LISTA DE PUBLICACIONES DE ACADEMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES UNIVERSIDAD DE CHILE *

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LISTA DE PUBLICACIONES DE ACADEMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES UNIVERSIDAD DE CHILE *"

Transcripción

1 LISTA DE PUBLICACIONES DE ACADEMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ES UNIVERSIDAD DE CHILE * 1. CORTES, H CORTES, H. 3. JULIO, G. 4. MATTE, V. KUMMEROW, J. ría Boletín Técnico N 3. Características macroscópicas y propiedades físi 5. SANGUESA, A. cas y mecánicas de la madera de Pinus radiata D. Don. Escuela Ingeniería Boletín Técnico N ULLOA, I. Tamaño de conos y semillas de pino insigne (Pinus radiata D. Don) y sus efectos sobre el vigor de las plántulas. Escuela Universidad Boletín Técnico N 5. Resultados de análisis de semillas de pino insigne (Pinus radiata D. Don). Escuela de Universidad Boletín Técnico N 6. Variación del largo de fibras y peso específico en el género Populus. Escuela de Universidad Boletín Técnico N 2. Problemas de arraigamiento en Pinus radiata D. Don. Escuela Ingenie Variación del largo de traqueidas y peso espe- 7. ESCUELA LLODRA, J.M. 10. ESCUELA GARRIDO, F SUSAETA, E. cífico en relación a su ubicación en el tronco del árbol (Pinus radiata D. Don). Escuela Ingeniería de N 1. Cinco años de investigaciones en tecnología de la madera Escuela Universidad Boletín Técnico N 7. Aplicación de la temperatura en el estudio de la germinación de las semillas de pino insigne (Pinus radiata D. Don). Escuela Universidad Boletín Técnico N 9. Reseña de Tesis Escuela Ingeniería de N 10. El bosque nativo en la región del Bío-Bío. Actas de las II Jornadas Forestales Forestales-ACHIF. Concepción. La alternativa entre bosques naturales y planta- (*) Contribución de la Facultad de Ciencias Forestales - Universidad 118 Bosque Vol. 1 N 2, 1976

2 13. URZUA, D. LLODRA, J.M. ORTIZ, M. 14. CUEVAS, E. DONOSO, J ciones. Escuela Ingeniería de Chile, Boletín Técnico N 12. Clases de sitio para Pinus radiata D. Don en las provincias de Malleco y Bio-Bío. Efecto del peróxido de hidrógeno en la germinación de semillas de Pinus radiata D. Don. Natural resistance of Pinus radiata D. Don timber against termite attack (Reticulitermes flavipes Kollar). Escuela Ingeniería Boletín Técnico N 11. Algunas propiedades mecánicas de Coigüe (Nothofagus dombeyi (Mirb) Oerst) y Tepa (Laurelia philippiana Looser). Actas de las III Jornadas Forestales-ACHIF. 19. HOMANN, C. MATTE, V. 20. LATORRE, J. 21. ORTIZ, M. para Pino insigne y bosque natural. Actas de las Chilena ACHIF. Contribución al conocimiento de la silvicultura del Boldo (Peumus boldus Mol.). Actas de las Chilena ACHIF. Orientación de la educación forestal en la Universidad Actas de las Forestales-ACHIF. Estudio de un rodal en bosque nativo para su posible ordenación. Actas de las Forestales-ACHIF. 15. CUEVAS, E. FRANCO, J. 16. CUEVAS, E. ULLOA, I. 17. JULIO, G. Determinación de valores de contracción en algunas maderas de importancia comercial. Actas de las Forestales-ACHIF. Durabilidad natural de maderas de Coigüe (Nothofagus dombeyi (Mirb) Oerst) y Tepa (Laurelia philippiana Looser). Actas de las III Jornadas Rol del Ministerio de Agricultura en la protección contra los incendios forestales. Actas de las Chilena ACHIF. 18. GILCHRIST, A. Determinación de rentabilidades comparativas Bosque Vol. 1 N 2, SCHLEGEL, F. VITA, A. 23. CONTRERAS, A. Estimación preliminar de CONTRERAS, M. la demanda interna y futura de algunos productos LATORRE, J forestales ( ). Escuela Universidad Boletín Técnico N DAVLIEGER, F. ROGEL, A. Reforestación por siembra directa con las especies forestales Quillay (Quillaja saponaria Mol.) y Peumo (Crptocarya alba (Mol.) Looser) en la zona semiárida Actas de las III Jornadas Forestales de la Ingenieros Forestales- ACHIF. Evaluación de la efectividad del naftenato de cobre en tratamiento a presión e inmersión del Pinus radiata D. Don. Escuela Universidad Boletín Técnico N

3 25. GARRIDO, F. 26. GARRIDO, F. 27. GILCHRIST, A. CONTRERAS, A. Evaluación y rentabilidad de proyectos de inversión 28. GILCHRIST, A. económica en cultivos forestales. Escuela Ingeniería Boletín Técnico N JULIO, G. 30. JULIO, G. SANINO, P. 31. KLAGGES, R. 32. LATORRE, J. La selección en el pino insigne (Pinus radiata D. Don). Actas de las IV ACHIF. El problema de las procedencias de Pino oregón (Pseudotsuga menziesii (Mirb) Franco) en Chile. Actas de las IV Jornadas La rotación forestal. Elementos de análisis económico. La teoría del interés. Escuela Universidad Boletín Técnico N 15. Algunas consideraciones sobre el empleo de aviones en el control de los incendios forestales en Chile. Actas de las IV ACHIF. La predicción del grado de peligro de incendios forestales en Chile. Actas de las IV Jornadas Forestales Forestales-ACHIF. Posibilidades de la mecanización forestal en Chile. Actas de las IV ACHIF. La fórmula franco-inglesa como modelo matemático para la construcción de tablas locales de volumen 33. MATTE, V. VITA, A. 34. MORALES, R. 35. VITA, A. MATTE, V. 36. DEPARTAMEN TO SILVI CULTURA KLAGGES, R. 38. VITA, A. de plantaciones. Un método práctico para el cálculo del área basal y su aplicación en el cálculo de raleos. Escuela de Universidad Boletín Técnico N 13. Agotado). Consideraciones forestales sobre las zonas áridas. Comparación entre métodos de utilización de zonas áridas y semiáridas. Escuela Universidad Boletín Técnico N 14. Inexpropiabilidad de terrenos de aptitud exclusivamente forestal. Actas de las IV Jornadas Forestales Forestales-ACHIF. Comparación entre métodos de utilización de zonas áridas y semiáridas. Actas de las IV Jornadas La Escuela de Ingeniería Forestal y el problema de la introducción de especies. Actas de las V Jornadas Forestales de la ACHIF. Los Angeles. Comparación del raleo sistemático por hileras y el raleo selectivo de Pino insigne. Actas de las V ACHIF. Los Angeles. Efecto del origen geográfico de árboles padres de Quillay (Quillaja saponaria Mol.) sobre la calidad de la semilla y supervivencia en reforestación por siembra directa. 120 Bosque Vol. 1 N 2, 1976

4 Actas de las V Jornadas Los Angeles. por siembra directa. Escuela Universidad Boletín Técnico N VITA, A. Cortinas cortavientos. Principios generales y su uso en Chile. Escuela Universidad Boletín Técnico N GONZALEZ, J Objetivos de la investigación científica y tecnológica en la Universidad Boletín de la Universidad N s. 112 y CONTRERAS, A SEVE, J CONTRERAS, M. Aspectos de conservación en el manejo de cuencas hidrográficas. Actas de las VI Jornadas Forestales Chilena ACHIF. : Santiago. 42. ESCUELA. Perspectivas de la actividad forestal dentro del desarrollo de la economía nacional. Actas de las VI ACHIF. Santiago. Reseña de tesis N Escuela Ingeniería Forestal - Universidad de N GONZALEZ, J. 49. PERALTA, M. 50. RODRIGUEZ, E. Programas de desarrollo. Revista de Información y Documentación de la Universidad de Chile (IDU). N 114. Suelos de regiones naturales de conservación. Escuela Universidad Boletín Técnico N 24. Estudio de micro y macro climas en zonas esteparias y mediterráneas. 1. Estudio climatológico del valle del río Copiapó. Escuela Universidad Boletín Técnico N JULIO, G. 44. KLAGGES, R. 45. MUJICA, F. 46. VITA, A. Análisis del control de los incendios forestales en Chile. Escuela Ingeniería Boletín Técnico N 23. Estudio comparativo de la inversión de capital y la ocupación para el sector forestal. Actas de las VI Jornadas Forestales Chilena ACHIF. Santiago. Virosis, nematosis y bacteriosis mencionadas para Chile en la literatura. Escuela Universidad Boletín Técnico N 22. Efecto del origen geográfico de árboles padres del Quillay (Quillaja saponaria Mol.) sobre la calidad de la semilla y supervivencia en reforestación 51. CONTRERAS, H GONZALEZ, J. 53. GUERRA, G. CORREA, J DONOSO, C GILCHRIST L., J. GILCHRIST. Estratigrafía de suelos. Facultad Boletín Técnico N 26. Análisis e interpretación de la labor desarrollada por la Comisión Científica. Comisión Central de Investigación Científica- Rectoría, Universidad de Chile. Tolerancia de las principales especies nativas chilenas. Facultad Ciencias Chile. Boletín Ténico N 27. Dendrología: Arboles y arbustos chilenos. Facultad de Manual N 2. Inventarios Forestales. Facultad de Chi- Bosque Vol. 1 N 2,

5 M., J. 56. GONZALEZ, J. 57. GONZALEZ, J. 58. GONZALEZ, J. 59, LAGNO, F. 60. LANDRUM, L. DONOSO, C. 61. PERALTA, M. 62. VITA, A. le. Manual N 1. (Agotado). Algunas características de la investigación científica y tecnológica en la Universidad Actas de las VIII Jornadas Los programas de Postgrado en ciencias agropecuarias y forestales de Chile. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. Características tecnológicas de la madera destinada a pulpa mecánica en la industria papelera. Actas de las VIII Jornadas Forestales-ACHIF. La protección contra incendios forestales en Chile. Evolución y diagnóstico de la situación. Facultad Boletín Técnico N 29. Un híbrido entre Myrceugenia exsucca y Myrceugenia lanceolata. Un híbrido entre Sophora macrocarpa y Sophora microphylla. Facultad Boletín Técnico N 30. Ecología y silvicultura del bosque nativo chileno: Suelos. Facultad Ciencias N 31. Algunos antecedentes para la silvicultura del rau- 63. DONOSO, C DONOSO, C. 65. DONOSO, C. 66. GONZALEZ J. 67. LANDRUM, L. NIMLOS, T. 68. VITA, A. 69. FACULTAD CIENCIAS ES 1976 lí (Nothofagus alpina (Peopp. et Endl.) Oerst). Facultad de de Chile. Boletín Tecnico N 28. Variabilidad de las poblaciones de Nothofagus obliqua (Mirb) Oerst en su área de distribución geográfica. Facultad Ciencias Forestales-Universidad Boletín Técnico N 32. Distribución ecológica de las especies de Nothofagus en la zona mesomórfica. Facultad Ciencias N 33. Aspectos de la fenología y germinación de las especies de Nothofagus de la zona mesomórfica. Facultad Boletín Técnico N 34. La investigación en ciencias forestales en Chile. Convenio Universidad de Chile-Universidad de California. Gradientes florales y morfología asociada del suelo en la reserva forestal de Malalcahuello-Chile. Facultad Boletín Técnico N 35. El cultivo del álamo. Facultad Manual N 4. Reseña de tesis Facultad Ciencias Chile. Boletín Informativo N DONOSO, J UNIVERSITE DE PARIS Tesis : Agaricales lignicoles de la Foret Valdivien- ne du Chili. UNIVERSITY OF CALIFORNIA-BERKELEY 2. WOTHER- Tesis: A dynamic model- 3. GUTIERREZ, M. Tesis: Flow of water SPOON, R. ling of the Drying Pro- vapor through wood and cesses. elevated temperature. 122 Bosque Vol. 1 N 2, 1976

Reglamento Técnico del D. L. Nº 701

Reglamento Técnico del D. L. Nº 701 Reglamento Técnico del D. L. Nº 701 Núm. 259. - Santiago, 1º de Septiembre de 1980. - Visto: Lo dispuesto en el artículo Nº 11, del decreto ley Nº 701, de 1974, cuyo nuevo texto fue fijado por el artículo

