La flora vascular mediterránea

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La flora vascular mediterránea"

Transcripción

1 La flora vascular mediterránea 1 Cuántas especies hay en el Mundo? Vasculares Espermatofitas Angiospermas Dicotiledóneas 2 Datos: Devesa & Carrión (2012) Las Plantas con Flor 1

2 27/2/16 P.I (19,1% endémicas) Italia (11,7%) Turquía (3%) Grecia (13%) Túnez (2,1%) Argelia (10,1%) Marruecos (21,1%) Libia (8,7%) Especies mediterráneas: dónde están? Médail & Quézel (1997), Annals of the Missouri Botanical Garden 3 Flora vascular española 4 Datos: Aedo & al. in Nordic Journal of Botany, August,

3 Flora vascular española 5 Datos: Aedo & al. in Nordic Journal of Botany, August, 2013 Flora vascular española Compositae Restantes familias Leguminosae Gramineae 6 Labiatae Cruciferae Caryophyllaceae Scrophulariaceae Rosaceae Umbeliferae Plumbaginaceae Datos: Aedo & al. in Nordic Journal of Botany, August,

4 Flora vascular española 7 Datos: Aedo & al. in Nordic Journal of Botany, August, 2013 Flora vascular española Europa, NW de África, etc. Esp. penins. Baleares Italia Argelia Islas medit. Azores Madeira Cabo Verde Canarias Marruecos Mauritania Datos: Aedo & al. in Nordic Journal of Botany, August,

5 Elementos corológicos Rutas de intercambios florísticos en el Mediterráneo 9 Principales elementos corológicos! Paleotropical relicto (Laurus, Rhodondendron, Prunus p.p., Buxus, Ilex)! Macaronésico (Davallia canariensis)! Elementos mediterráneos! Elementos estépicos (Artemisia, Stipa)! Elementos circumboreales (z. templado-fría h. N)! Elementos de amplia distribución (y alóctonos) 10 Elementos según Blanco & al. (2005); ejemplos: Moreno Saiz (2011) 5

6 Elemento mediterráneo s.l.! Flora subtropical terciaria desde el Oligoceno (34-23 m.a.) hasta el Plioceno (5,3-2,6 m.a.)! Clima mediterráneo: 3,4-3,2 m.a.! Con afinidad subtropical: Ceratonia, Chamaerops, Olea, Phillyrea, Nerium y los Quercus perennifolios! Otros: Genista, Cistus, Thymus, Teucrium 11 Elementos mediterráneos! Paleomedit.! Circunmedit.! Submediterráneo! Boreomedit.! Austromedit.! Occidental mediterráneo! Íbero-mauritánico (Bético-rifeño)! Endémicos ibérico-baleáricos (varios tipos) 12 6

7 Elementos esteparios! Mediterráneo-Saharo-Arábigo (Ziziphus, Tamarix, Chenopodiaceae)! Mediterráneo-Irano-Turaniano (Ephedra, Chenopodiaceae, Artemisia, Stipa) 13 Elementos circumboreales (zonas frías y templadas del H. Norte)! Euroasiático (numerosas especies)! Circumboreal (Equisetum arvense, Urtica dioica)! Boreo-Alpino (Salix p.p., Saxifraga, Arabis alpina)! Eurosiberiano (Fagus, Corylus, Fraxinus, Betula, Alnus)! Subatlántico (Ulex, Erica, Scilla, Digitalis)! Endemismos iberoatlánticos (Corema album) 14 7

8 Elementos de amplia distribución! Cosmopolita (o subcosmopolita)! Holártico (Hemisferio Horte)! Paleártico (Europa, Asia no tropical y N de África)! Alóctono (relativo al área de estudio):! Neártico (N de América)! Neotropical (S y centro de América)! Paleotropical (África subsahariana y SE de Asia)! Capense, austral, etc 15 Flora alóctona: xenófitos! Xenófitos: plantas alóctonas o introducidas! Arqueófitos: plantas introducidas en la región antes del año 1500.! Neófitos: introducidas después del año 1500.! Se consideran autóctonas las plantas nativas de la región! Cada vez es más importante su estudio por su capacidad invasora 16 M. Sanz Elorza (2009) Flora y vegetación arvense y ruderal de la provincia de Huesca. Jolube, Jaca. 8

9 Flora alóctona: su grado de integración en la vegetación! Diáfitos: alóctonas que no llega a naturalizarse de manera efectiva! Efemerófito: alóctona que aparece de manera transitoria o irregular, generalmente en ecosistemas no naturales. Ej. Oxalis articulara (vinagrito rosa)! Ergasiófito: alóctona cultivada que puede escapar de cultivo pero sin llegar a naturalizarse. Ej. Helianthus annuus (girasol) 17 Flora alóctona Metáfitos: especies naturalizadas! Epecófito: naturalizada solamente en ecosistemas artificiales (cultivos agrícolas, vías de comunicación, ambientes urbanos, etc.). Ej. Raphanus raphanistrum! Agriófitos:! Hemiagriófitos: naturalizada en ecosistemas seminaturales (márgenes fluviales moderadamente degradados, orillas y claros de bosques, etc.). Ej. Opuntia spp. (chumberas)! Holoagriófitos: naturalizada en ecosistemas naturales. Ej. Arundo donax (caña) 18 9

10 Actividad nº 7! Realizar un espectro corológico! Realizar un espectro de xenotipos! Datos: catálogo del herbario de cada grupo! Buscar las especies en los capítulos V y VII de Sanz Elorza (2009) o en Flora iberica, etc. Bibliografía citada! Aedo, C. & al. (2013). Species richness and endemicity in the Spanish vascular flora. Nordic J. Bot. 31: ! Blanco, E. & al. (eds., 2005). Los bosques ibéricos: una interpretación geobotánica, ed. 4ª. Planeta.! Devesa, J.A. & J. Carrión (2012) Las Plantas con Flor. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.! Médail, F. & P. Quézel (1997). Hot-spot analysis for conservation of plant biodiversity in the Mediterranean basin. Ann. Miss. Bot. Gard. 84: ! Moreno Saiz, J.C. (2011). La diversidad florística vascular española. Memorias R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2a ép., 9: ! Sanz Elorza, M. (2009). Flora y vegetación arvense y ruderal de la provincia de Huesca. Jolube, Jaca (Huesca) 10

Regiones, provincias y sectores biogeográficos basados en la distribución de las plantas (taxones y fitocenosis)

Regiones, provincias y sectores biogeográficos basados en la distribución de las plantas (taxones y fitocenosis) Elementos corológicos y unidades biogrográficas de la Península Ibérica e Islas Baleares Regiones, provincias y sectores biogeográficos basados en la distribución de las plantas (taxones y fitocenosis)

Más detalles

A) La flora del Mundo

A) La flora del Mundo 18/2/16 La flora y su conservación C.R.Z - Tema 5/2015 1 A) La flora del Mundo 2 1 Metodología básica! Exploración del territorio! Recolección de plantas y semillas! Preparación de colecciones científicas!

Más detalles

La flora y su conservación. Cómo es la flora mundial actual y cuáles son las bases para su conservación?

La flora y su conservación. Cómo es la flora mundial actual y cuáles son las bases para su conservación? La flora y su conservación Cómo es la flora mundial actual y cuáles son las bases para su conservación? C.R.Z - Tema 5/2015 1 A) La flora del Mundo 1. Cómo se estudia la flora? 2. Cuántas especies se conocen?

Más detalles

Bledo, amaranto (Amaranthus hybridus)

Bledo, amaranto (Amaranthus hybridus) Código: AMAHYB/EPI/FL005 Bledo, amaranto (Amaranthus hybridus) 1.- POSICIÓN TAXONÓMICA GRUPO TAXONÓMICO: FLORA PHYLUM: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida ORDEN: Caryophyllales FAMILIA: Amaranthaceae OBSERVACIONES

Más detalles

Emilio Blanco Jerónimo López Helios Sainz. marzo 2011 CTIF CENTRO TERRITORIAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN MADRID SUR

Emilio Blanco Jerónimo López Helios Sainz. marzo 2011 CTIF CENTRO TERRITORIAL DE INNOVACIÓN Y FORMACIÓN MADRID SUR PATRIMONIO NATURAL DE ESPAÑA. 1.- Biodiversidad y marco paleogeográfico 2.- Biodiversidad vegetal 3.- Ecosistemas de España 4.- El patrimonio geológico: conceptos, metodología y gestión 5.- El patrimonio

Más detalles

LA FLORA VASCULAR DE LOS MONTES DE VALSAÍN

LA FLORA VASCULAR DE LOS MONTES DE VALSAÍN LA FLORA VASCULAR DE LOS MONTES DE VALSAÍN Felipe MARTÍNEZ GARCÍA U.D. Botánica, Dpto. Silvopascicultura ETSI Montes, Universidad Politécnica de Madrid I. Introducción: trabajos botánicos más destacados,

Más detalles

Estramonio, berenjena del diablo (Datura stramonium)

Estramonio, berenjena del diablo (Datura stramonium) Código: DATSTR/EPI/FL021 Estramonio, berenjena del diablo (Datura stramonium) 1.- POSICIÓN TAXONÓMICA GRUPO TAXONÓMICO: FLORA PHYLUM: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida ORDEN: Solanales FAMILIA: Solanaceae

Más detalles

El Sistema de Seguimiento de la Flora Vascular española. Perspectivas de futuro

El Sistema de Seguimiento de la Flora Vascular española. Perspectivas de futuro El Sistema de Seguimiento de la Flora Vascular española. Perspectivas de futuro Felipe Martínez García 1, Felipe Domínguez Lozano 2, Jaime Güemes 3, François Tapia 4, Elena Bermejo Bermejo 4 & Ricardo

Más detalles

Gramón, grama de agua (Paspalum paspalodes)

Gramón, grama de agua (Paspalum paspalodes) Código: PASPAS/EPI/FL031 Gramón, grama de agua (Paspalum paspalodes) 1.- POSICIÓN TAXONÓMICA GRUPO TAXONÓMICO: FLORA PHYLUM: Magnoliophyta CLASE: Liliopsida ORDEN: Cyperales FAMILIA: Gramineae OBSERVACIONES

Más detalles

ÍNDICE. CAPITULO 1: Características de la Flora de Castilla-La Mancha: Territorios y Elementos Floristicos 1

ÍNDICE. CAPITULO 1: Características de la Flora de Castilla-La Mancha: Territorios y Elementos Floristicos 1 ÍNDICE CAPITULO 1: Características de la Flora de Castilla-La Mancha: Territorios y Elementos Floristicos 1 José M a Herranz Sanz, Arturo Valdés Franzi y Miguel Ángel Copete Carreño 1. Introducción 3 2.

