Captura y confinamiento de carbono; tecnologías en desarrollo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Captura y confinamiento de carbono; tecnologías en desarrollo"

Transcripción

1 INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Mesa: Energía y Eficiencia Operativa Sesión: Captura, almacenamiento y secuestro de carbón en refinerías Captura y confinamiento de carbono; tecnologías en desarrollo Dr. Francisco Guzmán XVIII Foro de Avances de la Industria de la Refinación México, D.F., 12 de julio de 2012

2 Tecnologías consideradas (1/3) Tipos de tecnología Aplicables a la captura, el confinamiento y el aprovechamiento del CO 2 CCUS (Carbon Capture, Utilization and Storage) Temas abordados 1. Descripción 2. Tecnologías emergentes 3. Entorno mundial y aplicación nacional 4. Problemas 2

3 Tecnologías consideradas (2/3) Tecnologías para captura 1. Absorción de CO 2 2. Separación de CO 2 mediante membranas 3. Separación criogénica de CO 2 4. Pre combustión 5. Post combustión 6. Oxy combustión Tecnologías para almacenamiento 7. Almacenamiento geológico 8. Almacenamiento submarino 9. Monitoreo por métodos sísmicos 3

4 Tecnologías consideradas (3/3) Tecnologías para captura 1. Absorción de CO 2 2. Separación de CO 2 mediante membranas 3. Separación criogénica de CO 2 4. Pre combustión 5. Post combustión 6. Oxy combustión Tecnologías para almacenamiento 7. Almacenamiento geológico 8. Almacenamiento submarino 9. Monitoreo por métodos sísmicos 4

5 2. Membranas (1/5) 2. Separación de CO 2 mediante membranas Descripción La captura de CO 2 con membranas se aplica principalmente a la separación de GN y gases de combustión. La separación con membranas poliméricas se conoce de hace más de 100 años; su mayor desarrollo industrial es a partir de los años 70. Se debe a la difusión de los gases a a diferentes velocidades relativas de transporte a través de la estructura de la membrana, permeando en el lado opuesto a una presión menor. Los componentes con mayor rapidez forman la corriente de permeado; los más lentos forman el rechazo. Una membrana para uso industrial requiere alta selectividad y elevada permeabilidad. Se logra con membranas asimétricas o compósitas, con dos secciones: una capa densa, no porosa, selectiva; otra de mayor espesor, porosa, de soporte. 5

6 2. Membranas (2/5) Descripción (cont.) Las membranas pueden ser planas o en fibra hueca, que se arreglan en un cartucho, de manera análoga a un intercambiador de calor. Desde un punto de vista industrial han tenido éxito como sistemas compactos, alternativos a procesos de separación convencionales, ayudando a generar tecnologías limpias. Permeador de cartucho en espiral. Permeador de fibras huecas. (Fuente: David Dortmundt, Kishore Doshi, 1999) (Fuente: Li et al, 2004) 6

7 2. Membranas (3/5) Descripción (cont.) Se pueden adaptar a diferentes lugares con versatilidad de producción y pueden combinarse con otros procesos de separación o reacción (tecnologías híbridas). La tecnología se ha posicionado en la remoción de CO 2 del GN por los diversos beneficios. Requiere pretratamiento para una operación eficiente; entre otros: Eliminación de líquidos; se puede hinchar la membrana y desintegrar. Eliminación de hidrocarburos pesados; forman capa impermeable a los gases. Evitar partículas sólidas que bloquean la superficie. Las plantas de membranas son más eficientes para corrientes con alta concentración de CO 2 que con baja. 7

8 2. Membranas (4/5) Problemas 1. Las membranas poliméricas para la recuperación de CO 2 de gases combustibles están limitadas por: Las elevadas temperaturas de las corrientes (actualmente existen membranas que trabajan bien a 400 C). La concentración de CO 2 de estas corrientes es baja, lo que repercute en el tamaño de la planta. No son inertes a los diferentes gases contenidas en estas corrientes, lo que exige pretratamiento. La presión adecuada de operación, que debe ajustarse con un gasto extra de energía. 2. Una planta híbrida (membranas+endulzamiento con aminas) es adecuada si el primer proceso elimina la mayor cantidad de CO 2 y el segundo pule la corriente. Sin embargo, esta combinación está limitada a plantas de gran tamaño con costos globales de operación compensados por la complejidad de la planta. 8

9 2. Membranas (5/5) Problemas (cont.) 3. Plastificación a altas presiones por alta absorción de CO 2 por la membrana (5-10% peso de CO 2 en el polímero). El polímero se hincha, se dilatan las cadenas poliméricas, caída de la temperatura de transición vítrea, aumenta la permeabilidad de los gases y la selectividad es reducida drásticamente. Existen técnicas de tratamiento que disminuyen el fenómeno y el uso de materiales inorgánicos evita la plastificación. 9

10 9. Monitoreo por métodos sísmicos (1/5) 9. Monitoreo del CO 2 por métodos sísmicos Descripción El proceso de almacenamiento debe satisfacer tres objetivos primarios: a) medir y verificar el volumen de gas inyectado; b) monitoreo de la migración del gas inyectado; c) determinación de los procesos asociados a la inyección del CO 2. El monitoreo permanente del subsuelo garantiza que el CO 2 permanece almacenado en el sitio seleccionado para su confinamiento. El entendimiento de los efectos del CO 2 en el sistema roca fluido y el mapeo del frente del CO 2 son factores de éxito. Existen 4 esquemas para monitoreo: mediciones en superficie, mediciones en instalaciones superficiales, mediciones in situ a escala de pozo y mediciones geofísicas en superficie. 10

