CLASES SOCIALES Y ESTRUCTURA SOCIAL CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE Y NIVEL DE INGRESOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLASES SOCIALES Y ESTRUCTURA SOCIAL CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE Y NIVEL DE INGRESOS"

Transcripción

1 CLASES SOCIALES Y ESTRUCTURA SOCIAL CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE Y NIVEL DE INGRESOS AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº Febrero-Marzo 2006

2 Í N D I C E Página Condición socioeconómica del INE (+ inactivos)... 1 Nivel de ingresos... 91

3 CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+ INACTIVOS)

4 SECCIÓN 1. ORÍGENES Y RESIDENCIA ACTUAL. CONDICIONES ACTUALES Y ANTECEDENTES DE EMPLEO. Para empezar, me gustaría hacerle algunas preguntas sobre dónde ha nacido Ud., cuál es su estado civil, su historial educativo y su ocupación. Pregunta 1.1 Es Ud? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Ciudadano español Extranjero residente en España por motivos de trabajo Extranjero no residente, que trabaja temporalmente en España N.C (N)... (8265) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1596) (616) (538) (1075) (249) Pregunta 1.2 Sexo: CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Hombre Mujer (N)... (8265) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1596) (616) (538) (1075) (249) 1

5 Pregunta 1.3 Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L y N.C (N)... (8265) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1596) (616) (538) (1075) (249) Pregunta 1.4 En qué Comunidad Autónoma (o país extranjero) pasó Ud. la mayor parte de su niñez y adolescencia, hasta cumplir los 16 años? Españoles CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Andalucía Aragón Asturias (Principado de) Baleares (Islas) Canarias Cantabria Castilla - La Mancha Castilla y León Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Navarra (Comunidad Foral de) País Vasco Rioja (La) Ceuta (Ciudad autónoma de) Melilla (Ciudad autónoma de) N.C (N)... (7684) (444) (753) (326) (87) (642) (758) (791) (1575) (540) (509) (1038) (223) (continúa) 2

6 Extranjeros CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Ecuador Marruecos Bolivia Colombia Bulgaria Argelia Portugal Venezuela Rumanía México Perú Brasil Suiza Gran Bretaña Francia Argentina Chile Guinea Ecuatorial Sahara Uruguay República Dominicana Italia Honduras Irak Georgia Bélgica Polonia Mali Cuba Liberia Nicaragua Lituania India Venezuela Alemania Mauritania República checa Paraguay Panamá Irlanda Nigeria China Ucrania Holanda Filipinas Senegal Grecia Gambia Estados Unidos N.C (N)... (607) (33) (35) (18) (1) (38) (91) (189) (23) (78) (33) (41) (27) 3

7 Pregunta 1.5 Y sus padres (o tutores en ausencia de padres) eran naturales de esa misma comunidad autónoma o país? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Sí, los dos Sólo uno de los dos Ninguno de los dos No procede N.S N.C (N)... (8265) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1596) (616) (538) (1075) (249) PREGUNTA 1.6: SÓLO A QUIENES SE CRIARON FUERA DE ESPAÑA O EN OTRA COMUNIDAD AUTÓNOMA DISTINTA A LA DE RESIDENCIA ACTUAL (Pregunta 1.4) Pregunta 1.6 (Sólo a extranjeros) Cuántos años lleva viviendo en España? (Sólo a españoles) Cuántos años lleva viviendo en esta comunidad autónoma? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) (Medias) A B C D E F G H I J K L En España (sólo extranjeros) (N)... (515) (25) (32) (15) (1) (30) (78) (174) (16) (66) (27) (31) (21) En esta comunidad autónoma (sólo españoles) (N)... (1063) (70) (108) (27) (1) (63) (86) (87) (312) (48) (26) (200) (33) 4

8 A TODOS Pregunta 1.7 Convive Ud. en pareja en la actualidad? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Sí No N.C (N)... (8265) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1596) (616) (538) (1075) (249) Pregunta 1.8 Cuál es su estado civil legal actual? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Soltero Casado Separado o divorciado legalmente Viudo N.C (N)... (8265) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1596) (616) (538) (1075) (249) 5

9 Pregunta 1.9 Cuántos hijos ha tenido Ud.? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Ninguno hijo hijos hijos hijos Más de 4 hijos N.C (N)... (8265) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1596) (616) (538) (1075) (249) Media (N)... (8227) (474) (784) (342) (87) (674) (844) (974) (1585) (612) (535) (1073) (244) Pregunta 1.10 Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L No, es analfabeto No, pero sabe leer y escribir Sí, ha ido a la escuela N.C (N)... (8265) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1596) (616) (538) (1075) (249) 6

10 PREGUNTAS 1.11 A 1.12b: SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (Pregunta 1.10) Pregunta 1.11 Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Especialidad (F.P., universitarias): CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Formación de personal docente y Ciencias de la Información Artes Humanidades Ciencias Sociales y del Comportamiento Periodismo e Información Enseñanza comercial y Administración Derecho Ciencias de la Vida Ciencias Físicas Matemáticas y Estadística Informática Ingeniería y Profesiones afines Industria y Producción Arquitectura y Construcción Agricultura, Silvicultura y Pesca Veterinaria Medicina Servicios Sociales Servicios Profesionales Protección del Medio Ambiente Servicios de Seguridad N.C (N)... (1763) (199) (510) (37) (3) (240) (143) (127) (154) (124) (100) (84) (42) (continúa) 7

11 En España CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Menos de 5 años de escolarización Educación primaria de LOGSE ESO o Bachiller elemental Formación Profesional de grado medio Bachillerato de LOGSE Formación Profesional de grado superior Arquitecto e Ingeniero Técnico Diplomado Arquitecto e Ingeniero Superior Licenciado Estudios de Postgrado o especialización N.C (N)... (6918) (419) (729) (301) (80) (614) (723) (759) (1170) (515) (495) (905) (208) En el extranjero CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Estudios elementales incompletos Estudios elementales obligatorios completos Formación Profesional básica Estudios intermedios de orientación profesional Estudios intermedios generales Estudios preuniversitarios de orientación profesional Estudios preuniversitarios generales Estudios universitarios básicos Estudios universitarios superiores Estudios de postgrado N.C (N)... (626) (44) (41) (30) (3) (49) (86) (172) (43) (73) (29) (34) (23) 8

12 Pregunta 1.12a En total, cuántos años ha estudiado Ud. sin contar repeticiones de curso? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Media (N)... (7355) (450) (742) (323) (81) (648) (796) (911) (1170) (577) (519) (918) (220) Pregunta 1.12b Y de ellos, cuántos años cursó en instituciones concertadas y cuántos en instituciones privadas no concertadas? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) (Medias) A B C D E F G H I J K L Instituciones concertadas (instituciones privadas que disfrutan de ayuda estatal) (N)... (7049) (428) (700) (314) (79) (614) (766) (881) (1115) (563) (499) (883) (207) Instituciones privadas no concertadas (N)... (6912) (426) (688) (305) (79) (602) (749) (861) (1103) (545) (480) (878) (197) 9

