DIPLOMADO DESARROLLO SOSTENIBLE Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
|
|
- Ramona Serrano Parra
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 DIPLOMADO DESARROLLO SOSTENIBLE Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL En el Perú, país megadiverso y pluricultural, planificar y gestionar el desarrollo sostenible conservando y usando sosteniblemente la biodiversidad constituye un reto intelectual, ético, social y económico. A través de un aprendizaje teórico y práctico sobre la gestión ecosistémica de la biodiversidad y la planificación del desarrollo sostenible a fin de generar soluciones integrales a problemas ambientales en la región. SILABO DATOS GENERALES a. Área: Ciencias Ambientales b. Duración: Seis (06) meses c. Módulos: Seis (06) d. Horas teóricas mensuales: 33 horas e. Horas prácticas mensuales: 32 horas f. Nº de semanas : 24 g. Créditos Académicos: 12 h. Horas Totales : 390 Horas (198 horas teóricas y 192 horas prácticas) SUMILLA El diplomado está orientado a brindar los conocimientos que permitan comprender la importancia del desarrollo sostenible, la relación del hombre con el medio ambiente y la explotación sostenible de la biodiversidad. El desarrollo de este diplomado se da en los siguientes ítems: Marco Conceptual del Desarrollo Sostenible, Desarrollo Institucional, Problemática Ambiental, Globalización y Desarrollo Sostenible, Mecanismos de Desarrollo Limpio, Tendencias Mundiales y Actividades Económicas Sostenibles. OBJETIVO Al término del diplomado, el participante contará con los conocimientos, habilidades y aptitudes para desarrollar y desenvolverse en las áreas ambiental, económica y social en el marco del desarrollo sostenible y Agenda 21. DESARROLLO ACADÉMICO El diplomado tendrá las siguientes características: Se desarrollará en un lapso de seis (6) meses considerando un módulo por mes. Se facilitará material didáctico por cada módulo. Bibliografía, separatas y lecturas complementarias por cada módulo. Descarga del material académico: Diapositivas en formato ppt, material teórico. En cada módulo el alumno desarrollará cuestionarios dirigidos por el docente.
2 Durante el desarrollo del Diplomado, los participantes contarán con la asesoría del (os) Docente (s) Se realizarán análisis de casos como un instrumento metodológico para promover la revisión de los distintos elementos que se presentan en una situación real. Desarrollo de cuestionarios, talleres, trabajos aplicativos y casos prácticos vía virtual. Al final de cada módulo el alumno rendirá una evaluación con calificación automática en el campus virtual. EQUIPOS Y MATERIALES Los módulos se desarrollarán utilizando herramientas virtuales de auto aprendizaje como Videos, Separatas, Power Point, Foros Virtuales, Consulta Vía Correo y/o en línea. Se facilitarán separatas y archivos con contenidos bibliográficos, normas legales, casos prácticos e información actualizada. PLAN DE ESTUDIOS MODULO I MARCO CONCEPTUAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE MODULO II DESARROLLO INSTITUCIONAL MODULO III PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MODULO IV GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE MODULO V MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) MODULO VI TENDENCIAS MUNDIALES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS SOSTENIBLES
3 CONTENIDO CURRICULAR MODULO I MARCO CONCEPTUAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 1. Antecedentes 2. Filosofía de los Recursos Naturales 3. Referentes Conceptuales del Desarrollo Sostenible o Economía de Frontera o Economía Profunda o Eco desarrollo o Desarrollo Sostenible o Eco eficiencia 4. Aspectos Ambientales 5. Aspectos Económicos 6. Aspectos Sociales MODULO II DESARROLLO INSTITUCIONAL 1. Eventos Globales del Desarrollo Sostenible 2. Análisis Institucional 3. Desarrollo Sostenible en América Latina MODULO III PROBLEMÁTICA AMBIENTAL 1. Introducción 2. Problemática Ambiental Global *Contaminación de Océanos *Destrucción de la Capa de Ozono *Cambios Climáticos *Desertificación *Deforestación *Pérdida de Biodiversidad *Escasez, contaminación y mal uso del Agua
4 3. Análisis Ambiental (Caso Perú) *Marco Institucional *Prioridades Ambientales para Grupos más Vulnerables *Saneamiento Ambiental *Desastres naturales *Manejo de Recursos Hídricos *Evaluación Ambiental y Gestión Ambiental Sectorial *Análisis Institucional MODULO IV GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1. Visión, Definiciones y Perspectiva de a Globalización 2. Globalización en las Esferas del Desarrollo Sostenible 3. Estado Nación y Países en Desarrollo 4. Las grandes Contradicciones de la Globalización 5. Conocimiento y Desarrollo 6. Propuesta para Erradicar la Pobreza (CEPAL) 7. Impacto de la Transformación Productiva en el Desarrollo Sostenible 8. Cambios en la Vulnerabilidad Regional MODULO V MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) 1. Marco Conceptual 2. Evaluación del Impacto del MDL sobre el Desarrollo 3. Procotolo de Kyoto 4. Cumbre de Copenhague 5. Procedimientos que sigue un Proyecto MDL 6. Principales Actores en el Mercado de Carbono 7. Tipos de Proyectos que califica el MDL 8. Proyectos de Pequeña Escala 9. Proyectos de Promoción de Carbono
5 MODULO VI TENDENCIAS MUNDIALES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS SOSTENIBLES 1. Tendencias Mundiales 2. Actividades Económicas Sostenibles * Acuicultura * Productos Orgánicos * Turismo Rural * Recursos Genéticos * Zoocría * Camélidos * Forestales CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación de los participantes, en el proceso enseñanza aprendizaje es integral, continua y permanente en función a los objetivos propuestos y tendrá las siguientes características: 1. Evaluaciones objetivas (Parcial y Final); estas se realizan a través del Campus Virtual y tienen una duración de 45 minutos. La calificación es automática. 2. El alumno deberá presentar los cuestionarios desarrollados a la fecha establecida por el docente. 3. El promedio final se obtendrá de la forma siguiente: Dónde: PC = Promedio de Cuestionarios. EF = Examen final de Módulo. PM = Promedio Final de Módulo. PF = Promedio Final de Diplomado.
6 Se entregará el diplomado y/o certificación a los alumnos que cumplan con los siguientes requisitos académicos y administrativos: 1. Haber rendido su examen dentro de los plazos académicos. 2. Tener nota aprobatoria. 3. Haber realizado satisfactoriamente las actividades obligatorias que exige el proceso de aprendizaje. 4. Estar al día en los pagos. Una vez concluido el Diplomado y/o Curso bajo los parámetros mencionados escribirnos a:
DIPLOMADO DERECHO AMBIENTAL SILABO DATOS GENERALES
DIPLOMADO DERECHO AMBIENTAL El Derecho Ambiental, concebido como el derecho protector del ambiente, tiene un origen moderno y se ha desarrollado a la par de la existencia, a gran escala, de las agresiones
DIPLOMADO GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SILABO DATOS GENERALES
DIPLOMADO GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE La Gestión Ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio
DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL SILABO
DIPLOMADO AUDITORÍA AMBIENTAL Las auditorías ambientales son aquellas en las que se evalúa la eficacia del sistema de gestión ambiental de la organización. Las auditorías pueden ser dirigidas por personal
DIPLOMADO HERRAMIENTAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (SEIA)
DIPLOMADO HERRAMIENTAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (SEIA) El SEIA se crea como un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección
DIPLOMADO EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
DIPLOMADO EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL La protección ambiental incluye las acciones destinadas a asegurar que el aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables no altere la
DIPLOMADO ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DIPLOMADO ORDENAMIENTO TERRITORIAL Se define como una política pública orientada al desarrollo integral del territorio de acuerdo con unos objetivos basados en la puesta en valor de los recursos y en la
DIPLOMADO EVALUACIÓN Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL SILABO DATOS GENERALES
DIPLOMADO EVALUACIÓN Y ESTUDIOS DE Una evaluación de impacto ambiental pretende establecer un equilibrio entre el desarrollo de la actividad humana y el respeto al medio ambiente. Este estudio permite
DIPLOMADO GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
DIPLOMADO GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Al hacer referencia específica a la problemática de los desastres, aquellas circunstancias o condiciones sociales en que la sociedad haya sido afectada de forma
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO LOCAL Los procesos no planificados de ocupación del territorio han generado alta degradación de los recursos naturales, vulnerabilidad de
DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES
DIPLOMADO VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS RECURSOS NATURALES E IMPACTOS AMBIENTALES En estos tiempos se evidencia la necesidad e importancia del uso de la Valoración Económica de modo que permita la práctica
DIPLOMADO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA SILABO DATOS GENERALES
DIPLOMADO ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), es un instrumento de la gestión ambiental que permite planificar mejor el uso del territorio teniendo en cuenta
DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
DIPLOMADO SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROGRAMAS DE MEDIO AMBIENTE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS La importancia que tiene hoy en día para las empresas y empresarios las buenas prácticas en la
INSTITUTO PERUANO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
DIPLOMADO DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL SILABUS I. Datos generales a. Área : Desarrollo Sostenible b. Diplomado : Desarrollo Económico Territorial c. Modalidad : Virtual d. Duración : Siete meses e.
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (SEIA)
INTITUTO PERUANO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIPLOMADO HERRAMIENTAS DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (SEIA) EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA (EAE) I. DATOS GENERALES
DIPLOMADO: DESARROLLO ECONÓMICO RURAL SILABO
I. DATOS GENERALES DIPLOMADO: DESARROLLO ECONÓMICO RURAL SILABO a. Área : Ciencias Económicas y Ambientales b. Diplomado/Curso de Especialización: Desarrollo Económico Rural c. Modalidad : Virtual d. Duración
DIPLOMADO: DESARROLLO SOSTENIBLE SILABO
DIPLOMADO: DESARROLLO SOSTENIBLE SILABO I. DATOS GENERALES a. Área : Ciencias Ambientales b. Diplomado : Desarrollo Sostenible c. Modalidad : Virtual d. Duración : Seis meses e. Módulos : Seis f. Horas
DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Es un proceso muy particular consistente en las actividades de planeación, organización, ejecución y control, desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Definida como la disciplina asociada al control de la generación, almacenamiento, recogida, transferencia, transporte, procesamiento y evacuación de residuos
Sílabo del curso Tecnología en Ingeniería Ambiental
Sílabo del curso Tecnología en Ingeniería Ambiental Agosto diciembre 2018 V Ciclo Profesores Mayra Arauco Livia I. Datos generales del curso Asignatura : Tecnología en Ingeniería Ambiental Código : 10309
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DE LA ASIGNATURA DE TALLER DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES I. DATOS GENERALES: Semestre Académico : 2018 - I Créditos : 03 Ciclo Académico
DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN SECRETARIADO Y ASISTENTE EJECUTIVO DE GERENCIA - SAEG
DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN SECRETARIADO Y ASISTENTE EJECUTIVO DE GERENCIA - SAEG PRESENTACIÓN CICAP es una de las instituciones académicas líderes en el país, y tiene más de 4 años de exitosa
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO Asignatura: GESTION DEL MEDIO AMBIENTAL Código: 5G0050 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico Ingeniería
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Derecho 1.2 Código : 0703-07645 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2017-I 1.5
SÍLABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
@INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : CONTABILIDAD Y FINANZAS Módulo : Sociedad
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Unidad Académica :Escuela Profesional de Administración y Negocios
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACION Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales SILABO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACION Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Administración y
Prevención y control de tráfico ilegal de vida silvestre Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente
Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Intensidad horaria 56 horas Horarios Martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y un sábado de
Sílabo de Salud Comunitaria I
Sílabo de Salud Comunitaria I I. Datos Generales Código Carácter UC0765 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Administración Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la Asignatura
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO Asignatura: Sistemas de gestión del Potencial Humano I. DATOS
SÍLABO. 1.1 Asignatura : Gestión Empresarial Deportiva 1.2 Código :
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Gestión
Horas presenciales Horas a distancia Total. Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total Pre requisito: Planificación Estratégica del Turismo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B
Sílabo de Gestión de los Servicios de Enfermería Hospitalarios y Comunitarios
Sílabo de Gestión de los Servicios de Enfermería Hospitalarios y Comunitarios I. Datos Generales Código Carácter A0918 Obligatorio Créditos 6 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas:
RELACIONES COMUNITARIAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE AGRONOMÍA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LORETO. Diplomado en: RELACIONES COMUNITARIAS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES.
3 MESES 31 MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS
Diplomado de POSTGRADO en 31 MAYO DIRIGIDO A: Profesionales que laboran en el área de finanzas, contabilidad, créditos, negocios o cualquier otra área de la empresa, que requiera de los conocimientos de
DIPLOMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO
DIPLOMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO PRESENTACIÓN CICAP es una de las instituciones académicas líderes en el país, y tiene más de 4 años de exitosa trayectoria
SÍLABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO JOHN A. MACKAY SÍLABO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Computación e Informática Módulo : Desarrollo
Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Ambientales. Opciones de Certificación:
Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos Ambientales Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN Actualmente, tanto el sector público como el privado buscan profesionales capacitados para desarrollar
SILABO DE CONTABILIDAD I. : Administración de Negocios / Marketing / Administración de Negocios Internacionales.
I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO DE CONTABILIDAD I Carrera Profesional Semestre Académico Módulo Asignatura Pre- requisitos Créditos Número de Horas les : Administración de Negocios / Marketing / Administración
SÍLABO DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA HOSPITALARIOS Y COMUNITARIOS
SÍLABO DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA HOSPITALARIOS Y COMUNITARIOS I. DATOS GENERALES: CÓDIGO CARÁCTER A0918 Obligatorio CRÉDITOS 6 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO 2016 Ninguno HORAS Teóricas
Diplomado en Manejo de Fauna Silvestre
PRESENTACIÓN Diplomado en Manejo de Fauna Silvestre Inicio de clases: 02 de Junio del 2014 Cierre de postulaciones: 30 de Mayo del 2014 El Perú es el quinto país más diverso a nivel mundial de acuerdo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Unidad Académica :Escuela Profesional de Administración
Evaluación y Gestión del Riesgo de Desastres. Opciones de Certificación:
Evaluación y Gestión del Riesgo de Desastres Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN Formar profesionales calificados para la evaluación y gestión del riesgo de desastres, es una necesidad que se incrementa
SÍLABO REALIDAD NACIONAL I. DATOS INFORMATIVOS
SÍLABO REALIDAD NACIONAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 000005 1. Ciclo : Primero 1. Créditos : 1. Semestre Académico : 01 - II 1.5 Duración : 17 semanas/85 horas 1.6 Horas semanales : 5 1.6.1 Horas
Al término del diploma de alta especialización, el participante estará en la capacidad de:
DIPLOMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL Y TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL PRESENTACIÓN CICAP es una de las instituciones académicas líderes en el país, y tiene más de 4 años de exitosa
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DDE MEDICINA VETERINARIA GESTIÓN AMBIENTAL SILABO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DDE MEDICINA VETERINARIA GESTIÓN AMBIENTAL SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 04E20 1.2. Área : Formación Básica 1.3. Requisito
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SÍLABO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : ECOTURISMO 1.2 Ciclo académico : X ciclo 1.3 Código : 2501-25510
CURSOS DE TELEFORMACIÓN
CURSOS DE TELEFORMACIÓN ENTIDAD ORGANIZADORA DE LOS CURSOS La Diputación Provincial de Huesca contrata a la Plataforma del Voluntariado de Aragón para llevar a cabo esta oferta formativa. FORMA DE INSCRIPCIÓN
SÍLABO MACROECONOMÍA (Virtual)
I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico : Ciencias Administrativas y Recursos Humanos 1.. Semestre Académico : 016 I 1.. Código de asignatura : 0019 1.. Ciclo : Cuarto 1.5. Créditos : 1.6 Horas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PISCOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN 1.3. ASIGNATURA: TEORÍA Y DISEÑO
SÍLABO GESTIÓN Y CONTABILIDAD PARA MYPE
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA TINGO MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIA CONTABLE Av. Universitaria Km. Telf. (06)56341-561009 anexo 19 37
Anexo 8.3. Programa Condensado
Materia o unidad de aprendizaje: Ambiente y Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura: LRI y LCP Plan: 401 Semestre: 5 Créditos: 2 Semana Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía 1 Presentación
19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses
DIRIGIDO A: Docentes de Educación Superior (Docentes Universitarios, de institutos superiores, tecnológicos y pedagógicos) que laboren y aspirantes a la docencia a nivel local, regional y nacional. INICIO:
Campus Sostenible. 19 de Junio del Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON
Campus Sostenible 19 de Junio del 2018 Mtro. Daniel S. Apodaca Larrinaga Jefe Depto. Vinculación ITSON Sostenibilidad Concepto 1987 Informe Brundtland Nuestro futuro común. Se convierte en un referente
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : SALUD PÚBLICA III 1.2. Código de la asignatura : EN62 1.. Número de créditos
EL TURISMO Y LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
SEMINARIO INTERNACIONAL DE GRADO: EL TURISMO Y LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Presentación: Este Seminario Internacional de Grado (SIG) conforma un Programa Internacional, que involucra diseño del
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Políticas Públicas y Gobierno Electrónico 1.2 Código : 0703-07613 1.3 Nivel : Pregrado 1.4
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA GESTIÓN AMBIENTAL AERONÁUTICA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA GESTIÓN AMBIENTAL AERONÁUTICA I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33411
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II Asignatura : PROGRAMACIÓN II Código : CE 0406
DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013
DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en
Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)
Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS 6 22-23 mayo 2017 Secretaría Técnica de los ODS (2030) Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR
AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Administración
SÍLABO ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL FAMILIAR
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional SÍLABO ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL FAMILIAR CÓDIGO: 2E0028 I. DATOS GENERALES
FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO
FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura 1.2. Ciclo Académico 1.3. Código 1.4. Requisito : NINGUNO 1.5. Semestre Académico
ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Asignatura: ECO113 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial / A distancia Créditos: 6 ECTS Curso: Tercero Semestre: Primero Grupo:
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Responsabilidad Civil 1.2 Código : 0703-07607 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico
CURSO DE FORMACIÓN EN CONSERVACIÓN Y MANEJO DE FUENTES DE AGUA
CURSO DE FORMACIÓN EN CONSERVACIÓN Y MANEJO DE FUENTES DE AGUA Presentación La Escuela del Agua es un programa de educación continua liderado por la Secretaría del Agua (SENAGUA) a través de la cual se
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: Psicología educativa y orientación 1 1.3. ASIGNATURA: Evaluación Educativa
SEMINARIO Norma ISO
SEMINARIO Norma ISO 14000 2004 Contáctenos Solicite información Objetivo: Dar a conocer los problemas que genera la Industria al Medio Ambiente. Que responsabilidad tenemos el sector productivo en los
SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES GESTIÓN
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Sílabo. II Curso Virtual Introductorio de Vigilancia de Tecnología
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sílabo II Curso Virtual Introductorio de Vigilancia de Tecnología Contenido: 1. Datos generales 2. Sumilla 3. Macrocompetencias 4. Contenidos 5. Cronograma 6. Metodología 7.
SILABO ASIGNATURA: POLÍTICA Y LEGISLACIÓN MEDIO AMBIENTAL CÓDIGO: 9E0075
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DE POSGRADO SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL Y DESARROLLO SILABO ASIGNATURA: POLÍTICA Y LEGISLACIÓN MEDIO AMBIENTAL
Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad
Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
SILABO DE INFORMATICA I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera : Marketing Empresarial 1. Ciclo Académico : 015 - I 1.3 Ciclo : IV 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos : 03 1.6 Semanas : 17 1.7 Código : MKT
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Elaboración
SÍLABO ELABORACIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA
Línea de Capacitación Versión Año Control Gubernamental 00 2016 SÍLABO I. DATOS GENERALES ELABORACIÓN DE INFORMES DE AUDITORÍA Horas Cronológicas: dieciséis (16) Horas Académicas: veintiuno (21) II. SUMILLA
3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS
Diplomado de POSTGRADO en: 31 MAYO DIRIGIDO A: Profesionales, ejecutivos, analistas de mercado, asistentes de gerencia, de comercio, de exportaciones e importaciones, compras y logística, jefes de exportaciones,
MAESTRÍA EN POBLACIÓN, COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
MAESTRÍA EN POBLACIÓN, COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE Modalidad presencial Ama lo que haces. Aprende cómo. INTRODUCCIÓN La Sección de Postgrado de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.03 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Educación para el desarrollo sostenible Código del curso : Área curricular : Desarrollo
EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA
EMTD Cambio Climático Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA Qué es el cambio climático? Por cambio climático se entiende a un cambio de clima atribuido directa o indirectamente
Anexo 8.3. Programa Condensado
Materia o unidad de aprendizaje: Ambiente y Última actualización: Agosto 2017 Licenciatura: LRI y LCP Plan: 401 Semestre: 5 Créditos: 2 Seman a Tema Actividades, Tareas, Exámenes Bibliografía 1 Presentación
3 MESES MAYO SÍGUENOS EN:
Diplomado de POSTGRADO 31 MAYO DIRIGIDO A: Estudiantes y profesionales que laboran en el área de Talento Humano o de personal, consultores en uno o más temas de la gestión humana, ejecutivos asignados
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Contabilidad Intermedia 1.2 Código : CFC - 304 1.3 Ciclo : III 1.4 Créditos : 04 1.5 Semestre Académico
SILABO DE TALLER DE CAJA
SILABO DE TALLER DE CAJA I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional: Semestre Académico: Módulo: Asignatura: Pre- requisitos: Administración Bancaria y Finanzas 1ero. I asistencia de Operaciones y Promotor
CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Resolución CONES Nº 313/2018
Resolución CONES Nº 313/2018 DIRIGIDO A Profesionales Universitarios de todas las ramas que deseen incursionar en la enseñanza de Educación Superior. Docentes Universitarios sin formación Pedagógica. INFORMACIÓN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Métodos Estadísticos para la Investigación 1.2 Código : 0703-07511 1.3 Nivel : Pregrado
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: ADMINISTRACION FINANCIERA 1.- DATOS GENERALES
SÍLABO LEGISLACION DE SUELOS Y AGUAS
SÍLABO LEGISLACION DE S I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Área : MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 1.. Código : SA306 1.3. Ciclo : III 1.. Créditos : 3 1.5. Semestre Académico : 016-I 1.6. Duración : 17 Semanas
DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6
U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL CONTAMINACION AMBIENTAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico : 2018-1B
Programa de capacitación
Programa de capacitación Introducción El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - INCAP -, tiene como parte de los mandatos de sus Estados Miembros la prioridad del desarrollo del recurso humano
19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses
DIRIGIDO A: Profesionales que laboran en el área de Talento Humano o de personal, consultores en uno o más temas de la gestión humana, ejecutivos asignados a otras áreas del negocio con personas a cargo,
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y SOSTENIBILIDAD
Instituto para la Calidad Empresarial TERCER DIPLOMADO EN INICIO 17 DE OCTUBRE Instituto para la Calidad Empresarial MARCO DE REFERENCIA ANTECEDENTES La RSE alineada a los criterios de sostenibilidad es
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SILABO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SILABO 1. DATOS GENERALES: 1.1. Nombre de la Asignatura : ANALISIS DE LA REALIDAD PERUANA 1.2. Código de
I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IX 1.4. Créditos: Horas Semanales:
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO GESTION HOTELERA I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código: 2503-25504
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO POLÍTICA Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Industrial 1.1. Semestre
REGLAMENTO DE NORMAS GENERALES
REGLAMENTO DE NORMAS GENERALES 4to DIPLOMADO DE SIMPLIFICACIÓN ADMINSTRATIVA Diplomado en Simplificación Administrativa Presentación: La de la Presidencia del Consejo de Ministros en el marco de la implementación
DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD.
DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Descripción Hoy las empresas se ven enfrentadas a un proceso de globalización e integración de la economía, con una grn
SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN