CIRCULAR Nº 145/ DOCUMENTOS FRACCIONAMIENTO DE PAGO Y COLECTIVOS.-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIRCULAR Nº 145/ DOCUMENTOS FRACCIONAMIENTO DE PAGO Y COLECTIVOS.-"

Transcripción

1 Madrid, 24 de junio de 2014 PRODUCCIÓN CIRCULAR Nº 145/ DOCUMENTOS FRACCIONAMIENTO DE PAGO Y COLECTIVOS.- Muy Señores nuestros: En la Comisión Ejecutiva celebrada el día 17 de junio se acordó simplificar la gestión y el envío de los documentos de Fraccionamiento de Pago. La nueva operativa es la siguiente: Solicitud de Fraccionamiento de Pago.- Para solicitar el fraccionamiento tanto por el asegurado como por el Tomador en los Seguros R y D y Ganado de Vida, a partir de ahora no será necesario enviar junto con la solicitud: - Mandato y documento original B2B (Solicitud de Fraccionamiento). - Fotocopia del NIF/CIF del asegurado y/o Tomador. - Escritura de Otorgamiento de poderes. Hasta que el sistema permita la recogida de datos en la póliza solo será necesario el envío de la Solicitud de Fraccionamiento a fin de obtener los datos de la cuenta corriente de cargo, cumplimentada. Este documento se podrá remitir: - Escaneado al buzón de correo fraccionamientoryd@agroseguro.es - Al fax del Departamento de Producción: 91/ Por correo ordinario a nuestras oficinas, calle Gobelas, Madrid (a la atención de Mª. Luisa Sampedro). /

2 Teniendo en cuenta estos cambios, hemos adaptado los documentos de solicitud de fraccionamiento que con esta fecha publicamos en nuestra página Web dentro de la ruta: Atención al Cliente / Solicitudes Fraccionamiento de Pago Igualmente les remitimos las nuevas versiones de los procedimientos enviados en la circular nº 49/2014 del 19 de febrero. Documentos de Seguro Colectivo, Pago al Contado y Renovables.- Para la apertura de nuevos colectivos de pago al contado y renovables, no será necesario adjuntar la Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA B2B; por lo que en las versiones de los documentos, Colectivo P000 (color marrón) y Colectivo renovable P076 (color morado) incluiremos los datos del IBAN. Asimismo, recordamos que deberán adaptar los formatos preimpresos que utilizan en sus programas incluyendo el código IBAN en la cuenta corriente. Esperamos que esta información les sea de utilidad para agilizar la gestión y envío de la documentación. Reciban un cordial saludo. Fdo.: Inmaculada Poveda Mínguez DIRECTORA GENERAL

3 DOCUMENTO ANEXO SEGURO RYD Plan Línea Cod. Línea Número de Referencia de Aplicación Numero de Referencia de Seguro Colectivo SOLICITUD DE PAGO FRACCIONADO (POR EL ASEGURADO) Sólo podrán acogerse a esta modalidad de pago aquellas declaraciones de seguro cuyo coste a cargo tomador de la prima sea igual o superior a 300 Nombre y apellidos/ Razón Social Datos Asegurado NIF/ CIF Correo electrónico: Teléfono móvil: CODIGO IBAN DE LA CUENTA E S Por la presente SOLICITA realizar el pago fraccionado de la prima relativa a la declaración de seguro reseñada de acuerdo a las siguientes. CONDICIONES 1.- FORMALIZACIÓN DE LA PRESENTE SOLICITUD Para entender realizada la presente solicitud será necesario presentar conjuntamente en el momento de la suscripción del seguro, o con 15 días antes de la fecha de renovación de las pólizas renovables, la presente solicitud como aceptación íntegra de las condiciones de fraccionamiento. 2.- FORMA DE PAGO a) Pólizas no renovables o primera contratación de una póliza renovable El pago de la prima única se fraccionará en tres pagos de igual importe. Pago de la primera fracción. Será abonada en el momento mismo de la suscripción del seguro, siéndole de aplicación el mismo régimen previsto en las Condiciones Generales y Especiales para el pago de la prima única. Pago de las dos siguientes fracciones. Se realizará mediante domiciliación bancaria en la cuenta bancaria señalada en el presente documento. Los recibos correspondientes a estas fracciones se pasarán al cobro bancario a los 90 y 210 días respectivamente de la fecha de entrada en vigor del seguro. En caso de tener que regularizar la prima, se ajustaran los fraccionamientos pendientes de pago de acuerdo al nuevo coste que resulte de la regularización. b) Renovaciones de pólizas (Seguros renovables de más de un año) Para la primera renovación y siguientes, se hará exactamente de la misma forma expuesta en el punto a), con la única diferencia de que la primera fracción también se cobrará por domiciliación bancaria, pasándose al cobro el correspondiente recibo a fecha de la renovación. En ningún caso se entenderá que existe renovación de póliza si el año anterior no se contrató. 3.- IMPAGO Las fracciones se entenderán satisfechas a la fecha de emisión del recibo correspondiente, salvo que, intentado el cobro, no existieran fondos suficientes en la cuenta facilitada o se produjese la devolución del recibo por cualquier causa no imputable a AGROSEGURO.

4 a.- Pólizas no renovables o primera contratación de una póliza renovable: Impago de la primera fracción. Se regulará de acuerdo a lo dispuesto para la prima única en las Condiciones Generales y Especiales. En todo caso, si no ha sido pagada antes de que se produzca el siniestro, AGROSEGURO quedará liberado de su obligación, salvo pacto en contrario. Impago de las fracciones siguientes. En caso de impago de una fracción AGROSEGURO podrá optar, entre anular la modalidad de pago fraccionado y exigir el total de la prima pendiente a la fecha o bien exigir solo el importe del recibo impagado. AGROSEGURO comunicará por escrito al asegurado y tomador la falta de pago, indicándole la posibilidad de abonar el importe en una cuenta bancaria de AGROSEGURO cuyos datos se le facilitarán en dicho escrito. De no producirse dicho pago, a los 30 días del vencimiento el seguro quedará automáticamente y sin necesidad de notificación alguna en suspenso, no haciéndose cargo AGROSEGURO de los siniestros que pudieran acaecer a partir de ese momento. Estando el contrato en suspenso, AGROSEGURO podrá resolverlo en aquellos casos en que así lo comunique expresamente por escrito, una vez recibida la notificación por esta circunstancia, quedando siempre las fracciones pagadas para AGROSEGURO. En lo no previsto expresamente en este documento se aplicará subsidiariamente lo dispuesto para las primas sucesivas en el artículo 15 de la Ley del Contrato de Seguro. La cobertura del seguro volverá a tener efecto a las veinticuatro horas del día en que se pague la correspondiente fracción, siempre que no se haya resuelto previamente el contrato. El impago de una fracción facultará a AGROSEGURO a denegar la posibilidad de acogerse a esta modalidad de pago en futuras contrataciones. b.- Pólizas renovables: En el caso de impago de cualquiera de las fracciones le será aplicable lo dispuesto en el punto a) anterior. En todo lo no previsto expresamente en este documento, tanto para la modalidad a) como b), se aplicará lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero del artículo 15 de la Ley del Contrato de Seguro para el pago de las primas siguientes." 4.- DURACIÓN DE LA SOLICITUD En el caso de pólizas no renovables se deberá formalizar una nueva solicitud con cada póliza contratada. En el caso de renovaciones, la presente modalidad se continuara aplicando automáticamente en las sucesivas renovaciones de la póliza siempre que se continúe cumpliendo con los requisitos exigidos para poder elegir dicha modalidad, salvo que el obligado al pago comunique expresamente por escrito antes del vencimiento de la póliza el cambio de modalidad. AGROSEGURO se reserva expresamente para todo tipo de contratación el derecho de anular esta forma de pago para futuras contrataciones. En caso de las renovaciones la anulación se deberá realizar por escrito dirigido al obligado al pago con un plazo de dos meses anterior al vencimiento de la póliza. 5.- ALCANCE DE LA PRESENTE SOLICITUD El presente documento únicamente modifica las Condiciones Generales y Especiales en los aspectos que expresamente se contemplan, siendo de plena aplicación las citadas Condiciones para todo lo no previsto en este anexo. Código interno de entidad 2

5 DOCUMENTO ANEXO SEGURO RYD Plan Línea Cod.Línea Número de Referencia de Aplicación Numero de Referencia de Seguro Colectivo SOLICITUD DE PAGO FRACCIONADO (POR EL TOMADOR) Sólo podrán acogerse a esta modalidad de pago aquellas declaraciones de seguro cuyo coste a cargo tomador de la prima sea igual o superior a 300 Nombre y apellidos/ Razón Social Datos Tomador NIF/ CIF Nombre y apellidos/ Razón Social Datos Asegurado NIF/ CIF Correo electrónico: Teléfono móvil: CODIGO IBAN DE LA CUENTA E S Por la presente, los firmantes SOLICITAN realizar el pago fraccionado de la prima relativa a la declaración de seguro reseñada de acuerdo a las siguientes CONDICIONES 1.- FORMALIZACIÓN DE LA PRESENTE SOLICITUD Para entender realizada la presente solicitud será necesario presentar conjuntamente en el momento de la suscripción del seguro o con 15 días antes de la fecha de renovación de las pólizas renovables, la presente solicitud como aceptación íntegra de las condiciones de fraccionamiento. 2.- FORMA DE PAGO a) Pólizas no renovables o primera contratación de una póliza renovable El pago de la prima única se fraccionará en tres pagos de igual importe. Pago de la primera fracción. Será abonada en el momento mismo de la suscripción del seguro, siéndole de aplicación el mismo régimen previsto en las Condiciones Generales y Especiales para el pago de la prima única. Pago de las dos siguientes fracciones. Se realizará mediante domiciliación bancaria en la cuenta bancaria señalada en el presente documento. Los recibos correspondientes a estas fracciones se pasarán al cobro bancario a los 90 y 210 días respectivamente de la fecha de entrada en vigor del seguro. En caso de tener que regularizar la prima, se ajustaran los fraccionamientos pendientes de pago de acuerdo al nuevo coste que resulte de la regularización. b) Renovaciones de pólizas (Seguros renovables de más de un año) Para la primera renovación y siguientes, se hará exactamente de la misma forma expuesta en el punto a), con la única diferencia de que la primera fracción también se cobrará por domiciliación bancaria, pasándose al cobro el correspondiente recibo a fecha de la renovación. En ningún caso se entenderá que existe renovación de póliza si el año anterior no se contrató.

6 3.- IMPAGO Las fracciones se entenderán satisfechas a la fecha de emisión del recibo correspondiente, salvo que, intentado el cobro, no existieran fondos suficientes en la cuenta facilitada o se produjese la devolución del recibo por cualquier causa no imputable a AGROSEGURO. a.- Pólizas no renovables o primera contratación de una póliza renovable: Impago de la primera fracción. Se regulará de acuerdo a lo dispuesto para la prima única en las Condiciones Generales y Especiales. En todo caso, si no ha sido pagada antes de que se produzca el siniestro, AGROSEGURO quedará liberado de su obligación, salvo pacto en contrario. Impago de las fracciones siguientes. En caso de impago de una fracción AGROSEGURO podrá optar entre anular la modalidad de pago fraccionado y exigir el total de la prima pendiente a la fecha o bien exigir el importe del recibo impagado. AGROSEGURO comunicará por escrito al tomador la falta de pago, indicándole la posibilidad de abonar el importe en una cuenta bancaria de AGROSEGURO cuyos datos se le facilitarán en dicho escrito. De no producirse dicho pago, a los 30 días del vencimiento al seguro quedará automáticamente y sin necesidad de notificación alguna en suspenso, no haciéndose cargo AGROSEGURO de los siniestros que pudieran acaecer a partir de ese momento. Estando el contrato en suspenso, AGROSEGURO podrá resolverlo en aquellos casos en que así lo comunique expresamente por escrito, una vez recibida la notificación por esta circunstancia, quedando siempre las fracciones pagadas para AGROSEGURO. En lo no previsto expresamente en este documento se aplicará subsidiariamente lo dispuesto para las primas sucesivas en el artículo 15 de la Ley del Contrato de Seguro. La cobertura del seguro volverá a tener efecto a las veinticuatro horas del día en que se pague la correspondiente fracción, siempre que no se haya resuelto previamente el contrato. El impago de una fracción facultará a AGROSEGURO a denegar la posibilidad de acogerse a esta modalidad de pago en futuras contrataciones. b.- Pólizas renovables: En el caso de impago de cualquiera de las fracciones le será aplicable lo dispuesto en el punto a) anterior. En todo lo no previsto expresamente en este documento, tanto para la modalidad a) como b), se aplicará lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero del artículo 15 de la Ley del Contrato de Seguro para el pago de las primas siguientes." 4.- DURACIÓN DE LA SOLICITUD En el caso de pólizas no renovables se deberá formalizar una nueva solicitud con cada póliza contratada. En el caso de renovaciones, la presente modalidad se continuara aplicando automáticamente en las sucesivas renovaciones de la póliza siempre que se continúe cumpliendo con los requisitos exigidos para poder elegir dicha modalidad, salvo que el obligado al pago comunique expresamente por escrito antes del vencimiento de la póliza el cambio de modalidad. AGROSEGURO se reserva expresamente para todo tipo de contratación el derecho de anular esta forma de pago para futuras contrataciones. En caso de las renovaciones la anulación se deberá realizar por escrito dirigido al obligado al pago con un plazo de dos meses anterior al vencimiento de la póliza. 5.- ALCANCE DE LA PRESENTE SOLICITUD El presente documento únicamente modifica las Condiciones Generales y Especiales en los aspectos que expresamente se contemplan, siendo de plena aplicación las citadas Condiciones para todo lo no previsto en este anexo. Código interno de entidad 2

7 DOCUMENTO ANEXO AL SEGURO Plan Línea Cod.Línea Número de Referencia de Aplicación Numero de Referencia de Seguro Colectivo SOLICITUD DE PAGO FRACCIONADO (POR EL ASEGURADO) Sólo podrán acogerse a esta modalidad de pago aquellas declaraciones de seguro cuyo coste de la prima a cargo del tomador sea igual o superior a 600 Nombre y apellidos/ Razón Social Datos del Asegurado NIF/ CIF Correo electrónico: Teléfono móvil: CODIGO IBAN DE LA CUENTA E S Por la presente SOLICITA realizar el pago fraccionado de la prima relativa a la declaración de seguro reseñada de acuerdo a las siguientes CONDICIONES 1.- FORMALIZACIÓN DE LA PRESENTE SOLICITUD Para entender realizada la presente solicitud será necesario presentar conjuntamente en el momento de la suscripción del seguro, la presente solicitud como aceptación íntegra de las condiciones de fraccionamiento. 2.- FORMA DE PAGO El pago de la prima única se fraccionará en tres pagos de igual importe. En dicho importe se incluirá la parte correspondiente al recargo de fraccionamiento que lleva aparejada esta modalidad de pago. En el caso de tener que regularizar la prima, los fraccionamientos pendientes de pago se recalcularán de acuerdo al nuevo importe de la prima y su correspondiente recargo. Pago de la primera fracción. Será abonada en el momento mismo de la suscripción del seguro, siéndole de aplicación el mismo régimen previsto en las Condiciones Generales y Especiales para el pago de la prima única. Pago de las dos siguientes fracciones. Los recibos correspondientes se pasarán al cobro a los 90 y 210 días respectivamente de la fecha de entrada en vigor del seguro. Dicho cobro se realizará mediante domiciliación bancaria en la cuenta bancaria señalada en el presente documento, cuenta en la que además se realizarán los pagos de los posibles siniestros y en general todas las operaciones económicas derivadas del contrato de seguro. 3.- IMPAGO Las fracciones se entenderán satisfechas a la fecha de emisión del recibo correspondiente, salvo que, intentado el cobro, no existieran fondos suficientes en la cuenta facilitada o se produjese la devolución del recibo por cualquier causa no imputable a AGROSEGURO.

8 Impago de la primera fracción. Se regulará de acuerdo a lo dispuesto para la prima única en las Condiciones Generales y Especiales. En todo caso, si no ha sido pagada antes de que se produzca el siniestro AGROSEGURO quedará totalmente liberada de su obligación, salvo pacto en contrario. Impago de las fracciones siguientes. En caso de impago de una fracción AGROSEGURO podrá optar, entre anular la modalidad de pago fraccionado y exigir el total de la prima pendiente a la fecha o bien exigir sólo el importe del recibo impagado. En ambos casos, AGROSEGURO podrá compensar directamente dicha deuda con el importe de los siniestros pendientes de abono, aunque se haya designado un beneficiario. Si no fuera posible la compensación de al menos el total del recibo impagado, por ser el saldo de los siniestros insuficiente, AGROSEGURO comunicará por escrito al asegurado y tomador la falta de pago, indicándole la posibilidad de abonar el importe en una cuenta bancaria de AGROSEGURO cuyos datos se le facilitarán en dicho escrito. De no producirse dicho pago, a los 30 días del vencimiento AGROSEGURO intentará realizar una nueva compensación en los términos expuestos. De no ser ésta posible, transcurrido un mes desde el vencimiento sin que tampoco se haya realizado el pago por ingreso, el seguro quedará automáticamente y sin necesidad de notificación alguna en suspenso, no haciéndose cargo AGROSEGURO de los siniestros que pudieran acaecer a partir de ese momento. Estando el contrato en suspenso, AGROSEGURO podrá resolverlo en aquellos casos en que así lo comunique expresamente por escrito, una vez recibida la notificación por esta circunstancia, quedando siempre las fracciones pagadas para AGROSEGURO. En lo no previsto expresamente en este documento se aplicará subsidiariamente lo dispuesto para las primas sucesivas en el artículo 15 de la Ley del Contrato de Seguro. La cobertura del seguro volverá a tener efecto a las veinticuatro horas del día en que se pague la correspondiente fracción, siempre que no se haya resuelto previamente el contrato. El impago de una fracción facultará a AGROSEGURO a denegar la posibilidad de acogerse a esta modalidad de pago en futuras contrataciones. 4.- VENCIMIENTO ANTICIPADO DE LA PRIMA PENDIENTE En el caso de producirse un vacío sanitario de la explotación o un siniestro de características similares, AGROSEGURO podrá declarar el vencimiento y exigibilidad anticipada del total de la prima pendiente, pudiendo deducir de la indemnización a su cargo el importe necesario para cubrir dicho total. 5.- DURACIÓN DE LA SOLICITUD Se deberá realizar una nueva solicitud con cada póliza contratada. AGROSEGURO se reserva expresamente el derecho de anular esta forma de pago para futuras contrataciones. 6.- ALCANCE DE LA PRESENTE SOLICITUD El presente documento únicamente modifica las Condiciones Generales y Especiales en los aspectos que expresamente se contemplan, siendo de plena aplicación las citadas Condiciones para todo lo no previsto en este anexo. Código interno de entidad

9 DOCUMENTO ANEXO AL SEGURO Plan Línea Cod.Línea Número de Referencia de Aplicación Numero de Referencia de Seguro Colectivo SOLICITUD DE PAGO FRACCIONADO (POR EL TOMADOR) Sólo podrán acogerse a esta modalidad de pago aquellas declaraciones de seguro cuyo coste de la prima a cargo del tomador sea igual o superior a 600 Nombre y apellidos/ Razón Social Datos del Tomador NIF/ CIF Nombre y apellidos/ Razón Social Datos del Asegurado NIF/ CIF Correo electrónico: Teléfono móvil: CODIGO IBAN DE LA CUENTA E S Por la presente, los firmantes SOLICITAN realizar el pago fraccionado de la prima relativa a la declaración de seguro reseñada de acuerdo a las siguientes CONDICIONES 1.- FORMALIZACIÓN DE LA PRESENTE SOLICITUD Para entender realizada la presente solicitud será necesario presentar conjuntamente en el momento de la suscripción del seguro, la presente solicitud como aceptación íntegra de las condiciones de fraccionamiento. 2.- FORMA DE PAGO El pago de la prima única se fraccionará en tres pagos de igual importe. En dicho importe se incluirá la parte correspondiente al recargo de fraccionamiento que lleva aparejada esta modalidad de pago. En el caso de tener que regularizar la prima, los fraccionamientos pendientes de pago se recalcularán de acuerdo al nuevo importe de la prima y su correspondiente recargo. Pago de la primera fracción. Será abonada en el momento mismo de la suscripción del seguro, siéndole de aplicación el mismo régimen previsto en las Condiciones Generales y Especiales para el pago de la prima única. Pago de las dos siguientes fracciones. Los recibos correspondientes se pasarán al cobro a los 90 y 210 días respectivamente de la fecha de entrada en vigor del seguro. Dicho cobro se realizará mediante domiciliación bancaria en la cuenta bancaria señalada en el presente documento, cuenta en la que además se realizarán los pagos de los posibles siniestros y en general todas las operaciones económicas derivadas del contrato de seguro. 3.- IMPAGO: Las fracciones se entenderán satisfechas a la fecha de emisión del recibo correspondiente, salvo que, intentado el cobro, no existieran fondos suficientes en la cuenta facilitada o se produjese la devolución del recibo por cualquier causa no imputable a AGROSEGURO.

10 Impago de la primera fracción. Se regulará de acuerdo a lo dispuesto para la prima única en las Condiciones Generales y Especiales. En todo caso, si no ha sido pagada antes de que se produzca el siniestro AGROSEGURO quedará totalmente liberada de su obligación, salvo pacto en contrario. Impago de las fracciones siguientes. En caso de impago de una fracción AGROSEGURO podrá optar, entre anular la modalidad de pago fraccionado y exigir el total de la prima pendiente a la fecha o bien exigir sólo el importe del recibo impagado. En ambos casos, AGROSEGURO podrá compensar directamente dicha deuda con el importe de los siniestros pendientes de abono, aunque se haya designado un beneficiario. Si no fuera posible la compensación de al menos el total del recibo impagado, por ser el saldo de los siniestros insuficiente, AGROSEGURO comunicará por escrito al tomador la falta de pago, indicándole la posibilidad de abonar el importe en una cuenta bancaria de AGROSEGURO cuyos datos se le facilitarán en dicho escrito. De no producirse dicho pago, a los 30 días del vencimiento AGROSEGURO intentará realizar una nueva compensación en los términos expuestos. De no ser ésta posible, transcurrido un mes desde el vencimiento sin que tampoco se haya realizado el pago por ingreso, el seguro quedará automáticamente y sin necesidad de notificación alguna en suspenso, no haciéndose cargo AGROSEGURO de los siniestros que pudieran acaecer a partir de ese momento. Estando el contrato en suspenso, AGROSEGURO podrá resolverlo en aquellos casos en que así lo comunique expresamente por escrito, una vez recibida la notificación por esta circunstancia, quedando siempre las fracciones pagadas para AGROSEGURO. En lo no previsto expresamente en este documento se aplicará subsidiariamente lo dispuesto para las primas sucesivas en el artículo 15 de la Ley del Contrato de Seguro. La cobertura del seguro volverá a tener efecto a las veinticuatro horas del día en que se pague la correspondiente fracción, siempre que no se haya resuelto previamente el contrato. El impago de una fracción facultará a AGROSEGURO a denegar la posibilidad de acogerse a esta modalidad de pago en futuras contrataciones. 4.- VENCIMIENTO ANTICIPADO DE LA PRIMA PENDIENTE En el caso de producirse un vacío sanitario de la explotación o un siniestro de características similares, AGROSEGURO podrá declarar el vencimiento y exigibilidad anticipada del total de la prima pendiente, pudiendo deducir de la indemnización a su cargo el importe necesario para cubrir dicho total. 5.- DURACIÓN DE LA SOLICITUD Se deberá realizar una nueva solicitud con cada póliza contratada. AGROSEGURO se reserva expresamente el derecho de anular esta forma de pago para futuras contrataciones. 6.- ALCANCE DE LA PRESENTE SOLICITUD El presente documento únicamente modifica las Condiciones Generales y Especiales en los aspectos que expresamente se contemplan, siendo de plena aplicación las citadas Condiciones para todo lo no previsto en este anexo. Código interno de entidad

11 LINEA 132 LINEA 732 SEGUROS DE RETIRADA LINEA 198 LINEA 798 LINEA 169 Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 27

12 NUEVA OPCION DE FRACCIONAMIENTO La modalidad de pago fraccionado para las líneas de retirada contempla las siguientes novedades: - Es una opción voluntaria para los Asegurados de líneas de Retirada y Destrucción (132, 732, 198, 798 Y 169), siempre y cuando el Coste a Cargo del Tomador de su póliza sea igual o superior a La domiciliación de los recibos correspondientes a pólizas con fraccionamiento de pago se realizará a la cuenta corriente que figure en junto a la solicitud de fraccionamiento, pudiendo ser la del Tomador o la del Asegurado, en función de quien elija en el momento de la contratación. - La solicitud de fraccionamiento con domiciliación a un Tomador se deberá realizar para una póliza determinada, nunca para un Colectivo. - La modalidad elegida no puede ser modificada durante la vigencia de la póliza, aunque se produzcan modificaciones que supongan un cambio en el coste neto. - El pago fraccionado no es aplicable a Seguros Individuales Página 2 de 27

13 1 Procedimiento para solicitar fraccionamiento Página 3 de 27

14 SOLICITAR EL FRACCIONAMIENTO DE PAGO Cuándo solicitar el fraccionamiento? Respecto a este punto vamos a diferenciar el tratamiento para nuevas contrataciones, independientemente de que pertenezcan a líneas renovables o no, y el aplicable para las renovaciones de años sucesivos. Nuevas Contrataciones (Pago Contado o Seguro Renovable de primer año) La solicitud se debe realizar en el momento de la suscripción del seguro. Es muy importante que las solicitudes de fraccionamiento se remitan al mismo tiempo en que se envía la póliza a fin de poder tramitar, de manera conjunta, la recepción de ambos documentos. Renovaciones de pólizas ya contratadas(seguro Renovable) La solicitud debe realizarse previa a la fecha de renovación, y siempre con un mínimo de 15 dias de antelación. En la solicitud de fraccionamiento se indicará el destinatario de las domiciliaciones de los recibos, pudiendo ser: Cuenta corriente del Tomador Cuenta corriente del Asegurado. Página 4 de 27

15 Cómo solicitar el fraccionamiento? Es requisito indispensable para acogerse al fraccionamiento que el Asegurado envíe a AGROSEGURO el Documento Anexo los Documentos Anexos Seguro RYD, debidamente cumplimentado cumplimentados. Señalar que existen dos modelos diferentes, uno para los casos en los que la domiciliación se realice a la cuenta corriente del Tomador y otro para cuando se domicilie a la cuenta corriente del Asegurado. Ambos documentos pueden descargarse de nuestra página Web o bien utilizar el modelo distribuido a las Entidades mediante circular. Las Entidades también podrán adaptar estos documentos en sus programas, siempre que se ajusten a los formatos y texto distribuidos. Señalar que junto con el Documento Anexo al Seguro RYD se deberá remitir la documentación indicada en el mismo (fotocopia del Documento Nacional de Identidad, mandato u orden de domiciliación, copia de escrituras notariales de Otorgamiento de Poderes para el caso de personas jurídicas, etc) Señalar que en el caso de que las solicitudes correspondan a fraccionamientos en la cuenta corriente del Tomador, y éste sea una persona jurídica, solo será necesario enviar una vez las fotocopias de escrituras notariales de Otorgamiento de Poderes de la persona/s que firma/n, siempre y cuando la cuenta corriente sea la misma. No se podrá aplicar la modalidad de pago fraccionado si los documentos recibidos son erróneos o incompletos. Se realizarán las gestiones para obtenerlo y poder continuar con el trámite de la solicitud, en caso de no conseguirlo, la solicitud quedará sin efecto. La póliza sobre la que se solicita el fraccionamiento, será tramitada bajo la modalidad de pago contado con el siguiente funcionamiento: - Nuevas Contrataciones: deberá pagar, por transferencia, la prima no abonada para que la póliza tenga vigor. Página 5 de 27

16 - Renovaciones: la domiciliación se realizará al Tomador por el importe total de la prima, sin aplicar el fraccionamiento. Documentos Anexos al Seguro RyD son Documento Anexo al Seguro RyD es: - Solicitud de Fraccionamiento. Contiene las condiciones a las que el solicitante da conformidad mediante su firma por acogerse a esta forma de pago. - Mandato u orden de domiciliación de adeudo directa. Este documento es de nueva creación y se corresponde con el esquema B2B de adeudos permitidos por la nueva normativa SEPA que será de obligación entre bancos el próximo 1 de febrero. Si bien, para empresas existe un período de adaptación de los ficheros informáticos y se puede ir utilizando el impreso para que se custodie de forma original firmada. Internamente en Agroseguro, para el código IBAN validará la siguiente estructura: 2 posiciones país, ES, 2 posiciones dígitos de control, calculados según rutina estándar, 20 posiciones cuenta corriente. Se ajustará a la izquierda rellenando con blancos a la derecha hasta 34 posiciones. El código Bic y tipo de pago no serán de cumplimentación obligatoria. Dónde enviar la solicitud? El documento Anexo Seguro RYD, en original o escaneado junto con la documentación requerida, debe enviarse al Departamento de Producción de Agroseguro, por los siguientes medios: AGROSEGURO A/A Dpto. de Producción C/Gobelas, Madrid Buzón Correo Electrónico: fraccionamientoryd@agroseguro.es Página 6 de 27

17 2 Pago de las Primas Página 7 de 27

18 FORMA DE PAGO La totalidad de la prima se fraccionará en 3 pagos de igual importe, teniendo en cuenta las diferencias entre nuevas contrataciones o renovación de las existentes. Tramitación para Nuevas Contrataciones Cuando se trate de nuevas contrataciones (pólizas no renovables o primera contratación de una póliza renovable), el primer pago se realizará mediante ingreso en la cuenta corriente facilitada por AGROSEGURO en el momento de la suscripción, y el resto de pagos mediante domiciliación bancaria conforme a los plazos establecidos. FECHA SUSCRIPCION Coste Póliza PRIMERA FRACCIÓN Ingreso en C/C AGROSEGURO 90 días SEGUNDA FRACCIÓN Domiciliación Bancaria al Asegurado Dias TERCERA FRACCIÓN Domiciliación Bancaria al Asegurado Tramitación para Renovaciones Cuando se trate de renovaciones, todos los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria a la cuenta corriente del Asegurado, de conformidad con los plazos establecidos. FECHA RENOVACION Coste Póliza PRIMERA FRACCIÓN Domiciliación Bancaria al Asegurado 90 días SEGUNDA FRACCIÓN Domiciliación Bancaria al Asegurado Dias TERCERA FRACCIÓN Domiciliación Bancaria al Asegurado Página 8 de 27

19 INFORMACION DURANTE LAS RENOVACIONES Tal y como se viene haciendo en la actualidad durante los procesos de renovación, y en aquellos seguros en los que sea de aplicación, se enviará información, tanto a Asegurados como a Tomadores, con datos adicionales correspondientes al fraccionamiento de pago. Información a los Asegurados. Se mantienen los escritos y plazos establecidos actualmente, aunque se incorporan algunos cambios en cuanto al contenido de las cartas. 1ª Comunicación Aquellos Asegurados que cumplen los requisitos para acogerse al pago fraccionado, es decir su solicitud ha sido tramitada correctamente y superan el umbral mínimo, recibirán el escrito habitual, donde se han incluido los siguientes párrafos:. Recibida su solicitud de fraccionamiento de pago y cumpliendo los requisitos para acogerse al mismo, el importe de la prima que figura en dicho documento corresponde a la primera fracción del importe total que cuesta el seguro de retirada de animales. Este importe del primer fraccionamiento lo domiciliaremos el dia del vencimiento en la cuenta corriente indicada en la solicitud de fraccionamiento de pago que Vd. nos remitió. Los siguientes vencimientos seran : Fecha a 90 días Fecha a 210 días (2º fracción) (3ª fracción) Página 9 de 27

20 Comunicación Definitiva Si en el plazo transcurrido entre el envío de la primera comunicación y la generación de la comunicación definitiva, en AGROSEGURO se ha recibido y tramitado correctamente la solicitud de fraccionamiento, se enviará un escrito al Asegurado incluyendo información de los importes y fechas en las que se enviarán las diferentes domiciliaciones, similar a la remitida en anterior comunicación. Todas aquellas solicitudes de fraccionamiento que se reciban una vez enviada la comunicación definitiva no podrán ser admitidas y por tanto serán tramitadas mediante la domiciliación de un pago único al Tomador. Información a los Tomadores En todas las comunicaciones que se realicen a los Tomadores se va a incluir información, de forma separada, que permita diferenciar las pólizas acogidas al sistema de pago fraccionado, y cuyo importe será domiciliado a la cuenta corriente del Asegurado o del Tomador, de aquellas con pago único y que serán domiciliadas a la cuenta corriente del Tomador que figure en el documento colectivo. Página 10 de 27

21 3 Gestión de Recibos Impagados Página 11 de 27

22 GESTION DE IMPAGOS Las fracciones se entenderán satisfechas a la fecha de emisión del recibo correspondiente, salvo que, intentado el cobro, no existieran fondos suficientes en la cuenta facilitada o se produjese la devolución del recibo por cualquier causa no imputable a AGROSEGURO. Impago de la primera fracción. Se regulará de acuerdo a lo dispuesto para la prima única en las Condiciones Generales y Especiales. En todo caso, si no ha sido pagada antes de que se produzca el siniestro AGROSEGURO quedará totalmente liberada de su obligación, salvo pacto en contrario. Impago de las fracciones siguientes. En caso de impago de una fracción AGROSEGURO podrá optar, entre anular la modalidad de pago fraccionado y exigir el total de la prima pendiente a la fecha o bien exigir sólo el importe del recibo impagado. AGROSEGURO comunicará por escrito al Asegurado o al Tomador, según quien haya solicitado el fraccionamiento, la falta de pago, indicándole la posibilidad de abonar el importe en una cuenta bancaria de AGROSEGURO cuyos datos se le facilitarán en dicho escrito. En cualquier caso, siempre se informará al Tomador y a la Entidad Aseguradora, de esta circunstancia. De no producirse dicho pago, a los 30 días del vencimiento AGROSEGURO intentará realizar una nueva compensación en los términos expuestos. De no ser ésta posible, transcurrido un mes desde el vencimiento sin que tampoco se haya realizado el pago por ingreso, el seguro quedará automáticamente y sin necesidad de notificación alguna en suspenso, no haciéndose cargo AGROSEGURO de los siniestros que pudieran acaecer a partir de ese momento. Estando el contrato en suspenso, AGROSEGURO podrá resolverlo en aquellos casos en que así lo comunique expresamente por escrito y una vez que dicha notificación sea recibida, siempre que la misma no sea rehusada o desatendida por el destinatario, quedando siempre las fracciones pagadas para AGROSEGURO. En lo no previsto expresamente en este documento se aplicará subsidiariamente lo dispuesto para las primas sucesivas en el artículo 15 de la Ley del Contrato de Seguro. La cobertura del seguro volverá a tener efecto a las veinticuatro horas del día en que se pague la correspondiente fracción, siempre que no se haya resuelto previamente el contrato. Fecha Vencimiento Devolución Recibo 1 MES PLAZO PARA SALDAR DEUDA Página 12 de 27

23 Si la póliza se resuelve por impago de la fracción, se produce una ruptura en el tiempo, de forma que no existe continuidad alguna en la contratación, lo que se produce es una terminación antes de tiempo, precipitada, a consecuencia de un impago. De modo que no existirá cobertura entre una póliza impagada y una nueva, si la hubiere. Página 13 de 27

24 4 Regularización Primas Página 14 de 27

25 GESTION DE MODIFICACIONES Si se producen modificaciones en pólizas que se encuentran bajo la modalidad de pago fraccionado, y éstas suponen una variación del importe del coste a cargo del tomador, el funcionamiento será diferente en función del resultado de la regularización, es decir si da lugar a un incremento o a una reducción de dicho coste. Incremento del Coste a Cargo Tomador. A) Cuando los cambios se realizan dentro de los periodos donde existen fracciones pendientes de regularizar, la diferencia entre el coste inicial y el coste final será prorrateado entre las fracciones pendientes. B) Cuando los cambios se realizan después del vencimiento del tercer fraccionamiento, la diferencia a favor de AGROSEGURO se domiciliará al Tomador o al Asegurado en el momento en que se acepte y tramite la modificación. En los siguientes gráficos pueden verse ejemplos de ambos tratamientos. POLIZA SIN MODIFICACIONES POLIZA INICIAL 1ª 2ª 3ª días 210 días EJEMPLO DE CAMBIO ANTES DE FRACCION 2ª EJEMPLO DE CAMBIO ANTES DE FRACCION 3ª POLIZA MODIF = /2 fracc.ptes = = /1 fracc.pte = POLIZA MODIF POLIZA INICIAL 1ª 2ª 3ª POLIZA INICIAL 1ª 2ª 3ª días 210 días días 210 días POLIZA INICIAL 1ª 2ª días 210 días EJEMPLO DE CAMBIO DESPUES DE FRACCION 3ª 3ª POLIZA MODIF. 1ª POLIZA MODIF. 2ª F I N A L G A R A N T I A S Página 15 de 27

26 Reducción del Coste a Cargo Tomador Dentro de este grupo debemos separar aquellas regularizaciones cuyo importe puede aplicarse para reducir el importe a domiciliar en las siguientes fracciones, de aquellas que suponen devolver un importe al Tomador o al Asegurado. A) Cuando el saldo a favor del Tomador o Asegurado sea menor que el importe que le resta por pagar, la diferencia se prorrateará entre las siguientes fracciones. POLIZA MODIF POLIZA INICIAL 1ª 2ª 3ª días 210 días B) Cuando el saldo a favor del Tomador o Asegurado sea mayor que el importe que le resta por pagar, la diferencia le será abonada a su cuenta corriente en la siguiente fase de emisión de recibos. POLIZA MODIF. 500 POLIZA INICIAL 1ª 2ª 3ª Extorno 500 Página 16 de 27

