RESUMEN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE. Nuevas oportunidades para aprender.
|
|
- Martín Mora Lagos
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 RESUMEN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE. Nuevas oportunidades para aprender. 1. INTRODUCCIÓN La Unión Europea no va a alcanzar en 2010 el objetivo del 12,5% en participación de adultos entre 25 y 64 años en el aprendizaje permanente ya que según los últimos resultados del indicador de referencia ha bajado ligeramente (en el 2006 era de un 9,7% y en el 2008 era de un 9,5%). De ahí la necesidad de coordinar los recursos para el aprendizaje de adultos en el periodo La actual crisis económica está realzando la importancia de disponer de políticas unificadas en todos los Estados, para responder a la creciente demanda de orientación y aprendizaje de adultos. Particularmente los desempleados, los trabajadores en regulación temporal de empleo y los trabajadores a tiempo parcial recurren al aprendizaje estructurado, formal o informal, para mejorar su nivel de calificación. Además los jóvenes que han abandonado prematuramente el sistema educativo retornan a la formación en periodos de desempleo. El aprendizaje permanente ha pasado a ser un componente indisociable del apoyo a la competitividad europea, favoreciendo la capacidad de empleo y la adaptabilidad de los trabajadores. En Europa se ve reflejado en varias iniciativas: el proceso de Bolonia, que afecta a la educación superior, el proceso de Copenhagen, que afecta a la formación profesional, el Plan de Acción, que afecta a la formación de adultos. La Comisión Europea se plantea alcanzar para el 2020 el 15% en participación de adultos en formación permanente. 2. LA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE PERMANENTE EN ESPAÑA España se ha situado en niveles ligeramente superiores a la media europea en participación de adultos en educación y formación. Así, en 2008, el 10,4% de españoles entre 25 y 64 años participaba en educación formal o no formal, mientras que la cifra correspondiente para la Unión Europea 27 era del 9,5%. No obstante, el punto de referencia para España deben ser los países mas avanzados, que superan el 30% (Suecia y Dinamarca) por lo que hay que hacer un esfuerzo. Es necesaria una actuación coordinada a nivel estatal, autonómico y local para mejorar la eficiencia del sector del aprendizaje de adultos y favorecer una financiación adecuada y un uso eficiente de los recursos disponibles. Gabinete Técnico 1
2 La oferta de educación para personas adultas está contemplada en el Capítulo IX de la Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo de En la actualidad se imparten las siguientes enseñanzas para adultos: o Enseñanza básica: enseñanzas iniciales y enseñanzas de educación secundaria para personas adultas, dirigidas a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (GESO). o Enseñanzas postobligatorias: Bachillerato y Formación Profesional. o Preparación para las pruebas de acceso a ciclos de grado medio y grado superior de Formación Profesional. o Preparación para la pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años. o Programas de Cualificación Profesional Inicial. o Formación en el uso de las TIC. o Aprendizaje de lenguas extranjeras. o Oferta educativa del That s English!, en modalidad de educación a distancia, reconocida por las Escuelas Oficiales de Idiomas en los niveles básico e intermedio. o Español para extranjeros. o Enseñanzas iniciales de idiomas. o Cursos de Educación para la salud y hábitos saludables, y para la prevención de enfermedades y riesgos laborales. o Cursos de Educación vial. o Otros cursos, dentro de la autonomía de los centros educativos. Estas enseñanzas se imparten en la modalidad presencial, en los Centros de Educación de Personas Adultas, y en la modalidad de distancia o de teleformación, por el CIDEAD, para formación reglada, y Aula Mentor, para la oferta de formación no reglada. La matriculación de adultos en el sistema educativo alcanzó en el curso 2008/2009 a un total de alumnos, de los que siguieron enseñanzas regladas y enseñanzas no formales. En el ámbito laboral, la oferta de formación para la población activa está regulada por el Real Decreto 395/2007, de Formación para el Empleo. Se estima que en 2009 más de de trabajadores han accedido a esta formación. Gabinete Técnico 2
3 3. EL PLAN DE ACCIÓN PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE El Gobierno, las Comunidades Autónomas y las demás Instituciones y Organizaciones interesadas deben actuar para garantizar las oportunidades de aprendizaje que permitan alcanzar competencias clave a quienes se encuentran en situación de riesgo. El Plan de Acción debe tomar en consideración varios colectivos especialmente desfavorecidos de cara a la integración social y laboral: la población adulta que carece del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, que alcanza al 35% ( personas mayores de 16 años según la EPA 2008); la población activa que carece de cualificación profesional inicial, que alcanza el 60% ( trabajadores, según la EPA 2008); los jóvenes que no obtienen el Graduado Educación Secundaria Obligatoria, o que abandonan prematuramente los estudios (el 31% de la población entre 18 y 24 años). También existen otros colectivos que no están incluidos en el mercado laboral que no pueden renunciar a la formación (voluntariado, tercera edad, amas de casa, ) Para la elaboración de este Plan de Acción se ha realizado una amplia consulta recabando información de los distintos Ministerios, Comunidades Autónomas, Federaciones, A finales de 2009 se celebró el I Congreso de Aprendizaje a lo largo de la Vida en el que se elaboraron un conjunto de propuestas de acción distribuidas en seis temas: Arte y cultura; Economía; Salud y ciencia; Adaptación al cambio; Aprendizajes y Medios de comunicación. Se prevé presentar el documento final en el II Congreso nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida en noviembre de LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE Identificar líneas estratégicas que generen una mayor coordinación de los recursos, de los diferentes ámbitos relacionados con el aprendizaje a lo largo de la vida a nivel local, autonómico y estatal. Reducir la tasa de población adulta que carece del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Aumentar los niveles de competencias profesionales de la población activa, en particular los de los trabajadores poco cualificados. Gabinete Técnico 3
4 Ofrecer nuevas oportunidades a los jóvenes que no consiguen el Graduado en ESO, o que abandonan prematuramente los estudios. Reducir el problema de la pobreza y la exclusión social entre los inmigrantes y colectivos marginados, dotándoles de competencias lingüísticas y autonomía personal, ayudándoles a asumir una ciudadanía activa. Aumentar la cultura de la formación permanente, así como la participación y la implicación de la ciudadanía y de la sociedad civil en el diseño, implementación y evaluación de las políticas relacionadas con el aprendizaje a lo largo de la vida. Realizar el seguimiento del sector, aumentando la calidad y la eficiencia. El objetivo de participación en formación permanente para 2020 debe establecerse en el 20%, con especial atención a colectivos desfavorecidos: coordinando los recursos disponibles; facilitando vías de acceso a la formación; generalizando el proceso de validación y reconocimiento de competencias; y aumentando la calidad del sector. 5. LOS EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE ACCIÓN Para alcanzar los objetivos establecidos se plantean 7 ejes. Eje estratégico 1: Desarrollar mecanismos que faciliten la reincorporación de adultos al sistema educativo, para reducir la tasa de población adulta que carece del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Acción 1. Duplicar la oferta de Educación Secundaria de Persona Adultas (ESPA) lo que significaría la matrícula anual de adultos en las diferentes modalidades. El Ministerio potenciará esta oferta a partir del curso 2010/2011, estableciendo acuerdos con las Comunidades Autónomas. Acción 2. Establecer la certificación de competencias básicas para colectivos sin ESO, en los Centros de Educación de Personas Adultas. Para ello el Ministerio impulsará el desarrollo de pruebas libres para la obtención del Certificado de Enseñanzas Iniciales, así como la evaluación de las competencias básicas a través del procedimiento de Valoración Inicial de Aprendizajes. Acción 3. Potenciar las pruebas libres para la obtención del Graduado en ESO. El Ministerio promoverá la exención de las partes que corresponda de la prueba libre para obtener el Graduado en ESO, Gabinete Técnico 4
5 en función de las materias superadas o competencias básicas acreditadas. Eje estratégico 2: Generalizar el reconocimiento de cualificaciones profesionales, como mecanismo para aumentar la cualificación de la población activa, en particular los de los trabajadores poco cualificados. Acción 4. Designar los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPAs) como centros para atención permanente a adultos sin ESO, que quieran solicitar el reconocimiento de competencias de nivel 1. Para ello será necesario reforzar los Departamentos de Orientación con personal que haya recibido formación en Orientación para el Reconocimiento de Competencias. Así mismo los CEPAS solicitarán la puesta en marcha de las fases de Asesoramiento y Evaluación Acción 5: Ofertar formación complementaria a los usuarios de procedimiento de reconocimiento de competencias. Se dividirán los módulos profesionales en unidades formativas, y se potenciarán los Talleres Operativos de los CEPAs y también se ofertará a través de la plataforma de teleformación de Aula Mentor. Acción 6: Establecer convenios con entidades de la sociedad civil para la atracción de adultos sin ESO al reconocimiento de competencias. Eje estratégico 3: Establecer nuevas vías de acceso a la Formación Profesional, y hacer compatible el trabajo y el estudio para los que abandonan prematuramente los estudios. El acceso a los Ciclos de Grado Medio de FP debe ser posible aún sin el Graduado en ESO, en la medida en que el alumno haya alcanzado las competencias básicas que le permitan seguir con éxito esos estudios. El Proyecto de Ley de Economía Sostenible contempla una nueva vía de acceso a Ciclos de Grado Medio, para los que hayan superado los módulos obligatorios de un PCPIs. Acción 7: Aumentar la oferta de Programas de Cualificación Profesional Inicial. Se incrementará la oferta de plazas en los PCPIs en los Centros de Educación de personas Adultas y se flexibilizará el acceso a los mismos para alumnos menores de 18 años, previo informe del Centro y la Inspección, y con el acuerdo de alumno y padres. Gabinete Técnico 5
6 Acción 8: Reforzar las becas para posibilitar la continuidad de los estudios y fomentar contratos a tiempo parcial para compatibilizar trabajo y estudios en Ciclos de FP. Eje estratégico 4: Facilitar el acceso de los adultos al Bachillerato, a la Formación Profesional y a la Universidad. El acceso a los Ciclos de Grado Medio o Superior de FP debe ser posible aún sin el Graduado en ESO o el Título de Bachiller, en la medida en que el alumno haya alcanzado las competencias básicas que le permitan seguir con éxito esos estudios. También es necesario establecer convalidaciones que faciliten la progresión académica de los adultos, desde la FP de Grado Medio al Bachillerato, y de la FP de Grado Superior a la Universidad. Acción 9: Potenciar la formación preparatoria para el acceso a ciclos de FP. Va dirigido para los adultos que quieren acceder a Ciclos de FP, sin necesidad de poseer el Título de ESO o de Bachillerato. En el Proyecto de Ley de Economía Sostenible se contempla el establecimiento de nuevas vías de acceso a Ciclos de Grado Medio o Superior para los que hayan superado un curso de acceso. Esta oferta también servirá para presentarse a las pruebas libres para el acceso a los Ciclos de Formación Profesional y se implantará en los CEPAs y a través del CIDEAD. Acción 10: Ofertar cursos de obtención del Título de Bachiller para titulados de Ciclos de Grado Medio de FP. Se determinará para cada familia profesional la formación necesaria a completar, y se ofertará por las Administraciones educativas. Acción 11: Desarrollar las vías de acceso a estudios universitarios para mayores de 40 y 45 años. Las Universidades desarrollarán las vías de acceso previstas para mayores de 40 y 45 años, en las que se reconocerá la experiencia profesional, además de las pruebas de acceso para mayores de 25 años ya existentes. Acción 12: Potenciar la formación continua en las Universidades. Las universidades en cooperación con otras instituciones, en especial la FP de Grado Superior ofertará esta formación que ha de ser flexible y sin que necesariamente conduzca a una titulación oficial. Eje estratégico 5: Ofrecer educación y formación, formal o no formal, para inmigrantes y como alternativa a situaciones de pobreza y riesgo de exclusión social. Gabinete Técnico 6
7 Acción 13: Reforzar la oferta de idiomas para inmigrantes. Aumentar la oferta de formación en castellano y en un segundo idioma en los CEPAS y en otros centros del sistema educativo. Acción 14: Promover la oferta de competencias básicas en TIC en los Centros de Educación de Personas Adultas. Se reforzará esta formación en los CEPAS y en Aula MENTOR. Acción 15: Promover ofertas específicas para colectivos singulares, desarrollando competencias personales y sociales. En colaboración con fundaciones, asociaciones, se desarrollará una oferta específica a través de los CEPAS y MENTOR para minorías étnicas, personas mayores, Eje estratégico 6: Difundir entre la ciudadanía las posibilidades de la formación permanente. Se verá reforzada por el establecimiento del Marco Español de Cualificaciones (MECU) Acción 16: Realizar campañas de difusión ciudadana sobre las posibilidades de la formación permanente. Acción 17: Establecer un punto central de información sobre Nuevas Oportunidades, telefónico y telemático. Se dará información sobre ofertas de actividades y el procedimiento de reconocimiento de competencias. Este punto central estará vinculado a la plataforma de Información y Orientación y a la web del MECU. Eje estratégico 7: Establecer mecanismos para la mejora de la calidad y la evaluación periódica de la implementación de las políticas relacionadas con el aprendizaje a lo largo de la vida, con participación de todos los agentes implicados. Se ha de dedicar especial atención a la calidad del personal (profesores, formadores, orientadores, ) estableciendo perfiles profesionales. Acción 18: Establecer perfiles profesionales y regular la formación necesaria para formadores en el sector del aprendizaje permanente. Se regulará y proveerá la formación complementaria necesaria para ejercer actividad docente en ámbitos de educación formal y no formal. Gabinete Técnico 7
