ARACNOLOGÍA Y ACAROLOGÍA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARACNOLOGÍA Y ACAROLOGÍA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)"

Transcripción

1 ARACNOLOGÍA Y ACAROLOGÍA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) RELACIÓN DE Raoiella indica Hirst (ACARI: TENUIPALPIDAE) CON LOS ACAROS DEPREDADORES Y LAS ESPECIES DE PALMAS EN CUBA Mayra Ramos-Lima 1 y Davis Moreno Rodríguez 2 1 Facultad de Medio Ambiente. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC). Carlos III y Luaces, Plaza de la Revolución 10600, La Habana, Cuba 2 Departamento de Inspecciones. Centro Nacional de Seguridad Biológica. 5ta Ave y 28, Miramar, Playa. La Habana, Cuba. Correo: mramos@instec.cu RESUMEN. Se evaluó la presencia de Raoiella indica Hirst y de los ácaros depredadores asociados, en todos los jardines botánicos de Cuba que poseen palmetum (10), además en avenidas y hoteles de Varadero y un vivero de palmáceas perteneciente a esta importante playa cubana. Se muestrearon todas las especies de palmas, presentes en los jardines, se calculó la proporción de plantas infestadas y se registraron las especies de la familia Phytoseiidae y Cunaxidae que se encontraron junto al fitófago. Se registró a Amblyseius largoensis Muma asociada solo a, mientras que en el resto de las palmáceas se identificó a Iphiseiodes quadripilis (Banks), I. zuluagay Denmark y Muma, Phytoscutus sexpilis Muma (Acari. Phyoseiidae) y a Armacirus taurus (Acari:Cunaxidae), los que en ningún caso se hallaron en cocoteros. Se sugiere que las atenciones culturales, un incremento en la actividad biorreguladora, dada por la presencia del complejo de depredadores presentes y una probable preferencia de R. indica por el cocotero, puede explicar las observaciones realizadas. Palabras clave: Raoiella indica, palmas, ácaros depredadores, Cuba Relationship among Raoiella indica Hirst (Acari: tenuipalpidae), predator mites and palms species in Cuba SUMMARY. The presence of Raoiella indica Hirst and predator mites was evaluated in palm species in Cuba. The samples were taken from botanic gardens with Palmetum (10), also in hotel gardens, avenues of Varadero beach and in a palm nursery belonging to this touristic complex. They were sampled all palm species of the botanic gardens/ It was calculated the percentage of infested plants and the predator mites of Phytoseiidae and Cunaxidae families were recorded. Amblyseius largoensis Muma was associated to, but Iphiseiodes quadripilis, (Banks), I. zuluagay Denmark andmuma, Phytoscutus sexpilis Muma (Acari. Phyoseiidae) and Armacirus taurus Kramer (Acari:Cunaxidae) were registered only in the other palms species and in any case, associated to coconut. It is proposed that the cultural practices, an increase of the biological control activity because the presence of a predator mites complex and a possible coconut preference of R. indica, as host plant, can explain these results. Key words: Raoiella indica, palms, predator mites, Cuba INTRODUCCIÓN A partir del registro de la especie exótica invasora Raoiella indica Hirst (Acari. Tenuipalpidae) en Cuba (De la Torre et al., 2010), se iniciaron un grupo de estudios biológicos y ecológicos, dentro de los que se incluyó la presencia de ácaros controles biológicos, con vistas a evaluar y posteriormente prevenir y mitigar los impactos observados en los países del área que antecedieron a Cuba en su reporte. La importancia de los ácaros depredadores en el control de ácaros plaga ha sido reconocida desde los años 50 del siglo pasado. Esta cualidad ha sido aprovechada en diferentes partes del mundo y es un elemento del éxito reconocido en el control de plagas en general. 26

2 Ramos-Lima y Moreno Rodríguez: Relación de Raoiella indica Hirst (Acari: tenuipalpidae) Al considerar la abundancia y riqueza de palmáceas en Cuba, la amenaza de la especie exótica y la necesidad de establecer las bases para un programa para su manejo, se llevó a cabo una prospección del fitófago en los Palmetum de todos los jardines botánicos, con vistas a determinar su presencia en las condiciones de Cuba y valorar las diferencias en las especies de ácaros depredadores identificadas en los ecosistemas. MATERIALES Y MÉTODO Se muestrearon una única vez los jardines botánicos de Cuba que poseían Palmetum (10 de los 15 existentes) evaluando todas las especies de palmáceas presentes en los mismos. Los sitios de fueron: Botánico Nacional y Quinta de los Molinos (ambos en La Habana) y los jardines botánicos de las provincias Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Las Tunas, Granma (Cupaynicú) y Holguín, además de las palmáceas de las avenidas y jardines de los hoteles de la playa Varadero y el vivero suministrador de las mismas (ARENTUR), a este importante polo turístico de Cuba, doce localidades en total. El se llevó a cabo tomando tres foliolos o pinnas por palma, de tres plantas por especie, tomadas aproximadamente equidistantes y alrededor de la copa de cada una. Estas se revisaron por haz y envés, con una lente de mano de 40x, una vez que fue detectada una colonia (todas las fases) de R. indica se consideró a la especie de palmácea positiva. Se calculó la proporción de palmas infestadas con respecto al total, en cada sitio de. Los ácaros depredadores presentes en las palmas positivas fueron colectados durante los s con un pelo de pestaña de cerdo, humedecido con ácido láctico al 30% y colocados en este mismo líquido. Una vez en el laboratorio, se decoloraron en esa misma sustancia al calor, para ser montados en medio de Hoyer. Para la identificación taxonómica, se utilizaron las claves de Smiley (1992) y Chant y McMurtry (2007). RESULTADOS Y DISCUSIÓN En los sitios de seleccionados, la presencia de R. indica osciló entre el % de las plantas totales, con excepción de las avenidas y jardines de los hoteles de Varadero y el vivero ARENTUR donde la proporción alcanzó niveles superiores. (Cuadro 1). Cuadro 1. Especies de palmas y proporción de infestación con R. indica en los sitios de Número de especies Hospedantes de R. indica Sitio de Pinar del Río Botánico Nacional 20 Carpentaria acuminata (H.Wendl. & Drude) Becc. Colpothrinax wrightii Griseb. & H.Wendl. ex Voss Gaussia princeps H.Wendl. Phoenix dactylifera L. Sabal palmetto (Walter) Lodd. ex Schult & Schult.f. 88 Actinorhytis calapparia (Blume) H.Wendl. & Drude ex Scheff. Archontophoenix alexandrae (F.Muell.) H.Wendl. & Drude Areca novohibernica (Lauterb.) Becc. Arenga caudata (Lour.) H.E.Moore Butia eriospatha (Mart. ex Drude) Becc. Calyptronoma plumeriana (Mart.) Lourteig Carpentaria acuminata (H.Wendl. & Drude) Becc. Proporción de plantas hospedantes 25% 23,9% 27

3 ARACNOLOGÍA Y ACAROLOGÍA Entomología Mexicana Vol. 2 (2015) Cuadro 1 (Continuación): Especies de palmas y proporción de infestación con R. indica en los sitios de Número de Proporción Sitio de especies Hospedantes de R. indica de plantas hospedantes Colpothrinax wrightii Griseb. & H.Wendl. ex Voss Copernicia sp. Corypha umbraculifera L. Dypsis decaryi (Jum.) Beentje & J.Dransf. Dypsis lokohensis J.Dransf. Gaussia spirituana Moya & Leiva Itaya amicorum H.E.Moore Latania loddigesii Mart. Licuala spinosa Wurmb Livistona decora (W.Bull) Dowe Pseudophoenix sargentii H.Wendl. ex Sarg. Saribus rotundifolius (Lam.) Blume Botánico Quinta de los Molinos Matanzas Vivero ARENTUR Washingtonia robusta H.Wendl. 25 Cocos nucifera L Ptychosperma elegans (R.Br.) Blume Rhapis excelsa (Thunb.) Henry Sabal palmetto (Walter) Lodd. ex Schult & Schult.f. Washingtonia robusta H.Wendl. 16 Adonidia merrillii (Becc.) Becc. Dictyosperma album (Bory) Scheff. Ptychosperma macarthurii (H.Wendl. ex H.J.Veitch) 15 Adonidia merrillii (Becc.) Becc. Caryota urens L. Chamaedorea seifrizii Burret Coccothrinax crinita (Griseb. & H.Wendl. ex C.H.Wright) Dypsis madagascariensis (Becc.) Beentje & J. Dransf. Licuala spinosa Wurmb Ptychosperma macarthurii (H.Wendl. ex H.J.Veitch) Thrinax radiata Lodd. ex Schult. & Schult.f. 24% 37,5% 66,7% 28

4 Ramos-Lima y Moreno Rodríguez: Relación de Raoiella indica Hirst (Acari: tenuipalpidae) Cuadro 1 (Continuación): Especies de palmas y proporción de infestación con R. indica en los sitios de Número de Proporción Sitio de especies Hospedantes de R. indica de plantas hospedantes Jardines de hoteles y avenidas de Varadero Cienfuegos Villa Clara Sancti Spíritus 14 Adonidia merrillii (Becc.) Becc. Caryota urens L. Dypsis lutescens (H.Wendl.) Beentje & J.Dransf. Latania loddigesii Mart. Phoenix reclinata Jacq. Ptychosperma elegans (R.Br.) Blume Rhapis excelsa (Thunb.) Henry Thrinax radiata Lodd. ex Schult. & Schult.f. 78 Adonidia merrillii (Becc.) Becc. Aiphanes lindeniana (H.Wendl.) H.Wendl. Arenga microcarpa Becc. Borassus aethiopum Mart. Brahea brandegeei (Purpus) H.E.Moore Elaeis guineensis Jacq. var. poissonii Latania verschaffeltii Lem. Licuala spinosa Wurmb Phoenix pusilla Gaertn. Ptychosperma macarthurii (H.Wendl. ex H.J.Veitch) Ptychosperma sp. Sabal causiarum (O.F.Cook) Becc. Sabal palmetto (Walter) Lodd. ex Schult & Schult.f. Sabal yapa C.Wright ex Becc. Syagrus schizophylla (Mart.) Glassman Thrinax sp. 78,6% 23,1% 17 5,9% 39 Adonidia merrillii (Becc.) Becc. Gaussia spirituana Moya & Leiva Phoenix reclinata Jacq. 10,3% 29

5 ARACNOLOGÍA Y ACAROLOGÍA Entomología Mexicana Vol. 2 (2015) Cuadro 1 (Continuación): Especies de palmas y proporción de infestación con R. indica en los sitios de Número de Proporción Sitio de especies Hospedantes de R. indica de plantas hospedantes Las Tunas Granma Holguín 121 Allagoptera arenaria (Gomes) Kuntze Archontophoenix alexandrae (F.Muell.) H.Wendl. & Drude Arenga caudata (Lour.) H.E.Moore Arenga pinnata (Wurmb) Merr. Bentinckia nicobarica (Kurz) Becc. Colpothrinax wrightii Griseb. & H.Wendl. ex Voss Copernicia baileyana León Copernicia roigii León Corypha umbraculifera L. Drymophloeus sp. Latania lontaroides (Gaertn.) H.E.Moore Livistona lanuginosa Rodd Livistona muelleri F.M.Bailey Phoenix canariensis Chabaud Phoenix reclinata acq. Pseudophoenix vinifera (Mart.) Becc. Rhapis excelsa (Thunb.) Henry Sabal rosei (O.F.Cook) Becc. Syagrus schizophylla (Mart.) Glassman Thrinax radiate Lodd. ex Schult. & Schult.f. Washingtonia filifera (Linden ex André) H.Wendl. ex debar 33 Caryota mitis Lour. Dypsis cabadae (H.E.Moore) Beentje & J.Dransf. Pritchardia pacifica Seem. & H.Wendl. Ptychosperma macarthurii (H.Wendl. ex H.J.Veitch) 32 Dypsis cabadae (H.E.Moore) Beentje & J.Dransf. Dypsis madagascariensis (Becc.) Beentje & J. Dransf. Phoenix canariensis Chabaud Pritchardia pacifica Seem. & H.Wendl. Ptychosperma elegans (R.Br.) Blume 19% 12,1% 18,8% La diferencia entre estos sitios pudiera radicar, entre otros aspectos, en la acción antrópica, que es mínima en los jardines botánicos ya que no se realizan aplicaciones químicas, se fertilizan con materia orgánica esporádicamente y se irrigan con la lluvia y por el contrario, es muy significativa en los otros dos sitios de : reiterados tratamientos químicos, fertilización, abundante riego, eliminación total de las malezas, entre otras. Es muy común que los productores de plantas ornamentales (como en los viveros) y jardineros de áreas especiales (como en los hoteles) por requisitos propios de esas instalaciones, practiquen excesivas 30

