Facultad de Filosofía y Letras LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS I
|
|
- Rodrigo Gutiérrez Olivares
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 SEMESTRE: CICLO: BÁSICO ÁREA: PROPEDÉUTICA Y MÉTODO CLAVE: 3715 HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS: 16 PRÁCTICAS: 16 Facultad de Filosofía y Letras LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS I TOTAL DE HORAS: 32 CRÉDITOS: 8 Profesor: MTRA. MARÍA DEL CARMEN ROSARIO SILVA ÁLVAREZ Carácter: Tipo: TEÓRICO-PRÁCTICO Modalidad: Seminario Asignatura precedente: Introducción a la investigación, lectura de textos Asignatura subsecuente: Seminario de tesis II Introducción: El seminario representa el espacio y tiempo para que el alumno inicie y continúe la vía para realizar su examen de grado. Para ello es indispensable la elaboración del proyecto y la ubicación del tema, así como la claridad de la producción escrita. En este marco de actividades se incluyen a continuación los objetivos, contenidos y el cronograma de este semestre, el cual se enlaza estrechamente con el seminario II, en donde el alumno, con las herramientas del primer semestre, puede producir un capítulo o texto que formará parte de su modalidad de titulación, y puede también mejorar su presentación oral. Programa I. Propósitos y objetivos II. Contenidos III. Actividades de enseñanza-aprendizaje IV. Evaluación V. Bibliografía VI. Cronograma 1
2 I. Propósitos y Objetivos Propósito (la intención del curso): 1) Explicar el papel del proyecto de titulación dentro de un proyecto de investigación. 2) Proporcionar las herramientas centrales y argumentativas en la elaboración de un proyecto de tesis. Objetivos (lo que se desea logre el alumno): Que el alumno: 1) Distinga el proyecto de titulación del proyecto de investigación con base en las motivaciones y posibilidades del tema. 2) Explore las posibilidades temáticas y argumentativas de su proyecto de investigación y de titulación. 3) Formule los objetivos y el esquema del proyecto. 4) Elabore un borrador final del proyecto de titulación 5) Optimice su presentación oral II. Contenidos 1. Modalidades de titulación 2. Delimitación de un problema filosófico. 3. Elementos de la investigación en filosofía y de una proyecto de titulación. 4. Tipos de investigación filosófica y protocolos. 5. Pertinencia, coherencia y claridad en la construcción del proyecto. 6.- Esqueleto de proyecto. 2
3 Técnicas de enseñanza: - Presentación del problema: pregunta, exposición de tesis o ideas en conflicto. - Mapas y cuadros comparativos. - Lluvia de ideas. - Palabras clave. - Diálogo y organización: Coordinación de actividades (organizadores anticipados). - Monitoreo del Proyecto de titulación. - Exposición de tesis principales (integración del conocimiento y argumento) - Revisión de avances 3
4 Técnicas de aprendizaje: - Formulación de problemas. - Elaboración de hipótesis de solución. - Lectura dirigida. - Organización de la investigación. - Elaboración de análisis y síntesis de ideas. - Elaboración de argumentos. - Exposición de tesis o casos. - Organizadores conceptuales (mapas y cuadros) III. Técnicas de enseñanza-aprendizaje que se sugieren: IV. Evaluación: - Borrador de proyecto de titulación (valor 80%) 4
5 - Elaboración de avances y exposición (valor 20%) - 80% de asistencia (derecho a calificación) V. Bibliografía: Textos básicos: 1.- Cornman, Pappas y Lehrer, Introducción a los problemas y argumentos filosóficos, Trad. Castillo, Corral y Martínez, UNAM, México, (Capítulo 3) 2.- Hernández Sampieri, Roberto, Metodología de la investigación, McGrawHill, México, (Capítulo 1-3) 3.- Lily Soto Vázquez, Investigación y tipos de investigación, Eco, Umberto, Cómo se hace una tesis, México, Gedisa, Viney, Donald Wayne, "Logic Crystallized", Teaching Philosophy, 20 (1997), Dussaillant Christie, Jaqueline, Consejos al investigador, RIL editors, Chile, 2006, 106pp. VI. Cronograma: Sesiones de dos horas por semana Objetivo Contenido Estrategia 1 sesión 7 de Agosto Proponer las opciones de titulación. Sesión 2 14 de Agosto. Ordenar los elementos de una investigación y un proyecto. Sesión 3 21 de Agosto Ilustrar un problema filosófico Sesión 4 28 de Agosto Construir una pregunta Presentación del curso y Preguntas previas, modalidades de titulación. programa. Directrices de una Análisis de casos investigación: objetivos, Estructura de líneas problema, temas, temáticas. Cuestionario. argumentos. Ejercicios de presentación Delimitación de un Exposición y problema Triángulo de Pathos. ejemplificación (lecturas individuales) y discusión Expresión e intención al en equipo. hablar Pertinencia y claridad Réplica grupal. Revisión de avance 5
6 relevante y correcta. Sesión 5 4 de Septiembre Construya y justifique una línea de investigación en filosofía. Método cualitativo argumentativo. temático-histórico, Resolución de problemas, cuadros comparativos y líneas de investigación. Sesión 6 11 de Septiembre Pondere los métodos de investigación en filosofía. Sesión 7 18 de Septiembre Distinga su problema y pregunta, formule una respuesta. Sesión 8 25 de Septiembre Formular y comprar argumentos. Sesión 9 2 de Octubre Revisión y solución de dudas. Método por analogía, comparativo. Elaboración de una línea de investigación. Argumentación. Argumentación e investigación. Presentación oral Revisión de proyecto de investigación. Presentación oral Cuadros comparativos y análisis de casos. Diagrama de flujo. Discusión dirigida, mapas, ensayo error. Análisis de textos. Sesión 10 9 de Octubre Integración del diálogo e interpretación. Sesión de Octubre Ponderación cognitiva de la investigación. Sesión de Octubre Revisión de proyecto Presentación en dibujo. Niveles de construcción de la investigación: Conocimiento Comprensión Aplicación Ensayos de proyectos. Presentación en mímica Lectura y comentarios. Diagramas de flujo. Cuadros comparativos. 6
7 Revisión y análisis de casos Sesión de octubre Articular diferentes esquemas de proyecto. Sesión 14 6 de Noviembre Aplique una forma de presentación a la investigación mediante fuentes Sesión de Noviembre Concluir el borrador final. Sesión de Noviembre Concluir el borrador final. Esqueleto, revisión Presentación de aparato crítico. Revisión final. Exposición oral y retroalimentación Revisión final. Exposición oral y retroalimentación Estructura y síntesis Análisis de casos y resolución de problemas, preguntas convergentes. Comentarios y réplica. Comentarios y réplica. VII. Lecturas Sesión Dussaillant Christie, Jaqueline, Consejos al investigador, RIL editors, Chile, 2006, 106pp. 1.- Cornman, Pappas y Lehrer, Introducción a los problemas y argumentos filosóficos, Trad. Castillo, Corral y Martínez, UNAM, México, Introducción. Sesión 2 y 3 Hernández Sampieri, Roberto, Metodología de la investigación, McGrawHill, México, (Capítulo 1-3) Sesión 4, 5 y Cornman, Pappas y Lehrer, Introducción a los problemas y argumentos filosóficos, Trad. Castillo, Corral y Martínez, UNAM, México, Capítulo 1. Sesión Viney, Donald Wayne, "Logic Crystallized", Teaching Philosophy, 20 (1997), 7
8 Sesión Lily Soto Vázquez, Investigación y tipos de investigación, Elaboró: Dra. María del Carmen Rosario Silva Álvarez. Mayo FORMATO DE PROYECTO DE TITULACIÓN Protocolo de proyecto de titulación: 1) Asunto: Proyecto de titulación que presenta NOMBRE para obtener el grado de licenciatura en la carrera de filosofía. 2) Datos: a) Título: Modalidad: Asesor: b) Nombre Completo Número de cuenta Correo electrónico Número telefónico 3) Presentación Objetivos y propósitos Hipótesis 8
9 4) Justificación (argumento, relevancia, pertinencia, claridad, cuestión o problema) 5) Marco teórico (temas, tesis y posturas, metodología) 6) Desarrollo (explicación del argumento, los temas y exposición de la estructura de la tesis, temas de cada capítulo) 7) Indice tentativo: donde debe reflejarse la coherencia y el argumento 8) Conclusión: Reforzador de contenido 9) Bibliografía: básica, complementaria (fuentes de texto y digitales) 10)Cronograma (a corto y largo plazo) Nota: El documento debe tener aparato crítico (autores y textos referidos tres referencias del 2015 a la fecha), debe ser claro en su redacción, preciso en los puntos a tratar y con buena ortografía y puntuación y con una adecuada sintaxis y semántica. Participación en grupos de investigación: Participación en el seminario: Racionalidad e identidad, de la Dra Lourdes Valdivia (sábados de 10 a 15 hrs. Salón 124) Ponencias para alumnos a nivel bachillerato en la ENP: Consideraciones éticas en Marx, 15 de marzo 17 hrs. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Seminario de tesis II PROFESOR/A: Dra. Carmen Silva Fernández del Campo SEMESTRE CICLO: 2019-2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 1 7 SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 1 7 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS 1 PROFESOR: Dr. Cristian Alejandro Gutiérrez Ramírez SÉPTIMO SEMESTRE CICLO:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO Materia: SEMINARIO DE TESIS Presentado por: Nombre de profesores: Dra. Lucila Martínez López, MC. Rosario Barraza,
Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación
CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Diseño de Proyectos de Titulación (Producción Audiovisual) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D i v
Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación
Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Humanidades 2.-Programa educativo Licenciatura en Derecho 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Derecho 4.- Código
PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa UNIDAD ACADEMICA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS
UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA OPERATIVO
UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA OPERATIVO ÁREA EMPRESARIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO CLAVE DE LA ASIGNATURA EINVY16 ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA SEMESTRE
HORARIO VIERNES MARTES 9-11 JUEVES 9-11
UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA OPERATIVO ÁREA EMPRESARIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO MERCADOTECNIA CLAVE DE LA ASIGNATURA EINVY16 SEMESTRE TERCERO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 2 OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48
CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO Materia: TALLER DE INVESTIGACION JURIDICA Presentado por: Dra. Lucila Martínez López, M.C. María del Rosario
DIOCESIS DE ECATEPEC SEMINARIO CONCILIAR DEL ESPIRITU SANTO CICLO ESCOLAR
DIOCESIS DE ECATEPEC SEMINARIO CONCILIAR DEL ESPIRITU SANTO CICLO ESCOLAR 2016-2017 SECCIÓN DE FILOSOFÍA MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FILOSÓFICA ÁREA: COMPLEMENTARIA CLAVE: FM104 CRÉDITOS:
14672 Presencial Curso 4 Especializante obligatoria Seminario de tesis 14671
Proyecto de tesis 1 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Proyecto de tesis 1 Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Área: Herramientas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
INFORMACIÓN GENERAL AREA DE CONOCIMIENTO Competencias Genéricas Comunes Objetivo del área Corresponde a la adquisición de conocimientos y habilidades de carácter interdisciplinario y multidisciplinario,
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Taller de Investigación I Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2012-2 Dra. C. S. Ma. Guadalupe del Rocío Guerrero Lara 1. ASIGNATURA:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: Estética 1 PROFESOR/A: Dra Paloma Atencia Linares TERCER SEMESTRE CICLO: 2019-1 CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE
CARTA DESCRIPTIVA. horas: 80 TOTALES Teoría 48 Práctica 32 Tipo: SEMINARIO
CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIA 9869 Créditos: 10 Materia: SEMINARIO DE INVESTIGACION II Departamento: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Instituto: ICSA Modalidad: PRESENCIAL Carrera:
Metodología de Investigación en Psicología I
Página 1 de 5 I. Datos generales de la asignatura Semestre en que se imparte: 3 Eje al que pertenece: Epistemológico-Metodológico/Área de Metodología Asignaturas antecedentes: Ninguna Asignaturas consecuentes:
Lunes: 18:00-20:00 hrs Miércoles: 18:00-20:00 hrs. I. El ser humano y sus obras II. Naturaleza del conocimiento
I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico-Biológicas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial Asignatura
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales Departamento Programa Licenciatura en Asignatura Seminario de Investigación Científica Carácter
PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR CONTENIDOS
EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2013-2014 MATERIA: COMPRENSIÓN
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje
1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Tópicos Selectos IV: Protocolo de investigación (Sección 3) Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I CÓDIGO DE MATERIA PS104 DEPARTAMENTO CIENCIAS BIOLOGICAS
SILABO TALLER DE TESIS I
SILABO TALLER DE TESIS I I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 06966 1.. Ciclo : IX 1.. Créditos : 4 1.4 Área curricular : Formación Básica 1.5. Condición : Obligatoria 1.6. Semestre Académico : 018 - I
PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR
EPO ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 05-06 Materia: Comprensión lectora y redacción
Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación
1. IDENTIFICACIÓN DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación ESPACIO ACADÉMICO : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia PROGRAMA EDUCATIVO: Medicina
PLAN DE TRABAJO I. IDENTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO VICERRECTORADO DIRECCION ACADEMICA Hoja 1 de11 PLAN DE TRABAJO I. IDENTIFICACIÓN Asignatura: SEMINARIO TALLER DE GRADUACION I Sigla: PRQ3391 Facultad: FACULTAD NACIONAL DE
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Teoría de la Argumentación(923785) Titulacion: Grado en Filosofía Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN LITERATURA LATINOAMERICANA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II Profesora: Dra. Silvia Cristina Leirana Alcocer Enero-mayo de
ELAB.DE PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS
Programa Académico de la Licenciatura en Psicología ELAB.DE PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Maria Guadalupe Iglesias Ramírez Lic. Juan Pablo Cruz Campos MC. Juan Martínez
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería PROGRAMA
14673 Presencial Curso 4 Especializante obligatoria Proyecto de tesis
Proyecto de tesis 2 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Proyecto de tesis 2 Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION AGOSTO 2014 DATOS GENERALES: NOMBRE DEL CURSO: Métodos de Investigación GRADO EN
IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área
PROGRAMA DE ESTUDIOS LÓGICA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:
Seminario de Titulación II
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Nombre del curso: Seminario de Titulación II Datos básicos del curso: Ajuste. Obligatoria. Sí. Con las Licenciaturas en Antropología, Arqueología, Geografía, Historia
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra
UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra TRONCO COMUN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN LECTURA, REDACCIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006 PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos generales Nombre del curso: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MERCADOLÓGICOS Carrera(s): LICENCIATURA
CURSO DE TITULACIÓN: HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERVENCIÓN EN FENÓMENOS PSICOLÓGICOS"
CURSO DE TITULACIÓN: HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERVENCIÓN Ponentes: Mtro. David Jasso Velazquez. Coordinador Dra. Sonia Villagrán Rueda Dra. Mónica Rodríguez Ortíz Mtro. Jorge Armando
Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas Modalidad No Escolarizada NOMBRE DE LA ASIGNATURA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas Modalidad No Escolarizada Programa de Estudios EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA NOMBRE DE LA ASIGNATURA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA CLAVE DE LA ASIGNATURA LMV103 CICLO PRIMER
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE GEOGRAFÍA REGIONAL DE MÉXICO 1 OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS
SÍLABO DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA II
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Humanidades SÍLABO DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA II 1. DATOS GENERALES 1. Facultad : Todas 2. Carrera profesional : Todas 3. Tipo de curso : Obligatorio 4.
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11
EPO ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA DEL TURNO MATUTINO PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 05-06 Materia: Comprensión
III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:
UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN SISAL FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM LICENCIATURA EN MANEJO SUSTENTABLE DE ZONAS COSTERAS
UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN SISAL FACULTAD DE CIENCIAS, UNAM LICENCIATURA EN MANEJO SUSTENTABLE DE ZONAS COSTERAS CONVOCATORIA Se convoca a los interesados en participar en las
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
Licenciatura en Competencias l Perfil Egreso l Programa Educativo Genéricas Habilidas. Capacidad metodológica. Cuidado la salud. Específicas Adquiere conocimientos metodológicos para por iniciar en el
INVESTIGACIÓN EN SALUD I
A) Nombre del Curso INVESTIGACIÓN EN SALUD I Elaborado por: Lic. Enf. Ma. Magdalena Miranda Herrera, M.A. Adaptado por: Mtra. Martha Ranauro García*, Mtra. Gemima Valeriano Santiago*, Dra. Miriam Rubi
PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Seminario de Investigación Jurídica
Objetivo general de la asignatura: PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Seminario de Investigación El estudiante, al finalizar el seminario, será capaz de elaborar un protocolo de investigación que le sirva
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1204 SEMESTRE: SEGUNDO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESTADISTICA 1 2 SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESTADISTICA 1 2 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:
Martes: 17:00-19:00 hrs Jueves: 17:00-19:00 hrs. I. Tipologías de la investigación
I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías División de Ciencias Básicas LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías División de Ciencias Básicas LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO Nombre Metodología de la investigación Departamento
CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO ENERO-JUNIO 2014
S E M ETAPA I: Métodos y técnicas de investigación Elemento de competencia 1 Identifica los diversos métodos y técnicas de más adecuado para la elaboración de su tesis. CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO
PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas
PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION b. Código: ICN 421 c. Nivel (semestre en que
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración. Créditos: 10 Departamento: Ciencias Sociales Modalidad:
Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 8 5
1 Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica Económico-Administrativa. 1. Programa educativo Informática. 2. Facultad Estadística e Informática. 3. Código 4. Nombre de la experiencia educativa
SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II
SECCIÓN DE POSGRADO EN DERECHO MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL SÍLABO DEL CURSO DE SEMINARIO DE TESIS II I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad de Derecho 1.2. Sección de Posgrado 1.3. Semestre Académico:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN(1110). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE SE IMPARTE:
FORMATO DE CERTIFICACIÓN
NOMBRAMIENTO DEL COMITÉ DE CERTIFICACIÓN Comité Se Ratifica [ ] Nuevo [ ] Instrumento Se Ratifica [ ] Nuevo [ x ] Indicadores Se Ratifican [ ] Nuevos [ x ] En caso de que se ratifique el Comité, sólo firma
PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4
Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA Programa Educativo: Fecha de elaboración: Marzo 2010 Fecha de última actualización: Junio 2010 Médico Cirujano Área de Formación : Integral
M.C: Josefina Salomón Cruz Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Transversal INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 4
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. : Escuela Profesional de Obstetricia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Obstetricia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I. DATOS GENERALES: 0.1Unidad Académica : Escuela Profesional de Obstetricia
MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)
I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO CÓDIGO 221198 COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA INDUTRIAL POSGRADUAL BÁSICA
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _ 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS
Fecha de elaboración: Julio de 2010 Fecha de última actualización:
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Física Transversal Programa elaborado por: TEMAS SELECTOS DE INVESTIGACIÓN Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas:
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Método II. Tópico: Seminario de tesis Clave 0518 Semestre 2011-1 Créditos 8 Horas teoría 3 Horas práctica 2 Fecha
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura en Diseño Programa elaborado por Mtra. Jessica Segura Ocampo Ciclo de Formación: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Licenciatura en Ciencias del Lenguaje 1. Datos de identificación Nombre de la institución y de la dependencia: Nombre de la unidad de aprendizaje:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: METEOROLOGIA SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: METEOROLOGIA CICLO: ÁREA: SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE CRÉDITOS TEORÍA PRÁCTICA
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.
EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2014-2015 Materia: COMPRENSIÓN LECTORA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAA12001507 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA
CURSO OBLIGATORIOS SEMINARIOS DE TESIS EL COLEGIO DE VERACRUZ DOCTORADO EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE SEMINARIO DE TESIS I PRIMER SEMESTRE
CURSO OBLIGATORIOS SEMINARIOS DE TESIS EL COLEGIO DE VERACRUZ DOCTORADO EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE SEMINARIO DE TESIS I PRIMER SEMESTRE I. OBJETIVOS GENERALES PROGRAMA DE ESTUDIOS Analizar investigaciones
Unidades Valorativas 8 horas, Viernes de 6:00 10:00 p.m. y Sábado de 2:00-6:00 p.m.
Universidad Tecnológica de Honduras UTH La Ceiba, Atlántida, Honduras, C.A SILABO DE LA ASIGNATURA: Metodología de la Investigación ÁREA ACADÉMICA: Dirección de Posgrado CARRERA: Dirección de Recursos
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:CRITERIOS Elaboró: Revisó: Autorizó: Salazar Cavazos Blanca Lilia Mtra. García Cadena
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN
PROGRAMA DE ESTUDIO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN NUTRICIÓN Programa elaborado por: Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas
14671 Presencial Seminario 4 Especializante obligatoria Metodología experimental 14660
Seminario de tesis 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Seminario de tesis Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación
PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN
PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Taller de Comunicación - Código : DEC115 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria
Martes: 12:00-14:00 hrs Jueves: 12:00-14:00 hrs. I. El ser humano y sus obras II. Naturaleza del conocimiento
I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado
ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO
ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Otoño 2011 Nombre de la asignatura: Habilidades básicas para la investigación Semestre: Tercero HTS: 3 Clave: CSBB13 Créditos: 3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA ASIGNATURA: SEMINARIO DE TEORÍA, FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA 5. (Hechos, procesos,
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS Seminario de Investigación Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0241 Ninguna. Asignaturas antecedentes
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA
FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA:METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO I Tipo Asignatura: Teórico- Practica Créditos: 01 TP: 32 TI: 16 Semestre
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA OPTATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:
Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007.
LICENCIATURA EN ECONOMÍA TALLER DE LECTURA Y REDACCION AREA: INSTRUMENTAL ETAPA FORMATIVA: BASICA DURACION: SEMESTRAL TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO REQUISITO: NINGUNO SEMESTRE: PRIMERO CLAVE: ECO11405 HORAS.
Lunes: 10:00-12:00 hrs Miércoles: 19:00-21:00 hrs. I. El ser humano y sus obras II. Naturaleza del conocimiento
I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: METAFÍSICA I PROFESOR: DR. RICARDO HORNEFFER MENGDEHL TERCER SEMESTRE CICLO: 2019-1 CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE GEOGRAFÍA REGIONAL DE MÉXICO 2 OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS
I. Identificadores de la asignatura. Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial. Instituto: Departamento: Física y Matemáticas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS CARTA DESCRIPTIVA PROGRAMAS DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA Y MATEMÁTICAS I. Identificadores de la asignatura Instituto:
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa Educativo: Desarrollo Sustentable Nombre de la Asignatura: Taller de Análisis y Métodos para la Vinculación CLAVE: V C 1 1 0 2 0 2 Objetivo General de la Asignatura:
Tercer semestre. Didácticas de la matemática 1
Tercer semestre. Didácticas de la matemática 1 Didácticas de la matemática Teóricas: 40 Prácticas: 40 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico X Teórico-práctico Práctico
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Litigación Oral 1.2 Código : 0703-07612 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2017-I
Martes: 07:00-09:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Qué es la investigación II. Investigación en administración 4 4 0
I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado