DEMOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA APLICADA
|
|
- Agustín Venegas Suárez
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL Programa DEMOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA APLICADA Profesores Titular: Mg. Diana Atar Adjuntos: Mg. Marcelo Blasi Lic. Nathaly Ravinovich 2018
2 Carrera: Licenciatura en Servicio Social Materia: Demografía Y Estadística Aplicada Comisión: TMA - TNA Programa 2018 COMPOSICIÓN DE CATEDRA: Profesor Titular: Mg. Diana Atar Profesor Adjunto: Mg. Marcelo Blasi /Lic. Nathaly Ravinovich 1 FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA El Servicio Social considera como eje central de su interés y su trabajo, a las personas y a su contexto; por lo tanto, el conocimiento sobre las características de los diversos grupos sociales es inherente a esta carrera. Comprendidos dentro de las disciplinas sociales, los estudios de población conforman un aspecto relevante para la descripción, diagnóstico y análisis de las sociedades, su estructura y su dinámica. La demografía, ciencia que estudia las poblaciones humanas, encuentra en otra disciplina científica, la estadística, una herramienta poderosa para el abordaje cuantitativo de los múltiples aspectos de su campo de investigación. 2 - OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA La materia se enfoca en el estudio de las diversas dimensiones de los fenómenos demográficos, que conforman un conjunto de conocimiento necesario para describir y analizar la estructura social y el cambio social. Esto implica estudiar la mortalidad, la fecundidad, las migraciones, el empleo, la pobreza, entre otros aspectos demográficos, y su relación con el bienestar de una sociedad. En consecuencia, se proponen los siguientes objetivos: Exponer la importancia de la demografía como instrumento para la el estudio de los grupos sociales, su estructura y su evolución, a través del tratamiento de los indicadores demográficos. Presentar los aspectos conceptuales de la Estadística y la aplicación de diversas técnicas a los problemas del vasto campo social, mostrando su utilidad como
3 herramienta de análisis en las actividades de investigación social y de las problemáticas del Servicio Social, en particular. Capacitar al alumno en la obtención de resultados, confección de informes estadísticos, interpretación de la información obtenida y su utilización para, por un lado, elaborar proyectos en el área del Servicio Social, y por otro, como instrumento complementario en la toma de decisiones. Para lograr estos objetivos, el alumno deberá: Conocer e interpretar los indicadores demográficos utilizados para describir la estructura de la población. Comprender la dinámica poblacional, así como los procesos migratorios. Incorporar los conceptos estadísticos y aplicar las técnicas para organizar datos y presentar información (tabulación y representación gráfica). Seleccionar y aplicar las herramientas de descripción de datos: medidas descriptivas. Analizar e interpretar resultados, dentro de un contexto de situaciones reales. 3 - UNIDADES TEMATICAS UNIDAD 1: La relación entre Estadística y Demografía La Estadística, su definición y la aplicación a la Demografía. Su evolución histórica. Estadística descriptiva e inferencial Los estudios poblacionales: Demografía estática y dinámica Las fuentes de información: Censos y encuestas. Sistemas nacionales de estadística. Conceptos de Población y muestra. Nociones de Muestreo. UNIDAD 2: Organización y Presentación de los datos Distribuciones de frecuencias. Frecuencias absolutas, relativas, porcentuales, acumuladas. Datos agrupados y datos no agrupados. Tablas de doble entrada. Representaciones gráficas: Gráfico de barras, histograma, polígono de frecuencias. Ojiva. Gráficos circulares. UNIDAD 3: Composición de la población La estructura demográfica. Las pirámides de población. La transición demográfica. Distribución de la población según región, sexo y edad, y otras variables de interés demográfico. La situación en Argentina. UNIDAD 4: Dinámica de la población Porcentaje, razón y tasa. Sus diferencias. Indicadores demográficos: tasas de natalidad, mortalidad, fecundidad. Su definición e interpretación. Esperanza de vida. Saldo migratorio. La ecuación demográfica Indicadores a nivel nacional y a nivel mundial.
4 UNIDAD 5: Descripción de los datos. Medidas de Tendencia central: Modo; mediana; media aritmética. Medidas de posición no central: cuartiles, deciles, percentiles. Medidas de Dispersión: Amplitud; Desvío estándar; varianza; coeficiente de variación. UNIDAD 6: Las migraciones. Definición y Tipología. Causas Las migraciones internas y externas. La incidencia de los procesos migratorios en la dinámica poblacional. Las migraciones en Argentina UNIDAD 7: Otros indicadores sociales La medición de la pobreza. Índices de pobreza e indigencia. La situación del empleo. Conceptos e índices de empleo, desempleo y subempleo. Indicadores de salud y educación. El Índice de Desarrollo Humano. El índice de Gini. Conceptos y comparación a nivel local y mundial 4 - METODOLOGIA Consistirá en un conjunto de actividades, según requiera cada unidad: Presentación de los temas, desarrollo y discusión. Resolución de ejercicios. Elaboración de información utilizando las diversas técnicas estadísticas. Análisis de problemas sociales, su planteo estadístico, la obtención de resultados y la interpretación de los mismos. Análisis de los indicadores demográficos. Debate. Búsqueda de información estadística de distintas fuentes y soportes. 5 - PAUTAS DE ACREDITACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Ejercitación práctica continua a lo largo del dictado de la materia. Elaboración de un trabajo práctico sobre un tema que vincule los contenidos demográficos y estadísticos. Evaluación parcial. Examen Final. Los Exámenes Parciales son Obligatorios con opción a 1 Recuperatorio. Su aprobación es condición para la regularidad de la materia. Caso contrario deberá recursarla.
5 6 - BIBLIOGRAFIA Levin, J. y Levin, W. (2006) Fundamentos de Estadística en la Investigación Social. México, Editorial Alfaomega, Segunda Edición Vallin, J. (1995) La Demografía. Madrid, Alianza Editorial. Population Reference Bureau, Guía rápida de Población, en Guarin Salazar, N. (2002) Curso de Estadística, Universidad Nacional de Colombia Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Definiciones y Conceptos. Dinámica y Estructura de la Población.
Programa de Asignatura Estadística
Programa de Asignatura Estadística 01 Carrera: Licenciatura en Tecnología Informática 02 Asignatura: Estadística 03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: 2 05 Cuatrimestre: Segundo 06 Hs. Semanales: 5 07
Matemática y Estadística Aplicada
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES Licenciatura en Recursos Humanos Programa Matemática y Estadística Aplicada Profesores: Titular: Lic. Adriana Espinosa Adjunto: Lic. Nora I. Santolaria Garzón
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO: 4º AÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO: 4º AÑO ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN TITULAR: MG. ANTONIO ALBERT
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I EQUIPO DOCENTE: PROFESORA RESPONSABLE: DRA: MARTA PECE PROFESOR ADJUNTO: ING. MARCELO DIAZ J.T.P.: LIC. SONIA SUAREZ AÑO 2007
Materia Carrera Plan Año Período Ord.C
Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales Departamento: Ciencias Económicas Area: Metodos Cuantitativos I - Oferta Académica
UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO
UNIVERSIDAD DE LA HABANA PROGRAMA ANALITICO Carreras: Sociología y Estudios Socioculturales Tipo de Curso: Curso por Encuentros para Trabajadores Disciplina: Metodología de la Investigación Social. Asignatura:
DATOS GENERALES. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 5. Semestre: Tercero Hrs. / semana: 4
U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Indicadores
Estrategia pedagógica
S Fecha Tema y Contenidos Objetivos específicos 01 9-14 mayo 02 16-21 mayo Unidad 1. Introducción. - Estadística: Definición y aplicaciones - Estadística descriptiva e Inferencial -. Conceptos básicos:
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LIC. EN ADMINISTRACION CONTADOR PUBLICO ESTADISTICA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LIC. EN ADMINISTRACION CONTADOR PUBLICO Programa ESTADISTICA Profesores: Titular: DI BENEDETTO OSVALDO H Adjunto: DI LAUDO SERGIO H. 2016 FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
1º CURSO BIOESTADÍSTICA
E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 1º CURSO BIOESTADÍSTICA Coordinación: Eva García-Carpintero Blas Profesores: María de la Torre Barba Fernando Vallejo
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Publicidad Asignatura: Estadística Social Curso: 2 año Año lectivo: 2016 Carga horaria
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Periodismo Asignatura: Estadística Social Curso: 2 año Año lectivo: 2016 Carga horaria
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección General de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN
SÍLABO PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESTADÍSTICA BÁSICA PARA LOS NEGOCIOS ASIGNATURA
Código: DI-DUSAR-I-07 Fecha: 13-12-2013 Versión: N 3 SÍLABO 2017-1 PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ASIGNATURA ESTADÍSTICA BÁSICA PARA LOS NEGOCIOS ÁREA CIENCIAS
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO LICENCIATURA EN ECONOMÍA SOCIAL SEMESTRE ASIGNATURA 4to. ESTADISTICA I CÓDIGO HORAS MAT-
Carrera: Profesorado en Ciencias de la Educación PROGRAMA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Humanidades Carrera: Profesorado en Ciencias de la Educación CÁTEDRA: ESTADÍSTICA EDUCATIVA Profesora Titular: Esp. Arq. Analía Myriam Piccini Jefe de Trabajos
A isgn g atu n r atu a r :
Asignatura: Estadística Aplicada a los Datos Socio-laborales Carrera: Licenciatura en Relaciones del Trabajo. Ciclo Lectivo: 2017 Docente/s: Bruno Daniel Pose, Facundo Barrera Insúa; Coordinador: Esteban
Asignatura: Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Fundamentación y Objetivos: Contenidos mínimos:
Asignatura: Estadística Aplicada a los Datos Socio-laborales Carrera/s: Licenciatura en Relaciones del Trabajo Ciclo Lectivo: 2015 Docente: Licenciado Bruno Daniel Pose Carga horaria semanal: 4 Horas Semanales
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Carreras: Licenciatura en Economía. Licenciatura en Administración de Empresas. Contador Público. Materia: Estadística Cursos:
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS I. DATOS GENERALES: 1.1. Unidad de Ejecución Curricular : ESTADISTICA 1.2. Código : 12343 1.3. Créditos : 4 1.4. Área de formación : Tecnológica Básica
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Licenciatura en Administración Rural. Estadística
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural Estadística PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2008 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...
Profesora: Beatriz Ponce Nely TADA- 03
NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: Unidad 1: Interpretación de información. Resultado de Aprendizaje 1.1: Agrupa y grafica conjunto de datos cualitativos y cuantitativos con base en la distribución de frecuencias.
Semestre II-2007 PROGRAMA DE ESTUDIO ANALÍTICO. Estadística I Código: MAT LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL JULIO 2007
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA VICERRECTORADO ACADÉMICO Semestre II-2007 PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)
Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud
Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: Licenciatura en Enfermería NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Bioestadística y Epidemiología Aplicada Ciclo: 2018 1.- DATOS
Geografía de la población. Guía del estudiante
Geografía de la población Guía del estudiante A quien va dirigido este curso Este curso está dirigido a todos aquellos alumnos que quieran iniciarse en el estudio de la geografía de la población. Consiste
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS I
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS I Clave: 0496 Licenciatura: Psicología Departamento Académico: Psicología Experimental Área: Estadística Semestre en el que se imparte: Primero Número de créditos:
Medidas de dispersión. Rango o recorrido. Desviación media. Medidas de dispersión
Inicio Aritmética Álgebra Geometría Cálculo Estadística Trigonometría A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Medidas de dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33102106 ÁREA CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA SEMESTRE SEGUNDO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS
1. ASIGNATURA / COURSE
1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Sociología de la población y demografía / Sociology of the population and demography 1.2. Código / Course Code 15691 1.3. Tipo / Type of course Troncal,
conceptos básicos de la Estadística Descriptiva Descriptiva según fundamentos de la estadística
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo Sector Comercio y Servicios Subsector Administración Descripción específica del módulo Nombre del Módulo: Principios de Estadística Duración: 60 horas Objetivo
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES AREA DEMOGRAFIA SOCIAL PROFESORA TITULAR EMÉRITA: DRA. SUSANA TORRADO
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES AREA DEMOGRAFIA SOCIAL PROFESORA TITULAR EMÉRITA: DRA. SUSANA TORRADO MATERIA: DEMOGRAFIA SOCIAL II INTERNET: www.catedras.fsoc.uba.ar/sociologia/demografiasocial
Estadística Aplicada a los Negocios I
Estadística Aplicada a los Negocios I Nombre de la Materia Estadística aplicada a los negocios I Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Economía y métodos cuantitativos Clave Horas-teoría
I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8
Técnicas de Investigación Social Cuantitativa I CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Y Administrativas Departamento: Ciencias Sociales Créditos: 8 Materia:
PLANIFICACIÓN. Técnico en Información Económica y Social (Título Intermedio) Licenciatura en Sociología (Título de Grado)
PLANIFICACIÓN ASIGNATURA: Carrera: Técnico en Información Económica y Social (Título Intermedio) (Título de Grado) Ciclo: Curso: Profesor: Básico 2º Año Lic. María Luisa ARAUJO Lic. Sonia Suarez Año: 2010
SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [ECONOMIA] ESTADISTICA I - GRUPO: 1 [PRESENCIAL] 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA
SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: SALGADO CORDOVA CATALINA ISABEL(catalina.salgadoc@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS] Carrera(s):
1. FUNDAMENTACIÓN 2. OBJETIVOS: Asignatura:
Asignatura: Psicoestadística y Metodología de la Investigación. Curso: 1º Año. Carácter: Anual- 120 hs- 4 hs semanales Régimen Promocional Año: 2011. Docentes: Lic.Gerardo Alejo Bemsch. Lic. Noelia Abraham.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa
FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Educación
INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Educación CURSO: ESTADISTICA INFERENCIAL Carrera: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Nombre del Curso: ESTADISTICA INFERENCIAL Pre-requisito:
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES INGENIERÍA ZOOTECNISTA PROGRAMA DE ESTADÍSTICA Y BIOMETRÍA AÑO 2017
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES INGENIERÍA ZOOTECNISTA PROGRAMA DE ESTADÍSTICA Y BIOMETRÍA AÑO 2017 Titular: Ing Inés González de Rubiano (gonrubi@arnet.com.ar) JTP: Lic. Gladis Mazza (gladismazza@gmail.com)
Semana Fecha Temática Medios didacticos Evaluación
Docente: Juan Diego Moreno Siegert Página 1 de 5 Saludo y presentación del profesor Presentacion de la asignatura Socialización y firma del pacto pedagógico Evaluación Metodología Bibliografía Capitulo
Programa Regular de Estadística Aplicada
Programa Regular de Estadística Aplicada Denominación de la Asignatura: ESTADISTICA APLICADA Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Licenciatura en Ciencias Agrarias - Tecnicatura Universitaria en Producción
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ LIC. EN NUTRICIÓN Año: 1 Materia: Síntesis: Contenidos Básicos: Metodología Evaluación: Bioestadística Se presentan conocimientos
NOVEDADES.
NOVEDADES 1 Economía - Temas - Tema 2: El SEC-2010. Características Generales. Aplicaciones y principios fundamentales: los flujos y los stocks. Las unidades y los sectores institucionales: principales
UNIVERSIDAD DE SONORA
UNIVERSIDAD DE SONORA NOMBRE DEL ALUMNO(A): MAESTRO: Francisco Javier Tapia Moreno MATERIA: Estadística 1 ACTIVIDAD: Práctica 5. LUGAR Y FECHA: Hermosillo, Sonora, a 23 de febrero de 2017. 1. Introducción.
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Nombre del Módulo: CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD Código: CSPN0075 Duración total: 60 HORAS.
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIO SUBSECTOR: PRODUCCION Y SALUD OCUPACIONAL Nombre del Módulo: CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD Código: CSPN0075 Duración total: 60 HORAS. Objetivo General:
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua. Curso de Estadística. Programa de Estadística
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua Curso de Estadística Profesor: MSc. Julio Rito Vargas Avilés. Programa de Estadística Estudiantes: FAREM-Carazo Quien tiene un libro y no lo lee,
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN 1. Competencias Administrar
UNIVERSIDA AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA Y PROFESIONAL ETAPA BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURAS POR COMPETENCIA
UNIVERSIDA AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA Y PROFESIONAL ETAPA BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURAS POR COMPETENCIA I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Economía
UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA
Asignatura: Psicoestadística oestadística. Curso: 1º Año. Plan 2010. Carácter: Anual. Carga horaria total: 120 hs Carga horaria teórica: 110 hs Carga horaria práctica: 10 hs Carga horaria semanal: 4 horas
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar
Dosificación Modalidad Abierta 2019-I
Nombre asignatura Asesor ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INDICADORES ECONÓMICOS Hortensia Martínez Valdez Presentación del asesor Cuento con los estudios de maestría en Enseñanza Superior y cursos especializados
Probabilidades y Estadística
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Licenciatura en Administración Rural PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4
1.1. Conceptos de estadística y estadísticas División de la estadística. (descriptiva e inferencial) 1.3. Información existente y no existente.
Universidad de Costa Rica Escuela de Estadística Sede Regional de Occidente Área de cursos de servicio Aspectos Generales Unidad Académica: Escuela de Estadística Período lectivo: I semestre 2010 Nombre
Universidad Isalud. Departamento de Educación a Distancia CURSO DE ESTADÍSTICA PRÁCTICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD. Modalidad: Curso a Distancia
Universidad Isalud Departamento de Educación a Distancia CURSO DE ESTADÍSTICA PRÁCTICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD Modalidad: Curso a Distancia Cantidad de horas: 160 horas Duración: 4 meses Director: Alejandro
Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud
IDENTIFICACIÓN: Nombre de la Asignatura: ESTADISTICA Carrera: Lic. Y Porf. En Educación para la Salud Ciclo: Primero. Año: 2010 Correlativas: Anterior: Ninguna Posterior: Salud Pública y Técnicas de Investigación
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CLAVE: MAT 131 ; PRE REQ.: MAT 111 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Este
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias
GEO31: Métodos Estadísticos para las Ciencias Sociales 2013-2do. Cuatrimestre 07: Licenciatura de Geografía 13: Licenciatura en Sociología 03: Profesorado de Geografía Titular: TAUBER, Liliana Mabel Equipo
Trabajo Práctico N 2 Tamaño, crecimiento y estructura de la población
Demografía Licenciatura en Sociología Año 2018 Trabajo Práctico N 2 Tamaño, crecimiento y estructura de la población Unidad 3. Tamaño y crecimiento de la población 3.1. En el marco de la teoría de transición
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias
BIO12: Estadística I 2017-1er. Cuatrimestre 06: Licenciatura en Biodiversidad Titular: TAUBER, Liliana Mabel Equipo de Cátedra: TAUBER, Liliana Mabel REDONDO, Yanina Teresita SANTELLAN, Silvana María Régimen
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE MATERIA MC 106 DEPARTAMENTO ESTUDIOS ORGANIZACIONALES ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN Y LOS NEGOCIOS
CURSO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN Y LOS NEGOCIOS Ing. Luis Kreither Z. - 2015 - CURSO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN Y LOS NEGOCIOS I. DIRIGIDO A: Medianos
SALUD PÚBLICA III Primer Cuatrimestre PROGRAMA SALUD PÚBLICA III: DEMOGRAFIA
SALUD PÚBLICA III Primer Cuatrimestre PROGRAMA SALUD PÚBLICA III: DEMOGRAFIA UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA La Salud Publica: nuevos enfoques. Historia natural de la enfermedad y proceso salud
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA 1er Cuatrimestre de 2015 ESTUDIOS DE POBLACIÓN. Profesor: Mgter. Juan Martín Bustos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA 1er Cuatrimestre de 2015 ESTUDIOS DE POBLACIÓN Profesor: Mgter. Juan Martín Bustos Objetivos del curso El objetivo del curso es brindar a los
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6 MODALIDAD
Cátedra: Estadística Técnica Facultad de Ingeniería UNCuyo. Índice D. Fernández & M. Guitart TABLA DE CONTENIDOS
Cátedra: TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN Qué es la Probabilidad? Qué es la Estadística? La evolución histórica de la Estadística Algunos conceptos imprescindibles Fuentes de datos Tipos de datos y escalas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Programa de la materia ADJUNTO: LIC. EVA
GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA I
GUÍA DOCENTE 2016-17 ESTADÍSTICA I Mayo 2016 DATOS GENERALES Nombre del curso: ESTADÍSTICA I Código: 801100 (ADE) 801911 (MKCD) Curso: 2016-17 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas
CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS
Asignatura de: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Unidad I Resultado de Aprendizaje de la unidad interpretar los resultados utilizando los conceptos básicos de la estadística, las distribuciones unidimensionales
Modulo 1 Población. Indicadores sociales, pobreza y desigualdad en la región Noreste
Modulo 1 Población Indicadores sociales, pobreza y desigualdad en la región Noreste Mag. (c) Angela Ríos González Mag. (c) Pablo Menese Camargo Universidad de la República Migración Índice del modulo:
Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y. Licenciatura en Economía.
Sede y localidad Carreras Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración, Licenciatura en Hotelería, Licenciatura en Turismo y Licenciatura en Economía. Programa Analítico de la asignatura
Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración Departamento: Administración Y Organizaciones
Universidad del Valle Facultad de Ciencias de la Administración Departamento: Administración Y Organizaciones ESTADÍSTICA I DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Continuando con la formación matemática para este
Estadística Descriptiva 2da parte
Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Descriptiva 2da parte 2 Cuatrimestre 2018 COMISIÓN :1. Prof. Dr. Juan Ignacio Pastore. Qué es la estadística? El contenido de la
Celmira Esther Rey (Auxiliar de 1ª Categoría)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE HUMANIDADES - DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA CATEDRA: GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN La propuesta de trabajos prácticos del año 2006 pretende alcanzar los mismos objetivos
Programa de Asignatura: Estadística Descriptiva y Probabilidades
Programa de Asignatura: Estadística Descriptiva y Probabilidades Carrera : TF TGSF (D-V) Nivel : Semestre II Área : Métodos Cuantitativos Requisito : MAT01: Elementos Básicos de Matemática Horas semanales
FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ESTADISTICA. Horas de trabajo autónomo del estudiante
PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE ESTADISTICA Fecha de Actualización: 21/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la ESTADÍSTICA Asignatura Nro. Código Horas de trabajo directo con el docente Créditos
Estad. Beatriz Pérez.
Estad. Beatriz Pérez. MacMahon-Pugh: Es el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia en el hombre. Payne: El estudio de la salud del hombre en relación con su
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA : ESTADÍSTICA GENERAL CÓDIGO : 8105201 SEMESTRE : VI CRÉDITOS : 4 FECHA DE ULTIMA
Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios
Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios Contador Público Módulo I: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Contenidos Módulo I Unidad 1. Introducción y conceptos básicos Conceptos básicos de Estadística.
DEMOGRAFIA. Estad. Beatriz Pérez
DEMOGRAFIA Estad. Beatriz Pérez DEMOGRAFIA.Ciencia que tiene por objeto el estudio del volumen, estructura y desarrollo de las poblaciones humanas desde un punto de vista principalmente cuantitativo..ciencia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EN RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. Unidades de análisis. Base de datos. Variables. Estadística univariada. Gráficos.
Eduardo Donza METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia Unidades de análisis. Base de datos. Variables. Estadística univariada. Gráficos. Proceso de operacionalización
UNIVERSIDAD DE SONORA OBJETIVO GENERAL DE LA MATERIA OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA MATERIA
UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD: Regional Centro HORAS: 80 DIVISIÓN: Ciencias Económicas y Administrativas REQUISITO (S): Matemáticas MATERIA: Estadística Administrativa ESPACIO EDUCATIVO: Obligatorio CLAVE:
ESTADÍSTICA I PROGRAMACIÓN DEL CURSO
UNIVERSIDAD SAN MARCOS Prof. Edwin Gerardo Acuña Acuña ESTADÍSTICA I PROGRAMACIÓN DEL CURSO I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El presente curso tiene como propósito brindar a los estudiantes de las Ciencias Administrativas,
Contenidos Programáticos
Página 1 de 6 FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEPARTAMENTO DE: ADMINISTRACIÓN CURSO: ESTADISTICA I CÓDIGO: 157011 ÁREA: BÁSICA REQUISITOS: CORREQUISITO:
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Carrera: Licenciatura en Publicidad Asignatura: Estadística Social Curso: 2 año Año lectivo: 2018 Carga horaria
1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS
1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS 1.. CARRERA: ESTADÍSTICA 1.3. ASIGNATURA: DEMOGRAFÍA 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 43304 1.5. CRÉDITOS: 6 1.6. SEMESTRE: CUARTO 1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN
INDICE 1. Conceptos y Generalidades 2. Notaciones y simbología Distribución de Frecuencias
INDICE 1. Conceptos y Generalidades 1-1 1.1. Definición 1-1 1.1.1. Breves datos históricos 1-1 1.2. Clasificación 1-3 1.2.1. La estadística descriptiva o deductiva 1-3 1.2.2. Estadística inductiva o inferencial
Asignatura: Estadística Descriptiva. Academia: Técnicas y Métodos de Investigación en Comunicación pública
CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Asignatura: Estadística Descriptiva Centro
PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS Asignatura : ESTADÍSTICA Código : 2601-26110