INFORME TÉCNICO GEORREFERENCIACIÓN SATELITAL DETERMINACIÓN DE COORDENADAS Y COTAS GPS PROYECTOS DE AGUA POTABLE REGION DE LOS RIOS
|
|
- Víctor Manuel Toro Gil
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 INFORME TÉCNICO GEORREFERENCIACIÓN SATELITAL DETERMINACIÓN DE COORDENADAS Y COTAS GPS PROYECTOS DE AGUA POTABLE REGION DE LOS RIOS PROVINCIA DE VALDIVIA XIVª REGIÓN MAYO 2009
2 TABLA DE CONTENIDOS I. ANTECEDENTES GENERALES Mandante Ejecutor 2 II. DESARROLLO DEL TRABAJO Puntos de Referencia Georreferenciación de los puntos de referencia Proceso de la Información Resultados de la Medición Monografía Vinculación Geodésica. 6 III. ANEXOS 7 Anexo A Anexo B Anexo C Vértices IGM.. Monografías. Registros y Respaldos..
3 INFORME TÉCNICO DE GEORREFERENCIACIÓN, DETERMINACIÓN DE COORDENADAS. REGION DE LOS RIOS, XIVª REGIÓN 1. Antecedentes Generales 1.1 Mandante.- Ingeniería y Construcción ICNOVA s.a. Rut Nº , con domicilio en Doctor Martin 555-A, Puerto Montt. 1.2 Ejecución.- El profesional Francisco Carrera T., Ingeniero Geomensor, ejecutó mediciones en terreno durante Mayo del año 2009 para proceder a obtener coordenadas precisas de dos vértices en la localidad de El salto, comuna de Los Lagos, Región de los Ríos XIV, esto con el objeto de determinar las coordenadas del sondaje construido en la localidad ya mencionada. 2. Desarrollo del Trabajo 2.1 Puntos de Referencia Según lo establecido en las bases del proyecto, se procedió a instalar dentro de la Región de los Ríos, Prs de hormigón en sitios que aseguran su permanencia en el tiempo, que materializan los vértices, los que servirán como Puntos de Referencias para el replanteo y control de los proyecto de agua potable rural de aquellas localidades georreferenciadas. Los vértices son dos monolitos de hormigón, con un fierro de construcción 8 mm empotrado en su centro, ubicados en el interior y cercanías de los Pozos, Captaciones e instalaciones de APR. De los Vértices o PRs se confeccionó una monografía que se adjunta en el Anexo B, Monografías de Puntos de Referencia.
4 2.2 Georreferenciación de los Puntos de Referencia. Los monolitos fueron georreferenciados desde los vértice bases IGM denominados PITE - PTRH, cuyos puntos corresponde a los sectores de PITREN (Lago Calafquén) y PUTRIHUE (Río Negro), estos vértices forman parte del catastro del Instituto Geográfico Militar y base de la red SIRGAS. La Georreferenciación de los vértices se ejecutó empleando Sistemas de Posicionamiento Satelital GPS, de doble frecuencia, en modalidad diferencial con postproceso geodésico. Las coordenadas del vértice oficial PITE, Dátum WGS - 84, Meridiano Central 75º W son: Vértice Coordenadas UTM Coordenadas Geográficas Norte (m) Este (m) Latitud (S) Longitud (W) Altura elipsoidal PITE , ,929 39º 34 4, º 13 5, ,693 Las coordenadas del vértice oficial PTRH, Dátum WGS - 84, Meridiano Central 75º W son: Coordenadas UTM Coordenadas Geográficas Altura Vértice Norte (m) Este (m) Latitud (S) Longitud (W) PTRH , ,952 40º 48 48, º 26 29, ,510 El registro de observaciones se efectuó con un ángulo de corte para la ventana satelital de 10º sobre el horizonte y grabación cada 5 segundos por periodo de +/- una hora aprox. de trabajo entre los vectores PITE STO1, PITE STO2, tiempos adecuados para el objetivo requerido y a las normas establecidas.