27 5 Otros aspectos Página 17 de 27

28 TRAMITACION DE COLECTIVOS Dentro del mismo colectivo se podrán incluir pólizas que hayan solicitado pago fraccionado y otras que no, siendo el funcionamiento el indicado a continuación: o o Con fraccionamiento: los recibos se tramitarán a través de la cuenta corriente indicada, siempre y cuando las pólizas cumplan los requisitos que les permitan acceder al pago fraccionado (cuenta corriente correcta, importe Coste Tomador igual o superior a 300). Sin fraccionamiento: aquellas pólizas que no tengan asociadas una solicitud de fraccionamiento o bien que habiéndola solicitado no puede ser aplicada por no cumplir los requisitos, se emitirán a la cuenta corriente que figura en el documento colectivo, dependiendo del nivel de emisión que haya elegido el Tomador. Es importante destacar que la cuenta corriente que se utilizará para la domiciliación de los recibos de pago fraccionado será la que figure en el documento de solicitud y no la indicada en el colectivo, pudiendo en algún caso, coincidir ambas. Es importante tener en cuenta que las pólizas pertenecientes a colectivos de líneas renovables con un Nivel de Emisión de recibo único, agrupando las Declaraciones de Seguro de la misma fecha de renovación, no podrán acogerse a la modalidad de pago fraccionado. TRAMITACION DE REMESAS Se mantiene el actual documento de Remesa de Pago, así como sus instrucciones de cumplimentación, teniendo en cuenta que en el apartado Importe Coste Seguro a Cargo Tomador, debe figurar el real de la póliza, y en la Fecha e importe de transferencia, el abonado en la cuenta corriente de Agroseguro que, en el caso de pago fraccionado, corresponderá con el primero de los plazos. Es necesario que se tramiten las remesas de manera independiente para pólizas de pago fraccionado, preferiblemente una por cada póliza, a fin de evitar que se produzcan errores de coste los cuales suponen realizar gestiones con los Tomadores o Entidades. Página 18 de 27

29 DOCUMENTO PÓLIZA Y DUPLICADO INFORMATIVO La información del pago fraccionado no se reflejará ni en el documento de Póliza ni en el de Situación Actualizada. En ambos casos figurará el importe integro a cargo del Tomador del Seguro y no el correspondiente a las fracciones de pago. Página 19 de 27

30 Documentación a enviar en original a Agroseguro solicitando fraccionamiento de pago individualmente -Solicitud de fraccionamiento -Orden de domiciliación Página 20 de 27

31 DOCUMENTO ANEXO SEGURO RYD Plan Línea Cod.Línea Número de Referencia de Aplicación Numero de Referencia de Seguro Colectivo SOLICITUD DE PAGO FRACCIONADO (POR EL ASEGURADO) Sólo podrán acogerse a esta modalidad de pago aquellas declaraciones de seguro cuyo coste a cargo tomador de la prima sea igual o superior a 300 Nombre y apellidos/ Razón Social Datos Asegurado NIF/ CIF Correo electrónico: Teléfono móvil: E S Por la presente SOLICITA realizar el pago fraccionado de la prima relativa a la declaración de seguro reseñada de acuerdo a las siguientes. CONDICIONES 1.- FORMALIZACIÓN DE LA PRESENTE SOLICITUD Para entender realizada la presente solicitud será necesario presentar conjuntamente en el momento de la suscripción del seguro, o con 15 días antes de la fecha de renovación de las pólizas renovables, la presente solicitud firmada por el asegurado como aceptación íntegra de las condiciones de fraccionamiento. a) La presente solicitud como aceptación íntegra de las condiciones de fraccionamiento. b) Mandato u orden de domiciliación de los recibos de fraccionamiento de la cuenta bancaria IBAN que en dicho documento se consigne. c) Fotocopia legible por ambas caras del NIF/CIF del asegurado que firma la presente solicitud. En el caso de ser una persona jurídica, en la firma de todos los documentos se estampará además el sello de la entidad y se incluirá una fotocopia clara de las escrituras notariales de Otorgamiento de Poderes de la/s persona/s que firma/n. De no existir otorgamiento, los documentos deberán ser firmados por todos los socios de la entidad solicitante, incluyéndose fotocopia clara del documento que acredite que ellos son todos los socios, así como una fotocopia del NIF/CIF de cada uno de ellos. En caso de tratarse de una Comunidad de Bienes deberán firmar todos los copartícipes y adjuntar fotocopia del NIF/CIF de todos ellos y del documento de constitución de la Comunidad. La falta de presentación de cualquiera de dichos documentos en la forma y plazos expuestos dejará sin efecto la presente solicitud. 2.- FORMA DE PAGO a) Pólizas no renovables o primera contratación de una póliza renovable El pago de la prima única se fraccionará en tres pagos de igual importe. Pago de la primera fracción. Será abonada en el momento mismo de la suscripción del seguro, siéndole de aplicación el mismo régimen previsto en las Condiciones Generales y Especiales para el pago de la prima única. Pago de las dos siguientes fracciones. Se realizará mediante domiciliación bancaria en la cuenta bancaria señalada en el presente documento mandato u orden de domiciliación. Los recibos correspondientes a estas fracciones se pasarán al cobro bancario a los 90 y 210 días respectivamente de la fecha de entrada en vigor del seguro. Página 21 de 27

32 En caso de tener que regularizar la prima, se ajustaran los fraccionamientos pendientes de pago de acuerdo al nuevo coste que resulte de la regularización. b) Renovaciones de pólizas (Seguros renovables de más de un año) Para la primera renovación y siguientes, se hará exactamente de la misma forma expuesta en el punto a), con la única diferencia de que la primera fracción también se cobrará por domiciliación bancaria, pasándose al cobro el correspondiente recibo a fecha de la renovación. En ningún caso se entenderá que existe renovación de póliza si el año anterior no se contrató. 3.- IMPAGO Las fracciones se entenderán satisfechas a la fecha de emisión del recibo correspondiente, salvo que, intentado el cobro, no existieran fondos suficientes en la cuenta facilitada o se produjese la devolución del recibo por cualquier causa no imputable a AGROSEGURO. a.- Pólizas no renovables o primera contratación de una póliza renovable: Impago de la primera fracción. Se regulará de acuerdo a lo dispuesto para la prima única en las Condiciones Generales y Especiales. En todo caso, si no ha sido pagada antes de que se produzca el siniestro, AGROSEGURO quedará liberado de su obligación, salvo pacto en contrario. Impago de las fracciones siguientes. En caso de impago de una fracción AGROSEGURO podrá optar, entre anular la modalidad de pago fraccionado y exigir el total de la prima pendiente a la fecha o bien exigir solo el importe del recibo impagado. AGROSEGURO comunicará por escrito al asegurado y tomador la falta de pago, indicándole la posibilidad de abonar el importe en una cuenta bancaria de AGROSEGURO cuyos datos se le facilitarán en dicho escrito. De no producirse dicho pago, a los 30 días del vencimiento el seguro quedará automáticamente y sin necesidad de notificación alguna en suspenso, no haciéndose cargo AGROSEGURO de los siniestros que pudieran acaecer a partir de ese momento. Estando el contrato en suspenso, AGROSEGURO podrá resolverlo en aquellos casos en que así lo comunique expresamente por escrito, una vez recibida la notificación por esta circunstancia, quedando siempre las fracciones pagadas para AGROSEGURO. En lo no previsto expresamente en este documento se aplicará subsidiariamente lo dispuesto para las primas sucesivas en el artículo 15 de la Ley del Contrato de Seguro. La cobertura del seguro volverá a tener efecto a las veinticuatro horas del día en que se pague la correspondiente fracción, siempre que no se haya resuelto previamente el contrato. El impago de una fracción facultará a AGROSEGURO a denegar la posibilidad de acogerse a esta modalidad de pago en futuras contrataciones. b.- Pólizas renovables: En el caso de impago de cualquiera de las fracciones le será aplicable lo dispuesto en el punto a) anterior. En todo lo no previsto expresamente en este documento, tanto para la modalidad a) como b), se aplicará lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero del artículo 15 de la Ley del Contrato de Seguro para el pago de las primas siguientes." 4.- DURACIÓN DE LA SOLICITUD En el caso de pólizas no renovables se deberá formalizar una nueva solicitud con cada póliza contratada. En el caso de renovaciones, la presente modalidad se continuara aplicando automáticamente en las sucesivas renovaciones de la póliza siempre que se continúe cumpliendo con los requisitos exigidos para poder elegir dicha modalidad, salvo que el obligado al pago comunique expresamente por escrito antes del vencimiento de la póliza el cambio de modalidad. AGROSEGURO se reserva expresamente para todo tipo de contratación el derecho de anular esta forma de pago para futuras contrataciones. En caso de las renovaciones la anulación se deberá realizar por escrito dirigido al obligado al pago con un plazo de dos meses anterior al vencimiento de la póliza. 5.- ALCANCE DE LA PRESENTE SOLICITUD El presente documento únicamente modifica las Condiciones Generales y Especiales en los aspectos que expresamente se contemplan, siendo de plena aplicación las citadas Condiciones para todo lo no previsto en este anexo. En prueba de conformidad con todo lo anterior, así como con las Condiciones Generales y Especiales de la póliza que declara tener y conocer, se firma el presente documento en el día de la fecha. Fdo: El asegurado o su representante legal Código interno de entidad Página 22 de 27 a.. de... de

33 ES A Xx El presente Mandato u Orden de domiciliación será de aplicación a todos los adeudos relativos a los pagos y regularizaciones de prima relativos a la declaración de seguro...en la que el deudor figura como asegurado. TODOS LOS CAMPOS HAN DE SER CUMPLIMENTADOS OBLIGATORIAMENTE, EXCEPTO EL CÓDIGO BIC QUE SERÁ OPCIONAL. UNA VEZ FIRMADA ESTA ORDEN DE DOMICILIACIÓN DEBE SER ENVIADA AL ACREEDOR PARA SU CUSTODIA. LA ENTIDAD DE DEUDOR REQUIERE AUTORIZACIÓN DE ÉSTE PREVIA AL CARGO EN CUENTA DE LOS ADEUDOS DIRECTOS B2B. EL DEUDOR PODRÁ GESTIONAR DICHA AUTORIZACIÓN CON LOS MEDIOS QUE SU ENTIDAD PONGA A SU DISPOSICIÓN. ALL GAPS ARE MANDATORY. ONCE THIS MANDATE HAS BEEN SIGNED MUST BE SENT TO CREDITOR FOR STORAGE. NEVERTHELESS, THE BANK OF DEBTOR REQUIRES DEBTOR S AUTHORIZATION BEFORE DEBITING B2B DIRECT DEBITS IN THE ACCOUNT. THE DEBTOR WILL BE ABLE TO MANAGE THE MENTIONED AUTHORIZATION THROUGH THE MEANS PROVIDED BY HIS BANK. Página 23 de 27

34 Documentación a enviar en original a Agroseguro solicitando fraccionamiento de pago por un tomador para las pólizas que puedan fraccionar -Solicitud de fraccionamiento -Orden de domiciliación Página 24 de 27

35 DOCUMENTO ANEXO SEGURO RYD Plan Línea Cod.Línea Número de Referencia de Aplicación Numero de Referencia de Seguro Colectivo SOLICITUD DE PAGO FRACCIONADO (POR EL TOMADOR) Sólo podrán acogerse a esta modalidad de pago aquellas declaraciones de seguro cuyo coste a cargo tomador de la prima sea igual o superior a 300 Nombre y apellidos/ Razón Social Datos Tomador NIF/ CIF Nombre y apellidos/ Razón Social Datos Asegurado NIF/ CIF Correo electrónico: Teléfono móvil: E S Por la presente, los firmantes SOLICITAN realizar el pago fraccionado de la prima relativa a la declaración de seguro reseñada de acuerdo a las siguientes 1.- FORMALIZACIÓN DE LA PRESENTE SOLICITUD CONDICIONES Para entender realizada la presente solicitud será necesario presentar conjuntamente en el momento de la suscripción del seguro o con 15 días antes de la fecha de renovación de las pólizas renovables, la presente solicitud firmada el tomador y el asegurado como aceptación íntegra de las condiciones de fraccionamiento: e) La presente solicitud firmada de puño y letra por el tomador y el asegurado como aceptación íntegra de las condiciones de fraccionamiento. f) Mandato u orden de domiciliación de los recibos de fraccionamiento en la cuenta bancaria IBAN del tomador que en dicho documento se consigne, firmado de puño y letra por el tomador. g) Fotocopia legible por ambas caras del NIF/CIF del asegurado y del tomador. En el caso de ser una persona jurídica, en la firma de todos los documentos se estampará además el sello de la entidad y se incluirá una fotocopia clara de las escrituras notariales de Otorgamiento de Poderes de la persona/s que firma/n. De no existir otorgamiento, los documentos deberán ser firmados por todos los socios de la entidad solicitante, incluyéndose fotocopia clara del documento que acredite que ellos son todos los socios, así como una fotocopia del NIF/CIF de cada uno de ellos. En caso de tratarse de una Comunidad de Bienes deberán firmar todos los copartícipes y adjuntar fotocopia del NIF/CIF de todos ellos y del documento de constitución de la Comunidad. La falta de presentación de cualquiera de dichos documentos en la forma y plazos expuestos dejará sin efecto la presente solicitud. 2.- FORMA DE PAGO a) Pólizas no renovables o primera contratación de una póliza renovable El pago de la prima única se fraccionará en tres pagos de igual importe. Pago de la primera fracción. Será abonada en el momento mismo de la suscripción del seguro, siéndole de aplicación el mismo régimen previsto en las Condiciones Generales y Especiales para el pago de la prima única. Pago de las dos siguientes fracciones. Se realizará mediante domiciliación bancaria en la cuenta bancaria señalada en el presente documento mandato u orden de domiciliación. Los recibos correspondientes a estas fracciones se pasarán al cobro bancario a los 90 y 210 días respectivamente de la fecha de entrada en vigor del seguro. Página 25 de 27

36 En caso de tener que regularizar la prima, se ajustaran los fraccionamientos pendientes de pago de acuerdo al nuevo coste que resulte de la regularización. b) Renovaciones de pólizas (Seguros renovables de más de un año) Para la primera renovación y siguientes, se hará exactamente de la misma forma expuesta en el punto a), con la única diferencia de que la primera fracción también se cobrará por domiciliación bancaria, pasándose al cobro el correspondiente recibo a fecha de la renovación. En ningún caso se entenderá que existe renovación de póliza si el año anterior no se contrató. 3.- IMPAGO Las fracciones se entenderán satisfechas a la fecha de emisión del recibo correspondiente, salvo que, intentado el cobro, no existieran fondos suficientes en la cuenta facilitada o se produjese la devolución del recibo por cualquier causa no imputable a AGROSEGURO. a.- Pólizas no renovables o primera contratación de una póliza renovable: Impago de la primera fracción. Se regulará de acuerdo a lo dispuesto para la prima única en las Condiciones Generales y Especiales. En todo caso, si no ha sido pagada antes de que se produzca el siniestro, AGROSEGURO quedará liberado de su obligación, salvo pacto en contrario. Impago de las fracciones siguientes. En caso de impago de una fracción AGROSEGURO podrá optar entre anular la modalidad de pago fraccionado y exigir el total de la prima pendiente a la fecha o bien exigir solo el importe del recibo impagado. AGROSEGURO comunicará por escrito al tomador la falta de pago, indicándole la posibilidad de abonar el importe en una cuenta bancaria de AGROSEGURO cuyos datos se le facilitarán en dicho escrito. De no producirse dicho pago, a los 30 días del vencimiento al seguro quedará automáticamente y sin necesidad de notificación alguna en suspenso, no haciéndose cargo AGROSEGURO de los siniestros que pudieran acaecer a partir de ese momento. Estando el contrato en suspenso, AGROSEGURO podrá resolverlo en aquellos casos en que así lo comunique expresamente por escrito, una vez recibida la notificación por esta circunstancia, quedando siempre las fracciones pagadas para AGROSEGURO. En lo no previsto expresamente en este documento se aplicará subsidiariamente lo dispuesto para las primas sucesivas en el artículo 15 de la Ley del Contrato de Seguro. La cobertura del seguro volverá a tener efecto a las veinticuatro horas del día en que se pague la correspondiente fracción, siempre que no se haya resuelto previamente el contrato. El impago de una fracción facultará a AGROSEGURO a denegar la posibilidad de acogerse a esta modalidad de pago en futuras contrataciones. b.- Pólizas renovables: En el caso de impago de cualquiera de las fracciones le será aplicable lo dispuesto en el punto a) anterior. En todo lo no previsto expresamente en este documento, tanto para la modalidad a) como b), se aplicará lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero del artículo 15 de la Ley del Contrato de Seguro para el pago de las primas siguientes." 4.- DURACIÓN DE LA SOLICITUD En el caso de pólizas no renovables se deberá formalizar una nueva solicitud con cada póliza contratada. En el caso de renovaciones, la presente modalidad se continuara aplicando automáticamente en las sucesivas renovaciones de la póliza siempre que se continúe cumpliendo con los requisitos exigidos para poder elegir dicha modalidad, salvo que el obligado al pago comunique expresamente por escrito antes del vencimiento de la póliza el cambio de modalidad. AGROSEGURO se reserva expresamente para todo tipo de contratación el derecho de anular esta forma de pago para futuras contrataciones. En caso de las renovaciones la anulación se deberá realizar por escrito dirigido al obligado al pago con un plazo de dos meses anterior al vencimiento de la póliza. 5.- ALCANCE DE LA PRESENTE SOLICITUD El presente documento únicamente modifica las Condiciones Generales y Especiales en los aspectos que expresamente se contemplan, siendo de plena aplicación las citadas Condiciones para todo lo no previsto en este anexo. En prueba de conformidad con todo lo anterior, así como con las Condiciones Generales y Especiales de la póliza que declara tener y conocer, se firma el presente documento en el día de la fecha. Fdo: Por el tomador Fdo: Por el asegurado Código interno de entidad Página 26 de 27 a.. de... de

37 ES A x El presente Mandato u Orden de domiciliación será de aplicación a todos los adeudos relativos a los pagos y regularizaciones de prima de todas las declaraciones de seguros contratadas por el deudor como tomador bajo la referencia de colectivo para las que el deudor haya solicitado la modalidad de pago fraccionado. CONSENTIMIENTO DE ADEUDO BANCARIO POR EL TOMADOR TODOS LOS CAMPOS HAN DE SER CUMPLIMENTADOS OBLIGATORIAMENTE, EXCEPTO EL CÓDIGO BIC QUE SERÁ OPCIONAL. UNA VEZ FIRMADA ESTA ORDEN DE DOMICILIACIÓN DEBE SER ENVIADA AL ACREEDOR PARA SU CUSTODIA. LA ENTIDAD DE DEUDOR REQUIERE AUTORIZACIÓN DE ÉSTE PREVIA AL CARGO EN CUENTA DE LOS ADEUDOS DIRECTOS B2B. EL DEUDOR PODRÁ GESTIONAR DICHA AUTORIZACIÓN CON LOS MEDIOS QUE SU ENTIDAD PONGA A SU DISPOSICIÓN. Página 27 de 27 ALL GAPS ARE MANDATORY. ONCE THIS MANDATE HAS BEEN SIGNED MUST BE SENT TO CREDITOR FOR STORAGE. NEVERTHELESS, THE BANK OF DEBTOR REQUIRES DEBTOR S AUTHORIZATION BEFORE DEBITING B2B DIRECT DEBITS IN THE ACCOUNT. THE DEBTOR WILL BE ABLE TO MANAGE THE MENTIONED AUTHORIZATION THROUGH THE MEANS PROVIDED BY HIS BANK.

38 LINEA 102 LINEA 111 LINEA 129 SEGUROS DE VIDA LINEA 130 LINEA 136 LINEA 139 Cómo acogerse al pago fraccionado? LINEA 147 LINEA 154 LINEA 185 LINEA 186 LINEA 196 LÍNEA 209 Página 1 de 25

39 NUEVA OPCION DE FRACCIONAMIENTO La modalidad de pago fraccionado para las líneas de vida contempla las siguientes novedades: - Es una opción voluntaria para las pólizas de Seguros Pecuarios de Vida (102, 111, 129, 130, 136, 139, 147, 154, 185, 186, 196 Y 209), siempre y cuando el Coste a Cargo del Tomador de su póliza sea igual o superior a La domiciliación de los recibos correspondientes a pólizas con fraccionamiento de pago se realizará a la cuenta corriente que figure en junto a la solicitud de fraccionamiento, pudiendo ser la del Tomador o la del Asegurado, en función de quien se elija en el momento de la contratación. - La solicitud de fraccionamiento con domiciliación a un Tomador se deberá realizar para una póliza determinada, nunca para un Colectivo. - Los recibos correspondientes a pólizas acogidas al sistema de pago fraccionado, contemplarán el correspondiente recargo por fraccionamiento, sobre el coste a cargo del Tomador, información que figurará en la póliza. - La modalidad elegida no puede ser modificada durante la vigencia de la póliza, aunque se produzcan modificaciones que supongan un cambio en el coste neto. - Se habilita la opción de pago directo al asegurado a la cuenta indicada en la solicitud, para aquellas pólizas acogidas al sistema de pago fraccionado con domiciliación en la cuenta corriente del Asegurado, donde se enviarán los saldos a su favor, tanto por pago de indemnizaciones como por devoluciones de extorno de prima. - Agroseguro procederá a la cancelación total de la deuda pendiente de aquellas pólizas que tengan recibos devueltos, utilizando para ello el saldo a favor del Asegurado correspondiente a indemnizaciones que se encuentren pendientes de abonar en el periodo de tiempo durante el que se está gestionando el impago. Si una vez cancelado el importe impagado existiera saldo por siniestros pendientes, y éste fuera suficiente para cancelar íntegramente la siguiente fracción, se compensará. - El pago fraccionado no es aplicable a Seguros Individuales Página 2 de 25

40 1 Procedimiento para solicitar fraccionamiento Página 3 de 25

41 SOLICITAR EL FRACCIONAMIENTO DE PAGO Cuándo solicitar el fraccionamiento? La solicitud se debe realizar en el momento de la suscripción del seguro. En la solicitud de fraccionamiento se indicará el destinatario de las domiciliaciones de los recibos, pudiendo ser: Cuenta corriente del Tomador Cuenta corriente del Asegurado. Es muy importante que las solicitudes de fraccionamiento se remitan al mismo tiempo en que se envía la póliza a fin de poder tramitar de manera conjunta, la recepción de ambos documentos. Cómo solicitar el fraccionamiento? Es requisito indispensable para acogerse al fraccionamiento que se cumplimenten y envíen a Agroseguro el Documento Anexo los Documentos Anexos al Seguro debidamente cumplimentados. Señalar que existen dos modelos diferentes, uno para los casos en los que la domiciliación se realice a la cuenta corriente del Tomador y otro para cuando se domicilie a la cuenta corriente del Asegurado. Ambos documentos pueden descargarse de nuestra página Web o bien utilizar el modelo distribuido a las Entidades mediante circular. Las Entidades también podrán adaptar estos documentos en sus programas, siempre que se ajusten a los formatos y texto distribuidos. Señalar que junto con el Documento Anexo al Seguro se deberá remitir la documentación indicada en el mismo (fotocopia del Documento Nacional de Identidad, mandato u orden de domiciliación, copia de escrituras notariales de Otorgamiento de Poderes para el caso de personas jurídicas, etc) Señalar que en el caso de que las solicitudes correspondan a fraccionamientos en la cuenta corriente del Tomador, y éste sea una persona jurídica, solo será necesario enviar una vez las fotocopias de escrituras notariales de Otorgamiento de Poderes de la persona/s que firma/n, siempre y cuando la cuenta corriente sea la misma. Página 4 de 25

42 No se podrá aplicar la modalidad de pago fraccionado si los documentos recibidos son erróneos o incompletos. Se realizarán las gestiones para obtenerlo y poder continuar con el trámite de la solicitud, en caso de no conseguirlo, la solicitud de fraccionamiento quedará sin efecto. En cualquier caso, se podrá optar por solicitar que la póliza, cuyo fraccionamiento queda sin efecto, sea tramitada bajo la modalidad de pago contado, para lo cual será necesario pagar por transferencia la parte de coste no abonado para que la póliza tenga vigor el día del cobro íntegro o porque se anule, en cuyo caso se devolverá el importe inicialmente transferido a través del tomador, por recibo de prima. Documento Anexo al Seguro es Documentos Anexos al Seguro son: - Solicitud de Fraccionamiento. Contiene las condiciones a las que el solicitante da conformidad mediante su firma por acogerse a esta forma de pago. - Mandato u orden de domiciliación de adeudo directa. Este documento es de nueva creación y se corresponde con el esquema B2B de adeudos permitidos por la nueva normativa SEPA que será de obligación entre bancos el próximo 1 de febrero. Si bien, para empresas existe un período de adaptación de los ficheros informáticos y se puede ir utilizando el impreso para que se custodie de forma original firmada. Internamente en Agroseguro, para el código IBAN validará la siguiente estructura: 2 posiciones país, ES, 2 posiciones dígitos de control, calculados según rutina estándar, 20 posiciones cuenta corriente. Se ajustará a la izquierda rellenando con blancos a la derecha hasta 34 posiciones. El código Bic y tipo de pago no serán de cumplimentación obligatoria. Dónde enviar la solicitud? El Documento Anexo al Seguro Los Documentos Anexos al Seguro, en original o escaneado junto con la documentación requerida, debe enviarse al Departamento de Producción de Agroseguro: AGROSEGURO A/A Dpto. de Producción C/Gobelas, MADRID Buzón Correo Electrónico fraccionamientoryd@agroseguro.es Página 5 de 25

43 2 Pago de las Primas Página 6 de 25

44 FORMA DE PAGO El coste total de la póliza se fraccionará en 3 pagos de igual importe, teniendo en cuenta que el primer pago se realizará mediante ingreso en la cuenta corriente facilitada por AGROSEGURO en el momento de la suscripción, y el resto de pagos mediante domiciliación bancaria a la cuenta corriente indicada por el solicitante, conforme a los plazos establecidos. FECHA SUSCRIPCION POLIZA Coste Tomador: 3.000,00 Recargo Fracc.: 64,32 63,00 PRIMERA FRACCIÓN Ingreso en C/C AGROSEGURO 90 días SEGUNDA FRACCIÓN Domiciliación Bancaria al Tomador/Asegurado Coste Final: 3.063, , , , , , Dias TERCERA FRACCIÓN Domiciliación Bancaria al Tomador/Asegurado 1.021, ,00 CANCELACION DE FRACCIONES PENDIENTES De manera general el tratamiento para el pago de los importes fraccionados se realizará conforme a lo descrito en el apartado anterior, salvo en aquellos casos en los que, existiendo plazos pendientes de vencimiento, se produzcan Siniestros Totales, es decir aquellos cuya causa pueda conllevar la desaparición del objeto del seguro. En dichas situaciones se utilizará el importe de la indemnización para liquidar los fraccionamientos pendientes, abonándose el resto a la cuenta corriente indicada en su momento. Página 7 de 25

45 3 Gestión de Recibos Impagados Página 8 de 25

46 GESTION DE IMPAGOS Las fracciones se entenderán satisfechas a la fecha de emisión del recibo correspondiente, salvo que, intentado el cobro, no existieran fondos suficientes en la cuenta facilitada o se produjese la devolución del recibo por cualquier causa no imputable a AGROSEGURO. Impago de la primera fracción. Se regulará de acuerdo a lo dispuesto para la prima única en las Condiciones Generales y Especiales. En todo caso, si no ha sido pagada antes de que se produzca el siniestro AGROSEGURO quedará totalmente liberada de su obligación, salvo pacto en contrario. Impago de las fracciones siguientes. En caso de impago de una fracción AGROSEGURO podrá optar, entre anular la modalidad de pago fraccionado y exigir el total de la prima pendiente a la fecha o bien exigir sólo el importe del recibo impagado. En ambos casos, AGROSEGURO podrá compensar directamente dicha deuda con el importe de los siniestros pendientes de abono, aunque se haya designado beneficiario. Si no fuera posible la compensación de al menos el total del recibo impagado, por ser el saldo de los siniestros insuficiente, AGROSEGURO comunicará por escrito al Asegurado o al Tomador, según quien haya solicitado el fraccionamiento, la falta de pago, indicándole la posibilidad de abonar el importe en una cuenta bancaria de AGROSEGURO cuyos datos se le facilitarán en dicho escrito. En cualquier caso, siempre se informará al Tomador y a la Entidad Aseguradora, de esta circunstancia. De no producirse dicho pago, a los 30 días del vencimiento AGROSEGURO intentará realizar una nueva compensación en los términos expuestos. De no ser ésta posible, transcurrido un mes desde el vencimiento sin que tampoco se haya realizado el pago por ingreso, el seguro quedará automáticamente y sin necesidad de notificación alguna en suspenso, no haciéndose cargo AGROSEGURO de los siniestros que pudieran acaecer a partir de ese momento. Estando el contrato en suspenso, AGROSEGURO podrá resolverlo en aquellos casos en que así lo comunique expresamente por escrito, una vez recibida la notificación por esta circunstancia, quedando siempre las fracciones pagadas para AGROSEGURO. En lo no previsto expresamente en este documento se aplicará subsidiariamente lo dispuesto para las primas sucesivas en el artículo 15 de la Ley del Contrato de Seguro. La cobertura del seguro volverá a tener efecto a las veinticuatro horas del día en que se pague la correspondiente fracción, siempre que no se haya resuelto previamente el contrato. Fecha Vencimiento Devolución Recibo 1 MES PLAZO PARA SALDAR DEUDA Página 9 de 25

47 Durante este plazo Agroseguro podrá utilizar el saldo a favor del Asegurado por motivo de pago de indemnizaciones, para compensar las fracciones pendientes de liquidar. Es importante señalar que solo se realizarán compensaciones cuando éstas permitan cancelar fracciones completas. Ejemplos: Supuesto 1- Impago en segunda fracción y el importe a indemnizar cubre la totalidad del importe pendiente de pago (devuelto + pendiente de vencimiento) Coste Póliza: Indemnización: Fracción 1º 2º 3º Importe Estado Pagado Devuelto Pte. Vencimiento En este supuesto con el importe de la indemnización (2.500 ) se compensarán tanto la 2º fracción como la 3ª y se abonará el saldo restante al Asegurado (500 ) Supuesto 2- Impago en segunda fracción y el importe a indemnizar cubre únicamente la totalidad del importe devuelto, pero no el pendiente de vencimiento. Coste Póliza: Indemnización: Fracción 1º 2º 3º Importe Estado Pagado Devuelto Pte. Vencimiento En este supuesto con el importe de la indemnización (1.300 ) se compensará el 2º fraccionamiento y se abonará el saldo restante al Asegurado (300 ). Para el tercer fraccionamiento se emitirá el correspondiente recibo en la fecha de su vencimiento (210 dias desde suscripción). Supuesto 3- Impago en segundo fraccionamiento y el importe a indemnizar no cubre la totalidad del importe devuelto. Coste Póliza: Indemnización: 900 Fracción 1º 2º 3º Importe Estado Pagado Devuelto Pte. Vencimiento No se realiza compensación, el Asegurado/Tomador deberá abonar la totalidad del importe devuelto. En caso contrario, quedará en suspenso, no haciéndose cargo AGROSEGURO de los siniestros que pudieran acaecer a partir de ese momento. Página 10 de 25

48 Si la póliza se resuelve por impago de la fracción, se produce una ruptura en el tiempo, de forma que no existe continuidad alguna en la contratación, lo que se produce es una terminación antes de tiempo, precipitada, a consecuencia de un impago. De modo que no existirá cobertura entre una póliza impagada y una nueva, si la hubiere. Página 11 de 25

49 4 Regularización Primas Página 12 de 25

Fdo.: Inmaculada Poveda Mínguez DIRECTORA GENERAL

Fdo.: Inmaculada Poveda Mínguez DIRECTORA GENERAL Madrid, 20 de diciembre de 2013 PRODUCCIÓN CIRCULAR Nº E 050/2013 FRACCIONAMIENTO DE PAGO EN SEGURO DE GANADO DE VIDA. - Muy señores nuestros: Como continuación a nuestra circular E 044/2013 por la que

Más detalles

CIRCULAR Nº 098/2013 -MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN EN EL SEGURO DE RETIRADA Y DESTRUCCIÓN PLAN Muy Señores nuestros:

CIRCULAR Nº 098/2013 -MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN EN EL SEGURO DE RETIRADA Y DESTRUCCIÓN PLAN Muy Señores nuestros: Madrid, 20 de junio de 2013 PRODUCCIÓN CIRCULAR Nº 098/2013 -MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN EN EL SEGURO DE RETIRADA Y DESTRUCCIÓN PLAN 2.013.- Muy Señores nuestros: Como continuación a lo

Más detalles

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 24

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 24 SEGUROS GANADO GANADO VIDA Y R Y D Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 24 NUEVA OPCIÓN DE FRACCIONAMIENTO La modalidad de pago fraccionado para estas líneas de Seguro contempla las siguientes

Más detalles

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 19

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 19 SEGUROS AGRICOLAS Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 19 NUEVA OPCION DE FRACCIONAMIENTO La modalidad de pago fraccionado para las líneas CRECIENTES AGRICOLAS contempla las siguientes novedades:

Más detalles

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado?

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado? SEGUROS AGRICOLAS Cómo acogerse al pago fraccionado? Marzo 2018 OPCION DE FRACCIONAMIENTO Se podrá acceder a la forma de pago fraccionado siempre y cuando en el momento de suscribir la declaración de seguro,

Más detalles

SEGURO OLIVAR. Cómo acogerse al pago fraccionado?

SEGURO OLIVAR. Cómo acogerse al pago fraccionado? SEGURO OLIVAR Cómo acogerse al pago fraccionado? NUEVA OPCION DE FRACCIONAMIENTO La modalidad de pago fraccionado para esta Línea de Seguro contempla las siguientes novedades: - Esta opción está destinada

Más detalles

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 26

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 26 SEGUROS GANADO GANADO VIDA Y R Y D Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 26 NUEVA OPCIÓN DE FRACCIONAMIENTO La modalidad de pago fraccionado para estas líneas de Seguro contempla las siguientes

Más detalles

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 27

SEGUROS GANADO. Cómo acogerse al pago fraccionado? GANADO VIDA R Y D. Página 1 de 27 SEGUROS GANADO GANADO VIDA Y R Y D Cómo acogerse al pago fraccionado? Marzo 2018 Página 1 de 27 OPCIÓN DE FRACCIONAMIENTO Se podrá acceder a la forma de pago fraccionado siempre y cuando en el momento

Más detalles

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO PARA LA COBERTURA DE LOS GASTOS DERIVADOS DE LA DESTRUCCIÓN DE ANIMALES NO BOVINOS RETIRADOS EN CASETAS

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO PARA LA COBERTURA DE LOS GASTOS DERIVADOS DE LA DESTRUCCIÓN DE ANIMALES NO BOVINOS RETIRADOS EN CASETAS CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO PARA LA COBERTURA DE LOS GASTOS DERIVADOS DE LA DESTRUCCIÓN DE ANIMALES NO BOVINOS RETIRADOS EN CASETAS PARA LA PROVINCIA DE CASTELLÓN - COMUNIDAD VALENCIANA De conformidad

Más detalles

OPERATIVA MAR / MER Gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación

OPERATIVA MAR / MER Gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación OPERATIVA MAR / MER Gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación 1 OPERATIVA MAR/ MER Localización de la información en Catálogo de Productos Información disponible

Más detalles

SEGUROS DE VIDA. Cómo acogerse al pago fraccionado? LINEA 102 LINEA 111 LINEA 129 LINEA 130 LINEA 136 LINEA 139 LINEA 147 LINEA 154 LINEA 185

SEGUROS DE VIDA. Cómo acogerse al pago fraccionado? LINEA 102 LINEA 111 LINEA 129 LINEA 130 LINEA 136 LINEA 139 LINEA 147 LINEA 154 LINEA 185 LINEA 102 LINEA 111 LINEA 129 SEGUROS DE VIDA LINEA 130 LINEA 136 LINEA 139 Cómo acogerse al pago fraccionado? LINEA 147 LINEA 154 LINEA 185 LINEA 186 LINEA 196 LÍNEA 209 Página 1 de 23 NUEVA OPCION DE

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRATACIÓN

ESQUEMA DE CONTRATACIÓN ESQUEMA DE CONTRATACIÓN Hasta el 11 de Julio Es condición indispensable para la existencia del seguro que todas las O.P. remitan la siguiente información previa a la contratación: Solicitud de Aseguramiento.

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PLAN ESPECIAL DE PAGO DE TRIBUTOS (PEPT)

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL PLAN ESPECIAL DE PAGO DE TRIBUTOS (PEPT) Artículo 1. Disposiciones Generales. 1.- En ejercicio de la potestad reglamentaria de las Entidades Locales en materia tributaria reconocida en el art. 106.2 de la Ley 7/85 de 2 de Abril, reguladora de

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la Campaña anterior...

Más detalles

PLAN 2016 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411

PLAN 2016 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 PLAN 2016 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la Campaña anterior...

Más detalles

CIRCULAR Nº 060/2015 CAMBIO DE EMPRESAS GESTORAS DE LOS SEGUROS RENOVABLES Y DESTRUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE ANDALUCÍA PLAN

CIRCULAR Nº 060/2015 CAMBIO DE EMPRESAS GESTORAS DE LOS SEGUROS RENOVABLES Y DESTRUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE ANDALUCÍA PLAN Madrid, 10 de marzo de 2015 DPTO. PRODUCCIÓN CIRCULAR Nº 060/2015 CAMBIO DE EMPRESAS GESTORAS DE LOS SEGUROS RENOVABLES Y DESTRUCCIÓN EN EL ÁMBITO DE ANDALUCÍA PLAN 2015.- Muy señores nuestros: Como saben

Más detalles

Para la gestión de este procedimiento, la Consejería de Educación e Investigación ha contratado como empresa colaboradora a Gureak Marketing, S.L.U.

Para la gestión de este procedimiento, la Consejería de Educación e Investigación ha contratado como empresa colaboradora a Gureak Marketing, S.L.U. RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO PARA LA GESTIÓN DEL ABONO DE LAS BECAS PARA EL ESTUDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR PARA EL CURSO 2018-2019 Para regular el procedimiento

Más detalles

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE TOMATE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS CÓD. 308

PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE TOMATE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS CÓD. 308 PLAN 2017 SEGURO DE EXPLOTACIONES DE TOMATE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS CÓD. 308 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones

Más detalles

CIRCULAR E Nº 014/2014 DESAPARICIÓN DE LAS LINEAS 197/797 PLAN 2014 E INCLUSIÓN DE LAS EXPLOTACIONES OVINO/CAPRINO EN LAS LINEAS 198/798

CIRCULAR E Nº 014/2014 DESAPARICIÓN DE LAS LINEAS 197/797 PLAN 2014 E INCLUSIÓN DE LAS EXPLOTACIONES OVINO/CAPRINO EN LAS LINEAS 198/798 Madrid, 18 de marzo de 2014 PRODUCCIÓN CIRCULAR E Nº 014/2014 DESAPARICIÓN DE LAS LINEAS 197/797 PLAN 2014 E INCLUSIÓN DE LAS EXPLOTACIONES OVINO/CAPRINO EN LAS LINEAS 198/798 Muy señores nuestros: Como

Más detalles

Fraccionamiento del pago de impuestos y tasas

Fraccionamiento del pago de impuestos y tasas Fraccionamiento del pago de impuestos y tasas Protocolo de actuación en las oficinas de atención ciudadana (OAC) Unidad de Atención Ciudadana Servicio de Información y Atención Ciudadana Departamento de

Más detalles

En su virtud, dispongo: Instrucción 1.ª Ámbito de aplicación. 1. (Derogado)

En su virtud, dispongo: Instrucción 1.ª Ámbito de aplicación. 1. (Derogado) Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias Resolución de 9 de julio de 1996, de la Dirección General de Política Comercial e Inversiones Exteriores,

Más detalles

En el reverso figurará una tabla de coordenadas y un número de teléfono de información al beneficiario.

En el reverso figurará una tabla de coordenadas y un número de teléfono de información al beneficiario. Ref: 09/876403.9/16 Dirección General de Innovación, Becas RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE INNOVACIÓN, BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL ABONO DE LAS BECAS PARA EL ESTUDIO DE FORMACIÓN

Más detalles

Oficina Internet de Empresas. Guía emisión de Cobros (adeudos Sepa y adeudos Sepa Financiados) en OIE

Oficina Internet de Empresas. Guía emisión de Cobros (adeudos Sepa y adeudos Sepa Financiados) en OIE Oficina Internet de Empresas Guía emisión de Cobros (adeudos Sepa y adeudos Sepa Financiados) en OIE VERSION: 2.0XXXXXX FECHA: Enero 2016 Consideraciones Previas En la Oficina Internet de Empresas (OIE)

Más detalles

SOLICITUDES DE REVISIONES Y ASIGNACIONES DE RENDIMIENTOS DE OLIVAR

SOLICITUDES DE REVISIONES Y ASIGNACIONES DE RENDIMIENTOS DE OLIVAR SOLICITUDES DE REVISIONES Y ASIGNACIONES DE RENDIMIENTOS DE OLIVAR AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. GESTIÓN DE SOLICITUDES Se podrá solicitar la revisión

Más detalles

Caución Berkley Garantías Aduaneras

Caución Berkley Garantías Aduaneras Solicitud de seguro Caución Berkley Garantías Aduaneras (página 1 de 5) 1. Tomador Nombre/razón social Fecha constitución sociedad Domicilio social Localidad y provincia Teléfono Nombre y apellido persona

Más detalles

SOLICITUD PARA EL CAMBIO DE TITULARIDAD EN AGRAMA

SOLICITUD PARA EL CAMBIO DE TITULARIDAD EN AGRAMA SOLICITUD PARA EL CAMBIO DE TITULARIDAD EN AGRAMA La documentación imprescindible necesaria para su trámite es: 1) Solicitud de Cambio de Titularidad (por Libro Registro de Explotación). 2) Fotocopia del

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES. Matrícula de Grado. [Estudiantes] [14.Servicios en red] [correo electrónico] [Solicitud y gestión de direcciones de correo]

PREGUNTAS FRECUENTES. Matrícula de Grado. [Estudiantes] [14.Servicios en red] [correo electrónico] [Solicitud y gestión de direcciones de correo] PREGUNTAS FRECUENTES Matrícula de Grado 1. Antes de hacer la matrícula Activación de la cuenta @alumnos.upm.es La dirección electrónica @alumnos.upm.es, es necesaria para acceder a todos los servicios

Más detalles

Periodo de la campaña Hasta 3 meses gratis: Quién accede a esta promoción? Promoción. Campaña de Salud + Dental: 3 meses gratis

Periodo de la campaña Hasta 3 meses gratis: Quién accede a esta promoción? Promoción. Campaña de Salud + Dental: 3 meses gratis Campaña de Salud + Dental: 3 meses gratis Bases de la promoción Hasta 3 Meses Gratis: Periodo de la campaña Hasta 3 meses gratis: Vigencia: contrataciones realizadas del 1 de junio al 31 de Julio de 2016.

Más detalles

Oficina Internet de Empresas. Guía emisión de Pagos (Sepa) en OIE

Oficina Internet de Empresas. Guía emisión de Pagos (Sepa) en OIE Oficina Internet de Empresas Guía emisión de Pagos (Sepa) en OIE VERSION: 1.0XXXXXX FECHA: Diciembre 2015 Consideraciones Previas En la Oficina Internet de Empresas (OIE) de Bankia se encuentra a su disposición

Más detalles

APELLIDOS Y NOMBRE O DENOMINACIÓN SOCIAL DEL TOMADOR Ref. de Seguro Colectivo o Ref. Seguro Individual (1)

APELLIDOS Y NOMBRE O DENOMINACIÓN SOCIAL DEL TOMADOR Ref. de Seguro Colectivo o Ref. Seguro Individual (1) El Tomador en representación de sus asegurados, en el caso de declaraciones de Seguros Colectivos y el Asegurado, en el caso de declaraciones de Seguro Individual, suscriben el presente condicionado, aceptando

Más detalles

PLAN 2018 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411

PLAN 2018 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 PLAN 2018 SEGURO DE EXPLOTACIÓN EN APICULTURA CÓD. 411 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. ÍNDICE PÁGINA Modificaciones respecto a la Campaña anterior...

Más detalles

Documentación necesaria para Inscripción en el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía (1)

Documentación necesaria para Inscripción en el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía (1) Documentación necesaria para Inscripción en el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía (1) 1.- Formulario de inscripción debidamente cumplimentado con los datos personales y firmado

Más detalles

GANADERÍA FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO CON AVAL DE SAECA

GANADERÍA FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO CON AVAL DE SAECA GANADERÍA FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO La Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) es una empresa pública española tutelada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación

Más detalles

ANEXO II NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NIF

ANEXO II NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NIF PROCEDIMIENTO CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO DOCUMENTO AYUDAS DEL IGAPE A PARTICULARES PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES Y PIEZAS DE MOBILIARIO DE COCINA Y BAÑO (REFORMA) IG200B SOLICITUD DATOS DE LA PERSONA

Más detalles

También están cubiertos por las garantías del seguro los animales muertos fuera de las explotaciones aseguradas y en los siguientes supuestos:

También están cubiertos por las garantías del seguro los animales muertos fuera de las explotaciones aseguradas y en los siguientes supuestos: El Tomador en representación de sus asegurados, en el caso de declaraciones de Seguros Colectivos y el Asegurado, en el caso de declaraciones de Seguro Individual, suscriben el presente condicionado, aceptando

Más detalles

CAPITULO III - DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ELEMENTOS PERSONALES DERECHOS EN CASO DE CESE Y MOVILIZACIÓN DE DERECHOS.

CAPITULO III - DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ELEMENTOS PERSONALES DERECHOS EN CASO DE CESE Y MOVILIZACIÓN DE DERECHOS. CAPITULO III - DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ELEMENTOS PERSONALES ARTICULO 15 - DERECHOS DE LOS PARTÍCIPES DERECHOS EN CASO DE CESE Y MOVILIZACIÓN DE DERECHOS. Se añade La extinción de la relación laboral

Más detalles

Qué consecuencias tiene el impago de una prima de un contrato de seguro?

Qué consecuencias tiene el impago de una prima de un contrato de seguro? Qué consecuencias tiene el impago de una prima de un contrato de seguro? MADRID, 09 de MARZO de 2013 - LAWYERPRESS Por Santi Pagès y Lourdes Amigo de Bonet de Roca Junyent La Ley 50/1980, de 8 de octubre,

Más detalles

PÓLIZA DE SEGURO COLECTIVO DE DESGRAVAMEN PARA TARJETAS DE CREDITO EMITIDAS POR EMPRESAS DE RETAIL

PÓLIZA DE SEGURO COLECTIVO DE DESGRAVAMEN PARA TARJETAS DE CREDITO EMITIDAS POR EMPRESAS DE RETAIL PÓLIZA DE SEGURO COLECTIVO DE DESGRAVAMEN PARA TARJETAS DE CREDITO EMITIDAS POR EMPRESAS DE RETAIL Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL220130205 ARTÍCULO 1 REGLAS APLICABLES AL CONTRATO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DECLARACIONES DE SEGURO R Y D CUYO Nº DE LIBRO DE EXPLOTACIÓN NO EXISTE EN LA BASE DE DATOS DE ENESA 2015

PROCEDIMIENTO DECLARACIONES DE SEGURO R Y D CUYO Nº DE LIBRO DE EXPLOTACIÓN NO EXISTE EN LA BASE DE DATOS DE ENESA 2015 PROCEDIMIENTO DECLARACIONES DE SEGURO R Y D CUYO Nº DE LIBRO DE EXPLOTACIÓN NO EXISTE EN LA BASE DE DATOS DE ENESA 2015 AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS,

Más detalles

Epígrafe 4. ADEUDOS DOMICILIADOS Y RECIBOS (nota 1) 1

Epígrafe 4. ADEUDOS DOMICILIADOS Y RECIBOS (nota 1) 1 En vigor desde 31082017 Página 1. ADEUDOS DOMICILIADOS Y RECIBOS (nota 1) 1 1. CESIÓN POR EL BENEFICIARIO DE ADEUDOS DOMICILIADOS Los precios recogidos en este apartado se aplican al beneficiario o cedente.

Más detalles

En el reverso figurará una tabla de coordenadas y un número de teléfono de información al beneficiario.

En el reverso figurará una tabla de coordenadas y un número de teléfono de información al beneficiario. Ref: 49/013934.9/15 Dirección General de Innovación, Becas RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE INNOVACIÓN, BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL ABONO DE LOS CHEQUES GUARDERÍA EN CENTROS PRIVADOS

Más detalles

ANEXO. MODELO DE SOLICITUD NORMALIZADO DE AYUDAS A LA CREACIÓN DE EMPRESAS

ANEXO. MODELO DE SOLICITUD NORMALIZADO DE AYUDAS A LA CREACIÓN DE EMPRESAS ANEXO. MODELO DE SOLICITUD NORMALIZADO DE AYUDAS A LA CREACIÓN DE EMPRESAS Nombre-Apellidos: Razón social de la empresa o entidad: Nombre comercial: Conforme a la convocatoria de ayudas establecida por

Más detalles

FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 6 Página 1 de 5

FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 6 Página 1 de 5 FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 6 Página 1 de 5 Epígrafe 6. SERVICIOS DE PAGO: NOMINAS, TRANSFERENCIAS, Y OTRAS ÓRDENES DE PAGO Las tarifas recogidas en el presente Epígrafe tienen carácter de máximo y se

Más detalles

LEY Nº (Publicada: )

LEY Nº (Publicada: ) Ley de creación del registro nacional de información de contratos de seguros de vida y de accidentes personales con cobertura de fallecimiento o de muerte accidental LEY Nº 29355 (Publicada: 09.05.2009)

Más detalles

En el reverso figurará una tabla de coordenadas y un número de teléfono de información al beneficiario.

En el reverso figurará una tabla de coordenadas y un número de teléfono de información al beneficiario. Ref: 09/875720.9/16 Dirección General de Innovación, Becas RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE INNOVACIÓN, BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL ABONO DE LOS CHEQUES DE EDUCACIÓN INFANTIL EN

Más detalles

Descuento Adeudos Directos SEPA

Descuento Adeudos Directos SEPA Descuento Adeudos Directos SEPA SEPA La Zona Única de Pagos en Euros (Single Euro Payments Area, SEPA) es un proyecto para la creación de un sistema común de medios de pago europeo. Permitirá realizar

Más detalles

TRANSFERENCIAS, NOMINAS, GIROS Y OTRAS ORDENES DE PAGO

TRANSFERENCIAS, NOMINAS, GIROS Y OTRAS ORDENES DE PAGO TRANSFERENCIAS, NOMINAS, GIROS Y OTRAS ORDENES DE PAGO 1. TRANSFERENCIAS 1.1 TRANSFERENCIAS EMITIDAS LIQUIDADAS POR CUENTA (Nota 2ª) 1.1.1 Concepto común por tipo A) TRANSFERENCIA BÁSICA: nº cuenta completo,

Más detalles

Área de Negocio.

