INFORME NACIONAL COLOMBIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME NACIONAL COLOMBIA"

Transcripción

1 Los sistemas de acceso, normativas de permanencia, y estrategias de tutoría y retención de estudiantes de educación superior - INFORME NACIONAL COLOMBIA Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) Autores Consuelo Arce González y Janeth González Rubio Universidad del Tolima junio de 2012

2 ÍNDICE Página 1. Introducción 3 2. Sistemas de acceso a la educación superior La demanda de acceso a la educación superior Circunstancias asociadas al acceso Transición secundaria-universidad Abandono de la educación superior La medida del abandono universitario Datos nacionales abandono Estrategias de retención de los estudiantes universitarios Graduación y transición a la vida laboral Datos nacionales de graduación Transición a la vida laboral Conclusiones Referencias 47 Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 2

3 Introducción La educación Superior en Colombia se entiende como un servicio público del orden estatal o privado y está regulada por la Ley 30 de 1992 que en su primer artículo la define asi: La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional. De acuerdo a su naturaleza, se han establecido diferentes tipos de instituciones: Técnicas profesionales, Tecnológicas, Instituciones Universitarias y Universidades. Esta misma ley, les otorga a las Instituciones de Educación Superior el principo de la autonomía universitaria, reconociéndoles el derecho a crear, organizar y desarrollar sus programas académicos, a crear y modificar sus propios estatutos, a designar su estructura administrativa y académica y a seleccionar sus docentes y alumnos. Igualmente establece que las universidades estatales son entes autónomos con régimen especial, que deben organizarse como un sistema denominado Sistema de Universidades Estatales, (SUE) 1. Así mismo se establecen las normas que las IES privadas deben aplicar, como personas jurídicas de utilidad común, sin ánimo de lucro, las cuales se pueden organizar como fundaciones, corporaciones o instituciones de economía solidaria. Los organismos encargados de la planificación, coordinación y asesoría de la Educación Superior, según documento el CNA son: Tabla 1. Organismos asesores de la educación superior en Colombia Organismo Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu) Ministerio de Educación Nacional. Viceministerio de Educación Superior Descripción Este consejo tiene la función de asesorar al Gobierno en la definición y seguimiento de las políticas y está conformado por representantes de los diferentes actores del sector educativo (docentes, estudiantes, instituciones, investigadores), sector productivo y Gobierno. Responsable de apoyar la formulación, reglamentación y adopción de políticas, planes, programas y proyectos, relacionados con la educación superior; coordinar las relaciones intersectoriales con todos los estamentos que participan en la planeación, regulación, vigilancia y control de la 1 González Arango Omar y otro, Descripción del sistema universitario de Colombia y de Chile. Una relación comparativa Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 3

4 Organismo Descripción Comisión Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Conaces) Consejo Nacional de Acreditación (CNA) Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes) Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias) Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies) Observatorio Laboral para la Educación (OLE) Sistema de Información para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Saces) Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior (Spadies) educación superior; proponer al Ministro las políticas de fomento y desarrollo de la educación superior, particularmente las de aseguramiento y evaluación de la calidad de programas académicos e instituciones, el ejercicio de la inspección y vigilancia, los lineamientos para la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de la eficiencia administrativa; dirigir y coordinar estudios sectoriales para el mejoramiento de la calidad, cobertura y pertinencia de la educación superior. En la estructura organizacional del Viceministerio de Educación Superior, la Dirección de Calidad y la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior se encargan de la evaluación de las condiciones mínimas para el funcionamiento de instituciones y programas académicos y de otorgamiento de las autorizaciones respectivas. Evalúa requisitos mínimos para la creación de IES y de programas académicos. Asesora al Gobierno en la definición de políticas de aseguramiento de la calidad Es integrado por académicos, designados por el Cesu. Tiene la responsabilidad de emitir concepto sobre la Acreditación de Alta Calidad de instituciones y programas, a la que acceden las instituciones por voluntad propia Evalúa el sistema educativo colombiano, a través de pruebas a estudiantes antes de su ingreso a la educación superior y al finalizar el programa académico. Evalúa los resultados como apoyo al mejoramiento del sistema de educación superior Promueve y orienta políticas que fortalezcan la investigación en ciencia y tecnología como instrumentos para el desarrollo del país Promueve el ingreso y la permanencia en la educación superior, a través del crédito educativo para financiar las matrículas y el sostenimiento de los estudiantes, en especial de aquellos que carecen de recursos económicos Ofrece datos confiables sobre las instituciones de educación superior de Colombia y los programas que estas ofertan. Facilitan la construcción de estadísticas consolidadas e indicadores Realiza un seguimiento permanente de los graduados de la educación superior en Colombia. Reúne variedad de datos para interpretar las relaciones entre el mundo de la educación superior y el mundo laboral Brinda información para el proceso de Registro Calificado de programas académicos Permite el seguimiento a cada estudiante para calcular el riesgo de la deserción y prevenirlo Fuente: 2. Sistemas de acceso a la educación superior Desde el Ministerio de Educación Nacional, ha existido la preocupación por la desigualdad en el acceso a la educación superior para aquellos estudiantes de estratos socioeconómicos bajos, los cuales han sido excluídos por la escasez de cupos en las instituciones públicas vs la alta demanda Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 4

5 y la imposibilidad para estos estudiantes de pagar una matrícula en una institución de carácter privado La demanda de acceso a la educación superior En Colombia, según las estadísticas del Ministerio de Educación Nacional existen 32 universidades de carácter oficial y 48 privadas, para un total de 80 a nivel nacional, para los otros niveles de formación, existen 206 instituciones. (Tabla 2) Tabla 2. Número de universidades públicas y privadas Carácter Académico Oficial Privada Total Técnica Profesional Institución Tecnológica Institución Universitaria Universidad Total Fuente: MEN SNIES Según el Sistema Nacional de Instituciones Educativas para la Educación Superior, se estima que en el 2011, se encontraban matriculados estudiantes en las distintas modalidades de formación, de los cuales corresponden a estudiantes universitarios. (Tabla 3) TABLA 3. Número de estudiantes universitarios Nivel de Formación * Técnica Profesional Tecnológica Universitaria Especialización Maestría Doctorado Total Fuente: MEN-SNIES *Dato estimado Según se observa en la Tabla 4, el Nivel educativo de la madre para los niveles de básica secundaria y universitaria o superior, ha incrementado año tras año, mientras que para los niveles de básica primaria y técnica tecnológica han disminuido, lo cual indica que ha habido transición de un nivel al siguiente en estos niveles educativos. (Tabla 4) Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 5

6 TABLA 4. Nivel educativo de la madre Año-periodo Básica primaria o inferior Básica secundaria Media vocacional o técnica/tecnológica Universitaria o superior % 22.75% 21.24% 16.88% % 24.03% 19.67% 16.74% % 25.39% 20.48% 19.06% % 26.08% 20.01% 19.30% % 26.89% 20.36% 20.29% % 27.56% 19.96% 20.07% % 27.94% 20.10% 20.65% % 28.15% 19.99% 20.79% % 28.36% 20.23% 21.23% % 28.62% 20.07% 21.25% % 28.78% 20.25% 21.83% % 29.11% 20.07% 21.62% % 29.11% 20.29% 22.28% % 29.31% 20.11% 22.01% % 29.35% 20.04% 22.79% % 29.56% 19.82% 22.70% % 29.80% 19.54% 23.03% % 30.14% 19.20% 22.62% % 30.73% 18.79% 22.45% % 31.25% 18.36% 22.07% % 31.85% 17.89% 22.04% % 32.54% 17.51% 21.71% % 33.65% 17.04% 21.50% % 34.37% 16.66% 21.22% % 35.44% 16.34% 21.27% % 35.99% 16.05% 21.36% % 37.12% 15.74% 21.31% % 37.77% 15.52% 21.05% % 38.53% 15.56% 20.98% Fuente: Según se observa en la Tabla 5, el porcentaje de familias que reciben ingresos entre 0 y un salario mínimo se ha incrementado de 0.32% en el primer periodo de 1998 a 14.6% en el primer periodo de La misma situación se presenta para las familias que reciben entre 1 y 2 salarios mínimos se incrementó de 21.02% en 1998 a 40.66% en el (Tabla 5). Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 6

7 Tabla 5. Ingreso de la familia del estudiante Añoperio do [0,1) salarios mínimos [1,2) salarios mínimos [2,3) salarios mínimos [3,5) salarios mínimos [5,7) salarios mínimos [7,9) salarios mínimos [9,11) salarios mínimos [11,13) salarios mínimos [13,15) salarios mínimos [15,) salarios mínimos % 21.02% 23.61% 27.01% 16.84% 3.46% 2.17% 1.45% 0.97% 3.15% 0.31% 22.99% 24.81% 26.62% 15.55% 2.99% 1.91% 1.19% 0.88% 2.75% 0.29% 23.05% 25.66% 28.21% 15.80% 2.17% 1.39% 0.86% 0.63% 1.95% 0.54% 23.74% 26.34% 27.77% 15.32% 2.05% 1.30% 0.75% 0.55% 1.64% 0.91% 23.01% 25.58% 26.61% 14.78% 3.10% 1.99% 1.14% 0.87% 2.00% 1.38% 24.14% 25.62% 25.66% 13.87% 3.15% 2.01% 1.15% 0.92% 2.10% 1.82% 24.73% 25.36% 24.81% 13.21% 3.50% 2.23% 1.26% 0.98% 2.11% 2.30% 25.34% 25.23% 24.10% 12.63% 3.56% 2.30% 1.31% 1.03% 2.20% 2.55% 26.05% 25.08% 23.77% 12.36% 3.54% 2.28% 1.27% 1.02% 2.07% 2.88% 26.67% 25.06% 23.25% 11.94% 3.48% 2.26% 1.26% 1.05% 2.16% 3.25% 27.23% 24.84% 22.66% 11.51% 3.65% 2.38% 1.30% 1.06% 2.13% 3.81% 28.43% 24.84% 21.98% 10.87% 3.52% 2.29% 1.24% 1.01% 2.01% 4.43% 29.16% 24.81% 21.52% 10.45% 3.38% 2.20% 1.18% 0.98% 1.89% 4.98% 30.27% 24.72% 20.72% 9.86% 3.25% 2.17% 1.16% 0.97% 1.90% 5.79% 31.06% 24.74% 20.34% 9.36% 3.00% 2.01% 1.07% 0.89% 1.74% 6.54% 32.08% 24.68% 19.68% 8.83% 2.82% 1.92% 1.01% 0.84% 1.61% 7.35% 33.20% 24.75% 19.18% 8.27% 2.53% 1.69% 0.89% 0.74% 1.40% 8.22% 34.34% 24.69% 18.43% 7.72% 2.32% 1.54% 0.80% 0.67% 1.26% 9.25% 35.55% 24.54% 17.71% 7.15% 2.06% 1.35% 0.72% 0.58% 1.08% 9.93% 36.72% 24.36% 17.06% 6.70% 1.86% 1.24% 0.66% 0.54% 0.94% 10.94% 37.75% 24.06% 16.48% 6.21% 1.64% 1.11% 0.58% 0.46% 0.77% 11.64% 38.74% 23.75% 15.88% 5.84% 1.51% 1.00% 0.54% 0.44% 0.66% 12.17% 39.47% 23.71% 15.42% 5.50% 1.40% 0.91% 0.49% 0.39% 0.54% 12.60% 39.98% 23.67% 15.03% 5.24% 1.32% 0.85% 0.47% 0.37% 0.47% 12.96% 40.40% 23.59% 14.72% 5.05% 1.29% 0.80% 0.47% 0.35% 0.38% 13.58% 40.78% 23.37% 14.28% 4.85% 1.24% 0.77% 0.46% 0.34% 0.34% 14.60% 40.66% 23.00% 14.02% 4.67% 1.24% 0.74% 0.46% 0.32% 0.28% Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 7

8 Criterios y requisitos de acceso Según lo establece la Ley 30 de 1192, en Colombia se ofrecen tres modalidades que son: Técnica profesional; Tecnológica; y Universitaria. Esta misma ley determina también las condiciones para ingresar a la Educación Superior que son las siguientes: Para todos los programas de pregrado, poseer título de bachiller o su equivalente en el exterior y haber presentado del Examen de Estado para el ingreso a la Educación Superior. Para los programas de especialización referidos a ocupaciones, poseer el título en la correspondiente ocupación u ocupaciones afines. Para los programas de especialización, maestría y doctorado, referidos al campo de la tecnología, la ciencia, las humanidades, las artes y la filosofía, poseer título profesional o título en una disciplina académica. Quien desee ingresar a programas de formación técnica profesional en las instituciones de Educación Superior autorizadas para cursar programas de formación en ocupaciones de carácter operativo e instrumental, deben cumplir los siguientes requisitos: Haber cursado y aprobado la Educación Básica Secundaria en su totalidad. Haber obtenido el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) expedido por el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y/o haber laborado en el campo específico de dicha capacitación por un período no inferior a dos (2) años, con posterioridad a la capacitación del Sena. Para las personas que hayan cursado su secundaria en otro país, deberán convalidar el título y haber presentado un examen igual o equivalente al examen de estado colombiano. Información tomada de: Admisión y proceso de selección Algunas universidades públicas regionales llevan a cabo el proceso de selección y admisión de sus estudiantes, basándose en las pruebas de estado SABER PRO (anteriormente prueba ICFES), que es el instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior y es uno de los instrumentos que el Gobierno Nacional utiliza para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. El proceso de admisión Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 8

9 consiste en admitir aquellos aspirantes que ocupen los primeros lugares hasta agotar el cupo de admitidos en cada programa. Otras instituciones del orden estatal como la Universidad Nacional de Colombia, principal centro universitario del país con sede principal en Bogotá y sedes en otras ciudades del territorio, los aspirantes deben presentarse a exámenes de admisión (pruebas de aptitudes generales y específicas) y serán admitidos aquellos aspirantes que dentro de los cupos establecidos para cada carrera ocupen los primeros lugares. La Universidad de Antioquia del orden estatal y departamental, así como la universidad de Cartagena y del Cauca, también realizan pruebas de aptitudes generales y específicas para la selección de sus estudiantes. Las universidades privadas, seleccionan sus estudiantes basados en la prueba de estado SABER PRO y mientras en las universidades públicas se pueden inscribir a 2 carreras en algunas privadas solo podrán hacerlo a una. Alumnado por área de conocimiento El bajo número de matriculados y graduados en Agronomía, Veterinaria y Afines, así como en Humanidades y Ciencias, puede afectar la investigación en estas áreas, así como la escasez de docentes cualificados para atender la docencia requerida en cada una de ellas. (Tabla 6). Tabla 6. Matriculados por área del conocimiento y tipo de institución (2005) Área Total % Públicos % Privados % Agronomía, veterinaria y afines , , ,4 Bellas artes , , ,4 Ciencias de la educación , , Ciencias de la salud , , Ciencias sociales, derecho, ciencias políticas , , ,2 57,5 62,2 Economía, administración, contaduría y afines Humanidades y ciencias religiosas , , , , , ,1 Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 9

10 Área Total % Públicos % Privados % Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines , , ,4 Matemáticas y ciencias naturales Total , , , , ,6 Fuente: Según los datos del Observatotio Laboral para la Educación Superior, en el 2010 se incrementaron los títulos otrogados en las diferentes áreas del conocimiento siendo el área de Economía, Administración, Contaduría y afines, donde se obteienen las mayores titulaciones, seguida por el área de Ingeniería, Arquitectuta, Urbanismo y Afines y donde menos títulos se otorgaron fue en el área de Agronomía, Veterinaria y Afines. (Tabla 7). Tabla 7. Títulos otorgados de educación superior por Área del conocimiento Área del conocimiento 2001 Part% 2010 Part% Agronomía, Veterinaria y Afines ,3% ,4% Bellas Artes ,8% ,6% Ciencias de la Educación ,2% ,5% Ciencias de la Salud ,5% ,2% Ciencias Sociales y Humanas ,5% ,1% Economía, Administración, Contaduría y Afines ,7% ,0% Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines ,2% ,4% Matemáticas y Ciencias Naturales ,9% ,8% Total % % Fuente: Observatorio Laboral para la Educación, No incluye graduados del SENA. Programas de admisión especial El Ministerio de Educación Nacional, buscando la igualdad de oportunidades de acceso a la educación ha reglamentado el acceso a la educación para colectivos vulnerables, personas que viven en zonas apartadas, de difícil acceso y a bachilleres con mejor rendimiento académico. Es así, que la mayoría de las universidades públicas de Colombia disponen de programas de admisión especial dirigidos a bachilleres por su vinculación a comunidades indígenas o a entidades territoriales de menor grado de desarrollo, deportistas destacados y bachilleres que Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 10

11 merecen reconocimiento por su excelente rendimiento académico. Las universidades disponen al menos del 1% de los cupos de cada programa para atender a este grupo de personas. Según lo establece la Ley 1084 de 2006, el estado, a través del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, Icetex, concederá una línea de crédito en condiciones especiales para esta población educativa, después de ser relacionados en lista de admitidos por las Instituciones de Educación Superior públicas o privadas. También se le reconocerá un porcentaje del pago de este si su trabajo de grado, práctica o pasantía está relacionado directamente con la comunidad de origen 2. Para los grupos étnicos, las universidades ofrecen la posibilidad de adelantar estudios universitarios, con el compromiso de regresar cuando se gradúen, a sus regiones de origen para promover y apoyar los procesos de desarrollo de su región. Para los bachilleres con alto rendimiento académico en municipios clasificados de menores ingresos, la Universidad Nacional de Colombia ofrece el 2% de los cupos de cada programa. Para la selección de estos estudiantes, además del rendimiento académico se tienen en cuenta criterios e indicadores socioeconómicos. Como política y para incentivar el acceso a la educación superior de la población estudiantil con escasos recursos económicos, se creó la alianza para el fomento de la educación superior, que no es otra cosa que un convenio suscrito entre ACCIÓN SOCIAL y el ICETEX (Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior), el cual tiene los siguientes beneficios: 1. Al acceder a un crédito ACCES con el ICETEX el estudiante garantiza el financiamiento de sus estudios superiores durante toda su carrera. Adicionalmente si pertenece al nivel 1 ó 2 del SISBEN y finaliza exitosamente su carrera, el proyecto ACCES le reintegra al estudiante el 25% del valor total solicitado. 2. Cuando el estudiante tiene su crédito aprobado, el Programa Generación de Ingresos de ACCIÓN SOCIAL premia el esfuerzo del estudiante otorgando un incentivo NO reembolsable 2 Ley 1084 del 4 de agosto de 2006 Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 11

12 representado en $ mil pesos aproximadamente (1,15 SMMLV) por semestre, por hasta 6 semestres. Este incentivo se debe destinar exclusivamente para apoyar todas las actividades que implican estar realizando sus estudios superiores, tales como los textos, la alimentación, el transporte, etc. 3. Se promueve el ingreso a los programas calificados y reconocidos por el Ministerio de Educación Nacional, de las Instituciones de Educación Superior que tienen convenio con ICETEX. Estudios realizados por la Universidad Nacional de Colombia, han encontrado que los estudiantes que han sido beneficiados con este tipo de crédito han disminuido el riesgo de deserción y las estadísticas de SPADIES muestran que estos beneficiados han mejorado su rendimiento académico; a la fecha han sido beneficiados más de 7000 estudiantes Circunstancias asociadas al acceso Según estudios realizados por Gómez Campos V.M. (2009), la educación superior en Colombia se ha incrementado en los últimos años en la medida en que la población y la economía van creciendo, debido a la ampliación de la cobertura en la educación básica y media. Igualmente afirma: El aumento en el número de graduados de la educación secundaria está creando un cuello de botella en el punto de entrada a la educación superior, dada la capacidad insuficiente del sistema público de educación superior y los altos costos para el estudiante a nivel de las instituciones privadas. En las tablas 8 y 9 se presenta la distribución del alumnado por nivel educativo y tipo de institución educativa y se observa como se ha incrementado el número de alumnos en los diferentes niveles e igualmente el número de matriculados en instituciones de educación superior de carácter estatal, debido a la política del gobierno de aumentar la cobertura, para que la población de recursos económicos bajos, puedan acceder a la educación con apoyos de créditos de ICETEX o apoyos económicos de parte de las IES. Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 12

13 Tabla 8. Distribución de alumnado en titulaciones Nivel de Formación * Técnica Profesional Tecnológica Universitaria Especialización Maestría Doctorado Total Fuente: MEN-SNIES *Dato estimado Tabla 9. Distribución del alumnado por tipo de Institución de Educación Superior Sector * Pública Privada Total Participación * Matrícula pública 45,2% 49,0% 49,1% 51,4% 54,1% 55,3% 55,9% 55,4% 54,8% Matrícula privada 54,8% 51,0% 50,9% 48,6% 45,9% 44,7% 44,1% 44,6% 45,2% Fuente: Men-SNIES *Dato estimado

14 Orientación previa del alumnado Según Gómez V. M., (2009), no existen programas o iniciativas de orientación de los estudiantes hacia la diversidad de opciones y oportunidades de estudio, capacitación, trabajo, realización personal.., que existen en la vida post colegio. Los colegios no asumen ninguna responsabilidad sobre esa importante y definitiva interface entre el colegio y la vida real al egresar del colegio 3. Según este mismo estudio, la carencia de estos programas se debe al predomínate modelo cultural de media general y académica que le da poca importancia a este tipo de orientación. Pese a que algunos colegios ofrecen este tipo de orientación a sus estudiantes en el último o dos últimos años, se desconoce el perfil de los mismos y no involucran a sus padres en el proceso, si se tiene en cuenta que éstos pueden jugar un rol importante a la hora de escoger la carrera universitaria. La universidad de Nariño de carácter público y ubicada en el sur del país, a través de su Centro de Comunicaciones, ha implementado el programa Quién quieres ser?, programa televisivo que se transmite en el horario de 7:00 p.m. a 9:30 p.m. por el canal universitario Telepasto, con el fin de dar a conocer a los jóvenes aspirantes a estudiar en la universidad, en qué consisten cada uno de las carreras que ofrece la institución y de esta manera los jóvenes puedan hacer una mejor selección de acuerdo a sus cualidades y motivación. Equilibrio entre plazas y demanda La oferta en las IES está definida como la medida anual del conjunto de estudiantes admitidos en pregrado que realmente se matriculan, también llamados primíparos. Por su parte, la 3 Gómez, V.M., La transición de nivel medio (Secundaria superior) al trabajo y formación post secundaria en Colombia. Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia, septiembre de 2009.

15 demanda se define como la medida anual del total de solicitudes de inscripción en pregrado hechas a cada IES 4. En la siguiente tabla se observa como la oferta de educación para la formación tecnológica se incrementa cada año, pero del año 2006 al 2007 decrece, mientras que en el 2008 se incrementa nuevamente; la oferta para la formación técnica profesional se incrementa cada año hasta el 2006 y en el 2007 y 2008 decrece significativamente, no sucede lo mismo con la oferta universitaria en la que tan solo en el 2006 tuvo un descenso en la oferta, pero en el 2007 y el 2008, aumentó considerablemente. (Tabla 10). Tabla 10. Oferta de educación superior. Segundos semestres de cada año Formación Tecnológica Técnica Profesional Universitaria Total Fuente: Red de observatorios de buenas prácticas de dirección estratégica universitaria en América Latina y Europa. Informe Colombia, mayo de Al comparar la oferta de educación superior con la demanda, se evidencia un exceso en la demanda de la misma, superando de manera considerable a la oferta, tema en que el Estado ha venido reflexionando para implementar políticas de cobertura para ir cerrando esta brecha. (Tabla 11). Tabla 11. Demanda de educación superior. Segundos semestres de cada año Formación Tecnológica Técnica Profesional Universitaria Total Fuente: Red de observatorios de buenas prácticas de dirección estratégica universitaria en América Latina y Europa. Informe Colombia, mayo de Red de observatorios de buenas prácticas de dirección estratégica universitaria en América Latina y Europa. Informe Colombia, mayo de 2011 Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 15

16 Costo medio para el estudiante El valor promedio de matrícula para estudiantes nuevos en la universidad privada es de $ pesos m/cte (TABLA 12). En las universidades públicas el costo de matrícula varía de acuerdo al nivel socioeconómico del estudiante, siendo el costo promedio para el estrato 1 de $ pesos m/cte y para el estrato 6 es de $ pesos. (TABLA 13). TABLA 12. Valor promedio de matrícula para estudiantes nuevos por nivel de formación en IES privadas Nivel de Formación 2010 ($ colombianos) Técnico profesional $ Tecnológico $ Universitario $ Especialización $ Maestría $ Doctorado $ Total $ Fuente: MEN - SNIES TABLA 13. Valor promedio de matrícula para estudiantes nuevos por estrato en IES públicas Estrato 2010 ($ colombianos) 1 $ $ $ $ $ $ Sin información de estrato $ Total $ Fuente: MEN - SNIES Equilibrio entre oferta académica Y demanda del mercado laboral. En la gráfica 1, se observa que de la población graduada en el período comprendido entre 2001 y 2010, el 78.8% está vinculado al sector formal de la economía, si se tiene en cuenta que hacen aportes al sistema de seguridad social. En los niveles de educación de posgrado, este porcentaje aumenta. Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 16

17 Gráfica 1. Porcentaje de graduados que se encuentran vinculados al sector formal de la economía Fuente: Observatorio laboral para la educación Según se observa en la Gráfica 2, de cada 100 graduados en el año 2009, 80 están vinculados al sector formal de la economía, resultado que se obtiene de las bases de datos que evidencia que se encontraban aportando a seguridad social en el Gráfica 2. Porcentaje de recién graduados que se encuentran vinculados al sector formal de la economía, Fuente: Observatorio laboral para la educación Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 17

18 2.2 Transición secundaria-universidad Por medio de la ley 054 de 2010, se crea el Programa Nacional para el Fomento y Fortalecimiento de la articulación entre la Educación Media, Educación Técnica y Educación Superior, programa que lidera el Ministerio de Educación Nacional y que busca integrar los programas de las Instituciones de Educación Media Técnica con las Instituciones de Educación Superior, SENA e Institutos de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, y el sector productivo, para potenciar la formación para el trabajo, inserción al mercado laboral y la movilidad en la cadena de formación 5. Según lo establece esta ley, para llevar a cabo este programa, las IES deben suscribir un convenio con las instituciones de Educación Media Técnica, las cuales deberán cumplir con ciertos requisitos exigidos por el Ministerio de Educación Nacional en cuanto a infraestructura adecuada, docentes actualizados, además de inscribirse ante el Ministerio de Educación Nacional y Secretaría de Educación del ente territorial o Departamental a la cual se encuentre adscrita. 3. Abandono en la Educación Superior El Sistema para la Prevención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior - SPADIES- es el órgano que consolida y ordena información que permite hacer seguimiento a las condiciones académicas y socioeconómicas de los estudiantes que han ingresado a la educación superior en el país. De esta manera, permite conocer el estado y evolución de la caracterización y del rendimiento académico de los estudiantes, lo cual es útil para establecer los factores determinantes de la deserción, para estimar el riesgo de deserción de cada estudiante y para diseñar y mejorar las acciones de apoyo a los estudiantes orientadas a fomentar su permanencia y graduación La medida del abandono universitario Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 18

19 En Colombia, un estudiante se considera desertor de un programa, una institución o del sistema de educación superior si abandona sus estudios durante dos períodos consecutivos y no registra matrícula Datos nacionales de abandono Según el Sistema para la Prevención de la Deserción en Educación Superior, en el año 2011 la deserción universitaria alcanzó el 45,3%. Las carreras de mayor deserción en Colombia, son Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines, 23.16% en el primer semestre, 46.13% en el quinto semestre y 55.58% en el décimo semestre. El segundo lugar lo ocupa Bellas Artes, seguido por Economía, Administración, Contaduría y afines. (Tabla 14). Las carreras con menor porcentaje de deserción son Ciencias Sociales y Humanas y Ciencias de la Salud que ocupa el menor porcentaje de deserción. (Gráfica 3). Tabla 14. Deserción por área del conocimiento Área del Conocimiento Primer Semestre Quinto Semestre Décimo Semestre Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines 23,16% 46,13% 55,58% Bellas Artes 19,95% 40,87% 52,50% Economía, Administración, Contaduría y afines 21,37% 41,26% 50,98% Agronomía, veterinaria y afines 20,00% 41,37% 50,67% Ciencias de la Educación 19,15% 38,23% 47,65% Ciencias Básicas 19,45% 40,22% 46,92% Ciencias sociales y humanas 18,13% 35,33% 45,41% Ciencias de la salud 13,92% 29,99% 38,61% Fuente: Ministerio de Educación Nacional 7 Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 19

20 Gráfica 3. Deserción por cohorte según área del conocimiento Fuente: Deserción por cohorte, según ubicación geográfica En la Gráfica 4, se muestra que el departamento con mayor porcentaje de deserción es San Andrés y Providencia que en el primer semestre alcanza un 40% y en el semestre 7 alcanza un porcentaje relativamente muy alto (90%). Amazonas es el departamento que presenta el menor porcentaje de deserción. Deserción por cohorte, según nivel de formación En la Gráfica 5, se muestra que la deserción más alta se presenta en la formación Técnica profesional, mientras que en la formación universitaria es donde se presenta menor deserción, sin embargo el nivel de deserción alcanzado en este tipo de formación es alto. Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 20

21 Gráfica 4. Deserción por cohorte, según departamento Fuente: Gráfica 5. Deserción por cohorte, según formación Fuente: Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 21

22 Deserción por nivel de aprobación de materias En la Gráfica 6, se observa que cerca de un 22% de estudiantes que abandonaron sus estudios en el primer semestre habían aprobado el 100% de las asignaturas, contrastando con el 67% que abandonaron en décimo semestre teniendo aprobadas el 100% de sus asignaturas, en este caso el factor de abandono es distinto a un bajo rendimiento académico. Gráfica 6. Deserción según aprobación de asignaturas Fuente: Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Revolución Educativa, Colombia Aprende. Ministerio de Educación Nacional, 2009 Deserción de estudiantes según número de semestres con crédito ICETEX ACCES El 21.5% de los estudiantes que no recibieron crédito ICETEX ACCES, desertaron en el primer semestre, mientras que el 30.45% deserta en el segundo semestre y un 36% desertó en el tercer semestre. El 22.6% de estudiantes con crédito educativo ICETEX ACCES durante un semestre, desertaron en el primer semestre, mientras que el 29.3% lo hizo en el segundo semestre. El 11.5% de estudiantes que recibieron crédito educativo ICETEX ACCES durante 2 semestres desertaron en el segundo semestre, mientras que el 17.4% desertaron en el tercero y un 20.5% en el cuarto semestre. De los estudiantes que recibieron crédito educativo ICETEX Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 22

23 ACCES durante 3 semestres, desertaron el 5.94% al tercer semestre, el 10.31% al cuarto semestre, el 13.22% al quinto semestre. El 1.7% de los estudiantes que recibieron crédito educativo ICETEX ACCES durante 4 o más semestres, desertaron en el cuarto semestre, mientras que el 3.55% lo hicieron en el quinto semestre, un 6% lo hizo en el sexto semestre. Gráfica 7. Porcentaje de deserción según número de semestres con crédito ICETEX-ACCES Fuente: Momento en que se presenta el abandono Según las fuentes del Ministerio de Educación Nacional, el 37% de los estudiantes abandona sus estudios en el primer semestre y más del 60% lo hacen en los tres primeros semestres. Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 23

24 Gráfico 8. Momento en que se presenta el abandono. Fuente: Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Revolución Educativa, Colombia Aprende. Ministerio de Educación Nacional, 2009 Deserción de estudiantes según Número de semestres con apoyos financieros recibidos de las IES El 20% de los estudiantes que no recibieron apoyo financiero desertaron en el primer semestre, mientras que el 34.9% deserta en el segundo semestre, un 41.05% desertó en el tercer semestre. El 20.29% de estudiantes con apoyo financiero durante un semestre, desertaron en el primer semestre, mientras que el 27.39% lo hizo en el segundo semestre y el 31.8% en el tercer semestre. El 13.5% de estudiantes que recibieron apoyo económico durante 2 semestres desertaron en el segundo semestre, mientras que el 19.29% desertaron en el tercero y un 23.25% en el cuarto semestre. De los estudiantes que recibieron apoyo financiero durante 3 semestres, desertaron el 8.93% al tercer semestre, el 13.71% al cuarto semestre y el 17% al quinto semestre. El 1.7% de los estudiantes que recibieron apoyo económico durante 4 o más semestres, desertaron en el cuarto semestre, mientras que el 3.75% lo hicieron en el quinto semestre, un 6% lo hizo en el sexto semestre. Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 24

25 Gráfica 9. Porcentaje de deserción según número de semestres con apoyos financieros recibidos de las IES. Fuente: Deserción de estudiantes según número de semestres con apoyos académicos recibidos de las IES Según la Gráfica 10, el 22.37% de los estudiantes que no recibieron apoyos académicos recibidos de las IES, desertaron en el primer semestre, mientras que el 31.45% deserta en el segundo semestre y un 37.07% desertó en el tercer semestre. El 17.6% de estudiantes con apoyos académicos recibidos de las IES durante un semestre, desertaron en el primer semestre, mientras que el 25.7% lo hizo en el segundo semestre. El 10.8% de estudiantes que recibieron apoyos académicos recibidos de las IES durante 2 semestres desertaron en el segundo semestre, mientras que el 15.62% desertaron en el tercero y un 19.5% en el cuarto semestre. De los estudiantes que recibieron apoyos académicos recibidos de las IES durante 3 semestres, desertaron el 9% al tercer semestre, el 12.61% al cuarto semestre, el 15.82% al quinto semestre. El 3.4% de los estudiantes que recibieron con apoyos académicos recibidos de las IES durante 4 o más semestres, desertaron en el cuarto semestre, mientras que el 6.9% lo hicieron en el quinto semestre, un 9.95% lo hizo en el sexto semestre. Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 25

26 Gráfica 10. Porcentaje de deserción de estudiantes según número de semestres con apoyos académicos recibidos de las IES Fuente: Deserción de estudiantes según número de semestres con otros apoyos de las IES De acuerdo a los resultados presentados en la Gráfica 11, el 22.08% de los estudiantes que no recibieron otros apoyos de las IES, desertaron en el primer semestre, mientras que el 31.14% deserta en el segundo semestre y un 36.7% desertó en el tercer semestre. El 12.83% de estudiantes con otros apoyos de las IES durante un semestre, desertaron en el primer semestre, mientras que el 19.27% lo hizo en el segundo semestre. El 9.78% de estudiantes que recibieron otros apoyos de las IES durante 2 semestres desertaron en el segundo semestre, mientras que el 14.39% desertaron en el tercero y un 18.15% en el cuarto semestre. De los estudiantes que recibieron otros apoyos de las IES durante 3 semestres, desertaron el 10.41% al tercer semestre, el 14.13% al cuarto semestre, el 17.45% al quinto semestre. El 2.72% de los estudiantes que recibieron otros apoyos de las IES durante 4 o más semestres, desertaron en el cuarto semestre, mientras que el 5.54% lo hicieron en el quinto semestre, un 7.9% lo hizo en el sexto semestre. Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 26

27 Gráfica 11. Porcentaje de deserción de estudiantes según número de semestres con otros apoyos de las IES. Fuente: Deserción por cohorte según Género Según la Gráfica 12, el mayor porcentaje de abandono desde el primer semestre se presenta en los hombres, alcanzando un nivel cercano al 60%, mientras que en las mujeres el porcentaje es menor y alcanza el 50%. Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 27

28 Gráfica 12. Porcentaje de deserción por cohorte según género Fuente: Nivel educativo alcanzado por la población étnica De acuerdo al Censo realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, se observa en la Gráfica 13 que el nivel educativo máximo alcanzado por la mayoría de los grupos es la primaria, presentando la población indígena el mayor porcentaje (43.7%), sin embargo el 30.1% de esta misma población, no han estudiado siendo el mayor porcentaje de los grupos. La población ROM o gitana, tiene el porcentaje más alto (27.06%) en el nivel educativo de superior y posgrado, sin embargo presenta el menor porcentaje alcanzado en básica primaria (27.61%). El porcentaje más alto que alcanzó el nivel educativo de secundaria fueron los afrocolombianos (20.2%). Las etnias no identificadas presentan el mayor porcentaje en educación media (17.41%). Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 28

29 Porcentaje Gráfica 13 Distribución porcentual de la población nacional por nivel educativo alcanzado y pertenencia étnica, Preescolar Básica primaria Básica secundaria Media Superior posgrado Ninguna Nivel educativo Nacional Indigenas Afrocolombianos Rom Sin pertenencia etnica Fuente: DANE, Censo general 2005 Población con discapacidad y nivel educativo alcanzado, según principal alteracion en estructuras o funciones corporales afectadas Según las estadísticas del Dane presentradas en la Tabla 15, el porcentaje de la población con discapacidad que logra obtener un título universitario, es muy bajo de los censados tan solo logran obtener el título de profesional (0.0043%) y tan solo 544 obtienen un título de posgrado. Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 29

30 Tabla 15. Nivel educativo alcanzado, según principal alteración en estructuras o funciones corporales afectadas Principal estructura o función corporal afectada Total Poblac ión menor de 3 años Preescolar incomplet o Preescola r completo Básica primaria incoplet a Básica primaria complet a Básica secundari a incomplet a Básica secundari a completa Técnico o tecnológic o incomplet o Técnico o tecnológic o completo Universitari o sin título Universitari o con título Postgrado incomplet o Total El sistema nervioso Los ojos Los oidos Los demás órganos de los sentidos (olfato, tacto, gusto) La voz y el habla El sistema cardiorrespiratori o y las defensas La digestión, el metabolismo, las hormonas El sistema genital y reproductivo El movimiento del cuerpo, manos, brazos, piernas La piel Otra Fuente: DANE Marzo Dirección de Censos y Demografía Postgr ado compl eto Ninguno Sin informa ción

31 Causas habituales de abandono Según el estudio realizado por el Ministerio de Educación Nacional, las variables asociadas al abandono de estudios son de tipo personal, académico, socioeconómico e institucional, coincidiendo con otros estudios realizados que dan cuenta de estas 4 categorías de variables como factores determinantes en la deserción estudiantil, según se observa en la Gráfica 14. Gráfica 14. Variables que explican las causas de la deserción estudiantil en Colombia Fuente: Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Revolución Educativa, Colombia Aprende. Ministerio de Educación Nacional, 2009.