5 Para las mediciones se emplearon dos receptores GPS de doble frecuencia marca TRIMBLE, modelo Recon /256 yellow BT/802, procesados con el Software Windows Mobile 6.0. El detalle de las líneas bases empleadas, los resultados, su precisión y en general los respaldos del proceso de la georreferenciación ejecutados, se encuentran en el Anexo C: Registros y Respaldos de la georreferenciación. En el siguiente cuadro se presenta un resumen del detalle de las líneas bases generadas con relación al presente trabajo: Línea Base Distancia Registro Solución Categoría PITE STO ,897 m 1 h Fixed Geodésica PITE STO ,271 m 1 h Fixed Geodésica 2.3 Proceso de la información GPS. Como ya se mencionó, las mediciones de tipo diferencial estático se efectuaron con receptores GPS Geodésicos de Doble Frecuencia, cuyo procesamiento final de los registros se efectuó siguiendo las pautas definidas para la obtención de resultados óptimos en la modalidad Postproceso. Las coordenadas de los vértices (monolitos), expresados de acuerdo al Dátum WGS - 84, Meridiano Central 75º W son: ID. Coordenadas UTM Coordenadas Geográficas GPS M.C. 75º W (Vértice) Norte (m) Este (m) Latitud (S) Longitud (W) Altura STO , , , , ,322 STO , , , , ,784
6 Las coordenadas de los vértices (monolitos), expresados de acuerdo al Dátum PSAD - 56, Meridiano Central 75º W son: ID. Coordenadas UTM Coordenadas Geográficas GPS M.C. 75º W (Vértice) Norte (m) Este (m) Latitud (S) Longitud (W) Altura STO , , , , ,322 STO , , , , ,784 En el Anexo C: Registros y Respaldos de la Georreferenciación, se adjuntan los formularios de mediciones GPS y los reportes con los resultados del procesamiento efectuados. 2.4 Resultados de la Medición El trabajo se desarrollo sin complicaciones, por cuanto a que los sectores donde se establecieron los monolitos, son áreas con buena ventana satelital, considerando además que los resultados de la medición cumplen con los requerimientos de las Especificaciones Tecnicas entregadas. Sobre la base del procesamiento vectorial llevado a cabo, se llegó con estas mediciones a un valor máximo de error de 1,1 cm., considerando un nivel de confiabilidad de un 95 %. Anexos Anexo A: Vertices Base. - Certificados IGM de los puntos usados como Base Anexo B: Monografías de Puntos de Referencia - Monografías de los vértices medidos. Anexo C: Registro y Respaldos de la Georreferenciación. - Hojas de resultados de Vectores Procesados y ajustados.
7 2.5 Monografía Vinculación Geodésica.
8 ANEXO A
9
10
11 ANEXO B
12 El Salto
13 MONOGRAFÍA DE VÉRTICE VÉRTICE: STO 1 CROQUIS GENERAL LUGAR: EL SALTO FOTOGRAFÍA COORDENADAS GEOGRÁFICAS / UTM DÁTUM WGS- 84 NORTE: ESTE : ,702 m ,791 m LATITUD : ,5199 S LONGITUD: ,1367 W COORDENADAS GEOGRÁFICAS / UTM DÁTUM PSAD- 56 NORTE: ESTE : ,035 m ,298 m DESCRIPCIÓN: El vértice está monumentado por una estructura de hormigón, con un fe de construccion liso empotrada en su centro, el que se ubica a un costado del pozo de agua potable. LATITUD : ,7327 S LONGITUD: ,9050 W ALTURA: 209,322 m M. CENTRAL: 75º W ZONA: 18
14 MONOGRAFÍA DE VÉRTICE VÉRTICE: STO 2 CROQUIS GENERAL LUGAR: EL SALTO FOTOGRAFÍA COORDENADAS GEOGRÁFICAS / UTM DÁTUM WGS- 84 NORTE: ,841 m ESTE : ,372 m LATITUD : ,4904 S LONGITUD: ,6039 W COORDENADAS GEOGRÁFICAS / UTM DÁTUM PSAD- 56 NORTE: ,173 m ESTE : ,881 m DESCRIPCIÓN: El vértice está monumentado por una estructura de hormigón, con un fe de construccion liso empotrada en su centro, el que se ubicado a una distancia aproximada de 30m del pozo de agua potable. LATITUD : ,7033 S LONGITUD: ,3722 W ALTURA: 209,784 m M. CENTRAL: 75º W ZONA: 18
LIMA, MARZO DEL 2013
INFORME GEODESICO RED DEPARTAMENTAL MOQUEGUA AREQUIPA TRAMO MO-108 ESTABLECIMIENTO SUB RED GEODESICA POSICIONAMIENTOS PUNTOS DE CONTROL GPS Establecido por: CONSORCIO MOQUEGUA - AREQUIPA LIMA, MARZO DEL
INFORME LABORES DE GEOMENSURA PARA LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAMÉTRICO DE LA RESERVA MARINA LA RINCONADA.
INFORME LABORES DE GEOMENSURA PARA LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAMÉTRICO DE LA RESERVA MARINA LA RINCONADA. ANTECEDENTES GENERALES El Servicio Nacional de Pesca SNP requiere desarrollar diversas actividades
INFORME TÉCNICO NOMBRE DEL PROYECTO
FORMATO ÚNICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PUNTOS GEODÉSICOS INFORME TÉCNICO NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DE LA EMPRESA Imagen del área del proyecto (EJEMPLO: MAPA DE GOOGLE EARTH) Insertando los puntos rover
Marco de Referencia. Un Marco de Referencia Geodésico Nacional debe ser ÚNICO. Ea.Nibepo Aike, Santa Cruz. PF5N(130), Rio Negro
Servicios RAMSAC y RAMSAC-NTRIP 1ras. Jornadas de Geociencias para la Ingeniería Facultad de Ingeniería UBA Ing. Agrim. Agustín Raffo Dirección de Geodesia - IGN 24 y 25 de septiembre de 2014 Ciudad de
S DESCRIPCIÓN DE LOS OBSTÁCULOS ID OBSTÁCULO AZIMUT DISTANCIA
UBICACIÓN DEL PUNTO PROVINCIA CANTÓN DISTRITO BARRIO O POBLADO GEODÉSICAS CR05 (WGS84) COORDENADAS DEL VÉRTICE PLANAS CRTM05 LATITUD (º ): ± mm. NORTE(m): ± mm. LONGITUD (º ): ± mm. ESTE(m): ± mm. ALTURA
Mapa de los observatorios DORIS
Mapa de los observatorios DORIS GPS / GNSS (Global Navigation Satellite System) Determinación de la posición de un punto observando al menos 4 satélites en forma simultánea. Satélite GPS Antena GPS GPS
EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE
EXPERIENCIA EN EL USO DEL SISTEMA AEREOFOTOGRAMÉTRICO NO TRIPULADO UX5 DE TRIMBLE GEOMENSURA DESCRIPCION TRABAJO ESPECÍFICO: LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO SISTEMA DE IMPULSIÓN BYPASS SECTOR BARRILES VICE PRESIDENCIA
REPORTES NACIONALES: ACTIVIDADES RECIENTES DESARROLLADAS BAJO EL PROYECTO SIRGAS. Junio, 2007
REPORTES NACIONALES: ACTIVIDADES RECIENTES DESARROLLADAS BAJO EL PROYECTO SIRGAS Junio, 2007 MARCO DE REFERENCIA GEODESICO NACIONAL En base a los puntos SIRGAS establecidos sobre territorio boliviano el
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y DISEÑOS DEFINITIVOS DE LA VÍA LAUREL - JUNQUILLAL, CON UNA LONGITUD DE 10
ÍNDICE ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES... 2 OBJETIVO... 2 UBICACIÓN DEL PROYECTO... 3 Cuadro De Coordenadas del Inicio.-... 4 Cuadro De Coordenadas del fin.-... 4 R E C O P I L A C I Ó N D E I N F O
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo NUEVO ROCAFUERTE - NORE
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo NUEVO ROCAFUERTE - NORE 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de
NORMAS PARA LA UTILIZACION DE GPS EN MENSURAS MINERAS AUTORES: MIGUEL RODRIGUEZ TRONCOSO HERNAN ARAYA RODRIGUEZ VICTOR OLIVARES CASANGA
NORMAS PARA LA UTILIZACION DE GPS EN MENSURAS MINERAS AUTORES: MIGUEL RODRIGUEZ TRONCOSO HERNAN ARAYA RODRIGUEZ VICTOR OLIVARES CASANGA 2000 INDICE 1. INTRUDUCCION... 3 2. ASPECTOS LEGALES... 5 3. CARACTERISTICAS
Curso de Introducción a los SIG: Nivel 1 Orientado al uso de Sistemas de Navegación por Satélite (GNSS)
Curso de Introducción a los SIG: Nivel 1 Orientado al uso de Sistemas de Navegación por Satélite (GNSS) Introducción: De acuerdo al Plan de Capacitación institucional enfocado en entregar a la comunidad
P R O Y E C T O N LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO ASOCIADO A LAS CONCESIONES DE ACUICULTURA OTORGADAS EN EL ESTERO DE RELONCAVI
P R O Y E C T O N 2000-28 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO ASOCIADO A LAS CONCESIONES DE ACUICULTURA OTORGADAS EN EL ESTERO DE RELONCAVI B A S E S A D M I N I S T R A T I V A S Y E S P E C I A L ES B A S E S
RED GEODÉSICA NACIONAL SIRGAS-CHILE. May. Pablo Hidalgo
RED GEODÉSICA NACIONAL SIRGAS-CHILE May. Pablo Hidalgo geodesico@igm.cl Instituto Geográfico Militar de Chile Departamento Geodésico El Depto. Geodésico está compuesto por el Escalón Cálculo y Centro de
REF. MOP-DACGER-SET- GNSS INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE, VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO REF. MOP-DACGER-SET- GNSS-002-2014 INFORME TÉCNICO: ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS GEODÉSICOS, COMASAGUA, LA LIBERTAD. DIRECCIÓN DE ADAPTACIÓN
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales INETER
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales INETER Dirección General de Geodesia y Cartografía Junio 2009 SDT-DD-Tx51 No.02000906 Informe Técnico Título INFORME TÉCNICO DE RESCATE, MANTENIMIENTO Y
Levantamiento Planimétrico e Informe de Linderación de las tierras solicitadas en adjudicación
Anexo 1 Levantamiento Planimétrico e Informe de Linderación de las tierras solicitadas en adjudicación LEVANTAMIENTO DE CAMPO - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Para el caso de que el lindero sea levantado con
MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO POSGAR 07 GRUPO DE TRABAJO I - SIRGAS MAYO 2008 URUGUAY
MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO POSGAR 07 GRUPO DE TRABAJO I - SIRGAS MAYO 2008 URUGUAY POSGAR 94 Posiciones Geodésicas Argentinas Medición, años 93 y 94 127 Puntos Distancia aprox. 200 km Procesamiento
REPOSICIONAMIENTO EN TERRENO DE CONCESIONES DE ACUICULTURA REGULARIZADAS EN LA XIIª REGIÓN. Informe Final
REPOSICIONAMIENTO EN TERRENO DE CONCESIONES DE ACUICULTURA REGULARIZADAS EN LA XIIª REGIÓN. Id Informe Final Noviembre 2012 Litoral Austral Ltda. 1 INDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO... 3 2. OBJETIVOS... 4 2.1.
GUIA PARA LA PRESENTACION DE SOLICITUDES DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS
GUIA PARA LA PRESENTACION DE SOLICITUDES DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS 1. - GENERALIDADES. Las aguas terrestres
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GALAPAGOS - GLPS
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GALAPAGOS - GLPS 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Equipo Técnico REGME CEPGE Tnte de E
NORMAS SOBRE LA UTILIZACION DE GPS EN MENSURAS MINERAS AUTORÍA
NORMAS SOBRE LA UTILIZACION DE GPS EN MENSURAS MINERAS AUTORÍA Departamento de Propiedad Minera Subdirección de Minería INDICE 1 INTRODUCCION... 3 2 ASPECTOS LEGALES... 3 3 CARACTERISTICAS DE LOS GEORECEPTORES...
REPORTE DE PROTECCIÓN AMBIENTAL SOBRE EL PREDIO UBICADO, EN LA CALLE TIRO AL PICHÓN, NÚMERO 221, COLONIA, LOMAS DE BEZARES, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO
REPORTE DE PROTECCIÓN AMBIENTAL SOBRE EL PREDIO UBICADO, EN LA CALLE TIRO AL PICHÓN, NÚMERO 221, COLONIA, LOMAS DE BEZARES, DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO RPA-37-2015 OCTUBRE 2015 1 Vista la solicitud, de fecha
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo d e l a Estación de Monitoreo Continuo MACHALA - OREC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo d e l a Estación de Monitoreo Continuo MACHALA - OREC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
Red Geodésica Nacional SIRGAS - Chile
Red Geodésica Nacional SIRGAS - Chile Status Control Vertical y Obtención de Coordenadas para Líneas de Nivelación a través de Procedimientos Matemáticos Cap. Martín Inzunza minzunza@igm.cl Red de Gravedad
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA - EREC
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo EMPRESA ELECTRICA RIOBAMBA - EREC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Equipo Técnico REGME
TEMA 10 CONTROL GEODÉSICO GRUPO Geometría: Punto 3D DEFINICIÓN
CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA CONTROL GEODÉSICO TEMA CONTROL GEODÉSICO GRUPO Control Geodésico
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo MONTALVO-MTEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo MONTALVO-MTEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
ANEXO Nº 2. CARTOGRAFÍA, TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO
ANEXO Nº 2. CARTOGRAFÍA, TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. MEMORIA DE LA ASISTENCIA... 3 1.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.2. LOCALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS... 3 1.3. SISTEMA Y MARCO DE REFERENCIA...
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo PUENGASI - QUEM
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo PUENGASI - QUEM 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Equipo Técnico REGME CEPGE Tnte de E
REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC
REGME RED GNSS DEMONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo CHACO-CHEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de julio de 2016 Versión:
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GUAYAS - GUEC
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GUAYAS - GUEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Equipo Técnico REGME CEPGE Tnte de E Christian
Términos de Referencia y Normas generales para la entrega de Información Espacial digital de proyectos de Urbanismo e Ingeniería.
Términos de Referencia y Normas generales para la entrega de Información Espacial digital de proyectos de Urbanismo e Ingeniería. Introducción El Municipio de Las Condes cuenta desde Abril de 2006 con
Equipo Técnico REGME CEPGE. Tnte de E Christian Barahona
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo GUAYAQUIL - GYEC Equipos reubicados, datos GPS disponibles hasta el 26 de septiembre de
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo TENA-TNEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo TENA-TNEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo PUENGASI - QUEM
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo PUENGASI - QUEM 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de julio de
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 1.1 OBJETIVO... 1 1.2 ALCANCES... 1 1.3 UBICACIÓN... 1 2 CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE TRABAJO... 4 2.1 MEDIO FISICO Y USO DE SUELO... 4 3 DESARROLLO
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SAN CRISTOBAL-SCEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SAN CRISTOBAL-SCEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
Geodesia II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2013. Planificaciones Geodesia II. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN.
Planificaciones 7013 - Geodesia II Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN 1 de 6 OBJETIVOS Definir las finalidades científicas y prácticas de la Geodesia Geométrica, estudiar la superficie de referencia
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo MACAS - MAEC
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo MACAS - MAEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Equipo Técnico REGME CEPGE Tnte de E Christian
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo LAS PEÑAS - LPEC
R E G M E RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo LAS PEÑAS - LPEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Equipo Técnico REGME CEPGE Tnte de E
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo LOJA - LJEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo LOJA - LJEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
UNIDAD I GEORREFERENCIACIÓN. Agrim. Sergio Cimbaro Instituto Geográfico Nacional
UNIDAD I GEORREFERENCIACIÓN Agrim. Sergio Cimbaro Instituto Geográfico Nacional Unidad 1: GEORREFERENCIACIÓN Sistemas y Marcos de Referencia Geodésicos Agrimensor Sergio Cimbaro Sistema de Referencia Es
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ISABEL-SIEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ISABEL-SIEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
Sistemas de referencia convencionales
Sistemas de referencia convencionales Sistemas de referencia geodésicos locales ROU-USAMS CDM Campo Ichauspe Sistemas de referencia geocéntricos WGS 84 ITRS Sistemas de referencia local Un sistema de referencia
Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar)
Avances y situación actual de la Red de Nivelación Argentina (RN-Ar) Simposio SIRGAS 2015 Santo Domingo, República Dominicana Ing. Agrim. Hernán J. Guagni Dirección de Geodesia Instituto Geográfico Nacional
RAMSAC - POSGAR DEFINICIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO 01 DE JUNIO DE 2006 TALLER REGIONAL DE ESTACIONES GPS PERMANENTES
RAMSAC - POSGAR DEFINICIÓN DEL MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO 01 DE JUNIO DE 2006 TALLER REGIONAL DE ESTACIONES GPS PERMANENTES SITUACIÓN ACTUAL DE LAS REDES GEODÉSICAS CAMPO INCHAUSPE POSGAR 94 (Oficial
ANEXO E MEMORIA TOPOGRAFICA INFORME DE TOPOGRÁFICO DE TRANSPORTE DE PUNTOS GEOREFERENCIADOS PARA LEVANTAMIENTO HIDROGRÁFICO EN EL RÍO GUAYAS
ANEXO E MEMORIA TOPOGRAFICA INFORME DE TOPOGRÁFICO DE TRANSPORTE DE PUNTOS GEOREFERENCIADOS PARA LEVANTAMIENTO HIDROGRÁFICO EN EL RÍO GUAYAS 1. GENERALIDADES La Georreferenciación de puntos nos permitirá
III: OBTENCIÓN DE ALTURAS SOBRE EL NIVEL MEDIO DEL MAR A PARTIR DE INFORMACIÓN GPS
Anexo III: OBTENCIÓN DE ALTURAS SOBRE EL NIVEL MEDIO DEL MAR A PARTIR DE INFORMACIÓN GPS El sistema de posicionamiento global GPS puede ser empleado en la extensión del control vertical sobre aquellas
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ELENA-SEEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ELENA-SEEC 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo RIOBAMBA-RIOP
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo RIOBAMBA-RIOP 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo RIOBAMBA-RIOP
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo RIOBAMBA-RIOP 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de Julio de 2016
ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA.
itrae desarrollos urbanisticos sl Pág. 1 ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA. 1. Objeto. Toma de datos. 2. Sistema de coordenadas. 3. Trabajos de planimetría y altimetría. 4. Anexo : Informe Topografico.
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR 1. FORMULARIO Preparado: Equipo Técnico REGME CEPGE Revisado: Tnte de E Christian
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ELENA-SEEC
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo SANTA ELENA-SEEC 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de Julio de 2016
ANÁLISIS DEL AVANCE DEL USO AGROPECUARIO EN EL DPTO. DE ALTO PARAGUAY, ENTRE LOS AÑOS 1997, 1999, 2002, 2004, 2005, 2008, 2009, 2010 Y 2011.
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DPTO. DE TELEDETECCIÓN Y SIG DPTO. DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ANÁLISIS DEL AVANCE DEL USO AGROPECUARIO
ANEJO Nº 2. TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA.
ANEJO Nº 2. TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA. ÍNDICE 1 OBJETO DEL TRABAJO.... 3 2 CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA... 3 2.1 TRABAJOS REALIZADOS... 3 2.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO... 3 2.3 MEDIOS UTILIZADOS... 3 2.4 PRECISIÓN
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR
REGME RED GNSS DE MONITOREO CONTINUO DEL ECUADOR Formulario Informativo de la Estación de Monitoreo Continuo ESMERALDAS - ESMR 1. FORMULARIO Preparado: Revisado: Fecha de actualización: 18 de Julio de
ANEJO Nº 5. TOPOGRAFÍA. TRAZADO DE TUBERÍAS
SOTO DE LA VEGA. E.T.A.P. EN OTERUELO DE LA VEGA. 27-LE-497/P. ANEJO Nº 5. TOPOGRAFÍA. TRAZADO DE TUBERÍAS ANEJO Nº 5. TOPOGRAFÍA. TRAZADO DE TUBERIAS Página - 1 - SOTO DE LA VEGA. E.T.A.P. EN OTERUELO
CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL. M Topografía Técnico M Análisis de Suelos y Concreto Profesional Técnico
CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO : ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS FAMILIA PRODUCTIVA : SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS ACTIVIDAD ECONOMICA : ACTIVIDADES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA;
RAMSAC. (Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo) PRESENTE Y FUTURO. Agrim. Sergio Cimbaro División Geodesia INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR
RAMSAC (Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo) PRESENTE Y FUTURO Agrim. Sergio Cimbaro División Geodesia INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR Taller Regional de Estaciones GPS Permanentes Córdoba, 1 y
PROY. URB. SECTOR CERRO TOCÓN SAN ANTONIO DE REQUENA
Índice : 1.- Objetivo del trabajo 2.- Metodología del trabajo e instrumentación 3.- Especificaciones de cálculo 4.- Observación GPS del vértice Geodésico 5.- Reseña de las bases de replanteo 1. Objetivo
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO, FOTOGRAMÉTRICO Y TRAZO DE LT CLÚSTER EN REPÚBLICA DE PANAMÁ
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO, FOTOGRAMÉTRICO Y TRAZO DE LT CLÚSTER EN REPÚBLICA DE PANAMÁ REPORTE TOPOGRÁFICO ELABORÓ Ing. Eduardo Martínez Badillo Gerente Técnico AUTORIZÓ Ing. Andrés O. Lara Garcia Director
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA
CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de
RED GEODÉSICA PERUANA DE MONITOREO CONTINUO (REGPMOC) INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL
RED GEODÉSICA PERUANA DE MONITOREO CONTINUO (REGPMOC) INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL CAP EP JOSÉ RAMÓN CHIRE CHIRA Jefe del Centro de Procesamiento Geodésico j_chire@yahoo.com Sumario 1. Red Geodésica
GEOREFERENCIACIÓN DE DOS PUNTOS EN LA ISLA SANTAY PARA EL PROYECTO ECOALDEA UTILIZANDO EQUIPOS DE PRECISIÓN
GEOREFERENCIACIÓN DE DOS PUNTOS EN LA ISLA SANTAY PARA EL PROYECTO ECOALDEA UTILIZANDO EQUIPOS DE PRECISIÓN Guayaquil, Noviembre del 2010 TABLA DE CONTENIDO MEMORIA TÉCNICA CAPITULO 1. UBICACIÓN DEL PROYECTO...
INSTRUCCIONES HIDROGRÁFICAS Nº 7
SHOA Pub. 3107 INSTRUCCIONES HIDROGRÁFICAS Nº 7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA SONDAJE OCEÁNICO 1 a E D I C I Ó N 1 9 9 0 SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA C H I L E 1 SHOA Pub. 3107 INSTRUCCIONES
DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS CONSTITUIDOS SEGÚN LO DISPUESTO EN LOS ARTS. 4º Y 6º TRANSITORIO DE LA LEY Nº 20.
DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS CONSTITUIDOS SEGÚN LO DISPUESTO EN LOS ARTS. 4º Y 6º TRANSITORIO DE LA LEY Nº 20.017 Mediante las siguientes resoluciones, se han constituido derechos
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE EMBALSE DE RIEGO HUEDQUE, COMUNA DE CAUQUENES INFORME FINAL VOLUMEN 3
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE EMBALSE DE RIEGO HUEDQUE, COMUNA DE CAUQUENES INFORME FINAL VOLUMEN 3 SANTIAGO, DICIEMBRE DE 2012 Comisión Nacional de Riego Gobierno Regional - Región
ÍNDICE 1.- ALCANCE ANTECEDENTES UTILIZADOS DEFINICIONES INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA... 5
ÍNDICE 1.- ALCANCE... 3 2.- ANTECEDENTES UTILIZADOS... 3 3.- DEFINICIONES... 3 4.- INTRODUCCIÓN... 4 5.- METODOLOGÍA... 5 5.1 UBICACIÓN DE DESLINDES... 5 5.1.1 Deslindes con calle Renato Sánchez y calle
ANEXO "A" DESCRIPCION DEL LOTE 107 A PARTIR DEL 14 DE FEBRERO DEL 2011, DESPUÉS DE LA SUELTA DEL % DE ÁREA DEL CONTRATO ORIGINAL
ANEXO "A" DESCRIPCION DEL LOTE 107 A PARTIR DEL 14 DE FEBRERO DEL 2011, DESPUÉS DE LA SUELTA DEL 30.50 % DE ÁREA DEL CONTRATO ORIGINAL UBICACION El Lote 107 se encuentra ubicado entre las Provincias de
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PLANOS DE CONCESIONES MARÍTIMAS
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PLANOS DE CONCESIONES MARÍTIMAS OBJ.: Imparte instrucciones para la elaboración y presentación de planos de concesiones marítimas y estudios de líneas
ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA.
Urbanizadora MIRATUR SL Pág. 1 ANEJO nº 2: CARTOGRAFÍA y TOPOGRAFÍA. 1. Objeto. Toma de datos. 2. Sistema de coordenadas. 3. Trabajos de planimetría y altimetría. 4. Bases de replanteo. 5. Reseñas de las
Simposio SIRGAS2017 Presente y Futuro de la RGN CHILE
RED GEODÉSICA NACIONAL SIRGAS CHILE Simposio SIRGAS2017 Presente y Futuro de la RGN CHILE MAY. (IPM MSc) JULIO NEIRA GUTIERREZ JEFE DE SECCION GEODESICA DEL IGM INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR PRODUCTOS Textos
SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE CONCESIONES SANITARIAS SECTOR BRISAS DE PUERTO VARAS DE LA LOCALIDAD DE PUERTO VARAS REGION DE LOS LAGOS PRESENTADA POR
SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE CONCESIONES SANITARIAS SECTOR BRISAS DE PUERTO VARAS DE LA LOCALIDAD DE PUERTO VARAS X a REGION DE LOS LAGOS PRESENTADA POR LA EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A.
NOMBRE: 9 de FEBRERO de Evaluación de los Contenidos Teóricos impartidos durante el curso académico 2008/09
Evaluación de los Contenidos Teóricos impartidos durante el curso académico 2008/09 Total de la Prueba 130 Puntos. /////// Total Ejercicio 40 Puntos. Pregunta Bien 4 Puntos. Pregunta Mal -2 Puntos. Pregunta
2a SEMANA GEOMÁTICA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA OFICIAL
2a SEMANA GEOMÁTICA INFRAESTRUCTURA GEODÉSICA OFICIAL INTRODUCCIÓN SISTEMA DE REFERENCIA Definición de constantes, modelos, parámetros, etc., que sirven como base para la representación de la geometría
906576/ TP-01-R0 División Ingeniería Estructural y Geotécnica Área Ingeniería Estructural
INFORME Nº 906576/0-056-TP-0-R0 MONITOREO TOPOGRÁFICO EDIFICIO CENTRO MAYOR CONCEPCIÓN Para: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Preparado por: DICTUC S.A. La información contenida en el presente informe o certificado
Red Geodésica Nacional SIRGAS Chile
Red Geodésica Nacional SIRGAS Chile antes y después de Feb,27. Héctor Parra B. - Instituto Geográfico Militar de Chile Rodrigo Maturana N. - Instituto Geográfico Militar de Chile Victor Piña A. - Instituto
Ca C r a to t gr g a r f a ía í a y Geodesia
Cartografía y Geodesia La cartografía es el campo dedicado al estudio de los mapas y la generación de estos. El cual incluye cualquier actividad de creación, presentación y uso de mapas. Los cartógrafos
REDES TOPO -GEODÉSICAS CATASTRALES. Versión 1.0
REDES TOPO -GEODÉSICAS CATASTRALES Versión 1.0 1 Control Versión 1.0 Fecha: 25-05-2011 Creación del documento 2 INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LOS DIRECTORIOS PROVINCIALES... 4 DEFINICIÓN DE LOS ARCHIVOS
Calendario de actividades y programa
Calendario de actividades y programa Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Asignatura: Electivo de profundización I, Sistema de Información Geográfico (SIG) Profesor: Mario Reyes Galfán Antecedentes
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
CARTOGRAFÍA Cod.67014129 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CAPÍTULO I. Concepto y objeto de la cartografía - Representación de la superficie terrestre - Información y comunicación sobre el territorio - Delimitación
VALIDACIÓN DEL FUNCIONAL ONDULACIÓN GEOIDAL MEDIANTE MODELOS GLOBALES DEL GEOPOTENCIAL Y OBSERVACIONES TERRESTRES EN EL ECUADOR
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Km 7 1/2, Av. John F. Kennedy, Santo Domingo 1423, República Dominicana VALIDACIÓN DEL FUNCIONAL ONDULACIÓN GEOIDAL MEDIANTE MODELOS GLOBALES DEL GEOPOTENCIAL
Propuesta de Servicios Solicitud De Derechos De Aprovechamiento De Aguas Regiones De Los Ríos Y Región De Los Lagos.
Propuesta de Servicios Solicitud De Derechos De Aprovechamiento De Aguas Regiones De Los Ríos Y Región De Los Lagos. Preparado para: ESSAL S. A. Ingeniería SITAC S. A. Román Díaz 1169 Providencia - Santiago
INFORME TOPOGRAFÍA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS VÍAS PRIORIZADAS EN EL PLAN VÍAL DEPARTAMENTAL DEL HUILA.
INFORME TOPOGRAFÍA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS VÍAS PRIORIZADAS EN EL PLAN VÍAL DEPARTAMENTAL DEL HUILA. En los siguientes tramos: Algeciras - Paraíso Tarqui - Pital Praga-Santa Rita Pacarni-
PROYECTO DEL DEPOSITO DE AGUA EN FUENTEHERIDOS (HUELVA) ANEJO Nº3 TOPOGRAFIA ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 1
ANEJO Nº3 TOPOGRAFIA ANEJO Nº3: TOPOGRAFIA 1 ANEJO Nº3 TOPOGRAFIA INDICE 1. OBJETO DEL TRABAJO... 3 2. METODOLOGÍA... 3 2.1. BASES DE REPLANTEO.... 3 2.1.1 Observación en campo.... 3 2.1.2 Reseña del vértice
RED TOPOGRÁFICA DE UN PROYECTO
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID E.T.S.I. TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA ASIGNATURA TOPOGRAFÍA APLICADA A LA INGENIERÍA TEMA 2 OBSERVACIONES DE OBRA RED
Sistemas de Coordenadas Octubre Octubre 2017
Sistemas de Coordenadas Octubre 2017 Blanca Urmeneta Martín-Calero blanca.urmeneta.martincalero@cfnavarra.es Octubre 2017 FORMA Y REPRESENTACION DE LA TIERRA 1. SISTEMAS DE COORDENADAS 2. GEOIDE Y ELIPOIDE
Diseño geodésico II. Capítulo 3 Nivelación satelitaria
Diseño geodésico II Capítulo 3 Nivelación satelitaria Secciones cónicas Una sección cónica es una curva generada al interceptar un plano con un cono. Dependiendo del ángulo en el que el plano corte el
Topografía IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2013. Planificaciones Topografía IV. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN.
Planificaciones 7035 - Topografía IV Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN 1 de 5 OBJETIVOS Los objetivos prioritarios de esta materia son los siguientes: 1) Manejo eficiente de receptores geodésicos
DISEÑO GEODÉSICO 1 I CICLO DE 2014 PRÁCTICA #2 FECHA DE LA PRÁCTICA: 01 DE MARZO DE 2014
ESCUELA DE TOPOGRAFÍA, CATASTRO Y DISEÑO GEODÉSICO 1 I CICLO DE 2014 PRÁCTICA #2 FECHA DE LA PRÁCTICA: 01 DE MARZO DE 2014 Objetivos: 1. Conocer las distintas variantes de proceso que se puede aplicar
3. GEORREFERENCIACIÓN
3. GEORREFERENCIACIÓN 3.1 Introducción La Georreferenciación consiste en asignar coordenadas, referidas a un único sistema mundial, a los elementos naturales o artificiales que conforman el territorio.
ESTUDIO TOPOGRÁFICO Contenido
ESTUDIO TOPOGRÁFICO Contenido 1. ANTECEDENTES 2. ALCANCES DE LOS TRABAJJOS 3. METODOLOGIA DE TRABAJO 3.1 Nivelación topográfica y medición con GPS de precisión 3.1.1 Nivelación Topográfica 3.1.2 Medición
SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA: DEFINICIÓN Y ESTADO ACTUAL
1 SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA: DEFINICIÓN Y ESTADO ACTUAL Por: José Francisco Valverde C, Programa de Regularización de Catastro y Registro Guillermo Rodríguez Rodríguez, División Catastral,
INDICE 1.- INTRODUCCIÓN DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS APARATOS EMPLEADOS Y OBSERVACION CALCULO... 3
INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS... 2 3.- APARATOS EMPLEADOS Y OBSERVACION... 3 4.- CALCULO... 3 5.- RESEÑA DE VERTICE GEODESICO... 6 6.- PARÁMETROS DE TRANSFORMACIÓN GPS -
SISTEMAS DE REFERENCIA Y PARÁMETROS DE TRANSFORMACION Prof. Ricardo Martínez Morales
CARTOGRAFÍA MATEMÁTICA 1 Introducción SISTEMAS DE REFERENCIA PARÁMETROS DE TRANSFORMACION Prof. Ricardo Martínez Morales Para establecer la relación entre los levantamientos geodésicos basados en la utilización
GUÍA DE GEORREFERENCIACIÓN PARA SU PROYECTO FORESTAL DIRECCIÓN FORESTAL INVITACIÓN PÚBLICA CERTIFICADO DE INCENTIVO FORESTAL AÑO 2013
GUÍA DE GEORREFERENCIACIÓN PARA SU PROYECTO FORESTAL DIRECCIÓN FORESTAL INVITACIÓN PÚBLICA CERTIFICADO DE INCENTIVO FORESTAL AÑO 2013 Palabras claves: GPS (Global Positioning System): Sistema de Posicionamiento
EL PUERTO DE SANTA MARÍA - RED LOCAL 2010 MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- OBJETIVO DEL TRABAJO El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, dispone de una Red Local implantada y medida en los últimos siete años. Esta Red Local es objeto de cambios y modificaciones,