6 Ramos-Lima y Moreno Rodríguez: Relación de Raoiella indica Hirst (Acari: tenuipalpidae) atenciones culturales a las plantas, pero con los resultados aquí observados: el nivel poblacional de las plagas y los daños se incrementan. El agravamiento de los problemas fitosanitarios por la aplicación de prácticas culturales inadecuadas, derivadas del desconocimiento de sus implicaciones, es un aspecto que se ha estudiado y del cual existen múltiples resultados de investigación, desde los datos de Van Emden (1966) hasta los más recientes, de Limonta e Imbert (2012). De manera específica, Porcuna et al. (2003) refirieron que el uso de tratamientos químicos y otras prácticas culturales, como la eliminación de la vegetación segetal, pueden tener influencias negativas sobre los controles biológicos que naturalmente se presentan en los ecosistemas, con el consiguiente incremento de las plagas, lo que pudiera explicar los resultados aquí descritos. El listado de los sitios de que poseían C. nucifera o no y las especies de ácaros depredadores asociadas, se muestran en el Cuadro 2. Cuadro 2. Especies de ácaros depredadores asociados en los diferentes sitios de Características de las localidades Familias identificadas Especies Sitios de es Botánicos Nacional, Phytoseiidae Amblyseius largoensis Muma Quinta de los Molinos, Iphiseiodes quadripilis (Banks) con Cocos Matanzas, Cienfuegos, I. zuluagay Denmark y Muma nucifera Holguín, Sancti Spíritus, Phytoscutus sexpilis Muma jardines de hoteles y avenidas de Varadero Cunaxidae Armacirus taurus Kramer Villa - - Clara Sitios de sin Cocos nucifera Jardines Botánicos de Pinar del Río, Las Tunas, Granma y Vivero ARENTUR Phytoseiidae Cunaxidae Iphiseiodes. quadripilis (Banks) I. zuluagay Denmark y Muma Phytoscutus sexpilis Muma Armacirus taurus Kramer En todas las palmas, se identificó un grupo de taxones de ácaros depredadores y coincidentemente, pequeñas poblaciones y síntomas puntuales de los daños del fitófago, con excepción del cocotero. Aquí se registró solo a Amblyseius largoensis Muma, una abundante población de R.indica y daños notables en las pinnas. En la Fig. 1, se observa, en fotos tomadas en los sitios de, la presencia puntual de R. indica sobre Phoenix roebelenii O'Brien, como ejemplo de palma del jardín de Matanzas, una población abundante de este ácaro en C.nucifera y cocoteros de la Avenida 1ra (vía principal) de la playa Varadero mostrando una clorosis en las hojas. 31

7 ARACNOLOGÍA Y ACAROLOGÍA Entomología Mexicana Vol. 2 (2015) A B C Figura 1. Presencia puntual de R. indica sobre P.roebelenii (a); abundante población sobre Cocos nucifera L (b); cocoteros dañados en Varadero (c). En el jardín botánico de Villa Clara, al parecer el se ejecutó en un momento inicial de la infestación de R.indica, ya que se registró este ácaro solo en cocoteros, y no se hallaron ácaros depredadores presentes. La presencia de un complejo de ácaros depredadores en las palmas (excepto en el cocotero) pudiera ser la causa de una mejor efectividad de la biorregulación y explicar por qué son tan puntuales los daños y la población de R. indica, en las mismas. En este sentido, Ramos y Lanfranco (2010) han informado que la presencia de dos o más especies de controles biológicos frente a una especie plaga, actúan incrementando la complejidad de la comunidad y por tanto, ejercen un efecto en el equilibrio del sistema. Otro elemento a considerar pudiera ser la preferencia de R. indica por el cocotero como planta hospedante, aspecto que fue comprobado por González y Ramos (2010), en estudios de laboratorio y que puede ser la causa de las observaciones sobre esa especie vegetal. Explicar las interacciones entre fitófagos y sus controles biológicos es siempre un proceso de determinada complejidad, ya que inciden muchos factores que no siempre es posible medir. Con estos datos se contribuye al conocimiento de la relación de R. indica con los ácaros depredadores en especies de palmas en Cuba, como elemento de base fundamental para su programa de manejo, en proceso de diseño. 32

8 Ramos-Lima y Moreno Rodríguez: Relación de Raoiella indica Hirst (Acari: tenuipalpidae) CONCLUSIONES Se registró a Amblyseius largoensis Muma asociada solo a, mientras que en el resto de las palmáceas se identificó un complejo de ácaros depredadores. Las atenciones culturales, un incremento en la actividad biorreguladora, dada por la presencia ese complejo y la preferencia de R. indica por el cocotero, puede ser la causa de estos resultados. LITERATURA CITADA Chant, D.,McMurtry, J.A Illustrated keys and diagnoses for the genera and subgenera of the Phytoseiidae of the world (Acari: Mesostigmata). Indira Publishing House. 220 pp. De la Torre, P.E.; Suárez, A., González A.I., Presencia del ácaro Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) en Cuba. Rev. Protección Veg. Vol. 25 No. 1 (2010): 1-4 González, A.I., Ramos, M Desarrollo y reproducción de Raoiella indica HIRSTS (ACARI:TENUIPALPIDAE) en laboratorio Rev. Protección Veg.. 25 (1): 7-10 Ramos, M., Lanfranco, D El complejo de parasitoides de la polilla del brote del pino en Chile: pasado, presente y posible escenario futuro BOSQUE 31(2): Limonta, M., Imbert, J.,2012. Modelo econométrico para la toma de decisiones aplicado al cultivo del café. Retos de la Dirección 6 (1): 8-17 Porcuna,J.L., Boix,I., Ocón,C., Jiménez, A Control biológico de plagas mediante el manejo de insectos útiles: los insectarios de la CAPA Revista Protección Vegetal En: (Acceso: 6 de mayo de 2015). Smiley, R.L The predatory mite family Cunaxidae (Acari) of the world with a new classification. Indira Publising House, Michigan United States of America, 356pp. Van Emden, H.F Studies on the relation of insects and host plants HI. A comparison on the reproduction of Brevicoryne brassicae and Myzus persicae on Brussels sprouts plants supplies with different rates of Nitrogen and Potassium. Entomol. Exptl. Appl. 9:

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014) Raoiella indica HIRST (ACARI: TENUIPALPIDAE) y ACAROS DEPREDADORES EN PALMAS CUBANAS

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014) Raoiella indica HIRST (ACARI: TENUIPALPIDAE) y ACAROS DEPREDADORES EN PALMAS CUBANAS ONTROL BIOLÓGIO Entomología Mexicana, 1: 315 320 (2014) Raoiella indica HIRST (RI: TENUIPLPIDE) y ROS DEPREDDORES EN PLMS UBNS Mayra Ramos-Lima 1, Davis Moreno Rodríguez 2. 1 Facultad de Medio mbiente.

