ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (V) (Muestra con menos de 5% de extranjeros en la sección)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (V) (Muestra con menos de 5% de extranjeros en la sección)"

Transcripción

1 ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (V) (Muestra con menos de 5% de extranjeros en la sección) Estudio nº Noviembre 2011

2 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2918 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 1 PREGUNTA 1 Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? Y el segundo? Y el tercero? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).. %. (N) El paro 88.9 (866) Las drogas 1.1 (11) La inseguridad ciudadana 6.7 (65) El terrorismo, ETA 2.2 (21) Las infraestructuras 0.1 (1) La sanidad 9.1 (89) La vivienda 5.9 (57) Los problemas de índole económica 53.3 (519) Los problemas relacionados con la calidad del empleo 1.3 (13) Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.2 (2) La corrupción y el fraude 3.7 (36) Las pensiones 2.2 (21) La clase política, los partidos políticos 14.9 (145) Las guerras en general 0.0 (0) La Administración de Justicia 1.2 (12) Los problemas de índole social 3.1 (30) El racismo 0.2 (2) La inmigración 6.6 (64) La violencia contra la mujer 1.0 (10) Los problemas relacionados con la juventud 0.8 (8) La crisis de valores 2.2 (21) La educación 5.3 (52) Los problemas medioambientales 0.4 (4) El Gobierno, los políticos y los partidos 2.6 (25) El funcionamiento de los servicios públicos 0.3 (3) Los nacionalismos 0.2 (2) Los problemas relacionados con la mujer 0.0 (0) El terrorismo internacional 0.0 (0) Las preocupaciones y situaciones personales 0.2 (2) La reforma de los Estatutos de Autonomía 0.1 (1) Las negociaciones con ETA 0.0 (0) Otras respuestas 1.5 (15) Ninguno 0.1 (1) N.S. 1.0 (10) N.C. 0.4 (4) 1

3 PREGUNTA 1a Principal problema que existe actualmente en España. El paro 70.3 (685) Las drogas 0.1 (1) La inseguridad ciudadana 0.2 (2) La sanidad 0.4 (4) La vivienda 0.4 (4) Los problemas de índole económica 20.1 (196) La corrupción y el fraude 0.4 (4) Las pensiones 0.1 (1) La clase política, los partidos políticos 3.4 (33) Los problemas de índole social 0.4 (4) La inmigración 0.3 (3) La crisis de valores 0.4 (4) La educación 0.3 (3) Los problemas medioambientales 0.1 (1) El Gobierno, los políticos y los partidos 1.2 (12) Otras respuestas 0.3 (3) N.S. 1.0 (10) N.C. 0.4 (4) 2

4 PREGUNTA 2 Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? Y el segundo? Y el tercero? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).. %. (N) El paro 45.5 (443) Las drogas 0.1 (1) La inseguridad ciudadana 2.7 (26) El terrorismo, ETA 0.1 (1) Las infraestructuras 0.4 (4) La sanidad 6.9 (67) La vivienda 3.4 (33) Los problemas de índole económica 36.8 (358) Los problemas relacionados con la calidad del empleo 1.6 (16) Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.4 (4) La corrupción y el fraude 1.3 (13) Las pensiones 7.2 (70) La clase política, los partidos políticos 5.6 (55) Las guerras en general 0.0 (0) La Administración de Justicia 0.5 (5) Los problemas de índole social 1.5 (15) El racismo 0.1 (1) La inmigración 1.4 (14) La violencia contra la mujer 0.3 (3) Los problemas relacionados con la juventud 0.6 (6) La crisis de valores 1.1 (11) La educación 4.2 (41) Los problemas medioambientales 0.1 (1) El Gobierno, los políticos y los partidos 1.0 (10) El funcionamiento de los servicios públicos 0.3 (3) Los nacionalismos 0.1 (1) Los problemas relacionados con la mujer 0.0 (0) El terrorismo internacional 0.0 (0) Las preocupaciones y situaciones personales 2.8 (27) La reforma de los Estatutos de Autonomía 0.0 (0) Las negociaciones con ETA 0.0 (0) Otras respuestas 0.8 (8) Ninguno 5.1 (50) N.S. 9.9 (96) N.C. 2.3 (22) 3

5 PREGUNTA 2a Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? El paro 37.5 (365) La inseguridad ciudadana 1.0 (10) El terrorismo, ETA 0.1 (1) Las infraestructuras 0.2 (2) La sanidad 3.6 (35) La vivienda 0.9 (9) Los problemas de índole económica 24.1 (235) Los problemas relacionados con la calidad del empleo 0.8 (8) Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca 0.2 (2) La corrupción y el fraude 0.6 (6) Las pensiones 4.9 (48) La clase política, los partidos políticos 3.1 (30) La Administración de Justicia 0.1 (1) Los problemas de índole social 0.7 (7) La inmigración 0.3 (3) La violencia contra la mujer 0.1 (1) La crisis de valores 0.8 (8) La educación 0.7 (7) El Gobierno, los políticos y los partidos 0.6 (6) El funcionamiento de los servicios públicos 0.2 (2) Los nacionalismos 0.1 (1) Las preocupaciones y situaciones personales 1.5 (15) Otras respuestas 0.4 (4) Ninguno 5.1 (50) N.S. 9.9 (96) N.C. 2.3 (22) 4

6 PREGUNTA 3 Le voy a leer a continuación una serie de grupos y me gustaría que me dijera, para cada uno de ellos, si cree que en la actualidad reciben mucha, bastante, poca o ninguna protección por parte del Estado. Personas mayores que viven solas Pensionistas Parados Inmigrantes Mucha Bastante Poca Ninguna N.S N.C (N) (974) (974) (974) (974) PREGUNTA 4 Cuando oye la palabra inmigración, qué es lo primero que le viene a la mente? Extranjeros 7.2 (70) Nacionalidades o etnias concretas 1.2 (12) Imagen de las pateras 2.2 (21) Necesidad de venir a trabajar 20.3 (198) Analogías con la experiencia de emigrantes españoles 3.0 (29) Pobreza y desigualdad 10.1 (98) Sentimiento de empatía y solidaridad 7.1 (69) Efectos positivos sobre la cultura y economía 1.2 (12) Aumento desmedido de inmigrantes 7.0 (68) Ilegalidad, irregularidad 5.2 (51) Privilegios sociales frente a los españoles 3.3 (32) Delincuencia e inseguridad 3.5 (34) Impacto negativo en el mercado laboral 7.5 (73) Problemas de integración y convivencia 1.0 (10) Referencias genéricas a que es un problema 1.2 (12) Sentimientos negativos hacia la inmigración 3.3 (32) Otras respuestas 1.5 (15) Ninguno 2.0 (19) N.S (101) N.C. 1.8 (18) 5

7 PREGUNTA 5 Y, cuando se habla de inmigrantes que viven en España, en quiénes piensa Ud. de manera más inmediata? Y en segundo lugar? Primer lugar Segundo lugar Marroquíes y otros norteafricanos Rumanos Búlgaros Ecuatorianos Peruanos Colombianos Argentinos Chinos Senegaleses Nigerianos Nacionalidades de países del Este Otras nacionalidades latinoamericanas Otras nacionalidades asiáticas Otras nacionalidades europeas Africanos, subsaharianos Negros Latinoamericanos (en general) Árabes Integristas 0.1. Musulmanes Moros La gente que busca trabajo, los de las pateras Los que causan problemas y delincuencia 0.3. Todos 1.6. Otras respuestas 1.7. Ninguno 1.4. N.S N.C (N) (974) (974) 6

8 PREGUNTA 5a Y, cuando se habla de inmigrantes que viven en España, en quiénes piensa Ud. de manera más inmediata? Y en segundo lugar? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).. %. (N) Marroquíes y otros norteafricanos 23.8 (232) Rumanos 23.1 (225) Búlgaros 1.0 (10) Ecuatorianos 3.5 (34) Peruanos 1.7 (17) Colombianos 3.8 (37) Argentinos 1.1 (11) Chinos 7.3 (71) Senegaleses 1.3 (13) Nigerianos 0.6 (6) Nacionalidades de países del Este 4.0 (39) Otras nacionalidades latinoamericanas 2.5 (24) Otras nacionalidades asiáticas 0.8 (8) Otras nacionalidades europeas 1.7 (17) Africanos, subsaharianos 14.4 (140) Negros 3.3 (32) Latinoamericanos (en general) 24.5 (239) Árabes 2.8 (27) Integristas 0.1 (1) Musulmanes 1.6 (16) Moros 6.6 (64) La gente que busca trabajo, los de las pateras 2.1 (20) Los que causan problemas y delincuencia 0.3 (3) Todos 1.6 (16) Otras respuestas 1.7 (17) Ninguno 1.4 (14) N.S (125) N.C. 2.0 (19) PREGUNTA 6 Me gustaría que me dijera, de cada 100 personas que viven en España, cuántas cree Ud. que proceden o han nacido fuera de España? Menos de 10 personas 11.7 (114) (185) (164) (90) (42) 50 ó más personas 6.5 (63) N.S (315) N.C. 0.1 (1) 7

