Secretaria de Educación n del Distrito Capital Convenio SED - CAFAM
|
|
- Gerardo Soler Cruz
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Secretaria de Educación n del Distrito Capital Convenio SED - CAFAM Grupo de Investigación n en Educación n en Ciencias Experimentales, GREECE UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Jairo Ricardo Pinilla González Álvaro García a Martínez Transformación Pedagógica de la Escuela y la Enseñanza Investigación y acompañamiento curricular en el campo de Científico y tecnológico 1
2 1.FUNDAMENTOS CONCEPTUALES 1.1 Referentes teóricos de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales y la Tecnología 2
3 CONOCIMIENTOS QUE INTERACTUAN EN EL CONTEXTO ESCOLAR CONOCIMIENTO COTIDIANO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONTEXTO ESCOLAR CONOCIMIENTO ESCOLAR 3
4 El conocimiento cotidiano: Conocimiento que se va adquiriendo día a día, mediante un proceso de interacción cultural con la sociedad y de manera espontánea con el mundo. 4
5 El conocimiento científico tecnológico ó conocimiento erudito es aquel que producen los expertos de las ciencias y las ingenierías, en la frontera de la ciencia y la tecnología. Este conocimiento es producido, validado y avalado por una comunidad de expertos. 5
6 LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR Es científico Es experimental Es discursivo Proporciona autonomía Es autónomo Es aplicado Es diverso Es riguroso 6
7 CIENCIA ERUDITA CONOCIMIENTO COTIDIANO PROCESO CULTURAL ACTIVIDAD HUMANA explicar crean MODELOS TEÓRICOS fundamentan TEORÍAS CIENTIFICAS HECHOS Y FENÓMENOS DE LA NATURALEZA explicar CIENCIA ESCOLAR REFERENTES CONCEPTUALES, METODOLÓGICOSY ACTITUDINALES 7
8 RESOLUCIÓN PROBLEMAS CIENTÍFICOS ESCOLARES DESCRIBIR RESUMIR analizados JUSTIFICAR ARGUMENTAR DEMOSTRAR HABILIDADES COGNITIVO LINGÜISTICAS activan crea TEORÍAS CIENTÍFICAS expresa INFERENCIA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ESCOLAR posibilita soportan EXPLICACIÓN creando HECHOS Y FENÓMENOS DE LA NATURALEZA sobre HABILIDADES COGNITIVAS REPRESENTACIONES /MODELOS 8
9 1.2 Desarrollo del pensamiento y enseñanza de las ciencias naturales y la tecnología Considerar a la escuela como el lugar privilegiado para la organización, estructuración y construcción del conocimiento, implica que la actividad mental del sujeto que aprende juegue un papel mediador en la construcción del conocimiento en el contexto escolar, ya que el conocimiento construido por el alumno no es una fiel repetición o reproducción del elaborado en la disciplina, sino que es una reconstrucción de forma personal. 9
10 ABSTRACTO EXPLICACIÓN CRÍTICA CRITICAR FENÓMENOS NO VIVIDOS CRÍTICO CICLO B JUZGAR ARGUMENTAR EXPLICACIÓN EN LO ABSTRACTO VIVIDO NO VIVIDO NO PRESENCIAL PRESENCIAL SIMPLE CICLO A PRIMER CICLO CONCRETO SECUENCIAR DISCRIMINAR OBSERVAR EXPLICACIÓN EN LO CONCRETO JUSTIFICAR ARGUMENTAR PRODUCCIÓN TEXTUAL PRODUCCIÓN ARGUMENTATIVA PROD. DIVERGENTE COMPLEJO 10 HABILIDADES COGNITIVAS
11 1.3 Actividades que permiten el desarrollo del aprendizaje Esta propuesta se soporta en la consideración de que el aprendizaje es favorecido mediante el desarrollo de ciertas actividades, tales como: Actividades para el desarrollo motivacional y de exploración. Actividades para el avance conceptual Actividades de tipo explicativo e interrogativo Actividades de tipo productivo y creativo 11
12 2. Ejes para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales y la tecnología 2.1 La Modelización en Ciencias Naturales y Tecnología 2.2. La Práctica en ciencias naturales y tecnología 2.3. La Comunicación en Ciencias Naturales y Tecnología 2.4. La Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología 12
13 Eje 1 La modelización en la ciencia y en la tecnología Pensar con teorías. Las teorías y no los hechos son lo central del conocimiento científico. El pensamiento teórico es el elemento clave de la actividad científica. 13
14 Eje 1 La modelización en la ciencia y en la tecnología Tenemos una didáctica basada en la modelización: en la capacidad de aplicar modelos científicos escolares a dar sentido al mundo. Para modelizar, puede comenzarse con un hecho reconstruido. El hecho se presenta como una imagen, una idea, una analogía, una maqueta... Los modelos de los niños van acercándose a los propuestos en el currículo. 14
15 Eje 2 La práctica en la ciencia y en la tecnología Intervenir sobre el mundo. El conocimiento científico tiene una voluntad transformadora. Se realizan acciones guiadas por finalidades y valores. 15
16 Eje 2 La práctica en la ciencia y en la tecnología Se puede intervenir de manera muy diversa: observar, experimentar, simular, analogar, manipular formalismos, realizar aproximaciones. El trabajo práctico constituye una forma privilegiada de organizar la intervención. El trabajo práctico experimental de laboratorio puede enseñar a hacer ciencia. 16
17 Eje 3 La comunicación en la ciencia y en la tecnología Usar lenguajes abstractos. El lenguaje científico no solo comunica sino que también crea significados. Se pueden estudiar aspectos de uso y de convencimiento. 17
18 Eje 3 La comunicación en la ciencia y en la tecnología Se trata de hablar y escribir ciencias. En el aula, se han de usar diversos tipos de lenguaje. Una de las habilidades más importantes es la de explicar. Es fundamental iniciarse en la dimensión de comunicación de las ciencias. 18
19 Eje 4 La naturaleza de la ciencia y de la tecnología Saber sobre ciencias. Las ciencias son producto y proceso: conocimiento y actividad. Además de qué sabemos, es importante conocer cómo hemos llegado a saberlo. 19
20 Eje 4 La naturaleza de la ciencia y de la tecnología Para enseñar ciencias, hace falta examinar qué es esa cosa llamada ciencia. En las clases usamos en general una retórica de formal final y ocultamos los contextos de innovación y evaluación. Los actores de la educación tenemos concepciones acerca del quehacer científico y de quienes lo llevan adelante. La epistemología y la historia de la ciencia nos dan pistas sobre cómo enseñar ciencias. 20
21 3. Procesos de enseñanza y aprendizaje en ciencias naturales y tecnología para el ciclo A 3.1. Orientaciones didácticas para la enseñanza de la ciencia y la tecnología en la escuela. - Resolución de problemas - Aprendizaje cooperativo - Aprendizaje autónomo 21
Agustín Adúriz-Bravo
Campo en ciencia y tecnología. Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Primer Encuentro de Profesores. 2 Abril-2007 Fundamentos y propuestas en torno a los ejes para la enseñanza de las ciencias
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende
Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria
Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura en Matemática mención Educación persigue formar un profesional con los conocimientos científicos,
LA DIVERSIDAD TEXTUAL
LA DIVERSIDAD TEXTUAL Secuencias didácticas para trabajar la lectura y la escritura con las niñas, niños y jóvenes Este material ha sido elaborado a partir del trabajo en el aula con las niñas, niños y
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura
LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS
LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS Conocimiento científico Propedéutico (elite) (últimos 40 años ) CAMBIO EN EL OBJETIVO Conocimiento científico Desarrollo de habilidades/ indagación científica Naturaleza
El trabajo colegiado, una experiencia que. comparte inquietudes, metas y logros
El trabajo colegiado, una experiencia que Profesora Carlota Francisca Navarro León Área de Ciencias Experimentales: Química I a IV Plantel Sur francis@unam.mx Resumen La presente reflexión revalora el
PROYECTOS DE AULA J U D I T H A R T E T A V A R G A S - C O O R D I N A D O R A M A Y O 2 5 D E
PROYECTOS DE AULA JUDITH A RTETA VARGAS - COORDINADORA M A YO 2 5 DE 2013 QUÉ CONOCEMOS? Ejemplos Experiencias anteriores Ventajas Desventajas Conflictos Por qué surgen? Necesidades educativas Necesidades
El constructivismo. Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández. Asignatura: Producción multimedia
El constructivismo Estela Patricia Plata Rodríguez Rosa María Plata Rodríguez Andrea Ramírez Hernández Asignatura: Producción multimedia Julio de 2015 Teoría del Constructivismo Introducción El constructivismo
Caracterización de la formación docente para normalistas superiores en Colombia
Caracterización de la formación docente para normalistas superiores en Colombia La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) señala que las Escuelas Normales Superiores debidamente reestructuradas y aprobadas
ESPECIALIDADES Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Denominación del título: Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas por la Universidad Católica Santa Teresa de
ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam
ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Pag/2 PRESENTACIÓN En este sentido, La Escuela de Pedagogía de la Fundación Universitaria Cafam es un lugar de encuentro para la formación de maestros y de profesionales
EDUCACIÓN INFANTIL LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO. 1º ciclo De 0 a 3 años. Etapa con entidad propia. Comprende de 0 a 6 años 2º ciclo De 3 a 6 años
DECRETO 67/2007, de 29-05-2007 por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha EDUCACIÓN INFANTIL 1º ciclo De 0 a
FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO NUTRICIÓN Y DIETETICA Fecha de Actualización Programa NUTRICION Y DIETETICA Semestre 1 Nombre DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESCRIPTIVAS
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORIA PEDAGOGICA Y ANDRAGOGIA. OBJETIVO(S).- El alumno analizara los rasgos más importantes del Discurso Pedagógico.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORIA PEDAGOGICA Y ANDRAGOGIA SESIÓN 4.- Discurso Pedagógico OBJETIVO(S).- El alumno analizara los rasgos más importantes del Discurso Pedagógico. CONOCIMIENTO Y CODIGOS LINGUISTICOS
Janeth A. Cárdenas Lizarazo
RESEÑA Zapata, M. A. y Blanco, L. J. (2012). Las prácticas de enseñanza. Formación inicial del profesorado de Matemáticas. Editorial Académica española. Berlin Alemania. ISBN 978-8484-5512-6 Las prácticas
PROYECTO LA LECTURA COMPRENSIVA EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
PROYECTO LA LECTURA COMPRENSIVA EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES DESDE LA INTERDISCIPLINARIEDAD GLORIA VERA DE OROZCO VILMA BENAVIDES MÉNDEZ I.E.D. HELENA DE CHAUVIN INTRODUCCIÓN La propuesta de investigación
En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos:
Aprendizaje situado Resumen El interés actual por el estudio de las prácticas educativas y de la interacción en el aula, como han señalado Coll y Sánchez, está marcado por cambios que han supuesto una
Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados
Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados Trinidad García Camacho José de Jesús Bazán Levy Mayo, 2018 Gaceta UNAM (1
Ensayo práctica pedagógica en el aula. La práctica pedagógica es un elemento esencial en la formación de los
1 Universidad: SAN BUENAVENTURA Fecha: Mayo 24 de 2017 Nombre: Claudia Milena Rodríguez Aguirre Ensayo práctica pedagógica en el aula La práctica pedagógica es un elemento esencial en la formación de los
LOS DESAFIOS DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EL MUNDO CONTEMPORANEO.
LOS DESAFIOS DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EL MUNDO CONTEMPORANEO. Los desafíos desde los contextos: situacional, lingüí üístico y mental Dr. Ana Lía L a De Longhi Cuáles son los retos o desafíos
LECTURA Y COMPOSICIÓN EN EL AULA STS JU II2A
LECTURA Y COMPOSICIÓN EN EL AULA STS JU II2A Objetivos A partir del desarrollo de un ejercicio de comprensión de lectura, identificar los elementos del marco conceptual referidos a la comprensión de lectura
TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS
TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos
PROPUESTA DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA PARA ENSEÑAR LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN DEL MODELO SER VIVO Y LA HABILIDAD COGNITIVO LINGÜÍSTICA DE RESUMIR
IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Girona, 9-12 de septiembre de 2013 COMUNICACIÓN PROPUESTA DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA PARA ENSEÑAR LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN DEL
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006
Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de
MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS. Huancayo, febrero de 2017
MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Huancayo, febrero de 2017 NECESITAMOS NUEVAS FORMAS DE PENSAR, PARA HACER FRENTE A LOS PROBLEMAS GENERADOS POR LAS VIEJAS FORMAS DE PENSAR. Albert Einstein JEAN PIAGET
Contenido. Aprendizaje de los estudiantes. De qué depende que los estudiantes progresen en su aprendizaje? Conocimiento del profesor
Contenido pedagógico de : ideas clave, interpretaciones y desafíos en la formación de profesores del profesor desde la disciplina pedagógico de Interpretaciones Ciencias Pedro Gómez Matemáticas argeifontes@gmail.com
1er Simposio Nacional de Educación en Tecnología
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Sede Duitama. Boyacá Colombia Licenciatura en Tecnología - Licenciatura en Educación Industrial 1er Simposio Nacional de Educación en Tecnología Para la
Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria
Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Objetivos Generales - Contribuir a suplir las cantidades de profesores y profesoras de Física del nivel medio, disminuyendo así su déficit.
LA PROGRAMACIÓN DE UNA CLASE DE FÍSICA
LA PROGRAMACIÓN DE UNA CLASE DE FÍSICA UNIDADES DIDÁCTICA Y EL TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA DRA. OMAYRA PÉREZ La programación/planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje es, entre otras cosas:
HUMANISMO Y TECNOLOGÍA : UN PROYECTO DE VIDA, UN MAÑANA MEJOR.
HUMANISMO Y TECNOLOGÍA : UN PROYECTO DE VIDA, UN MAÑANA MEJOR. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA : UN PROYECTO DE VIDA, UN MAÑANA MEJOR. MISIÓN Formar una persona integral para que a través de su ciclo de educación
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL PRESENTACIÓN CAPÍTULO 1. Contenidos y estructura disciplinar Didáctica, discapacidades de aprendizaje y educación especial El campo específico de una didáctica de la
Subsecretaría de Educación Programa de Transformaciones Curriculares
Subsecretaría de Educación Programa de Transformaciones Curriculares Previo al concurso: colaborar en el estudio, organización de la información y resolución de problemáticas. En la primera instancia:
Modelo Educativo. Instituto Profesional Carlos Casanueva. Instituto Profesional Carlos Casanueva. Modelo Educativo
Modelo Educativo Instituto Profesional Carlos Casanueva Instituto Profesional Carlos Casanueva. Modelo Educativo 2017 1 PRESENTACIÓN Este documento es el resultado de un trabajo de revisión y reflexión
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO : DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y DESCRIPTIVAS I CÓDIGO : 61285
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO VICERRECTORIA DE DOCENCIA FACULTAD DE:NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE:NUTRICIÓN Y DIETETICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
Herramientas para construir una cultura de pensamiento
El desafío del pensamiento Pensar para aprender Idea central Crear una cultura de pensamiento en las aulas a través de una enseñanza explícita de las formas en las que pensamos. Enseñanza explícita de
APORTES DE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA A UNA DIDÁCTICA DE LA TEORÍA ATÓMICA EN LIBROS DE TEXTO
APORTES DE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA A UNA DIDÁCTICA DE LA TEORÍA ATÓMICA EN LIBROS DE TEXTO Mario Quintanilla G, Luigi Cuellar F, Johanna Camacho Pontificia Universidad Católica de Chile Mercé Izquierdo
HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.
HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica
Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria
Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO EXAMEN DE TÍTULO PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES
FACULTAD DE EDUCACION ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO EXAMEN DE TÍTULO PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES 2013 Pablo Figueroa A. Directora de Escuela de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN CIENCIAS DESDE LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS ESCOLARES EN LAS PRÁCTICAS DE DOCENTES DE QUÍMICA
X CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SEVILLA 5-8 de septiembre de 2017 CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN CIENCIAS DESDE LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS ESCOLARES EN LAS
DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición
PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición SEMESTRE: SEGUNDO REQUISITOS: CÓDIGO: AREA: FORMACION BÁSICA CO-REQUISITOS: PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: TEORÍA DE
EL desarrollo de las competencias en matemáticas
EL desarrollo de las competencias en matemáticas Descripción: Plantea varios principios de intervención en el aula para mejorar el desarrollo de las competencias matemáticas. Autor: Mery Aurora Poveda.
MANUALES DE LECTURA Y COMPOSICIÓN EN ESPAÑOL COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO EN EL AULA
MANUALES DE LECTURA Y COMPOSICIÓN EN ESPAÑOL COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO EN EL AULA Objetivos A partir del desarrollo de un ejercicio planteado por los Manuales de Lectura y Composición en Español, identificar
COMPETENCIAS BÁSICAS. DESARROLLO DE CAPACIDADES FUNDAMENTALES: APRENDIZAJE RELEVANTE Y EDUCACION PARA TODA LA VIDA.
COMPETENCIAS BÁSICAS. DESARROLLO DE CAPACIDADES FUNDAMENTALES: APRENDIZAJE RELEVANTE Y EDUCACION PARA TODA LA VIDA. AUTORES FERREYRA HORACIO Y PERETTI GABRIELA. (CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACION. METAS
Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:
MPROGRAMA DE ESTUDIO Enseñanza de las Ciencias Programa Educativo: Licenciatura en Química Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de créditos:
Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Optativa María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:
PROGRAMA DE ESTUDIO DIDÁCTICA GENERAL Programa Educativo: Licenciatura en Física Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de horas: 6 Total de créditos: 8 Clave:
La evaluación formativa
Pedagogía Realizar una experiencia sin un propósito determinado es distinto a realizarla para responder a una pregunta. El segundo tipo de experiencia implica una conciencia mayor del sentido de la acción
Biblioteca de recursos. Descargado desde
Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Orientación Educativa 1. Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL CLAVE: PSI 712 ; PRE - REQ.: EDU 221 / PSI 415 ; No.
Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO
PLANIFICACIÓN ANUAL 2017. Ciclo Superior Secundario. ESPECIALIDAD: TÉCNICO EN EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS DOCENTE: Prof. GUILLERMO LATORRE ESPACIO CURRICULAR: ELECTROTECNIA 1 CURSO: 4 DIVISION:
Concepto de conductismo Conductismo. Es la denominación que se utiliza para nombrar a la teoría del aprendizaje animal y humano que se focaliza solo en conductas objetivas observables, descartando las
PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio del 2010.
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Matemáticas General Programa elaborado por: Didáctica de las Matemáticas Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas:
Tema 6.3: Aprender a enseñar en el Área de Religión: La Unidad Didáctica en la ERE Elaboración
OPEN COURSE WARE 2014/2015 Tema 6.3: Aprender a enseñar en el Área de Religión: La Unidad Didáctica en la ERE 6.3.2. Elaboración Profesor: José Luis Parada Navas Facultad de Educación Departamento: Religión
Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? 1. Tema 4.1 Cognición Y Metacognición
Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? 1 Tema 4.1 Cognición Y Metacognición La metacognición ha tenido sus orígenes desde 1970, donde FLAVELL, introduce este concepto de una manera teórica
Elementos del currículo
Elementos del currículo Los elementos básicos del currículum. Podemos considerar elementos básicos del currículum al conjunto de componentes mínimos que integran cualquier currículum educativo: Los objetivos
Programa Nacional de Formación Situada Buenos Aires Hace Escuela Encuentro provincial de formación continua
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA y DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Programa Nacional de Formación Situada Buenos Aires Hace Escuela Encuentro provincial
INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web: Oficina: (01)
INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: icade_capacitacion@hotmail.com Página Web: www.icade.com.pe Oficina: (01) 426-2989 DIPLOMADOS DE 10 MESES 1200 HORAS 01 - INTERVENCIÓN DOCENTE EN
9F)"2$)'*F)4$%#(,$F&$)4(%()F())D*K$%()'*)F()*3(F"(+&-.)'*)F(2) (2&E.(#"%(2)#%$.+(F*2)'*)8*%*+V$)0$.2#&#"+&$.(F)
9F)"2$)'*F)4$%#(,$F&$)4(%()F())D*K$%()'*)F()*3(F"(+&-.)'*)F(2) (2&E.(#"%(2)#%$.+(F*2)'*)8*%*+V$)0$.2#&#"+&$.(F)!"#$"%&'()%*"#"+'%,$)-"."% /#'01('#"%2'.3#"3"4"%4'23'#"% 5"2673"4%41%*$1.2$"(%8'2$"71(%9%&6#:4$2"(%
INVESTIGACION DISCIPLINAR VS. INVESTIGACIÒN DIDACTICA. El que ha recorrido el mundo para atestiguar las fortalezas de los diferentes sistemas de
CURSO DE FORMACIÓN DE MAESTRO PARA ASCENSO Y REUBICACIÓN SALARIA MODULO: PRÁXIS PEGAGOGICA PROFESOR: Luis E. Salcedo NOMBRE: Leslie Yaneth Lopez Tobito AREA: Ingles Colegio Kennedy IED FECHA: 09/05/2017
CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS. Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez
CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez La educación y los sistemas escolares son los espacios institucionales de la sociedad
TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II
PROFESORADOS EN FÍSICA Y EN QUÍMICA Año 2011 TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II Prof. Dr. Jorge Shitu y Prof.Auxiliar Ana Schnersch Planificar las Clases de ciencias Planificación.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de
PLAN DE ESTUDIOS (PE): Nombre completo del PE (acorde al registro ante SEP) AREA: En la que se ubica la asignatura (Ver Matriz ) ASIGNATURA: Nombre de la asignatura (Ver Matriz ) CÓDIGO: Clave que identifica
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.C ALGO DE HISTORIA El origen del programa de Educación Infantil como educación
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE EDUCACIÓN Director: Antonio Bolívar Botia ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR JOSÉ LUIS MEDINA MOYA (Coord.)
LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR
LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR Mº Concepción Láez Álvarez Jefa de Servicio de Atención a Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo, Orientación y Convivencia La Motivación Escolar Sociales Cognitivas
UN PRIMER ACERCAMIENTO A LAS CARACTERÍSTICAS DE PRÁCTICA DOCENTE A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA
UN PRIMER ACERCAMIENTO A LAS CARACTERÍSTICAS DE PRÁCTICA DOCENTE A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA Martínez Clavijo Diana Milena- Soto Hernández Yancel Orlando nanis9520@hotmail.es- yancelk@hotmail.es
Noción de Currículo en Educación Matemática
Noción de Currículo en Educación Matemática Autor: Luis Rico Bases teóricas del currículo de matemáticas de Secundaria. (Ed. Síntesis). Cuestiones para la Reflexión Curricular! Currículo: plan de formación!
Fundamentación teórica Área Ciencias. Fundamentación teórica del Área Ciencias
Fundamentación teórica del Área Ciencias Contenidos INTRODUCCIÓN... 1 MARCO TEÓRICO... 2 ENFOQUE INTERDISCIPLINAR... 2 MACROCONCEPTOS... 2 LOS CONTENIDOS... 2 HABILIDADES COGNITIVAS... 2 LA IMPORTANCIA
ÉNFASIS EN PEDAGOGÍA. EL DISCURSO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA: CURRÍCULO Y EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EN COLOMBIA Código: Grupo 01
ÉNFASIS EN PEDAGOGÍA EL DISCURSO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA: CURRÍCULO Y EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EN COLOMBIA Código: 1322180 Grupo 01 MARCO INSTITUCIONAL Departamento de Lenguas REFERENTES DE FUNDAMENTACIÓN
LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL
LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL TRABAJO EDUCATIVO SOLIDARIO 1. El voluntariado 2. Proyectos de voluntariado 3. Trabajo Educativo Solidario ANTROPOLOGÍA
Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA
De la organización del proceso de aprendizaje
De la organización del proceso de aprendizaje Artículo x.- Modelo general del régimen académico.- El régimen académico de la educación superior se organiza a partir de niveles formativos, del sistema de
características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como
PERFIL DEL El interés por las características, personales y profesionales, que identifican el buen educador, ha sido una constante a nivel mundial desde diferentes enfoques teóricos y tendencias políticas.
Didáctica de la Física y de la Química. Curso de Cualificación Pedagógica
Didáctica de la Física y de la Química Curso de Cualificación Pedagógica Juan Miguel Campanario Grupo de Investigación sobre el Aprendizaje de las Ciencias Departamento de Física Universidad de Alcalá
Competencias en lenguaje: relaciones entre la escuela y las pruebas de Estado*.
Competencias en lenguaje: relaciones entre la escuela y las pruebas de Estado*. Ronald Andrés Rojas López Universidad Externado de Colombia Cecilia Dimaté Rodríguez Asesora Michel Córdoba Perozo Analista
TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA
TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios
LA INDAGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES INVESTIGATIVAS EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS
LA INDAGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES INVESTIGATIVAS EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la mención Didáctica de la enseñanza
CONTENIDO Principios y Enfoques teóricos que fundamentan la praxis educativa desde la perspectiva didáctica UNIDAD N I.
Objetivo general: III UNIDAD N I 1.- Analizar los principios y Enfoques teóricos que fundamentan la praxis educativa desde la perspectiva didáctica. Objetivos Específicos: 1.1.- Definir didáctica, pedagogía,
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ACLARACIONES Y PRECISONES ENTORNO A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Tal y como lo plantea el Ministerio de Educación Nacional en el documento
TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA
TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios
TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA
TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios
FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES
FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE : Desarrollo de Habilidades para Aprender HORAS NÚCLEO DE CRÉDITOS TRABAJO CONDUCIDO PERIODO CLAVE FORMACIÓN (SATCA)
PROGRAMA DE ESTUDIOS. A.- Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura: Lenguaje y Comunicación I. Código del curso: EBC 114.
PROGRAMA DE ESTUDIOS A.- Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura: Código del curso: Carácter de la asignatura Pre requisitos Co requisitos Lenguaje y Comunicación I EBC 114 :Obligatoria :No tiene
CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO: ORIENTACIÒN EDUCATIVA
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Oficina de Planificación y Evaluación Institucional Comisión Central de Currículo UNELLEZ- CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO:
ANTECEDENTES GENERALES DE LA EVALUACIÓN INICIA
ANTECEDENTES GENERALES DE LA EVALUACIÓN INICIA Los egresados de las carreras de Educación Parvularia, Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía en Educación Media encontrarán en este documento, información
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
I IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : PEDADOGÍA SOCIAL CATEGORÍA : FORMACIÓN BÁSICA MODALIDAD: PRESENCIAL PROFESOR : DOCTORA MARÍA EUGENIA PARRA SABAJ CARRERA : EDUCACIÓN PARVULARIA Y BÁSICA
Enseñanza de las ciencias y modelización. Alma Adrianna Gómez Galindo Educación en Ciencias CINVESTAV- Unidad Monterrey
Enseñanza de las ciencias y modelización Alma Adrianna Gómez Galindo Educación en Ciencias CINVESTAV- Unidad Monterrey agomez@cinvestav.mx Octubre, 2015 Didáctica de las ciencias Se pregunta co mo contribuyen,
Fundamentación. Metodología del Curso. Objetivos Generales
Fundamentación Partiendo de un enfoque sistémico, se puede considerar la mente humana como un sistema cambiante, en el cual los estados del sistema están representados por información proveniente de la
Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas Habilidades comunicativas para profesores
Máster en Profesorado E.S.O.,Bachillerato, F.P. y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas 68600 - Habilidades comunicativas para profesores Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 1, Semestre:
La enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de las competencias básicas en el marco lingüístico de la enseñanza de la lengua española y literatura.
La enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de las competencias básicas en el marco lingüístico de la enseñanza de la lengua española y literatura. El enfoque de competencias básicas trae consigo una
PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA (ARAGÓN) (PLAN DE ESTUDIOS 2002)
ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Antropología Pedagógica (0110) 1 Pedagogía, Antropología Didáctica General I (0111) 1 Pedagogía Investigación Pedagógica (0112) 1 Pedagogía, Sociología
Qué entendemos por lectura?
Qué entendemos por lectura? Alicia Romero de Cutropia Mendoza. 2009 La lectura es la puerta de acceso a la cultura escrita Socialización, conocimientos, información. Instrumento de aprendizaje. Desarrollo
ENSENANZA SITUADA: Vínculo entre la escuela y la vida FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO. Resumen Capítulo 1. Lazaro cavazos Ortiz
Resumen Capítulo 1 Lazaro cavazos Ortiz PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LAS PERSPECTIVAS EXPERIENCIAL, REFLEXIVA y SITUADA EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL John Dewey, nombrado el padre de la educación experiencial
CARRERA: PROFESORADO DE BIOLOGÍA
CARRERA: PROFESORADO DE BIOLOGÍA PROFESORES: Bravo, Julio Coria, Marcela Cruz, Dora Rojas, Adriana Baleria Salto, Alejandra Sosa Ibarra, Elsa Belén Villalba, Omar IFD N 9 Profesorado de Biología INTRODUCCIÓN
Gramática española II Licenciatura en Filología hispánica. Manuel Martí Sánchez
Gramática española II Licenciatura en Filología hispánica Manuel Martí Sánchez 1. Distinciones básicas GRAMÁTICA gramática y Gramática gramática: constituyentes y niveles Gramática: científica y aplicada