Capítulo: Certificación PSP. Instructor: Instructor: Raúl Granados Sánchez PSP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo: Certificación PSP. Instructor: Instructor: Raúl Granados Sánchez PSP"

Transcripción

1 Capítulo: Certificación PSP Instructor: Instructor: Raúl Granados Sánchez PSP Fecha: 12/07/2018

2 PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA PRESENTAR EL EXAMEN COMO PROFESIONAL DE PROTECCIÓN CERTIFICADO COMUNICACION Y DESPLIEGUE DE SEGURIDAD FISICA ALARMAS Ing. Raúl Granados Sánchez, PSP

3 AC&D Alarm Communication and Display Elemento del PPS Transporte de la información de alarmas y evaluación a un punto central Presentación de información a un operador Elementos Críticos El transporte o comunicación de la información La presentación o despliegue de la información a un operador humano de una forma significativa

4 Atributos Robustez, medida del desempeño del sistema en todos los probables ambientes MTBF amplio Comunicación confiable Pérdida de comunicación mínima Backup y redundancia Downtime mínimo Velocidad

5 Atributos El AC&D debe estar protegido de ataques Limitar y controlar acceso al AC&D Información Configuración Componentes cableados Despliegue Fácil uso al operador Información esencial No abrumar al operador Interacción con el sistema eficiente Sistema sencillo = menor tiempo de capacitación y re capacitación

6 AC&D Efectividad del sistema Rapidez y claridad de la comunicación de alarmas Información Donde ocurrió la alarma Que o quien causó la alarma Cuando ocurrió la alarma Respuesta del operador Efectividad Sistema ( Hardware, Software, cableado, protocolos, ancho de banda ) Acción del operador (capacitación, ergonomía, fisiológicos, psicológicos, sociales)

7 AC&D Subsistemas Comunicaciones Supervisión y seguridad de líneas Manejo de la información Control y visualización Evaluación

8 Subsistema de Comunicación Transferencia de datos de un punto a otro Punto de recolección ( Sensores ) Punto de depósito ( Visualización Control Room) Dentro del depósito (Servidores, WS en el control room)

9 Subsistema comunicaciones Factores técnicos Medios físicos Ancho de Banda Protocolos de comunicación Velocidad Redundancia Costo Beneficio Factores Humanos Presentación de la información con latencia no perceptible Interacción operación Fracción pequeña del tiempo total de respuesta del sistema

10 Comunicaciones de Seguridad Integridad del medio de comunicación Disponibilidad del camino Integridad del Mensaje Transmisión de la información sin errores Oportunidad de la transmisión (Timeliness) Transmisión en el periodo de tiempo adecuado Seguridad del mensaje Acceso al mensaje solo por el personal autorizado

11 Medios Físicos: Cable Señales de alarma Conductores sin blindaje Par eléctrico DC Resistencia eléctrica

12 Medios Físicos: Cable Audio Conductores blindados y torcidos AC Alarmas Voice grade lines

13 Medios Físicos: Fibra Optica Alto ancho de banda Video, datos, voz 565Mbits, 8064 conversaciones telefónicas por fibra Unidireccional bidireccional

14 Fibra óptica Inmune a EMI y RFI No irradia ningún tipo de señal no hay corriente eléctrica Gran ancho de banda de múltiples tipos de señales Cable mas pequeños y ligeros Cables flexible s No vulnerables a intercepción por acoplamiento acústico o inductivo Grandes distancias

15 Transmisión de Video Coaxial Hasta 1000 ft s Fibra óptica Grandes distancias 1 milla sin amplificadores Líneas telefónicas Conversión digital Cable par torcido balanceado Hasta 4000 ft

16 Topologías PUNTO A PUNTO Más costoso La falla de una línea solo afecta un sensor

17 Topologías LOOP Dispositivos conectados en un lazo hasta el centro de control Espacios pequeños o una sola instalación Codificación Circuito McCulloh

18 Topologías Multiplexado Equipo en ambos extremos Costoso TDM Time Division Multiplexing Sincronización FDM Frecuencia Division Multiplexing Filtros pasobandas

19 Multiplexaje

20 Espectro Electromagnético

21 Comunicaciones Inalámbricas Componentes Transmisor Antena Receptor Fuentes de poder AM FM Cualquier comunicación transmitida de forma inalámbrica se considera susceptible a ser interceptada

22 Comunicaciones Inalámbricas Voice Radio Base Móviles Repetidores Teléfonos Inalámbricos Base y transceptores Rango de 700 a 1000 ft Fácil intercepción Códigos o selección de frecuencias No información sensitiva

23 Comunicaciones Inalámbricas Telefonía Celular Células Clusters Grupos de frecuencias US 800 o 1900 MHz Otros países 900 o 1800 MHz TDMA CDMA Aplicaciones Backup a red alambrada Comunicación en desastres Situación de rehenes Backup de comunicaciones rutinarias de seguridad

24 Comunicaciones Inalámbricas Telefonía Celular Analógico Advanced Mobile phone service AMPS US 800 MHz Transmisión in the clear Digital US 1,900 MHz Otros países 800 o 1800 MHz Personal Communication Service PCS Transmisión digital ( bits )

25 Satélites Retraso de señal Patrón de cobertura (footprint) Susceptible a intercepción GEO Geo estacionarios Altas altitudes, delay alto LEO Low earth orbit Menor delay

26 Satélites Satélites GEO Televisión, voz digital, datos, fax, Altitud 22,300 millas (36,000km) MEO medium earth orbit 6,500 millas, 10,300 km Telefonía dual mode, (celular y satélite) Telefonía barcos, aeronaves Sistemas LEO 28 satélites 480 millas 770 km Servicio de datos 66 satélites Dual mode telephone Datos y fax de baja velocidad 421 millas, 675 km 48 satélites 763 millas 1220 km Servicios de telefonía móvil y fija

27 Satélites Sistemas LEO 840 satélites Red equivalente a fibra óptica y coaxial 440 millas 770 km No delay Uplink 30 GHz Downlink 20GHz Equipos de baja potencia y antenas pequeñas

28 Interferencia Recepción adecuada, discriminar señales no deseadas y ruido Interferencia Otras señales Condiciones atmosféricas Circuitos eléctricos Estática Condiciones ambientales Construcción

29 Microondas GHz Unidireccional o bidireccional Requieren Licencia Penetran nieve, niebla, lluvia, Multiplexión de señales TV, Telefonía, datos Línea de vista

30 LASER Light amplification by stimulated emission radition Luz muy coherente Audio, datos, video Línea de vista Fotodetector 4 millas 6.4 km sin repetidores

31 Seguridad de las Comunicaciones Protección de Líneas Internas por tubería Externas subterraneas Evitar acometidas en el poste más cercano 2 proveedores de comunicaciones

32 Supervisión de Línea RFL Circuito abierto Corto circuito Aterrizaje Se puede llegar a detectar intercepciones

33 Audio/Voz Comunicaciones analógicas Audio analógico Acceso a la línea acceso a la información de forma directa Digital Conversión a datos Binario Reconversión a analógico Intercepción de datos

34 Scramblers Características de la voz Frecuencia Amplitud Equipos en ambas terminales de la llamada Servicio por tercero Inversores de Frecuencia Más sencillo Bajo costo Soportan poca calidad en el canal Puede ser reconocido

35 Scramblers Bandsplitters 5 bandas hasta 3080 combinaciones 90% no utilizadas Puede llegar a ser identificada Rolling Bandsplitter Moduladores de Frecuencia o fase Mayor nivel de seguridad

36 Scramblers Moduladores Masking Modificar la amplitud añadiendo otra señal Todos los scrambler degradan la calidad de la comunicación

37 Alarm Control and Display Proveer información al operador y permitirle realizar comandos Soportar la evaluación de alarmas Qué información se mostrará al operador? Cómo se va a presentar? Cómo se comunica el operador con el sistema? Cómo acomodar el equipos en la estación de trabajo del operador?

38 Alarm Control and Display Un sistema efectivo debe presentar la información de manera rápida y clara Información de la zona Status: seguro, alarma, tamper, Ubicación Hora de la alarma Consideraciones especiales de la zona (riesgos o materiales peligrosos) Instrucciones para acciones Número de personas a llamar Mapas de la zona

39 Factores Ergonómicos Diseño en base al operador Qué necesita ver el operador? Gente, equipo, pantallas, Qué necesita escuchar el operador? Otros operadores, equipo de comunicación avisos Qué necesita alcanzar o manipular el operador? Controles mediante manos o pies

40 Ergonómicos Pantallas perpendiculares a la línea de vista del operador Indicadores y entradas categorizadas Las mas importantes en el área primaria

41 Consideraciones ergonómicas Consolas de seguridad 30 grados vertical 45 grados horizontal pantallas en el área primaria dentro del cono de visión de 30

42 Ergonómicos Pantallas operacionales de uso continuo en la zona secundaria Visualizarlas con movimiento de ojos no de cabeza Pantallas de soporte con uso no frecuente colocadas fuera del área secundaría Señales audibles Diferentes tonos y volumen Mantener número bajo

43 Ergonómicos Controles y teclados al centro por abajo o alrededor de pantallas Código de colores Alarmas por semáforo Grupos de controles Señales visuales Considerar número de operadores

44

45 Equipo Equipo no necesario para la operación fuera del cuarto de operación Cuarto independiente Separación física Accesos diferenciados Control de acceso Facilidades de mantenimiento y ambientales

46 Sistema integrado Fácil uso al operador Información esencial No abrumar al operador Interacción con el sistema eficiente Sistema sencillo = menor tiempo de capacitación y re capacitación El sistema debe apoyar al operador para llevar a cabo los procedimientos de forma correcta Qué información se mostrará al operador? Cómo se va a presentar? Cómo se comunica el operador con el sistema? Cómo acomodar el equipos en la estación de trabajo del operador?

47 Manejo de alarma Secuencia de operaciones y funciones que el sistema debe realizar Reconocimiento Operador reconoce que recibió la alarma Evaluación ( assessment) Acceso ( access ) El sensor se pone en modo de acceso Señales de tamper deben ser recibidas

48 Sistema Integrado Un sistema efectivo debe presentar la información de los diferentes subsistemas de manera rápida y clara Información de la zona Status: seguro, alarma, tamper, Ubicación Hora de la alarma Cámara asociada a la zona Instrucciones para acciones Número de personas a llamar Mapas de la zona

49 Esquemas de prioridad Sensores más cercanos a los bienes tienen mayor prioridad (prioridad estática) Prioridad dinámica Lógica basada en análisis de rutas del adversario Prioridad por tiempo FIFO Proveer al operador la información de manera óptima para hacer la evaluación

50 Evaluación Monitor principal frente al operador Despliegue del mapa del sitio con la información pertinente 4 Monitores / Ventanas 3 Operación automática Video en vivo Grabación Evento con siguiente en prioridad 1 operación manual por el guardia Dispositivos de entrada Teclado y mouse Touch screen Teclado específico Registro de eventos Impresora en línea

51 Interfaces de Despliegue Un sistema mal diseñado puede llegar a abrumar al operar y reducir drásticamente la efectividad total del PPS Ventanas Máximo 3 ventanas visibles al mismo tiempo 1 Ventana de tamaño completo Vista general del sistema y estado Ventana de información subordinada, no más de la mitad de la pantalla Ventana con menús u otros controles Las ventanas no tienen que ser movidas o redimensionadas para visualizar la información

52 Interfaces Menús No más de 9 items No más de 3 niveles anidados Comandos frecuentes por botones o iconos Iconos en mapas Funciones dependientes del contexto Uso de mapas Interactivos No más de 50 sensores por mapa Ayudas por ventanas de información o texto Máximo 7 colores distintivos

