Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Analítico Vicerrectoría Académica"

Transcripción

1 División de DIT Departamento de Ingeniería Periodo : Otoño 2013 Nombre del curso: INGENIERÍA DE MATERIALES Clave: IN 2300 Seriación: IN 1305/IN 1160 Línea Curricular: Ingeniería y tecnología HTS: 3 HPS: 0 THS: 3 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: Español Tipo(s) de Curso: Presencial Objetivo y/o competencias generales del curso : Descubrir las características metalúrgicas de materiales metálicos y sus aleaciones, sus diagramas de fase y su microestructura. Diseñar los tratamientos térmicos requeridos para una aplicación en particular. Conocer y aplicar la metodología de la selección adecuada de los materiales; aleaciones metálicas, polímeros y materiales cerámicos. Descripción de contenidos y calendarización: TIEMPO OBJETIVOS ESPECIFICOS TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES Semana 1 1. TEORIA DE ALEACIONES 1. Conocer los fenómenos y 1.1. Procesos del cambio de estado reglas de constitución de las aleaciones 1.2. Diagramas de fase Diagrama Fe-Fe 3 C y su aplicación práctica. Semana 2 2. Aleaciones de fiero 2.1. Aleaciones de fiero; composición química y su influencia a las propiedades Acero hipo hipereutectoide 2.3. Estructuras básicas en las aleaciones de fiero. Semana 3 3. Relacion de propiedades de aleaciones con su composición química y la estructura 3. PROPIEDADES DE ALEACIONES 3.1. Relación de estructura y Propiedades 3.2. Relación del tamaño de grano y las propiedades del material 3.3. Endurecimiento de aleaciones Examen frecuente de 20 min. Pag. 1 de7

2 Semana 4 4. Aprender distinguir y seleccionar varios tipos de acero Semana 5 Semana 6 5. Conocer las estructuras, clasificación y aplicación de aceros especiales 6. Aprender la composicion química, estructura y propiedades de aceros alto aleados. 4. ACERO Acero al carbono y sus normas 4.2. Aceros aleados: influencia de elementos de aleación a propiedades de acero Influencia de composición química a propiedades de acero Aceros bajo- y altoaleados Aleaciones especiales: DP HSLA, TRIP, bioaceptables 5. ACERO DE ALTA RESISTENCIA 5.1. Acero inoxidable, definiciones y clasificación. 5.2.Aceros austeníticos y de trabajo a temp. elevadas 5.3. Aceros martensíticos, propiedades y aplicación Aceros maraging 6. ACEROS ALTO- ALEADOS 6.1. Aceros para herramientas: clasificación, composición química, propiedades y aplicación Aceros de alta velocidad Aceros de alta resistencia Aceros de propiedades especiale Consulta de Trabajos Semestrales Presentación en Power Point, EXAMEN 1-er PARCIAL Retroalimentación del Examen 1-er Parcial Semana 7 7.Analizar los tipos, las estructuras y propiedades de hierro fundido y su aplicación práctica. 7. HIERRO FUNDIDO Clasificación de los hierros fundidos Hierro gris Hierro fundido nodular Hierro blanco Hierro maleable Hierro aleado 7.6. Influencia de composición química a estructura y propiedades de hierro fundido Examen frecuente de 20 min Pag. 2 de7

