TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS. Elizabeth Villota, PhD
|
|
- Lucía Duarte Blanco
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS Elizabeth Villota, PhD 1
2 TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS Primero se debe definir el problema de forma correcta. Técnicas de toma de decisiones Toma de decisiones de inversión de capital Toma de decisiones de operaciones (por completar) Toma de decisiones de mantenimiento (por completar) 2
3 PROCESO DE TOMA DE DECISIONES La mayor capacidad de influir en los costos e impactos de ciclo de vida de un proyecto se presenta antes que se cree el activo. Una vez que el activo fue creado, puede ser muy costoso (e impráctico) realizar cambios sustanciales a la forma como se gestiona). Primero se debe definir el problema de forma correcta. «Necesito reemplazar la piscina» - opciones para mejorar la instalación o fusionar instalaciones adyacentes no se considerarían. «Cómo proveemos instalaciones de natación para la comunidad?» - todavía deja la opción de reemplazar la piscina pero amplia el alcance de las soluciones potenciales. Técnicas de toma de decisiones ayudan a articular y aplicar valores al problema de forma racional y consistente. 3
4 PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Definir el problema Identificar opciones posibles Reducir las opciones Determinar el método de evaluación BCA organización BCA comunidad MCA Otros Evaluar los costos y beneficios Analizar usando el método de evaluación seleccionado Opción preferida o puntaje para efectos de clasificación 4
5 TIPOS DE DECISIONES Decisiones de GA ocurren a todo nivel, desde preguntas estratégicas en relación a provisión de infraestructura a decisiones más operacionales relacionadas a la selección de materiales específicos y productos. Tipos de situaciones que se pueden identificar en la gestión de activos Inversión inicial: Se debe construir una nueva fábrica, o aumentar las instalaciones existentes o no hacer nada? Mantenimiento y renovación: Se debe repavimentar la carretera o rehabilitar la estructura de la carretera a la misma vez? Operacional: El costo de la frecuencia de la inspección se justifica por el número de fallas reactivas reducidas? Desecho: Cuál es la mejor forma de decomisionar y desechar una vertedero? 5
6 ALGUNAS TÉCNICAS DE DECISIONES Análisis costo-beneficio (BCA) Análisis multicriterio (MCA) Decisiones basadas en riesgos Técnicas de toma de decisiones proveen la mejor relación calidadprecio dentro de los programas de gastos de las organizaciones. Ellas buscan la mejor opción para un proyecto, es decir aquella que brinde los mayores beneficios por los costos mínimos (la solución «óptima»). 6
7 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Las opciones tienen impacto similar en resultados sociales, ambiental y culturales? No Las opciones presentan costos y beneficios a largo plazo (>30 años)? No Se pueden cuantificar los resultados no financieros? Yes Yes Yes No BCA - organización MCA BCA - comunidad 7
8 ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO (BCA) Involucra identificar los impactos financieros de varias opciones, en términos de tanto beneficio como costos, para un periodo de análisis. El objetivo es evaluar qué opción posee el mayor valor de los beneficios en comparación a los costos. BCA es diferente de un análisis costo-efectividad (CEA). BCA es usado comúnmente por gobiernos y organizaciones del sector privado para evaluar la conveniencia de una política determinada. 8
9 ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO (BCA) BCA ORGANIZACIONAL Incluye los costos e ingresos (u otros beneficios económicos) que están directamente asociados con la organización. Se usa en el sector privado para identificar opciones preferidas, pero se puede usar en el sector público cuando no existan impactos externos en el público u otra organización, o cuando los impactos externos entre las diferentes opciones sea similar. BCA COMUNIDAD Incluye los costos y beneficios para la comunidad así como los costos directos para la organización que realiza la inversión en el proyecto. Comunidad: aquellos que contribuyen con capital, los que se benefician o que son impactados negativamente con la decisión de inversión. En general, cuando se usan recursos públicos se considera los beneficios completos de la comunidad BCA comunidad. 9
10 PROCESO DEL ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO (BCA) Decidir si es BCA organizacional o de comunidad Cuantificar los costos del ciclo de vida para cada opción Cuantificar los beneficios del ciclo de vida para cada opción Descontar los flujos de caja al valor presente Aplicar el criterio de decisión seleccionado 10
11 ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO (BCA) Ejemplo: Opción 1: Construir y reemplazar un activo cada 5 años a un costo de capital de $1 millón cada vez. Opción 2: Construir un activo por $1 millón y restaurar el activo cada 2 años ($100,000) para así extender el tiempo que necesita el activo para ser reemplazado. Los ingresos son los mismos para ambas opciones ($200,000). Los costos de operación & mantenimiento son $90,000 en Opción 2 y $100,000 en Opción 1. Tasa de descuento 10%. Opción 2 provee el mayor NPV y por tanto es la opción preferida, asumiendo que todos los impactos no financieros son iguales. 11
12 ANÁLISIS MULTICRITERIO (MCA) Muchas veces nuestra decisión sobre un proveedor se debe basar no solo en costos factores como tiempo del contrato, tecnología, y niveles de servicio deben también ser tomados en cuenta. MCA provee claridad al proceso de toma de decisiones cuando las decisiones son complejas y los beneficios y costos no son fácilmente cuantificables en términos financieros. BCA es diferente de un MCA en que los costos indirectos e intangibles son también cuantificados en términos monetarios, mientras que MCA usa un criterio diferente para comparar opciones. 12
13 PROCESO DEL ANÁLISIS MULTICRITERIO (MCA) Seleccionar el criterio de decisión o indicadores Identificar los pesos para cada indicador Evaluar el valor del indicador para cada opción Calcular los resultados totales 13
14 ANÁLISIS MULTICRITERIO (MCA) Ejemplo: Objetivo del proyecto: reducir desbordamiento de aguas residuales en una zona costera de alto desarrollo. Puntaje 5 provee los beneficios más altos o costos menores, 1 es el beneficio más bajo o costos más altos. 14
15 ANÁLISIS MULTICRITERIO (MCA) Ejemplo: Sin embargo Proyecto A al considerar cierre de 11 a 20 playas al año podría no cumplir los requerimientos de servicio. Si el cierre de playas es considerado más importante que otros criterios, los cierres de playas se pueden afectar por un factor (1-5) que represente la importancia relativa
16 DECISIONES BASADAS EN RIESGOS Gestión del riesgo y procesos de toma de decisiones optimizadas están muy vinculadas. La gestión del riesgo ayuda a identificar áreas de gran riesgo que necesitar trabajarse. El proceso de toma de decisiones es luego usada para decidir la solución óptima para reducir tal riesgo. Los abordajes basados en riesgos son una forma de BCA o MCA. Por ejemplo, si los proyectos se priorizan por criticidad del activos, lo que se tiene es una forma de MCA con un criterio de criticidad. En BCA la reducción en costo de riesgo que resulta de un proyecto se puede identificar en términos monetarios como un beneficio. 16
17 DECISIONES BASADAS EN RIESGOS Ejemplo: Uso de riesgo para priorizar proyectos o programas de trabajo. 17
18 TÉCNICAS DE TOMA DE DECISIONES DECISIONES BASADAS EN RIESGOS 18
19 ÍNDICE DE MADUREZ - TOMA DE DECISIONES Mínimo Básico Intermedio Avanzado Decisiones GA son basadas en juicio del personal y prioridades concertadas de la corporación. Técnicas de toma de decisiones (MCA/BCA) son aplicadas a proyectos y programas principales. Toma de decisiones formal y técnicas de priorización son aplicadas a todos los programas de activos de capital y operacionales dentro de cada categoría de presupuesto principal. Suposiciones críticas y estimados son probados por sensibilidad de los resultados. Como arriba más.. El marco facilita que los proyectos y programas sean optimizados a lo largo de todas las actividades de las áreas. Análisis formal de sensibilidad basado en riesgo es realizado. 19
20 TOMA DE DECISIONES INVERSIÓN DE CAPITAL La toma de decisiones de inversión de capital se define a los procesos y decisiones para evaluar y analizar escenarios para decisiones relacionadas a inversiones de capital de una organización. Inversiones de capital cubren típicamente tres flujos de inversión distintos: La mejora, creación o compra de nuevos activos, típicamente para cubrir crecimiento de la demanda o cambios al nivel de servicio requerido; La renovación de activos existentes, usualmente para prevenir que los activos existentes no lleguen a cubrir los niveles de servicio; e Inversiones en activos que se mantienen como inversión en su sentido estricto, ya sea para proveer retorno financiero o para una oportunidad futura. 20
21 TOMA DE DECISIONES INVERSIÓN DE CAPITAL La toma de decisiones de inversión de capital incluye un abordaje de evaluación de alternativas de inversiones con una visión de los beneficios a largo plazo (perspectiva de ciclo de vida del activo). Este abordaje incluye pasos de definición, caracterización, evaluación y análisis que llevan a los encargados de la toma de decisiones a tomar las mejores decisiones. Para realizar una toma de decisiones de inversión de capital efectiva se deben entender los costos y riesgos asociados con el activo, y cómo estos costos y riesgos cambian con el tiempo y el uso. 21
22 TOMA DE DECISIONES INVERSIÓN DE CAPITAL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE INVERSIÓN DE CAPITAL - PASOS 1. Identificar proyectos potenciales. Es buena práctica juntar todas las recomendaciones de proyectos que puedan venir de diversas fuentes (tales como procesos de gestión del riesgo, realimentación de la gente de mantenimiento, reportes de consultores, etc) en un único repositorio. Esto permite que todos los proyectos potenciales sean comparados y priorizados para inclusión en el programa de inversión de capital. 2. Desarrollar opciones para cada proyecto. Opciones operacionales y de no activos deben ser consideradas junto con alguna mejora potencial de activos o proyectos de nuevas construcciones. Para renovaciones, las opciones giran en torno a los diferentes tiempos de renovación. 22
23 TOMA DE DECISIONES INVERSIÓN DE CAPITAL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE INVERSIÓN DE CAPITAL - PASOS 3. Evaluar opciones y priorizar proyectos. Técnicas de decisiones antes detalladas pueden ser usadas para identificar la solución óptima para cada proyecto, y para priorizar qué proyectos deben ejecutarse cuando la lista de trabajos excede la disponibilidad de presupuesto. 4. Alcance del proyecto. Un reporte de alcance del proyecto debe ser preparado para proyectos de inversión de capital en el programa anual de trabajos. El reporte debe contar con objetivos, beneficios, costos, suposiciones, riesgos, cronogramas y opciones consideradas. Para proyectos pequeños éste puede ser simplemente una sola página. Para proyectos grandes puede ser un caso de negocios detallado. 23
24 TOMA DE DECISIONES INVERSIÓN DE CAPITAL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE RENOVACIÓN - MÉTODOS 1. Proyección del gasto histórico, posiblemente combinado con algún nivel de juicio sobre cómo ajustar parámetros. 2. Estimados basados en reemplazo de activos al final de su vida útil. 3. Modelado predictivo de grados variables de complejidad (desde programa de trabajo basado en juicio del personal, hasta técnicas matemáticas avanzadas que usan modelos complejos). 4. Abordajes bottom-up donde se identifican necesidades vía observación de defectos en los activos existentes y éstas son compiladas en un banco de proyectos. Proyectos dentro del banco son priorizados y luego el financiamiento es distribuido hasta que se acabe el presupuesto. 24
25 TOMA DE DECISIONES INVERSIÓN DE CAPITAL ÍNDICE DE MADUREZ PROYECTOS DE CAPITAL Mínimo Existe un calendario de proyectos de capital propuestos y costos asociados, basados en juicio del personal de requerimientos futuros. Básico Intermedio Avanzado Proyectos han sido cotejados desde un rango amplio de fuentes tales como modelos de ingeniería, personal de operaciones y procesos de riesgo. Proyectos de capital para los próximos tres años son totalmente evaluados y estimados. Como arriba, más un análisis formal de opciones y desarrollo de casos de negocio han sido completados para proyectos principales en el periodo de 3 a 5 años. Proyectos de capital principales para los próximos años son identificados conceptualmente y estimaciones de gastos generales están disponibles. Programas de inversión de capital a largo plazo son desarrollados usando técnicas de toma de decisiones avanzadas tales como modelado predictivo de renovaciones. 25
26 TOMA DE DECISIONES INVERSIÓN DE CAPITAL ÍNDICE DE MADUREZ PROYECTOS DE CAPITAL MAS 26
Introducción. Ingeniería Económica. Elizabeth Villota, PhD Sep 2013
Economía Aplicada Introducción. Ingeniería Económica Elizabeth Villota, PhD Sep 2013 1 Decisiones económicas de ingeniería El rol del ingeniero en los negocios Tipos de organización de negocios La naturaleza
Desarrollo de un Caso de Negocios Elizabeth Villota Cerna, PhD
Desarrollo de un Caso de Negocios Elizabeth Villota Cerna, PhD Facultad de Ingeniería Mecánica - UNI Caso de negocios Resumen En esta parte se aprenderán los siguientes conceptos: Principios y pasos involucrados
Contexto macro y sectorial y análisis general sobre la racionalidad del. Proyecto
PREINVERSIÓN ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Formulación del proyecto (generación, organización, análisis de la información disponible) Contexto macro y
Gestión de Activos: Función. Estructura. Conocimiento. Actividades. Política. Modelo de estrategia de activos. Roles del personal.
: Función. Estructura. Conocimiento. Actividades. Política. Modelo de estrategia de activos. Roles del personal. Elizabeth Villota Cerna, PhD Facultad de Ingeniería Mecánica - UNI Resumen En esta parte
Gestión de activos en servicio Elizabeth Villota Cerna, PhD
Gestión de activos en servicio Elizabeth Villota Cerna, PhD Facultad de Ingeniería Mecánica - UNI Gestión de activos en servicio Resumen En esta parte se aprenderá sobre: Activos en uso. Apoyo a los activos
La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática
La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar
INDICE Parte Uno Técnicas Básicas de Evaluación de Proyectos de Capital 1. Introducción y Conceptos de Costos 2. Cálculos que implica interés
INDICE Prefacio XIX Parte Uno Técnicas Básicas de Evaluación de Proyectos de Capital 1. Introducción y Conceptos de Costos 1 1.1. Reconocimiento de una oportunidad o problema 1 1.2. Análisis de sistemas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Logotipo universidad Logotipo de la facultad UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Trabajo de titulación en la modalidad de proyectos de investigación previo a la obtención
Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión
Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión 1 Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio
ÍNDICE CAPÍTULO I ESTUDIO DE MERCADO
ÍNDICE CAPÍTULO I ESTUDIO DE MERCADO 1.1 Objetivos del Estudio de Mercado 1 1.2 Identificación del servicio 2 1.2.1 Clasificación por su uso 2 1.3 Análisis de la Demanda 2 1.3.1 Segmentación de Mercado
Análisis Costo-Beneficio Elizabeth Villota Cerna, PhD
Análisis Costo-Beneficio Elizabeth Villota Cerna, PhD Facultad de Ingeniería Mecánica - UNI Criterios de inversión en activos Resumen En esta parte se aprenderá: Cómo abordar problemas donde los beneficios
Metodología 3. METODOLOGIA
3. METODOLOGIA El uso del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) consiste en la aplicación de una serie de pasos apoyados en la utilización de diversas herramientas para alcanzar la confiabilidad
11.4 REALIZAR EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS
11.4 REALIZAR EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE RIESGOS Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 11.4 REALIZAR EL ANÁLISIS CUANTITATIVO
Gestión de los Riesgos del Proyecto basado en los estándares del PMI. Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MSc, MAP
Gestión de los Riesgos del Proyecto basado en los estándares del PMI Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MSc, MAP San José, Costa Rica - 2012 1 Análisis Cualitativo de los Riesgos Evaluación de la Probabilidad
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes y su incidencia en algunos negocios. Julio 2016
Activos Contingentes y su incidencia en algunos negocios Julio 2016 Agenda q q Teoría o Objetivo y alcance de la norma o Definiciones o Reconocimiento o Medición o Baja en cuentas o Información a revelar
Figure 14-1: Phase F: Migration Planning
FASE F PLAN DE MIGRACION Figure 14-1: Phase F: Migration Planning En este capítulo se aborda la planificación de la migración, es decir, cómo pasar de la línea de base a la Arquitectura Objetivo. Arquitecturas
ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD
ANEXO SNIP 07: CONTENIDO MÍNIMO - FACTIBILIDAD Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida los estudios de perfil y prefactibilidad. El estudio de factibilidad
Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad
Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Edith Gómez P. Contador Público Bucaramanga, Octubre 2010 Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad AGENDA 29 Y 30 DE OCTUBRE 2010
Financiero y Financiamiento
SIP/2008-NE/13 Caso de Negocio Análisis Financiero y Financiamiento CHAOUKI MUSTAPHA, Economista, Organización de Aviación n Civil Internacional Taller sobre el Desarrollo de un Caso de Negocio para la
Estudio de Factibilidad <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor
Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura [Este documento es la plantilla base para elaborar el documento Estudio de Factibilidad. Los textos que aparecen entre corchetes son explicaciones de que debe
Requerimientos de Sistemas Primer Cuatrimestre de 2015
Requerimientos de Sistemas Primer Cuatrimestre de 2015 Durante el estudio de factibilidad se analiza por qué y para qué se considera desarrollar el sistema. Se establece la factibilidad técnica y económica
1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros
1) Metodología de Clasificación de Solvencia Financiera para Empresas de Factoring La clasificación tiene como objetivo evaluar la capacidad financiera de una empresa de factoring y se enfoca en su habilidad
POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA INGENIERÍA ECONÓMICA?
POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA INGENIERÍA ECONÓMICA? Prácticamente a diario se toman decisiones que afectan el futuro. Las opciones que se tomen cambian la vida de las personas poco y algunas veces considerablemente.
CURSO LIBRE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. MSc. Ing. Ricardo Martínez Cano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA UNI-DEPEC CURSO LIBRE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TEMA VII EVALUACIÓN DE PROYECTOS AÑO 2016 MSc. Ing.
Maestría en Ingeniería de Mantenimiento
Maestría en Ingeniería de Mantenimiento - 2018 2da Versión, 2da Edición Modulo VI GESTION AVANZADA DE ACTIVOS FISICOS DOCENTE: Msc. Ing. Juan Pablo Amaya Silva Gestión del portafolio de activos Introducción
ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD
ANEXO SNIP 06: CONTENIDO MÍNIMO - PREFACTIBILIDAD Para la elaboración de un estudio de prefactibilidad, se debe tomar como punto de partida el perfil del PIP. Este estudio es el segundo nivel de análisis
Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)
Estudio de factibilidad del proyecto/programa Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación
La gerencia de costos del proyecto debe considerar las necesidades de información de los involucrados. Los diferentes entes que toman parte el
GERENCIA DE COSTOS La Gerencia de Costos incluye los procesos requeridos para asegurar que el proyecto sea completado dentro del presupuesto aprobado. Los principales procesos incluyen: Planificación de
JOSÉ ÁNGEL HERNÁNDEZ CRUZ. MERCADOTECNIA INTERNACIONAL Proyecto estratégico de la mercadotecnia internacional. ES Actividad 2 unidad 3
JOSÉ ÁNGEL HERNÁNDEZ CRUZ MERCADOTECNIA INTERNACIONAL Proyecto estratégico de la mercadotecnia internacional. ES1421005738 Actividad 2 unidad 3 Antecedentes: Nombre de la empresa: Pastelería LA IDEAL Exportar
ANALISIS COSTO DE CICLO DE VIDA. EDWIN RIOS RENGIFO,CMRP STRATECK CTS SAS.
ANALISIS COSTO DE CICLO DE VIDA EDWIN RIOS RENGIFO,CMRP STRATECK CTS SAS. edwin.rios@strateck.com GESTION DE ACTIVOS.. Bajo los lineamientos de la PAS 55/ISO 55000. GESTION DE ACTIVOS (Estándar PAS 55)
Análisis del Costo Riesgo Beneficio y el Ciclo de Vida de los Activos de una Empresa
Análisis del Costo Riesgo Beneficio y el Ciclo de Vida de los Activos de una Empresa Econ. Denniza Coello Destinados a: Análisis del Costo Riesgo Beneficio y el Ciclo de Vida de los Activos de una Empresa
Gestión del portafolio de activos
Gestión del portafolio de activos Introducción Aumento constante de las demandas para los equipos de producción Importante incremento de sus costos de ciclo de vida Indicadores técnicos Los Indicadores
DECISIONES DE INVERSION: LOS CRITERIOS DE EVALUACION
4-1 DECISIONES DE INVERSION: LOS CRITERIOS DE EVALUACION 4-2 PRESUPUESTO DE CAPITAL Definiciones Capital = Activos reales (bienes de capital) utilizados en las operaciones Presupuesto = plan expresado
Mantenimiento. Introducción, definiciones y principios. Mauricio Holguín Londoño. Actividades Medidas por TIC. Noviembre, 2013
Mantenimiento Introducción, definiciones y principios Mauricio Holguín Londoño Actividades Medidas por TIC Noviembre, 2013 Mauricio Holguín Londoño Universidad Tecnológica de Pereira - 1/22 Objetivos Presentación
Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes
Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes En las últimas dos décadas se han realizado importantes avances en el desarrollo de nuevas estrategias de mantenimiento. El progreso
GUÍA PARA EL REGISTRO EN EL APLICATIVO DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA 0 GUÍA PARA EL REGISTRO EN EL APLICATIVO DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN PLAN OPERATIVO Y CUADRO DE NECESIDADES (POI Y CN) 2019 DIRECCIÓN DE PLANIFICACION
INDICE. VI Capitulo I. Nuevo enfoque para la evaluación de proyectos Por que evaluar los proyectos
INDICE Agradecimientos VI Capitulo I. Nuevo enfoque para la evaluación de proyectos Por que evaluar los proyectos 1 Primero, formular Un texto diferente 2 Más técnicas o mas criterio? Cuidado con las incoherencias
PROCEDIMIENTOS DEL DATA CENTER PLANIFICACION Y NOTIFICACION DE ACTIVIDADES
PROCEDIMIENTOS DEL DATA CENTER Página 1 de 10 OBJETIVO El objetivo de este procedimiento es establecer las directrices que se deben considerar en la Planificación, Notificación y Ejecución de Actividades
Equipo Exploratorio de Bonos Necesidades Identificadas e Impacto Estimado de la Autorización de Bonos. Distrito Escolar Washington 7 de marzo, 2016
Equipo Exploratorio de Bonos Necesidades Identificadas e Impacto Estimado de la Autorización de Bonos Distrito Escolar Washington 7 de marzo, 2016 QUÉ CLASES DE PUNTOS ESTÁN EN EL PLAN? Proyectos de Seguridad
SEC-CONSULT Consultores Financieros EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Instructor: Lic. Jorge Secada
EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Instructor: Lic. Jorge Secada OBJETIVO: Este curso le brindará los conceptos fundamentales para la evaluación financiera de proyectos de inversión bajo escenarios
Gestión de los Riesgos del Proyecto
Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI Ing. Fausto Fernández Martínez, MSc, MAP San José, Costa Rica - 2013 Controlar los Riesgos del
EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S.A ESP INVITACIÓN PUBLICA ADENDA No. 3 OBJETO
EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S.A ESP INVITACIÓN PUBLICA 10389020 ADENDA No. 3 OBJETO IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN PARA GESTIÓN Y CONTROL DE CONSUMO DE ANCHO DE BANDA CENTRALIZADO PARA SERVICIOS
6.5 ESTIMAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
6.5 ESTIMAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Esta obra está bajo una licencia Creative
Unidad 8. Indicadores de gestión de mantenimiento.
Unidad 8. Indicadores de gestión de mantenimiento. Son parámetros numéricos que convenientemente utilizadas, pueden ofrecernos una oportunidad de mejora continua en el desarrollo, aplicación de nuestro
Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto
Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI Ing. Fausto Fernández Martínez, MSc, MAP Dar Seguimiento y Controlar Riesgos
LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS
LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS Aspectos Generales sobre la Evaluación de Proyecto: Concepto y Diferencia entre Evaluación Social y Privada Concepto Evaluar implica asignar valor a un proyecto determinado,
Análisis Fundamental y la Información Financiera. Juan Carlos Morales La Rosa
Análisis Fundamental y la Información Financiera Juan Carlos Morales La Rosa 1 Valoración de activos Las inversiones se pueden efectuar en diversos activos: activos, reales, intangibles y financieros.
Federación Internacional NIDCAP Cambiando el futuro para los niños en terapia intensiva
Federación Internacional NIDCAP Cambiando el futuro para los niños en terapia intensiva Políticas de Control de Calidad del Entrenamiento Nº 1. Profesional NIDCAP Selección Las personas que reúnen los
Estrategia de Negocio
EVALUACIÓN DEL COMPONENTE DE GERENCIA Cooperativa: Examinador: Fecha de Cierre: Fecha de Examen: Documento / Factor Estrategia de Negocio 1. Plan Estratégico 2. Plan de Negocios Análisis del Ambiente a.
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO FINANCIERO 1. Competencias Formular y evaluar proyectos de
7.2 ESTIMACIÓN DE COSTOS
7.2 ESTIMACIÓN DE COSTOS Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 7.2 ESTIMACIÓN DE COSTOS Esta obra está bajo una licencia Creative
ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTO DEDICATORIA TRIBUNAL DE GRADUACIÓN DECLARACIÓN EXPRESA ÍNDICE DE ANEXOS ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTO DEDICATORIA TRIBUNAL DE GRADUACIÓN DECLARACIÓN EXPRESA ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ANEXOS ÍNDICE DE CUADROS ÍNDICE DE GRÁFICOS I II III IV V X XI XIII INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I:
Conjunto de actividades que se llevan cabo para satisfacer alguna necesidad o fin, en un plazo finito. Proyectos, Tipos.
Conjunto de actividades que se llevan cabo para satisfacer alguna necesidad o fin, en un plazo finito. Proyectos, Tipos. GENERALIDADES Proyectos, Tipos. GENERALIDADES Para qué lo voy a hacer Qué voy a
Universidad de La Sabana Análisis comparativo de los paradigmas de simulación
Universidad de La Sabana Análisis comparativo de los paradigmas de simulación Autor: Alfonso Sarmiento Agenda 1. Definiciones previas 2. Comparación cualitativa de los paradigmas 3. Comparación cuantitativa
MÓDULOS. Requisitos previos: Llenar formato de inscripción antes del 23 de Agosto de El estudio de mercado 2. El estudio técnico
Diplomado en Evaluación de Proyectos de Inversión Objetivo general: Identificar y aplicar los métodos y técnicas que son necesarios para la preparación y evaluación de proyectos de inversión, en el mercado
IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN
IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN Principales Temas de Conversión a IFRS Manejo del proyecto IFRS involucra
UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN
UNIDAD II PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN Curso: Administración de Operaciones III OBJETIVOS Cuando haya completado esta unidad, debe ser capaz de identificar y definir: Planeación agregada Propósito
Estrategia de Negocio
EVALUACIÓN DEL COMPONENTE DE GERENCIA Cooperativa: Examinador: Fecha de Cierre: Fecha de Examen: Documento / Factor Estrategia de Negocio 1. Plan Estratégico 2. Plan de Negocios Análisis del Ambiente a.
EL SISTEMA PMO: OPTIMIZACIÓN REAL DEL MANTENIMIENTO PLANEADO
EL SISTEMA PMO: OPTIMIZACIÓN REAL DEL MANTENIMIENTO PLANEADO Administración de Empresas Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura Administración de Empresas del programa
Juan Carlos Duarte Holguín Gerente Optimización de Activos Ausenco
ORGANIZADO POR: Juan Carlos Duarte Holguín Gerente Optimización de Activos Ausenco Mejorando el ciclo de vida de los activos utilizando técnicas de Optimización Costo Riesgo (CRO) ORGANIZADO POR: Toma
ANÁLISIS DEL DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS NO FINANCIEROS (NIC 36) 3) Describir como medir el importe recuperable
ANÁLISIS DEL DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS NO FINANCIEROS (NIC 36) Qué aprenderemos? Al completar este módulo, usted deberá tener un entendimiento sobre: 1) Identificar el momento para realizar la
SISTEMA DE CONTROL DE PROYECTOS
PROCEDIMIENTO REPORTES SISTEMA DE CONTROL DE PROYECTOS Referencia Revisión Fecha Preparado Revisado Autorizado Autorizado para uso 0 14/07/2011 Enthalpy Enthalpy C. Martínez BDCo PCS_PR_004,006, 010,012,014,015,
7.3 DETERMINAR EL PRESUPUESTO
7.3 DETERMINAR EL PRESUPUESTO Dante Guerrero-Chanduví Piura, 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA Área departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas 7.3 DETERMINAR EL PRESUPUESTO Esta obra está bajo una
Usando Seguimiento a Resultados para Fortalecer la Toma de Decisiones. Katharine Mark Bogotá, Colombia Marzo, 2009 Urban Institute
Usando Seguimiento a Resultados para Fortalecer la Toma de Decisiones Katharine Mark Bogotá, Colombia Marzo, 2009 Urban Institute Gobierno basado en Resultados Qué ofrece? Rendición de cuentas Transparencia
COBIT 4.1. Adquirir e Implementar AI1 Identificar Soluciones Automatizadas By Juan Antonio Vásquez
COBIT 4.1 AI1 Identificar Soluciones Automatizadas By Juan Antonio Vásquez La necesidad de una nueva aplicación o función requiere de análisis antes de comprarla o desarrollarla para garantizar que los
Gestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyecto La Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los procesos requeridos para administrar la finalización del proyecto a tiempo Definir las Actividades Definir las Actividades
CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA.
CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA. 1) Por tasa de interés libre de riesgo para un inversionista local, se entiende: A. La tasa de los instrumentos del Banco Central o
Es una metodología altamente eficiente y efectiva que ayuda a identificar, evaluar y priorizar los riesgos que amenaza a su empresa.
Es una metodología altamente eficiente y efectiva que ayuda a identificar, evaluar y priorizar los riesgos que amenaza a su empresa. Colaboración: Pablo Barrena, Gerente de Ingeniería de Marsh S.A. Gonzalo
PREGUNTAS FRECUENTES DEL PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS
1. Dentro del Establecimiento del contexto, Se toma en cuenta el presupuesto? Las políticas? Las Legislaciones? Respuesta: Sí, se toma en cuenta ya que se tienen que considerar todas las variables, tanto
UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE CURSO: EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSÓN CÓDIGO: ISOA-1124 NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO NIVEL: XI CREDITOS:
MODULO 4 PARTE 1. Modulo 4: Gestión de Riesgos y Comunicaciones. La matriz de riesgos
MODULO 4 PARTE 1 Modulo 4: Gestión de Riesgos y Comunicaciones La matriz de riesgos La matriz de riesgos Los riesgos del proyecto La identificación, el análisis y la clasificación de los riesgos le permiten
Economía Empresarial
Mecánica PAG: 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Mecánica Departamento de Unidad Docente y de Investigación Producción Asignatura Mecánica PAG: 2 1. PROPÓSITO Dotar al estudiante
TEMA 2: LA INFLUENCIA DE LOS CONCEPTOS FÍSICOS EN LA EMPRESA TURÍSTICA
TEMA 2: LA INFLUENCIA DE LOS CONCEPTOS FÍSICOS EN LA EMPRESA TURÍSTICA 2.1 LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA 2.2 MODELOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ÓPTIMA 2.3 DIMENSIÓN, CAPACIDAD Y
Compras Solicitudes de compra y Asistente de ofertas de compra SAP Business One, Versión 9.1
Compras Solicitudes de y Asistente de ofertas de SAP Business One, Versión 9.1 Objetivos Al finalizar este módulo, podrá realizar lo siguiente: Crear solicitudes de y ofertas de Utilizar el asistente de
Estimación para Proyectos Software
Nilda M. Pérez Otero Sistemas de Información II Cursada 2011 Facultad de Ingeniería - UNJu Fuentes: Ingeniería del Software. Un Enfoque Práctico 6ta. Ed. - Roger S. Pressmann - Capítulo 23 Visión general
Documento de orientación de política (policy paper): Creación de la INDC de Costa Rica Consideraciones desde un punto de vista contable
Documento de orientación de política (policy paper): Creación de la INDC de Costa Rica Consideraciones desde un punto de vista contable Vanessa Villa villa@perspectives.cc www.perspectives.cc Perspectives
Aseguramiento de la calidad y pruebas de software. 2- Estándares y Modelos para la mejora del proceso de software
Aseguramiento de la calidad y pruebas de software 2- Estándares y Modelos para la mejora del proceso de software Blanca A. Vargas Govea vargasgovea@itesm.mx Febrero 5, 2013 Objetivo Conocer los diferentes
DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS
P R E S E N T A DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS SECTOR PRODUCTIVO: Transversal. DIRIGIDO A: Empresarios de pequeñas, medianas y grandes empresas. Ejecutivos del área FINANCIERA. Emprendedores Profesionales
GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1
GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones
PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE
PLANIFICACION DE UN PROYECTO DE SOFTWARE Actividades de Planificación de un Proyecto de Software Como se menciona anteriormente, el jefe de proyectos es el responsable de la elaboración y desarrollo del
Informe de valoración
Informe de valoración Proyecto: Proyecto Cohete Redstone Referencia: RDSTN - 1960 Empresa: Contacto: Descripción: Toolip Valuation Yoyodyne Enterprises Corp. Este proyecto describe el cohete de Yoyodyne
4/19/2015. Gestión de Proyectos de Ingeniería
1 2 Culturas y Estilos de Organización Las organizaciones son estructuras sistemáticas de entidades (personas y/o departamentos) Se destinan a lograr un objetivo. La cultura y el estilo de una organización
Abril. Resultado DAFP
Abril 2015 Resultado DAFP 2014 Resultados Encuesta MECI Departamento Administrativo de la Función Pública Factor 1 Entorno de Control Puntaje: 4,9 Nivel Avanzado Entorno de Control (EC): Analiza los aspectos
Estudio de Criticidad de equipos. Ingeniería de Mantenimiento - STAFF TECNICO ABB
Estudio de Criticidad de equipos Ingeniería de Mantenimiento - STAFF TECNICO ABB Julio 2005 INTRODUCCIÓN El presente estudio propone una metodología para determinar la criticidad de un equipo ó modulo
ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ADQUISICION E IMPLEMENTACION SISTEMA PARA ELABORAR PRESUPUESTO FINANCIERO OC-GA-17-TDRSPF-170224-V3
INVERSIONES Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO
INVERSIONES Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS INVERSIONES DEL PROYECTO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS GENERALIDADES Se sabe que la información que provee
FUNDAMENTOS SMARTGRIDS: Caso de Negocio Análisis Costo - Beneficio
FUNDAMENTOS SMARTGRIDS: Caso de Negocio Análisis Costo - Beneficio Eduardo Caicedo Bravo Profesor Titular eduardo.caicedo@correounivalle.edu.co Introducción CASO DE NEGOCIO? Introducción CASO DE NEGOCIO?
Agenda Webconference
Monitoreo y Análisis de Aguas en Empresas Herramientas para Buenas Prácticas de Manejo del Agua en las Empresas Jens Hönerhoff 22 de Junio de 2006 de las 10:00 a las 11:00 hora Centroamericana Costa Rica
Solución Industrial de Internet de las Cosas. Cómo Desarrollar una. feb/marzo16
REVISTA UPTIME FEBRERO/MARZO 2016 para la confiabilidad en mantenimiento y profesionales de la gestón de activos feb/marzo16 uptimemagazine.com Cómo Desarrollar una Solución Industrial de Internet de las
2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en
2002 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. Vea este y otros cursos en línea en www.plantwebuniversity.com. Fieldbus 403 Diseño de control Generalidades Filosofía de la planta Es más
Gestión de Activos: Introducción. Activo. Valor. Gestión de Activos. Sistema de Gestión de Activos. Organización. Planificación.
Gestión de Activos: Introducción. Activo. Valor. Gestión de Activos. Sistema de Gestión de Activos. Organización. Planificación. Otros Elizabeth Villota Cerna, PhD Facultad de Ingeniería Mecánica - UNI
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ El nivel de estudio inicial del proyecto es el denominado Perfil, se elabora a partir de la información existente,
COBIT 4.1. Planear y Organizar PO9 Evaluar y Administrar los Riesgos de TI. By Juan Antonio Vásquez
COBIT 4.1 PO9 Evaluar y Administrar los Riesgos de TI By Juan Antonio Vásquez Crear y dar mantenimiento a un marco de trabajo de administración de riesgos. Cualquier impacto potencial sobre las metas de
Análisis de Valor Económico Creado
Análisis de Valor Económico Creado Víctor Meléndez Ramos www.glomark.com Temario. Fundamentos del Análisis TCO (Costo total de la propiedad) TBO (Beneficio total de la propiedad) TRO (Riesgo total de la
Criterios de inversión en activos Elizabeth Villota Cerna, PhD
Criterios de inversión en activos Elizabeth Villota Cerna, PhD Facultad de Ingeniería Mecánica - UNI Criterios de inversión en activos Resumen En esta parte se aprenderá: Los métodos usados para evaluar
El Factor Ambiental en la Evaluación de Proyectos
El Factor Ambiental en la Evaluación de Proyectos Jaime A. Solari Ing. Civil de Minas, Ph.D. Isidora Goyenechea 3120 piso 4 Las Condes, Santiago, Chile Fono: (562) 580 6500; Fax: (562) 231 4369 e-mail:
IN42A-03 Karla Carrasco J. Formulación de Proyectos
Evaluación de Proyectos IN42A-03 Karla Carrasco J. Formulación de Proyectos Presentación del Curso Motivación Características del Curso Formulación de Proyectos Qué es un Proyecto? El proyecto como un
o CATEGORIZAR COMPONENTES o EVALUAR COMPONENTES o SELECCIONAR COMPONENTES o PRIORIZAR COMPONENTES GOBIERNO DE PORTAFOLIO
SESION 2 GOBIERNO DE PORTAFOLIO PROCESOS : o IDENTIFICAR COMPONENTES o CATEGORIZAR COMPONENTES o EVALUAR COMPONENTES o SELECCIONAR COMPONENTES o PRIORIZAR COMPONENTES GOBIERNO DE PORTAFOLIO Gobierno de
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO FINANCIERO 1. Competencias Proponer proyectos de inversión