LA PUBLICIDAD CONFUSIONISTA EN LA LEY 29/09 DE REFORMA DE LA LEY DE COMPETENCIA DESLEAL Y LA LEY GENERAL DE PUBLICIDAD 20 de Diciembre de 2012
|
|
- Eugenia Aguilera García
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA LA PUBLICIDAD CONFUSIONISTA EN LA LEY 29/09 DE REFORMA DE LA LEY DE COMPETENCIA DESLEAL Y LA LEY GENERAL DE PUBLICIDAD 20 de Diciembre de 2012 Dr. Fernando Díez 1
2 Sumario 1. Introducción 2. Los actos de confusión (art. 6 y 20) 3. Los actos de imitación (art y 25) 4. El aprovechamiento de la reputación ajena (art. 12) 5. Conclusiones 2
3 Publicidad desleal Art. 6 LGP (34/88) la que induce a confusión con las empresas, actividades, productos, nombres, marcas u otros signos distintivos de los competidores Art. 6 LCD (3/91) todo comportamiento que resulte idóneo para crear confusión con la actividad, las prestaciones o el establecimiento ajenos. El riesgo de asociación por parte de los consumidores respecto de la procedencia de la prestación es suficiente para fundamentar la deslealtad de una práctica 3
4 El objetivo de la reforma Ley 3/91, de Comp. Desleal Directiva 2005/ 29/ CE (DPCD) Ley 29/2009, de 30 diciembre, por la que se modifica el régimen legal de competencia desleal y la publicidad para la mejora de la protección de los consumidores y usuarios. Ley 34/88, General de Publicidad 4
5 5 1. Introducción: el legislador confusionista
6 1. Introducción: el legislador confusionista Art 6 bis LGP (Derog) ( ) La comparación estará permitida si cumple los siguientes requisitos: a) Satisfaga unas mismas necesidades. b) Verse sobre características esenciales, pertinentes, verificables y representativas. c) Denominación de origen o indicación geográfica. d) No constituya imitaciones o réplicas. e) Oferta especial X f) No saque ventaja indebida. Art 10 LCD La comparación pública, incluida la publicidad comparativa, mediante una alusión explícita o implícita a un competidor estará permitida si cumple los siguientes requisitos: a) b) c) d) e) La comparación no podrá contravenir lo establecido por los artículos 5, 7, 9, 12 y 20 en materia de actos de engaño, denigración y explotación de la reputación ajena. 6
7 7 1. Introducción: el legislador confusionista
8 8 1. Introducción: el legislador confusionista
9 1. Introducción: el legislador confusionista Actos de confusión Competidores Consumidores En general Por imitación Art. 6 Art Art. 20 Art. 25 Explot. Reputación ajena Art. 12 9
10 2. Actos de confusión: Art. 6 Se considera desleal todo comportamiento que resulte idóneo para crear confusión con la actividad, las prestaciones o el establecimiento ajenos. El riesgo de asociación por parte de los consumidores respecto de la procedencia de la prestación es suficiente para fundamentar la deslealtad de una práctica. 10
11 2. SAP Madrid, 26 Julio 2011 (I) 1º Se confirma el distinto ámbito de aplicación de los artículos 6 y 12 LCD imitación de signos distintivos y del art. 11 LCD imitación de prestaciones o iniciativas empresariales ajenas. 2º Para analizar si hay imitación desleal hay que probar primero que se ha imitado de forma relevante el producto. A tal efecto en el juicio comparativo entre los andamios enfrentados debe tenerse en cuenta la existencia de similitudes inevitables, dado el escaso desarrollo tecnológico del que puede ser objeto tal clase de producto, señalando como soporte de tal consideración lo apreciado por el Tribunal Supremo en la sentencia indicada "para un caso similar referido a un producto de igual escaso desarrollo tecnológico, como la sartén". 11
12 2. SAP Madrid, 26 Julio 2011 (II) 3º El examen comparativo ha de realizarse no solo ni principalmente mediante un juego de diferencias/semejanzas sino si existe o no coincidencia en aquellos elementos o características que confieren a la prestación que se dice imitada "singularidad competitiva" o "peculiariedad concurrencial",entendiendo por tales aquellos rasgos diferenciales que la distingan suficientemente de otras prestaciones de igual naturaleza, esto es, con eficacia individualizadora en el sector de que se trate. 4º Los productos o procedimientos patentados, una vez caducada la patente, son libremente imitables. 5º Si no hay un parecido relevante entre los dos productos no hay imitación no es necesario, obviamente, pronunciarse sobre si la imitación es confusoria, predatoria o si supone aprovechamiento indebido de la reputación o el esfuerzo ajeno. 12
13 2. Actos de confusión: Art. 20 En las relaciones con consumidores y usuarios, se reputan desleales aquéllas prácticas comerciales, incluida la publicidad comparativa, que, en su contexto fáctico y teniendo en cuenta todas sus características y circunstancias, creen confusión, incluido el riesgo de asociación, con cualesquiera bienes o servicios, marcas registradas, nombres comerciales u otras marcas distintivas de un competidor, siempre que sean susceptibles de afectar al comportamiento económico de los consumidores y usuarios. 13
14 3. Actos de imitación: Art La imitación de prestaciones e iniciativas empresariales o profesionales ajenas es libre, salvo que estén amparadas por un derecho de exclusiva reconocido por la Ley. 2. No obstante, la imitación de prestaciones de un tercero se reputará desleal cuando resulte idónea para generar la asociación por parte de los consumidores respecto a la prestación o comporte un aprovechamiento indebido de la reputación o el esfuerzo ajeno. La inevitabilidad de los indicados riesgos de asociación o de aprovechamiento de la reputación ajena excluye la deslealtad de la práctica. 14
15 3. STS 3 de enero de 2010 (I) Que simplemente quede acreditado para el juzgador la existencia de numerosas similitudes en su aspecto exterior. Existencia de diferencias claras que eviten la confusión a consumidores (precios, marcas estampadas en el producto, diferentes calidades, etc.). Que los adquirentes tengan suficientes conocimientos técnicos o experiencia en el sector de actividad para distinguir un producto de otro. (Respecto al riesgo de asociación) Que el adquirente pueda pensar que se trata de una segunda marca, de gama inferior y más barata- que la primera. 15