3 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana Conocer aleaciones de hierro con propiedades especiales. 9. Conocer los mecanismos del cambio de estructura y la propiedades de aleaciones por tratamiento térmico. 10. Comprender las tecnologías básicas de tratamiento térmico. 11. Conocer las operaciones de endurecimiento y ablandecimiento 8. SUPERALEACIONES 8.1 Aleaciones resistentes al desgaste Materiales para rodillos de laminación Materiales resistentes a la corrosión Aleaciones aplicadas a temperaturas elevadas Superaleaciones Biomateriales metálicos 9.TRATAMIENTO TÉRMICO Tratamiento térmico y termomecánico. 9.2 Cambios estructurales durante el calentamiento y el enfriamiento Técnicas básicas de tratamientos térmicos. 9.4 Diagramas: T- t, T-I, T-T-T 9.5 Fenómenos de cambios de la estructura y propiedades de los materiales durante las operaciones de calentamiento y enfriamiento 10. TECNOLOGIAS DE TRATAMIENTO TERMICO 10.1 Recocido, revenido y recristalización Proceso de normalización Templado y templabilidad Templado superficial Tratamiento criogénico. 11. ENDURECIMIENTO Y ABLANDAMIENTO 11.1 Endurecimiento por envejecimiento 11.2 Endurecimiento por trabajo 11.3 Endurecimiento superficial 11.4 Procesos de ablandamiento Taller de propiedades y estructuras de los materiales tratadas térmicamente. Consulta de Trabajos Semestrales EXAMEN 2-o PARCIAL Retroalimentación del Examen 2-o Parcial Presentación en Power Point, Pag. 3 de7

4 Semana Conocer las teorías y aplicaciones del tratamiento termo-químico y sus aplicaciones industriales. Semana Conocer las propiedades y aplicación industrial de materiales nometálicos 12. APLICACIONES TRATAMIENTO TERMO- QUIMICO Tratamiento termo-químico Saturación por difusión Leyes que describen el fenómeno Proceso de cementación y nitruración Procesos complejos de tratamiento térmico Recubrimientos anticorrosivos y antifriccionantes 12.7 Recubrimientos de multicapas PVD y CVD 13. MATERIALES NO METÁLICOS 13.1 Materiales especiales; polímeros y compuestos 13.2 Cerámicos industriales 13.3 Cermetales y materiales sinterizados 13.4 Biomateriales no metálicos 13.5 Ejemplos (casos) de aplicación de materiales dichos Examen frecuente de 20 min. Entrega de Trabajos Semestrales Semana Analizar las estructuras, propiedades y aplicaciones de las aleaciones de metales pesados 14. METALES PESADOS Aleaciones de materiales de alta densidad (Cu, Pb, Ni, Au, Zn) Cobre y sus aleaciones. Bronces y latones Propiedades, estructuras, aplicación de aleaciones no ferrosas Aleaciones especiales para aplicación electrónica EXAMEN 3-er PARCIAL Retroalimentación del Examen 3-er Parcial Semana Aprender las estructuras, propiedades y aplicaciones de las 15. METALES LIGEROS 15.1 Aluminio y sus aleaciones. Pag. 4 de7

5 aleaciones de metales ligeros 15.2 Aleaciones blancas para fundición Zinc y sus aleaciones Aleaciones super ligeras. Examen frecuente de 20 min Método Pedagógico empleado : Se utilizará la filosofía de la educación personalizada para buscar la discusión y la construcción del aprendizaje con la participación de los. El profesor es un facilitador e integrador del aprendizaje y el alumno tiene una fuerte participación y una alta responsabilidad dentro de su proceso de aprendizaje. Recursos Didácticos Exposición por parte del profesor, solución de problemas por parte del profesor, solución de problemas por parte de los alumnos, trabajos de investigación y asesorías. Fechas de exámenes: Primer parcial: Segundo Parcial: Tercer Parcial: Final: 23 de Sept. 21 de Oct. 25 de Nov.l 2 de Dic. Políticas del curso 1. En todas las clases el profesor registrará asistencia de los alumnos. 2. La asistencia se registrará al inicio de cada sesión. El maestro se reservará el derecho de admitir al alumno que llega tarde; aun así le registrará la falta (retardo = falta). 3. Las tareas y trabajos sólo se aceptarán en las fechas estipuladas originalmente. 4. La calificación mínima de aprobación es 70 y se reportarán a escolar en números enteros del 1 al 100, reservando el 0 (cero) para deshonestidad intelectual. 5. Para el cálculo de las calificaciones se utilizaran los valores reales (incluyendo decimales) obtenidos en cada parcial. 6. En todas las materias del departamento la evaluación debe ser continua. No podrá asignarse calificación parcial o final en base a la entrega de un solo proyecto o examen, se deberán considerar elementos como: exámenes rápidos, tareas, participación, etc. 7. Las evaluaciones deben basarse en los objetivos de aprendizaje (es decir lo que debe aprender el alumno) previamente establecidos. 8. Las calificaciones parciales deberán contener elementos de evaluación continua (exámenes rápidos, tareas, participación etc.) con un valor entre el 15 y el 30% de la calificación parcial. Políticas de Evaluación del curso: Pag. 5 de7

