INFORME N 04 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL 2013 COMPAÑÍA MINERA TECK CARMEN DE ANDACOLLO MONITOREO CALIDAD DEL AIRE Y METEOROLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME N 04 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL 2013 COMPAÑÍA MINERA TECK CARMEN DE ANDACOLLO MONITOREO CALIDAD DEL AIRE Y METEOROLOGÍA"

Transcripción

1 INFORME N 04 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL 2013 COMPAÑÍA MINERA TECK CARMEN DE ANDACOLLO MONITOREO CALIDAD DEL AIRE Y METEOROLOGÍA

2 INFORME N 04 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL 2013 COMPAÑÍA MINERA TECK CARMEN DE ANDACOLLO MONITOREO CALIDAD DEL AIRE Y METEOROLOGÍA Preparado para : Compañía Minera TECK Carmen de Andacollo Por : ESETEC E.I.R.L.

3 INFORME PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL 2013 COMPAÑÍA MINERA TECK CARMEN DE ANDACOLLO MONITOREO CALIDAD DEL AIRE Y METEOROLOGÍA Realizado por: Manuel Zuleta C Supervisor de Campo ESETEC EIRL Revisado por: Maritza Zuleta Gerente ESETEC EIRL. Firma Firma

4 INDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN OBJETIVO NORMATIVA APLICABLE MP DS N Material Particulado Sedimentables (MPS) Aerosoles Ácidos UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO Estaciones Material Particulado MP Estación Meteorológica Ex-Garita Estaciones MPS METODOLOGÍA DE MONITOREO Muestreo de MP Descripción del Cálculo del Percentil Meteorología Velocidad del viento Dirección del viento Muestreo MPS Muestreo Aerosoles Ácidos... Error! Marcador no definido Aplicación D.S. N ANÁLISIS DE RESULTADOS Material Particulado MP Comportamiento Diario MP Caracterización química filtros Celulosa Percentil Norma Tri-anual Meteorología Velocidad y Dirección del Viento Rosa de viento Temperatura Ambiental Humedad Relativa... 33

5 Presión Atmosférica Radiación Solar Pluviometría Evaporación Diaria Concentración de Material Particulado sedimentables y Caracterización Química Aerosoles Ácidos... Error! Marcador no definido. 8. EVENTOS OCURRIDOS CONCLUSIONES Material Particulado MP ANEXOS Tablas Meteorológicas Certificados de Laboratorio... 53

6 1. RESUMEN EJECUTIVO En conformidad a lo solicitado por la Compañía Minera TECK Carmen de Andacollo (CDA), a través del área de RR.EE Y MA, el Área de Monitoreo Ambiental de ESETEC, se encuentra realizando el servicio denominado Programa Ambiental de Monitoreo de Calidad de Aire y Meteorología para Compañía Minera TECK Carmen de Andacollo. Cuyo objetivo es dar cumplimiento a lo establecido en la Resolución de Calificación Ambiental Exenta N 73, del 13 de julio de Para cumplir con los objetivos planteados, ESETEC EIRL, está encargado de la operación de la red de estaciones de monitoreo de calidad del aire y meteorología en áreas aledañas a la faena industrial, como son las estaciones Plaza Centenario en adelante Estación Urmeneta y Chepiquilla; además cuentan con una estación meteorológica de viento, dirección, radiación solar, presión, temperatura y humedad al interior de la faena, denominada Estación Meteorológica ex Garita. La ubicación de estaciones son las que se presentan en la siguiente tabla: Tabla N 1: Estaciones Monitoreo Calidad del Aire y Meteorología CMCDA Estación Chepiquilla Estación Urmeneta Estación meteorológica Ex Garita Carolina Martínez Variables de Monitoreo Material Particulado MP10 (High-Vol) Material Particulado Sedimentable (MPS) Material Particulado MP10 (High-Vol) Meteorología (Dirección y Velocidad del viento, Temperatura, presión, radiación solar, Humedad, pluviometría y evaporímetro) Material Particulado Sedimentables (MPS) Nibaldo López Material Particulado Sedimentables (MPS) Sede Social Material Particulado Sedimentables (MPS) Programa de Monitoreo Ambiental

7 En las tablas que se presentan a continuación, se resume la estadística de los resultados de los monitoreos realizados durante el mes de Tabla Nº 1.2: Concentraciones de MP-10 en estación Urmeneta y Chepiquilla (High- Vol) Estación Urmeneta Estación Chepiquilla Nº de muestreos Nº de muestreos válidos Promedio (µg/m 3 N) Conc. Máxima (µg/m 3 N) Conc. Mínima (µg/m 3 N) Promedio Anual Promedio Anual Promedio Anual Promedio Anual Promedio Anual Promedio anual Norma Percentil 98 (µg/m 3 N) Percentil 98 Enero Diciembre Norma Tri-anual (µg/m 3 N) Trianual Trianual Trianual Programa de Monitoreo Ambiental

8 Tabla Nº 1.3: Variables meteorológicas, Estación Meteorológica Ex-Garita Promedios Mes Parámetros Horarios Diarios Máx. Min. Máx. Min. Promedio Máx. Min. Temperatura ( C) Humedad (%) Velocidad del viento (m/s) Dirección S Y NW Radiación Solar (watt/m 2 ) Presión (mbar) Tabla N 1.4: Material Particulado Sedimentables (MPS) Estaciones Nibaldo López Carolina Martínez Chepiquilla Sede Social * Pendiente laboratorio Período de Muestreo al al al al Días de exposición MPS mg/m 2 día Cu (mg/m 2 día SO4 = (mg/m 2 día) ,414 4, ,391 6, ,292 17, ,261 5,475 Programa de Monitoreo Ambiental

9 2. INTRODUCCIÓN Compañía Minera TECK Carmen de Andacollo se encuentra ubicada en la comuna de Andacollo a 400 kilómetros al Norte de Santiago y a 56 kilómetros al Sur Este de La Serena, capital de la IV región. La Comuna de Andacollo se encuentra inmersa entre dos cerros, esta localidad forma parte de las últimas ramificaciones de la Cordillera de los Andes y está situada a una altura de metros sobre el nivel del mar. El servicio de operación de las estaciones es realizado por ESETEC EIRL, desde el día 16 de agosto del 2012 en adelante. El servicio considera una red de monitoreo de calidad del aire y meteorología en áreas aledañas a las instalaciones y operaciones de Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo, como son las estaciones Urmeneta y Chepiquilla, además cuenta con una estación meteorológica ubicada al interior de la faena donde se miden las variables, velocidad, dirección del viento, temperatura y humedad. Figura N 2.1: Compañía Minera TECK Carmen de Andacollo. El presente informe corresponde al Monitoreo de Calidad del Aire y Meteorología realizado durante el mes. Programa de Monitoreo Ambiental

10 3. OBJETIVO El objetivo del servicio es la operación de la red de monitoreo de calidad del aire, compuesta por: 2 Estaciones de Material Particulado (Estación Chepiquilla, Estación Urmeneta) 4 Estaciones de Material Particulado Sedimentables (MPS) (Estación Nibaldo López, Estación Carolina Martínez, Estación Sede Social, Estación Chepiquilla) 1 Estación Meteorológica (Estación Ex Garita) Programa de Monitoreo Ambiental

11 4. NORMATIVA APLICABLE 4.1. MP-10 D.S. Nº 59 de 16 de marzo de 1998 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República (DO ), Modificado por el D.S. Nº 45 de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República (D.O ), establece la norma primaria de calidad del aire para MP-10 en 150 µg/m 3 N, en donde será sobrepasada cuando el percentil 98 de las concentraciones de 24 horas registradas durante el período anual en cualquier estación monitora sea mayor o igual a 150 µg/m 3 N. Asimismo, se considerará superada la norma si antes de concluir el primer período anual de mediciones se registrara en alguna de las estaciones monitoras un número de días con concentraciones superiores a 150 µg/m 3 N mayor que siete (7) días, con una frecuencia de muestreo de a lo menos tres días. La norma primaria de calidad del aire para el contaminante MP-10, es 50 µg/m 3 N como concentración media anual. Se considerará sobrepasada la norma primaria anual para MP-10, cuando la concentración anual calculada como promedio aritmético de tres años calendario consecutivos sea mayor o igual a 50 µg/m 3 N. En el marco de la norma Tri anual, se definen los siguientes conceptos: Concentración Mensual: media aritmética de los valores efectivamente medidos de concentración de 24 horas en cada estación monitora, en un mes calendario. Sólo se considerará como valor de concentración mensual válidos, aquel que resulta de al menos el 75% de las mediciones programadas para el mes, de acuerdo a la periodicidad de monitoreo previamente definida. Concentración Anual: media aritmética de los valores de concentración mensual. Año Calendario: período que se inicia el 1º de Enero y culmina el 31 de Diciembre del mismo año. El decreto en su artículo primero, en la definición de concentración de 24 horas, determina que el número de valores a considerar en el cálculo de la media será mayor o igual que el equivalente a 18 horas DS N 61 D.S. Nº 61 de 18 de Junio de 2008 del Ministerio de Salud Pública, aprueba el Reglamento de Estaciones de Medición de Contaminantes Atmosféricos; el presente reglamento se aplica a las condiciones de instalación y funcionamiento de las estaciones de medición de contaminantes atmosféricos, para efectos de que sus mediciones sean consideradas válidas para la autoridad respectiva. Programa de Monitoreo Ambiental

12 Toda instalación destinada a la verificación del cumplimiento de una norma primaria de calidad de aire y que deba ser calificada como de representación poblacional por la autoridad sanitaria, debe ser instalada considerando los criterios establecidos en las normas primarias de calidad de aire vigente. Artículo 17.- Tanto los datos válidos como inválidos deben tener asociada la información de fecha y hora en que fueron medidos, de acuerdo con los formatos establecidos en este reglamento. El proceso de validación debe realizarse sobre la base de los datos obtenidos de acuerdo a los meses calendario, aplicándose a los datos de concentraciones ambientales de contaminantes atmosféricos y sobre los parámetros meteorológicos. Debe ser realizado por personal que cumpla con los requerimientos establecidos en el artículo 15 de este reglamento, considerando los siguientes pasos y criterios: a) Se debe crear una copia o imagen de la base de datos crudos. La nueva base de datos o imagen se utilizará para el proceso de validación. b) Los datos serán validados por el personal especializado. Los datos válidos deberán entregarse a la autoridad sanitaria en conformidad a lo señalado en los artículos 19 y 20 de este reglamento. En caso de existir datos inválidos o datos perdidos, éstos se deberán informar en una base o planilla diferente a la de los datos válidos, creada para tal efecto, que contenga solamente los códigos de aquellas horas o días en que se produjo la invalidación o pérdida de la información. En ella los datos inválidos o perdidos serán remplazados por los códigos utilizados en la tabla 2. Tabla 2 Código Significado Justificación 2.a Dato inválido Por falla de energía 2.b Dato inválido Por falla de equipo 2.c Dato inválido Fuera de rango de temperatura de operación 2.d Dato inválido Por cambio de equipo 2.e Dato inválido Por mantención en terreno 2.f Dato inválido Por tiempo mínimo de muestreo 2.g Dato inválido Por exceso de tiempo de muestreo 2.h Dato inválido Valor fuera de rango 3.a Sin dato Por falla general de equipo Programa de Monitoreo Ambiental

13 c) Para realizar el proceso de la letra b, se debe tener a la vista la información registrada en la bitácora de la estación de monitoreo, así como también toda la información relativa a las calibraciones realizadas a los equipos o sensores; los datos de los parámetros internos de los equipos monitores y en general cualquier información que permita realizar la validación de los datos en forma correcta. Norma Primaria: Aquella que establece los valores de las concentraciones y periodos permisibles, máximos o mínimos, de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la población definiendo los niveles que originan situaciones de emergencia Material Particulado Sedimentables (MPS) Si bien no existe una norma que regule la emisión de Material Particulado Sedimentable, se toma como referencia la normativa secundaria, el Decreto Exento Nº 04 del Ministerio de Agricultura, y publicado en el Diario Oficial Nº del 26 de Mayo de Este Decreto Establece normas de calidad del aire para material particulado Sedimentable en la cuenca del río Huasco, III Región. El límite establecido por dicho decreto es de 150 mg/m 2 día. Cabe destacar que en el entorno de la faena TECK CDA no se observa actividad agrícola. Programa de Monitoreo Ambiental

14 5. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MONITOREO La ubicación de las estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire, ha sido definida por la autoridad competente, de acuerdo a las condiciones ambientales existentes en el punto seleccionado, cabe señalar que ambas estaciones cuentan con representatividad poblacional. La ubicación espacial de las estaciones de Monitoreo de Material Particulado se presentan en la figura N 5.1. Figura N 5.1: Ubicación espacial Programa de Monitoreo Ambiental

15 5.1. Estaciones Material Particulado MP-10 Estación Chepiquilla Se ubica en la localidad de Chepiquilla, asignada con el nombre Rodelinda Alvarado s/n, en el sector de Chepiquilla. Ver Figura N 5.2 Coordenadas (UTM) N E 1066 msnm Figura N 5.2: Estación de Chepiquilla Estación Urmeneta Está ubicada al costado de la Plaza Centenario, en un recinto cerrado perimetralmente como muestra el registro fotográfico. Ver Figura N 5.3 Coordenadas (UTM) N E 1037 msnm Figura N 5.3: Estación Urmeneta Programa de Monitoreo Ambiental

16 5.2. Estación Meteorológica Ex-Garita Dicha estación está ubicada cercana al sector de acceso de Compañía Minera TECK Carmen de Andacollo. Ver Figura N 5.4. Coordenadas (UTM) N E 1075 msnm Figura N 5.4: Estación Meteorológica Ex-Garita 5.3. Estaciones MPS Estación Nibaldo López Se ubica en la calle Cancha de Aviación con Carlos Yusta, en el sector de Chepiquilla. (Ver Figura N 5.5). Coordenadas (UTM) N E 1055 msnm Figura N 5.5: Estación Nibaldo López Programa de Monitoreo Ambiental

17 Estación Carolina Martínez Está ubicada en la calle Rodelinda Alvarado s/n. (Ver Figura N 5.6). Coordenadas (UTM) N E 1041 msnm Figura N 5.6: Estación Carolina Martínez Estación Sede Social o Junta de Vecinos Está ubicado en el patio trasero de la Junta de Vecinos de Chepiquilla, (Ver Figura N 5.7). Coordenadas (UTM) N E 1055 msnm Figura N 5.7: Estación Sede Social o Junta de Vecinos Programa de Monitoreo Ambiental

18 Estación Chepiquilla Se ubica en la localidad de Chepiquilla al interior de la propiedad privada asignada con el nombre Rodelinda Alvarado s/n, (Ver Figura N 5.8). Coordenadas (UTM) N E 1066 msnm Figura N 5.8: Estación Chepiquilla. Programa de Monitoreo Ambiental

19 6. METODOLOGÍA DE MONITOREO 6.1. Muestreo de MP-10 Los muestreos de Material Particulado Respirable MP-10, en conformidad a lo señalado en el Decreto Supremo Nº 59, se realizan mediante el método gravimétrico utilizando un muestreador de Alto Volumen. Este método consiste en hacer pasar a través de un filtro de fibra de vidrio una muestra de aire de volumen conocido, para lo cual se controla el flujo del aire (1,13 m 3 /min +/- 10%) y el tiempo de muestreo (24 /- 6 horas). El filtro utilizado es pesado antes y después del muestreo bajo condiciones de temperatura y humedad controladas, determinando por diferencia de peso, la cantidad de polvo captado (gravimetría). La metodología anteriormente descrita se realiza en las estaciones Urmeneta y Chepiquilla en ellas el filtro es utilizado para la realización de la caracterización química de los filtros expuestos Descripción del Cálculo del Percentil 98 Según lo establecido en el D.S. N 59/98, Percentil corresponde al valor q calculado a partir de los valores efectivamente medidos en cada estación, redondeados al µg/m 3 N más próximo. Todos los valores se anotarán en una lista establecida por orden creciente para cada estación de monitoreo. X 1<<X 2<<X 3 <<X k <<X n-1<<x n El Percentil será el valor del elemento de orden k para el que k se calculará por medio de la siguiente fórmula: k=qxn, donde q =0,98 para el Percentil 98, y n corresponde al número de valores efectivamente medidos. El valor k se redondeará al número entero más próximo. Se considerará sobrepasada la norma de calidad del aire para material particulado respirable cuando el Percentil 98 de las concentraciones de 24 horas registradas durante un período anual en cualquier estación monitora clasificada como EMRP, sea mayor o igual a150 g/m 3 N Meteorología La estación meteorológica se ubica dentro Compañía Minera TECK Carmen de Andacollo. La operación y mantención de la estación meteorológica se lleva a cabo siguiendo las recomendaciones establecidas por los organismos afines y los fabricantes de los distintos componentes que conforman la estación. Los datos generados por los sensores en cada estación de monitoreo se van almacenando en un sistema de adquisición de datos (datalogger). Programa de Monitoreo Ambiental

20 El procesamiento de la información meteorológica es por parte de profesionales de ESETEC EIRL Velocidad del viento Se mide a través de la generación de una señal alterna de tipo sinusoidal. Para lograr esto se induce a una bobina estacionaria la señal alterna mediante un imán de seis polos que se encuentra soldado a eje de la hélice, así tres ondas son producidas por cada rotación. Dependiendo de la velocidad del viento la rotación de la hélice producirá señales de distinta frecuencia. El resultado es la proporcionalidad de la velocidad del viento a la frecuencia de generación de la señal alterna Dirección del viento Se mide a través de la diferencia de potencial que causa la rotación del eje de la veleta del sensor al conectarlo al punto medio de un potenciómetro de precisión. Para esto se requiere de una excitación externa de potencial constante entre los extremos del potenciómetro. El punto medio del potenciómetro y el extremo de potencial menor miden en forma directa, mediante un factor de multiplicación, el ángulo de azimut de la veleta. El cálculo del factor de multiplicación depende del potencial de excitación y del ajuste que se debe realizar debido a la abertura eléctrica del potenciómetro Muestreo MPS El principio de medición se basa en un área de recepción del polvo que sedimenta, compuesto por una estructura de acero inoxidable en forma de embudo de diámetro de 50 cm, soportada en estructura metálica de una altura aproximada de 1,5 m. Al final del embudo se ubica una botella de vidrio, a estas botellas se les incorpora un volumen fijo de agua destilada (50cc), con el objeto de evitar que la recolección se vea afectada por la acción del viento. Posteriormente, luego de aproximadamente 30 días de muestreo, se procede a retirar las muestras, en frascos con tapa y previamente identificados, los que son enviados a laboratorio para la determinación del contenido de material particulado sedimentables y caracterización por Cu y SO 4 =. La masa de MPS se determina por gravimetría. La determinación química del Cobre se efectúa mediante un equipo de Absorción Atómica, en cuanto a la del Sulfato el análisis es efectuado por gravimetría. Programa de Monitoreo Ambiental

21 6.5. Aplicación D.S. N 61 MP-10 La red Calidad del Aire de la Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo cumple con lo establecido en el DS 61, respecto a los siguientes puntos: La estaciones de Monitoreo cuentan con equipos de material particulado y meteorología aprobados por la EPA. Las estaciones de monitoreo llevan un libro foliado de registro o bitácora, en el cual se consigna toda la información relevante para el buen funcionamiento y operación de ésta. Cada estación de monitoreo cuenta con un calendario de mantención y calibración de cada equipo. Cada equipo cuenta con su ficha de calibración y mantención. Programa de Monitoreo Ambiental

22 Personal Respecto al personal según D.S. N 61 se considera lo siguiente: Nombre Actividad o Cargo Empresa Competencia Años Experiencia Manuel Zuleta Supervisor Proyecto ESETEC EIRL Ing. Mecánico 22 Bernardita Núñez Operador ESETEC EIRL Técnico Agropecuario - Andrea Zuleta Operador ESETEC EIRL Médico Veterinario - Claudio Zuleta Asistente Supervisor ESETEC EIRL Ing. Prev Riesgos y M. Amb - Marcos González Administrador Amb. y Tecnología Ingeniero Electrónico 15 Danilo Toro Tecn. Instrumentista Amb. y Tecnología Técnico Electrónico 5 Meteorología Respecto a los datos de las variables meteorológicas según D.S. N 61, se considera lo siguiente: Los datos meteorológicos son almacenados en medios magnéticos sin que exista intervención o manipulación de éstos. Los datos meteorológicos tantos validados como inválidos tienen asociada la información de fecha y hora en que fueron medidos, de acuerdo con los formatos establecidos en este reglamento, éstos son : - aaaammdd: ejemplo es el 25 de Febrero de hhmm: ejemplo 1525 son las 15:25 hrs. Para cumplir con las calibraciones y mantenciones se cuenta con un calendario de mantención y calibración. Cada equipo cuenta con su ficha de calibración y mantención. Programa de Monitoreo Ambiental

23 7. ANÁLISIS DE RESULTADOS 7.1. Material Particulado MP Comportamiento Diario MP-10 En las tablas N 7.1 y 7.2 que se presentan a continuación, se resumen las concentraciones de Material Particulado MP-10 obtenidas en el mes de Abril 2013, en las estaciones de Chepiquilla (High Vol) y Urmeneta (High - Vol), respectivamente, además de sus correspondientes estadígrafos. Tabla N 7.1: Concentraciones de MP-10 en estación Chepiquilla y Urmeneta Nº Fecha Exp. hrs. Número de Filtro Estación. Urmeneta MP10 (µg/m 3 N) Fecha Exp. hrs. Número de Filtro Estación Chepiquilla MP10 (µg/m 3 N) Promedio Máximo Mínimo (*) Instalación Filtros Especiales. (**) Dato invalido por falla de equipo. Programa de Monitoreo Ambiental

24 En la Estación Urmeneta se puede observar que la máxima concentración se registró el día 17 de Abril con un valor de 91 µg/m 3 N; mientras que el valor mínimo registrado alcanzó los 29 µg/m 3 N el día 20 de Abril. En la Estación Chepiquilla se puede observar que la máxima concentración se registró el día 17bril, con un valor de 75 µg/m 3 N; mientras que el valor mínimo registrado alcanzó los 28 µg/m 3 N el día 26 de Abril. Tabla N 7.2: Registro de datos validados e invalidados según D.S. N 61/08, Estación Urmeneta. Datos validados Datos Invalidados D.S. N 61 N de Filtro Código de MP-10 (µg/m 3 Fecha validación ) D.S. N Programa de Monitoreo Ambiental

25 Tabla N 7.3: Registro de Datos validados e invalidados según D.S. N 61/08, Estación Chepiquilla Datos validados Datos Invalidados D.S. N 61 N de Filtro Código de MP-10 Fecha validación (µg/m 3 ) D.S. N Nota: En Anexo N 2, se presenta planilla con la data validada e invalidada según DS61/08. En la Figura N 7.1, Se muestra el Promedio Diario de las Estaciones de Urmeneta y Chepiquilla. Figura N 7.1: Concentraciones Promedio de MP-10. Durante todo el periodo, las concentraciones diarias de Material Particulado se mantuvieron bajo los 150 µg/m 3 N, dando así cumplimiento a la normativa vigente, según lo establecido en el DSN 59/98. Programa de Monitoreo Ambiental

26 Caracterización química filtros Celulosa En la tabla N 7.4, que se presentan a continuación, se resumen los resultados de la caracterización Química, de las Estaciones de Urmeneta y Chepiquilla, obtenidos en el mes de Abril Tabla N 7.4: Caracterización Química de Filtros. Estación N Filtro As S Cu Cr Fe Mn Hg Mo Ni Pb SiO2 total Zn µg µg µg µg µg µg µg µg µg µg µg µg URMENETA 2198 <10 6, <1 <5 <5 < CHEPIQUILLA 2197 <10 5,2 158 < <1 <5 <5 < CHEPIQUILLA 2199 <10 3,6 194 < <1 <5 < URMENETA 2200 <10 6, < <1 6 <5 < * Pendiente laboratorio 7.2. Percentil 98 El cálculo del percentil 98 a partir de los valores tomados a lo largo de todo el año se realizará de la siguiente manera: el percentil 98 se calculará a partir de valores efectivamente medidos, redondeados al µg/m 3 N más próximo, Todos los valores se anotarán en una lista establecida por orden creciente para cada lugar. X(1) <= X(2) <=X(3),,,,,<= X(K),,,,, = X(N-1) <= X(N) El percentil 98 será el valor del elemento de orden K para el que K se calculará por medio de la siguiente fórmula: K = (q x N) Donde q es igual a 0,98 para el percentil 98, y N corresponde al número de valores efectivamente medidos, El valor de (q x N) se redondeará al número entero más próximo. Para calcular el percentil se utilizan los datos año calendario del año (01 ENERO 31 DICIEMBRE) presente a la fecha de monitoreo. Programa de Monitoreo Ambiental

27 Estación Urmeneta El percentil 98 para el periodo Enero 2012 a Diciembre 2012, de acuerdo a la Tabla Nº 7.5 corresponde a 92 µg/m 3 N, en consecuencia, se cumple con lo normado en el D.S. N 59/98, dado que la concentración asociada al Percentil 98 está bajo 150 µg/m 3 N. Tabla N 7.5: Concentraciones de MP-10, Enero 2012 a Diciembre Fecha Conc, µg/m³n Fecha Conc, µg/m³n Fecha Conc, µg/m³n Fecha Conc, µg/m³n : Percentil 98 Programa de Monitoreo Ambiental

28 Estación Chepiquilla El percentil 98 para el periodo Enero 2012 a Diciembre 2012, de acuerdo a la Tabla N 7.6 corresponde a 87 µg/m 3 N. En consecuencia, se cumple con lo normado en el D.S. N 59/98, dado que la concentración asociada al Percentil 98 está bajo 150 µg/m 3 N. Tabla N 7.6: Concentraciones de MP-10, Enero 2012 a Diciembre Fecha Conc, µg/m³n Fecha Conc, µg/m³n Fecha Conc, µg/m³n Fecha Conc, µg/m³n : Percentil 98 Programa de Monitoreo Ambiental

29 7.3. Norma Tri-anual Estación Urmeneta En Tabla N 7.8 que se presenta a continuación, se detallan las concentraciones de MP-10 de los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 Y De ella se desprende que la concentración Trianual para el periodo 2010 al 2012 es de 45 µg/m 3 N, concentración que está bajo lo normado en el D.S.N 45/01 (50 µg/m 3 N). Tabla N 7.8: Concentración promedio anual en µg/m 3 N años 2008 Hasta Metodología Gravimetría MESES Promedio Mensual 2008 Promedio Mensual 2009 Promedio Mensual 2010 Promedio Mensual 2011 Promedio Mensual 2012 Promedio Mensual 2013 Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Hasta Abril 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Promedio Anual Promedio Tri-anual 2008 al 2010 Promedio Tri-anual 2009 al 2011 Promedio Tri-anual 2010 al Norma Trianual 50 Programa de Monitoreo Ambiental

30 En la Figura N 7.4 y 7.5, Se muestra el Promedio Anual y Tri-anual Estación Urmeneta. Figura N 7.4: Promedio Anual Estación Urmeneta. Figura N 7.5: Promedio Tri-Anual Estación Urmeneta. Programa de Monitoreo Ambiental

31 Estación Chepiquilla En Tabla N 7.7 que se presenta a continuación, se detallan las concentraciones de MP-10 de los años 2008, 2009, 2010, 2011 y De ella se desprende que la concentración Tri-anual para el periodo 2010 al 2012 es de 33 µg/m 3 N, concentración que está bajo lo normado en el D.S.N 45/01 (50 µg/m 3 N). Tabla N 7.7: Concentración promedio anual en µg/m 3 N años 2008 Hasta MESES Promedio Mensual 2008 Promedio Mensual 2009 Promedio Mensual 2010 Promedio Mensual 2011 Promedio Mensual 2012 Promedio mensual 2013 Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Hasta Abril 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Promedio Anual Promedio Tri-anual 2008 al 2010 Promedio Tri-anual 2009 al 2011 Promedio Tri-anual 2010 al Norma Trianual 50 Programa de Monitoreo Ambiental

32 En la Figura N 7.2 y 7.3, Se muestra el Promedio Anual y Tri-anual Estación Chepiquilla. Figura N 7.2: Promedio Anual Estación Chequipilla. Figura N 7.3: Promedio Tri-Anual Estación Chequipilla. Programa de Monitoreo Ambiental

33 7.4. Meteorología Velocidad y Dirección del Viento En la Tabla N 7.9, se presenta el resumen de los resultados de velocidad y dirección del viento para el mes de Abril de 2013 Tabla N 7.9: Resumen Velocidad y Dirección de Viento Parámetro Promedio Mes Horario Diario Promedio Máx. Min. Máx. Min. Máx. Min. Velocidad del viento Dirección de viento S Y NW En las tablas Nº1 y Nº2 del Anexo, se presentan los valores promedios horarios de velocidad y la dirección del viento en grados. La velocidad promedio mensual registrada en la zona alcanzó los 2.9 m/s. La velocidad máxima en el periodo se registró el día 20 de Abril, con un valor de 6.2 m/s. Los vientos predominantes se registran desde el S y NW con frecuencia del % y %, respectivamente. En la figura N 7.6 se presenta el promedio horario del viento, donde se puede observar un aumento en la intensidad de los vientos a partir de las 11:00 horas, alcanzando un promedio máximo horario, entre las 12:00 y 14:00 horas con un valor de 4.4 m/s. 5,0 PROMEDIO HORARIO DE VELOCIDAD DEL VIENTO ESTACION METEOROLOGICA EX-GARITA, ABRIL ,5 4,0 Velocidad de viento (m/s) 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0, Horas Figura N 7.6: Promedio Horario de Velocidad de Viento. Programa de Monitoreo Ambiental

34 En la figura N 7.7 se presentan los promedios diarios. Se observa que la mayor intensidad de viento se registró, el día 23 de Abril, con una intensidad promedio de 3.7 m/s. Figura N 7.7: Promedio Diario de Velocidad de Viento. Programa de Monitoreo Ambiental

35 Rosa de viento La caracterización del campo de viento se determina definiendo la ocurrencia de la dirección del viento registrado, lo que finalmente se traduce en gráficas denominadas rosas de viento. Para ello se especifica el número de veces en que se presenta una componente en particular (frecuencia) clasificándola, a su vez, dentro de rangos de velocidades para, posteriormente, expresarla en términos de porcentajes de ocurrencia. En la figura N 7.8 se puede observar que el campo de viento registrado en la zona, se presentó con una predominancia de vientos de la componente S Y NW con un porcentaje de ocurrencia del 34.44% y 18.72%, respectivamente. La intensidad del viento se caracteriza por concentrarse entre 1,2 y 2,4 m/s, con una frecuencia de 39.86%. También se registran vientos de dirección SE y N con una frecuencia del 15.48% y 10.07%. Durante este periodo no se registran vientos con intensidades menores a 0.5 m/s, es decir, no se registran calmas. Figura N 7.8: Rosa de viento. Programa de Monitoreo Ambiental

36 A continuación se presentan en las tablas N 7.10 y N 7.11 frecuencia ocurrencia direcciónvelocidad del viento y el resumen de los resultados de las variables monitoreadas. Tabla N 7.10: Frecuencia Ocurrencia Dirección-Velocidad del viento (%) Viento:GARITA Mensual: Tipo: Rosa de Viento Basado en 15 Mins. Velocidad >6.0 Frecuencia Direction m/s m/s m/s m/s m/s m/s % N 0,31 3,47 3,26 2,4 0, ,07 NE 0,56 2,5 0, ,3 E 0,94 4,76 0, ,91 SE 1,28 10,59 2,95 0,63 0, ,48 S 0,8 8,75 11,56 9,27 3,82 0,24 34,44 SW 1,04 4,2 0,83 0,66 0,1 0 6,83 W 0,38 3,47 1,15 0, ,24 NW 0,07 2,12 3,75 9,38 3,19 0,21 18,72 Frecuencia 5,38 39,86 23,95 22,58 7,77 0, Tabla N 7.11: Resumen variables meteorológicas. Parámetro Velocidad del Viento Estación Intensidad m/s Frecuencia % Ex Garita 1.2 a Componentes Ocurrencia rumbo % S NW Programa de Monitoreo Ambiental

37 Temperatura Ambiental En la Tabla Nº7.12 se presenta el resumen de temperatura, correspondiente al mes de Abril Tabla N 7.12: Resumen de Temperatura. Parámetro Promedio Horario Diario Máx. Min. Máx. Min. Mes Promedio Máx. Min. Temperatura C En la tabla Nº 6 del Anexo, se presentan los valores promedios horarios de la temperatura. La temperatura promedio mensual alcanzó un valor de 16.3 C. En la Figura N 7.9 se presenta el promedio horario de temperatura, donde se puede observar un aumento de la temperatura a partir de las 09:00 de la mañana, para alcanzar entre las 13:00 y 14:00 horas un promedio máximo 21.7 C. Figura N 7.9: Promedio Horario de Temperatura. Programa de Monitoreo Ambiental

38 En la Figura N 7.10 se presenta el promedio diario de temperatura, donde se puede observar que la mayor temperatura promedio se presentó el día 15 de Abril con un promedio máximo de 20.9 C. Figura N 7.10: Promedio Diario de Temperatura Humedad Relativa Se define como el porcentaje de saturación del aire con vapor de agua, es decir, es la relación entre la cantidad de vapor de agua que contiene un metro cúbico de aire en unas condiciones determinadas de temperatura y presión y la que tendría si estuviera saturado a la misma temperatura y presión, La humedad relativa de una muestra de aire depende de la temperatura y de la presión a la que se encuentre. En la tabla N 7.13, se entrega el resumen de resultados de Humedad correspondiente a Abril Durante el presente mes, los valores extremos registrados alcanzan al 100 % y 9%, con un valor promedio para el período de 28.4 %. Tabla N 7.13: Resumen de Humedad Relativa. Parámetro Promedio Horario Diario Máx. Min. Máx. Min. Mes Promedio Máx. Min. Humedad Relativa % Programa de Monitoreo Ambiental

39 En la Figura N 7.11 se presenta el promedio horario de Humedad, donde se puede observar que los promedios horarios disminuyen bajo el 50% entre las 09:00 y 19:00 horas con un promedio mínimo de 26.7 %. 60 PROMEDIO HORARIO DE HUMEDAD RELATIVA ESTACION METEOROLOGICA EX-GARITA, 50 Humedad Relativa(%)) Horas Figura N 7.11: Promedio Horario de Humedad Relativa. En la Figura Nº7.12 se presenta promedio diario de la Humedad Relativa, los valores extremos registrados alcanzan al 64 % y 10.2%, con un valor promedio para el período de 28.4 %. 70 PROMEDIO 24 HORAS DE HUMEDAD RELATIVA ESTACION METEOROLOGICA EX-GARITA, Humedad Relativa (%), 24 hrs Figura Nº7.12: Promedio Diario de Humedad Relativa. Programa de Monitoreo Ambiental

40 Presión Atmosférica La presión atmosférica es la presión ejercida por el aire atmosférico en cualquier punto de la atmósfera, La presión atmosférica en un punto representa el peso de una columna de aire de área de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. Su valor normal al nivel del mar es de 760 mmhg o 1013 hpa. En la tabla N 7.14, se entrega el resumen de resultados de Presión Atmosférica correspondiente a Abril Tabla N 7.14: Resumen de Presión. Parámetro Promedio Horario Diario Máx. Min. Máx. Min. Mes Promedio Máx. Min. Presión (hpa) En la siguiente Figura N 7.13, se presenta el promedio horario de la Presión, donde se puede observar que la presión mínima se presenta a las 05:00 horas con un valor de (hpa). También se observa que la máxima presión se registra a las 11:00 horas con un valor de (hpa). Figura N 7.13: Promedio Horario de Presión. Programa de Monitoreo Ambiental

41 En la Figura N 7.14 se presenta el promedio diario de la Presión Atmosférica, los valores oscilan entre 898 y 893 mbar. Figura N 7.14: Promedio Diario de Presión Atmosférica Radiación Solar Radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro que emite energía. Radiación emitida por el Sol se le llama también radiación de onda corta. La radiación solar tiene una gama de longitudes de onda ("espectro") distintiva, determinada por la temperatura del Sol, las unidades en que se mide: Watt/m 2 ; cal/cm 2 min. En la tabla N 7.15, se entrega el resumen de resultados de Radiación Solar correspondiente Abril Tabla N 7.15: Resumen de Radiación. Parámetro Radiación solar (watt /m 2 ) Promedio Mes Horario Diario Máx. Min. Máx. Min. Promedio Máx. Min Programa de Monitoreo Ambiental

42 En la siguiente Figura N 7.15, se presenta el promedio horario de la Radiación Solar, donde se puede observar que los promedios horarios aumentan desde las 8:00 horas, registrando un promedio horario máximo de 704 watt /m 2 a las 13:00 horas. Figura N 7.15: Promedio Horario de Radiación Solar. En la Figura N 7.16, se presenta el promedio diario de la Radiación Solar, los valores oscilan entre 232 y 126watt /m 2. Figura N 7.16: Promedio Diario de Radiación Solar. Programa de Monitoreo Ambiental

43 Pluviometría Es el Estudio y tratamiento de los datos de precipitación que se obtienen en los pluviómetros, recopilando información de gran interés para las zonas agrícolas y regulación de las cuencas fluviales a fin de evitar inundaciones. En la siguiente Figura N 7.17 se presenta la relación de lluvia caída, donde se puede observar que en el mes de Abril de 2013 no se registraron precipitaciones. Figura N 7.17: Lluvia Caída. Programa de Monitoreo Ambiental

44 Evaporación Diaria Es el Cambio de fase del agua de un estado líquido a gaseoso por absorción de calor. Se produce una circulación que va de los cuerpos de agua hacia la atmósfera. A mayor evaporación la atmósfera estará más húmeda llegando más rápido a un estado de saturación, lo que eleva la probabilidad de precipitaciones. En la Figura N 7.18 se puede observar que la máxima evaporación diaria se registró el día 14 de Abril, con un valor de 5.6 mm/día; mientras que el valor mínimo registrado alcanzó los 2.2 mm/día, el día 17 de Abril, obteniendo un promedio mensual de 3.9 mm/día. Figura N 7.18: Evaporación Diaria. Programa de Monitoreo Ambiental

45 Concentración de Material Particulado sedimentables y Caracterización Química En este informe se entrega la concentración ambiental de material particulado sedimentables (MPS), así como la caracterización por elementos (Cu y SO 4 =) de estos, correspondientes al mes de Febrero 2013, para las estaciones de Nibaldo López, Carolina Martínez, Chepiquilla y Sede Social En la Tabla N 7.16, se resume las concentraciones de Material Particulado Sedimentables, así como la caracterización por elementos (Cu y SO 4 =) de cada estación de monitoreo, expresadas como tasa de sedimentación en mg/m 2 día. Tabla N 7.16: Material Particulado Sedimentables y Caracterización Química Estaciones Nibaldo López Carolina Martínez Chepiquilla Sede Social * Pendiente análisis laboratorio Período de Muestreo al al al al Días de exposición MPS mg/m 2 día Cu (mg/m 2 día SO4 = (mg/m 2 día) ,414 4, ,391 6, ,292 17, ,261 5,475 Figura N 7.19: Concentración Material Particulado Sedimentable. Programa de Monitoreo Ambiental

46 8. EVENTOS OCURRIDOS En el presente mes ocurrieron los siguientes eventos: Continúan los trabajos de construcción de nuevas instalaciones al interior de la propiedad donde se encuentra la estación Carolina Martínez (entre 5 a 6 metros aproximadamente). Estos trabajos son responsabilidad del dueño de la propiedad. Continúan Tronaduras en la Ciudad de Andacollo externas al programa que ejecuta la CIA. Minera TECK CDA emitiendo una gran cantidad de polvo que podría incidir en los resultados de las muestras obtenidas en las estaciones de monitoreo. 9. CONCLUSIONES 9.1. Material Particulado MP-10 A. Estación Chepiquilla La máxima concentración de MP-10 en la estación Chepiquilla fue de 75 µg/m 3 N. El percentil 98 calculado para el período Enero 2012 a Diciembre 2012, alcanza el valor de 87 µg/m 3 N, de donde se desprende que cumple con lo especificado en el D.S. N 59/98 (menor a 150 µg/m 3 N). Las concentraciones medias anuales correspondientes a los años, 2010, 2011 y2012 son de:, 28, 33 y 39 µg/m 3 N, respectivamente, por lo que la concentración Tri-anual correspondiente a estos años, tiene un promedio de 33 µg/m 3 N, lo que se encuentra bajo lo establecido en el D.S. N 59/98 modificado por D.S. N 45 que indica mayor o igual a 50 µg/m 3 N. Referente a caracterización química de las muestras analizadas en la Tabla 7.4, se puede destacar que en las muestras correspondientes al día 11 de Abril de 2013, la mayor concentración se presento en el elemento de hierro 1139 µg B. Estación Urmeneta La máxima concentración de MP-10 registrada en la estación Urmeneta de 91 µg/m 3 N. El percentil 98 calculado para el período Enero 2012 a Diciembre 2012, alcanza el valor de 92 µg/m 3 N, de donde se desprende que cumple con lo especificado en el D.S. N 59/98 (menor a 150 µg/m 3 N). Las concentraciones medias anuales correspondientes a los años 2010, 2011 y 2012 son de: 39, 43 y 53 µg/m 3 N, respectivamente, por lo que la concentración Tri-anual correspondiente a estos años tiene un promedio de 45 µg/m 3 N, lo que se encuentra bajo lo establecido en el D.S. N 59/98 modificado por D.S N 45 que indica menor o igual a 50 µg/m 3 N. Programa de Monitoreo Ambiental

47 Referente a caracterización química de las muestras analizadas en la Tabla 7.4, se puede destacar que en las muestras correspondientes al día 02 de Abril de 2013, la mayor concentración se presento en el elemento de hierro 1116 µg C. MPS Las muestras de Nibaldo López, Carolina Martínez, Chepiquilla y Sede Social, obtenidas en monitoreo continuo, presentaron concentraciones promedio mensual de Material Particulado Sedimentables de 109 mg/m 2 día, 182 mg/m 2 día, 109 mg/m 2 día y 91 mg/m 2 día respectivamente, para un período de 28 días de muestreo, de las cuales solo la estación Carolina Martínez, sobrepasa lo establecido en la normativa secundaria de referencia. El Decreto exento Nº 04/92 del Ministerio de Agricultura para la Cuenca del río Huasco que establece una concentración promedio mensual de 150 mg/m 2 día. D. Meteorología - Durante el período de medición correspondiente al mes de Febrero 2013, las direcciones del viento estuvieron asociadas a vientos procedentes del S y NW. - Los valores de temperatura mensuales máximo y mínimo son de 28,1ºC y 11,9 C con un promedio mensual de 19,7 C - La Humedad Relativa, los valores mensuales máximo y mínimo son de 100 % y 33 % respectivamente con un promedio mensual de 52,5 %. - La velocidad del viento, los valores mensuales máximo y mínimo son de 6,8 m/s y 1 m/s con un promedio mensual de 3,3 m/s. - La Radiación Solar, los valores mensuales máximo y mínimo son de 882 watt/m2 y 0 watt/m 2 con un promedio mensual de 290 watt/m 2. - La Presión Atmosférica, los valores mensuales máximo y mínimo son de 898 mbar y 890 mbar con un promedio mensual de 893,8 mbar. - Precipitación, en el mes de Febrero de 2013, no se registraron precipitaciones. - Evaporación diaria, los valores mensuales máximo y mínimo son de 9,1 mm/día y 3,8 mm/día con un promedio mensual de 6,7 mm/día. Programa de Monitoreo Ambiental

48 10. ANEXOS 10.1 Tablas Meteorológicas 10.2 Certificados de Laboratorio Programa de Monitoreo Ambiental

49 10.1 Tablas Meteorológicas MES Tabla Nº1 Velocidad de Viento (m/s) Máx.Mensual Mín.Mensual DateTime Avg Max Min ,6 1,6 2 1,4 1,6 1,6 1,8 1,3 1,8 3,3 4,4 2,9 3,8 4,6 4,2 4,7 4,6 4,5 3,3 2,5 4 3,2 3,2 3 3,0 4,7 1, ,9 3,1 2,7 3,5 3,6 3,4 3,8 3,5 2,7 1,8 2 2,9 4,1 4,5 4,2 4,3 4,2 3,8 3,3 2 1,7 1,4 1,4 1,1 3,0 4,5 1, ,8 1,5 1,6 1,2 1,7 1,5 1,6 1,2 1,5 2,6 4,1 4,4 4,7 5,6 5,5 5,4 4,9 3,2 4,5 3,8 1,8 1,8 1,7 1,6 2,9 5,6 1, ,9 1,6 1,2 1,8 1,4 1,2 1,5 1,4 1,2 2,2 3,1 4,3 4,2 4,6 4,7 4,1 3,3 4,6 5,2 4 2,4 2,7 2 1,4 2,8 5,2 1, ,4 1,7 1,4 1,8 1,6 1,4 1,2 1,8 1,2 1,9 3,1 4,2 4,8 4,4 4,5 4,4 4,8 5,4 4,5 4,6 3,2 2,5 4,4 3 3,0 5,4 1, ,7 1,9 1,6 1,6 1,7 3 2,4 1,6 1,3 1,6 2,8 4,1 4,3 4,9 4,6 4,3 3,6 4,4 4,3 3,9 3,5 2,8 2,8 3,2 3,0 4,9 1, ,6 2,2 2 1,6 1,4 2 1,8 1,4 1,2 1,6 2,2 3,2 4,2 4,1 3,9 2,9 4,6 4,6 4 3,6 3, ,8 4,6 1, ,8 1,6 1,4 1,7 1,7 1,8 1,9 1,4 1, ,1 4,6 4 4,5 3,2 3,7 4,6 4 2,6 1,3 1,3 1,6 1,4 2,5 4,6 1, ,6 1,6 1,2 2,5 2,2 1,6 2,3 2 1,4 2,1 3,1 6 4,4 5,3 3,9 3,6 3,2 3 1,9 1,8 1,3 1,9 2 4,3 2,7 6,0 1, ,5 2,1 1,9 2,8 2,9 2,2 2,2 1,8 2 2,8 3,2 4,4 4,6 4,5 3,6 4,8 5,9 5,4 4,7 3, ,8 3 3,4 5,9 1, ,2 1,8 1,5 2,1 2,8 3,2 2,9 2,8 2,8 3,3 3,5 5, ,6 4,2 3,1 3,5 4 3,4 2,5 2,3 1,6 3,0 5,4 1, ,4 3,2 2,5 2,5 2,5 3,3 2,8 3,6 3,1 3,7 3,2 2,4 2,7 2,8 3,7 2,8 4,3 4,7 4,4 3,8 3,4 2,8 3,9 2,1 3,2 4,7 2, ,1 1,7 1,8 2,2 3 2,1 1,7 1,9 1,1 1,6 2 2,2 3,6 3,6 3,5 4,6 4,9 4,4 3 2,8 1,8 1,4 1,2 3,3 2,6 4,9 1, ,8 2 1,7 1,6 1,8 1,6 1,7 1,6 2,1 3 3,8 4,4 5 4,1 3,2 4,4 5,1 4,4 3,8 3,4 4,2 2,4 1,9 3,0 5,1 1, ,7 3 2,7 1,8 1,6 1,8 2 1,9 1,4 1,8 2,4 2,9 4,4 4,8 4,4 3,4 4,7 5 4,5 3,8 4 2,8 1,8 1,5 2,9 5,0 1, ,9 1,4 2,8 3,6 3,3 1,9 1 1,2 1,2 1,4 3,3 4,4 4,2 3,1 5,4 5,6 4,9 4,6 3,4 3,4 3,3 2,4 2,1 1,9 3,0 5,6 1, ,7 2,5 1,8 1,8 1,4 1,5 1,3 1,6 1,3 1,5 2,1 3 4,7 4, ,1 2,2 2 1,6 1,5 1,3 2 1,3 2,3 5,0 1, ,8 1,4 1,2 1,3 1,5 1,3 1,4 1,4 1,1 1,7 3,8 4,9 4,9 4,8 5,1 5,1 3,6 3 2,8 2,1 1,4 1,9 1,6 1,6 2,5 5,1 1, ,5 1,8 1,6 1,7 1,9 2,4 2,6 1,9 1,6 1,8 2,6 4,1 3,1 3,7 3,1 4,2 4 3,5 2,7 2,3 1,8 2,1 1,8 1,5 2,5 4,2 1, ,2 2,2 2,1 1,9 1,5 1,8 2 1,8 1,6 1,8 1,9 4,5 6,2 4,5 3,4 4,4 4,3 3,4 4,3 5 4,9 4,8 4,4 4 3,3 6,2 1, ,7 2,1 2,1 1,6 1,3 1,5 1,8 2 1,2 1,3 3,4 4,6 4,6 5,1 5,2 3,8 3,8 4,5 4,9 4,3 3 2,5 3,6 2,5 3,1 5,2 1, ,9 2,5 2,1 2 2,3 3 2,5 2,8 2 2,7 4 3,9 4,4 4,2 4 4,3 5,1 4,3 4,2 4 3,5 4,2 3,8 2,9 3,4 5,1 2, ,7 3,2 3,1 3,9 3,8 2,2 2,9 2,9 2,3 3,3 4 4,7 4,9 4,6 4,6 4,4 4,5 4,6 4,9 3,5 3 3,1 3,5 2,6 3,7 4,9 2, ,8 1,2 1,6 1,6 1,6 1,9 1,5 1,3 1,2 1,4 2,5 3,4 5 5,3 5,8 5,4 5,9 4,3 3,2 2,8 2 2,2 1,4 1,5 2,7 5,9 1, ,7 1,6 1,3 1,9 1,6 1,8 1,5 1,8 1,4 1,5 2,6 3,8 4 3,8 5,1 4,8 4,7 3,2 3,3 3,2 2,9 3,1 2,1 2,4 2,7 5,1 1, ,8 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,5 1,6 1,8 3,4 3,8 3,7 4,4 4,1 3,9 4,1 3,6 3,6 3,4 1,7 2,2 2,6 3,1 2,7 2,7 4,4 1, ,7 2,2 3,4 2,7 3,1 2,6 3,1 3 3, ,2 5 3,8 3,8 3,9 3,8 3,7 2,4 1,8 1,8 1,4 1,9 1,6 2,9 5,0 1, ,3 1,7 1,7 1,3 1,6 1,4 1,4 1,4 2,5 1,8 2,5 3,4 3,8 4,5 4,1 3,3 3,3 2,9 2,4 2 1,4 1,6 1,5 1,4 2,3 4,5 1, ,5 2 2,2 1,7 1,8 1,9 1,8 1,8 1,4 2,2 3,7 4,6 4,5 4,6 5,1 4,4 4 2,8 1,6 2,6 1,8 2,4 2,3 1,6 2,7 5,1 1, ,5 1,2 1,4 1,6 1,5 1,7 1,6 1,2 1,4 1,3 3,2 4,4 4,7 4,8 5 4,6 3,7 2,8 2,2 2,1 2,2 1,4 1,4 2 2,5 5,0 1,2 CICLO 2,2 2,0 1,9 2,0 2,0 2,0 2,0 1,9 1,7 2,1 3,0 3,9 4,4 4,4 4,4 4,2 4,3 4,0 3,6 3,1 2,6 2,5 2,4 2,2 2c-Fuera rango S/P-Sin Promedio 2a-Falla energía 2b-Falla equipo 2d-Cambio Equipo 2e-Mantención en terreno 2f-Tiempo mínimo muestreo 2g-Exceso Tiempo muestreo 2h-Valor fuera de rango 3a-Sin Dato Temp Operación Programa de Monitoreo Ambiental

50 Estación Meteorológica Ex-Garita MES Tabla Nº2 Dirección (grados) Máx.Mensual 0 Mín.Mensual DateTime Avg Max Min abr abr CICLO S/P-Sin Promedio 2a-Falla energía 2b-Falla equipo 2c-Fuera rango Temp Operación 2d-Cambio Equipo 2e-Mantención en terreno 2f-Tiempo mínimo muestreo 2g-Exceso Tiempo muestreo 2h-Valor fuera de rango 3a-Sin Dato Programa de Monitoreo Ambiental

51 Estación Meteorológica Ex-Garita MES Tabla Nº3 Desviación Estandar Máx.Mensual 0 Mín.Mensual 0 DateTime Avg Max Min ,45 20,2 32,33 43,91 32,73 28,36 15,29 50,87 25,98 18,67 16,56 34,38 22,11 16,45 22,17 21,6 21,63 15,51 18,18 30,91 10,76 9,72 8,67 7, ,67 11,48 18,98 10,1 8,23 12,64 9,31 10,48 16,79 41,57 49,7 38,44 22,06 16,83 27,5 21,85 22,56 20,51 11,49 24,95 16,17 12,52 29,23 31, ,19 16,68 21,63 11,49 5,83 4,07 21,64 31,01 20,15 17,54 14,95 13,78 13,68 11,3 12,05 9,95 13,25 32,08 10,82 8,69 19,52 12,48 39,13 18, ,51 28,11 13,83 27,36 20,88 8,56 25,65 14,89 58,61 31,61 21,95 13,14 12,41 13,41 12,89 22,59 39,46 12,58 9,54 9,76 22,39 9 6,92 36, ,24 21,1 30,04 10,51 24,57 15,63 13,72 20,51 48,44 19,66 15,2 14,06 15,75 16,08 17,71 29,19 19,35 12,23 10, ,61 19,14 10,62 15, ,46 14,29 19,27 26,61 23,45 24,81 27,24 13,32 40,71 20,8 23,34 14,94 14,13 13,1 12,68 14,78 41,89 14,89 9,72 9,96 8,96 12,35 8,58 8, ,35 10,53 11,89 8, ,46 55,89 38,16 34,13 7,23 26,83 22,02 14,69 19,27 29,12 45,28 19,85 16,39 12,72 24,63 7,9 8,5 7, ,7 20,05 11,48 19,78 18,3 23,5 15,96 3,07 59,39 18,77 18,07 11,08 16,81 16,97 13,16 17,59 33,01 10,11 7,77 9,69 28,36 27,09 47,62 18, ,92 26,15 50,65 19,17 34,17 27,1 28,77 29, ,26 20,62 9,79 20,96 12,91 18,4 15,39 13,31 27,84 32,68 23,44 36,99 38,89 35,82 22, ,77 37,24 36,51 21,86 38,19 29,87 26,44 47,42 35,94 21,02 18,02 14,57 12,21 21,59 42,3 31,87 17,09 14,87 12,94 11,84 11,16 11,52 14,58 9, ,24 16,31 18,53 18,68 20,97 17,02 9,56 10,74 16,97 24,59 24,95 22,46 22,04 27,79 44,79 17,03 16,56 47,83 19,59 10,46 10,12 15,89 14,44 47, ,99 7,96 13,02 19,14 19,56 10,91 11,53 7,54 9,37 11,49 24,38 39,43 52,88 46,2 18,13 62,34 23,47 16,99 9,69 9,31 11,66 9,34 5,43 14, ,13 15,51 16,41 21,99 16,38 17,86 17,26 25,59 23,41 16,55 15,75 56,81 23,68 24,08 40,6 19,42 12,94 11,68 14,09 19,7 23,36 27,96 27,01 15, ,7 12,22 31,28 19,96 8,45 15,88 14,12 26,11 16,07 26,57 10,52 13,53 15,07 11,47 16,57 64,81 29,77 10,14 9,3 8,22 10,13 8,27 10,85 23, ,65 13,31 24,44 43,15 38,68 23,07 34,1 25,76 35,14 35,42 20,52 15,9 12,66 13,55 13,08 48,28 11,75 10,32 9,49 9,61 8,31 8,88 49,34 15, ,24 25,82 22,32 8,28 4,93 24,29 6,07 10,91 24,63 26,22 9,84 13,87 14,81 33,43 13,55 10,83 12,59 11,32 12,47 11,52 8,18 21,15 18,94 20, ,41 37,87 16,36 16,14 21,5 11,13 20,13 36,26 11,61 21,51 17,79 19,06 11,57 12,99 12,97 15,51 17,39 66,61 38,91 44,75 44, ,3 27, ,08 6,87 3,33 23,36 10,03 12,23 5,91 3,45 28,24 38,96 19,53 13,38 12,84 11,5 13,08 10,77 12,09 12,38 12,53 14,45 42,19 13,28 47,56 38, ,58 20,37 18,41 34,43 26,64 33,05 15,14 23,36 24,79 30,43 28,34 13,89 24,91 19,19 22,46 13,29 13,86 13,38 12,59 13,88 28,95 23,88 27,76 45, ,38 29,37 18,93 31,36 42,8 52,59 24,49 27,34 37,58 45,13 41,67 17,34 11,93 14,29 19,78 15,54 12,99 18,97 27,52 9,77 10,41 8,43 10,06 6, ,61 15,57 15,48 22,07 29,68 15,81 20,9 17,78 18,14 28,75 16,53 10,48 13,63 11,39 11,49 22,74 24,2 14,99 9,95 9,94 16,95 29,1 10, ,66 10,87 16,48 13,74 13,15 14,04 23,64 15,53 27,95 42,17 14,75 16,66 14,57 13,54 19,59 17,91 12,94 13,25 10,85 8,76 9,46 8,39 10,97 17, ,9 9,61 16,45 7,22 7,42 34, ,64 17,56 11,32 13,45 12,67 14,25 15,71 17,98 19,8 14,78 12,5 7,97 9,34 12,51 10,73 10,27 12, ,97 29,11 35,05 34,25 12,28 18,7 23,68 16,52 41,69 50,7 19,12 18,33 14,36 14,21 11,18 12,54 10,68 11,62 11,97 11,92 28,22 20,17 39,54 51, , , ,26 28,2 19,54 33,16 30,73 37,15 24,84 16,55 15,53 19,27 11,09 9,49 9,1 15,27 16,14 15,13 11,98 16,97 31,82 22, ,84 63,17 61,47 32,74 30,18 43,14 36,17 49,83 32,71 17,83 20,8 23,3 19,8 23,33 28,99 16,97 26,31 20,24 14,71 14,36 14,79 20,35 7,33 8, ,01 13,59 6,58 10,7 11,74 19,18 11,48 10,86 10,03 14,24 44,98 25,31 14,03 23,66 22,84 25,65 25,85 20,18 29,5 16,35 13,31 41,2 24,08 12, ,13 15,2 44,91 31,17 14,56 10,75 10,99 31,99 23,17 43,63 23,24 19,28 18,99 18,97 17,52 22,92 18,18 18,94 20,81 18,21 24,42 30,93 21,37 44, ,11 12,24 27,58 18,1 21,42 22,02 14,33 16,8 35,71 17,81 10,55 9,43 12,83 12,93 12,09 13,84 13,97 12,94 45,4 9,84 26,58 12,73 11,61 29, ,69 49,31 52, ,89 24,28 23,55 48,2 25,38 11,4 16,69 11,98 12,04 13,02 11,54 14,8 10,62 14,62 8,82 18,01 9,2 19,57 27,7 23, c-Fuera rango S/P-Sin Promedio 2a-Falla energía 2b-Falla equipo 2d-Cambio Equipo 2e-Mantención en terreno 2f-Tiempo mínimo muestreo 2g-Exceso Tiempo muestreo 2h-Valor fuera de rango 3a-Sin Dato Temp Operación Programa de Monitoreo Ambiental

52 MES Tabla Nº4 Humedad Relativa (%) Máx.Mensual 100 Mín.Mensual 0 DateTime Avg Max Min ,9 27,4 16, , , ,3 26, ,9 22,8 13, ,2 18,4 5, ,5 22,9 5, ,2 24,4 11, ,7 23,9 12, ,4 24,6 15, ,6 24,7 12, ,6 22,6 8, ,2 15,2 5, ,6 18,9 7, ,2 18, ,6 9, , , CICLO S/P-Sin Promedio 2a-Falla energía 2b-Falla equipo 2c-Fuera rango Temp Operación 2d-Cambio Equipo 2e-Mantención en terreno 2f-Tiempo mínimo muestreo 2g-Exceso Tiempo muestreo 2h-Valor fuera de rango 3a-Sin Dato Programa de Monitoreo Ambiental

53 Tabla Nº5 Temperatura (ºC) Máx.Mensual 27,2 Mín.Mensual DateTime Avg Max Min ,5 10,3 10,1 9,8 9,8 9,5 9,4 9,8 12,5 14,7 13,3 14,2 16,5 16,8 17,7 18,2 17, ,1 11,4 11,3 10,7 10,6 10,3 12,6 18,2 9, ,7 9,8 9,8 9,8 9,2 9,5 10,6 13,9 17,8 19,6 20, ,5 21,6 21,1 20,8 19,4 16,6 15,3 14,7 14,2 13,6 12,8 15,1 21,6 9, ,7 11,7 11, ,9 11,2 11,2 11,4 15,4 17,6 19,1 19,7 20,5 20, , ,3 15,7 14,4 14,2 13,5 12,9 12,7 14,9 20,5 10, ,6 9,9 10 9,8 9,7 10,2 9,5 10,5 14, ,4 18,8 19,7 20,2 21,1 20,7 21, ,4 16,2 16,1 15, ,1 15,3 21,3 9, ,3 14,1 13,4 13,8 12,9 12,8 12,6 13,2 16,8 19, ,7 20,6 20,9 21,2 20,7 20,5 19,4 17,8 15, ,9 13,8 13,4 16,7 21,7 12, ,4 12, , ,8 13,2 13,3 16,9 20, ,8 24,2 23,6 23,5 23,4 23,4 21,6 19,8 18,3 17, ,7 16,4 18,0 24,2 12, ,2 15,3 14,8 14,8 14,7 14,2 15,1 19,2 22,6 24, ,3 25,8 25,8 26,3 25,1 23,5 21,2 19,8 19,3 18,7 18,6 17,8 20,0 26,3 14, ,6 16,4 15,8 15, ,9 15,3 19,6 21,3 23, ,6 22,8 22, ,8 18, ,8 15,1 14,4 18,5 23,4 14, ,8 12,2 12,1 12,2 12,7 12,1 12,3 15, , ,2 19,7 20,1 19,7 16,6 16,2 16,5 16,3 15,3 14,7 13,3 15,5 20,1 12, ,1 13,4 13,1 13,1 13,6 12, ,9 14, ,7 18,9 19,2 19,6 19,2 18,3 17,1 15, ,3 12,9 12,9 12,6 15,1 19,6 11, ,5 12,2 11,4 11,1 10,5 11,2 10,8 11,3 14,2 16,8 18, ,9 19,1 20,2 19,1 17,8 17,3 15,3 13, ,8 12,5 11,9 14,6 20,2 10, ,7 11, ,6 11, , ,6 18,4 20,6 22,4 23,2 23,6 23,2 23,7 22, ,8 16, ,1 15,6 17,2 23,7 11, ,8 14,8 14,9 15,8 15,7 14,8 15,2 19,2 21,3 24,1 26,3 26,9 27,2 27,4 26,6 25, ,2 21,8 20,4 19,4 18,2 18,8 20,5 27,4 14, ,7 18,4 17,3 16,5 16,6 16,7 16, ,4 24,9 25,8 26,1 25,8 26,1 25,9 24, ,6 18,6 18,1 18,2 17,6 18,2 20,5 26,1 16, ,7 19,1 18,3 17,5 16,7 16,8 16,2 17,6 20, ,8 27, ,4 24,1 25,4 24,1 23,2 21,2 19, ,4 18,6 18,2 20,9 27,4 16, ,3 16,5 16,6 17,3 17,2 16,2 15,7 15, ,6 25,1 24,5 25, ,6 24,8 23,4 21,4 19,7 18,6 18,2 19,4 18,8 17,3 20,2 26,0 15, ,8 17,1 15, ,6 14,4 14, ,2 21,3 23,8 26,4 26,7 26,2 25,4 23,9 23,6 23,2 20,3 18,7 16,9 16,1 15,3 15,6 19,3 26,7 14, ,2 14,9 14,2 13,9 13,3 13,2 13,1 13,4 17,5 20,4 22,4 22,5 22,8 22,2 21,8 20,8 21,2 21,7 20,2 18,5 17, ,1 15,4 17,9 22,8 13, , ,8 13,7 12,3 9,8 6,6 5,3 6,1 8,8 12,8 13,5 15,3 17, ,4 16,7 14,9 12,1 10,2 10,9 10 8,1 8,4 12,2 18,4 5, ,8 7,4 7 6,2 6,6 6,4 5,9 6,7 7,4 9, ,2 22,9 22,4 21,2 20,5 18,2 16,2 14,8 13,2 11,7 11,1 10,8 11,1 12,5 22,9 5, ,7 12,6 13,7 13,8 13,9 14, ,2 17,5 20,7 23,2 23,5 24,4 24,2 22,2 21,9 21,4 19,3 16,5 15,1 14,6 13,9 13,7 13,6 17,2 24,4 11, ,5 13,6 13,5 12, ,5 13,1 13,3 16,5 19,5 20,5 22,1 22,8 23,2 23,9 23,8 22, ,8 17,4 16,9 16,4 16,6 17,5 17,7 23,9 12, ,6 17, ,6 17,2 17,2 17,5 17,3 19,2 22,2 23,8 24,6 24, ,8 23,2 22, ,5 17,6 16,6 15,9 15,6 15,5 19,4 24,6 15, ,7 13,4 12,7 12,5 12,3 12,7 12,5 12,8 15,8 19,7 22,5 24,7 24,7 24,6 23,7 23,3 21,9 20,6 18,9 17, ,3 14, ,6 24,7 12, ,9 12, ,1 11,1 11,2 11,2 11, ,4 20,9 21,6 22,1 22,6 22,6 22,2 20,6 18,9 16,9 14, ,6 8,8 8,5 15,6 22,6 8, ,6 6,1 5,9 5,4 6,1 6,2 6,1 9,1 12,4 13,1 14,2 15,2 15, ,8 14,8 13,4 10,3 9,3 9,8 9,5 9,1 9 10,2 15,2 5, ,8 8,8 8,7 8,2 8,2 7,6 8,2 8,1 10,7 13,6 16,1 17, ,5 18,4 18,9 18,6 17,4 14,4 12,6 11,7 11,6 10,4 9,9 12,6 18,9 7, ,9 9,2 9,4 9 9,4 9,6 10,1 9,6 10,6 13,7 15,8 16,8 17,6 17,8 17,7 18,3 18,2 17, ,4 12,4 11,6 10,9 13,2 18,3 9, , ,1 9,6 9,7 9, ,2 13,8 17,4 18,2 18,8 19,4 19,6 18, ,2 14,7 13,9 13,3 12,8 12,5 11,4 14,0 19,6 9, ,9 11,1 10,6 11,1 10,8 10,6 10,7 10,7 13, , ,6 19,1 18,2 16,5 14,1 12,8 12,3 12,2 11,5 10,9 14,3 20,0 10,6 0,0 0,0 0,0 CICLO 13,3 12,9 12,6 12,4 12,2 12,2 11,9 12,2 15,3 18,2 20,2 21,1 21,5 21,7 21,7 21,5 20,7 19,2 17,2 15,8 15,2 14,7 14,0 13,7 S/P-Sin Promedio 2a-Falla energía 2b-Falla equipo 2c-Fuera rango Temp Operación 2d-Cambio Equipo 2e-Mantención en terreno 2f-Tiempo mínimo muestreo 2g-Exceso Tiempo muestreo 2h-Valor fuera de rango 3a-Sin Dato Programa de Monitoreo Ambiental

54 Estación Meteorológica Ex-Garita MES Tabla Nº6 Presión (hpa) Máx.Mensual 0 Mín.Mensual 0 DateTime Avg Max Min , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , CICLO 895,2 895,0 894,7 894,5 894,2 894,3 894,6 895,0 895,3 895,7 895,8 895,7 895,5 895,4 894,9 894,8 894,7 894,8 894,9 895,2 895,4 895,4 895,4 895,2 S/P-Sin Promedio 2a-Falla energía 2b-Falla equipo 2c-Fuera rango Temp Operación 2d-Cambio Equipo 2e-Mantención en terreno 2f-Tiempo mínimo muestreo 2g-Exceso Tiempo muestreo 2h-Valor fuera de rango 3a-Sin Dato Programa de Monitoreo Ambiental

55 Estación Meteorológica Ex-Garita MES Tabla Nº7 Precipitación (mm) Máx.Mensual 0 Mín.Mensual 0 DateTime Min Max Total Rec.# Data[%] Total Max Min , CICLO c-Fuera rango S/P-Sin Promedio 2a-Falla energía 2b-Falla equipo 2d-Cambio Equipo 2e-Mantención en terreno 2f-Tiempo mínimo muestreo 2g-Exceso Tiempo muestreo 2h-Valor fuera de rango 3a-Sin Dato Temp Operación Programa de Monitoreo Ambiental

56 Estación Meteorológica Ex-Garita MES Tabla Nº8 Radiación Solar (w/m2) Máx.Mensual 1017 Mín.Mensual 0 DateTime Avg Max Min c-Fuera rango S/P-Sin Promedio 2a-Falla energía 2b-Falla equipo 2d-Cambio Equipo 2e-Mantención en terreno 2f-Tiempo mínimo muestreo 2g-Exceso Tiempo muestreo 2h-Valor fuera de rango 3a-Sin Dato Temp Operación Programa de Monitoreo Ambiental

57 Estación Meteorológica Ex-Garita MES Tabla Nº9 Evaporación (mm/día) Máx.Mensual 0 Mín.Mensual 0 DateTime Avg Max Min ,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,5 0,6 0,6 0,7 0,3 0,2 0,4 0,2 0,2 3,8 0,7 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,5 0,7 0,5 0,7 0,3 0,2 0,2 0,2 0,1 3,7 0,7 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,7 0,7 0,6 0,3 0,7 0,5 0,1 0,2 0,1 0,1 4,2 0,7 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,5 0,4 0,5 0,7 0,4 0,3 0,3 0,2 0,1 3,7 0,7 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,7 0,0 0,6 0,7 0,5 0,4 0,2 0,1 0,3 3,9 0,7 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,7 0,6 0,6 0,4 0,8 0,6 0,3 0,3 0,1 0,2 4,7 0,8 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,6 0,4 0,6 0,7 1,3 0,4 0,4 0,4 0,2 0,2 5,4 1,3 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,4 0,6 0,6 0,5 0,8 0,6 0,1 0,2 0,1 0,1 4,2 0,8 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,2 0,4 0,5 0,5 0,2 0,0 0,1 0,1 0,2 2,4 0,5 0, ,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,2 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,4 0,2 0,2 0,1 4,3 0,6 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2 0,4 0,7 0,4 0,5 0,2 0,4 0,3 0,2 0,1 3,6 0,7 0, ,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,5 0,6 0,6 0,6 0,5 0,4 0,3 0,3 0,1 4,3 0,6 0, ,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,7 0,7 0,7 1,0 0,4 0,2 0,2 0,1 0,2 4,7 1,0 0, ,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 1,0 0,6 0,4 0,7 0,8 0,5 0,3 0,3 0,2 0,2 5,6 1,0 0, ,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 0,5 0,7 0,6 0,6 0,6 0,4 0,2 0,2 0,1 4,7 0,7 0, ,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,5 0,9 0,7 0,7 0,5 0,3 0,4 0,4 0,2 0,2 5,0 0,9 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,3 0,4 0,4 0,3 0,2 0,2 0,0 0,2 2,2 0,4 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,8 0,7 0,5 0,5 0,6 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 3,9 0,8 0, ,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,4 0,7 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 2,5 0,7 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,5 0,6 0,3 0,5 0,4 0,4 0,3 0,2 0,1 3,5 0,6 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2 0,8 0,5 0,2 0,6 0,9 0,4 0,3 0,2 0,1 0,1 4,5 0,9 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 0,7 0,5 0,6 0,8 0,4 0,2 0,2 0,3 0,1 4,5 0,8 0, ,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,6 0,5 0,5 0,4 0,2 0,3 0,1 0,1 0,1 3,3 0,6 0, ,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,1 0,0 0,1 0,4 0,9 0,9 0,6 0,6 0,3 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 5,0 0,9 0, ,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,1 0,3 0,6 0,8 0,6 0,4 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,0 4,3 0,8 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,3 0,3 0,5 0,5 0,3 0,2 0,2 0,0 0,2 0,0 0,1 3,2 0,5 0, ,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,3 0,3 0,4 0,5 0,5 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 3,2 0,5 0, ,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,2 0,4 0,4 0,5 0,5 0,2 0,1 0,1 0,0 0,2 0,0 3,0 0,5 0, ,0 0,1 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1 0,0 0,2 0,8 0,4 0,4 0,4 0,2 0,1 0,2 0,1 0,0 0,1 3,6 0,8 0, ,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,4 0,6 0,6 0,3 0,2 0,1 0,1 0,0 0,1 0,0 0,1 2,9 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 CICLO 0,00 0,01 0,04 0,01 0,02 0,01 0,01 0,01 0,02 0,03 0,01 0,01 0,02 0,12 0,43 0,52 0,49 0,50 0,54 0,32 0,23 0,20 0,13 0,13 S/P-Sin Promedio 2a-Falla energía 2b-Falla equipo 2c-Fuera rango Temp Operación 2d-Cambio Equipo 2e-Mantención en terreno 2f-Tiempo mínimo muestreo 2g-Exceso Tiempo muestreo 2h-Valor fuera de rango 3a-Sin Dato Programa de Monitoreo Ambiental

58 Programa de Monitoreo Ambiental Certificados de Laboratorio

59 INFORME DE ENSAYO AE Informe para : ESETEC E.I.R.L Dirección : PUREN 1193, LAS CONDES SANTIAGO Atención : CLAUDIO ZULETA Fecha de Informe : 20-May-13 Fecha de Recepción : 02-May-13 Muestreado por : ESETEC E.I.R.L Referencia : Análisis MPS, Cu, Sulfato Proyecto : TECK CARMEN DE ANDACOLLO ALS ENVIRONMENTAL ELIZABETH.HERNANDEZ Jefe de Laboratorio Juan Gutemberg # 438 Galpón 9 y 10 - Antofagasta Tel:(56 2) Página 1 de 9

60 AE RESULTADOS DE ANALISIS Identificación BOTELLA N 30 BOTELLA N 31 BOTELLA N 32 Fecha de Muestreo Hora de Muestreo Código ALS AE AE AE Tipo de Muestra SE SE SE Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de Análisis PARAMETROS FISICOQUIMICOS ESS-VOL307 / 0.1 S. Sed. gr 09-May PARAMETROS INORGANICOS Aniones ESO4-GRA205b / 10 SO4 mg/kg 14-May METALES TOTALES ECU-AAS4 / Cu mg/kg 14-May <= Menor que el límite de detección Indicado SE (Sedimentos) NA: No Analizada, IM: Insuficiente Muestra Página 2 de 9

61 AE RESULTADOS DE ANALISIS Identificación BOTELLA N 33 Fecha de Muestreo Hora de Muestreo Código ALS AE Tipo de Muestra SE Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de Análisis PARAMETROS FISICOQUIMICOS ESS-VOL307 / 0.1 S. Sed. gr 09-May PARAMETROS INORGANICOS Aniones ESO4-GRA205b / 10 SO4 mg/kg 14-May METALES TOTALES ECU-AAS4 / Cu mg/kg 14-May <= Menor que el límite de detección Indicado SE (Sedimentos) NA: No Analizada, IM: Insuficiente Muestra Página 3 de 9

62 AE Anexo 1 - CONTROL DE CALIDAD - Duplicados Identificación BOTELLA N 30 Fecha de Muestreo Hora de Muestreo Código ALS AE Tipo de Muestra SE Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de Análisis ORIG DUPL PARAMETROS FISICOQUIMICOS ESS-VOL307 / 0.1 P. Sed. gr 09-May PARAMETROS INORGANICOS Aniones ESO4-GRA205b / 10 SO4 mg/kg 14-May METALES TOTALES ECU-AAS4 / Cu mg/kg 14-May <= Menor que el límite de detección Indicado SE (Sedimentos) NA: No Analizada, IM: Insuficiente Muestra Página 4 de 9

63 AE Anexo 1 - CONTROL DE CALIDAD - Duplicados Identificación BOTELLA N 33 Fecha de Muestreo Hora de Muestreo Código ALS AE Tipo de Muestra SE Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de Análisis ORIG DUPL PARAMETROS FISICOQUIMICOS ESS-VOL307 / 0.1 P. Sed. gr 09-May PARAMETROS INORGANICOS Aniones ESO4-GRA205b / 10 SO4 mg/kg 14-May METALES TOTALES ECU-AAS4 / Cu mg/kg 14-May <= Menor que el límite de detección Indicado SE (Sedimentos) NA: No Analizada, IM: Insuficiente Muestra Página 5 de 9

64 AE Anexo 2 - CONTROL DE CALIDAD - Adiciones Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de Análisis Rango(%) %Recup. Código ALS METALES TOTALES ECU-AAS4 / Cu mg/l 14-May-13 <85-115> AE <= Menor que el límite de detección Indicado Página 6 de 9

65 AE Anexo 3 - CONTROL DE CALIDAD - Blancos y Estándares Parámetro / LD Analito Unidades Fecha de Análisis Blanco Valor STD Valor Nominal % Recup. Limites Nombre STD PARAMETROS FISICOQUIMICOS ESS-VOL307 / 0.1 P. Sed. ml/l 09-May Pt-SSED-1-1 PARAMETROS INORGANICOS Aniones ESO4-GRA205b / 10 SO4 mg/l 14-May-13 < Pt-SO4-1-8 METALES TOTALES ECU-AAS4 / Cu mg/l 14-May-13 < Pt-Cu-1-6 <= Menor que el límite de detección Indicado Página 7 de 9

66 AE Anexo 4 - COMENTARIOS Condiciones de Recepción de Muestras Se recibieron 4 muestras. La muestra fue tomada por el cliente quien se responsabiliza por su correcta identificación y preservación. Los resultados expuestos son válidos para las muestras analizadas. La información contenida en este informe no podrá ser reproducida total o parcialmente para usos publicitarios sin la autorización previa de ALS Patagonia S.A. Los resultados contenidos en este Informe de ensayo sólo son válidos para las muestras analizadas. Referencias de Métodos ECU-AAS4 (Cu) : APHA 3030-D: Digestion for Metals, Direct Air-Acetylene Flame Method, APHA 3111-B, page 3-17 to 3-19, 21st ed ESO4-GRA205b (SO4) : Gravimetric Method with Drying of Residue. APHA 4500-SO4-D, page to 4-188, 21st ed ESS-VOL307 (S. Sed. ) : Settleable Solids. APHA 2540-F, page 2-59 to 2-60, 21st ed Página 8 de 9

67 AE Anexo 5 Procedimientos Analíticos CODIGO METODO ECU-AAS4 ESO4-GRA205b ESS-VOL307 DESCRIPCION Cobre total por FAAS Sulfato por gravimetria Sólidos Sedimentables por Volumetria ** FIN DEL REPORTE ** Página 9 de 9

68 INFORME ANALISIS QUIMICO SQC AREA MEDIO AMBIENTE Santiago Solicitante : ESETEC E.I.R.L. Orden de Trabajo : Atención Sra. : Maritza Zuleta Fecha de Emisión : Dirección : Puren N 1193 Las Condes 1.- ANTECEDENTES GENERALES Fecha de Recepción : Número de Muestras : Dos (02) Tipo de Muestras : Filtros MP10 Proporcionadas por : División Medio Ambiente, según Solicitud de Trabajo Nº Métodos : Espectrofotometría de Absorción Atómica/ Generación de Hidruro Fecha de Término : IDENTIFICACIÓN DE MUESTRAS Identificación Muestra Fecha Monitoreo Identificación de Filtro Masa Neta g M-1 11-Abril ,0356 M-2 11-Abril ,0648 Página 1 de 2

69 SQC Fecha de Emisión: RESULTADOS Identificación Muestra Cu µg Totales Zn µg Totales Pb µg Totales Fe µg Totales Mn µg Totales Mo µg Totales M <5 (*) M <5 (*) Identificación Muestra Hg µg Totales S % en peso Cr µg Totales Ni µg Totales As µg Totales SiO 2 µg Totales M-1 <1 (*) <0,01 (*) <5 (*) <5 (*) <10 (*) 625 M-2 <1 (*) <0,01 (*) <5 (*) <5 (*) <10 (*) 731 (*) Valor se encuentra bajo el Límite de Cuantificación NOTA: Los resultados obtenidos son validos sólo para las muestras analizadas, las cuales fueron proporcionadas e identificadas por el solicitante. CESAR GUTIERREZ C. Jefe de Departamento Química y Minerales Página 2 de 2

70 INFORME ANALISIS QUIMICO SQC AREA MEDIO AMBIENTE Santiago Solicitante : ESETEC E.I.R.L. Orden de Trabajo : Atención Sra. : Maritza Zuleta Fecha de Emisión : Dirección : Puren N 1193 Las Condes 1.- ANTECEDENTES GENERALES Fecha de Recepción : Número de Muestras : Dos (02) Tipo de Muestras : Filtros MP10 Proporcionadas por : División Medio Ambiente, según Solicitud de Trabajo Nº Métodos : Espectrofotometría de Absorción Atómica/ Generación de Hidruro Fecha de Término : IDENTIFICACIÓN DE MUESTRAS Identificación Muestra Fecha Monitoreo Identificación de Filtro Masa Neta g M-1 02-Abril ,0515 M-2 02-Abril ,0632 Página 1 de 2

71 SQC Fecha de Emisión: RESULTADOS Identificación Muestra Cu µg Totales Zn µg Totales Pb µg Totales Fe µg Totales Mn µg Totales Mo µg Totales M <5 (*) <5 (*) M <5 (*) <5 (*) Identificación Muestra Hg µg Totales S % en peso Cr µg Totales Ni µg Totales As µg Totales SiO 2 µg Totales M-1 <1 (*) 0,01 <5 (*) <5 (*) <10 (*) 90 M-2 <1 (*) 0,01 6 <5 (*) <10 (*) 98 (*) Valor se encuentra bajo el Límite de Cuantificación NOTA: Los resultados obtenidos son validos sólo para las muestras analizadas, las cuales fueron proporcionadas e identificadas por el solicitante. FABIAN SILVA C. Jefe de Departamento Química y Medio Ambiente Página 2 de 2

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

INFORME CONSOLIDADO AÑO 2012

INFORME CONSOLIDADO AÑO 2012 MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO EN ESTACIÓN BACKGROUND - ANDACOLLO INFORME CONSOLIDADO AÑO 2012 Elaborado por: GEOAIRE AMBIENTAL LTDA. Para: COMPAÑÍA MINERA TECK CARMEN DE ANDACOLLO Enero - 2013 Nº Proyecto

Más detalles

INFORME ANUAL 2006 PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE ANTOFAGASTA ESTACIÓN RENDIC Y ESTACIÓN ONCOLÓGICO

INFORME ANUAL 2006 PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE ANTOFAGASTA ESTACIÓN RENDIC Y ESTACIÓN ONCOLÓGICO IFORM AUAL 26 PROGRAMA D VIGILACIA D LA CALIDAD DL AIR D LA CIUDAD D ATOFAGATA TACIÓ RDIC Y TACIÓ OCOLÓGICO COVIO D COOPRACIÓ COAMA II RGIÓ AOCIACIÓ D IDUTRIAL D ATOFAGATA RO 27 Área Control de la Contaminación

Más detalles

División Medio Ambiente

División Medio Ambiente INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE Y METEOROLOGÍA Preparado para: INFORME SEB 20765 Jefe de Proyecto : Sr. Sergio Rojas V Coordinador del Proyecto : Sr. Andrés Parra U. Grupo Operativo : Sr. Ricardo

Más detalles

INFORME RESULTADOS OCTUBRE 2016

INFORME RESULTADOS OCTUBRE 2016 INFORME RESULTADOS OCTUBRE 2016 MCA 073-A3-14 CAMPAÑA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE Y METEOROLOGÍA TERMINAL PUERTO COQUIMBO RCA Nº0043, 2015 Para: Preparado por: ISO 9001:2008 Monitoreo, medición y análisis

Más detalles

Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de aire

Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de aire 000208 5.1.1.14. CALIDAD DE AIRE 5.1.1.14.1. Generalidades La calidad del aire se determina mediante la concentración o intensidad de contaminantes presentes en la atmósfera. Los contaminantes atmosféricos

Más detalles

Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009

Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009 MINISTERIO DE SALUD Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de Huarmey FEBRERO 2009 Página 1/12

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco

Estudio de Impacto Ambiental del proyecto: Central Hidroeléctrica Chilia Ancash-Huánuco 4.4.2. Calidad de aire A. Introducción Como parte del estudio de la línea base ambiental se requiere conocer previamente las características ambientales de la zona de estudio. Por ello resulta necesario

Más detalles

LOCALIDAD: TARACENA (GUADALAJARA) Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: 24/11/2014 UNIDAD MÓVIL DE CALIDAD DEL AIRE

LOCALIDAD: TARACENA (GUADALAJARA) Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: 24/11/2014 UNIDAD MÓVIL DE CALIDAD DEL AIRE Pág.: 1 de 21 UNIDAD MÓVIL DE CALIDAD DEL AIRE Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: LOCALIDAD: TARACENA (GUADALAJARA) Pág.: 2 de 21 Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: INDICE 1. OBJETO...3

Más detalles

INFORME TÉCNICO CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE POR MP2,5, MP10 Y SO 2

INFORME TÉCNICO CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE POR MP2,5, MP10 Y SO 2 INFORME TÉCNICO CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE POR, Y SO 2 REDES DE CALIDAD DEL AIRE CONCÓN, PUCHUNCAVÍ Y QUINTERO REGIÓN DE VALPARAÍSO Unidad Técnica División de Fiscalización DFZ-2015-14-V-NC-EI

Más detalles

FOREDE 2016 MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADES

FOREDE 2016 MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADES FOREDE 2016 MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDADES Calidad del Aire Dr. Eduardo Fernández Cisterna Ley 19300 Medio Ambiente El sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física,

Más detalles

METEOROLOGÍA PROYECTO PASCUA LAMA. ESTADÍSTICA TRIMESTRAL HIDROLÓGICA Enero - Marzo 2013

METEOROLOGÍA PROYECTO PASCUA LAMA. ESTADÍSTICA TRIMESTRAL HIDROLÓGICA Enero - Marzo 2013 METEOROLOGÍA PROYECTO PASCUA LAMA ESTADÍSTICA TRIMESTRAL HIDROLÓGICA Enero - Marzo Preparado por Marcelo Luna Sacco Meteorólogo Revisado por Héctor Concha Aspe Supervisor Meteorología Aprobado por Manuel

Más detalles

Informe Mensual Julio 2016 Cumplimiento del PDA. Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo

Informe Mensual Julio 2016 Cumplimiento del PDA. Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo Informe Mensual Julio 2016 Cumplimiento del PDA Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo 1. INTRODUCCION Con fecha 26 de Marzo de 2014, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N 59 (DS59), del

Más detalles

SERVICIO DE OPERACIÓN, MANTENCIÓN Y CALIBRACIÓN ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ

SERVICIO DE OPERACIÓN, MANTENCIÓN Y CALIBRACIÓN ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ Dirección General de Aeronáutica Civil Enero SERVICIO DE OPERACIÓN, MANTENCIÓN Y CALIBRACIÓN ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ INFORME TRIMESTRAL ENERO MARZO 2016

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA FEBRERO 2018 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES Pág. 1 de 16 DATOS GENERALES

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA ENERO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad

Más detalles

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO 1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO El trazo de la variante río Pisco, pasará cerca de varios centros poblados, como se observa en el mapa de puntos de muestreo (ver volumen IV de anexos). Actualmente no existen

Más detalles

MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A

MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A PROGRAMA DE MONITOREO DE AIRE UNIDAD LAGUNAS NORTE INFORME TECNICO PARA EL CAMBIO DE UBICACIÓN DE LA ESTACION METEOROLÓGICA ESTM-02 Preparado por: Departamento de Medio

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA MAYO 2018 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA ABRIL 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES Pág. 1 de 15 DATOS GENERALES

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. DICIEMBRE 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. DICIEMBRE 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. DICIEMBRE 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. FEBRERO 2018

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. FEBRERO 2018 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. FEBRERO 2018 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. SEPTIEMBRE 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. SEPTIEMBRE 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. SEPTIEMBRE 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2.

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA SEPTIEMBRE 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES Pág. 1 de 15 DATOS GENERALES

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA MARZO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES Pág. 1 de 15 DATOS GENERALES

Más detalles

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL 4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL 4.2.2.1 GENERALIDADES En esta sección se presentan las evaluaciones basadas en mediciones in situ de material particulado, metales, gases atmosféricos,

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA ENERO 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES Pág. 1 de 15 DATOS GENERALES

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO TERRESTRE COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA

PROGRAMA DE MONITOREO TERRESTRE COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA PROGRAMA DE MONITOREO TERRESTRE COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA INFORME SEGUNDO TRIMESTRE AÑO 2008 DE : A : COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA SANTIAGO, JULIO DE 2008 1 Í N D I C E I. CAPÍTULO

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. MARZO 2018

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. MARZO 2018 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. MARZO 2018 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA Dirección de Ecología y Protección del Ambiente EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE Junio del 2008 CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVO 2. DISTRITO

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2016

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2016 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2016 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ENERO 2018 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA PUERTO DE ALMERÍA ENERO 2018 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES

Más detalles

Guía: Tratamiento Estadístico de datos para monitoreos continuos

Guía: Tratamiento Estadístico de datos para monitoreos continuos Página 1 de 8 REALIZADO POR REVISADO POR APROBADO POR Cargo Christian González Qco. Pablo Fernández Ing. Qca. Magdalena Hill Ing. Qca. Magdalena Hill Firma Fecha Página 2 de 8 1. Objetivo Definir una guía

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 01 de Septiembre 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 01 de Septiembre 2016 Como

Más detalles

Estudio de la Calidad del Aire en la Ciudad de Iquitos Provincia de Maynas DICIEMBRE 2009

Estudio de la Calidad del Aire en la Ciudad de Iquitos Provincia de Maynas DICIEMBRE 2009 Estudio de la Calidad del Aire en la Ciudad de Iquitos Provincia de Maynas DICIEMBRE 2009 1.0 OBJETIVO Determinar la Calidad del Aire en la Ciudad de Iquitos en temporada de lluvias. 2.0 DATOS GENERALES

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. NOVIEMBRE 2017

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. NOVIEMBRE 2017 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. NOVIEMBRE 2017 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA JUNIO 2018 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES Pág. 1 de 16 DATOS GENERALES

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE NOVIEMBRE 2008 CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVO 2. MONITOREO ATMOSFERICO: 2.1 UBICACIÓN 2.2 METODOLOGIA DE MUESTREO 2.3 ESTANDARES Y VALORES LIMITE

Más detalles

Informe Mensual Diciembre 2016 Cumplimiento del PDA. Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo

Informe Mensual Diciembre 2016 Cumplimiento del PDA. Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo Informe Mensual Diciembre 2016 Cumplimiento del PDA Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo 1. INTRODUCCION Con fecha 26 de Marzo de 2014, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N 59 (DS59),

Más detalles

INFORME FINAL IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DIARIA DE MODELO DE PRONÓSTICO DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MP10 EN TEMUCO, 2011 UMGCA-015-LMPCA

INFORME FINAL IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DIARIA DE MODELO DE PRONÓSTICO DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MP10 EN TEMUCO, 2011 UMGCA-015-LMPCA [Escribir texto] CENTRO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE INFORME FINAL IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DIARIA DE MODELO DE PRONÓSTICO DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MP10 EN TEMUCO, 2011 UMGCA-015-LMPCA-008-2011

Más detalles

Informe Mensual Emisiones de Material Particulado en Caminos Diciembre 2016

Informe Mensual Emisiones de Material Particulado en Caminos Diciembre 2016 Servicio de Ingeniería, Monitoreo, Análisis y Reporte para la Gestión de los Planes de Mitigación de Polvo en Caminos N CDA 1031-15 Informe Mensual Emisiones de Material Particulado en Caminos Diciembre

Más detalles

SERVICIO DE OPERACIÓN, MANTENCIÓN Y CALIBRACIÓN ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ

SERVICIO DE OPERACIÓN, MANTENCIÓN Y CALIBRACIÓN ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ Dirección General de Aeronáutica Civil Julio SERVICIO DE OPERACIÓN, MANTENCIÓN Y CALIBRACIÓN ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ INFORME TRIMESTRAL JULIO SEPTIEMBRE

Más detalles

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016 Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016 1 Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

PROYECTO DE ESPIGÓN CENTRAL DE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE BILBAO EN EL ABRA EXTERIOR. MUELLES A-4, A-5 Y A-6

PROYECTO DE ESPIGÓN CENTRAL DE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE BILBAO EN EL ABRA EXTERIOR. MUELLES A-4, A-5 Y A-6 PROYECTO DE ESPIGÓN CENTRAL DE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE BILBAO EN EL ABRA EXTERIOR. MUELLES A-4, A-5 Y A-6 Resumen Ejecutivo Fase ejecución. Trimestre 1: Calidad de aire y niveles de ruido Diciembre

Más detalles

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN CERRO DE PASCO

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN CERRO DE PASCO Dirección de Ecología y Protección del Ambiente Area de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN CERRO DE PASCO JULIO 2009 Página 1/8 1.0 OBJETIVO Evaluar la

Más detalles

SERVICIO DE OPERACIÓN, MANTENCIÓN Y CALIBRACIÓN ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ

SERVICIO DE OPERACIÓN, MANTENCIÓN Y CALIBRACIÓN ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ Dirección General de Aeronáutica Civil Julio - SERVICIO DE OPERACIÓN, MANTENCIÓN Y CALIBRACIÓN ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ INFORME TRIMESTRAL JULIO - SEPTIEMBRE

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico en las Oficinas de Secretaría de Gobierno

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Cadereyta Jiménez, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Cadereyta Jiménez, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Cadereyta Jiménez, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones

Más detalles

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey MARZO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE AREQUIPA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL. RESULTADOS DEL MONITORE DE AIRE Periodo marzo abril mayo 2013

GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE AREQUIPA DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL. RESULTADOS DEL MONITORE DE AIRE Periodo marzo abril mayo 2013 GERENCIA REGIONAL DE SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL RESULTADOS DEL MONITORE DE AIRE Periodo marzo abril mayo 2013 UBICACION : AV. JUAN DE LA TORRE 101 SAN LAZARO MICHELL (Mundo Alpaca) EQUIPO

Más detalles

ENERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

ENERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey ENERO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL ENERO 2016

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL ENERO 2016 Originado por: INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL ENERO 2016 ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 10 de Febrero 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 10

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE HUANCAYO - JUNIN

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE HUANCAYO - JUNIN DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL - DIGESA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE HUANCAYO - JUNIN Enero de 2004 DIVISION DE VIGILANCIA

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

LABORATORIO REGIONAL AGROALIMENTARIO Y AMBIENTAL DE CASTILLA LA MANCHA INFORME DEL ÁREA DE CALIDAD DEL AIRE INDICE. b. Evaluación...

LABORATORIO REGIONAL AGROALIMENTARIO Y AMBIENTAL DE CASTILLA LA MANCHA INFORME DEL ÁREA DE CALIDAD DEL AIRE INDICE. b. Evaluación... Pág.: 1 de 27 Nº DE INFORME: 02/15 INDICE 1. OBJETO...2 2. ALCANCE...2 3. DEFINICIONES...3 4. DOCUMENTACIÓN APLICABLE...4 5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES...5 5.1. Partículas PM 10... 5 a. Criterio de evaluación...5

Más detalles

FEBRERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

FEBRERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey FEBRERO DE 2016 Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción

Más detalles

INFORME MENSUAL METEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2016

INFORME MENSUAL METEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2016 Originado por: INFORME MENSUAL METEOROLÓGICO SEPTIEMBRE 2016 ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 04 de Octubre 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA FEBRERO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES Pág. 1 de 17 DATOS GENERALES

Más detalles

SERVICIO DE OPERACIÓN, MANTENCIÓN Y CALIBRACIÓN ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ

SERVICIO DE OPERACIÓN, MANTENCIÓN Y CALIBRACIÓN ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ Dirección General de Aeronáutica Civil Abril - SERVICIO DE OPERACIÓN, MANTENCIÓN Y CALIBRACIÓN ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ INFORME TRIMESTRAL ABRIL - JUNIO

Más detalles

ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA

ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 2. INTRODUCCION 3. TEORIA 4. METODOLOGIA 4.1 CAPTURA DEL DATO 4.2 ANALISIS ESTADISTICO 1 1. ANTECEDENTES El Gobierno del Estado Plurinacional

Más detalles

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURÍDICA. Dto. Nº 30/09 del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial de

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURÍDICA. Dto. Nº 30/09 del Ministerio de Salud, publicado en el Diario Oficial de 1 REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURÍDICA REGLAMENTO DE ESTACIONES DE MEDICION DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS DTO. Nº 61 DE 2008 Publicado en el Diario Oficial de 19.11.08 Modificaciones:

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil sa Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico en el Empresa Akra, Col. La Leona, San

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil de Monitoreo Ambiental. Estudio del Monitoreo Atmosférico en la Col. Fontanares en Monterrey, N.L.

Reporte de la Unidad Móvil de Monitoreo Ambiental. Estudio del Monitoreo Atmosférico en la Col. Fontanares en Monterrey, N.L. Reporte de la Unidad Móvil de Monitoreo Ambiental Estudio del Monitoreo Atmosférico en la Col. Fontanares en Monterrey, N.L. Junio, 212 Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio de calidad del aire

Más detalles

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443) Originado por: INFORME MENSUAL ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 04 de Octubre 2016 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 04 de Octubre 2016 El Programa

Más detalles

Preparado por: Para: Noviembre, 2014

Preparado por: Para: Noviembre, 2014 INFORME DE RESULTADOS LIC 04/10 MODELACIÓN DE LA DISPERSIÓN DE LAS EMISIONES ATMOSFÉRICAS PROVENIENTES DEL AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ, AÑO 2013 Preparado por: Para: Seminario Nº 180, Providencia,

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO Originado por: INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO ELABORADO POR: Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad FECHA: 07 de Abril 2017 ASUNTO: Programa Monitoreo del Aire Morelia Michoacán a 07 de

Más detalles

INFORME DE CALIDAD DEL AIRE DE LA REGION DE ANTOFAGASTA. Actualizado al 31 Diciembre 2010

INFORME DE CALIDAD DEL AIRE DE LA REGION DE ANTOFAGASTA. Actualizado al 31 Diciembre 2010 INFORME DE CALIDAD DEL AIRE DE LA REGION DE ANTOFAGASTA Actualizado al 31 Diciembre 21 Junio 211 RESUMEN EJECUTIVO El presente informe entrega un análisis de la situación actual e histórica de la calidad

Más detalles

PROYECTO DE ESPIGÓN CENTRAL DE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE BILBAO EN EL ABRA EXTERIOR. MUELLES A-4, A-5 Y A-6

PROYECTO DE ESPIGÓN CENTRAL DE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE BILBAO EN EL ABRA EXTERIOR. MUELLES A-4, A-5 Y A-6 PROYECTO DE ESPIGÓN CENTRAL DE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE BILBAO EN EL ABRA EXTERIOR. MUELLES A-4, A-5 Y A-6 Resumen Ejecutivo Fase ejecución. Trimestre 6: Calidad de aire y niveles de ruido Marzo 2018

Más detalles

Tabla 3: Ubicación de las Estaciones Meteorológicas Cercanas al Área de estudio. Estación Latitud Longitud Altitud

Tabla 3: Ubicación de las Estaciones Meteorológicas Cercanas al Área de estudio. Estación Latitud Longitud Altitud Climatología El clima que corresponde a la faja costanera peruana es desértico, templado y húmedo con lloviznas entre Abril y Diciembre, con sol intenso entre enero y marzo. La temperatura anual promedio

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO PLAN DE DESCONTAMINACION DE MARIA ELENA AÑO 2002

INFORME DE SEGUIMIENTO PLAN DE DESCONTAMINACION DE MARIA ELENA AÑO 2002 INFORME DE SEGUIMIENTO PLAN DE DESCONTAMINACION DE MARIA ELENA AÑO 2002 Marzo de 2003 ANTECEDENTES GENERALES Actualmente en la II Región existen dos zonas declaradas saturadas, una corresponde al área

Más detalles

PROYECTO DE ESPIGÓN CENTRAL DE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE BILBAO EN EL ABRA EXTERIOR. MUELLES A-4, A-5 Y A-6

PROYECTO DE ESPIGÓN CENTRAL DE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE BILBAO EN EL ABRA EXTERIOR. MUELLES A-4, A-5 Y A-6 PROYECTO DE ESPIGÓN CENTRAL DE LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE BILBAO EN EL ABRA EXTERIOR. MUELLES A-4, A-5 Y A-6 Resumen Ejecutivo Fase ejecución. Trimestre 5: Calidad de aire y niveles de ruido Enero 2018

Más detalles

Informe Mensual Emisiones de Material Particulado en Caminos Julio 2016

Informe Mensual Emisiones de Material Particulado en Caminos Julio 2016 Servicio de Asesoría para la Evaluación de la Efectividad de Supresores de polvo en caminos de Teck CDA en cumplimiento del Plan de Descontaminación Atmosférica para la localidad de Andacollo y sectores

Más detalles

Informe Meteorológico

Informe Meteorológico Informe Meteorológico EPISODIO LLUVIA FUERTE INTENSIDAD 3 DE JUNIO DE 2018 AJUNTAMENT D ALGEMESÍ Ref. 20180603 Viernes 8 de Junio de 2018 Darrera, S.A. 2 Darrera, S.A. A58840638 Carrer de l Església 5-7-9

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

El punto de monitoreo de calidad del aire se seleccionó bajo los siguientes criterios:

El punto de monitoreo de calidad del aire se seleccionó bajo los siguientes criterios: 1.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO El tramo del gasoducto en la variante Chincha-Chilca cruzará varios centros poblados como Santa Rosa de Asia, Buenos Aires, La Huerta, Bellavista, Pueblo Nuevo Roma, Carmen

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico en el Centro Comercial Pueblo Serena, Col.

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE LA OROYA - JUNIN

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE LA OROYA - JUNIN Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA Dirección de Ecología y Protección del Ambiente EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE LA OROYA - JUNIN Octubre de 2006 CONTENIDO INTRODUCCION 1.

Más detalles

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE CHIMBOTE, REALIZADO EN EL MES DE NOVIEMBRE DEL 2009.

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE CHIMBOTE, REALIZADO EN EL MES DE NOVIEMBRE DEL 2009. MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE CHIMBOTE, REALIZADO EN EL MES DE NOVIEMBRE DEL 2009. Página 1/20 1. OBJETIVO Determinar el estado de la Calidad del Aire en la ciudad de Chimbote, teniendo

Más detalles

Informe Meteorológico

Informe Meteorológico Informe Meteorológico EPISODIO DE TORMENTA CON FUERTES RACHAS DE VIENTO, LLUVIA TORRENCIAL Y GRANIZO 1 DE JULIO DE 2018 AJUNTAMENT D ALGEMESÍ Ref. 20180701 Lunes 2 de Julio de 2018 Darrera, S.A. 2 Darrera,

Más detalles

Plan de Descontaminación Atmosférico para la ciudad de Andacollo y sectores aledaños

Plan de Descontaminación Atmosférico para la ciudad de Andacollo y sectores aledaños Plan de Descontaminación Atmosférico para la ciudad de Andacollo y sectores aledaños Estado de avance y cumplimiento de metas 6 de septiembre de 2017 Contenidos 1. Antecedentes 2. Inventario de emisiones

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero en la 2010 Plaza Principal del Carmen,

Más detalles

Norma de Calidad Primaria de Aire para Dióxido de Nitrogeno (NO2)

Norma de Calidad Primaria de Aire para Dióxido de Nitrogeno (NO2) Comisión Nacional del Medio Ambiente 1 D.S. Nº 114/02 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República Norma de Calidad Primaria de Aire para Dióxido de Nitrogeno (NO2) Publicada en

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015 Estructura del Informe Este informe de avance consta de tres partes: 1. Estado de la Red de Aire de la Ciudad

Más detalles

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012

RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MAYO/2012 Volumen 2, nº 5 Contenido: Introducción 2 Comentario Climático 2 ESTACIÓN AUTOMÁTICA METEOROLÓGICA FP-UNA Tabla 1. Datos de temperatura y humedad 3 Tabla 2. Clino 1971-2000

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles