España: saldo de las AA.PP. (2015)
|
|
- Martín Villanueva Pinto
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 España: saldo de las AA.PP. (2015) Fuerte desviación del déficit público En 2015, un ejercicio en que la economía consolidó su dinamismo y registró el mayor crecimiento en ocho años, las AA.PP., no sólo volvieron a incumplir el objetivo de déficit acordado con la CE y fijado en el Programa de Estabilidad, sino que la desviación superó los millones de euros: el déficit, excluidas las ayudas al sistema financiero, apenas se redujo en millones hasta el 5,16% del PIB, cuando el límite estaba situado en el 4,2%. Las Administraciones responsables de esta desviación fueron las CC.AA. (déficit del 1,66% del PIB) y la Seguridad Social (-1,26%). En el primer caso, la leve corrección del desequilibrio (un 1,2%) fue claramente insuficiente para alcanzar el objetivo (-0,7%). En el caso de la Seguridad Social, preocupa que, a pesar del vigoroso crecimiento del PIB y del empleo, su déficit se amplió un 25,1% hasta más que duplicar el objetivo (-0,6%): esto refleja un grave problema estructural, en el que las variables determinantes de los ingresos (número de trabajadores y nivel salarial) avanzan muy por debajo de las determinantes de los gastos (número de pensionistas y pensiones medias). Por su parte, la Administración Central redujo su déficit un 21,8% hasta el 2,68%, dos décimas por debajo del objetivo, y, como viene sucediendo en los últimos años, las Corporaciones Locales tuvieron una evolución mejor de lo previsto (superávit del 0,44%, frente al equilibrio fijado en principio). El escenario para 2016 se presenta incierto: en un contexto caracterizado por la desaceleración del crecimiento global, la volatilidad de los mercados financieros y la incertidumbre política a nivel interno, España deberá hacer un ajuste fiscal formidable (cerca de millones de euros) para situar el déficit público en el 2,8% del PIB. Asimismo, dado que se prevé una desaceleración de la creación de empleo, será aún más difícil reducir el desfase de la Seguridad Social. Lo más probable es que el Gobierno solicite a Bruselas un año adicional para reducir el déficit por debajo del 3%, a cambio, eso sí, de más reformas y ajustes, y con la amenaza de sanciones por los continuos incumplimientos. A finales de este mes Eurostat tiene que confirmar el dato de 2015 y las autoridades españolas deben enviar la Actualización del Programa de Estabilidad; no será hasta mayo cuando la CE se pronuncie. De momento, el Gobierno, siguiendo las directrices comunitarias, va a aplicar con más rigor la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, con el fin de atajar el desajuste de las cuentas públicas de las CC.AA. El déficit de las AA.PP., en términos de Contabilidad Nacional, cerró 2015 en millones de euros 1, cantidad equivalente al 5,16% del PIB (5,79% el año anterior), lo que supone una reducción del 7,6%. Aunque se trata del menor desequilibrio desde 2008, supera en un punto el objetivo fijado por el Gobierno en el Programa de Estabilidad para el periodo Excluidas las ayudas destinadas al sector financiero (853 millones de euros, el 0,08% del PIB). 2 Según el Gobierno, si se descuentan algunos gastos extraordinarios, el déficit se situaría en el 4,8% del PIB. Entre estos gastos, se encuentran el tratamiento de la hepatitis C (1.094 millones de euros) o facturas de 2013, correspondientes a contratos de colaboración público privada de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de 01 de abril de 2016 Página 1 de 5
2 En un ejercicio en el que la economía española confirmó su despegue definitivo, los ingresos del conjunto de las AA.PP. crecieron un 2,9%, un punto más que el año anterior y el ritmo más alto desde 2010, pero por debajo del PIB nominal (+3,8%); en consecuencia, su peso quebró la senda ascendente de los años anteriores y se redujo cuatro décimas hasta el 38,2% del PIB. Por su parte, los gastos crecieron por primera vez en tres años, pero por debajo de los ingresos (+1,5%), de modo que su peso sobre el PIB (excluidas las ayudas al sistema financiero) se redujo un punto hasta el 43,4%, mínimo en siete años. CAP. (+) O NEC. (-) DE FINANCIACIÓN DE LAS AA.PP.* % s/pib Ejecución 2015 Objetivo Administración Central -4,48-3,57-2,68-2,9 Seguridad Social -1,12-1,04-1,26-0,6 Comunidades Autónomas -1,57-1,75-1,66-0,7 Corporaciones Locales 0,55 0,57 0,44 0,0 Total AA.PP. -6,62-5,79-5,16-4,2 Saldo primario -3,25-2,40-2,09-1,1 Fuente: Mº Hacienda. * Sin ayudas al sistema financiero. En cuanto al déficit primario (sin pagos por intereses), se redujo tres décimas hasta el 2,09% del PIB, muy lejos del objetivo fijado en el Programa de Estabilidad (1,1%). Administración Central Como resultado del repunte de los ingresos (+3,4%, el mayor crecimiento en tres años) y la prolongada contención de los gastos (-0,9%, tercera caída consecutiva), el déficit de la Administración Central se redujo el año pasado con fuerza, un 21,8% hasta millones de euros, el 2,68% del PIB, casi un punto menos que el año anterior y ligeramente por debajo del objetivo fijado por el Gobierno (2,9%). Zaragoza (unos millones), que no se contabilizaron en su momento y que Eurostat ha obligado a imputar en el déficit de de abril de 2016 Página 2 de 5
3 Seguridad Social La Seguridad Social, no sólo registró déficit en 2015 por sexto año consecutivo, sino que, además, éste aumentó un 25,1% hasta millones de euros: retrocedieron, tanto los gastos (-0,2%) como, sobre todo, los ingresos (-2,1%). El déficit, que equivale al 1,26% del PIB, supera en casi tres décimas el déficit registrado el año anterior y más que duplica el objetivo, que estaba fijado en el 0,6%. Este intenso deterioro de las cuentas de la Seguridad Social coincidió con la consolidación de la recuperación del mercado laboral, que el pasado año cerró con el 01 de abril de 2016 Página 3 de 5
4 segundo aumento consecutivo de la afiliación y el más intenso desde 2006 (un 3,2%, afiliados en media anual hasta un total de 17,1 millones). El empeoramiento de las cuentas de la Seguridad Social se explica por la divergente evolución de (i) por un lado, afiliados y cotizaciones sociales efectivas (+3,2% y +1,7%, respectivamente), y (ii) por otro, pensionistas y gasto en pensiones (+1,1% y +3%). Comunidades Autónomas El déficit regional se redujo en 2015, aunque muy levemente: apenas un 1,2% hasta millones de euros, cantidad que representa el 1,66% del PIB (1,75% el año anterior), muy por encima del objetivo del 0,7%. Aunque los ingresos crecieron con cierta intensidad (+3,9%, el primer dato positivo en tres años), los gastos también repuntaron y crecieron al mayor ritmo desde 2009 (+3,3%), impulsados por el efecto del ciclo electoral. Únicamente tres regiones cumplieron el objetivo antes mencionado: País Vasco (déficit del 0,7% del PIB), Galicia (0,6%) y Canarias (0,5%). Galicia y Canarias, además, fueron las Comunidades que mayor ajuste efectuaron, al reducir su déficit cuatro décimas. Entre las regiones que superaron el límite del 0,7%, algunas lograron reducir el déficit: La Rioja, Castilla La Mancha, Andalucía, Baleares, Cantabria y Murcia. El resto incrementaron 01 de abril de 2016 Página 4 de 5
5 sus desequilibrios, destacando Aragón y Navarra, con aumentos de tres y cuatro décimas. Cataluña volvió a ser la Comunidad con mayor déficit (2,7% de su PIB, idéntica cifra a la de 2014). En relación con las regiones incumplidoras, el Gobierno, tras la Recomendación de la CE del pasado 9 de marzo, ha anunciado que aplicará, en toda su extensión, la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que incluye medidas preventivas y correctivas para controlar las desviaciones, entre ellas (i) exigencia de un acuerdo de no disponibilidad de créditos, (ii) condiciones adicionales a cumplir por las CC.AA. adheridas al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) 2016, (iii) activación de medidas relativas al incumplimiento del plazo máximo de pago a proveedores, y (iv) solicitud del Plan Económico Financiero y mayor vigilancia de la ejecución del Presupuesto Corporaciones Locales Aunque las Administraciones Locales empeoraron el registro del año anterior, volvieron a cumplir con holgura el objetivo: cerraron 2015 con un superávit de millones de euros, un 19,8% menos que en 2014 (0,44% de PIB vs 0,57% anterior), frente al equilibrio previsto en el Programa de Estabilidad. Mientras los ingresos se frenaron considerablemente (+0,5%, el menor avance desde 2012), el ritmo de los gastos se aceleró medio punto hasta el 2,4%. Este Informe tiene carácter meramente informativo y no se pretende, por medio de esta publicación, prestar servicios o asesorar en materia financiera, de inversiones, legal, fiscal o de otro tipo en ningún campo de nuestra actuación, por lo que dicha información no debe tomarse como base para realizar inversiones o tomar decisiones de inversión. La información utilizada para la elaboración del presente Informe ha sido obtenida de fuentes consideradas fiables, no garantizándose su exactitud o concreción. Queda prohibido reproducir, transmitir, modificar o suprimir la información sin previa autorización escrita de Bankia. 01 de abril de 2016 Página 5 de 5
España: Balanza de Pagos (ene-16)
millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (ene-16) La mejoría del saldo exterior se frena levemente Aunque el pasado mes de enero aumentó el déficit de la balanza por cuenta corriente (+55,9%
España: EPA (3T15) El empleo y el paro, en niveles de Ocupados. Coyuntura España
España: EPA (3T15) El empleo y el paro, en niveles de 211 El mercado laboral, no sólo tuvo un buen comportamiento en el 3T15 (algo habitual tratándose de la temporada estival), sino que el aumento de la
El empleo confirma el buen cierre de la economía en 2015
España: EPA (4T15) El empleo confirma el buen cierre de la economía en 215 En línea con nuestras previsiones, en el último trimestre de 215 se crearon 45.5 puestos de trabajo, el segundo mejor registro
España: Balanza de Pagos (jul-15)
millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-15) Excelente registro del saldo exterior La balanza por cuenta corriente, no sólo registró en julio el tercer superávit consecutivo, sino que,
España: EPA (4T14) En 2014 se creó empleo por primera vez en siete años. Ocupados. Coyuntura España
España: EPA (4T14) En 214 se creó empleo por primera vez en siete años El mercado laboral reforzó en el 4T14 la tónica positiva de los trimestres anteriores; incluso, el dato de empleo fue mejor de lo
Las señales del mercado laboral siguen siendo positivas
España: EPA (1T15) Las señales del mercado laboral siguen siendo positivas Aunque el mercado laboral destruyó empleo en el 1T15, hay que tener en cuenta que los primeros y últimos trimestres del año, por
España: Balanza de Pagos (dic-15)
millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (dic-15) Por tercer año, el saldo exterior cerró 215 en positivo A lo largo de 215 la balanza por cuenta corriente mostró una suave senda de mejora,
España: EPA (2T15) El mercado laboral evoluciona mejor de lo previsto. Ocupados. Coyuntura España
España: EPA (2T15) El mercado laboral evoluciona mejor de lo previsto Como era de esperar, el mercado laboral tuvo un buen comportamiento en el 2T15 (en los últimos 2 años, sólo en dos ocasiones -29 y
Se mantiene un ritmo dinámico de crecimiento
España: PIB (4T15) Se mantiene un ritmo dinámico de crecimiento Aunque la evolución de la economía a lo largo de 2015 fue de más a menos, a medida que se iba moderando el impacto positivo de algunos impulsos,
España: PIB (1T15) El gasto público acelera la economía. Coyuntura España
España: PIB (1T15) El gasto público acelera la economía El PIB continúa afianzando la tónica positiva en la que está inmerso desde mediados de 2013 y alcanzó en el 1T15 el mayor ritmo de crecimiento en
España / Fuerte deterioro de la balanza comercial
España / Fuerte deterioro de la balanza comercial Aunque las exportaciones de mercancías prolongaron en octubre su vigor (+11,2% interanual, el ritmo más elevado en cinco meses), las importaciones crecieron
El gasto privado y la inversión impulsan al PIB trimestral
España: PIB (2T15) El gasto privado y la inversión impulsan al PIB trimestral El PIB evoluciona en línea con lo esperado y alcanzó en el 2T15 el mayor ritmo de crecimiento en ocho años (+1% trimestral
España / Excelente dato de la balanza comercial
España / Excelente dato de la balanza comercial Gracias a la solidez de las exportaciones, que crecieron un 8,5% interanual en septiembre, por encima del avance de nuestros socios de la UEM (+5,3%) y de
España / El déficit comercial sigue corrigiéndose
España / El déficit comercial sigue corrigiéndose A pesar de la pérdida de dinamismo de las exportaciones que se observa en los últimos meses, el déficit comercial cerró el 1T18 con una caída del 3,7%
España / El déficit comercial se amplía, sobre todo por el componente energético
España / El déficit comercial se amplía, sobre todo por el componente energético A pesar del intenso vigor de las exportaciones, que crecieron un 8,9%, el mayor avance en seis años y superior a los ritmos
España: Balanza de Pagos (jul-16)
millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-16) El superávit exterior sigue marcando máximos históricos Desde hace un año y medio, la balanza por cuenta corriente registra saldos positivos
España: PIB (2T16) El PIB sorprende positivamente. Coyuntura España
España: PIB (2T16) El PIB sorprende positivamente La economía española, no sólo mantiene la tónica expansiva, sino que supera las previsiones iniciales, que apuntaban a una paulatina desaceleración del
España: PIB (4T14) La senda expansiva va tomando fuerza. Coyuntura España
España: PIB (4T14) La senda expansiva va tomando fuerza La economía española fue consolidando a lo largo de 2014 la tónica positiva iniciada a mediados del año anterior, hasta alcanzar el PIB en el 4T14
España / La balanza comercial retoma la senda de deterioro
España / La balanza comercial retoma la senda de deterioro Tras la leve caída del mes anterior, el déficit comercial vuelve a ampliarse con fuerza en septiembre, como consecuencia de la mala evolución
España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (abr-15)
España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (abr-15) La afiliación supera la barrera de los 17 millones Apoyado en el efecto positivo habitual de la Semana Santa, el mercado laboral registró
España / Fuerte aumento del déficit comercial, pese a la fortaleza de las exportaciones
España / Fuerte aumento del déficit comercial, pese a la fortaleza de las exportaciones La balanza comercial ha iniciado 2018 con un intenso deterioro: el déficit de enero (3.935 millones de euros) es
España / El tirón de las importaciones deteriora el déficit comercial
España / El tirón de las importaciones deteriora el déficit comercial La balanza comercial prolonga su deterioro: el déficit acumulado en los últimos 12 meses hasta agosto se sitúa en máximos de casi dos
España: cifra de negocio en industria y servicios (jun-15)
España: cifra de negocio en industria y servicios (jun-1) Se mantienen la fortaleza de los servicios y el buen tono de la industria El último dato de cifra de negocio de la industria confirma, tal y como
España: PIB (3T15) El tirón de las importaciones modera el avance del PIB. Coyuntura España
España: PIB (3T15) El tirón de las importaciones modera el avance del PIB Tras el extraordinario crecimiento de la primera mitad del año, el más intenso desde 2007, el PIB moderó su avance en el 3T15 hasta
España: Proyecto de PGE para 2016
España: Proyecto de PGE para 2016 Unos Presupuestos condicionados por las elecciones Por primera vez, la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley de PGE para 2016 se inicia en agosto, dos meses antes
España Déficit público de 2014: 5,7% del PIB
ANÁLISIS ECONÓMICO España Déficit público de 14: 5,7% del PIB Unidad de España El déficit público de 14 fue del 5,7% del PIB, mejorando en 6 décimas el de 13, y con una desviación de otras dos respecto
España / El encarecimiento del petróleo se traslada al déficit comercial
España / El encarecimiento del petróleo se traslada al déficit comercial La balanza comercial prolongó su deterioro en el tramo final de 2017, de modo que, tras el déficit de noviembre (1.621 millones
Se estabiliza el ritmo de actividad, sin grandes cambios en el patrón de crecimiento
España: PIB (3T14) Se estabiliza el ritmo de actividad, sin grandes cambios en el patrón de crecimiento Tal y como avanzó el INE hace un mes, el PIB creció entre julio y septiembre un 0,5% trimestral;
Déficit de las AA.PP. 2015
Déficit de las AA.PP. 2015 7 abril 2016 Saldo de las AAPP 2015 Capacidad/necesidad financiación (% PIB) a efectos de cumplimiento del objetivo Déficit Déficit Déficit Déficit Déficit Objetivo Desviación
España / Mejora la situación económica de los hogares, pero no recupera los niveles anteriores a la crisis
España / Mejora la situación económica de los hogares, pero no recupera los niveles anteriores a la crisis A pesar de la mejoría observada en los últimos años, más de la quinta parte de la población sigue
Perspectivas Económicas. Nuria Bustamante
Perspectivas Económicas Nuria Bustamante Marzo 2017 Mejora el escenario global, pese a la mayor incertidumbre Politica fiscal procrecimiento 2 3 La economía española muestra una intensa inercia positiva
Déficit de las AA.PP ª Notificación 2014 (Eurostat 23 abril)
Déficit de las AA.PP. 2013 1ª Notificación 2014 (Eurostat 23 abril) Déficit de las AAPP 2013 Capacidad/necesidad financiación (% PIB) a efectos de cumplimiento del objetivo 2011* 2012 2013 (A) 2013 Objetivo
España: cifra de negocio en industria y servicios (mar-15)
España: cifra de negocio en industria y servicios (mar-1) Los servicios mantienen su fortaleza y la industria sorprende con un ritmo muy dinámico Como ya sucedió con el Índice de Producción Industrial
España: cifra de negocio en industria y servicios (jul-15)
12m/12m (%) España: cifra de negocio en industria y servicios (jul) Los servicios siguen creciendo a ritmos muy dinámicos y la industria va afianzando su recuperación La cifra de negocio de la industria
España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (jun-15)
España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (jun-15) Se modera el dinamismo del mercado laboral Aunque los datos de afiliación siguen siendo positivos y el volumen total está en máximos
España: Cuentas Financieras (1T16)
España: Cuentas Financieras (1T16) El endeudamiento privado cae a niveles de 5 La deuda privada mantiene su larga senda de ajuste (desde 21) y en el arranque del año se redujo casi tres puntos hasta el
EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008
EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie 1995-2007 (1ª Estimación) Abril 2008 1 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS La distribución regionalizada de
Déficit de las AA.PP. 2013
Déficit de las AA.PP. 2013 31 marzo 2014 Déficit de las AAPP 2013 Capacidad/necesidad financiación (% PIB) a efectos de cumplimiento del objetivo 2011* 2012 2013 (A) 2013 Objetivo Administraciones Centrales
DESGLOSE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
DESGLOSE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Andalucía La economía andaluza se desacelerará el próximo año dos décimas, hasta registrar un crecimiento del 2,6%. En los últimos trimestres el sector servicios ha presentado
Sentando las bases para la vuelta al crecimiento
Sentando las bases para la vuelta al crecimiento 17 Junio 2013 Ocupados (miles, IVTRIM) Crisis financiera actual vs crisis 90 s: diferencias estructurales Posición de inversión directa en el exterior (%
Observatorio de deuda
Observatorio de deuda I. RESUMEN EJECUTIVO La ratio de deuda sobre el PIB para el conjunto de las AAPP se situó en el 100,5% en junio de 2016 (1106,69 MM ), unos 65 puntos porcentuales por encima del mínimo
Estrategia de Política Fiscal
Estrategia de Política Fiscal Marzo 2013 1 Ciclo español & perspectivas de crecimiento de la economía internacional Evolución del PIB en España (Volumen, % var anual) Previsiones crecimiento mundiales.
España enfrenta un preocupante panorama demográfico en su tercer año de descenso de la población
España enfrenta un preocupante panorama demográfico en su tercer año de descenso de la población Los últimos datos demográficos reflejan el impacto de la crisis económica y de la propia composición de
Déficit de las AA.PP. 2017
Déficit de las AA.PP. 2017 26 marzo 2018 Saldo de las AAPP 2017 Capacidad/necesidad financiación (% PIB) Saldo 2017 Administración Central -1,90 Admón. Central ( sin ayuda financiera) -1,86 Ayuda financiera
1. Marco Legal y Objetivo
INFORME SOBRE EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, LA EVOLUCIÓN CÍCLICA REAL DEL EJERCICIO 2012 Y PREVISIÓN DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL EJERCICIO 2013 ESPAÑA 2013 1. Marco
Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)
24 de Marzo de 2009 Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) Producto Interior Bruto regional. Año 2008 Principales resultados País Vasco fue la comunidad autónoma que registró un mayor crecimiento
NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Crecimiento económico - PIB. Deuda pública Banco de España MEDE. Semana: de mayo de 2017
NOTICIAS ECONÓMICAS Semana: 19 6 de mayo de 17 ACTUALIDAD ECONÓMICA Crecimiento económico - PIB Deuda pública Banco de España MEDE La economía española creció aún más en el primer trimestre de 17 y acumula
España El déficit público de 2015 se elevó hasta el 5,2% del PIB
ANÁLISIS ECONÓMICO España El déficit público de 15 se elevó hasta el 5,% del PIB Virginia Pou Bell El déficit público de 15 fue del 5,% del PIB, mejorando en 7 décimas el de 14, pero con una desviación
Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta del sector hogares. Serie
30 de diciembre de 2009 Contabilidad Regional de España. Base 2000 Producto Interior Bruto regional. Serie 2000-2008 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2007 Principales resultados Producto
GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.
GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. (Se extrae el gasto depurado IFL y PAC y se relaciona con la población
Estrategia de Política Fiscal
Estrategia de Política Fiscal 2 diciembre 2014 1 Ocupados (miles, IVTRIM) Características estructurales de la economía española Posición de inversión directa en el exterior (% PIB) Fuente: INE PIB per
España / Intensa reducción del déficit comercial, gracias al tirón de las exportaciones
millones euros millones euros Comercio exterior. Noviembre 216 España / Intensa reducción del déficit comercial, gracias al tirón de las exportaciones El déficit comercial, no sólo intensificó su caída
España: comercio exterior (ene-16)
millones euros millones euros España: comercio exterior (ene-16) El saldo comercial sigue mejorando, gracias al componente energético En un contexto de ralentización, tanto de las exportaciones (+2,1%
El mercado de la vivienda prosigue su recuperación, aunque a un ritmo más contenido
El mercado de la vivienda prosigue su recuperación, aunque a un ritmo más contenido La mejora de la situación económica y de las condiciones de financiación, así como el intenso ajuste de los precios desde
España / 2016, un año histórico para el sector turístico
España / 2016, un año histórico para el sector turístico Conforme se van conociendo los datos de cierre de 2016 queda patente el excelente año vivido por el turismo en España. Récord de afluencia de turistas
Observatorio de deuda
Observatorio de deuda I. RESUMEN EJECUTIVO La ratio de deuda sobre el PIB para el conjunto de las AAPP ha bajado por segundo trimestre consecutivo, aunque en términos nominales, el endeudamiento público
ANEXO IV INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2007
Informe por el Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda al Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria
RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN. de
COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 9.3.2016 C(2016) 5200 final RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN de 9.3.2016 relativa a las medidas que debe adoptar España para garantizar una corrección oportuna de su déficit excesivo
Estrategia de Política Fiscal
Estrategia de Política Fiscal 30 abril 2015 1 Ocupados (miles, IVTRIM y 2015T1) Características estructurales de la economía española Posición de inversión directa en el exterior (% PIB) Fuente: INE 2011
Las medidas expansivas compensarán la recuperación cíclica del déficit público en 2018
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Observatorio Fiscal 3T18 Las medidas expansivas compensarán la recuperación cíclica del déficit público en 2018 Unidad de España y Portugal El déficit público
LA MOROSIDAD REPUNTA UN 10,3% EN LOS TRES ÚLTIMOS MESES
- Los plazos de pago en el sector privado se sitúan en 82 días. - Dentro del sector privado, las empresas de más de 1.000 trabajadores, únicas que aumentan los plazos de pago. - Las transacciones entre
Banca / Resultados bancos EE.UU. 4T 2017 (FDIC)
Resultados bancos EE.UU. 4T 217 Banca / Resultados bancos EE.UU. 4T 217 (FDIC) Continúa la positiva evolución de los ingresos, que se extiende a la gran mayoría de entidades, impulsados por la sostenida
Banca / Resultados bancos EE.UU. 1T 2017 (FDIC)
Resultados bancos EE.UU. 1T 17 Banca / Resultados bancos EE.UU. 1T 17 (FDIC) La evolución sigue siendo positiva. Prosigue el avance de los ingresos y los resultados finales y la mejora de la calidad crediticia,
Ley orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera
Ley orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera La Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera responde a la reforma del artículo 135 de la Constitución
España: revisión al alza de las previsiones de crecimiento del PIB para 2016 (3,2%) y 2017 (2,5%)
España: revisión al alza de las previsiones de crecimiento del PIB para 2016 (3,2%) y 2017 (2,5%) La economía española está sorprendiendo positivamente, con un comportamiento más dinámico de lo que preveíamos
ANEXO III INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2005
Informe por el Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda al Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria por las
Informe del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y de la
Informe del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y de la evolución cíclica real de la economía del ejercicio 2011.
Proyeccionespresupuestarias (procedimiento de déficitexcesivo) como % del PIB
FEDEA-Observatorio Fiscal y Financiero de las CCAA (En este observatorio participan, entre otros, J. Ignacio Conde-Ruiz (Universidad Complutense y FEDEA), Juan Rubio-Ramírez (Universidad de Duke y FEDEA)
Observatorio Fiscal y Financiero CC.AA. Quinto Informe
Observatorio Fiscal y Financiero CC.AA. Quinto Informe José Ignacio Conde-Ruiz Carmen Marín González Juan Rubio-Ramirez Jueves, 18 de abril de 2013 Índice Introducción Ejecución Presupuestaria y Ajustes
España / La energía sigue lastrando la balanza comercial
millones euros millones euros Comercio exterior. Marzo 217 España / La energía sigue lastrando la balanza comercial El déficit comercial se amplió en marzo un 83,3% interanual, el mayor deterioro en casi
Presupuestos Generales Estado 2016
Presupuestos Generales Estado 2016 4 agosto 2015 1 Escenario macroeconómico Variación real en % 2014 2015p 2016p 2017p 2018p PIB real 1,4 3,3 3,0 2,9 2,9 Deflactor del PIB -0,5 0,5 1,1 1,4 1,6 Consumo
España: comercio exterior (ene-15)
millones euros millones euros España: comercio exterior (ene-15) La energía explica la corrección del déficit comercial El déficit comercial inició 215 con un retroceso del 7,9% interanual, el tercero
INFORME DE LA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2004
A N E X O III Informe de la Intervención General de la Administración del Estado sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria del ejercicio 2004 INFORME DE LA INTERVENCIÓN GENERAL DE
ANEXO III INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA DEL EJERCICIO 2006
Informe por el Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda al Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria
ANEXO III «INFORMACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA EN EL EJERCICIO 2003»
Informe del Vicepresidente del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda al Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria en el ejercicio
ANEXO II INFORME DEL PLENO DEL CONSEJO DE POLÍTICA FISCAL Y FINANCIERA EN APLICACIÓN DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 5
ANEXO II INFORME DEL PLENO DEL CONSEJO DE POLÍTICA EN APLICACIÓN DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 5.2 DE LA LEY ORGÁNICA 5/2001, COMPLEMENTARIA A LA LEY GENERAL DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA INFORME DEL
Banca / Las Pymes señalan el aumento de la disponibilidad de financiación externa en el periodo oct17-mar18
Banca / Las Pymes señalan el aumento de la disponibilidad de financiación externa en el periodo oct17-mar18 El BCE ha publicado los resultados de la decimoctava encuesta sobre el Acceso a la Financiación
I Resumen de indicadores. Junio 2017
El comercio, en cifras DEMANDA Indicadores adelantados al alza: OFERTA El consumo, casi plano hasta abril: CONFIANZA CONSUMIDORES: Sigue creciendo y superan en 5 puntos el nivel de hace un año y con un
España: comercio exterior (jul-15)
millones euros millones euros España: comercio exterior (jul-15) El déficit comercial se corrige por las ventas de automóviles y el abaratamiento del petróleo Tras el fuerte repunte del mes anterior, el
Banca / Resultados bancos EE.UU. 1T 2018 (FDIC)
Resultados bancos EE.UU. 1T 18 Banca / Resultados bancos EE.UU. 1T 18 (FDIC) Los resultados de la banca estadounidense van a más, impulsados por el sostenido crecimiento de la actividad crediticia, las
Actualización del Programa de Estabilidad
Actualización del Programa de Estabilidad 2016-2019 29 de abril de 2016 Escenario macroeconómico Variación real en % 2014 2015 2016p 2017p 2018p 2019p PIB real 1,4 3,2 2,7 2,4 2,5 2,5 Deflactor del PIB
Presupuestos Generales Estado 2017
Presupuestos Generales Estado 2017 4 abril 2017 1 Escenario macroeconómico Variación real en % 2014 2015 2016 2017p PIB real 1,4 3,2 3,2 2,5 Deflactor del PIB -0,4 0,5 0,3 1,6 Consumo final privado 1,7
La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016
Funcas revisa al alza las previsiones para 2015 y 2016 La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016 Desde el tercer trimestre de 2013, se ha recuperado el 39% del PIB
Banca / Evolución del crédito en la UEM en noviembre
Banca / Evolución del crédito en la UEM en noviembre En, el saldo del crédito a hogares y empresas residentes euro aumenta +0,6% en noviembre, gracias al impulso del consumo y del resto de financiaciones
Banca / Evolución del crédito en la UEM en noviembre de 2017
11 Banca / Evolución del crédito en la UEM en iembre de 217 En la UEM, el crédito a empresas y hogares crece +,4 en iembre, impulsado tanto por el avance del agregado de países periféricos (+,5) como de
Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000)
26 de Marzo de 2008 Contabilidad Regional de España base 2000 (CRE-2000) Producto Interior Bruto regional. Año 2007 Principales resultados Aragón ha liderado el crecimiento de la economía en 2007. El crecimiento
Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie
27 de diciembre de 2013 Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie 2008-2012 Principales resultados - Illes Balears y Galicia fueron las comunidades autónomas que registraron un menor
PARQUE MAQUINAS 2008
FUENTE DATOS:INFORME ANUAL DEL JUEGO 2008 POR TIPOS Y POR CCAA POR CCAA 1 ANDALUCÍA 59.628 17,72 16.184 19,76 43.174 17,10 270 11,35 2 ARAGÓN 11.980 3,56 2.866 3,50 9.061 3,59 53 2,23 3 ASTURIAS 8.337
España / La balanza comercial se deteriora por la energía
millones euros millones euros Comercio exterior. Mayo 217 España / La balanza comercial se deteriora por la energía A pesar de que las exportaciones de bienes mantienen un ritmo muy dinámico, superior
España: comercio exterior (dic-15)
millones euros millones euros España: comercio exterior (dic-15) Leve corrección del déficit comercial en 215, pese al intenso abaratamiento del petróleo El pasado mes de diciembre, el déficit comercial
España / El déficit comercial intensifica su deterioro
España / El déficit comercial intensifica su deterioro El déficit comercial mantiene desde finales de 2016 una senda ascendente prácticamente ininterrumpida: tras el mal dato de julio (2.099 millones de
España: comercio exterior (sep-14)
Coyuntura España España: comercio exterior (sep-14) El déficit comercial mejora, gracias al menor precio del crudo y el empuje de las exportaciones Tras siete meses de continuos deterioros, el déficit
Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid
Informe Informe PIB Comunidad de Madrid 2016 Secretaría de Política Sindical UGT Madrid INTRODUCCIÓN Desde la Secretaría de Política Sindical de la UGT Madrid hacemos extensibles los datos y comparativas
España / Las exportaciones mantienen el buen tono
millones euros millones euros Comercio exterior. Abril 217 España / Las exportaciones mantienen el buen tono El balance del primer cuatrimestre del año en términos de comercio exterior es muy positivo:
Presupuestos Generales Estado 2015
Presupuestos Generales Estado 2015 30 septiembre 2014 1 Variación real en % (SEC 2010) 2012 2013 P 2014 P 2015 PIB real -2,1-1,2 1,3 2,0 PIB nominal -1,9-0,6 1,4 2,7 Cuadro macroeconómico PIB 2014 2015
España: Cuentas Financieras (2013)
España: Cuentas Financieras (2013) Las impulsan la deuda total de la economía hasta máximos históricos Aunque en 2013 la deuda del sector privado no financiero (familias y empresas) se redujo por tercer