Evidencias y dilemas en reanimación.
|
|
- Lorena Barbero Lucero
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Evidencias y dilemas en reanimación. Dr. Peralta Hugo Presidente Sociedad Argentina de Emergencias. Jefe Médico Central de Emergencias Hospital Italiano Buenos Aires Argentina
2 Máscara Laringea
3 Máscara Laringea. Desarrollada en la década de los 80. Permite VPPI sin intubar ni ver el orificio glótico. Es más eficaz que Máscara para ventilar, no está exenta de riesgo de broncoaspiración. Potencial utilidad para vía aérea dificultosa.
4 Utilidad en Emergencias. Dispositivo para ventilación transitoria. Dispositivo de rescate ante la falla de intubación o ventilación. Colocación: apertura bucal mínima de 1,5 cm.
5
6 Técnica
7 Ventajas Vía Aérea No Definitiva sin visualización glótica. No es necesario BNM, bloqueo de reflejos locales. Alteraciones supraglóticas no son contraindicaciones. No recomendada en epiglotitis aguda. Técnica primaria o puente de vía aérea definitiva. Posición de husmeador no requerida (ventilar o proteger)
8 Sociedad Americana de Anestesiología & el Consejo de Resucitación Europeo. Dispositivo de ventilación electiva. Primera elección fallo o vía aérea difícil. Airway and Ventilation Management Working Group of the European Resuscitation Council. Guidelines for the advanced management of the airway and ventilation during resuscitation. Resuscitation 1996;31:
9 Máscara Laringea en Pediatría Mejor alternativa ante la falla de IRS Pediatric Emergency Medicine Committee of the American College of Emergency Physicians Acceder a la vía aérea a ciegas. Fibraóptica Gerardi MJ, Sacchetti MJ, Cantor RM, et al. Rapid-sequence intubation of the pediatric patient. Ann Emerg Med 1996;28:55 74.
10 Máscara Laringea como Conducto. Pasaje TET a través de Máscara Laringea. Sonda flexible con y sin luz. Fibrolaringoscopio.(90-100% éxito 1 intento) Intubación retrógrada (reportes).
11 Máscara Laringea como Conducto Medicación durante Resucitación. Albuterol. Spain BT,Salbutamol via the laryngeal mask for relief of bronchospasm. Anaesthesia 1992;47:1107. Epinefrina. Challiner A, Spread of intrapulmonary adrenaline administered via the laryngeal mask. Resuscitation 1997;34:193. No acceso venoso, no vía aérea. Alexander R, The LaryngealMask Airway and the tracheal route for drug administration Br J Anaesth 1997;78:220 1.
12 Máscara Laringea: Contraindicaciones Riesgo de aspiración: pacientes de alto riesgo y durante la resucitación. (DE y PH). Post Bolseo HDA Estómago Ocupado. Obesidad Mórbida. Alta presión de insuflación Aumento de Resistencia Pulmonar Disminución de Compliance Pulmonar Asai T, The Laryngeal Mask Airway: its features, effects and role. Can J Anaesth 1994;41:
13 Complicaciones Aspiración. 2/10 mil pacientes Irritación local. Lesiones por compresión. XII Trastornos hemodinámicos, edema pulmonar, broncoconstricción.
14 Limitaciones Protección incompleta de la vía aérea. Peligros con VPPI Riesgo de distensión gástrica. Ventilación inadecuada por colocación Incapacidad de ventilar con aumento de resistencia de vía aérea.
15 Vía Aérea en emergencias Algoritmo universal PACIENTE AGÓNICO O APNEA SÍ ALGORRITMO DE CRASH DE LA VÍA AEREA NO FRACASO VÍA AEREA DIFICULTOSA?? SÍ ALGORRITMO DE VÍA AEREA DIFICULTOSA FRACASO ALGORRITMO DE FRACASO DE VÍA AEREA NO ALGORRITMO DE SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA FRACASO Wall, Sackles
16 Intubación. Rama curva corta permite alinear los 3 ejes. Rama metálica que permite insertar y manipular el dispositivo. Conducto que dirige el TET hacia la glotis. Elevador de epiglotis que permite despejarla No se moviliza la columna cervical.
17 Fast Track Intubación a ciegas.
18 THE LARYNGEAL MASK AIRWAY: A COMPREHENSIVE REVIEW FOR THE EMERGENCY PHYSICIAN Charles V. Pollack, Jr., MA, MD, FACEP The Journal of Emergency Medicine, Vol. 20, No. 1, pp , 2001
19 Uso No puedo ventilar no puedo intubar. Rescate o fracaso en ISR. Puente para vía aérea definitiva.
EMERGENCIAS EN LA VIA AÉREA. Identificación de la vía aérea difícil y fallida
EMERGENCIAS EN LA VIA AÉREA Identificación de la vía aérea difícil y fallida DIFICULTAD DE VÍA AÉREA Incapacidad para suministrar oxígeno a los pulmones El 98% puede predecirse tras una valoración adecuada.
RCP y precauciones contra la transmisión de enfermedades. 2. Atención básica de vías respiratorias y reanimación
Capítulo 2. Atención básica de vías respiratorias y reanimación cardiopulmonar (RCP) (cont). Apoyo básico para la vida (cont.), Maniobras básicas para conservar permeables las vías respiratorias, 20 Maniobra
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA VIA AEREA DIFICIL Y NUEVOS DISPOSITIVOS
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA VIA AEREA DIFICIL Y NUEVOS DISPOSITIVOS Dr. Willy Orcada García Anestesiólogo del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. En Octubre del 2003 el ASA (Sociedad Americana de
MONASTERIO DE POBLET Manuel Marín Risco
MONASTERIO DE POBLET R.C.P. INSTRUMENTAL RCP INSTRUMENTAL No definida por el ERC ni la AHA. Optimización de la RCP Básica con material que mejora la ventilación y la oxigenación. Uso por parte de personal
MÁSCARA LARÍNGEA PROSEAL EN LA CIRUGÍA DEL TRAUMA CERVICAL
MÁSCARA LARÍNGEA PROSEAL EN LA CIRUGÍA DEL TRAUMA CERVICAL Autores: Dres. Gustavo Navarro Sánchez*, Ramón Eloy Perdomo Gutiérrez ** y Katia T. Mazaira Ávila ***. Hospital Universitario. Calixto García
Cuando Usar Ventilación No Invasiva en la UCI. Janice L. Zimmerman, M.D. Ben Taub General Hospital Baylor College of Medicine Houston, Texas
Cuando Usar Ventilación No Invasiva en la UCI Janice L. Zimmerman, M.D. Ben Taub General Hospital Baylor College of Medicine Houston, Texas Beneficios de VNI Evitar intubación Reducir complicaciones de
Conceptos para la intubación orobronquial selectiva programada
Conceptos para la intubación oro selectiva programada Servando Martín INDICACIONES ABSOLUTAS: Evitar el paso de secreciones o sangre de un pulmón a otro. Infección pulmonar, absceso, quiste gigante. Hemorragia
TECNICA RETROMALAR PARAGLOSAL MODIFICADA. UNA ALTERNATIVA ANTE LA VIA AEREA DIFICIL.
Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación TECNICA RETROMALAR PARAGLOSAL MODIFICADA. UNA ALTERNATIVA ANTE LA VIA AEREA DIFICIL. AUTORES: Dres. Armando Hernández Martínez*, Marta Rosabal Sadín **, Eulalia
CONTROL DE LA VÍA AÉREA EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO
CONTROL DE LA VÍA AÉREA EN EL MEDIO EXTRAHOSPITALARIO CONNOTACIONES ESPECIALES DE LA ASISTENCIA A EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS Habitáculo de trabajo: UVI-móvil Familiares y curiosos. Malas condiciones
Toda la información e inscripciones on-line en:
Toda la información e inscripciones on-line en: http://eventos.aymon.es/curso-via-aerea-simuvad/ PROGRAMA PRELIMINAR JUEVES, 1 FEBRERO 2018 15,15h - 15,30 h. Presentación del curso Dirección Médica.Directores
RCP INSTRUMENTAL Manuel Marín Risco
R.C.P. INSTRUMENTAL B AISLAMIENTO DE LA VÍA AÉREA: AISLAMIENTO Intubación endotraqueal. Mascarilla laríngea. Mascarilla fastrach. Tubo faringotraqueal. Combitube. AISLAMIENTO DE LA VÍA AÉREA. MASCARILLA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Comparación al Azar para el Manejo Avanzado de la Vía Aérea Usando Intubación a Través de Mascarilla
Intubación n Nasotraqueal (INT)
Intubación n Nasotraqueal (INT) Kenneth V. Iserson, M.D., MBA, FACEP Professor de Medicina de Emergencia Universidad de Arizona Tucson, Arizona, EE.UU. Alberto José Machado, M.D. Jefe del Centro de Emergencias
INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI
INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI Dra. Almudena Simón. Hospital Nuestra Sra. Del Prado. Talavera de la Reina TALAVERA DE LA REINA, 23 DE ENERO DE 2009 GENERALIDADES La ventilación mecánica (VM) es un
La evolución conduce a la innovación
La evolución......conduce a la innovación El pez erizo se infla hasta casi el triple de su tamaño normal para disuadir a los depredadores. El balón AirForm de LMA se infla para facilitar el ajuste natural
Utilidad en Indicaciones de Dispositivos Supra Glóticos en Urgencias y Emergencias de la Vía Aérea
La máscara laríngea (LMA) es el dispositivo supra glótico de mayor uso en el mundo para las diferentes actividades relacionadas con el control de la vía aérea y su constante evolución ha permitido ampliar
Revista electrónica de AnestesiaR
ReaR LECTURA CRÍTICA DE ARTÍCULO ISNN 1989 4090 Revista electrónica de AnestesiaR Febrero 2016 Existe un Gold Standard en el manejo de la Vía Aérea Difícil? Revisión 2015 Original: Carlos A. Artime, Carin
Utilización de la Ventilación mecánica no invasiva en las plantas de Hospitalización convencional
Utilización de la Ventilación mecánica no invasiva en las plantas de Hospitalización convencional Luis Corral Gudino Servicio de Medicina Interna Hospital el Bierzo. Ponferrada. Hospital Universitario
Un Probado Doble Sello
Un Probado Doble Sello First Seal LMA Supreme permite presiones de fuga orofaríngea de hasta 37cm H 2 0 4-10, para un alto rendimiento de ventilación. Second Seal LMA Supreme permite el drenaje pasivo
RESCATE Y CALIDAD DEL FALLO RESPIRATORIO CON VMNI. Dr. Aurelio Rodríguez Fernández
RESCATE Y CALIDAD DEL FALLO RESPIRATORIO CON VMNI Dr. Aurelio Rodríguez Fernández Transporte sanitario y dispositivos de ventilación no invasiva. Aspectos específicos de desarrollo. La complejidad geográfica
XI Curso Internacional Universitario de Manejo de la Vía Aérea
XI Curso Internacional Universitario de Manejo de la Vía Aérea Éste curso propone una revisión profunda de la mano de expertos nacionales y extranjeros del manejo integral de la vía aérea. En ésta, se
(o Horrible) Darryl (Darío) Macias, MD University of New Mexico, EE UU Congreso Argentino de Medicina de Emergencias 2004, Bs. As. www.
La Via Aérea A Difícil (o Horrible) Darryl (Darío) Macias, MD University of New Mexico, EE UU Congreso Argentino de Medicina de Emergencias 2004, Bs. As. Una familia entregó una mujer a su sala de urgencia
MONASTERIO DE POBLET Manuel Marín Risco
MONASTERIO DE POBLET R.C.P. INSTRUMENTAL A RCP INSTRUMENTAL No definida por el ERC ni la AHA. Optimización de la RCP Básica con material que mejora la ventilación y la oxigenación. Uso por parte de personal
Mascarilla LMA Protector con tecnología Cuff Pilot Revolucionando el acceso a las vías aéreas
Mascarilla LMA Protector con tecnología Cuff Pilot Revolucionando el acceso a las vías aéreas Nuestro pasado inspira nuestro futuro En 1988, el Dr. Archie Brain, revolucionó la práctica de la anestesia
Reanimación Cardiopulmonar y Actuaciones Básicas en Emergencias
Reanimación Cardiopulmonar y Actuaciones Básicas en Emergencias RCP y actuaciones básicas en emergencias 1.- Introducción a la reanimación cardiopulmonar 2.- Reanimación cardiopulmonar básica 3.- Reanimación
GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR RCP II (PARA PERSONAL DE UN EQUIPO DE SALUD)
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA CENTRO DE HABILIDADES Y DESTREZAS EN SALUD GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR RCP II (PARA PERSONAL DE UN EQUIPO
Insuflación de gas traqueal
Medidas extracorpóreas de oxigenación y remoción de CO 2 Insuflación de gas traqueal Lic. Gustavo Plotnikow Jefe Serv. de Kinesiología Sanatorio Anchorena Secretario Cap. Klgía. en el Pac. Crítico SATI
Introduzca la extubación por etapas en su estrategia de tratamiento de la vía aérea.
Introduzca la extubación por etapas en su estrategia de tratamiento de la vía aérea. EQUIPO DE MEDICAL www.cookmedical.com EQUIPO DE Extubación fallida Incluso con protocolos bien diseñados, el fracaso
FORMACIÓN EN RCP. SIMULACIÓN CLÍNICA EN PACIENTE PEDIÁTRICO 2017 (NORMAS ERC, AÑO 2015)
FORMACIÓN EN RCP. SIMULACIÓN CLÍNICA EN PACIENTE PEDIÁTRICO 2017 (NORMAS ERC, AÑO 2015) MATERIAL DIDÁCTICO Elaborado por: Silvia Lagar, Enfermera Supervisora de Hospitalización Pediátrica. Araceli Aibar,
SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN EN PEDIATRÍA HOSPITAL DE SAGUNTO SERVICIO DE PEDIATRÍA MARZO 2014
SECUENCIA RÁPIDA DE INTUBACIÓN EN PEDIATRÍA HOSPITAL DE SAGUNTO SERVICIO DE PEDIATRÍA MARZO 2014 OBJETIVO Intubación en el menor tiempo posible Evitar broncoaspiración Disminuir tiempo de hipoxia Lograr
Estenosis Laríngeas y traqueales Su manejo. Dr. Hugo Botto Hospital de Pediatría J.P. Garrahan Buenos Aires-Argentina
Estenosis Laríngeas y traqueales Su manejo Dr. Hugo Botto Hospital de Pediatría J.P. Garrahan Buenos Aires-Argentina hbotto@hotmail.com Estenosis traqueal Congénita Adquirida ESTENOSIS DE LA VÍA AÉREA
Colombian Journal of Anesthesiology Revista Colombiana de Anestesiología
REV COLOMB ANESTESIOL. 2018;46(1):40-44 Colombian Journal of Anesthesiology Revista Colombiana de Anestesiología OPEN www.revcolanest.com.co Intubación traqueal con dispositivo supraglótico I-gel en pacientes
ACTUALIZACIÓN EN EL USO DE TUBOS ENDOTRAQUEALES CON Y SIN CUFF EN PEDIATRÍA
Jornadas Nacionales del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Jornada de Kinesiología en Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Jornada de
RECLUTAMIENTO PULMONAR EN SDRA: CUAL ES LA MEJOR ESTRATEGIA? Dr Martin Vega 3/7/14
RECLUTAMIENTO PULMONAR EN SDRA: CUAL ES LA MEJOR ESTRATEGIA? Dr Martin Vega 3/7/14 RECLUTAMIENTO-DEFINICIÓN! Proceso dinámico de apertura de unidades alveolares previamente colapsadas mediante el aumento
PROGRAMA CIENTÍFICO. MÓDULO 4 PRESENCIAL
PROGRAMA CIENTÍFICO. MÓDULO 4 PRESENCIAL JUEVES, 9 FEBRERO 2017 15,15-15,30 h Presentación del curso Dirección Médica Directores del curso BLOQUE 1 SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA VAD Moderador: Prof. Dr.
El acceso quirúrgico a la vía aérea debe indicarse cuando todas las técnicas no invasivas han fracasado y falla la ventilación.
El acceso quirúrgico a la vía aérea debe indicarse cuando todas las técnicas no invasivas han fracasado y falla la ventilación. La cricotirotomía es método más rápido y seguro de acceso a la via aérea,
Recomendaciones en Reanimación Cardiopulmonar Apoyo Vital Pediátrico. Dra. Mariam Sarli
Recomendaciones en Reanimación Cardiopulmonar 2005 Apoyo Vital Pediátrico Dra. Mariam Sarli Sociedad Argentina de Pediatría Consejo Argentino de Resucitación Recomendaciones 2005 Consenso Internacional
Hay muchas razones para cambiar a un dispositivo supraglótico para vía aérea de segunda generación. Pero no se quede solo con nuestra palabra.
Hay muchas razones para cambiar a un dispositivo supraglótico para vía aérea de segunda generación. Pero no se quede solo con nuestra palabra. Los dispositivos supraglóticos para la vía aérea juegan un
OBSTRUCCIÓN LARINGEA EN EL ADULTO
OBSTRUCCIÓN LARINGEA EN EL ADULTO SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA HOSPITAL ESPAÑOL LA PLATA OBJETIVOS DIAGNOSTICAR = MAGNITUD Y ALTURA DE LA OBSTRUCCIÓN. SOLUCION = EXPEDITIVA SI ES PROGRESIVA. REALIZARLO
Ventilación No Invasiva en Neonatos
VII CONGRESO ARGENTINO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRITICOS EN PEDIATRIA V JORNADAS DE KINESIOLOGIA EN EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRITICOS EN PEDIATRIA SAN MIGUEL DE TUCUMAN 11, 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Ventilación Mecánica no Invasiva en Pediatría
19 300 Ventilación Mecánica no Invasiva en Pediatría Dra. Leticia Yánez 301 302 Ventilación Mecánica no Invasiva en Pediatría Dra. Leticia Yánez 303 304 Ventilación Mecánica no Invasiva en Pediatría Dra.
Programa de Respiratorio Nombre del curso: MEDICINA INTENSIVA RESPIRATORIA Y VENTILACION MECANICA COORDINAN
Programa de Respiratorio 2018 Nombre del curso: MEDICINA INTENSIVA RESPIRATORIA Y VENTILACION MECANICA COORDINAN Dra. CRISTINA SANTOS (csantos@hc.edu.uy) Dr. PEDRO ALZUGARAY (alzugara@gmail.com) DR. ARTURO
VENTILACIÓN ASISTIDA CON RESUCITADOR MANUAL Y MASCARILLA
Página 1 de 6 VENTILACIÓN ASISTIDA CON RESUCITADOR MANUAL Y 1.-OBJETIVO Asegurar la ventilación del paciente, mediante un dispositivo manual, cuando es inadecuada o éste no es capaz de mantenerla por si
Perlas para el manejo de vía aérea en Pacientes Pediátricos
Perlas para el manejo de vía aérea en Pacientes Pediátricos Sociedad Mexicana de Manejo de la Vía Aérea BOLETÍN INFORMATIVO - JULIO 2016 PERLAS PARA EL MANEJO DE VÍA AÉREA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN ESTE
Máscara laríngea proseal, una alternativa en el trauma cervical quirúrgico
ARTÍCULO ORIGINAL Máscara laríngea proseal, una alternativa en el trauma cervical quirúrgico ProSeal laryngeal mask, an alternative in the surgical cervical trauma Alberto Labrada Despaigne, I Anette Miró
JUEVES 13 14:30-15:00 INSCRIPCIONES
JUEVES 13 14:30-15:00 INSCRIPCIONES MÓDULO 1: TRAUMA Y EMERGENCIAS Director: DR. MANUEL MUÑOZ Secretario: DR. CARLOS MOYA 15:00-15:20 MANEJO ANALGÉSICO DEL TRAUMA EN URGENCIAS DR. CARLOS MOYA (Clinica
Secuencia de Actuación en Soporte Vital Instrumental y Manejo del Desfibrilador Externo Semiautomático en Adultos
SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA Secuencia de Actuación en Soporte Vital Instrumental y Manejo del Desfibrilador Externo Semiautomático en Adultos Dr. Miguel Valdivia de la Fuente Instructor en Soporte vital
Programa académico. Dirección y planificación: Guillermo Navarro. (EVALa) Argentina. Gang Zheng. (MDACC) United States.
Programa académico Dirección y planificación: Guillermo Navarro. (EVALa) Argentina. Gang Zheng. (MDACC) United States. Jueves, 30 de Noviembre, 2017. Mañana. Conferencias: Estrategias de pre-oxigenación
Lic. Sergio E. Varela
TECNICA DE ASPIRACION Lic. Sergio E. Varela TIPOS DE ASPIRACION NASAL ORAL TUBO ORO TRAQUEAL TRAQUEOSTOMIA PREVIO A TODO Seleccione los materiales (elección de la sonda, gasas, solución fisiológica, tijera,
SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT
Página 1 de 6 Página 2 de 6 3. Responsabilidades: Responsables Dirección Hospital Unidad de capacitación Operadora de central telefónica Equipo médico de llamada clave roja Comité de reanimación Actividades
Actualización en Soporte Vital Plan Nacional de RCP SOMIAMA 2012
Actualización en Soporte Vital 2012 Plan Nacional de RCP SOMIAMA 2012 OBJETIVOS Realizar una revisión rápida de los aspectos actuales del Soporte Vital en este último año, a través de las publicaciones
UTILIZACION DEL VIDEOLARINGOSCOPIO GLIDESCOPE EN UN PACIENTE DESPIERTO CON SINDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
UTILIZACION DEL VIDEOLARINGOSCOPIO GLIDESCOPE EN UN PACIENTE DESPIERTO CON SINDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO ML. Mariscal, M.L. Pindado, M. Caro, Y. López, M.J. Navarro, E. Duro Servicio de Anestesiología
1.- La prioridad inmediata en el tratamiento del paciente politraumatizado es:
Curso M.I.P 1.- La prioridad inmediata en el tratamiento del paciente politraumatizado es: a. Control del sangramiento. b. Mantenimiento de la ventilación. c. Vía aérea permeable. d. a y b. e. Todas son
16/08/2011. Indicaciones para el uso de la VMNI. VNI en Falla Respiratoria Aguda Hipoxémica FRA
Indicaciones para el uso de la VMNI Indicaciones de la VMNI: Reconocimiento de la Falla ventilatoria Klgo.José Landeros S. Bastante documentación en EPOC, EPA cardiogénico; en Falla respiratoria post resección
Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas
Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas El Centro de Entrenamiento de Habilidades y Destrezas de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, fue creado con el fin de fortalecer las
Indicación: riesgo de BRONCOASPIRACIÓN.
Toda inducción anestésica diseñada con el objetivo de reducir al mínimo el tiempo durante el cual la vía aérea queda desprotegida, proporcionando las condiciones adecuadas para la laringoscopia directa
CURSO DE FORMACIÓN SOPORTE VITAL AVANZADO
CURSO DE FORMACIÓN SOPORTE VITAL AVANZADO INTRODUCCIÓN La atención a la parada cardíaca supone una de las emergencias médicas para la que los profesionales sanitarios han de estar preparados y formados,
Dr. José Llagunes, Dra. Lourdes González (MIR-2)
Dr. José Llagunes, Dra. Lourdes González (MIR-2) Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario de Valencia SÍNDROME CORONARIO AGUDO PREANESTESIA INTRAOPERATORIO
FARMACOLOGÍA DURANTE EL MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL. Dra. Liliana Mendez Gil Anestesiología Cardiovascular UMAE Hospital de Cardiología, CMN SXXI
FARMACOLOGÍA DURANTE EL MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL Dra. Liliana Mendez Gil Anestesiología Cardiovascular UMAE Hospital de Cardiología, CMN SXXI VÍA AÉREA DIFÍCIL Personal médico con entrenamiento convencional
AHA y otros consejos miembros del International Liasson Comitee on Resucitation (ILCOR) completan una revisión de la ciencia en resucitación cada 5 años RCP inmediata, comenzando con compresiones torácicas
Complicaciones en el abordaje de la vía respiratoria en el. paciente oncológico
Complicaciones en el abordaje de la vía respiratoria en el paciente oncológico Dra. Miosotis Díaz Mendiondo Especialista de Primer Grado de Anestesiología y Reanimación Instituto Nacional de Oncología
SOPORTE VITAL BASICO
FICHA TÉCNICA CODIGO ETR SVA 001 NOMBRE DEL CURSO SOPORTE VITAL BASICO DURACION MÁXIMA 20 Horas INTRODUCCIÓN A nivel mundial entidades como la AHA, Asociación Americana del Corazón, el ERC, ( European
CIRCUITO MAPLESON O AMBU : QUE UTILZAR PARA VENTILAR MANUALMENTE A NUESTROS PACIENTES?
Circuito Mapleson C Página 1 de 5 CIRCUITO MAPLESON O AMBU : QUE UTILZAR PARA VENTILAR MANUALMENTE A NUESTROS PACIENTES? José Frías: Servicio Anestesiología Hospital Militar O Donnell. Ceuta. Juan Carlos
Análisis de los recursos disponibles para el manejo de la vía aérea en sala de operaciones
ARTíCULO ORIGINAL Análisis de los recursos disponibles para el manejo de la vía aérea en sala de operaciones Dres. Gustavo Grünberg, Natalia Tórtora, Eduardo Kohn, Leticia de Armas, Laura Larrosa, Liliana
MONOGRÁFICO TERCER TRIMESTRE 2017
ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMEROS DE BADAJOZ MONOGRÁFICO TERCER TRIMESTRE 2017 RECOMENDACIONES RCP EN LA GESTANTE página 2 AUTORES Mª ROSARIO GONZÁLEZ MORENO, Colegiado nº 6867. Matrona. ÁNGELA HERNÁNDEZ
Un nuevo dispositivo para el abordaje de la vía. respiratoria anatómicamente difícil. El Airtraq
Un nuevo dispositivo para el abordaje de la vía respiratoria anatómicamente difícil. El Airtraq Autores: Dres. Idoris Cordero Escobar *, Irelys Casacó Vázquez **, Evelin Silva Barrios ***, Raúl Iglesias
Controversias en Intubación Neonatal Dr Alejandro P. Muñuzuri Hospital Clínico Universitario de Santiago Universidad de Santiago de Compostela
Controversias en Intubación Neonatal Dr Alejandro P. Muñuzuri Hospital Clínico Universitario de Santiago Universidad de Santiago de Compostela 16/02/2018 Hot Topics en Neonatología Madrid 2018 1 La intubación
MANEJO INTEGRAL DE LA VÍA AÉREA (MIVA)
MANEJO INTEGRAL DE LA VÍA AÉREA (MIVA) Actividad de formación continuada para médicos 2017 cursomiva@gmail.com 1 INTRODUCCIÓN El manejo de la vía aérea en cualquiera de sus formas es un desafío en la práctica
WEANING de VM. E.U. Marisol Arias Diplomado Paciente Crítico 2016
WEANING de VM E.U. Marisol Arias Diplomado Paciente Crítico 2016 Proceso de transferencia gradual del trabajo respiratorio realizado por el ventilador mecánico al paciente. Fundamental un enfrentamiento
USO DEL COMBITUBE EN ANESTESIA GENERAL: EVALUACION CARDIO-RESPIRATORIA
USO DEL COMBITUBE EN ANESTESIA GENERAL: EVALUACION CARDIO-RESPIRATORIA ORTA CASTILLO A*, MONTELONGO DEL SOL M*, HERNANDEZ QUINTANA MC*. * SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION. HOSPITAL CLINICO QUIRURGICO
Trauma de Tronco y Extremidades - Manejo de la Via Aerea Dificil y de Urgencia
Introducción El trauma es la principal causa de muerte en la población general entre 1 y 45 años, y la tercera para todos los grupos de edad. La problemática de atención inicial se focaliza en el algoritmo
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y NUEVAS FORMAS DE ADMINISTRACIÓN
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y NUEVAS FORMAS DE ADMINISTRACIÓN M ª Esther Tierraseca Serrano D.U.E. U.C.I.P. M ª Elena Gómez Fernández D.U.E. U.C.I.P. H.G.U. Gregorio Marañón INTRODUCCIÓN La VNIPP
evaluación de La Vía aérea difícil
revista MÉdica de costa rica Y centroamérica LXViii (597) 241-245 2011 anestesia evaluación de La Vía aérea difícil Brenda Salazar Cascante* summary The difficult airway is a common problem in adult critical
SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA SEMIAUTOMÁTICA
SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA SEMIAUTOMÁTICA BIBLIOGRAFIA Manual de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Externa, editado por Escuela de Formación de la Asociación de Ayuda en Carretera
Estado actual de la monitorización neuromuscular
Estado actual de la monitorización neuromuscular Carlos L. Errando Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Problemas tras AG
UD 4.2. QUÉ DEBE CONOCER EL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA SOBRE LAS TERAPIAS RESPIRATORIAS DOMICILIARIAS? CPAP y BiPAP. Filiación del ponente
UD 4.2. QUÉ DEBE CONOCER EL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA SOBRE LAS TERAPIAS RESPIRATORIAS DOMICILIARIAS? CPAP y BiPAP Filiación del ponente Arch Bronconeumol. 2014;50(12):528 534 Algoritmo diagnóstico propuesto
Dra. Maite Ibañez Martí. Presidenta de la Sociedad Valenciana de Anestesiología.
PROGRAMA PRELIMINAR XXII CURSO TEORICO PRACTICO DE CONTROL TOTAL DE LA VIA AEREA. Valencia 22 al 24 de febrero de 2018. JUEVES 22 DE FEBRERO DE 2018 09:30-09:45 PRESENTACIÓN DEL CURSO. Dra. Maite Ibañez
Asistencia a la transición y Reanimación del recién nacido en sala de partos NECESITAS AYUDA? Madre piel con piel
Consejo antenatal Asistencia a la transición y Reanimación del recién nacido en sala de partos Colocar bajo fuente de calor Posición cabeza, vía aérea abierta Aspirar si es necesario Secar, esxmular Reposicionar
RCP NEONATAL COMPLETA
Título de la actividad: RCP NEONATAL COMPLETA GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Coordinador Docente: María González López Equipo Docente: Nº NOMBRE CATEGORIA HORAS 1 María González López FEA de pediatría 15 2
VALORACION CLINICA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS
VALORACION CLINICA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS IMPORTANCIA DEL PROBLEMA Responsabilidad primordial del médico es mantener y proporcionar un manejo seguro y efectivo de la vía aérea. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
MÁSCARA LARÍNGEA CTrach TM
Rev Chil Anest, 2009; 38: 129-134 MÁSCARA LARÍNGEA CTrach TM RAMÓN COLOMA O. 1 La máscara laríngea CTrach TM, introducida para su uso clínico el año 2005, es un dispositivo utilizado en el manejo de la
EVALUACIÓN DE LA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR y CEREBRAL HOSPITALARIA. Dr. Jaime Parellada Blanco
EVALUACIÓN DE LA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR y CEREBRAL HOSPITALARIA Dr. Jaime Parellada Blanco PARADA CARDIACA CESE DE LA ACTIVIDAD MECÁNICA CARDIACA CONFIRMADA POR: AUSENCIA DE PULSO DETECTABLE. INCONSCIENCIA.
www.airliquidemedicalsystems.com TRATAMIENTO DE LAS PARADAS CARDIACAS RESPIRATORIAS : Se necesita una ventilación adecuada para conservar la circulación La ventilación puede afectar negativamente a la
Vía aérea en el paciente con obesidad mórbida
Vía aérea en el paciente con obesidad mórbida Dra. Marina Beatriz Vallongo Menéndez Especialista de Segundo Grado en Anestesiología y Reanimación Profesor Auxiliar MsC Urgencias Médicas. Clínica Central
APLICABILIDAD DE LA ECOGRAFÍA PULMONAR CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO NEUMONÍA
APLICABILIDAD DE LA ECOGRAFÍA PULMONAR CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO NEUMONÍA BECA DE INVESTIGACIÓN SEUP 2015 1 Urgencias Pediátricas, H. U. Basurto, Bilbao Samson F, Plaza Fraga G, Iglesias Lopez T, Ruiz
XI Curso de actualizaciones en el manejo de la Vía Aérea
XI Curso de actualizaciones en el manejo de la Vía Aérea SERVICIO DE ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN y TRATAMIENTO del DOLOR (SARTD) EOXI Santiago de Compostela... COMITÉ EUROPE0 PARA LA ENSEÑANZA EN ANESTESIOLOGÍA
CONOCIMIENTOS DE LAS ENFERMERAS SOBRE LA TÉCNICA DE SONDAJE GÁSTRICO PEDIÁTRICO. ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL MULTICÉNTRICO
CONOCIMIENTOS DE LAS ENFERMERAS SOBRE LA TÉCNICA DE SONDAJE GÁSTRICO PEDIÁTRICO. ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL MULTICÉNTRICO Investigadores: Ana Martínez Serrano*, Gloria Guerrero Márquez** *HU La Paz;
Noviembre 2012 PROTOCOLO. Implicaciones de la obesidad en el manejo de la vía aérea. NAP4
ReaR REV ELECT ANESTESIAR- VOL 4 (11) :4 ISNN 1989 4090 Revista electrónica de AnestesiaR Noviembre 2012 PROTOCOLO Implicaciones de la obesidad en el manejo de la vía aérea. NAP4 Artículo original: Dr.
7 CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGIA PEDIATRICA- 2015
7 CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGIA PEDIATRICA- 2015 I JORNADAS DE ENFERMERÍA EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PEDIÁTRICAS 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 CUIDADO DE LOS NIÑOS CON TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL NACIONAL
La RCP avanzada consta de varios pasos, todos ellos destinados a optimizar la RCP básica. Los cuales son:
RCP AVANZADO La RCP avanzada consta de varios pasos, todos ellos destinados a optimizar la RCP básica. Los cuales son: 1. Mantener la RCP básica. 2. Optimizar la vía aérea y la ventilación.: Mediante la
ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. ALGORITMO DE ACTUACIÓN.
1 ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL. ALGORITMO DE ACTUACIÓN. Dr. Pedro Charco Mora. Hospital Universitario de Son Dureta. Palma de Mallorca. Dr. Valentín Madrid Rondón. Hospital de la Marina
Atención del Politraumatizado: Enfoque desde la Emergencia. Carlos Quispe Málaga Emergenciólogo
Atención del Politraumatizado: Enfoque desde la Emergencia. Carlos Quispe Málaga Emergenciólogo IDEAS FUERZA TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO ENFOQUE SISTEMATICO REANIMACION CON CONTROL DE DAÑOS NUMERO DE MUERTES
Anestesia para La Cesárea. Condicion Madre-Feto + Urgencia Procedimiento. Epidural Subaracnoidea Elección en la cesárea en las siguientes
Diferencias Fisiológicas Edema de la mucosa respiratoria( marcada de la apertura glótica). De la capacidad residual funcional 15-20 % Vol Sanguíneo, volumen plasmático(anemia dilucional) Vol Sistólico
Relator: Carlos Mª Agrasar Cruz Departamento de Medicina Universidade da Coruña. Xullo de 2015
Relator: Carlos Mª Agrasar Cruz Departamento de Medicina Universidade da Coruña Xullo de 2015 Parada cardiorrespiratoria y reanimación cardiopulmonar (RCP) Parada cardiorrespiratoria Una parada cardiorrespiratoria
Dispositivos supraglóticos: comportamiento de algunos parametros de monitorización cardiorrespiratoria.
Dispositivos supraglóticos: comportamiento de algunos parametros de monitorización cardiorrespiratoria. Dr. Humberto Fernández Ramos. (*) Dr. Pedro Julio Hernández Aragón (**) Dra. Yuneirys Rodríguez Pérez
Videolaringoscopio Artesanal Macintosh
Anestesia en México 2016; Volumen 28: Número 1: Enero-abril. (40-45). Videolaringoscopio Artesanal Macintosh 1 Guillermo Velázquez-Murillo. 1Médico anestesiólogo Hospital General de Zacatecas Zac. México.
Archivos de Medicina de Urgencia de México Vol. 4, Núm. 1 - Enero-Abril 2012 pp 20-25 Artículo original Complicaciones agudas por intubación orotraqueal en un Servicio de Urgencias Rafael Alejandro Chavarría-Islas,*
NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento.
NEUMORETROPERITONEO POST-CPRE Caso clínico. Femenino de 22 años, sin antecedentes de importancia para su padecimiento. Sufre accidente automovilístico tipo colisión frontal sin dispositivos de seguridad.