Tema 14: Cálculo diferencial de funciones de varias variables II

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 14: Cálculo diferencial de funciones de varias variables II"

Transcripción

1 Tema 14: Cálculo diferencial de funciones de varias variables II 1 Desarrollos de Taylor en varias variables Vamos ahora a generalizar los desarrollos de Taylor que vimos para funciones de una variable. La idea es similar, pues intentamos aproximar una función por un polinomio, ahora en varias variables, utilizando para ello las derivadas parciales de la función. El motivo es idéntico al que exponíamos en aquel momento: las funciones más manejables son los polinomios, ya que involucran solamente operaciones elementales básicas (sumas, restas y productos). Enunciamos a continuación el teorema de Taylor para funciones de varias variables. Teorema 1.1 Sea f : R n R una función de clase C k+1 (B,R), dondeb es una bola centrada en un punto x 0 = (a 1,..., a n ). Entonces para cada punto x =(x 1,..., x n ) B existe un punto intermedio c entre x 0 y x verificando f(x) =f+ 1 1 nx i=1 (x i a i )+ 1 nx i,j=1 x j (x i a i )(x j a j ) k 1 (k +1) nx i 1,i,...,i k =1 nx i 1,i,...,i k+1 =1 k f 1 k (x i1 a i1 )(x i a i ) (x ik a ik )+ k+1 f 1 k+1 (c)(x i1 a i1 )(x i a i ) (x ik+1 a ik+1 ) Observación 1. Cuando hablamos en el enunciado de un punto intermedio c lo que se quiere decir es que dicho puntoestáenelsegmento que une x 0 con x (dicho segmento es el conjunto {x 0 + t(x x 0 ):0 t 1}). Observación 1.3 El polinomio de Taylor de orden k de f en x 0 es la expresión anterior salvo el último término (elquevaconelíndicek +1), el cual corresponde al resto de orden k, y que nos da una estimación del error que se comete al aproximar la función por el polinomio de Taylor. La expresión de f como suma de ambas cosas es lo que se conoce como fórmulaodesarrollodetaylor: f(x) =p k (x)+r k (x) Observación 1.4 Con las notaciones anteriores podemos poner f(x) =T 0 (x)+t 1 (x) T k (x)+r k (x) siendo cada T i (x) el término que recoge los sumandos de grado i. Así: R k (x) = T 1 (x) = 1 1 T 0 (x) =f nx i=1 (x i a i ) T (x) = 1 nx (x i a i )(x j a j ) x i,j=1 i x j... T k (x) = 1 nx k f (x i1 a i1 )(x i a i ) (x ik a ik ) k 1 k 1 (k +1) i 1,i,...,i k =1 nx i 1,i,...,i k+1 =1 k+1 f 1 k+1 (c)(x i1 a i1 )(x i a i ) (x ik+1 a ik+1 ) Observación 1.5 Escribimos a continuación los casos particulares más frecuentes: 1

2 1. Sea f : R R. Entonces el polinomio de Taylor de grado 1 en el punto x 0 =(a, b) es f(a, b)+ (a, b)(x a)+ (a, b)(y b) x y El desarrollo de Taylor de grado 1 es f(a, b)+ (a, b)(x a)+ x y (a, b)(y b)+1 f [ x (c)(x a) + f y (c)(y b) + f (c)(x a)(y b)] x y (incluido el resto), para cierto punto c del segmento que une (a, b) y (x, y) (observemos que la derivada cruzada lleva un delante porque hay dos, f x y y f y x ). El polinomio de Taylor de grado es f(a, b)+ (a, b)(x a)+ x y (a, b)(y b)+1 f [ x (a, b)(x a) + f y (a, b)(y a) + f (a, b)(x a)(y b)] x y El resto para el grado sería pues 1 f 6 [ 3 x 3 (c)(x a)3 + 3 f y 3 (c)(y b) f x y (c)(x a) (y b)+3 3 f x y (c)(x a)(y b) ] para cierto punto c del segmento que une (a, b) y (x, y) (observemos que las derivadas cruzadas van de tres en tres, por eso llevan delante un 3). Finalmente el polinomio de Taylor grado 3 sería f(a, b)+ (a, b)(x a)+ x y (a, b)(y b)+1 f [ x (a, b)(x a) + + f y (a, b)(y b) + f x y (a, b)(x a)(y b)] [ 3 f x 3 (a, b)(x a) f y 3 (a, b)(y b) f x y (a, b)(x a) (y b)+3 3 f x y (a, b)(x a)(y b) ]. Sea f : R 3 R. Entonces el polinomio de Taylor de grado 1 en el punto (a 1,a,a 3 ) es f(a 1,a,a 3 )+ x (a 1,a,a 3 )(x a 1 )+ y (a 1,a,a 3 )(y a )+ z (a 1,a,a 3 )(z a 3 ) con resto 1 [ f x (c)(x a 1) + f y (c)(y a ) + f z (c)(z a 3) + f x y (c)(x a 1)(y a )+ + f x z (c)(x a 1)(z a 3 )+ f y z (c)(y a )(z a 3 )] para cierto punto c del segmento que une (a 1,a,a 3 ) y (x, y, z). El polinomio de Taylor de grado es f(a 1,a,a 3 )+ x (a 1,a,a 3 )(x a 1 )+ y (a 1,a,a 3 )(y a )+ z (a 1,a,a 3 )(z a 3 )+ + 1 [ f x (a 1,a,a 3 )(x a 1 ) + f y (a 1,a,a 3 )(y a ) + f z (a 1,a,a 3 )(z a 3 ) + + f x y (a 1,a,a 3 )(x a 1 )(y a )+ f x z (a 1,a,a 3 )(x a 1 )(z a 3 )+ f y z (a 1,a,a 3 )(y a )(z a 3 )] Ejemplo Consideremos la función f(x, y) =x cos y y sin x Las derivadas parciales primeras de f son x =cosy y cos x y = x sin y sin x ElpolinomiodeTaylordeorden1 de f en el punto ( π, 0) es p 1 (x, y) =f( π, 0) + ( π, 0) (x + π)+ ( π, 0) y = π +(x + π) x y

3 Las derivadas parciales segundas de f son x = y sin x x y = sin y cos x f y = x cos y ElpolinomiodeTaylordeorden de f en el punto ( π, 0) es p (x, y) = π +(x + π)+ 1 [ f x ( π, 0) (x + π) + f x y ( π, 0) (x + π)y + f y ( π, 0) y ]= = π +(x + π)+(x + π)y + π y Normalmente no se desarrollarán los paréntesis en las expresiones del tipo (x x 0 ) ó (y y 0 ) (en este caso no lo haremos con (x + π)).. Consideremos la función f(x, y, z) = x y zex Si hallamos las derivadas parciales primeras, nos resultan x = 1 y zex y = x y z = ex Si queremos calcular el polinomio de Taylor de orden 1 de f en el punto (1, 1, 0), puesto que f(1, 1, 0) = 1 x (1, 1, 0) = 1 y (1, 1, 0) = 1 z (1, 1, 0) = e obtendremos que p 1 (x, y, z) = f(1, 1, 0) + (1, 1, 0) (x 1) + (1, 1, 0) (y 1) + (1, 1, 0) z = x y z = 1+(x 1) (y 1) ez Para hallar el polinomio de Taylor de orden hallaremos las derivadas parciales de orden : x = ze x f x y = 1 y x z = ex f y = x y 3 y z =0 z =0 Así el polinomio de Taylor es p (x, y, z) =1+(x 1) (y 1) ez+ + 1 f [ x (1, 1, 0) (x 1) + f y (1, 1, 0) (y 1) + f z (1, 1, 0) z + + f x y (1, 1, 0) (x 1)(y 1) + f x z (1, 1, 0) (x 1)z + f (1, 1, 0) (y 1)z] = y z =1+(x 1) (y 1) ez +(y 1) (x 1)(y 1) e(x 1)z 3. Consideremos la función f(x, y) =(x y)e x +y Si hallamos las derivadas parciales primeras, nos resultan x =(1+x xy)e x +y y =( 1+xy y )e x +y Si lo que queremos es calcular el polinomio de Taylor de orden 1 de f en el punto (1, ), puesto que f(1, ) = 3e 5 x (1, ) = 7e5 y (1, ) = 13e5 tendremos que p 1 (x, y) =f(1, ) + (1, ) (x 1) + (1, ) (y +)= x y =3e 5 +7e 5 (x 1) 13e 5 (y +). Para hallar el polinomio de Taylor de orden calcularemos antes las derivadas parciales de orden, que son las siguientes: x =(6x y +4x 3 4x y)e x +y y =(x 6y +4xy 4y 3 )e x +y 3

