PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Código: CCI. 01 CARACTERIZACIÓN DE PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
|
|
- Ángela Acuña Molina
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Revisó: Director de Comunicaciones Aprobó: Rector Página 1 de 7 Fecha de aprobación: Diciembre 05 de 2007 Resolución No OBJETIVO Orientar, promover y desarrollar procesos informativos y servicios de comunicación institucional en los ámbitos nacional y/o regional dirigidos al mejor cumplimiento de los procesos misionales (docencia, investigación y extensión) y al fortalecimiento institucional. ALCANCE Coordinar, administrar y desarrollar procesos de investigación, creación y difusión de la información institucional a través de los medios desde los equipos de Prensa, Radio, Televisión, Institucional, Medios Digitales y Memoria. PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS BENEFICIARIOS INTERNOS Comunidad Universitaria (estudiantes, profesores, administrativos) UAA Egresados y graduados Jubilados EXTERNOS Sociedad en general. Instituciones de Educación básica, media y superior a nivel nacional y regional. Información Institucional e Interinstitucional. Información de las sedes regionales UIS. Actividades, logros y acontecimientos de la Universidad. Información de investigaciones y estudios. Informes de auditoría interna y externa. Solicitudes de producción de material PLANEAR Planear las actividades de cada equipo de trabajo: Prensa, Radio, Televisión, Institucional, Medios Digitales y Memoria. Recibir, organizar y estudiar la información generada internamente y externamente. Planear la distribución de información en los diferentes medios de comunicación Identificar y gestionar los peligros y riesgos asociados a las actividades. Identificar y gestionar los aspectos e impactos ambientales asociados a las actividades. HACER Visibilizar la Universidad Industrial de Santander a nivel regional y nacional, mediante el reconocimiento y divulgación de las realizaciones individuales y colectivas de los estudiantes, profesores, empleados administrativos y graduados. Brindar a la sociedad en general información oportuna sobre las actividades y eventos académicos, culturales, de desarrollo Documentos, comunicados y manifiestos Institucionales tales como: boletines, notas de tv, radio, prensa, etc. Campañas Institucionales Medios de comunicación UIS. Orientación protocolaria de certámenes Institucionales. Material publicitario INTERNOS Comunidad universitaria (estudiantes, docentes, administrativos). UAA Egresados y graduados. Jubilados EXTERNOS Sociedad en general. Instituciones de Educación básica, media y superior a nivel nacional y
2 Página 2 de 7 Instituciones de Investigación Nacionales e Internacionales. Entidades públicas y privadas. Medios masivos de comunicación regional y nacional. Red de radio Universitaria de Colombia (RRUC) audiovisual, radial, escrito y multimedial. Material de archivo escrito, fotográfico, audiovisual, radial y multimedial. Solicitudes de diseño publicitario. científico y de transferencia tecnológica, que se llevan a cabo en la Institución. Acompañar a la comunidad universitaria en el aprovechamiento de los medios de comunicación de la Institución. Orientar a la comunidad universitaria en el uso adecuado de la comunicación. Informar sobre los temas de interés para la comunidad universitaria, aplicando estrategias modernas de las comunicaciones. Apoyar las campañas de convivencia pacífica que promuevan el desarrollo armónico de la comunidad universitaria, mediante estrategias de comunicación y adecuados canales de trámite de la información. Participar en iniciativas que conduzcan a la mayor integración con los medios de comunicación y de información, con las universidades, entidades estatales, organizaciones afines y demás Instituciones de educación superior. Participar en proyectos comunicativos universitarios de orden nacional (Redes). Hacer cubrimiento de las actividades informativas de carácter institucional. Brindar el acompañamiento a los actos protocolarios institucionales. Difundir los comunicados de la Alta Dirección UIS. Diseñar y diagramar material gráfico de carácter institucional. Orientar a las UAA interesadas en contratar servicios publicitarios con emisoras regionales y nacionales y con medios masivos de comunicación. Pre-producir, producir y pos-producir material audiovisual, radial, escrito y multimedial. Difundir a los diferentes grupos de interés el material requerido por la Institución. Productos radiales, impresos, audiovisuales y multimediales. Informe de desempeño del proceso. Difundir información en redes sociales Piezas publicitarias. Imagen Institucional en medios. Proyectos de gestión del proceso. regional. Instituciones de Investigación Nacionales e Internacionales. Entidades públicas y privadas. Medios masivos de comunicación y opinión Regionales y nacionales. Red de Radio Universitaria de Colombia (RRUC) Televidentes de ZOOM Canal Universitario Nacional.
3 Página 3 de 7 audiovisual, radial, impreso y en página Web, generada a partir de la información interna y externa. Hacer monitoreo de medios externos que involucren a la Universidad Administrar la videoteca, fonoteca e información: escrita, fotográfica y videográfica. VERIFICAR Revisar y corregir el material audiovisual, radial, escrito y multimedia producido. Verificar la información que sale a la comunidad en general por los diferentes medios de comunicación internos y externos Medir el desempeño del proceso de Comunicación Institucional mediante indicadores de gestión y actividades de seguimiento. Aplicar instrumentos de medición (encuestas) al público interno, con el fin de medir el nivel de satisfacción del beneficiario y la efectividad de los medios de comunicación Institucionales. ACTUAR Dar respuesta ante la actuación en contra de la Universidad llagada a ser detectada por el monitoreo de medios. Formular acciones correctivas, preventivas y de mejora, en las cuales se diseñe un plan de acción que permita dar tratamiento a las situaciones presentadas en el proceso de Comunicación Institucional. Gestionar proyectos ante la Dirección de la Universidad para la mejora continua del proceso.
4 Página 4 de 7 RECURSOS RESPONSABLES REQUISITOS MEDICIÓN DEL PROCESO (Indicadores) Recursos físicos Equipos de oficina Equipos especializados para la labor comunicativa. Centros de producción radial y audiovisual. Filmadoras Grabadoras Micrófonos Audífonos Trípode Consolas de sonido Consolas de video Sonoteca Videoteca Transmisores de señal de radio Antenas satelitales para radio. Sistema de iluminación Columnas de sonido Software Edición audiovisual. Edición de audio. Diseño y edición gráfica. Líder del proceso Director(a) de Teleuis - Comunicaciones. Colaboradores Comunicadores sociales - Periodistas. Técnicos audiovisuales Técnicos de producción radial Corrector de estilo Editores Diseñador gráfico Secretaria. Auxiliar Administrativo Pasantes y practicantes de periodismo, organizacional, tecnología de radio y TV Auxiliares. Beneficiarios: Atención a las solicitudes y requerimientos presentados en materia de divulgación, comunicación, producción y asesoría sobre la técnica, lenguaje y discurso de productos impresos, audiovisuales, radiales y multimediales. Legales y reglamentarios: Ver Listado Maestro de Documentos Externos del proceso. De la organización: Ver hoja de vida de indicadores del proceso
5 Página 5 de 7 Ofimática. Acuerdo N 045 de 2005 del Consejo Superior- Manual de Identidad Visual Corporativa. Manual de estilo de la Red de Radio Universitaria de Colombia RRUC. Ver Matriz de Interrelación de Requisitos MDI 01 SEGUIMIENTO Y MONITOREO DEL PROCESO Comité de medios Comité editorial Seguimiento de las actividades asignadas a cada uno de los equipos. Encuesta de satisfacción del beneficiario. Encuesta de efectividad de medios. Seguimiento de indicadores del proceso. Auditorías Internas. REGISTROS DEL PROCESO Ver listado Maestro de Registros del proceso DOCUMENTOS Ver Listado maestro de Documentos Internos del proceso
6 Página 6 de 7 CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS 1 Diciembre 05 de 2007 Creación del documento. 2 Abril 23 de 2009 Precisión en el objetivo y alcance del proceso, y en los requisitos del mismo. 3 Octubre 01 de 2009 Inclusión del proveedor emisoras regionales e inclusión de dos actividades más que cubren a las sedes regionales 4 Abril 22 de 2010 Para el alcance se hace la aclaración de los cuatro grupos de trabajo: prensa y pagina Web, protocolo, radio y televisión. En proveedores se incluyen medios masivos de comunicación. Se elimina el seguimiento institucional de proveedores y beneficiarios. Se modifica la actividad de contratar servicios publicitarios. Se elimina la actividad de elaboración del material publicitario en Bucaramanga. Se incluyen dos nuevas salidas del proceso: productos radiales, impresos y audiovisuales y las piezas publicitarias. Agregar como recurso físico los centros de producción y como recurso de software la ofimática. Incluir en requisitos de beneficiarios producto multimedia 5 Julio 14 de 2010 Eliminación de la inscripción Norma NTC GP 1000:2004 de los requisitos. 6 Abril 23 de 2015 Se modifica el objetivo, enfocando los procesos informativos y servicios de la comunicación institucional a nivel local y/o regional, alineados con los ejes misionales de la Institución (docencia, investigación y extensión). En el alcance: se elimina edición, se cambia grupos por equipos, y se modifican los grupos por: Prensa, Radio, Medios audiovisuales y medios digitales, En la sección de proveedores, se adicionan: egresados, graduados, Jubilados, sociedad en general, Instituciones de Investigación Nacionales e Internacionales, Red de radio Universitaria de Colombia (RRUC). Además, se elimina comunidad externa, se cambia otras Instituciones de Educación Superior por Instituciones de Educación básica, media y superior a nivel nacional y regional y a medios masivos de comunicación se le agrega regional y nacional. En la sección de entradas, se elimina convocatorias e invitaciones de grupos, entidades privadas o públicas. También, se adicionan: Información de las sedes regionales UIS, actividades, logros y acontecimientos de la Universidad, Información de investigaciones y estudios, solicitudes de producción de material audiovisual, radial, escrito y multimedial, material de archivo, escrito, fotográfico, audiovisual, radial y multimedial y solicitudes de
7 Página 7 de 7 diseño publicitario. En la sección de actividades se clasifica cada aspecto de acuerdo al ciclo PHVA (Planear, Hacer. Verificar y Actuar). Además, se elimina la actividad Programar las actividades de carácter institucional (ceremonial académico, atención a visitantes, registro y tratamiento social, celebraciones, foros, etc.), las demás actividades se modifican y se adicionan otras actividades. En la parte de salidas: - Se cambia Documentos, comunicados y manifiestos institucionales por Documentos, comunicados y manifiestos Institucionales tales como: boletines, notas de tv, radio, prensa, etc. - Se cambia Medios de comunicación por Medios de comunicación UIS - A la salida Organización logística y orientación protocolaria de certámenes institucionales se le elimina organización logística. - Se agregan otras salidas tales como: campañas Institucionales, difundir información en redes sociales, Imagen Institucional en medios y proyectos de gestión del proceso Los beneficiarios se clasifican en externos e internos. Además, se agregan otros beneficiarios tales como: egresados, graduados, Jubilados, Red de Radio Universitaria de Colombia (RRUC) y Televidentes de ZOOM Canal Universitario Nacional. En la parte de recursos, se realizan las siguientes modificaciones: - En los recursos físicos se elimina medios de comunicación, y a centros de producción se le agrega radial u audiovisual. También, se adicionan: equipos especializados para la labor comunicativa, filmadoras, grabadoras, micrófonos, audífonos, trípode, consolas de sonido, consolas de video, sonoteca, videoteca, transmisores de señal de radio, antenas satelitales para radio, sistema de iluminación y columnas de sonido - En el recurso software se cambia edición radial por edición de audio. En los responsables se realiza lo siguiente: - Se cambia Director(a) de Comunicaciones por Director(a) de Teleuis - Comunicaciones. - Además, en los colaboradores se eliminan: coordinador grupo radio, coordinador grupo prensa y página Web y coordinador grupo televisión. Asimismo, en esta sección se agregan: comunicadores socialesperiodistas, técnicos audiovisuales, técnicos de producción radial, corrector de estilo, editores, pasantes de periodismo/organizacional/ de tecnología de radio y tv, practicantes de periodismo/ organizacional y auxiliares administrativos.
PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Código: CCI. 01 CARACTERIZACIÓN DE PROCESO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
Revisó: Director de Comunicaciones Aprobó: Rector Página 1 de 8 Fecha de aprobación: Diciembre 05 de 2007 Resolución No. 1884 OBJETIVO Orientar, promover y desarrollar procesos informativos y servicios
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 2010 OFICINA GENERAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL OFICINA GENERAL DE RELACIONES PUBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL I. IDENTIFICACION DEL NOMBRE DEL
PROCEDIMIENTO PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Página 1 de 10 Revisó: Director de Comunicaciones Coordinador grupo Tv Aprobó Rector Fecha de aprobación: Diciembre 05 de 2007 Resolución No. 1884 OBJETIVO ALCANCE Establecer las actividades necesarias
IDENTIFICACION DEL PROCESO
Página 1 IDENTIFICACION DEL PROCESO 1. Nombre y sigla del Proceso: GESTIÓN DE MERCADEO(GM) 2. Tipo de Proceso: Apoyo 3. Responsable del Proceso: Director de Gestión de Mercadeo 4. Objetivo del Proceso:
POLÍTICA INSTITUCIONAL DE COMUNICACIONES UNIVERSIDAD DE SUCRE
POLÍTICA INSTITUCIONAL DE COMUNICACIONES UNIVERSIDAD DE SUCRE Secretaría General Dirección de Comunicaciones Noviembre de 2009 POLÍTICA INSTITUCIONAL DE COMUNICACIONES UNIVERSIDAD DE SUCRE TABLA DE CONTENIDO
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
RESOLUCIÓN No.000986 DE 2007 Por la cual se adopta el Manual Específico de Funciones, Requisitos Mínimos y Competencias Laborales Planta de Personal del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA MANUAL ESPECÍFICO
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. (MOF OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL)
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. (MOF OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL) 2011 PRESENTACIÓN El Manual de Organización y Funciones de la Oficina de Imagen Institucional, es un documento técnico normativo
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional Oficina Central de Planificación y Desarrollo Institucional MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) RESOLUCIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) 9.3.4 Televisión, Vídeo Situación Actual La importancia que tiene en la formación de los seres humanos la
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO MERCADEO Y COMUNICACIONES
OBJETIVO: Gestionar el manejo efectivo de las internas y externas, y la consecución de estudiantes, para el crecimiento en participación de mercado y posicionamiento de la Institución (IES) en los clientes.
GUÍA PARA LA CONSEJERÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DEL PROGRAMA DE MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO
Página 1 de 5 Revisó Director Relaciones Exteriores 1. OBJETIVO Aprobó Rector Fecha de aprobación Octubre 21 de 2009 Resolución N 1775 Definir y establecer las actividades que desarrolla la oficina de
Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011
Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado
Comunicación Integrada para una Sociedad Digital
Comunicación Integrada para una Sociedad Digital Pilar Aranda Ramírez Catedrática de Universidad Aspiro a ser la próxima Rectora de la Universidad de Granada La Universidad de Granada, ante esta nueva
PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. Norma NTC ISO 15189:2009. Norma NTC ISO 5906:2012
Página 1 de 10 Revisó: Director de Control Interno y Evaluación de Gestión Vicerrector Administrativo Aprobó: Vicerrector Académico Fecha de aprobación: Noviembre 19 de 2007 Resolución N 1736 OBJETIVO
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN
TIPO DE PROCESO ESTRATÉGICO LÍDER DEL PROCESO Director Operativo de Comunicaciones y Publicaciones Director Operativo de Biblioteca y Extensión Cultural OBJETIVO DEL PROCESO Posicionar al ITM y sus servicios
VERSIÓN: 2.0 CÓDIGO: CAR-PS-001 VIGENCIA: 24 Septiembre-2012 Nombre del proceso: CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS
Direccionamiento Estratégico Ministerio de Educación. Ministerio de Protección Gobernación de Sucre Alcaldía de loa Municipios en donde actual la Universidad Organizaciones No gubernamentales Agencias
Caracterización. B. REQUISITOS GENERALES DEL PROCESO 6.2 Requisitos
A. cidentificacion DEL PROCESO 1. Nombre y sigla del Proceso: CARACTERIZACION GESTION DOCUMENTAL 2. Tipo de Proceso: GESTION DOCUMENTAL 3. Responsable del Proceso: Secretario General Jefe Unidad de Gestión
OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSIÓN CULTURAL
OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSIÓN CULTURAL 1. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DIRECCIÓN NACIONAL OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSION CULTURAL 2. FUNCIONES GENERALES. a. Elaborar y proponer
Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias
Universidad del Norte Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias Tercera Convocatoria de Buenas Prácticas 2015 Modelo de Gestión de la Comunicaciones Digitales Universitarias Palabras
Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011
Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado
PROCEDIMIENTO PARA LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 2011. VERSIÓN No. 1.0. Fecha: CARGO NOMBRE FIRMA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 2011 VERSIÓN No. 1.0 Fecha: REVISADO POR: Director de Desarrollo Local y Participación Ciudadana (AF) Guido A. Bonilla P. CARGO NOMBRE FIRMA APROBADO POR: Director Técnico de
RESOLUCIÓN No 07. 16 de diciembre de 2014
RESOLUCIÓN No 07 16 de diciembre de 2014 Por medio de la cual se convoca a Concurso de méritos para provisión de cargos Administrativos en la Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío EAM.
PLAN DE MEJORAMIENTO
PLAN DE MEJORAMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO La Universidad Industrial de Santander, como fruto del proceso de autoevaluación institucional, identificó los aspectos que deben ser mejorados para continuar
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL, RELACIONES PÚBLICAS Y EVENTOS ESPECIALES
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL, RELACIONES PÚBLICAS Y EVENTOS ESPECIALES La Dirección de Comunicación Social, Relaciones Públicas y Eventos Especiales, es una dependencia que colabora permanentemente
CARACTERIZACION DE PROCESO VERSION: 01 GESTION CULTURAL
CARACTERIZACION DE PROCESO VERSION: 01 GESTION CULTURAL FECHA: 13-04-2009 PAGINA: 1 de 1 PROCESO: OBJETIVO: ALCANCE: RESPONSABLE: POLITICAS DE OPERACIÓN: Gestión Cultural Promover e impulsar la salvaguardia,
Caracterización. B. REQUISITOS GENERALES DEL PROCESO 6.2 Requisitos. Externos ( usuarios, beneficiarios ) y Legales
A. IDENTIFICACION DEL PROCESO 1. Nombre y sigla del Proceso: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD - GQ 2. Tipo de Proceso: Proceso 3. Responsable del Proceso: Representante de la Alta Dirección 4. Objetivo
Fomento de Expresiones Artísticas y Deportivas
Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Planear la organización y ejecución de las actividades en los diferentes grupos culturales, recreativos y deportivos mediante reuniones periódicas para supervisar el
MANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS
MANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS I. Presentación Presentar de manera sucinta un documento que integre las actividades técnico administrativas desarrolladas por la Dirección de Comunicación
El Plan Estratégico de Comunicaciones es una herramienta de divulgación, difusión y ejecución de las políticas de desarrollo rural del INCODER,
VISION GENERAL El Plan Estratégico de Comunicaciones es una herramienta de divulgación, difusión y ejecución de las políticas de desarrollo rural del INCODER, a través de diferentes canales comunicacionales
PROCEDIMIENTO DE GASTOS DE VIAJE
Página 1 de 5 Revisó: Jefe División Financiera Profesional de Planeación Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Diciembre 20 de 2006 Resolución No. 1720 OBJETIVO ALCANCE Describir las acciones a seguir para
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
VICEMINISTERIO DE GESTIÓN COMUNICACIONAL VICEMINISTERIO DE GESTIÓN COMUNICACIONAL DIRECCION GENERAL DE MEDIOS ESTATALES DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS UNIDAD DE COMUNICACIÓN MOVIL UNIDAD DE
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard)
PÁGINA: 1 DE 15 CUADRO DE MANDO INTEGRAL (Balanced ScoreCard) PÁGINA: 2 DE 15 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL... 5 2.1 OBJETIVO GENERAL... 5 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...
CARTA DE SERVICIOS DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA
CARTA DE SERVICIOS DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA Fecha de elaboración: 26-3-2012 PRÓLOGO El Servicio de Publicaciones de la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila es
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS DEL PROCESO MECI-CALIDAD
Página:1 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Establecer los parámetros para controlar la elaboración, revisión, aprobación, distribución, conservación, y disponibilidad de la documentación del Sistema de
Caracterización del Proceso de Control Interno INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR
Página 1 de 8 01OBJETIVO DEL PROCESO RESPONSABLE Desarrollar los elementos de control que permitan realizar un examen sistemático objetivo e independiente de los, actividades, operaciones y resultados
Reglamento sobre la Participación y Colaboración de los Egresados con la Universidad Latina de Panamá
Reglamento sobre la Participación y Colaboración de los Egresados con la Universidad Latina de Panamá PANAMÁ 2013 La Junta Directiva de la Universidad Latina de Panamá, considerando: Que la Universidad
Hoja de Control de Actualizaciones del Documento
Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 21/05/2014 Se modifica entradas y salidas del proceso. ELABORO REVISO APROBO NOMBRE: Gloria Judith Escobar
DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:
LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de
Asesorar a entidades culturales y medios de comunicación en temas de su especialidad. Integrar y coordinar equipos de trabajo en el área audiovisual.
Licenciatura en diseño audiovisual El egresado de la Licenciatura en Diseño Audiovisual contará con una formación disciplinar básica, complementada por los conocimientos y habilidades requeridos para desempeñarse
OBJETIVOS Y ALCANCES 3 BASE LEGAL 4 CAPITULO III CRITERIOS DE DISEÑO 5 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 6 CAPITULO V CUADRO ORGANICO DE CARGOS 7
INDICE Pag. CAPITULO I OBJETIVOS Y ALCANCES 3 CAPITULO II BASE LEGAL 4 CAPITULO III CRITERIOS DE DISEÑO 5 CAPITULO VI ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 6 CAPITULO V CUADRO ORGANICO DE CARGOS 7 CAPITULO VI FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL E N E R O ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA I.- Introducción 3 II.- Antecedentes 4 III.- Marco Jurídico 6 IV.- Objetivo del Área 8 V.- Estructura Orgánica VI.- Organigrama
SABINAS PLANEACIÓN Y DIFUSIÓN
MISIÓN La Unidad Administrativa de Comunicación y Medios Municipal se encargará de generar de manera responsable y eficiente, los lineamientos y acciones estratégicas de uso de medios que aseguren la difusión
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) DE LA GERENCIA GENERAL DE RELACIONES PÚBLICAS (2011) GERENCIA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION 1 I. P R E S E N T A C I O N El Manual de Organización
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité
AYUNTAMIENTO DE MERIDA 2012-2015
SUB 9292 01 DESPACHO DEL DIRECTOR 01 CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL SUB AMBITO DE DEL. 1 DIFUNDIR LOS SERVICIOS Y S QUE BRINDA EL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA. 2 FOMENTAR LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES CON
Caracterización Gestión Presupuestal y Contable INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR
Página 1 de 7 OBJETIVO DEL PROCESO Administrar un sistema de información contable y financiera bajo principios de confiabilidad, oportunidad y de acuerdo a la normatividad vigente, con el fin de suministrar
Hoja de Control de Actualizaciones del Documento
Hoja de Control de Actualizaciones del Documento VERSION FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION ELABORO REVISO APROBO NOMBRE: John Alexander Piedrahita NOMBRE: Jorge Gómez NOMBRE: John Alexander Piedrahita
MANUAL DE COMUNICACIÓN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO - ITSA
MANUAL DE COMUNICACIÓN DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO - ITSA 1. PRESENTACIÓN Dentro de una organización son numerosos los campos de trabajo que puede abordar un Comunicador Organizacional.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA GENERAL DE RELACIONES PÚBLICAS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA GENERAL DE RELACIONES PÚBLICAS 2 0 1 0 GERENCIA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION 1 I. P R E S E N T A C I Ó N El Manual de Organización
Guía para la Gestión de Talento Humano
Pagina 1 de 6 ROL: DIRECTOR (A) ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS PROCEDIMIENTO EN QUE PARTICIPA: Compras, Seguimiento y Evaluación de Proveedores. DEPENDENCIA JERARQUICA: DEPENDE DE: DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
3.1. Ley 30075 - Ley de Fortalecimiento de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo PROMPERÚ.
DC-PYC-PR- /. OBJETIVO Establecer los lineamientos y procedimiento a seguir para la elaboración y aprobación de la estrategia de comunicación para la promoción de las exportaciones, turismo e imagen país,
que durante el año 2009 se realizaron trabajos de señalética en todo el edificio, siendo muy útil para todos aquellos que transitan
La Plata, 1 de julio de 2010.- Visto que desde el año 2008 viene funcionando en el ámbito de la Secretaría de Relaciones Institucionales un equipo de trabajo que realiza una diversidad de tareas de índole
PUBLICACIÓN DE LA REVISTA CIENTÍFICA: INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO ANDINO, UNAJMA 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS VICEPRESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN PROYECTO: PUBLICACIÓN DE LA REVISTA CIENTÍFICA: INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO ANDINO, UNAJMA 2015. Andahuaylas, 2015 I. NOMBRE
GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción
GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas Descripción El Diseño de Planes y Programas tiene como objetivo elaborar la proyección de la institución a corto, mediano y largo plazo, e impulsar y guiar las actividades
UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MANUAL DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS
UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MANUAL DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS OCTUBRE 2014 Antecedentes La Universidad de Cuenca se encuentra empeñada en generar un proceso de mejoramiento
Cuestiones sobre el ejercicio del Psicólogo Educativo en España
Cuestiones sobre el ejercicio del Psicólogo Educativo en España Cómo te puedes dedicar a la Psicología Educativa en el ámbito público/privado? En primer lugar, destacar que el único perfil profesional
Resumen General del Manual de Organización y Funciones
Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de
Caracterización del Proceso de Gestión del Talento Humano
Página 1 de 10 OBJETIVO DEL PROCESO Gestionar y administrar el Talento Humano de la Universidad de Pamplona, buscando su satisfacción, mediante la prestación de servicios eficaces, eficientes y efectivo.
ATRIBUCIONES, ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
ATRIBUCIONES, ARTÍCULO 50 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Artículo 50.- El Consejo General, sesionará en público y tendrá las siguientes atribuciones
Caracterización A. IDENTIFICACION DEL PROCESO
A. IDENTIFICACION DEL PROCESO 1. Nombre y sigla del Proceso: Control Interno Institucional CI 2. Tipo de Proceso: Evaluación 3. Responsable del Proceso: Auditor (a) Interno (a) o Jefe de Control Interno.
Descripción de Servicios
Descripción de Servicios Texto Internet: Servicio de noticias en tiempo real, mismo que proporciona un promedio de 500 notas diarias sobre información general, política, economía, y finanzas, deportes,
CARACTERIZACIÓN TIPO DE PROCESO PROCESO RESPONSABLE DEL PROCESO
Código: PLA-FR-03 Página 1 de 5 TIPO DE PROCESO PROCESO RESPONSABLE DEL PROCESO Misionales Gestión Trámites (TRA) Técnico Operativo de Evaluación y Control Secretaria de Planeación OBJETIVO ALCANCE Brindar
INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS 2014
INFORME DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y 2014 Con la finalidad de dar cumplimiento a los artículo 99 y 100 del Estatuto General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo establecidos
PROGRAMA DE VIAJES INTERNACIONALES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Resolución (CS) 2808/92 1
PROGRAMA DE VIAJES INTERNACIONALES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Resolución (CS) 2808/92 1 Visto la Resolución (CS) Nº 2521/88 y Considerando: Que uno de los instrumentos más relevantes
ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO
ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO 1 EXISTENCIA Y OBJETIVOS Queda institucionalizada por este acuerdo la Red Internacional de Universidades
Caracterización del Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios
Página 1 de 9 OBJETIVO DEL PROCESO Adquirir los bienes, insumos, materiales y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades propias en los diferentes procesos de nuestra Universidad. Inicia
PLAN DE ACCION POR PROCESOS COMISION DE REGULACION DE ENERGIA Y GAS - CREG PROYECCION CORPORATIVA Y RELACIONES CON EL ENTORNO
PROCESO: OBJETIVO DEL PROCESO: PLAN DE ACCION POR PROCESOS COMISION DE REGULACION DE ENERGIA Y GAS - CREG PROYECCION CORPORATIVA Y RELACIONES CON EL ENTORNO Establecer herramientas y s de comunicación
DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN
DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo
Difusión de la información a la comunidad universitaria Oficina de Comunicación y Prensa Universidad de Pamplona Plan de medios 2016
Difusión de la información a la comunidad universitaria Oficina de Comunicación y Prensa Universidad de Pamplona Plan de medios 2016 La Oficina de Comunicación y Prensa de la Universidad de Pamplona establece
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución
FICHA PROFESIOGRÁFICA - RELACIONES PÚBLICAS
OBJETO DE ESTUDIO El objeto de estudio de las Relaciones Públicas son los procesos de comunicación que establecen las organizaciones con sus públicos. El término organización es utilizado en un sentido
Página 1. Localización del Proyecto. Provincia de 2'798.364 Habitantes de la. Provincia de Pichincha. Provincia de. Pichincha. Provincia de.
1.17.1.3..1 29..215..7327.1.17.1.3..1 Página 1 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA PLAN OPERATIVO ANUAL POA 215 DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE COMUNICACIÓN REFORMA POA 215 Plan de Gobierno
DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del Documento. Se adiciona formato nuevo. Se modifica paso 2.3
20-5-25 DE 5 HISTORIAL DE CAMBIOS VERSION DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del Documento Se adiciona formato nuevo Se modifica paso 2.3 Traslado de formato desde el procedimiento PD- S-IC-0 Modificación
Tercera Fase Apoyo a las y los jóvenes del nivel medio superior para el desarrollo de su proyecto de vida y prevención de riesgos CONSTRUYE T.
Tercera Fase Apoyo a las y los jóvenes del nivel medio superior para el desarrollo de su proyecto de vida y prevención de riesgos CONSTRUYE T. Construye T es un Programa multilateral que reúne los esfuerzos
A. Procedimiento para la selección del personal a contratar. Preselección de hojas de vida Lunes 3 de febrero de 2014
CONVOCATORIA PROYECTO ECOPETROL UNIVERSIDAD DE LOS PROVEEDORES El Director del proyecto La Universidad de los Proveedores convoca a las personas interesadas en participar en el concurso para cubrir los
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF
CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF 2ª EDICIÓN 2015 PRESENTACIÓN DEL CURSO En la sociedad del conocimiento el cambio mediático y tecnológico, constante, obliga al aprendizaje permanente.
PLAN DE DESARROLLO 2013-2017. 1.4.1. Número de estudiantes que participaron en programas intercambio movilidad nacionales al año
1.4 Movilidad Nacional e Internacional 2.2 Mecanismos de apoyo a estudiantes Recibir el proyecto de convenio que tenga por objeto el intercambio y/o movilidad estudiantil Gestionar la firma por parte del
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación PROCESO CAS Nº 006-2015/PRODUCE-PNICP
PROCESO CAS Nº 006-2015/PRODUCE-PNICP CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE (01) DISEÑADOR Y DIAGRAMADOR I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria 01 Profesional especializado
Caracterización Administración del Sistema Integrado de Gestión INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR
Caracterización Página 1 de 6 OBJETIVO DEL PROCESO Obtener, mantener y mejorar el desempeño del de la Universidad de Pamplona, para identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de su comunidad.
CAPÍTULO IV PROPUESTA DE LA CREACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN. Universidad de Sonora
CAPÍTULO IV PROPUESTA DE LA CREACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN 4.1 PROPUESTA DE LA CREACIÓN DE COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN Como ya mencionamos anteriormente, es de gran importancia una Coordinación
B. REQUISITOS GENERALES DEL PROCESO
A. siidentificacion DEL PROCESO 1. Nombre y sigla del Proceso: GESTION FINANCIERA (GF) 2. Tipo de Proceso: De apoyo 3. Responsable del Proceso: Objetivo del Proceso: Administrar los recursos financieros
AYUNTAMIENTO DE MERIDA 2012-2015
SUBDIRECCION 01 DESPACHO DEL DIRECTOR JEFATURA 01 DIRECCION 9292 01 GENERAL MUNICIPAL 01 MUNICIPAL SUB SUB 001 COMUNICACIÓN SOCIAL Y RELACIONES PUBLICAS DEL. 2 FOMENTAR LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
MANUAL de Organización
MANUAL de Organización APLICADO A: ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL SAN LUIS POTOSI, S.L.P., SEPTIEMBRE 2014 CONTENIDO Sección Introducción 1 Directorio 2 Legislación o Base legal 3 Misión 4 Estructura Orgánica
PLAN DE MEJORAMIENTO 2010-2012 PROYECTO CURRICULAR INGENIERIA CATASTRAL Y GEODESIA
PLAN DE MEJORAMIENTO 2010-2012 PROYECTO CURRICULAR INGENIERIA CATASTRAL Y GEODESIA SUBCOMITÉ DE ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN Editado por Luz Angela Rocha Salamanca UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE
1.1. Sistema de Gestión de la Calidad
1.1. Sistema de Gestión de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución realiza un diagnóstico del estado actual
ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA El CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA En uso de sus facultades
Lineamientos Operativos
Lineamientos Operativos 1 El Consejo Directivo 2014-2016 de la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera, A.C. (AMEREIAF. A.C.), con fundamento
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA CARRERAS RELACIONADAS CON LA LICENCIATURA EN ACTUARÍA La Licenciatura en Comunicación pertenece al área de: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
Proceso Gestión Documental. Dueño del proceso: Director de Gestión Corporativa
Objetivo l :Administrar la documentación l Instituto durante todo su ciclo vital acuerdo a la legislación vigente con el fin conservar la memoria institucional y proporcionar manera oportuna la información
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02
1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la
Gestión de Mercadeo y Publicidad
Gestión de Publicidad Página 1 de 8 1. Objetivo y Alcance Describir los criterios requeridos para la promoción y el mercado de la oferta de los programas de posgrado que cumplen con los requisitos definidos
CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 03 de 2010. (Abril 29 de 2010)
CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 03 de 2010 (Abril 29 de 2010) Por la cual se reglamenta el servicio del Centro de Cómputo Académico, se crea el Comité del Centro de Cómputo Académico y se establecen sus
CARACTERIZACION DE PROCESO GESTIÓN TECNOLOGICA Y DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PAGINA 1 DE 7 PROCESO: OBJETIVO: ALCANCE: RESPONSABLE: POLITICAS DE OPERACIÓN: Gestión Tecnologíca y Sistemas de Información Promover el desarrollo cientifico, tecnológico y la innovación en el departamento
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...
Ministerio de Defensa
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR BOLETINES O REVISTAS INTERNAS QUE DIFUNDAN INFORMACIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES Establecer los pasos necesarios para elaborar material informativo del Sector Defensa para difundir
Comunicación para públicos externos entidades Públicas y Privadas
Comunicación para públicos externos entidades Públicas y Privadas NOMBRE: UNA MEJOR INTERACCIÓN CON NUESTROS CIUDADANOS Y ENTIDADES DE ESTE MUNICIPIO EN NUESTRA PÁGINA WEB. TEMA: La comunicación para los
PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL
Página 1 de 6 1. OBJETIVO Fomentar en el personal la participación en actividades culturales, deportivas, recreativas y de convivencia armónica, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de
INTRODUCCIÓN. Este manual, tiene como finalidad proporcionar información concreta a la sociedad en
Página: 1 / 1 Fecha INTRODUCCIÓN Este manual, tiene como finalidad proporcionar información concreta a la sociedad en general y dar a conocer las funciones y atribuciones de la Coordinación dentro del
3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos
3. OBJETIVOS 3.1 Objetivos El Plan de estudios del Master Universitario en Protocolo y Consultoría de Imagen tiene en cuenta el RD 1393/2007, en cuanto a los principios generales que deben tener en cuenta
SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO
SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO Programa de Gobierno en Línea Oficina de Coordinación de Investigación, Política y Evaluación. RESUMEN La seguridad de la información