Más detalles

El Sistema de Seguimiento de la Flora Vascular española. Perspectivas de futuro

El Sistema de Seguimiento de la Flora Vascular española. Perspectivas de futuro El Sistema de Seguimiento de la Flora Vascular española. Perspectivas de futuro Felipe Martínez García 1, Felipe Domínguez Lozano 2, Jaime Güemes 3, François Tapia 4, Elena Bermejo Bermejo 4 & Ricardo

Más detalles

Abrojos, arrancamoños (Xanthium spinosum)

Abrojos, arrancamoños (Xanthium spinosum) Código: XANSPI/EPI/FL039 Abrojos, arrancamoños (Xanthium spinosum) 1.- POSICIÓN TAXONÓMICA GRUPO TAXONÓMICO: FLORA PHYLUM: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida ORDEN: Asterales FAMILIA: Compositae OBSERVACIONES

Más detalles

El origen de la flora en la cuenca Mediterránea.

El origen de la flora en la cuenca Mediterránea. El origen de la flora en la cuenca Mediterránea. Apellidos, nombre Departamento Centro María Ferriol Molina 1 (maferm Carmelo López del Rincón 2 (clop mo@upvnet.upv.es) pez@upvnet.upv.es) 1Departamento

Más detalles

Antirrhinum majus L. Conejito mayor Snapdragon

Antirrhinum majus L. Conejito mayor Snapdragon Antirrhinum majus L. Conejito mayor Snapdragon División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Scrophulariales Familia Scrophulariaceae J.R.Acebes Ginovés DESCRIPCIÓN Planta de porte herbáceo de hasta

Más detalles

Crassula multicava Lem. Crásula rosada Fairy crassula

Crassula multicava Lem. Crásula rosada Fairy crassula Crassula multicava Lem. Crásula rosada Fairy crassula División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Saxifragales Familia Crassulaceae E. Ojeda Land E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Planta perenne multicava,

Más detalles

Quejigares de Quercus canariensis

Quejigares de Quercus canariensis Quejigares de Quercus canariensis Extractado de: M. Costa, C. Moral & H. Sainz (eds., 2005) Los Bosques Ibéricos. Una interpretación geobotánica. Ed. 4ª, Editorial Planeta, Barcelona. Flora y Vegetación

Más detalles

Viña del Tibet (Fallopia baldschuanica)

Viña del Tibet (Fallopia baldschuanica) Código: FALBAL/EEI/FL058 Viña del Tibet (Fallopia baldschuanica) 1.- POSICIÓN TAXONÓMICA GRUPO TAXONÓMICO: FLORA PHYLUM: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida ORDEN: Polygonales FAMILIA: Polygonaceae OBSERVACIONES

Más detalles

Quejigares de Quercus faginea Lam.

Quejigares de Quercus faginea Lam. Quejigares de Quercus faginea Lam. Extractado de: M. Costa, C. Moral & H. Sainz (eds., 2005) Los Bosques Ibéricos. Una interpretación geobotánica. Ed. 2ª, Editorial Planeta, Barcelona. Flora y Vegetación

Más detalles

Cupressus macrocarpa Hartw. Ciprés de Monterrey Monterrey cipress

Cupressus macrocarpa Hartw. Ciprés de Monterrey Monterrey cipress Cupressus macrocarpa Hartw. Ciprés de Monterrey Monterrey cipress División Spermatophyta Clase Pinopsida Orden Pinales Familia Cupressaceae E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Árbol perennifolio de forma piramidal

Más detalles

Bidens aurea (Dryand.) Sherff Té canario Arizona beggarticks

Bidens aurea (Dryand.) Sherff Té canario Arizona beggarticks Bidens aurea (Dryand.) Sherff Té canario Arizona beggarticks División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Asterales Familia Asteraceae J.A. Pérez Martín A. García Gallo DESCRIPCIÓN Planta herbácea

Más detalles

Altamira, ajenjo de China (Artemisia verlotiorum)

Altamira, ajenjo de China (Artemisia verlotiorum) Código: ARTVER/EPI/FL008 Altamira, ajenjo de China (Artemisia verlotiorum) 1.- POSICIÓN TAXONÓMICA GRUPO TAXONÓMICO: FLORA PHYLUM: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida ORDEN: Asterales FAMILIA: Compositae

Más detalles

RESUMEN ESQUEMÁTICO TEMA 6. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

RESUMEN ESQUEMÁTICO TEMA 6. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA RESUMEN ESQUEMÁTICO TEMA 6. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA 3º. Características de las regiones biogeográficas en España. Las formaciones vegetales en la España peninsular e insular En la división

Más detalles

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza 2008-2009 grupo de Murcia WWf España 16 de febrero 2010, JORNADA DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y VOLUNTARIADO EN RÍOS 2010

Más detalles

Áreas Importantes para la Conservación

Áreas Importantes para la Conservación (IBAs - IBAs y y KBAs) KBAs en en - y su Integración con otras Iniciativas Existentes de Conservación 1-2 Noviembre 2006 - Antigua Guatemala X Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la

Más detalles

ATLAS DE PLANTAS ALÓCTONAS INVASORAS EN ESPAÑA

ATLAS DE PLANTAS ALÓCTONAS INVASORAS EN ESPAÑA SD-TRAGSA - Especies invasoras experiencias en el control. Organizada por Tragsa. ATLAS DE PLANTAS ALÓCTONAS INVASORAS EN ESPAÑA Elena Bermejo Bermejo Jefe de departamento del Área de Medio Natural Tragsatec

Más detalles

ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus)

ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus) ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus) AUTORES: JESÚS ROJO Y ROSA PÉREZ BADIA INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 METODOLOGÍA... 2 3 RESULTADOS... 2 4 ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PROPUESTAS

Más detalles

Español. Se emplea también Inglés en material docente. In addition to Spanish, English is also used in teaching material

Español. Se emplea también Inglés en material docente. In addition to Spanish, English is also used in teaching material ASIGNATURA / COURSE TITLE INTRODUCCIÓN A LA FLORA IBÉRICA / IBERIAN FLORA. AN INTRODUCTION 1.1. Código / Course number 16338 1.2. Materia / Content area 1.3. Tipo / Course type OPTATIVA/OPTIONAL 1.4. Nivel

Más detalles

Corología. Corología y conceptos relacionados 15/2/16. C.R.Z - Tema 2 /2015 C.R.Z/2015

Corología. Corología y conceptos relacionados 15/2/16. C.R.Z - Tema 2 /2015 C.R.Z/2015 Corología y conceptos relacionados C.R.Z - Tema 2 /2015 1 Corología! Ciencia de la localización, que estudia las leyes por las cuales se rige la distribución de las plantas y los animales sobre la Tierra.!

Más detalles

Corología y conceptos relacionados

Corología y conceptos relacionados Corología y conceptos relacionados C.R.Z - Tema 2 /2015 1 Corología Ciencia de la localización, que estudia las leyes por las cuales se rige la distribución de las plantas y los animales sobre la Tierra.

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Fitogeografía Clave de la asignatura : Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura HCS HPS TH C HTCS

Más detalles

Plantas Autóctonas y Forestales CATÁLOGO DE PLANTAS

Plantas Autóctonas y Forestales CATÁLOGO DE PLANTAS Plantas Autóctonas y Forestales CATÁLOGO DE PLANTAS C/ San Fernando, Nº 25 41350 VILLANUEVA DEL RIO Y MINAS (Sevilla) Tfno: 954 74 71 42 Fax: 954 74 73 62 www.turbepal.es e mail: vivero@turbepal.es Desde

Más detalles

BIODIVERSIDAD VEGETAL Y SUS COMPONENTES EN BOSQUES DEL SUR DE ESPAÑA Y NORTE DE MARRUECOS

BIODIVERSIDAD VEGETAL Y SUS COMPONENTES EN BOSQUES DEL SUR DE ESPAÑA Y NORTE DE MARRUECOS BIODIVERSIDAD VEGETAL Y SUS COMPONENTES EN BOSQUES DEL SUR DE ESPAÑA Y NORTE DE MARRUECOS T. MARAÑÓN; R. AJBILOU; F. OJEDA; J. ARROYO (1) (1) (2) (2) (1) IRNA, CSIC, Sevilla (2) Departamento de Biología

Más detalles

V CONGRESO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA AGRONÓMICA

V CONGRESO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA AGRONÓMICA V CONGRESO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA AGRONÓMICA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Universidad Politécnica de Madrid Madrid, 8 y 9 de mayo de 2012

Más detalles

Los espacios geográficos de España

Los espacios geográficos de España Ficha 1 Actividad de desarrollo 1. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que aparecen a continuación. La conservación de la naturaleza española De las seis regiones biogeográficas europeas,

Más detalles

Arbutus unedo L. Madroñero Strawberry Tree

Arbutus unedo L. Madroñero Strawberry Tree Arbutus unedo L. Madroñero Strawberry Tree División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Ericales Familia Ericaceae E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Árbol perennifolio de 4 a 5 m de alto, que en ocasiones

Más detalles

Geobotánica Tema 29 Región Medioeuropea en España

Geobotánica Tema 29 Región Medioeuropea en España Geobotánica Tema 29 Región Medioeuropea en España Copyright: 2012 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135001202 - PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Falsa acacia, acacia bastarda (Robinia pseudoacacia)

Falsa acacia, acacia bastarda (Robinia pseudoacacia) Código: ROBPSE/EPI/FL034 Falsa acacia, acacia bastarda (Robinia pseudoacacia) 1.- POSICIÓN TAXONÓMICA GRUPO TAXONÓMICO: FLORA PHYLUM: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida ORDEN: Fabales FAMILIA: Leguminosae

Más detalles

EL GÉNERO FESTUCA EN LA CONSERVACIÓN DE LA FLORA EN ESPAÑA

EL GÉNERO FESTUCA EN LA CONSERVACIÓN DE LA FLORA EN ESPAÑA EL GÉNERO FESTUCA EN LA CONSERVACIÓN DE LA FLORA EN ESPAÑA Vicenta de la Fuente Profesora titular de Botánica. Departamento de Biología. Universidad Autónoma de Madrid Resumen: La situación geográfica

Más detalles

Fitolaca, hierba carmín (Phytolacca americana)

Fitolaca, hierba carmín (Phytolacca americana) Código: PHYAME/EPI/FL032 Fitolaca, hierba carmín (Phytolacca americana) 1.- POSICIÓN TAXONÓMICA GRUPO TAXONÓMICO: FLORA PHYLUM: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida ORDEN: Caryophyllales FAMILIA: Phytolaccaceae

Más detalles

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Biodiversidad Florística

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Biodiversidad Florística Facultad de Biología Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Biodiversidad Florística Curso Académico 2013/2014 Fecha: 24 de mayo de 2013 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza 2008-2009 grupo de Murcia WWf España 16-17 de abril 2010, I JORNADAS DE VOLUNTARIADO EN RÍOS 2010 CONFEDERACIÓN HIDROGRAFICA DEL SEGURA PROGRAMA

Más detalles

Pennisetum purpureum Schumach. Pasto elefante Elephant grass

Pennisetum purpureum Schumach. Pasto elefante Elephant grass Pennisetum purpureum Schumach. Pasto elefante Elephant grass División Spermatophyta Clase Liliopsida Orden Poales Familia Poaceae DESCRIPCIÓN Hierba robusta, perenne. Tallos de hasta 2-6 m de alto, ramificados

Más detalles

Amor de hombre, oreja de gato (Tradescantia fluminensis)

Amor de hombre, oreja de gato (Tradescantia fluminensis) Código: TRAFLU/EEI/FL052 Amor de hombre, oreja de gato (Tradescantia fluminensis) 1.- POSICIÓN TAXONÓMICA GRUPO TAXONÓMICO: FLORA PHYLUM: Magnoliophyta CLASE: Liliopsida ORDEN: Commelinales FAMILIA: Commelinaceae

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Botanica forestal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Botanica forestal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Botanica forestal CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_13IF_135001202_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Geobotánica Tema 6 Variación de las áreas con el tiempo

Geobotánica Tema 6 Variación de las áreas con el tiempo Geobotánica Tema 6 Variación de las áreas con el tiempo Copyright: 2013 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia

Más detalles

FELIPE MARTÍNEZ GARCÍA Dpto. de Selvicultura, CIFOR-INIA. Carretera de La Coruña km 7,5, Madrid

FELIPE MARTÍNEZ GARCÍA Dpto. de Selvicultura, CIFOR-INIA. Carretera de La Coruña km 7,5, Madrid Composición taxonómica, riqueza de y espectros corológicos de la flora vascular de los bosques de Pinus sylvestris L. del Sistema Central español FELIPE MARTÍNEZ GARCÍA Dpto. de Selvicultura, CIFOR-INIA.

Más detalles

Introducción Área de distribución Endemismos. Geobotánica. Tema 4 Biogeografía

Introducción Área de distribución Endemismos. Geobotánica. Tema 4 Biogeografía Geobotánica Tema 4 Biogeografía Copyright: 2013 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de esta licencia, visite

Más detalles

BOSQUES DEL MUNDO II TALLERES DE BOTÁNICA. Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC ORGANIZA

BOSQUES DEL MUNDO II TALLERES DE BOTÁNICA. Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC  REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC ORGANIZA Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC www.rjb.csic.es ORGANIZA TALLERES DE BOTÁNICA BOSQUES DEL MUNDO II REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC PROMUEVE PATROCINA COLABORA Los El Real gimnospermas

Más detalles

Argentina, Estados Unidos, Europa (España, Portugal, Malta), Nueva Zelanda, Australia, Tasmania.

Argentina, Estados Unidos, Europa (España, Portugal, Malta), Nueva Zelanda, Australia, Tasmania. Chasmanthe aethiopica (L.) N.E. Br. Crestagallo del Cabo Cobra lily División Spermatophyta Clase Liliopsida Orden Liliales Familia Iridaceae E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Planta caducifolia, bulbosa, de 60-70

Más detalles

Regiones zoogeográficas (mamíferos) Recordando

Regiones zoogeográficas (mamíferos) Recordando Regiones zoogeográficas (mamíferos) Paleártica Neártica Africana Oriental Neo tropical Australiana Recordando Familias de mamíferos (sin marinas y murcielagos) Región Familias Nº total Familias s/cosm

Más detalles

Ardillas, encinares y otros mitos de la vegetación ibérica. El tapiz vegetal de la Península Ibérica a debate

Ardillas, encinares y otros mitos de la vegetación ibérica. El tapiz vegetal de la Península Ibérica a debate Ardillas, encinares y otros mitos de la vegetación ibérica El tapiz vegetal de la Península Ibérica a debate Carlos Romero Zarco Universidad de Sevilla 2005 Mito y realidad del bosque ibérico A la luz

Más detalles

Robledales marcescentes de del Mediterráneo occidental

Robledales marcescentes de del Mediterráneo occidental Robledales marcescentes de del Mediterráneo occidental Extractado de: M. Costa, C. Moral & H. Sainz (eds., 2005) Los Bosques Ibéricos. Una interpretación geobotánica. Ed. 2ª, Editorial Planeta, Barcelona.

Más detalles

MATORRALES ESCLERÓFILOS

MATORRALES ESCLERÓFILOS 5230 Matorrales arborescentes de Laurus nobilis*... 5.1 32.18 Matorrales arborescentes de laurel (Laurus nobilis)... 5.3 MATORRALES ESCLERÓFILOS CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC

Más detalles

Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl. Nisperero Japanese plum

Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl. Nisperero Japanese plum Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl. Nisperero Japanese plum División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Asterales Familia Asteraceae E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Árbol de hasta 10 m, perenne con el tronco

Más detalles

MANUAL DE USO. Una vez hecho esto, vamos a seleccionar la serie de fotos que hayamos tomado en alguna de estas siete categorías: Aguas continentales

MANUAL DE USO. Una vez hecho esto, vamos a seleccionar la serie de fotos que hayamos tomado en alguna de estas siete categorías: Aguas continentales MANUAL DE USO La galería de Hábitats necesita de tus fotos. Fotos en las que se aprecie el contexto general en el que has fotografiado tus bichos o plantas, y que nos ayuden a entender mejor nuestro territorio.

