PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017
|
|
- Raquel Alcaraz Romero
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 COLEGIO INSTITUTO DE HUMANIDADES DE CHIGUAYANTE
2 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad. Las conductas, actitudes y formas de convivir no violentas, solidarias, responsables y justas se aprenden, por esto deben ser una constante en las prácticas de convivencia de la comunidad educativa. El Colegio, desde la Educación Parvularia en adelante, implementa actividades de tipo formativo y valórico a través de los planes y programas, charlas formativas, entre otro, lo que involucra trabajo tanto con niños y apoderados, siendo el Manual de Convivencia Escolar un recurso que brinda los lineamientos para la regulación del comportamiento de los estudiantes. El presente Plan de Gestión de Convivencia Escolar pretende fomentar la capacidad de respetar y valorar al otro con sus diferencias en cuanto a sus ideas, creencias, formas de sentir y de expresarse, tolerando intereses distintos de los propios, reconociendo el diálogo y la comunicación como herramientas permanentes de superación de diferencias. Dado que todos los actores de la comunidad educativa tienen responsabilidad frente al tema de la buena convivencia, es necesario plantearse cuáles son estas responsabilidades y la participación que les compete en la construcción de un ambiente escolar que propicie el aprendizaje de calidad de nuestros estudiantes. Conceptualizaciones. Antes de plantear los objetivos y actividades del Plan de Convivencia, es importante clarificar ciertos conceptos que están involucrados en el tema de la convivencia escolar. Se han privilegiado las conceptualizaciones que emanan desde el Ministerio de Educación, entidad que define la política nacional en el tema de la convivencia escolar. Buena convivencia escolar: Se entenderá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre quienes la componen y que permita el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un Clima que propicie el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Ley , artículo 16 A, Mineduc (2011).
3 Acoso escolar: Se entenderá por acoso escolar toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición. Ley , artículo 16 B, Mineduc (2011). Buen trato: El buen trato se entiende como aquella forma de relación que se caracteriza por el reconocimiento del otro como legítimo otro, la empatía, la comunicación efectiva, la resolución no violenta de conflictos y el adecuado ejercicio de la jerarquía. Estas relaciones generan un contexto bien tratante o favorable para el bienestar y adecuado desarrollo de las personas, en especial de los niños y niñas. Política de buen trato hacia niños y niñas. JUNJI (2009).
4 PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUCIÓN: COLEGIO INSTITUTO DE HUMANIDADES JOSÉ MANUEL SANTOS NOMBRE ESTAMENTO QUE REPRESENTA Equipo Responsable Rafael Vásquez Álvaro Tapia Fierro María José Ramírez Leonardo Colipí Rector Orientador y Encargado de Convivencia Escolar Presidenta Centro General de Padres Inspector DIAGNÓSTICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Los antecedentes que permiten establecer el diagnóstico y por consiguiente la elaboración del Plan de Acción de Convivencia Escolar 2017, es diseñado a partir de información que emana desde: a. Diagnóstico de la Gestión Institucional. b. Aplicación de cuestionario, a estudiantes desde 2º básico a 7º básico. c. Datos de tasa de la accidentabilidad en el establecimiento.
5 a. Diagnóstico de la Gestión Institucional. El Diagnóstico institucional fue aplicado la última semana de Abril, en el participaron docentes, estudiantes y apoderados de nuestro establecimiento. En el podemos ver que en general la labor de Convivencia Escolar está bien evaluada por cada uno de estos estamentos, sin embargo siempre hay espacio para la mejora. En referencia a los comentarios que vertieron los apoderados sobre la temática de Convivencia Escolar, lo que señalaron fue lo siguiente: Convivencia escolar: Solucionar situaciones de agresión de forma inmediata y concreta. Hacer cumplir el reglamento. Dar mayor seguridad en los recreos. NIVEL NIVEL NIVEL GESTIÓN DE RECURSOS CONVIVENCIA ESCOLAR LIDERAZGO ESCOLAR NIVEL GESTIÓN DEL CURRÍCULUM
6 b. Aplicación de cuestionario, a estudiantes desde 1º básico a 4º medio. Resultados de cuestionario A MÍ ME SUCEDE QUE, aplicado desde segundo año básico a séptimo básico, con la finalidad de conocer los niveles de riesgo por violencia escolar en alumnos y alumnas del Instituto de Humanidades de Chiguayante, de modo que los datos permitan alertar, motivar e implementar acciones para la elaboración del Plan de Gestión del año Académico 2017: 2 A 2 B 3 A 3 B 4 A CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD % MALTRATO GRAVE 0 0, ,5 0 0,0 MALTRATO MODERADO 1 2, , ,4 MALTRATO LEVE 14 35, , , ,5 AUSENCIA DE MALTRATO 19 48, ,7 TOTAL CURSO 34 87, ,6 4 B 5 A 5 B 6 A 6 B 7 A CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD % TOTALES , , , , ,5 3 7, , , , ,
7 c. Datos de tasa de la accidentabilidad en el establecimiento. Los datos de accidentabilidad son considerados en función de los cuales formalmente se les extendió un certificado de atención, la diferencia entre los válidos y no validos radica en que los primeros fueron recepcionados formalmente.