53 GUI s 1.-Mínimo número de acciones requeridas para ejecutar un comando 2.-Solo las acciones validas en el contexto deben estar disponibles 3.- El sistema debe guiar al operador en operaciones complejas 4.-Los anunciadores no deben anular las operaciones en progreso, notificación no intrusiva 5.- Se debe evitar ruidos molestos, alarmas continuas, o pantallas o luces molestas 6.- Los comandos deben poder ser efectuados en varias maneras, por ejemplo, por un click, acceso al menú, combinación de teclas. Mantener la interface lo más intuitiva y sencilla de operar

Comunicación y Despliegue de alarmas. Instructor: Raúl Sánchez Granados PSP

Comunicación y Despliegue de alarmas. Instructor: Raúl Sánchez Granados PSP Comunicación y Despliegue de alarmas Instructor: Raúl Sánchez Granados PSP PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA PRESENTAR EL EXAMEN COMO PROFESIONAL DE PROTECCIÓN CERTIFICADO COMUNICACION Y DESPLIEGUE DE SEGURIDAD

Más detalles

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular INDICE Prefacio xi 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 1 1.1. Introducción 3 1.2. Elementos de un sistema de comunicación 3 1.3. Dominios del tiempo y la frecuencia 8 1.4. Ruido y comunicaciones

Más detalles

Medios de transmisión

Medios de transmisión Medios de transmisión MODOS DE TRANSMISIÓN MEDIOS FÍSICOS GUIADOS PAR TRENZADO COAXIAL FIBRA ÓPTICA NO GUIADOS RADIO MICROONDAS SATÉLITE Espectro electromagnético PAR TRENZADO PAR TRENZADO Consiste en

Más detalles

Redes de Computadoras

Redes de Computadoras Redes de Computadoras Conferencia 2: Capa física Bibliografía: Andrew S. Tanembaum, Redes de Computadoras, Tercera Edición, (1996 inglés, 1997 español), (edición cubana, en 3 tomos, disponible para todos

Más detalles

Redes de Computadores. Capa Física. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1

Redes de Computadores. Capa Física. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 Indice Sistemas de TX inalámbrica de datos Radio Frecuencia Satélites Geoestacionarios de baja órbita: Iridium Microondas Infrarrojo Laser Radio Celular: Beepers, Análogo y

Más detalles

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio Ejemplos: computadores conectadas a una red, teléfonos inalámbricos fijos y móviles,

Más detalles

Canales de Transmisión

Canales de Transmisión Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Tecnología de la Información Profesor Adjunto Regular Dr. Anibal Mazza Fraquelli Canales de Transmisión File: 2-75070 1 Medios de transmisión

Más detalles

Un enlace de microondas es un sistema de comunicaciones que utiliza un haz de ondas de radio en la gama de frecuencias de microondas para transmitir

Un enlace de microondas es un sistema de comunicaciones que utiliza un haz de ondas de radio en la gama de frecuencias de microondas para transmitir Un enlace de microondas es un sistema de comunicaciones que utiliza un haz de ondas de radio en la gama de frecuencias de microondas para transmitir información entre dos ubicaciones fijas en la tierra.

Más detalles

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados.

Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Medios de Transmisión Guiados y No Guiados. Profesora Maria Elena Villapol Medio de Transmisión y Capa Física Medios de Transmisión Guiados - cable Factores de diseño: No guiados - inalámbrico Las características

Más detalles

GUÍAS PARA MEDICIONES EN COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO

GUÍAS PARA MEDICIONES EN COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA GUÍAS PARA MEDICIONES EN COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO Autores: HERNÁN PAZ PENAGOS, E.E. MSc. GERMÁN D. CASTELLANOS, E.E. i TABLA DE CONTENIDOS

Más detalles

La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el

La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el Unidad 3 La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el origen hasta el destino Las redes modernas

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2:

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN UNIDAD 2: SISTEMAS DE CONTROL, SUPERVISIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS Sistemas SCADA PROFESOR: ING. GERARDO

Más detalles

Unidad 2. Redes e intercambio de datos

Unidad 2. Redes e intercambio de datos 1.Sistemas de comunicación Unidad 2. Redes e intercambio de datos Un sistema de comunicación está compuesto por todos los elementos que intervienen en un proceso de transmisión de información: emisor,

Más detalles

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H)

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H) MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H) MF1 Montaje y mantenimiento de instalaciones de antenas colectivas e individuales (180h) UF1 Recepción y distribución de señales de radiodifusión

Más detalles

La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil

La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil Universidad de Chile Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica La Evolución de la Tecnología en Telefonía Móvil Profesor : Patricio Valenzuela C. Las Generaciones de la

Más detalles

COMUNICACIÓN Y TELEMÁTICA TECNOLOGÍA

COMUNICACIÓN Y TELEMÁTICA TECNOLOGÍA TEMA 2 COMUNICACIÓN Y TELEMÁTICA TECNOLOGÍA 4º ESO Samuel Escudero Melendo QUÉ VEREMOS? COMUNICACIÓN ALÁMBRICA INALÁMBRICA TELEFONÍA MÓVIL TELEMÁTICA REDES INFORMÁTICAS INTERNET ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

Más detalles

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Elementos básicos de un sistema de comunicaciones 1 El Transmisor pasa

Más detalles

ANEXO TÉCNICO V1.1 JULIO 2017

ANEXO TÉCNICO V1.1 JULIO 2017 ANEXO TÉCNICO V1.1 JULIO 2017 ANEXO TÉCNICO SISMATE I TOPOLOGÍA DEL SISMATE Figura 1: Topología del SISMATE Telefónica del Peru PIA CBC BD América Móvil F.O. F.O. Servicios IP-VPN FIBRA OPTICA Viettel

Más detalles

Las comunicaciones alámbricas se refieren a la transmisión de datos mediante cables. Algunos ejemplos incluyen redes de telefonía, televisión por

Las comunicaciones alámbricas se refieren a la transmisión de datos mediante cables. Algunos ejemplos incluyen redes de telefonía, televisión por Las comunicaciones alámbricas se refieren a la transmisión de datos mediante cables. Algunos ejemplos incluyen redes de telefonía, televisión por cable o internet de banda ancha. Los cables más empleados

Más detalles

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales

INDICE Capitulo 6. Canales de Comunicación 6.1. Canales de Comunicación 6.2. Canales Ideales y Canales Reales INDICE Prólogo a la Primera Edición IX Prólogo a la Segunda Edición por el Profesor Ingeniero Horacio Carlos XIII Reggini Prefacio a la Segunda Edición XVII Reconocimientos y Agradecimientos XXI Capitulo

Más detalles

CONTACTOS ST131 «PIRAÑA II» /ST131N. Dispositivos de búsqueda multifunción

CONTACTOS ST131 «PIRAÑA II» /ST131N. Dispositivos de búsqueda multifunción CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2014 CONTACTOS OOO Signal-T, SL 196247, Rusia, San Petersburgo, Av. Leninskiy 160 tel.: +7 (812) 677-10-75 E-mail: info@signal-t.ru Internet: www.signal-t.ru ST131 «PIRAÑA II» /ST131N

Más detalles

MODELOS DE COMUNICACION EL PRINCIPIOS DE COMUNICACIONES. clase no de octubre de Patricio Parada

MODELOS DE COMUNICACION EL PRINCIPIOS DE COMUNICACIONES. clase no de octubre de Patricio Parada MODELOS DE COMUNICACION EL4005 - PRINCIPIOS DE COMUNICACIONES clase no. 2 14 de octubre de 2011 Patricio Parada http://www.ids.uchile.cl/~pparada 1 1 elementos básicos de un sistema de comunicación 2 problema

Más detalles

Índice general. Terminología. Terminología

Índice general. Terminología. Terminología Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Curso 2007/2008 Índice general TEMA 2 Transmisión de datos Transmisión de datos y señales Medios de transmisión guiados Medios de transmisión no guiados Multiplexación

Más detalles

SISTEMAS DE TRANSMISION

SISTEMAS DE TRANSMISION SISTEMAS DE TRANSMISION TIPO DE CURSO: TEORICO-PRACTICO HORAS/SEMANA: 3 CREDITOS: 6 ANTECEDENTES: SEÑALES Y SISTEMAS TEORIA DE LAS COMUNICACIONES OBJETIVOS: Presentar los fundamentos de diseño de los distintos

Más detalles

Infraestructura de Telecomunicaciones

Infraestructura de Telecomunicaciones Infraestructura de Telecomunicaciones Aspectos relacionados al Proyecto de Reglamento para licencias municipales de infraestructura de telecomunicaciones Sistema Celular Las redes de telefonía móvil se

Más detalles

Sensor de movimiento Alta Protección EMI y RFI Relé de estado sólido. Cobertura 11m; 110. Marca PARADOX

Sensor de movimiento Alta Protección EMI y RFI Relé de estado sólido. Cobertura 11m; 110. Marca PARADOX Sensor de movimiento Alta Protección EMI y RFI Relé de estado sólido. Cobertura 11m; 110. Marca PARADOX Sensor de movimiento Digital de Alta seguridad Inmune a Mascotas hasta 40Kg Óptica Dual Cobertura

Más detalles

Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería. Redes de computadoras. Vanesa Noemí Ruiz Adriana Robles

Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería. Redes de computadoras. Vanesa Noemí Ruiz Adriana Robles Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Redes de computadoras Vanesa Noemí Ruiz Adriana Robles Ing. Mabel Leiva Salto del Guiará 2018 2 RESUMEN, SEGUNDA

Más detalles

Register your product and get support at www.philips.com/welcome SDV5121/10 ES Manual del usuario Contenido 1 Importante 4 Seguridad 4 Reciclaje 4 2 La SDV5121 5 Descripción general 5 3 Comienzo 6 Instalación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO SISTEMAS DE CATV AGENDA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE REPASO TECNOLÓGICO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ASPECTOS TÉCNICOS ASPECTOS COMERCIALES SESIÓN DE PREGUNTAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al terminar la presentación,

Más detalles

- 1 - Pablo Prado Cumbrado

- 1 - Pablo Prado Cumbrado - 1 - Pablo Prado Cumbrado Índice Introducción... 3 Objetivos... 4 Qué es WiMAX?...5 Cómo funciona WiMAX?... 6 Tipos de envío de señal...6 Características de WiMAX... 7 Tipos de redes WiMaX... 8 Fijo...

Más detalles

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL

SISTEMA EN BANDA DENTRO DEL CANAL ( IBOC, IN-BAND ON-CHANNEL ÍNDICE Índice CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN... 1 1. HISTORIA DE LA RADIODIFUSIÓN SONORA TERRESTRE EN MÉXICO... 2 2. RADIODIFUSIÓN SONORA DIGITAL TERRESTRE EN MÉXICO.... 3 CAPÍTULO II. SISTEMA EN BANDA DENTRO

Más detalles

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes

UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes UNIDAD IV Redes WAN Topología y métodos de acceso en redes OBJETIVO DE LA CLASE: Conocer las redes WAN y su interacción con las redes LAN. 10-11-2016 1 10-11-2016 2 ? 10-11-2016 3 QUE ES UNA RED WAN? 10-11-2016

Más detalles

DETECTOR DE JUNTURAS NO LINELAES ORION 2,4 GHz COD:

DETECTOR DE JUNTURAS NO LINELAES ORION 2,4 GHz COD: DETECTOR DE JUNTURAS NO LINELAES ORION 2,4 GHz COD: 01-163 Esta nueva versión utiliza la frecuencia de 2,4 Ghz, haciendo una herramienta más selectiva y sensitiva que su anterior modelo. Detecta la presencia

Más detalles

Manual de Instalación. Amplificadores Bidireccionales para Edificio TS MR17RB 20A TS MR02RB 20A TS MR16RB 20A

Manual de Instalación. Amplificadores Bidireccionales para Edificio TS MR17RB 20A TS MR02RB 20A TS MR16RB 20A Manual de Instalación Amplificadores Bidireccionales para Edificio TS MR17RB 20A TS MR02RB 20A TS MR16RB 20A INDICE Capítulo 1. ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD.... 2 Capítulo 2. APLICACIONES GENERALES...3 Capítulo

Más detalles

Register your product and get support at www.philips.com/welcome SDV6122/10 ES Manual del usuario Contenido 1 Importante 4 Seguridad 4 Reciclaje 4 2 La SDV6122 5 Descripción general 5 3 Comienzo 6 Instalación

Más detalles

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES O S C A R M A R I O G I L R Í O S I N G E N I E R O D E S I S T E M A S Y E S P E C I A L I S TA E N R E D E S Red de Telecomunicaciones Los siguientes son ejemplos de redes

Más detalles

Carrera: Ingeniería Electrónica ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Ingeniería Electrónica ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Introducción a las Telecomunicaciones Ingeniería Electrónica ECC-044 4 0.- HISTORIA

Más detalles

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes 2. Fundamentos de Tecnologías de Información 2.5 Telecomunicaciones y Redes Sistemas de Comunicación Comunicación implica cualquier proceso que permita que la información pase de alguien que la envía hacia

Más detalles

Objetivo: Conocer los diferentes medios por los que se transmiten señales. Entender la forma en la que opera una antena

Objetivo: Conocer los diferentes medios por los que se transmiten señales. Entender la forma en la que opera una antena ALINEACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y REDES Sesión 3 4.- Medios de transmisión y antenas. Objetivo: Conocer los diferentes medios por los que se transmiten señales. Entender la forma en la que opera una antena

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES TIPOS DE CONECTIVIDAD

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES TIPOS DE CONECTIVIDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES TIPOS DE CONECTIVIDAD Un computador además de comunicarse a través del teclado, del monitor

Más detalles

DETECTOR DE JUNTURAS NO LINEALES ORION 2,4 HX

DETECTOR DE JUNTURAS NO LINEALES ORION 2,4 HX DETECTOR DE JUNTURAS NO LINEALES ORION 2,4 HX 3.3 W COD: 01-189 / 6.6 W COD: 01-191 El Detector de Junturas no Lineales Orion 2,4 GHz presenta una nueva generación de detectores no lineales (NLJD) diseñados

Más detalles

Modulo 14. Interferencia

Modulo 14. Interferencia Modulo 14 Interferencia Si usted recibe un informe de que su señal de audio a través de un repetidor está distorsionada o ininteligible el problema puede ser: Su transmisor puede estar fuera de frecuencia

Más detalles

Curso de Ingreso Clase Nro. 3. TIC ( Tecnología de la Información y las Comunicaciones) Enero - Febrero 2018

Curso de Ingreso Clase Nro. 3. TIC ( Tecnología de la Información y las Comunicaciones) Enero - Febrero 2018 Curso de Ingreso Clase Nro. 3 TIC ( Tecnología de la Información y las Comunicaciones) Enero - Febrero 2018 1 Contenido del curso de ingreso TIC S I. Introducción a las Tecnologías de la Información y

Más detalles

Señales en medios de transmisión no guiados ING. AURELIO CHAVEZ ACHA

Señales en medios de transmisión no guiados ING. AURELIO CHAVEZ ACHA Señales en medios de transmisión no guiados ING. AURELIO CHAVEZ ACHA ONDAS DE RADIO Tipo de radiación electromagnética que puede viajar a grandes distancias y penetrar edificios. Es omnidireccional, viaja

Más detalles

Register your product and get support at www.philips.com/welcome SDV7120/10 ES Manual del usuario Contenido 1 Importante 4 Seguridad 4 Reciclaje 4 2 La SDV7120 5 Descripción general 5 3 Comienzo 6 Instalación

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Profesor: Ing. Marco Lascano Semestre: Septiembre Enero 2012

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO. Profesor: Ing. Marco Lascano Semestre: Septiembre Enero 2012 INTRODUCCION A LAS LINEAS DE COMUNICACIÓN. El concepto de información, del que se habla hoy en día y al que se le ha concedido de gran importancia, resulta a primera vista un tanto complejo al definir.

Más detalles

MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION MEDIOS DE TRANSMISION ALUMNO: LICLA GUTIERREZ, LUIS FELIPE ESPECIALIDAD:COMPUTACION I TURNO :NOCHE CURSO: DISEÑO DE REDES DE COMUNICACIÓN AÑO: 2013 MEDIOS DE TRANSMISION DEFINICION CARACTERISTICAS LAS

Más detalles

Descripción del sistema SpotCell Sistemas de Cobertura Inalámbrico para Interiores. cobertura hecha simple

Descripción del sistema SpotCell Sistemas de Cobertura Inalámbrico para Interiores. cobertura hecha simple cobertura hecha simple Descripción La familia de sistemas de cobertura para interiores SpotCell es una solución alternativa para empresas operadoras de servicios de comunicación inalámbricos y sus clientes,

Más detalles

Introducción a las Redes

Introducción a las Redes Introducción a las Redes TIN- Tecnologías de Internet Facultad de Ingeniería UDEP NUESTRA VIDA, PENSADA EN RED... De aquí por el resto de nuestras vidas la Internet ó simplemente la Red estará, simplemente

Más detalles

Teoría de Comunicaciones

Teoría de Comunicaciones Teoría de Comunicaciones Ing. Jose Pastor Castillo. Jose.pastor@fiei.unfv.edu.pe Transmisión de Datos Un Modelo para las comunicaciones. Modelo de Comunicaciones Fuente: Dispositivo que genera los datos

Más detalles

ANEXO TÉCNICO V1.2 SETIEMBRE 2017

ANEXO TÉCNICO V1.2 SETIEMBRE 2017 ANEXO TÉCNICO V1.2 SETIEMBRE 2017 ANEXO TÉCNICO SISMATE I TOPOLOGÍA DEL SISMATE Figura 1: Topología del SISMATE Telefónica del Peru PIA CBC BD Enlaces VPN F.O. Redundante BSC / RNC / MME América Móvil

Más detalles

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años.

RADAR DE SUPERFICIE GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO. Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años. GESTIÓN DE TRÁFICO AÉREO RADAR DE SUPERFICIE Suministrando Sistemas de Gestión de Tráfico Aéreo en todo el mundo desde hace más de 30 años. indracompany.com SMR RADAR DE SUPERFICIE Antena SMR sobre la

Más detalles

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN Marco Tulio Cerón López QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN? La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión

Más detalles

TRANSMISOR PORTABLE HAWK 400 (4G / WIFI / DVR / SSD)

TRANSMISOR PORTABLE HAWK 400 (4G / WIFI / DVR / SSD) TRANSMISOR PORTABLE HAWK 400 (4G / WIFI / DVR / SSD) COD: 02-212 El Transmisor Portable Hawk 400 es un dispositivo profesional de streaming multimedia inalámbrico de grabación que emite en directo de alta

Más detalles

Práctico 3 Procesador de Textos Año TRABAJO PRACTICO Nº 3 - Procesador de Textos

Práctico 3 Procesador de Textos Año TRABAJO PRACTICO Nº 3 - Procesador de Textos TRABAJO PRACTICO Nº 3 - Procesador de Textos C RTC(Red Telefónica Conmutada) RDSI (Red Digital de Servicios Integrados ADSL (Línea de Abonado Digital Asimètrica) TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET Fibra Óptica

Más detalles

ACTIVIDADES DE ESO. Nombre y apellidos del alumno: Curso: 4º. a) Conjunto de todas las ondas electromagnéticas ordenadas según su frecuencia.

ACTIVIDADES DE ESO. Nombre y apellidos del alumno: Curso: 4º. a) Conjunto de todas las ondas electromagnéticas ordenadas según su frecuencia. ACTIVIDADES DE ESO Nombre y apellidos del alumno: Curso: 4º Quincena nº: 3 Fecha: Materia: Tecnología Profesor de la materia: 1. A qué término nos estamos refiriendo? a) Conjunto de todas las ondas electromagnéticas

Más detalles

IMSI. Trabajo de Wimax. 2º ESI Marcos Santeiro Diaz IMSI

IMSI. Trabajo de Wimax. 2º ESI Marcos Santeiro Diaz IMSI IMSI Trabajo de Wimax 2º ESI IMSI Índice: 1. Introducción:... 3 2. Objetivos:...4 3.1Wimax... 5 3.2Beneficios:... 5 4. Conclusiones extraídas:... 8 5. Bibliografía:... 8 2 1. Introducción: WiMaX (Worldwide

Más detalles

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT G.694.2 (06/2002) SERIE G: SISTEMAS Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN, SISTEMAS Y REDES DIGITALES Características

Más detalles

Capítulo 1. Tecnologías Inalámbricas

Capítulo 1. Tecnologías Inalámbricas Capítulo 1. Tecnologías Inalámbricas 9 1.1 Redes inalámbricas A continuación se presentaran sólo algunos detalles de redes inalámbricas ya que este tema es muy extenso así que únicamente se menciona lo

Más detalles

Tema 1. Introducción a las Comunicaciones Digitales. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017

Tema 1. Introducción a las Comunicaciones Digitales. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017 Profa. Gabriela Leija Hernández Tema 1 Introducción a las Comunicaciones Digitales Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio 2017 ESIME Unidad Zacatenco COMUNICACIONES

Más detalles

RADIOCOMUNICACIÓN ACT117

RADIOCOMUNICACIÓN ACT117 RADIOCOMUNICACIÓN ACT117 Clase N 6 Ing. Raúl Espinoza Chávez Setiembre, 2015 Martes 29 de Setiembre de 2014 I. NOTICIAS DE LA SEMANA Pontificia Universidad Católica del Perú II. IMÁGENES DE REPASO Pontificia

Más detalles

EXAMEN COMUNICACIONES CUARTO 16 17

EXAMEN COMUNICACIONES CUARTO 16 17 EXAMEN COMUNICACIONES CUARTO 16 17 Tema 5 LOMCE *Required 1. Nombre * 2. Apellido1 * 3. Apellido2 Preguntas 4. Qué da menos interferencias? Comunicación por cable Comunicación inalámbrica Ambas por igual

Más detalles

Sistema telefónico celular

Sistema telefónico celular Universidad Católica Andrés Bello Sistema telefónico celular Prof. Wílmer Pereira Historia de la Telefonía Celular Telefonía inalámbrica que tiende a mezclar diversos dispositivos con múltiples servicios

Más detalles

CAPÍTULO III. FM vs Bluetooth en el Autómata

CAPÍTULO III. FM vs Bluetooth en el Autómata CAPÍTULO III FM vs Bluetooth en el Autómata En este capítulo se discutirá las ventajas y desventajas que tiene cada tecnología en general, en especifico para el desarrollo y buen desempeño del autómata

Más detalles

Unidad 5. Aplicaciones

Unidad 5. Aplicaciones Unidad 5. Aplicaciones 5.1 Comunicaciones por Microondas. 5.2 Sistemas de Telecomunicaciones. 5.3 Comunicaciones Satelitales. 5.4 Comunicaciones Opticas. 5.5 Redes de Comunicación. 1 Sistema Telefónico

Más detalles

Redes de Datos. Tema VII: Señales. Técnicas de transmisión. Características elect. Señales

Redes de Datos. Tema VII: Señales. Técnicas de transmisión. Características elect. Señales Redes de Datos Tema VII: Señales Características elect. Señales Técnicas de transmisión Conceptos de transmisión de datos Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información Señales: Representación

Más detalles

Intercomunicación y seguridad

Intercomunicación y seguridad Intercomunicación y seguridad Intercomunicación IP con audio y vídeo Solución fácil de integración Sistema IP nativo para construir una solución todo en uno Un cable de red único para gestionar audio,

Más detalles

LigoPTP 5-N/ 5-23 Rapidfire. Equipo inalámbrico de exterior COPYRIGHT 2015 LIGOWAVE

LigoPTP 5-N/ 5-23 Rapidfire. Equipo inalámbrico de exterior COPYRIGHT 2015 LIGOWAVE LigoPTP 5-N/ 5-23 Rapidfire Equipo inalámbrico de exterior COPYRIGHT 215 LIGOWAVE Equipo poderoso todo en uno El CPU de nueva generación de 1.2 GHz dedicado al procesamiento de datos permite entregar hasta

Más detalles

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas

Conmutación Telefónica. Roger Morera Fallas Conmutación Telefónica 22 Roger Morera Fallas Los componentes principales de una central telefónica (o equipo de conmutación) es el denominado equipo de conmutación, compuesto por una serie de órganos

Más detalles

Sistema de Registro de Temperatura y Humedad

Sistema de Registro de Temperatura y Humedad Aplicaciones: bodegas, invernaderos, salas de clases, hospitales, ambientes controlados, frigoríficos, etc. Los principales componentes de este sistema son: PC RS-232 1 / 5 Dispositivos de medición de

Más detalles

Configuración de infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones

Configuración de infraestructuras de sistemas de telecomunicaciones Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: RA1. Caracteriza las instalaciones de las infraestructuras comunes de (ICT) para la captación, adaptación y distribución de señales de radiodifusión

Más detalles

Toda la configuración y cambios realizados en el servidor son automáticamente aplicados a los PC clientes.

Toda la configuración y cambios realizados en el servidor son automáticamente aplicados a los PC clientes. Arquitectura cliente / servidor Grabación de cámaras IP Monitorización de cámaras analógicas Gestión avanzada de eventos y acciones Configuración avanzada de grupos, usuarios y permisos Control PTZ Integración

Más detalles

en la era digital HUGO VINICIO CARRION

en la era digital HUGO VINICIO CARRION en la era digital HUGO VINICIO CARRION Contenido La Televisión: conceptos básicos Tecnología digital: fundamentos Nuevas tecnologías Situación actual del mercado Televisión & internet Situación en el Ecuador

Más detalles

Register your product and get support at www.philips.com/welcome SDV5120/12 ES Manual del usuario Contenido 1 Importante 4 Seguridad 4 Reciclaje 4 2 La SDV5120 5 Descripción general 5 3 Comienzo 6 Instalación

Más detalles

SOLUCIONES. La fuerza que impulsa tu negocio

SOLUCIONES. La fuerza que impulsa tu negocio SOLUCIONES La fuerza que impulsa tu negocio MENSAJE DEL DIRECTOR Fundamos una empresa de integración de tecnología con productos y servicios de vanguardia. Proporcionamos soluciones a costumbres humanas

Más detalles

Register your product and get support at SDV5225/12. ES Manual del usuario

Register your product and get support at  SDV5225/12. ES Manual del usuario Register your product and get support at www.philips.com/welcome SDV5225/12 ES Manual del usuario Contenido 1 Importante 4 Seguridad 4 Reciclaje 4 2 La SDV5225/12 5 Descripción general 5 3 Comienzo 6

Más detalles

ANEXO Descripción NOM Publicación D.O.F Lectores ópticos (scanners) y dispositivos lectores de tinta magnética.

ANEXO Descripción NOM Publicación D.O.F Lectores ópticos (scanners) y dispositivos lectores de tinta magnética. 1.- al 7.-... ANEXO 2.4.1... 8.-... Fracción arancelaria Descripción NOM Publicación D.O.F. 8471.60.03 Lectores ópticos (scanners) y dispositivos lectores de tinta magnética. 8471.60.99 Los demás. 8517.12.01

Más detalles

DETECTOR DAI-800 COD: /

DETECTOR DAI-800 COD: / DETECTOR DAI-800 COD: 01-176 El Detector DAI-800 es un monitor de actividad inalámbrica multibanda portátil que detecta y registra todo tipo de dispositivos de radiofrecuencia. El Detector DAI-800 fue

Más detalles

La comunicación es un concepto amplio que engloba a cualquier sistema de transferencia de información entre dos puntos.

La comunicación es un concepto amplio que engloba a cualquier sistema de transferencia de información entre dos puntos. La comunicación es un concepto amplio que engloba a cualquier sistema de transferencia de información entre dos puntos. En nuestro caso la información está contenida en alguno de los parámetros (amplitud,

Más detalles

Terminales telefónicos DECT

Terminales telefónicos DECT Componentes Centrales Terminales telefónicos DECT 113 Sinóptico del sistema Receptores Móviles Indicador Luminoso de Pasillo Bus de Camas (Datos + Audio) Módulo Llamada Terminal de Habitación Repetidor

Más detalles

UNIDAD 5 MULTIPLEXACIÓN

UNIDAD 5 MULTIPLEXACIÓN UNIDAD 5 MULTIPLEXACIÓN TDM DIVISIÓN DE TIEMPO Acceso Múltiple por División de Tiempo (TDM) La multiplexación por división de tiempo (Time Division Multiple Access o TDMA) es una técnica que permite la

Más detalles

PUERTOS DE COMUNICACIONES

PUERTOS DE COMUNICACIONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com GRADO NOVENO FECHA 19 DE ABRIL DE 2016 PUERTOS DE

Más detalles

Comunicaciones Satelitales. Expositor : Ing. Carlos A. Heredia F.

Comunicaciones Satelitales. Expositor : Ing. Carlos A. Heredia F. Comunicaciones Satelitales Expositor : Ing. Carlos A. Heredia F. Qué es un satélite de comunicaciones? Un retransmisor radioeléctrico en el espacio Recibe, amplifica y reorienta señales hacia la tierra

Más detalles

Nuevas funciones TRBOnet 2018 Monica Barragan

Nuevas funciones TRBOnet 2018 Monica Barragan Nuevas funciones TRBOnet 2018 Monica Barragan Evolución de TRBOnet 2007 Fundación de Neocom Software 2014 TRBOnet Plus parte Vendida y Soportada 2012, 2014, 2015 Premio Motorola Empower Circle 2016 Proveedores

Más detalles

ASIGNATURA: TELEINFORMÁTICA

ASIGNATURA: TELEINFORMÁTICA ASIGNATURA: TELEINFORMÁTICA Código: 33-302/403/404 Horas Semanales: 4 Horas prácticas: 30 Horas teóricas: 30 Horas totales: 60 Carrera: Sistemas Año del programa: 2016 FUNDAMENTOS: Las telecomunicaciones

Más detalles

Bloqueo de llamadas de hasta 30 números no deseados Botón intercomunicador dedicado Sistema de contestadora digital de 15 minutos

Bloqueo de llamadas de hasta 30 números no deseados Botón intercomunicador dedicado Sistema de contestadora digital de 15 minutos Bloqueo de llamadas de hasta 30 números no deseados Botón intercomunicador dedicado Sistema de contestadora digital de 15 minutos General Color N [Negro] Auricular (cantidad) 2 Frecuencia 1,9 GHz Rango

Más detalles

APÉNDICE A TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS

APÉNDICE A TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS APÉNDICE A TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS A.1 Tecnologías Inalámbricas Fijas MMDS (Multichannel Multipoint Distribution Service) Esta tecnología está dedicada a proveer servicios a clientes que no son alcanzables

Más detalles

Capítulo 0 GENERALIDADES DE LAS CABINAS DE VUELO INTRODUCCIÓN 0.1 NORMATIVA 0.1 ERGONOMÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS 0.

Capítulo 0 GENERALIDADES DE LAS CABINAS DE VUELO INTRODUCCIÓN 0.1 NORMATIVA 0.1 ERGONOMÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS 0. Índice PARTE I INSTRUMENTOS DE VUELO Capítulo 0 GENERALIDADES DE LAS CABINAS DE VUELO INTRODUCCIÓN 0.1 NORMATIVA 0.1 ERGONOMÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS 0.2 Capítulo 1 SISTEMA PITOT-ESTÁTICA

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO

DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO DATOS DE IDENTIFICACION DEL CURSO DEPARTAMENTO: Electrónica ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Comunicaciones NOMBRE DE LA MATERIA: Comunicaciones 2 CLAVE: ET302 CARACTER DEL CURSO: Selectiva TIPO: Curso No.

Más detalles

Sílabo de Telecomunicaciones y Redes I

Sílabo de Telecomunicaciones y Redes I Sílabo de Telecomunicaciones y Redes I I. Datos generales Código ASUC 00874 Carácter Electivo Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

UD3. MODULACIÓN. Comprender el tratamiento de las señales para enviar información. Distinguir entre modulación analógica y digital

UD3. MODULACIÓN. Comprender el tratamiento de las señales para enviar información. Distinguir entre modulación analógica y digital UD3. MODULACIÓN OBJETIVOS OBJETIVOS: Comprender el tratamiento de las señales para enviar información Distinguir entre modulación analógica y digital Conocer las ventajas que tiene la modulación digital

Más detalles

Práctica Modem. Andrea Huertas Ruiz

Práctica Modem. Andrea Huertas Ruiz Práctica Modem Andrea Huertas Ruiz ÍNDICE - Módem - Técnicas de modulación digital - Velocidad de transmisión - Tipo de transmisión - Modo de transmisión - Recomendaciones de la ITU-T - Esquema a bloques

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO 4 TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

BLOQUE TEMÁTICO 4 TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN BLOQUE TEMÁTICO 4 TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN 1. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN La comunicación es la transmisión de información de una persona a otra. La necesidad de comunicarnos en el menor tiempo posible

Más detalles

Tópicos Avanzados en Infraestructura de Redes INTRODUCCION A LAS REDES INALAMBRICAS

Tópicos Avanzados en Infraestructura de Redes INTRODUCCION A LAS REDES INALAMBRICAS Tópicos Avanzados en Infraestructura de Redes INTRODUCCION A LAS REDES INALAMBRICAS Introducción a las WLANs Que son las Redes Inalámbricas? El término "inalámbrico" hace referencia a la tecnología sin

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 4: CAPA DE ENLACE DE DATOS Y CAPA FISICA ACTIVIDAD: REPORTE CAPITULO 8 CAPA FISICA DEL MODELO OSI MATERIA:

Más detalles

Sistemas de Telecomunicación TEMA 3

Sistemas de Telecomunicación TEMA 3 Sistemas de Telecomunicación TEMA 3 REDES HFC 3.0 Contenidos 3.1. Introducción 3.1.1. Redes CATV 3.2.1. Cabecera 3.2.2. Red troncal 3.2.3. Red de distribución 3.2.4. Acometida o red de dispersión 3.3.

Más detalles

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor. Figura 1.10 Componentes en frecuencia de una onda cuadrada (T = 1/f). En la figura 1.11 se muestra una

Más detalles

Fundamentos de la telefonía móvil

Fundamentos de la telefonía móvil Fundamentos de la telefonía móvil Fundamentos de la telefonía móvil Técnicas de acceso Fundamentos de la telefonía móvil Fundamentos de la telefonía móvil Fundamentos de la telefonía móvil Fundamentos

Más detalles