16 3. STS 3 de enero de 2010 (II) Siendo de interpretación restrictiva la normativa tipificadora de las conductas desleales, el riesgo de la asociación de la procedencia ha de emanar de la imitación (así se desprende también del art. 11 de la LCD al requerir la idoneidad de la imitación para generar la asociación) y no de la posibilidad de creencia errónea por parte del consumidor de que la marca Launtop constituya una segunda marca de Honda porque en el mercado exista esta técnica competencial" El art. 11 de la Ley de Competencia Desleal parte de que los actos de imitación son lícitos salvo que las prestaciones e iniciativas ajenas estén amparadas por un derecho de exclusiva; por ello las copias serviles son, en principio, lícitas, si bien se incurrirá en deslealtad cuando resulten idóneas para generar asociación respecto de la prestación o comporten un aprovechamiento indebido de la reputación o el esfuerzo ajenos 16
17 3. Actos de imitación y las marcas! La publicidad confusionista se halla íntimamente ligada con el Derecho de Propiedad Intelectual / Industrial Ley de Marcas 17/2001, de 7 de diciembre de 2001 STS de 18 de marzo de 2010 (recurso de casación 2478/2005) STS de 11 de julio de 2005, Frigo c. Frigotel 17
18 3. Actos de imitación y las marcas! STS de 11 de julio de 2005, Frigo c. Frigotel: «el criterio prevalente que permite valorar la licitud de las marcas enfrentadas se expresa en el axioma de que no toda semejanza entre marcas es suficiente para declarar su incompatibilidad, sino sólo aquélla que suponga un determinado riesgo de confusión en el mercado sobre los servicios de ambas, desde un examen de conjunto de todos los elementos integrantes de cada denominación confrontada sin descomponer su unidad fonética y gráfica... 18
19 3. Actos de imitación: Art. 25 Se reputa desleal por engañoso promocionar un bien o servicio similar al comercializado por un determinado empresario o profesional para inducir de manera deliberada al consumidor o usuario a creer que el bien o servicio procede de este empresario o profesional, no siendo cierto. 19
20 3. Alguna jurisprudencia STS de 15 de diciembre de 2008, La Botica de Pronto / La Botica de la Abuela STS de 12 de junio de 2007 (RJ 2007/3721) STS de 4 de marzo de 2010 (RJ 2010/1454) STS de 11 de mayo de 2004 (RJ 2004/2731) STS de 7 de julio de 2006 (RJ 2006/5383) STS de 17 de julio de 2007 (RJ 2007/5140) 20
21 4. Explotación reputación ajena: Art. 12 Se considera desleal el aprovechamiento indebido, en beneficio propio o ajeno, de las ventajas de la reputación industrial, comercial o profesional adquirida por otro en el mercado. En particular, se reputa desleal el empleo de signos distintivos ajenos o de denominaciones de origen falsas acompañadas de la indicación acerca de la verdadera procedencia del producto o de expresiones tales como modelos, sistema, tipo, clase y similares. 21
22 4. Explotación reputación ajena: Art. 12 STS 19 de mayo de 1993: defensa del consumidor normal, no del especializado; STS 1 de diciembre de 2005: considera aplicable el art. 12 LCD en situaciones de copia servil en las que el producto original goza de prestigio; STS 23 de diciembre de 2004: considera aplicable el art. 12 LCD, con independencia de que puedan existir disimilitudes superficiales entre los productos -como una calidad suficiente o una Marca distinta-, o de que pueda inducirse a confusión o asociación al consumidor; STS 11 de mayo de 2004: hay competencia desleal cuando el consumidor, pese a ser consciente de que los productos en conflicto no son los mismos (no confunde uno por el otro), sea inducido a pensar que proceden del mismo origen empresarial o de orígenes empresariales distintos pero vinculados entre sí; STS 14 de julio de 2003: la no concurrencia del riesgo de confusión no excluye que se de un aprovechamiento del esfuerzo o la reputación ajenas sancionado por el art. 12 LCD. 22
23 Conclusiones La reforma operada por la Ley 29/09 lejos de mejorar el régimen jurídico de la publicidad desleal, lo ha confundido Confusión en torno al reproche de deslealtad de la conducta Excesiva fragmentación del ilícito concurrencial; indefinición contornos La delimitación de los tipos ha de hacerse por vía jurisprudencial 23
24 Muchas gracias por su atención Fernando Díez Estella 24
PUBLICIDAD DESLEAL. Derecho de la Publicidad
PUBLICIDAD DESLEAL Derecho de la Publicidad Mayo, 2016 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. PUBLICIDAD CONFUSIONISTA III. PUBLICIDAD DENIGRATORIA IV. PUBLICIDAD ADHESIVA V. PUBLICIDAD COMPARATIVA Derecho de la Publicidad:
INFORME SOBRE LA VIABILIDAD LEGAL DEL PRODUCTO OS MARKETING
INFORME SOBRE LA VIABILIDAD LEGAL DEL PRODUCTO OS MARKETING Cliente: Operating System Marketing, S.L. CIF: B- 86990280 C/del AVE, 14, 1º B, 28770, Colmenar Viejo, Madrid www.osmarketing.es Abogado Redactor
Objetivos. Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
Objetivos Conocer el sistema de la Constitución económica Entender las consecuencias y los límites de la libre competencia Saber que régimen se aplica a un ilícito concurrencial concreto Conocer el marco
2.- Modificaciones de la Ley de Competencia Desleal
Circular nº 3/2010 Informe sobre la Ley 29/2009, de 30 de diciembre, por la que se modifica el régimen legal de la Competencia Desleal y de la Publicidad para la mejora de la Protección de los Consumidores
La Competencia Desleal
La Competencia Desleal La Competencia Desleal -Orígenes -Del modelo profesional al modelo social Normas de Competencia Desleal Protegen: -Interés privado de los empresarios -Interés público del estado
LOS ACTOS DE CONFUSIÓN E IMITACIÓN EN EL PROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICA EL RÉGIMEN LEGAL DE LA COMPETENCIA DESLEAL.
LOS ACTOS DE CONFUSIÓN E IMITACIÓN EN EL PROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICA EL RÉGIMEN LEGAL DE LA COMPETENCIA DESLEAL. A. Jorge Viera González Profesor Titular de Derecho Mercantil Universidad Rey
LA PUBLICIDAD DESLEAL
LA PUBLICIDAD DESLEAL PUBLICIDAD DENIGRATORIA PUBLICIDAD CONFUSIONISTA PUBLICIDAD ADHESIVA PUBLICIDAD ATENTATORIA CONTRA LA CLÁUSULA GENERAL PUBLICIDAD COMPARATIVA Beatriz Patiño Alves Doctora en Derecho
LEY 256, POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS SOBRE COMPETENCIA DESLEAL.
LEY 256, POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS SOBRE COMPETENCIA DESLEAL. CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES... 1 CAPITULO II. ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL... 2 CAPITULO III. ACCIONES DERIVADAS DE LA COMPETENCIA
Algunos aspectos de la Competencia Desleal en Colombia. Emilio José Archila Peñalosa 2015
Algunos aspectos de la Competencia Desleal en Colombia Emilio José Archila Peñalosa 2015 Contenido 1. Competencia desleal administrativa 2. Medidas Cautelares 2.1. Las MC procedentes 2.2. Parámetros para
ELZABURU LA DIRECTIVA COMUNITARIA SOBRE PUBLICIDAD ENGAÑOSA Y COMPARATIVA
LA DIRECTIVA COMUNITARIA SOBRE PUBLICIDAD ENGAÑOSA Y COMPARATIVA Jesús Gómez Montero Profesor Asociado de Derecho Mercantil Universidad Complutense CRONOLOGIA DIRECTIVA DEL CONSEJO DE 10 DE SEPTIEMBRE
(Enero 15) Diario Oficial No , de 18 de enero de Por la cual se dictan normas sobre competencia desleal. EL CONGRESO DE COLOMBIA,
LEY 256 DE 1996 (Enero 15) Diario Oficial No. 42.692, de 18 de enero de 1996. Por la cual se dictan normas sobre competencia desleal. EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA: CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Efectos de la declaratoria de notoriedad de una marca en un proceso judicial
Efectos de la declaratoria de notoriedad de una marca en un proceso judicial Luis José Diez Canseco Núñez Presidente Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA COMUNIDAD ANDINA
Índice PRIMER BLOQUE PROPIEDAD INTELECTUAL. Xiol Ríos La jurisprudencia del TS La LES Pág.
Índice PRIMER BLOQUE PROPIEDAD INTELECTUAL Novedades jurisprudenciales sobre las tarifas equitativas de las entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual, por Juan Antonio Xiol Ríos... 9 I.