8 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: 1.- Asegurar la entrega de la información (por la vía formal) relevante y útil para la toma decisiones efectivas, la que será acreditada en las actas de reuniones. 2.- Adhesión a la celebración de actividades para dar vida al área de trabajo del año de la Familia 3.- Consolidar progresivamente en la Formación Integral de los estudiantes el sustento teórico de la espiritualidad católica para contribuir en hacer realidad una Comunidad Educativa cuya Convivencia sea sustentable, donde las personas se sientan integradas, seguras, respetadas, valoradas en su dignidad, capaces de dialogar y compartir aun con puntos de vistas diferentes al amparo de los derechos que protegen a todas las personas. 4.- Promover en todos los espacios y actividades con propósitos formativos (aula, talleres, patios, actos ceremoniales, eventos deportivos y en el hogar) un ambiente de respeto y buen trato entre los miembros de la comunidad educativa a través de la implementación de programa para la promoción de una BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR y la internalización de conductas para el autocuidado y la prevención de conductas de riesgos. 5.- Establecer permanente y sostenidamente gestiones que potencien en los estudiantes las condiciones que favorezcan el aprender a vivir con otros y como consecuencia de ello optimizar un clima escolar adecuado, inclusivo y seguro, indicadores necesarios para el logro de objetivos educativos de calidad plasmados en currículo del estudiante e indicados en el Proyecto Educativo Pastoral.
9 6.- Sostener intervención permanente, oportuna y eficaz junto a Director de Convivencia, Directivos, profesionales de ayuda ante conductas disruptivas de niños y jóvenes. CRONOGRAMA DE REUNIONES: El Comité de Convivencia Escolar sesionará con una periodicidad de 1 vez al mes, la última semana de cada mes, esta tiene por objeto coordinar, programar, implementar, intervenir, reformular, analizar y evaluar en conjunto cada gestión para la promoción de la Buena Convivencia, manteniendo la apertura de ser citado ante situaciones emergentes y/o imprevistas en la que se encuentren involucrados o afecte a algún integrante de la Comunidad Escolar. Fechas estimadas: Comité de convivencia: Reuniones Mensuales Abril 05 Abril 26 Mayo 10 Mayo 24 Junio: 07 Junio: 21 Julio 5 Agosto: 09 Agosto: 23 Septiembre: 05 Septiembre: 26 Octubre: 31 Noviembre: 11 Noviembre: 25 Diciembre: 06
10 OBJETIVOS ESPECÍFICOS- METAS-ACCIONES-CALENDARIO-EVALUACIÓN. La elaboración de objetivos y metas propuestas se encuentran diseñadas a partir de lineamientos y documentos que dan el sustento teórico: - Lineamientos y evaluación dados por el Ministerio de Educación como organismo rector del sistema y llevado a cabo por la agencia de Calidad. - Proyecto Educativo Pastoral. - Políticas Públicas y normativa vigente. - Reglamento de Convivencia Escolar y los Protocolos de Actuación. - Programas de Intervención. - Medidas Pedagógicas. - Programa de Orientación. Ellos en su conjunto buscan acompañar y colaborar con la Familia el Desarrollo de la Formación Personal de cada alumno y alumna. Nª Objetivos específicos 1 Los estudiantes y el personal conocen y hacen suyo gradualmente los contenidos de la normativa del Reglamento de Convivencia Escolar vigente, incluyendo Protocolos de actuación. a.- El personal reciben y reflexionan el contenido y protocolos del R.C.E. b.- Disminuir el nº de estudiantes que incurren en conductas disruptivas. c.- Disminuir la cantidad de accidentes escolares. d.- Incrementar cantidad de observaciones positivas en el libro de clases. e.- Celebrar día de la Convivencia Escolar. f.- El personal conoce los Protocolos de actuación. g.- Todos los cursos potencian indicadores a través del Programa de Orientación para hacer de la Convivencia Escolar algo sustentable en el liceo. -Programa de Orientación. -Taller El Refuerzo Positivo -Elaborar Programa Supervisión de hoja de obs. libro de clases. -Esc. para Padres. -Monitoreo Metas Acciones Fecha de ejecución de los estudiantes y el -Lectura, Marzo. reflexión y acuso de recibo del documento. Marzoabril. -Taller, Compromiso Convivencia Escolar. Marzodic. Marzo. abril. Nivel de logro
11 2 Potenciar la organización y el liderazgo de los estudiantes, para favorecer la participación y crear las condiciones que permita mejorar los niveles de atención y motivación, indicadores necesarios para el logro de aprendizajes de calidad. a.- Elección de Directiva en todos los cursos. b.- Potenciar indicadores para aumentar la asistencia a clases. c.- Establecer compromiso como curso en las áreas Académica, Pastoral, Convivencia Escolar, Seguridad Escolar y Cuidado y limpieza de sala de clases. d.- Los presidentes de cursos conducen con liderazgo su rol en cada grupo de curso acorde a los lineamientos del Liceo. -Elección Directiva. -Esc. Padres. -Establecen compromisos por áreas -Completan pauta. -Programa de Consejo de Curso. -Supervisiones libro de calses. Taller de Liderazgo y Participación Marzo. Marzo. Marzo. 3 Fortalecer en los estudiantes y el personal las competencias ciudadanas, para la participación responsable en la institución. a.- Los estudiantes asumen un rol activo en las diferentes áreas de participación que ofrece el establecimiento: Directiva de curso, sala de clases, actividades deportivas, recreativas, Pastoral y de participación externa. b.- Los estudiantes y el personal conocen y responden gradualmente a la normativa del colegio en sus Derechos y Deberes. c.- Estudiantes eligen democráticamente al Centro de Estudiantes Espacios de participación: Eucaristías, jornadas, convivencias, CEES, actos cívicos, activad. solidaria, extraescolar celebraciones, etc. Unidades de Orientación. 4 Fortalecer en los estudiantes y en el personal el valor y respeto por la persona sea en el estamento y rol que le competa como integrante de la Comunidad Escolar al que forma parte. 5 Crear un ambiente para la buena Convivencia y autocuidado que emerja desde la Familia y del interior de las aulas. a.- Respetar a la persona en el rol que le corresponde. b.- Mantener una comunicación formal con el personal, para la corrección fraterna. c.- Asegurar la información atingente a los estudiantes y docentes por la vía formal manteniendo su acreditación a través de actas de reuniones. a.-conocer y aplicar diversas formas de resolver los conflictos diálogo. b.-disminuir la agresión verbal y/o física en la resolución de conflictos y en todo tipo de conflictos que se presenten. c.-acompañar a las familias en el fortalecimiento en el rol parental a través del desarrollo de una Buena Convivencia. Celebraciones. Compartir. Mensajes en diarios murales. Consejo de Profesores Capacitación al personal. Programa de Orientación. Programa de Orientación. Mediación. Escuela para Padres. Charlas y/o talleres. Charlas hábitos alimentarios, comida saludable, Marzodic. Marzodic.
12 6 Proveer las condiciones para hacer del Instituto de Humanidades un lugar seguro para los estudiantes FUNDACIÓN EDUCACIONAL LA ASUNCIÓN d.-mejorar los hábitos alimentarios en pos de una vida saludable. e.- Implementar estrategias para cuidado del entorno. f.-potenciar las conductas preventivas para el autocuidado y la prevención de las conductas de riesgos. a.- Acompañamiento formativo permanente fuera del aula. b.- Estudiantes validan al Colegio como lugar que les brinda seguridad. c.- Prevenir y enfrentar el acoso escolar mediante estrategias sistemáticas. calidad de vida, etc. Rotulación de vías de evacuación y Conocimiento de zona segura. Ensayos PISE. Conocimiento de protocolos. Programa de Orientación Control de Cámaras Semana de la Seguridad. Día mundial de la Prevención de Abuso Sexual. Día Int. de la Prev. del Consumo de Drogas. Día de los Derechos Humanos. Día Nac. de la Paz y no Violencia. Elaborar mensajes en asignatura artística. Realizar obra de teatro alusiva a la Convivencia, en todas sus dimensiones. Programa SENDA. Consejo de Profesores Marzo Marzo. Marzo junio. junio. agost. agos. Junio. Ma-dic. ALVARO TAPIA FIERRO ORIENTADOR ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los y las estudiantes y colabora directamente en alcanzar
Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2017
Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2017 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR INTRODUCCIÓN La buena escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad.
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR INTRODUCCIÓN La Convivencia Escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de
PLAN INCORPORADO AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PLAN INCORPORADO AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016 PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR INTRODUCCIÓN Gestionar la convivencia es un proyecto ambicioso y requiere un importante esfuerzo y compromiso
PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2018
PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 C O L E G I O P A R T I C U L A R S A N G E N N A R O D E P A I N E EDUCACIÓN DE CALIDAD, RESPETO Y TOLERANCIA Paine, Chile INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar
PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 HAMPTON COLLEGE VALDIVIA. REGIÓN DE LOS RÍOS
PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 HAMPTON COLLEGE VALDIVIA. REGIÓN DE LOS RÍOS INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes
2017 COLEGIO SAN MANUEL
2017 COLEGIO SAN MANUEL PLAN DE GESTIÓN PARA LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR Contenido I.- INTRODUCCIÓN... 2 Conceptualizaciones... 2 Buena convivencia escolar... 2 Acoso escolar... 3 Buen trato... 3 II.-
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2019
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2019 INTRODUCCIÓN El llevar a cabo una adecuada Convivencia Escolar dentro de los establecimientos educacionales es crucial para el desarrollo y formación personal
PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 COLEGIO SAN IGNACIO
PLAN DE GESTIÓN DE LA 2017 COLEGIO SAN IGNACIO INTRODUCCIÓN La buena convivencia es, por definición, el aprender a vivir-con-otros. En el ámbito escolar, involucra aprender a relacionarse positivamente
Centro Educacional Adventista de los Ángeles
Centro Educacional Adventista de los Ángeles La verdadera Educación significa más que la prosecución de un determinado curso de estudio. Significa más que una preparación para la vida actual. El fundamento
Objetivo General. Objetivo Específico.
Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2018 PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO SANTO TOMAS EL BOSQUE Nuestro Proyecto Educativo enfatiza la formación cultural de sus alumnos y alumnas, la
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Decreto Cooperador 6226/83 Rol Base de Datos Eleuterio Ramírez Nº 1886 VALDIVIA PLAN DE GESTIÓN
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Decreto Cooperador 6226/83 Rol Base de Datos 006830-6 Eleuterio Ramírez Nº 1886 VALDIVIA PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 El Plan de Gestión de Convivencia Escolar
PLAN DE GESTION DE PREVENCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR
2018 PLAN DE GESTION DE PREVENCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR NURY M. CUEVAS TIRADO ENCARGADA DE CONVIVENCIA ESCOLAR Introducción La Buena Escolar es fundamental para el desarrollo y la formación personal
PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entien la buena escolar como la coexistencia pacífica los miembros la comunidad educativa, que
PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
1 PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es parte fundamental del desarrollo y formación de los estudiantes. Es también base esencial para alcanzar aprendizajes
PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018
PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad
PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA
PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA ESPECIAL LA ESPIGA 1. INTRODUCCION: La Escuela Especial La Espiga plantea el presente protocolo de acuerdo a sus objetivos institucionales, misión y visión. Para
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2018 ESCUELA G-956 VILLUCURA
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2018 ESCUELA G-956 VILLUCURA Villucura, Abril del 2018. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2018 ESCUELA G-956 VILLUCURA FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar
PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 El Plan Gestión la Convivencia Escolar, es un instrumento pedagógico que fine distintas tareas que berán realizarse durante
Plan de Gestión en Convivencia Escolar
Plan de Gestión en 1 El Colegio Academia de Humanidades tiene la misión de formar integralmente a los niños y jóvenes, desarrollando sus capacidades físicas, intelectuales, éticas, sociales y espirituales.
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 INTRODUCCIÓN La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes
PLAN DE GESTION EN CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO SIXTO MENDEZ PARADA GRANEROS, 2017
PLAN DE GESTION EN CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO SIXTO MENDEZ PARADA GRANEROS, 2017 Patricia Elena Carreño Aránguiz Encargado Convivencia Escolar INTRODUCCION Pedro Alejandro Salas Torres, Trabajador Social
Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat
Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat Osorno Plan de Gestión 2018 Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat Fundamentación del Plan La convivencia escolar deviene de la capacidad que tienen las
DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1
DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organización y funcionamiento
Liceo Inmaculada Concepción-Cauquenes Antonio Varas #604- Fono
PRESENTACIÓN Liceo Inmaculada Concepción es una Institución de inspiración Católica, la cual busca crear una Comunidad Escolar que conviva en armonía, en donde cada uno de sus integrantes pueda encontrar
Fundación Educacional Colegio Providencia Linares. Plan de Gestión Convivencia Escolar 2016
Fundación Educacional Colegio Providencia Linares Plan de Gestión Convivencia Escolar 2016 Introducción: La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes
PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO Y/O VIOLENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO Y/O VIOLENCIA ESCOLAR Marco de Referencia: A partir de la definición establecida por el MINEDUC sobre Violencia Escolar, se entiende como acoso escolar toda acción u omisión
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Colegio Creación Ciclo Básico PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los
Plan de Convivencia Escolar 2017
Educando con amor, rigor, respeto y humildad, con Cristo en el centro COLEGIO ALMENDRAL La Florida. RBD 24766-9 Colegio Almendral Plan de Convivencia Escolar 2017 Ps. Teresa Briones Encargada de Convivencia
Plan de Gestión de Convivencia Escolar Año 2018
Plan Gestión Convivencia Escolar Año 2018 INTRODUCCIÓN La Convivencia Escolar entrega un marco que permite sarrollar el aprendizaje la manera más óptima posible y en general la actividad educativa, por
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Colegio Creación Ciclo Básico PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los
Plan anual de Gestión en Convivencia Escolar 2018
Plan anual de Gestión en 2018 1 INDICE PORTADA 01 ÍNDICE 02 Presentación 03 Comité de Buena 03 Funciones Comité de Buena 03 Objetivo General Plan de Gestión de Buena 04 Objetivos Específicos Plan de Gestión
COLEGIO EVANGÉLICO LABRANZA DE DIOS Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2018
COLEGIO EVANGÉLICO LABRANZA DE DIOS Plan de Gestión de Convivencia 2018 La Ley sobre Violencia 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad
Convivencia Escolar Plan de Gestión. Stgo Quilicura 2015
Plan de Gestión Stgo Quilicura 2015 OBJETIVO GENERAL Asegurar condiciones que propicien un clima escolar que favorezca los aprendizajes. Ejes de trabajo: - Formación y prevención - Normativa y procedimientos
Colegio Santa María de Santiagp Departamento de Orientación Area de Convivencia Escolar PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Colegio Santa María de Santiagp Orientación Area de Convivencia Escolar PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 INTRODUCCIÓN El presente Plan de Gestión determina las acciones que nuestra comunidad
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Colegio Creación Chillán PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los miembros
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Colegio Creación Chillán PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de los miembros
Colegio Las Araucarias San Fernando Convivencia Escolar PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR FUNDAMENTACIÓN La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entiende la buena convivencia como la coexistencia pacífica de los
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR SAN FELIPE
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR SAN FELIPE Año Escolar 2017 INTRODUCCIÓN La convivencia escolar es un ámbito fundamental, para la formación integral de nuestros estudiantes, y tienen como fin alcanzar
ANEXO PLAN DE CONVIENCIA ESCOLAR (2017)
ANEXO PLAN DE CONVIENCIA ESCOLAR (2017) OBJETIVO ESTRATÉGICO N 1 Objetivos Específicos es Afianzar nuestra cultura Laboral, en un ambiente fraterno y de respeto con una disposición de abertura al cambio
MINISTERIO DE EDUCACIÓN E.I.E JEANNE D ARC COLEGIO JEANNE D ARC VALPARAÍSO
PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR FUNDAMENTACIÓN La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entiende la buena como la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una
ANEXO 6 PROTOCOLO BULLYNG.LEY N DE VIOLENCIA ESCOLAR
Reglamento Interno ANEXO 6 PROTOCOLO BULLYNG.LEY N 20.536 DE VIOLENCIA ESCOLAR I.- DEFINICIÓN DE BULLYING Es una palabra de origen inglés, que hace referencia a las situaciones de matonaje, intimidación
Plan de Gestión de Convivencia. Escolar Centro Educacional San Andrés
Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2015 Centro Educacional San Andrés 1 De acuerdo al autodiagnóstico desarrollado en conjunto con los distintos estamentos de la comunidad educativa a través del Consejo
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO.
1 Ilustre Municipalidad de Peñaflor Departamento de Educación Escuela Sonia Plaza Castro PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A VIOLENCIA ESCOLAR ESCUELA SONIA PLAZA CASTRO. Introducción Una problemática creciente
PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela N 1 Monseñor Guido de Ramberga Departamento de Convivencia Escolar
PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 Escuela N 1 Monseñor Guido Ramberga Departamento Escolar 1 OBJETIVO GENERAL: MEJORAR LA PARTICIPACION E INVOLUCRAMIENTO DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PROPUESTA
PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015
Colegio O Higgins Melipilla PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Encargado: Rodrigo Bustos Malhue Inspector General INTRODUCCIÓN Somos un colegio particular subvencionado dedicado a entregar
PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACIÓN VALÓRICA
PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACIÓN VALÓRICA 2018 COLEGIO SANTIAGO LA FLORIDA I. FUNDAMENTACION El Colegio Santiago se plantea el desafío de cumplir con el sello educativo de Formación
Convivencia Escolar Plan de Gestión Colegio Dagoberto Godoy La Granja. Año 2014
Escolar Plan de Gestión Colegio Dagoberto Godoy La Granja Año 2014 OBJETIVO GENERAL Asegurar condiciones que propicien un clima escolar que favorezca los aprendizajes. Ejes de trabajo: - Formación y prevención
Plan Anual de Convivencia Escolar
2013 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5 Atribuciones del encargado de convivencia escolar 6 Cronograma 7 1 Fundamentación El Plan anual de Convivencia Escolar del colegio José
ANEXO PLAN DE CONVIENCIA ESCOLAR (2018)
ANEXO PLAN DE CONVIENCIA ESCOLAR (2018) OBJETIVO ESTRATÉGICO N 2: Objetivos Específicos es Implementar los planes de Convivencia, considerando los programas preventivos y la instalación de sus procedimientos
PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017
PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INTRODUCCIÓN Un clima escolar positivo y una convivencia pacífica son indispensables para generar en los colegios procesos educativos participativos, compartidos
1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.
AREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 1 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. 1.1 Tipo de actividad Asesoría y 1.2 Objetivo Asesorar a la comunidad escolar en el diseño de un Plan de Formación Ciudadana que promueva el
Equipo Convivencia Escolar Colegio Técnico Profesional Padre Alberto Hurtado.
Equipo Convivencia Escolar Colegio Técnico Profesional Padre Alberto Hurtado. 1. QUÉ ES LA CONVIVENCIA ESCOLAR. La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia
COLEGIO DESIRÉE PLAN DE GESTIÓN Y FORMACIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR
PLAN DE GESTIÓN Y FORMACIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 OBJETIVOS ACCIONES FECHA RESPONSABLES EVIDENCIAS META y socializar el Plan de En Consejo General de Profesores, el Encargado A contar de julio Acta
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015
1 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de calidad. Las
ANEXO N 1 PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ACOSO ESCOLAR O BULLYING, CIBERBULLYNG
ANEXO N 1 PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE ACOSO ESCOLAR O BULLYING, CIBERBULLYNG INTRODUCCIÓN: La ejecución de este protocolo se encuentra regida por el reglamento interno y de Convivencia Escolar de la Escuela
PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018
Corporación Educacional María Medianera del Bosque Educación Prebásica y Básica 1º a 8º año Lo Blanco #346 y Anexo Pedro de Mendoza #13160 El Bosque Santiago INTRODUCCION PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA
1. INTRODUCCION. La convivencia escolar es la base de la formación ciudadana y constituye un factor clave de la formación integral de los estudiantes.
PLAN DE GESTION CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 1. INTRODUCCION La convivencia escolar es la base de la formación ciudadana y constituye un factor clave de la formación integral de los estudiantes. Programa de
Fundación Educacional Colegio Santa Marta Osorno PLAN ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO SANTA MARTA OSORNO 2018
PLAN ANUAL CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO SANTA MARTA OSORNO 2018 IDENTIFICACIÓN Establecimiento RBD 7401-2 Dependencia Particular Subvencionado Niveles de educación que imparte Educación Parvularia, Básica
Convivencia Escolar Plan de Gestión Colegio Santiago Emprendedores. (Documento de trabajo)
Convivencia Escolar Plan de Gestión Colegio Santiago Emprendedores (Documento de trabajo) OBJETIVO GENERAL Asegurar condiciones que propicien un clima escolar que favorezca los aprendizajes. Ejes de trabajo:
LICEO DE OLMUÉ Un nuevo amanecer PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR LICEO DE OLMUÉ
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR LICEO DE OLMUÉ 2016 FUNDAMENTO Nuestra institución tiene como meta promover la sana convivencia a través de la planificación de actividades y la generación de estrategias
PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Saint Joseph C. Thomas S Santa Amalia 1768 RBD: 8724-6 PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR El Plan de Gestión es una planificación táctica para formalizar determinadas acciones de la institución, con
PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
La convivencia escolar no se limita a la relación entre las personas, sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman una comunidad educativa, por lo que constituye
Convivencia Escolar Plan de Gestión Lo Prado. Agosto-2013
Escolar Plan de Gestión Lo Prado Agosto-2013 OBJETIVO GENERAL Asegurar condiciones que propicien un clima escolar que favorezca los aprendizajes. Ejes de trabajo: - Formación y prevención - Normativa y
Página Web Mineduc Comunidad Escolar. Material impreso y fotocopia
1 Convivencia escolar ACCIÓN Planificación, elaboración y difusión y monitoreo del Plan de Gestión de Convivencia Escolar a todos los estamentos de la escuela a través de diversos medios de información.
Plan Anual de Convivencia Escolar
Plan anual de convivencia Escolar Página 1 de 9 Plan Anual de Convivencia Escolar 2016 Índice Fundamentación 2 Objetivos 3 Acciones 4 Actividades 5-7 Cronograma 7-8-9 Plan anual de convivencia Escolar
PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR A. IDENTIFICACIÓN Escuela Escuela Rural La Villa RBD 8182-5 Dependencia Municipal Niveles de educación que se imparten
Valparaíso, 7 de septiembre de PROYECTO DE LEY: 1.- Modifícase el artículo 15 del siguiente modo: b) Agrégase el siguiente inciso tercero:
Nº 1175/SEC/11 Valparaíso, 7 de septiembre de 2011. A S.E. el Presidente de la República Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente PROYECTO
Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación. Manual Estratégico
2014 Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo de Actuación Manual Estratégico 2014 Estrategia de Apoyo al Clima y la Convivencia Escolar: Plan de Gestión y Protocolo
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO LIDIA MORENO
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO LIDIA MORENO Colegio Lidia Moreno es un centro dialogante, participativo y creativo Creemos que educar es compartir y enseñar a compartir como comunidad educativa.
OBJETIVO GENERAL. Asegurar condiciones que propicien un clima escolar que favorezca los aprendizajes.
OBJETIVO GENERAL Asegurar condiciones que propicien un clima escolar que favorezca los aprendizajes. Ejes de trabajo: - Formación y prevención - Normativa y procedimientos - Violencia escolar Focos: ESTUDIANTES.
PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO SANTIAGO
PROTOCOLO ANTE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO SANTIAGO COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO Celia Solar Nº 50, Comuna de San Joaquín - Santiago Colegio Nuestra Señora del Huerto
COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley
COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley 20.536 Presentación: La ley sobre violencia escolar entiende la buena convivencia escolar
ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR
ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INTRODUCCIÓN De acuerdo con los lineamientos entregados por la Superintendencia de Educación a través del Ord. 476 de de 2013,
PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Colegio Tecnológico Don Bosco Arica 2018
PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Colegio Tecnológico Don Bosco Arica 2018 1 INDICE I.- INTRODUCCIÓN 3 II.- OBJETIVO GENERAL.. 3 III.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.4 IV.- FUNDAMENTACIÓN..4 V.- DEFINICIÓN
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA FUNDACIÓN EDUCACIONAL ESCUELA DIVINA PROVIDENCIA, LOS VILOS PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA INTRODUCCIÓN La Fundación Educacional Escuela Divina Providencia, de acuerdo a la Ley
PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2018
PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES FECHA RESPONSABLES RECURSOS EVIDENCIAS INDICADORES Instalar el proceso de como práctica diaria, dando a conocer las normas internas
REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Colegio Jesús Andino Codegua
REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Codegua 2 0 1 7 I. FUNDAMENTACIÓN. El establece la convivencia escolar como un ámbito fundamental para la formación personal y social de los estudiantes, acordando normas
PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR
MALTRATO ENTRE PARES: Violencia Escolar y Bullying El art 15 B de la Ley Nº20.536 define el acoso escolar como: Toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera
Plan de Gestión para la Convivencia Escolar 2016
Plan Gestión para la Convivencia Escolar 2016 Buena convivencia escolar: Se entenrá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica los miembros la comunidad educativa, que supone una interrelación
PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR Quilpué, marzo de 2018 COLEGIO INDUSTRIAL ANDRÉS BELLO LÓPEZ EDUCACIÓN MEDIA QUILPUÉ, VALPARAÍSO
PLAN DE GESTION DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 Quilpué, marzo de 2018 IDENTIFICACIÓN ESCUELA O LICEO COLEGIO INDUSTRIAL ANDRÉS BELLO LÓPEZ RBD 1880-5 DEPENDENCIA NIVELES DE EDUCACIÓN QUE IMPARTE COMUNA, REGIÓN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A EN SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR O BULLING
COLEGIO CONCEPCIÓN LINARES Formando ciudadanos de espíritu libre, tolerantes y fraternos PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A EN SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR O BULLING 1.- INTRODUCIÓN La comunidad del Colegio
PROTOCOLO ANTE BULLYING Y VULNERACIÓN DE DERECHOS VIOLENCIA ESCOLAR, MALTRATO ESCOLAR, ABUSO SEXUAL, BULLYING, COMERCIO INFANTIL.
