El número de nacimientos disminuyó un 1,9% respecto al año 2015 y el de defunciones aumentó un 0,8%
|
|
- Josefa Dolores Sánchez Murillo
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Movimiento Natural de la Población. Nacimientos, defunciones y matrimonios Comunidad Foral de Navarra. Año Datos definitivos El número de nacimientos disminuyó un 1,9% respecto al año 2015 y el de defunciones aumentó un 0,8% El crecimiento vegetativo continúa en positivo, hubo 167 nacimientos más que defunciones Los matrimonios descendieron un 9,1% en 2016 Nacimientos Disminuye la natalidad La estadística definitiva de nacimientos en la Comunidad Foral de Navarra registra una cifra de nacidos vivos durante 2016, 113 menos que en 2015, indicando un descenso del 1,9% respecto al año anterior. La natalidad continúa descendiendo y desde el año 2004 la cifra de nacimientos no había bajado de La tasa bruta de natalidad es de 9,2 nacidos por cada mil habitantes, dos décimas menos que la registrada en En España. Los nacimientos descendieron un 2,3%. La tasa de natalidad fue de 8,8 nacimientos por mil habitantes. El 51,1% de los nacidos son niños (3.010) y el 48,9% restante son niñas (2.884), por tanto el índice de feminidad indica 104,4 nacidos por cada 100 nacidas, siendo en 2015 de 105,0 niños por 100 niñas. 1/13
2 Tabla 1. Principales indicadores de natalidad y fecundidad Año Nacidos vivos Tasa bruta natalidad Tasa Índice Edad Edad media general de De madre De madre Rango sintético de media a la primera fecundidad fecundidad 1 no casada extranjera 1º maternidad maternidad ( ) (hijos/mujer) (años) (% sb ) ,7 75,7 2,63 29,0 26,1 1,4 : 39,0 31,0 30, ,8 59,2 2,00 28,8 26,2 2,3 : 42,8 32,5 24, ,0 46,5 1,54 29,1 27,0 4,9 : 44,5 33,7 21, ,5 39,1 1,28 29,2 27,7 6,2 : 50,3 35,4 14, ,7 34,5 1,15 29,7 28,7 10,6 : 55,8 34,5 9, ,3 36,4 1,20 30,7 29,9 7,4 2,6 51,4 38,6 9, ,4 37,3 1,19 31,2 30,3 11,7 5,9 50,9 38,5 10, ,9 44,2 1,40 31,7 30,1 18,9 15,0 50,5 37,9 11, ,5 42,9 1,34 31,8 30,4 19,6 15,5 52,1 37,1 10, ,1 45,4 1,44 31,5 29,9 22,4 18,1 52,3 36,1 11, ,0 45,4 1,44 31,4 29,9 21,7 19,5 47,1 40,9 12, ,5 47,8 1,53 31,4 29,8 24,7 20,9 47,9 39,0 13, ,1 46,6 1,49 31,6 30,0 25,8 20,4 48,3 37,5 14, ,9 46,3 1,49 31,6 30,3 28,9 21,6 50,3 36,7 13, ,8 46,3 1,48 32,1 31,0 30,9 19,1 49,8 37,4 12, ,5 45,3 1,46 32,2 31,1 30,1 19,6 50,0 36,9 13, ,5 41,5 1,36 32,4 31,1 30,6 17,6 48,4 38,0 13, ,7 42,9 1,44 32,3 31,2 34,2 16,5 49,4 37,9 12, ,4 42,2 1,45 32,4 31,2 33,8 18,1 49,5 38,5 12, ,2 41,7 1,46 32,5 31,3 35,5 17,8 47,2 38,9 13,9 Rango 2º Rango 3º o + Y también disminuye ligeramente la fecundidad La Tasa General de Fecundidad, que mide la relación de los nacimientos con las mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años), se sitúa en el año 2016 en 41,7 nacimientos por mil mujeres de dicho grupo de edad. En el año 2015 esta tasa fue ligeramente superior, 42,2 nacidos por mil mujeres de 15 a 49 años. 1 Es el número de hijos que tendría cada mujer a lo largo de su vida si se mantuviera en la población la misma intensidad en la fecundidad que la observada en ese año. 2/13
3 Gráfico 1. Evolución de los nacimientos y de la Tasa general de fecundidad El número medio de hijos por mujer y la edad media a la maternidad siguen estables A pesar de la reducción del número de nacimientos, se produce un leve aumento del indicador de fecundidad o número medio de hijos por mujer (situándose en 1,46 frente a los 1,45 del año 2015) debido a la disminución de mujeres en edad fértil como se aprecia en el gráfico 2. El número de mujeres entre 15 y 49 años (en edad de ser madres) continúa bajando desde Esto se debe a que este rango de edad está formado por generaciones menos numerosas nacidas durante la crisis de natalidad de los 80 y primera mitad de los 90. Gráfico 2. Evolución de la población femenina de 15 a 49 años. Navarra. Años Fuente: IEN, Cifras a 1 de julio de cada año. Año 2016, provisional. 3/13
4 46,0 46,6 43,8 43,2 43,1 44,3 44,6 42,9 43,2 42,0 41, Con esta cifra de 1,46 hijos por mujer, Navarra se sitúa a nivel nacional en la cuarta posición con mayor índice después de Melilla, Ceuta y Murcia. A nivel nacional el número medio de hijos por mujer es de 1,34 hijos. La edad media a la que las mujeres son madres se mantiene respecto a años anteriores; la edad media a la primera maternidad es 31,3 años y la edad media a la maternidad es 32,5 años. Navarra se sitúa en la sexta posición, después del País Vasco, Comunidad de Madrid, Galicia, Castilla y León y Cantabria. A nivel nacional, la edad media a la maternidad es de 32,0 años. En el siguiente gráfico se muestra el aumento del número de mujeres que han sido madres con 35 o más años, suponiendo un 41,3% del en Este porcentaje continúa su tendencia creciente en detrimento de los nacimientos de madres de 30 a 34 años principalmente. Gráfico 3. Evolución de la distribución porcentual de los nacimientos según edad de la madre Menos de 30 años De 30 a 34 años De 35 y más años 22,6 23,7 26,3 26,6 27,6 27,1 26,9 28,6 28,8 30,6 31,6 34,8 36,6 38,5 39,1 40,5 41,3 41,0 40,5 39,3 38,9 37,6 36,5 31,4 29,7 29,9 30,2 29,3 28,6 28,5 28,5 28,0 27,4 26,8 24,2 22,9 22,2 22,1 21,9 22, La fecundidad de las mujeres extranjeras se mantiene Los nacimientos de madres de nacionalidad extranjera suponen un 17,8% del de nacidos en el año 2016, prácticamente el mismo porcentaje que el año anterior (18,1%). No obstante, si en vez de la nacionalidad se tiene en cuenta el lugar de nacimiento de estas madres aumenta el porcentaje de nacimientos de madres nacidas en el extranjero; observándose que el 27,1% de los nacidos en Navarra en 2016 son de madres nacidas en el extranjero, el año anterior fue el 25,5%. 4/13
5 Tabla 2. Distribución porcentual de los nacimientos de madres extranjeras según nacionalidad y nacimiento de la madre Año Total Nacionalidad Nacimiento Extranjera Española Extranjero España ,0 2,6 97,4 : : ,0 2,9 97,1 : : ,0 3,0 97,0 : : ,0 3,6 96,4 : : ,0 5,9 94,1 : : ,0 8,8 91,2 : : ,0 11,1 88,9 : : ,0 13,4 86,6 : : ,0 15,0 85,0 : : ,0 15,5 84,5 : : ,0 18,1 81,9 : : ,0 19,5 80,5 22,6 77, ,0 20,9 79,1 24,8 75, ,0 20,7 79,3 24,7 75, ,0 21,6 78,4 26,8 73, ,0 19,1 80,9 24,7 75, ,0 19,6 80,4 25,0 75, ,0 17,6 82,4 24,3 75, ,0 16,5 83,5 23,8 76, ,0 18,1 81,9 25,5 74, ,0 17,8 82,2 27,1 72,9 (: ) No se recoge esta información antes del año Las madres extranjeras con mayor número de nacidos aportados son las procedentes de Marruecos, Ecuador, Rumania, Colombia y Bolivia. Tabla 3. Nacimientos según país de nacimiento de la madre Marruecos , , , , , , , ,0 Ecuador , , , , ,1 Rumania 94 5, , , , , , ,9 Colombia 109 6, , ,2 73 4,9 81 5,5 78 5, ,6 Bolivia 83 4,9 61 3,4 60 3,6 80 4,8 75 5,1 62 4,2 59 3,9 73 4,6 Bulgaria 82 4, ,6 75 4, ,3 73 4,9 79 5,4 65 4,2 72 4,5 Perú ,4 57 3,4 54 3,2 58 3,9 53 3,6 54 3,5 61 3,8 Rep. Dominicana 44 2,6 47 2, ,6 48 3,2 49 3,3 56 3,7 60 3,8 Argelia 116 6, ,7 85 5,1 93 5,5 56 3,8 77 5,2 54 3,5 48 3,0 Nigeria 39 2,3 28 1,5 43 2,6 43 2,6 38 2,6 32 2,2 36 2,4 44 2,8 Brasil 66 3,9 46 2,5 44 2,6 44 2,6 43 2,9 42 2,8 35 2,3 43 2,7 China 23 1,4 30 1, ,3 36 2, ,0 30 1,9 Otras , , , , , , , ,5 Total , ,0 Total Nacimientos % sb 24,7 26,8 24,7 25,0 24,3 23,8 25,5 27,1 5/13
6 Con respecto al año 2015, aumentan los nacimientos de madres nacidas en Colombia (1,5 puntos porcentuales), Bolivia (0,7 puntos) y Nigeria (0,4 puntos). Se mantiene la natalidad de las rumanas y marroquíes y disminuyen los nacimientos de las madres nacidas en Ecuador (-1,1 puntos) y Argelia (-0,5), principalmente. Gráfico 4. Porcentaje de nacimientos sobre el según principales países de nacimiento de la madre Marruecos Ecuador Rumania Colombia Bolivia Bulgaria La fecundidad difiere entre las mujeres de nacionalidad española y extranjera. En el año 2016 las españolas tienen por término medio 1,38 hijos por mujer, cifra que para las extranjeras asciende a 1,72. No obstante, mientras que en el caso de las españolas este valor se mantiene en los últimos cinco años en torno a 1,36 hijos por mujer, la fecundidad de las extranjeras se eleva desde 1,59 hijos a 1,72 hijos en Por otra parte, las mujeres extranjeras residentes en Navarra tienen hijos a edades más tempranas que las de nacionalidad española. La edad media para las madres extranjeras es de 29,1 años mientras que para las españolas es de 33,1 años, valores similares a los registrados en los dos últimos años. Aumentan los nacidos de madres no casadas En cuanto a la distribución de los nacimientos según rango, los primogénitos representan el 47,2% de los nacimientos, el 38,9% son segundos hijos y el 13,9% restante son nacimientos de rango 3 o mayor. El porcentaje de nacidos de madre no casada aumenta respecto al año anterior en casi dos puntos pasando del 33,8% al 35,5%. 6/13
7 Defunciones Aumenta la mortalidad El número de defunciones de personas residentes en Navarra en 2016 fue de 5.727, un 0,8% más que el año anterior; así, en números absolutos se registraron 47 defunciones más que el año anterior. La tasa bruta de mortalidad se sitúa en 9,0 defunciones por cada habitantes, frente al 8,9 del año anterior. En España. Las defunciones descendieron un 2,8%. La Tasa bruta de mortalidad fue de 8,8 decesos por mil habitantes. El 50,8% de los decesos corresponden a varones (2.911) y el 49,2% restante a mujeres (2.816). La tasa de mortalidad infantil fue de 2,7 defunciones por cada mil nacidos vivos en el periodo 2014 a Esta tasa se mantiene por debajo del umbral de 3 defunciones por mil nacidos vivos desde Tabla 4. Principales indicadores de mortalidad. Navarra Edad media a la defunción (años) Esperanza de vida al nacimiento (años) Año Defunciones TBM Hombres Mujeres Hombres Mujeres Total ,7 65,7 72,4 70,2 76,7 73, ,2 67,3 73,2 71,9 78,7 75, ,2 68,7 76,0 73,3 80,4 76, ,4 70,6 78,1 74,9 81,6 78, ,8 71,8 79,2 75,8 82,7 79, ,9 73,3 81,3 77,1 83,8 80, ,5 74,1 81,2 77,7 84,3 80, ,8 73,3 82,0 77,5 84,7 81, ,1 74,7 81,8 77,5 84,6 81, ,6 74,6 81,6 78,2 84,4 81, ,8 75,5 81,9 78,7 84,6 81, ,2 75,0 82,6 78,8 85,0 81, ,5 75,1 81,9 79,0 85,4 82, ,6 75,3 82,5 79,2 85,4 82, ,3 74,9 82,3 79,6 85,6 82, ,0 76,3 83,4 80,3 86,1 83, ,3 76,0 83,1 80,9 86,2 83, ,4 76,1 83,7 80,7 86,2 83, ,4 76,8 83,6 80,6 86,4 83, ,7 76,4 83,4 80,7 86,1 83, ,9 78,1 84,8 80,9 86,3 83, ,0 78,3 84,5 81,1 86,4 83,7 7/13
8 La esperanza de vida al nacimiento alcanza los 81,1 años en los hombres y los 86,4 años en las mujeres La esperanza de vida al nacimiento aumenta ligeramente con respecto al año anterior situándose en 83,7 años, 0,1 más que el año anterior. Por sexo, en los hombres alcanzó los 81,1 años (0,2 más que en 2015) y en las mujeres se situó en 86,4 años (0,1 más que en 2015). Navarra presenta la segunda esperanza de vida al nacimiento más alta a nivel nacional, el indicador más alto lo tiene la Comunidad de Madrid, con una esperanza de vida de 84,5 años. A nivel nacional la esperanza de vida al nacimiento es de 83,1 años. Además, de acuerdo a las condiciones de mortalidad del momento, una persona que alcance los 65 años en 2016 esperaría vivir de media, 19,4 años más si es hombre y 23,5 más si es mujer. Crecimiento vegetativo El crecimiento vegetativo de la población residente en Navarra (es decir, la diferencia entre los nacimientos de madre residente en Navarra y las defunciones de residentes en Navarra) aumenta, hasta situarse en 167 personas en el año Gráfico 5. Crecimiento Vegetativo. Navarra /13
9 Matrimonios Disminuyen los matrimonios La estadística definitiva de matrimonios que fijan su residencia en Navarra registra una cifra de enlaces en el año 2016, 243 menos que en el año anterior, reflejando una disminución del 9,1%. La tasa bruta de nupcialidad es de 3,8 matrimonios por cada habitantes, cuatro décimas menos que el año anterior. En España. El número de uniones aumentó un 3,8%. Mientras que la tasa bruta de nupcialidad fue de 3,7 uniones por mil habitantes. Tabla 5. Principales indicadores de nupcialidad. Navarra Año De diferente sexo Del mismo sexo Edad al primer matrimonio (años) Hombre Mujer Matrimonios Matrimonios civiles (% sb ) Nacionalidad de los cónyuges (% sb ) Ambos nacionales Uno extranjero Ambos extranjeros Estado civil anterior de los cónyuges (% sb ) Soltero y soltera Al menos uno divorciado ,9 25,1 0,3 98,6 0,0 1, ,2 24,6 3,3 99,0 0,0 1, ,3 25,6 13,0 95,7 3,0 1, ,1 26,7 15,4 97,4 2,5 0,1 95,2 3,7 1, ,6 28,1 21,4 94,9 4,8 0,2 92,6 6,6 0, ,4 29,1 26,5 93,6 5,9 0,5 91,3 8,2 0, ,7 29,3 25,4 91,8 6,6 1,6 92,0 7,4 0, ,9 29,6 29,3 89,1 8,2 2,7 90,0 8,9 1, ,1 29,7 34,8 84,3 9,4 6,9 90,1 8,9 1, ,3 29,9 38,7 81,1 12,4 6,5 88,0 11,4 0, ,4 30,2 42,0 82,9 12,1 5,0 88,3 11,1 0, ,8 30,4 47,7 81,0 12,9 6,0 85,9 13,6 0, ,9 30,7 47,6 78,8 15,9 5,4 85,9 13,8 0, ,9 30,8 50,9 79,9 15,0 5,1 84,5 15,0 0, ,0 30,4 53,6 79,4 16,2 4,4 82,9 16,3 0, ,7 30,7 56,0 80,2 15,6 4,0 82,1 17,2 0, ,0 31,0 62,3 80,3 15,6 4,1 82,3 17,2 0, ,0 31,1 62,1 83,2 13,0 3,8 81,5 18,0 0, ,3 31,5 65,4 84,3 12,4 3,3 82,1 17,2 0, ,9 32,1 69,6 88,8 9,6 1,7 82,0 17,0 1, ,5 32,8 75,5 88,5 9,7 1,8 79,6 19,8 0, ,4 32,6 74,7 88,7 10,1 1,2 79,4 20,0 0,6 Otros 9/13
10 Descienden las uniones civiles, mientras que el resto de indicadores de nupcialidad no presentan cambios relevantes Del de uniones el 74,7% fueron civiles, ocho décimas menos que el año anterior. Con relación al estado civil previo, la mayoría de los enlaces se da entre personas solteras, el 79,4%, el 20,0% corresponde a parejas en las que al menos un cónyuge es divorciado y el 0,6% restante son otros tipos de matrimonios. La edad media al primer matrimonio mantuvo su tendencia creciente, alcanzando los 34,4 años para los hombres y los 32,6 para las mujeres. Se sigue manteniendo la diferencia de dos años entre la edad media al primer matrimonio de hombres y mujeres. En relación con la nacionalidad de los cónyuges, en el 88,7% de los matrimonios ambos cónyuges tienen nacionalidad española, porcentaje similar al registrado el año anterior. En los casos en los que ambos cónyuges son extranjeros (10,1%) predominan los matrimonios en los que ambos son de la misma nacionalidad, principalmente de países de América del Sur. Atendiendo a la distribución geográfica de residencia anterior de los cónyuges, se señala que en el 91,6% de los matrimonios ambos cónyuges residían en Navarra antes de casarse, cifra inferior en 1,6 puntos porcentuales a la registrada el año anterior. Por otra parte, en el resto de los casos predominan aquellos en los que uno de los miembros residía en Navarra y el otro en el País Vasco, La Rioja o Aragón. Según la convivencia anterior al matrimonio, el 69,2% de las parejas compartían la residencia antes del matrimonio, similar porcentaje que el año anterior. El porcentaje de parejas que convive antes del matrimonio ha ido incrementándose en estos últimos años, desde un mínimo registrado en 1994, cuando el 38,6% de las parejas tenía el mismo domicilio antes de casarse, hasta 2007, año en el que se alcanzó el 66,4%, para disminuir después hasta el 60,9% en 2012 y alcanzar el 69,7% en el año 2015, la cifra más alta de los últimos 40 años. 10/13
11 Gráfico 6. Matrimonios y porcentaje de matrimonios que eran parejas de hecho. Navarra Por otra parte, se han celebrado 40 uniones entre personas del mismo sexo, cifra inferior a las 50 registradas en el año anterior; de ellas, 28 fueron entre mujeres y 12 entre hombres. Resumen comparativo de indicadores demográficos de Navarra y conjunto de España Indicador Navarra, Comunidad Foral Total Nacional Nacimientos (% variación anual) -1,9-2,3 Defunciones (% variación anual) 0,8-2,8 Matrimonios (% variación anual) -9,1 3,8 Tasa Bruta de Natalidad (por mil hab.) 9,2 8,8 Tasa Bruta de Mortalidad (por mil hab.) 9,0 8,8 Tasa Bruta de Nupcialidad (por mil hab.) 3,8 3,7 Índice Sintético de Fecundidad (hijos por mujer) 1,46 1,34 Edad Media a la Maternidad (años) 32,5 32,0 Esperanza de vida (años) 83,7 83,1 Fuente: MNP Navarra y Total Nacional /13
12 Gráfico 7. Porcentajes de variación anual. Nacimientos, Defunciones y Matrimonios. Años /13
13 Nota metodológica El Instituto de Estadística de Navarra presenta los resultados definitivos del Movimiento Natural de la Población del año La fuente primaria de información son los boletines de partos, matrimonios y defunciones recogidos en el Registros Civiles de Navarra. A diferencia de los datos provisionales, o datos avance, que tienen en cuenta los sucesos inscritos en Navarra independientemente de la residencia del afectado, los resultados definitivos se refieren a los sucesos de personas residentes en Navarra. El Instituto Nacional de Estadística recoge los datos definitivos de todas las Comunidades Autónomas y los envía a cada Comunidad según residencia de los sucesos y en el caso de Navarra, el Instituto de Estadística de Navarra analiza estos datos. Si desea ampliar información sobre la el Movimiento Natural de la Población puede acceder a la misma en la página Web de Nastat, Instituto de Estadística de Navarra: Información Estadística/Población y demografía/movimiento Natural de la Población. La Información Estadística de la Comunidad Foral de Navarra en este click. Área de Información y Contacto en y en el teléfono /13
Los nacimientos disminuyen un 2,8% en la Comunidad Foral de Navarra en 2015, mientras que las defunciones crecen un 3,1%
Movimiento Natural de la Población. Nacimientos, defunciones y matrimonios Comunidad Foral de Navarra. Datos definitivos 2015 Los nacimientos disminuyen un 2,8% en la Comunidad Foral de Navarra en 2015,
Aumentan los nacimientos, las defunciones y los matrimonios en Navarra respecto al año 2013
Movimiento Natural de la Población de Navarra. Datos definitivos 2014 Nacimientos, defunciones y matrimonios ---------------------- Aumentan los nacimientos, las defunciones y los matrimonios en Navarra
Descienden los nacimientos, las defunciones y los matrimonios en Navarra respecto al año 2012
Movimiento Natural de la Población de Navarra. Datos definitivos 2013 Nacimientos, defunciones y matrimonios ---------------------- Descienden los nacimientos, las defunciones y los matrimonios en Navarra
El número de nacimientos en Navarra desciende un 0,2% respecto al año 2011 y se sitúa en nacidos
Movimiento Natural de la Población de Navarra. Datos definitivos 2012 Nacimientos, defunciones y matrimonios El Instituto de Estadística de Navarra presenta los resultados definitivos del Movimiento Natural
El número de nacimientos en Navarra desciende un 0,5% respecto al año 2010 y se sitúa en nacidos
Movimiento Natural de la Población de Navarra. Datos definitivos 2011 Nacimientos, defunciones y matrimonios El Instituto de Estadística de Navarra presenta los resultados definitivos del Movimiento Natural
El número de nacimientos en la Comunidad Foral se redujo un 0,8% durante el año 2011
Movimiento Natural de la Población de Navarra. Datos avance 2011 Nacimientos, defunciones y matrimonios El número de nacimientos en la Comunidad Foral se redujo un 0,8% durante el año 2011 Disminuye el
Movimiento Natural de la Población. Datos provisionales 2012 Nacimientos, defunciones y matrimonios
Movimiento Natural de la Población. Datos provisionales 2012 Nacimientos, defunciones y matrimonios El número de nacimientos se reduce en un 0,2% durante el año 2012 Aumentan la edad a la primera maternidad
Los nacimientos en 2014 aumentan un 1,7% en la Comunidad Foral. Las defunciones en 2014 crecen un 3,9% en Navarra
Movimiento Natural de la Población. Nacimientos, defunciones y matrimonios Comunidad Foral de Navarra, Datos provisionales 2014 Los nacimientos en 2014 aumentan un 1,7% en la Comunidad Foral Se eleva el
Los nacimientos en 2013 se reducen un 9,3% en la Comunidad Foral Disminuye el porcentaje de nacidos de madre extranjera
Movimiento Natural de la Población. Nacimientos, defunciones y matrimonios Comunidad Foral de Navarra, Datos provisionales 2013 Los nacimientos en 2013 se reducen un 9,3% en la Comunidad Foral Disminuye
El número de nacimientos en Navarra desciende un 1,0% respecto al año 2009
Movimiento Natural de la Población. Datos definitivos de 2010 Nacimientos, Matrimonios y Defunciones El número de nacimientos en Navarra desciende un 1,0% respecto al año 2009 El número de hijos por mujer
El número de nacimientos disminuyó un 4,5% respecto al año 2016, mientras que el de defunciones aumentó un 3,2%
19 de junio de 2018 Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios). Indicadores Demográficos Básicos Año 2017. Datos provisionales El número de nacimientos disminuyó un 4,5%
El número de nacimientos disminuyó un 2,8% respecto al año 2015 y el de defunciones se redujo un 3,2%
22 de junio de 2017 Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios). Indicadores Demográficos Básicos Año 2016. Datos provisionales El número de nacimientos disminuyó un 2,8%
El número de nacimientos se redujo por quinto año consecutivo en 2013 al descender un 6,4%
24 de junio de 2014 Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios). Indicadores Demográficos Básicos Datos Provisionales. Año 2013 El número de nacimientos se redujo por quinto
En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior
7 de julio de 2011 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2010. Datos avanzados En 2010 hubo 484.055 nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior El número medio
En el primer semestre de 2010 hubo nacimientos, un 3,2% menos que en el mismo periodo de 2009
27 de enero de 2011 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Primer semestre año 2010. Datos avanzados En el primer semestre de 2010 hubo 235.373 nacimientos, un 3,2% menos
El número de nacimientos se redujo un 3,0% en 2011
19 de diciembre de 2012 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Datos definitivos de 2011 y avance del primer semestre de 2012 El número de nacimientos se redujo un 3,0% en
El número de nacimientos se redujo un 6,3% en el primer semestre de 2017, mientras que el de defunciones aumentó un 4,5%
12 de diciembre de 2017 Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios) Primer de 2017. Datos provisionales El número de nacimientos se redujo un 6,3% en el
El número de nacimientos se redujo un 3,5% durante el año 2011
29 de junio de 2012 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Datos avanzados del año 2011 El número de nacimientos se redujo un 3,5% durante el año 2011 La edad media a la
El número de nacimientos se redujo un 6,2% y la mortalidad descendió un 6,1% en el primer semestre de 2013 respecto del mismo periodo del año anterior
4 de diciembre de 2013 Actualizado el 19 de diciembre de 2013 Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios) Avance de resultados del primer de 2013 y datos
AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016
AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016 Población por sexo La Rioja España 2016 (A) 2015 Variación anual (%) 2016 (A) 2015 Variación anual (%) Total 315.651 317.053-0,4 46.524.943
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2001-2007 España y Año Variación Extranjeros CCAA 2001-2007
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2000-2006 España y Año Variación Extranjeros CCAA 2000-2006
El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990
4 de junio de 2009 Movimiento Natural de la Población Datos provisionales. Año 2008 El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990 Uno de cada cinco
La población empadronada en España aumenta ligeramente y se sitúa en 47,2 millones de personas
19 de abril de 2012 Avance de la Explotación estadística del Padrón a 1 de enero de 2012 La población empadronada en España aumenta ligeramente y se sitúa en 47,2 millones de personas El número de extranjeros
El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,39 y alcanza su valor más alto desde 1990
3 de julio de 2008 Movimiento Natural de la Población. Datos provisionales 2007 El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,39 y alcanza su valor más alto desde 1990 Los nacimientos de
La población residente en Navarra a 1 de enero de 2013 desciende un 0,1% y se sitúa en las personas
PADRÓN DE NAVARRA A 1 DE ENERO DE 2013 Datos provisionales 1 La población residente en Navarra a 1 de enero de 2013 desciende un 0,1% y se sitúa en las 643.864 personas El número de extranjeros es de 67.714
El número de nacimientos se redujo un 5,8% en el primer semestre de 2018, mientras que el de defunciones aumentó un 2,1%
11 de diciembre de 2018 Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios) Primer semestre de 2018. Datos provisionales El número de nacimientos se redujo un 5,8%
El crecimiento vegetativo de la población fue de personas, un 70,5% menos que en los seis primeros meses de 2013
4 de diciembre de 2014 Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios) Avance de resultados del primer semestre de 2014 y datos definitivos 2013 El crecimiento
La población empadronada en España disminuye en personas y se sitúa en 47,1 millones
22 de abril de 2013 Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2013 Datos provisionales La población empadronada en España disminuye en 205.788 personas y se sitúa en 47,1 millones El
ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2007-2012 Variación 07-12 Extranjeros 2012 España y CCAA
Pirámide de población de España. A 1 de enero 2016
8 Cifras de población de enero de 6 46.445.88 Andalucía 8.45. Almería 696.88 Cádiz.48.68 Córdoba 79.48 Granada 97.659 Huelva 5.74 Jaén 646.6 Málaga.64.48 Sevilla.94.996 Aragón.8.78 Huesca.6 Teruel 6.74
La población inscrita en Navarra crece un 0,34% y se sitúa en personas
Padrón de habitantes a 1 de enero de 2017 Comunidad Foral de Navarra. Datos provisionales La población inscrita en Navarra crece un 0,34% y se sitúa en 642.797 personas La población de nacionalidad española
ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla III. A-1 Evolución reciente de la población en España y las comunidades autónomas, 2000-2004 España y Año Variación Extranjeros CC.AA.
PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2011
!"#$## %&"#$#' PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2011 La Rioja 2011 2010 Variación interanual España 2011 2010 Variación interanual Total 322.955 322.415 0,2 47.190.493 47.021.031 0,4 Españoles
Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía
Cifras de población 1 de enero 014 Cifras de Población España 46.51.199 Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía 8.88.875 en España desagregada según sus
La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009
3 de junio de 2009 Avance del Padrón municipal a 1 de enero de 2009 La población empadronada en España supera los 46,6 millones de a 1 de enero de 2009 El número de extranjeros empadronados se sitúa en
El número de nacimientos se redujo un 4,6% en el primer semestre de 2016 y el de defunciones bajó un 7,8%
13 diciembre 2016 Estadísticas l Movimiento Natural la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios) Primer 2016. Datos provisionales El número nacimientos se redujo un 4,6% en el primer 2016 y el
La población empadronada en España supera los 45 millones de personas a 1 de enero de 2007
11 de junio de 2007 Avance del Padrón Municipal a 1 de enero de 2007 La población empadronada en España supera los 45 millones de a 1 de enero de 2007 El número de extranjeros empadronados se sitúa en
Población. 47 millones de empadronados. Menos empadronados en Castilla y León y en Principado de Asturias. Cifras de población a 1 de enero de 2010
8 Cifras de población a 1 de enero de 21 España 47.21.31 Andalucía 8.37.975 Almería 695.56 Cádiz 1.236.739 Córdoba 85.18 Granada 918.72 Huelva 518.81 Jaén 67.761 Málaga 1.69.557 Sevilla 1.917.97 Aragón
La población residente en Navarra a 1 de enero de 2014 desciende un 0,6% en un año y se sitúa en personas
Padrón de habitantes a 1 de enero de 2014 Comunidad Foral de Navarra, Datos provisionales 1 La población residente en Navarra a 1 de enero de 2014 desciende un 0,6% en un año y se sitúa en 640.356 personas
1. Población y familia. 1. Población y familia
1. Población y familia y hombres en España 2008 7 y hombres en España 2008 8 En el periodo -2007 la población total ha crecido un 11,6%, siendo superior el crecimiento que ha experimentado la población
Total , ,00. 0 a ,
Estructura de la población Estructura de la población por edad y sexo. Año 2017. Unidad: número de habitantes. Total Hombres Mujeres % Total Hombres Mujeres % Total 1.308.750 645.895 662.855 100,00 46.572.132
Total , ,00. 0 a ,
DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística Estructura de la población Estructura de la población por edad y sexo. Año 2017. Unidad: número de habitantes. Total Hombres Mujeres % Total Hombres
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A.1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2006-2011 Variación 06-11 Extranjeros 2011 España y CCAA
El número de nacimientos se redujo un 0,8% en el primer semestre de 2015, mientras que el de defunciones creció un 10,5%
2 diciembre 2015 Estadísticas l Movimiento Natural la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios) Primer semestre 2015. Datos provisionales El número nacimientos se redujo un 0,8% en el primer semestre
La población de España aumentó en personas durante la primera mitad del año y se situó en habitantes
13 de diciembre de 2018 Cifras de Población (CP) a 1 de julio de 2018 Estadística de Migraciones (EM). Primer semestre de 2018 Datos Provisionales La población de España aumentó en 74.591 personas durante
El número de nacimientos se redujo por cuarto año consecutivo en 2012 al descender un 3,9%
18 de junio de 2013 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Datos provisionales. Año 2012 El número de nacimientos se redujo por cuarto año consecutivo en 2012 al descender
Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2017 Datos provisionales
26 de abril de 2017 Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2017 Datos provisionales El total de personas inscritas en el Padrón Continuo 1 en España a 1 de enero de 2017 es de 46.539.026,
La población empadronada en España alcanza los 44,39 millones de personas a 1 de enero de 2006
25 de julio de 2006 Avance del Padrón Municipal a 1 de enero de 2006 Datos provisionales La población empadronada en España alcanza los 44,39 millones de a 1 de enero de 2006 El número de extranjeros empadronados
Cifras de Población a 1 de julio de 2017 Estadística de Migraciones. Primer semestre de 2017 Datos Provisionales
14 de diciembre de 2017 Cifras de Población a julio de 2017 Estadística de Migraciones. Primer semestre de 2017 Datos Provisionales Principales resultados La población de España aumentó en 21.021 personas
El número de nacimientos disminuyó un 2,0%, mientras las defunciones aumentaron un 6,7%
23 de junio de 2016 Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios). Indicadores Demográficos Básicos Año 2015. Datos provisionales El número de nacimientos disminuyó un 2,0%,
Cifras de Población a 1 de julio de 2016 Estadística de Migraciones. Primer semestre de 2016 Datos Provisionales
16 de diciembre de 2016 Cifras de Población a 1 de julio de 2016 Estadística de Migraciones. Primer semestre de 2016 Datos Provisionales Principales resultados La población de España aumentó en 22.274
2. Demografía INE. Anuario Estadístico de España 2015
INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Cifras de población Servicio responsable: Nivel de desagregación: Objetivo general: Variables de estudio: Variables de clasificación:
Casi habitantes más. Pirámide de población de España. A 1 de enero 2017
Cifras de población de enero de 7 Casi. habitantes más 8 Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla Aragón Huesca Teruel Zaragoza Asturias, Principado de Balears, Illes Canarias
Durante el primer semestre de 2011 hubo 230.537 nacimientos, un 1,1% menos que en el mismo periodo de 2010
18 de enero de 2012 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Datos definitivos de 2010 y avanzados del primer semestre de 2011 Durante el primer semestre de 2011 hubo 230.537
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN
ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las CCAA, 24-29 España y CCAA Año Variación 4-9 Extranjeros 9 24 25 26 27 28 29 Total
ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN
ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN Movimiento Natural de la Población según lugar de residencia La Rioja 2015 (P) 2014 % 2015(P)/14 España 2015 (P) 2014 % 2015(P)/14 Matrimonios 1.062 1.127-5,8
Cifras de Población a 1 de enero de 2017 Estadística de Migraciones 2016 Datos Provisionales
29 de junio de 2017 Cifras de Población a 1 de enero de 2017 Estadística de Migraciones 2016 Datos Provisionales Principales resultados La población residente en España creció en 2016 por primera vez desde
ESTADÍSTICA DE ADQUISICIONES DE LA NACIONALIDAD
ESTADÍSTICA DE ADQUISICIONES DE LA NACIONALIDAD Adquisiciones de nacionalidad española 2013 2014 % Var. 2014/13 1 er Semestre 2015(P) LA RI OJA 2.160 1.583-26,7 602 Hombres 1.046 807-22,8 306 Mujeres 1.114
2. Demografía INE. Anuario Estadístico de España 2018
Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Cifras de población Servicio responsable: Nivel de desagregación: Objetivo general: Variables de estudio: Variables de clasificación:
Cifras de Población a 1 de julio de 2015 Estadística de Migraciones. Primer semestre de 2015 Datos Provisionales
4 de diciembre de 2015 Cifras de Población a julio de 2015 Estadística de Migraciones. Primer semestre de 2015 Datos Provisionales Principales resultados La población de España disminuyó en 26.501 personas
CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2011
CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS 2011 Comparación entre la población en 2011 y 2001 La Rioja Var. 2011/01 España Var. 2011/01 Total 321.173 276.702 16,07 46.815.916 40.847.371 14,61 Hombres 160.500 137.827
2. Demografía INE. Anuario Estadístico de España 2017
Inventario de Operaciones Estadísticas de la Administración General del Estado Cifras de población Servicio responsable: Nivel de desagregación: Objetivo general: Variables de estudio: Variables de clasificación:
Cifras de Población a 1 de enero de 2018 Estadística de Migraciones. Año 2017 Datos Provisionales
25 de junio de 2018 Cifras de Población a 1 de enero de 2018 Estadística de Migraciones. Año 2017 Datos Provisionales Principales resultados La población residente en España creció en 2017 por segundo
MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS
Información estadística de Castilla y León 19 de diciembre de 2012 MORTALIDAD. AÑO 2011. AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS (Este avance se ampliará cuando se proporcione la información total definitiva) El número
2. Demografía INE. Anuario Estadístico de España 2016
INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Cifras de población Servicio responsable: Nivel de desagregación: Objetivo general: Variables de estudio: Variables de clasificación:
1. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA
1. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1.1. EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO El crecimiento y la dinámica de la población, así como su estructura, dependen del comportamiento de dos
NACIMIENTOS Y FECUNDIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS
Información estadística de Castilla y León 12 de diciembre de 2017 NACIMIENTOS Y FECUNDIDAD. AÑO 2016. AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS (La información se ampliará en la página web) NACIMIENTOS El número de
3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN
3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN La población andaluza ha experimentado con respecto a 214 un ligero crecimiento, así, según el Padrón Continuo a 1 de enero de 215, en la población censada ascendió a 8.393.252
Principales resultados
Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Segundo Trimestre de 2018 Principales resultados - Tasa de paro. La tasa de paro es del 9,93%, la más baja entre las Comunidades Autónomas. Disminuye
Datos avance
Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2013 2014 Se publican los resultados avance de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias correspondientes al curso 2013-2014.
INDICADORES DEMOGRÁFICOS BÁSICOS Y MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN 2010
INDICADORES DEMOGRÁFICOS BÁSICOS Y MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN 2010 1 Fuente: Instituto Nacional de EstadÍstica (INE) e Instituto Cántabro de Estadística (ICANE) Saldo vegetativo, defunciones y
Principales resultados
Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2018 Principales resultados - Tasa de paro. La tasa de paro es del 9,65%, la quinta más baja entre las Comunidades Autónomas.
El número de disoluciones matrimoniales aumentó un 20,4% en Los divorcios crecieron un 20,2% y las separaciones un 29,3%
Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios Comunidad Foral de Navarra. Año 2014 El número de disoluciones matrimoniales aumentó un 20,4% en 2014. Los divorcios crecieron un 20,2% y las separaciones
Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance
3 de octubre de 2017 Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2016 2017 Se actualizan los resultados avance de la Estadística de las enseñanzas no universitarias correspondientes
- Inactividad. Se registran personas menos que en el trimestre anterior en esta situación. Respecto al año anterior hay inactivos menos.
Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Segundo Trimestre de 2017 - Paro. El paro aumenta en 1.500 personas respecto al trimestre anterior y afecta a 33.000 personas en la Comunidad Foral.
Años La Rioja España Total Españoles Extranjeros % Extran. Total Españoles Extranjeros % Extran.
3. POBLACIÓN Y NACIONALIDAD 3.1 Evolución de la población según su nacionalidad A fecha 1 de enero de 2014 en La Rioja residen 36.331 extranjeros. Son 11.479 foráneos más que los que encontrábamos en nuestra
1. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA
1. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1.1. Evolución del crecimiento demográfico El crecimiento y la dinámica de la población, así como su estructura, dependen del comportamiento de dos
La población crecería un 2,7% hasta 2020, si se mantienen las tendencias demográficas actuales, frente al 14,8% de la última década
7 de octubre de 2010 Proyección de la Población de España a Corto Plazo 2010 2020 La población crecería un 2,7% hasta 2020, si se mantienen las tendencias demográficas actuales, frente al 14,8% de la última
MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN AVANCE 2006
MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN AVANCE 2006 MOVI MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN DE NAVARRA. AVANCE 2006 2/21 MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN DE NAVARRA. AVANCE 2006 Presentación La Estadística
Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2018 Datos provisionales
24 de abril de 2018 Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2018 Datos provisionales El total de personas inscritas en el Padrón Continuo 1 en España a 1 de enero de 2018 es de 46.698.569,
SG/de de noviembre de 2013 E.3.1 EMIGRANTES DE LA COMUNIDAD ANDINA EN ESPAÑA
SG/de 633 15 de noviembre de 2013 E.3.1 EMIGRANTES DE LA COMUNIDAD ANDINA EN ESPAÑA 2002-2013 ÍNDICE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 4 I. Número de Emigrantes andinos en España 4 II. Emigrantes en España
Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance
10 de enero de 2019 Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2017-2018 Los datos corresponden a las enseñanzas de Régimen General, de Régimen Especial, de Educación de Adultos
Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017
Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017 - Ocupación. El número de ocupados en Navarra desciende en 700 personas (-0,25%) en el tercer trimestre de 2017 y se sitúa
En 2017 hubo divorcios, un 1,2% más que en el año anterior
24 de septiembre de 2018 Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios Año 2017 En 2017 hubo 97.960 divorcios, un 1,2% más que en el año anterior La custodia compartida de los hijos fue otorgada en
Disoluciones matrimoniales
17 de septiembre de 2009 Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios. Año 2008 Las rupturas matrimoniales descendieron un 13,5% en el año 2008 respecto a 2007 Los divorcios disminuyeron un 12,5%
Acaip. Uno de cada tres presos en España es extranjero. Actualmente hay presos extranjeros en las prisiones españolas
Ocho de cada diez nuevos reclusos son extranjeros Uno de cada tres presos en España es extranjero Actualmente hay 22.977 presos extranjeros en las prisiones españolas Página 1 de 31 º Acaip Sólo en 2007
Población. Ya somos más de 43 millones. Cifras oficiales de población a 1 de enero de 2004
8 Cifras oficiales de población a 1 de enero de 004 España 43.197.684 7.687.518 Almería 580.077 Cádiz 1.164.374 Córdoba 779.870 Granada 841.687 Huelva 476.707 Jaén 654.458 Málaga 1.397.95 Sevilla 1.79.40
Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance
30 de junio de 2016 Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2015 2016 Se publican los resultados avance de la Estadística de las enseñanzas no universitarias correspondientes
1. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA
1. ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 1.1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA El crecimiento y la dinámica de la población, así como su estructura, dependen del comportamiento de dos elementos fundamentales:
El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al censo de 2011
10 de abril de 2014 Encuesta Continua de Hogares Año 2013. Datos Provisionales El número medio de hogares en España es de 18.217.300, con un aumento de 133.600 respecto al censo de 2011 El tamaño medio
La información publicada en esta página debe tomarse únicamente a modo informativo u orientativo y en ningún caso como información oficial y determinante puesto que el padrón municipal de habitantes tiene
Primer trimestre de 2015
Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La
España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales
22 de noviembre de 2013 Proyección de la Población de España a Corto Plazo 2013 2023 España perdería 2,6 millones de habitantes en los próximos 10 años si se mantienen las tendencias demográficas actuales
Ayuntamiento de Valladolid
Ayuntamiento de 1. Localización Ubicación provincia de Ubicación municipio Superficie municipal (Km²) 197,7 Altitud 691 Latitud 41º 39' Norte Longitud 4º 43' Oeste Entidades de población Núcleos de población
Políticas Sociales. Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra. Page 1
Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra Page 1 Marzo 2014 Page 2 Cuestiones Clave 1 El creciente e importante valor que nuestra sociedad concede a la familia como institución
Juventud en Cifras. 3. Pareja
Juventud en Cifras 3. Pareja ACTUALIZACIÓN DICIEMBRE 2010 Juventud en Cifras viene recogiendo de forma sistematizada la información estadística y de encuesta sobre juventud de tal forma que permita una
Un total de residentes extranjeros adquirió la nacionalidad española en 2017, un 55,9% menos que el año anterior
4 de diciembre de 2018 Estadística de Adquisiciones de Nacionalidad Española de Residentes Año 2017 Un total de 66.498 residentes extranjeros adquirió la nacionalidad española en 2017, un 55,9% menos que