13 A TODOS Pregunta 1.13 Esta semana pasada, en cuál de las siguientes situaciones laborales se encontraba Ud.? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Trabajó ininterrumpidamente Trabajó ocasionalmente No trabajó, tiene un trabajo irregular o estacional fijo Estuvo de baja laboral por enfermedad durante la semana Estuvo parado y buscando empleo activamente Estuvo parado sin buscar empleo activamente Jubilado o pensionista Estudiante Trabajo doméstico no remunerado Otra situación Baja laboral(sólo ocupados) N.C (N)... (8265) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1596) (616) (538) (1075) (249) PREGUNTA 1.14: SÓLO NO OCUPADOS Pregunta 1.14 Ha estado Ud. ocupado alguna vez en trabajos remunerados durante al menos 6 meses, ya sea de forma ininterrumpida, en el mismo trabajo, o en periodos intermitentes, en el mismo o en distintos trabajos? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) H I J K L Sí No N.C (N)... (3921) (1594) (615) (538) (1073) (102) 10

14 PREGUNTAS 1.15a : SÓLO A LOS QUE NO TRABAJARON LA SEMANA PASADA, PERO HAN TENIDO ALGUNA VEZ UN TRABAJO REMUNERADO DURANTE AL MENOS 6 MESES (Preguntas 1.13 y 1.14) Pregunta 1.15a Hace cuántos años que Ud. no hace nada para ese trabajo? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Media (N)... (2665) (9) (24) (7) (2) (19) (23) (64) (1318) (488) (72) (550) (88) PREGUNTA 1.15b: SÓLO A LOS OCUPADOS QUE, EN LA SEMANA PASADA, NO TRABAJARON, PERO TIENEN ACTUALMENTE UN TRABAJO IRREGULAR O ESTACIONAL FIJO (Pregunta 1.13) Pregunta 1.15b Es ese trabajo un trabajo intermitente que realiza Ud. de vez en cuando o un trabajo estacional que hace todos los años? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G L Un trabajo intermitente Un trabajo estacional Otras respuestas N.S N.C (N)... (161) (9) (25) (7) (2) (19) (25) (68) (6) 11

15 PREGUNTAS 1.16 A 1.23: A TODOS, MENOS A LOS NO OCUPADOS ACTUALMENTE QUE NO TUVIERON NUNCA TRABAJOS REMUNERADOS DURANTE AL MENOS 6 MESES (Pregunta 1.14) Pregunta 1.16 Ese trabajo es/era? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Cuenta propia: con empleados o ayudantes a su cargo Cuenta propia: sin empleados o ayudantes a su cargo Cuenta ajena: con contrato permanente o funcionario Cuenta ajena: con otro contrato indefinido o permanente Cuenta ajena: con contrato estacional o de temporada Cuenta ajena: con contrato de interino Cuenta ajena: con contrato de obra Cuenta ajena: con contrato de aprendizaje Cuenta ajena: con otro contrato eventual Sin contrato, con contrato verbal, trabajando unas horas Ayuda familiar Cooperativista N.C (N)... (6914) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1354) (490) (72) (572) (234) Pregunta 1.17 Su jornada de trabajo es/era a tiempo completo o parcial? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L A tiempo completo A tiempo parcial N.C (N)... (6914) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1354) (490) (72) (572) (234) 12

16 Pregunta 1.18 Cuál es/era ese trabajo? En qué consiste/tía exactamente? Qué ocupación es/era? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Directivos Técnicos y profesionales científicos Técnicos y profesionales de apoyo Administrativos Servicios, Seguridad, Vendedores Trab. cualificados en agricultura y pesca Artesanos, Cualificados de manufactureras Operadores de instalaciones y maquinaria Trabajadores no cualificados Fuerzas Armadas Inclasificables N.C (N)... (6914) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1354) (490) (72) (572) (234) 13

17 Pregunta 1.19 A qué actividad o sector económico se dedica/ba principalmente la empresa u organización donde Ud. trabaja/ba? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Agricultura, ganadería, caza, selvicultura Pesca y acuicultura Extracción de productos energéticos Extracción de otros minerales Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco Industria textil y de la confección Industria del cuero y del calzado Industria de la madera y del corcho Industria del papel; edición y artes gráficas Industria química Fabricación de productos del caucho y plásticos Fabricación de otros productos minerales no metálicos Metalurgia y fabricación de productos metálicos Fabricación de maquinaria y equipo mecánico Industria de material y equipo eléctrico Fabricación de todo tipo de material de transporte Fabricación de muebles y otras industria manufactureras Producción y distribución de energía electrica, gas y agua Construcción Comercio, farmacias, reparación de vehículos Hostelería Transporte, almacenamiento, correos Intermediación financiera Actividades inmobiliarias y de alquiler Administración Pública Educación Actividades sanitarias y veterinarias Actividades de saneamiento público, limpieza Actividades asociativas diversas Actividades recreativas, culturales y deportivas Actividades diversas de servicios profesionales Hogares que emplean personal doméstico Organismos extraterritoriales N.S N.C (N)... (6914) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1354) (490) (72) (572) (234) 14

18 Pregunta 1.20 Excluyéndole a Ud., cuántos trabajadores, aproximadamente, trabajan/ban en su mismo establecimiento, centro o lugar de trabajo? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Ninguno ó ó De 5 a De 10 a De 26 a De 50 a De 100 a De 250 s De 500 a Más de N.S N.C (N)... (6914) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1354) (490) (72) (572) (234) Pregunta 1.21 Cuál es la titularidad de la empresa u organización en la que trabaja/ba? Es/era una empresa? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Pública: financiada totalmente con cargo a los presupuestos Pública: financiada en parte con cargo a los presupuestos Pública: no sabe detalles Privada: una sociedad anónima con muchos dueños Privada: un negocio familiar Privada: una sociedad limitada con pocos socios Una franquicia, dependiente de una empresa privada Una franquicia dependiente de una cooperativa Privada: no sabe los detalles Una cooperativa Un trabajo autónomo, por cuenta propia N.S N.C (N)... (6914) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1354) (490) (72) (572) (234) 15

19 Pregunta 1.22 Cuántos años lleva en este trabajo del que venimos hablando, en idénticas condiciones laborales (mismo contrato que tiene ahora o tenía cuando terminó) y para la misma empresa u organización? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Media (N)... (6451) (459) (763) (330) (83) (663) (816) (939) (1165) (462) (68) (491) (213) Pregunta 1.23 Fue éste el primer trabajo que desempeñó por un tiempo superior a seis meses, ya fuera de forma ininterrumpida o intermitente, en su vida laboral? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Sí el mismo No otro N.C (N)... (6914) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (1354) (490) (72) (572) (234) 16

20 PREGUNTAS 1.24 A 1.28: SÓLO A QUIENES SU TRABAJO ACTUAL O ÚLTIMO NO FUE SU PRIMER TRABAJO (Pregunta 1.23) Pregunta 1.24 Y cuál fue el primer trabajo que desempeñó por un tiempo superior a seis meses, ininterrumpida o intermitentemente? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Directivos Técnicos y profesionales científicos Técnicos y profesionales de apoyo Administrativos Servicios, Seguridad, Vendedores Trab. cualificados en agricultura y pesca Artesanos, Cualificados de manufactureras Operadores de instalaciones y maquinaria Trabajadores no cualificados Fuerzas Armadas Inclasificables N.C (N)... (4035) (311) (456) (207) (26) (411) (592) (633) (739) (299) (24) (216) (121) Pregunta 1.25 Era ése un trabajo? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Por cuenta propia, con trabajadores a su cargo Como trabajador autónomo sin trabajadores a su cargo Por cuenta ajena, fijo Por cuenta ajena, eventual Como ayuda familiar Cooperativista Otras respuestas N.C (N)... (4035) (311) (456) (207) (26) (411) (592) (633) (739) (299) (24) (216) (121) 17

21 Pregunta 1.26 Qué jornada tenía: a tiempo completo o parcial? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L A tiempo completo A tiempo parcial N.C (N)... (4035) (311) (456) (207) (26) (411) (592) (633) (739) (299) (24) (216) (121) 18

22 Pregunta 1.27 A qué actividad se dedicaba principalmente la empresa u organización donde Ud. trabajaba? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Agricultura, ganadería, caza, selvicultura Pesca y acuicultura Extracción de productos energéticos Extracción de otros minerales Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco Industria textil y de la confección Industria del cuero y del calzado Industria de la madera y del corcho Industria del papel; edición y artes gráficas Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares Industria química Fabricación de productos del caucho y plásticos Fabricación de otros productos minerales no metálicos Metalurgia y fabricación de productos metálicos Fabricación de maquinaria y equipo mecánico Industria de material y equipo eléctrico Fabricación de todo tipo de material de transporte Fabricación de muebles y otras industria manufactureras Producción y distribución de energía electrica, gas y agua Construcción Comercio, farmacias, reparación de vehículos Hostelería Transporte, almacenamiento, correos Intermediación financiera Actividades inmobiliarias y de alquiler Administración Pública Educación Actividades sanitarias y veterinarias Actividades de saneamiento público, limpieza Actividades asociativas diversas Actividades recreativas, culturales y deportivas Actividades diversas de servicios profesionales Hogares que emplean personal doméstico N.S N.C (N)... (4035) (311) (456) (207) (26) (411) (592) (633) (739) (299) (24) (216) (121) 19

23 Pregunta 1.28 Excluyéndole a Ud., cuántos trabajadores, aproximadamente, trabajaban en su mismo establecimiento, centro o lugar de trabajo? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Ninguno ó ó De 5 a De 10 a De 26 a De 50 a De 100 a De 250 s De 500 a Más de N.S N.C (N)... (4035) (311) (456) (207) (26) (411) (592) (633) (739) (299) (24) (216) (121) 20

24 SECCIÓN 2: APTITUDES Y CONDICIONES DE TRABAJO. SÓLO OCUPADOS Pregunta 2.1 Concentrémonos otra vez en su trabajo actual. La empresa u organización donde trabaja (o la actividad económica que le proporciona sus ingresos principales) es? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G L Una empresa u organización multinacional Una gran empresa u organización nacional Una mediana empresa u organización Una pequeña empresa u organización Una actividad por cuenta propia N.S N.C (N)... (4342) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (150) PREGUNTA 2.1a: SÓLO A QUIENES DESEMPEÑAN SU TRABAJO ACTUAL EN UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN MULTINACIONAL, UNA GRAN EMPRESA U ORGANIZACIÓN NACIONAL O UNA MEDIANA EMPRESA U ORGANIZACIÓN (Pregunta 2.1) Pregunta 2.1a Dentro de esa empresa u organización, forma Ud. parte de un centro, establecimiento o grupo de trabajo que sólo atienda a sus propios usuarios? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G L De un centro que sólo atiende a sus propios usuarios No pertenece a ningún centro N.S N.C (N)... (2221) (100) (583) (20) (1) (438) (501) (503) (76) 21

25 PREGUNTA 2.1b: A TODOS LOS OCUPADOS MENOS A QUIENES FORMAN PARTE DE UN CENTRO/ESTABLECIMIENTO/GRUPO QUE SÓLO ATIENDE A SUS PROPIOS USUARIOS (Pregunta 2.1a) Pregunta 2.1b Su empresa o actividad trabaja en exclusiva para un solo usuario o para más de uno? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G L Trabaja para un solo usuario Trabaja para dos o más usuarios N.S N.C (N)... (2841) (400) (335) (332) (87) (332) (574) (672) (109) PREGUNTAS 2.2 y 2.3: A TODOS LOS OCUPADOS MENOS A QUIENES TRABAJAN PARA UN SOLO USUARIO (Pregunta 2.1b) Pregunta 2.2 En su gran mayoría, qué tipo de usuarios son ésos? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G L Pagan precios preestablecidos por productos prefijados Particulares que negocian el precio de un producto Contribuyentes, asegurados que pagan una cuota Beneficiarios que no hacen pagos específicos Infractores que reciben servicios contra su voluntad N.S N.C (N)... (3985) (458) (770) (308) (58) (661) (787) (810) (134) 22

26 Pregunta 2.3 Y esa (actividad, empresa, centro) a cuántos usuarios distintos atiende, aproximadamente, en un mes normal? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G L 1 ó ó De 5 a De 10 a De 26 a De 50 a De 100 a ó más N.S N.C (N)... (3985) (458) (770) (308) (58) (661) (787) (810) (134) PREGUNTA 2.4: SÓLO A OCUPADOS Pregunta 2.4 Aproximadamente, cuántos productos o servicios cualitativamente distintos se hacen, prestan o venden en su (actividad, empresa, centro)? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G L 1 ó De 3 a De 5 a De 11 a De 26 a Más de N.S N.C (N)... (4342) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (150) 23

27 PREGUNTA 2.4a: SÓLO A QUIENES EN SU EMPRESA, ACTIVIDAD O CENTRO SE HACEN TRES O MÁS PRODUCTOS O SERVICIOS (Pregunta 2.4) Pregunta 2.4a Y cuántas gamas o líneas distintas de productos o servicios se hacen, prestan o venden en su (actividad, empresa, centro)? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G L 1 ó De 3 a De 5 a De 11 a De 26 a Más de N.S N.C (N)... (2838) (316) (509) (217) (39) (532) (541) (575) (109) Pregunta 2.5 Cómo son, en líneas generales, los productos o servicios que se ofertan en su (actividad, empresa, centro): estándar (se hacen siempre igual); semi-estándar (puede haber pequeños cambios solamente, como en tamaños, pesos, modelos o accesorios, pequeños servicios extra, etc.), o no estándar (productos o servicios a medida, adaptados a las necesidades únicas de sus usuarios )? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G L Estándar Semi-estándar No estándar N.S N.C (N)... (4342) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (150) 24

28 Pregunta 2.6 En líneas generales, cómo son de complejos (mucho, bastante, poco o nada), los productos o servicios ofertados por su (actividad, empresa, centro)? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G L Mucho Bastante Poco Nada N.S N.C (N)... (4342) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (150) Pregunta 2.7 Piense ahora en las actividades que tiene que hacer Ud. mismo en su trabajo. Cuáles son las tres actividades más importantes que realiza en su trabajo, entre las que figuran en esta tarjeta? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G L Primera Seguir fielmente reglas o instrucciones Prestar mucha atención a los detalles Trabajar con precisión Conocer las características técnicas de productos Captar las necesidades de personas con las que interacciona Interpretar instrucciones o pedidos Orientarse o ubicarse bien en situaciones distintas Reconocer las causas de problemas y fallos Encontrar la solución o tratamiento adecuado a los problemas Aprender de aciertos y errores Analizar problemas complejos en profundidad Planificar actividades suyas o de otros Pensar con antelación en los resultados de sus acciones Pensar en estrategias generales para enfrentarse al futuro N.S N.C (N)... (4342) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (150) (continúa) 25

29 CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Segunda Seguir fielmente reglas o instrucciones Prestar mucha atención a los detalles Trabajar con precisión Conocer las características técnicas de productos Captar las necesidades de personas con las que interacciona Interpretar instrucciones o pedidos Orientarse o ubicarse bien en situaciones distintas Reconocer las causas de problemas y fallos Encontrar la solución o tratamiento adecuado a los problemas Aprender de aciertos y errores Analizar problemas complejos en profundidad Planificar actividades suyas o de otros Pensar con antelación en los resultados de sus acciones Pensar en estrategias generales para enfrentarse al futuro N.S N.C (N)... (4342) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (150) Tercera Seguir fielmente reglas o instrucciones Prestar mucha atención a los detalles Trabajar con precisión Conocer las características técnicas de productos Captar las necesidades de personas con las que interacciona Interpretar instrucciones o pedidos Orientarse o ubicarse bien en situaciones distintas Reconocer las causas de problemas y fallos Encontrar la solución o tratamiento adecuado a los problemas Aprender de aciertos y errores Analizar problemas complejos en profundidad Planificar actividades suyas o de otros Pensar con antelación en los resultados de sus acciones Pensar en estrategias generales para enfrentarse al futuro N.S N.C (N)... (4342) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (150) 26

30 Pregunta 2.8 Qué tres cualidades, entre las que figuran en esta otra tarjeta, son más importantes en su trabajo? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G L Primera La fuerza física Prestar atención Saber concentrarse La resistencia física en tareas largas o exigentes Ser tolerante y comprensivo con otros La paciencia o perseverancia en el trabajo La destreza o coordinación de movimientos Compenetrarse bien con otras personas El sentido común Buenas capacidades lógicas Una buena capacidad de comunicación y comprensión verbales Una buena capacidad de comunicación y comprensión escritas Entender, formular y operar con abstracciones matemáticas La imaginación y la creatividad La intuición N.S N.C (N)... (4342) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (150) Segunda La fuerza física Prestar atención Saber concentrarse La resistencia física en tareas largas o exigentes Ser tolerante y comprensivo con otros La paciencia o perseverancia en el trabajo La destreza o coordinación de movimientos Compenetrarse bien con otras personas El sentido común Buenas capacidades lógicas Una buena capacidad de comunicación y comprensión verbales Una buena capacidad de comunicación y comprensión escritas Entender, formular y operar con abstracciones matemáticas La imaginación y la creatividad La intuición N.S N.C (N)... (4342) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (150) (continúa) 27

31 CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G H I J K L Tercera La fuerza física Prestar atención Saber concentrarse La resistencia física en tareas largas o exigentes Ser tolerante y comprensivo con otros La paciencia o perseverancia en el trabajo La destreza o coordinación de movimientos Compenetrarse bien con otras personas El sentido común Buenas capacidades lógicas Una buena capacidad de comunicación y comprensión verbales Una buena capacidad de comunicación y comprensión escritas Entender, formular y operar con abstracciones matemáticas La imaginación y la creatividad La intuición N.S N.C (N)... (4342) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (150) Pregunta 2.9 Cuánto tiempo (minutos, horas, días, semanas, meses o años) tarda Ud. en completar todas las actividades distintas que tiene que realizar en su trabajo, incluyendo aquéllas que, aún siendo menos habituales, son imprescindibles para hacerlo? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G L Minutos Horas Días Semanas Meses Años N.S N.C (N)... (4342) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (150) 28

32 Pregunta 2.10 Las actividades que realiza en ese tiempo, son en su mayoría tareas que pueden hacerse independientemente unas de otras (por ej., en momentos o lugares diferentes), son, por el contrario, parte de procesos que no se pueden separar, o mitad y mitad? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G L La mayoría son tareas independientes La mayoría son parte de procesos inseparables La mitad son independientes, la mitad no N.S N.C (N)... (4342) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (150) Pregunta 2.11 Y las tareas que realiza en ese tiempo, son en su mayoría actividades nuevas (ej. contienen elementos nuevos o producen resultados novedosos), actividades rutinarias que Ud. conoce bien, o combinan las dos cosas en partes iguales? CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS) A B C D E F G L La mayoría son nuevas o producen resultados novedosos La mayoría son rutinarias Combinan actividades nuevas y rutinarias N.S N.C (N)... (4342) (474) (787) (343) (87) (679) (846) (976) (150) 29

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA FEBRERO 2007

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA FEBRERO 2007 SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA FEBRERO 2007 VALORACION DATOS SINIESTRALIDAD ENERO-FEBRERO 2007 Según los datos estadísticos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, durante los meses

Más detalles

Nº HABITANTES Nº HABITANTES

Nº HABITANTES Nº HABITANTES DATOS EVOLUCION DE LA POBLACION A FECHA31/12/212 La información publicada en esta página debe tomarse únicamente a modo informativo u orientativo y en ningún caso como información oficial y determinante

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA NOVIEMBRE 2007

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA NOVIEMBRE 2007 SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA NOVIEMBRE 2007 VALORACION DATOS SINIESTRALIDAD ENERO-NOVIEMBRE 2007 Según los datos estadísticos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, durante los

Más detalles

Trata de seres humanos en España Balance estadístico

Trata de seres humanos en España Balance estadístico Trata de seres humanos en España Balance estadístico 3 Trata de seres humanos con fines de explotación sexual 6 Trata de seres humanos con fines de explotación laboral 10 Trata de seres humanos: otras

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA ENERO-OCTUBRE 2001

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA ENERO-OCTUBRE 2001 SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA ENERO-OCTUBRE 2001 ENERO 2002 VALORACION DATOS SINIESTRALIDAD ENERO-OCTUBRE 2000-2001 Según los datos estadísticos facilitados por el Ministerio de Trabajo hasta el mes

Más detalles

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Marzo 2017

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Marzo 2017 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid Marzo 2017 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Marzo 2017 3/74 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Marzo 2017 4/74 Mercado

Más detalles

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Abril 2016

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Abril 2016 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid Abril 2016 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Abril 2016 3/74 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Abril 2016 4/74 Mercado

Más detalles

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Noviembre 2015

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Noviembre 2015 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid Noviembre 2015 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Noviembre 2015 3/74 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Noviembre 2015 4/74

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA ENERO 2006

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA ENERO 2006 SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA ENERO 2006 14/03/ 2006 VALORACION DATOS SINIESTRALIDAD ENERO 2005/ ENERO 2006 Según los datos estadísticos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,

Más detalles

La información publicada en esta página debe tomarse únicamente a modo informativo u orientativo y en ningún caso como información oficial y determinante puesto que el padrón municipal de habitantes tiene

Más detalles

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Mayo 2015

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Mayo 2015 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid Mayo 2015 CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA Consejera de Empleo, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a IIma. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo

Más detalles

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Febrero 2015

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Febrero 2015 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid Febrero 2015 CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA Consejera de Empleo, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a IIma. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo

Más detalles

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Abril 2015

Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid. Abril 2015 Boletín de extranjeros en la Comunidad de Madrid Abril 2015 CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA Consejera de Empleo, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega a IIma. Sra. Dña. María Eugenia Carballedo

Más detalles

15. Ciencia y tecnología

15. Ciencia y tecnología Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Estadística sobre Actividades en I+D en el Sector Empresas Servicio responsable: Participación de otros organismos: Nivel

Más detalles

15. Ciencia y tecnología

15. Ciencia y tecnología INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Estadística sobre Actividades en I+D en el Sector Empresas Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación

Más detalles

15. Ciencia y tecnología

15. Ciencia y tecnología Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Estadística sobre Actividades en I+D en el Sector Empresas Servicio responsable: Participación de otros organismos: Nivel

Más detalles

Formación en las empresas Illes Balears

Formación en las empresas Illes Balears Formación en las empresas 2013 Illes Balears Población... 4 Empleo... 5 Afiliación a la Seguridad Social... 7 Empresas... 8 Beneficiarios de la formación en las empresas... 9 Nivel de participación...

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA ABRIL 2006

SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA ABRIL 2006 SINIESTRALIDAD LABORAL EN ESPAÑA ABRIL 2006 26/06/2006 VALORACION DATOS SINIESTRALIDAD ENERO ABRIL 2005/ ENERO-ABRIL 2006 Según los datos estadísticos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos

Más detalles

15. Ciencia y tecnología

15. Ciencia y tecnología INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Estadística sobre Actividades en I+D en el Sector Empresas Servicio responsable: Participación de otros organismos: Nivel

Más detalles

D11. LA FORMACIÓN PERMANENTE Y LA FORMACIÓN CONTINUA

D11. LA FORMACIÓN PERMANENTE Y LA FORMACIÓN CONTINUA D11. LA FORMACIÓN PERMANENTE Y LA FORMACIÓN CONTINUA D11.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo indicadores relativos a la formación permanente y a la formación

Más detalles

Trata de seres humanos en España Balance estadístico

Trata de seres humanos en España Balance estadístico Trata de seres humanos en España Balance estadístico 2013-17 3 Trata de seres humanos con fines de explotación sexual 6 Trata de seres humanos con fines de explotación laboral 10 Trata de seres humanos:

Más detalles

Formación en las empresas Extremadura

Formación en las empresas Extremadura Formación en las empresas 2013 Extremadura - - - - - - - - - Tasa de cobertura participantes 29,0 25,0 Total Extremadura Tasa de cobertura formativa 29,8 25 Tasa de participantes formados Tasa de

Más detalles

Formación en. las empresas Formación las empresas. Aragón

Formación en. las empresas Formación las empresas. Aragón Formación en Formación en las empresas las empresas 2013 2014 96.500 empresas con su actividad principal en Andalucía han realizado formación bonificada. Han recibido formación de sus empresas 417.000

Más detalles

POST-REFERÉNDUM ESTATUTO DE ANDALUCÍA. Estudio nº Marzo 2007

POST-REFERÉNDUM ESTATUTO DE ANDALUCÍA. Estudio nº Marzo 2007 POST-REFERÉNDUM ESTATUTO DE ANDALUCÍA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.678 Marzo 2007 FICHA TÉCNICA POST-REFERÉNDUM ESTATUTO DE ANDALUCÍA Estudio nº 2.678 Marzo 2007 Ámbito: Comunidad Autónoma de Andalucía.

Más detalles

Índice de Producción Industrial. Base 2010

Índice de Producción Industrial. Base 2010 6/1/217 de Producción Industrial. Base 21. Agosto 217 Informe mensual que recoge la variación del índice de producción industrial por ramas de actividad y destino económico de los bienes. Palabras clave:

Más detalles

31. LA FORMACIÓN CONTINUA

31. LA FORMACIÓN CONTINUA Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información sobre la formación continua vista desde tres planteamientos diferentes: a) Población ocupada que en las cuatro

Más detalles

DISCRIMINACIONES Y SU PERCEPCIÓN. Estudio nº Diciembre 2007

DISCRIMINACIONES Y SU PERCEPCIÓN. Estudio nº Diciembre 2007 DISCRIMINACIONES Y SU PERCEPCIÓN Estudio nº 2.745 Diciembre 2007 FICHA TÉCNICA DISCRIMINACIONES Y SU PERCEPCIÓN Estudio nº 2.745 Diciembre 2007 Convenio: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Ámbito:

Más detalles

Formación en. las empresas Formación las empresas. Andalucía

Formación en. las empresas Formación las empresas. Andalucía Formación en Formación en las empresas las empresas 2013 2014 96.500 empresas con su actividad principal en Andalucía han realizado formación bonificada. Han recibido formación de sus empresas 417.000

Más detalles

CONTRATOS REGISTRADOS DE TRABAJADORES EXTRANJEROS (CEX)

CONTRATOS REGISTRADOS DE TRABAJADORES EXTRANJEROS (CEX) (CEX) CEX-1. Trabajadores extranjeros con contrato registrado en los Servicios Públicos de Empleo y contratos registrados, por sexo y edad CEX-2. Trabajadores extranjeros con contrato registrado en los

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Economía, Empresa e Innovación Dirección General de Economía y Planificación

Región de Murcia Consejería de Economía, Empresa e Innovación Dirección General de Economía y Planificación 1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA POR NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS. 2005 (*) 19 49 99 499 Agricultura y pesca... 2.100 1.535 415 87 41 15 3 4 - Industria...

Más detalles

Índice de Producción Industrial. Base 2015

Índice de Producción Industrial. Base 2015 8/8/218 de Producción Industrial. Base 215. Junio 218 Informe mensual que recoge la variación del índice de producción industrial por ramas de actividad y destino económico de los bienes. Palabras clave:

Más detalles

1. Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes.

1. Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes. TOTAL Valor añadido bruto total Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas; industria manufacturera; energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado; agua, de saneamiento, gestión

Más detalles

Índice de Producción Industrial. Base 2015

Índice de Producción Industrial. Base 2015 11/1/19 de Producción Industrial. Base 15. Noviembre 18 Informe mensual que recoge la variación del índice de producción industrial por ramas de actividad y destino económico de los bienes. Palabras clave:

Más detalles

Empleo empresas - TOTAL

Empleo empresas - TOTAL Personas TOTAL Físicas Españoles Extranjeros Anónimas de responsabilidad limitada TOTAL 324.099 81.895 80.351 1.544 81.517 123.056 A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 3.190 1.305 1.299 6 574

Más detalles

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015) Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015) I+D e Innovación (I+D+i) Una simplificación: dos conceptos complementarios

Más detalles

15. Ciencia y tecnología. Ciencia y tecnología. INE. Anuario Estadístico de España 2008INE. Anuario Estadístico de España 2008

15. Ciencia y tecnología. Ciencia y tecnología. INE. Anuario Estadístico de España 2008INE. Anuario Estadístico de España 2008 15 Ciencia y tecnología 611 612 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Estadística sobre Actividades en I+D en el Sector Empresas Servicio responsable: Participación

Más detalles

F1. LA EDUCACIÓN Y EL MERCADO LABORAL

F1. LA EDUCACIÓN Y EL MERCADO LABORAL F1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo distintos indicadores estadísticos que tratan de ofrecer una visión sobre los rendimientos a largo plazo de la

Más detalles

Zona Navarra Media Oriental (Zonificación 'Navarra 2000')

Zona Navarra Media Oriental (Zonificación 'Navarra 2000') Censo 2011 CF de Navarra Resultados cifras absolutas Zona Navarra Media Oriental (Zonificación 'Navarra 2000') Población 15.996 16.758 32.754 Según edad Sexo De 0 a 4 años 719 773 1.492 De 5 a 9 años 754

Más detalles

Zona Pirineo (Zonificación 'Navarra 2000')

Zona Pirineo (Zonificación 'Navarra 2000') Censo 2011 CF de Navarra Resultados cifras absolutas Zona Pirineo (Zonificación 'Navarra 2000') Población 7.105 8.231 15.337 Según edad Sexo De 0 a 4 años 333 373 706 De 5 a 9 años 331 328 659 De 10 a

Más detalles

Zona Tudela (Zonificación 'Navarra 2000')

Zona Tudela (Zonificación 'Navarra 2000') Censo 2011 CF de Navarra Resultados cifras absolutas Zona Tudela (Zonificación 'Navarra 2000') Población 43.730 44.382 88.112 Según edad Sexo De 0 a 4 años 2.372 2.430 4.803 De 5 a 9 años 2.131 2.274 4.405

Más detalles

Barómetro de Opinión de Aragón Invierno Realizado por A+M

Barómetro de Opinión de Aragón Invierno Realizado por A+M Barómetro de Opinión de Aragón Invierno 2011 Realizado por A+M Ámbito: Comunidad Autónoma de Aragón. Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más. Muestra diseñada: 2.600 unidades con la siguiente

Más detalles

Contratos registrados de trabajadores extranjeros (CEX)

Contratos registrados de trabajadores extranjeros (CEX) Contratos registrados de trabajadores extranjeros (CEX) CEX-01. Trabajadores extranjeros con contrato registrado en los Servicios Públicos de Empleo y contratos registrados, por sexo y edad CEX-02. Trabajadores

Más detalles

Zona vascófona (zonificación lingüística)

Zona vascófona (zonificación lingüística) Censo 2011 CF de Navarra Resultados cifras absolutas Zona vascófona (zonificación lingüística) Población 28.282 30.925 59.207 Según edad Sexo De 0 a 4 años 1.566 1.722 3.288 De 5 a 9 años 1.482 1.557 3.039

Más detalles

Contratos registrados de trabajadores extranjeros (CEX)

Contratos registrados de trabajadores extranjeros (CEX) Contratos registrados de trabajadores extranjeros (CEX) CEX-01. Trabajadores extranjeros con contrato registrado en los Servicios Públicos de Empleo y contratos registrados, por sexo y edad CEX-02. Trabajadores

Más detalles

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CEPROSS TASA DE ENFERMEDADES PROFESIONALES EN RELACIÓN CON LA TASA NORMALIZADA SEGÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA Gráfico -1 TASA NORMALIZADA (2) RELACION (3) (1)/(2) NAVARRA 664,09 168,20 3,95 PAIS VASCO 350,91 143,4141

Más detalles

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-11. Sexo, Descripción Mujer Varón Total: 51284

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-11. Sexo, Descripción Mujer Varón Total: 51284 ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-11 Sexo, Descripción Total Mujer 25592 Varón 25692 Total: 51284 1 de 1 Ayuntamiento de VILA-REAL Provincia de CASTELLO Estadística en relación a la distribución de la

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2009

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2009 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.820 Noviembre 2009 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.820 Noviembre 2009 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos

Más detalles

3.558 2.123 213 126 850 3.728 923 122 44.317 511 352 1.099 804 375 11.239 70.601

3.558 2.123 213 126 850 3.728 923 122 44.317 511 352 1.099 804 375 11.239 70.601 La información publicada en esta página debe tomarse únicamente a modo informativo u orientativo y en ningún caso como información oficial y determinante puesto que el padrón municipal de habitantes tiene

Más detalles

SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA, 2008 (III)

SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA, 2008 (III) SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA, 2008 (III) Estudio nº 2.774 Septiembre 2008 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2774 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, has oído hablar

Más detalles

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos 1 de diciembre de 2010 Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2009. Resultados definitivos Principales resultados El gasto en innovación tecnológica descendió un 11,5% en 2009 y alcanzó los 17.637

Más detalles

Empresas y estadísticas. financieras y monetarias Año Estructura empresarial.

Empresas y estadísticas. financieras y monetarias Año Estructura empresarial. 1. Estructura empresarial. Año 2000 1.1. Empresas según condición jurídica por estrato de asalariados (Continúa) Condición jurídica Total Personas Sociedades Sociedades Sociedades físicas anónimas de responsabi-

Más detalles

3.257 1.906 191 125 806 3.397 898 111 44.984 499 340 1.063 723 364 58.920 650 480 1.130

3.257 1.906 191 125 806 3.397 898 111 44.984 499 340 1.063 723 364 58.920 650 480 1.130 La información publicada en esta página debe tomarse únicamente a modo informativo u orientativo y en ningún caso como información oficial y determinante puesto que el padrón municipal de habitantes tiene

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2007

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2007 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2007 Saldo migratorio por edades. 2007 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0-5.000 Menos de 1 año

Más detalles

1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS.

1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS. 1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS. 2008 (*) 19 49 99 499 Agricultura y pesca... 2.375 1.789 427 103 38 10 3 5 -

Más detalles

El consumo energético de las industrias extractiva y manufacturera alcanzó los millones de euros en 2015, un 1,2% menos que en 2013

El consumo energético de las industrias extractiva y manufacturera alcanzó los millones de euros en 2015, un 1,2% menos que en 2013 27 de junio de 2017 Encuesta de Consumos Energéticos 2015 Datos definitivos El consumo energético de las industrias extractiva y manufacturera alcanzó los 10.957 millones de euros en 2015, un 1,2% menos

Más detalles

BARÓMETRO DE FEBRERO. Estudio nº Febrero 2007

BARÓMETRO DE FEBRERO. Estudio nº Febrero 2007 BARÓMETRO DE FEBRERO AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.677 Febrero 2007 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE FEBRERO Estudio nº 2.677 Febrero 2007 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de

Más detalles

ALUMNADO ESCOLARIZADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ DATOS DE AVANCE. CURSO

ALUMNADO ESCOLARIZADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ DATOS DE AVANCE. CURSO ALUMNADO ESCOLARIZADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ DATOS DE AVANCE. CURSO 2016-2017 Alumnado Escolarizado en el Sistema Educativo Andaluz. Curso 2016-2017 Tabla 1.- Alumnado matriculado en enseñanzas

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2010

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2010 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2010 Saldo migratorio por edades. 2010 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0-1.000-2.000-3.000

Más detalles

Migraciones G16_2 - Saldo migratorio entre la Comunidad de Madrid y resto CC.AA. según año de migración

Migraciones G16_2 - Saldo migratorio entre la Comunidad de Madrid y resto CC.AA. según año de migración Migraciones 216 G16_1 - Saldo migratorio en la Comunidad de Madrid. 1988-216 G16_2 - Saldo migratorio entre la Comunidad de Madrid y resto CC.AA. según año de migración. 1988-216 G16_3 - Saldo migratorio

Más detalles

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos 14 de diciembre de 2011 Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2010. Resultados definitivos Principales resultados El gasto en innovación tecnológica descendió un 8,3% en 2010 y alcanzó los 16.171

Más detalles

1. Índices de producción industrial. Base 2010

1. Índices de producción industrial. Base 2010 1.1. Índice general y de secciones según la CNAE-09 Año Índice Industrias Industrias Suministro de Suministro de agua, (Media anual) general extractivas manufactureras energía eléctrica, actividades de

Más detalles

1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS.

1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS. 1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA SEGÚN NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS. 2007 (*) 19 49 99 499 Agricultura y pesca... 2.225 1.641 423 95 40 18 4 4 - Industria...

Más detalles

SINIESTRALIDAD LABORAL 2007

SINIESTRALIDAD LABORAL 2007 SINIESTRALIDAD LABORAL 2007 1. METODOLOGÍA Contenido 2. INFORME DE SINIESTRALIDAD 3. TABLAS Y GRÁFICOS a. Accidentes de trabajo, población afiliada e índices de incidencia b. Accidentes de trabajo por

Más detalles

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL NOVIEMBRE 2013 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias y CC.AA

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2015

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2015 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2015 Saldo migratorio exterior en la Comunidad de Madrid 1988-2015 290.000 250.000 210.000 170.000 130.000

Más detalles

sadei Marco Input-Output de Asturias 2010

sadei Marco Input-Output de Asturias 2010 Anexo 1. Ramas de actividad y correspondencia con la CNAE-2009 R4 R15 A21 R28 R66 Descripción R66 CNAE-2009 1 1 A 1 1 Agricultura, ganadería y caza 01 1 1 A 1 2 Silvicultura y explotación forestal 02 1

Más detalles

AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL SEPTIEMBRE 2008 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SOCIAL SEGURIDAD INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias

Más detalles

ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO

ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO PERIODO INTERANUAL OCTUBRE

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2009

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2009 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2009 Saldo migratorio por edades. 2009 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0-2.000 Menos de 1 año 1 a 4 5

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2014

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2014 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2014 Saldo migratorio exterior en la Comunidad de Madrid 1988-2014 290.000 250.000 210.000 170.000 130.000

Más detalles

CLASIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA

CLASIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA CLASIFICACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA C.1 Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Menos de 5 años escolarización Educación primaria

Más detalles

Economic Activity Codebook Census of Population and Housing: 2001 Spain

Economic Activity Codebook Census of Population and Housing: 2001 Spain Economic Activity Codebook Census of Population and Housing: 2001 Spain IECM / IPUMS-Europe Funded by the Sixth Framework Programme and the National Institutes of Health. Centre d'estudis Demogràfics and

Más detalles

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA CAPITULO 2 DEMOGRAFIA En este capítulo se incluye la información de la población total, de la económicamente activa, y de empresarios y trabajadores del sector agrario. Se incluyen datos a nivel mundial,

Más detalles

ESTUDIOS ESTADÍSTICOS ( )

ESTUDIOS ESTADÍSTICOS ( ) ESTUDIOS ESTADÍSTICOS (30-01-2017) NÚMERO DE HABITANTES EMPADRONADOS EN ALCALÁ DE HENARES...2 NÚMERO DE HABITANTES DE EDAD IGUAL O SUPERIOR A 17 AÑOS...2 NÚMERO DE HABITANTES DE EDAD IGUAL O SUPERIOR A

Más detalles

La cifra de negocios del sector industrial aumenta un 7,6% en 2004 respecto al año anterior

La cifra de negocios del sector industrial aumenta un 7,6% en 2004 respecto al año anterior 22 de noviembre de 2005 Encuesta Industrial de Empresas. Año Datos definitivos La cifra de negocios del sector industrial aumenta un 7,6% en respecto al año anterior Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad

Más detalles

Extranjeros con residencia en vigor (EXR)

Extranjeros con residencia en vigor (EXR) Extranjeros con residencia en vigor (EXR) EXR-1. Extranjeros con residencia en vigor, por sexo, edad, régimen de residencia, tipo de autorización y lugar de nacimiento. EXR-2. Extranjeros con residencia

Más detalles

Región de Murcia. Dirección General de Economía y Planificación

Región de Murcia. Dirección General de Economía y Planificación 1.- EMPRESAS CON ESTABLECIMIENTOS EN LA REGIÓN DE MURCIA POR NIVEL DE EMPLEO, Y ACTIVIDAD PRINCIPAL SEGÚN GRANDES GRUPOS. 2004 19 49 99 499 Agricultura y pesca... 1.961 1.478 346 79 37 13 5 3 - Industria...

Más detalles

Flujo de autorizaciones de residencia concedidas (FAR)

Flujo de autorizaciones de residencia concedidas (FAR) Flujo de autorizaciones de residencia concedidas (FAR) FAR-1., por sexo, edad, régimen de residencia, tipo y lugar de nacimiento. FAR-2., según sexo y edad, por principales nacionalidades. FAR-3., según

Más detalles

EXTRANJEROS CON RESIDENCIA EN VIGOR (EXR)

EXTRANJEROS CON RESIDENCIA EN VIGOR (EXR) (EXR) EXR-1. EXR-2. EXR-3. EXR-4. EXR-5. EXR-6. EXR-7. Extranjeros con residencia en vigor, por sexo, edad, régimen de residencia, tipo de autorización y lugar de nacimiento. Extranjeros con residencia

Más detalles

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016 DOCUMENTACIÓN Y ESTADÍSTICA EN RED Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016 Saldo migratorio exterior en la Comunidad de Madrid 1988-2016 290.000 250.000 210.000 170.000 130.000

Más detalles

EMPRESARIOS INDIVIDUALES: REPARTO HOMBRES MUJERES CONTENIDO. Julio Resumen Ejecutivo. Análisis geográfico. Análisis sectorial.

