Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología
|
|
- Elena Paz Páez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Método II. Tópico: Seminario de tesis Clave 0518 Semestre Créditos 8 Horas teoría 3 Horas práctica 2 Fecha de actualización Mayo de 2010 Responsable(s) de la actualización Dra. Ma. Ángeles Mata Mendoza Materias con las que se relaciona Psicología experimental, estadística descriptiva, estadística inferencial, teoría de la medida, teorías y sistemas en psicología, filosofía de la ciencia y asignaturas de área. INTRODUCCIÓN: Una de las competencias profesionales que todo psicólogo deberá demostrar al final de la carrera, es la relacionada con la elaboración de proyectos de investigación o de tesis, en donde debe exponer de manera, ordenada, detallada, explicativa y sistemática, una serie de ideas que le permitan proponer la realización de un estudio o investigación, reflexionando críticamente en relación al marco teórico, técnicas e instrumentos de la psicología, para demostrar el dominio de los conocimientos y habilidades adquiridas durante su formación profesional. Para ello elaborará un escrito científico en el que integrará, a través del desarrollo de un tema en particular, los conocimientos y habilidades que ha adquirido a lo largo de la carrera. De aquí que esta asignatura se centrará en desarrollar un proyecto de investigación o de tesis, que describa cada uno de los apartados que constituyen un protocolo de investigación. El producto final de esta asignatura, será la elaboración de un protocolo de tesis o investigación de acuerdo a los lineamientos establecidos por la American Psychological Association (APA), sobre algún tópico o tema de investigación de psicología. Como parte de las horas prácticas, el alumno realizará diversas actividades fuera del salón de clases, con el fin de recabar información, pilotear instrumentos y procedimientos, o visitar los posibles escenarios en donde podrá instrumentar la investigación. El curso consta de ocho unidades, las cuales se encuentran en el mismo orden del proceso utilizado para el diseño, aplicación y evaluación de un proyecto de investigación. Se recomienda contar con: a) El Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales.
2 Un enfoque de enseñanza basado en proyectos. Autor: Dra. Benilde García Cabrero. Editorial Manual Moderno, 2009; b) el libro Metodología de la Investigación. Autores: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Editoral McGraw Hill, 1999; c) El libro: Métodos y técnicas de investigación. Autores: Lourdes Münch y Ernesto Ángeles. Editorial Trillas, 1998; pues serán los textos básicos a revisar y que deberán ser parte de su biblioteca personal. OBJETIVO GENERAL: Al final del curso, el estudiante elaborará un protocolo de investigación que cumpla con los criterios establecidos para registrarlo como un proyecto de tesis. TEMARIO: UNIDAD I: El proceso de investigación científica : 1.1 La investigación Científica 1.2 Características y objetivos 1.3 Tipos de investigación o estudio 1.4 Código de Ética del psicólogo (Sociedad Mexicana de Psicología) 1.5 Etapas del proceso de investigación Capítulo 2: El proceso de investigación científica, Kerlinger, F.N. y Lee, H.B. (2001). Investigación del Comportamiento. Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. México: McGraw Hill. Capítulo 1: La ciencia y el enfoque científico, México: McGraw Hill. Capítulo 4: Definición del tipo de investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, Sociedad Mexicana de Psicología (2005). Código ético del psicólogo. México: Ed. Trillas UNIDAD II: Definición del Problema 1.1 Selección del tema de investigación 1.2 Etapas para plantear un problema de investigación 1.3 Objetivo(s) de la investigación. 1.4 Formulación de preguntas de investigación 1.5 Planeación y estructuración de un cronograma de actividades
3 García Cabrero Benilde (2009). Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales. Un enfoque de enseñanza basado en proyectos. México: Manual Moderno. Presentación y Sección I: Planeación y desarrollo del proyecto de investigación, XIII- XVI, y México: McGraw Hill. Capítulo 2: Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio, Cozby, P.C. (2004). Métodos de investigación del comportamiento. México: McGraw Hill. Capítulo 2: Por dónde empezar, Capítulo 3: Definición del problema, UNIDAD III: Recopilación de Información 1.1 Investigación documental 1.2 Tipos de observación 1.3 Técnicas para recopilar información 1.4 Elaboración de instrumentos 1.5 Sistemas de registro Capítulo 4: Recopilación de información. González, R.S. (1998). Manual de redacción e investigación documental. México: Ed. Trillas. Sánchez, C.F. (1997). Prontuario de investigación documental y de campo. México: Ed. Trillas. UNIDAD IV: Elaboración del Marco Teórico 1.1 Características y etapas para elaborar un marco teórico 1.2 Técnicas de investigación documental 1.3 Elaboración de fichas de resúmenes 1.4 El uso del Internet para la localización de fuentes de información 1.5 Elaboración de un esquema para la integración de la información 1.6 Utilización de un procesador de textos y sus herramientas. Capítulo 5: El marco teórico,
4 México: McGraw Hill. Capítulo 3: La Elaboración del marco teórico: Revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica, UNIDAD V: Planteamiento de Hipótesis 1.1 Definición y tipos de hipótesis 1.2 Planteamiento de hipótesis 1.3 Definición conceptual y operacional de variables 1.4 Definición y ejemplos de variables independientes y dependientes 1.5. Interrelación entre el marco teórico y la formulación de hipótesis México: McGraw Hill. Capítulo 5: Formulación de hipótesis, Capítulo 6: La hipótesis, UNIDAD VI: Diseños de investigación y método de muestreo 1.1 Diseños experimentales, cuasi-experimentales y experimentales de caso único 1.2 Principales métodos de muestreo 1.3 Determinación del tamaño de la muestra y su representatividad 1.4 Muestreo probabilístico y no probabilística 1.5 Etapas para diseñar una muestra 1.6 Control experimental 1.7 Medición de las variables a investigar. Capítulo 7: El muestreo, García Cabrero Benilde (2009). Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales. Un enfoque de enseñanza basado en proyectos. México: Manual Moderno. Sección I, Método, México: McGraw Hill. Capítulo 6: Diseños experimentales de investigación, ; Capítulo 7: Diseños no experimentales de investigación, ; Capitulo 8: Cómo seleccionar una muestra?, Cozby, P.C. (2004). Métodos de investigación del comportamiento. México: McGraw Hill. Capítulos 8, 9, 10 y 11.
5 UNIDAD VII: Procesamiento y análisis de la información 1.1 Edición y codificación de la información 1.2 Escalas de medición 1.3 Medidas de tendencia central y medidas de dispersión. 1.4 Etapas del análisis estadístico 1.5 Supuestos teóricos de la estadística descriptiva y de la estadística inferencial 1.6 Procedimientos para la presentación de datos García Cabrero Benilde (2009). Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales. Un enfoque de enseñanza basado en proyectos. México: Manual Moderno. Sección II: Análisis estadístico de los datos, México: McGraw Hill. Capítulo 10: Análisis de los datos, Capítulo 8: Procesamiento y análisis de la información, Cozby, P.C. (2004). Métodos de investigación del comportamiento. México: McGraw Hill. Capítulos 12, 13 y 14. UNIDAD VIII: Elaboración de un proyecto de investigación o tesis OBJETIVO GENERAL: 1.1 Lineamientos para la elaboración de protocolos de investigación 1.2 Redacción e integración de información 1.3 Diferencias entre el proyecto de investigación y reporte de investigación 1.4 Elaboración de referencias bibliográficas 1.5 Elaboración de cronograma de actividades para la realización de su investigación México: McGraw Hill. Capítulo 11: Elaboración del reporte de investigación, García Cabrero Benilde (2009). Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales. Un enfoque de enseñanza basado en proyectos. México: Manual Moderno. Sección III: Reporte de la investigación, Capítulo 9: Presentación de los resultados,
6 American Psychological Association (2002). Manual de estilo de publicaciones (2ª. Edición). México: Manual Moderno. Alatorre, R.J. y Torres, L.H. (1988). Criterios para la elaboración de documentos psicológicos. México: Centro de Documentación. Facultad de Psicología, UNAM. Facultad de Psicología (1998). Procedimiento para la titulación en la licenciatura. México: Facultad de Psicología, UNAM. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA: La asignatura será impartida tipo seminario, que implica la revisión de la bibliografía básica señalada en cada unidad. También se llevarán a cabo dinámicas y trabajo en equipo para favorecer el aprendizaje cooperativo, por lo que será necesario revisar previamente la bibliografía señalada. Finalmente, se utilizarán exposiciones tanto del maestro como de los estudiantes sobre los temas propuestos. Se evaluará cada unidad con la entrega de trabajos personalizados que reflejen el avance en el desarrollo del proyecto de tesis o investigación, utilizando los siguientes: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Asistencia y participación en clase 20% Entrega de tareas asignadas por tema 20% Realización de actividades prácticas 20% Entrega del proyecto de investigación 40% BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Clark-Carter, D. (2002). Investigación Cuantitativa en Psicología. México: Oxford. Kerlinger, F.N. y Lee, H.B. (2001). Investigación del Comportamiento. Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. México: McGraw Hill. Pérez Tamayo, R. (2007). Existe el método científico?. Historia y realidad. México: Fondo de Cultura Económica. Rosse, J.P., Crombe, P., Lecuyer, R., Pécheux, M.G. y Tourrette, C. (1994). El Método Experimental en Psicología. México: Fondo de Cultura Económica.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Método I. Tópico: Intervenciones cognitivas conductuales con niños y adolescentes Clave 0517 Semestre 2011-1 Créditos
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN(1110). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE SE IMPARTE:
Carrera: Ingeniería Química Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales
Carrera: Ingeniería Química Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Área del Conocimiento: Complementaria Ciencias Sociales Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura:
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Administrar los recursos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Taller de Investigación I Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2012-2 Dra. C. S. Ma. Guadalupe del Rocío Guerrero Lara 1. ASIGNATURA:
CURSO DE TITULACIÓN: HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERVENCIÓN EN FENÓMENOS PSICOLÓGICOS"
CURSO DE TITULACIÓN: HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERVENCIÓN Ponentes: Mtro. David Jasso Velazquez. Coordinador Dra. Sonia Villagrán Rueda Dra. Mónica Rodríguez Ortíz Mtro. Jorge Armando
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA: LICENCIADO EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INDUSTRIA. 1) Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Psicológica en la Industria
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA EN LA INDUSTRIA DATOS GENERALES DE LA MATERIA. 1) Nombre de la asignatura: Técnicas de Investigación Psicológica en la Industria 2) Clave: 0812 3) Semestre: 7º 8º
QUÍMICO FARMACOBIOLOGO
Carrera: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Complementarias IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Generales de
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería PROGRAMA
Facultad de Psicología SILABO
SILABO Facultad de Psicología -------------------------------------------------------------------------------------------------------- SILABO 2017 SILABO I DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura :
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA II SEGUNDO SEMESTRE I.- IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO UNIDAD DE APRENDIZAJE Maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente Metodología de la Investigación GRUPO: 1er. Semestre Único NIVEL EDUCATIVO: Maestría
UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION AGOSTO 2014 DATOS GENERALES: NOMBRE DEL CURSO: Métodos de Investigación GRADO EN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAA12001507 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Estancia integrativa metodológica I. Datos de identificación Licenciatura Psicología
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO
Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,
Metodología de la Investigación
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Odontología Licenciatura de Cirujano Dentista Metodología de la Investigación Clave Ubicación (Año) Área curricular Carácter Tipo Modalidad Quinto Sustantiva
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: FACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALI.
INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la investigación 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero
- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 Rev. 2 - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLAN NOMBRE DE LA CARRERA Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos NOMBRE DE LA ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial Asignatura
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales Departamento Programa Licenciatura en Asignatura Seminario de Investigación Científica Carácter
Seminario de Investigación Administrativa
Seminario de Investigación Administrativa SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Dra. María del Consuelo Ávila Ortega Dra. Luz María Quevedo Monjarás Dra. Esther Castañón Nieto CRÉDITOS 7 créditos
SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO 1. DATOS INFORMATIVOS
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION 1.2. Código de la Asignatura : D011
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA
TETRAMESTRE CUARTO CLAVE BAS-105 SERIACION BAS-102 HFD 3 HEI 2 THS: 5 CRS 4
LICENCIATURA MATERIA EN PSICOLOGIA Y NEUROCIENCIAS METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION LINEA CURRICULAR TETRAMESTRE CUARTO CLAVE BAS-105 SERIACION BAS-102 BASICA HFD 3 HEI 2 THS: 5 CRS 4 OBJETIVO DE LA MATERIA
COMPETENCIA (S) DEL CURRICULO 2003, A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA:
FACULTAD DE PSICOLOGÍA I. DATOS GENERALES SÍLABO Asignatura Fundamentos Básicos de Investigación Psicológica II Código BAO238 Departamento Académico Psicología Escuela Profesional Psicología Nombre de
ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA CARRERA: ESCUELA DE VETERINARIA VETERINARIA OBLIGACION ACADEMICA: PFO Salud Animal- ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj PROFESOR A CARGO DRA. MARINA SNITCOFSKY
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL
1 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO PS 102 CIENCIAS BIOLOGICAS CODIGO DE DEPARTAMENTO CB
Sílabo de Metodología de investigación
Sílabo de Metodología de investigación I. Datos generales Código ASUC 00584 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la asignatura
Sílabo de Metodología de investigación
Sílabo de Metodología de investigación I. Datos generales Código ASUC 00584 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la asignatura
Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Contaduría y Administración U.T. División de Investigación y posgrado
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Y ALTA DIRECCIÓN 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Clave: Materia: Taller de Proyectos Aplicados I Diseño del Proyecto de Tesis, Seguimiento y Defensa Horas Teóricas: 3 Horas Práctica:
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades
UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI A.C. LICENCIATURA EN PSICOLOGIA INCORPORADO A LA UAEMéx CLAVE 91-D
UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI A.C. LICENCIATURA EN PSICOLOGIA INCORPORADO A LA UAEMéx CLAVE 91-D PLAN DE TRABAJO DE ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PERIODO FEBRERO-JUNIO 2012 TOTAL HORAS: 64 TIPO DE UNIDAD
Seminario de Investigación
Seminario de Investigación SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Mtra. Verónica Ordaz Charqueño Mtra. Citlali Enriqueta Aranda Zermeño Dra. María Gregoria Benítez Lima Mtra. María Teresa Aguilar Jiménez
Anexo 8.3. Programa Condensado
Materia O Unidad De Aprendizaje: Investigación Para Las Ciencias Sociales Fecha de Actualización: Julio 2016 Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 1 Créditos: 3 Semana
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Sílabo 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Tipo de curso: Obligatorio Código PS - 505 Ciclo 2016- I Créditos: 4 Horas semanales:
Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-
1 Sesión 2 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 25 de Enero de 2008 2 Page 1 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Área: Herramientas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II CLAVE: SOC 121 ; PRE REQ.: SOC 112 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: El
División Académica de Ciencias Biológicas
Nombre de la asignatura Seminario de Tesis Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura HCS HPS TH C HTCS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : SEMINARIO DE TESIS I 1.2 Código de la Asignatura : OB737 1.3 Número de créditos
Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional Comentario [CU1]: Formato base válido. Aquí se han hecho las
Objetivos. Competencias a Desarrollar. Temario. Métodos. y prácticas. Mecanismos y procedimientos de evaluación METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Programa sintético Metodología de la investigación Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos II 0 3 0 3 Brindar
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIDAD ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE SEMINARIO DE TESIS I I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B
Diseño Industrial. Programa elaborado por: Jessica Segura Ocampo Ciclo de Formación: Profesional Semestre: 4. Tipo de unidad de aprendizaje:
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Licenciatura en
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II. Dr. José Juan Villanueva Sierra
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II Dr. José Juan Villanueva Sierra Carrera: Lic. en Psicología Periodo escolar: Ene-Jun 13 Horario: Miércoles 11:30-13:05 hrs. y Viernes 10:35-11:20 hrs. Objetivo del curso:
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CLAVE: 1132 SEMESTRE: 1 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL TALLER OBLIGATORIO La investigación documental en el trabajo académico y científico
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1132 SEMESTRE: 1 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL MODALIDAD CARÁCTER HORAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLOTECOLOGÍA 28/09/2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE BIBLOTECOLOGÍA 28/09/2017 Carrera: Lic. En Bibliotecología y Estudios de la Información. Nombre de la Asignatura: Introducción
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
Genéricas Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Capacidad de organización, habilidades de investigación, cuidado de la salud, habilidad para aplicar los conocimientos en la práctica,
PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA SINTÉTICO Plantel: Iztapalapa Ciclo escolar: 2016-1 Licenciatura: Administración y Derecho Asignatura: Metodología de la Investigación Clave:
Sesión 3. Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-
1 Sesión 3 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 21 de Agosto de 2012 2 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual de una
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI LICENCIATURA EN PSICOLOGIA INCORPORADO A LA UAEMéx CLAVE 91-D
UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI LICENCIATURA EN PSICOLOGIA INCORPORADO A LA UAEMéx CLAVE 91-D PLAN DE TRABAJO DEL TALLER DE ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PERIODO FEBRERO-JUNIO 2016 TOTAL HORAS: 64 TIPO DE
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II CLAVE: SOC 121 ; PRE REQ.: SOC 112 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN:
LINEAS DE INVESTIGACION EN ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR SEPTIMO SEMESTRE UNIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 1 7 SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 1 7 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN OPCIÓN: SISTEMAS DE LA CALIDAD E INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CARÁCTER: OPTATIVA INGENIERÍA EN ALIMENTOS NOVENO
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Programa de Estudios: Metodología de la Investigación
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico 2003 Programa de Estudios: Metodología de la Investigación I. Datos de identificación Licenciatura Químico 2003 Unidad de aprendizaje Metodología
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAA12001506 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA : 1
Metodología Jurídica I
Metodología Jurídica I Metodología Jurídica I Disciplinas Auxiliares del Derecho Metodología Jurídica Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos
Universidad Tecnológica de Los Andes
SÍLABO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Metodología de 1.2. Escuela Profesional : Ingeniería civil. 1.3 Ciclo : V. 1.4. Semestre : 2016 - I 1.6. Créditos : 04 1.7. Horas
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Desarrollar e implementar planes
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología CONTROL OPERANTE EN AMBIENTES EDUCACIONALES I Programa de la asignatura: (Diseño de programas de intervención para problemas escolares) Clave
2 34 horas Modalidad: ( X )curso Infraestructura: a distancia ( ) laboratorio ( X ) otro Distancia. Duración del programa: semestral
: Denominación: Introducción a la investigación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN
PROGRAMA DE ESTUDIO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN Programa elaborado por: Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa Programa de Estudios: Taller de Titulación
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Taller de Titulación I. Datos de identificación Licenciatura Informática Administrativa 2003
PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa UNIDAD ACADEMICA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL SYLLABUS
Área de Formación: Socio Humanística Eje Temático: Metodología Asignatura: Investigación Aplicada III Código: 02139 Semestre: VII No. de créditos: 1 Horas presenciales: 12 Horas independientes: 20 Tipo
Clave Semestre Academia a la que pertenece Aprendizaje Seminario de tesis Noveno Epistémico-metodológica
Página 1de9 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Clave Semestre Academia a la que pertenece Aprendizaje Seminario de tesis 224609 Noveno Epistémico-metodológica Carácter
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Gestionar los servicios
Programa de estudio por Competencias TESIS PROFESIONAL I
Programa de estudio por Competencias TESIS PROFESIONAL I I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ESPACIO ACADÉMICO: Programa Educativo: Licenciatura en Derecho Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno
Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos D Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos
Centro Universitario de Tonalá Nombre de la materia Metodología Jurídica I Departamento Disciplinas Auxiliares del Derecho Academia Metodología Jurídica Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE VALOR EN CRÉDITOS FM
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO: DEPARTAMENTO: ACADEMIA: ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:
PROGRAMA SINTÉTICO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
PROGRAMA SINTÉTICO DE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I PROGRAMA SINTÉTICO Plantel: Iztapalapa Ciclo escolar: 2016-1 Licenciatura: Psicología Asignatura: Seminario de Investigación I Clave: M04 Docente: Emma
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.
ACTIVIDAD ACADÉMICA: SEMINARIO DE TESIS. CLAVE: MODALIDAD: SEMINARIO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Metodología y práctica de la investigación
Metodología y práctica de la investigación Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura Metodología y práctica de la investigación Licenciatura I5084 4. Prerrequisitos
COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES
COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la investigación 2. Competencias Dirigir la
PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Metodología de la Investigación y Bioestadística I. - Pre requisitos : Salud pública y epidemiología
PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES. - Nombre de la asignatura : Metodología de la Investigación y Bioestadística I - Codigo : KIE 317 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 2 OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Cuarto semestre, Plan 2009 ENFOQUES Y MÉTODOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 5 Modalidad del curso: Carácter Semestre º Metodología de la
Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción
FICHA DE ASIGNATURA Título: Métodos y diseños de investigación en psicología Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Básica Módulo: Formación Psicológica Fundamental Materia: Métodos
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN TÉCNICA DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN TÉCNICA DE PERSONAL CLAVE: 0720 SEMESTRE: 7º, 8º y 9º NÚMERO DE CRÉDITOS: 08 HORAS TEORÍA: 2 HORAS PRÁCTICA: 4 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Mayo de 2009 RESPONSABLE DE LA ACTUALIZACIÓN:
Metodologías cuantitativas y estudios de audiencias Programa elaborado por: Jessica Segura Ocampo Ciclo de Formación: Profesional Semestre: 4
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Licenciatura en
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
Genéricas Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Capacidad de organización, habilidades de investigación, cuidado de la salud, habilidad para aplicar los conocimientos en la práctica,
Cambio de Actitudes, Cultura y Personalidad, Dinámica de Grupos, Escalas Monodimensionales, Liderazgo, Opinión Pública y Socialización
PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL I CLAVE: 499 SEMESTRE: 7º. CRÉDITOS: 08 HRS TEORÍA: 3 HRS PRÁCTICA: 2 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Mayo 2005 RESPONSABLES
I. Identificadores de la asignatura. Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial. Instituto: Departamento: Física y Matemáticas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS CARTA DESCRIPTIVA PROGRAMAS DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA Y MATEMÁTICAS I. Identificadores de la asignatura Instituto:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Metodología de la Investigación IDENTIFICACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II. Dr. José Juan Villanueva Sierra
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II Dr. José Juan Villanueva Sierra Carrera: Lic. En Arquitectura, Lic. En Administración Periodo escolar: Ene-Jun 12 Horario: ARQ. Lunes 10:35-11:20 hrs. Miércoles 10:35-11:20
12023 Teoría y Práctica del Diseño Industrial VII Programa Semestre:
FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Código-Materia: 12018 Proyecto de Grado I Requisito: 12023 Teoría y Práctica del Diseño Industrial VII Programa Semestre: Diseño Industrial Octavo Semestre