COLEGIO PARTICULAR NÚMERO DOS DE ÑUÑOA. PROTOCOLO ANTE BULLYING Y VULNERACIÓN DE DERECHOS VIOLENCIA ESCOLAR, MALTRATO ESCOLAR, ABUSO SEXUAL, BULLYING, COMERCIO INFANTIL. Teniendo presente la gran relevancia
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INTRODUCCIÓN La buena escolar es fundamental para el sarrollo y formación personal los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes calidad.
PLAN DE GESTIÒN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
PLAN DE GESTIÒN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 I.- INTRODUCCIÓN: 1 El Plan de Gestión de Convivencia Escolar es una planificación táctica para formalizar determinadas acciones de la Escuela Pablo Neruda,
PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LICEO AMANDA LABARCA PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR En este año se desea implementar un plan de mejoramiento articulado, a nivel de aula con los estudiantes apoderados, a nivel docente para
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017
PLAN DE GESTIÓN DE 2017 LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA ALTAMIRA ALCANZAR LA CIMA ES NUESTRA META CARTA GANTT ACCIONES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOV DICIEMBRE monitoreo Aplicación
LGE Y LEY DE VIOLENCIA ESCOLAR?
LGE Y LEY DE VIOLENCIA ESCOLAR? Superintendencia de Educación Escolar División de Comunicaciones y Denuncias Agosto 2013 Oscar Acevedo, abogado. oscar.acevedo@supereduc.cl Acoso o Intimimdación/Maltrato
COLEGIO MAHATMA GANDHI IQUIQUE PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
COLEGIO MAHATMA GANDHI IQUIQUE PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia
PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Liceo Tte. Dagoberto Godoy, Lo Prado Año 2018.
PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Liceo Tte. Dagoberto Godoy, Lo Prado Año 2018. I. FUNDAMENTACION FUNDAMENTACIÓN La Política Nacional de Convivencia Escolar apunta a orientar la definición e implementación
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 1 INTRODUCCIÓN La existencia de un clima escolar positivo que promueva relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo entre los diversos actores que
Superintendencia de Educación Escolar
Superintendencia de Educación Escolar División de Denuncias y Comunicaciones Mayo 2015 Funciones de la SIE Cumplimiento de la normativa educacional de parte de los sostenedores. Fiscaliza la legalidad
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 FUNDAMENTACIÓN Nuestro Proyecto Educativo, nos invita a promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa principios y elementos que construyan
Plan de Gestión de la Convivencia Escolar 2017
K i n gs t o n C o l l e ge / C o n c e p c i ó n Plan de Gestión de la Convivencia Escolar 2017 Kingston College, en base a lo establecido en su proyecto educativo integral, busca fomentar el desarrollo
NUESTRO PME PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
NUESTRO PME PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO Liceo Fresia Müller Ruiz 2017 PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2017 Liceo Fresia Müller Ruiz Dentro de las acciones que se implementan cada año para fortalecer
PLAN ANUAL DE GESTIÓN PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 COLEGIO ESPECIAL ROTARIO PAUL HARRIS
PLAN ANUAL DE GESTIÓN PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 COLEGIO ESPECIAL I. FUNDAMENTACIÓN: La sana interacción e interrelación entre las personas es esencial en el espacio pedagógico y formativo
PLAN DE GESTIÓN EQUIPO ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
PLAN DE GESTIÓN EQUIPO ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 154 INTRODUCCION Como el Ministerio de Educación (2004) señala, la educación tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral de los niños,