UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA LENGUAJE INSTRUMENTAL Y COMUNICACIÓN
|
|
- María Pilar Santos Ramírez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA LENGUAJE INSTRUMENTAL Y COMUNICACIÓN Programa: Administración Comercial Departamento: Estudios Básicos y Formación Integral y Contaduría Pública Área Curricular: Estudios Básicos Código: LAD133 Carácter: Obligatorio Eje Curricular: Conocimiento LCP133 Prelación: Ninguna Coordinador: Prof. Omar Garmendia G. Semestre: Primero Número de horas: 1 teórica y 2 prácticas Fecha última revisión: Enero 2009 Profesores: Asia López de Sosa Fany Tarabay Yunes Lapso académico: 2008-II Juan Hernández D Jesús Omar Garmendia Graterón Fecha de elaboración: Enero 2009 Asesor metodológico y elaboración: Prof. Omar Garmendia G.
2 FUNDAMENTACIÓN La asignatura Lenguaje Instrumental y Comunicación se propone cubrir las necesidades de comprensión y producción de textos orales y escritos, aspectos éstos de vital importancia para el desarrollo de las destrezas y habilidades de la competencia comunicativa de los estudiantes de las carreras de Administración Comercial y Contaduría Pública. En la actualidad, la enseñanza de la lengua se apoya en aportaciones teóricas provenientes de ciencias como la psicolingüística, la pragmática, el análisis del discurso, la teoría sociocultural y otras derivadas del enfoque constructivista del aprendizaje, cuyo rasgo principal se basa en los procedimientos y tareas en una perspectiva cognitiva que atribuye un papel relevante del estudiante en la construcción de sus propios aprendizajes. Para enfocar el estudio y aprendizaje del lenguaje como instrumento de comunicación con miras a propiciar el desarrollo de la competencia comunicativa tanto escrita como oral, el presente programa ofrece elementos de ayuda y refuerzo para facilitar el desarrollo intelectual de los estudiantes de Administración Comercial y Contaduría Pública. El lenguaje es un poderoso instrumento de expresión, comunicación y reflexión que posee el individuo para adquirir, construir y transformar conocimientos, por lo que esta asignatura es esencial dentro del currículo y el perfil del futuro egresado en el campo profesional.
3 OBJETIVO GENERAL: Dotar al estudiante del Programa de Administración y Contaduría de los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para comprender y producir textos adecuados a la situación, al contexto de comunicación y el grado de formalización requerido.
4 UNIDAD: RECONOCIMIENTO DE TEXTOS DURACIÓN: 15 horas OBJETIVO TERMINAL: Desarrollar la capacidad necesaria para, a partir del estudio de diferentes tipos de discurso, determinar los registros utilizados en textos orales, escritos e iconográficos y su adecuación a la situación de comunicación. PONDERACIÓN: 35 % OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Reconocer en diferentes textos escritos, orales e iconográficos, la información en cuanto a tipología textual, clase de discurso, registro, intención, contexto y situación comunicativa, social y cultural de los participantes. Describir el uso lingüístico (léxico, sintaxis, expresiones idiomáticas, estilo) y la adecuación del registro a la situación comunicativa. Determinar el registro utilizado en los textos orales, escritos e iconográficos dentro de la situación social y cultural de los participantes. Sociedad, cultura y lenguaje. Lenguaje, lengua y habla. Dialecto, sociolecto, idiolecto. Variedades del habla. Tipología textual. Clases de textos y tipos de discursos. Registros lingüísticos formales e informales. Percepción de características socioculturales y afectivo-valorativas del hablante frente a su receptor. Corrección de problemas lingüísticos y de expresión más comunes. Técnicas y actividades Presentación de objetivos. Exposición del facilitador. Actividad grupal dirigida. Talleres. Ejercicios prácticos. Lecturas dirigidas. Discusiones grupales. Asesorías individuales y grupales. Recursos Multimedia. Retroproyector. Textos seleccionados. Pizarra y marcadores. Libros, textos y material de consulta.
5 UNIDAD: COMPRENSIÓN DE TEXTOS DURACIÓN: 15 horas OBJETIVO TERMINAL: Desarrollar la capacidad de comprensión de textos a partir de la realización de tareas que posibiliten la elaboración de la síntesis de textos orales y escritos dados. PONDERACIÓN: 35 % OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS DE Describir las informaciones esenciales de cada parte significativa del discurso en cuanto al tema, tópicos y el esquema general del texto. Identificar los elementos de la cohesión presentes en el texto. Determinar la estructura del párrafo y sus tipos. Determinar inferencias a partir de informaciones no explícitas en el texto. Redactar la síntesis de las informaciones esenciales de los textos orales y escritos utilizando las macroestrategias de reducción. El esquema general del texto. El tema global y tópico local del texto. La coherencia, la cohesión textual y los marcadores del discurso. La estructura del párrafo. Tipos de párrafo. Ideas principales y secundarias. La inferencia. Pistas semánticas, gramaticales y tipográficas. La síntesis y las macroestrategias de reducción: supresión, generalización y construcción. Normas prácticas de redacción. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Técnicas y actividades Presentación de objetivos. Exposición del facilitador. Actividad grupal dirigida. Talleres. Ejercicios prácticos. Lecturas dirigidas. Discusiones grupales. Asesorías individuales y grupales. Recursos Multimedia. Retroproyector. Textos seleccionados. Pizarra y marcadores. Libros, textos y material de consulta.
6 UNIDAD: PRODUCCIÓN DE TEXTOS DURACIÓN: 15 horas OBJETIVO TERMINAL: Desarrollar la capacidad, habilidades y destrezas en el uso de la lengua como expresión del propio pensamiento, como mecanismo de conocimiento e interpretación de la realidad extralingüística y como instrumento de mediación e intercambio social. PONDERACIÓN: 30 % OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Desarrollar ideas, opiniones e informaciones complementarias sobre el tema o problema tratado en el texto. Elaborar inferencias sobre la realidad extralingüística a la que remite la información asociada al tema a ser tratado. Elaborar núcleos semánticos como elementos básicos del discurso para expresar conclusiones personales o grupales sobre el tema, problema o situación analizada. Desarrollar los núcleos semánticos en párrafos ortográficos que presenten coherencia y cohesión lingüística, adecuación al tipo de discurso y registro. Propuesta personal o grupal del tema a ser desarrollado. Macroestrategias de expansión u operaciones de expansión: generalización, adición de datos, ejemplificación, especificación, argumentación, contraste, paráfrasis, comentario, opinión, definición, comparación. Producción de párrafos a partir de núcleos semánticos. Uso de marcadores de cohesión. Relación entre párrafos en cuanto a cohesión, coherencia y adecuación al tipo de discurso y registro. Técnicas y actividades Presentación de objetivos. Exposición del facilitador. Lecturas comprensivas. Actividad grupal dirigida. Formatos y organizadores previos. Investigación bibliográfica. Asesorías individuales y grupales. Recursos Multimedia. Retroproyector. Textos seleccionados. Pizarra y marcadores. Libros, textos y material de consulta.
7 PLAN DE EVALUACIÓN SEMANA UNIDAD OBJETIVO TÉCNICAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS ACTIVIDADES TIPO DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN 1 I 0 Prueba Prueba objetiva Aplicación de la Diagnóstica _ prueba 2-3 I Observación Lista de cotejo Identificación de Formativa _ textos 4 I Taller Escala de Discusión grupal Sumativa 3 % estimación 5 I Prueba Prueba tipo ensayo Aplicación de la Sumativa 30 % prueba II Observación Lista de cotejo Redacción de Formativa _ síntesis 9 II Taller Escala de Discusión grupal Sumativa 3 % estimación 10 II Prueba Prueba tipo ensayo Aplicación de la Sumativa 30 % prueba III Observación Lista de cotejo Producción de Formativa _ textos 14 III Taller Escala de Discusión grupal Sumativa 4% estimación 15 III Prueba Prueba tipo ensayo Aplicación de la prueba Sumativa 30 %
8 BIBLIOGRAFÍA Agelvis, V. y Serrano S. (2002). Los textos expositivos: lectura y escritura. Mérida (Venezuela): CDCHT. Ávila, R. (1995). La Lengua y los Hablantes. México: Trillas. Álvarez, A. y Bentivoglio, P. (1996). El Idioma Español en la Venezuela Actual. Caracas: Cuadernos Lagoven. Casado M. (1995). Introducción de la Gramática del Texto del Español. España: Arco Libros. Cassany, D. (1991). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós Comunicación. Castañeda, L. y Henao, J. (1995). La Lectura en la Universidad. Colombia: Universidad de Antioquia. Garmendia, O. (2008). Lenguaje instrumental y comunicación. Barquisimeto: UCLA. Gutiérrez, C. y Urquhart, R. (2004). Redacción de textos académicos. Caracas: Ediciones El Nacional. Montes, J. (1984). Para una teoría dialectal del español. Colombia: Instituto Caro y Cuervo. Ovalles, J. de y Rivas, D. de. (1986). Lengua Española. Caracas: UPEL. Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa. (2001). Diccionario de dudas y dificultades. Madrid: Espasa. (2001). Gramática esencial del español. Madrid: Espasa. Renkema, J..(1999). Introducción a los estudios sobre el discurso. España: Gedisa. Van Dijk. T. (1988). Estructuras y funciones del discurso. Madrid: Cátedra.
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Programa Analítico de la Asignatura: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (1er Año) Jefe del Departamento de: Prof.: Jefe de Cátedra:
PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS DEPARTAMENTO: UNIDAD CURRICULAR: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO. DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTE. PROGRAMA DE ARTES PLÁSTICAS. DECANATO PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS DEPARTAMENTO: UNIDAD
Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso Lengua Española (20649)
Facultad de Traducción e Interpretación Plan docente de la asignatura Curso 2015-2016 Lengua Española (20649) Titulación/estudio: Grado en Lenguas Aplicadas Curso: primero Trimestres: primero y segundo
COMPRENSION LECTORA Y REDACCION DE INFORMES
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL COMPRENSION LECTORA Y REDACCION DE INFORMES CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Formación Integral
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA ORIENTACIÓN LABORAL
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA ORIENTACIÓN LABORAL Programa: Contaduría Área Curricular: Orientación y Consejería
Técnicas de análisis e interpretación de textos
Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS
Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS A. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: Expresión Oral y Escrita Nombre de Disciplina: Lingüística
Técnicas de análisis e interpretación de textos
Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO: Administración Comercial
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SÍLABO DE COMUNICACIÓN II
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA SÍLABO DE COMUNICACIÓN II I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Mecánica. 1.1. Semestre Académico : 2017
SÍLABO ESTRATEGIAS PARA REDACTAR
Línea de Capacitación Versión Año Desarrollo de competencias 00 2016 SÍLABO ESTRATEGIAS PARA REDACTAR I. DATOS GENERALES Horas Cronológicas: dieciocho (16) Horas Académicas: veinticuatro (21) Número de
PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO
FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : COMPETENCIAS COMUNICATIVAS CÓDIGO : 61989 SEMESTRE : PRIMERO NUMERO DE
Lengua Española (20649)
Facultat de Traducció i Interpretació Pla docent d assignatura Curs 2014-15 Lengua Española (20649) Titulación/estudio: Grado en Lenguas Aplicadas Curso: primero Trimestres: primero y segundo Número de
1. DATOS INFORMATIVOS:
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Comunicación oral y escrita CÓDIGO: CARRERA: Administración de empresas y Contabilidad y auditoría NIVEL: 1 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO:
PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN
PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Taller de Comunicación - Código : DEC115 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO DEL CURSO DE REDACCIÓN CIENTIFICA Y ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES Nombre del curso : REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA Semestre Académico : 2016
Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía
Programa de Asignatura Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Managua, abril, 2013 1 DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Código Carrera (s): Todas
Expresión y comprensión oral y escrita
GUÍA DOCENTE 2012-2013 Expresión y comprensión oral y escrita 1. Denominación de la asignatura: Expresión y comprensión oral y escrita Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5680 2. Materia
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Segundo Bachillerato CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Producir mensajes orales y elaborar textos escritos (exposiciones, explicaciones, resúmenes, esquemas y cuadros, etc.) a partir de mensajes orales de registros
1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar
I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO 1-CONTENIDOS MÍNIMOS 1-Escuchar, hablar y conversar Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre
DISEÑO CURRICULAR LENGUA Y COMUNICACIÓN
DISEÑO CURRICULAR LENGUA Y COMUNICACIÓN FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES CONTABILIDAD III
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES CONTABILIDAD III PROGRAMA ACADÉMICO: ADMINISTRACION Y CONTADURIA DEPARTAMENTO:
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)
PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS 2011 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras
ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá
ESPAÑOL NORMATIVO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Español Normativo Código: 201005 Departamento: Área de Conocimiento:
ELECTIVA 1: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA Departamento de Economía ELECTIVA 1: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA Programa: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
EJE 1: TIPOLOGÍA TEXTUAL INSTITUTO TÉCNICO Y ORIENTADO LUIS MANUEL ROBLES. ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura. HORAS CÁTEDRA: cinco
INSTITUTO TÉCNICO Y ORIENTADO LUIS MANUEL ROBLES ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura HORAS CÁTEDRA: cinco CICLO LECTIVO: 2017 CICLO: C.B CURSO: Primero SECCIÓN: C DOCENTE: LÓPEZ Daniela OBJETIVOS GENERALES
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura : REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA Semestre Académico
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA ORIENTACON LABORAL
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA ORIENTACON LABORAL Programa: Administración Departamento: Administración Área Curricular: Formación Profesional.
AULA SÉNIOR COORDINADOR PROFESORADO. Asignatura: Lengua española y corrección idiomática Curso: 2018/2019. Código: 0426.
AULA SÉNIOR Asignatura: Lengua española y corrección idiomática Curso: 2018/2019 Código: 0426 Curso: Segundo Cuatrimestre: 1.º Tipo: Optativa Sede: Murcia COORDINADOR Nombre: David Prieto García-Seco Centro:
LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA
LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA Curso de: ROSALÍA ALLER MAISONNAVE Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 100h/ 4 créditos ECTS 100 130 VER CALENDARIO
1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR:
LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºBACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: Escuchar y comprender: Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas
Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Grado en Comunicación audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 2º Curso - 1er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Expresión oral y escrita Código:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN CONTADURÍA MATEMÁTICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN CONTADURÍA MATEMÁTICA Programa: Administración Comercial y Contaduría Pública. Área Curricular:
SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA
SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Semántica y Lexicología Código: 790030
HUMANÍSTICAS [PRESENCIAL]
SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: RODRIGUEZ RODRIGUEZ TANNIA EDITH(tannia.rodriguez@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS] Escuela: [DEPARTAMENTO
GUÍA DOCENTE Curso Carácter: Obligatorio Curso: 3º Semestre: 2º
GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Lengua y Literatura Hispánica 603G Asignatura: Competencia idiomática en el uso del español 603000387 Materia: Lengua española Módulo: Formación específica
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL FRANCES
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL FRANCES PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica Y Sanitaria AREA CURRICULAR: Formación Integral
Taller de Metodología del Estudio
Licenciatura en Recursos Humanos Taller de Metodología del Estudio Titular Lic. Graciela Zurieta Adjuntos Lic. Gabriela Tizziani Lic. Virginia Carricaburu 2017 FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO
UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA AREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax:
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN CONTADURÍA MATEMÁTICA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN CONTADURÍA MATEMÁTICA Programa: Administración Comercial y Contaduría Pública. Departamento: Técnicas Cuantitativas Área Curricular:
PROGRAMA DE CURSO. Semestre: Primero Periodoo en que se imparte: Agosto-Diciembre Validado por la academia de:
1. Datos de identificación PROGRAMA DE CURSO CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS 2011 2. Fundamentación Departamento: Filosofía y Letras Área académica: Letras Nombre
FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2016 Asignatura: Taller: Prácticas de la comprensión y de la producción lingüísticas III Cátedra: Única. Profesor: Titular:
SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN
GUÍA DOCENTE DE LINGÜÍSTICA APLICADA. Grado en Maestro en Educación Primaria Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación
1 PCA-27-F-01-Ed. 02 GUÍA DOCENTE DE LINGÜÍSTICA APLICADA Grado en Maestro en Educación Primaria Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Curso
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: COMUNICACIÓN SOCIAL Nombre de la Asignatura: Comunicación Escrita Departamento y/o cátedra: Humanidades Régimen: Semestral
Presentación de un análisis y comentario de un texto producido por el alumno el primer día del periodo de exámenes.
Grado en Filología Hispánica 28008 - Técnicas de análisis e interpretación de textos Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Margarita
LENGUA MATERNA FACULTAD ARTES Y HUMANIDADES PROPUESTA DEL CURSO I DEL NUCLEO COMÚN CULTURA, LENGUAJE, INTERTEXTUALIDAD.
LENGUA MATERNA FACULTAD ARTES Y HUMANIDADES PROPUESTA DEL CURSO I DEL NUCLEO COMÚN CULTURA, LENGUAJE, INTERTEXTUALIDAD. 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura: LENGUA MATERNA Área: NUCLEO COMÚN Código: LMX14 Pénsum
PROGRAMA DE LENGUA I (LL0101)
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES CICLO DE INICIACIÓN UNIVERSITARIA (CIU) Departamento de Lengua y Literatura PROGRAMA DE LENGUA I (LL0101) Expresión Oral COMPETENCIA: Participar
Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Estudios Internacionales. Sílabo
Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Estudios Internacionales Sílabo 1. Datos generales 1.1. Asignatura: Lenguaje Instrumental II (Escritura Académica II) 1.2. Código: CJU0098 1.3. Créditos: 4 1.4.
INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA
INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA Curso de: Rosalía Aller Maisonnave Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 110 h/11 Créditos 100 130 Matricula
Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso
Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 206G Asignatura: Habilidades lingüísticas para la enseñanza 206000294 Materia: Enseñanza y aprendizaje de las lenguas
Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (02623) Mail:
PROFESORADO DE NIVEL INICIAL CICLO LECTIVO 2014 CURSO: primero UNIDAD CURRICULAR: Prácticas de Lectura, Escritura y Oralidad FORMATO: Taller RÉGIMEN DE CURSADO: anual CARGA HORARIA: 3 horas cátedras PROFESOR:
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 2012 Asignatura : Lenguaje y comunicación Código : 11-108 Área : Cultura general-
SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA
SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 0005 1.. Ciclo : Segundo 1.. Créditos : 1.4. Semestre Académico : 015 II 1.5. Duración : 17 semanas / 68 horas 1.6. Horas semanales
GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita
GUÍA DOCENTE 2017-2018 Expresión y comprensión oral y escrita 1. Denominación de la asignatura: Expresión y comprensión oral y escrita Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5680 2. Materia
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y de Gobierno Materia: Taller de escritura Ciclo lectivo: Primer cuatrimestre
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
1 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Código: 14-100 Régimen: Cuatrimestral Horas semanales: 4 (cuatro) horas reloj Escuela de Ciencias, Artes y Técnicas (ECAT) Año 2011 FUNDAMENTOS
SÍLABO DE COMUNICACIÓN II
SÍLABO DE COMUNICACIÓN II I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional: Administración, Contabilidad, Derecho, Ing. de Sistemas y Psicología 1.2. Área Académica: Formación General 1.3 Ciclo: II 1.4. Semestre:
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN Carrera: Realización y Actuación de Cine y Fotografía y Sonido de Cine ASIGNATURA: ESCRITURA FORMAL Y ACADÉMICA Unidad Curricular: Campo de formación:
( ) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso
(206205000) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Asignatura: Lengua castellana para maestros Materia: Enseñanza y aprendizaje
PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES
PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: 9 INTENSIDAD HORARIA: 4 HORAS SEMANALES DOCENTE: Dincia Chaverra PERIODO: UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: - Tengo en cuenta reglas sintácticas,
Año Lectivo: Materia: Grupo 1: Lengua y Literatura Curso: 3er año de Bachillerato
Año Lectivo: 2015-2016 Materia: Grupo 1: Lengua y Literatura Curso: 3er año de Bachillerato BREVE DESCRIPCIÓN DE LA CLASE: Esta clase es una continuación del Programa del Grupo 1: Lengua y Literatura que
DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA
DISEÑO CURRICULAR LECTO - ESCRITURA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE
SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES GESTIÓN
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS CONTENIDO DE CURSO
A. IDIOMA DE ELABORACIÓN Español B. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La propuesta de la asignatura de Comunicación I aborda al lenguaje como un todo simbólico. Es transversal a todas las carreras de la ESPOL porque
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES MATEMATICA FINANCIERA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES MATEMATICA FINANCIERA PROGRAMA ACADÉMICO: ADMINISTRACION, CONTADURIA Y ECONOMIA
Comunicación Oral y Escrita
Asignatura: Código: Intensidad Horaria: Comunicación Oral y Escrita BA472 3 horas semanales Justificación La comunicación se constituye en un proceso de interacción de múltiples realidades discursivas
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA I SEMESTRE : Primero CÓDIGO DE LA MATERIA
Programa de Lectura y redacción
Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LINGÜÍSTICA APLICADA
1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LINGÜÍSTICA APLICADA Grado en Magisterio de Educación Primaria Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA INGLÉS TÉCNICO. Prelación: Ninguna
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA INGLÉS TÉCNICO Programa: Administración Comercial y Contaduría Pública Área Curricular: Estudios Generales Código:
Lengua Extranjera Inglés
Lengua Extranjera Inglés CONTENIDOS a) Análisis de mensajes orales: Obtención de información global y específica de conferencias y discursos sobre temas concretos y con cierta abstracción. Estrategias
Carrera: ECH Participantes Representantes de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Comunicación Humana Ingeniería Electrónica ECH-0405 0 4 4 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Programa de Lectura y redacción
Programa de Lectura y redacción B@UNAM Curso: Lectura y redacción Plan: 2006 Bachillerato: Propedéutico Tiempo de dedicación total: 40 horas Carácter: Obligatorio PROPÓSITO GENERAL. Que le alumno comprenda
SILABO DEL CURSO DE LENGUA 2
SILABO DEL CURSO DE LENGUA 2 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Todas 1.2. Carrera Profesional : Todas 1.3. Departamento : Humanidades 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio 1.5. Requisito : Lengua 1 1.6. Ciclo
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DE LA ASIGNATURA DE REDACCIÓN CIENTÍFICA Y ADMINISTRATIVA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Redacción Científica y Administrativa Semestre
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO
PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: QUÍMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE: QUÍMICA Y FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : COMUNICACIÓN CÓDIGO : 61908 SEMESTRE : PRIMERO NUMERO
Proyecto docente de la asignatura
Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA Enseñanza y aprendizaje de las lenguas Optatividad Grado en Educación Primaria (Facultad de Educación de
Expresión oral y escrita. La asignatura no está integrada en ninguna materia. Módulo de Formación Básica en Artes y Humanidades
Asignatura Materia Módulo Titulación Expresión oral y escrita La asignatura no está integrada en ninguna materia Módulo de Formación Básica en Artes y Humanidades Grado en Historia y Ciencias de la Música
Asignatura: Lengua Española
Módulo: Materias Básicas Materia: Lengua Asignatura: Lengua Española Denominación de la Asignatura: Créditos ECTS: 6 Lengua Española Carácter: Básico Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios
GUÍA DOCENTE. Expresión oral y escrita de la lengua española. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas
GUÍA DOCENTE DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Expresión oral y escrita de la lengua española PLAN DE ESTUDIOS: Grado de Publicidad y Relaciones Públicas CENTRO: Facultad de Ciencias Sociales
Área Curricular Formación General Universitaria
Área Curricular Formación General Universitaria RC-07-012 Rev. 01-09/09 Datos de identificación Nombre de la unidad de aprendizaje: Competencia comunicativa Semestre ó etapa: 1 semestre Créditos: UANL
SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA
II. I. DATOS INFORMATIVOS SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA 1.1. Código: 000035 1.. Ciclo: Segundo 1.3. Créditos: 3 1.. Semestre Académico: 015-I 1.5. Duración: 17 semanas/ 68 horas 1.6. Horas semanales:
Prácticas de escritura, lectura y oralidad
Prácticas de escritura, lectura y oralidad Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Taller de escritura, lectura y oralidad Formato: taller Profesor: Rosa García Sánchez Carrera: Profesorado de enseñanza inicial Curso:
Metodología Se dictarán clases magistrales apoyadas por materiales
Asignatura Código TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN IS184 Créditos 2 Intensidad semanal 2 Horas semanales para 32 horas totales Requisitos Justificación Las técnicas de comunicación están enmarcadas en el proceso
Formulario N.º B 4 PROGRAMA DE ESTUDIO A. ANTECEDENTES GENERALES:
PROGRAMA DE ESTUDIO Formulario N.º B 4 A. ANTECEDENTES GENERALES: - Nombre de la asignatura : Contenido, Forma y Uso del lenguaje. - Carácter de la asignatura : Obligatoria. - Pre-requisitos : No tiene.
GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita
GUÍA DOCENTE 2016-2017 Expresión y comprensión oral y escrita 1. Denominación de la asignatura: Expresión y comprensión oral y escrita Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5680 2. Materia
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CURSO LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL PROFESORADO E-MAIL María Mondéjar Fuster Mmondejar@pdi.ucam.edu Mª del Mar
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE GERONTOLOGÍA
FACULTAD DE MEDICINA HUMAN Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE GERONTOLOGÍA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Nombre de la Asignatura : COMUNICACIÓN II 1.2. Código de la Asignatura
FICHA DE MÁSTER. Descriptor:
FICHA DE MÁSTER TITULACIÓN: Máster de Estudios Interculturales Europeos PLAN DE ESTUDIOS: 0658 CURSO ACADÉMICO: 2014-15 ASIGNATURA: Seminario de Español Académico. MATERIA: ESPAÑOL CARÁCTER: obligatorio
GUÍA DOCENTE ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA
GUÍA DOCENTE 2017-2018 ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA 1. Denominación de la asignatura: ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5414 2. Materia o módulo a
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS La Educación Secundaria Obligatoria para Personas Adultas viene regulada por la Orden de 10 de agosto de 2007, Boja número 172 del 31 de agosto. En ella se fijan los objetivos,
GUÍA DOCENTE Expresión y comprensión oral y escrita
GUÍA DOCENTE 2018-2019 Expresión y comprensión oral y escrita 1. Denominación de la asignatura: Expresión y comprensión oral y escrita Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5680 2. Materia