Tipos de procesos de incapacidad temporal en función de su duración estimada
|
|
- Juan Carlos Olivera Saavedra
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 MORELLA - FORCALL - VILLAFRANCA - CANTAVIEJA NUEVOS MODELOS DE PARTES DE ALTA/BAJA DE INCAPACIDAD TEMPORAL A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2015 A partir del próximo 1 de diciembre de 2015 será cuando todos los médicos de los Servicios Públicos de Salud tendrán que regirse por un nuevo sistema de altas y bajas. Una de las principales novedades de este nuevo sistema es que los médicos que den la baja a un trabajador deberán detallar en el mismo parte de baja la duración estimada del proceso. Las bajas se clasificarán en función de su duración. Esta podrá ser muy corta, si es inferior a cinco días naturales; corta : de 5 a 30 días naturales; media, si es de 31 a 60 días y larga si se espera que esté de baja 61 o más días naturales. Estimado/a cliente/a: En el BOE del día 20 de junio, se ha publicado la Orden ESS/1187/2015, que entrará en vigor el día 1 de diciembre de 2015, que desarrolla los procesos de tramitación de bajas médicas y confirmación, altas médicas y el control de las situaciones de incapacidad temporal, contenido en el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, que estableció una nueva regulación de los procesos de incapacidad temporal (IT) durante los primeros 365 días, en cualquier régimen de Seguridad Social y con efectos desde el 1 de septiembre de Esencialmente la Orden introduce nuevos modelos de partes médicos de baja/alta y de confirmación de la incapacidad temporal (incluidos como anexos a la norma), que se utilizarán a partir de los procesos de incapacidad temporal que estén en curso en la fecha indicada de entrada en vigor (1 de diciembre de 2015) y no hayan superado los 365 días, aunque la periodicidad y los datos obligatorios sean los exigidos por la normativa anterior. Tipos de procesos de incapacidad temporal en función de su duración estimada Se distinguen cuatro tipos de procesos de incapacidad temporal, según cuál sea su duración estimada: a) Proceso de duración estimada muy corta: inferior a 5 días naturales. b) Proceso de duración estimada corta: de 5 a 30 días naturales. Página 1 de 6
2 c) Proceso de duración estimada media: de 31 a 60 días naturales. d) Proceso de duración estimada larga: de 61 o más días naturales. Corresponde al facultativo que emite el parte médico de baja y de confirmación determinar, en el momento de su expedición, la duración estimada del proceso. El facultativo podrá alterar esa duración estimada en un momento posterior como consecuencia de la modificación o actualización del diagnóstico o de la evolución sanitaria del trabajador. A tal efecto, emitirá un parte de confirmación que recogerá la nueva duración estimada y, en su caso, el encuadramiento del proceso en un tipo diferente de los previstos en el párrafo anterior. Atención. A efectos de asignar la duración estimada a cada proceso, el facultativo dispondrá de unas tablas de duración óptima de los distintos procesos patológicos susceptibles de generar incapacidades, así como tablas sobre el grado de incidencia de los mismos en las distintas actividades laborales. Dichas tablas serán suministradas y revisadas periódicamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Expedición de los partes médicos de baja y confirmación Los facultativos, tanto del servicio público de salud, como de la mutua en caso de que la baja médica derive de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, expedirán el parte médico de baja de incapacidad temporal utilizando el nuevo modelo que figura como anexo I en la Orden. Los partes de confirmación serán expedidos utilizando el nuevo modelo que figura como anexo II en la Orden. Los partes de confirmación de la baja médica serán expedidos por el correspondiente facultativo del servicio público de salud, o de la mutua (cuando la IT derive de una contingencia profesional cubierta por la misma), con base en la duración estimada del proceso, conforme a las siguientes reglas: a) En los procesos de duración estimada muy corta no procede la emisión de partes de confirmación, ya que en este caso el facultativo ha de emitir el parte de baja y de alta en el mismo acto médico, utilizando un único parte, según el modelo aprobado, haciendo constar, junto a los datos relativos a la baja, los identificativos del alta y la fecha de la misma, que podrá coincidir con el día de la baja o estar comprendida dentro de los tres días naturales siguientes. b) En los procesos de duración estimada corta: el primer parte de confirmación se ha de expedir en un plazo máximo de siete días naturales desde la fecha de la baja médica. El segundo y sucesivos partes de confirmación se expedirán cada 14 días naturales, como máximo. c) En los procesos de duración estimada media: el primer parte de confirmación se ha de expedir en un plazo máximo de siete días Página 2 de 6
3 naturales desde la fecha de la baja médica. El segundo y sucesivos partes de confirmación se expedirán cada 28 días naturales, como máximo. d) Por último, en los procesos de duración estimada larga: el primer parte de confirmación se ha de expedir en un plazo máximo de 14 días naturales desde la fecha de la baja médica. El segundo y sucesivos partes de confirmación se expedirán cada 35 días naturales, como máximo. En aquellos procesos de duración estimada muy corta (inferior a 5 días naturales), el facultativo emitirá los partes de baja y alta en el mismo acto médico utilizando un único parte según el nuevo modelo, haciendo constar los datos relativos a la baja y los identificativos del alta y la fecha de la misma, que podrá coincidir con el día de la baja o estar comprendida dentro de los tres días naturales siguientes. No obstante, el trabajador podrá solicitar que se le realice un reconocimiento médico el día fijado como fecha de alta y, si el facultativo considerase que el trabajador no ha recuperado su capacidad laboral, podrá modificar la duración del proceso estimada, expidiendo un parte de confirmación de la baja que dejará sin efecto el alta prevista inicialmente, se indicará el diagnóstico, la nueva duración estimada, el tipo de proceso y la fecha de la siguiente revisión médica. Independientemente de la duración estimada del proceso, el facultativo expedirá el alta médica por curación o mejoría que permite realizar el trabajo habitual, cuando considere que el trabajador ha recuperado su capacidad laboral, por propuesta de incapacidad permanente o por inicio de una situación de maternidad. Atención. Si el trabajador no acude a la revisión médica prevista en los partes de baja y confirmación, se podrá emitir el alta médica por incomparecencia. Producida una modificación o actualización del diagnóstico o una variación de la duración estimada, se emitirá un parte de confirmación en el que se hará constar el diagnóstico actualizado, la nueva duración estimada y la fecha de la siguiente revisión. Cuando un trabajador en situación de incapacidad temporal pase a recibir la asistencia sanitaria en un servicio público de salud distinto, tal circunstancia debe reflejarse en el parte de confirmación inmediatamente anterior, así como la fecha en que procederá realizar la siguiente revisión médica por el nuevo servicio público de salud. Al emitir el último parte de confirmación anterior al agotamiento de los 365 días naturales de duración, el facultativo (del servicio público de salud o de la mutua, según corresponda) deberá comunicar al trabajador en el acto de reconocimiento médico que, una vez agotado dicho plazo, el control del proceso corresponderá en lo sucesivo al INSS. Sin perjuicio de que el servicio público de salud o la mutua le siga prestando asistencia sanitaria. A tal efecto, en el parte de confirmación el facultativo cumplimentará el apartado correspondiente al Página 3 de 6
4 pase a control por el INSS, señalando el día de cumplimiento de los 365 días naturales en situación de incapacidad temporal. A su vez, el servicio público de salud comunicará telemáticamente al INSS tal fecha de forma inmediata a su cumplimiento y, en todo caso, no más tarde del primer día hábil siguiente. En los procesos en que el subsidio esté a cargo de una mutua el INSS comunicará a la misma, de forma inmediata, que el proceso ha alcanzado los 330 días naturales de duración, indicando que a partir del agotamiento de los 365 días pasará a ejercer las competencias relativas a la incapacidad temporal (prórroga, alta). En caso de procesos derivados de contingencia profesional y una vez recibida la citada comunicación y antes de que la incapacidad temporal alcance los 345 días naturales de duración, la mutua podrá hacer propuesta motivada de actuación al INSS, que no será vinculante. El INSS dictará resolución expresa. Declaración de alta médica en los procesos de incapacidad temporal Con carácter general, el parte médico de alta en el proceso de IT ha de ser expedido por el facultativo del correspondiente servicio público de salud, o de la mutua si el proceso deriva de contingencia profesional cubierta por ella, tras el reconocimiento del trabajador, utilizando para ello el nuevo modelo, si bien el alta puede ser expedida desde otras instancias, en la forma siguiente: a) De una parte, por los inspectores médicos del servicio de salud, en función de las competencias que ostentan, respecto de la actuación de los facultativos del mismo. Con independencia de esta actuación, en los procesos de IT, trimestralmente y a contar desde el inicio de la situación, dicha Inspección médica o el propio médico de atención primaria, bajo la supervisión de aquella, ha de expedir un informe médico de control de la incapacidad en el que han de constar todos los extremos que, a juicio médico, justifiquen la necesidad de mantener el proceso de IT. Los servicios públicos de salud, en el plazo de 5 días hábiles desde su emisión, han de poner los citados informes médicos de control a disposición de los inspectores médicos adscritos al INSS o al Instituto Social de la Marina (ISM), o de los facultativos de las mutuas (en este caso, respecto de los procesos por contingencia común cuya cobertura les corresponda). b) A su vez, por los inspectores médicos del INSS o del ISM, los cuales han de dar traslado telemáticamente del parte de manera inmediata y, en todo caso, en el primer día hábil siguiente al de dicha expedición, al servicio público de salud, para su conocimiento o a la mutua cuando, tratándose de contingencias comunes, le corresponda la cobertura de la prestación económica. En estos casos, estas mismas Inspecciones son las únicas competentes para emitir una nueva baja por la misma o similar patología, durante los 180 días naturales siguientes a la fecha en que se expidió el alta. Página 4 de 6
