JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS MARINOS Y CONTINENTALES SEGUIMIENTO DEL PEAE
|
|
- Amparo Alvarado Vera
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS MARINOS Y CONTINENTALES SEGUIMIENTO DEL PEAE Grupo de trabajo 2: Aspectos ambientales, innovación, aspectos sanitarios, trabajo en red Murcia, 1 de diciembre de 2016
2 Líneas Estratégicas: L1. Simplificación del marco legal y administrativo L2. Inversiones productivas y mejora de la planificación espacial: Selección de nuevos emplazamientos LE3. Refuerzo de los aspectos medio ambientales LE4. Potenciación de la sanidad y el bienestar animal LE5. Refuerzo de la competitividad del sector a través de la I+D+i LE6. Apoyo y visibilidad de las herramientas formativas de las que dispone la acuicultura española LE7. Promoción de los aspectos vinculados al mercado: transformación, comercialización e internacionalización LE8. Puesta en valor de los atributos de la actividad acuícola y sus productos a través de la comunicación y la imagen.
3 ACCIÓN 2.3. Plan de acceso al agua de la acuicultura continental y de reutilización de instalaciones sin actividad OE2. Mejorar la planificación espacial, potenciación y nuevos cultivos Elaboración Informe: Situación de las instalaciones de acuicultura continental cerradas en España Datos preliminares: - Sólo hay instalaciones de acuicultura continental cerradas en 11 CCAA : 104 según ACUIDIR. => Según la revisión de las fichas son 96, falta la información de la Comunidad de Madrid y Aragón - Los primeros resultados indican que: Las causas principales del cierre de las instalaciones son por motivos de solicitud del particular o por otros motivos no especificados. En su mayoría no se están llevando a cabo medidas de valoración sobre la situación de estas instalaciones, sobre vías de financiación y posibilidad de reapertura con distintos fines. (> 60%). - Muchas de las instalaciones cerradas se encuentran cercanas a espacios protegidos (p.e. RN2000) y zonas turísticas. - Se destacan algunas iniciativas sobre algunas instalaciones: p.e. Propuesta PROYECTO LIFE "Proyecto LIFE PLUS ARGOS GreenBlue. -Falta la aplicación de iniciativas en general sobre este tipo de instalaciones (económicas y técnicas).
4 ACCIÓN 2.2. Refuerzo de las interacciones positivas de la acuicultura en Red Natura 2000 OE2. Mejorar la planificación sectorial, potenciación y mejora de nuevos cultivos Revisión del estudio por la Fundación Biodiversidad y la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar Publicación próximamente
5 ACCIÓN 3.2 Impulso de la acuicultura ecológica Revisión y actualización de los estudios y guías existentes acerca de las certificaciones ambientales y orgánicas en el sector acuícola. Apoyar el desarrollo de la acuicultura ecológica, a través de la concesión de ayudas para la re-conversión de los métodos de producción acuícola. Puesta en marcha, en el marco del FEMP de una línea de ayudas dirigida a las empresas para la implementación de la certificación ecológica. Finalización del estudio sobre certificaciones, estándares y marcas de interés para el sector acuícola español Publicación próximamente
6 ACCIÓN 3.3. Impulso Medidas ambientales. Desarrollo de proyectos de innovación por parte de organismos científicos o técnicos públicos o privados orientados a reducir el impacto de las explotaciones en el medio ambiente. Concesión de ayudas para la implementación en las empresas de medidas para la reducción impacto en el medio ambiente e impulsar servicios medioambientales. Preparación Programa empleamar Convocatoria de ayudas en enero de 2017
7 ACCIÓN 3.4. Plan de prevención y gestión de escapes. Construcción del marco normativo adecuado que permita poner el foco en la prevención de los escapes a través de la introducción de requisitos de mantenimiento y criterios de calidad de materiales a aplicar en las instalaciones acuícolas Finalizado el proyecto ESCAFEP de la Universidad de Alicante posible continuidad a través del programa empleamar
8 ACCIÓN 3.5. Plan de gestión de cormoranes OE3. Refuerzo de la competitividad del sector Actualización del censo por parte de SEO/Birdlife
9 ACCIÓN 3.6. Plan Residuos: minimización, tratamiento, valorización y aprovechamiento OE3. Refuerzo de la competitividad del sector Actualización de la guía Minimización, tratamiento y aprovechamiento de residuos de la acuicultura del año Colaboración con AZTI. 8/11/16: Taller técnico para debatir nuevas medidas Encuesta para el sector
