OBJETIVO OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES Y PROYECTOS
|
|
- Gabriel Ponce Torregrosa
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 OBJETIVO OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES Y PROYECTOS Mejorar la vigilancia y el control que existe actualmente sobre la actividad minera de oro en el departamento de Bolívar Intervenir el componente social de la producción minera ilegal de oro en el departamento de Bolívar. Incrementar el conocimiento y la información sobre los impactos sociales de la actividad minera de oro ilegal en el departamento de Bolívar, así como mejorar las estrategias y métodos existentes de divulgación. Prevenir la contaminación de la costa caribe colombiana por el vertimiento y la escorrentía del mercurio residual en las zonas de producción minera del departamento de Bolívar Plantear una solución al problema de contaminación del mar caribe por la actividad minera de oro ilegal en departamento de Bolívar bajo el concepto de sostenibilidad global. Intervenir el componente Prevenir la contaminación de la costa caribe colombiana por la evaporación del mercurio en las zonas de producción minera del departamento de Bolívar 1
2 ambiental de la producción minera ilegal de oro en el departamento de Bolívar. Incrementar el conocimiento y la información sobre los impactos ambientales de la actividad minera de oro ilegal en el canal del Dique y la Costa Caribe, así como mejorar las estrategias y métodos existentes de divulgación. Comercializar adecuadamente el mercurio en el departamento de Bolívar Intervenir el componente económico de la producción minera ilegal de oro en el departamento de Bolívar. Incrementar el conocimiento y la información sobre los impactos económicos de la actividad minera de oro ilegal en el canal del Dique y la Costa Caribe, así como mejorar las estrategias y métodos existentes de divulgación. 2
3 ACTIVIDADES A CORTO PLAZO (5 AÑOS) INDICADOR Mejorar la disposición de las autoridades locales para el control y vigilancia de las actividades mineras ilegales, aumentando el monitoreo por oficiales a) N Campañas o actividades programadas / N Campañas o actividades ejecutados. b) N monitoreos realizados en los 5 años del plan / N monitoreos realizados en los 5 años previos al plan Incentivar a la comunidad a reportar la actividad minera ilegal ante las respectivas autoridades Implementar estudios de valoración sobre el impacto social de la minería ilegal en las comunidades Talleres en las comunidades (familias) para educar sobre los riesgos a la salud, seguridad, etc de usar mercurio Divulgar el conocimiento sobre la contaminación por minería a) N Campañas o actividades ejecutadas / N Campañas o actividades programadas b) N denuncias realizadas en los 5 años del plan / N denuncias realizadas en los 5 años previos al plan Informes de avance que contengan el porcentaje de ejecución de los planes o programas creados para la valoración del impacto social de la minería ilegal en las comunidades N Talleres realizados / N Talleres programados a) N Divulgaciones realizadas / N Divulgaciones programadas b) Informe de Avance Incluir en los procesos de producción el uso de cajas concentradoras N Implementaciones de tecnología realizadas / N Implementaciones de tecnología programadas Capacitar a los mineros sobre el uso de nuevas herramientas tecnológicas en los procesos de amalgamación del mercurio Incluir en los procesos de producción el uso de retortas Capacitar a los mineros sobre el uso de nuevas herramientas tecnológicas en los procesos de amalgamación del mercurio N Capacitaciones realizadas / N Capacitaciones programadas N Implementaciones de tecnología realizadas / N Implementación de tecnología programadas N Capacitaciones realizadas / N Capacitaciones programadas 3
4 Mantener el monitoreo de fuentes terrestre de contaminación y continuar con el monitoreo y levantamiento de información Mantener y mejorar el sistema de información de la REDCAM Actualizar diagnóstico de fuente terrestres de contaminación Realizar mesas de trabajo con expertos técnicos para Identificar los ecosistemas marinos que podrian verse afectados por la minería Diagnóstico integral de los ríos afectados por descargas de actividad minera directa Informes de avance que contengan el procentaje de monitoreo frente a los cinco años anteriores Informes de avance que contenga el porcentaje de mejora frente a los cinco años anteriores Informes de avance que contenga el porcentaje de avance respecto a los cinco años anteriores N Mesas de trabajo realizadas / N Mesas de trabajo programadas Documento diagnóstico que contenga el porcentaje de cuencas diagnósticadas con respecto a los cinco años previos Mejorar el control sobre la comercialización de mercurio en Colombia Informes de avance que contenga el porcentaje de operativos de control realizados Implementar estudios de valoración económica sobre el impacto de la minería de oro ilegal en el departamento a) N Estudios realizados / N Estudios programados Realizar talleres y mesas de trabajo con los líderes mineros para informarlos y actualizarlos sobre buenas prácticas mineras y nuevas tecnologías N Talleres y mesas de trabajo realizadas / N Talleres y mesas de trabajo programadas 4
5 ACCIONES Y PROYECTOS ACTIVIDADES A MEDIANO PLAZO (10 AÑOS) Mejorar la relación existente entre los líderes de las comunidades mineras y autoridades locales en el departamento de Bolívar Establecer mecanismos de participación entre los líderes de las comunidades mineras y las autoridades locales (Talleres, mesas de trabajo y conferencias sobre la minería ilegal y sus efectos) Eliminar la adquisición ilegal del mercurio así como su contrabando en territorio colombiano Mejorar el control y monitoreo de las zonas de comercialización del departamento e identificar y controlar posibles zonas de contrabando y compra de mercurio ilegal Eliminar el uso del mercurio en la actividad Desarrollar talleres a los mineros y sus 5
6 Eliminar el uso del mercurio en la actividad minera de oro en el departamento de Bolívar comunidades, sobre nuevas técnicas de producción mineras que evitan el uso del mercurio Desarrollar talleres a los mineros y sus comunidades, sobre técnicas de producción que generen mayor aprovechamiento económico Implementar técnicas de producción de minería de oro sostenible Desarrollar actividades de inversión económica para apoyar la transformación de tecnología de producción minera en las unidades de producción mineras artesanales y de pequeña escala 6
7 INDICADOR ACCIONES Y PROYECTOS N Actividades realizadas / N Actividades programadas Eliminar la ilegalidad en la actividad minera de oro Informes de avance que contenga el porcetanje de cumplimiento de operativos de control y monitoreo Fortalecer una adecuada cultura ciudadana en los miembros de las comunidades mineras Eliminar el peligro de intoxicación por 7
8 N Talleres realizados / N Talleres programados Eliminar el peligro de intoxicación por mercurio en el ser humano por el consumo de peces contaminados N Talleres realizados / N Talleres programados a) N Actividades realizadas / N Actividades programadas. b) Monto empleado / Monto desembolsado Ampliar nacionalmente las certificaciones a unidades de producción mineras 8
9 ACTIVIDADES A LARGO PLAZO (30 AÑOS) INDICADOR Incluir a todas las unidades de producción minera de oro existentes y futuras en el registro minero N Unidades de producción minera ilegales / N Unidades de producción minera totales Garantizar que todas las UPM cumplen con los planes de manejo ambiental adecuados a) N UPM con PMA / N UPM existentes. b) N Inspecciones aprobadas / N Inspecciones realizadas Incentivar el interés de la comunidad en buenas prácticas de producción minera N Actividades realizadas / N Actividades programadas Garantizar la educación formal de los miembros de la comunidad minera Incentivar a los miembros de la comunidad a participar en nuevos proyectos de desarrollo económico como alternativa a la minería de oro N individuos por nivel de educación /N Individuos total de la comunidad N Actividades realizadas / N Actividades programadas Reducir los niveles de mercurio en los peces de Informes de avance que contengan el 9
10 Reducir los niveles de mercurio en los peces de ríos del Canal del Dique en el Departamento de Bolívar y en la costa caribe colombiana porcentaje de reducción de la concentración de mercurio en peces (ppm) respecto a los 5 años anteriores Certificar a todas las unidades de producción minera del departamento de Bolívar como actividades económicas verdes y con buenas prácticas de producción N UPM certificadas / N UPM existentes 10
11 RESPONSABLES Población, Policía, Alcaldías, Min Minas, Cardique, Bancos de Emprendimiento, Centros de enseñanza, Min Educación, UPME, Min Salud, Instituto de salud, AUNAP, Min Agricultura, Instituciones educativas y de investigación, Dimar, Invemar, CCO Población, Policía, Alcaldías, Dian, Centros de Enseñanza, 11
12 Min Minas, UPME, Instituciones educativas y de investigación, Dimar, Invemar, CCO Población, Min educación, Min minas, UPME, Instituciones educativas y de investigación 12
mecanismos de integración, articulación e interacción intersectorial e interinstitucional para la gestión del mercurio.
PLAN ÚNICO NACIONAL DE Hg 2014: Reducir y eliminar progresivamente el uso del mercurio en todo el territorio nacional (minería a julio de 2018 demás procesos industriales y productivos a julio de 2023).
EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019
1 EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019 2 El Plan del Producción, Consumo y Comercio 2018-2019 contiene los principales lineamientos de políticas, acciones,
OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR
AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA PROYECTO MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Lima, 22 de agosto del 2009 Betty Chung Tong Objetivos de calidad del PMGRH Promover y cautelar la conservación,
PROPUESTA PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR LA ACTIVIDAD MINERA DE ORO SOBRE EL CANAL DEL DIQUE LAURA GONZÁLEZ SÁNCHEZ
PROPUESTA PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR LA ACTIVIDAD MINERA DE ORO SOBRE EL CANAL DEL DIQUE LAURA GONZÁLEZ SÁNCHEZ UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS FACULTAD
~\ _a00 l.'"? ~ :::;;J r :::;J Ministerio de Desarrollo Económico. L2J1.!::::! artesanías de colombia s.a
~\ _a00 l.'"? ~ :::;;J r :::;J Ministerio de Desarrollo Económico L2J1.!::::! artesanías de colombia s.a SUBGERENCIA DE DESARROLLO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MATERIAS PRIMAS DE USO ARTESANAL BOGOTA,-2001
V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe
V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN
PILOTO DE LA LLANADA Y CUMBITARA, NARIÑO, COLOMBIA
TERCER TALLER DE COMERCIO JUSTO DE ORO QUIRAMA COLOMBIA 27 AL 30 DE OCTUBRE DE 2008 PILOTO DE LA LLANADA Y CUMBITARA, NARIÑO, COLOMBIA UBICACIÓN GEOGRÁFICA LA LLANADA CUMBITARA TERRITORIO MINERO LA LLANADA
Plomo y mercurio en Colombia: Un reto para la salud pública
Plomo y mercurio en Colombia: Un reto para la salud pública Ministerio de Salud y Protección Social Dirección de Promoción y Prevención Subdirección de Salud Ambiental Mayo 2018 Contenido 01 02 03 04 05
Construcción de una plataforma de apoyo a la toma de decisiones para las UAC Piloto UAC Rio Magdalena Articulación SIAC SIAM
Construcción de una plataforma de apoyo a la toma de decisiones para las UAC Piloto UAC Rio Magdalena Articulación SIAC SIAM Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Entre las acciones para la generación
Preparado por la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, CORANTIOQUIA y Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
PROYECTO PILOTO DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL DE ORO EN EL NORDESTE ANTIOQUEÑO, PARA DISMINUIR EL USO Y LA CONTAMINACIÓN DE MERCURIO Preparado por la Universidad Nacional
PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO
PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO COMUNIDADES DE LA CEIBA CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA PAPSFOR ENERO DEL 2016 HONDURAS, C.A I. INTRODUCCION La Rio Danto se encuentra ubicada en el
PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO
PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO DANTO COMUNIDADES DE LA CEIBA CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA PAPSFOR ENERO DEL 2017 HONDURAS, C.A INTRODUCCION La Subcuenca Rio Danto se encuentra ubicada
POR QUÉ SE HA CREADO EL PLAN DE CAMBIO CLIMÁTICO?
Financiado por POR QUÉ SE HA CREADO EL PLAN DE CAMBIO CLIMÁTICO? CARTAGENA ESTÁ RODEADA DE AGUA Y SU PLANIFICIÓN SE HACE EN TORNO AL AGUA Escenario 2030 - Grandes retos para la ciudad 35% Infraestructura
Planes y Programas 2012
Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE
CAPÍTULO 12 ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Fuente: http://www.walshp.com.pe/aire/aire.htm INTRODUCCIÓN La contaminación del aire es una amenaza aguda, acumulativa y crónica para la salud humana
CIUDAD DE SANTA MARTA.
. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL JULIO DE 2015 1 1. INTRODUCCCION AEROPUERTOS DE ORIENTE S.A.S. con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Experiencia colombiana en la red de información y datos del Pacífico sur en apoyo a la gestión integrada de áreas costeras - SPINCAM
Experiencia colombiana en la red de información y datos del Pacífico sur en apoyo a la gestión integrada de áreas costeras - SPINCAM Leonardo Arias a, Gerardo Arteaga b, Martha Arteaga c, Carolina García-Valencia
TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción
TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE 2011-2013 Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción TEMAS CENTRALES Y SU OBJETIVO GENERAL I. Protección y
IPEC. Organización Internacional del Trabajo. Programa Internacional Para la Erradicación del Trabajo Infantil
Organización Internacional del Trabajo IPEC Programa Internacional Para la Erradicación del Trabajo Infantil MINERIA ARTESANAL DESARROLLO SOSTENIBLE Y ELIMINACION DEL TRABAJO INFANTIL Reunión Anual de
La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación al Cambio Climático en el Sector Pesca y Acuicultura
Conferencia Multisectorial: CRECEMOS CON EL CLIMA Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático La Gestión del Cambio Climático en el Sector Producción Contribuciones Previstas en Adaptación
Estrategia salud pública en la Minería Aurífera Artesanal y de Pequeña Escala
Estrategia salud pública en la Minería Aurífera Artesanal y de Pequeña Escala Ana Boischio, PhD, MSc Desarrollo Sostenible y Equidad en Salud Taller Salud en la Convención de Minamata sobre mercurio Montevideo,
POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD MINERA
1 POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD MINERA 2 ADOPCION DE LA POLITICA 3 GENERALIDADES DE LA POLITICA 4 A L C A N C E Define los pilares para el mejoramiento de la seguridad minera en el país Fija lineamientos
Departamento Nacional de Planeación.
Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Situación actual del sector extractivo y propuestas para el PND (2014-2018) Balance Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos Reformamos
Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,
Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE ESTADO SECTOR MINERO
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE ESTADO SECTOR MINERO 1. ESTADO FACILITADOR DE LA ACTIVIDAD MINERA 1.1. Normas y lineamientos claros y procedimientos precisos Garantizar al inversionista minero la estabilidad
AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL
AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL 2016-2018 GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL Agenda Regional de Acción Ambiental 2016-2018 Financiado por: Solicitado
PNA. 5.1 Plan de acción para Plaguicidas Objetivos Estrategia de ejecución para plaguicidas
Plan Nacional Aplicación l Convenio Estocolmo sobre COP Republica Colombia plazo (MP) las que se ejecutarán en el segundo quinquenio (2013-2017) y acciones largo plazo (LP) las que se prevé ejecutar a
PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL
PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2009-2014 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 1 Fortalecer la capacidad de la ARAP para la ejecución de sus funciones en la administración de los recursos
Taller RED Latinoamericana de Minería Artesanal y de Pequeña Escala de Oro Noviembre 2013, Chala, Perú
Taller RED Latinoamericana de Minería Artesanal y de Pequeña Escala de Oro Noviembre 2013, Chala, Perú Contextualizar el Estándar FAIRMINED y conocer sus conceptos básicos Objetivo Estándar FAIRIMNED Cómo
Sesión 3b Agua y Saneamiento Políticas, Dificultades y Apoyos Objetivo de Desarrollo Sustentable 6
SIMPOSIO REGIONAL OPS/OMS "Agua y Saneamiento en la Agenda 2030: La Ruta para el Desarrollo Sostenible 18 al 20 de agosto de 2016. Previo al XXXV Congreso de AIDIS. Cartagena, Colombia. Sesión 3b Agua
En Energías Renovables y Sostenibilidad Energética
Diplomado Diplomado En Energías Renovables y Sostenibilidad Energética Vicerrectoría de Posgrados y Extensión Organiza: Facultad de Ingeniería. Dirigido a: Profesionales, Técnicos y Estudiantes de Ingeniería
Programa de Trabajo para la Cooperación Ambiental Chile-Estados Unidos
Introducción Programa de Trabajo para la Cooperación Ambiental Chile-Estados Unidos 2018-2020 La Comisión Conjunta de Cooperación Ambiental (CCCA), establecida conforme al Acuerdo de Cooperación Ambiental
EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS POR LA MINERÍA AURÍFERA
EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS POR LA MINERÍA AURÍFERA Luisa Fernanda Giraldo Vargas Julieth Vega Gómez Vanessa Rojas Ospina Estudiantes Dorcas Zúñiga
Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el
ÍNDICE DE CONTENIDOS. 1. Retos de la gestión ambiental
ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Elementos Orientadores 2. Estructura Administrativa 3. Logros de gestión: a) Unidad Técnica de Reparación integral (UT-RI). Sistema Nacional de Información de la Reparación Integral
CONTENIDO Y DESARROLLO
CONTENIDO Y DESARROLLO Ministerio de Minería ARCOM MICSE SENPLADES Consejo Sectorial INIGEMM Equipo Multidisciplinario Trabajo Coordinado Aprobación Alcance del PNDSM Términos espaciales Todas las actividades
INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.
INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa
GESTIÓN DE TERRITORIOS: EL SALTO DESDE LA PLANIFICACIÓN Universidad Tecnológica de Pereira Pereira 15 al 17 de noviembre
GESTIÓN DE TERRITORIOS: EL SALTO DESDE LA PLANIFICACIÓN Universidad Tecnológica de Pereira Pereira 15 al 17 de noviembre GOBERNANZA Y GESTIÓN TERRITORIAL Rubén Darío Moreno Orjuela Director Técnico Nacional
REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR SECRETARÍA DE TURISMO PRIMER TRIMESTRE 2018
ALINEACIÓN PED: EJE: 04-OAXACA PRODUCTIVO E INNOVADOR FIN: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: PROMOVER EFICAZMENTE LOS DESTINOS TURÍSTICOS DE OAXACA PARA SU MEJOR POSICIONAMIENTO EN LOS MERCADOS NACIONALES
Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades
Objetivo General Apoyar a la UPME en la elaboración de una propuesta de Plan de Desarrollo de FNCE (energías solar, eólica, de pequeños aprovechamientos hidráulicos, la biomasa, la geotermia, la energía
Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las Aguas Marinas y Costeras de Colombia Entre las actividades de la REDCAM están:
BOLETÍN DE LA REDCAM Gestión 2017 Tabla de contenido Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las Aguas Marinas y Costeras de Colombia Santa Marta, 2018 Red de Vigilancia para la Conservación
Proyecto: Reducción del trabajo infantil en Colombia Somos Tesoro
Proyecto: Reducción del trabajo infantil en Colombia Somos Tesoro Alianza por la Minería Responsable (ARM) Pact/USDOL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR/A I. INFORMACIÓN GENERAL Cargo: Lugar de Ejecución:
Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático
Avances del sector energético colombiano frente al cambio climático Febrero 8, Ciudad de México Dirección de Cambio Climático Contenido indc Colombia Contexto Emisiones GEI nacionales Demanda energética
% de avance de estudios previos. Información verificable de remisión documentos de la redefinición de los programas técnicos profesionales.
CALIDAD ACADÉMICA PLAN OPERATIVO 2014 Objetivo Estrategia Meta mínima Indicador Actividades principales Inicio Tiempo Final Responsable Proceso E1. Cambiar de carácter a institución universitaria Lograr
Tecnologías simples para minimizar el uso de mercurio en la Minería de pequeña escala.
CONFERENCIA: GESTIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y ALTERNATIVAS SUSTENTABLES Y SALUDABLES EN EL PERÚ Tecnologías simples para minimizar el uso de mercurio en la Minería de pequeña escala. Guillermo Medina
GAR de PCB y COP en el Perú
Taller Regional sobre la Gestión Ambientalmente Racional de Residuos COP y Bifenilos Policlorados PCB GAR de PCB y COP en el Perú Marisa Quiñones Panamá 15-18 de Febrero de 2011 Marco Normativo Art. 2º,
APLICACIONES PRÁCTICAS DE 7 REGLAS DE ORO
APLICACIONES PRÁCTICAS DE 7 REGLAS DE ORO MAYO DE 2016 CRISTIÁN MORAGA TORRES Gerente General Mutual de Seguridad CChC DEFINICIÓN: Vision Zero es una estrategia preventiva para un futuro seguro y sustentable:
46. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura
46. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 46.1 Misión Institución competente del Estado para la administración, desarrollo, promoción y control responsable y transparente de los recursos pesqueros
PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS
PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE 2012 ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS LUCY DEL CARMEN VERGARA TEJADA SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS
Salud en la Convención de Minamata
Salud en la Convención de Minamata Ana Boischio, PhD, MSc Desarrollo Sostenible y Equidad en Salud Reunión OPS Lima 17 Marzo 2015 1 Artículos en Salud Artículo 1: proteger la salud humana y el medio ambiente
EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA
EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO
PROYECTO GEF/PNUD/COL NORMALIZACIÓN Y ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN COLOMBIA
PROYECTO GEF/PNUD/COL 76979 NORMALIZACIÓN Y ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN COLOMBIA Marzo 2015 Agenda 1. Estado actual del Proyecto Normalización y Etiquetado de Eficiencia Energética en Colombia
REQUISITOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST- RUBEN BERNAL INSTRUCTOR SENA / CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
REQUISITOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST- RUBEN BERNAL INSTRUCTOR SENA / CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS REQUISITOS REQUISITOS REQUISITOS REQUISITOS Diligenciar
Gerencia de Valor Ambiental en plantas de beneficio
Gerencia de Valor Ambiental en plantas de beneficio Bart van Hoof, bvan@uniandes.edu.co Profesor Asociado de Universidad de los Andes, Facultad de Administración XLVI Congreso Nacional de Cultivadores
COMPONENTES CAMPUS + VERDE
COMPONENTES CAMPUS + VERDE La Universidad del Magdalena busca garantizar el uso eficiente de los recursos, minimizando los impactos generados en la prestación del servicio educativo mediante la implementación
MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL AMBIENTAL DE MERCURIO
MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL AMBIENTAL DE MERCURIO FEBRERO, 2017 DESPACHO DEL VICEMINISTRO DE MANEJO ECOSOCIALISTA DE DESECHOS Y RESIDUOS AVEXJA CONTENIDO Marco legal nacional Instrumentos normativos
TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ
TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales
Boletín No. 3 Instituto INVEMAR - Enero #DesarrolloLocalSostenible. Nuestro territorio, nuestra oportunidad
Boletín No. 3 Instituto INVEMAR - Enero 2018 - #DesarrolloLocalSostenible Nuestro territorio, nuestra oportunidad ACCIONES CONJUNTAS en pro del territorio 14 de Diciembre 2017 - INVEMAR Reunión de articulación
Convocatoria para Comunicador/a Social
Convocatoria para Comunicador/a Social Términos de Referencia I. INFORMACIÓN GENERAL Cargo o servicio: Profesional de Comunicaciones Lugar de Ejecución: Envigado, Antioquia, Colombia. Fecha de Inicio:
GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan
Dirección Provincial de Bolívar
Dirección Provincial de Bolívar Colocar una fotografía relevante de la provincia Índice de contenidos Elementos Orientadores Metas planteadas 2017 Logros de la Gestión Metas planteadas 2018 Elementos Orientadores
USO DE MERCURIO EN ÁREAS MINERAS, CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y RIESGO DE EXPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN
USO DE MERCURIO EN ÁREAS MINERAS, CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y RIESGO DE EXPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN AVEXJA DVGEA-DGGTA CONTENIDO Introducción. Uso de mercurio en la minería de oro. Aspectos generales de mercurio
51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura
51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 51.1 Misión Somos la institución competente del estado para la administración, desarrollo, promoción y control responsable y transparente de los recursos
Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en los Puertos de los Países que conforman el CAFTA-DR
Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en los Puertos de los Países que conforman el CAFTA-DR Klaus Essig Oceanólogo Consultor Ambiental Marítimo ecogerster@gmail.com El Medio Ambiente en los Puertos
PROBLEMÁTICA DE LOS PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
PROBLEMÁTICA DE LOS PASIVOS AMBIENTALES MINEROS CARLOS ALVAREZ CHAVEZ CONSEJERO DELEGADO Presidente de la comisión de Energía y minas del Gobierno Regional la Libertad ANTECEDENTES La actividad minera
Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia
Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia Ana Karina Quintero Morales aquintero@minambiente.gov.co Taller "Identificación de barreras al comercio
GESTION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS
22 de marzo Día Mundial del Agua "agua y agua residual". GESTION DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Juan Carlos Castro Vargas PhD Director de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos CONTENIDO
PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA
PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA COMUNIDAD DE LA PALMIRA, MUNICIPIO DE JOCÓN EN EL DEPARTAMENTO DE YORO CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial
Secretaría de Desarrollo Sustentable
A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: DE DESARROLLO SUSTENTABLE G0115 Cultura Urbana Página 1 DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario G0115 - ÁREAS URBANAS PROTEGIDAS
Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo
Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de
EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL
EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL No. OBJETIVO ESTRATÉGICO POLITICA PROGRAMA PRESUPUESTO (codificado) 1 Generar productos turísticos, sostenibles y competitivos
Maria Consuelo Araujo CEO Gran Colombia Gold
Maria Consuelo Araujo CEO Gran Colombia Gold Agosto, 2012 TSX: GCM ESTRATEGIA Construir la compañía líder en producción de oro en Colombia Ser un agente de cambio positivo para nuestras comunidades Crear
Gestión de información sobre la calidad del agua: Contexto Perú. Con apoyo de COSUDE y Fundación Avina
Gestión de información sobre la calidad del agua: Contexto Perú Con apoyo de COSUDE y Fundación Avina PERÚ: Compromisos internacionales OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030 ODS N 06: Desarrollo sostenible
[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)
México D.F., 31 de mayo de 2013. Año II, Número 7 Modelo para la Operación y Certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) A nivel internacional el aumento de las enfermedades
Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA
Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA Como parte del programa el día 5 de abril se contó con las presentaciones relacionadas a: Taller: Cambio Climático, Acciones
El Río Rímac: uso eficiente y sostenible del Agua
El Río Rímac: uso eficiente y sostenible del Agua MSc. Alejandro Mendoza Rojas Facultad de Ingeniería Ambiental UNI Agua y energía son socios naturales. El agua es necesaria para generar energía.
PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS
Curso de Autoaprendizaje PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Centro colaborador de la OPS/OMS en prevención, preparación y respuesta a las situaciones de emergencia causadas
OBSERVATORIO URBANO SAN BUENAVENTURA (OUSAB)
OBSERVATORIO URBANO SAN BUENAVENTURA (OUSAB) El Observatorio Urbano Universidad de San Buenaventura-Cartagena (OUSAB), adscrito a la Facultad de Ingeniería, Arquitectura, Artes y Diseño y formalizado mediante
CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL El ordenamiento territorial ambiental y la gestión de riesgos Crédito fotográfico: http://tatianapayanene1183.blogspot.com.co/ 29 de agosto de 2017 Quienes somos Desde
RESOLUCIÓN 708 DE (agosto 29) Diario Oficial No de 30 de agosto de Agencia Nacional de Minería
RESOLUCIÓN 708 DE 2016 (agosto 29) Diario Oficial No. 49.981 de 30 de agosto de 2016 Agencia Nacional de Minería Por la cual se establecen los criterios para la elaboración, evaluación y ejecución de los
AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO
AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Página2 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Generación y atracción
PLANIFICACIÓN SECTORIAL
EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL No. OBJETIVO ESTRATÉGICO POLITICA PROGRAMA PRESUPUESTO Generar productos turísticos, sostenibles y competitivos potenciando
Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP Director: Dr. Otto Polanco
Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP Director: Dr. Otto Polanco Contexto internacional y nacional de la pesca Ilegal No Declarada No Reglamentada INDNR Martha Lucía De la Pava Asesora Técnica
TEMA 1: LA INTERSECTORIALIDAD EN LA GESTION DE LA SALUD AMBIENTAL
TEMA 1: LA INTERSECTORIALIDAD EN LA GESTION DE LA SALUD AMBIENTAL PRIORIDADES COMPROMISOS APOYO DE LA OPS Fortalecer el trabajo intersectorial en salud ambiental Seguimiento y consolidación de acuerdos
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO
Fecha de actualización: 28 de febrero de 2014 BANCO CENTRAL DEL ECUADOR 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional K. Planes y Programas en ejecución; Resultados Operativos
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible TALLER ASPECTOS REGULATORIOS DEL TURISMO BIODIVERSIDAD MARINA Guayaquil (Ecuador), Octubre 31 a Noviembre 2 de 2011 FRANK PEARL Ministro INTRODUCCIÓN Ministerio
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Asesor experto en mercurio. Contrato Individual. Montería y/o Sincelejo con viajes Región de la Mojana- Colombia
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO COL83662 Reducción del riesgo y la vulnerabilidad frente
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO IMPORTANCIA - SITUACIÓN ACTUAL - NECESIDADES Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Taller de seguimiento
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI Pregunta 1. De cara al proceso de actualización del MECI y de acuerdo a lo establecido en el Decreto 943 de mayo 21 de 2014, su entidad fue creada: 2. Indique
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC)
MINERÍA ARTESANAL RESPONSABLE PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC) Guía informativa
Programa: Modelo Fairmined/CRAFT en el departamento del Cauca, Colombia
Programa: Modelo Fairmined/CRAFT en el departamento del Cauca, Colombia Alianza por la Minería Responsable (ARM) I. INFORMACIÓN GENERAL Cargo o servicio: Consultor servicios minero-ambiental Lugar de Ejecución:
CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO
CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO Gabriel Vallejo López Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, septiembre 9 de 2015 Colombia Magia Salvaje 1. Gran Lanzamiento campaña de difusión Colombia
MENÚ PRINCIPAL. Entidades participantes
MENÚ PRINCIPAL Fortalecimiento de ciencia, tecnología e innovación en biotecnología para el departamento de Caldas apoyado por infraestructura computacional avanzada y trabajo colaborativo Entidades participantes
REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Al 28 de Febrero 2013
REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Al 28 de Febrero 2013 RESUMEN EJECUTIVO: El Plan Anual Comprometido en GPR, correspondiente a la
TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA
TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de
ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL Profesionales para la innovación y el desarrollo tecnológico de Colombia PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Bogotá, D.C. Abril 30 de 2013 MODELO
Ministros de Salud y Ambiente de las Américas, MiSAmA
Ministros de Salud y Ambiente de las Américas, MiSAmA Reunión MiSAmA 2005 Antecedentes -(Washington 1995: Carta Panamericana) - Ottawa 2002: Comunicado Ministerial - Cumbre Extraordinaria de Nuevo León
REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Estratégico Departamento de Planificación y Desarrollo
REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO DOMINICANO DE ACREDITACIÓN Plan Estratégico -2020 Departamento de Planificación y Desarrollo DEPENDENCIA Eje Estratégico : Objetivo Estratégico 3.5.: Estrategia Derivada
Figura 1: Distribución de Estaciones de muestreo de la REDCAM, Caribe colombiano.
DIAGNÓSTICO DE LA CONTAMINACIÓN POR MERCURIO DEBIDO A LA ACTIVIDAD MINERA DE ORO EN EL CANAL DEL DIQUE (DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR) Y LA COSTA CARIBE COLOMBIANA El océano es fuente de recursos y servicios