6 NOTA: Deberán estar alineadas a las Políticas y Reglamentos de Evaluación de alumno de acuerdo al nivel correspondiente, Profesional o Posgrado Profesor Calificación Parcial Calificación Final Investigaciones Prácticas y Examen Total 3 Trabajo Examen Total y/o tareas exámenes rápidos Parcial (100%) Parciales Final Final (100%) Dr. Zygmunt Haduch Suski 10% 20% 70% 100% % Datos Generales del(de los) Profesor(es): Nombre Teléfono Ubicación Correo E Hrs. de Asesoría Dr. Zygmunt Haduch Suski zhaduch@udem.edu.mx am cada día Bibliografía básica y complementaria : LIBRO DE TEXTO /Reserva/ 1. Shackelford J.F.: Introduction to Materials Science for Engineers, Prentice Hall ( i) Libros copmplementarios: 2. Shackelford J.F. : Ciencia de Materiales para Ingenieros. Prentice Hall ( c) 3. Askeland D.: The science and Engineering of Materials PWS Boston ( A834s) 4. Smith W. F.: Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales. McGraw-Hill, ( s663t) 5. Ashby M. F.: Engineering Materials 1. Ed. International Series a Material Science and Technology, 6. Avner S. H.: Introducción a la Metalurgia Física. Ed. McGraw-Hill. 7. Reed-Hill R. E.: Principios de Metalurgia Física. Ed. Continental. ed. segunda. México, (669.a RE324p). 8. Jastrzebski Z. D. Naturaleza y Propiedades de los Materiales para Ingeniería. Ed. Iberoamericana MangononP.L. : Ciencia de Materiales, Selección y Diseño. Prentice Hall, ( M277c) 10. Blazewicz S. Biomaterialy, (Biomateriales) Academia de Ciencia Polaca Rabinowicz E. Dry Fricction. Standar Handbook of Lubrication Engineering Pawlak W.R.; La Tribología: Ciencia y Técnica del Estudio de la Fricción. Ciencia y Desarrollo. No. 59 año X, Czichos Horst. Tribology; a system approach to the science and technology of friction, lubrication and Wear. Revistas/Journals 1. Revista Latinoamericana de Metaluria y Materiales, Advances in Materials Science & Engineering, (ISSN: ) 3. International Journal of Materials Science (ISSN: ) 4. Journal of Materials Science (ISSN: ) 5. Fuerza de los Materiales (Strenght of Materials) /Linea/ Fatigue and Fracture of Engineering Materials /Linea/ High Temperatures - High Pressures /Linea/ Pag. 6 de7

7 8. Journal of Metallurgy /Linea/ Materials at high temperatures, Recursos de Internet: 1. Base de datos de propiedades de materiales: 2. A to Z of Materials: 3. A to Z of Nanotechnology: Tabla periódica de elementos: 6. Conceptos de física: 7. : Why Study Materials? 8. Estructuras cristalinas (Naval Research Lab): cst- 9. JOM -The Greatest Moments in Materials Science and Engineering: Firma de autorización Pag. 7 de7

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de DIT Departamento de Ingeniería Periodo : Otoño 2013 Nombre del curso: LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MATERIALES Clave: IN 2315 Seriación: Haber acreditado IN 1305/IN 1160 Línea Curricular: Ingeniería

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DIT Departamento de Ingeniería Periodo : Primavera 2011 Nombre del curso: FUNDAMENTOS DE INGENIERIA DE MATERIALES Clave: IN1160/IN1305 Seriación: Línea Curricular: Ingeniería y tecnología HTS:

Más detalles

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREY

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREY NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREY MATERIA: TENDENCIAS EN MATERIALES Y PROCESOS S/T: T CLAVE: IN3101 SERIACIÓN: OBJETIVO DE LA MATERIA: Conocer las tendencias mundiales en el desarrollo

