UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN
|
|
- Gregorio Sánchez Vega
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1410 SEMESTRE: 4 (CUARTO) MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARACTER PROBABILIDAD HORAS SEMESTRE HORA / SEMANA TEÓRICA PRÁCTICA CRÉDITOS CURSO OBLIGATORIO (DOCE) ASIGNATURA PRECEDENTE SUGERIDA ASIGNATURA CONSECUENTE SUGERIDA NINGUNA ESTADÍSTICA I, ANÁLISIS DE DECISIONES OBJETIVO: EL ALUMNO ANALIZARÁ LOS CONCEPTOS BÁSICO DE LA TEORÍA DE PROBABILIDAD Y DERIVARÁ ALGUNOS TEOREMAS FUNDAMANTALES PARA MODELAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS FENÓMENOS ALEATORIOS. Unidad 1. EVENTOS Y SUS PROBABILIDADES 18 Objetivo: El alumno establecerá los conceptos básicos para definir el objeto matemático que represente los fenómenos aleatorios, el espacio medible ( ) y la medida de probabilidad ( ) y cuantificará de algún modo (razonable) qué tan factible es que ocurra cualesquier evento E asignándole un número en 0, Los fenómenos aleatorios. 1.2 Concepto de probabilidad. 1.3 Probabilidad axiomática. 1.4 Eventos como conjuntos. 1.5 Medida de probabilidad y espacio de probabilidad. 1.6 Función indicadora y función de probabilidad. 1.7 Espacios muestrales discretos y continuos. 1.8 Principios y reglas de conteo. 1.9 Probabilidad condicional e independencia Probabilidad conjunta y condicional Teorema de Bayes Teorema de la probabilidad total Propiedades de los eventos independientes. 82
2 Unidad 2. VARIABLES ALEATORIAS, FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN Y ESPERANZA 16 Objetivo: El alumno explicará las características principales que resumen y permiten describir el comportamiento de las variables aleatorias. 2.1 Variables aleatorias discretas y continuas. 2.2 Función de distribución acumulada. 2.3 Función masa y función de densidad. 2.4 Esperanza: propiedades e interpretación, valor esperado de una función de una variable aleatoria. 2.5 Momentos: alrededor del origen y centrales. Unidad 3. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD UNIDIMENSIONALES 18 Objetivo: El alumno conocerá las funciones de distribución de cada una de las familias de variables aleatorias discretas y de variables aleatorias continuas así como sus características 3.1 Distribuciones de probabilidad de variable aleatoria discreta: Bernoulli Binomial Geométrica Hipergeométrica Poisson. 3.2 Distribuciones de probabilidad de variable aleatoria continua: Uniforme Exponencial Gamma Beta Normal. Unidad 4. FUNCIONES DE DISTRIBUCIÓN k-dimensionales 14 Objetivo: El alumno aplicará los conceptos de funciones conjuntas de probabilidad para identificar las funciones de distribución de probabilidad de varias variables aleatorias 4.1 Vector aleatorio. 4.2 Función distribución conjunta, marginal y condicional de: k-variables aleatorias discretas y continuas. 4.3 Medias y varianzas de combinaciones lineales de variables aleatorias. 83
3 Unidad 5. FUNCIÓN GENERADORA DE MOMENTOS Y FUNCIÓN CARACTERÍSTICA 12 Objetivo: El alumno obtendrá las funciones que permiten derivar los momentos de una variable aleatoria. 5.1 Función generadora de momentos. 5.2 Función característica. 5.3 Momentos y combinaciones lineales de variables aleatorias. Unidad 6. CONVERGENCIAS ESTOCÁSTICAS Y TEOREMAS LÍMITES 18 Objetivo: El alumno examinará la convergencia de una sucesión de variables aleatorias y los teoremas límites de la teoría de probabilidad distinguiendo la relación con la ley de probabilidad de la suma de variables aleatorias. 6.1 Características especiales de la convergencia en sucesiones de variables aleatorias. 6.2 Definición, propiedades de convergencia y relaciones entre los distintos tipos de convergencia: en ley o distribución, en probabilidad, casi segura y en media cuadrática 6.3 Desigualdad de Chebyshev y desigualdad de Jensen. 6.4 Ley de los grandes números y teorema central del límite. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Mendenhall y Sincich, Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias, Prentice Hall, México, 1997 Mood, et al., Introduction to the theory of statistics, McGraw Hill, E.U.A Walpole, et al., Probabilidad y estadística para ingenieros, Prentice Hall, México, 1998 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DeGroot, M., Probabilidad y estadística, Addison Wesley, México, 1988 Freund y Walpole, Estadística matemática con aplicaciones, Prentice Hall, México, 1990 Grimmett y Stirzaker, Probability and random processes, Oxford, E.U.A.,
4 Hayter, A., Probability and statistics for engineers and scientists, International Thomson Publishing, E.U.A., 1996 Hernández, F., Cálculo de probabilidades, Instituto de Matemáticas, Sociedad Matemática Mexicana, aportaciones matemáticas, serie textos, UNAM, México, 2003 Hernández y Hernández, Elementos de probabilidad y estadística, Instituto de Matemáticas, Sociedad Matemática Mexicana, aportaciones matemáticas, serie textos, UNAM, México, 2003 Koroliuk, V., Manual de la teoría de probabilidades y estadística matemática, MIR, URSS, 1986 Mendenhall, et al., Estadística matemática con aplicaciones, International Thomson, México, 2002 Meyer, P., Probabilidad y aplicaciones estadísticas, Addison Wesley, E.U.A., 1992 Papoulis, A., Probability, random variables and stochastic processes, McGraw Hill., E.U.A., 1991 Ross, S., Introduction to probability models, Harcourt, E.U.A., 2000 Solomon, F., Probability and stochastic processes, Prentice Hall, E.U.A., 1987 SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Introducir y exponer los temas y contenidos de las diferentes unidades, con ejemplos claros y sencillos que ilustren el nivel de dificultad y profundidad al que debe atender el matemático aplicado. Propiciar la participación de los alumnos a través del em7pleo de diferentes técnicas de trabajo en grupo. Supervisar y guiar a los alumnos cuando los temas sean expuestos y desarrollados por ellos. Utilizar apoyo computacional para facilitar la aplicación de los temas. Emplear medios visuales o audiovisuales. Resolver conjuntamente con los alumnos ejercicios y exámenes. Fomentar en los alumnos la investigación relacionada con la materia, así como tratar temas relevantes que se encuentren en revistas especializadas o en diversas fuentes bibliográficas. 85
5 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Participación en clase. Resolución individual de problemas. Prácticas individuales y / o en equipo. Elaboración de un trabajo de aplicación preferentemente en equipo. Exámenes parciales. Examen final. PERFIL PROFESIOGRÁFICO QUE SE SUGIERE El profesor que impartirá el curso deberá tener el título de licenciado en Matemáticas Aplicadas y Computación, Actuario, Ingeniero o carreras afines. 86
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE:4 (CUARTO) Probabilidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 5 (QUINTO) MODALIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PLAN 2007 Tipo de asignatura:
M.C. Francisco Alberto Hernandez de la Rosa Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010
PROGRAMA DE ESTUDIO Probabilidad Programa Educativo: Licenciatura en Actuaría Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5 Total de créditos: 8 Clave:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: SEMESTRE: 2 (SEGUNDO) MODALIDAD
Estadística /Química 2004
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010
PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ciencias Computacionales Integral Profesional Programa elaborado por: Probabilidad Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN CLAVE: 1074 PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 9 (NOVENO) LÍNEA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 35 SEMESTRE: 7 (SÉPTIMO) LINEA
PROBABILIDAD Asignatura Clave Semestre Créditos. COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS División Departamento Licenciatura
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CIENCIAS BÁSICAS PROBABILIDAD Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS División Departamento
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTADES DE ECONOMÍA E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS PROGRAMA DE ESTUDIO Probabilidad y Estadística P84 /P74 /P94 09 Asignatura Clave Semestre
Asignaturas antecedentes y subsecuentes
PROGRAMA DE ESTUDIOS PROBABILIDAD Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0056 Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 5 (QUINTO) MODALIDAD
INGENIERO DE TELECOMUNICACION (Troncal) Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación 2543 TEORIA DE LA COMUNICACION
1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos ECTS 6 Curso / Cuatrimestre Web Idioma de impartición Forma de impartición INGENIERO DE TELECOMUNICACION
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas
CURSO: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1 SEMESTRE: V 2 CÓDIGO: 602504 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 ÁREA: Profesional 6 FECHA DE APROBACIÓN: 7 NATURALEZA: 8 CARÁCTER: Obligatorio 9 CRÉDITOS (RELACIÓN): 3 (1-1) 10
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ANÁLISIS DE SEÑALES ALEATORIAS 1560 5 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Telecomunicaciones
UNIVERSIDAD DEL NORTE
UNIVERSIDAD DEL NORTE 1. IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS Y ESATADÍSTICA. PROGRAMA ACADÉMICO ESTADÍSTICA I-AD- CÓDIGO DE LA ASIGNATURA PRE-REQUISITO
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ASIGNATURA: PROBABILIDAD DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS PLANES DE ESTUDIO: CÓDIGO: Mnemónico PRBA Numérico 1. OBJETIVOS GENERALES Utilizar la teoría de la probabilidad en la
TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 5 Teóricas: 3 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERIA Y AGRIMENSURA U.N.R.
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERIA Y AGRIMENSURA U.N.R. PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Código R-311 PLAN DE ESTUDIOS: 2010 CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 4 horas a la semana 8 créditos Semestre variable según la carrera Objetivo del curso: Analizar y resolver problemas de naturaleza aleatoria en la ingeniería, aplicando conceptos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1065 EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1409 SEMESTRE: 4 (CUARTO) MODALIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESTADÍSTICA I
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 3º Semestre ESTADÍSTICA I MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.)
Planificaciones Probabilidad. Docente responsable: GRYNBERG SEBASTIAN PABLO. 1 de 6
Planificaciones 8109 - Probabilidad Docente responsable: GRYNBERG SEBASTIAN PABLO 1 de 6 OBJETIVOS 1) Que los estudiantes aprendan los elementos básicos del método probabilístico y de la inferencia estadística.
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Probabilidad Avanzada
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas 2003 Programa de Estudios: Probabilidad Avanzada I. Datos de identificación Licenciatura Matemáticas 2003 Unidad de aprendizaje Probabilidad
PROBABILIDAD. 4 horas a la semana 8 créditos Semestre variable según la carrera
PROBABILIDAD 4 horas a la semana 8 créditos Semestre variable según la carrera Objetivo del curso: Aplicar los conceptos y la metodología básica de la teoría de la probabilidad para analizar algunos fenómenos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN CLAVE: PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 1 (PRIMERO) MODALIDAD
PROGRAMA DE ESTUDIO. - Nombre de la asignatura : ESTADISTICA I. - Pre requisitos : Matemática III
PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : ESTADISTICA I - Código : EME 221 - Carácter de la asignatura (obligatoria / electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : Matemática
PROGRAMA DE CURSO. Nombre en Inglés. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra
Código MA3401 PROBABILITY SCT PROBABILIDADES Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Nombre Nombre en Inglés Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 3 2 5 Requisitos Carácter
matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4
PS0401 - Probabilidad y Estadística DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: PS0401 Cuatrimestre: 4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Área
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE MATEMÁTICA Departamento de Matemática Aplicada
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE MATEMÁTICA Departamento de Matemática Aplicada Programa del curso MA-1030: Introducción a la Probabilidad II semestre del 2017 Tipo de curso: Teórico-práctico.
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Probabilidad y Estadística
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003 Programa de Estudios: Probabilidad y Estadística I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Químico 2003 Unidad de
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO:
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA
508 515 SEMANA: PROPÓSITO Esta asignatura ofrece al alumno los conocimientos básicos para analizar sistemas estocásticos que se encuentran descritos mediante variables aleatorias proporcionándole las herramientas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE MATEMÁTICAS ASIGNATURA: PROBABILIDAD CLAVE: AMPR SEMESTRE : TERCERO CRÉDITOS
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS
ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACION: ACADEMIAS DE MATEMÁTICAS
Planificaciones Probabilidad y Estadística B. Docente responsable: GRYNBERG SEBASTIAN PABLO. 1 de 6
Planificaciones 6109 - Probabilidad y Estadística B Docente responsable: GRYNBERG SEBASTIAN PABLO 1 de 6 OBJETIVOS 1) Que los estudiantes aprendan los elementos básicos del método probabilístico y de la
Planificaciones Probabilidad y Estadística B. Docente responsable: GRYNBERG SEBASTIAN PABLO. 1 de 6
Planificaciones 8104 - Probabilidad y Estadística B Docente responsable: GRYNBERG SEBASTIAN PABLO 1 de 6 OBJETIVOS 1) Que los estudiantes aprendan los elementos básicos del método probabilístico y de la
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 5 (QUINTO) MODALIDAD
Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA UNIDAD ACADEMICA PROGRAMA DEL CURSO: PROBABILIDAD DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: Semestre: 3 Área en plan
Probabilidad. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad Licenciatura en Informática IFM - 0429 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Nombre de la materia. Departamento. Academia
Probabilidad Ciencias Aplicadas de la Información Ciencias Básicas Nombre de la materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I4862 60 20-80 9 Nivel Carrera
DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: _Facultad de Ciencias
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2213 2 semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) ESTADÍSTICA
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA FACULTAD DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ÁREA DEL MATEMÁTICAS CLAVE: I2PE1 CONOCIMIENTO: ETAPA FORMATIVA:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAD24.500919 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: CUARTO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS:
UNIVERSIDAD DEL NORTE
UNIVERSIDAD DEL NORTE 1. IDENTIFICACIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS Y ESATADÍSTICA. PROGRAMA ACADÉMICO ESTADÍSTICA I-AD CÓDIGO DE LA ASIGNATURA EST 1022 PRE-REQUISITO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Y CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2º
Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil CIM 0531 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ASIGNATURA: PROBABILIDAD DISCRETA DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS PLANES DE ESTUDIO: CÓDIGO: Mnemónico PDIS Numérico 1. OBJETIVOS GENERALES Utilizar la teoría de la probabilidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1048 SEMESTRE: 8 (OCTAVO) LÍNEA
SP-1600 Probabilidas y Teoría Estadística
Universidad de Costa Rica Sistema de Estudios de Posgrado Programa de Posgrado en Estadística SP-1600 Probabilidas y Teoría Estadística Plan de estudios al que pertenece el curso: Tipo de curso: Modalidad:
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1315 SEMESTRE:
Probabilidad. Carrera: ACM Estadística Aplicada. Estadística 1. Estudio del Trabajo 1. Análisis de Datos Experimentales.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad Ingeniería en Industrias Alimentarias ACM-9312 4-0-8 2.- UBICACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: PROBABILIDAD Y ESTADISTICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: PROBABILIDAD Y ESTADISTICAS DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia:
Programa de Asignatura ESTADISTICA I
Programa de Asignatura ESTADISTICA I A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS 2. Carrera INGENIERÍA COMERCIAL 3. Código EME221 4. Número de clases por 2 Módulos semana
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA SEMESTRE ASIGNATURA 3er. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA CÓDIGO HORAS
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS
ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERIA EN TRANSPORTE ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA: PROBABILIDAD CLAVE: TMPR SEMESTRE : TERCERO CRÉDITOS :
Unidad 1: Espacio de Probabilidad
Unidad 1: Espacio de Probabilidad 1.1 Espacios de Probabilidad. (1) Breve introducción histórica de las probabilidades (2) Diferencial entre modelos matemáticos deterministicos y probabilísticos (3) Identificar
Programas Educativos de Programa académico. Ingeniería
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 1 DES: Ingeniería Programas Educativos
PE - Probabilidad y Estadística
Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 749 - MAT - Departamento de Matemáticas Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA
Programa de la asignatura: ESTADÍSTICA I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: SEMESTRE: 2º PLAN: 2005 AREA: Matemáticas CARÁCTER:
1445 FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA 4 8. INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN División Departamento Licenciatura COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO 1445 FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA 4 8 CIENCIAS BÁSICAS Asignatura Clave Semestre Créditos COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ASIGNATURA: CÁLCULO MULTIVARIADO Y PROBABILIDAD DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS PLANES DE ESTUDIO: CÓDIGO: 1. OBJETIVOS Mnemónico CMVP Numérico GENERALES Utilizar la teoría de
PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS PROGRAMA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO
ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO CIENCIAS BÁSICAS UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO MATEMATICAS LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS CICLO ESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA PROBABILIDAD
Probabilidad y Estadística
Programa de la Asignatura: Código: 23 Probabilidad y Estadística Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Tercer año Primer cuatrimestre
Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Probabilidad y estadística Clave:
Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Programa del curso: Probabilidad y estadística Clave: Carácter Semestre recomendado Obligatoria 3º Carreras: IE, ICE, IC Sesiones
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 19 de noviembre de 2008 INFERENCIA
Procesos Estocásticos I
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Plan de estudios de la Licenciatura en Actuaría Procesos Estocásticos I Clave 0630 Modalidad Semestre 5 Créditos 10 Área Campo de conocimiento
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMA DE ASIGNATURAS
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMA DE ASIGNATURAS FACULTAD: PROGRAMA: CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Probabilidad. Carrera: IAM
.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Probabilidad Ingeniería en Industrias Alimentarias IAM-026 3-2-8 2.- HISTORIA DEL
CÁLCULO DE PROBABILIDADES
CÁLCULO DE PROBABILIDADES Tipo de asignatura: Troncal Anual. Créditos ECTS: 15 I.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE PROBABILIDADES. (16 horas presenciales) Tema 1.- La naturaleza del cálculo de probabilidades.
Básica Matemáticas y Computación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 3º Probabilidad y Estadística CLAVE:
Centro Universitario de Tonalá
Presentación Este curso de estadística y evaluación de datos se encuentra diseñado para los estudiantes del Doctorado en Agua y Energía del Centro Universitario de Tonalá. Competencias genéricas de la
Programa de estudio. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s) Ninguna
Programa de estudio 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingenierías 3.-Dependencia académica 4.-Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa Probabilidad y Estadística 6.-Área de formación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA IDENTIFICACIÓN
Nombre de la asignatura : Probabilidad. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : ACB-9312
1. D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura : Probabilidad Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura : ACB-9312 Horas teoría-horas práctica-créditos :
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA MATEMÁTICAS CON ÉNFASIS EN ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA MATEMÁTICAS CON ÉNFASIS EN ESTADÍSTICA. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: TEORÍA ESTADÍSTICA CODIGO: NIVEL: III CREDITOS: 3 DESCRIPCIÓN: El curso de teoría
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO CIENCIAS BÁSICAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA RES. 251/96 F.R.R. COORDINADOR: RAÚL DAVID KATZ
CARRERA: LICENCIATURA EN INFORMATICA
CARRERA: LICENCIATURA EN INFORMATICA AREA CURRICULAR ASIGNATURA CLAVE BÁSICA PROBABILIDAD IGEPR108315 SEMESTRE HORAS A LA SEMANA No. DE CREDITOS III TEORIA PRACTICA TOTAL 4 0 4 8 INTRODUCCIÓN HISTORICAMENTE
Escuela de Estadística, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Costa Rica
Escuela de Estadística, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Costa Rica Curso: XS-2310 Modelos Probabilísticos Discretos I Ciclo Lectivo 2017 Profesor José Andrey Zamora A (Grupo 1) Horas de