10 ACCIÓN 3.7. Fomento de los planes de repoblación y mejora del conocimiento de los planes desarrollados y del impacto socioeconómico de la pesca recreativa continental OE3. Refuerzo de la competitividad del sector Revisión estudio por la FB Actualmente está en maquetación Publicación próximamente
11 ACCIÓN: 3.8. Mejora del conocimiento de las interacciones entre la acuicultura y el cambio climático OE3. Refuerzo de la competitividad del sector Difusión Guía sobre el cálculo de la huella de Carbono en el sector acuícola y otras publicaciones acerca de los impactos e interacciones de cambio climático en la acuicultura. Posible financiación de proyectos a través de empleamar
12 ACCIÓN: 5.1. Actualización e Implementación prioridades Plan Estratégico de Innovación y Desarrollo Tecnológico del sector pesquero y acuícola Celebradas dos reuniones del Comité de Seguimiento del Plan. Actualización indicadores de seguimiento e iniciado proceso de revisión y actualización del Plan para su culminación en 2017
13 ACCIÓN: 5.3. Mejora de la gestión de conocimiento y refuerzo de los mecanismos de transferencia No se han producido avances dentro de esta acción Previsión 2017 Posible financiación de proyectos a través del programa empleamar. Artículo 50 Reglamento 508/2014
14 ACCIÓN 6.1. Mejora de la información disponible acerca de los distintos programas de formación acuícola y promoción del trabajo en red OE3. Refuerzo de la competitividad del sector Primera encuesta para conocer la situación de partida de los centros docentes (Grado Medio, Superior, Universidades) 12/01/2017 Jornada sector educativo y empresarial sobre dificultades, retos, oportunidades, innovación y casos de éxito en otros sectores
15 ACCIÓN 7.7 Apoyo a la creación y adopción de certificados, distintivos y marcas colectivas OBJETIVO ESTRATÉGICO: OE3. Refuerzo de la competitividad del sector Finalización del estudio sobre certificaciones, estándares y marcas de interés para el sector acuícola español Publicación próximamente
16 ACCIÓN 8.1: Elaboración Plan nacional de comunicación de la acuicultura española OE4. Fomento de la competencia equitativa Iniciado el proceso de elaboración del Plan de Comunicación Mantenimiento actividades comunicación y sensibilización Exposición Acuicultura? Descúbrela!: Ubicada en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) hasta el 31 de Julio: 26 de mayo: Jornada El pasado, presente y futuro del cultivo de atún rojo 8 junio, Día de los Océanos: Talleres con niños y visita guiada 23 Julio: Clausura y entrega de premios del concurso de Dibujo y Redacción 14 y 17 de octubre: Visita colegios ganadores a instalaciones de Culmarex en Águilas 28 de noviembre: Acto Criado en la UE, Comisión Europea
5ª Reunión GRUPO DE TRABAJO 1: MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO, PLANIFICACIÓN SECTORIAL Y SELECCIÓN DE EMPLAZAMIENTOS. Madrid, 23 de marzo de 2017
5ª Reunión GRUPO DE TRABAJO 1: MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO, PLANIFICACIÓN SECTORIAL Y SELECCIÓN DE EMPLAZAMIENTOS Madrid, 23 de marzo de 2017 ORDEN DEL DÍA 09:30-09:45 SEGUIMIENTO PLAN ESTRATÉGICO PLURIANUAL
LIFE 13 ENV/ES/ AQUASEF LAS ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PLANES DE ACUICULTURA NACIONALES JUAN MANUEL GARCÍA DE LOMAS MIER GERENTE CTAQUA
LIFE 13 ENV/ES/000420 AQUASEF LAS ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PLANES DE ACUICULTURA NACIONALES JUAN MANUEL GARCÍA DE LOMAS MIER GERENTE CTAQUA PALABRAS CLAVES PARA EL FUTURO DE LA ACUICULTURA: INICIO INICIO
La estrategia marina de la demarcación marina sudatlántica. Cádiz, 14 julio 2016
La estrategia marina de la demarcación marina sudatlántica Cádiz, 14 julio 2016 Quiénes somos Medidas del programa de las Estrategias que apoyamos Líneas de trabajo en las que se articulan estas medidas:
Grupo Técnico (GT 2) Aspectos Ambientales e Innovación, aspectos sanitarios y trabajo en red Bloque Aspectos Ambientales
Grupo Técnico (GT 2) Aspectos Ambientales e Innovación, aspectos sanitarios y trabajo en red Bloque Aspectos Ambientales Coordinación: Fundación Biodiversidad 3 de diciembre de 2015 Plan Estratégico Plurianual
FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE
1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los
sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola
Nota de prensa MINISTERIO Hoy, en la presentación del Programa Operativo Español del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca Andrés Hermida: El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca tiene como objetivo prioritario
Unión Europea. Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) PROGRAMA. pleamar
Unión Europea Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) PROGRAMA pleamar PROGRAMA pleamar El Programa pleamar del Ministerio para la Transición Ecológica, es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad
Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general
Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo 2014-2020 Visión general Francisco Rivero Vitoria, 3 de octubre de 2018 Revisión intermedia de la Estrategia
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y las Infraestructuras de Transporte
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y las Infraestructuras de Transporte (PNACC) Taller de Cambio Climático e Infraestructuras de Transporte: Impacto y Medidas de Adaptación Ivana Orejuela
PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018
PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018 OBJETIVO Y PROGRAMA DE ACCIONES Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000
María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará
María Damanaki, Comisaria responsable de Asuntos Marítimos y Pesca, ha declarado: «Este nuevo fondo aumentará el crecimiento económico y creará puestos de trabajo en el sector. Ya no se invertirá dinero
Posibles sinergias entre la PTEPA y los GALP
PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA Posibles sinergias entre la PTEPA y los GALP Dña. Maribel Rodríguez Olmo info@ptepa.org Secretaría Técnica de la PTEPA Con el apoyo y la colaboración
ÍNDICE DE CONTENIDO. 1. Objetivos y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal
ÍNDICE DE CONTENIDO 1. s y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal OBJETIVOS Y CARÁCTERÍSTICAS principal Fomentar el emprendimiento y la innovación
Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA
Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016
LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN
LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO EN CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN Producción Final Agraria (2010-2013) +17,4% ESPAÑA + 9,6% INCREMENTO + 8 % Superficie Agraria
FICHA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS. AÑO 2016
COMUNIDAD AUTÓNOMA: ANDALUCÍA. OBJETIVO ESTRATÉGICO: OE 1. Simplificar el marco legal y administrativo. LÍNEA ESTRATÉGICA: LE 1. Simplificación del marco legal y administrativo. TÍTULO ACCIÓN: AND 1.2
UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR
UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR SEMINARIO PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO. PROBLEMÁTICA DE LAS BASURAS MARINAS 4 de octubre de 2017 CENEAM (Valsaín, Segovia) EL MAYOR PROYECTO DE CONSERVACIÓN MARINA
El impulso de la PTEPA a la I+D+i
VIII ASAMBLEA GENERAL DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA El sector pesquero y acuícola a la vanguardia de la innovación El impulso de la PTEPA a la I+D+i D. Juan Manuel
IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural
IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural Jaume Sió Laura Dalmau Subirector de Transferencia e Innovación Agroalimentaria Subdirectora de Planificación Rural Zaragoza, 10, 11 y 12 de febrero de 2014 Estrategia
Innovación y sostenibilidad en el sector Hortofrutícola. Buenas prácticas, nuevas tecnologías y eco-eficiencia.
Del 21 de mayo al 14 de agosto de 2018 CURSO DE FORMACIÓN ONLINE Innovación y sostenibilidad en el sector Hortofrutícola. DESCARGA EL FORMULARIO DE SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN Qué es SEMILLA? El proyecto
BOLETIN DE CRECIMIENTO AZUL Pesca y Acuicultura
BOLETIN DE CRECIMIENTO AZUL Pesca y Acuicultura Nº 4 Marzo 2018 ACT U A L I D A D La Comisión Europea ha lanzado los Principios de Finanzas de la Economía Azul Sostenible en la Ocean Summit de The Economist
Presentación del Observatorio de la Estrategia Española de Bioeconomía. Madrid, 8 de septiembre de 2017
Presentación del Observatorio de la Estrategia Española de Bioeconomía Madrid, 8 de septiembre de 2017 Objetivos estratégicos Generación conocimiento Innovación tecnológica y organizativa Demandas de la
Estrategia de Desarrollo Local Participativo en la zona de pesca de Gran Canaria
Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2016-2020 en la zona de pesca de Gran Canaria 1. Qué es y por qué una Estrategia de Desarrollo Local Participativo? - El DLP es la terminología utilizada en
Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación
Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Marisa Poncela DG de Innovación y Competitividad III Pleno de la Red de Políticas Públicas de I+D+I 13 de marzo de 2013 1 Índice 1.
Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León
Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA
LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León
LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León El Contexto del Proyecto LIFE HaproWINE: Sostenibilidad en Castilla y León El proyecto LIFE HAproWINE surge en el contexto
RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social
RESUMEN Empleo de Calidad y Cohesión Social Avance-Resumen del Pacto. La Economía Social en la Región de Murcia. Evolución 2009-2016 02 Región de Murcia 2020 El Pacto para la Excelencia de la Economía
Jornada Colaboraciones Transfronterizas Salamanca, 4 de septiembre 2018
Jornada Colaboraciones Transfronterizas Salamanca, 4 de septiembre 2018 Apoyo a la gestión de las zonas húmedas del litoral del Sudoeste Ibérico: interacciones entre Acuicultura y medio ambiente en la
Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Introducción Cambios desde la Ley 13/1986, de fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica: Las Comunidades Autónomas han desarrollado
RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE MURCIA
RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER 2014-2020 DE MURCIA El Programa Operativo FEDER de Murcia, para el período 2014-2020, fue aprobado por la Comisión
ASUNTOS MARÍTIMOS Y PESCA Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) Slide
2014-2020 Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) 2014-2020 Mensajes clave El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (2014-2020) apoya la aplicación de la PPC con los recursos financieros necesarios Se centra
La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación
La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación 20 de Noviembre, 2012 1. De las Estrategias a la Estrategia Española de Ciencia
Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación
Programa Nacional de Desarrollo Rural Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Cáceres, 16 de abril de 2015 Política de desarrollo rural 2014-2020 Plan de integración asociativa
Programa Operativo FEDER de Murcia Región. de Murcia UNIÓN EUROPEA
Programa Operativo FEDER de Murcia - 2014-2020 Región de Murcia UNIÓN EUROPEA 1 Programa Operativo FEDER de Murcia - 2014-2020 Índice 1. La Política de Cohesión Europea Qué objetivos persigue la Política
ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO PARA LA ZONA PESQUERA DE MÁLAGA
ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO PARA LA ZONA PESQUERA DE MÁLAGA 2014 2020 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS Encuesta sector extractivo Perfil de los/as encuestados/as Necesidades priorizadas 1
Convocatoria del Programa pleamar 2017
Convocatoria del Programa pleamar 2017 Jornada Informa9va Fundación Biodiversidad 20 de abril de 2017 Contenido 1. El nuevo Programa pleamar 2. Requisitos para ser beneficiario 3. Ámbito de actuación 4.
Plan Estratégico
Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM) Plan Estratégico 2016-2020 5. Misión, Visión y Valores del IiSGM 2 5. Misión, Visión y Valores Misión, Visión y Valores del IiSGM
POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020
III Dutch- Spanish Water Event JORNADA TÉCNICA USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020 Murcia, 25 de noviembre de 2014 José Eugenio Naranjo Chicharro Subdirector
Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación
Programa Nacional de Desarrollo Rural Miguel Pilar Abad Ruiz Gómez Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Valladolid, 9 de julio de 2015 IMPORTANCIA DEL MEDIO RURAL 1. SOCIAL 2.
37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios
Plan estratégico de investigación, transferencia e innovación agroalimentaria de Catalunya. Actuaciones en el marco de la protección de cultivos Dr. Jaume Sió Torres Subdirector General de Transferencia
LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA
CURSO DE BIOECONOMIA GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE BIOECONOMIA Madrid, 18 de Mayo de 2016 LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA Dr. Manuel Lainez Director del INIA Temas a desarrollar 1. Introducción
ACUICULTURA SOSTENIBLE San Fernando, 12 de diciembre de 2012
ACUICULTURA SOSTENIBLE San Fernando, 12 de diciembre de 2012 Myriam Retamero m.retamero@ctaqua.es www.ctaqua.es Lineas de trabajo CÁDIZ MUELLE COMERCIAL S/N EL PUERTO DE SANTA MARÍA El Puerto de Santa
REGLAMENTOS. Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
19.11.2014 L 332/5 REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 1232/2014 DE LA COMISIÓN de 18 de noviembre de 2014 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) n o 215/2014 de la Comisión, con
La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino. Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul
La RIS3 de Canarias y el ámbito marítimo-marino Valorización socioeconómica de la I+D en ciencias marítimo-marinas Economía Azul Información de apoyo para el Grupo de Trabajo de la Economía Azul (GEA)
San Sebastián, 21 de junio de 2017
San Sebastián, 21 de junio de 2017 Un camino hacia la descarbonización de la economía de Andalucía garantizando un suministro de energía de calidad. 2050 PASENER 2007-2013 EEA 2020 PLEAN 2003-2006 - Ley
FICHA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS AÑO 2017
COMUNIDAD AUTÓNOMA: PRINCIPADO DE ASTURIAS TÍTULO ACCIÓN: AST 1.1 Creación de la figura de ventanilla única en la tramitación de los expedientes relacionados con la acuicultura continental. ORGANISMO RESPONSABLE:
XIV FORO INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN ACUICULTURA: INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD
XIV FORO INIA DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN ACUICULTURA: INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria Paloma Carballo Tejero Jefe de Área de Acuicultura
SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN
SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN JORNADA DE AGRICULTURA ECOLÓGICA VALLADOLID 13/12/2016 1 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES
Términos de Referencia
Términos de Referencia ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN PARA GESTORES Y PRINCIPALES USUARIOS DE ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS DE LA Red Natura 2000. Proyecto LIFE IP-PAF INTEMARES Gestión integrada,
Convocatorias de ayudas
2015 en imágenes Convocatorias de ayudas 19 de enero. Se publican 3 convocatorias de ayudas. 3,4 MM de : General: 2.600.000. Colaboración y representación: 460.000. Información ambiental: 375.000. 3 de
LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA
LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco
JAÉN ANTE LA NUEVA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UE
JAÉN ANTE LA NUEVA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UE 2014-2020 Nos encontramos ante un nuevo período de programación estratégica en la UE, en el que se han revisado los criterios que hasta ahora han regido
CUANTIFICACIÓN DE INDICADORES
CUANTIFICACIÓN DE INDICADORES III COMITE DE SEGUIMIENTO FEMP MADRID, 5 de julio de 2017 La revisión de los indicadores de Ejecución y de Resultado se llevan a cabo en el ámbito de la modificación del PO.
PRIMERA REUNIÓN. GRUPO DE TRABAJO DE LA ECONOMÍA AZUL (GEA)
PRIMERA REUNIÓN. GRUPO DE TRABAJO DE LA ECONOMÍA AZUL (GEA) ESTRATEGIA DEL GEA Posible estrategia de trabajo del Grupo de la Economía Azul (GEA) en el contexto competencial de la la ACIISI Temas de interés
Estrategia Comarcal Especialización Inteligente Ribera Navarra. Plan de Activación Comarcal 2017/2030
Estrategia Comarcal Especialización Inteligente Ribera Navarra Plan de Activación Comarcal 2017/2030 Marco de referencia La Estrategia Europa 2020 Las Estrategias de Especialización Inteligente en el Reglamento
PROGRAMA OPERATIVO FEDER CASTILLA Y LEÓN
PROGRAMA OPERATIVO FEDER CASTILLA Y LEÓN 2014-2020 Eva Martín Delgado Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Economía y Hacienda FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS: 1980,1
Las Oficinas de Proyectos Europeos y el apoyo de las Plataformas Tecnológicas
Las Oficinas de Proyectos Europeos y el apoyo de las Plataformas Tecnológicas OFICINAS PROYECTOS EUROPEOS Son las encargadas de la promoción y gestión de la participación de entidades en proyectos europeos
Líneas estratégicas, Objetivos, Medidas y Acciones.
ESTRATEGIA DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO GRUPO DE ACCIÓN LOCAL DE PESCA DE MENORCA II JORNADAS TÉCNICAS EL SECTOR MARÍTMO Y PESQUERO DE MENORCA Menorca, 2 de Junio de 2016 Líneas estratégicas, Objetivos,
ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA Foro Transfiere 2016 José A. Pascual Sánchez Jefe Unidad de Innovacióin Agencia de Innovación y Desarrollo de
LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA:
LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA: Acciones y ejemplos Córdoba, 4 de octubre de 2016 Dr. Manuel Lainez Director del INIA Temas a desarrollar 1. Introducción a la Estrategia 2. El plan de trabajo para
PRIMERA CONSULTA AL PARTENARIADO PARA LA PREPARACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA PORTUGAL PARA EL PERIODO
PRIMERA CONSULTA AL PARTENARIADO PARA LA PREPARACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA PORTUGAL PARA EL PERIODO 2014-2020 1. INTRODUCCIÓN Uno de los principios que deben tenerse
PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN
PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y
Del 18 al 28 de junio de 2018
Del 18 al 28 de junio de 2018 HORARIO De lunes a jueves. Clases teóricas en horario de tarde (15:00-19:00h) + Un día completo para prueba de evaluación y visita técnica. UBICACIÓN Ayuntamiento de Andújar.
Asociación PTEPA Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura
Asociación PTEPA Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura Nueva Asociación PTEPA En 2011, la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura fue dotada de personalidad
Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura
Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura Orden del día 1. Apertura de la jornada: Bienvenida Dña. Aurora de Blas (Secretaría General de Pesca) D. Raúl Rodríguez (Coordinador del Grupo
ANEXO RESUMEN PARA EL CIUDADANO
ANEXO RESUMEN PARA EL CIUDADANO (Articulo 50, apartado 9 del Reglamento (UE) nº 1303/2013 PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE LA RIOJA 2014-2020 INFORME DE EJECUCIÓN 2014-2015 RESUMEN PARA EL CIUDADANO (Anexo
Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i
Oportunidades para el sector empresarial TIC Secretaria de Estado de I+D+i Mª Ángeles Ferre González Subdirección General de Colaboración Público-Privada Dirección General de Innovación y Competitividad
TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,76 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,17 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS
Programa de Competitividad Turística CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS 2018 CONVOCATORIA DE MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA LAS ENTIDADES DE LA RED DE CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS
Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA
Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 RIS3 ANDALUCIA Comité de Seguimiento Programa Operativo FEDER ANDALUCÍA (2014-2020) 27/06/2017 1 ESTRATEGIA
Por qué la innovación es importante para el sector acuícola?
Por qué la innovación es importante para el sector acuícola? 18 Mayo 2016 Networking Event on European Ecoefficient technologies development for environmental Projects Índice Contexto de la acuicultura
FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico
FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico SERVICIOS Y ACTIVIDADES EN EL PROYECTO DE FOMENTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
Crecimiento azul - Estrategia y Plan de Acción de la UE para el Atlántico
Crecimiento azul - Estrategia y Plan de Acción de la UE para el Atlántico Juan José RONCO ZAPATERO Dirección General Asuntos Marítimos y Pesca. Comisión Europea CONGRESO DEL EIXO ATLANTICO La Agenda Urbana
Bloque 1. Bioeconomía: La oportunidad para el desarrollo rural, eficiente y sostenible
Bloque 1. Bioeconomía: La oportunidad para el desarrollo rural, eficiente y sostenible Qué es y porqué es necesario desarrollar la Bioeconomía? Estrategia Española sobre Bioeconomía Madrid, 29 de Noviembre
Financiación de Red Natura 2000
Financiación de Red Natura 2000 Perspectivas y oportunidades en el periodo de financiación 2014-2020 Noelia Vallejo Pedregal, Comisión Europea, DG ENV Madrid, 29 de noviembre de 2013 Introducción 1979:
AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO
AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Vinculación del sistema de innovación...
RIS3 Galicia y el ámbito del agua
RIS3 Galicia y el ámbito del agua D. Enrique Rohrer Sobrino. Coordinador de la Unidad de Planificación y Cooperación Estratégica Axencia Galega de Innovación-GAIN. 1. Los RETOS de la RIS3 de GALICIA Generar
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMÍA: HORIZONTE Plan de actuación 2018
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMÍA: HORIZONTE 2030 Plan de actuación 2018 I. En la promoción de la investigación pública y privada y la inversión de las empresas en innovación en el área de la : 1. Promover
Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores
Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de la COP 13 de la Convención de Diversidad Biológica Oscar Manuel Ramírez Flores Integración de la biodiversidad para el bienestar Agrícola
convocatorias de expresiones de interés de los potenciales beneficiarios
Mediante Decisión C(2015)3408 final, de 13 de mayo de 2015, la Comisión Europea aprobó el Programa Operativo FEDER de Murcia para el período 2014-2020 (en adelante, PO). Dado que en este período de programación,
FICHA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS. AÑO 2016
COMUNIDAD AUTÓNOMA: C. VALENCIANA TÍTULO ACCIÓN: CVAL 6.1 Potenciar la implantación de la FP de acuicultura (módulos 1 y 2) ORGANISMO RESPONSABLE: Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático
FICHA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS. AÑO 2016
COMUNIDAD AUTÓNOMA: PRINCIPADO DE ASTURIAS TÍTULO ACCIÓN: AST 2.4 Apoyo a creación de nuevas empresas ORGANISMO RESPONSABLE: Dirección General de Pesca Marítima DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN: Ayudar a la creación
apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora.
Programa InnoCámaras CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS 2018 CONVOCATORIA DE MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA LAS ENTIDADES DE LA RED DE CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN
CONVOCATORIAS. Rocío Lansac, RRII SGPCP
XXII FORO DE COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA Leche y productos lácteos. Posibilidades, I+D y Cadena Alimentaria CONVOCATORIAS Proyectos de Investigación Acciones Complementarias Iniciativas Internacionales
Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación
Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 Consejo de Ministros, 1 de febrero de 2013 1- Estrategia
Conectividad ecológica e infraestructuras viarias
Conectividad ecológica e infraestructuras viarias Conceptos, objetivos y medidas Conectividad ecológica Atributo o propiedad del paisaje que resulta de la interacción de los patrones espaciales de las
AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO
AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Página2 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Generación y atracción
Noviembre de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información
Noviembre de 2015 Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información 2012: 1997-1999: Elaboración del Primer Plan Estratégico de Innovación de Canarias (PEINCA 1997-1999) RIS+ 2002:
Presentación del Proyecto DEGREN
Centro Transfronterizo de Innovación Empresarial en ECODISEÑO en la EUROACE Centro Transfronteiriço de Inovação Empresarial em ECODESIGN na EUROACE Presentación del Proyecto DEGREN Gonzalo Barrantes 20/02/2018
PROGRAMA. empleaverde. Una iniciativa para el empleo, el emprendimiento y el medio ambiente
PROGRAMA empleaverde Una iniciativa para el empleo, el emprendimiento y el medio ambiente El Programa empleaverde del Ministerio para la Transición Ecológica es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad,
Estrategia Española de Economía Circular
Estrategia Española de Economía Circular Abril 2018 Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural Orientaciones comunitarias de la política de residuos: Objetivo: convertir a Europa
1 ESQUEMA DIRECTOR de política forestal. 2 PROGRAMA OPERATIVO Horizonte-2020 que PLAN FORESTAL DE ARAGON. El nuevo Plan Forestal de Aragón constará
PLAN FORESTAL DE ARAGON El nuevo Plan Forestal de Aragón constará 1 ESQUEMA DIRECTOR de política forestal de 2 documentos: 2 PROGRAMA OPERATIVO Horizonte-2020 que recogerá exclusivamente los distintos
Secretaría de Estado de I+D+i Ministerio de Economía y Competitividad Sevilla, 13 de diciembre de 2012
Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Y Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación Secretaría de Estado de I+D+i Ministerio de Economía y Competitividad Sevilla,
Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012
Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Sesión técnica Eco-innovación: factor clave para la competitividad. Coordina: Plataforma Tecnológica Española
Propuestas de medidas y Plan de trabajo
Presentación de la Jornada de trabajo Avanzando hacia la Estrategia Española de Bioeconomía Madrid, 9 de Julio de 2015 Propuestas de medidas y Plan de trabajo Plan de trabajo para desarrollar la estrategia
RIS3 ANDALUCIA LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA Antonio Galán Pedregosa. Director General. Granada 10 de noviembre de 2014
Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2014-2020 RIS3 ANDALUCIA Antonio Galán Pedregosa. Director General Granada 10 de noviembre de 2014 La Estrategia