ANEJO Nº8.- GESTIÓN DE RESIDUOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEJO Nº8.- GESTIÓN DE RESIDUOS"

Transcripción

1 ANEJO Nº8.- GESTIÓN DE RESIDUOS Anejo nº8.- Gestión de residuos. 1 de 10

2 INDICE 1.- PREÁMBULO DEFINICIONES BÁSICAS ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN... 6 Anejo nº8.- Gestión de residuos. 2 de 10

3 1.- PREÁMBULO La Constitución Española, en su artículo 45, reconoce el derecho de todos los españoles a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, estableciendo el correlativo deber de conservarlo. Asímismo, en su apartado segundo, encomienda a las Administraciones Públicas la función de velar por el uso racional de los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente. Por otra parte, la Unión Europea, en materia de medio ambiente, y concretamente en su política de residuos, a través de la Directiva comunitaria 91/156/CEE, del Consejo, de 18 de marzo de 1991, por la que se modifica la Directiva 75/442/CEE, del Consejo, de 15 de julio de 1975, incorpora a esta política la concepción única, estableciendo una norma común para todo tipo de residuos, sin perjuicio de que en determinados casos sea necesaria una regulación específica debido a las características especiales de ciertos residuos. La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, incorpora al ordenamiento jurídico español la concepción única en la política de residuos, estableciendo el régimen jurídico y las competencias de las distintas Administraciones Públicas en esta materia. La regulación hasta entonces venía dada por la Ley 42/1975, de 19 de noviembre, sobre Desechos y Residuos Sólidos Urbanos, así como por la Ley 20/1986, de 14 de mayo, básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos y su Reglamento de Ejecución, aprobado mediante el Real Decreto 833/1988, de 20 de julio. Se añade, asímismo, la regulación básica sobre suelos contaminados, materia no contemplada hasta el momento en la normativa estatal. La Comunidad de Madrid, en el ejercicio de las competencias que le atribuye el Estatuto de Autonomía en su artículo 27.7, que comprende el desarrollo legislativo, la potestad reglamentaria y la ejecución en materia de protección del medio ambiente, pudiendo establecer normas adicionales de protección, ha venido dictando normas específicas sobre la producción y la gestión de residuos. En este sentido, se dictaron varias normas, entre ellas, el Decreto 83/1999, de 3 de junio, por el que se regulan las actividades de producción y gestión de los residuos biosanitarios y citotóxicos en la Comunidad de Madrid; la Orden 2188/1996, de 15 de octubre, del Consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, por la que se crea el Registro de Productores de Residuos Biosanitarios y Citotóxicos; la Orden 917/1996, de 4 junio, del Consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, por la que se regula la gestión de los aceites usados en la Comunidad de Madrid; así como el Decreto 4/1991, de 10 de enero, por el que se crea el Registro de Pequeños Productores de Residuos Tóxicos y Peligrosos. En este mismo marco, y como norma complementaria de la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, se aprobó el Decreto 326/1999, de 18 de noviembre, por el que se regula el régimen jurídico de los suelos contaminados de la Comunidad de Madrid. La ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid, viene a completar el marco jurídico ya existente con el fin de regular en el ámbito autonómico la producción y gestión de residuos. Posteriormente, el ACUERDO de 18 de octubre de 2007, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid, surge en respuesta a la necesidad de establecer el marco en el que va a desarrollarse en los próximos años la gestión de los residuos que se producen en nuestro territorio. El REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, establece las condiciones que deberán cumplir, con carácter general, los gestores de residuos de construcción y demolición, así como las exigibles, en particular, para su valoración. En particular, en la Comunidad de Madrid es de aplicación la ORDEN 2726/2009 por la que se regula la gestión de residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid. Siguiendo la legislación anteriormente indicada, se ha desarrollado este anejo específico para indicar el método de gestión de los residuos generados por las obras de ejecución del presente proyecto. 2.- DEFINICIONES BÁSICAS 2.1. RESIDUO DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Cualquier sustancia u objeto que, cumpliendo la definición de Residuo incluida en el artículo 3.a) de la Ley 10/1998, de 21 de abril, se genere en una obra de construcción o demolición. Según su procedencia: - De derribo: Son los materiales y productos de construcción que se originan como resultado de las operaciones de desmontaje, desmantelamiento y derribo de edificios y de instalaciones. También deben ser considerados aquí los residuos parciales, originados por los trabajos de reparación o de rehabilitación. En conjunto, los residuos de derribo son los que tienen mayor volumen y peso en el total de residuos generados por la actividad constructora. - De construcción: Son los que se originan en el proceso de ejecución material de los trabajos de construcción, tanto de nueva planta como de rehabilitación o de reparación. Su origen es diverso: los hay que provienen de la propia acción de construir, originados por los materiales sobrantes: hormigones, morteros, cerámicas, etc. Otros provienen de los embalajes de los productos que llegan a la obra: madera, papel, plásticos, etc. Sus características de forma y de material son variadas. En este apartado también situaríamos la parte de residuos de rehabilitación correspondientes a la fase de construcción. Anejo nº8.- Gestión de residuos. 3 de 10

4 - De excavación: Son resultado de los trabajos de excavación, en general previos a la construcción. La composición de estos residuos es menos variable que la de los dos grupos anteriores. Tienen una composición más homogénea y son de naturaleza pétrea: arcillas, arenas, piedras, hormigones y obra de fábrica de los cimientos de la edificación existente. Se podría dar el caso que estos materiales estuvieran contaminados por materiales tóxicos procedentes de procesos industriales desarrollados en el propio solar o en emplazamientos adyacentes. Según su Naturaleza: - Residuo inerte: Son los que no presentan ningún riesgo de polución de las aguas, de los suelos y del aire. En general están constituidos por elementos minerales estables o inertes, en el sentido de que no son corrosivos, irritantes, inflamables, tóxicos, reactivos, etc. En definitiva, son plenamente compatibles con el medio ambiente. Los principales materiales que forman los residuos de construcción son de origen pétreo, y, por lo tanto, inertes. Pueden ser reutilizados en la propia obra o reciclados en centrales recicladoras de áridos mediante un sencillo proceso mecánico de machaqueo. - Residuo banal o no especial: Son los que, por su naturaleza, pueden ser tratados o almacenados en las mismas instalaciones que los residuos domésticos. Esta característica los diferencia claramente de los residuos inertes y de los que son potencialmente peligrosos, porque determina sus posibilidades de reciclaje. De hecho, se reciclan en instalaciones industriales juntamente con otros residuos y pueden ser utilizados nuevamente formando parte de materiales específicos de la construcción o de otros productos de la industria en general. - Residuo especial Existen residuos de construcción que están formados por materiales que tienen determinadas características que los hacen potencialmente peligrosos y que pueden ser considerados como residuos industriales especiales. Son potencialmente peligrosos los residuos que contienen substancias inflamables, tóxicas, corrosivas, irritantes, cancerígenas o que provocan reacciones nocivas en contacto con otros materiales. Estos residuos requieren un tratamiento especial con el fin de aislarlos y de facilitar el tratamiento específico o la deposición controlada AGENTES QUE INTERVIENEN - Productor El productor es toda persona física o jurídica, titular de la licencia urbanística, en una obra de construcción o demolición. En aquellas obras que no precisen de licencia urbanística, tendrá la consideración de productor del residuo la persona física o jurídica titular del bien inmueble objeto de una obra de construcción o demolición. - Poseedor Persona física o jurídica que tenga en su poder los residuos de construcción y demolición y que no ostente la condición de gestor de residuos. Tendrá la consideración de poseedor de la persona física o jurídica que ejecute la obra de construcción o demolición, tales como el constructor, los subcontratistas o los trabajadores autónomos. - Gestor Es el titular de las instalaciones en que se efectúan las operaciones de valorización de los residuos o en las que se lleva a cabo la deposición de los residuos. En realidad, los gestores son los titulares de las plantas de reciclaje, de tratamiento de residuos o de vertederos. La titularidad de estas instalaciones puede ser pública o mixta, con participación de los propios ayuntamientos, instituciones del Gobierno Autónomo y empresas privadas, como, por ejemplo, las organizaciones empresariales del sector. También pueden ser exclusivamente privadas LAS OPERACIONES - Tratamiento previo Proceso físico, térmico, químico o biológico, incluida la clasificación, que cambia las características de los residuos de construcción y demolición reduciendo su volumen o su peligrosidad, facilitando su manipulación, incrementando su potencial de valorización o mejorando su comportamiento en vertedero. - Operaciones in situ Son operaciones de desconstrucción y de separación y recogida selectiva de los residuos en el mismo lugar donde se producen. Estas operaciones consiguen mejorar las posibilidades de valorización de los residuos, ya que facilitan el reciclaje o reutilización posterior. También se muestran imprescindibles cuando se deben separar residuos potencialmente peligrosos para su tratamiento específico. - Separación y recogida selectiva Son acciones que tienen por objetivo disponer de residuos de composición homogénea, clasificados por su naturaleza -hormigones, obra de fábrica, metales, etc.-, de manera que facilitan los procesos de valorización o de tratamiento especial. Anejo nº8.- Gestión de residuos. 4 de 10

5 El objetivo común de estas acciones es facilitar la valorización de los residuos. Para conseguir un mejor proceso de reciclaje es necesario disponer de residuos de composición homogénea, sobre todo exentos de materiales potencialmente peligrosos. Por esta razón, deben ser separados de otros materiales con los que van mezclados y clasificados por su diferente naturaleza, según las posibilidades de valorización que hayamos escogido. Es, asímismo, objetivo de estas acciones recuperar en el mejor estado posible los elementos de construcción que sean reutilizables. - Desconstrucción Es un conjunto de operaciones coordinadas de recuperación de residuos de derribo con el fin de minimizar el volumen destinado al vertedero. La desconstrucción no tiene un único modelo de definición. En realidad admite diversos modelos y grados de intensidad en cada una de las operaciones. Éstos vendrán determinados por las características materiales de la construcción objeto de desconstrucción, por el incremento del coste del derribo a fin de que éste sea más selectivo, por la repercusión que ejercen estas operaciones en el valor de los residuos resultantes y por el coste final del producto. Este coste ha de poder competir en el mercado con el de un material equivalente pero nuevo. En definitiva, para conseguir un material reciclado de calidad aceptable y aprovechar de modo eficaz los elementos reutilizables, el proceso de demolición de un edificio es indisociable de la separación selectiva y de la desconstrucción ALTERNATIVAS DE GESTIÓN - Valorización Dar valor a los elementos y materiales de los residuos de la construcción es aprovechar las materias, subproductos y substancias que contienen. La valorización de los residuos evita la necesidad de enviarlos a un vertedero controlado y también evita que desaprensivos los eliminen mediante el sistema de vertido incontrolado en el suelo. Una gestión responsable de los residuos debe perseguir la máxima valorización para reducir tanto como sea posible el impacto medioambiental. La gestión será más eficaz si se incorporan las operaciones de separación selectiva en el mismo lugar donde se producen, mientras que las de reciclaje y reutilización se pueden hacer en ese mismo lugar o en otros más específicos. - Deposición de los residuos Los residuos que no son valorizables son, en general, depositados en vertederos. Los residuos siempre constituyen un estorbo, pero en algunos casos, además, son de naturaleza tóxica o contaminante y, por lo tanto, resultan potencialmente peligrosos. Por esta razón los residuos deben disponerse de manera tal que no puedan causar daños a las personas ni a la naturaleza y que no se conviertan en elementos agresivos para el paisaje. Si no son valorizables y están formados por materiales inertes, se han de depositar en un vertedero controlado a fin de que al menos no alteren el paisaje. Pero si son peligrosos, han de ser depositados adecuadamente en un vertedero específico para productos de este tipo y, en algunos casos, sometidos previamente a un tratamiento especial para que no sean una amenaza para el medio. - Reutilización Es la recuperación de elementos constructivos completos con las mínimas transformaciones posibles. La reutilización no solamente reporta ventajas medioambientales, sino también económicas. Los elementos constructivos valorados en función del peso de los residuos poseen un valor bajo, pero, si con pequeñas transformaciones -o mejor, sin ellas-, pueden ser regenerados o reutilizados directamente, su valor económico es más alto. En este sentido, la reutilización es una manera de minimizar los residuos originados, de forma menos compleja y costosa que el reciclaje. - Reciclaje Es la recuperación de algunos materiales que componen los residuos, sometidos a un proceso de transformación en la composición de nuevos productos. La naturaleza de los materiales que componen los residuos de la construcción determina cuáles son sus posibilidades de ser reciclados y su utilidad potencial. Los residuos pétreos -hormigones y obra de fábrica, principalmente- pueden ser reintroducidos en las obras como granulados, una vez han pasado un proceso de criba y machaqueo. Los residuos limpios de hormigón, debido a sus características físicas, tienen más aplicaciones y son más útiles que los escombros de albañilería. - Tratamiento especial Consiste en la recuperación de los residuos potencialmente peligrosos susceptibles de contener sustancias contaminantes o tóxicas a fin de aislarlos y de facilitar el tratamiento específico o la deposición controlada. También forman parte de los residuos de construcción algunos materiales que pueden contener substancias contaminantes, e incluso tóxicas, que los llegan a convertir en irrecuperables. Además, la deposición no controlada de estos materiales en el suelo constituye un riesgo potencial importante para el medio natural. Los materiales potencialmente peligrosos deben ser separados del resto de los residuos para facilitar el tratamiento específico o la deposición controlada a que deben ser sometidos. Siempre es necesario prever las operaciones de desmontaje selectivo de los elementos que contienen estos materiales, la separación previa en la misma obra y su recogida selectiva. Anejo nº8.- Gestión de residuos. 5 de 10

6 3.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 3.1. CONTENIDO DEL DOCUMENTO De acuerdo con el RD 105/2008 y la Orden 2726/2009, de 16 de Julio, por la que se regula la gestión de residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid (BOCM de 07/08/2009), se presenta el presente Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición, con el siguiente contenido: 1. Identificación de los residuos (según OMAM/304/2002). 2. Estimación de la cantidad que se generará (en Tn y m3). 3. Medidas de segregación in situ. 4. Previsión de reutilización en la misma obra u otros emplazamientos. 5. Operaciones de valorización in situ. 6. Destino previsto para los residuos. 7. Instalaciones para el almacenamiento, manejo u otras operaciones de gestión. 8. Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición en obra 9. Valoración del coste previsto de la gestión correcta de los residuos de construcción y demolición, coste que formará parte del presupuesto del proyecto en capítulo aparte ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS Identificación de los residuos a generar, codificados con arreglo a la Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero o sus modificaciones posteriores. Clasificación y descripción de los residuos A1. Tierras procedentes de la excavación Se considera la implicación de la tierras procedentes de la excavación como Residuos generados por el desarrollo de las obras de infraestructura de ámbito local o supramunicipal contenidas en los diferentes planes de actuación urbanística o planes de desarrollo de carácter regional, siendo resultado de los excedentes de excavación de los movimientos de tierra generados en el transcurso de dichas obras. Se trata, por tanto, de las tierras y materiales pétreos, no contaminados, procedentes de obras de excavación. A2. Residuos de Construcción y Demolición Se establece de forma separada la gestión de los residuos generados principalmente en las actividades propias del sector de la construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de servicios. Son residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. Los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente ni de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las que entran en contacto de forma que puedan dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana. Se contemplan los residuos inertes procedentes de obras de construcción y demolición, incluidos los de obras menores de construcción y reparación domiciliaria sometidas a licencia municipal o no. Los residuos a generados serán tan solo los marcados a continuación de la Lista Europea establecida en la Orden MAM/304/2002. No se consideraran incluidos en el computo general los materiales que no superen 1m³ de aporte y no sean considerados peligrosos y requieran por tanto un tratamiento especial. TIERRAS Y PÉTREOS DE LA EXCAVACIÓN Tierras y piedras distintas de las especificadas en el código RCD: NATURALEZA NO PETREA Mezclas bituminosas distintas a las del código Madera Hierro y acero Vidrio Plástico Papel y cartón RCD: NATURALEZA PETREA Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código Residuos de arena y arcilla Hormigón Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código RDCs mezclados distintos a los de los códigos , 02 y 03 Anejo nº8.- Gestión de residuos. 6 de 10

7 RCD: POTENCIALMENTE PELIGROSOS Y OTROS 1. Basuras Residuos biodegradables Mezcla de residuos municipales 2. Potencialmente peligrosos y otros Envases vacíos de metal o plastico contaminado Sobrantes de desencofrantes Aerosoles vacios RDCs mezclados distintos códigos , 02 y Estimación de la cantidad de cada tipo de residuo que se generará en la obra, en toneladas y metros cúbicos. La estimación se realizará en función de su categoría. Para cuantificar y caracterizar de forma aproximada los residuos de construcción y demolición que se generarán en las obras pueden utilizarse los siguientes valores medios obtenidos de la bibliografía consultada (Fuente: ITeC). RCDs en las obras de urbanización (urbanización de calles y espacios públicos) La siguiente tabla muestra los tipos de residuos que se generarán debido a las obras de ejecución del proyecto así como las cantidades estimas de los mismos, estableciéndose un esponjamiento del 23% para tierras y un 33% para el resto de residuos de demolición: EVALUACIÓN GLOBAL DE RCDs S (m2) T densidad (kg/m3) Vol bruto (m3) % reutilización Vol neto (m3) Tierras procedentes de excavación (datos proyecto) , ,00% 477 EVALUACIÓN TEÓRICA DE RCDs % peso T Densidad (T/m3) Vol bruto (m3) % reutilización Vol neto (m3) RCD: Naturaleza no pétrea Asfalto 3,50% 69 1,3 35,2 0,00% 53 Subtotal estimación 3,50% 69 1,3 35,2 0,00% 52,92 RCD: Naturaleza pétrea Hormigón 96,50% ,5 505,9 0,00% 758 Subtotal estimación 96,50% ,5 505,9 0,00% 758,30 Total estimación cantidad RCDs 100,00% ,4 541,2 0,00% 811,21 Anejo nº8.- Gestión de residuos. 7 de 10

8 En total se prevé un volumen neto (ya esponjado) de 477 m³ de tierras y 811,21 m³ de resto de residuos Medidas de segregación "in situ" previstas (clasificación/selección). En base al artículo 5.5 del RD 105/2008, los residuos de construcción y demolición deberán separase en fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades: Hormigón 80,00 T Ladrillos, tejas, cerámicos 40,00 T Metales 2,00 T Destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorizables "in situ" (indicando características y cantidad de cada tipo de residuos) Las empresas de Gestión y tratamiento de residuos estarán, en todo caso, autorizadas por la Comunidad de Madrid para la gestión de residuos no peligrosos. Terminología: RCD: Residuos de la Construcción y la Demolición RSU: Residuos Sólidos Urbanos RNP: Residuos NO peligrosos RP: Residuos peligrosos Madera 1,00 T Vidrio 1,00 T Plásticos 0,50 T Papel y cartón 0,50 T Medidas empleadas: Derribo separativo / segregación en obra nueva (ej.: pétreos, madera, metales, plásticos + cartón + envases, orgánicos, peligrosos ). Solo en caso de superar las fracciones establecidas en el artículo 5.5 del RD 105/2008 Los contenedores o sacos industriales empleados cumplirán las especificaciones del artículo 8 de la Orden 2726/2009 de 16 de Julio, de la Conserjería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid Previsión de operaciones de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos (en este caso se identificará el destino previsto) No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado. Destino: Externo. Reutilización de tierras procedentes de la excavación. Destino: Propia obra Previsión de operaciones de valorización "in situ" de los residuos generados. No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado. Anejo nº8.- Gestión de residuos. 8 de 10

9 Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición en obra Con carácter General: Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición en obra. Gestión de residuos de construcción y demolición Gestión de residuos según RD 105/2008 y orden 2726/2009 de la CAM, realizándose su identificación con arreglo a la Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero o sus modificaciones posteriores. La segregación, tratamiento y gestión de residuos se realizará mediante el tratamiento correspondiente por parte de empresas homologadas mediante contenedores o sacos industriales que cumplirán las especificaciones del artículo 8 de la Orden 2726/2009, de 16 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad de Madrid. Certificación de los medios empleados Es obligación del contratista proporcionar a la Dirección Facultativa de la obra y a la Propiedad de los certificados de los contenedores empleados así como de los puntos de vertido final, ambos emitidos por entidades autorizadas y homologadas por la Comunidad de Madrid. Limpieza de las obras Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus alrededores tanto de escombros como de materiales sobrantes, retirar las instalaciones provisionales que no sean necesarias, así como ejecutar todos los trabajos y adoptar las medidas que sean apropiadas para que la obra presente buen aspecto. Con carácter Particular: Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto: Para los derribos: se realizarán actuaciones previas tales como apeos, apuntalamientos, estructuras auxiliares para las partes o elementos peligrosos, referidos tanto a la propia obra como a los edificios colindantes. Como norma general, se procurará actuar retirando los elementos contaminados y/o peligrosos tan pronto como sea posible, así como los elementos a conservar o valiosos (cerámicos, mármoles ). Seguidamente se actuará desmontando aquellas partes accesibles de las instalaciones, carpinterías y demás elementos que lo permitan. El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales iguales o inferiores a 1m³, contadores metálicos específicos con la ubicación y condicionado que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos. El depósito temporal para RCDs valorizables (maderas, plásticos, metales, chatarra ) que se realice en contenedores o acopios, se deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado. Los contenedores deberán estar pintados en colores que destaquen su visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de material reflectante de al menos 15cm a lo largo de toso su perímetro. En los mismos deberá figurar la siguiente información: Razón social, CIF, teléfono del titular del contenedor / envase y el número de inscripción en el registro de transportistas de residuos, creado en el art. 43 de la Ley 5/2003 de 20 de marzo de Residuos de la CAM. Esta información también deberá quedar reflejada en los sacos industriales y otros medios de contención y almacenaje de residuos. El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la mismo. Los contadores permanecerán cerrados, o cubiertos al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a la obra a la que prestan servicio. En el equipo de obra deberán establecerse los medios humanos, técnicos y procedimientos para la separación de cada tipo de RCD. Se atenderán los criterios municipales establecidos (ordenanzas, condiciones de licencia de obras ), especialmente si obligan a la separación en origen de determinadas materias objeto de reciclaje o deposición. En este último caso se deberá asegurar por parte del contratista realizar una evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta operación, tanto por las posibilidades reales de ejecutarla como por disponer de plantas de reciclaje o gestores de RCDs adecuados. La Dirección de Obra será la responsable de tomar la última decisión y de su justificación ante las autoridades locales o autonómicas pertinentes. Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCDs que el destino final (planta de reciclaje, vertedero, cantera, incineradora ) son centros con la autorización autonómica de la Consejería de Medio Ambiente, así mismo se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados por dicha Consejería e inscritos en el registro pertinente. Se llevará a cabo un control documental en el que quedarán reflejados los avales de retirada y entrega final de cada transporte de residuos. Anejo nº8.- Gestión de residuos. 9 de 10

10 La gestión tanto documental como operativa de los residuos peligrosos que se hallen en una obra de derribo o de nueva planta se regirán conforme a la legislación nacional y autonómica vigente y a los requisitos de las ordenanzas municipales. Asimismo los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos de comidas, envases ) serán gestionados acorde con los preceptos marcados por la legislación y autoridad municipal correspondiente. Para el caso de los residuos con amianto se seguirán los pasos marcados por la Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos para poder considerarlos como peligroso o no peligrosos. En cualquier caso, siempre se cumplirán los preceptos dictados por el RD 108/1991 de 1 de febrero sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto, así como la legislación laboral al respecto. El coste previsto de la completa ejecución del Estudio de Gestión de Residuos así como del tratamiento de los mismos, asciende a (PEM) VEINTE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CUATRO EUROS con SESENTA Y OCHO céntimos (20.884,68 ). Esta estimación económica se encuentra detallada en el capítulo Gestión de Residuos incluido en el Presupuesto del presente proyecto CONCLUSIÓN Con todo lo anteriormente expuesto y el presupuesto reflejado, los técnicos que suscriben entienden que queda suficientemente desarrollado el Estudio de Gestión de Residuos para el proyecto reflejado en su encabezado. Los restos de lavado de canaletas / cubas de hormigón serán tratadas como escombros. Se evitará en todo momento la contaminación con productos tóxicos o peligrosos de los plásticos y restos de madera para su adecuada segregación, así como la contaminación de los acopios o contenedores de escombros con componentes peligrosos. Las tierras superficiales que pueden tener un uso posterior para jardinería o recuperación de los suelos degradados será retirada y almacenada durante el menor tiempo posible en cabellones de altura no superior a 2 metros. Se evitará la humedad excesiva, la manipulación y la contaminación con otros materiales Valoración del coste previsto de la gestión correcta de los residuos de construcción y demolición, coste que formará parte del presupuesto del proyecto en capítulo aparte. Todos los residuos que se generen por las actividades de la obra deberán de ser correctamente separados y clasificados según su naturaleza, para su posterior transporte a lugar autorizado poniendo dichos residuos a cargo de un Gestor de Residuos Autorizado el cual cobrará dicho canon por la gestión de los residuos. El abono del canon a vertedero se realizará en función de los certificados entregados al Contratista por parte del Gestor Autorizado encargado de los residuos de la obra. Dichos certificados deberán indicar los metros cúbicos (m3) realmente recogidos en obra, tanto para las demoliciones como para las tierras medidas sobre perfil. En cualquier caso no se admitirán valores de medición (m3) superiores a los resultantes de aplicar a las unidades realmente ejecutadas un esponjamiento del 50 % para el caso de las demoliciones y del 30 % para el caso de las tierras. Anejo nº8.- Gestión de residuos. 10 de 10

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION (En cumplimiento del REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se regula la producción y gestión de residuos

Más detalles

5. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA CONCEJALÍA DE PATRIMONIO HISTÓRICO

5. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA CONCEJALÍA DE PATRIMONIO HISTÓRICO 5. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 CONTENIDO DEL DOCUMENTO: De acuerdo con el RD 105/2008, por el que se regula la producción y gestión de los residuos

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION (En cumplimiento del REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se regula la producción y gestión de residuos

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PROYECTO BÁSICO Y EJECUCIÓN. POLIDEPORTIVO MUNICIPAL. NAVARRETE. LA RIOJA. SEPTIEMBRE 2017 ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (EGRC) REAL DECRETO 105/2008 de

Más detalles

ANEXO I. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ANEXO I. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ANEO I. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS INTRODUCCIÓN NORMATIVA Real Decreto 105/2008 por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición.

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 Y ORDEN 2690/2006 DE LA CAM.

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 Y ORDEN 2690/2006 DE LA CAM. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 Y ORDEN 2690/2006 DE LA CAM. Fase de Proyecto Titulo EJECUCIÓN ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES PARA EL SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR DEL AYUNTAMIENTO

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE LOS RESIDUOS DE DEMOLICION

ESTUDIO DE GESTION DE LOS RESIDUOS DE DEMOLICION ESTUDIO DE GESTION DE LOS RESIDUOS DE DEMOLICION (REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición)

Más detalles

5. GESTIÓN DE RESIDUOS. Calle José Abascal 44, 4º Madrid_España I I Madrid- CL IBIZA 1

5. GESTIÓN DE RESIDUOS. Calle José Abascal 44, 4º Madrid_España I I Madrid- CL IBIZA 1 PROYECTO ECLUSIVAMENTE REFORMA, HABILITACION, ADEC 81 5. GESTIÓN DE RESIDUOS Se identifican los residuos a generar, según Lista Europea de Residuos, de la Orden MAM/304/2002, en su capítulo 17, dedicado

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN

ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIO DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición)

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (EGRC)

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (EGRC) ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (EGRC) EGR Construcción (REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se regula la producción y gestión de residuos de

Más detalles

ANEJO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

ANEJO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos ANEJO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.-

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN. CONSERVACIÓN, CONSOLIDACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL RECINTO AMURALLADO DEL CASTILLO SANTUARIO DE LA

Más detalles

Estudio de Gestión de Residuos (básico)

Estudio de Gestión de Residuos (básico) PROMOCION DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE URBANA, PROYECTO DE REFORMA DE LA CALLE LA RIBERA Estudio de Gestión de Residuos (básico) índice 1. MEMORIA. 2. PLANOS DE INSTALACIONES. 3. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Más detalles

ANEXO Nº1.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ANEXO Nº1.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ANEXO Nº1.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS 1.1.- ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DATOS GENERALES DE LA OBRA OBRA Proyecto de Reforma de las Pistas de Uso Libre de la Ciudad de ALmería TIPO DE OBRA REFORMA

Más detalles

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE QUIOSCO-BAR EN PARQUE EL MIRADOR DE COBEÑA 3. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE QUIOSCO-BAR EN PARQUE EL MIRADOR DE COBEÑA 3. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE QUIOSCO-BAR EN PARQUE EL MIRADOR DE COBEÑA 3. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE QUIOSCO-BAR EN PARQUE EL MIRADOR DE COBEÑA, 28863 (MADRID)

Más detalles

ANEXO I -PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (RC)

ANEXO I -PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (RC) ANEO I -PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (RC) REFORMA DE PLANTA 2º PARA LABORATORIO DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS I. CAMPUS DE MÓSTOLES EDIFICIO DEPARTAMENTAL II. 1 Normativa Regulación

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SECTORIAL VIGENTE

CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SECTORIAL VIGENTE 45720 Camuñas (Toledo) Gestion de residuos 1 4.3. Estudio de gestión de residuos RD 105/2008 4.3.1. CONTENIDO DEL DOCUMENTO De acuerdo con el RD 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción

Más detalles

ANEJO Nº 15 ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS

ANEJO Nº 15 ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS ANEJO Nº 15 ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS Anejo Nº 15: Estudio de Gestión de Residuos ANEJO No.15 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS INDICE Pág. 1. CONTENIDO DEL DOCUMENTO... 1 2. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS...

Más detalles

PROYECTO DE EJECUCIÓN REFORMA Y AMPLIACIÓN DE LA PLAZA DE LA IGLESIA DE LA MILLA DEL PÁRAMO (LEÓN) Anejo nº1: ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

PROYECTO DE EJECUCIÓN REFORMA Y AMPLIACIÓN DE LA PLAZA DE LA IGLESIA DE LA MILLA DEL PÁRAMO (LEÓN) Anejo nº1: ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS Anejo nº1: ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS 1 La arquitecta redactora de este Proyecto de Ejecución, hace constar que los Promotores: AYUNTAMIENTO DE BUSTILLO DEL PÁRAMO (LEÓN), en cumplimiento del Art.

Más detalles

MARURI JATABEko UDALA

MARURI JATABEko UDALA Tlf: 946018767 info@tandemarquitectura.com MARURI JATABEko UDALA Tandem Arkitektura Hirigintza Bulegoa SLP Nº COAVN 950507 2011 PROYECTO EJECUCION 2008EXP26 ACONDICIONAMIENTO INTERIOR DEL EDIFICIO POLIVALENTE

Más detalles

V m 3 volumen residuos (S x 0,2) ,4 0,5 16,7

V m 3 volumen residuos (S x 0,2) ,4 0,5 16,7 PLAN DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (R.D 105/2008 por la que se regula la gestión de residuos de construcción y demolición) 1.- Identificación de los residuos a generar, codificados

Más detalles

3.3. Estudio de gestión de residuos

3.3. Estudio de gestión de residuos 3.3. Estudio de gestión de residuos En atención a lo previsto en el RD 105/2008 sobre producción y gestión de los residuos de la construcción y demolición, se elabora el presente Estudio de gestión de

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ESUDIO DE GESION DE RESIDUOS DE CONSRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (R.D. 105/2008, de 1 de Febrero por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición) 1.- Identificación de los

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES. 7.12.3.- PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES. Página 215 Página 216 ANEJO 7.12.3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares. 7.12.3.1.- Obligaciones generales del gestor de residuos de

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PROYECTO DE EJECUCIÓN REHABILITACIÓN DE LAS DOS FACHADAS PRINCIPALES (PLAZA SANTA CRUZ Y PLAZA DE LA PROVINCIA) DEL EDIFICIO SITUADO EN LA PLAZA DE SANTA CRUZ Nº 3, 28012 MADRID. ESTUDIO DE GESTIÓN DE

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PROYECTO: BASICO Y EJECUCIÓN REFORMADO DE REHABILITACIÓN DEL PALACETE DEL ESPIÑO PARA EQUIPAMIENTO MUNICIPAL PROPIEDAD: CONCELLO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA SITUACIÓN: FINCA DEL ESPIÑO SANTIAGO DE COMPOSTELA

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID Página 1 de 12 ESTUDIO DE GESTION DE DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID REFORMA Y ADAPTACIÓN EN COLEGIOS PUBLICOS Y ESCUELAS INFANTILES VERANO 2015 Página 1 de 12 CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN

Más detalles

PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES

PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES PROYECTO PARA LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL TRAMO ABIERTO DEL CAUCE DEL ARROYO ARAÑAGA A SU PASO POR EL BARRIO DE SAN PEDRO DE GALDAMES ARQUITECTO: Alberto Zulueta Goinetea, arquitecto Calle Ledesma

Más detalles

Anejo nº 10.- Gestión de residuos

Anejo nº 10.- Gestión de residuos Anejo nº 10.- Gestión de residuos 1. Introducción De acuerdo con el RD 105/2008 por el que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición, se presenta el presente Estudio de Gestión

Más detalles

PROYECTO ESCUELA DE CINE CICC GESTIÓN DE RESIDUOS 10/01/2017 PLAZA DE LAS CIGARRERAS 1, DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN DICIEMBRE 2016

PROYECTO ESCUELA DE CINE CICC GESTIÓN DE RESIDUOS 10/01/2017 PLAZA DE LAS CIGARRERAS 1, DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN DICIEMBRE 2016 GESTIÓN DE RESIDUOS PROYECTO ESCUELA DE CINE CICC PLAZA DE LAS CIGARRERAS 1, 20012 DONOSTIA / SAN SEBASTIÁN DICIEMBRE 2016 Equipo redactor: Estudio Mano Kale Nagusia 4-20280 Hondarribia - info@manoestudio.com

Más detalles

Proyecto Básico y de Ejecución

Proyecto Básico y de Ejecución 9. Jose Lluis Herranz. Arquitecto Página 1 (REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición)

Más detalles

1. ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD)

1. ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) BERRIO-OTOA KALEA URNBANIZAZIO ETA OINEZKOENTZAT II FASEA 1 1. ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) 1. Estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos,

Más detalles

Área: Explotación de Presas y Pozos. Fecha: Abril Santa Engracia, Madrid

Área: Explotación de Presas y Pozos. Fecha: Abril Santa Engracia, Madrid MEMORIA GESTIÓN DE RESIDUOS DEL PROYECTO PROYECTO DE RENOVACIÓN Y MEJORA DEL TRATAMIENTO SUPERFICIAL EN LA PANTALLA ASFALTICA DE LA PRESA DE MANZANARES Área: Explotación de Presas y Pozos. Fecha: Abril

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 CARMEN DOMÍNGUEZ IMAZ... ARQUITECTO JESÚS MARTÍNEZ GONZÁLEZ... ARQUITECTO ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 Proyecto: PROYECTO DE REFORMA Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ABASTECIMIENTO

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 Y ORDEN 2690/2006 DE LA CAM.

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 Y ORDEN 2690/2006 DE LA CAM. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 Y ORDEN 2690/2006 DE LA CAM. Fase de Proyecto Titulo Emplazamiento PROYECTO DE EJECUCIÓN Proyecto Ejecución de adecuación de varios espacios para

Más detalles

ANEXO. d densidad tipo 0,8 t / m ,96 m² 366,40 m³ ,12 t

ANEXO. d densidad tipo 0,8 t / m ,96 m² 366,40 m³ ,12 t ANEO ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (EGRC) (REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción

Más detalles

PROYECTO PARA EL SOTERRAMIENTO DE CONTENEDORES PARA LA RECOGIDA DE RESIDUOS EN EL T.M DE LAS ROZAS DE

PROYECTO PARA EL SOTERRAMIENTO DE CONTENEDORES PARA LA RECOGIDA DE RESIDUOS EN EL T.M DE LAS ROZAS DE RECOGIDA DE RESIDUOS EN EL T.M DE LAS ROZAS DE MADRID. MADRID. Página 45 de 62 DOCUMENTO Página 1 de 18 NO REQUIERE RECOGIDA DE RESIDUOS EN EL T.M DE LAS ROZAS DE MADRID. MADRID. Página 46 de 62 DOCUMENTO

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 Fase de Proyecto BASICO Y EJECUCIÓN Titulo Emplazamiento CONTENIDO DEL DOCUMENTO De

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PROYECTO: CONSTRUCCION DE DOS PISTAS MULTIDEPORTE EN ZABALGANA

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PROYECTO: CONSTRUCCION DE DOS PISTAS MULTIDEPORTE EN ZABALGANA ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS PROYECTO: CONSTRUCCION DE DOS PISTAS MULTIDEPORTE EN ZABALGANA Servicio de Espacio Público y Medio natural Dep. Medio Ambiente y Espacio Público. 6.1. OBJETO DE ESTE ESTUDIO

Más detalles

(procedimiento vigente hasta que el Ayuntamiento de Móstoles elabore su Ordenanza).

(procedimiento vigente hasta que el Ayuntamiento de Móstoles elabore su Ordenanza). RESUMEN de la Orden 2690/2006, de 28 de julio, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en la Comunidad

Más detalles

Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición - Trabajos de urbanización de la Plaza Santa Cecilia de Betxi

Estudio de Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición - Trabajos de urbanización de la Plaza Santa Cecilia de Betxi - Trabajos de urbanización de la Plaza Santa Cecilia de Betxi R.D. 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

"RESTAURACIÓN DEL ESTANQUE EN EL MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE YUSTE

RESTAURACIÓN DEL ESTANQUE EN EL MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE YUSTE DIRECCIÓN DE INMUEBLES Y MEDIO NATURAL "RESTAURACIÓN DEL ESTANQUE EN EL MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE YUSTE PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN MAYO DE 2016 Palacio Real 28071 Madrid

Más detalles

A este efecto de la orden 2690/2006 de la CAM se identifican dos categorías de Residuos de Construcción y Demolición (RCD)

A este efecto de la orden 2690/2006 de la CAM se identifican dos categorías de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) CONTENIDO DEL DOCUMENTO De acuerdo con el RD 105/2008 y la Orden 2690/2006 de ORDEN 2690/2006, de 28 de julio, del Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 Proyecto Titulo EJECUCIÓN ACONDICIONAMIENTO DE LOCAL Emplazamiento LOCAL PABLO NERUDA CONTENIDO DEL DOCUMENTO De acuerdo con el RD 105/2008 por la

Más detalles

ANEJO Nº01.- GESTION DE RESIDUOS.

ANEJO Nº01.- GESTION DE RESIDUOS. ANEJO Nº01.- GESTION DE RESIDUOS. INDICE: 1.- INTRODUCCION 2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS A GENERAR 3.- ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESÍDUOS GENERADOS 4.- OPERACIONES DE VALORIZACIÓN IN SITU ENCAMINADAS

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DEL PROYECTO DE AMPLIACION Y REFORMA DEL ALUMBRADO PUBLICO EN VARIOS PUEBLOS DEL TERMINO MUNICIPAL DE VITORIA-GASTEIZ

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DEL PROYECTO DE AMPLIACION Y REFORMA DEL ALUMBRADO PUBLICO EN VARIOS PUEBLOS DEL TERMINO MUNICIPAL DE VITORIA-GASTEIZ ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DEL PROYECTO DE AMPLIACION Y REFORMA DEL ALUMBRADO PUBLICO EN VARIOS PUEBLOS DEL TERMINO MUNICIPAL DE VITORIA-GASTEIZ 1. MEMORIA En cumplimiento del REAL DECRETO 105/2008,

Más detalles

Objeto del trabajo: Estudio de Gestión de Residuos de ejecución de plaza Emplazamiento: Calle Matos Localidad: Punta Mujeres Haria - Lanzarote C.P.

Objeto del trabajo: Estudio de Gestión de Residuos de ejecución de plaza Emplazamiento: Calle Matos Localidad: Punta Mujeres Haria - Lanzarote C.P. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS Objeto del trabajo: Estudio de Gestión de Residuos de ejecución de plaza Emplazamiento: Calle Matos Localidad: Punta Mujeres Haria - Lanzarote C.P.: Arquitecto/a: Guillermo

Más detalles

PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS

PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS REHABILITACIÓN PARA AMPLIACIÓN DE EDIFICIO SOCIAL Sito en c/ Carreteros nº 3, 50540 Borja, Zaragoza

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 UNIDAD ZN-10 - PAMPLONA

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 UNIDAD ZN-10 - PAMPLONA PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008 Fase de Proyecto Titulo EJECUCIÓN PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD ZN-10 DEL ARZ-6 DEL PLAN MUNICIPAL DE PAMPLONA Emplazamiento UNIDAD ZN-10

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID (EGRCD CM)

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID (EGRCD CM) Página 1 de 10 ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID (EGRCD CM) 1 de 10 Página 2 de 10 ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA

Más detalles

PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (RC)

PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (RC) PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (RC) 1.- Identificación de los residuos a generar, codificados con arreglo a la Lista Europea de Residuos, publicada por: Orden MAM/304/2002 MINISTERIO DE MEDIO

Más detalles

ANEXO I: PLAN DE GESTION DE RESIDUOS

ANEXO I: PLAN DE GESTION DE RESIDUOS ANEXO I: PLAN DE GESTION DE RESIDUOS Documento visado electrónicamente con número: GARSA Ingeniería 25 2. ANEXO I: PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DURANTE LA EJECUCION DE LAS OBRAS, SEGÚN REAL DECRETO 105/2008.

Más detalles

DOCUMENTO II PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN EL REAL DECRETO 105/2008

DOCUMENTO II PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN EL REAL DECRETO 105/2008 DOCUMENTO II PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN EL REAL DECRETO 105/2008 CONTENIDO DEL DOCUMENTO I.1. I.2. I.3. I.4. I.5. I.6. I.7. I.8. Identificación de los residuos. Estimación de la cantidad que se

Más detalles

Muelle Tomas Olabarri 4, 1ºdr C.P 48930 Geto 2017 Tandem Arkitektura Hirigintza Bulegoa S.L.P. nº COAVN 950507 7-ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS RENOVACIÓN C/ SABINO ARANA, BERANGO, BIZKAIA Muelle Tomas

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION 11. ANEXO 3: ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION 11.1. ANTECEDENTES Se prescribe el presente Estudio de Gestión de Residuos, como anejo al presente proyecto, con el objeto de dar

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS. Tn tot m 2 superficie asfaltada. densidad tipo. m 3 volumen residuos (S x 0,005) m2 67 m3 2,42 tn/m3 162 tn

GESTIÓN DE RESIDUOS. Tn tot m 2 superficie asfaltada. densidad tipo. m 3 volumen residuos (S x 0,005) m2 67 m3 2,42 tn/m3 162 tn GESTIÓN DE RESIDUOS Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición i Art. 4.1. a). R. D. 105/2008, de 1 de febrero, que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición

Más detalles

Proyecto básico y de ejecución de ampliación de pabellón polideportivo

Proyecto básico y de ejecución de ampliación de pabellón polideportivo GESTIÓN DE RESIDUOS Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición i Art. 4.1. a). R. D. 105/2008, de 1 de febrero, que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición

Más detalles

Proyecto de Mejora del Abastecimiento de Agua Potable en Alta a Morón de la Frontera ANEJO Nº12.- GESTIÓN DE RESIDUOS

Proyecto de Mejora del Abastecimiento de Agua Potable en Alta a Morón de la Frontera ANEJO Nº12.- GESTIÓN DE RESIDUOS 1 A.- MEMORIA 1. DESCRIPCION DEL PROYECTO... 3 1.1. Objeto del estudio de gestión de residuos.... 3 1.2. Reglamentos y normas que afectan al estudio.... 3 1.3. Unidades constructivas que componen las obras...

Más detalles

3 - GESTIÓN DE RESIDUOS

3 - GESTIÓN DE RESIDUOS ELABORACIÓN DEL PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN, DIRECCIÓN DE LAS OBRAS Y COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE LAS OBRAS DE REPARACIONES POR DEFICIENCIAS DE CONSTRUCCIÓN EN ZONAS COMUNES EN LOS EDIFICIOS

Más detalles

MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD A LA ZONA N.O. DE LA CIUDAD HISTÓRICA DE VITORIA-GASTEIZ

MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD A LA ZONA N.O. DE LA CIUDAD HISTÓRICA DE VITORIA-GASTEIZ MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD A LA ZONA N.O. DE LA CIUDAD HISTÓRICA DE VITORIA-GASTEIZ GESTIÓN DE RESIDUOS MEMORIA SEPTIEMBRE DE 2012 PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SEGÚN REAL DECRETO 105/2008. Fase de Proyecto

Más detalles

ANEJO 12: GESTIÓN DE RESIDUOS

ANEJO 12: GESTIÓN DE RESIDUOS DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA Y ANEJOS ANEJO 12: GESTIÓN DE RESIDUOS PROYECTO DE LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE RAMONETE, T.M. DE LORCA (MURCIA) CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y AGUA DE LA COMUNIDAD

Más detalles

ANEJO Nº 23. GESTIÓN DE RESIDUOS.

ANEJO Nº 23. GESTIÓN DE RESIDUOS. . ANEJO Nº 23. GESTIÓN DE RESIDUOS ANEJO Nº 23. GESTIÓN DE RESIDUOS. ANEJO Nº 23. GESTIÓN DE RESIDUOS INDICE Página 1 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN... 3 1.1 OBJETO Y ÁMBITO

Más detalles

6. CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE GESTIÓN DE RESÍDUOS [RD 105/2008]

6. CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE GESTIÓN DE RESÍDUOS [RD 105/2008] 6. CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE GESTIÓN DE RESÍDUOS [RD 105/2008] Las comprobaciones siguientes se realizarán básicamente de acuerdo con la siguiente normativa: Normativa de referencia: Real Decreto 105/2008

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS ESTUDIO DE PROYECTO de REFORMA DE LAS INSTALACIONES DE TRATAMIENTO DE AIRE DE LAS PLANTAS 3ª, 4ª Y 5ª DEL EDIFICIO DE HACIENDA Y FINANZAS SITO EN C/ CAPUCHINOS DE BASURTO Nº 2-4, BILBAO (BIZKAIA) Octubre

Más detalles

DOCUMENTO V. ESTUDIO GESTIÓN DE RESIDUOS

DOCUMENTO V. ESTUDIO GESTIÓN DE RESIDUOS PROYECTO COMPLEMENTARIO DE URBANIZACIÓN AL PROYECTO DE 113 VIVIENDAS VPPA, LOCALES Y GARAJE EN PARCELA ME-12 DEL SAU CIUDAD JARDÍN ARROYOMOLINOS Pág. 1 de 13 PROYECTO COMPLEMENTARIO DE URBANIZACIÓN AL

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LA HABILITACIÓN DE LOCALES CULTURALES EN LA TRINIDAD, LAS CARRERAS, ABANTO-ZIERBENA.

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LA HABILITACIÓN DE LOCALES CULTURALES EN LA TRINIDAD, LAS CARRERAS, ABANTO-ZIERBENA. PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LA HABILITACIÓN DE LOCALES CULTURALES EN LA TRINIDAD, LAS CARRERAS, ABANTO-ZIERBENA. BIZKAIA BILBAO, MARZO DE 2009 Proyecto de Rehabilitación de Locales Culturales en La Trinidad,

Más detalles

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA 13. OBLIGACIONES DE LAS PARTES Los agentes intervinientes en la gestión de los RCD s, son el productor, el poseedor y el gestor de los residuos. El Real Decreto 105/2008, los define y especifica las obligaciones

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Í N D I C E 0.- Antecedentes. 1.- Estimación de la cantidad de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra. 2.- Medidas

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION REFORMA DE ASEOS EN SALA MULTIUSOS Ctra. de Sanabria 30 - ASTORGA DIPUTACION DE LEON 1 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Más detalles

Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición i

Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición i Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición i Art. 4.1. a). R. D. 105/2008, de 1 de febrero, que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición (BOE de 13.02.08)

Más detalles

PROYECTO DE TERMINACION DEL ANTIGUO CUARTEL DE SAN CARLOS. Localidad: SANTA CRUZ DE TENERIFE C.P.:

PROYECTO DE TERMINACION DEL ANTIGUO CUARTEL DE SAN CARLOS. Localidad: SANTA CRUZ DE TENERIFE C.P.: ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS Objeto del trabajo: Emplazamiento: PROYECTO DE TERMINACION DEL ANTIGUO CUARTEL DE SAN CARLOS PLAZA DE LA PRESIDENCIA. Localidad: SANTA CRUZ DE TENERIFE C.P.: Arquitecto/a:

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (EGRC)

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (EGRC) ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (EGRC) (REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS Fase de Proyecto EJECUCIÓN Titulo INSTALACION DE VESTUARIOS PORTATILES EN EL C.P. SARRIGUREN Emplazamiento VALLE DE EGÜES, NAVARRA CONTENIDO DEL DOCUMENTO De acuerdo con

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS Pamplona, septiembre de 2016

GESTIÓN DE RESIDUOS Pamplona, septiembre de 2016 PROYECTO CARRIL BICI IGLESIA SAN LORENZO-PARQUE TRINITARIOS.FASE II GESTIÓN DE RESIDUOS Pamplona, septiembre de 2016 Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición i Art. 4.1. a). R. D. 105/2008,

Más detalles

DOCUMENTO 04: GESTION DE RESIDUOS PROYECTO DE EJECUCION: AMPLIACION I.E.S. SANCHO III EL MAYOR DE TAFALLA 08/04/2011

DOCUMENTO 04: GESTION DE RESIDUOS PROYECTO DE EJECUCION: AMPLIACION I.E.S. SANCHO III EL MAYOR DE TAFALLA 08/04/2011 PROYECTO DE EJECUCION: AMPLIACION I.E.S. SANCHO III EL MAYOR DE TAFALLA DOCUMENTO 04: GESTION DE RESIDUOS www.varquitectos.com c/aizoain 10, OF24º 31013 ansoain tlf. 948 197 150 fa 948 170 580, iso 9001y

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS Objeto del trabajo: Rehabilitación y acondicionamiento de bloques de viviendas y urbanización. Emplazamiento: C. / Papa Clemente VI nº 1-3-5-7-9-11. Residencial Los Marinos

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS Hoja nº 1 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS R. D. 105/2008 de 1 de Febrero Fase de proyecto Tipo de obra Emplazamiento Promotor Generador de los residuos Poseedor de los residuos Dirección facultativa Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS 1.1. AUTORIA

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS 1.1. AUTORIA ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS 1.1. AUTORIA La autoría del presente Estudio de Gestión de Residuos corresponde a la UTE ME(C)SA S.A. representada por el Arquitecto D. Gabriel Chapa Prado y D. David Jorge

Más detalles

Modificado del Proyecto de Reparación de la Avenida de Oviedo, en Lugones, en el Término Municipal de Siero (Asturias) Anejo nº 10 Plan de Residuos

Modificado del Proyecto de Reparación de la Avenida de Oviedo, en Lugones, en el Término Municipal de Siero (Asturias) Anejo nº 10 Plan de Residuos INDICE 1 CONTENIDO DEL DOCUMENTO... 2 1.1 Identificación de los residuos a generar, codificados con arreglo a la Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero o sus modificaciones

Más detalles

Orden MAM/304/2002 del MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, de 8 de febrero. CORRECIÓN de errores de la Orden MAM/ , de 12 de marzo.

Orden MAM/304/2002 del MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, de 8 de febrero. CORRECIÓN de errores de la Orden MAM/ , de 12 de marzo. ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN (EGRC) En el proyecto: PAVIMENTACIÓN Y SERVICIOS EN PLAZAS DE ESPAÑA Y CONSTITUCIÓN de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) promotor: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

ANEJO N º 13: PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE LA CONTRUCCIÓN Y DE LA DEMOLICIÓN

ANEJO N º 13: PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE LA CONTRUCCIÓN Y DE LA DEMOLICIÓN DOCUMENTO N º 1: MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA ANEJO N º 13: PLAN DE GESTION DE RESIDUOS DE LA CONTRUCCIÓN Y DE LA DEMOLICIÓN Índice 1. Datos generales de la obra 1.1. Datos identificación del proyecto

Más detalles

ANEJO Nº 5.- GESTIÓN DE RESIDUOS

ANEJO Nº 5.- GESTIÓN DE RESIDUOS ANEJO Nº 5.- GESTIÓN DE RESIDUOS Pág. 1 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS... 4 3.- ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE CADA TIPO DE RESIDUO QUE SE GENERARÁ EN LA OBRA... 9

Más detalles

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA REHABILITACIÓN DE CUBIERTA. TEATRO ARRIOLA. ELORRIO Abril 2017

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN PARA REHABILITACIÓN DE CUBIERTA. TEATRO ARRIOLA. ELORRIO Abril 2017 5. Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición Í N D I C E ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN 0.- Antecedentes. 1.- Estimación de la cantidad de los

Más detalles

RESIDUOS DE CONSTRUCCION FONDO ESTATAL PARA EL EMPLEO Y LA SOSTENIBILIDAD LOCAL PROYECTO

RESIDUOS DE CONSTRUCCION FONDO ESTATAL PARA EL EMPLEO Y LA SOSTENIBILIDAD LOCAL PROYECTO REDUOS DE CONSTRUCCION FONDO ESTATAL PARA EL EMPLEO Y LA SOSTENIBILIDAD LOCAL PROYECTO B. Y E. REHABILITACIÓN Y MEJORA DE PISTAS POLIDEPORTIVAS Y CAMPO DE FUTBOL. ALCANTARILLA. C/ Maestra Josefina Lozano

Más detalles

JOSÉ LUIS PARDILLOS RODRÍGUEZ JOSÉ LUIS PARDILLOS RODRÍGUEZ GEMA BALLESTER MORENO AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

JOSÉ LUIS PARDILLOS RODRÍGUEZ JOSÉ LUIS PARDILLOS RODRÍGUEZ GEMA BALLESTER MORENO AYUNTAMIENTO DE SEVILLA 0. DATOS DE LA OBRA. Tipo de obra Emplazamiento Fase de proyecto Técnico redactor Dirección facultativa Productor de residuos (1) REFORMA. MEJORA DE HABITABILIDAD DE NAVE PARA ANIMALES. ZOOSANITARIO MUNICIPAL.CARRETERA

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN PARA CENTRO MUNICIPAL MULTIUSOS EN CHUMILLAS (CUENCA)

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN PARA CENTRO MUNICIPAL MULTIUSOS EN CHUMILLAS (CUENCA) ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN PARA CENTRO MUNICIPAL MULTIUSOS EN CHUMILLAS (CUENCA) Este Estudio ha sido aportado por AYUNTAMIENTO DE COLEGIO CHUMILLAS, OFICIAL DE ARQUITECTOS el promotor,

Más detalles

INDICE: PROYECTO DE CAMPO DE FÚTBOL DE HIERBA ARTIFICIAL EN EL T.M. DE TAUSTE (ZARAGOZA) GESTIERRA ARAGÓN, S.L. 1 ANEJO Nº 3. GESTIÓN DE RESIDUOS

INDICE: PROYECTO DE CAMPO DE FÚTBOL DE HIERBA ARTIFICIAL EN EL T.M. DE TAUSTE (ZARAGOZA) GESTIERRA ARAGÓN, S.L. 1 ANEJO Nº 3. GESTIÓN DE RESIDUOS INDICE: 1. TITULAR Y EMPLAZAMIENTO... 3 2. INTRODUCCIÓN... 3 3. REGLAMENTOS Y NORMAS QUE AFECTAN AL ESTUDIO... 4 4. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA... 4 5. OBLIGACIONES DEL PRODUCTOR... 5 6. OBLIGACIONES DEL POSEEDOR...

Más detalles

M1.3 Cruz de Tejeda ANEJO 4. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

M1.3 Cruz de Tejeda ANEJO 4. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ANEJO 4. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS -1- ÍNDICE 1. MEMORIA 1.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS A GENERAR. 1.2. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE CADA TIPO DE RESIDUO QUE SE GENERARÁ EN LA OBRA. 1.3. MEDIDAS

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS REALIZACION: OFICINA TECNICA PROPIEDAD: AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA 1 MEMORIA INFORMATIVA DEL ESTUDIO Se redacta este Estudio de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición

Más detalles

Por encargo del Colegio Oficial de Médicos de Madrid I.C.O.M.E.M.

Por encargo del Colegio Oficial de Médicos de Madrid I.C.O.M.E.M. Proyecto de Ejecución ICOMEM PROYECTO DE EJECUCIÓN, PARA ADECUACION PUNTUAL DE AMBITOS OBJETO DE INTERVENCIÓN PARA LA DOTACIÓN DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EVACUACIÓN, EN EL EDIFICIO DE LA CALLE SANTA

Más detalles

Anejo 5.- GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

Anejo 5.- GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Anejo 5.- GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Pág. 1 INDICE: 1 INTRODUCCIÓN...3 2 IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS...3 3 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE CADA TIPO DE RESIDUO QUE SE GENERARÁ

Más detalles

DOCUMENTO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

DOCUMENTO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DOCUMENTO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓN (según Real Decreto 105/2008) OBJETO: Se redacta el presente Estudio de gestión de residuos de demolición

Más detalles

Estudio de Gestión de Residuos

Estudio de Gestión de Residuos PROYECTO PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL. REFORMA DE LA PLAZA DE BILBAO Estudio de Gestión de Residuos índice 1. MEMORIA. 2. PLANOS DE INSTALACIONES. 3. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES EN RELACIÓN

Más detalles