11 9. Monitoreo por métodos sísmicos (2/5) Descripción (cont.) Las mediciones indirectas por métodos geofísicos ofrecen ventajas que permiten medir el movimiento de fluidos inyectados, cubriendo grandes extensiones. Tres herramientas de superficie son: Sísmica de lapso o 4D. Es la técnica más efectiva para monitorear cambios en la saturación de fluidos y en la presión de las formaciones. Involucra adquisiciones sísmicas repetidas en el tiempo; exitosa en el monitoreo del avance de fluidos. Mediciones electromagnéticas. Opción adicional para el monitoreo del avance de los fluidos. Aprovecha que el CO 2 es altamente resistivo y puede ser utilizado en confinamientos limitados por acuíferos salinos ligados a zonas altamente conductoras. Mediciones gravimétricas. El contraste de densidad posterior a la inyección de CO 2 se utiliza para definir cambios y movimientos de fluidos. Los registros geofísicos de pozos representan una herramienta adicional que se utiliza en la evaluación de la distribución vertical de CO 2. Mediciones a escala de pozo mejoran el monitoreo del proceso; p. ej. la sísmica pasiva (microsísmica) detecta tanto la ubicación de la acumulación principal de CO 2, como zonas de fracturas en la roca sello. 11

12 9. Monitoreo por métodos sísmicos (3/5) Tecnologías emergentes Los principales proyectos de almacenamiento de CO 2 con pruebas de monitoreo sísmico son: Sleipner, proyecto Noruego de almacenamiento en acuífero salino. Weyburn, Canadá; proyecto compartido entre Estados Unidos (CO 2 de una planta en Dakota del Norte) y Canadá (confinamiento en el yacimiento Weyburn). Uno de los proyectos mejor estudiados en cuanto a monitoreo. In-Salah, Argelia; proyecto de almacenamiento de CO 2 (del tratamiento del gas de producción) transportado y reinyectado en el campo Krechba (arena de baja permeabilidad). Nagaoka, Japón; proyecto de demostración para almacenar CO 2 de plantas industriales. Aplicación de la sísmica de lapso para el monitoreo de CO 2. (Fuente: R.D. Benson, 2010) 12

13 9. Monitoreo por métodos sísmicos (4/5) Problemas 1. Complejidad del yacimiento. La caracterización geológica y petrofísica es fundamental para el diseño, modelado y monitoreo de los proyectos de inyección de CO 2. Todos los casos deben de ser estudiados de manera particular, es necesario realizar estudios de factibilidad con las características específicas del sitio. 2. Comportamiento del CO 2. Es un gas bien conocido y evaluado a condiciones atmosféricas; sin embargo, es necesario realizar trabajo adicional y experimentación a nivel de laboratorio para conocerlo a temperatura y presión de yacimiento, así como su comportamiento en sistemas roca fluido. 3. Modelos de inversión interpretación. El monitoreo de yacimientos involucra incorporar de manera simultánea datos sísmicos y datos de producción, de naturaleza y escala diferente. Es necesario mejorar y optimizar los métodos actualmente disponibles para incorporar estos datos en un modelo realista de distribución de fluidos. 13

14 9. Monitoreo por métodos sísmicos (5/5) Problemas (cont.) 4. Falta de resolución de los métodos sísmicos. Los datos sísmicos se utilizan para realizar una cobertura espacial de las zonas de interés, empero existe pérdida de resolución vertical con respecto a la profundidad. Es necesario mejorar la definición vertical de las propiedades, derivados de tomografía sísmica entre pozos, microsísmica y perfiles sísmicos. 5. Monitoreo a condiciones dinámicas. En proyectos de demostración y de aplicación ha surgido la necesidad de estudios detallados del comportamiento de rocas almacenadoras y rocas sello; los cambios de presión por la inyección generan deformación o microfracturamiento, así como pérdida de calidad de la roca sello. 6. Monitoreo efectivo del yacimiento con enfoque integral. La integración de datos de superficie, datos de pozo, datos de instalaciones, así como datos de tipo geofísico, mejorarían los modelos predictivos del comportamiento de CO 2 confinado. 14

15 Agradecimientos Tecnología Absorción de CO 2 Separación CO 2 mediante membranas Separación CO 2 criogénica Pre combustión Pre combustión Oxy combustión Almacenamiento geológico Almacenamiento submarino Monitoreo - Sísmica 4D Especialistas M.I. Florentino Murrieta Guevara Dr. Esteban Rodríguez Rodríguez Dra. Claudia de la Paz Zavala Dr. Jorge F. Palomeque Santiago M.I. Florentino Murrieta Guevara Dr. Esteban Rodríguez Rodríguez M.C. Jorge Gasca Ramírez Ing. Moisés Magdaleno Molina Dr. Ramón Bolado Estandia Dr. David López López M.C. Jorge Gasca Ramírez Ing. Moisés Magdaleno Molina Dr. J. Manuel Grajales Nishimura Dr. Andrés E. Moctezuma Berthier Dr. Ascención Romero Martínez Dr. Fco. Fernando Castrejón Vácio 15

16 Captura y confinamiento de carbono; tecnologías en desarrollo Gracias XVIII Foro de Avances de la Industria de la Refinación México, DF; 12 de julio de 2012

Captura y confinamiento de carbono

Captura y confinamiento de carbono Panel Energías alternas: tecnologías en desarrollo Captura y confinamiento de carbono Dr. Francisco Guzmán Instituto Mexicano del Petróleo IV Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético

Más detalles

Captura y almacenamiento de CO2. Una introducción a la tecnología CAC

Captura y almacenamiento de CO2. Una introducción a la tecnología CAC Captura y almacenamiento de CO2 Una introducción a la tecnología CAC La captura, transporte y almacenamiento de CO 2 (CAC) es la única tecnología capaz de evitar, al menos, el 90% de las emisiones de CO

Más detalles

AVANCES EN LA CAPTURA DE CO2. LA EXPERIENCIA DE LA CENTRAL TÉRMICA DE LA PEREDA

AVANCES EN LA CAPTURA DE CO2. LA EXPERIENCIA DE LA CENTRAL TÉRMICA DE LA PEREDA AVANCES EN LA CAPTURA DE CO2. LA EXPERIENCIA DE LA CENTRAL TÉRMICA DE LA PEREDA JUAN CARLOS ABANADES GARCÍA INVESTIGADOR CIENTÍFICO DEL INSTITUTO NACIONAL DEL CARBÓN (INCAR). INVESTIGADOR DEL CSIC. Por