5 Normas comunes sobre tramitación de los partes médicos de baja/alta y confirmación El servicio público de salud o la mutua, en función de quien lo hubiera expedido, remitirá el parte de baja/alta y de confirmación al INSS, por vía telemática, de manera inmediata y, en todo caso, en el primer día hábil siguiente al de su expedición. Atención. Excepcionalmente, cuando el facultativo no disponga de los medios indicados, las actuaciones se llevarán a cabo a través de los partes médicos en soporte papel. No obstante, en estos casos, los datos correspondientes a dichos partes deberán ser transmitidos telemáticamente al Instituto Nacional de la Seguridad Social por el servicio público de salud o por la mutua en los dos días hábiles siguientes a su expedición. El facultativo que haya expedido el parte médico ha de entregar al trabajador dos copias del mismo, una para el interesado y otra con destino a la empresa, estando obligado el primero a presentar a la empresa la copia de los partes de baja y confirmación destinada a ella, en el plazo de tres días contados a partir de la fecha de su expedición y, dentro de las 24 horas siguientes a su expedición, de tratarse del parte médico de alta. No obstante, en los procesos de duración estimada muy corta (inferior a 5 días), el trabajador ha de presentar a la empresa la copia del parte de baja/alta destinada a ella dentro de las 24 horas siguientes a la fecha del alta. Si la relación laboral finaliza durante la situación de IT, a partir de ese momento el trabajador ha de presentar la copia de los partes de confirmación y de alta destinada a la empresa, a la entidad gestora o mutua que cubra la prestación económica de IT, en los mismos plazos. Una vez recibido el correspondiente parte médico, la empresa consignará en el ejemplar del parte de baja entregado por el trabajador: - Datos sobre cotización relativos al trabajador. - Clave del código nacional de ocupación. - Código de la provincia del centro de salud de emisión del parte. - Datos genéricos identificativos que se establezcan a través del sistema de Remisión Electrónica de Datos (RED). La empresa transmitirá al INSS el parte de baja, de confirmación o de alta presentado a la misma por el trabajador, después de cumplimentar los apartados a ella concernientes, a través del sistema RED, con carácter inmediato y, en todo caso, dentro del plazo máximo de tres días hábiles a partir Página 5 de 6
6 de su recepción. Aun cuando hayan asumido el pago de la prestación económica de incapacidad temporal en régimen de colaboración voluntaria. Esta obligación también alcanzará a las agrupaciones de empresas y a los profesionales colegiados. A su vez, el INSS, ha de transmitir al ISM o a la mutua correspondiente, de manera inmediata y en todo caso en el primer día hábil siguiente al de su recepción, los partes médicos de baja/alta y de confirmación de los trabajadores respecto de los que cubran la prestación económica por IT. Sólo pueden consultar, tratar y explotar los datos incluidos en los partes el INSS y el ISM. La TGSS puede consultarlos exclusivamente en relación con condiciones de cotización específicas respecto de los trabajadores en situación de baja médica. En todo caso, la transmisión, cesión, tratamiento y explotación de los datos recogidos en las copias de los partes médicos están sometidos a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal Atención. Los modelos de las copias de los partes médicos en soporte papel deberán ser conservados por las empresas durante un plazo de cuatro años, a contar desde la fecha su presentación telemática. Control de las situaciones de incapacidad temporal En los procesos cuya gestión corresponda al servicio público de salud, trimestralmente, a contar desde el inicio de la situación de incapacidad temporal, la Inspección de Servicios Sanitarios de la Seguridad Social u órgano equivalente del respectivo servicio público de salud, o el médico de atención primaria bajo su supervisión, expedirá un informe médico de control de la incapacidad en el que deberán constar todos los extremos que, a juicio médico, justifiquen la necesidad de mantener el proceso de incapacidad temporal. Los servicios públicos de salud pondrán los citados informes médicos de control a disposición de los inspectores médicos adscritos al INSS o al ISM, o de los facultativos de las mutuas, en el plazo de cinco días hábiles desde su emisión. Lo mismo los informes médicos complementarios y sus actualizaciones, y las pruebas médicas que se realicen a lo largo del proceso. Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto. Un cordial saludo, Departamento Laboral Q&Q Página 6 de 6
Tipos de procesos de incapacidad temporal en función de su duración estimada
NUEVOS MODELOS DE PARTES DE ALTA/BAJA DE INCAPACIDAD TEMPORAL A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2015 Sres. En el BOE del día 20 de junio, se ha publicado la Orden ESS/1187/2015, que entrará en vigor el día
NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.
NewsLetter Asesoría Financiera, S.A. NEWSLETTER Nº 35/2015 (23 de noviembre 2015). ACTUALIDAD LABORAL Andrea Accuosto. Responsable Área Laboral Nuevos modelos de parte de altas y bajas de incapacidad temporal
Esta Orden entra en vigor el 1 de diciembre de 2015, y hemos considerado importante trasladar los aspectos más relevantes que la misma contempla:
El Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, estableció una nueva regulación de los procesos de incapacidad temporal durante los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración. Dicho Real Decreto
NOVEDADES LEGISLATIVAS
Gestión y control de los procesos por IT en los primeros 365 días de su duración. Orden ESS 1187/2015, de 15 de junio (en vigor el 1.12.2015). Nº 7/2015 GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR IT EN LOS
Laboral Social. Junio 2015
CULMINADO EL NUEVO CONTROL DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL: APROBADOS LOS NUEVOS MODELOS DE PARTES MÉDICOS DE BAJA, CONFIRMACIÓN DE BAJA Y ALTA EN LOS PROCESOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL (ORDEN ESS/1187/2015,
(BOE núm. 147, de 20 de junio)
Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones
Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad
ORDEN ESS/1187/2015, de 15 de junio 2015 IMPACTO PARA LAS EMPRESAS Y COLABORADORES
ORDEN ESS/1187/2015, de 15 de junio 2015 IMPACTO PARA LAS EMPRESAS Y COLABORADORES 2 Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio 2015 de baja del proceso inicial del que es recaída, fecha de la siguiente visita
SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE DESARROLLA EL REAL DECRETO 625/2014, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULAN DETERMINADOS
GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR INCAPACIDAD TEMPORAL COMPETENCIA DE LA ENTIDADES EN EL CONTROL DE LA IT
GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR INCAPACIDAD TEMPORAL COMPETENCIA DE LA ENTIDADES EN EL CONTROL DE LA IT DESDE EL INICIO HASTA EL CUMPLIMIENTO DE LOS 365 DÍAS AGOTADO EL PLAZO DE LOS 365 DÍAS Servicio
GESTIÓN Y CONTROL DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL. Orden ESS/1187/2015 (RD 625/2014)
GESTIÓN Y CONTROL DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL Orden ESS/1187/2015 (RD 625/2014) 1. Apuntes Generales La Orden ESS 1187/2015, de 15 de junio, sobre gestión y control de la incapacidad temporal, que entrará
Principales novedades en la gestión y control de la incapacidad temporal en los primeros 365 días
CIRCULAR INFORMATIVA Fecha: 30/07/2014 Número: PRL30/2014 Principales novedades en la gestión y control de la incapacidad temporal en los primeros 365 días En el BOE del 21 de julio de 2014 se publicó
GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR INCAPACIDAD TEMPORAL
Construcción i servicios Pl. Nápoles i Sicília, 5-1 46003 Valencia, Telf. 96 388 21 23/30 fax 96 328 97 89 e-mail: seguridadprivada@pv.ccoo.es Web: http://www.pv.ccoo.es/seguridadprivada GESTIÓN Y CONTROL
Principales novedades en la gestión y control de la incapacidad temporal en los primeros 365 días (Real Decreto 625/2014, de 18 de julio)
Principales novedades en la gestión y control de la incapacidad temporal en los primeros 365 días (Real Decreto 625/2014, de 18 de julio) En el BOE del 21 de julio de 2014 se ha publicado el Real Decreto
Novedades en la gestión y el control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración
LS-28-14 Novedades en la gestión y el control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración Se ha publicado en el BOE, núm. 176, de fecha 21 julio de 2014, el Real Decreto
Representación Sindical CPPM NOTA INFORMATIVA
NOTA INFORMATIVA LOS PARTES DE BAJA YA NO SERÁN SEMANALES Los partes de baja y de confirmación de la baja se extenderán en función del periodo de duración que estime el médico que los emite. Con la santa
Tipos de procesos de incapacidad temporal en función de su duración estimada
NUEVOS MODELOS DE PARTES DE ALTA/BAJA DE INCAPACIDAD TEMPORAL A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2015 A partir del próximo 1 de diciembre de 2015 será cuando todos los médicos de los Servicios Públicos de
NUEVOS CAMBIOS NORMATIVOS PROCEDIMIENTOS I.T. EN LAS MUTUAS
Informe sobre: NUEVOS CAMBIOS NORMATIVOS PROCEDIMIENTOS I.T. EN LAS MUTUAS Área: Salud Laboral y Medioambiente 29 de agosto 2014 El pasado 21 de julio se publicó el Real Decreto 625/2014 de 18 de julio,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 147 Sábado 20 de junio de 2015 Sec. I. Pág. 51543 I. DISPOSICIONES GENERALES 6839 Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014,
GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR IT EN LOS PRIMEROS 365 DÍAS DE SU DURACIÓN
GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR IT EN LOS PRIMEROS 365 DÍAS DE SU DURACIÓN REAL DECRETO 625/2014, 18 de julio IMPACTO PARA LAS EMPRESAS Y COLABORADORES CONTENIDO ÁMBITO DE APLICACIÓN 3 OBJETIVOS
CIRCULAR INFORMATIVA SOCIO LABORAL
Circular nº. 6/2015 Julio 2015 CIRCULAR INFORMATIVA SOCIO LABORAL SUMARIO 1. NUEVAS RETENCIONES PARA EL I.R.P.F. REAL DECRETO-LEY 9/2015. 2. NUEVA REGULACIÓN DE LA GESTIÓN Y EL CONTROL DE LA INCAPACIDAD
PARTE DE BAJA: (RD 625/2014) que incluirá los siguientes datos: Datos personales del trabajador. Código Nacional de Ocupación del trabajador.
RESUMEN REAL DECRETO 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de duración (B.O.E.nº
NUEVOS MODELOS DE PARTES MÉDICOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL
Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad
INFORME INCAPACIDAD TEMPORAL
Comisión Ejecutiva Regional INFORME INCAPACIDAD TEMPORAL Madrid, Marzo 2016 Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915890988. Fax: 915897145 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 PRINCIPALES NOVEDADES
ORDEN ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos
ORDEN ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad
Dr. JoseMa VICENTE Jefe Unidad Médica INSS Gipuzkoa Equipo Valoración Incapacidades ACTOS DE INICIO, COMPROBACIÓN, Y FIN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL
ACTOS DE INICIO, COMPROBACIÓN, Y FIN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL 1 ACTOS DE COMPROBACIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL RD 575/97 Artículo 1.- DECLARACIONES MÉDICAS DE BAJA Y ALTA a efectos de la prestación
Información-Resumen para empresas y trabajadores Actualizado con el Real Decreto 625/2014 y la Ley 35/2014
Ibermutuamur Los procesos de incapacidad temporal Información-Resumen para empresas y trabajadores Actualizado con el Real Decreto 625/2014 y la Ley 35/2014 1 Partes de baja y confirmación en procesos
NORMATIVA MEDICO LEGAL RELACIONADA CON L INCAPACIDAD TEMPORAL
NORMATIVA MEDICO LEGAL RELACIONADA CON L INCAPACIDAD TEMPORAL 1 MARCO NORMATIVO 1. Artículos 169 y siguientes del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, que aprueba el Texto Refundido de la
Artículo 1. Partes médicos de incapacidad temporal. SECCIÓN I. INCAPACIDAD TEMPORAL DERIVADA DE CONTINGENCIAS COMUNES.
ORDEN DE 19 DE JUNIO DE 1997 POR LA QUE SE DESARROLLA EL REAL DECRETO 575/1997, DE 18 DE ABRIL, QUE MODIFICA DETERMINADOS ASPECTOS DE LA GESTIÓN Y DEL CONTROL DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA DE LA SEGURIDAD
Seguimiento y control de las situaciones de incapacidad temporal
Seguimiento y control de las situaciones de incapacidad temporal derivada de las contingencias comunes por parte de las mutuas en los primeros 365 días Real Decreto 625/2014 Orden ESS/1187/2015 Nueva normativa
PERSONAL LABORAL GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR INCAPACIDAD TEMPORAL
PERSONAL LABORAL GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR INCAPACIDAD TEMPORAL Real Decreto 625/2014 Boe nº 176 de 21 de Julio Entrada en vigor: 1/10/2014 A continuación os presentamos un resumen sobre las
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 20 de junio de 2015
Orden de 19 de junio de 1997 por la que se desarrolla el Real Decreto 575/1997, de 18 de abril, que modifica determinados aspectos de la gestión y del control de la prestación económica de la Seguridad
CIRCULAR Nº12. Real Decreto 625/2014, de 18 de Julio
CIRCULAR Nº12 CCOO d'indústria de Catalunya Barcelona, a 29 de Agosto de 2014 Real Decreto 625/2014, de 18 de Julio El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de ley por el que se modifica el Texto Refundido
EDL 1997/23673 Versión de texto vigente Desde 26/09/1998
EDL 1997/23673 Mº de Trabajo y Asuntos Sociales Orden de 19 de junio de 1997 por la que se Desarrolla el Real Decreto 575/1997, de 18 de abril, que Modifica determinados aspectos de la gestión y del control
intercomarcal.com
El nuevo Real Decreto de Incapacidad Temporal incorpora un protocolo de temporalidad en las bajas y potencia el intercambio de información entre Seguridad Social y Mutuas (LegalToday.com).- Las Incapacidades
RCL 1997\994 Real Decreto 575/1997, de 18 abril MINISTERIO TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. BOE 24 abril 1997, núm. 98 [pág ]
RCL 1997\994 Real Decreto 575/1997, de 18 abril MINISTERIO TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES BOE 24 abril 1997, núm. 98 [pág. 13132] SEGURIDAD SOCIAL. Regula determinados aspectos de la gestión y control de la
NOVEDADES LEGISLATIVAS
Gestión y control de los procesos por IT en los primeros 365 días de su duración. Real Decreto 625/2014, de 18 de julio (en vigor el 1.9.2014). Nº 8/2014 GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR IT EN LOS
Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por IT en los primeros 365
Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por IT en los primeros 365 días de su duración. ÍNDICE 1. Exposición de Motivos
Los procesos de incapacidad temporal Información para empresas y trabajadores. Actualizado con el Real Decreto 625/2014 y la Ley 35/2014
Los procesos de incapacidad temporal Información para empresas y trabajadores Actualizado con el Real Decreto 625/2014 y la Ley 35/2014 ÍNDICE Introducción 3 Declaraciones médicas de los partes de baja
Artículo 2. Obligaciones de los Servicios Públicos de Salud, de las empresas y de los trabajadores.
REAL DECRETO 575/1997, DE 18 DE ABRIL, POR EL QUE SE REGULAN DETERMINADOS ASPECTOS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR INCAPACIDAD TEMPORAL. Sumario: Artículo
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Qué es la incapacidad temporal? Cuándo se inicia una baja laboral? Qué diferencia hay entre la contingencia común y profesional? Quién puede dar una incapacidad temporal? Cada
NOVEDADES LEGISLATIVAS
Gestión y control de los procesos por IT en los primeros 365 días de su duración. Orden ESS 1187/2015, de 15 de junio (en vigor el 1.12.2015). Nº 7/2015 GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR IT EN LOS
d!> m Gobierno li3ii decanartas
d!> m Gobierno li3ii decanartas Servicio Canario de la Salud DIRECCiÓN INSTRUCCIÓN N 30/10 DEL DIRECTOR DEL SERVICIO CANARIO DE LA SALUD DE 21 DICIEMBRE DE 2010 SOBRE LA MEJORA DE LA GESTIÓN DE INCAPACIDAD
Nº DOCUMENTO: C27/ 6_16 FECHA: CUESTIÓN PLANTEADA:
Nº DOCUMENTO: C27/ 6_16 FECHA: CUESTIÓN PLANTEADA: Acuerdo de la Comisión Superior de Personal sobre el tratamiento a dar a los supuestos de días de ausencia por enfermedad o accidente en el año natural
GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR INCAPACIDAD TEMPORAL
OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR INCAPACIDAD TEMPORAL ÁREA PROCESAL LABORAL Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio por la que se desarrolla el Real Decreto
Dirección de Asesoría Jurídica y Contratación
R.D. 625/2014, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULAN DETERMINADOS ASPECTOS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR IT EN LOS PRIMEROS 365 DÍAS DE DURACIÓN OBJETIVOS REAL DECRETO ANTECEDENTES LEGALES
En el BOE del 31 de diciembre se publicó el Real Decreto-ley 29/2012, de mejora de
QUEROL & QUEROL ASSESSORS S.L. MORELLA - FORCALL - VILLAFRANCA - CANTAVIEJA C/ VIRGEN DEL ROSARIO Nº 15 12300 - MORELLA (CASTELLON) TELF. 964.160.958 FAX 964.173.290 miguel@querolassessors.com LAS EMPLEADAS
RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/4.
RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2007/4. Este boletín de noticias contiene los siguientes aspectos: Comunicación de la ocupación c. Se notifica que en un próximo boletín de Noticias Red se darán instrucciones
Novedades de la Incapacidad Temporal
Sanidad Central Sindical Independiente y de Funcionarios INFORMA Novedades de la Incapacidad Temporal El Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, estableció una nueva regulación de los procesos de incapacidad
Aprobado por el Real Decreto 625/2014, de 18 julio (BOE del 21) Actualizado a 1 de enero de 2017.
REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA DETERMINADOS ASPECTOS DE LA GES- TIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL EN LOS PRI- MEROS 365 DÍAS DE SU DURACIÓN Aprobado por el Real Decreto 625/2014,
Dirección de Asesoría Jurídica y Contratación
R.D. 625/2014, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULAN DETERMINADOS ASPECTOS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR IT EN LOS PRIMEROS 365 DÍAS DE DURACIÓN ÍNDICE 1 OBJETIVOS Y NOVEDADES 2 ESTRUCTURA
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE
Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su
INCAPACIDAD TEMPORAL. Definición Prestaciones económicas Tabla resumen. Julio / 2018
INCAPACIDAD TEMPORAL Definición Prestaciones económicas Tabla resumen 47 Julio / 2018 Edita: SP del SFF-CGT Avda. Ciudad de Barcelona, 10 Sótano 2º Teléfonos: 91 506 62 87 91 506 6285 Fax: 91 506 63 14
HOJA INFORMATIVA PARA DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCIÓN
HOJA INFORMATIVA PARA DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCIÓN Recursos para la acción cuando estamos en Incapacidad Laboral (IT) En los últimos años se han producido una serie de cambios normativos en la regulación
RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Cada contrato firmado dará lugar a un alta en Seguridad Social Régimen General- que se tramitará en la Sección de Seguridad Social de este Departamento a través del
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones
Orden ESS/214/2018, de 1 de marzo, por la que se modifica la Orden ESS/484/2013, de 26 de marzo, por la que se regula el Sistema de remisión electrónica de datos en el ámbito de la Seguridad Social. Ministerio
Nueva modificación normativa en materia de IT
Nueva modificación normativa en materia de IT Modificar nuevamente la normativa reglamentaria en materia de seguimiento y control de la incapacidad temporal Pretende aumentar eficiencia la gestión pero:
LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO DEL AÑO 2014: CUESTIONES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL.
Madrid, 24 de enero de 2014 A los Titulares de Escuelas Católicas Directores/as de centros EC06554 LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO DEL AÑO 2014: CUESTIONES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL. Estimado/a
Pros y contras de la nueva regulación de. bajas laborales. Enero 2016 Nº 133. La felicidad de los trabajadores, no está a la venta
Nº 133 Síguenos también en RiesgoLaboralWK Integración y Desarrollo de la Gestión de la Prevención Enero 2016 Pros y contras de la nueva regulación de bajas laborales La felicidad de los trabajadores,
Enfermedad o accidente: Contingencias comunes. Contingencias profesionales.
1. Salud propia Enfermedad o accidente: Contingencias comunes. Contingencias profesionales. Hecho causante. Hay 4 supuestos. A) Ausencias al trabajo que den lugar a una situación de incapacidad temporal
REAL DECRETO LEY 5/2013 SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LA JUBILACIÓN PARCIAL SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL
4 REAL DECRETO LEY 5/2013 SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LA JUBILACIÓN PARCIAL REAL DECRETO LEY 625/2014 SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL REAL DECRETO LEY 5/2013, SOBRE LA MODIFICACIÓN
SECRETARIA CONFEDERAL DE SALUD LABORAL
SECRETARIA CONFEDERAL DE SALUD LABORAL Las Mutuas gestionan las prestaciones económicas del 68,3% de los trabajadores en IT derivada de Contingencias Comunes y las prestaciones económicas y sanitarias
Información general Julio 2014
Información general Julio 2014 REFORMA DE LAS MUTUAS COLABORADORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y DE LA GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL.- El Consejo de Ministros aprobó en su reunión del pasado 18 de julio
La presente Ley 28/2011, que entrará en vigor el día 1 de enero de 2012, tiene como objetivos básicos los siguientes:
QUEROL & QUEROL ASSESSORS, S.L MORELLA FORCALL VILLAFRANCA - CANTAVIEJA C/ VIRGEN DEL ROSARIO Nº 15 12300 MORELLA (CASTELLÓN) TELF. 964.160.958 FAX 964.173.290 miguel@querolassessors.com INTEGRACIÓN DEL
Procedimientos de revisión de las situaciones de incapacidad temporal por el INSS recogidos en el RD 625/2014
Procedimientos de revisión de las situaciones de incapacidad temporal por el INSS recogidos en el RD 625/2014 La Incapacidad Temporal en Asturias Competencias del INSS en materia de altas y bajas en situación
INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
ORDEN TAS/1/2007, de 2 de enero, por la que se establece el modelo de parte de enfermedad profesional, se dictan normas para su elaboración y transmisión y se crea el correspondiente fichero de datos personales.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 57 Martes 6 de marzo de 2018 Sec. I. Pág. 26586 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 3080 Orden ESS/214/2018, de 1 de marzo, por la que se modifica la Orden ESS/484/2013,
DICIEMBRE 2015 DERECHO A LA INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
DERECHO A LA INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA Contenido: ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS PARTES DE BAJA, ALTA Y CONFIRMACIÓN El 1 de diciembre de 2015 ha entrado en vigor la Orden ESS/1187/2015 de 15 de
* NOTA: Real Decreto desarrollado por la Orden de 19 de Junio de (BOE núm. 98, de 24 de abril de 1997)
Real Decreto 575/1997, de 18 de abril, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de la prestación económica de la Seguridad Social por incapacidad temporal. * NOTA: Real Decreto
MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Proyecto de Orden Ministerial por la que se modifica la Orden ESS/484/2013, de 26 de marzo, por la que se regula el Sistema de remisión electrónica de datos en el
PEA GRS SST 14 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE SOSPECHA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL POR LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE SOSPECHA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL POR LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD Edición N Función / Ente Fecha 00 Aprobado por: de la 29/01/2018 Emitido
PARA FOMENTAR LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES INDEFINIDOS
MORELLA - FORCALL - VILLAFRANCA - CANTAVIEJA 964.160.958 964.173.290 comunicacion@querolassessors.com APROBADA LA NUEVA TARIFA PLANA EN LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA FOMENTAR LA CONTRATACIÓN
REGLAMENTO POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 40/2007, DE 4 DE DICIEMBRE, EN RELACIÓN CON LA PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL
REGLAMENTO POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 40/2007, DE 4 DE DICIEMBRE, EN RELACIÓN CON LA PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL Aprobado por el Real Decreto 1430/2009, de 11 de septiembre (BOE del 29) Actualizado
ENFERMEDAD O ACCIDENTE: CONTINGENCIAS COMUNES. CONTINGENCIAS PROFESIONALES
RH30.01 ENFERMEDAD O ACCIDENTE: CONTINGENCIAS COMUNES. CONTINGENCIAS PROFESIONALES RH30.01.1 HECHO CAUSANTE A) Las ausencias al trabajo que den lugar a una situación de incapacidad temporal (IT): Son originadas
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Qué es la incapacidad temporal? Cuándo se inicia una baja laboral? Qué diferencia hay entre la contingencia común y profesional? Quién puede dar una incapacidad temporal? Cada
2. LA INCAPACIDAD TEMPORAL: CUESTIONES DE PROCEDIMIENTO
DOCENTES DE MADRID ESTÁ REALIZANDO UNA CAMPAÑA DE ASESORAMIENTO LEGAL DEL PROFESORADO MADRILEÑO SOBRE TEMAS DE INTERÉS PROFESIONAL PORQUE Tú eres lo importante. --------------------------------------------------------------------------------------------------
14 de enero de 2014 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Versión valorada por la SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN DETERMINADOS ASPECTOS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR INCAPACIDAD
INCAPACIDAD TEMPORAL CON MUFACE
APUNTES PARA LA INTERVENCIÓN SINDICAL INCAPACIDAD TEMPORAL CON MUFACE Los funcionarios de la Administración Civil del Estado están encuadrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios
CAPÍTULO I Normas generales
Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147 Sábado 20 de junio de 2015 Sec. I. Pág. 51543 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 6839 Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto
UGT te informa. Seccion Sindical UGT Allianz. Abril de Publicado en el BOE el Convenio de Allianz Seguros
Abril de 2015 Seccion Sindical UGT Allianz UGT te informa Publicado en el BOE el Convenio de Allianz Seguros El pasado día 26 de Febrero de 2015 se publico en el Boletín Oficial del Estado la Resolución
INSTRUCCIONES. Primera. Objeto y ámbito de aplicación
INSTRUCCIÓN DE 09 DE ABRIL DE 2014 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, PARA LA ATENCIÓN SANITARIA Y EL TRATAMIENTO DE SUPUESTOS ESPECIALES POR MOTIVOS DE SALUD PÚBLICA. La entrada en vigor, el 24
Actuación del INSS ante los casos de enfermedad profesional. Margarita Pérez Sánchez
Actuación del INSS ante los casos de enfermedad profesional. Margarita Pérez Sánchez Enfermedad profesional Se entiende por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por
ANALIZAMOS EL NUEVO SISTEMA DE BAJAS POR ENFERMEDAD A PARTIR DEL 1
ANALIZAMOS EL NUEVO SISTEMA DE BAJAS POR ENFERMEDAD A PARTIR DEL 1 DE SEPTIEMBRE Los partes de baja y de confirmación de baja se extenderán en función del periodo de duración que estime el médico que los
TITULO PRIMERO Disposiciones generales
ACUERDO ADMINISTRATIVO PARA LA APLICACIÓN DEL CONVENIO HISPANO-ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL DE 1 DE ABRIL DE 1960 Y CONVENIO ADICIONAL DE 8 DE MAYO DE 1974, HECHO EN MADRID EL 5 DE DICIEMBRE DE 1986
Actuación del INSS ante los casos de enfermedad profesional. Margarita Pérez Sánchez
Actuación del INSS ante los casos de enfermedad profesional. Margarita Pérez Sánchez Enfermedad profesional Se entiende por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por
PRESTACIÓN INCAPACIDAD TEMPORAL desarrollo Ley 40/ esquema RD 1430/2009 BOE 29/09/2009
PRESTACIÓN INCAPACIDAD TEMPORAL desarrollo Ley 40/2007 - esquema RD 1430/2009 BOE 29/09/2009 EN VIGOR: 01-10-2009 COMUNICACIÓN informática por parte de los servicios públicos de salud del cumplimiento
LEY 27/2011 DE 1 DE AGOSTO, SOBRE ACTUALIZACION, ADECUACIÓN Y MODERNIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.
CIRCULAR DE 1 DE AGOSTO, SOBRE ACTUALIZACION, ADECUACIÓN Y. A continuación detallamos las principales modificaciones introducidas por esta Ley. 1.- JUBILACION ORDINARIA REQUISITOS: a) EDAD: Se fija la
Boletín Oficial de Gipuzkoa. Número 236 Fecha Página 16945
Boletín Oficial de Gipuzkoa Número 236 Fecha 11-12-1998 Página 16945 3 DISPOSICIONES GENERALES DEL T.H. DE GIPUZKOA DIPUTACION-HACIENDA Y FINANZAS Orden Foral 1.037/1998 de 3-12 de aprobación de los modelos
RIESGO DURANTE EL EMBARAZO/LACTANCIA MAYO 2009
RIESGO DURANTE EL EMBARAZO/LACTANCIA MAYO 2009 INTRODUCCIÓN LEGISLACIÓN Capítulo IV quater y quinquies del Título II de la LGSS(*) Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales (*) Real Decreto 259/2009
INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
ORDEN de 16 de diciembre de 1987 por la que se establecen nuevos modelos para la notificación de accidentes de trabajo y se dan instrucciones para su cumplimentación y tramitación. BOE nº 311 29-12-1987
10 de octubre de 2013 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Versión valorada (31/10/13) por la SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN DETERMINADOS ASPECTOS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR INCAPACIDAD
NOVEDADES LEGISLATIVAS
Novedades en el Sistema RED Orden ESS/214/2018, de 1 de marzo. (En vigor el 01.04.2018) Nº 2/2018 Novedades en el Sistema RED Orden ESS/214/2018, de 1 de marzo. (En vigor el 01.04.2018) Modificaciones