32 Deserción por cohorte según IES de educación superior oficiales y no oficiales Según se aprecia en la Gráfica 15, la tasa de deserción, según el origen de institución de educación superior, el Ministerio de Educación reporta que las instituciones oficiales tienen una tasa de deserción muy similar a las no oficiales, a partir del sexto semestre se incrementa un poco el porcentaje de abandono en las instituciones privadas. Gráfica 15. Porcentaje de deserción, según carácter de la institución Fuente: Deserción por cohorte según ingreso de la familia En la Gráfica se observa que los porcentajes de deserción más altos se presentan en los estudiantes donde el ingreso familiar es bajo, confirmando una de las causas por las cuales se presenta alta deserción. Deserción por cohorte según puntaje de ICFES Según las estadísticas del Ministerio de Educación Nacional, el porcentaje más alto de deserción se registra en estudiantes que han obtenido puntajes bajos en las pruebas de estado, alcanzando casi el 65%, mientras que para los estudiantes con puntaje alto en estas pruebas alcanza tan solo el 40%, otra de las causas por las cuales hay deserción (Gráfica 17). Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 32

33 Gráfica 16. Porcentaje de deserción por cohorte según ingreso de la familia Fuente: Gráfica 17. Deserción por cohorte según puntaje de ICFES Fuente: Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 33

34 Deserción por cohorte, según el nivel educativo de la madre La Gráfica 18 muestra que los porcentajes más altos de deserción se presentan en estudiantes donde el nivel educativo de la madre alcanzado es la básica primaria, mientras que los estudiantes donde el nivel educativo de la madre es universitario, estos porcentajes son menores. Esta es una de las variables socioeconómicas que explican la deserción estudiantil. Gráfica 18. Porcentaje de deserción por cohorte según nivel educativo de la madre Fuente: Deserción de estudiantes que al momento de presentar la prueba de estado trabajaba o no Las estadísticas del Ministerio de Educación Nacional indican que el mayor porcentaje de deserción ocurre en los estudiantes que se encontraban trabajando al momento de presentar las pruebas de estado (62%), mientras que los que no trabajaban al momento de presentar las pruebas, alcanzan un nivel de 51%. Esta es otra variable de tipo personal que explica la deserción estudiantil. (Gráfica 19). Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 34

35 Gráfica 19. Porcentaje de deserción de estudiantes que al momento de presentar las pruebas de estado trabajaban o no trabajaban Fuente: Deserción de estudiantes según propiedad de la vivienda En la Gráfica 20 se observa que el mayor porcentaje de deserción se presenta en los estudiantes que no poseen vivienda propia alcanzando un nivel del 55%, mientras que los que poseen vivienda, alcanzan un nivel de 51%. Variable socioeconómica que está explicando la deserción estudiantil en Colombia. Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 35

36 Gráfica 20. Porcentaje de deserción por cohorte según propiedad de la vivienda Fuente: 4. Estrategias de retención El Ministerio de Educación ha divulgado los Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables a través de las Secretarías de Educación departamentales con el fin de orientar y entregar las herramientas que permitan consolidar desde las mismas secretarías una gestión basada en la inclusión, la equidad y la calidad del servicio educativo para estas poblaciones. En cuanto a la política educativa en Colombia el documento "Plan sectorial de Educación : Revolución Educativa, plantea: "El énfasis en la educación como un vehículo para lograr una sociedad más equitativa se tradujo en resultados en términos de ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad. Sin embargo, el país requiere, además de más y mejor educación, que ésta sea más pertinente frente a las demandas de los sectores productivos en una economía globalizada. Por ello, en esta oportunidad, el énfasis se hará en la educación como una herramienta para construir un país más competitivo, que permita brindar una mejor calidad de vida a sus habitantes. Trabajar en esa línea fue uno de los compromisos a los que llegó el país entero en el proceso de construcción del Plan Nacional Decenal de Educación , el cual es la carta de navegación educativa durante los próximos diez años. Este Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 36

37 plan decenal representa un pacto social construido por más de 20 mil colombianos, de todas las regiones, que voluntariamente se dieron a la tarea de reflexionar, soñar y construir colectivamente un gran acuerdo en torno a las necesidades y anhelos del país en materia educativa. Es así como el Plan Sectorial se constituye en el compromiso del Gobierno de cara a los desafíos plasmados en el Plan Decenal. El Plan Sectorial se desarrolla alrededor de 4 políticas fundamentales: cobertura, calidad, pertinencia y eficiencia; y para cada una de estas políticas se propone una serie de metas y estrategias que se constituyen en el derrotero que orientará la acción del sector educativo durante este cuatrienio, con el fin de avanzar hacia el logro de los macro-objetivos que se propuso la sociedad y el país en la Asamblea Nacional por la Educación". La Asociación de Universidades Colombianas ASCUN con la participación de 82 rectores de universidades colombianas y con apoyo de integrantes de sus comunidades académicas, preparó el documento: Hacia una nueva dinámica social de la Educación Superior. Documento de políticas , documento que fue acogido por el Consejo Nacional de la Asociación, sobre la base del conocimiento real de la situación del país y teniendo en cuenta los referentes internacionales más significativos. Este documento propone que la relación universidadsociedad, sea más dinámica y estructurada de manera que contribuya a una verdadera transformación social, ética y cultural y el nuevo rol que debe asumir el Estado Colombiano para impulsar en la Educación Superior, la ciencia, la tecnología y la innovación. Orientación y tutoría universitaria Las instituciones de educación superior en nuestro país enfrentan un problema grave y es identificar poblaciones en conductas de riesgo, a los cuales se les está prestando atención para disminuír el número de estudiantes con conductas tales como consumo de sustancias psicoactivas, embarazos no planeados y violencia, entre otras. A través de consejerías, asesorías, orientaciones, tutorías se apoya el acompañamiento académico, psicológico y social; la participación de estos estudiantes es voluntaria. En algunas instituciones de educación superior, se designa un profesor por semestre para que actúe como tutor de estudiantes de ese semestre y puedan ofrecerles una orientación oportuna y adecuada. Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 37

38 La universidad Javeriana, de carácter privado ha implementado un programa de becas y apoyos financieros, que en el 2011, benefició a estudiantes con becas y apoyos económicos por valor de $ pesos/mcte y además financió con recursos propios y externos a más de 7000 estudiantes. Entre los programas con los que se benefician son: Becas de excelencia académica Becas de apoyo socioeconómico Becas para estudiantes extranjeros Otras becas y apoyos socioeconómicos (Hijos de empleados, descuentos en posgrados para egresados, créditos condonables para empleados administrativos y profesores de la universidad, participantes del programa de intercambios de la universidad Georgetown. La mayoría de las IES en Colombia apoyan a sus estudiantes con programas de monitorías para apoyar los diferentes servicios que se prestan como uso de salas de informática, Biblioteca y asistentes de laboratorios. Con los grupos de Investigación se involucran a los estudiantes para el desarrollo de sus trabajos de grado y a través del programa de COLCIENCIAS, se forman a jóvenes investigadores para desarrollar maestría y posteriormente puedan acceder a las becas de doctorado a través del mismo COLCIENCIAS. Al inicio del primer semestre de todas las carreras los estudiantes deben asistir a las actividades de inducción, donde se les dá a conocer todos los servicios y programas de bienestar universitario que les ofrece la universidad. 5. Graduación y Transición a la vida laboral Uno de los sistemas de información creados para hacer seguimiento a los graduados en Colombia, es el Observatorio laboral de la educación, donde se encuentra información acerca de las condiciones laborales y el tipo de profesionales que demanda el mercado. Las principales fuentes de información de este sistema son las Instituciones de Educación Superior, el Ministerio de la Protección Social para validar los aportes a seguridad social, el Ministerio de Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 38

39 Hacienda y Crédito Público y la Registraduría Nacional con la que se valida el documento de identificación. 5.1 Datos Nacionales de Graduación De acuerdo a las estadísticas del Observatorio Laboral para la Educación, el número total de graduados por año, se ha incrementado notablemente, mientras que en el 2001 se graduaron , en el 2010 se incrementó en un 18% con graduados (Tabla 16). En la Tabla 17 se muestra que el mayor porcentaje de participación de graduados tanto en el 2001 (62.6%), como en el 2010 es para la formación universitaria, disminuyendo este porcentaje de participación en el 2010 (55%) e incrementándose el porcentaje de titulaciones otorgadas en maestría (2.9%) y doctorado (0.1%). En total en el año 2001 se otorgaron titulaciones en los diferentes niveles de formación, cantidad que se incrementó en el 2010 en un 68.5% ( ). Tabla 16. Títulos otorgados en educación superior por año periodo Año de graduación Total Total Fuente: MEN - Observatorio Laboral para la Educación Tabla 17. Títulos otorgados de educación superior por Nivel de formación periodo Nivel de formación 2001 Part.% 2010 Part.% TECNICA PROFESIONAL ,4% ,1% TECNOLOGICA ,3% ,7% UNIVERSITARIA ,6% ,0% Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 39

40 Nivel de formación 2001 Part.% 2010 Part.% ESPECIALIZACION ,5% ,2% MAESTRIA ,3% ,9% DOCTORADO 33 0,0% 208 0,1% Total % % Fuente: MEN - Observatorio Laboral para la Educación Total de Títulos desagregados por niveles de formación académica De acuerdo a la Gráfica 21, al desagregar el total de títulos por niveles de formación académica, se encuentra que la educación universitaria concentra el 61% de los grados, la técnica y tecnológica participan con el 17% y los posgrados (especializaciones, maestrías y doctorados) representan el 22% del total de títulos. Gráfica 21. Graduados de educación superior por nivel de formación, periodo Fuente: MEN - Observatorio Laboral para la Educación. Graduados vinculados al sector formal de la economía De acuerdo a los resultados presentados en la Tabla 18, el 76.9% de los graduados se encuentran vinculados al sector formal de la economía, porcentaje que se incrementa en los niveles de Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 40

41 posgrado, siendo el doctorado el que alcanza el mayor porcentaje con 93.7%. Los datos presentados, son el resultado de la integración de las bases de datos del Ministerio de Protección Social y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, tomando la población que está aportando al sistema de seguridad social. El 78.8% del total de la población de graduados entre el 2001 y 2010, actualmente se encuentra vinculado al sector formal de la economía, porcentaje se incrementa, en los niveles de educación superior. Tabla 18. Porcentaje de graduados vinculados al sector formal de la economía periodo Nivel de formación % Graduados cotizantes Técnica profesional 67,2% Tecnológica 74,3% Universitaria 76,9% Especialización 88,1% Maestría 87,4% Doctorado 93,7% Total 78,8% Fuente: Observatorio Laboral para la Educación (1) Corresponde al porcentaje de graduados que cotizan al sistema de seguridad social. La información no incluye a independientes que trabajan y no cotizan, a quienes estudian, se encuentran fuera del país o buscan empleo 5.2 Transición a la vida laboral Orientación UBIKATE, es un programa creado por la Secretaría de Desarrollo de Bogotá y la corporación MALOKA, que forma parte de una política integral de empleabilidad y competitividad laboral de la ciudad, cuyo propósito es brindar orientación socio-ocupacional para que las personas conozcan la oferta que se presenta en el mundo de la formación y sobre las dinámicas que se generan en el campo laboral. Este programa identifica y hace un seguimiento a las necesidades actuales y futuras de recurso humano, que requieren los sectores económicos estratégicos de Bogotá para su crecimiento. Para lograrlo, diseñó dos componentes: el de monitoreo, que se encarga de la identificación y seguimiento de las tendencias y necesidades de recurso humano; y el de orientación, que facilita a las personas la Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 41

42 articulación de sus recursos con los requerimientos de capital humano de la ciudad 8. El acceso al programa es gratis y para ingresar debe inscribirse y crear su cuenta de usuario. Viveros de empresa La alianza Futuro Digital, en Medellín con la colaboración de las siguientes instituciones: Ministerio de Educación Nacional como ente cofinanciador e interventor La Secretaría de Educación de Medellín como líder La Universidad EAFIT como Coordinadora Académica El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, como articuladora El Politécnico Jaime Isaza Cadavid como articulador La Institución Tecnológica de Antioquia como articuladora La incubadora de empresas CREAME, como gerente Intersoftware como empresa demandante del sector y proyectos Se conformaron con el propósito de desarrollar una plataforma de conocimiento, a partir de la formación del talento humano en el sector del software, para generar oportunidades a los jóvenes y permitir que desde el nivel de bachiller con perfil de software o afines, pasando por nivel técnico, tecnológico logren llegar hasta el nivel profesional de ingeniero con perfil en software. En el año 2009, la Universidad Sergio Arboleda de carácter privado y como institución cooperadora de la Fundación CREA Empresa suscribió un memorando de intención con la Alcaldía de Pereira, departamento de Risaralda, la Cámara de Comercio de Risaralda, en el que las partes manifestaron su compromiso de poner en marcha, el primer vivero empresarial. La fundación Crea Empresa, es una fundación sin ánimo de lucro, cuyo propósito es impulsar la creación de empresas para aquellas personas que tienen dificultades para insertarse al mercado laboral. Es un proyecto pionero en Latinoamérica para recibir principalmente los colombianos que viven en España gracias a la participación en el MODELO DE RETORNO VOLUNTARIO CON BASE EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL. Un proyecto que la Fundación Crea ejecuta en cuatro países de 8 Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 42

43 Latinoamérica con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tras su aplicación en Pereira, surgió la necesidad de aunar esfuerzos por parte de todas las entidades para crear en la ciudad un centro de emprendimiento, conocido como vivero de empresas, el cual permita ofrecer a los beneficiarios del programa una serie de ayudas de capacitación empresarial permanente aportando, a la vez, facilidades económicas que les permitan superar la etapa de instalación y funcionamiento de sus negocios 9. El problema que se presenta con este vivero es que los colombianos emigrantes de España, deben renunciar a su residencia en ese país y ellos prefieren no acogerse a estas iniciativas. Recién graduados vinculados al sector formal de la economía, 2010 Los datos presentados en la Gráfica 22, corresponden al año 2010 y se toma como referencia a los recién graduados o que hayan recibido su titulo universitario en el año Así, las estadísticas muestran que la vinculación al sector formal de la economía para los recién graduados es 80%; es decir, de cada 100 graduados en 2009, 80 se encontraban vinculados al sector formal de la economía dado que hacían aportes a seguridad social en Gráfica 22. Recién graduados vinculados al sector formal de la economía. Vinculación un año después. Fuente: MEN - Observatorio Laboral para la Educación. 9 Fundación Crea Empresa Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 43

44 Salario promedio en 2010 para graduados de pregrado entre 2001 y 2010 Para el análisis del ingreso, el Observatorio Laboral para la Educación lo hace analizando el Ingreso Base de Cotizaciòn (IBC), al régimen contributivo de los cotizantes dependientes,aclarando que esta medida recoge tan solo las remuneraciones laborales y no los ingresos que provenientes de otras fuentes. La Tabla 19, muestra que a medida que incrementa los años de graduado, aumenta el ingreso, debido a que se adquiere más experiencia por cada año de trabajo. Tabla 19. Ingreso Promedio por años de graduado Fuente: MEN - Observatorio Laboral para la Educación. Salario de entrada de recién graduados por nivel de formación, 2010 Los datos de análisis de estos datos corresponden a los graduados en el 2009 y se analiza el ingreso promedio en el La Gráfica 23 muestra que un recién graduado del nivel universitario, recibe un año después de haber obtenido su título, en promedio un ingreso de $ al mes. Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 44

45 Gráfica 23. Salario de entrada de recién graduados por nivel de formación, Fuente: MEN - Observatorio Laboral para la Educación. Salario de entrada de recién graduados por sexo El análisis realizado por el Observatorio Laboral de la Educación presentado en la Gráfica 24, relacionado con el ingreso recibido por un recién graduado por sexo, muestra que las mujeres reciben menos ingresos que los hombres $ /mes, que corresponde a un 12.6% menos que los Hombres, evidenciándose una discriminación hacia la mujer. Gráfica 24. Salario promedio de entrada de recién graduados por sexo. Fuente: MEN - Observatorio Laboral para la Educación. Proyecto ACCEDES (DCI-ALA/2011/232) 45

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SAN ANDRÉS

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SAN ANDRÉS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DESERCIÓN ESTUDIANTIL ENTRE LOS AÑOS 2008 AL

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DESERCIÓN ESTUDIANTIL ENTRE LOS AÑOS 2008 AL DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DESERCIÓN ESTUDIANTIL ENTRE LOS AÑOS 2008 AL 2013-1 COORDINACIÓN SPADIES VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO JULIO DE 2013 PRESENTACIÓN La Universidad

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE NARIÑO

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE NARIÑO INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

INFORME COLOMBIA XIOMARA ZARUR MIRANDA REUNIÓN CENTROS NACIONALES TUNING. Bilbao, Noviembre 2 al 5 de 2004

INFORME COLOMBIA XIOMARA ZARUR MIRANDA REUNIÓN CENTROS NACIONALES TUNING. Bilbao, Noviembre 2 al 5 de 2004 INFORME COLOMBIA XIOMARA ZARUR MIRANDA REUNIÓN CENTROS NACIONALES TUNING Bilbao, Noviembre al 5 de 4 EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUPERIOR DE COLOMBIA P O L I T I C A

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE QUINDÍO

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE QUINDÍO Depto Población Total 2012 % de personas en NBI INDICADORES SOCIOECONÓMICOS PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE RISARALDA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE RISARALDA Depto Población Total 2012 % de personas en NBI INDICADORES SOCIOECONÓMICOS PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

Educación superior en Colombia,

Educación superior en Colombia, Acceso a la educación superior Educación superior en Colombia, 2005 2009 Evolución anual de la matrícula de pregrado 1.600.000 Estudiantes matriculados 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

Colombia Descentralización de la educación superior

Colombia Descentralización de la educación superior Colombia Descentralización de la educación superior Generalidades Colombia Ubicación Suramérica Superficie 1.141.748 km2 Capital Bogotá Habitantes 46.044.601 Grandes ciudades 10 (>400 mil habitantes) Población

Más detalles

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO ,, E ES. Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología Número de aplicaciones desarrolladas Número de proyectos desarrollados 0 1 1 1 1 6 0

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad 2010

Más detalles

ESTRATEGIA DE FINANCIACION DE MATRÍCULAS EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

ESTRATEGIA DE FINANCIACION DE MATRÍCULAS EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE ESTRATEGIA DE FINANCIACION DE MATRÍCULAS EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE UNA APUESTA POR EL FUTURO PARA LA EQUIDAD Y EL DESARROLLO Septiembre 2009 ANTECEDENTES LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA Y EN LA COSTA

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL CESAR

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL CESAR INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES Bogotà, septiembre 17 de 2009 Tasa de cobertura bruta en educación superior en Colombia, 1998 2008 40% 35% 30% 25% 22,8% 22,5% 23,5% 24,3%

Más detalles

Fin i anci c a i ci c ó i n ó de de la l edu c ci c ó i n ó super e i r o i r o r en e Co C l o o l m bia bi y sus

Fin i anci c a i ci c ó i n ó de de la l edu c ci c ó i n ó super e i r o i r o r en e Co C l o o l m bia bi y sus Financiación de la educación superior en Colombia y sus implicaciones en la equidad Mecanismos de financiación de la educación superior en Colombia Bogotá, mayo de 2009 Pobreza, exclusión, inequidad Colombia

Más detalles

Promover e impulsar compromisos en las Instituciones Universitarias Dora Nicolasa Gómez Cifuentes Directora Regionalización Universidad de Antioquia

Promover e impulsar compromisos en las Instituciones Universitarias Dora Nicolasa Gómez Cifuentes Directora Regionalización Universidad de Antioquia Promover e impulsar compromisos en las Instituciones Universitarias Dora Nicolasa Gómez Cifuentes Directora Regionalización Universidad de Antioquia Seminario Internacional del Proyecto ACCEDES Pontificia

Más detalles

Importancia de la Educación Superior en Colombia

Importancia de la Educación Superior en Colombia El Observatorio del Mercado Laboral de Barrancabermeja (OMLB) es una herramienta de información, análisis y consulta sobre el mercado laboral en el municipio de Barrancabermeja. El OMLB permite dimensionar

Más detalles

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO EACIÓN DE ACCION INDICATIVO PROGRAMAS DEL DE ACCION LOS S 1. ización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva.

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00 ACCION EN DE DEL A LOS S 1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SUCRE

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SUCRE INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en NBI PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

UNIMAGDALENA Y SU HISTORIA

UNIMAGDALENA Y SU HISTORIA UNIMAGDALENA Y SU HISTORIA EVOLUCIÓN DE LA IMAGEN HITOS HISTÓRICOS 1811 Creación del Colegio seminario San Juan de Nepomuceno 1827 Creación de la Universidad del Magdalena e Istmo. 1849 Decreto Legislativo

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Depto Población Total 2012 % de personas en PIB departamental* NBI Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCIÓN No (marzo 18 de 2010)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCIÓN No (marzo 18 de 2010) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE NACIONAL RESOLUCIÓN No. 1780 (marzo 18 de 2010) Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con la administración y disponibilidad de la información en el Sistema

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica S DE 46-1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia Tecnológica

Más detalles

Cuadro 8.1 Según tipo de beca y programa académico, segundo período de 2016 Parte 1

Cuadro 8.1 Según tipo de beca y programa académico, segundo período de 2016 Parte 1 8.1 Población estudiantil beneficiada por becas y ayudas económicas* Cuadro 8.1 Según tipo de beca y programa académico, segundo período de 2016 Parte 1 Programa Tipo de becas y/o ayudas económicas Icesos

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

31/01/2011 Plan a Estr Es a tr té a g té ico c Sec Se to r al

31/01/2011 Plan a Estr Es a tr té a g té ico c Sec Se to r al Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 21 de enero de 2011 1 Objetivos Estratégicos Brindar educación inicial de calidad en el marco de una atención integral a la primera infancia.

Más detalles

MAPA ESTRÁTEGICO

MAPA ESTRÁTEGICO MAPA ESTRÁTEGICO 2012-2020 Bucaramanga, Mayo de 2012 Política: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional

Más detalles

LOS OLVIDADOS EN LA REFORMA A LEY 30

LOS OLVIDADOS EN LA REFORMA A LEY 30 LOS OLVIDADOS EN LA REFORMA A LEY 30 VICTOR MANUEL GOMEZ Depto de Sociología Universidad Nacional Abril 4, 20111 En las propuestas de reformas, o programas políticos, sucede con frecuencia que es mucho

Más detalles

Perspectivas del sector educación en Colombia. Alejandro Vera S. Vicepresidente ANIF Noviembre de 2013

Perspectivas del sector educación en Colombia. Alejandro Vera S. Vicepresidente ANIF Noviembre de 2013 Perspectivas del sector educación en Colombia Alejandro Vera S. Vicepresidente ANIF Noviembre de 2013 Marco Institucional y legal Principales Indicadores del Sector: Organización Industrial y Gasto Cobertura

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCION No (13 de febrero de 2007)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. RESOLUCION No (13 de febrero de 2007) REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCION No. 626 (13 de febrero de 2007) Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con la disponibilidad de información y la articulación

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Depto Población Total 2012 % de personas en NBI INDICADORES SOCIOECONÓMICOS PIB departamental* Participación del PIB departamental PIB per cápita (millones de pesos) Indicador Global de Competitividad

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

OFERTA DE EDUCACIÓN RELACIONADA CON EL SECTOR TIC S

OFERTA DE EDUCACIÓN RELACIONADA CON EL SECTOR TIC S OFERTA DE EDUCACIÓN RELACIONADA CON EL SECTOR TIC S Víctor Alejandro Venegas Ministerio de Educación Nacional Bogotá D.C., 4 de junio de 2014 Esquema 1 SISTEMA DE INFORMACIÓN EN EDUCACION SUPERIOR Deserción

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL SPADIES Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior TALLER DE CAPACITACION S MANEJO HERRAMIENTA PADIES VICERRECTORIA ACADEMICA- OFICINA DE PLANEACION

Más detalles

Financiamiento de la Educación Superior en Colombia y en el Exterior para apoyar investigadores en ciencias sociales

Financiamiento de la Educación Superior en Colombia y en el Exterior para apoyar investigadores en ciencias sociales Financiamiento de la Educación Superior en Colombia y en el Exterior para apoyar investigadores en ciencias sociales Universidad de Antioquia Medellín, noviembre 3 de 2010 Panorama Formación de investigadores

Más detalles

PROCESO DE ARTICULACIÓN

PROCESO DE ARTICULACIÓN PROCESO DE ARTICULACIÓN ANTECEDENTES Los programas por Ciclos Propedéuticos que ofrece la Universidad Industrial de Santander a través del Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia, por

Más detalles

DECRETO 1280 DE JULIO DE 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

DECRETO 1280 DE JULIO DE 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO 1280 DE JULIO DE 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Se reglamenta el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Se subrogan los Capítulos 2 y 7 del Título 3 parte 5 del

Más detalles

Medellín, 19 de julio de Biviana Liset Trujillo Ramírez Subdirección de Desarrollo Sectorial

Medellín, 19 de julio de Biviana Liset Trujillo Ramírez Subdirección de Desarrollo Sectorial Medellín, 19 de julio de 26 Biviana Liset Trujillo Ramírez Subdirección de Desarrollo Sectorial CONTENIDO 1 MODELO DE GESTIÓN 2 ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA Y GRADUACIÓN 3 CRUZAR LA META CONTENIDO 1 MODELO

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

Proceso de Evaluación con Fines de Acreditación Institucional

Proceso de Evaluación con Fines de Acreditación Institucional Proceso de Evaluación con Fines de Acreditación Institucional Factor 2 ESTUDIANTES MOVILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Actores que participaron a través de las Encuestas Institucionales Número de encuestas

Más detalles

Cuadro 7.1 Según tipo de beca y programa académico, segundo periodo de 2015 parte 1

Cuadro 7.1 Según tipo de beca y programa académico, segundo periodo de 2015 parte 1 7.1 Población estudiantil beneficiada por becas y ayudas económicas* Cuadro 7.1 Según tipo de beca y programa académico, segundo periodo de 2015 parte 1 Tipo de becas y/o ayudas económicas Facultad de

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER 1. COBERTURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Capital / Depto. Población 17-21 años*, Tasa de Cobertura, Deserción año Oficial Privada Total Tasa de Cobertura Población 17-21 años por fuera del sistema Tasa de Deserción

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 016 Abril 7 de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 016 Abril 7 de 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCIÓN No. 016 Abril 7 de 2015 Por la cual se crea en la Universidad el Plan de Nivelación Académica Talentos - Pilos El CONSEJO SUPERIOR

Más detalles

Cuadro 7.1A Según tipo de beca y programa académico en el primer período de 2014 parte 1

Cuadro 7.1A Según tipo de beca y programa académico en el primer período de 2014 parte 1 7. s y Ayudas Económicas 7.1 Población estudiantil beneficiada por becas y ayudas económicas* Cuadro 7.1A Según tipo de beca y programa académico en el primer período de 2014 parte 1 Tipo de becas y/o

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

Qué es y qué no es la Reforma a la Educación Superior Conozca los puntos más importantes de la reforma a la educación superior

Qué es y qué no es la Reforma a la Educación Superior Conozca los puntos más importantes de la reforma a la educación superior Qué es y qué no es la Reforma a la Educación Superior Conozca los puntos más importantes de la reforma a la educación superior ES RECONOCER LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO UN DERECHO Y UN BIEN PÚBLICO ES AUMENTAR

Más detalles

RESULTADOS DE LAS CONDICIONES LABORALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN (OLE)

RESULTADOS DE LAS CONDICIONES LABORALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN (OLE) RESULTADOS DE LAS CONDICIONES LABORALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2002 2012 DEL OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN (OLE) El Ministerio de Educación Nacional divulgó a comienzos de octubre los resultados

Más detalles

REDES DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL EN COLOMBIA CASO UNIVERSIDAD DEL NORTE

REDES DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL EN COLOMBIA CASO UNIVERSIDAD DEL NORTE REDES DE ANÁLISIS INSTITUCIONAL EN COLOMBIA CASO UNIVERSIDAD DEL NORTE CONTENIDO INDICADORES MACROECONOMICOS DE COLOMBIA ESTADISTICAS DE LA EDUCACION SUPERIOR ESTADISTICAS UNINORTE PIB PER CÁPITA INDICADORES

Más detalles

INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION

INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION 43 INDICADORES DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO PRESENTACION El siguiente apartado tiene como propósito señalar las principales características que identifican el perfil de los estudiantes

Más detalles

Evolución del SAC en Colombia

Evolución del SAC en Colombia Evolución del SAC en Colombia Seminario Internacional Educación Superior para el Siglo XXI Santiago, Enero de 2018 El Sistema de Aseguramiento de la Calidad Dimensionamiento, desarrollo - evolución Grado

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA 1. COBERTURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Capital / Depto. Población 17-21 años*, Tasa de Cobertura, Deserción 2012 Oficial Privada Total Tasa de Cobertura Población 17-21 años por fuera del sistema Tasa de Deserción

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior CONVOCATORIA SUBSIDIOS Y CRÉDITO 2014-2 Bogotá D.C. Abril de 2014 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 085 Junio 24 de 2010

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 085 Junio 24 de 2010 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 085 Junio 24 de 2010 "Por la cual se modifican los Artículos 1, 2, 3, 4, 5, 7, y 10 de la Resolución No. 063 del 19 de junio

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior CONVOCATORIA SUBSIDIOS Y CRÉDITO 2014-1 Bogotá D.C. Octubre 28 de 2013 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Más detalles

Bogotá D.C., diciembre de 2016

Bogotá D.C., diciembre de 2016 CARACTERIZACIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS CONDICIONES DE VINCULACIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y CERTIFICADOS DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO Bogotá D.C., diciembre de

Más detalles

Tabla de contenido e introducción

Tabla de contenido e introducción 7. BECAS Y AYUDAS ECONÓMICAS Tabla de contenido e introducción Página 7.1 Población estudiantil beneficiada por becas y ayudas económicas 84 7.2 de los estratos 1, 2 y 3 86 7.3 Información de becas otorgadas

Más detalles

ATENCION A POBLACIONES VULNERABLES EN LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA. Consuelo Arce G. Docente Universidad del Tolima

ATENCION A POBLACIONES VULNERABLES EN LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA. Consuelo Arce G. Docente Universidad del Tolima ATENCION A POBLACIONES VULNERABLES EN LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA. Consuelo Arce G. Docente Universidad del Tolima ATENCION A COLECTIVOS VULNERABLES El Ministerio de Educación Nacional Lineamientos

Más detalles

OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN 10 años analizando la graduación y la vinculación laboral en Colombia

OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN 10 años analizando la graduación y la vinculación laboral en Colombia OBSERVATORIO LABORAL PARA LA EDUCACIÓN 10 años analizando la graduación y la vinculación laboral en Colombia Ministerio de Educación Nacional Viceministerio de educación superior Subdirección de desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo 2016

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo 2016 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No 026 17 de marzo 2016 Por la cual se define el currículo del programa académico MAESTRÍA EN CALIDAD PARA LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

CONVOCATORIA CONFORMACIÓN BANCO DE PARES ACADÉMICOS PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

CONVOCATORIA CONFORMACIÓN BANCO DE PARES ACADÉMICOS PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA CONVOCATORIA CONFORMACIÓN BANCO DE PARES ACADÉMICOS PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA JUNIO DE 2015 1 CONVOCATORIA PARA LA CONFORMACIÓN BANCO DE PARES ACADÉMICOS PARA EL FOMENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA DEFINIR LA DESERCIÓN EN LA UAN

LINEAMIENTOS PARA DEFINIR LA DESERCIÓN EN LA UAN LINEAMIENTOS PARA DEFINIR LA DESERCIÓN EN LA UAN OFICINA DE PLANEACIÓN UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO Bogotá, Noviembre de 2012 LINEAMIENTOS PARA DEFINIR LA DESERCIÓN EN LA UAN JUSTIFICACION Es una preocupación

Más detalles

Dirección de Calidad para la Educación Superior

Dirección de Calidad para la Educación Superior La política de calidad busca que todos los estudiantes, independientemente de su origen social, económico o cultural, tengan la misma oportunidad de adquirir conocimientos y desarrollar las capacidades,

Más detalles

Resultados Plan de Desarrollo

Resultados Plan de Desarrollo Resultados Plan de Desarrollo 2012-2020 INVESTIGACIÓN POLÍTICAS: Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional

Más detalles

7.1 Población estudiantil beneficiada por becas y ayudas económicas

7.1 Población estudiantil beneficiada por becas y ayudas económicas 7. s y Ayudas Económicas 7.1. Población estudiantil beneficiada por becas y ayudas económicas 7.2. s Otorgadas en Estratos 1, 2 y 3 7.3. Información de becas otorgadas por la Universidad Para contribuir

Más detalles

Doctorado en Ciencias Agrarias Líneas de énfasis: ingeniería agrícola, producción pecuaria, ingeniería agroindustrial

Doctorado en Ciencias Agrarias Líneas de énfasis: ingeniería agrícola, producción pecuaria, ingeniería agroindustrial Doctorado en Ciencias Agrarias Líneas de énfasis: ingeniería agrícola, producción pecuaria, ingeniería agroindustrial Universidad de Nariño (Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia

Más detalles

ESTADÍSTICAS E INDICADORES Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación

ESTADÍSTICAS E INDICADORES Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación ESTADÍSTICAS E INDICADORES 2007 Universidad Tecnológica de Pereira INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEGÚN ORÍGEN...252 PROGRAMAS ACADÉMICOS...254 CENTROS REGIONALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR CERES...255

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA Dirección de Educación Media y Superior CONVOCATORIA SUBSIDIOS Y CRÉDITO 2015-1 Bogotá D.C. Noviembre de 2014 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Más detalles

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES Nini Johanna Arias Duarte Profesional Universitario Sistema de Autoevaluación y Acreditación Institucional Contenido 1. Normatividad 2. Definición

Más detalles

CONVOCATORIA PARA APOYO A LA CREACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MAESTRÍA A PARTIR DE PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN.

CONVOCATORIA PARA APOYO A LA CREACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MAESTRÍA A PARTIR DE PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN. CONVOCATORIA PARA APOYO A LA CREACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MAESTRÍA A PARTIR DE PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FOMENTO

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional. Referentes de Calidad. Marzo de 2018

Ministerio de Educación Nacional. Referentes de Calidad. Marzo de 2018 Ministerio de Educación Nacional Referentes de Calidad Marzo de 2018 Sistema de Aseguramiento de la Calidad CONACES Decreto 2230 de 2003 Verificación de condiciones mínimas de calidad Ley 1188 de 2008

Más detalles

Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Acuerdo 025 de 2015

Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Acuerdo 025 de 2015 Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Acuerdo 025 de 2015 (Julio 28 de 2015) Por medio del cual se crea la línea de crédito educativo de pregrado y posgrado para

Más detalles

Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 2019 PRESENTACIÓN La Corporación Universitaria Comfacauca ha logrado en un periodo de 13 años contribuir estratégicamente al

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD COGUI PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GRADUADOS

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD COGUI PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GRADUADOS UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD COGUI PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO DE GRADUADOS Página 1 de 9 Código:EX-P21 Versión: 01 1. OBJETIVO Describir

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA) Diciembre, 2011

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA) Diciembre, 2011 SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA) Diciembre, 2011 CONTENIDO Antecedente: Política Pública I. Introducción Masificación de la Educación Superior II. III. Diagnóstico Ecuador Sistema Nacional

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO PLAN DE ACCION 208 META 208 EJES ESTRATÉGICOS OBJETIVO GENERAL INDICADOR IMPACTO FUENTE DE CONSULTA META LÍNEAS PROGRAMÁTICAS PROYECTO PRODUCTO proyectada. Docencia

Más detalles

Fondo para la Financiación de la Educación Superior de los mejores bachilleres de Estratos 1, 2 y 3 de Bogotá.

Fondo para la Financiación de la Educación Superior de los mejores bachilleres de Estratos 1, 2 y 3 de Bogotá. Fondo para la Financiación de la Educación Superior de los mejores bachilleres de Estratos 1, 2 y 3 de Bogotá. Convocatoria Primer Semestre de 2008 La Secretaría de Educación del Distrito tiene como uno

Más detalles

Becas y Ayudas Económicas

Becas y Ayudas Económicas s y Ayudas Económicas Para contribuir a la equidad social del país, la Universidad ha diseñado un conjunto de becas que brindan facilidades de estudio a jóvenes provenientes de los estratos socioeconómicos

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO NÚMERO DE JULIO DE 2010

CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO NÚMERO DE JULIO DE 2010 1 CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO NÚMERO 094 28 DE JULIO DE 2010 POR MEDIO DEL CUAL SE CREAN LOS CENTROS DE INVESTIGACION Y EXTENSION POR FACULTAD EL CONSEJO DIRECTIVO

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 17-1 17 SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 17-2 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA - DAFP - DIRECTOR Oficina Asesora de Planeación Oficina de Sistemas Secretaría General Oficina de Control Interno

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

ANÁLISIS GENERAL DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES SEMESTRE

ANÁLISIS GENERAL DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES SEMESTRE ANÁLISIS GENERAL DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES SEMESTRE 02-2013 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ MEDELLÍN, AGOSTO DE 2013 CONTENIDO 1.

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE LA MERCED PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI EDUCACION

DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE LA MERCED PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES - POAI EDUCACION Cobertura y acceso a la educación con sentido de equidad Secretaria de Planeacion DEPARTAMEN DE CADAS MUNICIPIO DE A MERCED PAN OPERATIVO ANUA DE INVERSIONES POAI 2011 Aumentar la cobertura de la educación,

Más detalles

Proceso de Evaluación con Fines de Acreditación Institucional

Proceso de Evaluación con Fines de Acreditación Institucional FACTOR 2 Estudiantes Proceso de Evaluación con Fines de Acreditación Institucional Factor 2 ESTUDIANTES INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO PRESENTACIÓN DE VIDEO ESTUDIANTES EQUIPO LIDER DEL FACTOR Mag. Enrique de

Más detalles

VIDA UNIVERSITARIA. Política para Admisiones. Área responsable: Admisiones. Versión: 3.0

VIDA UNIVERSITARIA. Política para Admisiones. Área responsable: Admisiones. Versión: 3.0 VIDA UNIVERSITARIA Política para Admisiones Área responsable: Admisiones Versión: 3.0 Política para Admisiones Página 1 de 5 Contenido INTRODUCCIÓN... 2 DEFINICIONES... 2 ROLES Y RESPONSABILIDADES... 3

Más detalles

. A ~ ""'":.' r r r r 1

. A ~ ':.' r r r r 1 . A ~ ""'":.' r r r r 1 Pamplona - Norte de Santander --Colombia Tels: (7) 5685303-5685304- 5685305- Fax: 5682750- www.unipa~na.edu.co ACUERDO No. 0 6 14 2 9 OCT 2015 Por el cual se reglamenta la articulación

Más detalles

Lineamientos de política para la inclusión de Grupos étnicos (afrodescendientes, raizales, rom e indígenas) en la Educación Superior

Lineamientos de política para la inclusión de Grupos étnicos (afrodescendientes, raizales, rom e indígenas) en la Educación Superior Lineamientos de política para la inclusión de Grupos étnicos (afrodescendientes, raizales, rom e indígenas) en la Educación Superior Bogotá D.C., septiembre de 2008 Contenido 1. Panorama del ingreso de

Más detalles

Unidad Administrativa Especial, del orden municipal, con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera, presupuestal y patrimonio propio,

Unidad Administrativa Especial, del orden municipal, con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera, presupuestal y patrimonio propio, Unidad Administrativa Especial, del orden municipal, con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera, presupuestal y patrimonio propio, adscrita a la Secretaría Vicealcaldía de Educación,

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN PROFESORAL

PLAN DE FORMACIÓN PROFESORAL PLAN DE FORMACIÓN PROFESORAL 2017-2018 Introducción Luego de un proceso de diálogo nacional y de construcción colectiva y participativa, el Consejo Nacional de Educación Superior CESU presentó el Acuerdo

Más detalles

Maria Victoria Angulo González. Estudios. M.A. en Análisis Económico Aplicado Universidad Pompeu Fabra Barcelona - España

Maria Victoria Angulo González. Estudios. M.A. en Análisis Económico Aplicado Universidad Pompeu Fabra Barcelona - España Maria Victoria Angulo González Estudios M.A. en Análisis Económico Aplicado Universidad Pompeu Fabra Barcelona - España 1999-2001 M.A. en Desarrollo Económico Universidad de los Andes Bogotá- Colombia

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS Planeación Programación Presupuesto Desarrollo Evaluación Recursos, Programas, Proyectos Docencia Vinculación Administración Investigación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta Seminario Interno Visión de la UCA 2015 Contenido Valoración del área académica. Proyectos y acciones estratégicas. VALORACIÓN DEL

Más detalles

Contaduría Pública Por Ciclos Propedéuticos

Contaduría Pública Por Ciclos Propedéuticos Contaduría Pública Por Ciclos Propedéuticos Contaduría Pública Por Ciclos Propedéuticos Técnica Profesional en Procesos Contables - Código SNIES: 101480 - Registro Calificado: Res. 248 del 10 de enero

Más detalles