Más detalles

DIPLOMADO DE ACERO (y Tribología) Dr. Zygmunt Haduch Suski

DIPLOMADO DE ACERO (y Tribología) Dr. Zygmunt Haduch Suski Dr. Zygmunt Haduch Suski SEMESTRE OTOÑO 2012 MANUAL SEMANAL IN 1580 Gr. 01 Miércoles 18:30 20:30 Salón: Sala Educación Contínua (Rectoria 2do piso) SEMANA OBJETIVOS ACTIVIDADES DE ESTUDIANTES VISITAS #1

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

UNIVERSIDAD DE MONTERREY NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREY MATERIA: Procesos de Manufactura SEMESTRE CLAVE: IN 2305 SERIACIÓN: OBJETIVO DE LA MATERIA: Conocer los principales procesos de manufactura (desde la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

UNIVERSIDAD DE MONTERREY NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MONTERREY MATERIA: Fundamentos de Ingeniería de Materiales SEMESTRE CLAVE: IN 1305 SERIACIÓN: IN OBJETIVO DE LA MATERIA: Conocer y estudiar los materiales; metalicos,

Más detalles

Propuesta curricular de Ingeniería Mecánica Eléctrica III

Propuesta curricular de Ingeniería Mecánica Eléctrica III A) INGENIERÍA DE MATERIALES B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante III 4 3 5 7 C) OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos

Más detalles

Guía de Aprendizaje Información al estudiante y Ficha Técnica de Asignatura. Datos Descriptivos. Metalurgia y Mineralurgia

Guía de Aprendizaje Información al estudiante y Ficha Técnica de Asignatura. Datos Descriptivos. Metalurgia y Mineralurgia Guía de Aprendizaje Información al estudiante y Ficha Técnica de Asignatura Datos Descriptivos ASIGNATURA: MATERIALES PARA LA INDUSTRIA MATERIA: INGENIERÍA DE MATERIALES CRÉDITOS EUROPEOS: 4,5 CARÁCTER:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA DE MATERIALES II SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA DE MATERIALES II SÍLABO FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA DE MATERIALES II SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Ingeniería de Materiales II 1.2. Código : 1503-15302

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica (X) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica (X) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TECNOLOGÍA DE MATERIALES 1 Clave:IME05 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado

Más detalles

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: Propuesta curricular la Ingeniería Mecánica Eléctrica 4.1.6 INGENIERÍA DE MATERIALES A) Ingeniería Materiales B) Datos básicos l curso Semestre Horas teoría por semana Horas práctica por semana Horas trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Introducción a la Tecnología de Materiales IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Propiedad de los Materiales II Ingeniería Mecánica MCT - 0536 2 3 7 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Materiales Metálicos

Materiales Metálicos Materiales Metálicos Catedra: Ing. Crisanti. JTP: Ing. Carlos A. Monti Ref: Temario y bibliografía. a) Tipos de materiales Capitulo 1 W. Smith Fundamentos de la ciencia e ingeniería de los materiales)

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 65001042 - PLAN DE ESTUDIOS 06TM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018. IDI109 Materiales I

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018. IDI109 Materiales I Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018 IDI109 Materiales I Asignatura: Materiales I Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Materiales para la industria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Materiales para la industria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Materiales para la industria CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06TM_65001042_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA NAVAL SEMESTRE ASIGNATURA 4to ELEMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES CÓDIGO HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES (L) PLAN 2007 Tipo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INGENIERÍA DE MATERIALES 0577 5 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA. Formato de diseño curricular de asignaturas.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA U DE COLOMBIA. Formato de diseño curricular de asignaturas. 1.1 Introducción. Clasificación de los. Los en ingeniería. 1.2 Modelos atómicos y tipos de enlace y fuerzas interatómicas 1.3 Enlaces: iónico, covalente, metálico, secundarios 1.4 Apilamiento, celda unitaria

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CIENCIA DE LOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TECNOLOGÍA DE MATERIALES 0859 6º 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Propiedad de los Materiales II Ingeniería Mecánica MCT - 0536 2 3 7 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Materiales I. Programa sintético de: Código:

