Alcaldia de Rionegro Plan de desarrollo del municipio de Rionegro,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alcaldia de Rionegro Plan de desarrollo del municipio de Rionegro,"

Transcripción

1 Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 474 BIBLIOGRAFÍA Alcaldia de Rionegro Plan de desarrollo del municipio de Rionegro, Ardila, Istmenia Monografía de San Vicente (), archivo EL YARIGUI. Alfonso, Manuel Alberto Conflicto armado y configuración regional - El caso del Magdalena Medio. Medellín: Edit. Universidad Antioquia. Arenas, Emilio Camino de hierro. Bucaramanga: Cámara de Comercio. 173 p. Arenas, Emilio El Viaje. Santa Fe de Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. 203 p. Arias, Antonio Informe Las ciénagas de Colombia. Inderena.

2 Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 475 Atlas Ambiental de Santander Banco de proyectos de inversión nacional. Ficha de estadísticas básicas de inversión, EBI. Braun-Blanquet, J Fitosociología. Bases para estudio de las comunidades vegetales. H. Blume De. Madrid Cabrera, J y Willink, C Biogeografía en América Latina. UNESCO. Washington D.C Cadavid Bringe, Amparo El Magdalena Medio: Una región que se construye por el río. PDPMM. Centro de estudios regionales Estudio, plan de ordenamiento, manejo y desarrollo sostenible de las cuencas de los ríos Cáchira, San Alberto y Lebrija medio. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, p CEPAL Bases Conceptuales para la Formulación de Programas de Manejo de Cuencas Hidrográfica, Naciones Unidas.

3 Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 476 Colciencias, Misión ciencia, educación y desarrollo. Colombia al filo de la oportunidad. Santafé de Bogotá: p. 12. Cooke y Doornkarmp C. Geomorphology in Environmental Management, R. U.Second Edition, Clareton Press Oxford. Corcas Prediagnóstico para el perfilamiento del Plan de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo Sostenible de las Cuencas de los Ríos Cáchira, San Alberto y Lebrija Medio. Corpes. Consejo Regional de Planificación del Centro Oriente, Gobernación Santander Atlas Ambiental de Colombia. Cortes, L. A y Guevara, C. J Mapa de Suelos de Colombia, IGAC. Cuatrecasas, J Aspecto de la Vegetación Natural en Colombia. Rev. Pérez Arbelaezia. Vol. II (8): Dugand, Armando Aspectos generales de un curso de Geobotánica para Colombia. Cespedesia, vol. II. Nº 4-6. Santiago de Cali.

4 Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 477 Duque R, Ubencel Aproximación a la realidad del Magdalena Medio, PDPMM. En el agro, terratenientes y campesinos serán socios EN: El Tiempo, 19 de noviembre. p. 13ª. ESSA Interconexión Eléctrica S.A-ISA, Electrificada de Santander Proyecto Hidroeléctrico Sogamoso. Información básica sobre el proyecto y las actividades de diseño. Etter, A Introducción a la Ecología del Paisaje. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Docencia de Investigación. Unidad de Levantamiento Rural. Garcia Mandariaga, Ricardo. Teoría General de Sistemas. Escuela Superior de Administración Pública. Federación Nacional de Cacaoteros Unidad Técnica Rionegro, boletín 001, Enero 18. Gentry, A Vistazo general a los ecosistemas nublados andinos y la flora de Carpanta. Tomado de: Carpanta, Ecología y conservación de un ecosistema andino.

5 Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 478 Germán Andrade Ed. Fundación Natura. Gentry, A Woody Plants of Northwest South America. Conservation international. Washington, DC Gerard Millette Roche Ltda Subvención global II. Proyecto ACDI-CDMB Manejo de la cuenca superior del río Lebrija: Condiciones ambientales para cultivos. Bucaramanga, p. 5-19; Gómez, P., A Actividad Sísmica en el Departamento de Santander. Bol. de Geol. No. 28, p 3. Bucaramanga: UIS. Guhl Ernesto, Los paramos circundantes de Bogotá. Fondo FEN. Santa Fe de Bogotá. Gutierrez de Pineda, Virginia Honor, Familia y Sociedad. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. INGEOMINAS. Cuadrángulo H-12 Mapa Geológico Básico. Escala 1: Instituto geográfico Agustín Codazzi Colombia geográfica. Subdirección de investigación y divulgación geográfica. Volumen XI, No 1. Bogotá: IGAC, p ISSN

6 Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 479 Instituto geográfico Agustín Codazzi Subdirección de geografía. Volumen XVI, No 1. Bogotá: IGAC, p ISSN Instituto Geográfico Agustín Codazzi Ordenanza No 033. p. 18 Keller, Suzanne. Sociología. Santafé de Bogotá: Mc Graw Hill. p. 187 Light, Donald. Sociología. Santafé de Bogotá: McGraw Hill. 705 p. Machado, Absalón Diagnóstico agropecuario y rural del Magdalena Medio. PDPMM. Max Neef, Manfred. Desarrollo a escala humana. p. 21 Manuel Alberto Alonso Conflicto armado y configuración regional El caso Magdalena Medio Instituto de Estudios Políticos / Universidad de Antioquía. Martínez Garnica, Armando y Guerrero Rincón, Amado Antonio. La provincia de Soto. p

7 Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 480 Matteucci y Colma Metodología para el Estudio de la Vegetación. Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos, Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Washington, D.C. Ministerio de Desarrollo Económico. Decreto 879 de Por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los planes de ordenamiento territorial. Ministerio del Interior. Ley 388. Ley _388 de 30/05/ 1997, por la cual se modifica la ley 9a. de 1989, y la ley 3a. de 1991 y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Medio Ambiente, Secretaria General de Medio Ambiente. Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Edición 2ª. España, Misión, ciencia, educación y desarrollo Colombia al filo de la oportunidad. Santafé de Bogotá: Colciencias. p 12. Montero, C Bosque Natural Tropical. CONIF. Vol. 5 No 1-4

8 Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 481 Odum, E.P Ecología. 3ra edición. Nueva editorial Interamericana, S.A de C. V. México. Plan Desarrollo Sectorial de Cultura Acuerdo Número 010. Alcaldía de Rionegro. Institución de la Cultural. p. 20. PNUD Desarrollo Humano Naciones Unidas. p. 31 Pérez Arbeláez, E Cuencas Hidrográficas y Conservación de Recursos Naturales. Fondo FEN Colombia. Rangel J. O. y Aguilar, M Una aproximación sobre la diversidad climática en Colombia las regiones naturales de Colombia. Tomado de Diversidad Biotica. Rangel J.O. Ed. Primera. Instituto de Ciencias Naturales, INDERENA y Universidad Nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá. Rodríguez, Marco A Los cacaoteros molestos con Minagricultura. EN: Vanguardia Liberal, Marzo 13. p. 11ª. Rubiano, P; Flores, H y Beltran, M., Estructura y Composición de los bosques de la Sierra Nevada de Santamarta. Revista de Biología Tropical, vol. III. Nº 2. Costa Rica.

9 Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 482 Salazar Hernández, Abraham Modelos Climatología e hidrología, Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro. Santafé de Bogotá. Secretaria de Planeación Departamental, Comité Interinstitucional. Plan departamental de asesoría y asistencia técnica municipal para el Ordenamiento Territorial en Santander: Términos de referencia. Gobernación de Santander, 48 p. Unidad Regional de Fomento Agropecuario, URPA Estadísticas del Subsector Pecuario Santander: Secretaría de Fomento Agropecuario. Unidad Regional de Fomento Agropecuario, URPA Estadísticas del Subsector Pecuario. Santander: Secretaría de Fomento Agropecuario. Unidad Regional de Fomento Agropecuario, URPA Estadísticas del Subsector Agrícola. Santander: Secretaría de Fomento Agropecuario, p. 57. Unidad Regional de Fomento Agropecuario, URPA Estadísticas del Subsector Agrícola Santander: Agropecuario,. p. 57. Secretaría de Fomento Vanguardia Liberal Página Dominical.

10 Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 483 Vanguardia Liberal Sección B1, octubre Vargas V, Alejo Magdalena Medio Santandereano colonización y conflicto armado. CINEP, Santafé de Bogotá. Villota, Hugo Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de tierras. IGAC, Subdirección de Docencia e Investigación. Santafé de Bogotá, D.C Ward, e. y Goldsmith, R. Recursos minerales de parte de los departamentos de Norte de Santander y Santander. Vol. XIII no. 3.

FUENTES Y BIBLIOGRAFIA

FUENTES Y BIBLIOGRAFIA FUENTES Y BIBLIOGRAFIA 1. DOCUMENTOS Actualización código del urbanismo.anexo número 3. Area Metropolitana de Bucaramanga, 1989. Bases Ambientales para ordenamiento Territorial municipal, en el Marco de

Más detalles

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE CUBARÁ EQUIPO TÉCNICO:

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE CUBARÁ EQUIPO TÉCNICO: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE CUBARÁ EQUIPO TÉCNICO: DALIA MARITZA URIBE ROBLES Trabajadora Social MARTHA CECILIA PEREZ MELLIZO Bióloga SANDRA ARDILA Ingeniera Forestal BLANCA FLOR

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. 1. ALCALDIA DE SARAVENA Expediente Municipal

BIBLIOGRAFÍA. 1. ALCALDIA DE SARAVENA Expediente Municipal 529 BIBLIOGRAFÍA 1. ALCALDIA DE SARAVENA. 1988. Expediente Municipal 2. BONILLA PABLO et al. 1991. Arauca Características Geográficas. Ministerio de Hacienda y crédito Público e IGAC. Bogotá. 3. CONTRALORIA

Más detalles

MATERIAL DE CONSULTA

MATERIAL DE CONSULTA MATERIAL DE CONSULTA AGUDELO, I. Y CORREA, J. Mi Amiga el Agua. Prevención frente a Inundaciones Lentas y Repentinas. Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Impreso por Printer

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. Administración Municipal. Datos estadísticos SISBEN. Administración Municipal de Prado; Información Agrícola Familiar U.A.F. Prado 2001.

BIBLIOGRAFIA. Administración Municipal. Datos estadísticos SISBEN. Administración Municipal de Prado; Información Agrícola Familiar U.A.F. Prado 2001. BIBLIOGRAFIA Administración Municipal. Datos estadísticos SISBEN. Administración Municipal de Prado; Información Agrícola Familiar U.A.F. Prado 2001. Administración Municipal de Prado; Manual de Funciones.

Más detalles

Alcaldía de Jamundí. Acuerdo No. 002 del Plan de Ordenamiento Territorial. Jamundí; 2002.

Alcaldía de Jamundí. Acuerdo No. 002 del Plan de Ordenamiento Territorial. Jamundí; 2002. BIBLIOGRAFÍA Alcaldía de Candelaria. Acuerdo No. 015 del 2005. Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Candelaria. 2005. Alcaldía de Jamundí. Acuerdo No. 002 del 2002. Plan de Ordenamiento Territorial.

Más detalles

Esquema de Ordenamiento Territorial, Municipio de Carolina del Príncipe BIBLIOGRAFIA

Esquema de Ordenamiento Territorial, Municipio de Carolina del Príncipe BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA ALVAREZ, Alberto. Metodología General Plan de Ordenamiento Territorial. Universidad Nacional de Colombia. 1999. ARAQUE, Alberto. DURANGO, Marleny y OSORNO, Mauricio. Proyecto Ecoturistico.

Más detalles

1. Revisar concepto de amenaza y vulnerabilidad en el marco conceptual al inicio de esta guía. 2. SAUTER, Franz. Introducción a la sismología.

1. Revisar concepto de amenaza y vulnerabilidad en el marco conceptual al inicio de esta guía. 2. SAUTER, Franz. Introducción a la sismología. 1. Revisar concepto de amenaza y vulnerabilidad en el marco conceptual al inicio de esta guía. 2. SAUTER, Franz. Introducción a la sismología. Capítulo II, pag. 25. 3. VAN DER HAMMEN, T., y González E.

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS Y BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS OPCIÓN ECOLOGÍA, EVOLUCIÓN Y SISTEMÁTICA CURSO ESPECIAL ECOLOGÍA DEL PAISAJE

POSGRADO EN CIENCIAS Y BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS OPCIÓN ECOLOGÍA, EVOLUCIÓN Y SISTEMÁTICA CURSO ESPECIAL ECOLOGÍA DEL PAISAJE POSGRADO EN CIENCIAS Y BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS OPCIÓN ECOLOGÍA, EVOLUCIÓN Y SISTEMÁTICA PROFESORES: CURSO ESPECIAL ECOLOGÍA DEL PAISAJE DR. ROGER ORELLANA LANZA DR. JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ-STEFANONI DRA.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Pérez, Leonel. La región de la Orinoquía antecedentes de su ordenamiento territorial. Bogotá: Gente Nueva, 2002.

BIBLIOGRAFÍA. Pérez, Leonel. La región de la Orinoquía antecedentes de su ordenamiento territorial. Bogotá: Gente Nueva, 2002. BIBLIOGRAFÍA Borja, Miguel. Estado, Sociedad y Ordenamiento Territorial en Colombia. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (IEPRI), 1996. Delgado,

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Bibliografía y documentación consultadas Titulo Pabón, Rafael - Autor/a; Vargas, Marco Fidel - Autor/a; Garzón, Germán - Autor/a; Autor(es) Rincón, Alberto - Autor/a; Biopedagogía : sistematización de

Más detalles

Geog. Vicente Peña Manjarrez

Geog. Vicente Peña Manjarrez 1962-2014 Director de la Facultad de Geografía Universidad Autónoma del Estado de México 1996-2000 FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciatura en Geografía, UNAM, México. 1981-1985. Maestría en Geografía, UNAM, México.

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA PLANTA DE PERSONAL EN LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAPINZON RODOLFO SEGURA BARON

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA PLANTA DE PERSONAL EN LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAPINZON RODOLFO SEGURA BARON DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA PLANTA DE PERSONAL EN LA ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLAPINZON RODOLFO SEGURA BARON ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA - ESAP - ESPECIALIZACION EN GESTION PUBLICA

Más detalles

PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN CONTENIDO CAPITULO 1 PRESENTACIÓN 1. PRESENTACIÓN 2 2. OBJETIVOS 2 2.1 OBJETIVO GENERAL 2 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 2.3 MARCO JURÍDICO 3 2.4 MARCO GEOGRAFICO REGIONAL 3 2.4.1 Marco Geográfico Local 3

Más detalles

Carolina Olivera Sánchez Especialista Productividad de Suelos & Conservación de Cuencas

Carolina Olivera Sánchez Especialista Productividad de Suelos & Conservación de Cuencas Carolina Olivera Sánchez carolina.olivera@aigos.com.co Especialista Productividad de Suelos & Conservación de Cuencas Formación Académica Universidad Paris UPMC - Francia Maestría en biología de invertebrados

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co 2014 Propuesta formulación Política General de Ordenamiento Territorial Justificación DESEQUILIBRIOS EN EL OT Conflictos en el Uso Vs Vocación del suelo

Más detalles

HOJA DE VIDA. Magíster en Educación Ambiental Instituto de Investigaciones Ecológicas, Málaga, España.

HOJA DE VIDA. Magíster en Educación Ambiental Instituto de Investigaciones Ecológicas, Málaga, España. HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES NOMBRE LUIS JUAN RUBIANO OLAYA LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Bogota, D.C. Mayo 11 de 1950 IDENTIFICACIÓN C.C. 19 155.035 de Bogota ESTADO CIVIL Soltero RESIDENCIA Bogotá, Colombia.

Más detalles

Las relaciones existentes entre el municipio y la comunidad, se reflejan en los flujos y los vínculos que de ellas se gestan a través de actividades

Las relaciones existentes entre el municipio y la comunidad, se reflejan en los flujos y los vínculos que de ellas se gestan a través de actividades 1. SUBSISTEMA DE FUNCIONAMIENTO ESPACIAL (ANALISIS DE FUNCIONAMIENTO ESPACIAL) 2..1.. ANÁLIISIIS DEL FUNCIIONAMIIENTO ESPACIIAL Las relaciones existentes entre el municipio y la comunidad, se reflejan

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación Departamento de Biología

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación Departamento de Biología Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación Departamento de Biología Tipo de actividad: Asignatura(BIO451) Créditos: 3 Nombre: Ecosistemas tropicales. Intensidad Horaria: 3 Horas semanales.

Más detalles

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali 1 HOJA DE VIDA Aída Patricia Calvo Villada cc. 66904729 de Cali e-mail: apcalvov@unal.edu.co; aida_cv@latinmail.com Desempeño Actual. Profesora investigadora Perfil de formación Académica. Contadora Pública.

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACION ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C. TÍTULO: IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS ESTRATÉGICAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL RECURSO

Más detalles

MOMENTO 3. PREDIAGNOSTICO

MOMENTO 3. PREDIAGNOSTICO MOMENTO 3. PREDIAGSTICO El propósito de esta etapa es reunir los documentos, estudios, inventarios, mapas temáticos que se hayan producido en el municipio o sobre el municipio referentes al EOT y la indicación

Más detalles

Producción de información e investigación en tecnologías geoespaciales para el desarrollo del sector agropecuario

Producción de información e investigación en tecnologías geoespaciales para el desarrollo del sector agropecuario Producción de información e investigación en tecnologías geoespaciales para el desarrollo del sector agropecuario XXXV Congreso Agrario Nacional, octubre de 2009 Panel: Factores de Éxito para la Empresarización

Más detalles

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Página 1 de 5 Nivel 1 EF- ACTIVIDAD DEPORTIVA 0 0 2 0 0 1 EG- CURSO DE ARTE 3 0 0 0 2 1 EG-I CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I 8 0 0 0 6 1 GF0101 ANÁLISIS GEOGRÁFICO 3 3 0 0 3 1 OPT376 IDIOMA MODERNO 4

Más detalles

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE Página 1 de 6 Ciclo 1 EF- ACTIVIDAD DEPORTIVA 0 0 2 0 0 1 EG- CURSO DE ARTE 0 0 0 3 2 1 EG-I CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I 8 0 0 0 6 1 GF0101 ANÁLISIS GEOGRÁFICO 3 3 0 0 3 1 OPT376 IDIOMA MODERNO 4

Más detalles

Materias ofertadas para alumnos de 1 er semestre

Materias ofertadas para alumnos de 1 er semestre Materias ofertadas para alumnos de 1 er semestre Biología General (I0875) Edith García NRC 33425 (P10) Geografía Física (I0887) Ángel Aguirre NRC 33467 (P10) Química I (IN105) Hilarión Colmenares NRC 46538

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. ASIGNATURA: CONSERVACIÓN AMBIENTAL Edafología; Política, Legislación y Administración Forestal; Catastro Rural y Ecología.

PROGRAMA ANALÍTICO. ASIGNATURA: CONSERVACIÓN AMBIENTAL Edafología; Política, Legislación y Administración Forestal; Catastro Rural y Ecología. PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: CONSERVACIÓN AMBIENTAL Prelación: Edafología; Política, Legislación y Administración Forestal; Catastro Rural y Ecología. Código: CONS Unidades Crédito: 4 Carga horaria semanal:

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2014 TÍTULO: FACULTAD INGENIERIA. PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. METODOLOGÍA PARA LA MICROZONIFICACIÓN DE RIESGOS FRENTE A AMENAZAS NATURALES: CASO DE ESTUDIO DESLIZAMIENTOS

Más detalles

Índice General TÍTULO I FUNDAMENTO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COLOMBIANA. Artículo 1. Principios generales ambientales... 1

Índice General TÍTULO I FUNDAMENTO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COLOMBIANA. Artículo 1. Principios generales ambientales... 1 Índice General XI Índice General TÍTULO I FUNDAMENTO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COLOMBIANA Artículo 1. Principios generales ambientales.... 1 TÍTULO II DEL MINISTERIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. Bello, Martha Nubia. El desplazamiento forzado en Colombia. Quito: Programa Andino de derechos Humanos, 2004.

BIBLIOGRAFIA. Bello, Martha Nubia. El desplazamiento forzado en Colombia. Quito: Programa Andino de derechos Humanos, 2004. BIBLIOGRAFIA Bello, Martha Nubia. El desplazamiento forzado en Colombia. Quito: Programa Andino de derechos Humanos, 2004. Borja, Miguel. Estado, sociedad y ordenamiento territorial. Bogotá: IEPRI-CEREC,

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Código-Materia: 21132 Gestión ambiental en la Cuenca del Río Pance Requisito: Ninguno Programa Semestre: Electiva en Biología Período académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA VERSION NOMBRE DE MATERIA ORDENAMIENTO ECOLOGICO CODIGO DE MATERIA CM116 DEPARTAMENTO CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CIAM CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

C) OBJETIVOS DEL CURSO

C) OBJETIVOS DEL CURSO EVALUACIÓN Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Profesor titular: Dra. Laura Yáñez Espinosa Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA LOCALIDAD DE USME A TRAVÉS LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LIBRE DISTRIBUCIÓN

DIAGNÓSTICO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA LOCALIDAD DE USME A TRAVÉS LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LIBRE DISTRIBUCIÓN RAE No. FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: DIAGNÓSTICO DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN LA LOCALIDAD DE USME A TRAVÉS LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LIBRE DISTRIBUCIÓN AUTOR (ES): CRUZ, Erika Jhoana MODALIDAD:

Más detalles

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4 ÍNDICE CONTENIDO Pág. CARÁTULA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE CAPÍTULO I 1 INTRODUCCION. 1 1.1. PROBLEMA. 1 1.2. JUSTIFICACIÓN. 2 1.3. OBJETIVOS: 3 1.3.1. Objetivo General. 3 1.3.2. Objetivos Específicos.

Más detalles

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN El Conflicto y los PNN Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre Subdirección n TécnicaT cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN Plan Estratégico del SPNN La Unidad Administrativa

Más detalles

PROYECTO Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas

PROYECTO Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas PROYECTO Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas Los sistemas silvopastoriles son una modalidad de agroforestería pecuaria que combina los pastos para ganadería con árboles y

Más detalles

Residencia Carrera 25 N o 39B Sur 101, Torre 1, Apto. 518 Sector Camino Verde

Residencia Carrera 25 N o 39B Sur 101, Torre 1, Apto. 518 Sector Camino Verde Carlos Julián Ramírez Gómez Ingeniero Agrónomo, Especialista en Desarrollo Agroindustrial, Candidato a Magíster en Desarrollo Rural Localización Datos personales Residencia Carrera 25 N o 39B Sur 101,

Más detalles

NOMBRE DEL ESPACIO ACADEMICO: Ordenamiento Territorial. CÓDIGO: Período Académico NUMERO DE CREDITOS: Uno (1) TIPO DE ESPACIO ACADEMICO:

NOMBRE DEL ESPACIO ACADEMICO: Ordenamiento Territorial. CÓDIGO: Período Académico NUMERO DE CREDITOS: Uno (1) TIPO DE ESPACIO ACADEMICO: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL SYLLABUS NOMBRE DEL ESPACIO ACADEMICO: Ordenamiento

Más detalles

Clases T P. Clases T P

Clases T P. Clases T P 5º Semestre 4 Semestre 3 Semestre 2 Semestre 1 Semestre CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Plan de Estudios (Plan 2013) 1. Matemática I 2 2 4 --------- 2. Introducción a la Agronomía --------- 3. Bioquímica

Más detalles

Informativo Legal 47. Editorial

Informativo Legal 47. Editorial Informativo Legal 47 Editorial Varios vecinos quemaron llantas en un retén en la carretera Panamericana el lunes durante la inauguración del canal interoceánico de Nicaragua. (AFP) El desarrollo aparece

Más detalles

Seminario: REGULACIÓN Y GESTIÓN DEL SUELO

Seminario: REGULACIÓN Y GESTIÓN DEL SUELO MAESTRÍA EN ESTUDIOS URBANO-REGIONALES Seminario: REGULACIÓN Y GESTIÓN DEL SUELO CÓDIGO: 3007055 SEMESTRE: 02-2012 HORARIO: Martes, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. AULA: 406 Escuela de Planeación Urbano-Regional,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 5

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 5 Página 1 de 5 PROGRAMA: GERENCIA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación de los programas correspondientes a los cursos ofrecidos

Más detalles

Identificación del indicador

Identificación del indicador Temas de referencia Unidad de medida Periodicidad Cobertura Geográfica Disponibilidad (Años) Identificación del indicador Suelos, uso potencial del suelo, actividades potenciales en el territorio. Porcentaje

Más detalles

PROCESO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE LA CUENCA DEL RIO MACHANGARA

PROCESO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE LA CUENCA DEL RIO MACHANGARA PROCESO PARTICIPATIVO EN LA GESTION DE LA CUENCA DEL RIO MACHANGARA 1er Encuentro de Organismos de Cuenca de la América Latina y Caribe 19 de noviembre de 2009 Catalina Díaz Granda # # PROVINCIA DEL AZU

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS

UNIVERSIDAD DE CALDAS UNIVERSIDAD DE CALDAS PLAN INSTITUCIONAL DE ACTIVIDAD ACADÉMICA Departamento que oferta: HISTORIA Y GEOGRAFÍA Actividad académica: ORDENAMIENTO TERRITORIAL Código actividad académica: G6G0813 Número de

Más detalles

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS INDICE DE TABLAS Tabla No. 1: Comportamiento histórico poblacional de El Cocuy frente a la Provincia de Gutiérrez y al Departamento 41 Tabla No. 2: Veredas, superficies y porcentajes en el territorio.

Más detalles

3. Introducción a la sismología. Fundamentos de Ingeniería Sísmica. Franz Sauter F. Editorial Tecnológica de Costa Rica

3. Introducción a la sismología. Fundamentos de Ingeniería Sísmica. Franz Sauter F. Editorial Tecnológica de Costa Rica 1. Se emplea aquí el término se crea y se destruye con fines pedagógicos, pero es claro que la materia no se crea ni se destruye sino que se transforma. 2. El Supercontinente Pangea: Según la teoría de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE PRODUCCION AGROPECUARIA PROGRAMA INGENIERÍA AGROPECUARIA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE PRODUCCION AGROPECUARIA PROGRAMA INGENIERÍA AGROPECUARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE PRODUCCION AGROPECUARIA PROGRAMA INGENIERÍA AGROPECUARIA ASIGNATURA: Sociología General y Rural CÓDIGO: 5009410 REQUISITOS: CORREQUISITOS:

Más detalles

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD Misión de Estudios del Café PROGRAMA COLOMBIA Con la colaboración de: Dimensión Ambiental y Competitividad Café Algunos beneficios de unos

Más detalles

carrera de Deja tu huella GEOGRAFÍA Y TERRITORIO

carrera de Deja tu huella GEOGRAFÍA Y TERRITORIO Deja tu huella que armonice las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente carrera de GEOGRAFÍA Y TERRITORIO Deja tu huella que armonice las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente perfil

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5204

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5204 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 5204 2003-10-22 PRECISIÓN DE LAS REDES GEODÉSICAS E: PRECISION OF GEODESIC NETWORKS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: cartografía, redes geodésicas. I.C.S.: 33.020.00 Editada

Más detalles

la Facultad de Ingeniería Ambiental

la Facultad de Ingeniería Ambiental Boletín de Información Marzo de 2016 Reconocimiento El Decano de la Ingeniería Ambiental el Ingeniero Pedro Mauricio Acosta Castellanos Recibió un reconocimiento por parte de la Universidad Autónoma de

Más detalles

ENFOQUE MAESTRÍA 35 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA ÉNFASIS PREGRADO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SEMINARIO BÍBLICO 36 DE COLOMBIA

ENFOQUE MAESTRÍA 35 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA ÉNFASIS PREGRADO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SEMINARIO BÍBLICO 36 DE COLOMBIA Puesto Nacional Nombre Tipo 1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ENFOQUE DOCTORAL 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENFOQUE DOCTORAL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL 3 ROSARIO 4 UNIVERSIDAD DE LA SABANA 5 UNIVERSIDAD

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO BÁSICO MUNICIPAL PARA EL SECTOR RURAL -CUCUNUBÁ/CUNDINAMARCA-

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO BÁSICO MUNICIPAL PARA EL SECTOR RURAL -CUCUNUBÁ/CUNDINAMARCA- SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO BÁSICO MUNICIPAL PARA EL SECTOR RURAL -CUCUNUBÁ/CUNDINAMARCA- Este trabajo fue realizado, en su primera etapa, como requisito de grado de la especialización de Sistemas

Más detalles

Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública

Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública Alexander Martínez Montero Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Septiembre 19, 2013 Índice 1. Aproximación al territorio y estado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ORDENAMIENTO Y GESTIÓN AMBIENTAL OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ORDENAMIENTO Y GESTIÓN AMBIENTAL OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ORDENAMIENTO Y GESTIÓN AMBIENTAL OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48

Más detalles

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Martes 21 de Mayo de Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Martes 21 de Mayo de Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena DIARIO OFICIAL No. 48.797 Bogotá, D. C., Martes 21 de Mayo de 2013 Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena RESOLUCION NÚMERO PS.GJ 1.2.6.13.0674 DE 2013 (Mayo

Más detalles

VALOR CORRIENTE CORRIENTE 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

VALOR CORRIENTE CORRIENTE 1 ACTIVOS INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 1 ACTIVOS 14591993 0 1.2 INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS 11589301 0 1.2.03 INVERSIONES CON FINES DE POLÍTICA EN TÍTULOS DE DEUDA 11589301 0 1.2.03.09 TÍTULOS DE TESORERÍA - TES 11589301 0 1.2.03.09

Más detalles

PLAN TECNOLOGICO SENA Regional Guaviare. Servicios Ambientales

PLAN TECNOLOGICO SENA Regional Guaviare. Servicios Ambientales PLAN TECNOLOGICO SENA Regional Guaviare Servicios Ambientales INTRODUCCION Los Servicios Ambientales son todas aquellas actividades intangibles que se derivan de los ecosistemas naturales, y que pueden

Más detalles

Taller de Integración de Organizaciones de Cuenca de América Latina y el Caribe. Experiencia Consejo de Cuenca Río Chinchiná/ Colombia

Taller de Integración de Organizaciones de Cuenca de América Latina y el Caribe. Experiencia Consejo de Cuenca Río Chinchiná/ Colombia Taller de Integración de Organizaciones de Cuenca de América Latina y el Caribe Experiencia Consejo de Cuenca Río Chinchiná/ Colombia Carlos Arturo Franco Brasilia, Noviembre 2017 1 Antecedentes en Colombia

Más detalles

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros VIII SECCIÓN MANEJO INTEGRAL DE TERRITORIOS COSTEROS PLAYAS Y OCÉANOS, CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Hotelería y Turismo E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

BIBLIOGRAFÍA GENERAL BIBLIOGRAFÍA GENERAL ANDI. Carta Mensual, v. 2. Bogotá, 1965. ANDI. Aspectos institucionales de la industria de alimentos. En: Revista ANDI, No. 62, Bogotá. Además se revisaron todas las revistas de 1962

Más detalles

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1: MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:100.000 Convenio marco No. 4206 de 2011 MADS, IDEAM, IAVH, SINCHI, INVEMAR, IIAP, PNN, IGAC Bogotá D.C., Julio 8 de 2015 Contenido

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: RECINTOS DE INTEGRACIÓN GENERACIONAL: EQUIPAMIENTO CULTURAL CONVERGENTE DE LAS GENERACIONES DE NIÑOS, ADOLESCENTES,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS /6 6 8 Carácter:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y RIESGOS NATURALES DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y RIESGOS NATURALES DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso 2016/17 Asignatura: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y RIESGOS NATURALES DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y RIESGOS NATURALES

Más detalles

PROGRAMA DE ECOLOGÍA (RÉGIMEN ANUAL)

PROGRAMA DE ECOLOGÍA (RÉGIMEN ANUAL) UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL PROGRAMA DE ECOLOGÍA (RÉGIMEN ANUAL) 1- NOMBRE DE PROFESOR (ES) Y CRÉDITO. Profesores: Ernesto Arends,

Más detalles

ITINERARIO DOBLE TITULACIÓN DE GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA PRIMER CURSO (73,5 ECTS)

ITINERARIO DOBLE TITULACIÓN DE GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA PRIMER CURSO (73,5 ECTS) ITINERARIO DOBLE TITULACIÓN DE EN CIENCIAS AMBIENTALES Y EN GEOGRAFÍA E HISTORIA PRIMER CURSO (73,5 ECTS) CURSO 1 1 MATERIAS BÁSICAS MATEMÁTICAS 203001 919001 MATEMÁTICAS Básica 1 1 MATERIAS BÁSICAS FÍSICA

Más detalles

PLANES DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Código: MDM 4.02 Créditos: 3 Escuela: Docente. Edificio: T-3 Sección: única Salón de Salón del curso: 110

PLANES DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Código: MDM 4.02 Créditos: 3 Escuela: Docente. Edificio: T-3 Sección: única Salón de Salón del curso: 110 Nombre del Cuso: PLANES DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Código: MDM 4.02 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Arq. Luis Estuardo Ovando Lavagnino DESARROLLO

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Revista INDETEC. No Dic Consultorio Fiscal. Num Enero edición. Editorial Themis. México, D.F

BIBLIOGRAFÍA. Revista INDETEC. No Dic Consultorio Fiscal. Num Enero edición. Editorial Themis. México, D.F BIBLIOGRAFÍA FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: AGUILAR ESPINOSA, Gustavo Adolfo. Efectos de la Acumulación de los Ingresos en Crédito en el ISR, Derivados de Enajenaciones a Plazo. Revista INDETEC. No. 119. Dic.

Más detalles

: BRUNO ELISEO RAMÍREZ RENGIFO

: BRUNO ELISEO RAMÍREZ RENGIFO BRUNO ELISEO RAMÍREZ RENGIFO PERFIL PROFESIONAL Ingeniero Agrónomo y Magister en Administración y Dirección de Empresas, con conocimientos y experiencia en recuperación, manejo y conservación de suelos,

Más detalles

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA Plan Básico de Ordenamiento Territorial, 000. Municipio de Inírida Guainía.. POLÍTICO ADMINISTRATIVO DIVISIÓN TERRITORIAL REGLAMENTACIÓN DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL DE LOS RESGUARDOS INDÍGENAS Y ZONAS DE

Más detalles

Bogotá D.C., 07 de Marzo de Señor JHON ALEXANDER INFANTE BETANCOUR

Bogotá D.C., 07 de Marzo de Señor JHON ALEXANDER INFANTE BETANCOUR Bogotá D.C., 07 de Marzo de 2018 Señor JHON ALEXANDER INFANTE BETANCOUR Cordial Saludo, *Asunto: Respuesta a las observaciones presentadas a la evaluación de la convocatoria No. 46 de 2017 En respuesta

Más detalles

Agenda 21 Local de Nevada

Agenda 21 Local de Nevada Bibliografía de referencia consultada en el Diagnóstico Ambiental de la Agenda 21 Local del Municipio de Nevada. A o Análisis territorial y Urbanismo de la Provincia de Granada, J. C. García de los Reyes,

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ELEMENTOS BIÓTICOS DEL PAISAJE Curso Académico 2010-2011 2 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

MARIA ADELAIDA FERNANDEZ MUÑOZ

MARIA ADELAIDA FERNANDEZ MUÑOZ MARIA ADELAIDA FERNANDEZ MUÑOZ Doctora en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Economía del medio ambiente y recursos naturales, Magíster en Developpement economique

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ZONIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CORREDORES QUE PERMITAN LA AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. stica DANE. Instituto Geográfico Agustín n Codazzi IGAC

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. stica DANE. Instituto Geográfico Agustín n Codazzi IGAC Departamento Administrativo Nacional de Estadística stica DANE Instituto Geográfico Agustín n Codazzi IGAC Misión Cumplir el mandato constitucional referente a la elaboración y la actualización del mapa

Más detalles

Boletín No. 3 Instituto INVEMAR - Enero #DesarrolloLocalSostenible. Nuestro territorio, nuestra oportunidad

Boletín No. 3 Instituto INVEMAR - Enero #DesarrolloLocalSostenible. Nuestro territorio, nuestra oportunidad Boletín No. 3 Instituto INVEMAR - Enero 2018 - #DesarrolloLocalSostenible Nuestro territorio, nuestra oportunidad ACCIONES CONJUNTAS en pro del territorio 14 de Diciembre 2017 - INVEMAR Reunión de articulación

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5205

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5205 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 5205 2003-10-22 PRECISIÓN DE DATOS ESPACIALES E: PRECISION OF SPACIAL DATA CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: cartografía; datos espaciales. I.C.S.: 33.020.00 Editada por el Instituto

Más detalles

DIRECCION DE ECOSISTEMAS. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Mayo de 2010

DIRECCION DE ECOSISTEMAS. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Mayo de 2010 DIRECCION DE ECOSISTEMAS Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Mayo de 2010 ORDENAMIENTO AMBIENTAL RESERVAS FORESTALES NACIONALES. LEY 2 DE 1959 LEY 2 DE 1959 Artículo 1. Para el desarrollo

Más detalles

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA CONFLICTOS DE USO DEL SUELO Y LOS RETOS FRENTE A LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Ing. Germán Darío Alvarez Lucero Subdirector Nacional de Agrología ANTECEDENTES: Contexto

Más detalles

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura Código Área SEMINARIO UNIVERSIDAD, REGIÓN Y AMBIENTE 9900005 Socio humanística Naturaleza TEÓRICA Semestre No de Créditos Tres

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. PRIMER PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora. SEGUNDO PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. PRIMER PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora. SEGUNDO PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Horario de Exámenes (Plan 2006) SEGUNDO SEMESTRE Matemática II Lunes 02/06/14 08:00 Topografía y Cartografía Miércoles 04/06/14 08:00 Genética General Viernes 06/06/14

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO. Vigencia: SEGUNDO PERIODO DE 2013

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO. Vigencia: SEGUNDO PERIODO DE 2013 UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO Asignatura: PRÁCTICA DE PROYECTOS (Estudio Financiero Económico y Social ) Semestre: 9 Vigencia: SEGUNDO

Más detalles

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General Restauración ecológica participativa en SPNN Julia Miranda Londoño / julia.miranda@parquesnacionales.gov.co Directora General Misión Administrar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales(SPNN)

Más detalles

LOS REGISTROS CALIFICADOS Y LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS, UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

LOS REGISTROS CALIFICADOS Y LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS, UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA LOS REGISTROS CALIFICADOS Y LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS, UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA 20 y 21 de marzo de 2009 Cartagena Colombia Universidad de Manizales PRESENTACIÓN: Con la participación de 24 Instituciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso. Objetivos Cognitivos

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso. Objetivos Cognitivos UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS HIDROLOGÍA Carga horaria: Total: 60 hs. Teórico: 48 hs. Práctico: 12 hs. Objetivos del curso Objetivos Cognitivos Proporcionar las bases teóricas para analizar

Más detalles

ACP, Informe de Pre-Factibilidad Técnica del Cruce sobre el Canal en el Sector Atlántico.

ACP, Informe de Pre-Factibilidad Técnica del Cruce sobre el Canal en el Sector Atlántico. 14.0 BIBLIOGRAFÍA ACP, 2004. Informe de Pre-Factibilidad Técnica del Cruce sobre el Canal en el Sector Atlántico. ACP, 2006. Manual Técnico de Evaluación Ambiental (MATEA) ACP, 2006. Reporte Hidrometeorológico.

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION 1. SUBSISTEMA BIOFISICO 1.1. DESCRIPCION 1.2. ANTECEDENTES 1.3. GEOLOGIA 1.4. GEOMORFOLOGIA 1.5. CLIMA 1.5.1 TEMPERATURA 1.5.2 BALANCE HÍDRICO. E.T.P. 1.5.3

Más detalles

Informe de noviembre de 2013

Informe de noviembre de 2013 Informe 06 10 de noviembre de 2013 Tabla de resultados fase de grupos femenino Tabla de posiciones fase de grupos Tabla de resultados fase final femenino Cuadro de Honor Tabla de resultados fase de grupos

Más detalles

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA

RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA RETOS Y DESAFIOS PARA EL DESARROLLO RURAL DE ANTIOQUIA 2do. Foro sobre Misión Rural Medellín, 12 de Agosto de 2016 Luis Pérez Gutiérrez Gobernador de Antioquia COEFICIENTE DE CONCENTRACION DE LA TIERRA

Más detalles

DR. HONORIO ESPINOZA ESPINOZA Ciclo Escolar: Horas Clase-Semana: Teoría: 2 Práctica: 2

DR. HONORIO ESPINOZA ESPINOZA Ciclo Escolar: Horas Clase-Semana: Teoría: 2 Práctica: 2 Presentación del curso 1. IDENTIFICACION CURRICULAR 1.1. Datos Generales Nombre de la Materia: Delimitación de Ambientes Unidad Académica: Departamento de Agroecología Programa Educativo: Ingeniería en

Más detalles

ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático

ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático Boletín Jurídico Edición 1 Generalidades El 24 de febrero de 2016, se sancionó el Decreto por medio cual se establece el

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO SECTORIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO SECTORIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO SECTORIAL Área: Teoría Aplicada CUARTO SEMESTRE Carácter: Obligatorio

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C. TÍTULO: ESTUDIO MULTITEMPORAL PARA IDENTIFICAR LOS CAMBIOS EN LA COBERTURA

Más detalles

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN 2014-2015 ELENA POSADA/SANDRA RODRIGUEZ IGAC/DANE Septiembre de 2014 ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL

Más detalles