Introducción a la degradación del terreno y el agua

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a la degradación del terreno y el agua"

Transcripción

1 Introducción a la degradación del terreno y el agua Dr. Manuel E. Mendoza Cantú marzo 2007

2 Contenidos Conceptos básicos Terreno Degradación del Terreno Causas y consecuencia de la degradación Tipos y orígenes de la degradación Degradación del agua Muestreo de calidad Algunos aspectos espaciales A manera de conclusiones

3 Conceptos Terreno Un área de la superficie de la tierra Incluye los atributos por encima y debajo de ella, ya sean estos relativamente estables o cíclicos Incluye aquellos atributos de la atmósfera, el suelo, la roca y el agua Se considera similar a la biosfera (poblaciones de animales y plantas Es resultado de las actividades humanas actuales y pasadas. Hasta donde es afectada su función (adaptado de FAO, Framework for Land Evaluation)

4 Conceptos Degradación del terreno Pérdida de la función del terreno Reduce la capacidad del terreno para proporcionar bienes Usos del suelo productivos Ambientales Sociales

5 Conceptos La degradación del terreno generalmente es GRADUAL Diferente a catástrofe El concepto de degradación incluye incremento del riesgo de catástrofe, pero es mejor considerarla como un peligro natural

6 Causas de la degradación del terreno (1) Procesos naturales Salinización, erosión natural, Pero solo se considera degradación si la función del área se reduce Actividades humanas Por mucho la causa de la mayor degradación del terreno

7 Causas de la degradación del terreno (2) Sobrepastoreo Sobre uso de tierras de cultivo Exceso de agua y salinización de terrenos irrigados Deforestación Contaminación

8 Consecuencias de la degradación del terreno Reducción de la producción agrícola Mayor necesidad de insumos agrícolas Reducción del valor del terreno Asolvamiento de presas Incremento en la severidad y frecuencia de las inundaciones y las sequías Pérdida de los recursos hídricos

9 Orígenes de los procesos de degradación del terreno Físico Compactación, encostramiento, pérdida de estructura, erosión acelerada Químico Salinización, toxinas, pérdida de nutrientes, acídificación Biológico Reducción de la biodiversidad, pérdida del componente ecológico

10 Tipos de procesos de degradación (1) Erosión hídrica (Laminar, surcos y cárcavas) conduce a: Pérdida de la fertilidad (pérdida del horizonte superficial) Reducción de la profundidad del suelo Incremento en la tasas de erosión Decremento en la capacidad de humedad del suelo Erosión eólica pérdida de las partículas más finas, y más fértiles. Disminución de suelo debido a métodos de cultivo que causan pérdida gradual del suelo Incremento en la pedregosidad y rocosidad

11 Tipos de procesos de degradación (2) Acumulación de sales seguido de la irrigación de largo plazo Lixiviación de nutrientes hacia las aguas subterráneas o por escorrentía Toxinas y contaminantes por productos de desecho urbano / industrial Degradación biológica por ejemplo, reducción de la vegetación y pérdida de la diversidad biológica Degradación física, principalmente por compactación del suelo Descenso del manto freático

12 Eroded Wastelands in Rajasthan, India (Note the stony surface which may indicate that finer soil particles have been removed by the action of wind or water.) Eroded 'Badlands': Sodic Soils, Bolivia Land cleared using Fire for Conversion to Agricultural Use, Papua New Guinea Erosion under Cotton Plants, Ghana (Cotton is slow growing, and even when fully mature, it provides very little vegetative cover. Thus, little protection is afforded to the soil surface against wind and water erosion.) Tree Root Exposure as a Result of Soil Loss from Steep Slopes, Sri Lanka

13

14 Tipos de procesos de degradación (5)

15 Clasificación de la degradación del terreno Severidad Situación actual Tendencia: dirección y velocidad Prognosis: (potencial Vs actual) Extensión

16 Degradación del terreno La degradación del terreno es difícil de abordad en su totalidad, por lo tanto en muchos casos se evalúa la degradación del suelo. La degradación del suelo es en si misma un indicador de la degradación del terreno

17 Degradación del agua (1) La degradación de agua se asocia a degradación de la calidad del agua Los cambios en la calidad del agua están causados por fuentes puntuales de contaminación (industrias, asentamientos humanos), o fuentes no puntuales de contaminación (agricultura)

18 Degradación del agua (2) La calidad del agua se ve afectada por varios factores Geología Hidrología Clima Uso del suelo Los factores varían de escala espacial y temporal

19 Degradación del agua (3) Problemas más comunes de calidad de agua Eutrofización Agotamiento del oxígeno Problemas de higiene Salinización Acidificación Acumulación de elementos tóxicos (metales pesados, componentes radioactivos, hidrocarburos, etc.) Material suspendido y turbidez Cambio en las condiciones térmicas

20 Degradación del agua (3) Eutroficación

21 Degradación del agua (4) Turbidez

22 Degradación del agua (6) Problemas de Higiene

23 Degradación del agua (6)

24 Degradación del agua (6)

25 Degradación del agua (7) Criterio de calidad de agua: Aquella concentración de una medida de calidad de agua que requiere un uso específico (USEPA, 1979) Estándar de calidad de agua: Traducción de un criterio de calidad de agua en una norma legal de descarga o limitación de efluentes. El marco para evaluar la limitante de efluentes consiste en dos partes: a) Uso para cual el cuerpo de agua está designado (recreación, acuacultura); b) Una concentración limite de contaminación ya sea numérica o cualitativa, la cual soportará ese uso

26 Muestreo de calidad de agua (1)

27 Muestreo de calidad de agua (2)

28 Muestreo de calidad de agua (3)

29 Características químicas del agua

30 Detección de la eutrofización

31 Correlación con otras variables

32 Interpolación de valores muestreados

33 Interpolación de valores muestreados

34 Interacción hidrológica entre la Ciudad y zonas periférica. Cuenca Abastecedora ALTA Manejo + Manejo - Lago Flujo Hídrico MEDIA C. Morelia CA ZONA AGRICOLA L. Cuitzeo BAJA

35 Monitoreo cuenca del Lago de Cuitzeo 14 sistema 1 5 sistema 2 6 sistema 3 8 sistema 4 7 sistema 5

36 A manera conclusiones Terreno Paisaje Degradación de tierras Degradación de suelo Degradación de suelo indicador de degradación del terreno Calidad de agua Degradación de agua Calidad de agua es un indicador de degradación del agua Integración con PR y SIG

37 Referencias FAO, Framework for Land Evaluation. Roma Varis, O Surface water degradation. In: Varis, O (Ed.). An exploration into an urbanizing word: Interconnections of Water, Food, Poverty and Urbanization. Thomann R. V. y J.A. Mueller, Principles of surface water quality modeling and control. Harper Collins Publisher. New York. roldcr_2001.pdf

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB Retrogradación vs Degradación FACTORES RESPONSABLES DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS Factores naturales

Más detalles

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

Contaminación, erosión y desertificación del suelo Contaminación, erosión y desertificación del suelo Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad los impactos afectan de diferente

Más detalles

El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez

El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez Restauración de Cuencas El Trabajo de Pronatura Noreste, A. C. Biól. Salvador Valenzuela Pérez Parteaguas Parteaguas Punto de salida Microcuenca Canoas-El Refugio Procesos ecológicos necesarios para que

Más detalles

DEGRADACION DE SUELOS

DEGRADACION DE SUELOS DEGRADACION DE SUELOS DEFINICIONES. CONCEPTOS. Con el fin de unificar criterios, se exponen las definiciones reflejadas por José Luis Rubio (http://www.uv.es/ ). Según el Convenio de Naciones Unidas de

Más detalles

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Programa UNIDAD I: El hombre y el suelo Objetivo: que el alumno reflexione sobre la historia de la degradación de los suelos como consecuencia del uso

Más detalles

Reacciona Comprometidos con el medio ambiente

Reacciona Comprometidos con el medio ambiente Editorial Los agricultores familiares dependen de suelos sanos tanto como los suelos dependen de ellos. Y el planeta depende de ambos para un futuro sostenible y seguro desde el punto de vista alimentario.

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Ing. Agrícola José Eduardo González Estrella MAGÍSTER EN DESARROLLO SOSTENIBLE Definición de tierra seca Las tierras secas son áreas áridas,

Más detalles

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA RED DE UNIVERSIDADES BONAERENSES Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA Conformación inicial: Universidad Nacional del Sur Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Universidad Nacional

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Manejo de Suelos Código de asignatura: 25154345 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

Sustentabilidad Ambiental de las Cosechas Forestales. Suelo, Agua y Zonas de Protección

Sustentabilidad Ambiental de las Cosechas Forestales. Suelo, Agua y Zonas de Protección Suelo, Agua y Zonas de Protección Qué son Franjas de Protección de Cauces? Según Gayoso. J y Gayoso. S. (2003) Son áreas adyacentes a un cauce o humedal, con reconocida fragilidad biológica y física que

Más detalles

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

5. BENEFICIOS AMBIENTALES 5. BENEFICIOS AMBIENTALES Conviene en este punto realizar un repaso de los beneficios ambientales que conllevaría el desarrollo de las actuaciones propuestas en el Plan Andaluz de Control de la Desertificación.

Más detalles

LA REGENERACIÓN DE SUELOS Y ECOSISTEMAS: LA OPORTUNIDAD DEL OLIVAR PARA MITIGAR Y ADAPATARSE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS

LA REGENERACIÓN DE SUELOS Y ECOSISTEMAS: LA OPORTUNIDAD DEL OLIVAR PARA MITIGAR Y ADAPATARSE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS LA REGENERACIÓN DE SUELOS Y ECOSISTEMAS: LA OPORTUNIDAD DEL OLIVAR PARA MITIGAR Y ADAPATARSE A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS La desertificación en España http://www.csmonitor.com/environment/2016/1029/wh y-spain-could-be-a-desert-by-2100-say-climateresearchers:

Más detalles

Segundo Informe de Gestión Período Noviembre 2009-Noviembre 2010 Universidad del Zulia Rectoría

Segundo Informe de Gestión Período Noviembre 2009-Noviembre 2010 Universidad del Zulia Rectoría Segundo Informe de Gestión Período Noviembre 2009-Noviembre 2010 Universidad del Zulia Rectoría Gestión Integral de Recursos Hídricos Reservorio Estratégico de Agua Dulce y Biodiversidad Consecuencia de

Más detalles

EVALUACION DE RIESGO Y MANEJO DE RIESGO

EVALUACION DE RIESGO Y MANEJO DE RIESGO Encuentro Preparatorio FORO UNIVERSITARIO DEL AGUA AREA: RECURSOS BIOTICOS CIENCIAS AMBIENTALES Mesa de Trabajo: AGUA Y RIESGO ECOLOGICO EVALUACION DE RIESGO Y MANEJO DE RIESGO Dra. Cecilia Vanegas Facultad

Más detalles

La erosión. Carmen González Toro Especialista en Ambiente. ://academic.uprm.edu/gonzalezc. Rev. Enero 2010

La erosión. Carmen González Toro Especialista en Ambiente. ://academic.uprm.edu/gonzalezc. Rev. Enero 2010 La erosión Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola Rev. Enero 2010 http:// ://academic.uprm.edu/gonzalezc Erosión n en las costas La erosión Objetivos Demostrar cómo

Más detalles

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva). Un suelo es un conjunto de materiales

Más detalles

Producción Medio Hortofrutícola Ecosistemas Agrarios y

Producción Medio Hortofrutícola Ecosistemas Agrarios y Universidad Politécnica de Cartagena Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Universidad Politécnica de Valencia Glosario de Tecnología de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica

Más detalles

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5)

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Calidad del aire. Ruidos. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Cambios en la calidad del aire del sitio causados por emisiones de vehículos, compresores y otros equipos (ej.:

Más detalles

Agua y cuencas en México

Agua y cuencas en México Agua y cuencas en México Helena Cotler Avalos 6 Marzo 2012 Contenido 1. Agua: indicador de salud de cuencas hidrográficas 2. Calidad de agua qué dice de las cuencas? 3. Cómo convertir los datos en información:

Más detalles

TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ DIRECCION DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE TEMA: DESERTIFICACION Y SEQUIA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ EXPOSITOR: ING. DANIEL RODRIGUEZ TECNICO DE RECURSOS NATURALES

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS INTRODUCCIÓN AL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS PEPE LUCHO (José L. Pantoja) Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Depto. Ciencias de la Vida y la Agricultura IASA Oficina: 011 (593) 2398-9400 Ext. 4801

Más detalles

Tema 3 EL RECURSO SUELO

Tema 3 EL RECURSO SUELO Tema 3 EL RECURSO SUELO CAPAS DE LA TIERRA CORTEZA TERRESTRE Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta

Más detalles

2015 Año Internacional de los Suelos

2015 Año Internacional de los Suelos SUELO El suelo es un recurso esencial para el bienestar humano, y fundamental para la creación de productos y servicios ecosistémicos esenciales. Los suelos son la base para la producción de alimentos,

Más detalles

Taller-adiestramiento: Educación Ambiental, La Cuenca del Valle de Lajas Viernes 4 de agosto :00 a 3:30 PM Estación Experimental Agrícola, Lajas

Taller-adiestramiento: Educación Ambiental, La Cuenca del Valle de Lajas Viernes 4 de agosto :00 a 3:30 PM Estación Experimental Agrícola, Lajas UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ P.O. BOX 9030 Mayagüez, PR. 00681-9030 Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Ciencias Agroambientales UNIVERSITY OF PUERTO RICO MAYAGUEZ

Más detalles

INTA EEA Paraná 24-VI-16 Jorge Gvozdenovich

INTA EEA Paraná 24-VI-16 Jorge Gvozdenovich INTA EEA Paraná 24-VI-16 Jorge Gvozdenovich El cuidado del suelo en el ambiente Temario Definición Que Recurso es?? Cuantos suelos tenemos en Entre Ríos?? Examen Cuidamos el Suelo en el Ambiente?? Abusos

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN DE SUELOS (2866)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN DE SUELOS (2866) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN DE SUELOS (2866) PROFESORADO Profesor/es: JUANA ISABEL LÓPEZ FERNÁNDEZ - correo-e: jilf@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA

Más detalles

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos Raquel T. Montes Rojas Coordinación General de Adaptación

Más detalles

Departamento de Ingeniería de suelo y. Facultad de Agronomía, División de

Departamento de Ingeniería de suelo y. Facultad de Agronomía, División de República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Agronomía, División de Extensión Agrícola Departamento de Ingeniería de suelo y Agua Al desarrollarse actividades agropecuarias se afectan

Más detalles

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS PRINCIPALES INTERVENCIONES HUMANAS QUE ALTERAN SU FUNCIONAMIENTO Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes Universidad Politécnica de Madrid CONTENIDO Los ríos

Más detalles

Física de Suelos e Hidrología en América Latina

Física de Suelos e Hidrología en América Latina Física de Suelos e Hidrología en América Latina Ildefonso Pla Sentís Departamento de Medio Ambiente y Ciencia del Suelo, Universidad de Lleida. Lleida (España) ipla@macs.udl.es INTRODUCCIÓN La vida sobre

Más detalles

TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS

TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS 1. OCURRENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 1.1. FUENTES... 1 2. TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS

Más detalles

El dilema: Producción vs. Conservación

El dilema: Producción vs. Conservación Producción y Sustentabilidad Ambiental Jose A. Terra Jornada Divulgación Riego INIA Salto Grande Jueves 6 Setiembre 2012 El dilema: Producción vs. Conservación Desafío Sector Agropecuario Compatibilizar:

Más detalles

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke

Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke Resumen de resultados del relevamiento de calidad de suelos. Andrés Quincke Temario Calidad de suelos. Amenazas a nivel global. El relevamiento de chacras de Soriano y Río Negro. Objetivos y metodología

Más detalles

Por dónde empezar a rehabilitar una cuenca? MGIC. Milagros Córdova A. Universidad Autónoma de Querétaro

Por dónde empezar a rehabilitar una cuenca? MGIC. Milagros Córdova A. Universidad Autónoma de Querétaro Por dónde empezar a rehabilitar una cuenca? MGIC. Milagros Córdova A. Universidad Autónoma de Querétaro Qué es la restauración? La restauración ecológica busca recuperar las condiciones originales de un

Más detalles

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA Impacto ambiental Ambiente Físico Proyecto o actividad Ambiente Socioeconómico Sistemas Biológicos Contenidos de un EIA Marco ambiental Marco legal Descripción n de procesos Evaluación n de impactos ambientales

Más detalles

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias Todo lo que forma parte de la naturaleza y es aprovechado por el hombre en su beneficio es llamado recurso natural. El SUELO ES UN RECURSO NATURAL

Más detalles

Remediación sostenible de suelos contaminados o erosionados

Remediación sostenible de suelos contaminados o erosionados Remediación sostenible de suelos contaminados o erosionados 47 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente Alfonso Rolando Rodríguez Ing Químico, Msc Suelos y Polución Ambiental, Esp Higiene Industrial r3

Más detalles

Indicadores de Monitoreo - Proyecto de Manejo Integrado del Agua y Medio Ambiente de la Cuenca del río Hai

Indicadores de Monitoreo - Proyecto de Manejo Integrado del Agua y Medio Ambiente de la Cuenca del río Hai Indicadores de Monitoreo - Proyecto de Manejo Integrado del Agua y Medio Ambiente de la Cuenca del río Hai Este estudio de caso se basa en las siguientes fuentes: Oficina de Proyecto de la Cuenca del Río

Más detalles

Elaboró: Jaime E. Matadamas Ortiz Agronomía. Prepa-Agríc. UACh.

Elaboró: Jaime E. Matadamas Ortiz Agronomía. Prepa-Agríc. UACh. Elaboró: Jaime E. Matadamas Ortiz 2004. Agronomía. Prepa-Agríc. UACh. LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS Y SUS REPERCUSIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES HAMBRUNA DESNUTRICIÓN POBREZA MARGINACIÓN DEPENDENCIA DESERTIFICACIÓN

Más detalles

Erosión y evaluación del suelo

Erosión y evaluación del suelo Erosión y evaluación del suelo El conocimiento de los tipos de suelo de un campo es importante para determinar si es factible la Agricultura de Conservación Factores que influyen en la variabilidad del

Más detalles

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas

Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Propuesta de modificación del Decreto 253/79. Normas para prevenir la contaminación de las aguas Objetivo de la modificación del Decreto 253/79 Contar con una herramienta más eficaz para prevenir la contaminación

Más detalles

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 TEMAS La atmósfera: composición y estructura. Efecto protector y regulador. Biodiversidad: concepto, causas y consecuencias de su reducción. Uso y explotación del agua. Problemas derivados. Sismicidad:

Más detalles

La Agricultura en las Vegas: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS.

La Agricultura en las Vegas: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS. La Agricultura en las Vegas: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS. CONAMA LOCAL, 11 de Noviembre de 2.013 Valentín Contreras Medrano. Director

Más detalles

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES

UNIDAD IV RECURSOS NATURALES UNIDAD IV RECURSOS NATURALES Recursos Económicas de Centroamérica Salones 211 y 212 edificio S-10 Profesores: Fernando Vásquez Taracena Blanquita Tiu Definición Desde el punto de vista económico, los recursos

Más detalles

Aguas residuales brutas.- Aguas residuales sin tratar y sus contenidos.

Aguas residuales brutas.- Aguas residuales sin tratar y sus contenidos. GLOSARIO DE TÉRMINOS HIDROMETEOROLOGICOS Acuífero.- Una capa en el suelo que es capaz de transportar un volumen significativo de agua subterránea Agua contaminada.- La presencia en el agua de suficiente

Más detalles

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km CAPAS DE LA TIERRA CORTEZA TERRESTRE Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km en las zonas montañosas

Más detalles

LAS CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS AL ESTUDIO DE LOS SUELOS

LAS CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS AL ESTUDIO DE LOS SUELOS LAS CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS AL ESTUDIO DE LOS SUELOS Física de suelos QUÍMICA FÍSICA Nutrición y fertilidad de suelos BIOLOGÍA Conservación, génesis, ecología de suelos EL SUELO ES UN SISTEMA DE TRES

Más detalles

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS Dr. Miguel Cruz Agosto 20, 2011 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PROGRAMA GENERAL (3.5 horas) 1. PRONATURA 2. CONCEPTOSBÁSICOS/PRINCIPIOS

Más detalles

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Herramientas de cálculo, ejemplos e interpretación de resultados Este curso fue realizado por el Proyecto

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA HIDROGEOQUÍMICA Prof. Ramón Luis Montero M. Correos electrónicos: armando.ramirez@ciens.ucv.ve

Más detalles

Directrices Voluntarias para la Gestión Sostenible del Suelo

Directrices Voluntarias para la Gestión Sostenible del Suelo Directrices Voluntarias para la Gestión Sostenible del Suelo Symposio WOCAT, 13 de junio de 2017 Cali, Colombia Carolina Olivera Ronald Vargas Sally Bunning 5 Pilares de acción Gestión del suelo Fomento:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL CONTAMINACION AMBIENTAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico : 2018-1B