Materiales I. Programa sintético de: Código: Programa sintético de: Materiales II Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Republica Argentina Carrera: Ingeniería Aeronáutica Escuela : Ingeniería Mecánica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S Programa Académico Curso Problema a resolver? Competencia a desarrollar Ingeniería Industrial CIENCIA DE LOS MATERIALES Cómo se reconocen los diferentes materiales de ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Por semana Por cuatrimestre Por semana Por cuatrimestre Dra. Silvia Barbosa

Más detalles

Grado en Fundamentos de Arquitectura Curso 2016/2017. IDI109 Materiales I

Grado en Fundamentos de Arquitectura Curso 2016/2017. IDI109 Materiales I Grado en Fundamentos de Arquitectura Curso 2016/2017 IDI109 Materiales I Asignatura: Materiales I Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 2º Semestre: 1º Grupo:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DIADI Departamento de Ingeniería Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: DISEÑO DE EXPERIMENTOS Clave: IN-1330 Seriación: FM1270 Línea Curricular: HTS: 3 HPS: 0 THS: 3 Créditos: 6 HTS: HORAS

Más detalles

Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. teoría 16 hrs. lab 64 hrs. totales INGENIERI A DE MATERIALES I

Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. teoría 16 hrs. lab 64 hrs. totales INGENIERI A DE MATERIALES I A) CURSO Clave Asignatura 5666 Ingenieriá de materiales II Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos Horas Totales 3 1 0 7 48 hrs. teoría 16 hrs.

Más detalles

Guía Docente: MATERIALES PARA LA INDUSTRIA

Guía Docente: MATERIALES PARA LA INDUSTRIA Guía Docente: MATERIALES PARA LA INDUSTRIA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2016-2017 Nombre de la asignatura Duración Créditos ECTS /Carácter Contenidos básicos Materiales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A. 2011-II 1. INFORMACION GENERAL Nombre del curso : CIENCIA DE LOS MATERIALES

Más detalles

5699 Materiales para Ingeniería. Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. Teoría 16 hrs. Lab. 80 hrs. totales IEA IM IMA IME IMT

5699 Materiales para Ingeniería. Horas trabajo adicional estudiante. Totales hrs. Teoría 16 hrs. Lab. 80 hrs. totales IEA IM IMA IME IMT A) CURSO Clave Asignatura 5699 Materiales para Ingeniería Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos Horas Totales 4 1 4 9 64 hrs. Teoría 16 hrs.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnología de Materiales Metálicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Tecnología de Materiales Metálicos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnología de Materiales Metálicos" Grupo: Grp TEORIA de TECNOLOGIA DE MATERIALES METAL.(895805) Titulacion: INGENIERO DE MATERIALES (Plan 2005) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CIENCIA DE LOS MATERIALES Código: 072522 Área: Tecnología Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 2º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 96 hs.

Más detalles

U N I V E R S I D A D D E Q U I N T A N A R O O DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE ENERGÍA

U N I V E R S I D A D D E Q U I N T A N A R O O DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE ENERGÍA 1. Nombre de la asignatura: Ciencia de Materiales 2. Clave: ACPSE-163 3. Créditos: 6 4. Ciclo o Área: División de Ciencias e Ingeniería/Sistemas de Energía 5. Total de horas: 64 horas 6. Seriación sugerida:

Más detalles

Ciencia de los Materiales (Cód. asig VI cuatrimestre)

Ciencia de los Materiales (Cód. asig VI cuatrimestre) Ciencia de los Materiales (Cód. asig. 40140 VI cuatrimestre) Año 2017 1 Ubicación en el Plan de Estudio Intro a la Ing. Análisis I Química Gral. Álgebra Análisis II y III Física I y II Química Ind. Estabilidad

Más detalles

CEM - Ciencia e Ingeniería de Materiales

CEM - Ciencia e Ingeniería de Materiales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA (Plan

Más detalles

CEM - Ciencia e Ingeniería de Materiales

CEM - Ciencia e Ingeniería de Materiales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO METALURGIA FÍSICA 1660 6 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A. 2011-II 1. INFORMACION GENERAL Nombre del curso : CIENCIA DE LOS MATERIALES

Más detalles

INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE

INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE CAPÍTULO 1. CRISTALOGRAFÍA 1 2. SÓLIDOS CRISTALINOS 3. SISTEMAS CRISTALINOS MÁS FRECUENTES EN LOS METALES 4. NOTACIONES CRISTALOGRÁFICAS CAPÍTULO

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA. Materiales y procesos de manufactura

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA. Materiales y procesos de manufactura UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA ASIGNATURA: CIENCIA DE MATERIALES CÓDIGO: TM453 ÁREA: Materiales y procesos de manufactura REQUISITO: TQ33 Química

Más detalles

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2017/2018. IME101 Fundamentos de ciencia de materiales

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2017/2018. IME101 Fundamentos de ciencia de materiales Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2017/2018 IME101 Fundamentos de ciencia de materiales Asignatura: Fundamentos de ciencia de materiales Titulación: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. IME101 Fundamentos de Ciencia de materiales

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. IME101 Fundamentos de Ciencia de materiales Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018 IME101 Fundamentos de Ciencia de materiales Asignatura: Fundamentos de ciencia de materiales Titulación: Grado en Ingeniería en Tecnologías

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL 1/5 Materia: CIENCIA DE LS Código: 617 Año: 2015 Régimen: AnualHs.Semanal:4 Hs.Anual:128 Hs Reloj:96 PLAN: 2003 Adecuación 2006 BJETIVS: Adquirir los conocimientos científicos y tecnológicos básicos que

Más detalles

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ciencia e Ingeniería de Materiales Ingeniería Mecatrónica ELX-0XX --8.- HISTORIA

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca HORAS DE CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS (anual/cuatr) PRACTICAS (anual/cuatr) Ing. Héctor E. Causse Ing. Lucio Iurman Por semana total Por semana total PROFESORES AUXILIARES 6 164 28 Ing. Gabriel

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arquitectura, Diseño e Ingeniería Departamento de Arquitectura y Diseño Periodo : Primavera 2011 Nombre del curso: ARQUITECTURA INDUSTRIAL Línea Curricular: Construcción Clave: DA 3420 Seriación:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica Departamento: Ingeniería Mecánica Núcleo: Materiales y Procesos Asignatura:

Más detalles

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Estudio de materiales de ingeniería. Tratamientos. Ensayos. Criterios de selección.

Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios: Estudio de materiales de ingeniería. Tratamientos. Ensayos. Criterios de selección. ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE MATERIALES Código: 141212006 Titulación: Ingenierio Industrial Curso: 2º - 1º C Profesor(es) responsable(s): Fernando I. del Río Astorqui Departamento: Ingeniería

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: ARTE Y TECNOLOGÍA Clave: AA3085 Seriación: Ninguno Línea Curricular: Diseño por Medios Digitales HTS:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Programa de Estudios: Metalurgia

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Programa de Estudios: Metalurgia Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico 2003 Programa de Estudios: Metalurgia I. Datos de identificación Licenciatura Químico 2003 Unidad de aprendizaje Metalurgia Clave Carga

Más detalles

PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE LA EUPA AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE LA EUPA AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE LA EUPA AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA - CURSO 2008/09. DATOS SOBRE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Aleaciones para

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CIENCIA DE LOS MATERIALES Código: 072522 Área: Tecnología Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 2º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 96 hs.

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Materiales Compuestos. Carrera: Ingeniería en materiales. Clave de la asignatura: MAC 0519

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Materiales Compuestos. Carrera: Ingeniería en materiales. Clave de la asignatura: MAC 0519 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Materiales Compuestos Ingeniería en materiales MAC 0519 4 2 10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: TEJIDO PLANO Clave: AA686 Seriación: Línea Curricular: Diseño ```` HTS: HPS: 2 THS: 5 Créditos: 9

Más detalles

SEMA-D7P02 - Selección de Materiales en el Diseño Industrial

SEMA-D7P02 - Selección de Materiales en el Diseño Industrial Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 702 - CMEM - Departamento de Ciencia de

Más detalles

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos:

Más detalles

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Ingeniería Mecánica Eléctrica 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Xalapa, Veracruz, Poza Rica, Cd. Mendoza y Coatzacoalcos

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA CIENCIA DE LOS MATERIALES I (8530) PROGRAMACIÓN Y PÉNSUM CURRICULAR Prof. Ing. Alexis Tejedor De

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Tecnología de Materiales IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DIT Departamento de Ingeniería Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: SISTEMAS MODERNOS DE ENERGÍA Clave: IN1211 Seriación: N.A. Línea Curricular: Ingeniería y Tecnología HTS: 3 HPS: 0 THS:

Más detalles

Materiales-G704/G742

Materiales-G704/G742 -G704/G742 Lección 13. Tratamientos Jesús Setién Marquínez Jose Antonio Casado del Prado Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Este tema se publica

Más detalles

Programa Regular. 1. Abordar conocimientos, principios y leyes que se aplican en el análisis del comportamiento mecánico de los materiales.

Programa Regular. 1. Abordar conocimientos, principios y leyes que se aplican en el análisis del comportamiento mecánico de los materiales. Programa Regular Asignatura: Materiales Carga horaria: 6hs. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica. Objetivos: 1. Abordar conocimientos, principios y leyes que se aplican en el análisis del comportamiento

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: DESARROLLO DE SOFTWARE BASADO EN COMPONENTES Línea Curricular: Desarrollo de Softwarel

Más detalles

5698 Tópicos Avanzados de Fabricación. Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Totales hrs. totales IEA IM IMA IME IMT

5698 Tópicos Avanzados de Fabricación. Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Totales hrs. totales IEA IM IMA IME IMT A) CURSO Clave Asignatura 5698 Tópicos Avanzados de Fabricación Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos Horas por semana por semana adicional estudiante Totales 3 0 3 6 48 hrs. totales

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ciencia de materiales I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ciencia de materiales I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ciencia de materiales I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05TI_55000022_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Tema 10.- Fundiciones

BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Tema 10.- Fundiciones BLOQUE IV.- Materiales metálicos * William F. Smith Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. Tercera Edición. Ed. Mc-Graw Hill * James F. Shackerlford Introducción a la Ciencia de Materiales

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 MATERIALES METÁLICOS EN AUTOMOCIÓN (4997)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 MATERIALES METÁLICOS EN AUTOMOCIÓN (4997) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 MATERIALES METÁLICOS EN AUTOMOCIÓN (4997) PROFESORADO Profesor/es: PEDRO MIGUEL BRAVO DÍEZ - correo-e: pmbravo@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: MÁSTER EN COMPONENTES

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIENCIA DE LOS MATERIALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIENCIA DE LOS MATERIALES UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIENCIA DE LOS MATERIALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CIENCIA DE MATERIALES 1568 5º 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica

Más detalles

Ciencia de Materiales Grado en Ingeniería Eléctrica

Ciencia de Materiales Grado en Ingeniería Eléctrica Ciencia de Materiales Grado en Ingeniería Eléctrica GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Ingeniería Eléctrica Código : 804 Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Dirección:

Más detalles

U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS

U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS D I V I S I Ó N D E I N G E N I E R I A S DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA ACADEMIA DE:

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA. Curso 2014/15. Asignatura: INGENIERÍA DE LOS MATERIALES DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA. Curso 2014/15. Asignatura: INGENIERÍA DE LOS MATERIALES DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101254 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA Curso: 3 Denominación

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Transiciones de fase. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAC O535

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Transiciones de fase. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAC O535 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Transiciones de fase Ingeniería en Materiales MAC O535 4 2 10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Carrera: MAC O535. Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MAC O535. Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Transiciones de fase Ingeniería en Materiales MAC O535 4 2 10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

MICRODISEÑO CURRICULAR Ciclo propedéutico Tecnología en Producción

MICRODISEÑO CURRICULAR Ciclo propedéutico Tecnología en Producción Ciclo propedéutico Tecnología en Producción 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura Ciencia de los materiales Área Básicas de la Tecnología y la Nivel III ingeniería Código CCM32 Pensum 10 Correquisito(s) QBX12 Prerrequisito(s)

Más detalles

Modalidad: Semipresencial

Modalidad: Semipresencial UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Materiales en Ingeniería Clave: 9408 Antecedente:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES Clave: IIN08 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X )

Más detalles

DES: Clave de la materia:

DES: Clave de la materia: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia (Obli/Opta): Ingeniería Ingeniería Aeroespacial Obligatoria Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DIT Departamento de Ingeniería Periodo : Otoño 2012 Nombre del curso: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Clave: IN1105 Seriación: NA Línea Curricular: Ingenieria y Tecnologia HTS: 3 HPS: 0 THS: 3 Créditos:

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA Curso 17/ DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 115 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA MECÁNICA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece: Materia: Carácter: OBLIGATORIA Créditos

Más detalles

DES: Área en plan de estudios:

DES: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: OPTATIVA: PROCESOS DE MANUFACTURA I DES: Ingeniería Ingeniería en Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

ALEACIONES NO FERROSAS

ALEACIONES NO FERROSAS ALEACIONES NO FERROSAS Aunque las aleaciones ferrosas son las que ocupan el mayor volumen en los materiales utilizados en la ingeniería y presentan excelentes propiedades mecánicas, también presentan limitaciones

Más detalles

5697 Procesos de Fabricación I. Horas trabajo adicional estudiante. Totales Hrs. teoría 32 hrs. lab. 80 hrs. totales IEA IM IMA IME IMT

5697 Procesos de Fabricación I. Horas trabajo adicional estudiante. Totales Hrs. teoría 32 hrs. lab. 80 hrs. totales IEA IM IMA IME IMT A) CURSO Clave Asignatura 5697 Procesos de Fabricación I Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos Horas Totales 3 2 3 8 48 Hrs. teoría 32 hrs.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA ACTA 09 DEL 23 DE JUNIO DE 992 PROGRAMA DE FUNDICIÓN El presente formato

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000022 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. S U P E RIO R DE MISANTLA Apartado: 7.1 Copia No. Código: PD EMC- 1022 Versión No.: 02 Hoja :2 de 15 4.3. Competencias Instrumentales: Capacidad de análisis y síntesis. Solución de problemas. Toma de decisiones.

Más detalles

TEMA 5. Deformación Plástica y endurecimiento de metales

TEMA 5. Deformación Plástica y endurecimiento de metales TEMA 5. Deformación Plástica y endurecimiento de metales Procesos Industriales de Endurecimiento de metales Relación de Hall-Petch Endurecimiento por precipitación Dislocaciones Movimiento de una dislocación

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO HERRAMIENTA: NOCIONES BÁSICAS

TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO HERRAMIENTA: NOCIONES BÁSICAS CAPÍTULO 3 TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO HERRAMIENTA: NOCIONES BÁSICAS Parámetro en las fases α y δ (Å) Parámetro en las fases γ (Å) PRINCIPIOS DE METALURGIA FÍSICA Alotropía del hierro d Fase a o ferrita

Más detalles

H. 1/5. Asignatura: CONOCIMIENTO DE MATERIALES. Objetivos: Contenidos Mínimos: Resol. N.º 123/12. Problemas Problemas Proyecto y Teoría Laboratorio

H. 1/5. Asignatura: CONOCIMIENTO DE MATERIALES. Objetivos: Contenidos Mínimos: Resol. N.º 123/12. Problemas Problemas Proyecto y Teoría Laboratorio H. 1/5 Carga Horaria: Objetivos: Problemas Problemas Proyecto y Teoría Laboratorio Total Tipo/Rutinarios Abiertos Diseño 52 20 10 8 90 Desde esta asignatura, se pretende fundamentalmente que el estudiante:

Más detalles

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS INTRODUCCION 69 El calentamiento y enfriamiento a temperaturas y tiempos rigurosamente controlados, es el principio en que se basan todos los procesos metalúrgicos que se conocen como tratamientos térmicos

Más detalles

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS DE MANUFACTURA I 1744 7 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica

Más detalles