EMPRESARIOS INDIVIDUALES: REPARTO HOMBRES MUJERES CONTENIDO. Julio Resumen Ejecutivo. Análisis geográfico. Análisis sectorial. EMPRESARIOS INDIVIDUALES: REPARTO HOMBRES MUJERES Julio 2015 CONTENIDO 2 2 3 5 Resumen Ejecutivo Análisis geográfico Análisis sectorial Anexos 2 Solo 34,49% de los autónomos son mujeres. Según la base

Más detalles

Encuesta sobre innovación en las empresas

Encuesta sobre innovación en las empresas Encuesta sobre innovación en las empresas Cantabria 216 1. DATOS GENERALES DE LAS EMPRESAS Total Cifra de negocios Ventas a países de la UE y asociados (1) Resultados económicos y de empleo Exportaciones

Más detalles

Cifra de negocios. Ventas a países de la UE y asociados (1)

Cifra de negocios. Ventas a países de la UE y asociados (1) 1. DATOS GENERALES DE LAS EMPRESAS Total Cifra de negocios Ventas a países de la UE y asociados (1) Encuesta sobre Innovación Resultados económicos y de empleo Exportaciones excluidas UE y asociados en

Más detalles

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a SEXO HABITANTES HOMBRE MUJER Total general 50901

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a SEXO HABITANTES HOMBRE MUJER Total general 50901 VILA-REAL ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-01-2018 SEXO HABITANTES HOMBRE 25284 MUJER 25617 Total general 50901 VILA-REAL ESTADÍSTICA POR DISTRITO, SECCIÓN Y SEXO a 01-01-2018 HOMBRE MUJER Total DISTRITO

Más detalles

INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR: CIERRE AÑO 2017

INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR: CIERRE AÑO 2017 INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR: CIERRE AÑO 217 FUENTE: REGISTRO DE INVERSIONES EXTERIORES 4. FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA 35. 3. 25. 2. 15. 1. 5. 213 214 215 INVERSIÓN BRUTA TOTAL INVERSIÓN

Más detalles

ENCUESTA INDUSTRIAL DE PRODUCTOS DE CASTILLA Y LEÓN Año 2015

ENCUESTA INDUSTRIAL DE PRODUCTOS DE CASTILLA Y LEÓN Año 2015 ENCUESTA INDUSTRIAL DE PRODUCTOS DE CASTILLA Y LEÓN Año 2015 Julio de 2016 El valor de las ventas de productos de la industria manufacturera en Castilla y León alcanzó los 25.917 millones de euros en 2015,

Más detalles

INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA: CIERRE AÑO 2016

INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA: CIERRE AÑO 2016 INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA: CIERRE AÑO 216 FUENTE: REGISTRO DE INVERSIONES EXTERIORES 35. FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA 3. 25. 2. 15. 1. 5. 212 213 214 215 216 5. INVERSIÓN BRUTA TOTAL INVERSIÓN

Más detalles

Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 2005 Marzo Datos provisionales

Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 2005 Marzo Datos provisionales 25 de abril de 2012 Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 2005 Marzo 2012. Datos provisionales Principales resultados La tasa interanual del IPRI del mes de marzo es del 3,3%, una décima por debajo

Más detalles

La cifra de negocios de las empresas industriales aumenta un 1,5% en 2002 respecto al año anterior

La cifra de negocios de las empresas industriales aumenta un 1,5% en 2002 respecto al año anterior 19 de noviembre de 2003 Encuesta Industrial de Empresas 2002 Datos definitivos La cifra de negocios de las empresas industriales aumenta un 1,5% en 2002 respecto al año anterior Cataluña (25,2%), Comunidad

Más detalles

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE Radiografía del Sector Químico Español 2016 ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE ÍNDICE 01 El Sector Químico en el contexto de la Economía Española Distribución del PIB Industrial

Más detalles

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIACIÓN DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL JUNIO 2014 AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Distribución por regímenes. 3 Afiliación por regímenes, provincias y CC.AA

Más detalles

La cifra de negocios del Sector Industrial aumentó un 7,9% en 2017 y se situó en millones de euros

La cifra de negocios del Sector Industrial aumentó un 7,9% en 2017 y se situó en millones de euros Estadística Estructural de Empresas: Sector Industrial Avance año 2017 La cifra de negocios del Sector Industrial aumentó un 7,9% en 2017 y se situó en 616.918 millones La industria manufacturera concentró

Más detalles

Los gastos en protección ambiental de la industria disminuyeron un 7,8 % en 2010 respecto al año anterior

Los gastos en protección ambiental de la industria disminuyeron un 7,8 % en 2010 respecto al año anterior 18 de julio de 2012 Encuesta sobre medio ambiente en la industria. Resultados relativos al gasto de las empresas en protección ambiental Año 2010 Los gastos en protección ambiental de la industria disminuyeron

Más detalles

AFILIACIONES DE TRABAJADORES EXTRANJEROS AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. CASTILLA Y LEÓN. MARZO 2017

AFILIACIONES DE TRABAJADORES EXTRANJEROS AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. CASTILLA Y LEÓN. MARZO 2017 Información estadística de Castilla y León 20 de abril de 2017 AFILIACIONES DE TRABAJADORES EXTRANJEROS AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. CASTILLA Y LEÓN. MARZO 2017 NÚMERO MEDIO DE AFILIACIONES El número

Más detalles

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración ANEXO IV.2 Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración Tabla 92 Detenciones por infracciones a la Ley Orgánica 4/2000, de derechos y libertades de los extranjeros en España y su

Más detalles

La cifra de negocios neta de las empresas industriales aumenta un 8,9% en el año 2006

La cifra de negocios neta de las empresas industriales aumenta un 8,9% en el año 2006 27 de noviembre de 2007 Encuesta Industrial de Empresas 2006. Datos definitivos La cifra de negocios neta de las empresas industriales aumenta un 8,9% en el año 2006 Cataluña, Madrid, Comunitat Valenciana,

Más detalles

Barómetro de Opinión de Aragón Otoño Realizado por A+M

Barómetro de Opinión de Aragón Otoño Realizado por A+M Barómetro de Opinión de Aragón Otoño 2010 Realizado por A+M Ámbito: Comunidad Autónoma de Aragón. Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más. Muestra diseñada: 2.600 unidades con la siguiente

Más detalles

Estadística sobre actividades de I+D Cantabria 2015

Estadística sobre actividades de I+D Cantabria 2015 Estadística sobre actividades de I+D Cantabria 5. EMPRESAS Los datos del apartado. y. aportan información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística. En el apartado. los datos se refieren a

Más detalles

AFILIACIONES DE TRABAJADORES EXTRANJEROS AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. CASTILLA Y LEÓN. MAYO 2017

AFILIACIONES DE TRABAJADORES EXTRANJEROS AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. CASTILLA Y LEÓN. MAYO 2017 Información estadística de Castilla y León 22 de junio de 2017 AFILIACIONES DE TRABAJADORES EXTRANJEROS AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. CASTILLA Y LEÓN. MAYO 2017 NÚMERO MEDIO DE AFILIACIONES El número

Más detalles