INFORME TÉCNICO. Mayo 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME TÉCNICO. Mayo 2007"

Transcripción

1 COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO Mayo INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por objetivo hacer de conocimiento público la evolución de las condiciones océano-atmosféricas, biológico-pesqueras e hidrológicas observadas al nivel de macro escala, meso escala y en el litoral peruano durante el mes de mayo CONDICIONES A MACRO ESCALA 2.1 Condiciones Atmosféricas Comportamiento de los Vientos a nivel de 850 hpa en Océano Pacífico Tropical En el Océano Pacífico Oriental en general predominaron vientos débiles del Sureste, lo que permitió anomalía de vientos Noroeste; por el contrario en el Pacífico central dominaron vientos del Este y vientos fuertes procedentes del Sur, lo que permitió anomalías predominantes del Sur. Fig. 1.a. Sobre el litoral peruano predominaron vientos débiles del Sur, y vientos propios de dirección Este en la costa central y sur. En la costa norte se presentaron anomalías significativas del oeste. Fig. 1.b. En promedio en la franja ecuatorial 5ºN - 5ºS (Fig. 1.c.), la componente zonal en el océano Pacífico occidental y central mostró un dominio de vientos intensos de componente Este, con algunos días con presencia de vientos débiles del Este (anomalías del Oeste). El océano Pacifico oriental se caracterizó por presentar débiles vientos del Este (dominando anomalías de vientos del Oeste). Fig. 1.a Fig. 1.b 1

2 Fig. 1.c Fig.1. : Anomalía del Viento en el Pacifico tropical y subtropical, Mayo Fuente: CDC-NOAA Sistema Anticiclónico del Pacífico Sur. En la primera década, el Anticiclón del Pacífico Suroriental (APS) se ubicó a los 40 S y 110 W, con un núcleo de 1025 hpa en pr omedio (ubicación al suroeste de su posición normal), con una anomalía de +10 hpa. Está posición originó la formación de bajas presiones en su dominio sobre las cercanías de las costas del Perú y norte de Chile, a la vez por su desplazamiento al suroeste facilitó la configuración de una vaguada invertida en niveles bajos extendiéndose paralelamente a la costa peruana y norte-centro de Chile, los cuales apoyaron la presencia de cielo con brillo solar. Para esta primera década, se configuró una Alta Migratoria (AM) sobre el continente (ver figura 2); mientras que sobre la costa central de Chile la configuración de una circulación ciclónica permitió el incremento de la velocidad del viento, así mismo la advección de aire frío a la zona costera del Perú. Este incremento de viento fue registrado en localidades como: Paita (Piura): 44 Km/h, Talara (Piura): 41Km/h, Isla de Lobos de Afuera (Lambayeque): 44 Km/h, Olmos (Lambayeque): 47 Km/h, San Juan de Marcona (Ica): 63 Km/h, Ocoña (Arequipa) 41 Km/h. 2

3 Por otro lado sobre la vertiente oriental, el incremento de la presión generó el incremento de la velocidad del viento, y la advección de aire frío y seco hacia la selva peruana, provocando una disminución de las temperaturas mínimas en los últimos 5 días de la década. En la segunda década el APS presentó un núcleo 1025 hpa, con una anomalía de +8 localizándose a 39 S y 119 W, simil ar a la primera década (al Suroeste de su posición normal). A inicios de la década el APS siguió mostrando configuraciones de Noroeste a Sureste. En los primeros días de la segunda década la formación de AM, fue persistente ocasionando incursión de aire frío a la selva sur, provocando descenso de la temperatura del aire principalmente en la Selva Baja. Así mismo sobre la región costera se presentaron ráfagas de vientos. En la tercera década se configuraron dos AM, persistiendo los flujos del sur sobre continente, que advectaron aire frío procedente de la región antártica, a las regiones subtropicales. Estas AM ocasionaron nuevamente incursión de aire frío a la selva sur de Perú, provocando descenso de la temperatura del aire en la Selva Baja. Durante el mes, las AM tuvieron mayor impacto sobre regiones de Chile, Argentina, Uruguay, Sur de Brasil, Paraguay, Selva Boliviana y en menor impacto sobre la selva Sur de Perú. En conclusión el núcleo del APS en mayo, presentó un núcleo de 1022 hpa (Figura 2a), lo que mostró una anomalía hasta de +10 hpa (Figura 2b); asimismo, mostró una configuración elongada en forma horizontal con una ubicación al Suroeste que su posición normal. Presentó distribuciones casi horizontales en la primera década y casi verticales en la segunda y tercera década, situaciones que apoyaron el incremento de la intensidad del viento costero. Fig. 2. a) Promedio mensual de la Presión atmosférica (izquierda), b) Anomalía Mayo 2007 (derecha). Fuente: CDC/ NOAA 3

4 2.1.3 Índice de Oscilación Sur (IOS) El comportamiento de las presiones en el Pacífico tropical ocasionó que el Índice de Oscilación Sur (IOS), presentara valores negativos, alcanzando el IOS el valor estandarizado de -0,4 para el mes. Fig. 3 Fig. 3. Índice de Oscilación Sur (IOS), Mayo Fuente NCEP-NOAA/SENAMHI Índice de Radiación de Onda Larga (ROL) En cuanto a la actividad convectiva, evaluada mediante la Radiación de Onda Larga (ROL), en el Océano Pacífico Ecuatorial presentó una escasa actividad convectiva, lo que se manifestó con ausencia de nubosidad. Fig. 4 Fig. 4. Anomalía de la Radiación de Onda Larga (W/m2), Mayo Fuente: CPC/NCEP 4

5 2.1.5 Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) en el Pacífico ecuatorial oriental se ubicó entre los 5 N y 7 N, ligeramente al sur de su posición normal (7º-9 N), presentando una actividad convecti va moderada durante el mes. Fig. 5. La ZCIT en el Atlántico se presentó entre los 0-5 N, ubicación dentro de su posición normal, con moderada actividad durante el mes. La vaguada ecuatorial se presentó en promedio entre 2 S y 5 N ; esta posición favoreció la ocurrencia de precipitación en la sierra y selva norte de nuestro país. Fig. 5. Zona de Convergencia Intertropical. Mayo Fuente: NASA/TRRM 2.2 Condiciones Oceanográficas Temperatura Superficial del Mar (TSM) en el Océano Pacífico ecuatorial La TSM, en el océano Pacifico ecuatorial occidental continuó presentando anomalías ligeramente positivas (+0,3 C), mientras que en el Pacífico ecuatorial central y oriental fueron negativas (-0,4 C y 1,5 C respectivamente).fig. 6. 5

6 Fig. 6. Anomalía de la temperatura superficial del mar en el Océano Pacifico Tropical, Mayo Fuente: CPC/NCEP Temperatura SubSuperficial en el Océano Pacífico ecuatorial (TSSM) Continúan las anomalías negativas sub-superficiales cerca a la costa de Sudamérica, manteniendo las condiciones frías de la TSM en la costa peruana. Mientras que en el Pacífico Ecuatorial central y occidental continúan ligeras anomalías positivas. Fig. 7. 6

7 Fig. 7. Estructura Térmica en el Océano Pacifico Ecuatorial de Diciembre 2006 a Mayo Fuente: Proyecto TAO TRITON Nivel del Mar en el Océano Pacífico ecuatorial (NMM) El NMM, a largo del Océano Pacífico ecuatorial mostró anomalías negativas en parte de la región central y en toda la región oriental, dichas anomalías estuvieron entre y 0.10 m. En las otras regiones se observaron más bien valores alrededor de su normal.. Fig. 8. Fig. 8. Anomalías del Nivel del Mar, 18 abril Fuente: CPC/NCEP 7

8 3. CONDICIONES EN LA COSTA Y MAR PERUANO 3.1 Condiciones Atmosféricas La temperatura máxima fue inferior a su climatología, en gran parte de las estaciones costeras del norte, a excepción de Tumbes, que registró valores ligeramente superiores a su media mensual; el descenso de la temperatura máxima fue más acentuado en Trujillo.. En las estaciones representativas de la costa central (Callao y Pisco) las temperaturas presentaron valores superiores a su normal a excepción de la ultima semana que descendieron notablemente; en la costa sur, la temperatura presentó valores a cercanos a su media mensual en gran parte del mes. La temperatura mínima; en las estaciones de Tumbes y Piura presentaron valores dentro de su variabilidad climatológica, mientras en Chiclayo y Trujillo la temperatura mostró valores menores a su climatología, siendo este descenso más significativo en Trujillo. Desde Lima a Tacna se registraron valores comprendidos dentro de su media mensual. Fig. 9. Costa Norte Costa Centro 8

9 Costa sur Fig. 9. Anomalías de las Temperaturas extremas del aire en el litoral peruano. Mayo Fuente: SENAMHI 3.2 Condiciones Oceanográficas Temperatura Superficial del Mar (TSM) En todo el litoral peruano se continuó registrando temperaturas por debajo del promedio mensual, observándose en general, un descenso de los valores hacia condiciones más frías; a excepción de las estaciones de Talara y Chimbote que aumentaron sus anomalías ligeramente. Las anomalías fluctuaron entre -1.5º C (Chimbote) y -2.4º C (Paita). Tabla N 1. Fig.10. Tabla 1: Anomalías de la TSM en zonas costeras, Fuente: DHN. TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR ESTACIÓN LATITUD LONGITUD ( C) Anomalía Talara Paita Lobos de Afuera Chimbote Callao San Juan Mollendo Ilo

10 Fig. 10: Anomalías de la Temperatura superficial del mar en las estaciones oceanográficas de nuestro litoral, Mayo Fuente: DHN Nivel Medio del Mar Los valores del Nivel Medio del Mar (NMM) a lo largo de la costa peruana se incrementaron en promedio 0.04 m, respecto al mes anterior; sin embargo, éstas fluctúan muy cerca de sus patrones normales. La mínima anomalía se presentó en las estaciones de Chimbote y Pisco (-0.01 m), y la máxima anomalía, en las estaciones de Paita, Callao y San Juan (+0.03 m). Tabla N 2, Fig. 11. Tabla 2: Anomalía del nivel medio del mar en zonas costeras ESTACIÓN NIVEL MEDIO DEL MAR (cm) Anomalía Talara Paita Lobos de Afuera Chimbote Callao San Juan Matarani Ilo Tabla N 2 : Anomalía del NMM en zonas costeras. Fuente: DHN 10

11 Fig.11. Nivel medio del mar en las estaciones de la costa peruana, Mayo Fuente: DHN 3.3 Indicadores Biológico-Pesqueros Tercer Nivel Trófico La extracción acumulada de recursos pelágicos en todo el litoral, entre enero y el 31 de mayo del 2007, fue de 2,7 millones de toneladas, correspondiendo a la anchoveta 2,53 millones de toneladas (93%), al jurel 135 mil toneladas y caballa 40 mil toneladas (Tabla 3). La principal área de pesca se ubicó en la región centro donde se capturó aproximadamente el 40 % del total. Tabla 3. Desembarques de los principales recursos pelágicos en toneladas Enero Mayo 2007 Especie\Región Norte Centro N+C Sur Total % Anchoveta Sardina Jurel Caballa Samasa *Otros Total % *Otros incluye principalmente: Lorna, camotillo, pejerrey, chilindrina, pampano. En mayo las capturas diarias de anchoveta fueron superiores a las obtenidas en abril y fluctuaron entre 91 mil y 156 mil toneladas, con una captura diaria promedio de 127 mil toneladas (Fig. 12). La incidencia de individuos juveniles fue mínima. 11

12 JUVENILES ADULTOS CAPTURA (Miles de toneladas) A M Fig. 12. Captura diaria de anchoveta Región Norte Centro (Abril Mayo 2007) El análisis comparativo sobre el porcentaje de juveniles de anchoveta en la región norte - centro, indica que los niveles de juveniles son los más bajos de los últimos cinco años. (Fig. 13).. CAPTURA JUVENILES (Miles toneladas) Mz 30 A M DIAS Fig. 13. Análisis comparativo del porcentaje de juveniles de anchoveta en la Región Norte-Centro La distribución de anchoveta, fue amplia hasta las 80 millas de la costa, con núcleos de concentración entre Chicama-Casma, Supe-Callao y T. Mora-Pisco. Se observó una mayor presencia de juveniles en los y S fuera de las 20 millas. Fig

13 CAPTURA (miles de t) % Juveniles PUERTO PIZ 4 00' 5 00' 6 00' MANCORA TALARA PAITA PARACHIQUE Mayo ' 8 00' 9 00' 10 00' 11 00' 12 00' 13 00' 14 00' 15 00' SANTA ROSA CHICAMA SALAVERRY COIHSCO CASMA CULEBRAS SUPE CARQUIN CHANCAY CALLAO PUCUSANA CERRO AZUL T. DE MORA PISCO Ba. INDEPE INFIERNILL 16 00' 17 00' SAN JUAN CHALA ATICO CAMANA MATARANI 18 00' Longitud total (cm) Fig. 14. Áreas de pesca de Anchoveta en la Región Norte - Centro durante Mayo 2007 ILO SAMA Los indicadores del proceso reproductivo de anchoveta en la región norte centro, como índice gonadosomático (IG), indican que la especie continúa en su periodo de reposo gonadal de acuerdo al patrón histórico (Fig. 15). E-06 F M Ab MY Jn Jl Ag S O N D E-07 F M Ab MY I.G. Pt Fig Indicadores del Proceso Reproductivo de Anchoveta Región N - C La captura de jurel alcanzó las 126 mil toneladas, mostrando un decrecimiento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior (Fig. 16). En mayo la captura de jurel fue baja alcanzando las toneladas. 13

14 miles t E F M A M J Fig. 16. Capturas diarias de jurel durante Enero 31 de mayo del 2007 ç En cuanto a la caballa, entre enero al 31 de mayo se capturó 39 mil toneladas. Sus capturas han presentado un decrecimiento del 44% respecto al 2006 (Fig. 17) miles t E F M A M J Fig. 17. Capturas diarias de caballa durante Enero 31 de mayo del Condiciones Hidrológicas Caudales en los Principales Ríos de la Costa El comportamiento de las descargas de los ríos fue variable. Varios ríos del norte (Tumbes, Chira, La Leche y Santa) registraron caudales promedios mensuales inferiores a su normal, en el centro (Pativilca, Chancay Huaral) se registraron caudales superiores a su patrón normal y al sur (Pisco, Tambo y Caplina) predominaron condiciones dentro de lo normal. (Figs. 18, 19 y 20). El comportamiento del caudal a escala temporal diaria y mensual registrado en los ríos de la costa en el mes de mayo del 2007, se presentan en las Tablas 4, 5 y 6. 14

15 Tabla 4. Caudales (m 3 /s) de los ríos de la costa norte Ríos de la Costa Norte Caudal promedio diario máximo (m 3 /s) Promedio mensual (m 3 /s) Tumbes Chira La Leche Chancay Lambayeque Jequetepeque Santa Tabla 5. Caudales (m 3 /s) de los ríos del departamento de Lima Ríos de la Costa Central Caudal máximo Promedio (Departamento de Lima) diario (m 3 /s) mensual (m 3 /s) Pativilca Chancay-Huaral Tabla 6. Caudales (m 3 /s) de los ríos de la costa sur Ríos de la Costa Sur Caudal máximo diario (m 3 /s) Promedio mensual (m 3 /s) Pisco Tambo Caplina COMPORTAMIENTO DE CAUDALES DEL RIO CHIRA Estación Hidrométrica: Ardilla Caudales (m3/s) Set Oct Nov Dic Ene. Feb Mar Abr May Jun Jul Ago MESES MedMensHisto PromDiaMax/06-07 MedMen/06-07 Fig. 18. Caudal del río Chira al 31 de mayo del Fuente:Inrena 15

16 COMPORTAMIENTO DE CAUDALES DEL RIO CHANCAY HUARAL Estación Hidrométrica: Santo Domingo Caudales (m3/s) Set Oct Nov Dic Ene. Feb Mar Abr May Jun Jul Ago MESES MedMensHisto PromDiaMax/06-07 MedMen/06-07 Fig. 19. Caudal río Chancay - Huaral al 31 de mayo del Fuente: INRENA 180 COMPORTAMIENTO DE CAUDALES DEL RIO TAMBO Estación Hidrométrica: Chucarapi Caudales (m3/s) Set Oct Nov Dic Ene. Feb Mar Abr May Jun Jul Ago MESES MedMensHisto PromDiaMax/06-07 MedMen/06-07 Fig. 20: Caudal del río Tambo al 30 de mayodel Fuente: INRENA Capacidad de almacenamiento en Reservorios El volumen promedio almacenado en los reservorios en el mes de mayo, continúan presentando valores inferiores a los volúmenes registrados en 16

17 mayo del 2006, a excepción de Poechos, Gallito Ciego, Condoroma y El Pañe. Ver Figs. 21 y 22. En la Tabla 7 se presentan los volúmenes registrados al 1 y 31 de mayo. Reservorio de Almacenamient o de agua Tabla 7. Capacidad de almacenamiento en los principales reservorios. Al 1 de Mayo 2007 Al 31 de Mayo 2007 Volumen MMC Volumen % % MMC Incremento Respecto al Volumen Util Poechos San Lorenzo Tinajones Gallito Ciego Condoroma Aguada Blanca El Frayle El Pañe Pillones Pasto Grande VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO RESERVORIO TINAJONES Volumen (MMC) Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago CAP. UTIL Meses Fig. 21. Volumen útil almacenado - Reservorio Tinajones al 31 de mayo del Fuente: Inrena. 17

18 VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO RESERVORIO EL PAÑE Volumen (MMC) Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago CAP. UTIL Meses Fig. 22. Volumen útil almacenado en el reservorio El Pañe, al 31 de mayo del Fuente: INRENA 4. MODELOS NUMÉRICOS 4.1 Temperatura Superficial del Mar en el Pacifico ecuatorial El consolidado (CON) de los modelos de la NOAA: Analógico Construido - AC, Markoviano MKV, Correlación Canónica -CCA y Sistema de Pronóstico -CFS (Fig. 23) se mantiene con el pronóstico de condiciones normales en el Pacífico ecuatorial central (área Niño 3.4: 120 O 170 O/ 5 S- 5 N), en los próximos tres meses. Fig. 23. Pronóstico consolidado de anomalías de TSM para el Área Niño 3.4 (5 N - 5 S, 170 W W) de la NOAA (incluye resu ltados de los modelos: numérico acoplado del sistema de pronóstico CFS, Correlación Canónica CCA, Analógico Construido CA y Markoviano MKV). 18

19 Según el resumen del Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad -IRI (Fig. 24), es ostensible la predominancia de condiciones frías en el Pacífico central -Niño 3.4- (12 de 20) para el siguiente trimestre (junio- agosto 2007). El promedio de los 20 modelos considerados indica una anomalía de -0,4 C para dicho trimestre. Fig. 24. Resumen del IRI, con los pronósticos de anomalías de TSM para el Área Niño 3.4 ( 5 N - 5 S, 170 W W) de ve inte modelos climáticos. El modelo CFS, junto con otros modelos climáticos relevantes, están indicando (Fig. 25) la continuación de condiciones frias en el Pacífico ecuatorial oriental- Niño 1+2-, y condiciones entre lo normal a ligeramente frías en el Pacífico central -Niño 3.4- con un valor en sus últimas corridas entre 0,5 y -1,0 C en los próximos meses. El resúmen de los modelos analizado indica para el área Niño 3.4, anomalías de TSM entre 1,0 C y -0,2 C para el tri mestre junio- agosto y TSM promedio entre 26,0 C y 27,0ºC. Y para el Area Niño 1+2, anomalías alrededor de 0,5 C, y TSM promedio alrededor de 21,3 C para el mismo trimestre (Fig. 26). 19

20 Fig.26. Pronóstico espacial del modelo numérico CFS del NCEP/NOAA, para el periodo junio a noviembre

21 TSM ( C) a. 29,0 28,0 27,0 26,0 25,0 b. ANOM. TSM ( C) 2,5 1,5 0,5-0,5-1,5-2,5 INDICE NIÑO OCEANICO (area Niño 3.4) PRONOSTICO JJA OND 2007(al 01 Jn.07) FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND TIEMPO (prom. trim.) NDE DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND INDICE NIÑO OCEANICO (area Niño 3.4) PRONOSTICO JJA OND 2007 (al 01 Jn.07) FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND NDE TIEMPO (prom. trim.) DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND CFS IRI CPC CFS IRI CPC Fig.27. Resúmen del pronóstico de TSM y sus anomalías para el área Niño 3.4, con informacion del IRI, CPC y CFS. 21

22 5. CONCLUSIONES 5.1 Océano Pacifico Ecuatorial El núcleo del Anticiclón del Pacifico Sur presentó una intensidad superior a lo normal (+10 hpa), ubicándose al suroeste de su posición habitual, sin embargo, en la segunda quincena se localizó al sureste de su posición usual. Comportamiento no propio de la estación de otoño Consecuentemente, en el Océano Pacífico central se presentaron vientos ecuatoriales del Este superiores a su normal, mientras que en el Pacífico oriental, frente a la costa norte de Perú, se presentaron vientos débiles del Este (anomalías del Oeste). Frente al litoral peruano se registraron anomalías del Oeste en la zona norte, y anomalías del Norte en la zona central y sur El comportamiento atmosférico en el Océano Pacífico tropical ocasionó que el Índice de Oscilación Sur (IOS), presente el valor negativo estandarizado de -0.4 hpa La actividad convectiva, evaluada mediante la Radiación de Onda Larga (ROL), en el Océano Pacífico Ecuatorial, presentó una escasa actividad convectiva, lo que se manifestó con ausencia de nubosidad a lo largo del Océano Pacifico La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) en el Pacífico ecuatorial oriental se ubicó entre los 5 N a 7 N, ligeramente al sur de su posición normal (7-9 N), presentando una actividad convectiv a moderada durante el mes La Temperatura Superficial del Mar (TSM), en el océano Pacifico ecuatorial occidental continuó presentando anomalías ligeramente positivas (+0,3 C), mientras que en el Pacífico ecuatorial central y oriental fueron negativas (- 0,4 C y 1,5 C respectivamente) Continúan las anomalías negativas sub-superficiales en el mar cerca a la costa de Sudamérica. 5.2 Costa Peruana Continúan las anomalías negativas de las TSM a lo largo de la costa del Perú, siendo de mayor importancia en la zona norte, con anomalías de -2.4 y -1.9 C en las estaciones de Paita y Talara respectivamente. Mientras que los niveles medios del mar se encuentran ligeramente por encima de su normal. 22

23 5.2.2 Las temperaturas extremas del aire (máxima y mínima), en gran parte de la costa peruana tuvo un comportamiento muy variable, presentando la mínima una mayor variación. El descenso de la temperatura fue más acentuado en Trujillo El recurso anchoveta en la Región Norte - Centro, presentó una distribución amplia hasta las 80 mn de la costa, con la principal área de pesca en la región central El comportamiento de las descargas de los ríos fue variable. Varios ríos del norte (Tumbes, Chira, La Leche y Santa) registraron caudales promedios mensuales inferiores a su normal, en el centro (Pativilca, Chancay Huaral) se registraron caudales superiores a su patrón normal y al sur (Pisco, Tambo y Caplina) predominaron condiciones dentro de lo normal. 6. PERSPECTIVAS 6.1 Debido a la intensificación del Anticiclón del Pacifico sur, se espera un reforzamiento de los vientos del sur-este para los meses de junio y julio. La temperatura del aire en la costa peruana registrará valores menores a lo normal. Asimismo, se espera una mayor frecuencia de días con presencia de nieblas moderadas en horas de la madrugada en la costa central y sur. 6.2 Continuarán las anomalías negativas de la TSM y condiciones entre normales a ligeramente negativas del NMM en toda la costa del Perú. 6.3 Se espera continuar con buenos rendimientos de anchoveta durante el mes de junio de acuerdo al patrón histórico. 6.4 La mayoría de modelos climáticos continúan pronosticando condiciones entre normal a ligeramente frías en el Pacífico ecuatorial central y frías en el sector oriental (frente a la costa sudamericana) en los próximos tres meses. 6.5 Pronóstico Probabilístico de las temperaturas extremas del aire para junio: Costa Norte (Tumbes y Piura).- La temperatura mínima registrará valores de normal a inferior, mientras la temperatura máxima valores dentro de lo normal. Costa Norte, zona sur (Lambayeque y La Libertad): la temperaturas extremas en Guadalupe (La Libertad) registrará valores de normal a inferior, mientras en Chiclayo la mínima y máxima presentará valores menores a su normal. Costa central (Ancash, Lima e Ica).-En gran parte de la región la temperatura máxima y mínima presentará valores de normal a inferior, a excepción de Chancay donde la mínima registrará valores inferiores a su normal y en Cañete donde la máxima mostrará valores cercanos a su climatología. Costa sur (Arequipa, Moquegua y Tacna).- las temperaturas máximas y mínimas en la región presentarán valores comprendidos de normal a inferior, a excepción de Pisco donde la mínima registrará valores inferiores a su normal y en Ica donde la máxima presentará valores comprendidos dentro de su climatología. 23

24 Se prevé que continúen las condiciones frías frente a la costa peruana para los próximos tres meses. El Comité Técnico del ENFEN seguirá monitoreando las condiciones ambientales para informar oportunamente a la ciudadanía sobre cualquier cambio significativo que tenga impacto en el territorio nacional. Lima, 17 de junio 2007 Para mayor información, visite las páginas electrónicas de las Instituciones conformantes del Comité Multisectorial ENFEN:

INFORME TÉCNICO, NOVIEMBRE DEL 2008

INFORME TÉCNICO, NOVIEMBRE DEL 2008 COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO, NOVIEMBRE DEL 28 CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL PACÍFICO TROPICAL Y SUS IMPACTOS EN LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS,

Más detalles

INFORME TÉCNICO, DICIEMBRE DEL 2008

INFORME TÉCNICO, DICIEMBRE DEL 2008 COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO, DICIEMBRE DEL 2008 CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL PACÍFICO TROPICAL Y SUS IMPACTOS EN LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS,

Más detalles

INFORME TÉCNICO, FEBRERO DEL 2009

INFORME TÉCNICO, FEBRERO DEL 2009 COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO, FEBRERO DEL 29 CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL PACÍFICO TROPICAL Y SUS IMPACTOS EN LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS,

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Diciembre 2007

INFORME TÉCNICO. Diciembre 2007 COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO 1. INTRODUCCIÓN Diciembre 2007 El presente informe tiene por objetivo hacer de conocimiento público la evolución

Más detalles

Comité Técnico de Coordinación ENFEN Informe Técnico, Marzo del 2008 COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO

Comité Técnico de Coordinación ENFEN Informe Técnico, Marzo del 2008 COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO, MARZO DEL 2008 CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL PACÍFICO TROPICAL Y SUS IMPACTOS EN LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS,

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Noviembre 2007

INFORME TÉCNICO. Noviembre 2007 COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO 1. INTRODUCCIÓN Noviembre 2007 El presente informe tiene por objetivo hacer de conocimiento público la evolución

Más detalles

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 12/2011

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 12/2011 INFORME TECNICO Nº 12/2011 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras, correspondiente al mes de noviembre 2011, realizada por el Comité Multisectorial, encargado

Más detalles

COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO JULIO 2006

COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO JULIO 2006 ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO JULIO 2006 COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO JULIO 2006 1. INTRODUCCIÓN El presente informe

Más detalles

INFORME TÉCNICO, ENERO DEL 2009

INFORME TÉCNICO, ENERO DEL 2009 COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO, ENERO DEL 29 CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL PACÍFICO TROPICAL Y SUS IMPACTOS EN LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS,

Más detalles

COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO ABRIL 2006

COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO ABRIL 2006 ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO ABRIL 2006 1. INTRODUCCIÓN COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO ABRIL 2006 El presente informe

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Junio 2007

INFORME TÉCNICO. Junio 2007 COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO Junio 2007 1. INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por objetivo hacer de conocimiento público la evolución de

Más detalles

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 08/2010

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 08/2010 INFORME TECNICO Nº 08/2010 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras, correspondiente al mes de agosto 2010, realizada por el Comité Multisectorial encargado del

Más detalles

C O M I T E MULTISECTORIAL E N C A RGADO DEL

C O M I T E MULTISECTORIAL E N C A RGADO DEL INFORME TÉCNICO ENFEN Nº 09/2012 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras, correspondiente al mes de agosto 2012, realizada por el Comité Multisectorial, encargado

Más detalles

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 12/2010

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 12/2010 INFORME TECNICO Nº 12/2010 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras, correspondiente al mes de diciembre 2010, realizada por el Comité Multisectorial encargado

Más detalles

COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO, MARZO DEL 2009

COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO, MARZO DEL 2009 COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO, MARZO DEL 29 CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL PACÍFICO TROPICAL Y SUS IMPACTOS EN LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS,

Más detalles

COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO FEBRERO 2007

COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO FEBRERO 2007 COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO FEBRERO 2007 1. INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por objetivo hacer de conocimiento público la evolución

Más detalles

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 08/2011

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 08/2011 INFORME TECNICO Nº 08/2011 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras, correspondiente al mes de julio 2011, realizada por el Comité Multisectorial, encargado del

Más detalles

INFORME TÉCNICO. Febrero 2008

INFORME TÉCNICO. Febrero 2008 COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO 1. INTRODUCCIÓN Febrero 28 El presente informe tiene por objetivo hacer de conocimiento público la evolución de

Más detalles

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA SENAMHI Dirección General de Meteorología Dirección de Climatología http://www.senamhi.gob.pe/ MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO / LA NIÑA BOLETIN INFORMATIVO

Más detalles

INFORME TÉCNICO ENFEN Nº 04 /2013

INFORME TÉCNICO ENFEN Nº 04 /2013 INFORME TÉCNICO ENFEN Nº 04 /2013 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas, hidrológicas y biológico-pesqueras, correspondiente al mes de abril 2013, realizada por el Comité Multisectorial

Más detalles

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA SENAMHI Dirección General de Meteorología Dirección de Climatología http://www.senamhi.gob.pe/ MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO BOLETIN INFORMATIVO Volumen

Más detalles

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 09/2010

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 09/2010 INFORME TECNICO Nº 09/2010 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras, correspondiente al mes de setiembre 2010, realizada por el Comité Multisectorial encargado

Más detalles

INFORME TÉCNICO ENFEN Nº13/2012

INFORME TÉCNICO ENFEN Nº13/2012 INFORME TÉCNICO ENFEN Nº13/2012 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras e hidrológicas correspondiente al mes de diciembre 2012, realizada por el Comité Multisectorial

Más detalles

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 04/2011

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 04/2011 INFORME TECNICO Nº 4/211 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras, correspondiente al mes de marzo 211, realizada por el Comité Multisectorial (*) encargado del

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2018

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2018 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Abril 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO SUR En el océano Pacífico ecuatorial central y oriental se observó la disminución gradual

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 04-2018 Callao, 15 de marzo de 2018 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN prevé la normalización de la temperatura superficial del mar frente

Más detalles

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 07/2010

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 07/2010 INFORME TECNICO Nº 07/2010 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológicopesqueras, correspondiente al mes de julio 2010, realizadas por el Comité Multisectorial encargado del

Más detalles

INFORME TECNICO ENFEN Nº08/2012

INFORME TECNICO ENFEN Nº08/2012 INFORME TECNICO ENFEN Nº08/2012 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras, correspondiente al mes de julio 2012, realizada por el Comité Multisectorial encargado

Más detalles

COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO ENERO 2006

COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO ENERO 2006 COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO INFORME TÉCNICO ENERO 26 1. INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por objeto hacer de conocimiento público la evolución de las

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Enero 2018

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Enero 2018 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Enero 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial central y oriental las anomalías de la Temperatura

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 03-2018 Callao, 15 de febrero de 2018 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN prevé la declinación del evento La Niña Costera debido a que se

Más detalles

INFORME TÉCNICO ENFEN N 06 /2013

INFORME TÉCNICO ENFEN N 06 /2013 INFORME TÉCNICO ENFEN N 06 /2013 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas, hidrológicas y biológicopesqueras, correspondiente al mes de junio de 2013, realizado por el Comité Multisectorial

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA ABRIL 2015

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA ABRIL 2015 BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA ABRIL 2015 DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA Nᵒ4 Abril 2015 Año XVI Condiciones Oceanográficas La Temperatura Superficial

Más detalles

INFORME TÉCNICO ENFEN Nº12/2012

INFORME TÉCNICO ENFEN Nº12/2012 INFORME TÉCNICO ENFEN Nº12/2012 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras e hidrológicas correspondiente al mes de noviembre 2012, realizada por el Comité Multisectorial

Más detalles

C O M I T E MULTISECTORIAL E N C A RGADO DEL

C O M I T E MULTISECTORIAL E N C A RGADO DEL INFORME TECNICO ENFEN Nº06/2012 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras, correspondiente al mes de mayo 2012, realizada por el Comité Multisectorial, encargado

Más detalles

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 11-2014 CONTINÚA EL DEBILITAMIENTO DE LAS CONDICIONES CÁLIDAS FRENTE AL LITORAL El Comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) se reunió para analizar

Más detalles

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016 BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 206 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial, desde el mes de marzo de 205, la Temperatura Superficial del

Más detalles

C O M I T E MULTISECTORIAL E N C A RGADO DEL

C O M I T E MULTISECTORIAL E N C A RGADO DEL INFORME TECNICO ENFEN Nº 07/2012 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras, correspondiente al mes de junio 2012, realizada por el Comité Multisectorial, encargado

Más detalles

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 09-2014 SE MANTENDRIAN CONDICIONES CÁLIDAS DEBILES A MODERADAS PARA EL INVIERNO FRENTE AL LITORAL El Comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) se reunió

Más detalles

Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1

Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 02-2018 Callao, 31 de enero de 2018 Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1 La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de Alerta de La Niña Costera

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA - Junio 2013 DIRECCION GENERAL DE METEOORLOGIA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA Lima

Más detalles

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 09-2017 Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1 La Comisión Multisectorial ENFEN prevé la continuación de la declinación del evento El Niño costero en lo que

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA - NOVIEMBRE 2013 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA

Más detalles

Condiciones Oceanográficas, Atmosféricas, Biológicas e hidrológicas Septiembre Coordinación Técnica

Condiciones Oceanográficas, Atmosféricas, Biológicas e hidrológicas Septiembre Coordinación Técnica Condiciones Oceanográficas, Atmosféricas, Biológicas e hidrológicas Septiembre-2014 Coordinación Técnica I. Compontes: 1. Atmosférica Presión a Nivel del Mar I. Compontes: 1. Atmosférica Anomalías del

Más detalles

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 05/2010

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 05/2010 INFORME TECNICO Nº 05/2010 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológicopesqueras, correspondiente al mes de mayo 2010, realizadas por el Comité Multisectorial encargado del Estudio

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MARZO 2015

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MARZO 2015 BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MARZO 2015 DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA Nᵒ3 Marzo 2015 Año XVI Condiciones Oceanográficas La Temperatura Superficial

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Octubre 2017

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Octubre 2017 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Octubre 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL EN EL PACÍFICO ECUATORIAL La temperatura superficial del mar, en la franja ecuatorial, mostró temperaturas

Más detalles

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 11-2018 Callao, 12 de octubre del 2018 Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de vigilancia de El Niño debido

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MAYO 2014

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MAYO 2014 BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA MAYO 2014 DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA Nᵒ5 Próxima actualización: 08 de Julio de 2014 Si desea recibir este Boletín

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 08-2018 Callao, 13 de julio de 2018 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN informa que la temperatura superficial del mar frente a la costa

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 10-2017 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN concluye que el evento El Niño Costero ha finalizado en el mes de mayo y considera más probable

Más detalles

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 15-2018 Callao, 14 de diciembre del 2018 Estado de sistema de alerta: Vigilancia de El Niño La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de vigilancia de El Niño debido

Más detalles

C O M I T E MULTISECTORIAL E N C A RGADO DEL

C O M I T E MULTISECTORIAL E N C A RGADO DEL INFORME TECNICO Nº 03/2012 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras, correspondiente al mes de marzo 2012, realizada por el Comité Multisectorial, encargado del

Más detalles

INFORME TÉCNICO ENFEN N 02/2014

INFORME TÉCNICO ENFEN N 02/2014 INFORME TÉCNICO ENFEN N 02/2014 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas, hidrológicas y biológico-pesqueras correspondiente al mes de febrero de 2014, realizado por el Comité Multisectorial

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 07-2018 Callao, 14 de junio de 2018 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN informa que la temperatura superficial del mar frente a la costa

Más detalles

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO JUNIO 2015

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO JUNIO 2015 BOLETÍN OCEANOGRÁFICO JUNIO 2015 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL A lo largo del océano Pacífico ecuatorial desde el mes de marzo de 2015, la Temperatura Superficial

Más detalles

INFORME TÉCNICO ENFEN N 12/2013

INFORME TÉCNICO ENFEN N 12/2013 INFORME TÉCNICO ENFEN N 12/2013 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas, hidrológicas y biológico-pesqueras correspondiente al mes de diciembre de 2013, realizado por el Comité Multisectorial

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 13-2017 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de sistema de alerta No Activo debido a que en la actualidad la temperatura

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 12-2017 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de sistema de alerta No Activo debido a que en la actualidad la temperatura

Más detalles

Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1

Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 01-2018 Callao, 11 de enero de 2018 Estado de sistema de alerta: Alerta de La Niña Costera 1 La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de Alerta de La Niña Costera

Más detalles

Temperatura del Mar en el Pacífico Ecuatorial Nivel del Mar en el Océano Pacífico Ecuatorial Oleaje en el Mar de Perú Temperatura Superficial del Mar

Temperatura del Mar en el Pacífico Ecuatorial Nivel del Mar en el Océano Pacífico Ecuatorial Oleaje en el Mar de Perú Temperatura Superficial del Mar Temperatura del Mar en el Pacífico Ecuatorial Nivel del Mar en el Océano Pacífico Ecuatorial Oleaje en el Mar de Perú Temperatura Superficial del Mar en el Litoral del Perú Nivel Medio del Mar en el Litoral

Más detalles

Estado de sistema de alerta: No Activo 1

Estado de sistema de alerta: No Activo 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 11-2017 Estado de sistema de alerta: No Activo 1 La Comisión Multisectorial ENFEN mantiene el estado de sistema de alerta a No Activo debido a que en la actualidad la temperatura

Más detalles

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de La Niña Costera.

Estado de sistema de alerta: Vigilancia de La Niña Costera. COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 15-2017 Estado de sistema de alerta: Vigilancia de La Niña Costera. La Comisión Multisectorial ENFEN cambia el estado de sistema de alerta no activo a Vigilancia de La Niña Costera

Más detalles

NOAA. Procesamiento: SENAMHI. Diagnóstico Climático y Previsión de El Niño-Oscilación del Sur en el Perú, Mayo 2015

NOAA. Procesamiento: SENAMHI. Diagnóstico Climático y Previsión de El Niño-Oscilación del Sur en el Perú, Mayo 2015 a) Figura 2.4.2 Ana lisis de la presio n atmosférica a nivel medio del mar para mayo del 215. a) Promedio de la presio n a nivel del mar, Anomalía de la Presio n a nivel del mar. Datos: NCEP/ NOAA. Procesamiento:

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Diciembre 2017

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Diciembre 2017 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Diciembre 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial central las anomalías de la TSM se mantuvieron

Más detalles

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO FEBRERO 2015

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO FEBRERO 2015 BOLETÍN OCEANOGRÁFICO FEBRERO 2015 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL A lo largo del océano Pacífico ecuatorial, la anomalía de la Temperatura Superficial del Mar

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Marzo 2018

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Marzo 2018 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Marzo 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial central y oriental se observó la disminución

Más detalles

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 06-2017 Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1 El Comité Multisectorial ENFEN prevé la continuación del evento El Niño costero por lo menos hasta abril, con

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Mayo 2018

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Mayo 2018 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Mayo 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO SUR En el océano Pacífico ecuatorial central y oriental se observó la disminución gradual

Más detalles

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 03/2012

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 03/2012 INFORME TECNICO Nº 03/2012 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras, correspondiente al mes de febrero 2012, realizada por el Comité Multisectorial, encargado del

Más detalles

INFORME TECNICO ENFEN DE PERU ( )

INFORME TECNICO ENFEN DE PERU ( ) INFORME TECNICO ENFEN DE PERU (2014-2015) El comité técnico del ENFEN analiza las condiciones atmosféricas, correspondiente al periodo 2014-2015. I.CONDICIONES ATMOSFERICAS I.1. Anticiclón del Pacífico

Más detalles

BOLETIN CLIMÁTICO DICIEMBRE 2017

BOLETIN CLIMÁTICO DICIEMBRE 2017 EQUIPO DE PRONÓSTICOS Y CLIMATOLOGÍA. OFICINA DE CLIMATOLOGÍA BOLETÍN Boletín CLIMÁTICO - Climatología TRIMESTRAL Aeronáutica N 01 de la Costa BOLETIN CLIMÁTICO DICIEMBRE 2017 ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES

Más detalles

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 (PP068) REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - PREVAED PRODUCTO: Entidades informadas en forma permanente y con pronósticos frente al Fenómeno

Más detalles

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1

Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 07-2017 Estado del sistema de alerta: Alerta de El Niño Costero 1 El Comité Multisectorial ENFEN prevé la continuación del evento El Niño costero de magnitud moderada, que está

Más detalles

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N Callao, 14 diciembre de 2017

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N Callao, 14 diciembre de 2017 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 16-2017 Callao, 14 diciembre de 2017 La Comisión Multisectorial ENFEN cambia del estado de Alerta de Vigilancia al estado de Alerta de La Niña Costera 1, debido a las condiciones

Más detalles

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 (PP068) REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - PREVAED PRODUCTO: Entidades informadas en forma permanente y con pronósticos frente al Fenómeno

Más detalles

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Febrero 2017

Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Febrero 2017 Boletín Mensual Condiciones Oceanográficas Febrero 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL EN EL PACÍFICO ECUATORIAL La temperatura superficial el mar en la franja ecuatorial muestra a partir de enero

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ IMARPE CONDICIONES DEL AMBIENTE MARINO AL 24 DE MAYO 2014 Ing. Luis Pizarro P. Instituto del Mar del Perú PROMEDIOS DE ANOMALÍAS DE LA TSM EN LAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS Período

Más detalles

Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)

Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) un abrupto debilitamiento del anticiclón y de los vientos del sudeste a lo largo de la costa peruana, lo cual produjo un calentamiento intenso (hasta 28 C) pero somero (entre 10 y 20 metros de profundidad)

Más detalles

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 (PP068) REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - PREVAED PRODUCTO: Entidades informadas en forma permanente y con pronósticos frente al Fenómeno

Más detalles

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 (PP068) REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - PREVAED PRODUCTO: Entidades informadas en forma permanente y con pronósticos frente al Fenómeno

Más detalles

EL Niño: situación actual y perspectivas

EL Niño: situación actual y perspectivas INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Sede Regional de Piura Calle Los Pescadores s/n, Telefax 211436 Paita www.imarpe.gob.pe/paita/ FORO Reducción de vulnerabilidades y desarrollo sostenible: rompiendo el circulo

Más detalles

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 07-2014

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 07-2014 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 07-2014 NO SE ESPERA UN EVENTO EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN LA COSTA PERUANA EN LOS PRÓXIMOS MESES El Comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) se reunió

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA NOVIEMBRE 2016 Nᵒ11. NOVIEMBRE 2016 Año XVI

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA NOVIEMBRE 2016 Nᵒ11. NOVIEMBRE 2016 Año XVI BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA NOVIEMBRE 2016 DIRECCION DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSÉRICA SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN CLIMÁTICA Nᵒ11 NOVIEMBRE 2016 Año XVI La

Más detalles

INFORME TÉCNICO ENFEN N

INFORME TÉCNICO ENFEN N INFORME TÉCNICO ENFEN N 05-2014 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas, hidrológicas y biológico-pesqueras correspondiente al mes de mayo de 2014, realizado por el Comité Multisectorial

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ SEDE REGIONAL - ILO ÁREA DE OCEANOGRAFÍA Y CALIDAD AMBIENTAL Contacto:

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ SEDE REGIONAL - ILO ÁREA DE OCEANOGRAFÍA Y CALIDAD AMBIENTAL Contacto: INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ SEDE REGIONAL - ILO ÁREA DE OCEANOGRAFÍA Y CALIDAD AMBIENTAL Contacto: rcastillo@imarpe.gob.pe INFORME ANUAL CONDICIONES OCÉANO ATMOSFÉRICAS EN LA ESTACIÓN COSTERA DE ILO 2007

Más detalles

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 (PP068) REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - PREVAED PRODUCTO: Entidades informadas en forma permanente y con pronósticos frente al Fenómeno

Más detalles

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 (PP068) REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - PREVAED PRODUCTO: Entidades informadas en forma permanente y con pronósticos frente al Fenómeno

Más detalles

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional

Estudio y monitoreo de los impactos del Fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 (PP068) REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES - PREVAED PRODUCTO: Entidades informadas en forma permanente y con pronósticos frente al Fenómeno

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO DEL MAR DEL PERU UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN PECES DEMERSALES, BENTONICOS Y LITORALES SITUACION DE LA PESQUERIA DEL BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides Smitt 1898) EN EL MAR PERUANO,

Más detalles

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR 26 de noviembre de 215 La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) como miembro del Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), tiene el

Más detalles

Informe Técnico Condiciones Meteorológicas observadas en Chile: Dic2009-Nov2011

Informe Técnico Condiciones Meteorológicas observadas en Chile: Dic2009-Nov2011 Informe Técnico Condiciones Meteorológicas observadas en Chile: Dic2009-Nov2011 I. Condiciones Atmosféricas de Macroescala Se analizan las anomalías atmosféricas de gran escala presentes en la región del

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA AGOSTO 2015 Nᵒ8. AGOSTO 2015 Año XVI DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA AGOSTO 2015 Nᵒ8. AGOSTO 2015 Año XVI DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA AGOSTO 2015 DIRECCION GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA Nᵒ8 AGOSTO 2015 Año XVI La Temperatura Superficial del Mar (TSM) Condiciones

Más detalles

Domingo 8 Julio Gráficos:DHN.

Domingo 8 Julio Gráficos:DHN. En gran parte de la franja ecuatorial del océano Pacífico se manifiesta condiciones cercanas a neutras, con algunas anomalías positivas de +1 C, al oeste de los 120 W se manifiesta condiciones cálidas

Más detalles

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA ENERO 2015 DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA SINÓPTICA Precipitaciones en la sierra peruana 16/01/15 01:45 hora local Imagen Infrarroja SUGERENCIAS Y/O CONSULTAS: kquispe@senamhi.gob.pe

Más detalles

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS

BOLETIN DIARIO DE LAS CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) como miembro del Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), tiene el compromiso de la evaluación

Más detalles

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA SETIEMBRE 2016 SUBDIRECCIÓN DE PREDICCIÓN METEOROLÓGICA - DMA ANTICICLÓN DEL PACÍFICO SUR (APS) Y ANTICICLÓN DEL ATLÁNTICO SUR (AAS) El núcleo del APS se encontró posicionado

Más detalles

Miércoles 15 Agosto 2018

Miércoles 15 Agosto 2018 En el Pacífico ecuatorial la temperatura en superficie se mantiene por encima de lo normal, con anomalías hasta +1 C al oeste de 140 O, y en condiciones cercanas a normal con algunos pequeños núcleos de

Más detalles