Más detalles

Flor de Liana Carolina Torres Medina

Flor de Liana Carolina Torres Medina UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales Evaluación de las propiedades físico mecánicas de la especie Pino chuncho (Schizolobium amazonicum Huber ex Ducke) proveniente de

Más detalles

Bosques templados de Chile y Argentina

Bosques templados de Chile y Argentina Bosques templados de Chile y Argentina Variación, Estructura y Dinámica ECOLOGÍA FORESTAL CLAUDIO DONOSO ZEGERS 1111 1 oorfr EDITORIAL UNIVERSITARIA 1993, CLAUDIO DONOSO ZEGERS Inscripción N 86.342. Santiago

Más detalles

Línea de tiempo del Fomento Forestal en Chile

Línea de tiempo del Fomento Forestal en Chile El Rol del Estado en el Fomento y la Regulación de las Plantaciones Forestales en Chile MANUEL RODRÍGUEZ MENESES Gerente de Desarrollo y Fomento Forestal Corporación Nacional Forestal Línea de tiempo del

Más detalles

CURRICULUM VITAE. - Investigador en el Proyecto Actualización de Inventario Forestal de la VIII Región. CORFO.

CURRICULUM VITAE. - Investigador en el Proyecto Actualización de Inventario Forestal de la VIII Región. CORFO. CURRICULUM VITAE Nombre : ARNOLDO JORGE VILLARROEL MUÑOZ Nacionalidad : Chilena. RUT : 8.575.004-6 Lugar y fecha de nacimiento : Talcahuano de Chile. 16 Septiembre 1955 Domicilio : Venecia 244-A Chiguayante

Más detalles

EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS

EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS EL GRAN INCENDIO DE CHILE 2017 DESCRIPCIÓN E IMPACTOS Corporación Nacional Forestal 02 de Mayo 2017 Seminario CEP: Los incendios forestales y sus consecuencias en los ecosistemas CONTENIDOS I. MARCO CLIMÁTICO

Más detalles

Cauquenes, 5 de Abril Qué necesita la Pequeña y Mediana Propiedad para un Desarrollo Forestal Equilibrado?

Cauquenes, 5 de Abril Qué necesita la Pequeña y Mediana Propiedad para un Desarrollo Forestal Equilibrado? BIENVENIDOS Curso: Diseño, Herramientas y Estrategias para la Implementación de Sistemas Agroforestales en la Pequeña y Mediana Propiedad Rural de Chile Introducción y Resumen de Sistemas Agroforestales

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CURRICULUM VITAE PARA LA ACREDITACION DE ACADÉMICOS QUE POSTULAN A REALIZAR ACTIVIDADES DE POSTGRADO 1.- DATOS PERSONALES - Nombre:

Más detalles

PLANTACIONES FORESTALES EN EL NUEVO CICLO DE DESARROLLO FORESTAL,

PLANTACIONES FORESTALES EN EL NUEVO CICLO DE DESARROLLO FORESTAL, PLANTACIONES FORESTALES EN EL NUEVO CICLO DE DESARROLLO FORESTAL, Bloque 3: Plantaciones Forestales y Diversificación Forestal Juan Velozo, Director CEPROVEG U.Mayor Pablo Honeyman, Investigador CEPROVEG

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2

TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2 TABLA DE CONTENIDOS 1 DATOS ESTADÍSTICOS Y ECONÓMICOS 2 1.1 DATOS ESTADÍSTICOS DE ÁLAMOS Y SAUCES 2 1.1.1 Superficie: 2 1.1.2 Objetivo de ordenación: 2 1.2 PRODUCCIÓN DE MADERA EN ROLLO 5 1.3 IMPORTACIONES

Más detalles

Anexo 1b Preguntas tipo Examen de Licenciatura Major de Ingeniería Forestal 1. Urea

Anexo 1b Preguntas tipo Examen de Licenciatura Major de Ingeniería Forestal 1. Urea Anexo 1b Preguntas tipo Examen de Licenciatura Major de 1. Urea Urea AGL 110 Agronomía e Claudia Bonomelli 3.1 Caracteriza los fertilizantes y enmiendas, y sus efectos. c) Se transforma en NH4 gracias

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

ECOLOGÍA Y MANEJO DEL

ECOLOGÍA Y MANEJO DEL ECOLOGÍA Y MANEJO DEL FUEGO EN CHILE Eduardo Peña Fernández Ingeniero Forestal (Dr.) Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Forestales SECUENCIA DE LA PRESENTACIÓN Cambio global El fuego es un

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES

CONSIDERACIONES GENERALES ELABORACIÓN DE INFORMES PRÁCTICOS DE FISIOLOGÍA VEGETAL FORESTAL Sergio H. Durán A. Ing. Forestal 2012 CONSIDERACIONES GENERALES Formato Redacción Evitar entregar información duplicada Citar fuentes bibliográficas

Más detalles

CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS

CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS PARQUE DEL MAR ZONA 2 LIGUSTROS SECTORES A41 - A48 - A43 - A44 - A38 - A39 - A46 CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS Maytenus boaria Maitén Nativo Myrceugenia exsucca Pitra Nativo Peumus boldus Boldo Nativo

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 4369 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 1292 Orden de 23 de enero 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa

Más detalles

Manejo del campo social. Graduarse bajo una sola mención. Trabajar en equipo

Manejo del campo social. Graduarse bajo una sola mención. Trabajar en equipo Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Comisión Curricular Escuela de Ingeniería Forestal Estimados Colegas, El presente instrumento fue elaborado

Más detalles

EL SECTOR APICOLA DE CHILE. MARCELO RODRIGUEZ F. Presidente Red Apícola Nacional de Chile

EL SECTOR APICOLA DE CHILE. MARCELO RODRIGUEZ F. Presidente Red Apícola Nacional de Chile EL SECTOR APICOLA DE CHILE MARCELO RODRIGUEZ F. Presidente Red Apícola Nacional de Chile presidente@redapicolachile.cl (56-9)98876113 BUENOS AIRES, SEPTIEMBRE DE 2011 ESQUEMA DE PRESENTACION Chile: Una

Más detalles

Genética General Forestal 6. Economía Matemática II 7. Optativa Ver lista de Optativas Total: optativa

Genética General Forestal 6. Economía Matemática II 7. Optativa Ver lista de Optativas Total: optativa 5 Semestre 4 Semestre 3 Semestre 2 Semestre 1 Semestre CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL Plan de Estudios (Plan 2013) 1. Matemática I --------- 2. Bioquímica --------- 3. Botánica I --------- 4. Zoología

Más detalles

INGENIERÍA FORESTAL. Bertoni 124 km 3 C. P. (3380) Eldorado, MISIONES Teléfono: (03751) / /

INGENIERÍA FORESTAL. Bertoni 124 km 3 C. P. (3380) Eldorado, MISIONES Teléfono: (03751) / / INGENIERÍA FORESTAL Bertoni 124 km 3 C. P. (3380) Eldorado, MISIONES Teléfono: (03751) 431526 / 431780 / 431766 postmaster@facfor.unam.edu.ar WWW.FACFOR.UNAM.EDU.AR CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL TITULO:

Más detalles

Normas chilenas de construcción en madera

Normas chilenas de construcción en madera Normas chilenas de construcción en madera Año Norma Título 1 2015 NCh3390:2015 2 2015 NCh3391:2015 3 2014 NCh762:1976 Madera - Metodología de medición de emisión de formaldehído por micro cámara Madera

Más detalles

Contexto actual de la Comisión Temática de Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Consejo de Política Forestal de Chile.

Contexto actual de la Comisión Temática de Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Consejo de Política Forestal de Chile. TALLER GESTIÓN Y POLÍTICA EN TORNO AL RUBRO DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS EN LA REGIÓN DE AYSÉN Contexto actual de la Comisión Temática de Productos Forestales no Madereros (PFNM) del Consejo

Más detalles

Sequía, la catástrofe

Sequía, la catástrofe III Jornada Internacional sobre Desertificación y Sequía Jornada 2015: Sequía, la catástrofe Fecha: martes 16 de junio, Sede H. Senado de la República, Valparaíso Patrocinan: H. Senado de la República

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza

UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza Situación del Sistema Educativo Javier González Molina, Dean, profesor Titular decfor@uchile.cl V CONFLAT, Lima, Peru,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO TEÓRICO Y PRÁCTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO TEÓRICO Y PRÁCTICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniería en Restauración Forestal

Más detalles

Propuesta de sistemas silviculturales para plantaciones de Nothofagus alpina y Nothofagus dombeyi con fines de producción de madera de alta calidad

Propuesta de sistemas silviculturales para plantaciones de Nothofagus alpina y Nothofagus dombeyi con fines de producción de madera de alta calidad Propuesta de sistemas silviculturales para plantaciones de Nothofagus alpina y Nothofagus dombeyi con fines de producción de madera de alta calidad Pablo Donoso 1, Celso Navarro 2, Daniel Soto 1, Víctor

Más detalles

Facultad de Ciencias Forestales

Facultad de Ciencias Forestales Dirección: Bertoni 124 km 3 C. P. (3380) Eldorado, MISIONES Teléfono: (03751) 431526 / 431780 / 431766 e mail: postmaster@facfor.unam.edu.ar www.facfor.unam.edu.ar Ruta 12 Km. 7 y ½ Miguel Lanus Posadas

Más detalles

Carretera arbolada. Page 2

Carretera arbolada. Page 2 Page 1 Carretera arbolada Page 2 Carretera con palmeras Page 3 BOSQUE DE GALERIA Page 4 LA SCT TIENE LA RESPONSABILIDAD DE RESPETAR LAS LEYES Y CONSERVAR EL AMBIENTE EN TODA SU ÁREA DE INFLUENCIA LA RESTAURACIÓN

Más detalles

GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL.

GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL. Prof. M.Sc. Lorena Flores Toro GUÍA DE TERRENO Nº 1 ASPECTOS FLORISITICOS, FISONÓMICOS Y CUANTITATIVOS DE UN BOSQUE DE LA CORDILLERA DE LA COSTA DE CHILE CENTRAL. INTRODUCCIÓN: Para analizar un bosque

Más detalles

ROSARIO SIERRA DE GRADO Coordinadora. El álamo temblón (Populus trémula L.) Bases para su cultivo, gestión y conservación

ROSARIO SIERRA DE GRADO Coordinadora. El álamo temblón (Populus trémula L.) Bases para su cultivo, gestión y conservación ROSARIO SIERRA DE GRADO Coordinadora El álamo temblón (Populus trémula L.) Bases para su cultivo, gestión y conservación Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2003 índice 1. Introducción 15 Rosario

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LAS CUENCA S HIDROGRÁFICAS. BIOCUENCAS www.fundacionbiocuencas.org Servicios forestales Asesoría, Interventoría, asistencia técnica

Más detalles

INGENIERO FORESTAL. Título otorgado por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

INGENIERO FORESTAL. Título otorgado por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre y Apellido: Bubenas Ornela D.N.I.: 27.910.665 Email: ornelabubenas16@gmail.com ESTUDIOS UNIVERSITARIOS INGENIERO FORESTAL. Título otorgado por la Facultad de Ciencias

Más detalles

Programa UNESCO Agua y sistemas forestales

Programa UNESCO Agua y sistemas forestales Programa UNESCO Agua y sistemas forestales INFLUENCIA DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN LA PRODUCCIÓN DE AGUA EN CUENCAS PEQUEÑAS Andrés Iroumé Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio Facultad

Más detalles

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR FORESTAL

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR FORESTAL Seminario: Cambio climático, impactos y oportunidades en el sector silvoagropecuario INIA IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR FORESTAL Yasna Rojas P. INFOR Valdivia Chillán, 2 de junio de 2011 CAMBIO

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE ASIGNATURA: Genética Forestal Código: IBOS 111 Identificación general Docente responsable Correo electrónico Fernando Droppelmann fdroppel@uach.cl Docentes colaboradores Correo

Más detalles

Depredación y Germinación de Semillas del Bosque Esclerófilo a través de Experimento de Campo Cuellos de Botella para la Regeneración Natural

Depredación y Germinación de Semillas del Bosque Esclerófilo a través de Experimento de Campo Cuellos de Botella para la Regeneración Natural Depredación y Germinación de Semillas del Bosque Esclerófilo a través de Experimento de Campo Cuellos de Botella para la Regeneración Natural Alvaro Promis, Luis Cáceres y Renato Herrera alvaro.promis@gmail.com

Más detalles

El sector Forestal de Entre Ríos y el área Forestal de la EEA Concordia

El sector Forestal de Entre Ríos y el área Forestal de la EEA Concordia 2017 Año de las Energías renovables" Fecha actualización Reunión consorcios Forestales Concordia 19 de mayo de 2017 El sector Forestal de Entre Ríos y el área Forestal de la EEA Concordia C F C C Centro

Más detalles

Ruta 12 Km. 7 y ½ Miguel Lanus Posadas - Misiones Telefono: Sitio web:

Ruta 12 Km. 7 y ½ Miguel Lanus Posadas - Misiones Telefono: Sitio web: Dirección: Bertoni s/n Kilómetro 2 C. P. (3380) Eldorado, MISIONES Teléfono: (03751) 431766 / +54 2751 431268 E-mail: postmaster@facfor.unam.edu.ar Sitio web: http://www.facfor.unam.edu.ar Ruta 12 Km.

Más detalles

Los Árboles. Nativos de Rafael, VIII Región

Los Árboles. Nativos de Rafael, VIII Región Los Árboles Nativos de Rafael, Provincia de Concepción, VIII Región Resumen En este trabajo se estudió la vegetación arbórea que crece en Rafael, localidad que se encuentra en la Cordillera de la Costa

Más detalles

Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo

Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo Ursula Doll Oscar Vallejos Darío Aedo Luis Soto José San Martín Iván Urzua FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL. Silvicultura de Especies Maderables TECNOLOGO EN MADERA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL. Silvicultura de Especies Maderables TECNOLOGO EN MADERA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Objetivo Ituzaingó 667 Rivera (ciudad) Tel./Fax: +598 62 26313 int 29 Silvicultura de Especies Maderables TECNOLOGO EN MADERA Que los

Más detalles

Materias ofertadas para alumnos de 1 er semestre

Materias ofertadas para alumnos de 1 er semestre Materias ofertadas para alumnos de 1 er semestre Biología General (I0875) Edith García NRC 33425 (P10) Geografía Física (I0887) Ángel Aguirre NRC 33467 (P10) Química I (IN105) Hilarión Colmenares NRC 46538

Más detalles

Resumen Público. Plan de Ordenación ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN EN GRUPO

Resumen Público. Plan de Ordenación ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN EN GRUPO Resumen Público Plan de Ordenación ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN EN GRUPO 2017 I.- Objetivos de Manejo: Los objetivos de manejo, se identifican como productivos, de conservación o áreas de importancia para

Más detalles

MANEJO FORESTAL IBOS 215

MANEJO FORESTAL IBOS 215 MANEJO FORESTAL IBOS 215 Docente responsable Correo electrónico Docentes colaboradores Correo electrónico Descripción / Propósito del curso Horario Atención estudiantes Carrera / Bachillerato / Licenciatura

Más detalles

ESCENARIO LÍNEA BASE DE EMISIONES GEI DEL SECTOR FORESTAL Y CAMBIO DE USO DE SUELO

ESCENARIO LÍNEA BASE DE EMISIONES GEI DEL SECTOR FORESTAL Y CAMBIO DE USO DE SUELO INFORME FINAL ESCENARIO LÍNEA BASE DE EMISIONES GEI DEL SECTOR FORESTAL Y CAMBIO DE USO DE SUELO PNUD SDP 112/2012 JUNIO 2013 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 14 2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN BASE

Más detalles

Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas

Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas Primeras Jornadas sobre la Gestión de los Bosques de la Universidad Simón Bolívar en Sartenejas lgunos aspectos ecológicos de los bosques nativos y de las áreas reforestadas con pino caribe Zdravko Baruch

Más detalles

CURRÍCULO. Alejandro Agustín Lucero Ignamarca Fecha Nacimiento 11 de Agosto de 1966 Cédula Identidad

CURRÍCULO. Alejandro Agustín Lucero Ignamarca Fecha Nacimiento 11 de Agosto de 1966 Cédula Identidad CURRÍCULO I. ANTECEDENTES PERSONALES Nombre Alejandro Agustín Lucero Ignamarca Fecha Nacimiento 11 de Agosto de 1966 Cédula Identidad 10.423.938-2 Estado Civil Casado Nacionalidad Chileno Dirección San

Más detalles

Manejo y restauración de bosques nativos: una necesidad ambiental, social y económica

Manejo y restauración de bosques nativos: una necesidad ambiental, social y económica Manejo y restauración de bosques nativos: una necesidad ambiental, social y económica PABLO DONOSO HIRIART pdonoso@uach.cl www.silviculturanativo.com Bosques templados costeros lluviosos del mundo Norteamérica:

Más detalles

GERMINACION DE LAUREL (LAURELIA SEMPERVIRENS (R. et P.) Tul) y TEPA (LAURELIA PHILIPPIANA Looser) OBTENIDA EN LABORATORIO Y VIVERO*

GERMINACION DE LAUREL (LAURELIA SEMPERVIRENS (R. et P.) Tul) y TEPA (LAURELIA PHILIPPIANA Looser) OBTENIDA EN LABORATORIO Y VIVERO* C.D.O.: 181.5-232.3 GERMINACION DE LAUREL (LAURELIA SEMPERVIRENS (R. et P.) Tul) y TEPA (LAURELIA PHILIPPIANA Looser) OBTENIDA EN LABORATORIO Y VIVERO* Bernardo ESCOBAR, Claudio DONOSO Instituto de Silvicultura,

Más detalles

CHILE: HIDROLOGÍA DE LAS TIERRAS SECAS Y LA DESERTIFICACIÓN REUNIÓN PROGRAMA REGIONAL G-WADI PHI-UNESCO. REPÚBLICA DOMINICANA, 01 JULIO 2011.

CHILE: HIDROLOGÍA DE LAS TIERRAS SECAS Y LA DESERTIFICACIÓN REUNIÓN PROGRAMA REGIONAL G-WADI PHI-UNESCO. REPÚBLICA DOMINICANA, 01 JULIO 2011. CHILE: HIDROLOGÍA DE LAS TIERRAS SECAS Y LA DESERTIFICACIÓN REUNIÓN PROGRAMA REGIONAL G-WADI PHI-UNESCO. REPÚBLICA DOMINICANA, 01 JULIO 2011. PRESENTACIÓN. U N C C D WILFREDO ALFARO CATALÁN INGENIERO FORESTAL

Más detalles

Temuco, 09/08/2013 VISTOS

Temuco, 09/08/2013 VISTOS CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL REGIÓN DE LA ARAUCANÍA DIRECCIÓN REGIONAL LA ARAUCANÍA CLH/IMW RESOLUCIÓN Nº :253/2013 ANT. : ORDEN INTERNA N 2965 MAT. : AUTORIZA DONACIÓN DE PLANTAS Temuco, 09/08/2013 VISTOS

Más detalles

CRECIMIENTO DEL PINUS RADIATA EN PUNO - PERU

CRECIMIENTO DEL PINUS RADIATA EN PUNO - PERU CRECIMIENTO DEL PINUS RADIATA EN PUNO - PERU Ing. Roberto Lopez Caseríos 1 Ing. Marino Gonzales Rivadeneyra 2 RESUMEN Son muchos los ecólogos forestales, los que han descartado localidades con más de 3

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Ing. Forestal. Jorge Sebastián Cazón

CURRÍCULUM VITAE. Ing. Forestal. Jorge Sebastián Cazón CURRÍCULUM VITAE Ing. Forestal. Jorge Sebastián Cazón CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: NOMBRES Y APELLIDOS: Jorge Sebastián Cazón NACIONALIDAD: Argentina CEDULA DE IDENTIDAD: 0006090 - Tja FECHA DE NACIMIENTO:

Más detalles

CURRICULUM Doctorado en Ciencias e Industrias de la Madera Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera

CURRICULUM Doctorado en Ciencias e Industrias de la Madera Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera 1 CURRICULUM Doctorado en Ciencias e Industrias de la Madera Magister en Ciencia y Tecnología de la Madera 1. Nombre completo: Apellido Paterno Apellido Materno Nombres ANANIAS ABUTER RUBEN ANDRES 2. Jerarquía

Más detalles

SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA.

SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA. SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA. Francisco Becerra Luna Martín Gómez Cárdenas Susana Valencia Avalos Rafael Contreras Hinojosa José A. Honorato Salazar Marco Antonio

Más detalles

PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES

PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES PROPUESTA DE RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES Ministerio de Agricultura Pichilemu, 16 de mayo de 2017 O D E P A O F I C I N A D E E S T U D I O S Y P O L Í T I C A S A

Más detalles

Campaña busca plantar árboles nativos en zonas afectadas por el mega incendio

Campaña busca plantar árboles nativos en zonas afectadas por el mega incendio Campaña busca plantar árboles nativos en zonas afectadas por el mega incendio La iniciativa de la Fundación Reforestemos busca reforestar zonas de la VI y VII regiones con 500.000 árboles nativos. La iniciativa

Más detalles

Informe de actividades año Vivero Forestal Serrano Fuster Delegación Los Antiguos

Informe de actividades año Vivero Forestal Serrano Fuster Delegación Los Antiguos Informe de actividades año 2010 Vivero Forestal Serrano Fuster Delegación Los Antiguos Fecha: 29 de noviembre de 2010 Ing. Eduardo Sepulveda 1. Producción de plantines forestales Como es sabido, la principal

Más detalles

Aplicación de FORECAST, un modelo ecosistémico híbrido, en rodales de Pinus caribaea var. caribaea en Pinar del Río (Cuba)

Aplicación de FORECAST, un modelo ecosistémico híbrido, en rodales de Pinus caribaea var. caribaea en Pinar del Río (Cuba) Aplicación de FORECAST, un modelo ecosistémico híbrido, en rodales de Pinus caribaea var. caribaea en Pinar del Río (Cuba) Pius Haynes 1, Juan A. Blanco 2, Eduardo González 1 1 Universidad de Pinar del

Más detalles

Degradación Forestal en Chile

Degradación Forestal en Chile Degradación Forestal en Chile Dr. Rodrigo Mujica Subdirector Ejecutivo Seminario La Degradación del Bosque Nativo de Chile: Un Desafío País Santiago, 20 de Agosto de 2015 Bosques en el Contexto Mundial

Más detalles

Un criterio de selección y consideraciones de uso de la madera en construcción

Un criterio de selección y consideraciones de uso de la madera en construcción BOSQUE: 9(2): 71-76, 1988 OPINIONES Un criterio de selección y consideraciones de uso de la madera en construcción Selection Criteria and Suggestions for the Use of Lumber as Building Material C.D.O.:

Más detalles

Ministerio de Agroindustria

Ministerio de Agroindustria DEFINICIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE PLANTACIONES Y TAREAS SILVÍCOLAS Se entiende por macizos las plantaciones cuyos ejemplares se encuentren distribuidos uniformemente sobre el terreno. Para las

Más detalles

First record of the larva of Acanthinodera cumingii (Hope, 1833) (Coleoptera: Cermbycidae) in the invader bush Ulex europaeus L.

First record of the larva of Acanthinodera cumingii (Hope, 1833) (Coleoptera: Cermbycidae) in the invader bush Ulex europaeus L. Short Communication Biodiversity and Natural History (2016) 2(1): 01-05 Primer registro de larva de Acanthinodera cumingii (Hope, 1833) (Coleoptera: Cerambycidae) en el arbusto invasor Ulex europaeus L.

Más detalles

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Y PLANIFICACIÓN URBANA CONCEPTUAL FRAMEWORK Cynnamon Dobbs - Postdoc UC Departamento Ecosistemas y Medio Ambiente y Centro de Cambio Global P. Universidad Católica de Chile cdobbbsbr@gmail.com

Más detalles

Importancia para una planificación eficiente. Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Ing. Agr. Mario Gallardo Peña Agosto, 2009

Importancia para una planificación eficiente. Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Ing. Agr. Mario Gallardo Peña Agosto, 2009 "Mapas Apibotánicos" Importancia para una planificación eficiente Ing. Agr. Richard Manríquez Ramírez Ing. Agr. Mario Gallardo Peña Agosto, 2009 Temas a tratar Áreas del conocimiento que se necesitan para

Más detalles

Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios HORARIOS 2017-A LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios HORARIOS 2017-A LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Materias sugeridas para 1 er semestre Biología General Edith García NRC 33425 (P09) Biología General Edith García NRC 33425 (P09) Recursos Naturales y Sociedad NRC 33511 (P02) Recursos Naturales y Sociedad

Más detalles

Tema 13 El diseño de la revegetación

Tema 13 El diseño de la revegetación Tema 13 El diseño de la revegetación 1. Establecimiento de las unidades de actuación 2. Disposición espacial de las comunidades 3. Elección de las especies 4. Diseño de las comunidades Pilar Castro Díez.

Más detalles

Selección de especies para plantación ESPECIE

Selección de especies para plantación ESPECIE Selección de especies para plantación ESPECIE SILVICULTURA Planificación del manejo y aprovechamiento Elección de la especie preguntas básicas Cual es el objetivo de la plantación? Que especies son potencialmente

Más detalles

Tema 5 La restauración de la vegetación II. Diseño de las comunidades

Tema 5 La restauración de la vegetación II. Diseño de las comunidades Tema 5 La restauración de la vegetación II. Diseño de las comunidades 1. Establecimiento de las unidades de actuación 2. Disposición espacial de las comunidades 3. Elección de las especies 4. Diseño de

Más detalles

Respuestas de las plantas a los regímenes de incendios

Respuestas de las plantas a los regímenes de incendios Seminario: Los incendios forestales y sus consecuencias en los ecosistemas (CEP, 2017) Respuestas de las plantas a los regímenes de incendios Susana Paula Universidad Austral de Chile Foto: CONAF Chile:

Más detalles

Potencialidad de Subproductos Forestales en Chile

Potencialidad de Subproductos Forestales en Chile Potencialidad de Subproductos Forestales en Chile Christian Bidart Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) Universidad de Concepción Concepción, noviembre 2006 Tabla de Contenidos Situación Actual de Chile

Más detalles

Variabilidad Genética Neutral y Adaptativa. Una Simple Explicación

Variabilidad Genética Neutral y Adaptativa. Una Simple Explicación Variabilidad Genética Neutral y Adaptativa. Una Simple Explicación Jorge González Campos Investigador Conservación y Mejoramiento Genético 2 de noviembre de 2017 Chillán, Chile BIODIVERSIDAD BIOLOGICA

Más detalles

Una mirada a la estructura y productividad de los bosques esclerófilos de la cuenca de Santiago

Una mirada a la estructura y productividad de los bosques esclerófilos de la cuenca de Santiago Una mirada a la estructura y productividad de los bosques esclerófilos de la cuenca de Santiago Dr. Marcelo D. Miranda Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente Pon7ficia Universidad Católica de Chile

Más detalles

RELACIÓN ENTRE VARIABLES PLUVIOGRAFICAS y EROSIÓN BAJO TRES CUBIERTAS ARBÓREAS

RELACIÓN ENTRE VARIABLES PLUVIOGRAFICAS y EROSIÓN BAJO TRES CUBIERTAS ARBÓREAS RELACIÓN ENTRE VARIABLES PLUVIOGRAFICAS y EROSIÓN BAJO TRES CUBIERTAS ARBÓREAS Manuel Ibarra 1 Gabriel Mancilla 1 INTRODUCCIÓN Las precipitaciones constituyen uno de los principales determinantes de la

Más detalles

Protección contra incendios forestales Período de ocurrencia

Protección contra incendios forestales Período de ocurrencia Protección contra incendios forestales Período de ocurrencia 2014-2015 DONDE ESTAMOS? Número de Incendios Superficie Afectada Región Período 2014-2015 Período 2013-2014 Diferencia Período Anterior (%)

Más detalles

Silvicultura de Bosque Nativo, IBOS Grado Licenciatura

Silvicultura de Bosque Nativo, IBOS Grado Licenciatura Silvicultura de Bosque Nativo, IBOS 213 2015 Docente responsable Correo electrónico Colaboradores Correo electrónico Descripción / Propósito del curso Horario Atención estudiantes Carrera / Bachillerato

Más detalles

Influencia del bosque de Pinus radiata (D. Don) en la producción de agua y régimen hídrico: Río Purapel, VII Región del Maule, Chile

Influencia del bosque de Pinus radiata (D. Don) en la producción de agua y régimen hídrico: Río Purapel, VII Región del Maule, Chile UNIVERSIDAD DE TALCA Influencia del bosque de Pinus radiata (D. Don) en la producción de agua y régimen hídrico: Río Purapel, VII Región del Maule, Chile Proyecto FONDECYT 1010590 Autores Dr. Ing. Roberto

Más detalles

Katia Masias Bröcker

Katia Masias Bröcker UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales Caracterización de las propiedades tintóreas del extracto de nogal (Juglans neotropica Diels) proveniente de la cuenca alta del río

Más detalles

Conocimiento General

Conocimiento General Conocimiento General Actividad realizada por la humanidad desde sus orígenes, la silvicultura desde hace unos trescientos años, las plantaciones con objetivos comerciales surgen durante el siglo pasado.

Más detalles

DENSIDAD DE RODAL. 1.-El concepto de densidad.-

DENSIDAD DE RODAL. 1.-El concepto de densidad.- UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Forestales Depto. Manejo de Recursos Forestales Cátedra de Dasometría 2006 Patricio Corvalán Vera Jaime Hernández Palma DENSIDAD DE RODAL 1.-El concepto de densidad.-

Más detalles

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4 ÍNDICE CONTENIDO Pág. CARÁTULA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE CAPÍTULO I 1 INTRODUCCION. 1 1.1. PROBLEMA. 1 1.2. JUSTIFICACIÓN. 2 1.3. OBJETIVOS: 3 1.3.1. Objetivo General. 3 1.3.2. Objetivos Específicos.

Más detalles

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR (1) - PRIMER AÑO Página 1 de 10 3200 TALLER DE DESARROLLO I 6 No B OB 0 3201 IDIOMAS I 6 No B OB 0 3202 INFORMATICA 6 No B OB 0 3204 QUIMICA 6 No B OB 0 3205 BOTANICA 7 No B OB 0 (2) - SEGUNDO AÑO 3206

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS (Actualizado el 21 de junio del 2016)

PLAN DE ESTUDIOS (Actualizado el 21 de junio del 2016) Facultad de Ciencias PLAN DE ESTUDIOS (Actualizado el 21 de junio del 2016) ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL EL PLAN DE ESTUDIOS Es un documento que recoge la secuencia formativa,

Más detalles

Identificar factores que alteran los flujos de materia y energía

Identificar factores que alteran los flujos de materia y energía Identificar factores que alteran los flujos de materia y energía Situación problema: Cuáles son los factores que alterar una cadena alimenticia dentro de un ecosistema? Cambios en los ecosistemas, alteraciones

Más detalles

3. CARACTERIZACIÓN DE LAS PLANTAS

3. CARACTERIZACIÓN DE LAS PLANTAS 3. CARACTERIZACIÓN DE LAS PLANTAS VIVERO FORESTAL 39 VIVERO FORESTAL: PRODUCCIÓN DE PLANTAS NATIVAS A RAÍZ CUBIERTA 40 VIVERO FORESTAL 3. CARACTERIZACIÓN DE LAS PLANTAS 3. CARACTERIZACIÓN DE LAS PLANTAS

Más detalles

Crecimiento de renovales de Nothofagus dombeyi y definición de sistemas silviculturales según productividad de sitio y manejo. Proyecto N 062/2011.

Crecimiento de renovales de Nothofagus dombeyi y definición de sistemas silviculturales según productividad de sitio y manejo. Proyecto N 062/2011. Crecimiento de renovales de Nothofagus dombeyi y definición de sistemas silviculturales según productividad de sitio y manejo. Proyecto N 062/2011. Temuco, Mayo de 2013. INVESTIGADORES. Investigador Responsable:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Séptimo semestre Nombre de la Asignatura: Agricultura en Zonas Templadas Adscrita al departamento

Más detalles

OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA (B.O.E. de 13 de febrero de 1.996)

OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA (B.O.E. de 13 de febrero de 1.996) TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Documento de carácter informativo OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA (B.O.E. de 13 de febrero de 1.996) 1. Modificación de los factores

Más detalles

Contenido. El Negocio Forestal. Destinos del Crédito. Modelo de Negocio SAF. Perfil y Funciones del Gestor Forestal.

Contenido. El Negocio Forestal. Destinos del Crédito. Modelo de Negocio SAF. Perfil y Funciones del Gestor Forestal. Contenido El Negocio Forestal Destinos del Crédito. Modelo de Negocio SAF. Perfil y Funciones del Gestor Forestal. Relaciones Contractuales y comerciales. Qué debo hacer para solicitar el crédito? Qué

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA HOJA INFORMATIVA A.5.3.16 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 OPERACIONES Y EQUIPOS DE PRODUCCIÓN

Más detalles

La calidad de la madera. Factor de valorización.

La calidad de la madera. Factor de valorización. La calidad de la madera. Factor de valorización. Esther Merlo Sánchez MADERA PLUS CALIDAD FORESTAL S.L. www.maderaplus.es Empresa de Ingeniería e Investigación Forestal y de la Madera apostando por la

Más detalles

Efecto del vaporizado inicial en el secado artificial de madera de coigüe de Magallanes (Nothofagus betuloides)*

Efecto del vaporizado inicial en el secado artificial de madera de coigüe de Magallanes (Nothofagus betuloides)* BOSQUE 26(3): 81-86, 2005 NOTA TECNICA Efecto del vaporizado inicial en el secado artificial de madera de coigüe de Magallanes (Nothofagus betuloides)* Effect of steaming in the artificial drying of coigüe

Más detalles

Caracterización Florística y Proposición de una Tipología de la Vegetación para la Pre- Cordillera Andina de Santiago

Caracterización Florística y Proposición de una Tipología de la Vegetación para la Pre- Cordillera Andina de Santiago Universidad de Chile Facultad de Ciencias Forestales Departamento de Silvicultura Caracterización Florística y Proposición de una Tipología de la Vegetación para la Pre- Cordillera Andina de Santiago Memoria

Más detalles

Currículum Vitae de Jorge Luis Lomagno

Currículum Vitae de Jorge Luis Lomagno Currículum Vitae de Jorge Luis Lomagno Estudios Cursados: Titulo Escuela Media: Técnico Electromecánico ENET Nro 1 de Lanús. -1972 Titulación de grado: Ingeniero Rural Universidad Nacional de Lomas de

Más detalles

PRECIOS FORESTALES I N S T I T U T O F O R E S T A L

PRECIOS FORESTALES I N S T I T U T O F O R E S T A L PRECIOS FORESTALES I N S T I T U T O F O R E S T A L Boletín N 148 Marzo 2014 BOLETÍN DE PRECIOS FORESTALES 2014 N 148 MARZO INDICE DE PRECIOS REALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS FORESTALES DE PINO RADIATA

Más detalles

Recursos Genéticos Forestales y su conservación en un escenario de cambio climático

Recursos Genéticos Forestales y su conservación en un escenario de cambio climático Recursos Genéticos Forestales y su conservación en un escenario de cambio climático Antonio Varas M. CONAF antonio.varas@conaf.cl Definición y Caracterización Según FAO, los recursos genéticos forestales

Más detalles

EXISTENCIA, USO Y VALOR DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (PFNM) DEL BOSQUE NATIVO EN CHILE

EXISTENCIA, USO Y VALOR DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (PFNM) DEL BOSQUE NATIVO EN CHILE EXISTENCIA, USO Y VALOR DE LOS PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS (PFNM) DEL BOSQUE NATIVO EN CHILE Costa Rica, junio de 2013 GERARDO VALDEBENITO REBOLLEDO gvaldebe@infor.cl; Los arboles frutales, que se

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos HIPÓTESIS 4

ÍNDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos HIPÓTESIS 4 ÍNDICE CONTENIDO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETIVOS 3 1.1.1 Objetivo general 3 1.1.2 Objetivos específicos 3 1.2 HIPÓTESIS 4 CAPÍTULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1 EL SUELO 5 2.2 CARACTERISTICAS DEL

Más detalles