pequeños de la materia que mantienen sus propiedades. (átomo de oxígeno) Nivel molecular: son las moléculas resultantes del enlace de diferentes átomos. Las moléculas que forman los seres vivos se conocen como principios inmediatos, y pueden ser:. Inorgánicas: presentes en la materia viva y en la inerte. Son el agua y las sales minerales.. Orgánicas: presente únicamente en la materia viva. Son los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Nivel celular: es el primer nivel biótico; es decir, con vida. (células óseas) Nivel de tejido: son conjuntos de células especializadas con una misma función y origen. ( tejido óseo) Nivel de órgano: los órganos están formados por diferentes tejidos que se agrupan para realizar una función, esa se denomina acto. (corazón) Nivel de sistema: un sistema es un conjunto de órganos semejantes que realizan una función y que están formados por un mismo tipo de tejido (SN) Nivel de aparato: corresponde a un conjunto de órganos diferentes, cada uno con una función y que participa en una o varias funciones superiores. (aparato locomotor) Nivel de organismo: corresponde al ser vivo en su conjunto. En el se incluyen tanto los organismo pluricelulares como los unicelulares. VARIEDAD DE CELULAS Las células son las unidades anatómicas, funcionales y de origen de todos los seres vivos. Es la unidad más pequeña que realiza las tres funciones vitales. Aunque las células de nuestro cuerpo tienen una estructura muy similar, no todas son iguales, se diferencian en su forma, tamaño, funciones Las características de cada célula dependen de su función. En cuanto a su forma, hay células cilíndricas, cúbicas y aplanadas; como las de la piel; células esféricas, como las de los g. blancos; células bicóncavas, como las de los g. rojos; células fusiformes, como las musculares, neuronas La mayoría de las células humanas tienen un tamaño de unas pocas micras. LA ESTRUCTURA DE LAS CELULAS HUMANAS Todas las células humanas son eucariotas, es decir, tienen un núcleo dentro del cual se encuentra protegido el material genético. Todas presentan tres estructuras comunes: 1
2 La membrana plasmática: es una delgada capa que envuelve la célula, la protege y regula la entrada y salida de sustancias. Está formada principalmente por lípidos y proteínas, incluidas entre los lípidos y glúcidos. El citoplasma: está formado por el hialoplasma y los orgánulos celulares, y se encuentra entre la m. plasmática y el núcleo. El hialoplasma es una solución acuosa que contiene fibras de proteínas y que forma el citoesqueleto. El núcleo: es una estructura de forma esférica que consta de:. Membrana nuclear: es doble y envuelve el núcleo. Está atravesada por multitud de poros que ponen en contacto el citoplasma con el interior del núcleo.. Nucleoplasma: solución acuosa que se encuentra en el interior del núcleo; es el equivalente al hialoplasma.. Cromatina: corresponde al material genético que controla las funciones celulares. Es un conjunto de largas fibras de ADN asociadas a proteínas. Cuando la célula se va a dividir, la cromatina se condensa, enrollándose en espiral. Se forma así unas estructuras gruesas, llamadas cromosomas.. Nucleolo: es una porción esférica formada por ARN y proteínas. Se encarga de la formación de ribosomas. Puede haber más de uno en un mismo núcleo. ORGANULOS Los orgánulos son estructuras que se encuentran en el citoplasma y realizan diferentes funciones celulares. No todas las células humanas poseen los mismos orgánulos, depende de la función que realice cada célula. Mitocondrias:. Características: suelen ser ovaladas y están formadas por dos membranas. La externa es lisa y la interna se encuentra replegada formando unos tabiques, llamados crestas. El espacio interior de la membrana interna se denomina matriz.. Función: en ellas se realizan la respiración celular, por medio de la cual obtenemos la energía de los nutrientes. Para ello, utilizan oxígeno y producen CO2, agua y energía. Retículo endoplamático:. Características: es un conjunto de sacos y canales interconectados, que están formados por membrana. Se extienden por casi todo el citoplasma y pueden tener ribosomas asociados. Debido a su aspecto, si tiene ribosomas asociados se llama rugoso, y si carece de ellos se denomina liso. Las membranas del retículo rugoso se encuentran asociadas a la membrana nuclear.. Función: almacena y transporta las proteínas que se sintetizan en los ribosomas. El liso está implicado en la síntesis, almacenamiento y transporte de lípidos. Ribosomas:. Características: son partículas no membranosas que están formadas por ARN y proteínas. Pueden encontrarse aislados o asociados al retículo endoplasmático rugoso.. Función: realizan la síntesis de proteínas. 2
3 Aparato de Golgi:. Características: es un conjunto de sacos aplanados y superpuestos, llamados cisternas, que no están conectados entre sí. De su periferia se emiten pequeñas vesículas.. Función: es sus cisternas se acumulan las sustancias que provienen del retículo endoplasmático. También se encarga de la secreción de estas sustancias al exterior, por medio de las vesículas que se forman en su periferia. Vacuolas:. Características: son pequeñas vesículas formadas por membrana.. Función: almacenan sustancias de reserva o de desecho. Intervienen en la nutrición celular y en la regulación de la cantidad de agua y sales de la célula. Lisosomas:. Características: son vesículas, similares a las vacuolas, que contienen sustancias que dirigen los nutrientes y otras sustancias.. Función: dirigen las sustancias más complejas de los nutrientes, para conseguir sustancias más sencillas. Centrosoma:. Características: es un pequeño orgánulo que suele encontrarse cerca del núcleo. Está constituido por dos cilindros perpendiculares rodeados por fibras.. Función: intervienen en la división celular, regulando el reparto de cromosomas a las células hijas. También interviene en la formación de cilios y flagelos. ASOCIACIÓN DE CELULAS. LOS TEJIDOS La especialización celular es el proceso por el cuál las células cuando aumentan el número van cambiando su tamaño, forma, orgánulos que contienen con el fin de realizar mejor una determinada función. Un tejido es un conjunto de células del mismo tipo, con una estructura muy parecida y que realizan las mimas funciones. TEJIDO EPITELIAL Está formado por células muy próximas, que suelen tener formas geométricas y que aparecen formando capas. Existen dos grupos de tejidos epiteliales: Epitelio de revestimiento: recubre y protege superficies externas o cavidades internas de nuevo organismo. Entre ellos destacan:. Las mucosas: recubren el a. digestivo, las vías respiratorias. Los endotelios: recubren el interior de los vasos sanguíneos y el corazón.. La epidermis: es la capa más externa de la piel Epitelio glandular: es el tejido que forma las glándulas. Su función es segregar sustancias. Se distinguen varios tipos de glándulas:. Glándulas exocrinas: si las sustancias que producen son vertidas al exterior o al interior de cavidades del cuerpo (hígado). Glándulas endocrinas: 3
4 . Glándulas mixtas: fabrican insulina (hormonas) y el jugo pancreático que va a parar al a. digestivo. TEJIDO CONECTIVO Está formado por células poco especializadas de una sustancia intercelular que tiene fibras de colágeno. Se distinguen varios tipos Tejido conjuntivo: se encuentra entre los tejidos y entre los órganos, uniéndolos (tendones) Tejido adiposo: se caracteriza porque sus células, llamadas adipositos, se encuentran llenas de grasa. Cumple las funciones de reserva de lípidos, protección de determinados órganos y aislante térmico. Tejido cartilaginosos: formado por células, denominadas condorcitos, que elaboran una sustancia intercelular más o menos sólida: el cartílago. Forma los cartílagos de la nariz, tráquea Tejido óseo: compuesto por células, llamadas osteocitos, que se encargan de elaborar una sustancia intercelular sólida, compuesta por sales minerales de calcio y fósforo. Constituye los huesos. TEJIDO MUSCULAR Está formado por células alargadas, llamadas fibras musculares, que contienen en su citoplasma proteínas fibrilares (actina y miosina). Estas proteínas son las responsables de la contracción y relajación muscular. Tejido muscular liso: está formado por células alargadas con un solo núcleo. Su contracción es involuntaria. Se encuentra en la pared de los órganos como, los vasos sanguíneos Tejido muscular estriado: está compuesto por células con numerosos núcleos. Cuando se observan al microscopio, aparecen bandas claras y oscuras, que le dan nombre a este tejido. Su contracción es voluntaria. Forma los músculos esqueléticos. Tejido muscular cardiaco: está constituido por células con aspecto estriado, de un solo núcleo y unidas entre sí formando una red. Su contracción es involuntaria. TEJIDO NERVIOSO El tejido nervioso detecta las variaciones del medio externo e interno y transmite órdenes por el organismo. Se distinguen dos tipos de células: Neuronas: tiene forma arborescente. Presentan: el cuerpo celular, las dentritas y el axón. Su función es transmitir el impulso nervioso. Células de la glía: son células no neuronales, que no transmiten el impulso nervioso, que acompañan a las neuronas. Su función es proteger y alimentar a las neuronas. ORGANOS, SISTEMAS Y APARATOS Los órganos son estructuras que están formadas por diversos tejidos asociados que realizan una función concreta, llamada acto. 4
5 Los sistemas están formados por órganos del mismo tipo que realizan una función también similar. (muscular, esquelético, nervioso, endocrino) Los aparatos están formados por órganos que son distintos y actúan coordinadamente para realizar una o varias funciones superiores. (digestivo, respiratorio, excretor, reproductor, circulatorio, locomotor) 5
1 Los niveles de organización
1 La organización del ser humano 1 Los niveles de organización LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS de menor a mayor complejidad, son Nivel atómico y molecular Los bioelementos, como el carbono,
Un aparato es un conjunto de órganos distintos que se coordinan entre sí para realizar una función determinada dentro del organismo.
1.- Define los siguientes términos: a) Tejido. Un tejido es un conjunto de células del mismo tipo que realizan de manera conjunta y coordinada una función concreta dentro del organismo. b) Órgano. Un órgano
Biología 3º E.S.O. 2015/16
Biología 3º E.S.O. 01/16 TEMA 1: La organización del cuerpo humano Ficha número 1 1.- A qué tipo de función vital corresponden las siguientes situaciones? a) Retirar la mano cuando nos quemamos. b) Formar
Organización del cuerpo humano
1 Organización del cuerpo humano Contenidos Índice 1 2 3 4 Niveles de organización Organización celular Funcionamiento celular Estudio de las células 5 Tejidos 6 Órganos, aparatos y sistemas 1. Niveles
Tema 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Tema 1. LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN. DEL ÁTOMO AL ORGANISMO Los niveles de organización son los sucesivos grados de complejidad estructural en que se organiza la materia
Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1
Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1 ÍNDICE: 1. Las moléculas. 2. Biomoléculas. 2.1. Biomoléculas orgánicas. 2.3. Biomoléculas inorgánicas. 3. Célula, unidad básica del ser vivo. 4. Célula procariota.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO RICARDO, ALBERTO, PABLO Y JORGE 1º Los niveles de organización Todos los seres vivos estamos dotados de un conjunto de estructuras con sus funciones específicas. Ordenados
La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.
La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que
Tema 1. La organización básica de los seres vivos: funciones vitales y niveles de organización
ANATOMÍA APLICADA BLOQUE I: Organización básica del cuerpo humano Tema 1. La organización básica de los seres vivos: funciones vitales y niveles de organización BLOQUE I: Organización básica del cuerpo
TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO I.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Elementos o átomos C H O N P S Moléculas sencillas H 2 O O 2 Aminoácido Monosacárido Moléculas complejas Células
OBJETO DE ESTUDIO. Composición química de la materia viva (biomoléculas) Estructuras y funciones de la células Estructura y funciones de los tejidos
1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 1. RAMAS DE LAS CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA A) RAMAS DE LA BIOLOGÍA (QUE SON OBJETO DE ESTUDIO EN 3º ESA) CIENCIA BIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA GENÉTICA
1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL
LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula
4. TEJIDOS ANIMALES. Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos conectivos. Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso.
4. TEJIDOS ANIMALES Se pueden diferenciar dos grandes grupos: Tejidos poco especializados Tejidos muy especializados Tejidos conectivos Tejido epitelial Tejido muscular Tejido nervioso Conjuntivo Adiposo
Composición química de la materia viva (biomoléculas) Estructuras y funciones de la células Estructura y funciones de los tejidos
1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 1. RAMAS DE LAS CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA A) RAMAS DE LA BIOLOGÍA (QUE SON OBJETO DE ESTUDIO EN 3º ESA) CIENCIA BIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA GENÉTICA
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
ADAPTACIÓN CURRICULAR LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO. Organización de la materia viva 2. Estructura celular 3. El intercambio con el medio 4. Tejidos y órganos 5. Aparatos y sistemas 6. Relación entre
CONTENIDO ACTIVIDAD 3
CONTENIDO ACTIVIDAD 3 LOS TEJIDOS ANIMALES Los animales superiores están formados por 4 clases primarias de tejidos que se diferencian en la forma y la disposición de sus células, en la cantidad y clase
Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos
Concepto de célula Los seres humanos formamos parte de la gran diversidad de organismos que habita el planeta Tierra. A pesar de las diferencias que nos separan, hay un hecho importante que compartimos
Biología y Geología. Biología y Geología AVANZA tiene como meta que el alumno alcance los contenidos mínimos de la materia.
Biología y Geología ESO AVANZA Presentación Biología y Geología AVANZA tiene como meta que el alumno alcance los contenidos mínimos de la materia Su planteamiento es sencillo y directo Los contenidos se
TEMA 1: El ser humano como organismo pluricelular LA CÉLULA
TEMA 1: El ser humano como organismo pluricelular Qué es? Qué forma? LA CÉLULA Qué partes tiene? Para qué sirve? Epitelial Conjuntivo Cartilaginoso Tejidos Óseo Muscular nervioso Órganos Aparatos Unidad
UD1:EL SER HUMANO COMO ORGANISMO PLURICELULAR LA CÉLULA
UD1:EL SER HUMANO COMO ORGANISMO PLURICELULAR 1. Concepto de célula LA CÉLULA Los seres humanos formamos parte de la gran diversidad de organismos que habita el planeta Tierra. A pesar de las diferencias
Tejidos animales: tipos y funciones.
TEMA 1 Tipos de tejidos animales. Tejido epitelial. Tejidos animales: tipos y funciones. Tejido conectivo (mesenquimatoso) Tejido muscular. Tejido nervioso Funciones de los distintos tipos de tejidos.
La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células
La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESO APRENDE LO BÁSICO. J. Perea J. Subirats
APRENDE LO BÁSICO ESO Encontrarás los recursos digitales y el formato digital del libro en ecasals.net/byg3eso 3 J. Perea J. Subirats BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Editorial Casals, fundada en 1870 Este libro tiene
TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Biología 2009-2010 Jorge Muñoz Aranda INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA Célula: unidad funcional de los seres vivos. Seres vivos Eucariotas: tienen núcleo Unicelulares: organismos
Biología y geología. Tramo III
Unidad 1: La organización del cuerpo humano Introducción: El ser humano, como ser vivo que es, está constituido por un cuerpo en el que podemos distinguir varios niveles de organización estructural y funcional.
Explorando el interior de los organismos vivos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA FORMANDO CON CALIDAD ASEGURAMOS EL FUTURO NOMBRE: GRADO : 5A FECHA: período : I Sede:_03 ASIGNATURA : Ciencias Naturales Docente: NEIMAR GALLARDO INDICADORES
Células Animales Especializadas PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS
Células Animales Especializadas PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Célula Muscular 1. Los miocitos se han especializado en la contracción que permite el movimiento del tejido. 2. Están fusionados lateralmente
Repaso: Química celular (biomoléculas)
Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,
ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O.
Actividades de Recuperación para Septiembre BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º E.S.O.. CURSO 2016/2017 ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O. El alumno con la materia de Biología y Geología
Especialización Celular. Marcelo Bastías Molina & Jenny Rivera Riquelme Profesores de Biología
Especialización Celular Marcelo Bastías Molina & Jenny Rivera Riquelme Profesores de Biología Niveles de Organización Biológica Son los distintos grados de complejidad en los que se organiza la materia
TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS. tejidos animales
TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS tejidos animales LOS TEJIDOS ANIMALES En los animales la diversidad de especializaciones celulares es extraordinaria. En un vertebrado pueden haber 200
La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.
La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados
24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL
Célula procariota LAS CÉLULAS CELULA VEGETAL Célula vegetal Célula vegetal Célula animal 1 Célula animal ORGANELOS DE LA CÉLULA Membrana celular Pared celular Doble capa lipídica y proteínas (transmembranales
ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS
ORGANIZACIÓN CELULAR EN LOS SERES VIVOS TEORÍA CELULAR Primeras observaciones microscópicas (s.xvii): Robert Hooke. Primer científico en utilizar el término célula. (Visionado de láminas de corcho) Antoni
NIVEL 1 DE ENTRNEADORES CURSO BIOLOGIA SEDE SACATEPEQUEZ. CLASE1: LA CELULA, PARTES, FUNCION, TEJIDOS, TIPOS DE TEJIDOS Y SU FUNCIÓN.
NIVEL 1 DE ENTRNEADORES CURSO BIOLOGIA SEDE SACATEPEQUEZ. SISTEMAS DE CLASES: CLASE1: LA CELULA, PARTES, FUNCION, TEJIDOS, TIPOS DE TEJIDOS Y SU FUNCIÓN. CLASE 2: HUESOS Y ARTICULACIONES.FUNCIÓN, CARACTERISTICAS,
CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO
CELULA EUCARIOTA NUCLEO 3. Responda las siguientes preguntas: a) Enumere las funciones de la membrana plasmática. b) Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de "mosaico
TEJIDOS ANIMALES por Jorge Alegría y Zoé Álvarez
TEJIDOS ANIMALES por Jorge Alegría y Zoé Álvarez ÍNDICE INTRODUCCIÓN EPITELIAL. TIPOS CONECTIVO. TIPOS ÓSEO.TIPOS MUSCULAR.TIPOS NERVIOSO.NEURONAS.CÉLULAS GLIALES. CÉLULAS DE SCHWANN INTRODUCCIÓN Células
En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.
HISTOLOGIA ANIMAL En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. Tejidos Los animales pueden alcanzar grandes tallas
Anatomía estudio de la estructura del cuerpo humano y sus componentes. Fisiología estudio de las funciones de los órganos del cuerpo humano
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA - conceptos Anatomía estudio de la estructura del cuerpo humano y sus componentes Fisiología estudio de las funciones de los órganos del cuerpo humano Patología rama de la
Los tejidos animales
Los tejidos animales Tejidos animales Casi todos los animales excepto aquellos que tienen sólo organizacion celular (p. ej. los poríferos o esponjas) presentan tejidos. Los tipos básicos de tejidos son:
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Cajal I LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos Partículas subatómicas Átomo
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano Claudia Ortega, Sandra Castaño y Alba López 3ºA ESO La organización biológica o jerarquía de la vida, es la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos complejos que
LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B
LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella
la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
1. LA TEORÍA CELULAR (Virchow. s.xix) Ø La célula es el ser vivo más sencillo. Ø Todos los seres vivos están formados por células. (aporte de Santiago Ramón y Cajal: neuronas del tejido nervioso) Ø Cada
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO El cuerpo humano está constituido por numerosos elementos que se agrupan en distintos niveles de organización. Si vamos de las estructuras más simples a las más
1. Explica la diferencia entre el tejido epitelial de revestimiento y el glandular. Indica algún ejemplo de cada uno de ellos.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE HISTOLOGÍA De refuerzo 1. Explica la diferencia entre el tejido epitelial de revestimiento y el glandular. Indica algún ejemplo de cada uno de ellos. Aunque existen
Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo
Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centrosoma Lisosomas Microtúbulos Mitocondria Retículo endoplasmático Ribosomas Vacuola Célula animal Célula animal Todos los animales son organismos
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos
Docente :JORGE ALEXANDER AGUDELO BADILLO
Área: CIENCIAS NATURALES Nombre: Fecha: 04-31/03/2014 01-10 Grado: 4º Asignatura: BIOLOGIA Docente :JORGE ALEXANDER AGUDELO BADILLO LA CÉLULA La célula es el nivel fundamental de los niveles de organización
Tema 6. Organización celular
Tema 6 Organización celular Hay dos grandes modelos de organización celular en los que se basa la vida, el procariota y el eucariota. Existen además estructuras acelulares, los virus. ORGANIZACIÓN ACELULAR
LA TEORÍA CELULAR.
LA TEORÍA CELULAR https://www.youtube.com/watch?v=ljdj1vrg8dk 1. Escribe los tres postulados de la Teoría celular 2. Qué hizo Anton Leeuwenhoek? A qué llamó animáculos? 3. A quién debemos el nombre de
Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm
La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)
Estructura y Función de la Célula
Estructura y Función de la Célula Analisis de Video 1. Que es un celula? 2. Mencione un ejemplo de una celular procariota? Que significa procariota? 3. Nombre del organismo celular que no posee ADN. 4.
Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm
La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)
Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:
TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,
UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología
UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,
Moléculas + macromoléculas produce el citoplasma o matriz citoplasmática
Niveles de organización de la vida Unión de átomos produce macromoléculas Moléculas + macromoléculas produce el citoplasma o matriz citoplasmática Tejidos fundamentales: epitelial conjuntivo muscular Nervioso.
LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán
LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.
Cátedra Fisiología Animal Laboratorio Biotecnología Animal
Bases Biológicas de la Producción Animal Cátedra Fisiología Animal Laboratorio Biotecnología Animal Rafael Fernández y Martín Federico Pereira Bonnet Isabel La Rosa Pablo de Paz Sierra Dr. Daniel Salamone
La organización celular. Biología y geología
La organización celular Biología y geología La teoría celular La teoría endosimbiótica seriada Características de las células Diferencias entre células procariotas y eucariotas Estructura de la célula
Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago
Estructura celular Por: Wilfredo Santiago Introducción Célula unidad básica, tanto de los organismos unicelulares como de los multicelulares; todos los seres vivos están compuestos de células. Tipos de
ANATOMÍA APLICADA TEMA 1. LA CÉLULA Y LOS TEJIDOS
ANATOMÍA APLICADA TEMA 1. LA CÉLULA Y LOS TEJIDOS LA CÉLULA EUCARIOTA http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/index.htm Procariota-eucariota La célula eucariota (Siempre serán los dibujos más atractivos que
LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1
LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA TEORÍA CELULAR MICROSCOPIO TIPOS FUNCIONES VITALES ÓPTICO PROCARIOTAS EUCARIOTAS ELECTRÓNICO VEGETALES ANIMALES NUTRICIÓN RELACIÓN
De la Unidad 1: LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA
Ámbito científico y matemático 2º año PMAR (3º ESO) De la UD 1 de Biología y Geología pág. 1 De la Unidad 1: LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA 1. La célula: Unidad estructural de los seres vivos 1.1. La teoría
Wednesday, December 5, 12. Los tejidos animales
Los tejidos animales Tejidos animales Los tipos básicos de tejidos son: epitelial, conectivo, muscular, nervioso. Wednesday, December 5, 12 Tejidos epiteliales Según su función se clasifican en: epitelios
CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O
CÉLULA P R O F E S O R : J A V I E R C A B E L L O LA TEORÍA CELULAR EN CUATRO PROPOSICIONES: 1. En principio, todos los organismos están compuestos de células. 2. En las células tienen lugar las reacciones
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O. I.E.S. JUAN DE PADILLA. Santiago Pérez Rico. 1
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O. I.E.S. JUAN DE PADILLA. Santiago Pérez Rico. 1 TEMA 2.- LA CÉLULA, UNIDAD DE LOS SERES VIVOS 2.1.- La teoría celular Las células se vieron por primera vez a mediados
En el siglo XIX T Schwann y M Schleiden enunciaron la teoría celular.
TEMA 1 CÉLULAS Y TEJIDOS CELULAS La célula Unicelulares Solo 1 célula Pluricelulares Muchas células En el siglo XIX T Schwann y M Schleiden enunciaron la teoría celular. Todos los seres vivos están formados
LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS
1. LA TEORÍA CELULAR El estudio y conocimiento de las células está ligado al descubrimiento y perfeccionamiento de instrumentos ópticos. Con el perfeccionamiento de los microscopios y las técnicas de tinción
3. La organización pluricelular
TEJIDOS VEGETALES Tejidos vegetales: tejidos meristemáticos Son los responsables del crecimiento del vegetal. Son pequeñas, tienen forma poliédrica, con paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes.
1. Átomos 8. Especie (organismos con capacidad de reproducirse y tener descendencia fértil) 7. Organismo (ser vivo individual pluricelular)
UNIDAD 1: LA CÉLULA Recordamos los niveles de organización 1. Átomos 8. Especie (organismos con 9. Población capacidad de reproducirse y tener descendencia fértil) (individuos de la misma especie que viven
La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?
La célula En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación
Selectividad: ANATOMÍA CELULAR
Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura
La célula como unidad básica de los seres vivos:
La célula como unidad básica de los seres vivos: El microscopio Su descubrimiento y avance va unido al avance en la biología al permitir la observación de organismos, tejidos y células. Existen distintos
CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN TEORÍA CELULAR: Postulados 1.- Todos los organismos están formados por una o más células. (Schleiden y Schwann) 2.- Toda célula proviene de otra célula preexistente.
Estructura Celular. Por: Claribel Ojeda Reyes
Estructura Celular Por: Claribel Ojeda Reyes Acuerdos colaborativos El que trabaja y se involucra, aprende. Todos tenemos peritaje. Reta las ideas. Comparte el tiempo de hablar. Date la oportunidad de
El descubrimiento de la célula
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula
Unidad 4. La organización y estructura de los seres vivos
Unidad 4. La organización y estructura de los seres vivos 1. Los niveles de organización de la materia viva Nivel subatómico Nivel atómico Nivel molecular: Unión de dos o más átomos mediante un enlace
PLAN DE RECUPERACIÓN
PLAN DE RECUPERACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA - 3º ESO PRIMERA EVALUACIÓN CURSO 2015-2016 Departamento de Biología y Geología IES LOS CARDONES. San Isidro. Granadilla de Abona. Tal y como se establece en la
LAS CÉLULAS IDEAS BÁSICAS. 1º Completa la definición de la célula: 2º Quién dio nombre a las células? A partir de qué experimento?
IDEAS BÁSICAS LAS CÉLULAS Las células se conocieron gracias a los microscopios. Robert Hooke fue el primer científico que observó células (celdillas) en 1665. La célula es la unidad más sencilla que realiza
Comparación entre célula procariota y eucariota
Comparación entre célula procariota y eucariota La célula procariota Las células procariotas son células sin núcleo (la zona donde se encuentra el material genético no está limitada). Los miembros del
la célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos.
1. LA TEORÍA CELULAR (Virchow. s.xix) Ø Todos los seres vivos están formados por células. (aporte de Santiago Ramón y Cajal: neuronas del tejido nervioso) Ø Cada célula procede de otra célula. Ø Toda célula
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas CURSO: BIOQUÍMICA UNIDAD 1 1.4. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CELULAR Profesor: Dr. Eduardo Durazo Beltrán Todos los seres vivos están formados
Unidad didáctica 1 La célula
Unidad didáctica 1 La célula 1.- Qué es un ser vivo? Un ser vivo es un organismo que reúne las siguientes características: a) Está formados, en un 96 %, por seis bioelementos primarios: carbono (C), hidrógeno
LA CÉLULA Y SU ESTRUCTURA PEM DIANA DARDON
LA CÉLULA Y SU ESTRUCTURA PEM DIANA DARDON LA CÉLULA Morfológica LA CÉLULA ES UNIDAD Fisiológica Genética TIPOS DE CÉLULAS PROCARIOTAS (SIN NÚCLEO) EUCARIOTAS (CON NÚCLEO) ANIMAL VEGETAL CÉLULA PROCARIOTA
PROTOTIPOS CELULARES
La Célula Las células tienen una gran variedad de tamaños y formas, dependiendo principalmente de la adaptación a diferentes ambientes o funciones. Van desde unas décimas de micrón -la milésima parte de
La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags
La célula animal y vegetal Miller & Levine Pags. 196-205 Célula animal Membrana celular: fina capa de proteína y grasa que rodea la célula. La membrana celular es semipermeable, permitiendo que algunas
1 Los niveles de organización
1 La organización del ser humano 1 Los niveles de organización LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS de menor a mayor complejidad, son Nivel atómico y molecular Los bioelementos, como el carbono,
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1. Unidad: CÉLULA. NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET. NM1 Unidad: CÉLULA NIVELES DE ORGANIZACIÓN TEORíA CELULAR CLASIFICACIÓN Temario prueba 7 de junio Hábitos de vida saludable y nutrición
COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA. Estructura generalmente grande, situada en el centro, contiene el material genético o genómico, compuesto por:
1 COMPONENTES BÁSICOS DE UNA CÉLULA Por Prof. Cristian Marrero Solano 1. Núcleo. 2. Citoplasma. 2.1. Citoesqueleto. 2.2. Organelas. 3. Membrana plasmática. 1. NÚCLEO Estructura generalmente grande, situada
TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1.- Variedad de células. 2.- La estructura de las células humanas. 2.1.- Estructuras comunes a las células eucariotas. 2.2.- Orgánulos celulares. 3.- Asociación
HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO
HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO TEJIDO EPITELIAL Sólo está constituido por células que están muy próximas unas a otras. Entre las células existen mecanismos de unión que son especializaciones
Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA:
Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 NOMBRE: CURSO: I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1.- Las células eucariontes tanto animal como vegetal, poseen estructuras
Unidad 2. Niveles de organización. de la materia viva SUMARIO. Niveles de organización
Unidad Niveles de organización de la materia viva SUMARIO Niveles de organización Nivel de organización celular La célula animal La célula vegetal Organización del cuerpo humano TAREAS POR COMPETENCIAS
Aspectos de Biología Celular
Fundación Sociedad Venezolana De Estudios Especiales e Investigación. Programa de Educación Permanente. Convenio Sovesi-Escuela de Medicina Vargas, UCV. Diplamado Fisiología y Clínica del Ejercicio. Aspectos
ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA: RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE_2015/16 (3ºPMAR)
ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA: RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE_2015/16 (3ºPMAR) PRIMERA EVALUACIÓN 1. Cuál es la importancia del núcleo? 2. Qué es la membrana plasmática? 3. Completa la tabla indicando la función
TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓNES Y EJEMPLOS
NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: TEMA 1 CIENCIAS NATURALES 2º ESA. CEA GARCÍA ALIX TEMA 1.FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS 1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS TIPOS TIPOS COMPONENTES BÁSICOS FUNCIÓNES
BIOLOGÍA SEXTO COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS
BIOLOGÍA SEXTO COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS Aquel que recubre la superficie del cuerpo de los animales, el cual recubre la piel, órganos y vasos sanguíneos. Se encuentran dos tipos de tejidos epiteliales:
1 ACTIVIDADES INICIALES DE ANATOMÍA APLICADA
1 ACTIVIDADES INICIALES DE ANATOMÍA APLICADA En la asignatura de Anatomía Aplicada veremos cómo es y cómo funciona un organismo como el ser humano. A lo largo del curso estudiaremos la estructura y funcionamiento