C) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Producciones de los alumnos B) Pruebas objetivas C) Exposiciones orales D) Controles de lectura
|
|
- Julio Cabrera Caballero
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 IES SANTA MARÍA DE GUÍA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 1º DE BACHILLERATO A) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa serán los criterios de evaluación. La evaluación del aprendizaje del alumnado será continua, formativa y e integradora. La calificación de la materia se obtendrá de los criterios evaluados durante el trimestre. La nota será numérica y sin decimales, en una escala de uno a diez, que irá acompañada de los siguientes términos: Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), Sobresaliente (SB), aplicándose las siguientes correspondencias: Insuficiente: 1, 2, 3 o 4. Suficiente: 5. Bien: 6. Notable: 7 u 8. Sobresaliente: 9 o 10. Si el alumno no supera una evaluación, procederá a su recuperación mediante la presentación de los trabajos que no haya realizado. Dado el carácter continuo de la asignatura, también se considerará que recupera el trimestre no superado si supera la siguiente evaluación. En relación con la evaluación sobre el grado de desarrollo y adquisición de las competencias, estas se consignarán en los siguientes términos: «Poco adecuado», «Adecuado», «Muy adecuado» y «Excelente». B) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA El alumnado que en la sesión de evaluación final ordinaria obtenga calificación negativa en la materia deberá seguir las orientaciones establecidas en los planes de refuerzo y recuperación de los aprendizajes no adquiridos, encaminadas a facilitar la superación de las pruebas extraordinarias y que se le facilitarán con suficiente antelación para su preparación. Los criterios de calificación de esta prueba son los siguientes: - será calificada sobre 10 puntos. - en todos los criterios se deberá alcanzar al menos el 50 % de su valor. - los errores graves anulan la calificación del ejercicio. Si el alumno no se presenta a la prueba extraordinaria, figurará como «No Presentado» (NP). C) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A) Producciones de los alumnos B) Pruebas objetivas C) Exposiciones orales D) Controles de lectura Para aclarar cualquier duda sobre los criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables y asuntos relacionados con el proceso de evaluación, recomendamos consultar el DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias y la ORDEN de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, y se establecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes, en la Comunidad Autónoma de Canarias.
2 INFORMACIÓN SOBRE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CONTENIDOS, ESTÁNDARES EVALUABLES Y COMPETENCIAS. CRITERIOS DE CONTENIDOS EVALUACIÓN 1.Producir textos expositivos orales, con rigor y claridad, en contextos de aprendizaje formal, a partir de un proceso basado en la búsqueda y organización de la información, y en el uso de las Nuevas Tecnologías. 3. Demostrar la comprensión de textos escritos expositivos a través de su análisis y de la síntesis de su contenido, discriminando la información relevante de la accesoria. 1ª EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - La exposición oral 1,2,3 CL -Las propiedades del texto:adecuación, coherencia global y lineal. - El texto expositivo - Organización del contenido de los textos expositivos. 11,13,14 CL COMPETENCIAS 4.Analizar textos escritos - La noticia periodística 16 CL periodísticos de carácter informativo, reconociendo su i n t e n c i ó n c o m u n i c a t i v a, estructura, recursos, etc., y valorando críticamente su forma y contenido. 6. Aplicar, de forma guiada, los conocimientos ortográficos y gramaticales y léxicos con la debida atención a las particularidades del español de Canarias, en la corrección, producción y comprensión de textos orales y escritos, poniendo en práctica distintas estrategias que le permitan la mejora de la comunicación. 7. Aplicar los conocimientos sobre los rasgos lingüísticos de los textos expositivos, en la elaboración de textos pertenecientes a los ámbitos académico y social. 8. Explicar, a partir de textos orales y escritos, una visión global de las variedades g e o g r á f i c a s, s o c i a l e s y funcionales de la lengua española, mediante el conocimiento de los orígenes y la evolución histórica de las lenguas de España y variedades del español. Reconocer y valorar la norma culta del español hablado en Canarias. - Características, usos y valores de las distintas categorías gramaticales (sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, verbo, preposición y conjunción). - Funciones sintagmáticas y sintácticas. - La oración simple: clasificación. - Rasgos lingüísticos de los textos expositivos. - Las variedades de la lengua - Las lenguas de España - El dialecto canario 23,24,25,26,27,28,29,30 CL 34,35,37,38 CL 40,41 CL
3 9. Leer, analizar e interpretar - La literatura Medieval críticamente fragmentos u obras completas representativas de la - El Prerrenacimiento literatura española, incluida la canaria, de la Edad Media y del Prerrenacimiento, identificando sus características temáticas y formales, relacionándolas con el contexto histórico, social, artístico y cultural, con el movimiento y género al que pertenece y con la obra del autor o la autora, constatando a su vez la evolución histórica de los temas y las formas. 43,44,45,46,47 CL 10. Componer textos personales -La creación literaria de intención literaria y con conciencia de estilo, en los que - Lectura trimestral se apliquen los conocimientos literarios y artísticos adquiridos a partir de la lectura y el comentario de obras de la literatura española y universal 48, 49, 50 CL