4 Cuando evaluemos en el punto (1, ) obtendremos que x y = f y x =( x +y +4x y 4xy )e x +y x (1, ) = e 5 Entonces el polinomio de Taylor es f y (1, ) = 6e 5 f x y (1, ) = f y x (1, ) = 30e5 p (x, y) =f(1, ) + (1, )(x 1) + (1, )(y +)+ x y 1 f [ x (1, ) (x 1)(x 1) + f (1, ) (x 1)(y +)+ x y + f y x (1, ) (y +)(x 1) + f (1, ) (y +)(y +)]= y =3e 5 +7e 5 (x 1) 13e 5 (y +)+11e 5 (x 1) 30e 5 (x 1)(y +)+31e 5 (y +). 4. Consideremos la función f(x, y) =(x 3x)e y Calculemos su polinomio de Taylor de grado 3 en el punto (0, 0). Las derivadas parciales de órdenes 1, y 3 son: x =(x 3)ey y =y(x 3x)e y x =e y y =(x 3x)(1 + y )e y x y = f y x =(x 3)yey 3 f x 3 =0 3 f x y = 3 f y x y = 3 f y x =(x 3)(1 + y )e y 3 f x y = 3 f x y x = Evaluando en el punto (0, 0) tendremos que 3 f y x =4ye y 3 f y 3 =4y(x 3x)(y +3)e y f(0, 0) = 0 x (0, 0) = 3 y (0, 0) = 0 x (0, 0) = y (0, 0) = 0 x y (0, 0) = f y x (0, 0) = 0 3 f x 3 (0, 0) = 0 3 f x y (0, 0) = 3 f x y x (0, 0) = 3 f y x (0, 0) = 0 3 f x y (0, 0) = Entonces el polinomio de Taylor es 3 f y x y (0, 0) = 3 f y x (0, 0) = 6 3 f y 3 (0, 0) = 0 p 3 (x, y) =f(0, 0) + (0, 0) x + x y (0, 0) y + 1 f [ x (0, 0) x + f x y (0, 0) x y + f y (0, 0) y ] [ 3 f x 3 (0, 0) x f x y (0, 0) x y +3 3 f x y (0, 0) x y + 3 f y 3 (0, 0) y3 ]= =0 3x +0y + 1 [x + 0xy +0y ]+ 1 6 [0x3 +3 0x y +3 ( 6)xy +0y 3 ]= 3x + x 3xy Máximos y mínimos Nos vamos a ocupar en este bloque del estudio de extremos (máximos y mínimos) de funciones reales de varias variables. Hay varios conceptos distintos que debemos tratar. En primera instancia vamos a ocuparnos de los extremos relativos. 4

5 .1 Extremos relativos Diremos que una función f : R n R definida en un entorno de un punto x 0 presenta un máximo relativo en x 0 cuando exista una bola centrada en x 0 de manera que f es el valor más grande de todos los valores de f en los puntos de la bola. Esto significa que r >0 tal que f f(x) x B(x 0,r). Demodosimilarsedefine el concepto de mínimo relativo cuando r >0 tal que f f(x) x B(x 0,r), es decir, si f es el valor más pequeño de todoslosvaloresdef en los puntos de alguna bola. La ideal intuitiva de los extremos relativos es alcanzar el máximo o el mínimo valor localmente, en un entorno. Así,en una cadena montañosa,en la cima de cada montaña existirá un máximo relativo. En la superficie que aparece a continuación desde distintos puntos de vista se alcanzan diversos máximos y mínimos relativos (en la última gráfica quesevedeperfil seobservantodos). Este problema puede estudiarse mejor si la función f es de clase C 1, pues en este caso obtenemos la siguiente condición necesaria (similar a la que se tenía para funciones de una variable): Propiedad: Supongamos que tenemos una función f : R n R diferenciable definida en una bola B. Si f tiene en x 0 B un extremo relativo (sea máximo o mínimo) entonces df =0, es decir, todas las derivadas parciales de orden 1 de f se anulan en x 0 (o sea, =0para todo i =1,,..., n). El resultado anterior nos da una condición necesaria para que una función f tenga en un punto un extremo relativo, la cual no es una condición suficiente, pues hay casos en los que la diferencial se anula y sin embargo no hay extremo relativo (como ocurrirá, por ejemplo, con los puntos de silla en funciones de dos variables, como después veremos). Por lo tanto para buscar los extremos relativos de f buscaremos entre los puntos que anulen a todas las derivadas parciales (éstos los llamaremos puntos críticos),loscualesseránloscandidatosaserextremosrelativos,pueslos extremos relativos (si los hay) estarán entre ellos. Y para hallar los puntos críticos deberemos resolver el sistema de ecuaciones x 1 =0 x =0... x n =0 A continuación veremos herramientas que, bajo ciertas condiciones, nos asegurarán si en un punto crítico se alcanza verdaderamente un extremo relativo, y en su caso, si se alcanza un máximo o mínimo relativo. Para ello necesitamos estudiar lo que vamos a denominar matriz hessiana de f en x 0 (cuando f es de clase C ), que es la siguiente Hf= f x1 x 1 f x1 x f x1 x n f x x 1 f x x f x x n f xnx 1 f xnx f xnx n Como vemos la matriz hessiana es la que está formada por todas las derivadas parciales segundas de la función. A continuación vamos considerando la sucesión de menores principales de la matriz hessiana (denominados también menores hessianos): 3 f= 1 f=f x1x 1 f= f x1 x 1 f x1 x f x1 x 3 f x x 1 f x x f x x 3 f x3 x 1 f x3 x f x3 x 3 f x1 x 1 f x1 x f x x 1 f x x... n f= Hf 5

6 Suponiendo que x 0 es un punto crítico de f se tiene entonces que: 1) Si todos los menores hessianos son estrictamente positivos se tiene que f presenta en x 0 un mínimo relativo. ) Si la sucesión de menores hessianos es alternada en el siguiente sentido 1 f < 0 f > 0 3 f < 0... ( 1) n n f > 0 se tiene que f presenta en x 0 un máximo relativo. 3) Si no estamos ante ninguno de los dos casos anteriores y el determinante de la matriz hessiana es no nulo, podemos garantizar que no se alcanza ni máximo ni mínimo. 4) Si el determinante de la matriz hessiana es nulo, entonces se tiene una indeterminación, es decir, este criterio no nos aporta información suficiente para deducir el carácter del punto crítico. Por su simplicidad y por su mayor aplicación en la práctica resulta interesante estudiar el caso particular de funciones de dos variables, o sea, cuando n =, en el que la matriz hessiana es f x1 x 1 f x1 x f x x 1 f x x En esta situación particular se tiene que: 1) Si 1 f > 0 y Hf > 0, entoncesf tiene en x 0 un mínimo relativo. ) Si 1 f < 0 y Hf > 0, entoncesf tiene en x 0 un máximo relativo. 3) Si se cumple que Hf < 0, en esta situación el punto no es un extremo relativo, pues puede comprobarse queentodabolacentradaenx 0 hay puntos en los que la función toma valores menores que f yotrosenlosque la función toma valores mayores que f.enestecasoparticularsedicequef tiene en x 0 un punto de silla. 4) Si se cumple Hf =0,nopodemosafirmar nada sobre lo que ocurre en x 0, y para determinar qué es lo que ocurre en el punto crítico será necesario estudiar el comportamiento de la función en un entorno del punto. Ejemplo.1 Hallar los puntos en los que las siguientes funciones presentan extremos relativos: 1. f(x, y) = x +xy y Las derivadas parciales son f x = x +y f y =x 4y Entonces al resolver el sitema de ecuaciones x +y = 0 x 4y = 0 se tiene que el único punto que es solución del sistema anterior (el único punto crítico) es el (0, 0). La matriz hessiana resulta entonces f xx (0, 0) f xy (0, 0) Hf(0, 0) = = f yx (0, 0) f yy (0, 0) 4. con lo que obtenemos que 1 f(0, 0) = < 0 f(0, 0) = 4 > 0 y deducimos entonces que f tiene en (0, 0) un máximo relativo. f(x, y) =x 4xy +3y Su único punto crítico es el (0, 0), siendo su matriz hessiana 4 Hf(0, 0) = 4 6 con lo que 1 f(0, 0) = > 0 f(0, 0) = 4 < 0 yentoncesf alcanza en él un punto de silla, y no un extremo relativo (de hecho en el punto (0, 0) la función vale 0; si consideramos puntos distintos del (0, 0) de la forma x =y la función es negativa y para puntos distintos del (0, 0) de la forma y =0la función es positiva). 6

7 3. f(x, y) =(x 1) y +(x 1) + y Las derivadas parciales son f x =(x 1)y +(x 1) = (x 1)(y +1) f y =y(x 1) +y =y[(x 1) +1] con lo que el único punto crítico de f es el (1, 0). Y como se tiene que las derivadas segundas valen la matriz hessiana de f es la siguiente Hf(x, y) = con lo que en el punto en cuestión tenemos f xx =(y +1) f xy = f yx =4(x 1)y f yy =[(x 1) +1] (y +1) 4(x 1)y 4(x 1)y [(x 1) +1] Hf(1, 0) = yentonces 1 f(1, 0) = > 0 f(1, 0) = 4 > 0 así que la función f tiene en el punto (1, 0) un mínimo relativo. f(x, y) =x 3 + y xy Las derivadas parciales son Entonces al resolver el sitema de ecuaciones f x =3x y f y =y x 3x y = 0 y x = 0 Despejando de la segunda ecuación y sustituyendo esto en la primera se obtiene1 x =y 1y y =0 con lo que nos sale que y puede tomar los valores 0, 1 1, y por tanto nos salen los puntos críticos (0, 0), ( 1 6, 1 1 ) Las derivadas segundas salen f xx =6x f xy = f yx = 1 f yy = ylamatrizhessianadef es la siguiente con lo que en los puntos críticos vale Hf(x, y) = Hf(0, 0) = Hf( 1 6, 1 1 )= 6x Así en el primer punto se tiene 1 f(0, 0) = 0 f(0, 0) = 1 < 0 por tanto hay punto de silla, y en el segundo punto se tiene 1 f( 1 6, 1 1 )=1> 0 f( 1 6, 1 1 )=1> 0 por tanto se alcanza un mínimo relativo. 7

8 5. f(x, y, z) =x + y +4z xz +z +yz 3 Las derivadas parciales son f x =x z f y =y +z 8z x ++y luego los puntos críticos resultan de resolver el sistema x z = 0 y +z = 0 8z x ++y = 0 De las dos primeras obtenemos que x = z = y lo que al sustituir en la última nos permite obtener z = 1, x = 1 e y = 1 teniendo así el único punto crítico P =( 1, 1, 1 ) Al calcular las derivadas segundas obtenemos la matriz hessiana Hf(x, y, z) = que al ser constante es válida también para P.Endefinitiva los determinantes hessianos valen, 4, 16 por lo que f presenta en P un mínimo relativo. 6. f(x, y, z) =x +y +z xz +z 4yz 3 Las derivadas parciales son luego los puntos críticos resultan de resolver el sistema f x =x z f y =4y 4z 4z x + 4y x z = 0 4y 4z = 0 4z x + 4y = 0 De las dos primeras obtenemos que x = z = y, loquealsustituirenlaúltimanosda x =1,y =1,z =1 Así el único punto crítico es P =(1, 1, 1) Al calcular las derivadas segundas obtenemos la matriz hessiana Hf(x, y, z) = que al ser constante es válida también para P. Endefinitiva los determinantes hessianos valen, 8, 16 por lo que el criterio de la matriz hessiana nos dice que en P la función f no presenta ni un máximo ni un mínimo relativo. 7. f(x, y) =3(x +1) +(y ) 4 Esta función tiene como único punto crítico al ( 1, ). Sin embargo si hallamos la matriz hessiana tenemos que 6 0 Hf( 1, ) = 0 0 con lo que 1 f( 1, ) = 6 > 0 f( 1, ) = 0 8

9 por lo que nuestro criterio no nos proporciona información de la naturaleza de este punto crítico. Para casos como éste podríamos intentar ver de modo directo (usando la definición) si un punto crítico es o no un máximo o un mínimo relativo: Ennuestrocasopuedecomprobarsequeenestepuntolafunciónf alcanza un mínimo relativo, pues f( 1, ) = 0 y para cualquier punto (x, y) 6= ( 1, ) se tiene que f(x, y) =3(x +1) +(y ) 4 > 0 8. Nota: En el apéndice veremos este método aplicado con más detalle a otros ejemplos. f(x, y) = x y Las derivadas parciales primeras son f x = xy f y = yx con lo que los puntos críticos de f son los de la forma (a, 0) y (0,b), paraa, b R. Las derivadas parciales segundas de f son f xx = y f xy = f yx = 4xy f yy = x por lo que se cumple que la matriz hessiana de f es y 4xy Hf(x, y) = 4xy x con lo que en los puntos de la forma (a, 0) se verifica que 0 0 Hf(a, 0) = 0 a yenpuntosdelaforma(0,b) tenemos que Hf(0,b)= b En ambas situaciones tenemos que f(0, 0) = 0 así que el criterio de la matriz hessiana no nos aporta información suficiente para saber qué es lo que ocurre en estos puntos críticos. Ahora bien, es claro que f(a, 0) = f(0,b)=0 y que para todo punto (x, y) se tiene que f(x, y) 0 por lo que es obvio que f presenta en todos estos puntos un máximo relativo. 9. f(x, y) =xy 4 Las derivadas parciales primeras son f x = y 4 f y =4xy 3 con lo que los puntos críticos de f son los de la forma (a, 0), paraa R. Las derivadas parciales segundas de f son por lo que se cumple que la matriz hessiana de f es Hf(x, y) = f xx =0 f xy = f yx =4y 3 f yy =1xy con lo que en los puntos de la forma (a, 0) se verifica que Hf(a, 0) = 0 4y 3 4y 3 1xy

10 En este caso el criterio de la matriz hessiana no nos aporta información suficiente para saber qué es lo que ocurre en estos puntos críticos (para cualquier a se tiene que f(a, 0) = 0). Debemos realizar un estudio directo en lospuntosdelaforma(a, 0). En primer lugar decir que todos ellos se tiene que f(a, 0) = 0 Caso 1: a<0 Como f(a, 0) = 0 y f(x, y) 0 para todo punto cercano se tiene que f presenta en el punto un máximo relativo. Caso : a>0 Como f(a, 0) = 0 y f(x, y) 0 para todo punto cercano se tiene que f presenta en el punto un mínimo relativo. Caso 3: a =0 Primero se tiene que f(0, 0) = 0 Si tomamos (x, y) cercano al origen con x>0,y 6= 0 se tiene que f(x, y) > 0 Si tomamos (x, y) cercano al origen con x<0,y 6= 0se tiene que f(x, y) < 0 Así vemos que toda bola centrada en el punto (0, 0) tienepuntosconvaloresmayoresqueélyotrospuntosconvalores menores que él. Por ello se tiene que f no presenta en el punto ni máximo relativo ni un mínimo relativo.. Extremos absolutos Ocupémonos finalmente de los extremos absolutos, es decir, de los valores máximo y mínimo que alcanza una función alolargodeunconjunto. Definición. Diremos que una función f : R n R definida en un conjunto Ω presenta en un punto x 0 Ω el máximo absoluto en Ω cuando f es el valor más grande de todos los valores de f en los puntos de Ω, esdecir f f(x) x Ω. De modo similar se define el concepto de mínimo absoluto en Ω, cuandof es el valor más pequeño de todos los valores de f en los puntos de Ω, esdecirf f(x) x Ω. En la primera superficie, que está vista de perfil, tenemos una situación (ya vista anteriormente, cuando observábamos los extremos relativos) donde se presentan diversos máximos y mínimos relativos, alcanzándose el máximo y el mínimo absoluto en los picos que están en la parete derecha. En la superficie que se ve en la segunda de las gráficas que vienen a continuación se alcanza el máximo absoluto en el pico que se observa al fondo(aunque haya varios máximos relativos en el interior). En la tercera se observa la misma superficie en otro dominio más amplio, donde el máximo absoluto se alcanza en diversos puntos tanto de la parte posterior como de la anterior. Los conjuntos con los que más vamos a trabajar van a ser de dos tipos: Primer tipo: conjuntos dados por restricciones o ligaduras. En R serían conjuntos como segmentos, curvas, trozos de curvas o unión de éstos (de tipo unidimensional). Para el caso de R 3 serían, además de los anteriores (de tipo unidimensional), superficies, trozos de ellas o unión de éstos (de tipo bidimensional). En general son conjuntos dados por una o varias restricciones o ligaduras en forma de ecuaciones. Segundo tipo: conjuntos compactos que son unión de un abierto y su frontera (o borde), siendo ésta un conjunto de los que hemos considerado del primer tipo. Veamos cuáles son los puntos candidatos para que la función alcance en ellos un extremo absoluto: Para los conjuntos del primer tipo serán, por un lado, los puntos especiales que posea el conjunto, como picos o vértices (en muchas ocasiones estos puntos especiales aparecen porque alguna de las restricciones del conjunto no 10

11 es una curva entera sino un trozo de curva definida en un intervalo, y entonces el punto que está al final del trozo de curva es uno de esos puntos especiales), y por otro puntos en los que la función presenta lo que se denomina un extremo relativo condicionado por las restricciones del conjunto. De este último tipo no hemos estudiado ningún caso aún. Aunque lo veremos en los diversos ejemplos y en el apéndice está muy desarrollada esta cuestión, para lo que nos atañe, los extremos absolutos solamente, no es necesaria la extensión y el detalle expuestos en el apéndice. Diremos que, con carácter general, el problema consiste en que de la ecuación o ecuaciones se despejan unas variables en función de otras, se sustituyen estos despejes en la función a maximizar o minimizar y para esta nueva función, dependiente ahora de menos variables, se calculan los extremos relativos. Para los conjuntos del segundo tipo serán, además de los que se calculen en la frontera (y que como ésta es un conjunto del primer tipo hemos comentado ya en el apartado anterior cómo se hace), los puntos del conjunto que sean candidatos a que en ellos la función alcance un extremo relativo, o, más sencillamente, los puntos críticos de la función que pertenezcan al conjunto. Finalmente una vez obtenidos todos estos candidatos se calcula el valor que toma la función en todos ellos, y en los que dicho valor sea mayor (respectivamente, menor) la función alcanzará el máximo (respectivamente, el mínimo) absoluto en el conjunto. Observación.3 Cuando calculemos los puntos críticos no será preciso ver si en ellos la función presenta o no máximos o mínimos relativos (o condicionados), pues sólo nos interesará saber si en ellos se alcanza un máximo o mínimo absoluto, para lo cual sólo tenemos que calcular el valor que toma la función en ellos. Ejemplo.4 En todos los apartados hallar los extremos absolutos de las funciones que se dan y los puntos en los que se alcanzan. 1. f(x, y) =x 3 + y 3 6xy en el conjunto Ω = {(x, y) : 1 x 4,y =} Este conjunto es un segmento; concretamente el segmento de la recta y =comprendido entre x = 1 y x =4. De este modo los extremos absolutos se tendrán que alcanzar o bien en los extremos del segmento, en los puntos ( 1, ) y (4, ), o en algún otro punto, en el que forzosamente la función debería alcanzar un extremo relativo condicionado por la ligadura y =. Por ello consideramos la función de una variable g(x) =f(x, ) = x x (pero únicamente para x en el intervalo [ 1, 4]). Los puntos críticos de g son los que cumplen la ecuación 0=g 0 (x) =3x 1 es decir, los puntos x = ±. Comoelvalorx = está fuera de nuestro rango (pues 1 x 4), éste no nos sirve de manera que el único punto crítico de g que tomaremos es x =. Luego un candidato a que f alcance en él un extremo absoluto de Ω se tiene para x =,y =,esdecir,elpunto(, ). Finalmente hallamos el valor de la función en los candidatos: f(, ) = 8 f( 1, ) = 19 f(4, ) = 4 Esto significa que en Ω el máximo absoluto de f se alcanza en el punto (4, ) conunvalordef(4, ) = 4 yel mínimo absoluto se alcanza en el punto (, ) conunvalordef(, ) = 8.. f(x, y) =x y +xy +xy en el conjunto Ω = {(x, y) : 1 x 1, 1 y 1} 11

12 En primer lugar hallemos los puntos críticos de la función f quepertenecenalconjunto(queesuncuadrado). Así tendremos que resolver el sistema de ecuaciones 0=f x =xy +y +y =y(x + y +1) 0=f y = x +4xy +x = x(x +4y +) De la primera ecuación obtenemos que o bien y =0(encuyocasodelasegundaecuaciónobtenemosquex =0 oquex = ) obienx + y +1=0. Análogamente de la segunda ecuación obtenemos que o bien x =0(en cuyo caso de la primera ecuación obtenemos que y =0oquey = 1) obienx +4y +=0. Hemos obtenido ya los puntos críticos (0, 0), (, 0) y (0, 1). Al resolver el sistema de ecuaciones x + y +1=0 x +4y +=0 obtenemos el último punto crítico: ( 3, 1 3 ). Detodosestospuntoscríticoselsegundononossirvepuesno está dentro del conjunto. Así que los primeros candidatos a que en ellos la función alcance un extremo absoluto en el conjunto son (0, 0), (0, 1) y ( 3, 1 3 ). También son candidatos los vértices del conjunto, que en este caso son los puntos ( 1, 1), ( 1, 1), (1, 1) y (1, 1). Hallemos ahora los puntos donde pueden alcanzarse los extremos relativos de la función condicionados a las restricciones de la frontera. En este caso hay cuatro tipos de frontera (cada uno de los cuatro lados del cuadrado): x = 1,x=1,y = 1,y =1. A través de la primera hay que hallar los puntos críticos de la función g 1 (y) =f( 1,y)=y y y = y y Para hallarlos igualaremos a cero su derivada 0=g1(y) 0 = 4y 1, dedondey = 1 4 punto ( 1, 1 4 )). A través de la segunda hay que hallar puntos críticos de la función (para f obtendremos el g (y) =f(1,y)=y +y +y =y +3y Tenemos que igualar a cero su derivada 0=g 0 (y) =4y +3, de donde y = 3 4 (1, 3 4 )). A través de la tercera tenemos la función g 3 (x) =f(x, 1) = x +x x = x (para f obtendremos el punto Al igualar a cero su derivada 0=g 0 3(x) = x, se obtiene que x =0(para f obtendremos el punto (0, 1), que ya lo teníamos considerado como candidato). Y a través de la cuarta y última parte de la frontera tenemos que considerar la función g 4 (x) =f(x, 1) = x +x +x = x +4x cuyo punto crítico, al resolver 0=g 0 4(x) =x +4,setieneparax = y este valor no nos da un punto del conjunto, luego no nos vale. Pues bien, los candidatos a ser máximos o mínimos absolutos de la función f en el conjunto Ω son: (0, 0) (0, 1) ( 3, 1 3 ) ( 1, 1) ( 1, 1) (1, 1) (1, 1) ( 1, 1 4 ) (1, 3 4 ) Hallemos el valor de la función en cada uno de estos puntos: f(0, 0) = 0 f(0, 1) = 0 f( 3, 1 3 )= 4 7 ' 0.15 f( 1, 1) = 1 f( 1, 1) = 3 f(1, 1) = 1 f(1, 1) = 5 f( 1, 1 4 )= 1 8 =0.15 f(1, 3 4 )= 9 8 = 1.15 Entonces está claro que en (1, 1) se alcanza el máximo absoluto de f en Ω (cuyo valor es 5) yqueen( 1, 1) se alcanza el mínimo absoluto de f en Ω (cuyo valor es 3). 1

13 3. f(x, y) =x + y xy + x + y +1 en el conjunto Este conjunto es unión del abierto Ω = {(x, y) :x + y 5} {(x, y) :x + y < 5} (el círculo de centro (0, 0) y radio 5) ysufrontera {(x, y) :x + y =5} (la circunferencia del centro y radio anteriores). En primer lugar vamos a ver los posibles puntos del conjunto en los que la función puede alcanzar un extremo relativo. Para ello planteamos el sistema de ecuaciones f x =0 y f y =0,queson x y +1=0 y x +1=0 La solución del sistema anterior nos da como único punto crítico de f el punto ( 1, 1), elcualperteneceal conjunto. Ya tenemos un primer candidato. No nos vamos a preocupar si en efecto en éste se alcanza (o no) un máximo o un mínimo relativo pues lo único que haremos será compararlo con los otros candidatos y ver cuál (o cuáles) de ellos tiene el valor más grande en la función y el valor más pequeño en la función. Pasemos ahora a considerar la frontera del conjunto Ω, la circunferencia x + y =5, que no posee vértices ni puntos especiales, así que los puntos en los que la función puede alcanzar un extremo absoluto en la circunferencia serán sólo en los que se alcance algún extremo relativo de f condicionado por la ligadura x + y 5 = 0 Como el despeje no se puede hacer de modo único (ni y en función de x nialainversa),parahallarlospuntos candidatos vamos a utilizar el método de los Multiplicadores de Lagrange. Éste(que está en el apéndice) se basa en construir la función F (x, y, λ) =x + y xy + x + y +1+λ(x + y 5) y obtener sus puntos críticos. El sistema de ecuaciones a resolver ahora es x y +1+λx =0 y x +1+λy =0 x + y 5 = 0 De las dos primeras ecuaciones igualamos el valor de λ y obtenemos la ecuación x y x + y =0 es decir osea oloqueeslomismo de la que poniéndola en la forma x y = x y (x y)(x + y) =x y (x y)(x + y) (x y) =0 (x y)(x + y 1) = 0 13

14 obtenemos que obien y = x x + y =1 Sustituyendo cada uno de estas dos posibilidades en la ecuación de la ligadura nos sale respectivamente x + x 5 = 0 en cuyo caso nos da x = ± 5 x +(1 x) 5 = 0 en cuyo caso nos da x =4, 3 Obteniendo el valor de y en cada caso nos dan los siguientes puntos: ( 5, 5 ) ( 5, 5 ) (4, 3) ( 3, 4). Finalmente debemos ver en cuáles de los cinco puntos candidatos se alcanza el máximo y el mínimo absoluto de la función f. Para ello hallamos el valor de la función f en estos puntos, y obtenemos: f( 1, 1) = 11 f( 5, 5 ) ' f( 5, 5 ) ' 17.4 f(4, 3) = f( 3, 4) = 50 De aquí deducimos que el máximo absoluto de f en Ω vale 50 y se alcanza en dos puntos en este caso, en (4, 3) yen( 3, 4), y que el mínimo absoluto de f en Ω vale 11 y se alcanza en el punto ( 1, 1)...1 Distancias a conjuntos El estudio de máximos y mínimos nos proporciona una herramienta para determinar la distancia máxima y mínima de un punto a un conjunto (en general cerrado), si ésta existe. Si el conjunto es acotado existen tanto la máxima como la mínima; Si no es acotado al menos la distancia mínima sí que existe. Ejemplo.5 Hallar la distancia máxima y mínima del punto (1, ) alacircunferenciadecentro(0, ) yradio1. La ecuación de esa circunferencia es x +(y +) =1 Si (x, y) es un punto de esta circunferencia la distancia de este punto al punto (1, ) es d((x, y), (1, )) = p (x 1) +(y ) yéstaeslafuncióncuyosmáximoymínimoabsolutosenelconjuntox +(y +) 1=0queremos determinar. Utilizaremos ahora un truco. Hallar los máximos o mínimos de una función positiva (como lo es p (x 1) +(y ) ) es equivalente a hallar los máximos o mínimos de la función elevada al cuadrado. Lo único que tendremos que tener en cuenta al final es que el máximo y el mínimo de la segunda función será el de la primera elevado al cuadrado, pero alcanzándose en los mismos puntos para ambas funciones. Por ello vamos a buscar los máximos y mínimos absolutos de la función f(x, y) =[d((x, y), (1, ))] =(x 1) +(y ) en el conjunto x +(y +) 1=0. Al no tener este conjunto vértices (pues es una circunferencia) los candidatos a ello serán sólo los candidatos a que en ellos la función alcance un máximo o un mínimo relativo condicionado por la ecuación del conjunto. Entonces construimos la función dada por el método de los multiplicadores de Lagrange F (x, y, λ) =(x 1) +(y ) + λ[x +(y +) 1] que nos proporciona el siguiente sistema de ecuaciones que hay que resolver: F x =(x 1) + λx =0 F y =(y ) + λ(y +)=0 14

15 x +(y +) 1=0 Al igualar el valor de λ de las dos primeras ecuaciones obtenemos que x(y ) = (y +)(x 1) oloqueeslomismo de donde deducimos que Entonces sustituimos xy x = xy y +x 4x y =0 y =4x en la última ecuación y obtenemos 17x 1=0, y entonces x = ± Así tenemos dos puntos P =( 1 17, 4 17 ) Q =( 1 17, 4 17 ) que son los dos candidatos a que la función alcance en ellos los extremos absolutos. Como se cumple que d(p, (1, )) 1 =( 1) 4 +( ) ' d(q, (1, )) =( 1 1) +( 4 ) ' se tiene que en P la función distancia al cuadrado f (y por tanto la función distancia d) alcanza su mínimo absoluto yenq la función distancia al cuadrado f (y por tanto la función distancia d) alcanza su máximo absoluto. Por tanto la distancia mínima y máxima se alcanzan en P y Q, respectivamente y éstas valen respectivamente d(p, (1, )) = 9.75 ' 3.1 d(q, (1, )) = 6.4 ' Derivadas de funciones definidas de forma implícita Veamos un ejemplo que motive este apartado. Supongamos que tenemos una ecuación implícita, por ejemplo x + y =1 (se entiende por ecuación implícita una en la que ninguna de las variables está despejada en función de las otras; se utiliza aun más este nombre si no se puede despejar de forma explícita una variable en función de la otra). Dado ahora un punto (a, b) de la circunferencia (por ejemplo el punto ( 1, 3 )), hay condiciones teóricas bajo las cuales podemos despejar, por ejemplo, la variable y en función de la x en un entorno del punto dado. En tal caso puede garantizarse queexisteunabolab(a, r) y una función ϕ : B(a, r) R de manera que para todo (x, y) con x B(a, r) se tiene que x + y =1si y sólo si y = ϕ(x). En este ejemplo, esto va a tener sentido si estamos en puntos cuya segunda coordenada y sea no nula. En todos estos puntos vamos a poder despejar localmente (en una bola) y en función de x. Igual que hemos visto en la situación anterior, en ocasiones podemos despejar una variable (o varias) en función de las demás de modo local, es decir, en bolas adecuadas. Existen resultados encaminados a ello, a dar condiciones bajo las cuales es posible el despeje anterior. Pero eso lo dejaremos para el apéndice del tema. Por ejemplo, cuando lo que hacemos es despejar una variable x n+1 en función de x 1,x,..., x n,sedicequela ecuación f(x 1,..., x n,x n+1 )=0 define a x n+1 como función implícita de las variables x 1,...,x n en un entorno del punto x 0 =(a 1,..., a n,a n+1 ). En la bola en la que la variable x n+1 puede despejarse en términos de las anteriores, a partir de la ecuación f(x 1,...,x n, ϕ(x 1,..., x n )) = 0 15

16 derivando sucesivamente respecto a las variables x 1,..., x n podemos obtener el valor de las sucesivas derivadas parciales de ϕ en el punto (a 1,..., a n ) hasta el orden k. Así, si aplicamos la fórmula de derivación compuesta al derivar con respecto a la variable x i en dicha ecuación tenemos que para todo punto (x 1,..., x n ) de B((a 1,...,a n ),r 0 ) se tiene que de donde 0= x n+1 (x 1,..., x n, ϕ(x 1,..., x n )) ϕ (x 1,..., x n )+ En particular se tiene que nx j=1 x j (x 1,..., x n, ϕ(x 1,..., x n )) x j = = x n+1 (x 1,..., x n, ϕ(x 1,..., x n )) ϕ (x 1,..., x n )+ (x 1,..., x n, ϕ(x 1,..., x n )) ϕ (x 1,...,x n )= ϕ (a 1,..., a n )= (x 1,..., x n, ϕ(x 1,...,x n )) x n+1 (x 1,..., x n, ϕ(x 1,..., x n )) (a 1,..., a n,a n+1 ) x n+1 (a 1,..., a n,a n+1 ) = x n+1 Observación 3.1 Aunque aquí hemos dado una fórmula para hallar el valor de las derivadas parciales de orden 1 de ϕ en el punto (a 1,..., a n ), el cálculo de éstas, así como el de las derivadas parciales de órdenes superiores, puede hacerse también derivando directamente en la ecuación. Esta situación se puede plantear de modo más general y, en vez de tener n+1 variables y despejar x n+1 en términos de x 1,...,x n, se pueden tener n+m variables y despejar m variables, x n+1,..., x n+m, en términos de las otras, x 1,..., x n. Para ello necesitamos m ecuaciones. Cuando eso ocurre se dice que el sistema de ecuaciones f 1 (x 1,..., x n,x n+1,..., x n+m ) = 0... f m (x 1,..., x n,x n+1,..., x n+m ) = 0 define a las variables x n+1,..., x n+m como funciones implícitas de las variables x 1,..., x n en un entorno del punto x 0 =(a 1,..., a n,a n+1,..., a n+m ). En el entorno en el que las variables x n+1,..., x n+m pueden despejarse en términos de las anteriores, a partir de las ecuaciones f 1 (x 1,..., x n, ϕ 1 (x 1,..., x n ),..., ϕ m (x 1,..., x n )) = 0... f m (x 1,..., x n, ϕ 1 (x 1,..., x n ),..., ϕ m (x 1,..., x n )) = 0 derivando sucesivamente respecto a las variables x 1,..., x n podemos obtener el valor de las derivadas parciales sucesivas de ϕ 1,..., ϕ m en el punto (a 1,..., a n ) hasta el orden k. Observación 3. En los ejemplos siguientes utilizaremos para las funciones implícitas los mismos nombres que para las variables correspondientes. Así, si la variable se llama z en vez de llamar ϕ alafunción,lallamaremosdenuevo z, teniendo presente que ahora es una función en vez de una variable. Incluso preferiremos utilizar la notación en mayúsculas Z. Ejemplo Se supone que la ecuación e y x +cosy =1 define a y como función implícita de x en un entorno del punto (1, 0). implícita en el punto 1. Hallar la derivada de esta función Ahora tenemos a Y : R R, que es una función definida en un entorno de x =1en R de manera que y = Y (x) para todo punto x de dicho entorno y tal que e Y (x) x +cosy (x) =1 16

17 cumpliendo además que Y (1) = 0. En la ecuación inicial derivamos con respecto a x en el entorno y obtenemos que Y 0 (x)e Y (x) x Y 0 (x)siny (x) =0 Si sustituimos en el punto x =1(teniendoencuentaqueY (1) = 0) obtenemos que Y 0 (1)e Y (1) Y 0 (1) sin Y (1) = 0 es decir. Se supone que la ecuación Y 0 (1) =0 luego Y 0 (1) = x + y + z z =51 define a z como función implícita de x e y en un entorno del punto (6, 3, ). Hallar las derivadas parciales y el polinomio de Taylor de orden 1 de esta función implícita en el punto (6, 3). Ahora tenemos a Z : R R, que es una función definida en un entorno de (6, 3) en R de manera que z = Z(x, y) para todo punto (x, y) de dicho entorno y tal que x + y + Z Z 51 = 0, cumpliendoademás que Z(6, 3) =. D la ecuación inicial obtenemos la siguiente ecuación x + y + Z(x, y) Z(x, y) 51 = 0 de donde si derivamos por un lado con respecto a x y por otro con respecto a y en el entorno obtenemos que x +Z(x, y)z x (x, y) Z x (x, y) =0 y +Z(x, y)z y (x, y) Z y (x, y) =0 Si sustituimos en el punto (6, 3) (teniendo en cuenta que Z(6, 3) = ) obtenemos que luego Deestasecuacionesseobtieneque 6+ ( ) Z x (6, 3) Z x (6, 3) = 0 ( 3) + ( ) Z y (6, 3) Z y (6, 3) = 0 1 5Z x (6, 3) = Z y (6, 3) = 0 Z x (6, 3) = 1 5 =.4 Z y(6, 3) = 6 5 = 1. Si seguimos derivando parcialmente las ecuaciones anteriores podríamos hallar el valor de las derivadas segundas y de órdenes superiores de z en el punto (6, 3). El polinomio de Taylor de grado 1 de la función Z en el punto (6, 3) seajustaalafórmula p(x, y) =Z(6, 3) [Z x(6, 3)(x 6) + Z y (6, 3)(y +3)]= +.4(x 6) 1.(y +3) 3. Se supone que el sistema de ecuaciones ( x + y + z =3 x + y + z =9 define en un entorno del punto P =(0, 0, 3) a z e y como funciones implícitas de x. primeras y segundas de estas funciones implícitas en x =0. Hallar las derivadas 17

18 Sabemos que existen funciones Y,Z : R R definidasenunentornode0, demaneraquey (0) = 0 y Z(0) = 3 y tales que y = Y (x) yquez = Z(x) para todo punto x del entorno que cumpla el sistema de ecuaciones anterior. Entonces se tiene que ( x + Y (x)+z(x) 3=0 x + Y (x) + Z(x) 9=0 Si derivamos con respecto a x obtenemos que ( 1+Y 0 (x)+z 0 (x) =0 x +Y (x)y 0 (x)+z(x)z 0 (x) =0 de donde al sustituir en x =0(hay que tener en cuenta que Y (0) = 0 yquez(0) = 3) setieneque ( 1+Y 0 (0) + Z 0 (0) = 0 6Z 0 (0) = 0 con lo que Z 0 (0) = 0 y Y 0 (0) = 1. Para obtener las derivadas segundas, derivamos las últimas ecuaciones obtenidas ( Y 00 (x)+z 00 (x) =0 +[Y 0 (x)] +Y (x)y 00 (x)+[z 0 (x)] +Z(x)Z 00 (x) =0 de donde al sustituir en x =0se tiene que ( Y 00 (0) + Z 00 (0) = 0 4+6Z 00 (0) = 0 con lo que Y 00 (0) = 3 y Z00 (0) = 3 18

Funciones de varias variables

Funciones de varias variables Funciones de varias variables Derivadas parciales. El concepto de función derivable no se puede extender de una forma sencilla para funciones de varias variables. Aquí se emplea el concepto de diferencial

Más detalles

1. Producto escalar, métrica y norma asociada

1. Producto escalar, métrica y norma asociada 1. asociada Consideramos el espacio vectorial R n sobre el cuerpo R; escribimos los vectores o puntos de R n, indistintamente, como x = (x 1,..., x n ) = n x i e i i=1 donde e i son los vectores de la

Más detalles

CÁLCULO PARA LA INGENIERÍA 1

CÁLCULO PARA LA INGENIERÍA 1 CÁLCULO PARA LA INGENIERÍA 1 PROBLEMAS RESUELTOS Tema 3 Derivación de funciones de varias variables 3.1 Derivadas y diferenciales de funciones de varias variables! 1. Derivadas parciales de primer orden.!

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

Tema 10: Límites y continuidad de funciones de varias variables

Tema 10: Límites y continuidad de funciones de varias variables Tema 10: Límites y continuidad de funciones de varias variables 1 Funciones de varias variables Definición 1.1 Llamaremos función real de varias variables atodafunciónf : R n R. Y llamaremos función vectorial

Más detalles

Hoja de Prácticas tema 3: Máximos y Mínimos

Hoja de Prácticas tema 3: Máximos y Mínimos Cálculo II EPS (Grado TICS) Curso 2012-2013 Hoja de Prácticas tema 3: Máximos y Mínimos 1. Hallar los puntos críticos de las funciones dadas y determinar cuáles son máximos locales, mínimos locales o puntos

Más detalles

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción Tema 2 Espacios Vectoriales 2.1. Introducción Estamos habituados en diferentes cursos a trabajar con el concepto de vector. Concretamente sabemos que un vector es un segmento orientado caracterizado por

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II PROBLEMAS (SOLUCIONES )

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II PROBLEMAS (SOLUCIONES ) UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II PROBLEMAS SOLUCIONES HOJA 5: Optimización 5-1. Hallar los puntos críticos de las siguiente funciones y clasificarlos: a fx, y = x y + xy.

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES INECUACIONES NOTA IMPORTANTE: El signo de desigualdad de una inecuación puede ser,, < o >. Para las cuestiones teóricas que se desarrollan en esta unidad únicamente se utilizará la desigualdad >, siendo

Más detalles

1. Derivadas parciales

1. Derivadas parciales Análisis Matemático II. Curso 2009/2010. Diplomatura en Estadística/Ing. Téc. en Inf. de Gestión. Universidad de Jaén TEMA 3. ABLES DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARI- 1. Derivadas parciales Para

Más detalles

Subconjuntos destacados en la

Subconjuntos destacados en la 2 Subconjuntos destacados en la topología métrica En este capítulo, introducimos una serie de conceptos ligados a los puntos y a conjuntos que por el importante papel que juegan en la topología métrica,

Más detalles

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases.

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases. BASES Y DIMENSIÓN Definición: Base. Se llama base de un espacio (o subespacio) vectorial a un sistema generador de dicho espacio o subespacio, que sea a la vez linealmente independiente. β Propiedades

Más detalles

Extremos de varias variables

Extremos de varias variables Capítulo 1 Extremos de varias variables Problema 1 Encontrar los extremos absolutos de la función fx, y) = xy en el conjunto A = x, y) IR : x + y 4, x 5/}. Solución: En primer lugar representamos el conjunto

Más detalles

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Capítulo 9 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 9.. Introducción El concepto de ite en Matemáticas tiene el sentido de lugar hacia el que se dirige una función en un determinado punto o en el infinito. Veamos

Más detalles

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Tema Representación gráfica de funciones reales de una variable real Elaborado

Más detalles

Diferenciabilidad. Definición 1 (Función diferenciable). Cálculo. Segundo parcial. Curso 2004-2005

Diferenciabilidad. Definición 1 (Función diferenciable). Cálculo. Segundo parcial. Curso 2004-2005 Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 2004-2005 Diferenciabilidad. 1. Definición de función diferenciable Después del estudio de los ites de funciones

Más detalles

1. El teorema de la función implícita para dos y tres variables.

1. El teorema de la función implícita para dos y tres variables. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO. Lección. Aplicaciones de la derivación parcial.. El teorema de la función implícita para dos tres variables. Una ecuación con dos incógnitas. Sea f :( x, ) U f(

Más detalles

PROGRAMACIÓN LINEAL. 8.1. Introducción. 8.2. Inecuaciones lineales con 2 variables

PROGRAMACIÓN LINEAL. 8.1. Introducción. 8.2. Inecuaciones lineales con 2 variables Capítulo 8 PROGRAMACIÓN LINEAL 8.1. Introducción La programación lineal es una técnica matemática relativamente reciente (siglo XX), que consiste en una serie de métodos y procedimientos que permiten resolver

Más detalles

Funciones de varias variables reales

Funciones de varias variables reales Capítulo 6 Funciones de varias variables reales 6.1. Introducción En muchas situaciones habituales aparecen funciones de dos o más variables, por ejemplo: w = F D (Trabajo realizado por una fuerza) V =

Más detalles

1. Ecuaciones no lineales

1. Ecuaciones no lineales 1. Ecuaciones no lineales 1.1 Ejercicios resueltos Ejercicio 1.1 Dada la ecuación xe x 1 = 0, se pide: a) Estudiar gráficamente sus raíces reales y acotarlas. b) Aplicar el método de la bisección y acotar

Más detalles

Tema 3: Producto escalar

Tema 3: Producto escalar Tema 3: Producto escalar 1 Definición de producto escalar Un producto escalar en un R-espacio vectorial V es una operación en la que se operan vectores y el resultado es un número real, y que verifica

Más detalles

CAPÍTULO III. FUNCIONES

CAPÍTULO III. FUNCIONES CAPÍTULO III LÍMITES DE FUNCIONES SECCIONES A Definición de límite y propiedades básicas B Infinitésimos Infinitésimos equivalentes C Límites infinitos Asíntotas D Ejercicios propuestos 85 A DEFINICIÓN

Más detalles

1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad

1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad Estudio y representación de funciones 1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad 1.1. Dominio Al conjunto de valores de x para los cuales está definida la función se le denomina dominio. Se suele

Más detalles

Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo (2014-15)

Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo (2014-15) Variable Compleja I (3 o de Matemáticas y 4 o de Doble Titulación) Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo (04-5) Teoremas de Cauchy En estos apuntes, la palabra dominio significa, como es

Más detalles

a < b y se lee "a es menor que b" (desigualdad estricta) a > b y se lee "a es mayor que b" (desigualdad estricta)

a < b y se lee a es menor que b (desigualdad estricta) a > b y se lee a es mayor que b (desigualdad estricta) Desigualdades Dadas dos rectas que se cortan, llamadas ejes (rectangulares si son perpendiculares, y oblicuos en caso contrario), un punto puede situarse conociendo las distancias del mismo a los ejes,

Más detalles

E 1 E 2 E 2 E 3 E 4 E 5 2E 4

E 1 E 2 E 2 E 3 E 4 E 5 2E 4 Problemas resueltos de Espacios Vectoriales: 1- Para cada uno de los conjuntos de vectores que se dan a continuación estudia si son linealmente independientes, sistema generador o base: a) (2, 1, 1, 1),

Más detalles

Divisibilidad y números primos

Divisibilidad y números primos Divisibilidad y números primos Divisibilidad En muchos problemas es necesario saber si el reparto de varios elementos en diferentes grupos se puede hacer equitativamente, es decir, si el número de elementos

Más detalles

Variedades Diferenciables. Extremos Condicionados

Variedades Diferenciables. Extremos Condicionados Capítulo 16 Variedades Diferenciables. Extremos Condicionados Vamos a completar lo visto en los capítulos anteriores sobre el teorema de las Funciones Implícitas y Funciones Inversas con un tema de iniciación

Más detalles

Definición 1.1.1. Dados dos números naturales m y n, una matriz de orden o dimensión m n es una tabla numérica rectangular con m filas y n columnas.

Definición 1.1.1. Dados dos números naturales m y n, una matriz de orden o dimensión m n es una tabla numérica rectangular con m filas y n columnas. Tema 1 Matrices Estructura del tema. Conceptos básicos y ejemplos Operaciones básicas con matrices Método de Gauss Rango de una matriz Concepto de matriz regular y propiedades Determinante asociado a una

Más detalles

Tema 10: Funciones de varias variables. Funciones vectoriales. Límites y continuidad

Tema 10: Funciones de varias variables. Funciones vectoriales. Límites y continuidad Tema 10: Funciones de varias variables. Funciones vectoriales. Límites y continuidad 1 Funciones de varias variables Observación 1.1 Conviene repasar,enestepunto,lodadoeneltema8paratopología en R n : bolas,

Más detalles

Aplicaciones Lineales y Multilineales Continuas

Aplicaciones Lineales y Multilineales Continuas Capítulo 4 Aplicaciones Lineales y Multilineales Continuas La conexión entre las estructuras vectorial y topológica de los espacios normados, se pone claramente de manifiesto en el estudio de las aplicaciones

Más detalles

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice 1 Polinomios Dedicaremos este apartado al repaso de los polinomios. Se define R[x] ={a 0 + a 1 x + a 2 x 2 +... +

Más detalles

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones Francisco José González Gutiérrez Cádiz, Octubre de 004 Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas ii Lección 9 Funciones Contenido 9.1 Definiciones y

Más detalles

Parte I. Iniciación a los Espacios Normados

Parte I. Iniciación a los Espacios Normados Parte I Iniciación a los Espacios Normados Capítulo 1 Espacios Normados Conceptos básicos Sea E un espacio vectorial sobre un cuerpo K = R ó C indistintamente. Una norma sobre E es una aplicación de E

Más detalles

1. Hallar los extremos de las funciones siguientes en las regiones especificadas:

1. Hallar los extremos de las funciones siguientes en las regiones especificadas: 1 1. DERIVACIÓN 1. Hallar los extremos de las funciones siguientes en las regiones especificadas: b) f(x) x (x 1) en el intervalo [, ] y en su dominio. DOMINIO. D R. CORTES CON LOS EJES. Cortes con el

Más detalles

Tema 5. Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor. 5.1 Polinomio de Taylor

Tema 5. Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor. 5.1 Polinomio de Taylor Tema 5 Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor Teoría Los polinomios son las funciones reales más fáciles de evaluar; por esta razón, cuando una función resulta difícil de evaluar con exactitud,

Más detalles

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades:

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades: DOMINIO Y RANGO página 89 3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES Cuando se grafica una función eisten las siguientes posibilidades: a) Que la gráfica ocupe todo el plano horizontalmente (sobre el eje de las ). b)

Más detalles

Subespacios vectoriales en R n

Subespacios vectoriales en R n Subespacios vectoriales en R n Víctor Domínguez Octubre 2011 1. Introducción Con estas notas resumimos los conceptos fundamentales del tema 3 que, en pocas palabras, se puede resumir en técnicas de manejo

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

1. Definición 2. Operaciones con funciones

1. Definición 2. Operaciones con funciones 1. Definición 2. Operaciones con funciones 3. Estudio de una función: Suma y diferencia Producto Cociente Composición de funciones Función reciproca (inversa) Dominio Recorrido Puntos de corte Signo de

Más detalles

(3) Regla del cociente: Si g(z 0 ) 0, f/g es derivable en z 0 y. (z 0 ) = f (z 0 )g(z 0 ) f(z 0 )g (z 0 ) . g

(3) Regla del cociente: Si g(z 0 ) 0, f/g es derivable en z 0 y. (z 0 ) = f (z 0 )g(z 0 ) f(z 0 )g (z 0 ) . g Funciones holomorfas 2.1. Funciones variable compleja En este capítulo vamos a tratar con funciones f : Ω C C, donde Ω C es el dominio de definición. La forma habitual de expresar estas funciones es como

Más detalles

Matrices equivalentes. El método de Gauss

Matrices equivalentes. El método de Gauss Matrices equivalentes. El método de Gauss Dada una matriz A cualquiera decimos que B es equivalente a A si podemos transformar A en B mediante una combinación de las siguientes operaciones: Multiplicar

Más detalles

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada FUNCIONES CONTINUAS. La mayor parte de las funciones que manejamos, a nivel elemental, presentan en sus gráficas una propiedad característica que es la continuidad. La continuidad de una función definida

Más detalles

1. Funciones de varias variables: representaciones gráficas, límites y continuidad.

1. Funciones de varias variables: representaciones gráficas, límites y continuidad. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 0.. Funciones de varias variables: representaciones gráficas, límites y continuidad. En el análisis de los problemas de la ciencia y de la técnica, las cantidades

Más detalles

Teoremas de la función implícita y de la función inversa

Teoremas de la función implícita y de la función inversa Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 2004-2005 Teoremas de la función implícita y de la función inversa 1. El teorema de la función implícita 1.1. Ejemplos

Más detalles

1. SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

1. SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS 1 1. SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1. ESPACIOS VECTORIALES 1. Analizar cuáles de los siguientes subconjuntos de R 3 son subespacios vectoriales. a) A = {(2x, x, 7x)/x R} El conjunto A es una

Más detalles

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Tema 4 La recta en el plano Elaborado por la Profesora Doctora María Teresa

Más detalles

AXIOMAS DE CUERPO (CAMPO) DE LOS NÚMEROS REALES

AXIOMAS DE CUERPO (CAMPO) DE LOS NÚMEROS REALES AXIOMASDECUERPO(CAMPO) DELOSNÚMEROSREALES Ejemplo: 6 INECUACIONES 15 VA11) x y x y. VA12) x y x y. Las demostraciones de muchas de estas propiedades son evidentes de la definición. Otras se demostrarán

Más detalles

Características de funciones que son inversas de otras

Características de funciones que son inversas de otras Características de funciones que son inversas de otras Si f es una función inyectiva, llamamos función inversa de f y se representa por f 1 al conjunto. f 1 = a, b b, a f} Es decir, f 1 (x, y) = { x =

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS 1. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Estas expresiones del área son expresiones algebraicas, ya que además de números aparecen letras. Son también expresiones algebraicas: bac,

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. Función Inversa

Profr. Efraín Soto Apolinar. Función Inversa Función Inversa Una función es una relación entre dos variables, de manera que para cada valor de la variable independiente eiste a lo más un único valor asignado a la variable independiente por la función.

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

PROBLEMA 1. 1. [1.5 puntos] Obtener la ecuación de la recta tangente en el punto ( 2, 1) a la curva dada implícitamente por y 3 +3y 2 = x 4 3x 2.

PROBLEMA 1. 1. [1.5 puntos] Obtener la ecuación de la recta tangente en el punto ( 2, 1) a la curva dada implícitamente por y 3 +3y 2 = x 4 3x 2. PROBLEMA. ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE SEVILLA Ingeniería Técnica en Diseño Industrial Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería Soluciones correspondientes a los problemas del Primer Parcial 7/8.

Más detalles

Cómo?: Resolviendo el sistema lineal homógeneo que satisfacen las componentes de cualquier vector de S. x4 = x 1 x 3 = x 2 x 1

Cómo?: Resolviendo el sistema lineal homógeneo que satisfacen las componentes de cualquier vector de S. x4 = x 1 x 3 = x 2 x 1 . ESPACIOS VECTORIALES Consideremos el siguiente subconjunto de R 4 : S = {(x, x 2, x 3, x 4 )/x x 4 = 0 x 2 x 4 = x 3 a. Comprobar que S es subespacio vectorial de R 4. Para demostrar que S es un subespacio

Más detalles

March 25, 2010 CAPÍTULO 2: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES EN EL ESPACIO EUCLÍDEO

March 25, 2010 CAPÍTULO 2: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES EN EL ESPACIO EUCLÍDEO March 25, 2010 CAPÍTULO 2: LÍMITE Y CONTINUIDAD DE FUNCIONE EN EL EPACIO EUCLÍDEO 1. Producto Escalar en R n Definición 1.1. Dado x = (x 1,..., x n ), y = (y 1,..., y n ) R n, su producto escalar está

Más detalles

b) Para encontrar los intervalos de crecimiento y decrecimiento, hay que derivar la función. Como que se trata de un cociente, aplicamos la fórmula:

b) Para encontrar los intervalos de crecimiento y decrecimiento, hay que derivar la función. Como que se trata de un cociente, aplicamos la fórmula: 1. Dada la función f(x) = : a) Encontrar el dominio, las AH y las AV. b) Intervalos de crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos relativos. c) Primitiva que cumpla que F(0) = 0. a) Para encontrar el

Más detalles

(A) Primer parcial. si 1 x 1; x 3 si x>1. (B) Segundo parcial

(A) Primer parcial. si 1 x 1; x 3 si x>1. (B) Segundo parcial CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL I EVALUACIÓN GLOBAL E700 1) x 5 > 1. A) Primer parcial ) Sean las funciones ft) t +,gy) y 4&hw) w. Encontrar f/h, g f, f g y sus dominios. ) Graficar la función x + six

Más detalles

Interpolación polinómica

Interpolación polinómica 9 9. 5 9. Interpolación de Lagrange 54 9. Polinomio de Talor 57 9. Dados dos puntos del plano (, ), (, ), sabemos que ha una recta que pasa por ellos. Dicha recta es la gráfica de un polinomio de grado,

Más detalles

Ejemplo: Resolvemos Sin solución. O siempre es positiva o siempre es negativa. Damos un valor cualquiera Siempre + D(f) =

Ejemplo: Resolvemos Sin solución. O siempre es positiva o siempre es negativa. Damos un valor cualquiera Siempre + D(f) = T1 Dominios, Límites, Asíntotas, Derivadas y Representación Gráfica. 1.1 Dominios de funciones: Polinómicas: D( = La X puede tomar cualquier valor entre Ejemplos: D( = Función racional: es el cociente

Más detalles

3. Operaciones con funciones.

3. Operaciones con funciones. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 00. Lección. Funciones derivada. 3. Operaciones con funciones. En esta sección veremos cómo podemos combinar funciones para construir otras nuevas. Especialmente

Más detalles

Unidad 6 Estudio gráfico de funciones

Unidad 6 Estudio gráfico de funciones Unidad 6 Estudio gráfico de funciones PÁGINA 96 SOLUCIONES Representar puntos en un eje de coordenadas. 178 Evaluar un polinomio. a) b) c) d) e) Escribir intervalos. a) b) c) 179 PÁGINA 98 SOLUCIONES 1.a)

Más detalles

FUNCIONES DE VARIABLE REAL

FUNCIONES DE VARIABLE REAL CAPÍTULO II. FUNCIONES DE VARIABLE REAL SECCIONES A. Dominio e imagen de una función. B. Representación gráfica de funciones. C. Operaciones con funciones. D. Ejercicios propuestos. 47 A. DOMINIO E IMAGEN

Más detalles

Segundo de Bachillerato Geometría en el espacio

Segundo de Bachillerato Geometría en el espacio Segundo de Bachillerato Geometría en el espacio Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid 204-205. Coordenadas de un vector En el conjunto de los vectores libres del espacio el concepto

Más detalles

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano.

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. EL PLANO CARTESIANO. El plano cartesiano está formado

Más detalles

Límite de una función

Límite de una función Límite de una función Idea intuitiva de límite El límite de la función f(x) en el punto x 0, es el valor al que se acercan las imágenes (las y) cuando los originales (las x) se acercan al valor x 0. Es

Más detalles

Funciones de dos variables. Gráficas y superficies.

Funciones de dos variables. Gráficas y superficies. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 2004-2005 Funciones de dos variables. Gráficas y superficies. Puede ser conveniente la visualización en pantalla

Más detalles

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES www.matesronda.net José A. Jiménez Nieto FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES 1. FUNCIONES CUADRÁTICAS. Representemos, en función de la longitud de la base (), el área (y) de todos los rectángulos de perímetro

Más detalles

Aplicaciones lineales continuas

Aplicaciones lineales continuas Lección 13 Aplicaciones lineales continuas Como preparación para el cálculo diferencial, estudiamos la continuidad de las aplicaciones lineales entre espacios normados. En primer lugar probamos que todas

Más detalles

, o más abreviadamente: f ( x)

, o más abreviadamente: f ( x) TEMA 5: 1. CONCEPTO DE FUNCIÓN Observa los siguientes ejemplos: El precio de una llamada telefónica depende de su duración. El consumo de gasolina de un coche depende de la velocidad del mismo. La factura

Más detalles

Semana 08 [1/15] Axioma del Supremo. April 18, 2007. Axioma del Supremo

Semana 08 [1/15] Axioma del Supremo. April 18, 2007. Axioma del Supremo Semana 08 [1/15] April 18, 2007 Acotamiento de conjuntos Semana 08 [2/15] Cota Superior e Inferior Antes de presentarles el axioma del supremo, axioma de los números reales, debemos estudiar una serie

Más detalles

Caracterización de los campos conservativos

Caracterización de los campos conservativos Lección 5 Caracterización de los campos conservativos 5.1. Motivación y enunciado del teorema Recordemos el cálculo de la integral de línea de un gradiente, hecho en la lección anterior. Si f : Ω R es

Más detalles

Polinomios de Taylor.

Polinomios de Taylor. Tema 7 Polinomios de Taylor. 7.1 Polinomios de Taylor. Definición 7.1 Recibe el nombre de polinomio de Taylor de grado n para la función f en el punto a, denotado por P n,a, el polinomio: P n,a (x) = f(a)

Más detalles

Jesús Getán y Eva Boj. Marzo de 2014

Jesús Getán y Eva Boj. Marzo de 2014 Optimización sin restricciones Jesús Getán y Eva Boj Facultat d Economia i Empresa Universitat de Barcelona Marzo de 2014 Jesús Getán y Eva Boj Optimización sin restricciones 1 / 32 Formulación del problema

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b La función lineal Una función polinomial de grado uno tiene la forma: y = a 0 + a 1 x El semestre pasado estudiamos la ecuación de la recta. y = m x + b En la notación de funciones polinomiales, el coeficiente

Más detalles

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 4 - Límite de funciones. 1. Límites en el infinito - Asíntotas horizontales

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 4 - Límite de funciones. 1. Límites en el infinito - Asíntotas horizontales Práctica 4 - Parte Límite de funciones En lo que sigue, veremos cómo la noción de límite introducida para sucesiones se etiende al caso de funciones reales. Esto nos permitirá estudiar el comportamiento

Más detalles

Integrales y ejemplos de aplicación

Integrales y ejemplos de aplicación Integrales y ejemplos de aplicación I. PROPÓSITO DE ESTOS APUNTES Estas notas tienen como finalidad darle al lector una breve introducción a la noción de integral. De ninguna manera se pretende seguir

Más detalles

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Capítulo 7 SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES 7.1. Introducción Se denomina ecuación lineal a aquella que tiene la forma de un polinomio de primer grado, es decir, las incógnitas no están elevadas a potencias,

Más detalles

4 APLICACIONES LINEALES. DIAGONALIZACIÓN

4 APLICACIONES LINEALES. DIAGONALIZACIÓN 4 APLICACIONES LINEALES DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES En ocasiones, y con objeto de simplificar ciertos cálculos, es conveniente poder transformar una matriz en otra matriz lo más sencilla posible Esto nos

Más detalles

Funciones, x, y, gráficos

Funciones, x, y, gráficos Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre

Más detalles

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Introducción Por qué La Geometría? La Geometría tiene como objetivo fundamental

Más detalles

Estudio de ceros de ecuaciones funcionales

Estudio de ceros de ecuaciones funcionales Capítulo 1 Estudio de ceros de ecuaciones funcionales Problema 1.1 Calcular el número de ceros de la ecuación arctang(x) = 4 x, dando un intervalo 5 donde se localicen. Solución: Denimos f(x) = arctan(x)

Más detalles

Transformaciones canónicas

Transformaciones canónicas apítulo 29 Transformaciones canónicas 29.1 Introducción onsideremos una transformación arbitraria de las coordenadas en el espacio de las fases de dimensión 2(3N k) (con el tiempo como un parámetro) Q

Más detalles

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada FUNCIONES CONOCIDAS. FUNCIONES LINEALES. Se llaman funciones lineales a aquellas que se representan mediante rectas. Su epresión en forma eplícita es y f ( ) a b. En sentido más estricto, se llaman funciones

Más detalles

2. Vector tangente y gráficas en coordenadas polares.

2. Vector tangente y gráficas en coordenadas polares. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL CURSO 0 Vector tangente y gráficas en coordenadas polares De la misma forma que la ecuación cartesiana y = yx ( ) define una curva en el plano, aquella formada por los

Más detalles

EJERCICIOS DE FUNCIONES REALES

EJERCICIOS DE FUNCIONES REALES EJERCICIOS DE FUNCIONES REALES.- La ley que relaciona el valor del área de un cuadrado con la longitud de su lado es una función. Sabemos que la epresión que nos relacionas ambas variables es. Observa

Más detalles

Tema 3. Problemas de valores iniciales. 3.1. Teoremas de existencia y unicidad

Tema 3. Problemas de valores iniciales. 3.1. Teoremas de existencia y unicidad Tema 3 Problemas de valores iniciales 3.1. Teoremas de existencia y unicidad Estudiaremos las soluciones aproximadas y su error para funciones escalares, sin que ésto no pueda extenderse para funciones

Más detalles

Espacios Vectoriales

Espacios Vectoriales Espacios Vectoriales Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM 4 de enero de 2 Índice 3.. Objetivos................................................ 3.2. Motivación...............................................

Más detalles

MATEMÁTICAS II APUNTES DE TEORÍA CURSO ACADÉMICO 2012-13. Carlos Ivorra

MATEMÁTICAS II APUNTES DE TEORÍA CURSO ACADÉMICO 2012-13. Carlos Ivorra MATEMÁTICAS II APUNTES DE TEORÍA CURSO ACADÉMICO 2012-13 Carlos Ivorra Índice 1 Introducción a la optimización 1 2 Programación entera 18 3 Introducción a la programación lineal 24 4 El método símplex

Más detalles

Anexo 1: Demostraciones

Anexo 1: Demostraciones 75 Matemáticas I : Álgebra Lineal Anexo 1: Demostraciones Espacios vectoriales Demostración de: Propiedades 89 de la página 41 Propiedades 89- Algunas propiedades que se deducen de las anteriores son:

Más detalles

Unidad 5 Estudio gráfico de funciones

Unidad 5 Estudio gráfico de funciones Unidad 5 Estudio gráfico de funciones PÁGINA 84 SOLUCIONES Representar puntos en un eje de coordenadas. 43 Evaluar un polinomio. a) P(-1) = 1 + + 1 1 = 3 b) P(0) = -1 c) P(-) = 8 + 8 + 1 = 17 d) P(1) =

Más detalles

CONTINUIDAD DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

CONTINUIDAD DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES CAPÍTULO II. CONTINUIDAD DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES SECCIONES 1. Dominios y curvas de nivel. 2. Cálculo de ites. 3. Continuidad. 55 1. DOMINIOS Y CURVAS DE NIVEL. Muchos problemas geométricos y físicos

Más detalles

Concepto de función. El subconjunto en el que se define la función se llama dominio o campo existencia de la función. Se designa por D.

Concepto de función. El subconjunto en el que se define la función se llama dominio o campo existencia de la función. Se designa por D. Concepto de función Dados dos conjuntos A y B, llamamos función a la correspondencia de A en B en la cual todos los elementos de A tienen a lo sumo una imagen en B, es decir una imagen o ninguna. Función

Más detalles

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 1 de agosto de 2003 1. Introducción Cualquier modelo de una situación es una simplificación de la situación real. Por lo tanto,

Más detalles

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Tema 07 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Límite de una función en un punto Vamos a estudiar el comportamiento de las funciones f ( ) g ( ) ENT[ ] h ( ) i ( ) en el punto Para ello, damos a valores próimos

Más detalles

1º) Siempre que se pueda, hay que sacar factor común: :a b ± a c ± a d ± = a (b ± c ± d ± ):

1º) Siempre que se pueda, hay que sacar factor común: :a b ± a c ± a d ± = a (b ± c ± d ± ): Pág. 1 de 7 FAC T O R I Z AC I Ó N D E P O L I N O M I O S Factorizar (o descomponer en factores) un polinomio consiste en sustituirlo por un producto indicado de otros de menor grado tales que si se multiplicasen

Más detalles

Ejemplo 1.2 En el capitulo anterior se demostró que el conjunto. V = IR 2 = {(x, y) : x, y IR}

Ejemplo 1.2 En el capitulo anterior se demostró que el conjunto. V = IR 2 = {(x, y) : x, y IR} Subespacios Capítulo 1 Definición 1.1 Subespacio Sea H un subconjunto no vacio de un espacio vectorial V K. Si H es un espacio vectorial sobre K bajo las operaciones de suma y multiplicación por escalar

Más detalles

Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales

Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales Estadística 38 Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales El concepto de variable aleatoria surge de la necesidad de hacer más manejables matemáticamente los resultados de los experimentos

Más detalles

RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO

RECTAS Y PLANOS EN EL ESPACIO UNIDAD 6 RECTA Y PLANO EN EL EPACIO Página 1 1. Puntos alineados en el plano Comprueba que los puntos A (, ), B (8, ) y C (1, ) no están alineados. A (, ) B (8, ) C (1, ) AB = (, 1); BC = (, ) No tienen

Más detalles