Más detalles

Acacia dealbata Link Mimosa cenicienta Silver Wattle

Acacia dealbata Link Mimosa cenicienta Silver Wattle Acacia dealbata Link Mimosa cenicienta Silver Wattle División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Fabales Familia Mimosaceae E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Árbol de unos 6 m de alto que en ocasiones puede

Más detalles

HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO EN LA RENPA. (1 de 22) Hábitats Naturales de Interés Comuntario

HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO EN LA RENPA. (1 de 22) Hábitats Naturales de Interés Comuntario HÁBITATS DE INTERÉS COMUNITARIO EN LA RENPA (1 de 22) Hábitats Naturales de Interés Comuntario Caracterización Ecológica/Ecodiversidad/Hábitats de Interés Comunitario en la RENPA > Hábitats Naturales de

Más detalles

AEROBIOLOGÍA EN ANDALUCÍA: ESTACIÓN DE CÓRDOBA ( )

AEROBIOLOGÍA EN ANDALUCÍA: ESTACIÓN DE CÓRDOBA ( ) Aerobiología Rea 7 (22): de 49-54 Córdoba 49 AEROBIOLOGÍA EN ANDALUCÍA: ESTACIÓN DE CÓRDOBA (2-21) P. Alcázar, C. Galán, P. Cariñanos, A. Velasco y E. Domínguez Dpto. de Botánica. Colonia San José, casa

Más detalles

Anredera cordifolia (Ten.) Steenis Enredera de papa Madeira vine

Anredera cordifolia (Ten.) Steenis Enredera de papa Madeira vine Anredera cordifolia (Ten.) Steenis Enredera de papa Madeira vine División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Caryophyllales Familia Basellaceae A. Reyes Betancort E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Trepadora

Más detalles

Pitera común (Agave americana)

Pitera común (Agave americana) Código: AGAAME/EEI/FL004 Pitera común (Agave americana) 1.- POSICIÓN TAXONÓMICA GRUPO TAXONÓMICO: FLORA PHYLUM: Magnoliophyta CLASE: Liliopsida ORDEN: Liliales FAMILIA: Agavaceae OBSERVACIONES TAXONÓMICAS:

Más detalles

Filo. Arthropoda. Clase. Arachnida. Orden. Araneae. Familia. Dysderidae DESCRIPCIÓN

Filo. Arthropoda. Clase. Arachnida. Orden. Araneae. Familia. Dysderidae DESCRIPCIÓN Dysdera crocata C.L. Koch, 1838 Disdera invasora Filo Arthropoda Clase Arachnida Orden Araneae Familia Dysderidae DESCRIPCIÓN Siendo una especie cosmopolita y frecuentemente sinantrópica, Dysdera crocata

Más detalles

Páginas de interés: Servicio de protección de especies.

Páginas de interés: Servicio de protección de especies. Flora y Fauna En el municipio de Calvià hay una gran diversidad de especies tanto autóctonas como alóctonas. Esta gran riqueza se debe a las características geográficas y geológicas del medio. La altitud

Más detalles

Mediterráneo. existen 3 subtipos. mediterráneo. seco. de Montaña. Mapa de los tipos de climas en España

Mediterráneo. existen 3 subtipos. mediterráneo. seco. de Montaña. Mapa de los tipos de climas en España Tema 2 La diversidad climática 1 Los tipos de clima en España. Introducción: tipos de clima en España. los tipos de clima en España son 4 Oceánico Mediterráneo existen 3 subtipos mediterráneo marítimo

Más detalles

AEROBIOLOGÍA EN GALICIA: ESTACIÓN DE LUGO ( )

AEROBIOLOGÍA EN GALICIA: ESTACIÓN DE LUGO ( ) Aerobiología Rea 7 (22): de 19-2 Lugo 19 AEROBIOLOGÍA EN GALICIA: ESTACIÓN DE LUGO (2-21) F. J. Rodríguez Rajo, N. Dacosta y V. Jato Dpto. de Biología Vegetal y Ciencias del Suelo. Facultad de Ciencias.

Más detalles

Primeras fotografías de la inflorescencia de la forma verde de Agave ingens

Primeras fotografías de la inflorescencia de la forma verde de Agave ingens Primeras fotografías de la inflorescencia de la forma verde de Agave ingens A. Berger, y una nueva cita de esta especie para la flora alóctona española First photographs of the inflorescence of the green

Más detalles

Tunera común (Opuntia maxima)

Tunera común (Opuntia maxima) Código: OPUMAX/EEI/FL039 Tunera común (Opuntia maxima) 1.- POSICIÓN TAXONÓMICA GRUPO TAXONÓMICO: FLORA PHYLUM: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida ORDEN: Caryophyllales FAMILIA: Cactaceae OBSERVACIONES

Más detalles

Nassella neesiana (Tin. & Rupr.) Barkworth. Flechilla

Nassella neesiana (Tin. & Rupr.) Barkworth. Flechilla Nassella neesiana (Tin. & Rupr.) Barkworth. Flechilla Chilean needle grass División Spermatophyta Clase Liliopsida Orden Poales Familia Poaceae A. Reyes Betancort E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Gramínea perenne

Más detalles

Sinopsis de la Flora Alóctona Española

Sinopsis de la Flora Alóctona Española Capítulo IV Sinopsis de la Flora Alóctona Española Eschscholzia californica (MA 643083), Salas Bajas (Huesca): a) hábito; b) rama con flor; c) cápsula abierta; d) semilla. Apéndices Sinopsis de la Flora

Más detalles

ANEXO C: Climatología de Mataró

ANEXO C: Climatología de Mataró Diseño de una cubierta solar fotovoltaica conectada a la red eléctrica e integrada en un edificio industrial. ANEXO C: Climatología de Mataró VOLUMEN Ii: ANEXO C Climatología de Mataró Raquel Clemente

