COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. Edición: 2013 Fecha: 15/01/2013 EMPRESA PRINCIPAL O CONTRATANTE: AYUNTAMIENTO DE CALVIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. Edición: 2013 Fecha: 15/01/2013 EMPRESA PRINCIPAL O CONTRATANTE: AYUNTAMIENTO DE CALVIA"

Transcripción

1 Muy Señor/a mío/a: En relación con las actividades que les hemos contratado/subcontratado, y para que puedan llevar a cabo las correspondientes acciones en materia preventiva de acuerdo con lo establecido en el art. 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 171/2004 por el que se desarrolla dicho artículo, adjunto remitimos la siguiente documentación: -Información sobre los riesgos de la áreas en las cuales sus trabajadores realizan los trabajos, así como sobre las medidas preventivas que se deben adoptar (ver apartado B) -Normas generales de Seguridad y Salud a tener en cuenta en la realización de los trabajos (apdo. C) -Información sobre las medidas de emergencia (apdo. D) Igualmente, deberán, antes del inicio de los trabajos, suministrarnos la siguiente información relativa a su empresa : -Relación de trabajadores que acudirán a nuestras instalaciones y formación recibida (cumplimentar apartados A.1 y A.2) -Nombre del Coordinador de Prevención o Responsable de Seguridad y Salud (apdo. A.3) -Un listado de los riesgos específicos que su empresa puede originar en el desarrollo de su actividad y que puede afectar a nuestros trabajadores, así como las medidas para evitarlos (A.4) -Certificado 1 de que los trabajadores cuentan con un estado de salud compatible con las tareas a realizar y de que se les ha ofrecido reconocimiento médico. -Certificado 1 de la modalidad elegida para la organización de la prevención (concierto con un Servicio de Prevención Ajeno, constitución del Servicio de Prevención propio, etc.). Así mismo deberá tener a disposición, por si le es requerida la siguiente información /documentación (si aplica): Copia de la Evaluación de Riesgos Memoria de la actividad del Servicio de Prevención del último ejercicio Información de los accidentes y sus causas acaecidos en la empresa durante el último año (Investigación de accidentes) Número, nombre y Apellidos de los Delegados de Prevención Periodicidad de las reuniones del Comité de Seguridad y Salud Plantilla media anual. Número de contratos fijos y eventuales 1 De ambos certificados, tanto del de salud de los trabajadores, como del de modalidad de prevención, deberá entregar certificado de la empresa. No copias ni de los certificados de formación, ni de los reconocimientos médicos ni del contrato con el Servicio de prevención.

2 Fecha del último reconocimiento médico específico y periodicidad de los mismos. Certificados de aptitud al corriente de los trabajadores. Número y duración en horas de los cursos realizados en materia de Prevención en los dos últimos años, especificando los dirigidos a empresarios, trabajadores, delegados de prevención y trabajadores designados Cualquier otra información en materia de Prevención que sea relevante y le sea requerida. Les informamos que en base al art.10.2 del R.D. 171/2004 por el que se desarrolla el art. 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales que la documentación anteriormente solicitada deberá ser exigida por ustedes a sus empresas subcontratistas (si las hubiera para los trabajos que les hemos contratado) y hacérnosla llegar junto con la documentación de su empresa. Quedando a su entera disposición para cualquier aclaración, atentamente: Entregado: Ajuntament de Calvià (Servicio de Vías y Obras) Nombre: Juan Bosco Massanet Dezcallar Calvià, 17 de enero de 2013 Recibida la información por parte del Ayuntamiento de Calvià, enterado de los riesgos generales de la empresa contratante y de los riesgos específicos de la actividad contratada, de los equipos a emplear y de la normativa a aplicar, me comprometo a informar de ello a los trabajadores indicados en el epígrafe A.2. Recibido: (*) Nombre: (*) Fecha y firma (*)

3 A) CUESTIONARIO PARA DEVOLVER CUMPLIMENTADO 1.- Descripción de la Empresa contratada/proveedora Identificación de la empresa contratada/proveedora: Nombre, Razón social, NIF, nº SS, domicilio, teléfono, fax, correo electrónico, web. (*) Descripción de los trabajos a desarrollar por la empresa contratada Iluminar la playa de magaluf a lo largo de su paseo de 893 metros. Se instalaran columnas de hierro galvanizado de 12 m. de altura a una distancia de 40 m. cada una, equipadas con dos focos de 400 W con color de luz blanco cálido. En los cuadros eléctricos se instalará un control de flujo que permitirá controlar la luminosidad según las horas y por tanto controlar el consumo energético. 2.- Relación de trabajadores que acudirán a las instalaciones (añadir tantas líneas como sea necesario ) (*) Nombre del trabajador Cualificación Formación recibida en materia de Prevención

4 3.- Responsable de Vigilar la aplicación de las medidas de Seguridad Laboral (Coordinador de Prevención, Responsable de Seguridad y Salud, Recurso preventivo o Persona designada) (*) NOMBRE TELEFONO CARGO 4.- Listado de riesgos que las actividades contratadas pueden generar y afectar a los trabajadores la empresa contratante (añadir tantas líneas como sea necesario) (*) Riesgo Observaciones / Medidas Preventivas

5 B) RIESGOS PROPIOS DEL CENTRO DE TRABAJO Y MEDIDAS A ADOPTAR Los trabajadores de la empresa contratada/proveedora deben recibir la información que se expone en esta hoja, así como las Normas Generales de Seguridad y Salud. Se agradecerá que si se observa algún riesgo que no ha sido reflejado en esta hoja, se comunique al Coordinador de Prevención a la mayor brevedad posible. Riesgo Observaciones / Medidas Preventivas CASA CONSISTORIAL CAÍDAS AL MISMO CAÍDAS A DISTINTO CAÍDA DE OBJETOS CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES ATRAPAMIENTO, CORTES ELÉCTRICOS CONTACTO O EXPOSICIÓN CON PRODUCTOS QUÍMICOS ACCIDENTES CAUSADOS POR SERES VIVOS ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS INCENDIOS SOBREESFUERZOS No correr en el centro de trabajo. Tener precaución en zonas de almacenamiento ya que puede haber presencia de objetos y materiales en el suelo. No utilizar escaleras que no se encuentren en perfecto estado. No correr por las escaleras del edificio. En el caso de que deban realizar trabajos de altura hacerlo con las medidas de seguridad adecuadas y utilizar maquinaria homologada. Se deberá utilizar equipo de protección individual para evitar caídas de altura (cinturón o arnés) siempre que las instrucciones de la maquinaria lo indique o cuando haya un riesgo de caída superior a 2 metros. Tener precaución en zonas de almacenamiento (archivos., almacenes..) para evitar la caída de objetos. No sobrecargar las estanterías. Colocar los objetos pesados en los estantes medios e inferiores de las estanterías para evitar que la caída accidental de los mismos pueda causar lesiones, así como facilitar su manejo evitando posibles sobreesfuerzos. No abandonar objetos en las zonas de paso. Si se deben entregar cualquier tipo de mercancías respetar la anchura mínima de las zonas de paso (1 m). En caso de duda solicita al personal del ayuntamiento donde se deben entregar y almacenar las mercancías No manipule ninguna máquina o equipo si no ha sido formado para ello. Desconectar y desenchufar las máquinas antes de cualquier tarea de limpieza o mantenimiento. Solicitar los Manuales de Instrucciones y seguir sus indicaciones. Comunicar cualquier anomalía o deficiencia observada en la instalación eléctrica o maquinaria eléctrica que utilice y sea propiedad de la empresa. No manipular la instalación, cableado, enchufes, etc... que se encuentren accidentalmente mojados o si tiene las manos o los pies húmedos. Leer siempre la etiqueta y las fichas de seguridad de los productos de limpieza y otras sustancias químicas presentes en el establecimiento y seguir sus indicaciones. No manipular ningún producto que no se conozca o que no tenga etiqueta del fabricante o distribuidor. Evitar mezclar productos químicos. Siempre que se utilicen productos químicos se aconseja mantener un sistema de circulación de aire continuo. (puertas y ventanas abiertas, extracción de humos,...) En el caso de ser increpado física o verbalmente solicitar ayuda del personal de las instalaciones. Tener precaución al circular por las zonas de carga y descarga de materiales. Mantenerse siempre en el ángulo de visión de los conductores. Siempre que sea posible, se circulará por las vías previstas para peatones. En caso de una emergencia realizar las actuaciones previstas en el Plan de Emergencia para su empresa. O bien seguir las indicaciones establecidas en la FICHA DE ACTUACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA. Durante la manipulación de cargas realizar una correcta manipulación de las mismas adoptando posturas de trabajo adecuadas. Siempre que se pueda ayudarse de elementos mecánicos, carros, carretillas... En caso de cargas superiores a 25 kg, si no se puede manipular por medios mecánicos, solicitar ayuda. OTROS No acceder al interior de las salas de máquinas o instalaciones (compresores, cuadro eléctrico general, etc...) sin autorización del Jefe de Servicios Técnicos. Solo accederán a estas zonas los trabajadores instruidos para ello. Verificar que los Equipos de Protección Individual tienen marcado CE y son los adecuados para las tareas que se realiza en el centro de trabajo.

6 Riesgo Observaciones / Medidas Preventivas DEPENDENCIAS MUNICIPALES: (Bibliotecas, oficinas de turismo, servicio medio ambiente, centros de bienestar social y tercera edad) CAÍDAS AL MISMO CAÍDAS A DISTINTO CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES CAÍDA DE OBJETOS ATRAPAMIENTO, CORTES ELÉCTRICOS CONTACTO O EXPOSICIÓN CON PRODUCTOS QUÍMICOS INCENDIOS OTROS No correr en el centro de trabajo. Tener precaución en zonas de almacenamiento ya que puede haber presencia de objetos y materiales en el suelo. No subirse a sillas u otros elementos inestables. Utilizar escaleras, banquetas, adecuadas y que se encuentren en buen estado. Revisar antes de su utilización el estado de las escaleras de mano. En el caso de que deban realizar trabajos de altura hacerlo con las medidas de seguridad adecuadas y utilizar maquinaria homologada. Se deberá utilizar equipo de protección individual para evitar caídas de altura (cinturón o arnés) siempre que las instrucciones de la maquinaria lo indique o cuando haya un riesgo de caída superior a 2 metros. No abandonar objetos en las zonas de paso. Si se deben entregar cualquier tipo de mercancías respetar la anchura mínima de las zonas de paso (1 m). En caso de duda solicita al personal del ayuntamiento donde se deben entregar y almacenar las mercancías Tener precaución en zonas de almacenamiento (archivos., almacenes..) para evitar la caída de objetos. No sobrecargar las estanterías. Colocar los objetos pesados en los estantes medios e inferiores de las estanterías para evitar que la caída accidental de los mismos pueda causar lesiones, así como facilitar su manejo evitando posibles sobreesfuerzos. No manipule ninguna máquina o equipo si no ha sido formado para ello. Desconectar y desenchufar las máquinas antes de cualquier tarea de limpieza o mantenimiento. Solicitar los Manuales de Instrucciones y seguir sus indicaciones. Comunicar cualquier anomalía o deficiencia observada en la instalación eléctrica o maquinaria eléctrica que utilice y sea propiedad de la empresa. No manipular la instalación, cableado, enchufes, etc... que se encuentren accidentalmente mojados o si tiene las manos o los pies húmedos. Leer siempre la etiqueta y las fichas de seguridad de los productos de limpieza y otras sustancias químicas presentes en el establecimiento y seguir sus indicaciones. No manipular ningún producto que no se conozca o que no tenga etiqueta del fabricante o distribuidor. Evitar mezclar productos químicos. Siempre que se utilicen productos químicos se aconseja mantener un sistema de circulación de aire continuo. (puertas y ventanas abiertas, extracción de humos,...) En caso de una emergencia realizar las actuaciones previstas en el Plan de Emergencia para su empresa. O bien seguir las indicaciones establecidas en la FICHA DE ACTUACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA. No acceder al interior de las salas de máquinas o instalaciones (cuadro eléctrico general, etc...) sin autorización del Jefe de Servicios Técnicos. Solo accederán a estas zonas los trabajadores instruidos para ello. Verificar que los Equipos de Protección Individual tienen marcado CE y son los adecuados para las tareas que se realiza en el centro de trabajo.

7 Riesgo Observaciones / Medidas Preventivas GUARDERÍAS Y ESCUELA DE MÚSICA CAÍDAS AL MISMO CAÍDAS A DISTINTO CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES CAÍDA DE OBJETOS ATRAPAMIENTO, CORTES ELÉCTRICOS CONTACTO O EXPOSICIÓN CON PRODUCTOS QUÍMICOS INCENDIOS ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS OTROS No correr en el centro de trabajo. Tener precaución en zonas de almacenamiento ya que puede haber presencia de objetos y materiales en el suelo. No subirse a sillas u otros elementos inestables. Utilizar escaleras, banquetas, adecuadas y que se encuentren en buen estado. Revisar antes de su utilización el estado de las escaleras de mano. En el caso de que deban realizar trabajos de altura hacerlo con las medidas de seguridad adecuadas y utilizar maquinaria homologada. Se deberá utilizar equipo de protección individual para evitar caídas de altura (cinturón o arnés) siempre que las instrucciones de la maquinaria lo indique o cuando haya un riesgo de caída superior a 2 metros. No abandonar objetos en las zonas de paso. Si se deben entregar cualquier tipo de mercancías respetar la anchura mínima de las zonas de paso (1 m). En caso de duda solicita al personal del ayuntamiento donde se deben entregar y almacenar las mercancías Tener precaución en zonas de almacenamiento (archivos., almacenes..) para evitar la caída de objetos. No sobrecargar las estanterías. Colocar los objetos pesados en los estantes medios e inferiores de las estanterías para evitar que la caída accidental de los mismos pueda causar lesiones, así como facilitar su manejo evitando posibles sobreesfuerzos. No manipule ninguna máquina o equipo si no ha sido formado para ello. Desconectar y desenchufar las máquinas antes de cualquier tarea de limpieza o mantenimiento. Solicitar los Manuales de Instrucciones y seguir sus indicaciones. Comunicar cualquier anomalía o deficiencia observada en la instalación eléctrica o maquinaria eléctrica que utilice y sea propiedad de la empresa. No manipular la instalación, cableado, enchufes, etc... que se encuentren accidentalmente mojados o si tiene las manos o los pies húmedos. Leer siempre la etiqueta y las fichas de seguridad de los productos de limpieza y otras sustancias químicas presentes en el establecimiento y seguir sus indicaciones. No manipular ningún producto que no se conozca o que no tenga etiqueta del fabricante o distribuidor. Evitar mezclar productos químicos. Siempre que se utilicen productos químicos se aconseja mantener un sistema de circulación de aire continuo. (puertas y ventanas abiertas, extracción de humos,...) En caso de una emergencia realizar las actuaciones previstas en el Plan de Emergencia para su empresa. O bien seguir las indicaciones establecidas en la FICHA DE ACTUACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA. Tener precaución al circular por las zonas de carga y descarga de materiales. Mantenerse siempre en el ángulo de visión de los conductores. Siempre que sea posible, se circulará por las vías previstas para peatones. Tener especial precaución con la existencia de menores en las inmediaciones, sobre todo a las horas de inicio y fin de la jornada escolar. No acceder al interior de las salas de máquinas o instalaciones (cuadro eléctrico general, etc...) sin autorización del Jefe de Servicios Técnicos. Solo accederán a estas zonas los trabajadores instruidos para ello. Verificar que los Equipos de Protección Individual tienen marcado CE y son los adecuados para las tareas que se realiza en el centro de trabajo.

8 Riesgo Observaciones / Medidas Preventivas POLIDEPORTIVOS Y CAMPOS DE DEPORTE CAÍDAS AL MISMO No correr en el centro de trabajo. Tener precaución en zonas de almacenamiento ya que puede haber presencia de objetos y materiales en el suelo. CAÍDAS A DISTINTO CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES No subirse a sillas u otros elementos inestables. Utilizar escaleras, banquetas, adecuadas y que se encuentren en buen estado. Revisar antes de su utilización el estado de las escaleras de mano. En el caso de que deban realizar trabajos de altura hacerlo con las medidas de seguridad adecuadas y utilizar maquinaria homologada. Se deberá utilizar equipo de protección individual para evitar caídas de altura (cinturón o arnés) siempre que las instrucciones de la maquinaria lo indique o cuando haya un riesgo de caída superior a 2 metros. No abandonar objetos en las zonas de paso. Si se deben entregar cualquier tipo de mercancías respetar la anchura mínima de las zonas de paso (1 m). En caso de duda solicita al personal del ayuntamiento donde se deben entregar y almacenar las mercancías CAÍDA DE OBJETOS ATRAPAMIENTO, CORTES Tener precaución en zonas de almacenamiento (archivos., almacenes..) para evitar la caída de objetos. No sobrecargar las estanterías. Colocar los objetos pesados en los estantes medios e inferiores de las estanterías para evitar que la caída accidental de los mismos pueda causar lesiones, así como facilitar su manejo evitando posibles sobreesfuerzos. No manipule ninguna máquina o equipo si no ha sido formado para ello. Desconectar y desenchufar las máquinas antes de cualquier tarea de limpieza o mantenimiento. Solicitar los Manuales de Instrucciones y seguir sus indicaciones. TÉRMICOS ELÉCTRICOS ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS CONTACTO O EXPOSICIÓN CON PRODUCTOS QUÍMICOS INCENDIOS Los equipos de la cocina y lavandería pueden tener elementos calientes y provocar quemaduras. Utilizar manoplas o guantes con aislamiento térmico. No manipular las freidoras mientras el aceite está caliente. Comunicar cualquier anomalía o deficiencia observada en la instalación eléctrica o maquinaria eléctrica que utilice y sea propiedad de la empresa. No manipular la instalación, cableado, enchufes, etc... que se encuentren accidentalmente mojados o si tiene las manos o los pies húmedos. Tener precaución al circular por las zonas de carga y descarga de materiales. Mantenerse siempre en el ángulo de visión de los conductores. Siempre que sea posible, se circulará por las vías previstas para peatones. Leer siempre la etiqueta de los productos de limpieza y otras sustancias químicas presentes en el establecimiento y seguir sus indicaciones. No manipular ningún producto que no se conozca o que no tenga etiqueta del fabricante o distribuidor. Leer las fichas de seguridad que se adjuntan a este documento. En caso de una emergencia realizar las actuaciones previstas en el Plan de Emergencia para su empresa. O bien seguir las indicaciones establecidas en la FICHA DE ACTUACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA.

9 Riesgo Observaciones / Medidas Preventivas POLIDEPORTIVOS Y CAMPOS DE DEPORTE Durante la manipulación de cargas realizar una correcta manipulación de las mismas adoptando posturas SOBREESFUERZOS de trabajo adecuadas. Siempre que se pueda ayudarse de elementos mecánicos, carros, carretillas... En caso de cargas superiores a 25 kg, si no se puede manipular por medios mecánicos, solicitar ayuda. CONTACTO CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS O CORROSIVAS OTROS A la hora de manipular productos cáusticos o corrosivos leer las etiquetas y las fichas de seguridad. Solicitar los equipos de protección individual necesario para evitar salpicaduras en las mucosas o en la piel. Adoptar las medidas organizativas adecuadas para evitar derrames y realizar el trasporte en condiciones de seguridad. No acceder al interior de las salas de máquinas o instalaciones (cuadro eléctrico general, etc...) sin autorización del Jefe de Servicios Técnicos. Solo accederán a estas zonas los trabajadores instruidos para ello. Verificar que los Equipos de Protección Individual tienen marcado CE y son los adecuados para las tareas que se realiza en el centro de trabajo.

10 Riesgo Observaciones / Medidas Preventivas SERVICIO MANTENIMIENTO VÍAS Y OBRAS CAÍDAS AL MISMO CAÍDAS A DISTINTO CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES No correr en el centro de trabajo. Tener precaución en zonas de almacenamiento ya que puede haber presencia de objetos y materiales en el suelo. No subirse a sillas u otros elementos inestables. Utilizar escaleras, banquetas, adecuadas y que se encuentren en buen estado. Revisar antes de su utilización el estado de las escaleras de mano. En el caso de que deban realizar trabajos de altura hacerlo con las medidas de seguridad adecuadas y utilizar maquinaria homologada. Se deberá utilizar equipo de protección individual para evitar caídas de altura (cinturón o arnés) siempre que las instrucciones de la maquinaria lo indique o cuando haya un riesgo de caída superior a 2 metros. No abandonar objetos en las zonas de paso. Si se deben entregar cualquier tipo de mercancías respetar la anchura mínima de las zonas de paso (1 m). En caso de duda solicita al personal del ayuntamiento donde se deben entregar y almacenar las mercancías CAÍDA DE OBJETOS ATRAPAMIENTO, CORTES TÉRMICOS ELÉCTRICOS ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS CONTACTO O EXPOSICIÓN CON PRODUCTOS QUÍMICOS INCENDIOS Tener precaución en zonas de almacenamiento (archivos., almacenes..) para evitar la caída de objetos. No sobrecargar las estanterías. Colocar los objetos pesados en los estantes medios e inferiores de las estanterías para evitar que la caída accidental de los mismos pueda causar lesiones, así como facilitar su manejo evitando posibles sobreesfuerzos. No manipule ninguna máquina o equipo si no ha sido formado para ello. Desconectar y desenchufar las máquinas antes de cualquier tarea de limpieza o mantenimiento. Solicitar los Manuales de Instrucciones y seguir sus indicaciones. Los equipos de la cocina y lavandería pueden tener elementos calientes y provocar quemaduras. Utilizar manoplas o guantes con aislamiento térmico. No manipular las freidoras mientras el aceite está caliente. Comunicar cualquier anomalía o deficiencia observada en la instalación eléctrica o maquinaria eléctrica que utilice y sea propiedad de la empresa. No manipular la instalación, cableado, enchufes, etc... que se encuentren accidentalmente mojados o si tiene las manos o los pies húmedos. Tener precaución al circular por las zonas de carga y descarga de materiales. Mantenerse siempre en el ángulo de visión de los conductores. Siempre que sea posible, se circulará por las vías previstas para peatones. Leer siempre la etiqueta de los productos de limpieza y otras sustancias químicas presentes en el establecimiento y seguir sus indicaciones. No manipular ningún producto que no se conozca o que no tenga etiqueta del fabricante o distribuidor. Leer las fichas de seguridad que se adjuntan a este documento. En caso de una emergencia realizar las actuaciones previstas en el Plan de Emergencia para su empresa. O bien seguir las indicaciones establecidas en la FICHA DE ACTUACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA. SOBREESFUERZOS OTROS Durante la manipulación de cargas realizar una correcta manipulación de las mismas adoptando posturas de trabajo adecuadas. Siempre que se pueda ayudarse de elementos mecánicos, carros, carretillas... En caso de cargas superiores a 25 kg, si no se puede manipular por medios mecánicos, solicitar ayuda. No acceder al interior de las salas de máquinas o instalaciones (cuadro eléctrico general, etc...) sin autorización del Jefe de Servicios Técnicos. Solo accederán a estas zonas los trabajadores instruidos para ello. Verificar que los Equipos de Protección Individual tienen marcado CE y son los adecuados para las tareas que se realiza en el centro de trabajo.

11 Riesgo Observaciones / Medidas Preventivas IFOC, CUC, CASAS DE CULTURA CAÍDAS AL MISMO CAÍDAS A DISTINTO CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES No correr en el centro de trabajo. Tener precaución en zonas de almacenamiento ya que puede haber presencia de objetos y materiales en el suelo. No subirse a sillas u otros elementos inestables. Utilizar escaleras, banquetas, adecuadas y que se encuentren en buen estado. Revisar antes de su utilización el estado de las escaleras de mano. En el caso de que deban realizar trabajos de altura hacerlo con las medidas de seguridad adecuadas y utilizar maquinaria homologada. Se deberá utilizar equipo de protección individual para evitar caídas de altura (cinturón o arnés) siempre que las instrucciones de la maquinaria lo indique o cuando haya un riesgo de caída superior a 2 metros. No abandonar objetos en las zonas de paso. Si se deben entregar cualquier tipo de mercancías respetar la anchura mínima de las zonas de paso (1 m). En caso de duda solicita al personal del ayuntamiento donde se deben entregar y almacenar las mercancías CAÍDA DE OBJETOS ATRAPAMIENTO, CORTES Tener precaución en zonas de almacenamiento (archivos., almacenes..) para evitar la caída de objetos. No sobrecargar las estanterías. Colocar los objetos pesados en los estantes medios e inferiores de las estanterías para evitar que la caída accidental de los mismos pueda causar lesiones, así como facilitar su manejo evitando posibles sobreesfuerzos. No manipule ninguna máquina o equipo si no ha sido formado para ello. Desconectar y desenchufar las máquinas antes de cualquier tarea de limpieza o mantenimiento. Solicitar los Manuales de Instrucciones y seguir sus indicaciones. ELÉCTRICOS CONTACTO O EXPOSICIÓN CON PRODUCTOS QUÍMICOS INCENDIOS Comunicar cualquier anomalía o deficiencia observada en la instalación eléctrica o maquinaria eléctrica que utilice y sea propiedad de la empresa. No manipular la instalación, cableado, enchufes, etc... que se encuentren accidentalmente mojados o si tiene las manos o los pies húmedos. Leer siempre la etiqueta y las fichas de seguridad de los productos de limpieza y otras sustancias químicas presentes en el establecimiento y seguir sus indicaciones. No manipular ningún producto que no se conozca o que no tenga etiqueta del fabricante o distribuidor. Evitar mezclar productos químicos. Siempre que se utilicen productos químicos se aconseja mantener un sistema de circulación de aire continuo. (puertas y ventanas abiertas, extracción de humos,...) En caso de una emergencia realizar las actuaciones previstas en el Plan de Emergencia para su empresa. O bien seguir las indicaciones establecidas en la FICHA DE ACTUACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA. OTROS No acceder al interior de las salas de máquinas o instalaciones (cuadro eléctrico general, etc...) sin autorización del Jefe de Servicios Técnicos. Solo accederán a estas zonas los trabajadores instruidos para ello. Verificar que los Equipos de Protección Individual tienen marcado CE y son los adecuados para las tareas que se realiza en el centro de trabajo.

12 Riesgo Observaciones / Medidas Preventivas ES GENERADOR CAÍDAS AL MISMO No correr en el centro de trabajo. Tener precaución en zonas de almacenamiento ya que puede haber presencia de objetos y materiales en el suelo. No subirse a sillas u otros elementos inestables. Utilizar escaleras, banquetas, adecuadas y que se encuentren en buen estado. Revisar antes de su utilización el estado de las escaleras de mano. CAÍDAS A DISTINTO En el caso de que deban realizar trabajos de altura hacerlo con las medidas de seguridad adecuadas y utilizar maquinaria homologada. Se deberá utilizar equipo de protección individual para evitar caídas de altura (cinturón o arnés) siempre que las instrucciones de la maquinaria lo indique o cuando haya un riesgo de caída superior a 2 metros. Tener especial cuidado durante la realización de trabajos cerca de la zona exterior tipo piscina destinada al patinaje con tabla y patines. Igualmente vigilar la circulación en la zona de gradas de la sala de conciertos. CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES CAÍDA DE OBJETOS ATRAPAMIENTO, CORTES ELÉCTRICOS CONTACTO O EXPOSICIÓN CON PRODUCTOS QUÍMICOS INCENDIOS No abandonar objetos en las zonas de paso. Si se deben entregar cualquier tipo de mercancías respetar la anchura mínima de las zonas de paso (1 m). En caso de duda solicita al personal del ayuntamiento donde se deben entregar y almacenar las mercancías Tener precaución en zonas de almacenamiento (archivos., almacenes..) para evitar la caída de objetos. No sobrecargar las estanterías. Colocar los objetos pesados en los estantes medios e inferiores de las estanterías para evitar que la caída accidental de los mismos pueda causar lesiones, así como facilitar su manejo evitando posibles sobreesfuerzos. No manipule ninguna máquina o equipo si no ha sido formado para ello. Desconectar y desenchufar las máquinas antes de cualquier tarea de limpieza o mantenimiento. Solicitar los Manuales de Instrucciones y seguir sus indicaciones. Comunicar cualquier anomalía o deficiencia observada en la instalación eléctrica o maquinaria eléctrica que utilice y sea propiedad de la empresa. No manipular la instalación, cableado, enchufes, etc... que se encuentren accidentalmente mojados o si tiene las manos o los pies húmedos. Especialmente en la sala de control de la sala de teatro y los boxes de ensayo del sótano se evitará la manipulación de cualquier tipo de equipo cuando se carezca de autorización y/o formación / conocimientos sobre el funcionamiento de los mencionados equipos. Leer siempre la etiqueta y las fichas de seguridad de los productos de limpieza y otras sustancias químicas presentes en el establecimiento y seguir sus indicaciones. No manipular ningún producto que no se conozca o que no tenga etiqueta del fabricante o distribuidor. Evitar mezclar productos químicos. Siempre que se utilicen productos químicos se aconseja mantener un sistema de circulación de aire continuo. (puertas y ventanas abiertas, extracción de humos,...) En caso de una emergencia realizar las actuaciones previstas en el Plan de Emergencia para su empresa. O bien seguir las indicaciones establecidas en la FICHA DE ACTUACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA. OTROS No acceder al interior de las salas de máquinas o instalaciones (cuadro eléctrico general, etc...) sin autorización del Jefe de Servicios Técnicos. Solo accederán a estas zonas los trabajadores instruidos para ello. Verificar que los Equipos de Protección Individual tienen marcado CE y son los adecuados para las tareas que se realiza en el centro de trabajo.

13 Riesgo Observaciones / Medidas Preventivas POLICÍA LOCAL CAÍDAS AL MISMO CAÍDAS A DISTINTO CAÍDA DE OBJETOS CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES ATRAPAMIENTO, CORTES ELÉCTRICOS CONTACTO O EXPOSICIÓN CON PRODUCTOS QUÍMICOS ACCIDENTES CAUSADOS POR SERES VIVOS ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS INCENDIOS SOBREESFUERZOS No correr en el centro de trabajo. Tener precaución en zonas de almacenamiento ya que puede haber presencia de objetos y materiales en el suelo. No utilizar escaleras que no se encuentren en perfecto estado. No correr por las escaleras del edificio. En el caso de que deban realizar trabajos de altura hacerlo con las medidas de seguridad adecuadas y utilizar maquinaria homologada. Se deberá utilizar equipo de protección individual para evitar caídas de altura (cinturón o arnés) siempre que las instrucciones de la maquinaria lo indique o cuando haya un riesgo de caída superior a 2 metros. Tener precaución en zonas de almacenamiento (archivos., almacenes..) para evitar la caída de objetos. No sobrecargar las estanterías. Colocar los objetos pesados en los estantes medios e inferiores de las estanterías para evitar que la caída accidental de los mismos pueda causar lesiones, así como facilitar su manejo evitando posibles sobreesfuerzos. No abandonar objetos en las zonas de paso. Si se deben entregar cualquier tipo de mercancías respetar la anchura mínima de las zonas de paso (1 m). En caso de duda solicita al personal del ayuntamiento donde se deben entregar y almacenar las mercancías No manipule ninguna máquina o equipo si no ha sido formado para ello. Desconectar y desenchufar las máquinas antes de cualquier tarea de limpieza o mantenimiento. Solicitar los Manuales de Instrucciones y seguir sus indicaciones. Comunicar cualquier anomalía o deficiencia observada en la instalación eléctrica o maquinaria eléctrica que utilice y sea propiedad de la empresa. No manipular la instalación, cableado, enchufes, etc... que se encuentren accidentalmente mojados o si tiene las manos o los pies húmedos. Leer siempre la etiqueta y las fichas de seguridad de los productos de limpieza y otras sustancias químicas presentes en el establecimiento y seguir sus indicaciones. No manipular ningún producto que no se conozca o que no tenga etiqueta del fabricante o distribuidor. Evitar mezclar productos químicos. Siempre que se utilicen productos químicos se aconseja mantener un sistema de circulación de aire continuo. (puertas y ventanas abiertas, extracción de humos,...) En el caso de ser increpado física o verbalmente solicitar ayuda del personal de las instalaciones. Tener precaución al circular por las zonas de carga y descarga de materiales. Mantenerse siempre en el ángulo de visión de los conductores. Siempre que sea posible, se circulará por las vías previstas para peatones. En caso de una emergencia realizar las actuaciones previstas en el Plan de Emergencia para su empresa. O bien seguir las indicaciones establecidas en la FICHA DE ACTUACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA. Durante la manipulación de cargas realizar una correcta manipulación de las mismas adoptando posturas de trabajo adecuadas. Siempre que se pueda ayudarse de elementos mecánicos, carros, carretillas... En caso de cargas superiores a 25 kg, si no se puede manipular por medios mecánicos, solicitar ayuda. OTROS No acceder al interior de las salas de máquinas o instalaciones (compresores, cuadro eléctrico general, etc...) sin autorización del Jefe de Servicios Técnicos. Solo accederán a estas zonas los trabajadores instruidos para ello. Verificar que los Equipos de Protección Individual tienen marcado CE y son los adecuados para las tareas que se realiza en el centro de trabajo. Riesgo Observaciones / Medidas Preventivas CEMENTERIOS CAÍDAS AL MISMO No correr en el centro de trabajo. Tener precaución en zonas de almacenamiento ya que puede haber presencia de objetos y materiales en el suelo.

14 CAÍDAS A DISTINTO CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES CAÍDA DE OBJETOS ATRAPAMIENTO, CORTES No utilizar escaleras que no se encuentren en perfecto estado. No correr por la escalera del edificio. En el caso de que deban realizar trabajos de altura hacerlo con las medidas de seguridad adecuadas y utilizar maquinaria homologada. Se deberá utilizar equipo de protección individual para evitar caídas de altura (cinturón o arnés) siempre que las instrucciones de la maquinaria lo indique o cuando haya un riesgo de caída superior a 2 metros. Si se observan tumbas abiertas notificarlo al personal del cementerio con el fin de que tapen el hueco adecuadamente. No abandonar objetos en las zonas de paso. Si se deben entregar cualquier tipo de mercancías respetar la anchura mínima de las zonas de paso (1 m). En caso de duda solicita al personal del ayuntamiento donde se deben entregar y almacenar las mercancías Tener precaución en zonas de almacenamiento (archivos, almacenes...) para evitar la caída de objetos. No sobrecargar las estanterías. Colocar los objetos pesados en los estantes medios e inferiores de las estanterías para evitar que la caída accidental de los mismos pueda causar lesiones, así como facilitar su manejo evitando posibles sobreesfuerzos. No manipule ninguna máquina o equipo si no ha sido formado para ello. Desconectar y desenchufar las máquinas antes de cualquier tarea de limpieza o mantenimiento. Solicitar los Manuales de Instrucciones y seguir sus indicaciones. ELÉCTRICOS CONTACTO O EXPOSICIÓN CON PRODUCTOS QUÍMICOS EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES BIOLÓGICOS INCENDIOS Comunicar cualquier anomalía o deficiencia observada en la instalación eléctrica o maquinaria eléctrica que utilice y sea propiedad de la empresa. No manipular la instalación, cableado, enchufes, etc... que se encuentren accidentalmente mojados o si tiene las manos o los pies húmedos. Leer siempre la etiqueta y las fichas de seguridad de los productos de limpieza y otras sustancias químicas presentes en el establecimiento y seguir sus indicaciones. No manipular ningún producto que no se conozca o que no tenga etiqueta del fabricante o distribuidor. Evitar mezclar productos químicos. Siempre que se utilicen productos químicos se aconseja mantener un sistema de circulación de aire continuo. (puertas y ventanas abiertas, extracción de humos,...) Los trabajos que se realicen dentro de las dependencias del cementerio tendrán en cuenta la normativa aplicable y sobre todo el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria. En las tareas en las que se pueda anticipar el contacto de la piel o las mucosas con sangre u otros fluidos biológicos, los trabajadores deben usar elementos barrera para prevenir este tipo de exposiciones. Se deben utilizar guantes anticorte en la retirada de residuos. Lavarse siempre las manos con jabón cuando termine su trabajo. Seguir siempre los procedimientos y protocolos de trabajo establecidos en el centro En caso de una emergencia realizar las actuaciones previstas en el Plan de Emergencia para su empresa. O bien seguir las indicaciones establecidas en la FICHA DE ACTUACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA. ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS OTROS Tener precaución al circular por las zonas de carga y descarga de materiales. Mantenerse siempre en el ángulo de visión de los conductores. Siempre que sea posible, se circulará por las vías previstas para peatones. No acceder al interior de las salas de máquinas o instalaciones (cuadro eléctrico general, etc...) sin autorización del Jefe de Servicios Técnicos. Solo accederán a estas zonas los trabajadores instruidos para ello. Verificar que los Equipos de Protección Individual tienen marcado CE y son los adecuados para las tareas que se realiza en el centro de trabajo. Riesgo Observaciones / Medidas Preventivas ESPACIOS ESCENICOS CAÍDAS AL MISMO No correr en el centro. Tener precaución en zonas de almacenamiento ya que puede haber presencia de objetos y materiales en el suelo.

15 CAÍDAS A DISTINTO CAÍDA DE OBJETOS No utilizar escaleras que no se encuentren en perfecto estado. No correr por las escaleras del edificio. En el caso de que deban realizar trabajos de altura hacerlo con las medidas de seguridad adecuadas y utilizar maquinaria homologada. Se deberá utilizar equipo de protección individual para evitar caídas de altura (cinturón o arnés) siempre que las instrucciones de la maquinaria lo indique o cuando haya un riesgo de caída superior a 2 metros. Tener precaución en zonas de almacenamiento para evitar la caída de objetos. No sobrecargar las estanterías. Colocar los objetos pesados en los estantes medios e inferiores de las estanterías para evitar que la caída accidental de los mismos pueda causar lesiones, así como facilitar su manejo evitando posibles sobreesfuerzos. Durante la elevación de los elementos y la maquinaria escénica, no se permitirá que permanezcan personas bajo la carga suspendida, ni alrededor de la zona de carga de los elementos. CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES ATRAPAMIENTO, CORTES ELÉCTRICOS ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS INCENDIOS No abandonar objetos en las zonas de paso. Si se deben entregar cualquier tipo de mercancías respetar la anchura mínima de las zonas de paso (1 m). En caso de duda solicita al personal del ayuntamiento donde se deben entregar y almacenar las mercancías, aparejos, etc. No manipule ninguna máquina o equipo si no ha sido formado para ello. Desconectar y desenchufar las máquinas antes de cualquier tarea de limpieza o mantenimiento. Solicitar los Manuales de Instrucciones y seguir sus indicaciones. Comunicar cualquier anomalía o deficiencia observada en la instalación eléctrica o maquinaria eléctrica que utilice y sea propiedad del Ayuntamiento. No manipular la instalación, cableado, enchufes, etc... que se encuentren accidentalmente mojados o si tiene las manos o los pies húmedos. Todos los receptores se deben conectar mediante clavijas adecuadas; se prohíben expresamente las conexiones mediante cables pelados. Las herramientas eléctricas portátiles deben tener marcado CE, declaración de conformidad, toma de tierra y doble aislamiento y hallarse en buen estado. Se deben revisar antes del uso las mangueras alargadoras y evitar el uso de enchufes múltiples o ladrones. Se deben reservar los trabajos eléctricos a personas formadas, autorizadas y acreditadas. Tener precaución al circular por las zonas de carga y descarga de materiales. Mantenerse siempre en el ángulo de visión de los conductores. Siempre que sea posible, se circulará por las vías previstas para peatones. En caso de una emergencia realizar las actuaciones previstas en el Plan de Emergencia para su empresa. O bien seguir las indicaciones establecidas en la FICHA DE ACTUACIÓN DURANTE LA EMERGENCIA. CONTACTO O EXPOSICIÓN CON PRODUCTOS QUÍMICOS Leer siempre la etiqueta y las fichas de seguridad de los productos de limpieza y otras sustancias químicas presentes en el establecimiento y seguir sus indicaciones. No manipular ningún producto que no se conozca o que no tenga etiqueta del fabricante o distribuidor. Evitar mezclar productos químicos. Para productos propios: almacenar la menor cantidad de producto posible, disponer de la ficha de datos de seguridad de los productos peligrosos, seguir siempre las instrucciones de las etiquetas y guardar los productos en su envase original. En todas las operaciones con productos químicos peligrosos se deben establecer procedimientos escritos de trabajo en los que se indiquen, junto a la secuencia de operaciones que se han de realizar, las medidas preventivas apropiadas. Siempre que se utilicen productos químicos se aconseja mantener un sistema de circulación de aire continuo. (puertas y ventanas abiertas, extracción de humos,...) Cuando sea necesario utilizar productos químicos peligrosos o materiales explosivos para efectos especiales (máquinas de humo, efectos de fuego, explosiones, espuma, etc) se debe hacer una evaluación de riesgos específica. El coordinador de efectos especiales debe tener una formación adecuada y debe estar presente siempre que se desarrollen actividades con estos elementos. Riesgo Observaciones / Medidas Preventivas ESPACIOS ESCENICOS SOBREESFUERZOS Durante la manipulación de cargas realizar una correcta manipulación de las mismas adoptando posturas de trabajo adecuadas. Siempre que se pueda ayudarse de elementos mecánicos: carretillas elevadoras, traspaletas, mesas elevadoras, carros, estanterías rodantes, etc. En caso de cargas superiores a 25 kg, (15 Kg para las mujeres) si no se puede manipular por medios

16 mecánicos, solicitar ayuda. No manejar cargas superiores a 40 kg manualmente Establecer medidas organizativas como rotación de trabajadores, manejo de cargas por mas de una persona, reducción o rediseño de la carga... Las tareas generadoras de ruido (taladros, cortes con herramientas, etc.) deberán alternarse con tareas con un nivel de ruido bajo. RUIDO VIBRACIONES POSTURAS FORZADAS OTROS Ante la necesidad de realizar actividades prolongadas con exposición a ruido, se realizará la alternancia de la misma entre varias personas. Para la exposición al ruido por periodos prolongados de tiempo será necesario el uso de equipos de protección individual, protectores auditivos, tapones o cascos de protección. Las tareas generadoras de vibraciones por el uso de herramientas (taladros, atornilladores, etc.) deberán alternarse con tareas sin exposición a vibraciones. Ante la necesidad de realizar actividades prolongadas con exposición a vibraciones, se realizará la alternancia de la misma entre varias personas. Se utilizarán herramientas de calidad, en buen estado y con un correcto mantenimiento. Intentar en la medida de lo posible la adopción de posturas correctas. Intercalar tareas, evitando estar mucho tiempo haciendo lo mismo, es decir evitar mantener la misma postura de forma prolongada. Realizar pausas que eviten la fatiga muscular. Si es necesario permanecer mucho tiempo agachado, utilizar rodilleras o banquetas. No acceder al interior de las salas de máquinas o instalaciones (compresores, cuadro eléctrico general, etc...) sin autorización del Jefe de Servicios Técnicos. Solo accederán a estas zonas los trabajadores instruidos para ello. Verificar que los Equipos de Protección Individual tienen marcado CE y son los adecuados para las tareas que se realiza en el centro de trabajo. Los trabajadores de la empresa contratada/proveedora deben recibir la información que se expone en esta hoja, así como las Normas Generales de Seguridad y Salud. Se agradecerá que si se observa algún riesgo que no ha sido reflejado en esta hoja, se comunique al Coordinador de Prevención a la mayor brevedad posible.

17 C) Normas Generales de Seguridad y Salud en el trabajo a tener en cuenta en la realización de trabajos contratados Toda Empresa contratada deberá cumplir las disposiciones de la Ley de Prevención de Riesgos laborales, así como cualquier normativa de seguridad vigente con relación a la labor a desarrollar. La persona designada por la empresa contratada/proveedora para la vigilancia en temas de Seguridad Laboral en el apartado 3, hará especial énfasis en los siguientes apartados, siendo de aplicación aquellos puntos relacionados con la actividad a desarrollar. SEÑALIZACIÓN 1.1 Deberán instalarse todo tipo de señalizaciones necesarias (carteles, cintas, vallas...). 1.2 Deberán respetarse las señales de seguridad existentes en la empresa NORMAS DE ENTRADA, TRÁNSITO Y ESTANCIA 2.1 Para entrar en el recinto de la empresa es preceptivo pedir la autorización del Coordinador de Prevención. 2.2 No deberá permanecer en otros lugares distintos a aquellos en los que realice su trabajo, debiendo seguir los itinerarios que previamente les hayan sido marcados. 2.3 Está prohibido manipular interruptores, cuadros eléctricos o cualquier otro equipo de las instalaciones o el área de trabajo, salvo expresa autorización. TRABAJOS EN ALTURA 3.1 Los operarios que trabajen en alturas estarán provistos de material de seguridad suficiente para eliminar el riesgo de caídas (cascos,cinturones de seguridad, escaleras, andamios etc...). 3.2 Los andamios deberán reunir las condiciones de seguridad para evitar accidentes y estar instalados conforme a normativa. ILUMINACIÓN 4.1 Todas las zonas de trabajo estarán perfectamente iluminadas para evitar los riesgos de caídas y malas maniobras. DEPENDENCIAS Y LUGARES DE TRABAJO 5.1 Las dependencias o lugares de trabajo deberán estar siempre en buen estado de limpieza e higiene. 5.2 Ningún trabajo se considerará terminado hasta que el área quede limpia y libre de condiciones inseguras. BOTELLAS DE GAS 6.1 En la zona de trabajo no podrán situarse más recipientes de gases comprimidos que los estrictamente necesarios para la ejecución del trabajo.

18 6.2 Todas las botellas de gases deberán estar sujetas, y alejadas de los puntos calientes. 6.3 A la terminación de la jornada todas las botellas de gases deberán quedar perfectamente cerradas y depositadas en una zona fuera de las instalaciones y autorizada por la empresa. EQUIPOS DE SOLDADURA 7.1 Todo el equipo a utilizar debe estar en condiciones seguras de uso: protecciones de grupo, aislamiento de cables sin fisuras y empalmes correctos. 7.2 Durante la interrupción del trabajo (comidas u otras necesidades) y al finalizar la jornada los equipos de soldadura deberán quedar ser desconectados, comprobando la inexistencia de restos incandescentes. 7.3 No se conectarán equipos de soldadura sin previa autorización de la empresa. 7.4 Durante los trabajos se prestará especial atención a la posible presencia de sustancias inflamables o combustibles que pueda haber en las proximidades. GRÚAS 8.1 Deberán ser operadas por personal autorizado, cualificado y responsable de su actuación. MÁQUINAS,HERRAMIENTAS, HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PORTÁTILES 9.1 Las protecciones, enchufes, cables, fusibles, hilos de tierra, etc., deberán estar en buenas condiciones y cumplir las Normas de Seguridad. 9.2 Los trabajadores de la empresa contratada o proveedora deberán tener acceso al Manual de Instrucciones del Fabricante, así como conocimiento expreso de las medidas de protección, colectivas o individuales y se vigilará su uso. COMUNICACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES 10.1 Se deberá informar al Responsable del proyecto del Ayuntamiento de todos los accidentes e incidentes que tenga el personal de la empresa contratada/proveedora PRODUCTOS QUÍMICOS 12.1 Todos los productos químicos deberán tener su ficha de datos de seguridad a disposición de los trabajadores Los trabajadores deberán disponer de los elementos de protección personal que indiquen las fichas de datos de seguridad para el uso de los productos químicos y se vigilará su uso Los trabajadores deberán conocer las estipulaciones de primeros auxilios en caso de accidente, de las fichas de seguridad. CONSIDERACIONES FINALES 12.1 La empresa contratada deberá nombrar a un responsable de su plantilla para vigilar y hacer cumplir las Normas de Seguridad y Salud laboral La empresa contratada está obligada a suministrar a su personal los equipos y prendas de seguridad necesarios.

19 12.3 Estas Normas de Seguridad deberán ser conocidas por todas las personas que trabajen en las empresas subcontratadas, por lo que se les debe facilitar una copia Será motivo de rescisión del contrato: 1. El no cumplimiento por parte del responsable de la contrata de informar a los trabajadores indicados en el epígrafe (A2) sobre lo especificado en este documento 2. El no cumplimiento por parte del responsable de la contrata de comunicar al Ayuntamiento de los cambios, incorporaciones o cesiones de personal designado para realizar los trabajos en el epígrafe (A2) 3. El no cumplimiento por parte de la empresa contratada de informar al Ayuntamiento sobre la generación de nuevos riesgos debidos a modificaciones en las condiciones de trabajo 4. El no cumplimiento de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales que le sea de aplicación, según la actividad desarrollada La empresa contratada deberá informar a los responsables de las unidades funcionales afectadas que a continuación se detallan previa a cualquier manipulación, puesta en funcionamiento o parada de instalaciones o maquinaria del Ayuntamiento: Responsable del Área contratante: Juan Bauzá Ribot ( ) Responsable de Responsable de Responsable de

(http://hipotels.sgs-gestiona.es/subcontrata)

(http://hipotels.sgs-gestiona.es/subcontrata) Estimador Sr./a: En relación con las actividades que les hemos contratado/subcontratado, y para que puedan llevar a cabo las correspondientes acciones en materia preventiva de acuerdo con lo establecido

Más detalles

UMSA RELACION DE MAQUINARIA, EPI'S Y/O PRODUCTOS QUIMICOS PROPORCIONADOS

UMSA RELACION DE MAQUINARIA, EPI'S Y/O PRODUCTOS QUIMICOS PROPORCIONADOS UMSA RELACION DE MAQUINARIA, EPI'S Y/O PRODUCTOS QUIMICOS PROPORCIONADOS FICHA 1A 1. MAQUINARIA Y EQUIPOS DE TRABAJO PROPORCIONADOS A EMPRESA CONTRATADA MAQUINARIA INSTRUCCIONES Se entregará a la empresa

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA En cumplimiento de lo establecido en el artículo 24 de la Ley 31/1995 del 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y del Real Decreto

Más detalles

NORMAS BÁSICAS DE PREVENCION EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE MÁLAGA DEPORTE Y EVENTOS, S.A.

NORMAS BÁSICAS DE PREVENCION EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE MÁLAGA DEPORTE Y EVENTOS, S.A. NORMAS BÁSICAS DE PREVENCION EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE MÁLAGA DEPORTE Y EVENTOS, S.A. P R E V E N C I Ó N D E R I E S G O S L A B O R A L E S Equipo Técnico en Prevención Procarion SL S.P.- 107/01 Avda.

Más detalles

ANEXO A DOCUMENTO ACREDITATIVO REQUISITOS ADMINISTRATIVOS PREVENTIVOS NORMAS RTVA SEGURIDAD LABORAL PARA CONTRATAS MODELO RELACION DE TRABAJADORES

ANEXO A DOCUMENTO ACREDITATIVO REQUISITOS ADMINISTRATIVOS PREVENTIVOS NORMAS RTVA SEGURIDAD LABORAL PARA CONTRATAS MODELO RELACION DE TRABAJADORES ANEXO A DOCUMENTO ACREDITATIVO REQUISITOS ADMINISTRATIVOS PREVENTIVOS NORMAS RTVA SEGURIDAD LABORAL PARA CONTRATAS MODELO RELACION DE TRABAJADORES 2 DOCUMENTO ACREDITATIVO DE RECEPCION DE INFORMACION Y

Más detalles

Osasuna. A efectos de acuse de recibo, acreditando lo dispuesto en los dos párrafos anteriores, se firma el presente documento.

Osasuna. A efectos de acuse de recibo, acreditando lo dispuesto en los dos párrafos anteriores, se firma el presente documento. D... EMPRESA:... OBRA O SERVICIO:... LUGAR... Por la presente le hacemos entrega de las Normas Generales de Seguridad y Salud en el trabajo derivadas de las evaluaciones de riesgos y planes de emergencia

Más detalles

COMUNICADO DE INFORMACIÓN A USUARIOS DE LAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR CESPA S.A.

COMUNICADO DE INFORMACIÓN A USUARIOS DE LAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR CESPA S.A. Página 1 de 8 COMUNICADO DE INFORMACIÓN A USUARIOS DE LAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR CESPA S.A. Empresa usuaria: Actividad realizada por el usuario: Fecha: En cumplimiento de lo que establece la Ley

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra... ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN...33 1. OBRA DE CONSTRUCCIÓN...35 1.1. Fases de la obra...37 1.1.1. Fase de proyecto...37 1.1.2. Fase de replanteo

Más detalles

CUESTIONARIO VALORACIÓN SITUACIÓN PREVENTIVA EN EL SECTOR HOSTELERO.

CUESTIONARIO VALORACIÓN SITUACIÓN PREVENTIVA EN EL SECTOR HOSTELERO. Financiado por: CUESTIONARIO VALORACIÓN TUACIÓN PREVENTIVA EN EL SECTOR HOSTELERO. DATOS DE EMPRESA DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO Señale actividad económica de la empresa: CAFETERÍA RESTAURANTE BAR Número

Más detalles

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

FICHA DE DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

FICHA DE DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS FICHA DE DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Dirección General de [nombre] [NOMBRE DEL CENTRO] Consejería de [nombre] [LOCALIDAD] 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO Centro de trabajo: Dirección

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS LABORALES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO Y SU PREVENCIÓN...3 3.- MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

ANEXO III PRECIO OFICIAL DEL BILLETE + CARGAS POR EMISION (EN EUROS) - RAPELL O DESCUENTOS EN % OFERTA PRECIO MAXIMO

ANEXO III PRECIO OFICIAL DEL BILLETE + CARGAS POR EMISION (EN EUROS) - RAPELL O DESCUENTOS EN % OFERTA PRECIO MAXIMO ANEXO III PRECIO OFICIAL DEL BILLETE + CARGAS POR EMISION (EN EUROS) - RAPELL O DESCUENTOS EN % OFERTA PRECIO MAXIMO TRANSPORTE AEREO NACIONAL 12 TRANSPORTE AEREO EUROPEO 17 TRANSPORTE AEREO RESTO DEL

Más detalles

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid Planta de Compostaje Las plantas de compostaje

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006) PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006) PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006) PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN INDICE. 1.- OBJETO. 2.- REFERENCIAS LEGALES. 3.- DEFINICIONES.

Más detalles

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad xx de xxxx de 2012 1 A. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN En

Más detalles

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés GENERALES Y Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés Página 1 de 5 GENERALES Y En relación con lo dispuesto en el Real Decreto 171/2004 de 30 de noviembre, por el que

Más detalles

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN)

TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) TRABAJOS LIJADO Y LACADO (TERMINACIÓN) ORDEN Y LIMPIEZA (RD 486/97) ROPA DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI S) CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES PISADAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Página : 1 DE 20 INDICE DEL CONTENIDO 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE 4. DEFINICIONES 5. RESPONSABILIDADES 5.1. Obligaciones del Contratante (Calvià 2000) 5.2. Obligaciones

Más detalles

Riesgos Y Medidas preventivas en las plantas de triaje y reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.) Comunidad de Madrid

Riesgos Y Medidas preventivas en las plantas de triaje y reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.) Comunidad de Madrid Riesgos Y Medidas preventivas en las plantas de triaje y reciclado de Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.) Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSEJERIA DE EMPLEO Y MUJER Comunidad de Madrid

Más detalles

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres Marco Legal Higiene y Seguridad Laboral Ley 24557 Ley 19587 Dec. 351/79-295/03 Dec. 1338/96 Establece Servicios de Medicina e HyS, cantidad de hs,

Más detalles

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos Temario: 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños

Más detalles

Puertos de Las Palmas. Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Puertos de Las Palmas. Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Puertos de Las Palmas Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 1 INTRODUCCIÓN Mediante este documento se pretende establecer los sistemas de Coordinación de Actividades

Más detalles

2.1.- NOMBRE DEL TRABAJADOR DE MECANOR RESPONSABLE DE LA CONTRATA:

2.1.- NOMBRE DEL TRABAJADOR DE MECANOR RESPONSABLE DE LA CONTRATA: 1.- INTRODUCCIÓN: Este cuestionario se ha desarrollado como una primera herramienta de contacto y de coordinación inicial entre MECANIZADOS RTE BRAVO, S.L. y las contratas que realizan trabajos en sus

Más detalles

SEÑALES DE ADVERTENCIA SEÑAL DE SEGURIDAD

SEÑALES DE ADVERTENCIA SEÑAL DE SEGURIDAD - COLORES COLORES DE COLOR INDICACIONES Señal de prohibición Comportamientos peligrosos ROJO Peligro - Alarma Parada, desconexión de emergencia. Evacuación Material y equipos de lucha contra incendios

Más detalles

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente Personal docente Descripción El profesorado fundamentalmente lleva a cabo una actividad de tipo intelectual (preparación de clases, impartición de los temas y otras labores educativas, tales como excursiones,

Más detalles

EMPRESA : ROCAS Y MARMOLES, S.A.

EMPRESA : ROCAS Y MARMOLES, S.A. EMPRESA : ROCAS Y MARMOLES, S.A. DOCUMENTO DE COORDINACIÓN ENTRE EMPRESAS NORMAS DE SEGURIDAD PARA EMPRESAS CONTRATADAS OBJETO Caídas de objetos en manipulación. ROCAS Y MARMOLES, S.A., considera que la

Más detalles

PRL en Labores de Limpieza

PRL en Labores de Limpieza PRL en Labores de Limpieza Objetivos Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección a la salud, minimizando de esta forma los factores de

Más detalles

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como trabajos de Soldadura. 2.0 ALCANCE Este procedimiento

Más detalles

CAE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES INFORMACIÓN PREVENTIVA PARA EMPRESAS Y PARA AUTÓNOMOS/AS

CAE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES INFORMACIÓN PREVENTIVA PARA EMPRESAS Y PARA AUTÓNOMOS/AS CAE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES INFORMACIÓN PREVENTIVA PARA EMPRESAS Y PARA AUTÓNOMOS/AS 1. INFORMACIÓN DE RIESGOS GENERALES DE LOS CENTROS DE TRABAJO Y PELIGRO LOCALIZACIÓN FUENTE DE RIESGO

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Página 1 de 8 Copia Controlada Copia No Controlada Documentación Obsoleta.../. / Elaborado y revisado: Aprobado: Firma del Responsable Prevención Firma del Gerente Página 2 de 8 1. DESARROLLO 1.1. IMPLICACIONES

Más detalles

P.O.P. 12 PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

P.O.P. 12 PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES P.O.P. 12 PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES OBJETO DEL PROCEDIMIENTO Es objeto del Procedimiento, cumplir por parte de ADIF con las obligaciones en materia de Coordinación n de

Más detalles

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo GOBIERNO DE ARAGON Departamento de Economía, Hacienda y Empleo Caída de personas a distinto nivel: Accidentes con baja en Aragón AÑO 2000 LEVES GRAVES MORTALES TOTALES 1.638 74 2 1.714 1. er TRIMESTRE

Más detalles

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO Identificar los factores de riesgo, técnicas, normas y procedimientos relacionados con la movilización y operación de manejo de cargas manuales Jefes

Más detalles

Índice. Introducción.. 2 Medidas Preventivas en la utilización del taladro Antes de utilizarlo...3 Durante su utilización..5 Después de utilizarlo 7

Índice. Introducción.. 2 Medidas Preventivas en la utilización del taladro Antes de utilizarlo...3 Durante su utilización..5 Después de utilizarlo 7 Índice Introducción.. 2 Medidas Preventivas en la utilización del taladro Antes de utilizarlo...3 Durante su utilización..5 Después de utilizarlo 7 1 Introducción Los taladros se utilizan de la más variadas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA LISTADO DE ACCIONES CORRECTORAS NOTA: ESTE DOCUMENTO SE DEBE ACTUALIZAR ANUALMENTE

PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA LISTADO DE ACCIONES CORRECTORAS NOTA: ESTE DOCUMENTO SE DEBE ACTUALIZAR ANUALMENTE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA LISTADO DE ACCIONES CORRECTORAS NOTA: ESTE DOCUMENTO SE DEBE ACTUALIZAR ANUALMENTE INSTRUCCIONES PARA CASOS DE EMERGENCIA Todos los trabajadores del centro deben conocer

Más detalles

MANUAL DE INFORMACIÓN A PROVEEDORES Y SUBCONTRATAS

MANUAL DE INFORMACIÓN A PROVEEDORES Y SUBCONTRATAS 1. EVALUACIÓN INICIAL. DOCUMENTACIÓN A APORTAR POR EL PROVEEDOR El PROVEEDOR debe ser calificado como apto en el proceso de evaluación por GRUPO ARQUITELIA antes del inicio de suministro de servicios,

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. LEY 31/95 & R.D. 171/04

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. LEY 31/95 & R.D. 171/04 AREA/ ZONA: MUELLES DE SAN JUAN DEFINICION: Se trata de un conjunto de muelles, con continuidad entre si. Muelle Oeste, dársena de San Juan de Nieva: de 300 m. de longitud y 10 m. de calado (BMVE) Muelle

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA LISTADO DE ACCIONES CORRECTORAS

PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA LISTADO DE ACCIONES CORRECTORAS PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA LISTADO DE ACCIONES CORRECTORAS NOTA: ESTE DOCUMENTO SE VA ACTUALIZANDO ANUALMENTE DESDE SU CREACIÓN EL AÑO 2012. INSTRUCCIONES PARA CASOS DE EMERGENCIA COORDINACIÓN

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS

DATOS IDENTIFICATIVOS FIICHA DE DATOS POR PUESTO DE TRABAJO.. CAMPUS DATOS IDENTIFICATIVOS CENTRO DEPARTAMENTO/UNIDAD SECCION/LABORATORIO RESPONSABLE DEL AREA EN MATERIA DE PREVENCION Y GESTION DE RESIDUOS 1 FECHA: FIRMA PERSONA

Más detalles

Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión

Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión Riesgo eléctrico Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión Accidentes producidos por la electricidad Son generalmente debidos a: Contactos directos: Contacto con

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO Empresa: MERCABILBAO, S.A. Fecha: Mayo 2013. Departamento: Técnico Prevención: Técnicos del Servicio de Prevención Puesto: Zona inspeccionada: Todas las instalaciones Equipo inspección:.. Dirección: B.

Más detalles

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DURACIÓN 60h OBJETIVOS Formación oficial según la legislación actual del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre la prevención

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN DEL MANDO INTERMEDIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN DEL MANDO INTERMEDIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN DEL MANDO INTERMEDIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Tomás Serra (MANTENIMIENTO Y MONTAJES INDUSTRIALES, S.A.) DRAGADOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Mantenimiento de Líneas de Transmisión PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL Fecha: 25/05/2015. 1.- Objetivo. Realizar el tendido

Más detalles

Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010

Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010 Valencia, 10, 11 y 12 de marzo de 2010 SEGURIDAD HIGIENE ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNIDAD BÁSICA DE SALUD VIGILANCIA DE LA SALUD VIGILANCIA DE LA SALUD RECONOCIMIENTOS

Más detalles

1. Qué son las caídas a distinto nivel? 2. Causas de las caídas a distinto nivel. 3. Medidas preventivas

1. Qué son las caídas a distinto nivel? 2. Causas de las caídas a distinto nivel. 3. Medidas preventivas 3 1. Qué son las caídas a distinto nivel? Las caídas a diferente nivel en prevención de riesgos laborales, son aquellas que sufre una persona al caer desde cierta altura, produciéndose un golpe o lesión.

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

TARIFA 2012 TARIFA 2012 TARIFA 2012

TARIFA 2012 TARIFA 2012 TARIFA 2012 CATÁLOGO DE PUBLICACIONES TARIFA 2012 TARIFA 2012 TARIFA 2012 RELACIÓN DE PRECIOS DE MATERIAL GRÁFICO Y SERVICIOS 1.- PUBLICACIONES PERIÓDICAS Suscripciones España (envío incluido) Ejemplares atrasasdos

Más detalles

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial

Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial Cursos de capacitación y adiestramiento con base en las Normas Oficiales Mexicanas Expedidas por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Cursos y servicios de seguridad e higiene industrial 6. Requisitos

Más detalles

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Procedimiento de Seguridad en Soldadura PG-16-PTS-034 Dpto. de Prevención de Riesgos GRUPO EMPRESAS MAESTRA FECHA DE ENTREGA CÓDIGO ELABORADO AMINISTRADOR

Más detalles

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas.

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de

Más detalles

Conselleria de Treball i Formació FACTOR DE RIESGO RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES INCENDIOS

Conselleria de Treball i Formació FACTOR DE RIESGO RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES INCENDIOS PELUQUERÍAS ORDEN Y LIMPIEZA (RD 486/97) TRABAJOS DE PIE DURANTE PERIODOS ELEVADOS DE TIEMPO CAÍDAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES INCENDIOS SOBREESFUERZOS MUSCULARES. BIPEDESTACION

Más detalles

FOLLETO INTEGRAL DE CONTROLES OPERACIONALES PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS PROCESOS EN CUANTO A SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FOLLETO INTEGRAL DE CONTROLES OPERACIONALES PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS PROCESOS EN CUANTO A SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FOLLETO INTEGRAL DE CONTROLES OPERACIONALES PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS PROCESOS EN CUANTO A SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO INDICE INTRODUCCIÓN... 2 EVITA RIESGOS ORGANIZANDO LA ZONA DE TRABAJO... 3 PRECAUCIONES

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES a través de este curso quiere

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APROVISIONAMIENTOS Y UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS PELIGROSOS DPMPO12

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APROVISIONAMIENTOS Y UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS PELIGROSOS DPMPO12 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS Y Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4 3. NORMATIVA

Más detalles

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS

FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS FACULTAD DE BELLAS ARTES universidad de granada NORMAS A SEGUIR EN MATERIA DE SEGURIDAD EN LOS NORMAS GENERALES En primer lugar se han de conocer las salidas de emergencia y los medios de extinción de

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO

FICHA DE INFORMACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO FICHA DE INFORMACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO MONITOR DE NATACIÓN EMPRESA CENTRO PUESTO DE TRABAJO FICHA PUESTO DE TRABAJO DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA EMPRESA MANCOMUNIDAD DEPORTIVA NAVARRA SUR MONITOR DE

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de dicho puesto El desempeño de dicho puesto implica la planificación de implica

Más detalles

LA GESTIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN ENDESA.

LA GESTIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN ENDESA. Sevilla 16 Diciembre 2004 LA GESTIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN ENDESA. Ponente: José Trancoso Pérez Unidad Prevención técnica RD 171/2004. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES.

Más detalles

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES PRINCIPALES RIESGOS LABORALES 1 RIESGOS DE SEGURIDAD ATRAPAMIENTOS - En partes móviles sin proteger. -Por dejadez de los trabajadores a la hora de retirar protecciones y no reponerlas -En limpieza, mantenimiento

Más detalles

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al EUROFIET_ES 5/1/01 11:00 am Page 30 4. Riesgos eléctricos En su trabajo habitual, usted se enfrenta al riesgo de accidente eléctrico. Éste está normalmente provocado por una máquina o por un equipo defectuoso,

Más detalles

PLANILLA VISITA DE HyS A OBRA

PLANILLA VISITA DE HyS A OBRA OBRA FECHA CONTRATISTA UBICACION INSPECTOR HyS 1 SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 1.1 Existe programa de Higiene y Seguridad e inicio de obra aprobados? 1.2 Posee servicio de Higiene y Seguridad? 1.3 1.4

Más detalles

REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL REQUISITOS EXIGIDOS A LAS EMPRESAS PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD EN LAS DIFERENTES ESPECIALIDADES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Más detalles

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia

Más detalles

RICARDO OLARAN MUGICA ARQUITECTO PROYECTO 1011-B ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

RICARDO OLARAN MUGICA ARQUITECTO PROYECTO 1011-B ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO 1011-B ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD MEMORIA INFORMATIVA Y DESCRIPTIVA 1.- JUSTIFICACION En la ejecución de la presente obra se ha considerado el Real Decreto 1627/97 de 24 de Octubre sobre

Más detalles

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

Compresor portátil. Principales riesgos asociados FICHA DE SEGURIDAD PARA EL USO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO Equipo de trabajo empleado para producir un caudal de aire a una determinada presión (aire comprimido), según las necesidades del equipo que ha de accionar. Al ser transportables, pueden ser empleados

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales Básico A

Prevención de Riesgos Laborales Básico A Prevención de Riesgos Laborales Básico A Duración: 60 horas Horario: 24 horas Modalidad: Elearning. Dirigido a: Trabajadores del sector en general, trabajadores designados y delegados de prevención. Contenido:

Más detalles

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS MARCO REGULATORIO EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS 1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LEY FEDERAL DEL TRABAJO REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

14/11/2011 RIESGO 1: CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL RIESGO 2: CAIDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL

14/11/2011 RIESGO 1: CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL RIESGO 2: CAIDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL RIESGO 1: CAIDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL La probabilidad de que se produzca alguna caída depende bastante del estado general del local. Consecuencias más probables del accidente: Lesiones leves como

Más detalles

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Prevención de riesgos en servicios de limpieza de riesgos en servicios de limpieza SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción Mantener la limpieza en el lugar de trabajo es un factor importante para el funcionamiento de las empresas,

Más detalles

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas.

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA hasta 20 horas. OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO Conseguir que el alumno se sienta

Más detalles

Información del curso. Objetivos. Contenido. Título: PRL en Hostelería Código: GW249 Horas: 56

Información del curso. Objetivos. Contenido. Título: PRL en Hostelería Código: GW249 Horas: 56 PRL en Hostelería Información del curso Título: PRL en Hostelería Código: GW249 Horas: 56 Objetivos Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección

Más detalles

Guía del Curso Prevencion en Camiones cisterna Carga y descarga

Guía del Curso Prevencion en Camiones cisterna Carga y descarga Guía del Curso Prevencion en Camiones cisterna Carga y descarga Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso permite adquirir

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN Formación en Prevención (anexo a la planificación con Ref. 061775-15-50502) DATOS IDENTIFICATIVOS DOMICILIO: Ref. contrato: 35/43/00039/2013

Más detalles

PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONFINADOS

PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONFINADOS Revisión 00 21 Octubre 2013 Código: PDR-PRO-27 Pag. 1 de 8 PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONTROL DE CAMBIOS Nombre Fecha Firmas Preparado por Roberto Daza Oct/2013 Aprobado por Felipe Valdivieso

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS: Dotar de la formación mínima necesaria para el desempeño de las funciones de nivel básico * en empresas que desarrollen actividades del Anexo I del RD 39/1997

Más detalles

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA Página: 2/5 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer unas normas para la realización de trabajos en espacios confinados por parte de los trabajadores de la Universidad de Burgos, así

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Página: 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS Revisión Cambio Realizado Fecha de cambio Responsable del cambio Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ADHESIÓN DE SUBCONTRATISTAS

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ADHESIÓN DE SUBCONTRATISTAS MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA ADHESIÓN DE SUBCONTRATISTAS ÍNDICE 1. POLÍTICA... 3 2. OBJETO... 4 3. ALCANCE... 4 4. DEFINICIONES... 4 5. PROCEDIMIENTO... 5 5.1. ASPECTOS AMBIENTALES GENERADOS

Más detalles

Banco de pruebas para válvulas de seguridad DN10 DN125 ¼ - 5

Banco de pruebas para válvulas de seguridad DN10 DN125 ¼ - 5 Banco de pruebas para válvulas de seguridad DN10 DN125 ¼ - 5 Modelo: VC-40-VYC Tabla de contenido 1.- Instalación del banco de pruebas 1.1.1- Conexión del aire comprimido / Fuente de Nitrógeno 1.1.2- Presión

Más detalles

Guía del Curso Calidad, Seguridad y Protección Ambiental en Restauración

Guía del Curso Calidad, Seguridad y Protección Ambiental en Restauración Guía del Curso Calidad, Seguridad y Protección Ambiental en Restauración Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En la actualidad,

Más detalles

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

Guía de prevención de riesgos en la carnicería Guía de prevención de riesgos en la carnicería GUIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SECTOR CARNICO y SECTOR CARNES ROJAS OBJETIVO El objetivo es informarle sobre los riesgos laborales específicos

Más detalles

Seguridad y salud en taller

Seguridad y salud en taller Seguridad y salud en taller En este caso hemos identificado los riesgos y las medidas que se deben aplicar para su prevención: Tareas de soldadura con riesgo de exposición a gases de soldadura (ver apartado

Más detalles

Origen de los Riesgos

Origen de los Riesgos Origen de los Riesgos 1 Origen de los Riesgos Origen Riesgos Riesgos Derivados de las Condiciones de Seguridad Riesgos Derivados de las Condiciones del Medioambiente del Trabajo Riesgos Derivados de la

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA En el presente documento se exponen los riesgos más comunes para los puestos de trabajo donde se realicen tareas de lavandería

Más detalles

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro Procedimiento de Seguridad en Climatización Terminaciones PG-16-PTS-014 Dpto. de Prevención de Riesgos GRUPO EMPRESAS MAESTRA FECHA DE ENTREGA CÓDIGO

Más detalles

DIRECTRICES GENERALES APLICABLES A EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALICEN TRABAJOS EN EL AMBITO DE LA GERENCIA DE MANTENIMIENTO ADIF DE ZARAGOZA

DIRECTRICES GENERALES APLICABLES A EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALICEN TRABAJOS EN EL AMBITO DE LA GERENCIA DE MANTENIMIENTO ADIF DE ZARAGOZA DIRECTRICES GENERALES APLICABLES A EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALICEN TRABAJOS EN EL AMBITO DE LA GERENCIA DE MANTENIMIENTO ADIF DE ZARAGOZA INDICE 1. OBJETO 2. RIESGOS GENERALES EXISTENTES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

Copia no Controlada. Copia no Controlada

Copia no Controlada. Copia no Controlada 1. OBJETIVO. Este instructivo establece normas de trabajo para regular todas aquellas actividades asociadas a la manipulación, trasvasije, traslado y almacenamiento de productos químicos. 2. ALCANCE El

Más detalles

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ORDENANZA

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ORDENANZA INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: ORDENANZA DESCRIPCIÓN DEL PUESTO / ACTIVIDAD El desempeño de este puesto puede El desempeño de este puesto puede implicar las siguientes funciones: implicar

Más detalles

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES TECNICAS OPERATIVAS Concepto de técnicas operativas Equipos de protección individual (EPI s) Características y regulación normativa Tipos

Más detalles