Más detalles

Contaminación Ambiental. Vector Suelo

Contaminación Ambiental. Vector Suelo Contaminación Ambiental Vector Suelo Conceptos básicos sobre suelo Actualización 2013 Ing. Agr. Silvia Constanza Guillén Ing. Agr. María del Carmen González El suelo es un constituyente natural del ecosistema

Más detalles

LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA

LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA LA SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA DE TRATAMIENTO DE AGUA XLIV FORO NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Mesa: La industria química y la sustentabilidad Octubre 2012 Ing. Roberto Olivares Grado de presión

Más detalles

CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DE LOS ALIMENTOS. Educación Ambiental.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DE LOS ALIMENTOS. Educación Ambiental. CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DE LOS ALIMENTOS Educación Ambiental. El Agua Ademas de ser un compuesto indispensable para el ser humano (60-75%) y demás seres vivos. promueve el crecimiento económico y el desarrollo

Más detalles

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España

II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA Cartagena de Indias (Colombia) TALLER DE CALIDAD DE LAS AGUAS 27 de Mayo de 2017 Caso de España II InterCODIA En España se sigue el cuerpo normativo de la política europea Desde el año 2000

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto. Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña

Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto. Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña Caracas, 31 de Julio, 01 y 02 de agosto de 2008 1 Objetivo 1: Conocer los Conceptos Fundamentales

Más detalles

REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS

REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura y Riego Viceministerio de Políticas Agrarias Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES Programa Presupuestal 0089 REDUCCIÓN

Más detalles

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ESTUDIOS DE CALIDAD DEL AGUA EN LAGOS Y EMBALSES

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ESTUDIOS DE CALIDAD DEL AGUA EN LAGOS Y EMBALSES 3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE ESTUDIOS DE CALIDAD DEL AGUA EN LAGOS Y EMBALSES 3.1. Casos Nacionales La calidad del agua no es un criterio completamente objetivo, pero está socialmente definido y depende

Más detalles

Tasa de renovación. Tasa de consumo

Tasa de renovación. Tasa de consumo Recursos naturales Introducción Tasa de renovación Recursos renovables Recursos naturales Tasa de consumo Recursos no renovables Recursos naturales Introducción Recursos naturales No renovables Renovables

Más detalles

Aplicaciones de SIG para el estudio del uso de la Tierra

Aplicaciones de SIG para el estudio del uso de la Tierra Aplicaciones de SIG para el estudio del uso de la Tierra Instituto Tecnológico de Santo Domingo Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental Profesora: Dra. Yolanda León Diciembre 2011 Concepto: Uso de

Más detalles

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis 1.7 CALIDAD DEL AGUA El presente estudio se ubica sobre un sector de la costa, donde se proyecta la construcción del desvío Playa Lobería; el tramo parte aproximadamente en la localidad de Humay y se dirige

Más detalles

Neutralidad en la degradación de las Tierras en Colombia. Fredy Neira UNCCD - DNT Colombia

Neutralidad en la degradación de las Tierras en Colombia. Fredy Neira UNCCD - DNT Colombia Neutralidad en la degradación de las Tierras en Colombia Fredy Neira UNCCD - DNT Colombia WOCAT (CIAT) 13 junio 2017 Contenido 1. Contexto 2. NDT, el concepto 3. Linea Base 4. Priorización de zonas 5.

Más detalles

1. Realizar modelos de sistemas considerando las distintas variables, analizando la interdependencia de sus elementos.

1. Realizar modelos de sistemas considerando las distintas variables, analizando la interdependencia de sus elementos. SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE1: MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL. Concepto de medio ambiente. Enfoque interdisciplinar de las ciencias ambientales. Aproximación a la Teoría de Sistemas.

Más detalles

Análisis de la aplicación de la NOM-141-SEMARNAT Dr. Francisco Romero Instituto de Geología, UNAM

Análisis de la aplicación de la NOM-141-SEMARNAT Dr. Francisco Romero Instituto de Geología, UNAM Análisis de la aplicación de la NOM-141-SEMARNAT-2003 Dr. Francisco Romero Instituto de Geología, UNAM El 13 de septiembre de 2004 se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-141-SEMARNAT-2003 Se señalan

Más detalles

Dr. Eduardo Salazar Solis Dpto. Agronomía, DICIVA. U. de Gto.

Dr. Eduardo Salazar Solis Dpto. Agronomía, DICIVA. U. de Gto. Dr. Eduardo Salazar Solis Dpto. Agronomía, DICIVA. U. de Gto. salazare@ugto.mx Desde 1987, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación ha definido la desertificación como la

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

METEORIZACIÓN: Conjunto de procesos de disgregación y alteración de rocas y minerales al quedar expuestos a la acción de la atmósfera

METEORIZACIÓN: Conjunto de procesos de disgregación y alteración de rocas y minerales al quedar expuestos a la acción de la atmósfera GEOLOGÍA: TEMA 6 Meteorización: procesos físicos, químicos y biológicos. Efectos del clima sobre las rocas. Velocidad de meteorización. El suelo. Transformación de un sedimento en roca sedimentaria. Clasificación

Más detalles

Grado en CIENCIAS AMBIENTALES Y GEOLOGÍA. Curso 2017/2018

Grado en CIENCIAS AMBIENTALES Y GEOLOGÍA. Curso 2017/2018 GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DATOS DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA HIDROLOGÍA Y EDAFOLOGÍA AMBIENTAL CÓDIGO 757914222 MÓDULO TECNOLOGÍA AMBIENTAL MATERIA HIDROLOGÍA Y EDAFOLOGÍA AMBIENTAL CURSO 45 º CUATRIMESTRE

Más detalles

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 Cambio Climático y Adaptación en el Perú Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 el EFECTO INVERNADERO, el CALENTAMIENTO GLOBAL y el CAMBIO

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

"El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente

El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla Odile Rodríguez de la Fuente "El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente QUE SON AMBIENTALES? Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización

Más detalles

Modulo II: Hidrología Urbana

Modulo II: Hidrología Urbana HIDROLOGÍA AVANZADA II Modulo II: Hidrología Urbana Objetivos: Presentar los conceptos y elementos para el estudio y análisis de las transformaciones inducidas por la urbanización en el ciclo hidrológico.

Más detalles

INDICES DE CALIDAD DE SUELOS Comparación relativa de lotes

INDICES DE CALIDAD DE SUELOS Comparación relativa de lotes INDICES DE CALIDAD DE SUELOS Comparación relativa de lotes EROSIÓN Actual Potencial CALIDAD FÍSICA DE SUELOS Indice de Calidad (ICS) Indice de Estabilidad (Pieri) Daniel Ligier. Cecilia Videla Santiago

Más detalles

EL RIEGO COMO PROCESO SOCIO- TÉCNICO ELEMENTOS PARA ANALIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO

EL RIEGO COMO PROCESO SOCIO- TÉCNICO ELEMENTOS PARA ANALIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EL RIEGO COMO PROCESO SOCIO- TÉCNICO ELEMENTOS PARA ANALIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO IVAN DEL CALLEJO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON BOLIVIA CONTENIDO ENFOQUE CONVENCIONAL (TÉCNICO)

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Humedales Artificiales en la mejora de la calidad del agua

Humedales Artificiales en la mejora de la calidad del agua Humedales Artificiales en la mejora de la calidad del agua Miguel Martín Monerris IIAMA-UPV Humedales Naturales Humedales Artificiales Zonas que permanecen inundadas durante todo o parte del año. Zonas

Más detalles

RETENCIÓN DE SUELO EN OBRAS DE CONSERVACIÓN (Proyecto de investigación) Héctor R. Garduño, PhD.

RETENCIÓN DE SUELO EN OBRAS DE CONSERVACIÓN (Proyecto de investigación) Héctor R. Garduño, PhD. RETENCIÓN DE SUELO EN OBRAS DE CONSERVACIÓN (Proyecto de investigación) Héctor R. Garduño, PhD. Introducción Aproximadamente el 33% de los suelos presentan degradación de moderada a alta debido a factores

Más detalles

TIPOS DE CONTAMINATES

TIPOS DE CONTAMINATES TIPOS DE CONTAMINATES Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor(a): Dra. Yolanda Juárez López Periodo: Enero - Junio de 2018 Resumen De acuerdo al artículo No. 28 (Sección V). La evaluación

Más detalles

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Ingeniería Ambiental 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México www.upaep.mx CLIMA Y AMBIENTE Clima como factor condicionante del paisaje Hombre (su

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EVALUACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Dra. María Perevochtchikova CIIEMAD-IPN 21 de agosto del 2006 EXPERIENCIA en PROYECTOS NACIONALES 1. Caracterización del recurso hídrico

Más detalles

MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS

MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS Dr. Eduardo A Holzapfel Departamento de Recursos Hídricos Centro de Agua para la Agricultura Fondo Desarrollo Frutícola 2011 UN BUEN RIEGO IMPACTA MAYOR PRODUCCIÓN MAYOR

Más detalles

La contaminación del agua

La contaminación del agua La contaminación del agua El agua es considerada como contaminada cuando sus características naturales están alteradas de tal modo que la hace total o parcialmente inadecuada para el uso al que es destinada.

Más detalles

Geomorfología Fluvial 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Fluvial 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Fluvial 1 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid CICLO HIDROLÓGICO El reparto de la precipitación supone la interrelación entre los sistemas fluvial

Más detalles

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con:

1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: 1. La destrucción de hábitats costeros como los manglares esta relacionado con: A.? La agricultura ecológica B.? La desertización C.? La pesca industrial D.? La acuicultura 2. El crecimiento de la población

Más detalles

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ^ cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN 5 OBJETIVOS GENERALES 7 METODOLOGÍA 7 CAPITULO I: CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Más detalles

Introducción a la Geomorfología

Introducción a la Geomorfología CENTRO UNIVERSITARIO REGIÓN ESTE Introducción a la Geomorfología UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA URUGUAY Licenciatura en Gestión Ambiental (LGA) Curso: GEOLOGÍA y GEOMORFOLOGÍA 15 /5 2014 Prof. Daniel Panario

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL CORREDOR SAN ANTONIO DE LAS MINAS-VALLE DE GUADALUPE

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL CORREDOR SAN ANTONIO DE LAS MINAS-VALLE DE GUADALUPE SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL CORREDOR SAN ANTONIO DE LAS MINAS-VALLE DE GUADALUPE Versión publicada en el Periódico

Más detalles

DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES Y CONTAMINACIÓN DIFUSA EN CHILE

DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES Y CONTAMINACIÓN DIFUSA EN CHILE DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES Y CONTAMINACIÓN DIFUSA EN CHILE José María Peralta A. Ing. Agrónomo M.S., Ph.D. jperalta@inia.cl Francisco Tapia F. Ing. Agrónomo M.Sc. SEMINARIO INTERNACIONAL CALIDAD Y GESTIÓN

Más detalles

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS Introducción Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son regiones terrestres

Más detalles

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL RELACIÓN HOMBRE MEDIO NATURAL EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA: Hombre recolector cazador Revolución agrícola, Formación de aglomeraciones

Más detalles

Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas

Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas Iniciativa interagencial para desarrollar las estrategias que ayuden a mejorar la calidad de las aguas en las cuencas hidrográficas Las agencias envueltas son:

Más detalles

Contaminación: concepto y tipos.

Contaminación: concepto y tipos. Contaminación: concepto y tipos. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO LA CONTAMINACIÓN Oxford University Press España, S. A. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO 2 Concepto

Más detalles

IMPACTO DE LA CALIDAD DEL SUELO SOBRE LA SALUD AMBIENTAL

IMPACTO DE LA CALIDAD DEL SUELO SOBRE LA SALUD AMBIENTAL IMPACTO DE LA CALIDAD DEL SUELO SOBRE LA SALUD AMBIENTAL Calidad del Suelo - Definición La calidad del suelo es la capacidad de un tipo específico de suelo para funcionar dentro de los límites de un ecosistema

Más detalles

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Helena Cotler 5 de Diciembre 2014 Efectos del cambio climático Cambios espacialmente heterogéneos. 6.1 4.7 Anomalías de temperatura ( C) media mensual

Más detalles

Relaciones entre agricultura y medio ambiente.

Relaciones entre agricultura y medio ambiente. Relaciones entre agricultura y medio ambiente. Unidad 4. Los espacios rurales Impactos ambientales y territoriales Desaparición de ecosistemas incompatibles con la mecanización (monte, cercas de setos

Más detalles

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS OBJETIVOS Saber cómo ha evolucionado la relación entre sociedad y naturaleza a lo largo del tiempo y analizar los factores que explican el desarrollo

Más detalles

Septiembre 2016 Julio 2017 (aproximadamente 10 meses)

Septiembre 2016 Julio 2017 (aproximadamente 10 meses) CEDRIG Light Construcción del sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales del pueblo y puerto de, Departamento de La Paz / Municipio de Roberto Méndez August 2017 residuales

Más detalles