Más detalles

Nuevas palmas hospedantes de Raoiella indica (Acari: Tenuipalpidae) en Cuba

Nuevas palmas hospedantes de Raoiella indica (Acari: Tenuipalpidae) en Cuba Revista Colombiana de Entomología 43 (1): 113-120 (Enero - Junio 2017) Nuevas palmas hospedantes de Raoiella indica (Acari: Tenuipalpidae) en Cuba New host palms of Raoeilla indica (Acari: Tenuipalpidae)

Más detalles

La introducción en España de nuevas especies de palmeras con fines ornamentales

La introducción en España de nuevas especies de palmeras con fines ornamentales La introducción en España de nuevas especies de palmeras con fines ornamentales José Manuel Sánchez de Lorenzo-Cáceres Introducción Quien dentro del mundo de la jardinería había oido hablar en España,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCIÓN DE REGULACIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCIÓN DE REGULACIÓN FITOSANITARIA LINEAMIENTOS POR LOS QUE SE ESTABLECEN LAS MEDIDAS FITOSANITARIAS QUE DEBERÁN APLICARSE PARA LA DETECCIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN DEL RIESGO DE INTRODUCCIÓN Y DISPERSIÓN DEL ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS (Raoiella

Más detalles

PALMERAS. Las palmeras es un grupo de vegetales de porte arbóreo o arbustivo. pertenecientes a la familia Arecaceae. Esta familia de monocotiledóneas

PALMERAS. Las palmeras es un grupo de vegetales de porte arbóreo o arbustivo. pertenecientes a la familia Arecaceae. Esta familia de monocotiledóneas PALMERAS Las palmeras es un grupo de vegetales de porte arbóreo o arbustivo pertenecientes a la familia Arecaceae. Esta familia de monocotiledóneas aparecieron en nuestro planeta en el Cretácico superior

Más detalles

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA COLECCIÓN DE PALMAS: ECOPARQUE UNIVERSIDAD DE CARABOBO

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA COLECCIÓN DE PALMAS: ECOPARQUE UNIVERSIDAD DE CARABOBO ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA COLECCIÓN DE PALMAS: ECOPARQUE UNIVERSIDAD DE CARABOBO (Conservation status of collection of palms: Ecoparque University of Carabobo) Arnaldo Briceño 1, Samuel Hilevski 2,

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, CONSIDERANDO: OFICINA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION ASUNTO: ACUERDO MINISTERIAL No. 899-99 DONDE SE ESTABLECEN LAS REGULACIONES DE CARÁCTER

Más detalles

Juan Antonio Acosta Giraldo GRUPO Consultor DISAM grupodisam@gmail.com. Introducción

Juan Antonio Acosta Giraldo GRUPO Consultor DISAM grupodisam@gmail.com. Introducción El Acaro Rojo (Raoiella indica Hirst) es una plaga totalmente prevenible si se tiene conocimiento de su biología, modo de dispersión y medidas de control. En el Estado de Quintana Roo Juan Antonio Acosta

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No

ACUERDO MINISTERIAL No ACUERDO MINISTERIAL No. 899-2002 Edificio Monja Blanca: Guatemala, 31 de julio de 2002 El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, CONSIDERANDO: Que corresponde al Ministerio de Agricultura,

Más detalles

ACAROFAUNA ASOCIADA A PALMA DE COCO (Cocos nucifera) EN ZONAS URBANAS DE CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO

ACAROFAUNA ASOCIADA A PALMA DE COCO (Cocos nucifera) EN ZONAS URBANAS DE CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 2: 45 50 2016 ACAROFAUNA ASOCIADA A PALMA DE COCO (Cocos nucifera) EN ZONAS URBANAS DE CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO Noemi Vázquez-Villar

Más detalles

Ácaros depredadores asociados a Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) en San José de las Lajas, Mayabeque.

Ácaros depredadores asociados a Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) en San José de las Lajas, Mayabeque. Métodos en Ecología y Sistemática Vol. 11(1): 12 Ácaros depredadores asociados a Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) en San José de las Lajas, Mayabeque. HÉCTOR RODRÍGUEZ-MORELL 1, DELVY ALONSO-RODRÍGUEZ

Más detalles

8.- Plagas y Enfermedades de Palmeras no presentes en Canarias

8.- Plagas y Enfermedades de Palmeras no presentes en Canarias 8.- Plagas y Enfermedades de Palmeras no presentes en Canarias En base a la experiencia acaecida con respecto a la aparición Rhynchophorus ferrugineus Olivier en las islas, a continuación se describen

Más detalles

FITONEMATODOS ASOCIADOS A LAS ARECACEAS EN LAS ANTIGUAS PROVINCIAS HABANERAS

FITONEMATODOS ASOCIADOS A LAS ARECACEAS EN LAS ANTIGUAS PROVINCIAS HABANERAS FITOSANIDAD vol. 15, no. 1, marzo 2011, pp. 11-15 FITONEMATODOS ASOCIADOS A LAS ARECACEAS EN LAS ANTIGUAS PROVINCIAS HABANERAS Mei Li Hung, 1 Hortensia Gandarilla Basterrechea 2 y Lamberto Reyes Laffita

Más detalles

Omar Beidas Soler Omar Beidas Soler Omar Beidas Soler Omar Beidas Soler Omar Beidas Soler -Prospecciones periódicas en todo el territorio para la detección de palmeras afectadas. -Inspecciones periódicas

Más detalles

COMPARACIÓN DE LA ACAROFAUNA (ACARI: TETRANYCHOIDEA, PHYTOSEIIDAE, STIGMAEIDAE) EN UNA HUERTA DE MANGO EN MÉXICO Y CUBA

COMPARACIÓN DE LA ACAROFAUNA (ACARI: TETRANYCHOIDEA, PHYTOSEIIDAE, STIGMAEIDAE) EN UNA HUERTA DE MANGO EN MÉXICO Y CUBA ACAROLOGÍA Y ARACNOLOGÍA ISSN: 2448-475X COMPARACIÓN DE LA ACAROFAUNA (ACARI: TETRANYCHOIDEA, PHYTOSEIIDAE, STIGMAEIDAE) EN UNA HUERTA DE MANGO EN MÉXICO Y CUBA Margarita Vargas-Sandoval 1, Mayra Ramos-Lima

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS 1.- ANTECEDENTES El ácaro rojo de las palmas Raoiella indica, es una plaga de carácter cuarentenario que ataca al cultivo del cocotero, plátano, palma de aceite, palmas ornamentales y heliconias, son ácaros

Más detalles

MANEJO DE PARLAGENA BENNETTI ING. CRISTINA SANDOVAL PALMAS DEL NORORIENTE, S.A.

MANEJO DE PARLAGENA BENNETTI ING. CRISTINA SANDOVAL PALMAS DEL NORORIENTE, S.A. MANEJO DE PARLAGENA BENNETTI ING. CRISTINA SANDOVAL PALMAS DEL NORORIENTE, S.A. INTRODUCCIÓN 1962 Frank D. Bennett recolecta los primeros especímenes en Trinidad y Tobago. 1969 Descrita por el Dr. Douglas

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FFITOSANITARIA MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FFITOSANITARIA MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas Departamento de Campañas de Plagas de Importancia Económica DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FFITOSANITARIA Autorizó: EL DIRECTOR GENERAL DE SANIDAD

Más detalles

Biología del Amarillamiento Letal del Cocotero

Biología del Amarillamiento Letal del Cocotero Biología del Amarillamiento Letal del Cocotero Delimitación del Fitoplasma del Amarillamiento Letal del Cocotero en Torreón, Coahuila. Mayo de 2016 INTRODUCCIÓN Clasificación taxonómica Dominio: Bacteria

Más detalles

Para más información Teléfono Palmas

Para más información Teléfono Palmas Para más información Teléfono info@oma.cr Palmas 1-3 m 10 m 1,5m Nombre científico: Chrysalidocarpus lutescens Nombre Común: Areca 1-1,5 m 10 m 2,5m Nombre científico: Bismarkia nobilis Nombre Común: Bismarckia

Más detalles

ó http://treesandhurricanes.ifas.ufl.edu Esta presentación es parte de la serie de iniciativas educacionales de El programa de Restauración del Bosque Urbano Afectado por Huracanes de la Escuela de Recursos

Más detalles

EL SECRETARIO DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE AGRICULTURA Y GANADERIA

EL SECRETARIO DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE AGRICULTURA Y GANADERIA ACUERDO No. 906-2011 EL SECRETARIO DE ESTADO AGRICULTURA Y GANADERIA CONSIDERANDO: Que es función esencial del Estado velar y promover la preservación del patrimonio agropecuario nacional mediante la promulgación

Más detalles

LEGISLACIÓN N SOBRE MATERIAL VEGETAL DE. Picudo Rojo de las Palmeras

LEGISLACIÓN N SOBRE MATERIAL VEGETAL DE. Picudo Rojo de las Palmeras LEGISLACIÓN N SOBRE MATERIAL VEGETAL DE PALMÁCEAS Picudo Rojo de las Palmeras Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (BOE n. 24 de 28/1/2006), ORDEN APA/94/2006, de 26 de enero por la que se modifica

Más detalles

Key words: catalogue, mites. Palabras claves: catalogo, acaros

Key words: catalogue, mites. Palabras claves: catalogo, acaros Yaquelin Labrada Hernandez', Hector Luis Sariol Bring,' Blanca Margarita Nieves Torres,' Jose L. Garcia Bretones' y Pedro E. de la Torre Santana2 ' Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal. Carretera

Más detalles

Nuevos hospedantes de la mosca blanca Lecanoideus floccissimus (Hemiptera: Aleyrodidae) en las Islas Canarias

Nuevos hospedantes de la mosca blanca Lecanoideus floccissimus (Hemiptera: Aleyrodidae) en las Islas Canarias Boln. Asoc. esp. Ent., 24 (3-4): 2000: 165-170 ISSN: 0210-8984 Nuevos hospedantes de la mosca blanca Lecanoideus floccissimus (Hemiptera: Aleyrodidae) en las Islas Canarias E. Hernández-Suárez, J.C. Febles

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS INFORME MENSUAL NO. 1 ENERO 215 Antecedentes Como resultado de las acciones implementadas a través de la campaña contra

Más detalles

Catálogo descriptivo e ilustrado de las palmeras de Murcia

Catálogo descriptivo e ilustrado de las palmeras de Murcia José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Palmeras de Murcia Catálogo descriptivo e ilustrado de las palmeras de Murcia TIPOS DE HOJAS DE PALMERAS PALMERAS QUE PUEDEN VERSE EN JARDINES DEL MUNICIPIO

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS Antecedentes Personal técnico de la campaña contra Ácaro Rojo en el Estado de Veracruz, realizó durante el mes de JULIO

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS INFORME MENSUAL NO. 2 FEBRERO 215 Antecedentes Personal técnico de la campaña contra acaro rojo en el Estado de Veracruz,

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS 1.- ANTECEDENTES Informe mensual No. 01 Enero de 2015 Para México el ácaro rojo de las palmas (Raoiella indica) representa una seria amenaza para el sector agrícola,

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS 1.- ANTECEDENTES Durante el mes de noviembre de 2017, la actividad de muestreo se realizó en un total de 729.10 hectáreas de los cultivos de cocotero, plátano y palmas ornamentales, en el estado de Nayarit,

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS INFORME MENSUAL No. 03 MARZO 2017

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS INFORME MENSUAL No. 03 MARZO 2017 Antecedentes COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS INFORME MENSUAL No. 3 MARZO 27 Personal técnico de la campaña contra Ácaro Rojo en el Estado de Veracruz,

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS 1.- ANTECEDENTES Durante el mes de octubre de 2017, la actividad de muestreo se realizó en un total de 710.10 hectáreas de los cultivos de cocotero, plátano y palmas ornamentales, en el estado de Nayarit,

Más detalles

Campaña contra ácaro rojo de las palmas

Campaña contra ácaro rojo de las palmas Informe de acciones operativas 6 Informe No 5. Mayo Recurso autorizado: $,87,. A nivel nacional se tienen establecidas,788 hectáreas de palma de coco, palma de aceite y plátano, las cuales generan al campo

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS 1.- ANTECEDENTES Fig. 1. Control de focos de infestacion. Fuente: CESAVENAY 2016. En el mes de abril de 2016 con la actividad de muestreo se dio seguimiento en un total de 499.10 hectáreas atendidas en

Más detalles

El ácaro rojo Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) no es una plaga de la palma de aceite*

El ácaro rojo Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) no es una plaga de la palma de aceite* cultivo El ácaro rojo Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) no es una plaga de la palma de aceite* Red Mite Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) is not a Pest of Oil Palm Citación: Barrios,

Más detalles

Especies de palmas (Arecaceae) presentes en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela

Especies de palmas (Arecaceae) presentes en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela Rev. Fac. Agron. (LUZ). 2011, 28: 471-486 Especies de palmas (Arecaceae) presentes en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela Palm species (Arecaceae) in Maracaibo city, Zulia state, Venezuela

Más detalles

MECANISMOS DE DISPERSIÓN Y RESISTENCIA AL AYUNO EN Raoiella indica Hirst (ACARI: TENUIPALPIDAE)

MECANISMOS DE DISPERSIÓN Y RESISTENCIA AL AYUNO EN Raoiella indica Hirst (ACARI: TENUIPALPIDAE) COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CAMPUS MONTECILLO POSTGRADO DE FITOSANIDAD ENTOMOLOGÍA Y ACAROLOGÍA MECANISMOS DE DISPERSIÓN Y RESISTENCIA AL AYUNO

Más detalles

Dinámica poblacional de Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) en cocotero (Cocos nucifera L.) en Guantánamo, Cuba

Dinámica poblacional de Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) en cocotero (Cocos nucifera L.) en Guantánamo, Cuba Artículo Original Dinámica poblacional de Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) en cocotero (Cocos nucifera L.) en Guantánamo, Cuba Population dynamics of Raoiella indica Hirst (Acari Tenuipalpidae)

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

LEGISLACIÓN SOBRE MATERIAL VEGETAL DE PALMERAS

LEGISLACIÓN SOBRE MATERIAL VEGETAL DE PALMERAS JORNADAS DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN PALMERAS Las Palmas de Gran Canaria 12-13 de junio de 2007 LEGISLACIÓN SOBRE MATERIAL VEGETAL DE PALMERAS José María Cobos Suárez Subdirección General de Agricultura

Más detalles

Producción Medio Hortofrutícola

Producción Medio Hortofrutícola Universidad Politécnica de Cartagena Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica Universidad Politécnica de Valencia Glosario de Tecnología de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica

Más detalles

INCIDENCIA DE Paysandisia archon (Busmeister,1880) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. MEDIDAS DE CONTROL BIOLÓGICO.

INCIDENCIA DE Paysandisia archon (Busmeister,1880) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. MEDIDAS DE CONTROL BIOLÓGICO. Universidad Politécnica de Valencia Instituto Agroforestal del Mediterráneo INCIDENCIA DE (Busmeister,1880) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. MEDIDAS DE CONTROL BIOLÓGICO. ANTONIA SOTO SÁNCHEZ MIGUEL DUART CLEMENTE

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS 2018 1. Nombre del proyecto Campaña contra el ácaro rojo de las palmas 1. Población objetivo Predios agrícolas cultivados

Más detalles

RIQUEZA DE ESPECIES DE ÁCAROS FITOSEIDOS (ACARI: MESOSTIGMATA) EN AGROECOSISTEMAS DE CUBA

RIQUEZA DE ESPECIES DE ÁCAROS FITOSEIDOS (ACARI: MESOSTIGMATA) EN AGROECOSISTEMAS DE CUBA FITOSANIDAD vol. 10, no. 3, septiembre 2006 Ecología RIQUEZA DE ESPECIES DE ÁCAROS FITOSEIDOS (ACARI: MESOSTIGMATA) EN AGROECOSISTEMAS DE CUBA Mayra Ramos 1 y Héctor Rodríguez 2 1 Instituto de Investigaciones

Más detalles

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones 2007D0365 ES 28.08.2010 002.002 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 25 de mayo de 2007 por la que se

Más detalles

Adulto Mayor en Cuba: hechos y cifras del 2002 al 2007

Adulto Mayor en Cuba: hechos y cifras del 2002 al 2007 INSTITUCIONALES Ancianos solos con atención domiciliaria según provincias y año. Nro. % Nro. % Nro. % Nro. % Nro. % Nro. % Pinar del Río 511 51.3 5894 58.2 5659 54.2 6212 57.7 758 68.2 785 69.1 La Habana

Más detalles

2.- El picudo rojo de las palmeras, Rhynchophorus ferrugineus Olivier.

2.- El picudo rojo de las palmeras, Rhynchophorus ferrugineus Olivier. 2.- El picudo rojo de las palmeras, Rhynchophorus ferrugineus Olivier. 2.1.- Introducción. El Picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus Olivier, es actualmente uno de los insectos más dañinos para las palmeras

Más detalles

Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México Raoiella indica Hirst, 1924

Método de Evaluación Rápida de Invasividad (MERI) para especies exóticas en México Raoiella indica Hirst, 1924 Raoiella indica Hirst, 1924 Foto: Eric Erbe, 2007. Fuente: Wikipedia. El ácaro rojo de las palmeras fue introducido en varias islas del Caribe. Ha sido considerada una plaga del coco (Cocos nucifera) y

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS 1.- ANTECEDENTES En el mes de octubre de 2016 personal técnico de la campaña realizo seguimiento en el muestreo a un total de 511.40 hectáreas en los cultivos de cocotero, plátano y palmas ornamentales

Más detalles

Dra. Elina Massó Villalón 2016

Dra. Elina Massó Villalón 2016 Dra. Elina Massó Villalón 2016 Durante su desarrollo los plátanos y bananos son atacados por diferentes plagas de artrópodos, las cuales le ocasionan serios daños y considerables pérdidas a los rendimientos.

Más detalles

Plantes Can Mitjavila Página 1 de 27 Catálogo Fotográfico de Palmeras y Planta Ornamental. Edición: Verano 2006

Plantes Can Mitjavila Página 1 de 27 Catálogo Fotográfico de Palmeras y Planta Ornamental. Edición: Verano 2006 Plantes Can Mitjavila Página 1 de 27 Edición: Verano 2006 Plantes Can Mitjavila Página 2 de 27 INDICE Planta Página Aloe Vera 4 Archontophoenix Alexandrae - Palmera de Alejandría, Palmera Alexandra, Palmera

Más detalles

BOLETÍN N.º17 JULIO 2010

BOLETÍN N.º17 JULIO 2010 BOLETÍN N.º17 JULIO 2010 EDITORIAL Por fin se acabó el invierno. Invierno largo, pesado y de funestos resultados. Las palmeras que estaban al límite, en cuanto a resistencia al frío, se han dañado seriamente

Más detalles

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL A Ñ O 2 0 0 9 Edición Febrero de 2010 Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE FRIJOL Año 2009 Edición

Más detalles

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre 2010 Edición marzo 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO NACIONAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero-Diciembre

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe Mensual no.02 Febrero 2018

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe Mensual no.02 Febrero 2018 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe Mensual no.02 Febrero 2018 CAMPAÑA CONTRA EL ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS (Raoiella indica Hirts) Acción de Exploración en Zona Agrícola. Cihuatlán, Jalisco.

Más detalles

Plantes Can Mitjavila Página 1 de 18 Catálogo Palmeras y Planta Ornamental

Plantes Can Mitjavila Página 1 de 18 Catálogo Palmeras y Planta Ornamental Plantes Can Mitjavila Página 1 de 18 Plantes Can Mitjavila Página 2 de 18 Aloe Vera 0ºC Maceta 09 Maceta 12 Archontophoenix Alexandrae Palmera de Alejandría, Palmera Alexandra, Palmera Real Excelente como

Más detalles

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ A Ñ O

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ A Ñ O Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ A Ñ O 2 0 0 9 Edición Febrero de 2010 Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ Año 2009 Edición

Más detalles

El insecto que está matando a nuestras palmeras

El insecto que está matando a nuestras palmeras COMISIÓN EUROPEA El insecto que está matando a nuestras palmeras Esfuerzos de la UE para combatir al picudo rojo de las palmeras Ni la Comisión Europea ni nadie que actúe en su nombre se responsabilizará

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Torres, M.; García, Z.; Ferrer, R.; Puefzenreiter, M.; Falcón, N. Comportamiento del

Más detalles

Guía visual para la identificación de enfermedades de bambús, palmáceas y especies tropicales

Guía visual para la identificación de enfermedades de bambús, palmáceas y especies tropicales Guía visual para la identificación de enfermedades de bambús, palmáceas y especies tropicales J.L. Andrés Ares ERICA EDICIONES CONSULTORÍAS NOROESTE S.C. GUÍA VISUAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. Temporal distribution of predators of the white mango scale Aulacaspis tubercularis Newstead

Más detalles

PANORAMA USO DE LA TIERRA. CUBA 2016

PANORAMA USO DE LA TIERRA. CUBA 2016 2.1 Superficie total del país de acuerdo al uso y por tipo de personas Personas Personas Personas Personas CONCEPTO naturales jurídicas Total naturales jurídicas Superficie total 2 459,1 8 529,3 10 988,4

Más detalles

Diversity of eriophyid mites (Prostigmata: Eriophyoidea) in palms trees (Arecaceae) of Mexico

Diversity of eriophyid mites (Prostigmata: Eriophyoidea) in palms trees (Arecaceae) of Mexico ARACNOLOGÍA Y ACAROLOGÍA Entomología Mexicana Vol. 2: 94-99 (2015) DIVERSIDAD DE ÁCAROS ERIÓFIDOS (PROSTIGMATA: ERIOPHYOIDEA), EN PALMERAS (ARECACEAE) DE MÉXICO Jesús Alberto Acuña-Soto 1, Edith Guadalupe

Más detalles

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ AÑO Edición Febrero de 2009

Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ AÑO Edición Febrero de 2009 Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA DE ARROZ AÑO 2 008 AÑO 2 008 Edición Febrero de 2009 Edición Febrero de 2009 Dirección de Agropecuario SIEMBRA Y SUPERFICIE EXISTENTE SEMBRADA

Más detalles

INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES

INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES Dirección de Estadísticas Sociales INDICADORES SELECCIONADOS DE SERVICIOS COMUNALES Enero Septiembre 2008 Edición Diciembre 2008 Año 50 de la Revolución ÍNDICE Introducción 3 Área de calles barridas 4

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE. Campaña contra Ácaro Rojo de las Palmas

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAMPECHE. Campaña contra Ácaro Rojo de las Palmas Campaña contra Ácaro Rojo de las Palmas Informe Mensual No. 12 Diciembre de 2016 Antecedentes. Durante el mes de Noviembre del 2016, personal técnico de la campaña contra ácaro rojo de las palmas, realizo

Más detalles

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2011

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre 2011 TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre 2011 Edición marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO NACIONAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2011 Marzo

Más detalles

I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población.

I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población. ANUARIO DEMOGRAFICO DE CUBA 2015 I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población. Indicadores de Población Tasa anual de crecimiento Relación

Más detalles

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2016 ANUARIO DEMOGRAFICO DE CUBA 2016 I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población.

Más detalles

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2014 ANUARIO DEMOGRAFICO DE CUBA 2014 I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población.

Más detalles

Emigrantes Saldo Migratorio Interno

Emigrantes Saldo Migratorio Interno VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2008-2012. PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total

Más detalles

PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total (Por 1000 Pinar del Río (U) Habitantes) (U) Habitantes) (U) Habitantes)

PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total (Por 1000 Pinar del Río (U) Habitantes) (U) Habitantes) (U) Habitantes) VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2011-2015. PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total

Más detalles

Composición de ácidos grasos en frutos de Ptychosperma elegans y Livistona chineensis recolectados en Cuba

Composición de ácidos grasos en frutos de Ptychosperma elegans y Livistona chineensis recolectados en Cuba COMUNICACIÓN BREVE Composición de ácidos grasos en frutos de Ptychosperma elegans y Livistona chineensis recolectados en Cuba Fatty acids composition in Ptychosperma elegans and Livistona chineensis fruits

Más detalles

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2012

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2012 TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2012 Edición Marzo 2013 Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO NACIONAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2012 Marzo

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE MALAGA. CATALOGO DE JARDINES PROTEGIDOS APROBACIÓN PROVISIONAL - JUNIO 2010 LOCALIZACION

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE MALAGA. CATALOGO DE JARDINES PROTEGIDOS APROBACIÓN PROVISIONAL - JUNIO 2010 LOCALIZACION PLN GENERL E ORENIÓN URNÍSTI E MLG. TLOGO E JRINES PROTEGIOS PROIÓN PROVISIONL - JUNIO 20 LOLIZION FIN L ONEPIÓN Nº 1 LOLIZION Situación N-331, km. 1 Zona Propiedad Salida Norte de Málaga yuntamiento de

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CUBA

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CUBA OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CUBA EL TURISMO EN CUBA HOY El Turismo es uno de los sectores más importantes de la economía cubana y el que desarrolla en estos momentos el mayor

Más detalles

INVENTARIO DE ÁCAROS DEPREDADORES ASOCIADOS A FITOÁCAROS EN PLANTAS DE LAS FAMILIAS Arecaceae Y Musaceae

INVENTARIO DE ÁCAROS DEPREDADORES ASOCIADOS A FITOÁCAROS EN PLANTAS DE LAS FAMILIAS Arecaceae Y Musaceae : 17-25 INVENTARIO DE ÁCAROS DEPREDADORES ASOCIADOS A FITOÁCAROS EN PLANTAS DE LAS FAMILIAS Arecaceae Y Musaceae Evelyn Hastie*, Antonina Benegas**, H. Rodríguez*** *Dirección de Calidad y *** Dirección

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUERRERO

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUERRERO Antecedentes Campaña Contra el Acaro Rojo de las Palmas Informe mensual No. 1 Enero de 215 Posterior a la detección del sospechoso de acaro rojo de las palmas en la localidad de las Salinas el Paraje Playa

Más detalles

Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES

Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES Anuario Demográfico de CUBA 2011 Capitulo VI MIGRACIONES VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2007-2011. PROVINCIA

Más detalles

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2016 VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2012-2016. PROVINCIA

Más detalles

PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS (Rhynchophorus ferrugineus Olivier)

PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS (Rhynchophorus ferrugineus Olivier) PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS (Rhynchophorus ferrugineus Olivier) El Picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus Olivier, es un insecto originario de las regiones tropicales del Sureste asiático y Polinesia,

Más detalles

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2014 VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2010-2014. PROVINCIA

Más detalles

PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS (Rhynchophorus ferrugineus Olivier)

PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS (Rhynchophorus ferrugineus Olivier) PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS (Rhynchophorus ferrugineus Olivier) El Picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus Olivier, es un insecto originario de las regiones tropicales del Sureste asiático y Polinesia,

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe Mensual no.03 del mes de Marzo 2018

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe Mensual no.03 del mes de Marzo 2018 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe Mensual no.03 del mes de Marzo 2018 CAMPAÑA CONTRA EL ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS (Raoiella indica Hirts) Control foco de infestación en hospedante Cocotero.

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN N CIUDADANA

PLAN DE PARTICIPACIÓN N CIUDADANA PLAN DE PARTICIPACIÓN N CIUDADANA PROPUESTA DE PROYECTO DE RESTITUCIÓN N DE LA VEGETACIÓN N EXISTENTE EN EL PASEO DEL SALADAR CONTENIDOS DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN N CIUDADANA JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS

Más detalles

Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO

Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO 2005-2 0 09 9 Edición Marzo de 2010 Dirección de Agropecuario LA SILVICULTURA EN CUBA Período 2005-2009 Edición Marzo de 2010 "Año 52 de la Revolución"

Más detalles

Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES

Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES Anuario Demográfico de CUBA 2010 Capitulo VI MIGRACIONES VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2006-2010. PROVINCIA

Más detalles

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO Edición Marzo República de Cuba

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO Edición Marzo República de Cuba LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO 2006-2010 Edición Marzo 2011 República de Cuba Dirección de Estadísticas Agropecuarias LA SILVICULTURA EN CUBA Período 2006-2010 Marzo de 2011 "Año 53 de la Revolución"

Más detalles

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT), Cuba.

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt (INIFAT), Cuba. UNA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA FAUNA ACARINA EN DIFERENTES ESPECIES BOTÁNICA Maria de los Angeles Zayas 1, Pedro E. de la Torres 2, Rubén Avilés 1, Nancy Ramos 1, Sahily Fraga 1, Yolanda Martínez

Más detalles

9.- Taxonomía de las palmeras susceptibles

9.- Taxonomía de las palmeras susceptibles 9.- Taxonomía de las palmeras susceptibles 9.1.- Areca catechu L. 9.2.- Arenga pinnata Wurmb Merril., ( Arenga saccharifera) 9.3.- Borassus flabellifer L. 9.4.- Calamos muelleri 9.5.- Caryota cumingii

Más detalles

BANDO MUNICIPAL. Control del picudo rojo en palmeras

BANDO MUNICIPAL. Control del picudo rojo en palmeras BANDO MUNICIPAL Control del picudo rojo en palmeras Ante la reciente detección oficial por primera vez en Asturias de la especie exótica invasora llamada Picudo rojo de las palmeras, se les informa de

Más detalles

III.1 Defunciones generales e infantiles por sexo, tasa de mortalidad general y tasa de mortalidad infantil Años

III.1 Defunciones generales e infantiles por sexo, tasa de mortalidad general y tasa de mortalidad infantil Años III.1 Defunciones generales e infantiles por sexo, tasa de mortalidad general y tasa de mortalidad infantil Años 1967-2015 Defunciones Generales Defunciones Infantiles Tasa de mortalidad Tasa de mortalidad

Más detalles

SITIO WEB PARA EL ESTUDIO DE ÁCAROS DEPREDADORES (ACARI: PHYTOSEIIDAE) DE CUBA

SITIO WEB PARA EL ESTUDIO DE ÁCAROS DEPREDADORES (ACARI: PHYTOSEIIDAE) DE CUBA : 126-130 Comunicación corta SITIO WEB PARA EL ESTUDIO DE ÁCAROS DEPREDADORES (ACARI: PHYTOSEIIDAE) DE CUBA Dunia Chávez*, Yenisley García **, Mayra Ramos ***, Ileana Miranda **** * Universidad Agraria

Más detalles

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Junio 2011

TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS. Enero - Junio 2011 TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS Enero - Junio 2011 Edición septiembre 2011 Dirección de Turismo, Comercio y Servicios TURISMO. INDICADORES SELECCIONADOS POR TERRITORIOS Enero - Junio

Más detalles

9.- Taxonomía de las palmeras susceptibles

9.- Taxonomía de las palmeras susceptibles 9.- Taxonomía de las palmeras susceptibles 9.1.- Areca catechu L. 9.2.- Arenga pinnata Wurmb Merril., ( Arenga saccharifera) 9.3.- Borassus flabellifer L. 9.4.- Calamos muelleri 9.5.- Caryota cumingii

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO. Informe Mensual no.07 julio 2018.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO. Informe Mensual no.07 julio 2018. COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe Mensual no.07 julio 2018. CAMPAÑA CONTRA EL ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS (Raoiella indica Hirts) Monitoreo en de Palma de coco, zona agrícola. Tomatlán,

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe Mensual no.06 Junio 2018.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe Mensual no.06 Junio 2018. COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe Mensual no.06 Junio 2018. CAMPAÑA CONTRA EL ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS (Raoiella indica Hirts) Monitoreo en predio de Palma de coco, zona agrícola. Cihuatlán,

Más detalles