Prácticas desleales en el ejercicio de la actividad profesional. Valencia, 27 septiembre 2016
Prácticas desleales en el ejercicio de la actividad profesional. Valencia, 27 septiembre 2016 Qué protege el Derecho de la Competencia? La libertad de mercado presupone el establecimiento de un sistema
PRIMERA PARTE LA AUTORREGULACIÓN PUBLICITARIA LOS SISTEMAS DE AUTORREGULACIÓN: ORÍGENES Y CONCEPTO
Índice general Abreviaturas Introducción PRIMERA PARTE LA AUTORREGULACIÓN PUBLICITARIA CAPÍTULO 1. LOS SISTEMAS DE AUTORREGULACIÓN: ORÍGENES Y CONCEPTO 1. Los orígenes de los sistemas de autorregulación
PUBLICIDAD DESLEAL. Raquel Sedano Ballesteros Laura Tomé García Blanca Rivera Fernández
PUBLICIDAD DESLEAL Raquel Sedano Ballesteros Laura Tomé García Blanca Rivera Fernández Gestión estratégica de la imagen corporativa y de marca Grado en Diseño Integral y Gestión de la Imagen. Campus de
TRIBUNAL SUPREMO SALA PRIMERA GABINETE TÉCNICO
TRIBUNAL SUPREMO SALA PRIMERA GABINETE TÉCNICO DOCTRINA JURISPRUDENCIAL DE LA SALA PRIMERA EN MATERIA DE COMPETENCIA DESLEAL AÑO 2014 Análisis y recopilación: D.ªALICIA GONZÁLEZ TIMOTEO. MAGISTRADA. LETRADA
LA PROMOCIÓN DE LA LEAL COMPETENCIA EN EL MERCADO. Lima, 28 de junio de 2016
LA PROMOCIÓN DE LA LEAL COMPETENCIA EN EL MERCADO Carlos Raúl Jiménez Rodríguez Lima, 28 de junio de 2016 ANTECEDENTES Decreto Ley 26122 Ley sobre Represión de la Competencia Desleal. (1992) Decreto Legislativo
Page 1 of 5 AVISO JURÍDICO IMPORTANTE: La información que se ofrece en estas páginas está sujeta a una cláusula de exención de responsabilidad y a un aviso de Copyright SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA
PROHIBICIONES A REGISTRO COMO MARCA
PROHIBICIONES A REGISTRO COMO MARCA En México, no son registrables como marca los siguientes casos: 1.- Nombres técnicos. Los nombres de uso común de los productos o servicios que pretendan protegerse
PUBLICIDAD ENGAÑOSA. Derecho de la Publicidad
PUBLICIDAD ENGAÑOSA Derecho de la Publicidad Mayo, 2016 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. ACTOS DE ENGAÑO III. OMISIONES PUBLICITARIAS ENGAÑOSAS IV. PUBLICIDAD ENGAÑOSA CON LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS Derecho
La publicidad y las denominaciones de origen
La publicidad y las denominaciones de origen Curso sobre Derecho de la Publicidad (EGAP) Santiago de Compostela, 25 de abril de 2011 Ángel Martínez Gutiérrez Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia
Comisión de Represión de la Competencia Desleal Octubre 2005 / Año 2, Nº 6
Comisión de Represión de la Competencia Desleal Octubre 2005 / Año 2, Nº 6 INDICE I. Introducción. II. Precedente de observancia obligatoria sobre los límites del derecho a la libre imitación de iniciativas
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA LIBRE COMPETENCIA
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA LIBRE COMPETENCIA MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA LIBRE COMPETENCIA TÍTULO I.- LA PRÁCTICA DE LA LIBRE COMPETENCIA EN LA ACTUACIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES Primera.
ÍNDICE SISTEMÁTICO ABREVIATURAS PRESENTACIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
ÍNDICE SISTEMÁTICO ABREVIATURAS... 23 PRESENTACIÓN... 25 CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES... 29 2. RASGOS GENERALES DE LA DIRECTIVA SOBRE PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES... 33 2.1. Consideraciones
TEXTO UNICO ORDENADO DEL DECRETO LEY LEY SOBRE REPRESION DE LA COMPETENCIA DESLEAL
TEXTO UNICO ORDENADO DEL DECRETO LEY 26122 - LEY SOBRE REPRESION DE LA COMPETENCIA DESLEAL TITULO I FINALIDAD, AMBITO DE APLICACION, RELACION DE COMPETENCIA Y ACREDITACION DEL DAÑO Artículo 1º.- La presente
PUBLICIDAD AGRESIVA. Derecho de la Publicidad
PUBLICIDAD AGRESIVA Derecho de la Publicidad Mayo, 2016 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. CARÁCTER GENERAL III. SUPUESTOS ESPECÍFICOS Derecho de la Publicidad: Publicidad agresiva (mayo, 2016) 2 I. INTRODUCCIÓN
Tema 2 Derecho de la competencia
Tema 2 Derecho de la competencia Juan Bataller Grau Catedrático de Derecho mercantil CEGEA Universidad Politécnica de Valencia http://derechoeconomico.wordpress.com/ Objetivos de aprendizaje Conocer el
ANEXO. de la. Propuesta Conjunta de Decisión del Consejo
COMISIÓN EUROPEA ALTA REPRESENTANTE DE LA UNIÓN PARA ASUNTOS EXTERIORES Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Bruselas, 25.9.2017 JOIN(2017) 37 final ANNEX 4 ANEXO de la Propuesta Conjunta de Decisión del Consejo sobre
El titular estará facultado para prohibir a cualquier tercero el uso, sin su consentimiento, en el tráfico económico:
INFORME SOBRE LA LICITUD DE DETERMINADAS PRÁCTICAS REALIZADAS POR TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES, EN RELACIÓN CON EL USO DE MARCAS AJENAS. La Secretaria General de Consumo de la Consejería
Publicidad engañosa y comparativa. Jorge Jaeckel K.
Publicidad engañosa y comparativa Jorge Jaeckel K. 1 Un mundo sin publicidad 2 Por qué se hace publicidad 3 La publicidad es un sistema de comunicación CompeMdor Relación de Consumo CompeMdor CompeMdor
LA PUBLICIDAD DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS
LA PUBLICIDAD DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS Carlos Lema Devesa Catedrático de Derecho Mercantil Socio Director de Estudio Jurídico Lema 23 enero 2013 I. Introducción. A. Normativa general. Ley 29/2009,
PRINCIPALES RESPONSABILIDADES LEGALES DE LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
PRINCIPALES RESPONSABILIDADES LEGALES DE LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO MARCAS, PROPIEDAD INTELECTUAL E INTERNET MARÍA GONZÁLEZ GORDON. 30 de mayo del 2012 Centro de Responsabilidad Social de la Abogacía
COMPETENCIA DESLEAL 1. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA COMPETENCIA DESLEAL.
1 COMPETENCIA DESLEAL 1. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA COMPETENCIA DESLEAL. I. La lealtad en la concurrencia mercantil y la protección contra la competencia desleal. Cuando se produce un exceso de agresividad
EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA, Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, y en particular su artículo
Directiva 2006/114/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre, sobre publicidad engañosa y publicidad comparativa (Versión codificada) (D.O. L núm. 376, de 27 de diciembre) EL PARLAMENTO
S e c c i ó n : N o r m a t i v a e s p e c i a l C a p í t u l o : M a r c o n o r m a t i v o D I R E C T R I C E S D E M A R C A S
NORMATIVA ESPECIAL La normativa chilena que regula el derecho de marcas está contenida principalmente en la Ley 19.039 y su reglamento, ambos vigentes desde el 30 de septiembre de 1991 y que han sido objeto
PRINCIPALES ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL Prof. Marín de la Bárcena. Escuela de Negocios Mayo, 2008 S U M A R I O
PRINCIPALES ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL Prof. Marín de la Bárcena. Escuela de Negocios Mayo, 2008 S U M A R I O I. ACTOS DE CONFUSIÓN (art. 6 LCD). 1.1. Concepto. 1.2. Análisis del supuesto de hecho.
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Segundo cuatrimestre
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35232 Nombre Derecho de la Competencia Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303 - Grado
6. Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.
6. Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. MODIFICADA POR: Ley 29/2009, de 30 de diciembre, por la que se modifica el régimen legal de la competencia desleal y de la publicidad para la mejora
La Competencia Desleal en España. Especial consideración a los actos de imitación.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Administración y Dirección de Empresas. La Competencia Desleal en España. Especial consideración a los actos de imitación. Presentado por: Lucía
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Derecho FACULTAD DE DERECHO 4 Segundo cuatrimestre
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35232 Nombre Derecho de la Competencia Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1303 - Grado
I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 FACULTAD DE DERECHO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Nombre Titulación Datos de la asignatura Estatuto jurídico del empresario Grado en Derecho Curso 3º E-1 BL, 4º E-5, 4º
Roj: STS 3/ ECLI: ES:TS:2011:3
Roj: STS 3/2011 - ECLI: ES:TS:2011:3 Id Cendoj: 28079110012011100001 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 03/01/2011 Nº de Recurso: 2149/2006 Nº de Resolución: 857/2010
Objetivos. Juan Bataller (dir.), Mario Pérez, Javier Vercher
Objetivos Conocer el sistema de la Constitución económica Entender las consecuencias y los límites de la libre competencia Saber que régimen se aplica a un ilícito concurrencial concreto Conocer el marco
Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño
Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño Propiedad Industrial: una herramienta para impulsar la competitividad empresarial Sol Beatriz Calle D Aleman (Ph.D) Derecho de Tecnologías Seguridad de la
Resolución de 30 de noviembre de 2017, de la Sección Segunda del Jurado,
Resolución de 30 de noviembre de 2017, de la Sección Segunda del Jurado, que resuelve el procedimiento iniciado de oficio a instancias de la Consejería de Sanidad de Sanidad de Castilla La Mancha, en aplicación
Reforma legal del sistema de Marcas de la Unión Europea
150 años protegiendo la Innovación empresarial Reforma legal del sistema de Marcas de la Unión Europea Una perspectiva práctica Fernando Ilardia Abogado Socio ELZABURU, SLP XIII Congreso AAAML Madrid,
DECRETO LEY N (Ordenado por el Art. 2 del D.S. Nº ITINCI, publicado el )
Calle Las Garzas 250, San Isidro Telefax (511) 222-3815 93501119 93501120 93501122-93501123 central@galvezconsultores.com www.galvezconsultores.com 29/12/92.- D.L. No. 26122.- Aprueba la Ley sobre Represión
Objetivos. 04/10/2010 Juan Bataller (dir.), Luis Gallego, Mario Pérez
Objetivos Conocer el sistema de la Constitución económica Entender las consecuencias y los límites de la libre competencia Saber que régimen se aplica a un ilícito concurrencial concreto Conocer el marco
Resolución: /CIN-INDECOPI Comisión de Signos Distintivos Presidente de la CSD: Ray Augusto Meloni García
Resolución: 1463-2014/CIN-INDECOPI Comisión de Signos Distintivos Presidente de la CSD: Ray Augusto Meloni García Lima, 29 de mayo de 2014 EXPEDIENTE : 546003-2013 EMPLAZADO MATERIA : SALAZAR ARISTIZABAL,
SISTEMA ANDINO-PERUANO
QUÉ TAN NOTORIA ES LA MARCA NOTORIA EN LAS LEYES Y JURISPRUDENCIA? SISTEMA ANDINO-PERUANO Ray Meloni García Noviembre de 2017 ü Convenio de Paris ü ADPIC ü Decisión 344- Precedente de observancia obligatoria:
Riesgo de confusión entre una marca de producto y un lema comercial de la clase 5 de la Nomenclatura Oficial: Existencia
SOLICITANTE : JOHNSON & JOHNSON Riesgo de confusión entre una marca de producto y un lema comercial de la clase 5 de la Nomenclatura Oficial: Existencia Lima, cinco de agosto del dos mil cuatro I. ANTECEDENTES
PARTE C OPOSICIÓN SECCIÓN 0 INTRODUCCIÓN. Introducción al procedimiento de oposición
DIRECTRICES RELATIVAS AL EXAMEN QUE LA OFICINA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA UNIÓN EUROPEA HABRÁ DE LLEVAR A CABO SOBRE LAS MARCAS DE LA UNIÓN EUROPEA PARTE C OPOSICIÓN SECCIÓN 0 INTRODUCCIÓN Directrices
Son conformes a la Directiva de prácticas comerciales desleales las disposiciones reguladoras del comercio minorista? El caso de Castilla- La Mancha.
Son conformes a la Directiva de prácticas comerciales desleales las disposiciones reguladoras del comercio minorista? El caso de Castilla- La Mancha. Mª Ángeles Zurilla Cariñana 1 Centro de Estudios de
DENOMINACIÓN ASIGNATURA: EL EMPRESARIO Y SU ESTATUTO JURÍDICO, DERECHO DE LA COMPETENCIA Y TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES(Derecho Mercantil I)
DENOMINACIÓN ASIGNATURA: EL EMPRESARIO Y SU ESTATUTO JURÍDICO, DERECHO DE LA COMPETENCIA Y TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS VALORES(Derecho Mercantil I) GRADO: DERECHO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: 1º CRONOGRAMA
PROGRAMA DERECHO MERCANTIL I (PLAN DE ESTUDIOS ) AÑO ACADÉMICO LECCIÓN 1.- EL DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA.
PROGRAMA DERECHO MERCANTIL I (PLAN DE ESTUDIOS 1999-2000) AÑO ACADÉMICO 2012-2013 LECCIÓN 1.- EL DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA. I. EL CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL 1. El Derecho Mercantil
Compentencia o Concurrencia desleal
Compentencia o Concurrencia desleal Libertad de comercio Normas Artículo 36 Const.- Toda persona puede dedicarse al trabajo, cultivo, industria, comercio, profesión o cualquier otra actividad lícita, salvo
1.3. Ámbito de aplicación de esta
CURSO: LA TUTELA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS ANTE LA COMUNICACIÓN ILÍCITA Módulo III: Derecho de la competencia: la competencia desleal Profa. Dra. Mª.. ISABEL CANDELARIO MACÍAS UC3M 1. TEMARIO 1. Tutela
MÁS DE 3 MILLONES DE MARCAS ESTÁN REGISTRADAS EN LOS ESTADOS DE LA UNIÓN EUROPEA
Diferenciar y valorar su producto: La experiencia europea 1 MÁS DE 3 MILLONES DE MARCAS ESTÁN REGISTRADAS EN LOS ESTADOS DE LA UNIÓN EUROPEA 4 MILLONES KMS2 500 MILLONES DE HABITANTES 27 PAÍSES 23 LENGUAS
EL ARTÍCULO 137 DE LA DECISIÓN 486 DE LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA. Ricardo Camacho García
EL ARTÍCULO 137 DE LA DECISIÓN 486 DE LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA Ricardo Camacho García INDICE 1) EL ARTÍCULO 137 DE LA DECISIÓN 486 2) LA FINALIDAD DE LA NORMA 3) JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE
CONSULTA. La Sociedad Limitada denominada formula la siguiente CONSULTA
CONSULTA Consulta: 1/2005 Fecha: 12.04.2005 Órgano: Dirección General de Tributos. Normativa: Ley 15/2002 de 23 de diciembre, de medidas tributarias en materia de tributos cedidos y tasas regionales. Artº
Doctrina Administrativa
Doctrina Administrativa SUMARIO Resoluciones de la Superintendencia para la promoción y protección de la libre competencia: Tercer Trimestre Año 2007 * Recopilación y selección por José Ignacio Hernández
1. Finalidad de la Ley de Represión de la Competencia Desleal
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE REPRESIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL EN EL ÁMBITO DE LAS TELECOMUNICACIONES I. ANTECEDENTES Mediante Resolución de
DERECHO DE CORRECCIÓN ECONÓMICA EN EL MARCO DEL PROCESO SUBREGIONAL ANDINO PATRICIA ALVEAR PEÑA
DERECHO DE CORRECCIÓN ECONÓMICA EN EL MARCO DEL PROCESO SUBREGIONAL ANDINO PATRICIA ALVEAR PEÑA Normas de corrección económica. Actuaciones de operadores en el tráfico económico. Preponderantemente corrección
La protección de las denominaciones de origen contra los supuestos de evocación: los casos «Mejillón de Galicia» y «Champim»
La protección de las denominaciones de origen contra los supuestos de evocación: los casos «Mejillón de Galicia» y «Champim» Ángel García Vidal Profesor acreditado como catedrático de Derecho Mercantil
LADE DERECHO DE LA COMPETENCIA. Profesores. PALÁ LAGUNA, Reyes. Bibliografía
LADE 16053 - DERECHO DE LA COMPETENCIA Profesores PALÁ LAGUNA, Reyes Bibliografía Para preparar el programa, es posible utilizar cualquiera de los manuales existentes en el mercado, siempre en sus últimas
Ángel García Vidal Profesor Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Santiago de Compostela Consejero académico de Gómez-Acebo & Pombo
MADRID Castellana, 216 28046 Madrid Tel.: (34) 91 582 91 00 BARCELONA Diagonal, 640 bis 08017 Barcelona Tel.: (34) 93 415 74 00 LA REFORMA DE LA LEY DE COMPETENCIA DESLEAL POR LA LEY 29/2009 Ángel García
La venta a pérdida tras la declaración del Tribunal de Justicia de que la legislación española no respeta el Derecho de la Unión Europea. Y ahora qué?
La venta a pérdida tras la declaración del Tribunal de Justicia de que la legislación española no respeta el Derecho de la Unión Europea. Y ahora qué? Ángel García Vidal Profesor acreditado como catedrático
- la naturaleza de los bienes o servicios adquiridos,
$ 23 RESOLUCIÓN NÚMERO 1/2000, DE 11 DE OCTUBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS, RELATIVA AL EJERCICIO DEL DERECHO A LA DEDUCCIÓN DE LAS CUOTAS DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO SOPORTADAS POR LOS
Jurisprudencia de la Corte Suprema en materias de Propiedad Industrial
Marcos Morales A. Abril 2011 www.achipi.cl Sumario Contexto normativo Evolución del recurso ante la Corte Suprema Jurisprudencia materias adjetivas Jurisprudencia materias sustantivas Estadísticas Conclusiones
En relación con este asunto se informa lo siguiente:
INFORME SOBRE QUÉ PRECIO SE DEBE COBRAR/PAGAR EN EL CASO DE QUE NO COINCIDA EL PRECIO MARCADO EN EL EMBALAJE DE UN PRODUCTO CON EL PRECIO COBRADO EN CAJA. En este Organismo se ha recibido una consulta
COMPETENCIA DESLEAL EXPERIENCIA EN COLOMBIA
SUPERINTENDENCIA DE CONTROL DEL PODER DE MERCADO COMPETENCIA DESLEAL EXPERIENCIA EN COLOMBIA Quito, 11 de junio de 2013 1 ESTRUCTURA DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA La autoridad Nacional de Competencia
ÍNDICE SISTEMÁTICO NOTA DEL AUTOR... 9 CAPÍTULO PRIMERO CONTEXTO JURÍDICO Y ECONÓMICO DE LA DISTRIBUCIÓN SELECTIVA
ÍNDICE SISTEMÁTICO NOTA DEL AUTOR........................................ 9 I. II. CAPÍTULO PRIMERO CONTEXTO JURÍDICO Y ECONÓMICO DE LA DISTRIBUCIÓN SELECTIVA LA INTERMEDIACIÓN COMERCIAL: DE LA COLABORACIÓN
TALLER NACIONAL DE LA OMPI SOBRE LOS SIGNOS DISTINTIVOS Y LOS DISEÑOS INDUSTRIALES COMO HERRAMIENTAS DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
ORIGINAL: Español FECHA: Julio 2006 S MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL TALLER NACIONAL DE LA OMPI SOBRE LOS SIGNOS DISTINTIVOS
Es parte recurrida la Administración General del Estado, representada por el Sr. Abogado del Estado.
RJ 2004\5690 Sentencia Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 3ª), de 29 septiembre 2004 Jurisdicción: Contencioso Administrativa Recurso de Casación núm. 3922/2001. Ponente:
ACTIVIDAD PROFESIONAL DE GEÓLOGO
ACTIVIDAD PROFESIONAL DE GEÓLOGO CUESTIONARIO SOBRE IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PROFESIONALES CON OBLIGACIÓN DE COLEGIACIÓN 1. MINISTERIO DE PRIMERA CONSULTA A REMITIR AL MEH MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO
La publicidad comparativa en la Unión Europea 1
ISSN: 1988-2629. No. 16. Nueva Época. Diciembre-Febrero, 2014 La publicidad comparativa en la Unión Europea 1 Carlos Lema Devesa 2 1. Introducción En el mercado global, característico del siglo XXI, la
PROPIEDAD INDUSTRIAL Propiedad Industrial
PROPIEDAD INDUSTRIAL Propiedad Industrial Marcas y otros signos distintivos Invenciones Diseños Industriales Normas para reprimir la Competencia Desleal Naturaleza Bien inmaterial corpus mechanicum corpus
EDL 1991/12648 Jefatura del Estado Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. BOE 10/1991, de 11 de enero de 1991 Ref Boletín: 91/00628
EDL 1991/12648 Jefatura del Estado Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. BOE 10/1991, de 11 de enero de 1991 Ref Boletín: 91/00628 ÍNDICE PREÁMBULO... 4 CAPÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES...
LEY 3/1991, DE 10 DE ENERO, DE COMPETENCIA DESLEAL
LEY 3/1991, DE 10 DE ENERO, DE COMPETENCIA DESLEAL Organo Emisor: Jefatura del Estado Tipo de Norma: Ley Fecha: 1991-01-10 12:00:00 Fecha de Publicacion en el BOE: 1991-01-11 12:00:00 Marginal: 3653 TEXTO
Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía
Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía RESOLUCIÓN S/04/2014 CONSEJO ANDALUZ DE ADMINISTRADORES DE FINCAS CONSEJO Isabel Muñoz Durán, Presidenta. José Manuel Ordóñez de Haro, Vocal Primero. En
Abdón Pedrajas Moreno Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Socio Director Abdón Pedrajas Abogados y Asesores Tributarios
CUÁNDO EL TIEMPO TRABAJADO POR ENCIMA DE LA JORNADA ORDINARIA PUEDE CALIFICARSE DE HORA EXTRAORDINARIA?. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL A LA VISTA DE LA JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA JUDICIAL MÁS RECIENTES. Abdón
Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas
S SCT/38/2 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 31 DE JULIO DE 2017 Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas Trigésima octava sesión Ginebra, 30 de octubre a 2 de
Centro de Vinculación Universidad - Empresa
Centro de Vinculación Universidad - Empresa Contenidos 1. Concepto y estructura de la propiedad intelectual 2. Derechos de autor 3. Propiedad Industrial Marcas Indicaciones geográficas Dibujos y modelos
Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.
Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: I La competencia desleal, aun constituyendo una pieza legislativa de importancia capital dentro del sistema del Derecho mercantil,
CURSO Aspectos Jurídicos, Legales y Económicos de la Propiedad Industrial y las Nuevas Tecnologías ELCHE 27/09/2017
PONENCIA DE D. ENRIQUE MARTIN CURSO Aspectos Jurídicos, Legales y Económicos de la Propiedad Industrial y las Nuevas Tecnologías ELCHE 27/09/2017 LA DEFENSA LEGAL DEL BUEN NOMBRE 1.- DEL DERECHO AL NOMBRE
El riesgo de confusión en las marcas
El riesgo de confusión en las marcas La Marca MESSI para ropa deportiva por Francisco Molins La marca de Michael Jordan es un signo gráfico que representa su silueta camino de un mate. La marca de Tiger
Competencia Desleal. Dr. Juan Lapenne, Curso Derecho Privado IV, Dra. Poziomek, 2015
Competencia Desleal Dr. Juan Lapenne, Curso Derecho Privado IV, Dra. Poziomek, 2015 Derecho de la competencia Competencia Desleal Defensa de la competencia Interés jurídico tutelado: lealtad de la competencia
Ley de Competencia Desleal. Ley de Competencia Desleal SUMARIO
(Disposición Vigente) Ley de Competencia Desleal Ley 3/1991, de 10 enero RCL 1991\71 COMPETENCIA DESLEAL. Competencia Desleal. JEFATURA DEL ESTADO BOE 11 enero 1991, núm. 10, [pág. 959] - Sumario - PREAMBULO
Derecho del Mercado, la Competencia y la Propiedad Industrial
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Derecho del Mercado, la Competencia y la Propiedad Industrial 1. Denominación de la asignatura: Derecho del Mercado, la Competencia y la Propiedad Industrial Titulación Grado en
EDL 1991/12648 Jefatura del Estado Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. BOE 10/1991, de 11 de enero de 1991 Ref Boletín: 91/00628
EDL 1991/12648 Jefatura del Estado Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. BOE 10/1991, de 11 de enero de 1991 Ref Boletín: 91/00628 ÍNDICE PREÁMBULO... 4 I, II, III, IV CAPÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES
MARCA: EL PODER DE LA DIFERENCIACIÓN
MARCA: EL PODER DE LA DIFERENCIACIÓN Logroño, 19 de noviembre de 2015 Belén Luengo García Jefe de servicio de Marcas Internacionales y Comunitarias Oficina Española de Patentes y Marcas Se puede cambiar
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y MARKETING RELACIONAL (AECEM)
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y MARKETING RELACIONAL (AECEM) Proveedor acreditado por la entidad pública empresarial Red.es para la prestación del servicio de resolución extrajudicial de
PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN MÉXICO EN PERJUICIO DE LOS CONSUMIDORES
PUBLICIDAD ENGAÑOSA EN MÉXICO EN PERJUICIO DE LOS CONSUMIDORES Agustín Monreal Tirado 7 Tarsila González Camacho 8 SUMARIO: I. Presentación II. Desarrollo. III. Bibliografía RESUMEN En resumen se discuten
Roj: STS 3627/ ECLI: ES:TS:2015:3627
Roj: STS 3627/2015 - ECLI: ES:TS:2015:3627 Id Cendoj: 28079130032015100253 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso Sede: Madrid Sección: 3 Fecha: 21/07/2015 Nº de Recurso: 3082/2013 Nº de Resolución:
EXPLOTACIÓN DE LA REPUTACIÓN AJENA: COMENTARIO DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY DE COMPETENCIA DESLEAL ESPAÑOLA
EXPLOTACIÓN DE LA REPUTACIÓN AJENA: COMENTARIO DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY DE COMPETENCIA DESLEAL ESPAÑOLA ÍNDICE I. Consideraciones generales II. La acción relevante III. La determinación del aprovechamiento
ANTECEDENTES DE HECHO
RESOLUCIÓN DE ARCHIVO EXP. RA 13/2008. VENTA DETALLISTA DE ALFOMBRAS ORIENTALES. Pleno Sres.: D. José Antonio Varela González, Presidente D. Alfonso Vez Pazos, Vocal En Santiago de Compostela, 12 de noviembre
JEFATURA DEL ESTADO (BOE n. 10 de 11/1/1991) LEY 3/1991, DE 10 DE ENERO, DE COMPETENCIA DESLEAL. Rango: LEY Páginas:
JEFATURA DEL ESTADO (BOE n. 10 de 11/1/1991) LEY 3/1991, DE 10 DE ENERO, DE COMPETENCIA DESLEAL. Rango: LEY Páginas: 959-962 TEXTO ORIGINAL JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA A TODOS LOS QUE LA PRESENTE VIEREN
Seminario Internacional de Propiedad Industrial
Seminario Internacional de Propiedad Industrial Luis Alonso García Muñoz-Nájar Estudio Echecopar forma parte de la Sociedad Suiza (Verein) Baker & McKenzie International, de la que forman parte firmas
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 28 de marzo de 2014
Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. Jefatura del Estado «BOE» núm. 10, de 11 de enero de 1991 Referencia: BOE-A-1991-628 TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 28 de marzo de 2014 JUAN