Más detalles

PERFIL 9 - ÁREA DE DESEMPEÑO: OPERACIONES (COMPLETAMIENTO DE POZOS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

PERFIL 9 - ÁREA DE DESEMPEÑO: OPERACIONES (COMPLETAMIENTO DE POZOS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PERFIL 9 - ÁREA DE DESEMPEÑO: OPERACIONES (COMPLETAMIENTO DE POZOS) Completamiento de pozos Ingeniero de petróleos Diseño y evalúa operaciones de perforación, completamiento, producción y tratamiento para

Más detalles

Asignatura Carácter de la Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Asignatura Carácter de la Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: General PETROFÍSICA Y REGISTROS GEOFÍSICOS Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave: AF1544 Tipo: Asignatura

Más detalles

Dr. Julio Romero Laboratorio de Procesos de Separación por Membranas

Dr. Julio Romero Laboratorio de Procesos de Separación por Membranas Remoción de interferentes en la determinación electroquímica de sulfitos en vino utilizando contactores de membrana Dr. Julio Romero Laboratorio de Procesos de Separación por Membranas Presentación Creado

Más detalles

2. CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS 2.1 INTRODUCCIÓN 2

2. CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS 2.1 INTRODUCCIÓN 2 CHAPTER 2: Content 2. CARACTERIZACIÓN DE YACIMIENTOS 2.1 INTRODUCCIÓN 2.2 BREVE DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS DE LAS TECNOLOGÍAS MÁS IMPORTANTES EN LA EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS 2.2.1 SÍSMICA 2.2.2 WIDE AZIMUTH

Más detalles

PROBLEMAS EN LA EXPLOTACION DE CAMPOS MADUROS Seleccion de Procesos de Recobro y las Incognitas

PROBLEMAS EN LA EXPLOTACION DE CAMPOS MADUROS Seleccion de Procesos de Recobro y las Incognitas PROBLEMAS EN LA EXPLOTACION DE CAMPOS MADUROS Seleccion de Procesos de Recobro y las Incognitas S.M. FAROUQ ALI farouq@telusplanet.net Primer Simposio Campo Escuela Colorado, Bucaramanga 4 de octubre,

Más detalles

CONFERENCIA DE PETRÓLEO Y GAS ARPEL2015. Cómo mejorar los factores de recuperación de las reservas existentes? Francisco Paz V.

CONFERENCIA DE PETRÓLEO Y GAS ARPEL2015. Cómo mejorar los factores de recuperación de las reservas existentes? Francisco Paz V. CONFERENCIA DE PETRÓLEO Y GAS ARPEL2015 Cómo mejorar los factores de recuperación de las reservas existentes? Francisco Paz V. Introducción. Etapas de Recuperación. Recuperación Primaria. Mecanismos Recuperación

Más detalles

GEOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO AGUA Y VAPOR

GEOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO AGUA Y VAPOR GEOLOGÍA DE EXPLOTACIÓN DEL PETRÓLEO AGUA Y VAPOR 1. Introducción TEMA 1 Objetivo: El alumno analizará los conceptos clave de la asignatura y sus relaciones en el contexto social y económico. GEOLOGIA

Más detalles

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA RECUPERACIÓN DE CRUDOS PESADOS UNIDAD TEMÁTICA I: INFORMACIÓN SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE YACIMIENTOS Conceptos fundamentales

Más detalles

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI 1 PROFESORA VICTORIA MOUSALLI OBJETIVO MANEJAR LOS DISTINTOS TERMINOS Y PROCESOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS, DESDE LA FASE DE EXPLORACION HASTA LA FASE DE EXTRACCIÓN (METODOS Y MECANISMOS)

Más detalles

Desarrollan Investigadores Tecnologías Eficientes para el Endulzamiento del Gas Natural y la Desulfuración de Naftas Ligeras

Desarrollan Investigadores Tecnologías Eficientes para el Endulzamiento del Gas Natural y la Desulfuración de Naftas Ligeras Por: Beatriz González Bárcenas, IMP. Tecnologías Desarrollan Investigadores Tecnologías Eficientes para el Endulzamiento del Gas Natural y la Desulfuración de Naftas Ligeras Científicos del Programa de

Más detalles

UNIDAD 1. Ing. Mario Arrieta

UNIDAD 1. Ing. Mario Arrieta UNIDAD 1 Ing. Mario Arrieta Se define como una concentración de elementos o materiales significativos para algún tipo de ciencia, en el caso de nuestro ámbito (Petróleo) entonces nos topamos con la definición

Más detalles

4. ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS 4.1 ACTIVIDADES UPSTREAM EXPLORACION

4. ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS 4.1 ACTIVIDADES UPSTREAM EXPLORACION Chapter 4: Content 4. ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS 4.1 ACTIVIDADES UPSTREAM 4.1.1 EXPLORACION 4.1.1.1 TECNOLOGIAS DE EXPLORACIÓN TRADICIONALES 4.1.1.2 TECNOLOGÍAS DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Más detalles

Programa Estratégico Tecnológico PET de Pemex - Puntos relevantes y avances en el programa de ejecución - junio 2011

Programa Estratégico Tecnológico PET de Pemex - Puntos relevantes y avances en el programa de ejecución - junio 2011 Programa Estratégico Tecnológico PET de Pemex - Puntos relevantes y avances en el programa de ejecución - junio 2011 Contenido I Puntos relevantes la versión final del PET II III Programa de ejecución

Más detalles

CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE HIDROCARBUROS HÉCTOR ALEJANDRO GARZÓN ACOSTA ABRIL 12 DE 2016

CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE HIDROCARBUROS HÉCTOR ALEJANDRO GARZÓN ACOSTA ABRIL 12 DE 2016 CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE HIDROCARBUROS HÉCTOR ALEJANDRO GARZÓN ACOSTA ABRIL 12 DE 2016 CADENA DE VALOR ACTIVIDADES PRINCIPALES EXPLORACION PERFORACION PRODUCCION TRANSPORTE COMERCIALIZACION HSEQ

Más detalles

Oxicombustión: Una alternativa para la captura de CO 2 y la transformación del proceso productivo tradicional del cemento.

Oxicombustión: Una alternativa para la captura de CO 2 y la transformación del proceso productivo tradicional del cemento. Oxicombustión: Una alternativa para la captura de CO 2 y la transformación del proceso productivo tradicional del cemento. FICEM-APCAC San Jose (Costa Rica), Septiembre 2012 1 CONTENIDO 1. Oxicombustión

Más detalles

Definiciones básicas. Porosidad. Saturación en agua

Definiciones básicas. Porosidad. Saturación en agua PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS Apunte: 8 Conceptos básicos de Resistividad 1 Definición: Definiciones básicas Porosidad Es la fracción del volumen de roca ocupado por el espacio poral. Definición: Saturación

Más detalles

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012

ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes. Carlos Herrero Noviembre 2012 ENAP:Exploración de Hidrocarburos en Reservorios No Convencionales en la Cuenca de Magallanes Carlos Herrero Noviembre 2012 Generación de Hidrocarburos Roca reservorio Enterramiento Trampa Materia orgánica

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

El CO 2 como recurso ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO 2

El CO 2 como recurso ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO 2 El CO 2 como recurso ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO DE CO 2 Madrid, 19 de Enero de 2011 Almacenamiento geológico de CO 2 (recurso/residuo) Porqué? Origen del problema Donde? En que tipo de formaciones geológicas.

Más detalles

Registro de Pozos Edgar Valdez

Registro de Pozos Edgar Valdez Historia Desde 1927, cuando los hermanos Marcelo y Conrad Schlumberger registraron en Pechelbronn (Francia) los primeros perfiles eléctricos, el perfilaje se convirtió en una técnica de uso generalizado

Más detalles

Ingeniería Geofísica

Ingeniería Geofísica 1200 - Ingeniería Geofísica Prof. Corina Campos, Coordinadora TSU. Raidin Uztáriz, Asistente Edif. de Física y Electrónica II, Piso Telf. 906.500, 906545 e-mail: coord-geo@usb.ve Pág. WEB: http://www.gc.usb.ve/geocoordweb/index.html

Más detalles

PROCESOS DE FILTRACIÓN POR MEMBANAS. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal

PROCESOS DE FILTRACIÓN POR MEMBANAS. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal PROCESOS DE FILTRACIÓN POR MEMBANAS M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal La membrana funciona no sólo en función del tamaño de la partícula, sino como una pared de separación selectiva algunas sustancias pueden

Más detalles

Lugar: Salón Butaco. Calle Obreros Argentinos y Copahue, Barrio Confluencia de Neuquén.

Lugar: Salón Butaco. Calle Obreros Argentinos y Copahue, Barrio Confluencia de Neuquén. INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y DEL GAS 28 y 29 de marzo de 2011 Horario: 08:30 a 12:30 hs. Y de 14:00 a 18:00 hs Lugar: Salón Butaco. Calle Obreros Argentinos y Copahue, Barrio Confluencia

Más detalles

Aspectos técnicos de la. producción de hidrocarburos

Aspectos técnicos de la. producción de hidrocarburos Aspectos técnicos de la producción de hidrocarburos Fases de la industria del petróleo Exploración - Geológicos - Geofísicos - Perforación - Descubrimiento Desarrollo - Perforación - Instalaciones de producción

Más detalles

CORPORACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL COFADENA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS LA PAZ BOLIVIA

CORPORACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL COFADENA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS LA PAZ BOLIVIA CORPORACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA EL DESARROLLO NACIONAL COFADENA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS LA PAZ BOLIVIA LA EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS MEDIANTE TOMOGRAFÍA ELÉCTRICA ERT

Más detalles

José Antonio Sáenz de Santa María Benedet AMSO FSA PSOE, 31 de Mayo de 2013 EL SISTEMA PETROLERO THE PETROLEUM SYSTEM

José Antonio Sáenz de Santa María Benedet AMSO FSA PSOE, 31 de Mayo de 2013 EL SISTEMA PETROLERO THE PETROLEUM SYSTEM José Antonio Sáenz de Santa María Benedet EL SISTEMA PETROLERO THE PETROLEUM SYSTEM José Antonio Sáenz de Santa María Benedet José Antonio Sáenz de Santa María Benedet REQUISITOS PARA UN YACIMIENTO CONVENCIONAL:

Más detalles

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO Margot Bertol margot.bertol@geodatargentina.com.ar AHK-AR 03.06.2006 1 A QUE LLAMAMOS INFORMACION DETALLADA? Medio Físico Estudio detallado Contaminante

Más detalles

Desarrollo y producción del Bloque Bella Vista Sur en el Activo Campamento Central

Desarrollo y producción del Bloque Bella Vista Sur en el Activo Campamento Central Jornadas de Producción 2014 Desarrollo y producción del Bloque Bella Vista Sur en el Activo Campamento Central Autores: Ing. Relly, Melisa Ing. Soto, Adrián Ubicación Bloque Bella Vista El Bloque Bella

Más detalles

Proceso para realizar estudios de factibilidad hidrogeológica para la perforación de pozos, con ejemplo de su aplicación

Proceso para realizar estudios de factibilidad hidrogeológica para la perforación de pozos, con ejemplo de su aplicación Índice Resumen 6 Capítulo I Introducción 7 Capítulo II Proceso para realizar estudios de factibilidad hidrogeológica para la perforación de pozos 2.1. Elementos de un proceso 8 2.1.1. Entradas 9 2.1.2.

Más detalles

UNIDAD N 4 PROPIEDADES DE LA ROCA RESERVORIO. Juan José Rodríguez 2011

UNIDAD N 4 PROPIEDADES DE LA ROCA RESERVORIO. Juan José Rodríguez 2011 UNIDAD N 4 PROPIEDADES DE LA ROCA RESERVORIO Juan José Rodríguez 2011 Condiciones para la existencia de yacimientos de petróleo y gas Reservorio El petróleo se encuentra embebido en cierto tipo de rocas,

Más detalles

LA ENERGÍA A DEBATE. Los Combustibles Fósiles, Imprescindibles en la sociedad del futuro.

LA ENERGÍA A DEBATE. Los Combustibles Fósiles, Imprescindibles en la sociedad del futuro. LA ENERGÍA A DEBATE Los Combustibles Fósiles, Imprescindibles en la sociedad del futuro. Juan Otero de Becerra Jefe de División de Combustión y Gasificación CIEMAT Ciudad Real, 16 abril 2009 Panorama energético

Más detalles

LA GASIFICACION DE COMBUSTIBLES PARA GENERACION. LIMITACIONES TECNICO - ECONOMICAS SEMINARIO AMEDES WEC II-UNAM CIE

LA GASIFICACION DE COMBUSTIBLES PARA GENERACION. LIMITACIONES TECNICO - ECONOMICAS SEMINARIO AMEDES WEC II-UNAM CIE LA GASIFICACION DE COMBUSTIBLES PARA GENERACION. LIMITACIONES TECNICO - ECONOMICAS SEMINARIO AMEDES WEC II-UNAM CIE José Miguel González Santaló 24 de noviembre de 2006 REFERENCIAS. Götttlicher, Gerold.

Más detalles

Metodología Integrada para el Modelado y Simulación de Reservorios Shale Gas

Metodología Integrada para el Modelado y Simulación de Reservorios Shale Gas Metodología Integrada para el Modelado y Simulación de Reservorios Shale Gas Juan Quijano Agenda Introducción Que es? De donde viene? Por que es importante? Modelado Geológico Datos de pozo Red discreta

Más detalles

COLINNOVACIÓN TE CONECTA:

COLINNOVACIÓN TE CONECTA: Boletín mensual que tiene el propósito de acercar a los empresarios a la realidad del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) 08/06/2013 COLINNOVACIÓN TE CONECTA: CON EL SECTOR PETROLERO

Más detalles

Cómo implementó PEMEX el estándar de perforación WITSML para reducir costos y optimizar la eficiencia de la perforación.

Cómo implementó PEMEX el estándar de perforación WITSML para reducir costos y optimizar la eficiencia de la perforación. Cómo implementó PEMEX el estándar de perforación WITSML para reducir costos y optimizar la eficiencia de la perforación. Reginaldo Rodríguez Rosas Carlos Pérez Téllez 29 Septiembre 2011 Contenido Pemex

Más detalles

RENZO FURLANI AMPERE

RENZO FURLANI AMPERE SÍSMICA PASIVA: APLICACIONES PRÁCTICAS RENZO FURLANI AMPERE LA DIFERENCIA Diferencia entre los métodos de exploración de sísmica activa y sísmica pasiva Es acerca del control de la fuente sísmica usada

Más detalles

Dictamen Técnico Plan de Evaluación del Área Contractual 13, Mayacaste. Contratista: Mayacaste Oil & Gas, S.A.P.I de C.V.

Dictamen Técnico Plan de Evaluación del Área Contractual 13, Mayacaste. Contratista: Mayacaste Oil & Gas, S.A.P.I de C.V. Dictamen Técnico Plan de del Área Contractual 13, Mayacaste Contratista: Mayacaste Oil & Gas, S.A.P.I de C.V. Marzo 2017 1 Antecedentes Escrito: DC-MOG-011-2016 Oficio: 250.046/2016 Escrito: DC-MOG-027

Más detalles

Almacenamiento geológico de CO 2 Una alternativa para la mitigación del cambio climático

Almacenamiento geológico de CO 2 Una alternativa para la mitigación del cambio climático Almacenamiento geológico de CO 2 Una alternativa para la mitigación del cambio climático Áreas y estructuras favorables para el almacenamiento geológico de CO 2 en España Zaragoza, 25 de marzo de 2010

Más detalles

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE I. Nombre/ Denominación/ Razón Social del Regulado: 1. DATOS GENERALES II. Clave Única de Registro del Regulado: 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS OPERACIONES DE ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN O EXTRACCIÓN III. Clasificación

Más detalles

Localización del Área de Estudio

Localización del Área de Estudio 1. Introducción Uno de los objetivos principales en la industria petrolera es optimizar la producción de hidrocarburos asociada a criterios económicos. Los estudios de caracterización y simulación de yacimientos

Más detalles

Gas Natural. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ).

Gas Natural. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ). A.- Aspectos generales 1. Qué es el gas natural? Gas Natural El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ). Se puede

Más detalles

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO

CEMCCUS FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO CEMCCUS CENTRO MEXICANO DE CAPTURA, USO Y ALMACENAMIENTO DE BIÓXIDO DE CARBONO FONDO SECTORIAL CONACYT-SENER- SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA TALLER DE ACLARACIONES 1 Visión 2030 Diagnóstico de la política

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PLANTAS DE REFINACIÓN

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PLANTAS DE REFINACIÓN XVIII FORO DE AVANCES EN LA INDUSTRIA DE REFINACIÓN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PLANTAS DE REFINACIÓN JULIO, 2012 M.I. MA. TERESA PÉREZ CARBAJAL Y C. DR. MIGUEL ANTONIO LEIVA NUNCIO ING: MARCO ANTONIO OSORIO

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) (Conama 10) Captura y almacenamiento de CO 2 Posibilidades de almacenamiento geológico de CO 2 en España Miguel Ángel Zapatero Rodríguez Instituto Geológico y Minero de España Martes 23 de noviembre de

Más detalles

TERMINOLOGIA EMPLEADA

TERMINOLOGIA EMPLEADA TERMINOLOGIA EMPLEADA Acequia Zanja o canal por donde se conducen las aguas para regar y para otros fines Acuífero libre Formación acuífera limitada en su parte inferior por una superficie impermeable.

Más detalles

Diplomado Internacional en PETROFÍSICA. Contenido General del Diplomado. Consulting, Training & Oil Services.

Diplomado Internacional en PETROFÍSICA. Contenido General del Diplomado. Consulting, Training & Oil Services. Diplomado Internacional en PETROFÍSICA Contenido General del Diplomado www.seeroil.com DIPLOMADO INTERNACIONAL EN PETROFÍSICA Justificación La Industria Petrolera moderna, demanda de Técnicos y Profesionistas

Más detalles

40 hrs GEOLOGIA SEDIMENTARIA. 40 hrs INTRODUCCIÓN A LA ESTRATIGRAFÍA. 40 hrs Geociencias GEOQUÍMICA DEL PETRÓLEO (Módulo I)

40 hrs GEOLOGIA SEDIMENTARIA. 40 hrs INTRODUCCIÓN A LA ESTRATIGRAFÍA. 40 hrs Geociencias GEOQUÍMICA DEL PETRÓLEO (Módulo I) AREA CURSOS DURACION QUIMIOESTRATIGRAFÍA GEOLOGIA SEDIMENTARIA INTRODUCCIÓN A LA ESTRATIGRAFÍA GEOQUÍMICA DEL PETRÓLEO (Módulo I) GEOQUÍMICA DEL PETRÓLEO (Módulo II) GEOLOGÍA Y GEOQUÍMICA DEL CARBÓN ESTADISTICA

Más detalles

La Coordinación de Trabajos Técnicos

La Coordinación de Trabajos Técnicos La Coordinación de Trabajos Técnicos Invita a los profesionistas tanto nacionales como extranjeros relacionados con la industria de exploración y producción petrolera a que registren sus trabajos para

Más detalles

PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL HIDRÓGENO Y DE LAS PILAS DE COMBUSTIBLE

PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL HIDRÓGENO Y DE LAS PILAS DE COMBUSTIBLE PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DEL HIDRÓGENO Y DE LAS PILAS DE COMBUSTIBLE GRUPO ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN SUBGRUPO DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VIAS CONVENCIONAL Y NUCLEAR INFORME DE RECOMENDACIONES OCTUBRE

Más detalles

Esquema de torre de perforación

Esquema de torre de perforación PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS Apunte 1: Introducción Esquema de torre de perforación Revoque e invasión por filtrado de lodo Formación porosa y permeable Revoque de lodo Invasión por filtrado de lodo Esquema

Más detalles

SERVICIOS GEOFISICOS ESPECIALIZADOS

SERVICIOS GEOFISICOS ESPECIALIZADOS SERVICIOS GEOFISICOS ESPECIALIZADOS Sierra Nevada 207 Col. Villas del Valle 66288, Garza García, N.L. Tu Solución Total en Geofísica César José Villegas García R.F.C. VIGC-500503-D7A Tel.(+52)(81) 8335

Más detalles

Energía Geotérmica - Historia

Energía Geotérmica - Historia Energía Geotérmica - Historia La energía geotérmica se emplea desde hace varios siglos con fines térmicos, mientras que su transformación en electricidad comienza apenas a principios del siglo XX. En 1904,

Más detalles

Tecnologías de recuperación térmica

Tecnologías de recuperación térmica Tecnologías de recuperación térmica Presentado por: Paul Paynter Director de Desarrollo Comercial División de Energía 1 Saskatchewan Research Council (SRC) Proveedor líder de ID (Investigación y Desarrollo)

Más detalles

El temario se encuentra dividido en dos áreas (Técnica y Contractual/Regulatorio). Cada una contempla los siguientes contenidos:

El temario se encuentra dividido en dos áreas (Técnica y Contractual/Regulatorio). Cada una contempla los siguientes contenidos: TEMARIO El temario se encuentra dividido en dos áreas (Técnica y Contractual/Regulatorio). Cada una contempla los siguientes contenidos: TECNICO (39 horas) A. Origen y captación del gas natural y el petróleo

Más detalles

Asunto: Capacitación Ingeniería Petrolera para no Petroleros Inicio: 26 de mayo de 2017

Asunto: Capacitación Ingeniería Petrolera para no Petroleros Inicio: 26 de mayo de 2017 Asunto: Capacitación Ingeniería Petrolera para no Petroleros Inicio: 26 de mayo de 2017 I. Objetivos Generales Proporcionar a los asistentes las herramientas necesarias para una compresión integral sobre

Más detalles

Tecnología IMP-RHVM del IMP Aumenta la Recuperación de Hidrocarburos con Microorganismos en Yacimientos

Tecnología IMP-RHVM del IMP Aumenta la Recuperación de Hidrocarburos con Microorganismos en Yacimientos investigación Fuente: Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Instituto Mexicano del Petróleo. Tecnología IMP-RHVM del IMP Aumenta la Recuperación de Hidrocarburos con Microorganismos

Más detalles

PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS. Apunte 1: Introducción

PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS. Apunte 1: Introducción PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS Apunte 1: Introducción Esquema de torre de perforación Revoque e invasión por filtrado de lodo Formación porosa y permeable Revoque de lodo Invasión por filtrado de lodo (Rider,

Más detalles

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico.

Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico. IV. FUNDAMENTOS DE LA EXPLORACIÓN Objetivo: El alumno conocerá la metodología que se aplica en la exploración de los yacimientos de los fluidos desde el punto de vista geológico. 4.1 Generalidades 4.2

Más detalles

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EL FENÓMENO GEOTÉRMICO EL DESARROLLO GEOTÉRMICO MUNDIAL EL SISTEMA GEOTÉRMICO EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS FACTORES AMBIENTALES EL FENÓMENO GEOTÉRMICO Geotermia:

Más detalles

CLS Geo Solutions, LLC Seismic Integrated QI Services. YHW Consulting, Inc (*) Petroleum Engineering Services

CLS Geo Solutions, LLC Seismic Integrated QI Services. YHW Consulting, Inc (*) Petroleum Engineering Services CLS Geo Solutions, LLC Seismic Integrated QI Services YHW Consulting, Inc (*) Petroleum Engineering Services (*) Nota: YHW Consulting, Inc es una empresa corporativa en proceso de registro comercial. Su

Más detalles

UNIDAD N 4 PROPIEDADES PETROFÍSICAS

UNIDAD N 4 PROPIEDADES PETROFÍSICAS UNIDAD N 4 PROPIEDADES PETROFÍSICAS AÑO 2011 Reservas 1. EXPLORACIÓN Y DESARROLLO La exploración necesaria para la localización de yacimientos de hidrocarburos líquidos y/o gaseosos en el ámbito de una

Más detalles

SEMINARIO. Uso irracional del agua, consecuencias y nuevos retos. Guanajuato, Gto a 7 de septiembre del 2016

SEMINARIO. Uso irracional del agua, consecuencias y nuevos retos. Guanajuato, Gto a 7 de septiembre del 2016 SEMINARIO Uso irracional del agua, consecuencias y nuevos retos Guanajuato, Gto a 7 de septiembre del 2016 Seminario: Uso irracional del agua, consecuencias y nuevos retos Nuevos retos para el cuidado

Más detalles

Remediación Ambiental del Antiguo Complejo Metalúrgico IMMSA, San Luis Potosí.

Remediación Ambiental del Antiguo Complejo Metalúrgico IMMSA, San Luis Potosí. Remediación Ambiental del Antiguo Complejo Metalúrgico IMMSA, San Luis Potosí. PARTICIPANTES: Universidades: UASLP (FI), UNAM (IGL, FQ) Empresas consultoras: INSECAMI, CEASSA, CESCA, GEOVISA, CIMA. Laboratorios

Más detalles

Y-TEC: logros y desafíos

Y-TEC: logros y desafíos Y-TEC: logros y desafíos Eduardo L. Vallejo ARPEL 2015 - Conferencia de Petróleo y Gas Cooperación e Innovación para un Desarrollo Energético Sostenible Abril de 2015, Punta del Este, Uruguay 1 MISIÓN

Más detalles

Taller de Geomecánica en las Cuencas de México

Taller de Geomecánica en las Cuencas de México Taller de Geomecánica en las Cuencas de México Importancia, Necesidad y Alcances de la Geomecánica José Gpe. Ibarra Quintero Índice Objetivo Rol de la Geomecánica en la Vida del Pozo Elaboración del Modelo

Más detalles

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE Aviso de Cambio de Operaciones para actividades de Exploración o Extracción 1. DATOS GENERALES I. Nombre/ Denominación/ Razón Social del Regulado: II. Clave Única de Registro del Regulado: 2. INFORMACIÓN

Más detalles

Soluciones tecnológicas para la industria de. Oil & Gas

Soluciones tecnológicas para la industria de. Oil & Gas Soluciones tecnológicas para la industria de Oil & Gas Artec Ingeniería Respuestas concretas para el sector energético Artec Ingeniería desarrolla soluciones a problemas específicos de la industria petrolera

Más detalles

Análisis y Metodología del Proceso de Combustión In Situ RESUMEN

Análisis y Metodología del Proceso de Combustión In Situ RESUMEN RESUMEN En el presente trabajo el lector podrá encontrar cuales son los tipos de recuperación mejorada, así como las características y los procesos en los que se subdivide cada uno de estos tipos. Dentro

Más detalles

Almacenamiento de CO 2 en Formaciones Geológicas. Dr. Héber Cinco Ley Instituto Mexicano del Petróleo

Almacenamiento de CO 2 en Formaciones Geológicas. Dr. Héber Cinco Ley Instituto Mexicano del Petróleo Almacenamiento de CO 2 en Formaciones Geológicas Dr. Héber Cinco Ley Instituto Mexicano del Petróleo 1 Septiembre 2007 Contenido Antecedentes Opciones de almacenamiento Capacidad de almacenamiento Esfuerzos

Más detalles

Laboratorio de Captura de CO 2 del INEEL

Laboratorio de Captura de CO 2 del INEEL Laboratorio de Captura de CO 2 del INEEL Elvia María Palacios Lozano María Vita Peralta Martínez Jordán Pérez Sánchez Pablo René Díaz Herrera Alan Martín Zavala Guzmán* *alan.zavala@iie.org.mx Noviembre

Más detalles

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE

ASEA AGENCIA DE SEGURIDAD, ENERGÍA Y AMBIENTE I. Nombre/ Denominación/Razón Social del Regulado 1. DATOS GENERALES II. Clave Única de Registro del Regulado: 2. INFORMACIÓN SOBRE LAS OPERACIONES DE ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN O EXTRACCIÓN III. Código

Más detalles

INICIATIVAS TECNOLÓGICAS PRIORITARIAS de la Captura, Transporte, Almacenamiento y Usos del CO2 «TECNOLOGÍAS CAC»

INICIATIVAS TECNOLÓGICAS PRIORITARIAS de la Captura, Transporte, Almacenamiento y Usos del CO2 «TECNOLOGÍAS CAC» Madrid, 20 de abril de 2017 INICIATIVAS TECNOLÓGICAS PRIORITARIAS de la Captura, Transporte, Almacenamiento y Usos del CO2 «TECNOLOGÍAS CAC» Luis Díaz Fernández Presidente ITP Captura de CO2: 1 Calcinación-carbonatación

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA. Curso elaborado por la Prof. Stéphanie Klarica

INTRODUCCIÓN A LA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA. Curso elaborado por la Prof. Stéphanie Klarica 1 INTRODUCCIÓN A LA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA Curso elaborado por la Prof. Stéphanie Klarica Grupo de Geofisica, Departamento de Física Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes 2 PARA USTEDES QUE SIGNIFICA

Más detalles

Relleno Sanitario. A) Relleno con doble membrana y un sistema de recolección de lixiviados

Relleno Sanitario. A) Relleno con doble membrana y un sistema de recolección de lixiviados Los principales elementos constitutivos de los rellenos sanitarios se definen en función de los productos generados y del objetivo mismo del relleno. Estos son: Sistema de recolección de lixiviados Liner

Más detalles

TIORCO, Inc. Tecnologías para la Recuperación n Mejorada de Petróleo & Control de Agua

TIORCO, Inc. Tecnologías para la Recuperación n Mejorada de Petróleo & Control de Agua IOR - TIORCO, Inc. Tecnologías para la Recuperación n Mejorada de Petróleo & Control de Agua Quienes Somos. Tiorco Inc, es una compañía que ha estado en el mercado desde el año 1977, dedicada exclusivamente

Más detalles

Ingeniería Petrolera para no Petroleros

Ingeniería Petrolera para no Petroleros Diplomado Ingeniería Petrolera para no Petroleros Objetivo Desarrolla una visión integral dentro de la ingeniería petrolera en la exploración, explotación, conducción, almacenamiento y comercialización

Más detalles

Información técnica del caso de negocio San Ramón y Blasillo

Información técnica del caso de negocio San Ramón y Blasillo Información técnica del caso de negocio San Ramón y Blasillo Diciembre 2016 Contenido 1 Alcance de los servicios 2 Localización 3 Producción histórica 4 Pronóstico de producción 5 Características técnicas

Más detalles

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI OBJETIVO IDENTIFICAR LAS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS, PROPIEDADES FISICAS Y DISPOCION DE LOS FLUIDOS DEL YACIMIENTO (AGUA, PETROLEO, Y /O GAS) CONTENIDO PROPIEDADES FÍSICAS

Más detalles

Almacenamientos subterráneos

Almacenamientos subterráneos Un siglo de almacenamientos Los almacenamientos de gas natural son infraestructuras clave en los sistemas energéticos. El primero data de 1915 y hoy existen más de 700 en el mundo, incluido uno bajo el

Más detalles

Océanos 97% Agua dulce 3 %

Océanos 97% Agua dulce 3 % Océanos 97% Agua dulce 3 % Agua subterránea 29 % Agua dulce superficial fácilmente accesible 1% Casquetes polares y glaciares 70 % LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y EL CICLO HIDROLÓGICO El ciclo hidrológico es

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS Nº1 ELECTIVO PROCESOS DE SEPARACION POR MEMBRANAS. Prof. Aldo Saavedra Prof. Julio Romero

GUIA DE EJERCICIOS Nº1 ELECTIVO PROCESOS DE SEPARACION POR MEMBRANAS. Prof. Aldo Saavedra Prof. Julio Romero GUIA DE EJERCICIOS Nº ELECTIVO PROCESOS DE SEPARACION POR MEMBRANAS Prof. Aldo Saavedra Prof. Julio Romero.- Trabajando como jefe de la sección de investigación y desarrollo en una industria química se

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética Grupo de Tecnología 26/01/12 SEGUNDO

Más detalles

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN 30/11/2017 1 Normativa e institucionalidad Programas y Proyectos de inversión en residuos sólidos Capacitación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO APUNTES DE CLASE INGENIERIA DE RESERVORIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO APUNTES DE CLASE INGENIERIA DE RESERVORIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA DE PETROLEO APUNTES DE CLASE INGENIERIA DE RESERVORIOS EDICION 2006 EDICION REVISADA, ACTUALIZADA Y CORREGIDA LUCIO CARRILLO BARANDIARAN 2 CONTENIDO

Más detalles

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ambiental Biotech

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ambiental Biotech BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES Ing. José Ricardo López L Dulcey Ambiental Biotech Armenia, Colombia 13 de agosto de 2009 1 EL RELLENO SANITARIO 2 3 Rellenos Sanitarios Protección de la Salud

Más detalles

CÉDULA INDIVIDUAL DE SEGUIMIENTO DE ESTADIA F-CA-CUP-34 /REV:00

CÉDULA INDIVIDUAL DE SEGUIMIENTO DE ESTADIA F-CA-CUP-34 /REV:00 CÉDULA INDIVIDUAL DE SEGUIMIENTO DE F-CA-CUP-34 /REV:00 NOMBRE DEL ALUMNO : NOMBRE DEL ASESOR: CODIGO CAPACIDAD CICLO I: Auxiliar de laboratorio de exploración Recolectar muestras litológicas mediante

Más detalles

Modelos Pseudoradiales: Nuevo enfoque para el análisis dinámico de pozos

Modelos Pseudoradiales: Nuevo enfoque para el análisis dinámico de pozos Jornadas Técnicas 2012 Modelos Pseudoradiales: Nuevo enfoque para el análisis dinámico de pozos Jorge Enrique Paredes Enciso Carlos Javier Larez Campos Rafael Pérez Herrera Luis Manuel Perera Pérez Contenido

Más detalles

Las Membranas, Tecnología Ambientalmente Sustentable para Diversos Procesos Industriales

Las Membranas, Tecnología Ambientalmente Sustentable para Diversos Procesos Industriales ecología Por: Tiburcio García Luna. Tecnología Las Membranas, Tecnología Ambientalmente Sustentable para Diversos Procesos Industriales El uso de tecnologías limpias que contribuyan a mitigar el impacto

Más detalles

Potencial de Captura y Secuestro de Carbono para la refinación en México

Potencial de Captura y Secuestro de Carbono para la refinación en México Dirección de Ingeniería de Proceso IV Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2012 Potencial de Captura y Secuestro de Carbono para la refinación

Más detalles

AEROGEOFÍSICA EN EL NORTE DE CHILE

AEROGEOFÍSICA EN EL NORTE DE CHILE Sernageomin Subdirección Nacional de Geología AEROGEOFÍSICA EN EL NORTE DE CHILE JORGE VIVALLOS Jefe Sección Geofísica Seminario Estudios geológicos en la zona Norte de Chile: Información para el desarrollo

Más detalles

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION /CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION CARACTERIZACION HIDROGEOLOGICA DE UN SITIO CONTAMINADO SEMESTRE PRIMAVERA 2009 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO

Más detalles

CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas

CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas CAPITULO 6 Elementos de Mecánica de Rocas Es la ciencia teórica y aplicada que trata del comportamiento mecánico de las rocas Es la ciencia que estudia el comportamiento mecánico de las masas rocosas que

Más detalles

Soluciones locales, Servicios globales.

Soluciones locales, Servicios globales. LÍNEA DE CONSULTORÍA TÉCNICA SYSCOL CONSULTORES S.A.S. Soluciones locales, Servicios globales. MÉTODOS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA. Estudios Ambientales INTRODUCCIÓN. Los países industrializados están afrontando

Más detalles

Colegio de Geólogos de Costa Rica

Colegio de Geólogos de Costa Rica Colegio de Geólogos de Costa Rica Definición del Gas Natural Es una mezcla de gases almacenados en el interior de la tierra, unas veces aislada (gas seco), y otras acompañado de petróleo (gas húmedo).

Más detalles

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING)

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING) FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING) ÍNDICE 1ª JORNADA. ASPECTOS TEÓRICOS 1. QUÉ ES EL FRACKING? 2. PARA QUÉ SE UTILIZA EL FRACKING? 3. QUÉ EXTRAER MEDIANTE FRACKING? 4. POR QUÉ UTILIZAR EL FRACKING? 5. TECNICA

Más detalles