4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.Producir textos expositivos orales, con rigor y claridad, en contextos de aprendizaje formal, a partir de un proceso basado en la búsqueda y organización de la información, y en el uso de las Nuevas Tecnologías. 3. Producir, con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación, textos argumentativos en contextos formales de aprendizaje con rigor, claridad y corrección ortográfica y gramatical, defendiendo, en su caso, la opinión u opiniones que se sostienen a través de una p o s i c i ó n c r í t i c a b i e n argumentada. Demostrar la comprensión de este tipo de textos a través de su análisis y de la síntesis de su contenido, discriminando la información relevante y accesoria. 4. Analizar textos escritos periodísticos de opinión, reconociendo su intención comunicativa y los rasgos propios del género; valorando críticamente su forma y contenido. 6. Aplicar, de forma guiada, los conocimientos ortográficos y gramaticales y léxicos con la debida atención a las particularidades del español de Canarias, en la corrección, producción y comprensión de textos orales y escritos, 7. Aplicar los conocimientos sobre los rasgos lingüísticos de los textos argumentativos, en la elaboración de textos pertenecientes a los ámbitos periodístico y publicitario 9.Leer, analizar e interpretar críticamente fragmentos u obras completas representativas de la l i t e r a t u r a e s p a ñ o l a, identificando sus características temáticas y formales 2ª EVALUACIÓN CONTENIDOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - La argumentación oral 1,2,3 CL - El texto argumentativo 11,12 CL - El artículo de opinión -La columna - El editorial - La subordinación sustantiva y adjetiva. - La modalidad: objetividad y subjetividad - Rasgos lingüísticos de los textos argumentativos. 16, 17 CL 31,32,33 CL 34,35,37,38 CL - - La literatura renacentista 43,44,45,46,47 CL 10. Componer textos personales - Lectura trimestral 48, 49, 50 CL de intención literaria y con conciencia de estilo, en los que se apliquen los conocimientos literarios y artísticos adquiridos a partir de la lectura y el comentario de obras de la literatura española COMPETENCIAS
5 CRITERIOS DE CONTENIDOS EVALUACIÓN 2. Analizar de forma crítica la intención comunicativa, el tema y la estructura de textos orales y audiovisuales procedentes de los medios y las redes de comunicación social. 4.Analizar textos publicitarios, reconociendo su intención comunicativa, los rasgos propios del género y los recursos verbales y no verbales u t i l i z a d o s ; v a l o r a n d o críticamente su forma y su contenido, y rechazando mensajes discriminatorios. 3ª EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - La televisión y la radio. 8, 9 CL - El anuncio publicitario 17 CL 5.Realizar trabajos de- El trabajo de investigación 18, 19, 20, 21, 48, 49, 50 CL investigación sobre temas del currículo, relacionados con la lengua, la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XIX; o con la actualidad social, científica y cultural. 6. Aplicar sistemáticamente los conocimientos gramaticales con la debida atención a las particularidades del español de C a n a r i a s, r e c o n o c i e n d o, explicando e incorporando estructuras sintácticas de progresiva dificultad en los textos, relacionando todo ello con la intención y la situación comunicativa, a fin de tomar conciencia de la importancia del conocimiento gramatical para el uso correcto de la lengua. 7.Aplicar los conocimientos en torno a la estructura y los rasgos lingüísticos de las diferentes tipologías textuales para garantizar la adecuación del m e n s a j e a l a s i t u a c i ó n comunicativa y a la intención del emisor, la correcta estructuración y disposición de los contenidos para la coherencia de sentido, y el manejo de conectores textuales y mecanismos de referencia interna para su cohesión. - La subordinación adverbial 33 CL -Procedimientos de cohesión textual. 36,37, CL COMPETENCIAS
6 9. Leer, analizar e interpretar - - La literatura barroca 43,44,45,46,47 CL críticamente fragmentos u obras completas representativas de la l i t e r a t u r a e s p a ñ o l a, identificando sus características temáticas y formales, relacionándolas con el contexto histórico, social, artístico y cultural, con el movimiento y género al que pertenece y con la obra del autor o la autora, constatando a su vez la evolución histórica de los temas y las formas. 10. Componer textos personales en los que se apliquen los conocimientos adquiridos a - Lectura trimestral partir de la lectura y el comentario de obras de la literatura española. 48, 49, 50 CL
MAATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
IES SANTA MARÍA DE GUÍA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MTERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 4º DE ESO A) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los referentes para la comprobación del grado
MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
IES SANTA MARÍA DE GUÍA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 2º DE ESO A) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los referentes para la comprobación del grado
trabajar/mejorar Analizar textos escritos periodísticos.
DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. DOCENTE: ALICIA ESTHER RODRÍGUEZ GONZÁLEZ. MATERIA: LENGUA CASTELLANA. CURSO: 1º B DE BACHILLERATO ALUMNO/A: PLAN DE REFUERZO TERCER TRIMESTRE DEBE RECUPERAR
A) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
IES SANTA MARÍA DE GUÍA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 2º DE BACHILLERATO A) CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. La nota de la evaluación se obtendrá
perfil de materia LENGUA CASTELLANA Y LIERATURA 1ºBACHILLERATO Curso escolar 2017/18
perfil de materia LENGUA CASTELLANA Y LIERATURA 1ºBACHILLERATO Curso escolar 2017/18 Los contenidos relacionados se distribuyen y concretan dentro de unidades didácticas, cuya secuenciación se muestren
NIVEL: 1º de BACHILLERATO
I.E.S. GUADALPEÑA Departamento de: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN EL CURSO 2016-2017 NIVEL: 1º de BACHILLERATO Nº de Estándar o Bloque Bloque
Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes
LOGO DEPARTAMENTO I.E.S. GUADALPEÑA Departamento de: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ------------
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 1º BACHILLERATO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DPTO. DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 1º BACHILLERATO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables La comunicación oral no
Literatura Universal. Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables asociados a las Competencias Clave
Literatura Universal. Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables asociados a las Competencias Clave CONTENIDOS La comunicación oral no espontánea en el ámbito académico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGÚN EL NUEVO R.D. 40/2015 PARA Iº DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGÚN EL NUEVO R.D. 40/2015 PARA Iº DE BACHILLERATO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR (10%)
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO. La duración de la prueba es de 1h y 15 min.
GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO
EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:
Ponderación CL,CM,CD,AA
Lengua Castellana y Literatura. 1º achillerato Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Competencias clave loque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar La comunicación oral
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar 1. Escuchar de forma activa y analizar textos orales argumentativos y expositivos procedentes del ámbito académico, periodístico, profesional y empresarial,
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1º DE BACHILLERATO
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1º DE BACHILLERATO Est.LE.1.1.1. Realiza exposiciones orales sobre temas especializados, consultando fuentes de información diversa, utilizando las tecnologías de la información
PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º BACHILLERATO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Comunicación oral no espontánea en el ámbito académico. Géneros textuales. Textos
PLAN DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO CON LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PENDIENTE RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE 1º ESO
PLAN DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO CON LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y PENDIENTE El profesorado que imparte la materia de Lengua castellana y Literatura en el presente curso será el responsable del seguimiento
Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER
Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN
CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE POR BLOQUES
1º BACHILLERATO. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE POR BLOQUES BLOQUE 1: Comunicación oral: escuchar y hablar LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso: 1.º Contenidos: La comunicación
Departamento de: GUADALPEÑA. Estándares de Aprendizajes o Bloques de Estándares de Aprendizajes
LOGO DEPARTAMENTO I.E.S. Departamento de: GUADALPEÑA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE ------------
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO. Curso
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Curso 2016-2017 Índice 1.- OBJETIVOS DE LA ETAPA 2.- COMPETENCIAS BÁSICAS 3.- CONTENIDOS-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 4.-
2º Bachillerato. Contenidos: La comunicación oral no espontánea en el ámbito académico, periodístico, profesional y empresarial. Su caracterización.
2º Bachillerato Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje/competencias clave, instrumentos de evaluación/criterios de calificación Evaluación: PRIMERA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL:
Las orientaciones correspondientes a la superación de la prueba extraordinaria de septiembre de cada materia se encuentran en las siguientes páginas:
Las orientaciones correspondientes a la superación de la prueba extraordinaria de septiembre de cada materia se encuentran en las siguientes páginas: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º........... Pág. 1,
ETAPA: BACHILLERATO NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS
ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: BACHILLERATO MATERIA: 2º LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO:
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO: 2016-17 1 Contenidos mínimos: 1º de Bachillerato 1. Reconocer la relación entre la modalidad de la oración y los
INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO ADULTOS PRESENCIAL
I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO ADULTOS PRESENCIAL 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA
ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 1º BACHILLERATO MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA OBJETIVOS 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes contextos
ORIENTACIONES CURRICULARES.
1º ESO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 34. Deduce la idea principal de un texto y reconoce las ideas secundarias comprendiendo las relaciones que se establecen entre ellas. 38. Reconoce y expresa el tema y la
DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2016/2017
PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2016/2017 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS PLANES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN
AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura II (LOMCE) (08,00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Ciencias
IES RECTOR DON FRANCISCO SABATER GARCÍA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura II (LOMCE) (08,00,07,50,01,21,20,02,51,90,40,30) CURSO: 2º ETAPA: Bachillerato de Ciencias Plan
Prueba extraordinaria de septiembre º ESO
Prueba extraordinaria de septiembre 2017 4º ESO (Artículo 11) De acuerdo con la normativa vigente sobre evaluación para los cursos que pertenecen al sistema LOMCE, y según dispone en este sentido la Orden
1. CONSIDERACIONES GENERALES
1. CONSIDERACIONES GENERALES El desarrollo curricular para esta asignatura se recoge en la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR 2015 2016 APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO 1. Expresión oral y escrita correcta, adecuada a este nivel. 2. Lectura expresiva y comprensiva
Lengua Española 2º BAC
Lengua Española 2º BAC CRITERIOS DE EVALUACIÓN B1.1. Escuchar de forma activa y analizar textos orales argumentativos y expositivos procedentes del ámbito académico, periodístico, profesional y empresarial,
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Se recomienda la realización de los siguientes materiales para superar la prueba de recuperación de la materia Lengua castellana y Literatura de 1º ESO: Objetivo
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS La Educación Secundaria Obligatoria para Personas Adultas viene regulada por la Orden de 10 de agosto de 2007, Boja número 172 del 31 de agosto. En ella se fijan los objetivos,
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017 /2018
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017 /2018 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y literatura MATERIA: Lengua castellana y literatura CURSO: PRIMERO BACHILLERATO OBJETIVOS: El objetivo de la
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA 1º ESO y 3º ESO Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales propios del ámbito personal, académico/escolar
CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA. PRIMERO DE ESO
CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA. PRIMERO DE ESO Estándares de aprendizaje evaluables imprescindibles Competencias clave Lengua Castellana y Literatura. Primer curso Comprende el sentido global de
Prueba extraordinaria de septiembre º ESO
Prueba extraordinaria de septiembre 2016 1º ESO (Artículo 11) De acuerdo con la normativa vigente sobre evaluación para los cursos que pertenecen al sistema LOMCE, y según dispone en este sentido la Orden
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDADES DIDÁCTICAS BACHILLERATO UNIDADES DIDÁCTICAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I. 2
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDADES DIDÁCTICAS BACHILLERATO UNIDADES DIDÁCTICAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I. 2 UNIDADES DIDÁCTICAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II. 47 UNIDADES DIDÁCTICAS LITERATURA
PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º BACHILLERATO
PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º BACHILLERATO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. La comunicación oral no espontánea en el ámbito académico, periodístico, profesional
1º BACHILLERATO. 1. Objetivos generales del Bachillerato.
1º BACHILLERATO 1. Objetivos generales del Bachillerato. Los objetivos generales son las capacidades que, por medio de las materias comunes, de modalidad y optativas, deberán ser alcanzadas por los alumnos
b) Se expresa oralmente con fluidez, con la entonación, el tono, timbre y velocidad adecuados a las condiciones de la situación comunicativa.
4.- EVALUACIÓN Criterios generales de evaluación de la materia y estándares de aprendizaje evaluables. Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar 1.- Exponer oralmente un tema especializado con rigor
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE BACHILLERATO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE BACHILLERATO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ESO JUNIO 2016 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE LA ESO
1º DE LA ESO I COMUNICACIÓN 1. Elementos de la comunicación. 2. Tipologías textuales: Narración. Descripción. Diálogo. Textos de los medios de comunicación. Textos de la vida diaria. Estructura de la palabra.
CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA
DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA BLOQUE 1: Comunicación oral: escuchar y
Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura
Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura Capacidades mínimas (estándares) 4º de ESO Para obtener una valoración positiva del curso, el alumno deberá ser capaz de: Bloque 1. Comunicación
PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS
PRIMER CURSO DE ESO CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación. 1. Elementos de la comunicación. Observación de diferencias relevantes, contextuales y formales, entre comunicación oral y escrita y entre los usos
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
DE APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS 2º de BACHILLERATO MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015 OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES Objetivo 1. 1. Utilizar la lengua para expresarse con corrección, oralmente y por escrito,
CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS SOBRE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS, INCLUYENDO TEXTOS PARA EVALUAR
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
Curso 20142015 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: Identificar la modalidad (narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación) y la tipología según
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de 3º de ESO se seguirán los siguientes pasos: -Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado se asimilación de los diferentes
INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 1º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. ADULTOS SEMIPRESENCIAL
I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 1º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. ADULTOS SEMIPRESENCIAL
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO EJERCICIO DE COMENTARIO DE TEXTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA LA CONVOCATORIA DE 2011 Tras la realización de las convocatorias
Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar
4.- EVALUACIÓN Criterios generales de evaluación de la materia y estándares de aprendizaje evaluables. Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar 1.- Exponer oralmente un tema especializado con rigor
Prueba extraordinaria
1º ESO Comprender correctamente los textos escritos. Conocer y utilizar los aspectos ortográficos trabajados a lo largo del curso (reglas de acentuación de las palabras, uso del punto, la coma). Reconocer
La enseñanza de Lengua Castellana y Literatura en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA La enseñanza de Lengua Castellana y Literatura en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Comprender discursos orales y escritos en
INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. OBJETIVOS
CURSO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
CURSO 2014-15 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PRIMER CICLO DE LA E.S.O. Para la superación de los criterios de evaluación del Área de Lengua Castellana y Literatura, los alumnos de Primero y de Segundo de la
PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega
SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado (Scuola Media) PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C Sexto de primaria CURSO 2016 2017 Angela Prinetti Valentina
MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º)
MATERIA Y CURSO: Lengua Castellana y Literatura 1º E.S.O. (Grado 7º) Observación, reconocimiento, uso y explicación de las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, determinantes, pronombres, adverbio,
Curso: 1º. UNIDAD UF1: U1, U2, U3 Fecha inicio prev.: 17/09/2018 Fecha fin prev.: 21/12/2018 Sesiones prev.: 48
IES BEN ARABÍ Curso Escolar: 2018/19 Programación Materia: L1B - Lengua Castellana y Literatura I (LOMCE) Plan General Anual Curso: 1º ETAPA: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales UNIDAD UF1:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Bachillerato CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Producir mensajes orales y elaborar textos escritos (exposiciones, explicaciones, resúmenes, esquemas y cuadros, etc.) a partir de mensajes orales de registros
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de
INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 1º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 1º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. OBJETIVOS
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2018/2019 MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO Y CURSOS IMPARTIDOS MARISA NEGREDO SORIANO ( jefe de departamento) Lengua castellana y Literatura 1º ESO B Lengua
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO CONTENIDOS Los contenidos de este 2º curso se vertebran en torno a tres grandes ejes temáticos: 1. Pragmática textual. Se incluyen en este primer eje los contenidos
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 1.º de la ESO Nº 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CRITERIOS
MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN
I.E.S. MARINA CEBRIÁN MEDIDAS EDUCATIVAS DE APOYO Y ORIENTACIÓN MATERIA: Lengua Castellana y Literatura 1º ESO SEPTIEMBRE 2017 Estándares de aprendizaje trabajados Contenidos mínimos Lectura, comprensión
Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O.
Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O. Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO 2017-2018 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 4º DE ESO. a) Criterios específicos de evaluación:
2º BACHILLERATO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN,CORRECCIÓN Y EVALUACIÓN.
2º BACHILLERATO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN,CORRECCIÓN Y EVALUACIÓN. A partir de los criterios generales de evaluación llegaremos, en cada uno de los cursos, a la calificación concreta de
SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO
SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO Objetivos. 1. Comprender discursos orales y escritos de los diferentes
IES Víctor García de la Concha
IES Víctor García de la Concha RESUMEN PROGRAMACIÓN DOCENTE DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2015-2016 CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 18-19 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II A partir de un texto literario, periodístico o ensayístico inicial se plantearán las siguientes preguntas: A. BLOQUE 1: COMUNICACIÓN
1- Lectura, comprensión e interpretación de textos escritos de ámbito personal, académico y social.
LENGUA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS 1º E.S.O. 1- Lectura, comprensión e interpretación de textos escritos de ámbito personal, académico y social. 2- Lectura, comprensión e interpretación de textos narrativos,
Lengua castellana y literatura / Spanisch
Lengua castellana y literatura / La asignatura de Lengua castellana y literatura es una materia troncal y obligatoria a lo largo de todo el Gymnasium para todos los alumnos del CSM. Tomando como referencia
INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
I.E.S. PADRE LUIS COLOMA. Jerez de la Frontera DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2º DE BACHILLERATO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. OBJETIVOS
PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS
PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS NIVEL: 4º ESO MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El alumnado con calificación negativa en la materia de Lengua Castellana y Literatura
CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE
CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE REALIZAR EL CUADERNO DE REFUERZO Y ESTUDIAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS PARA EL EXAMEN: 1. Ortografía: 1. Separación de palabras
PRIMERO DE BACHILLERATO
PRIMERO DE BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO Se considerarán alcanzados los objetivos si el alumno ha conseguido estas capacidades: 1. Caracteriza diferentes clases de textos orales y escritos,
CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)
RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º BACHILLERATO 1. Producir textos expositivos y argumentativos orales con rigor y claridad en contextos de aprendizaje formal, a partir de un proceso que pasa por
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua
Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
OBJETIVOS GENERALES Y COMPETENCIAS. La materia de Lengua castellana y Literatura contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan los siguientes objetivos: 1) Comprender
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Primero Bachillerato CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación, que a continuación se relacionan deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado, como elementos
CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO
CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LA PRUEBA ESCRITA CONSTARÁ DE PREGUNTAS VARIADAS A PARTIR DE UNA LECTURA Y DE LA REALIZACIÓN DE UN TEXTO DE LA
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN DE ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS,
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN DE ANÁLISIS Y COMENTARIO DE TEXTOS, PROPUESTA DE ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA PRESENTADA POR EL I.E.S. LAS SALINAS (FUENGIROLA, MÁLAGA) PARA EL SEGUNDO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO. Criterios de evaluación
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO BLOQUE I: COMUNICACIÓN ORAL ESCUCHAR Criterios de evaluación 1. Comprender, interpretar y valorar textos orales sencillos propios de los
CURRÍCULO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º BACHILLERATO
CURRÍCULO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º BACHILLERATO Contenidos Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar - La comunicación: elementos de la comunicación. La comunicación verbal y no verbal.
I.E.S. Mario Roso de Luna Avda. Mario Roso de Luna, s/n LOGROSÁN CURSO 2010 / 2011
CURSO: 1º ESO Saber hacer lecturas expresivas en voz alta de los textos: entonación, pausas, énfasis,... Ser capaz de diferenciar las ideas principales y secundarias. Manifestar una actitud de superación
CURRÍCULO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º BACHILLERATO
CURRÍCULO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º BACHILLERATO Contenidos Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar - La comunicación: elementos de la comunicación. La comunicación verbal y no verbal.
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA CURSO 2016-2017 MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 4º ESO FECHA: 04-O9-17 HORA: 12:30-14:00 DURACIÓN: 1.30 H. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 3. Leer, comprender,
Departamento de Lengua castellana y Literatura Curso ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO Para superar la prueba extraordinaria de septiembre y recuperar la materia pendiente, el alumnado de 1º ESO deberá ser capaz de: - Identificar la modalidad (narración,