Más detalles

BIODIVERSIDAD URBANA: INDICADORES DE CALIDAD Y MODELO PARA SU CÁLCULO EN CIUDADES MEDITERRÁNEAS

BIODIVERSIDAD URBANA: INDICADORES DE CALIDAD Y MODELO PARA SU CÁLCULO EN CIUDADES MEDITERRÁNEAS BIODIVERSIDAD URBANA: INDICADORES DE CALIDAD Y MODELO PARA SU CÁLCULO EN CIUDADES MEDITERRÁNEAS Boada, M., Sànchez-Mateo, S., Marles, J., Barriocanal, C. Sevilla, 24 de septiembre de 2014 CLASIFICACIÓN

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CIERTOS ENCLAVES MADRILEÑOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

LA IMPORTANCIA DE CIERTOS ENCLAVES MADRILEÑOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD LA IMPORTANCIA DE CIERTOS ENCLAVES MADRILEÑOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Juan Manuel MARTÍNEZ LABARGA (1) Nicolás LÓPEZ JIMÉNEZ (2) Ginés LÓPEZ GONZÁLEZ (3) Belén ABAD GARRIDO (4) (1) Unidad

Más detalles

Gestión de Especies Amenazadas

Gestión de Especies Amenazadas Gestión de Especies Amenazadas BLOQUE BOTÁNICA Plantas Amenazadas y Protegidas en el Principado de Asturias Eduardo Cires Rodríguez cireseduardo@uniovi.es / Tfno. 985 10 47 80 Plantas Alóctonas Invasoras

Más detalles

Ambrosia artemisiifolia L. (Asteraceae) en la provincia de Madrid Ambrosia artemisiifolia L. (Asteraceae) in the province of Madrid

Ambrosia artemisiifolia L. (Asteraceae) en la provincia de Madrid Ambrosia artemisiifolia L. (Asteraceae) in the province of Madrid Ambrosia artemisiifolia L. (Asteraceae) en la provincia de Madrid Ambrosia artemisiifolia L. (Asteraceae) in the province of Madrid Álvaro Izuzquiza Director de la Galería de Flora de BiodiversidadVirtual.org

Más detalles

LA FLORA DEL PIRINEO ARAGONÉS: BANCO DE DATOS Y ATLAS

LA FLORA DEL PIRINEO ARAGONÉS: BANCO DE DATOS Y ATLAS LA FLORA DEL PIRINEO ARAGONÉS: BANCO DE DATOS Y ATLAS por LUIS VILLAR, JOSÉ ANTONIO SESÉ & JOSÉ VICENTE FERRANDEZ* Al Padre Laínz, con motivo de su jubilación. En recuerdo de los largos años que venimos

Más detalles

Tema 2. Bases científicas para la selección de especies II: Respuestas a las perturbaciones

Tema 2. Bases científicas para la selección de especies II: Respuestas a las perturbaciones Tema 2. Bases científicas para la selección de especies II: Respuestas a las perturbaciones 1. Introducción 2. Adaptación a la herbivoría 3. Adaptación al fuego 4. Adaptación a la erosión 5. Bibliografía

Más detalles

Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos

Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos Índice 2ª sesión 1. Los nombres de las plantas 2. Flora y vegetación 3. El clima y las plantas 4. Pisos de vegetación 5. Provincias florísticas

Más detalles

PRÁCTICA B3.P5. Mapa de situación de España: situación geográfica de España respecto a Europa y al Mundo.

PRÁCTICA B3.P5. Mapa de situación de España: situación geográfica de España respecto a Europa y al Mundo. PRÁCTICA B3.P5. Mapa de situación de España: situación geográfica de España respecto a Europa y al Mundo. Señalar los rasgos del medio físico derivados de su situación, la influencia de la situación geográfica

Más detalles

CLAVES DE INTERPRETACIÓN Y DATOS PALEOECOLÓGICOS DE INTERÉS

CLAVES DE INTERPRETACIÓN Y DATOS PALEOECOLÓGICOS DE INTERÉS CLAVES DE INTERPRETACIÓN Y DATOS PALEOECOLÓGICOS DE INTERÉS -Un palinólogo debe poseer imprescindiblemente conocimientos de Botánica y Fitosociología, Estratigrafía y Edafología, Geomorfología, Geología,

Más detalles

Acacia farnesiana (L.) Willd. Aromo Farnese wattle, Mimosa bush, Sweet Acacia

Acacia farnesiana (L.) Willd. Aromo Farnese wattle, Mimosa bush, Sweet Acacia Acacia farnesiana (L.) Willd. Aromo Farnese wattle, Mimosa bush, Sweet Acacia División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Fabales Familia Mimosaceae DESCRIPCIÓN Arbusto de hasta 5 m de altura (generalmente

Más detalles

Facultad de Biología. Máster en Biodiversidad Terrestre y. Conservación en Islas

Facultad de Biología. Máster en Biodiversidad Terrestre y. Conservación en Islas Facultad de Biología Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Biodiversidad florística Curso Académico 2012/2013 Fecha: 29 de marzo de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

TEMA 3A: Principios de Biogeografía

TEMA 3A: Principios de Biogeografía TEMA 3A: Principios de Biogeografía José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía jdelgado@uma.es Definición de ecosistema ff Tema 3A: Aspectos Generales de la vegetación en España Enorme complejidad

Más detalles

bvcid d ae) ~ é r bicidos de Navarra Datos sobre Bioiogka Ahentaia v Distribución de los LUIS HERRERA MESA :' IGNACIO PEKEZ MORENO '"

bvcid d ae) ~ é r bicidos de Navarra Datos sobre Bioiogka Ahentaia v Distribución de los LUIS HERRERA MESA :' IGNACIO PEKEZ MORENO ' Datos sobre Bioiogka Ahentaia v Distribución de los ~ é r bicidos de Navarra IGNACIO PEKEZ MORENO '" LUIS HERRERA MESA :' bvcid d ae) espués del análisis sistemático de los Cerambícidos de la provincia

Más detalles

Contribution to the floristic check-list of the Sierra de Baza natural park (Granada, Spain) II

Contribution to the floristic check-list of the Sierra de Baza natural park (Granada, Spain) II Acta Botanica Malacitana 32. 2007 285 135. CONTRIBUCIÓN AL CATÁLOGO FLORÍSTICO DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE BAZA (GRANADA, ESPAÑA), II Francisco Bruno NAVARRO 1 *, María Noelia JIMENEZ 1 y Carlos

Más detalles

Acacia cyanophylla Lindl. Acacia azul Orange wattle

Acacia cyanophylla Lindl. Acacia azul Orange wattle Acacia cyanophylla Lindl. Acacia azul Orange wattle División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Fabales Familia Mimosaceae A. García Gallo DESCRIPCIÓN Árbol de mediano porte de 4-7 m. de altura, tronco

Más detalles

Caña, cañavera (Arundo donax)

Caña, cañavera (Arundo donax) Código: ARUDON/EPI/FL009 Caña, cañavera (Arundo donax) 1.- POSICIÓN TAXONÓMICA GRUPO TAXONÓMICO: FLORA PHYLUM: Magnoliophyta CLASE: Liliopsida ORDEN: Cyperale FAMILIA: Gramineae OBSERVACIONES TAXONÓMICAS:

Más detalles

Plan Docente de una materia Botánica Forestal

Plan Docente de una materia Botánica Forestal Plan Docente de una materia Botánica Forestal I. Descripción y contextualización Identificación y características de la materia Denominación Botánica Forestal Curso y Titulación 1º de Ingeniería Técnica

Más detalles

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal España Geografía Europa ^^^ España Los Pirineos La Península Ibérica Portugal La Penísula Ibérica España Francia P O R T U G A L España El Peñon de Gibraltar Andorra Los Pirineos El Mar Mediterráneo El

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Máster Universitario en Biodiversidad Terrestre GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Biodiversidad florística Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 06-09-2017 Fecha:

Más detalles

Migraciones G16_2 - Saldo migratorio entre la Comunidad de Madrid y resto CC.AA. según año de migración

Migraciones G16_2 - Saldo migratorio entre la Comunidad de Madrid y resto CC.AA. según año de migración Migraciones 216 G16_1 - Saldo migratorio en la Comunidad de Madrid. 1988-216 G16_2 - Saldo migratorio entre la Comunidad de Madrid y resto CC.AA. según año de migración. 1988-216 G16_3 - Saldo migratorio

Más detalles

Reconocimiento de plantas invasoras.

Reconocimiento de plantas invasoras. Reconocimiento de plantas invasoras. Invasiones biológicas No es esto. Invasiones biológicas Pero sí esto. Invasiones biológicas El ser humano ha quebrado las barreras naturales, transportando organismos

Más detalles

BIODIVERSIDAD. Walter Rosen. Foro Nacional de Biodiversidad. Washington Organización n del foro.

BIODIVERSIDAD. Walter Rosen. Foro Nacional de Biodiversidad. Washington Organización n del foro. BIODIVERSIDAD Walter Rosen. Foro Nacional de Biodiversidad. Washington. 1985. Organización n del foro. Es la variabilidad entre los organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los

Más detalles

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño).

ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FRÍA. Contrastes de temperaturas (verano, invierno, primavera y otoño). 5 Fecha: Ciencias Sociales 5.º 1 Completa la siguiente tabla. ZONA CÁLIDA ZONA TEMPLADA ZONA FÍA Se da Trópicos de Cáncer y de Capricornio. Ambos hemisferios. Características Contrastes de temperaturas

Más detalles

Gramíneas (Poaceae) invasoras de Coahuila

Gramíneas (Poaceae) invasoras de Coahuila Gramíneas (Poaceae) invasoras de Coahuila Jesús Valdés Reyna Junio del 2015 Conceptos Especie ruderal (del latín ruderis, "escombro"). Planta que aparece en hábitats alterados por la acción del ser humano

Más detalles

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Cortaderia spp. CORSPP/EEI/FL021 Nombre vulgar Posición taxonómica Observaciones taxonómicas Resumen de su situación en España como especie exótica Normativa

Más detalles

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos

Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos LOS PAÍSES ITALIA Hemisferio Continente Clima Paisajes destacados Relieve Ríos Otros aspectos HEMISFERIO Italia se sitúa en el hemisferio norte. CONTINENTE Italia es un país bicontinental. Tiene territorios

Más detalles

VECINAS FORÁNEAS DEL RÍO JÚCAR

VECINAS FORÁNEAS DEL RÍO JÚCAR VECINAS FORÁNEAS DEL RÍO JÚCAR La identificación de flora alóctona en el río Júcar se ha llevado a cabo por los voluntarios del proyecto Ríe el Río en los municipios de Valdeganga, Cubas (Jorquera) y Villa

Más detalles