8 Acción 19: Fomentar proyectos de innovación dirigidos al desarrollo de métodos innovadores de enseñanza y aprendizaje, y a la producción de materiales y recursos didácticos para la formación permanente. Acción 20: Realizar Conferencias bienales para efectuar balances de las políticas implementadas. Acción 21: Establecer una estructura estatal para la recogida y explotación de datos en el sector del aprendizaje permanente. Se definirán los indicadores básicos que permitan realizar periódicamente un seguimiento del sector y se establecerá una estructura estatal para la recogida y explotación de datos. 6. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN Este Plan de Acción será impulsado por el Ministerio de Educación, en colaboración con las Administraciones Públicas y la implicación de los interlocutores sociales y entidades vinculadas al aprendizaje permanente. Se desarrollarán las siguientes acciones: Gobernanza del Plan de Acción: se constituirá el Consejo Escolar del Plan. Indicadores del plan: se creará un grupo de trabajo sobre indicadores que permitan su seguimiento y evaluación. Realización de informes de seguimiento. Informe final de evaluación del plan. 7. FINANCIACIÓN DEL PLAN Este Plan abarca los ejercicios presupuestarios 2011, 2012 y 2013 y será cuantificado teniendo en cuenta la participación de los distintos Ministerios. El Plan de Acción se estructura en gran medida en torno a la coordinación y racionalización de los recursos disponibles, por lo que el gran grueso de las acciones propuestas pueden ser abordadas con los presupuestos actuales. En otros casos se considera posible la financiación en base a programas de la UE. Se aumentará los gastos en materia de Educación en Personas Adultas a medida que se recupere la crisis. Julio 2010 Gabinete Técnico 8
PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA
Programa electoral Elecciones Autonómicas de Andalucía 2012 PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA NOTAS ACLARATORIAS: Se han copiado solamente las propuestas y medidas concretas. Se ha resaltado donde se menciona
ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA
ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA UNA LEY QUE ABRE PUERTAS PARA INVERTIR EN EL CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO DE ANDALUCÍA Estructura de la cualificación de la población activa A
30 PREGUNTAS SOBRE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES Y FORMACIÓN PROFESIONAL
30 PREGUNTAS SOBRE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES Y FORMACIÓN PROFESIONAL 1. Qué es un Certificado de Profesionalidad? Es un documento de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso
ANTEPROYECTO DE LEY DE ECONOMIA SOSTENIBLE
CAPÍTULO VIII Formación Profesional Sección 1ª El sistema de formación profesional Artículo 80. Objetivos en materia de formación profesional En el ámbito de las enseñanzas de formación profesional, esta
Una educación de calidad para todos y entre todos
Aportaciones de UGT al documento del Ministerio de Educación y Ciencia: Una educación de calidad para todos y entre todos 1. Introducción Las aportaciones que siguen son consideraciones y/o propuestas
LAS CUALIFICACIONES Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL
LAS CUALIFICACIONES Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL LA LOCFP Dentro de los principios rectores de la política social y económica, la Constitución, en su artículo 40, exige de los poderes públicos el fomento
María Berenguer Pont Subdirección general de Orientación y Formación Profesional Ministerio de Educación Cultura y Deporte
María Berenguer Pont Subdirección general de Orientación y Formación Profesional Ministerio de Educación Cultura y Deporte Congreso Fundación Jóvenes y desarrollo (17 y 18 de octubre 2014) Factores clave
La importancia de la acreditación de competencias en el aprendizaje a lo largo de la vida
www.eu2010.es Presidencia española de la Unión Europea La importancia de la acreditación de competencias en el aprendizaje a lo largo de la vida Mario Rodríguez Alvariño Subdirector General de Aprendizaje
FORMACIÓN NO REGLADA.
FORMACIÓN NO REGLADA. La Formación no reglada incluye cursos y programas complementarios de la educación reglada destinados principalmente a la capacitación profesional y a posibilitar la inserción laboral
Nuevos retos de la Formación Profesional
Nuevos retos de la Formación Profesional Sevilla, 23 de junio 2009 Miguel Soler La formación y el aprendizaje durante toda la vida Los cambios que se están produciendo en la estructura del mercado de trabajo
LEYORGÁNICA 4/2011, COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE (B.O.E. 12/03/2011)
LEYORGÁNICA 4/2011, COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE (B.O.E. 12/03/2011) Artículo primero. Modificación de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO
ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO AUTORÍA Mª ISABEL DELGADO LOMAS TEMÁTICA ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO ETAPA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES Resumen Con este artículo se intenta dar
PROGRAMA 322H EDUCACIÓN PERMANENTE Y A DISTANCIA NO UNIVERSITARIA
PROGRAMA 322H EDUCACIÓN PERMANENTE Y A DISTANCIA NO UNIVERSITARIA 1. DESCRIPCIÓN Y FINES El artículo 27 de la Constitución Española establece, en su primer epígrafe, que Todos tienen el derecho a la educación
LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA
LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA INDICE Joaquina Montilla Luque 1.- INTRODUCCIÓN 2.- LA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA 3.-IMPLANTACACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL, LOE EN ANDALUCIA
2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
EDUCACIÓN SECUNDARIA 2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) 2.1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es obligatoria y, por tanto, gratuita. Comprende de
FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS
FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL CICLOS FORMATIVOS Grado Medio Titulación: Organización: Título ESO Prueba de acceso. Con 17 años cumplidos en el presente año. Tres partes: Comunicación, Social y Científico
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2013/14 Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios dependientes de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad
MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Justificación del Título Este Máster Universitario de Formación del Profesorado es un título de carácter profesional que habilita para el acceso
LEY ECONOMÍA SOSTENIBLE. UNA NUEVA REFORMA EN LA FP
LEY ECONOMÍA SOSTENIBLE. UNA NUEVA REFORMA EN LA FP 1. Breve Resumen El Título II introduce una serie de reformas directamente vinculadas con la formación profesional, que se lleva a cabo mediante una
INFORMACIÓN DEL CURSO
CURSO: TECNICO SUPERIOR EN EDUCACION INFANTIL (2000h) MODALIDAD: ON-LINE DIRIGIDO A: Este curso está dirigido a: Aquellas personas que quieran desarrollar actividades de carácter educativo en la etapa
Formación para el empleo
Formación para el empleo Certificados de Profesionalidad Unidad de Promoción y Desarrollo 1 QUÉ ES UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD? Los certificados de profesionalidad regulados por el Real Decreto 34/2008,
LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA EL ALUMNADO
LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA FICHA VÍDEO Nº 4 ALUMNADO EL ALUMNADO Alumnado derecho y el deber de conocer Constitución española, Estatuto de Autonomía de Canarias, formarse en sus valores y principios,
ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DE PCPI.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DE PCPI. IESO LOS BARRUECOS-MALPARTIDA DE CÁCERES CURSO 2013/2014 1 Ya queda poco para que termines el curso y hay que empezar a pensar en las opciones que
MODIFICACIONES QUE INTRODUCE EL PROYECTO DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE Y EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL
MODIFICACIONES QUE INTRODUCE EL PROYECTO DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE Y EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL GABINETE TÉCNICO Octubre 2010 ÍNDICE 1. MODIFICACIONES
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES
CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución
Garantía Juvenil: para la inserción laboral de los jóvenes
Garantía Juvenil: para la inserción laboral de los jóvenes Javier Saez Cifre Jefe del servicio de participación, actividades y productos Institut Valencià de la Joventut. Generalitat Jove Murcia, 12 de
PROGRAMA 241N DESARROLLO DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
PROGRAMA 241N DESARROLLO DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS 1. DESCRIPCIÓN En este programa se recogen los créditos para el fomento del trabajo autónomo,
CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DOCUMENTO INFORMATIVO La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía está tramitando un proyecto de Orden para regular las enseñanzas de Formación
Mónica Arbeláez. Doctora en Derecho. Investigadora del Instituto de Derecho Público
DERECHO A LA EDUCACIÓN Comentario Introductorio En consonancia con el artículo 28 de la Convenció sobre los Derechos del Niño, el artículo 27.1 de la Constitución española reconoce el derecho de todos
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL en el curso de referencia de esta publicación, 2003-2004, se encuentra regulado por la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en los niveles anteriores
La Formación Profesional en España. Apuesta de futuro. Miguel Soler Gracia Director General de Formación Profesional Mayo de 2008
La Formación Profesional en España. Apuesta de futuro. Miguel Soler Gracia Director General de Formación Profesional Mayo de 2008 LOS GRANDES RETOS DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI La formación y el aprendizaje
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155 Jueves 30 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 69436 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 11215 Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen dos certificados
141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc
Proyecto de Orden,de de, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
ANEXO LEGISLATIVO 1.- ORDENACIÓN DE CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CON CARÁCTER GENERAL.
ANEXO LEGISLATIVO 1.- ORDENACIÓN DE CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CON CARÁCTER GENERAL. - Ley Orgánica 1/90, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (BOE del 4). Capítulo
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL El sistema educativo español en el curso de referencia de esta publicación, 2013-2014, se encuentra regulado en los niveles anteriores a la universidad básicamente por la Ley
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INSTRUCCIÓN EN YOGA.
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE INSTRUCCIÓN EN YOGA. El Centro de Yoga Sivananda mantendrá, a través de este enlace, la información actualizada de los trámites que la Administración Española lleve a cabo,
CONCEPTOS Y FUENTES. Instituto de Estadística de Extremadura
CONCEPTOS Y FUENTES El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte elabora anualmente la publicación Estadísticas de la Educación en España en la que se recoge los resultados más recientes de las estadísticas
LÍNEAS GENERALES Y VALORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE
LÍNEAS GENERALES Y VALORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE El pasado 27 de noviembre de 2009, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible. Tiene como
Pequeña guía para implantar la Formación Profesional Dual en su empresa
Pequeña guía para implantar la Formación Profesional Dual en su empresa Desde la publicación del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje
Fabiola Martín Martín
Fabiola Martín Martín INTERRELACIÓN 1 2 3 FORMACIÓN CUALIFICACIÓN EMPLEO SECUENCIA LÓGICA? INCIDENCIA DE LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO LOS DATOS DEMUESTRAN NIVELES DE ACTIVIDAD, OCUPACIÓN Y DESEMPLEO RELACIONADOS
01. Diseñar la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional.
PROGRAMA 426: FORMACIÓN PROFESIONAL Unidad responsable: Servicio de Formación Profesional Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Diseñar la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional.
EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS
EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS La educación y la formación están adquiriendo una dimensión más completa de la que han tenido tradicionalmente. En la actualidad, una vez terminados nuestros estudios
Validación y reconocimiento de competencias hacia donde vamos? Rafael Rodríguez de la Cruz Director del INCUAL Logroño, 21 de mayo de 2009
Validación y reconocimiento de competencias hacia donde vamos? Rafael Rodríguez de la Cruz Director del INCUAL Logroño, 21 de mayo de 2009 Sólo triunfa quien pone la vela encarada con el aire que sopla;
Pruebas de Acceso a la Universidad. Año 2013
Pruebas de Acceso a la Universidad. Año 2013 Los datos más relevantes en cuanto a organización de las pruebas de acceso a la universidad en el año 2013 indican que se constituyeron 1.117 sedes en todo
La LOMCE: Currículo, reflexiones y orientaciones en los distintos niveles. Manuel Noguerol
La LOMCE: Currículo, reflexiones y orientaciones en los distintos niveles Manuel Noguerol Índice Aspectos Generales Aspectos Generales (II) Preámbulo y TIC (Sección XI) Preámbulo y FP (Sección XIII) Organización
EL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ESPAÑA:
EL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ESPAÑA: A) El Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales: 1.- El catálogo nacional de cualificaciones profesionales 2.- La acreditación de las cualificaciones:
ACUERDO MARCO DE COLABORACiÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACiÓN Y CIENCIA Y EL INSTITUTO CERVANTES
ACUERDO MARCO DE COLABORACiÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACiÓN Y CIENCIA Y EL INSTITUTO CERVANTES El Ministerio de Educación y Ciencia y el Instituto Cervantes vienen desarrollando en los últimos años
SISTEMA ARAGONÉS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES LA ACREDITACIÓN DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
SISTEMA ARAGONÉS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES La Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón tiene entre sus objetivos la función de establecer, en colaboración
PRINCIPALES NOVEDADES DE LA LOE
1 Aprobación definitiva por el congreso (BOE, 20 abril de 2006). ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS (Capítulo II, art. 3 y sucesivos) Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son las siguientes: Educación
[ Sistema Nacional de
[ Sistema Nacional de Garantía Juvenil ] 04 de JULIO de 2014 1 [ Contexto y Antecedentes ] En el año 2013, de un total de 4.111.900 jóvenes de 16 a 24 años que se contabilizaban b en España, 951.100100
ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL
ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL TEORÍA EDUCATIVA 1ºB GARA QUINTANA ARAÑA WAFA AZIRAR AZZOUZI ITAHISA DEL PINO GARCÍA RAMÍREZ ZULEIMA RAMÍREZ OJEDA IDAIRA FERNÁNDEZ SANTANA Las enseñanzas de régimen especial
PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y LAS ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y LAS ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA El artículo 52 del Estatuto de Autonomía de Andalucía determina la
I.E.S. "Ramón del Valle-Inclán"
I.E.S. "Ramón del Valle-Inclán" DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓ N 954 40 22 22 PLAN DE ACCIÓ N TUTORIAL. (Tercer curso de ESO) SESIÓ N DE TUTORÍA 01: Qué puedo hacer después de la ESO? OBJETIVOS: * Dominar
ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y DE LAS CUALIFICACIONES
ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y DE LAS CUALIFICACIONES EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El derecho a la educación, que el artículo 27 de la Constitución reconoce a todos con el fin de alcanzar
ACUERDO EUROPEO SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SECTOR AGRARIO
ACUERDO EUROPEO SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SECTOR AGRARIO Bruselas, 5 de diciembre de 2002 PREÁMBULO El objetivo estratégico de la Unión Europea, fijado en la cumbre de Lisboa de marzo de 2000,
Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales
GrupoEIP (+34) 91 568 79 79 masterinternacional@protocolo.com protocolo.com Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales Máster Internacional
NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN
NORMATIVA PARA LA OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN (Consejo de Gobierno de 17 de Diciembre de 2004, modificada por Consejo de Gobierno de 2 de marzo de 2007) El Real Decreto
Dirigido a mujeres desempleadas mayores de 45 años
Informe de resultados: Proyecto experimental de un itinerario de orientación y formación para la adquisición de competencias clave, la mejora de la empleabilidad y el aprendizaje permanente. Dirigido a
OTRAS VIAS DE CERTIFICACIÓN ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS
OTRAS VIAS DE CERTIFICACIÓN ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS Reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones profesionales (RD 1224/2009por el que se establece el procedimiento y
FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO
ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL (F.P.) La F.P. se estructura en Familias Profesionales. Dentro de cada Familia Profesional, la F.P. organiza en Ciclos Formativos (CC.FF.): CC.FF. de Grado Medio.
ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO
Madrid, 24 de octubre de 2011 A las/os Titulares de Escuelas Católicas Directoras/es de Centros de FP EC04758 ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO Querida/o amiga/o: Como
QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO DE ORIENTACION
QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO 1 Con TÍTULO de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria Cursar una de las tres modalidades de Bachillerato. Acceder a Ciclos
Cualificaciones profesionales y certificados de profesionalidad: herramientas para la formación, la orientación y el empleo.
Cualificaciones profesionales y certificados de profesionalidad: herramientas para la formación, la orientación y el empleo. Antonio Prieto Clemente Orientador Sociolaboral Mesa de Empleo de Fuenlabrada
Programa 20. Formación del profesorado
Programa 2. Formación del profesorado Medida 63 Modalidades de formación del profesorado Descripción Con el desarrollo de esta medida se buscaría impulsar y reorganizar la oferta formativa de la UPM para
PROGRAMA OPERATIVO. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA.
Pag 1 de 5 EJE: 4A Infraestructura educativa y refuerzo de la educación técnico-profesional FONDO: FEDER MEDIDA: 1 A Construcción, reforma y equipamiento de centros educativos y de formación (FEDER) EJE
La Formación Profesional Básica en Andalucía
La Formación Profesional Básica en Andalucía Ciclos de Formación Profesional Básica Dirigidos a alumnado que presente dificultades para alcanzar los objetivos y la correspondiente titulación de la Educación
2- Educación Secundaria Obligatoria EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CARACTERÍSTICAS
2- Educación Secundaria Obligatoria El gobierno del PP ha presentado en el año 2013 la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa que genera modificaciones en la Educación Secundaria Obligatoria
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO IX LEGISLATURA. Núm. 11 3 de febrero de 2011 Pág. 3 I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS
IX LEGISLATURA Núm. 11 3 de febrero de 2011 Pág. 3 I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY Proyecto de Ley Orgánica Complementaria de la Ley de Economía Sostenible, por la que se modifican
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 225 Jueves 17 de septiembre de 2009 Sec. I. Pág. 77569 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 14719 Real Decreto 1374/2009, de 28 de agosto, por el que se establecen dos certificados
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
5991 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 2 de marzo de 2010 por la que se regula el desarrollo del Practicum correspondiente al título de Máster Universitario de Formación del Profesorado de Educación Secundaria
Acceso ciclos Grado superior CICLO SUPERIOR
Acceso ciclos Grado superior CICLO SUPERIOR Acceso ciclos En Academias Zeus puedes preparar gran variedad de acciones formativas para llegar a realizar la formación que necesites. El Ministerio de Educación
Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo
REAL DECRETO 1538/2006, DE 15 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO («BOE núm. 3/2007, de 3 de enero de 2007») Real Decreto 1538/2006,
Sesión Formativa-informativa: Después de los CFMG
Sesión Formativa-informativa: Después de los CFMG Coordinación de FP Inspectoría Mª Auxiliadora ANTE LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL Normativa FPI LA NUEVA REALIDAD DE LA FP, RETOS Y OPORTUNIDADES Normativa
Educación Secundaria Obligatoria
Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
MINISTERIO DE JUSTICIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, POR LA QUE SE MODIFICAN LAS LEYES ORGÁNICAS 5/2002, DE 19 DE JUNIO, DE LAS CUALIFICACIONES
Proyecto de real decreto.../ 2006, de de, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
Proyecto de real decreto.../ 2006, de de, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Grado en Enfermería. 4.1.1. Vías y requisitos de acceso al título y perfil de ingreso recomendado
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación
[ Sistema Nacional de. Garantía Juvenil ]
[ Sistema Nacional de Garantía Juvenil ] 1 [ Recomendación Europea ] La Recomendación del Consejo Europeo de 22 de abril de 2013 sobre el establecimiento de la Garantía Juvenil define la Garantía como
Oferta formativa del CEPA Polígono curso 2014-2015. Nuestro centro EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS
Oferta formativa del CEPA Polígono curso 2014-2015 Nuestro centro EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Consejería de Educación Propósito de la Educación de Adultos FINALIDAD: Ofrecer a todos los mayores de 18
MODIFICACIONES EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN EN LA LEY ORGÁNICA DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
MODIFICACIONES EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Y EN LA LEY ORGÁNICA DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL POR LA APROBACIÓN DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE (LES) Y DE LA LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA
Sesión Formativa-informativa: Del PCPI a los CFGM y CP
Sesión Formativa-informativa: Del PCPI a los CFGM y CP Coordinación de FP Inspectoría Mª Auxiliadora ANTE LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL Normativa FPI LA NUEVA REALIDAD DE LA FP, RETOS Y OPORTUNIDADES
Una formación al alcance de todos LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
Una formación al alcance de todos LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO En qué consiste la nueva Formación Profesional para el Empleo? La Formación Profesional para el Empleo consiste en un modelo
MODIFICACIONES EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN EN LA LEY ORGÁNICA DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
MODIFICACIONES EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN Y EN LA LEY ORGÁNICA DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL POR LA APROBACIÓN DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE (LES) Y DE LA LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA
1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:
LOMCE 1. La nueva ley de educación en primaria. La educación primaria se seguirá organizando en tres ciclos, pero se dividirá en dos a efectos de la evaluación individual; esto es, cuando finalicen los
PLAN DE ACTUACIONES PARA LA ADHESIÓN A LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016
PLAN DE ACTUACIONES PARA LA ADHESIÓN A LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016 (Ref: 1245) TRAVESÍA.AGENCIA DE FORMACIÓN Y EMPLEO S.L. Junio 2015 1. PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD.. 2 1.1.
WP 3: Desarrollo de la estructura del Módulo
Investigación WP 3: Desarrollo de la estructura del Módulo El objetivo de esta tarea es: o Describir los sistemas educativos nacionales y de formación o Investigar y analizar los certificados nacionales
II PLAN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA JORNADAS PROVINCIALES DE DIFUSIÓN
II PLAN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CASTILLA-LA MANCHA JORNADAS PROVINCIALES DE DIFUSIÓN CUALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL LEY ORGÁNICA 5/2002 DE LAS CUALIFICACIONES Y LA FP ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS
Conseguir ayuda financiera del. formar a los trabajadores temporales. IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa
Conseguir ayuda financiera del Fondo dosocial Europeo opeo( (FSE) para a formar a los trabajadores temporales IDEA Consult En nombre de Eurociett/UNI-Europa Índice 1. Descripción general del FSE 1.1. Presentación
Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses
murcia (Región de) brecha digital de género Personas que hacen uso de Internet según tipo de uso y sexo. Murcia (Región de) 2011 (%) Brecha digital de género. Murcia (Región de) 2011 (%) Media en España
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, POR LA QUE SE MODIFICAN LAS LEYES ORGÁNICAS 5/2002, DE 19 DE JUNIO, DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL; 2/2006,
Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven
Más de un millón de jóvenes se beneficiarán de las medidas de choque de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven El presidente del Gobierno ha presentado la Estrategia de Emprendimiento y Empleo
DECRETO 67/2007, de 20 de marzo, por el que se regulan las enseñanzas de formación profesional inicial en la modalidad a distancia.
DECRETO 67/2007, de 20 de marzo, por el que se regulan las enseñanzas de formación profesional inicial en la modalidad a distancia. El artículo 131.2.h) del Estatuto de autonomía de Cataluña atribuye a
PROGRAMA 322B EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
PROGRAMA 322B EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS 1. DESCRIPCIÓN Y FINES 1.1. Evaluación y cooperación territorial Para el año 2016, el Ministerio de Educación,
POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15
POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15 ÍNDICE POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 3 1. Finalidad 3 2. Principios generales de actuación 3 3. Instrumentos 3 4. Principios básicos de actuación en relación
CLASIFICACIONES Y PRINCIPALES CONCEPTOS
NOTAS METODOLÓGICAS Esta publicación es fruto de la colaboración entre el Servicio de Evaluación y Calidad Educativa de la Consejería de Educación y Universidades y el Centro de Estadística de la Región
FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA
FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA El aprendizaje basado en el trabajo Algunos datos para reflexionar Los países de nuestro entorno cuentan con una mayor población con formación profesional, siendo ésta
III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS
AÑO XXXIV Núm. 121 23 de junio de 2015 20538 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Educación, Cultura y Deportes Orden de 20/05/2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la