9 Media Desviación típica (N) (658) PREGUNTA 6a PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES NO SABEN CUANTAS PERSONAS VIVEN EN ESPAÑA PROCEDENTES DE FUERA DE ESPAÑA ('N.S.' en P6). Pero, más o menos, cuál de los siguientes dibujos le parece que representa mejor la cantidad de personas que proceden o han nacido fuera de España? Entre 1 y (30) Entre 6 y (39) Entre 11 y (43) Entre 16 y (38) Entre 21 y (38) Entre 26 y (20) Más de (32) N.S (60) N.C. 4.8 (15) TOTAL (315) PREGUNTA 7 Y de cada 100 personas que viven en su ciudad/pueblo, cuántas cree Ud. que proceden o han nacido fuera de España? Menos de 10 personas 30.9 (301) (172) (69) (47) (23) 50 ó más personas 3.7 (36) N.S (326) Media Desviación típica (N) (648) 8

10 PREGUNTA 7a PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES NO SABEN CUANTAS PERSONAS VIVEN EN SU LUGAR DE RESIDENCIA PROCEDENTES DE FUERA DE ESPAÑA ('N.S.' en P7). Pero, más o menos, cuál de los siguientes dibujos le parece que representa mejor la cantidad de personas que proceden de fuera o han nacido fuera de España? Ninguno 1.5 (5) Entre 1 y (110) Entre 6 y (58) Entre 11 y (35) Entre 16 y (15) Entre 21 y (12) Entre 26 y (7) Más de (9) N.S (61) N.C. 4.3 (14) TOTAL (326) PREGUNTA 8 En su opinión, el número de inmigrantes que hay actualmente en España es...? Insuficiente (se necesitan más) 1.2 (12) Aceptable 18.6 (181) Elevado 31.7 (309) Excesivo 45.1 (439) N.S. 3.3 (32) N.C. 0.1 (1) 9

11 PREGUNTA 9 A la hora de permitir a una persona extranjera venir a vivir a España, qué importancia cree que debería tener cada uno de los siguientes aspectos? Para contestar, utilice una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa 'nada importante' y el 10 'muy importante'. Nada Muy importa- importante (0- nte (9-. 1) (2-3) (4-6) (7-8) 10) N.S. N.C. (N) Que tenga un buen nivel educativo (974) Que tenga familiares cercanos viviendo aquí (974) Que hable castellano o la lengua oficial de esta Comunidad autónoma (974) Que sea de un país de tradición cristiana (974) Que sea de raza blanca (974) Que tenga mucho dinero (974) Que tenga una cualificación laboral de las que España necesita (974) Que esté dispuesto a adoptar el modo de vida del país (974) Desviación Media típica (N) _ Que tenga un buen nivel educativo (899) Que tenga familiares cercanos viviendo aquí (904) Que hable castellano o la lengua oficial de esta Comunidad autónoma (913) Que sea de un país de tradición cristiana (878) Que sea de raza blanca (906) Que tenga mucho dinero (895) Que tenga una cualificación laboral de las que España necesita (916) Que esté dispuesto a adoptar el modo de vida del país (929) 10

12 PREGUNTA 10 Respecto a los inmigrantes que están ya en España pero que no tienen regularizada su situación (no tienen los permisos de estancia exigidos), qué cree Ud. que sería mejor? Regularizarlos a todos 10.4 (101) Regularizar sólo a los que lleven varios años viviendo en España, tengan o no trabajo 16.4 (160) Regularizar sólo a los que tengan trabajo en la actualidad, sea cual sea el tiempo que lleven en España 47.4 (462) Dejar que sigan como están 1.7 (17) Devolverlos a su país de origen 16.7 (163) N.S. 6.9 (67) N.C. 0.4 (4) PREGUNTA 11 Y respecto a las personas de otros países que solicitan asilo, qué cree Ud. que sería lo más adecuado? Acogerlas sin restricciones 9.1 (89) Acogerlas si se comprueba que están perseguidas 36.3 (354) Acoger sólo a un número limitado, si se comprueba que están perseguidas 27.1 (264) No acogerlas en ningún caso 13.0 (127) N.S (134) N.C. 0.6 (6) PREGUNTA 12 En su opinión, cree Ud. que las leyes que regulan la entrada y permanencia de extranjeros en España son demasiado tolerantes, más bien tolerantes, correctas, más bien duras o demasiado duras? Demasiado tolerantes 41.6 (405) Más bien tolerantes 36.4 (355) Correctas 10.5 (102) Más bien duras 4.1 (40) Demasiado duras 0.5 (5) No conoce la legislación en materia de inmigración 3.9 (38) N.S. 2.8 (27) N.C. 0.2 (2) 11

13 PREGUNTA 13 En una escala de 0 a 10, donde 0 significa 'muy negativo' y 10 'muy positivo', valore el hecho de que la sociedad española esté compuesta por personas de diferentes... Países Culturas Religiones Razas Muy negativo (0-1) (2-3) (4-6) (7-8) Muy positivo (9-10) N.S N.C (N) (974) (974) (974) (974) Desviación Media típica (N) _ Países (897) Culturas (894) Religiones (889) Razas (892) PREGUNTA 14 Y cómo diría Ud. que los españoles, en general, tratan a los inmigrantes extranjeros? Con indiferencia 8.0 (78) Con desprecio 6.8 (66) Con amabilidad 18.2 (177) Con desconfianza 34.9 (340) Con normalidad (igual que si fueran españoles) 28.1 (274) Con agresividad 0.7 (7) N.S. 2.8 (27) N.C. 0.5 (5) 12

14 PREGUNTA 15 Qué influye más en el trato que se da a los inmigrantes en España? Su nacionalidad 24.9 (243) Su cultura 26.7 (260) Su posición económica 14.8 (144) El color de la piel 14.0 (136) Otras respuestas 5.3 (52) N.S (129) N.C. 1.0 (10) PREGUNTA 16 Cree Ud. que los inmigrantes instalados en España de manera estable y regular deberían tener el derecho de...?. Sí No N.S. N.C. (N) Traer a su familia (974) Cobrar el subsidio si se quedan parados (974) Votar en las elecciones municipales (974) Votar en las elecciones generales (974) Crear asociaciones para defender sus derechos (974) Obtener la nacionalidad española (974) 13

15 PREGUNTA 17 Pensando ahora en la atención sanitaria, está Ud. muy de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o muy en desacuerdo con las opiniones siguientes? Más bien Más bien en Muy en Muy de de desacue- desacue-. acuerdo acuerdo rdo rdo N.S. N.C. (N) La presencia de inmigrantes hace que disminuya la calidad de la atención sanitaria (974) Los inmigrantes abusan de la atención sanitaria gratuita (974) Los españoles deberían tener preferencia a la hora de acceder a la atención sanitaria (974) La Administración debe invertir más donde hay muchos inmigrantes para que no empeore la atención sanitaria (974) Aunque tengan los mismos ingresos, se les da más ayudas sanitarias a los inmigrantes que a los españoles (974) 14

16 PREGUNTA 18 Y, en relación con la educación, está Ud. muy de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o muy en desacuerdo con las opiniones siguientes? Más bien Más bien en Muy en Muy de de desacue- desacue-. acuerdo acuerdo rdo rdo N.S. N.C. (N) La presencia de hijos de inmigrantes en las escuelas es enriquecedora para el conjunto de los alumnos (974) La calidad de la educación empeora en los colegios donde hay muchos hijos de inmigrantes (974) La Administración debe invertir más para que la calidad de la educación no empeore en los colegios donde hay muchos hijos de inmigrantes (974) Los españoles deberían tener preferencia a la hora de elegir el colegio de sus hijos (974) Aunque tengan los mismos ingresos, se les da más ayudas escolares a los inmigrantes que a los españoles (974) PREGUNTA 19 En su opinión, los inmigrantes reciben del Estado...? Mucho más de lo que aportan 23.8 (232) Más de lo que aportan 36.8 (358) Tanto como aportan 18.2 (177) Menos de lo que aportan 6.0 (58) Mucho menos de lo que aportan 1.3 (13) N.S (126) N.C. 1.0 (10) 15

17 PREGUNTA 20 La inmigración, como todo, tiene aspectos positivos y negativos. Qué aspecto positivo destacaría más? Impacto positivo sobre la economía 7.0 (68) Impacto positivo sobre el sistema de pensiones 1.8 (18) Mano de obra secundaria 7.2 (70) Abaratamiento del mercado de trabajo 1.0 (10) Crecimiento de la natalidad 3.2 (31) Enriquecimiento cultural 35.7 (348) Otras respuestas 1.0 (10) Ninguno 11.7 (114) N.S (286) N.C. 2.0 (19) PREGUNTA 21 Y qué aspecto negativo destacaría más? Más competitividad en el mercado de trabajo 15.4 (150) Abaratamiento del mercado de trabajo 2.8 (27) Exceso de inmigrantes y mala gestión 7.5 (73) Más competitividad por las ventajas sociales 3.6 (35) Más problemas de delincuencia e inseguridad 27.9 (272) Problemas de integración y choque cultural 9.3 (91) Imposición de su cultura 2.8 (27) Pobreza, marginalidad, mendicidad 2.1 (20) Todos 0.9 (9) Otras respuestas 3.1 (30) Ninguno 4.0 (39) N.S (183) N.C. 1.8 (18) 16

18 PREGUNTA 22 Quién cree Ud. que debería ayudar principalmente a que los inmigrantes se integren en la sociedad española? Y en segundo lugar? Principalmente Segundo lugar El Estado y las Administraciones públicas (gobiernos autonómicos y ayuntamientos) La iniciativa privada mediante la creación de empleo para los inmigrantes Las organizaciones sociales, asociaciones de ayudas a los inmigrantes, la Iglesia (Cáritas...), sindicatos Los propios inmigrantes y sus asociaciones La propia sociedad española Otros N.S N.C (N) (974) (974) PREGUNTA 23 A menudo los inmigrantes que vienen a España tienen una cultura, una lengua y unas costumbres distintas de las españolas. Con respecto a esto, dígame por favor, con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo: Aunque aprendan nuestra cultura y costumbres, es bueno que los inmigrantes también mantengan su cultura y costumbres 28.2 (275) Los inmigrantes deberían poder mantener sólo aquellos aspectos de su cultura y costumbres que no molesten al resto de los españoles 57.6 (561) Los inmigrantes deberían olvidar su cultura y costumbres y adaptarse a las españolas 11.4 (111) N.S. 2.0 (19) N.C. 0.8 (8) 17

19 PREGUNTA 24 Y cree Ud. que los inmigrantes instalados en España contribuyen a enriquecer nuestra cultura...? Mucho 8.8 (86) Bastante 38.0 (370) Poco 32.5 (317) Nada 14.1 (137) N.S. 5.9 (57) N.C. 0.7 (7) PREGUNTA 25 Hablando ahora del trabajo de los inmigrantes, dígame si está Ud. muy de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o muy en desacuerdo con las opiniones siguientes. Más bien Más bien en Muy en Muy de de desacue- desacue-. acuerdo acuerdo rdo rdo N.S. N.C. (N) Los inmigrantes desempeñan trabajos que los españoles no quieren hacer (974) Los inmigrantes hacen una importante contribución al desarrollo económico de España (974) Al aceptar sueldos más bajos, los inmigrantes hacen que bajen los salarios (974) Los inmigrantes quitan puestos de trabajo a los españoles (974) Si alguien que viene a vivir y a trabajar aquí se queda en el paro durante mucho tiempo, debería ser expulsado del país (974) 18

20 PREGUNTA 26 En general, y pensando en todos los casos posibles, a Ud. le parece muy, bastante, poco o nada aceptable que...? A la hora de contratar Se expulse del país a a una persona, se Se excluya a una La gente proteste los inmigrantes prefiera contratar a alumna de un colegio contra la edificación legalmente instalados un español antes que a por llevar el velo de una mezquita en su que cometan cualquier un inmigrante islámico barrio delito Muy aceptable Bastante aceptable Poco aceptable Nada aceptable N.S N.C (N) (974) (974) (974) (974) PREGUNTA 27 En términos generales, cree Ud. que la inmigración es muy positiva, positiva, negativa o muy negativa para nuestro país? Muy positiva 1.8 (18) Positiva 35.3 (344) Negativa 30.3 (295) Muy negativa 6.0 (58) Ni positiva ni negativa 21.1 (206) N.S. 4.6 (45) N.C. 0.8 (8) 19

21 PREGUNTA 28 Ahora le voy a leer una serie de posibles relaciones entre Ud. y personas inmigrantes. Por favor, dígame en cada caso, si acepta o aceptaría ese tipo de relación, trataría de evitarla o la rechazaría. Trataría Acepta/- de Rechaza-. ría evitarla ría Depende N.S. N.C. (N) Vivir en el mismo barrio en el que viven muchos inmigrantes (974) Vivir en el mismo bloque en el que viven inmigrantes (974) Alquilar un piso a inmigrantes (974) Trabajar/estudiar con inmigrantes (974) Que un inmigrante sea su jefe en el trabajo (974) Que su hijo/a lleve amigos inmigrantes a casa (974) Que su hijo/a se case con una persona inmigrante (974) Llevar a su hijo/a a un colegio donde haya muchos hijos de inmigrantes (974) PREGUNTA 29 Entre sus vecinos, hay alguno que sea inmigrante o extranjero? Y entre sus compañeros de trabajo o estudios? Y entre sus amigos? Y entre sus familiares? No_proc-. Sí No ede N.S. N.C. (N) Vecinos (974) Compañeros (974) Amigos (974) Familiares (974) 20

22 PREGUNTA 30 Hay algún grupo de inmigrantes en particular que le caiga mejor o por el que tenga más simpatía? Marroquíes y otros norteafricanos 1.5 (15) Rumanos 1.5 (15) Búlgaros 0.2 (2) Ecuatorianos 1.1 (11) Peruanos 0.7 (7) Colombianos 0.8 (8) Argentinos 2.1 (20) Chinos 2.6 (25) Senegaleses 1.0 (10) Nigerianos 0.3 (3) Nacionalidades de países del Este 1.2 (12) Otras nacionalidades latinoamericanas 2.2 (21) Otras nacionalidades asiáticas 0.1 (1) Otras nacionalidades europeas 2.0 (19) Africanos, subsaharianos 5.4 (53) Negros 2.3 (22) Latinoamericanos (en general) 11.4 (111) Árabes 0.4 (4) Musulmanes 0.2 (2) Moros 0.6 (6) La gente que busca trabajo, los de las pateras 0.1 (1) Todos 1.3 (13) Otras respuestas 0.1 (1) Ninguno 46.2 (450) N.S (115) N.C. 2.8 (27) 21

23 PREGUNTA 31 Y alguno que le caiga peor o por el que tenga menos simpatía? Marroquíes y otros norteafricanos 10.8 (105) Rumanos 21.7 (211) Búlgaros 0.4 (4) Ecuatorianos 0.6 (6) Peruanos 0.2 (2) Colombianos 0.4 (4) Argentinos 0.1 (1) Chinos 2.2 (21) Nigerianos 0.1 (1) Nacionalidades de países del Este 1.7 (17) Otras nacionalidades latinoamericanas 0.3 (3) Otras nacionalidades asiáticas 0.3 (3) Otras nacionalidades europeas 0.3 (3) Africanos, subsaharianos 0.4 (4) Negros 0.3 (3) Latinoamericanos (en general) 0.8 (8) Árabes 1.7 (17) Integristas 0.7 (7) Musulmanes 3.1 (30) Moros 3.6 (35) La gente que busca trabajo, los de las pateras 0.2 (2) Los que causan problemas y delincuencia 0.5 (5) Todos 0.4 (4) Otras respuestas 0.2 (2) Ninguno 38.4 (374) N.S. 7.8 (76) N.C. 2.7 (26) 22

24 PREGUNTA 31a PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES ESPECIFICAN ALGÚN GRUPO DE INMIGRANTES POR EL QUE SIENTEN ANTIPATÍA (Todos excepto 'Todos', 'Otras respuestas', 'Ninguno', 'N.S.' O 'N.C.' en P31). Por qué le caen peor o tiene menos simpatía por...? Por su vinculación con la delincuencia 27.4 (135) Porque están organizados en bandas 0.8 (4) Porque pertenecen a mafias 2.8 (14) Por sus creencias religiosas 2.2 (11) Por el extremismo religioso 3.5 (17) Pos sus costumbres, formas de vida, etc. 5.9 (29) Porque son violentos, agresivos, conflictivos 10.0 (49) Porque son sucios 0.6 (3) Porque son maleducados, incívicos 1.0 (5) Porque son malas personas 6.5 (32) Por otros rasgos negativos (taimados, vagos) 2.8 (14) Por su actitud hacia la mujer 3.7 (18) Porque no se integran, forman guetos 6.1 (30) Porque nos desprecian 1.8 (9) Respuestas imprecisas de rechazo 5.1 (25) Respuestas no expresadas en primera persona 1.6 (8) Por mi experiencia personal 1.6 (8) Porque son demasiados, nos invaden 0.8 (4) Porque no vienen a trabajar 1.6 (8) Otras respuestas 1.2 (6) N.S. 5.1 (25) N.C. 7.7 (38) TOTAL (492) PREGUNTA 32 De vez en cuando aparecen noticias sobre ataques o agresiones violentas de inmigrantes a españoles. En su opinión, estas acciones violentas, suponen un problema importante para nuestro país o, por el contrario, se trata de hechos aislados? Suponen un problema importante 37.8 (368) Se trata de hechos aislados 54.7 (533) N.S. 7.2 (70) N.C. 0.3 (3) 23

25 PREGUNTA 33 Cree Ud. que estos ataques o agresiones violentas justifican reacciones racistas? En todos los casos 13.4 (131) En ningún caso 56.6 (551) Depende 20.1 (196) N.S. 9.3 (91) N.C. 0.5 (5) PREGUNTA 34 Puede ocurrir que ciertas personas pronuncien en público insultos racistas. Cree Ud. que estas personas deberían ser sancionadas por la Justicia...? En todos los casos 47.6 (464) En ningún caso 13.3 (130) Depende 27.6 (269) N.S (104) N.C. 0.7 (7) PREGUNTA 35 Cree Ud. que en España tendría mucha aceptación, bastante, poca o ninguna aceptación, un partido político de ideología racista o xenófoba? Mucha aceptación 2.0 (19) Bastante aceptación 12.1 (118) Poca aceptación 36.4 (355) Ninguna aceptación 35.6 (347) N.S (132) N.C. 0.3 (3) 24

26 PREGUNTA 36 Durante las últimas semanas, ha visto o escuchado algún comentario en contra de los inmigrantes? Sí 33.3 (324) No 66.5 (648) N.C. 0.2 (2) PREGUNTA 36a PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES DURANTE LAS ÚLTIMAS SEMANAS HAN VISTO O ESCUCHADO ALGÚN COMENTARIO EN CONTRA DE LOS INMIGRANTES (1 en P36). Dónde ha escuchado tales opiniones? (MARCAR TODAS LAS QUE DIGA ESPONTÁNEAMENTE).. %. (N) En su círculo de amigos/as 33.3 (108) En su círculo familiar 11.7 (38) En la calle (transportes, espacios públicos, etc.) 51.2 (166) En la televisión 37.0 (120) En la radio 9.0 (29) En prensa o revistas 8.3 (27) En Internet 7.1 (23) En otro lugar 6.5 (21) No_recuerda 0.3 (1) No_contesta 0.6 (2) TOTAL (324) PREGUNTA 37 Cree que, en general, los medios de comunicación (TV, radio, prensa) prestan mucha, bastante, poca o ninguna atención al tema de la inmigración? Mucha atención 6.1 (59) Bastante atención 45.5 (443) Poca atención 34.5 (336) Ninguna atención 1.2 (12) N.S (120) N.C. 0.4 (4) 25

27 PREGUNTA 38 Y en todo caso, cree que la imagen que transmiten los medios de comunicación (TV, radio, prensa) sobre los inmigrantes es...? Muy positiva 1.1 (11) Más bien positiva 23.7 (231) Más bien negativa 34.3 (334) Muy negativa 4.2 (41) Ni positiva ni negativa 23.5 (229) N.S (126) N.C. 0.2 (2) PREGUNTA 39 Cambiando de tema diría Ud. que, por lo general, se puede confiar en la mayoría de la gente, o que nunca se es lo bastante prudente en el trato con los demás? Por favor, sitúese en una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa 'nunca se es lo bastante prudente' y el 10 que 'se puede confiar en la mayoría de la gente'. Nunca se es lo bastante prudente (0-1) 9.0 (88) (2-3) 22.6 (220) (4-6) 43.5 (424) (7-8) 20.4 (199) Se puede confiar en la mayoría de la gente (9-10) 3.1 (30) N.S. 1.1 (11) N.C. 0.2 (2) Media 4.67 Desviación típica 2.29 (N) (961) PREGUNTA 40 Y en la escala de racismo, dónde se ubicaría Ud., siendo 0 'nada racista' y 10 'muy racista'? Nada racista (0-1) 47.5 (463) (2-3) 24.3 (237) (4-6) 19.8 (193) (7-8) 4.7 (46) Muy racista (9-10) 1.2 (12) N.S. 1.6 (16) N.C. 0.7 (7) 26

28 Media 2.22 Desviación típica 2.33 (N) (951) PREGUNTA 41 Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. En qué casilla se colocaría Ud.? Izquierda (0-1) 5.1 (50) (2-3) 19.5 (190) (4-6) 37.6 (366) (7-8) 10.1 (98) Derecha (9-10) 2.5 (24) N.S (160) N.C. 8.8 (86) Media 4.49 Desviación típica 2.12 (N) (728) PREGUNTA 42 Me podría decir si en las elecciones generales del 9 de marzo de ? Fue a votar y votó 81.6 (795) No tenía edad para votar 4.1 (40) Fue a votar pero no pudo hacerlo 0.1 (1) No fue a votar porque no pudo 2.5 (24) Prefirió no votar 9.8 (95) No recuerda 0.7 (7) N.C. 1.2 (12) 27

29 PREGUNTA 42a PROCEDE DE P42. SÓLO A LOS QUE FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en P42). Y podría decirme a qué partido o coalición votó? PSOE 38.6 (307) PP 26.0 (207) IU (ICV en Cataluña) 5.3 (42) CiU 0.8 (6) PNV 0.6 (5) UPyD 0.9 (7) ERC 0.4 (3) BNG 1.5 (12) CC 0.6 (5) Otros partidos 2.4 (19) En blanco 2.4 (19) No recuerda 5.2 (41) N.C (122) TOTAL (795) PREGUNTA 42aa RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. PSOE 31.5 (307) PP 21.3 (207) IU (ICV en Cataluña) 4.3 (42) CiU 0.6 (6) Otros partidos 5.2 (51) No tenía edad para votar 4.1 (40) En blanco 2.0 (19) No votó 12.3 (120) No recuerda 4.9 (48) N.C (134) PREGUNTA 43 Tiene Ud. hijos o hijas cursando estudios no universitarios (enseñanzas obligatorias, bachillerato, FP,...)? Sí 28.2 (275) No 71.6 (697) N.C. 0.2 (2) 28

30 PREGUNTA 43a PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS CURSANDO ESTUDIOS NO UNIVERSITARIOS (1 en P43). Y van a un centro...? Privado 5.5 (15) Concertado 17.8 (49) Público 74.9 (206) Cada uno a un tipo de centro distinto 0.4 (1) N.C. 1.5 (4) TOTAL (275) PREGUNTA 44 Qué tipo de servicios sanitarios utiliza Ud. habitualmente? Servicios sanitarios privados/sanidad privada 4.6 (45) Servicios sanitarios públicos/sanidad pública 85.8 (836) Servicios sanitarios privados y públicos por igual 7.5 (73) N.C. 2.1 (20) PREGUNTA 45 Sexo: Hombre 48.6 (473) Mujer 51.4 (501) PREGUNTA 46 Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? De 18 a 24 años 7.5 (73) De 25 a 34 años 16.8 (164) De 35 a 44 años 18.8 (183) De 45 a 54 años 18.3 (178) De 55 a 64 años 14.5 (141) 65 y más años 24.1 (235) 29

31 PREGUNTA 47 Cuál es su estado civil? Casado/a 62.5 (609) Soltero/a 25.2 (245) Viudo/a 7.6 (74) Separado/a 1.5 (15) Divorciado/a 3.0 (29) N.C. 0.2 (2) PREGUNTA 48 Ha vivido Ud. siempre en esta ciudad o pueblo? Sí 60.7 (591) No 39.1 (381) N.C. 0.2 (2) PREGUNTA 48a PROCEDE DE P48. SÓLO A QUIENES NO HAN VIVIDO SIEMPRE EN LA MISMA CIUDAD O PUEBLO (2 en P48). Cuánto tiempo lleva Ud. viviendo en esta ciudad o pueblo? Menos de 1 año 2.6 (10) De 1 a 10 años 28.3 (108) De 11 a 20 años 24.7 (94) Más de 20 años 42.8 (163) N.S. 1.0 (4) N.C. 0.5 (2) TOTAL (381) Media Desviación típica (N) (375) 30

32 PREGUNTA 49 Ha vivido Ud., sus padres u otros familiares en el extranjero? Sólo el entrevistado/a 5.3 (52) Sólo el padre y/o madre 5.6 (55) El entrevistado/a y sus padres 2.4 (23) Otros familiares 24.5 (239) Ninguno 61.5 (599) N.C. 0.6 (6) PREGUNTA 50 Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? No, es analfabeto 2.1 (20) No, pero sabe leer y escribir 5.0 (49) Sí, ha ido a la escuela 92.8 (904) N.C. 0.1 (1) PREGUNTA 50a PROCEDE DE P50. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P50). Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). Menos de 5 años de escolarización 2.3 (21) Educación primaria 22.9 (207) ESO o Bachiller elemental 30.6 (277) FP de grado medio 7.1 (64) Bachillerato LOGSE 12.1 (109) FP de grado superior 8.6 (78) Arquitecto/Ingeniero Técnico 1.4 (13) Diplomado 7.1 (64) Arquitecto/Ingeniero Superior 0.3 (3) Licenciatura 6.9 (62) Estudios Postgrado o especialización 0.6 (5) N.C. 0.1 (1) TOTAL (904) 31

33 PREGUNTA 50aa ESTUDIOS. Sin estudios 9.2 (90) Primaria 49.7 (484) Secundaria 11.2 (109) FP 14.6 (142) Medios universitarios 7.9 (77) Superiores 7.2 (70) N.C. 0.2 (2) PREGUNTA 51 Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a, creyente de otra religión, no creyente o ateo/a? Católico/a 83.1 (809) Creyente de otra religión 0.8 (8) No creyente/agnóstico/a 10.8 (105) Ateo/a 4.5 (44) N.C. 0.8 (8) PREGUNTA 51a PROCEDE DE P51. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P51). Ud. se considera...? Muy practicante 6.5 (53) Bastante practicante 18.5 (151) Poco practicante 39.7 (324) Nada practicante 34.6 (283) N.S. 0.2 (2) N.C. 0.5 (4) TOTAL (817) 32

34 PREGUNTA 52 Cómo definiría Ud. su situación económica personal? Muy buena 0.6 (6) Buena 35.5 (346) Ni buena ni mala 36.2 (353) Mala 21.7 (211) Muy mala 5.4 (53) N.S. 0.2 (2) N.C. 0.3 (3) PREGUNTA 53 A qué clase social diría Ud. que pertenece? Alta 0.1 (1) Media-alta 4.1 (40) Media 56.9 (554) Media-baja 26.9 (262) Baja 9.4 (92) N.S. 2.6 (25) PREGUNTA 54 En los últimos cinco años, se ha encontrado Ud. alguna vez en paro o con la amenaza de paro? Sí 39.0 (380) No 60.0 (584) N.C. 1.0 (10) PREGUNTA 55 Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? El entrevistado 49.0 (477) Otra persona 41.1 (400) El entrevistado y otra persona casi a partes iguales 9.5 (93) N.C. 0.4 (4) 33

35 PREGUNTA 56 En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? Trabaja 38.2 (372) Jubilado/pensionista (ha trabajado) 22.8 (222) Pensionista (no ha trabajado) 4.2 (41) Parado y ha trabajado antes 21.4 (208) Parado y busca su primer empleo 0.3 (3) Estudiante 3.4 (33) Trabajo doméstico no remunerado 9.4 (92) Otra situación 0.3 (3) PREGUNTA 57 ENTREVISTADOR: La pregunta 57 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P56) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P56) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P56). Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar de clínica, agente de seguridad, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista de ropa, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) obtiene/nía mayores ingresos. Dirección de empresas y administraciones públicas 6.6 (64) Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 10.6 (103) Técnicos y profesionales de apoyo 12.0 (117) Empleados de tipo administrativo 3.6 (35) Trabajadores de servicios de restauración y personales 14.4 (140) Trabajadores cualificados de agricultura y pesca 8.8 (86) Artesanos y trabajadores cualificados de la industria 17.6 (171) Operadores de maquinaria y montadores 11.5 (112) Trabajadores no cualificados 13.6 (132) Fuerzas Armadas 0.7 (7) N.C. 0.7 (7) 34

36 PREGUNTA 58 ENTREVISTADOR: La pregunta 58 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P56) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P56) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P56). Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? Asalariado fijo 52.3 (509) Asalariado eventual o interino 29.2 (284) Empresario o profesional con asalariados 4.4 (43) Profesional o trabajador autónomo 13.3 (130) Ayuda familiar 0.2 (2) Miembro de una cooperativa 0.1 (1) N.C. 0.5 (5) PREGUNTA 58a ENTREVISTADOR: La pregunta 58a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P56) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P56) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P56). PROCEDE DE P58. SÓLO A LOS ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P58). Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? Administración Pública 17.3 (137) Empresa pública 2.6 (21) Empresa privada 76.4 (606) Organización sin fines de lucro 1.0 (8) Servicio doméstico 2.0 (16) N.C. 0.6 (5) TOTAL (793) 35

37 PREGUNTA 59 ENTREVISTADOR: La pregunta 59 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P56) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P56) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P56). A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). Agricultura, ganadería, caza, silvicultura 11.3 (110) Pesca, acuicultura 1.2 (12) Extracción de productos energéticos 0.6 (6) Extracción de otros minerales 0.3 (3) Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco 3.4 (33) Industria textil de la confección 1.6 (16) Industria del cuero y del calzado 0.4 (4) Industria de la madera y el corcho 1.1 (11) Industria del papel 0.2 (2) Industria química 0.8 (8) Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 0.1 (1) Fabricación de otros productos minerales no metálicos 1.0 (10) Metalurgia y fabricación de productos metálicos 2.8 (27) Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos 0.5 (5) Industria de materia y equipo electrónico 0.7 (7) Fabricación de todo tipo de material de transporte 1.3 (13) Fabricación de muebles 2.1 (20) Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua 1.4 (14) Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas 10.7 (104) Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones 11.6 (113) Hostelería 6.6 (64) Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones 6.6 (64) Intermediación financiera 2.4 (23) Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías 5.5 (54) Administración pública, defensa, seguridad social 7.6 (74) Educación 5.0 (49) Actividades sanitarias y veterinarias 6.3 (61) Actividades de saneamiento público 0.6 (6) Actividades asociativas diversas 0.7 (7) Actividades recreativas, culturales y deportivas 1.0 (10) Actividades diversas de servicios personales 0.9 (9) Hogares que emplean personal doméstico 1.8 (18) N.C. 1.6 (16) 36

38 PREGUNTA 60 Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluida la persona entrevistada) y por todos los conceptos, de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar. Menos o igual a 300 euros 0.4 (4) De 301 a 600 euros 8.3 (81) De 601 a 900 euros 12.6 (123) De 901 a euros 16.0 (156) De a euros 16.4 (160) De a euros 10.0 (97) De a euros 4.7 (46) De a euros 1.7 (17) De a euros 0.6 (6) Más de euros 0.2 (2) N.C (282) PREGUNTA 61 En qué país ha nacido Ud? En España 98.6 (960) En otro país 1.4 (14) PREGUNTA 61a PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN NACIDO FUERA DE ESPAÑA (2 en P61). Cuál? Alemania 14.3 (2) Argentina 7.1 (1) Colombia 7.1 (1) Ecuador 7.1 (1) Marruecos 7.1 (1) México 7.1 (1) Rumanía 7.1 (1) Suiza 7.1 (1) Cuba 7.1 (1) N.C (4) TOTAL (14) 37

39 PREGUNTA 63 CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). Directores y profesionales 3.3 (32) Técnicos y cuadro medios 8.8 (86) Pequeños empresarios 3.8 (37) Agricultores 0.8 (8) Empleados de oficinas y servicios 6.1 (59) Obreros cualificados 7.1 (69) Obreros no cualificados 8.0 (78) Jubilados y pensionistas 27.0 (263) Parados 21.7 (211) Estudiantes 3.4 (33) Trabajo doméstico no remunerado 9.4 (92) No clasificables 0.6 (6) PREGUNTA 64 ESTATUS SOCIOECONÓMICO. Clase alta/ media-alta 15.4 (148) Nuevas clases medias 19.7 (189) Viejas clases medias 18.2 (174) Obreros cualificados 31.8 (305) Obreros no cualificados 14.8 (142) TOTAL (958) 38

ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (III) (Muestra con 10 y más % de extranjeros en la sección)

ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (III) (Muestra con 10 y más % de extranjeros en la sección) ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (III) (Muestra con 10 y más % de extranjeros en la sección) Estudio nº 2.817 Octubre 2009 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2817 CUESTIONARIO 0 MUESTRA

Más detalles

ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (III)

ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (III) ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (III) Estudio nº 2.817 Octubre 2009 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2817 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Cuál es, a su juicio, el principal problema

Más detalles

ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (V)

ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (V) ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (V) Estudio nº 2.918 Noviembre 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2918 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Cuál es, a su juicio, el principal problema

Más detalles

DISTRIBUCIONES MARGINALES ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (IV)

DISTRIBUCIONES MARGINALES ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (IV) DISTRIBUCIONES MARGINALES ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (IV) Estudio nº 2.846 Septiembre-Octubre 2010 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2846 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Cuál

Más detalles

BARÓMETRO DE MAYO Estudio nº 2565 Mayo 2004

BARÓMETRO DE MAYO Estudio nº 2565 Mayo 2004 BARÓMETRO DE MAYO 2004 Estudio nº 2565 Mayo 2004 BARÓMETRO DE MAYO 2004 DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2565 Mayo 2004 Pregunta 1 Para empezar, cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2009

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2009 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.820 Noviembre 2009 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.820 Noviembre 2009 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos

Más detalles

BARÓMETRO DE FEBRERO. Estudio nº Febrero 2007

BARÓMETRO DE FEBRERO. Estudio nº Febrero 2007 BARÓMETRO DE FEBRERO AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.677 Febrero 2007 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE FEBRERO Estudio nº 2.677 Febrero 2007 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de

Más detalles

ACTITUDES ANTE LA DISCRIMINACIÓN POR ORIGEN RACIAL O ÉTNICO. Estudio nº Septiembre 2007

ACTITUDES ANTE LA DISCRIMINACIÓN POR ORIGEN RACIAL O ÉTNICO. Estudio nº Septiembre 2007 ACTITUDES ANTE LA DISCRIMINACIÓN POR ORIGEN RACIAL O ÉTNICO Estudio nº 2.731 Septiembre 2007 FICHA TÉCNICA ACTITUDES ANTE LA DISCRIMINACIÓN POR ORIGEN RACIAL O ÉTNICO Estudio nº 2.731 Septiembre 2007 Convenio:

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.853 Noviembre 2010 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2853 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica

Más detalles

DISCRIMINACIONES Y SU PERCEPCIÓN. Estudio nº Diciembre 2007

DISCRIMINACIONES Y SU PERCEPCIÓN. Estudio nº Diciembre 2007 DISCRIMINACIONES Y SU PERCEPCIÓN Estudio nº 2.745 Diciembre 2007 FICHA TÉCNICA DISCRIMINACIONES Y SU PERCEPCIÓN Estudio nº 2.745 Diciembre 2007 Convenio: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Ámbito:

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.917 Noviembre 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2917 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica

Más detalles

POST-REFERÉNDUM ESTATUTO DE ANDALUCÍA. Estudio nº Marzo 2007

POST-REFERÉNDUM ESTATUTO DE ANDALUCÍA. Estudio nº Marzo 2007 POST-REFERÉNDUM ESTATUTO DE ANDALUCÍA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.678 Marzo 2007 FICHA TÉCNICA POST-REFERÉNDUM ESTATUTO DE ANDALUCÍA Estudio nº 2.678 Marzo 2007 Ámbito: Comunidad Autónoma de Andalucía.

Más detalles

BARÓMETRO DE MARZO Marzo 2012

BARÓMETRO DE MARZO Marzo 2012 BARÓMETRO DE MARZO Estudio nº 2.935 Marzo 2012 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2935 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

BARÓMETRO DE FEBRERO. Estudio nº Febrero 2010

BARÓMETRO DE FEBRERO. Estudio nº Febrero 2010 BARÓMETRO DE FEBRERO AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.830 Febrero 2010 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE FEBRERO Estudio nº 2.830 Febrero 2010 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos

Más detalles

BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2568 Junio 2004

BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2568 Junio 2004 BARÓMETRO DE JUNIO 2004 Estudio nº 2568 Junio 2004 BARÓMETRO DE JUNIO 2004 DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2568 Junio 2004 Pregunta 1 Para empezar, cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2002

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2002 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.471 Noviembre 2002 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.471 Noviembre 2002 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años y más.

Más detalles

BARÓMETRO DE OCTUBRE Octubre 2011

BARÓMETRO DE OCTUBRE Octubre 2011 BARÓMETRO DE OCTUBRE Estudio nº 2.914 Octubre 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2914 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA, 2008 (III)

SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA, 2008 (III) SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA, 2008 (III) Estudio nº 2.774 Septiembre 2008 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2774 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, has oído hablar

Más detalles

BARÓMETRO DE JUNIO Junio 2004

BARÓMETRO DE JUNIO Junio 2004 BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2.568 Junio 2004 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2.568 Junio 2004 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la

Más detalles

BARÓMETRO DE FEBRERO Febrero 2011

BARÓMETRO DE FEBRERO Febrero 2011 BARÓMETRO DE FEBRERO Estudio nº 2.861 Febrero 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2861 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

BARÓMETRO DE JUNIO Junio 2009

BARÓMETRO DE JUNIO Junio 2009 BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2.806 Junio 2009 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2806 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Refiriéndonos a la situación económica general de España, cómo

Más detalles

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2708 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2708 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2708 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, cómo calificaría Ud. la situación económica actual de Asturias? Muy buena 0.3 (2) Buena 20.6 (164)

Más detalles

BARÓMETRO DE DICIEMBRE. Estudio nº Diciembre 2011

BARÓMETRO DE DICIEMBRE. Estudio nº Diciembre 2011 BARÓMETRO DE DICIEMBRE AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.923 Diciembre 2011 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE DICIEMBRE Estudio nº 2.923 Diciembre 2011 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos

Más detalles

BARÓMETRO DE MAYO Mayo 2011

BARÓMETRO DE MAYO Mayo 2011 BARÓMETRO DE MAYO Estudio nº 2.888 Mayo 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2888 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de

Más detalles

BARÓMETRO DE JUNIO. Estudio nº Junio 2010

BARÓMETRO DE JUNIO. Estudio nº Junio 2010 BARÓMETRO DE JUNIO AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.838 Junio 2010 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2.838 Junio 2010 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años

Más detalles

OPINIÓN PÚBLICA ANTE LA UNIÓN EUROPEA. Estudio nº 2566 Mayo 2004

OPINIÓN PÚBLICA ANTE LA UNIÓN EUROPEA. Estudio nº 2566 Mayo 2004 OPINIÓN PÚBLICA ANTE LA UNIÓN EUROPEA Estudio nº 2566 Mayo 2004 OPINIÓN PÚBLICA ANTE LA UNIÓN EUROPEA DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2566 Mayo 2004 Pregunta 1 Para empezar, podría Ud. decirme con

Más detalles

ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (VIII) Estudio nº 3119 Noviembre-diciembre 2015

ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (VIII) Estudio nº 3119 Noviembre-diciembre 2015 ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (VIII) Estudio nº 3119 ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (VIII) DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 3119 NOTA: Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta

Más detalles

DISTRIBUCIONES MARGINALES ACTITUDES HACIA EL ESTADO DE BIENESTAR

DISTRIBUCIONES MARGINALES ACTITUDES HACIA EL ESTADO DE BIENESTAR DISTRIBUCIONES MARGINALES ACTITUDES HACIA EL ESTADO DE BIENESTAR Estudio nº 2.765 Junio 2008 PREGUNTA 1 En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud... La nacionalidad española 98.4 (2415) La nacionalidad

Más detalles

BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE Estudio nº 2573 Septiembre 2004

BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE Estudio nº 2573 Septiembre 2004 BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE 2004 Estudio nº 2573 Septiembre 2004 BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE 2004 DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2573 Septiembre 2004 Pregunta 1 Para empezar, cuáles son, a su juicio, los

Más detalles

BARÓMETRO DE JUNIO. Estudio nº Junio 2004

BARÓMETRO DE JUNIO. Estudio nº Junio 2004 BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2.568 Junio 2004 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2.568 Junio 2004 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la

Más detalles

BARÓMETRO DE DICIEMBRE. Estudio nº Diciembre 2009

BARÓMETRO DE DICIEMBRE. Estudio nº Diciembre 2009 BARÓMETRO DE DICIEMBRE AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.824 Diciembre 2009 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE DICIEMBRE Estudio nº 2.824 Diciembre 2009 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2012

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2012 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE AVANCE DE RESULLTADOS Estudio nº 2.966 Noviembre 2012 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.966 Noviembre 2012 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2007

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2007 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.742 Noviembre 2007 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.742 Noviembre 2007 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos

Más detalles

BARÓMETRO DE JUNIO Junio 2012

BARÓMETRO DE JUNIO Junio 2012 BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2.948 Junio 2012 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2948 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

BARÓMETRO DE MAYO UNIÓN EUROPEA

BARÓMETRO DE MAYO UNIÓN EUROPEA BARÓMETRO DE MAYO UNIÓN EUROPEA Estudio nº 2.288 Mayo 1998 DISTRIBUCIONES MARGINALES BARÓMETRO DE MAYO UNIÓN EUROPEA Estudio nº 2.288 Mayo 1998 Pregunta 1 Para empezar, podría decirme si a Ud., personalmente,

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2010

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2010 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.853 Noviembre 2010 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.853 Noviembre 2010 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos

Más detalles

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (II) Provincia de Alicante

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (II) Provincia de Alicante SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (II) Provincia de Alicante Estudio nº 2.145 Enero 1995 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2145 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 1 PREGUNTA

Más detalles

ACTITUDES HACIA LA NMIGRACIÓN (VII) Estudio nº 3019 Marzo 2014

ACTITUDES HACIA LA NMIGRACIÓN (VII) Estudio nº 3019 Marzo 2014 ACTITUDES HACIA LA NMIGRACIÓN (VII) Estudio nº 3019 Marzo 2014 ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (VII) DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 3019 Marzo 2014 NOTA: Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones

Más detalles

BARÓMETRO DE OCTUBRE 2015 AVANCE DE RESULTADOS TABULACIÓN POR VARIABLES DE CLASE SOCIAL

BARÓMETRO DE OCTUBRE 2015 AVANCE DE RESULTADOS TABULACIÓN POR VARIABLES DE CLASE SOCIAL BARÓMETRO DE OCTUBRE 2015 AVANCE DE RESULTADOS TABULACIÓN POR VARIABLES DE CLASE SOCIAL Estudio nº 3114 Octubre 2015 Í N D I C E Página Condición socioeconómica del INE (+inactivos)... 1 Estatus socioeconómico...

Más detalles

DISTRIBUCIONES MARGINALES PREELECTORAL DE GALICIA. ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2012

DISTRIBUCIONES MARGINALES PREELECTORAL DE GALICIA. ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2012 DISTRIBUCIONES MARGINALES PREELECTORAL DE GALICIA. ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2012 Estudio nº 2.958 Septiembre 2012 PREGUNTA 1 Para comenzar, cómo calificaría Ud. la situación económica actual de Galicia?

Más detalles

BARÓMETRO DE MARZO. Estudio nº Marzo 2012

BARÓMETRO DE MARZO. Estudio nº Marzo 2012 BARÓMETRO DE MARZO AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.935 Marzo 2012 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE MARZO Estudio nº 2.935 Marzo 2012 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años

Más detalles

Barómetro de Opinión de Aragón Invierno Realizado por A+M

Barómetro de Opinión de Aragón Invierno Realizado por A+M Barómetro de Opinión de Aragón Invierno 2011 Realizado por A+M Ámbito: Comunidad Autónoma de Aragón. Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más. Muestra diseñada: 2.600 unidades con la siguiente

Más detalles

BARÓMETRO DE MARZO Marzo 2011

BARÓMETRO DE MARZO Marzo 2011 BARÓMETRO DE MARZO Estudio nº 2.864 Marzo 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2864 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

BARÓMETRO DE MARZO DISTRIBUCIONES MARGINALES

BARÓMETRO DE MARZO DISTRIBUCIONES MARGINALES BARÓMETRO DE MARZO DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2.981 Marzo 2013 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2981 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación

Más detalles

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX) Estudio nº 2603 Abril 2005

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX) Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX) Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX) DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2603 Abril 2005 Pregunta 1 Para empezar, cómo calificaría

Más detalles

BARÓMETRO DE OCTUBRE. Estudio nº Octubre 2011

BARÓMETRO DE OCTUBRE. Estudio nº Octubre 2011 BARÓMETRO DE OCTUBRE AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.914 Octubre 2011 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE OCTUBRE Estudio nº 2.914 Octubre 2011 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos

Más detalles

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). A CORUÑA. Estudio nº 2603 Abril 2005

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). A CORUÑA. Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). A CORUÑA Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). A CORUÑA DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2603 Abril 2005 Pregunta 1 Para

Más detalles

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). LUGO. Estudio nº 2603 Abril 2005

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). LUGO. Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). LUGO Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). LUGO DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2603 Abril 2005 Pregunta 1 Para empezar,

Más detalles

Barómetro de Opinión de Aragón Otoño Realizado por A+M

Barómetro de Opinión de Aragón Otoño Realizado por A+M Barómetro de Opinión de Aragón Otoño 2010 Realizado por A+M Ámbito: Comunidad Autónoma de Aragón. Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más. Muestra diseñada: 2.600 unidades con la siguiente

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LOS RESULTADOS DE LOS BARÓMETROS DEL CIS /

ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LOS RESULTADOS DE LOS BARÓMETROS DEL CIS / ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LOS RESULTADOS DE LOS BARÓMETROS DEL CIS / 2007 2011 Datos referidos a los meses de febrero de los sucesivos años. Refiriéndonos a la situación económica general de España, cómo

Más detalles

BARÓMETRO DE MAYO. Estudio nº Mayo 2009

BARÓMETRO DE MAYO. Estudio nº Mayo 2009 BARÓMETRO DE MAYO AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.801 Mayo 2009 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE MAYO Estudio nº 2.801 Mayo 2009 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años y

Más detalles

BARÓMETRO DE JULIO Julio 2011

BARÓMETRO DE JULIO Julio 2011 BARÓMETRO DE JULIO Estudio nº 2.909 Julio 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2909 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2008

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2008 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.778 Noviembre 2008 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.778 Noviembre 2008 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos

Más detalles

BARÓMETRO DE JUNIO Junio 2011

BARÓMETRO DE JUNIO Junio 2011 BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2.905 Junio 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2905 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

BARÓMETRO DE MAYO: UNIÓN EUROPEA. Estudio nº Mayo 2000

BARÓMETRO DE MAYO: UNIÓN EUROPEA. Estudio nº Mayo 2000 BARÓMETRO DE MAYO: UNIÓN EUROPEA Estudio nº 2.392 Mayo 2000 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE MAYO: UNIÓN EUROPEA Estudio nº 2.392 Mayo 2000 Estudio nº 2.392. Barómetro de mayo: Unión Europea Mayo 2000 Ámbito:

Más detalles

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). PONTEVEDRA. Estudio nº 2603 Abril 2005

SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). PONTEVEDRA. Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). PONTEVEDRA Estudio nº 2603 Abril 2005 SITUACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE GALICIA (IX). PONTEVEDRA DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2603 Abril 2005 Pregunta

Más detalles

BARÓMETRO DE OCTUBRE 2017 AVANCE DE RESULTADOS TABULACIÓN POR VARIABLES DE CLASE SOCIAL

BARÓMETRO DE OCTUBRE 2017 AVANCE DE RESULTADOS TABULACIÓN POR VARIABLES DE CLASE SOCIAL BARÓMETRO DE OCTUBRE 2017 AVANCE DE RESULTADOS TABULACIÓN POR VARIABLES DE CLASE SOCIAL Estudio nº 3191 Octubre 2017 Í N D I C E Página Condición socioeconómica del INE (+inactivos)... 1 Estatus socioeconómico...

Más detalles

BARÓMETRO DE ENERO Enero 2011

BARÓMETRO DE ENERO Enero 2011 BARÓMETRO DE ENERO Estudio nº 2.859 Enero 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2859 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA, 2005 (Cuarta oleada) Estudio nº Enero 2006

SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA, 2005 (Cuarta oleada) Estudio nº Enero 2006 SONDEO SOBRE LA JUVENTUD EN ESPAÑA, 2005 (Cuarta oleada) Estudio nº 2.631 Enero 2006 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2631 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para comenzar vamos a hablar

Más detalles

BARÓMETRO DE DICIEMBRE. Estudio nº Diciembre 2012

BARÓMETRO DE DICIEMBRE. Estudio nº Diciembre 2012 BARÓMETRO DE DICIEMBRE AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.972 Diciembre 2012 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE DICIEMBRE Estudio nº 2.972 Diciembre 2012 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos

Más detalles

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2011

BARÓMETRO DE NOVIEMBRE. Estudio nº Noviembre 2011 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.917 Noviembre 2011 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE NOVIEMBRE Estudio nº 2.917 Noviembre 2011 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos

Más detalles

POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Canarias)

POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Canarias) POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Canarias) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.710 Junio-Julio 2007 FICHA TÉCNICA POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (C.A. de Canarias) Estudio

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Comunidad de Madrid)

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Comunidad de Madrid) BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Comunidad de Madrid) Estudio nº 2.829 Enero-Marzo 2010 En este documento se reflejan únicamente las categorías de respuesta que han sido mencionadas al menos por una de las personas

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Región de Murcia)

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Región de Murcia) BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Región de Murcia) Estudio nº 2.829 Enero-Marzo 2010 En este documento se reflejan únicamente las categorías de respuesta que han sido mencionadas al menos por una de las personas

Más detalles

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAS ENCUESTAS. Estudio nº Febrero 2007

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAS ENCUESTAS. Estudio nº Febrero 2007 LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAS ENCUESTAS AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.676 Febrero 2007 FICHA TÉCNICA LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAS ENCUESTAS Estudio nº 2.676 Febrero 2007 Ámbito: Nacional. Universo: Población

Más detalles

DISTRIBUCIONES MARGINALES BARÓMETRO DE OCTUBRE

DISTRIBUCIONES MARGINALES BARÓMETRO DE OCTUBRE DISTRIBUCIONES MARGINALES BARÓMETRO DE OCTUBRE Estudio nº 2.815 Octubre 2009 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena,

Más detalles

OPINIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA FISCAL

OPINIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA FISCAL OPINIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA FISCAL Estudio nº 2.910 Julio 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2910 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, me gustaría que me dijera, con qué

Más detalles

BARÓMETRO DE FEBRERO Febrero 2012

BARÓMETRO DE FEBRERO Febrero 2012 BARÓMETRO DE FEBRERO Estudio nº 2.932 Febrero 2012 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2932 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

BARÓMETRO DE ENERO Estudio nº 2.828

BARÓMETRO DE ENERO Estudio nº 2.828 BARÓMETRO DE ENERO Estudio nº 2.828 Enero 2010 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2828 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general

Más detalles

COOPERACIÓN Y AMÉRICA LATINA (V)

COOPERACIÓN Y AMÉRICA LATINA (V) COOPERACIÓN Y AMÉRICA LATINA (V) Estudio nº 2.816 Octubre 2009 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2816 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 0 En primer lugar querría preguntarle si tiene

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Comunidad Valenciana)

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Comunidad Valenciana) BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Comunidad Valenciana) Estudio nº 2.829 Enero-Marzo 2010 En este documento se reflejan únicamente las categorías de respuesta que han sido mencionadas al menos por una de las personas

Más detalles

PREFERENCIAS SOBRE LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS

PREFERENCIAS SOBRE LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS PREFERENCIAS SOBRE LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES POLÍTICAS Estudio nº 2.860 Enero-Febrero 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2860 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar

Más detalles

BARÓMETRO DE ENERO. Estudio nº Enero 2009

BARÓMETRO DE ENERO. Estudio nº Enero 2009 BARÓMETRO DE ENERO AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.782 Enero 2009 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE ENERO Estudio nº 2.782 Enero 2009 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Islas Baleares)

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Islas Baleares) BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Islas Baleares) Estudio nº 2.829 Enero-Marzo 2010 En este documento se reflejan únicamente las categorías de respuesta que han sido mencionadas al menos por una de las personas

Más detalles

BARÓMETRO DE MARZO. Estudio nº Marzo 2004

BARÓMETRO DE MARZO. Estudio nº Marzo 2004 BARÓMETRO DE MARZO Estudio nº 2.558 Marzo 2004 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE MARZO Estudio nº 2.558 Marzo 2004 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la

Más detalles

BARÓMETRO DE MAYO Mayo 2002

BARÓMETRO DE MAYO Mayo 2002 BARÓMETRO DE MAYO Estudio nº 2.457 Mayo 2002 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE MAYO Estudio nº 2.457 Mayo 2002 Ámbito: Nacional. Se incluyen las provincias insulares y se excluyen Ceuta y Melilla. Universo: Población

Más detalles

BARÓMETRO DE MARZO Marzo 2003

BARÓMETRO DE MARZO Marzo 2003 BARÓMETRO DE MARZO Estudio nº 2.483 Marzo 2003 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE MARZO Estudio nº 2.483 Marzo 2003 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años y más. Tamaño de la

Más detalles

BARÓMETRO DE DICIEMBRE: EXPECTATIVAS 2003

BARÓMETRO DE DICIEMBRE: EXPECTATIVAS 2003 BARÓMETRO DE DICIEMBRE: EXPECTATIVAS 2003 Estudio nº 2.474 Diciembre 2002 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE DICIEMBRE: EXPECTATIVAS 2003 Estudio nº 2.474 Diciembre 2002 Ámbito: Nacional. Universo: Población española

Más detalles

PREELECTORAL DE CATALUÑA. ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2010

PREELECTORAL DE CATALUÑA. ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2010 PREELECTORAL DE CATALUÑA. ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2010 Estudio nº 2.852 Octubre-Noviembre 2010 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2852 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar,

Más detalles

BARÓMETRO DE FEBRERO. Estudio nº Febrero 2011

BARÓMETRO DE FEBRERO. Estudio nº Febrero 2011 BARÓMETRO DE FEBRERO AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.861 Febrero 2011 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE FEBRERO Estudio nº 2.861 Febrero 2011 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos

Más detalles

POSTELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Santiago de Compostela) Estudio nº Junio-Julio 2007

POSTELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Santiago de Compostela) Estudio nº Junio-Julio 2007 POSTELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de Santiago de Compostela) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.722 Junio-Julio 2007 FICHA TÉCNICA POSTELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES, 2007 (Ciudad de

Más detalles

BARÓMETRO DE MARZO Marzo 2010

BARÓMETRO DE MARZO Marzo 2010 BARÓMETRO DE MARZO AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.831 Marzo 2010 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE MARZO Estudio nº 2.831 Marzo 2010 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años

Más detalles

BARÓMETRO DE ABRIL. Estudio nº Abril 2007

BARÓMETRO DE ABRIL. Estudio nº Abril 2007 BARÓMETRO DE ABRIL AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.700 Abril 2007 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE ABRIL Estudio nº 2.700 Abril 2007 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES BARCELONA. Estudio nº 3060 Marzo 2015

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES BARCELONA. Estudio nº 3060 Marzo 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. BARCELONA Estudio nº 3060 Marzo 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. BARCELONA DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 3060 Marzo 2015 En las preguntas

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Castilla - La Mancha)

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Castilla - La Mancha) BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Castilla - La Mancha) Estudio nº 2.829 Enero-Marzo 2010 En este documento se reflejan únicamente las categorías de respuesta que han sido mencionadas al menos por una de las personas

Más detalles

POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (Comunidad de Madrid)

POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (Comunidad de Madrid) POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (Comunidad de Madrid) AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.716 Junio-Julio 2007 FICHA TÉCNICA POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS, 2007 (Comunidad de Madrid) Estudio

Más detalles

BARÓMETRO DE FEBRERO DISTRIBUCIONES MARGINALES

BARÓMETRO DE FEBRERO DISTRIBUCIONES MARGINALES BARÓMETRO DE FEBRERO DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2978 Febrero 2013 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2978 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 PREGUNTA 1 Para empezar, refiriéndonos a la

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (País Vasco)

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (País Vasco) BARÓMETRO AUTONÓMICO II (País Vasco) Estudio nº 2.829 Enero-Marzo 2010 En este documento se reflejan únicamente las categorías de respuesta que han sido mencionadas al menos por una de las personas entrevistadas.

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES SEVILLA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3061 Marzo-abril 2015

PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES SEVILLA AVANCE DE RESULTADOS. Estudio nº 3061 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. SEVILLA AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3061 Marzo-abril 2015 PREELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2015. SEVILLA AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio nº 3061

Más detalles

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA AVANCE DE RESULTADOS

PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA AVANCE DE RESULTADOS PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. CIUDAD AUTÓNOMA DE AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 3077 PREELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS 2015. CIUDAD AUTÓNOMA DE AVANCE DE RESULTADOS FICHA TÉCNICA Estudio

Más detalles

BARÓMETRO DE OCTUBRE. Estudio nº Octubre 2009

BARÓMETRO DE OCTUBRE. Estudio nº Octubre 2009 BARÓMETRO DE OCTUBRE AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.815 Octubre 2009 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE OCTUBRE Estudio nº 2.815 Octubre 2009 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos

Más detalles

BARÓMETRO DE MARZO. Estudio nº Marzo 2007

BARÓMETRO DE MARZO. Estudio nº Marzo 2007 BARÓMETRO DE MARZO AVANCE DE RESULTADOS Estudio nº 2.681 Marzo 2007 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE MARZO Estudio nº 2.681 Marzo 2007 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de ambos sexos de 18 años

Más detalles

BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE. Estudio nº Septiembre 2012

BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE. Estudio nº Septiembre 2012 BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE AVANCE DE RESULLTTADOS Estudio nº 2.954 Septiembre 2012 FICHA TÉCNICA BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE Estudio nº 2.954 Septiembre 2012 Ámbito: Nacional. Universo: Población española de

Más detalles

FAMILIA Y GÉNERO (INTERNATIONAL SOCIAL SURVEY PROGRAMME) Estudio nº Junio 2003

FAMILIA Y GÉNERO (INTERNATIONAL SOCIAL SURVEY PROGRAMME) Estudio nº Junio 2003 FAMILIA Y GÉNERO (INTERNATIONAL SOCIAL SURVEY PROGRAMME) Estudio nº 2.529 Junio 2003 FICHA TÉCNICA FAMILIA Y GÉNERO (INTERNATIONAL SOCIAL SURVEY PROGRAMME) Estudio nº 2.529 Junio 2003 Ámbito: Nacional.

Más detalles

POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad autónoma de Canarias)

POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad autónoma de Canarias) POSTELECTORAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES, 2011 (Comunidad autónoma de Canarias) Estudio nº 2.901 Mayo-Julio 2011 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2901 CUESTIONARIO 0 MUESTRA

Más detalles

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Cataluña)

BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Cataluña) BARÓMETRO AUTONÓMICO II (Cataluña) Estudio nº 2.829 Enero-Marzo 2010 En este documento se reflejan únicamente las categorías de respuesta que han sido mencionadas al menos por una de las personas entrevistadas.

Más detalles

BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2612 Junio 2005

BARÓMETRO DE JUNIO Estudio nº 2612 Junio 2005 BARÓMETRO DE JUNIO 2005 Estudio nº 2612 Junio 2005 BARÓMETRO DE JUNIO 2005 DISTRIBUCIONES MARGINALES Estudio nº 2612 Junio 2005 Pregunta 1 Refiriéndonos a la situación económica general de España, cómo

Más detalles