Área de Negocio. Área de Negocio Qué significa Sepa? La SEPA, acrónimo que nace de las palabras Single Euro Payment Area (en castellano Zona Única de Pagos en Euros ), espacio en el que los ciudadanos, las empresas y otros

Más detalles

INSCRIPCIÓN TEMPORADA 2016/2017

INSCRIPCIÓN TEMPORADA 2016/2017 DATOS DEL JUGADOR INSCRIPCIÓN TEMPORADA 2016/2017 Nombre deportivo: Nombre y apellidos: Fecha y lugar de nacimiento: Domicilio: Localidad: Provincia: Código postal: Teléfono del jugador: (si dispone) e-mail

Más detalles

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 18

SEGUROS AGRICOLAS. Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 18 SEGUROS AGRICOLAS Cómo acogerse al pago fraccionado? Página 1 de 18 NUEVA OPCION DE FRACCIONAMIENTO La modalidad de pago fraccionado para las líneas CRECIENTES AGRICOLAS contempla las siguientes novedades:

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 16464 I. Disposiciones generales Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad 2672 ORDEN de 28 de mayo de 2015, por la que se establece la domiciliación bancaria como forma de pago de determinadas autoliquidaciones

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE RECARGOS SIR- Jornadas 24 y 26 de octubre de 2018

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE RECARGOS SIR- Jornadas 24 y 26 de octubre de 2018 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE RECARGOS SIR- Jornadas 24 y 26 de octubre de 2018 JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL SIR OBJETIVOS DEL SISTEMA SIR MARCO NORMATIVO DOCUMENTACIÓN TECNICA MEJORAS DEL NUEVO SISTEMA PARA

Más detalles

TAAF CONSULTORES TECNOLOGICOS TECNOLOGIA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE FINCAS TECNOLOGIA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE FINCAS

TAAF CONSULTORES TECNOLOGICOS TECNOLOGIA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE FINCAS TECNOLOGIA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE FINCAS CONSULTORES TECNOLOGICOS TAAF TECNOLOGIA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE FINCAS Soluciones integrales : Administración de fincas. Comunidades de Propietarios. Gestión de Patrimonios. Gestión comercial

Más detalles

Epígrafe 4. ADEUDOS DOMICILIADOS Y RECIBOS (nota 1) 1

Epígrafe 4. ADEUDOS DOMICILIADOS Y RECIBOS (nota 1) 1 Página 1 SERVICIOS DE PAGO Este epígrafe contiene tarifas de comisiones por servicios de pago, por lo que no está sujeto a revisión del Banco de España. Tienen el carácter de máximas y se aplican a todos

Más detalles

COLEGIOS MAYORES UNIVERSIDAD CARLOS III BASES DE ADMISIÓN CURSO

COLEGIOS MAYORES UNIVERSIDAD CARLOS III BASES DE ADMISIÓN CURSO COLEGIOS MAYORES UNIVERSIDAD CARLOS III BASES DE ADMISIÓN CURSO 2017 2018 CLÁUSULA 1ª: CONDICIONES GENERALES Para solicitar la admisión en los Colegios Mayores de la Universidad Carlos III de Madrid, es

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Resolución de 27 de marzo de 2018, de la Presidencia del Consorcio de Compensación de Seguros, por la que se aprueban los modelos de declaración e ingreso por vía electrónica de los recargos recaudados

Más detalles

CIRCULAR Nº 244/2014 DOCUMENTACIÓN DE USO EN LA CONTRATACIÓN DE LOS SEGUROS AGRÍCOLAS.-

CIRCULAR Nº 244/2014 DOCUMENTACIÓN DE USO EN LA CONTRATACIÓN DE LOS SEGUROS AGRÍCOLAS.- Madrid, 30 de diciembre de 2014 PRODUCCIÓN CIRCULAR Nº 244/2014 DOCUMENTACIÓN DE USO EN LA CONTRATACIÓN DE LOS SEGUROS AGRÍCOLAS.- Muy Sres. nuestros: Les informamos que ya hemos actualizado el documento

Más detalles

Epígrafe 4. ADEUDOS DOMICILIADOS Y RECIBOS (nota 1) 1

Epígrafe 4. ADEUDOS DOMICILIADOS Y RECIBOS (nota 1) 1 Página 1. ADEUDOS DOMICILIADOS Y RECIBOS (nota 1) 1 1. CESIÓN POR EL BENEFICIARIO DE ADEUDOS DOMICILIADOS LOS PRECIOS RECOGIDOS EN ESTE APARTADO SE APLICAN AL BENEFICIARIO O CEDENTE. AL PRECIO POR LA CESIÓN

Más detalles

Adeudos Directos SEPA. Esquema básico (CORE) y Esquema empresarial (B2B)

Adeudos Directos SEPA. Esquema básico (CORE) y Esquema empresarial (B2B) Adeudos Directos SEPA Esquema básico (CORE) y Esquema empresarial (B2B) 17 y 18 de junio de 2013 Qué es la SEPA? La SEPA (single euro payments area o zona única de pagos para el euro) nace con el objetivo

Más detalles

Etiqueta del Registro. 1.- Datos del interesado. 2.- Datos del representante

Etiqueta del Registro. 1.- Datos del interesado. 2.- Datos del representante Etiqueta del Registro Solicitud de subvenciones, destinadas al fomento de la contratación estable, en las empresas del mercado de trabajo ordinario, de mujeres víctimas de violencia de género, personas

Más detalles

AFILIACIÓN AÑO Los clubes y entidades afiliadas podrán comenzar la tramitación a partir del día 2 de diciembre del año 2015.

AFILIACIÓN AÑO Los clubes y entidades afiliadas podrán comenzar la tramitación a partir del día 2 de diciembre del año 2015. AFILIACIÓN AÑO 2016 NOTAS PRELIMINARES: 1. Los clubes y entidades afiliadas podrán comenzar la tramitación a partir del día 2 de diciembre del año 2015. 2. La licencia federativa caduca el 31.12.15. Este

Más detalles

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO DE TARIFA GENERAL GANADERA

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO DE TARIFA GENERAL GANADERA CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO DE TARIFA GENERAL GANADERA De conformidad con el Plan Anual de Seguros, aprobado por Consejo de Ministros, se garantiza al ganado cunícola, helicícola y aviar en los términos

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL CIRCULAR Nº 67/2016 Madrid, 3 de Octubre de 2016 Para General Conocimiento

SECRETARÍA GENERAL CIRCULAR Nº 67/2016 Madrid, 3 de Octubre de 2016 Para General Conocimiento SECRETARÍA GENERAL CIRCULAR Nº 67/2016 Madrid, 3 de Octubre de 2016 Para General Conocimiento NORMATIVA DE LICENCIAS ATLETAS, ENTRENADORES/MONITORES Y JUECES TEMPORADA 2016/2017 En aplicación y desarrollo

Más detalles

FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 6 Página 1 de 6

FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 6 Página 1 de 6 FOLLETO DE TARIFAS Epígrafe 6 Página 1 de 6 Epígrafe 6. SERVICIOS DE PAGO: NOMINAS, TRANSFERENCIAS, Y OTRAS ÓRDENES DE PAGO (Las tarifas recogidas en el presente Epígrafe tienen carácter de máximo y se

Más detalles

Condiciones aplicables al contrato

Condiciones aplicables al contrato Condiciones aplicables al contrato Aquí encontrarás toda la información que necesitas saber sobre la Cuenta I I Profesional Personas Jurídicas La Cuenta Profesional es una cuenta corriente denominada en

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DEL PACK TELÉFONO, MANTENIMIENTO Y SERVICIOS

CONDICIONES GENERALES DEL PACK TELÉFONO, MANTENIMIENTO Y SERVICIOS CONDICIONES GENERALES DEL PACK TELÉFONO, MANTENIMIENTO Y SERVICIOS 1.- Objeto Constituye el objeto de las presentes Condiciones Generales, la prestación por Telefónica de España, S.A.U. (en adelante, MOVISTAR)

Más detalles

SOLICITUD DE ADHESIÓN

SOLICITUD DE ADHESIÓN Los requisitos para adquirir la condición de Mutualista son: SOLICITUD DE ADHESIÓN 1. Hacer una aportación al Fondo Mutual de l a Mutualidad de 2 5 0, mediante transferencia o abono a la cuenta ES67-0049-5926-41-2616000674

Más detalles

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES BOCAM 310: 23 de diciembre de 1.989 BOCAM 307 del 26 de diciembre de 2003 BOCAM 311 del 31 de diciembre del 2004 BOCAM 283 del 28 de noviembre de 2006. MODIFICACIÓN BOCAM

Más detalles

GUIA DE AYUDA PARA LA AUTOMATRÍCULA

GUIA DE AYUDA PARA LA AUTOMATRÍCULA GUIA DE AYUDA PARA LA AUTOMATRÍCULA 2017-18 En esta pantalla deberás seleccionar el plan de estudios, es el primero de los vagones de la matrícula. Podrás entrar en cualquiera de ellos con sólo hacer clic

Más detalles

Proyecto de Seguro Colectivo Escolar AMPA TECLA SALA

Proyecto de Seguro Colectivo Escolar AMPA TECLA SALA Proyecto de Seguro Colectivo Escolar AMPA TECLA SALA PROYECTO DE SEGURO COLECTIVO ESCOLAR Presentado a: AMPA TECLA SALA el día: 24/10/2016 El Seguro Colectivo Escolar, es un seguro de vida que garantiza

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS R.D. 1393/2007 GRADO EN INGENIERIA CIVIL NORMAS DE MATRÍCULA CURSO ACADÉMICO

PLAN DE ESTUDIOS R.D. 1393/2007 GRADO EN INGENIERIA CIVIL NORMAS DE MATRÍCULA CURSO ACADÉMICO PLAN DE ESTUDIOS R.D. 1393/2007 GRADO EN INGENIERIA CIVIL NORMAS DE MATRÍCULA CURSO ACADÉMICO 2016-17 PLAZO DE MATRÍCULA Alumnos admitidos por preinscripcion NUEVOS Julio del 15 al 22 de julio de 2016

Más detalles

COLEGIOS MAYORES UNIVERSIDAD CARLOS III BASES DE ADMISIÓN CURSO

COLEGIOS MAYORES UNIVERSIDAD CARLOS III BASES DE ADMISIÓN CURSO COLEGIOS MAYORES UNIVERSIDAD CARLOS III BASES DE ADMISIÓN CURSO 2018 2019 CLÁUSULA 1ª: CONDICIONES GENERALES Para solicitar la admisión en los Colegios Mayores de la Universidad Carlos III de Madrid, es

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2016 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE... 2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...

Más detalles

SOLICITUDES DE REVISIONES Y ASIGNACIONES DE RENDIMIENTOS DE OLIVAR

SOLICITUDES DE REVISIONES Y ASIGNACIONES DE RENDIMIENTOS DE OLIVAR SOLICITUDES DE REVISIONES Y ASIGNACIONES DE RENDIMIENTOS DE OLIVAR AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS, S.A. GESTIÓN DE SOLICITUDES Se podrá solicitar la revisión

Más detalles

Responsabilidad Civil Sanitaria Berkley Residencia Tercera Edad

Responsabilidad Civil Sanitaria Berkley Residencia Tercera Edad Solicitud de seguro (página 1 de 5) Responsabilidad Civil Sanitaria Berkley Residencia Tercera Edad 1. Tomador Nombre/razón social Fecha constitución sociedad Domicilio social Localidad y provincia Teléfono

Más detalles

NORMATIVA DE MATRICULACIÓN CAPÍTULO 5

NORMATIVA DE MATRICULACIÓN CAPÍTULO 5 NORMATIVA DE MATRICULACIÓN CAPÍTULO 5 ANULACIÓN, MODIFICACIÓN DE MATRÍCULA Y CANCELACIÓN DE ASIGNATURAS SUELTAS CURSO 2018-2019 (Aprobada por el Consejo de Gobierno de 24 de abril de 2018) 1 Capítulo 5

Más detalles

Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca S.C.C. En vigor desde FOLLETO DE TARIFAS EPÍGRAFE 01 Página 1 de 5

Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca S.C.C. En vigor desde FOLLETO DE TARIFAS EPÍGRAFE 01 Página 1 de 5 Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca S.C.C. En vigor desde 12.02.18 FOLLETO DE TARIFAS EPÍGRAFE 01 Página 1 de 5 Epígrafe 5. SERVICIOS DE PAGO: NOMINAS, TRANSFERENCIAS, Y OTRAS ÓRDENES DE PAGO

Más detalles

En vigor desde el TARIFAS DE COMISIONES, CONDICIONES Y Página: GASTOS REPERCUTIBLES A CLIENTES

En vigor desde el TARIFAS DE COMISIONES, CONDICIONES Y Página: GASTOS REPERCUTIBLES A CLIENTES TARIFAS DE COMISIONES, CONDICIONES Y Página: - 1 - EPÍGRAFE 6º SERVICIOS DE PAGO: NÓMINAS, TRANSFERENCIAS, GIROS Y OTRAS ÓRDENES DE PAGO. Las tarifas recogidas en el presente epígrafe tienen carácter de

Más detalles

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE SUBVENCIÓN PARA EL PLAN 2017 ÍNDICE PÁG. 1. ANTECEDENTES... 2 2. EXCLUSIONES... 2 3. LÍNEAS SUBVENCIONADAS Y PORCENTAJE... 2 4. SUBVENCIÓN ADICIONAL...

Más detalles

Plazos para formalizar la matrícula los alumnos de nuevo ingreso

Plazos para formalizar la matrícula los alumnos de nuevo ingreso RÉGIMEN DE MATRICULA Y DE PAGOS Plazos para formalizar la matrícula los alumnos de nuevo ingreso Los alumnos de nuevo ingreso dispondrán de un plazo de 10 días naturales para formalizar matrícula tomando

Más detalles

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE ASESORAMIENTO FINANCIERO

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE ASESORAMIENTO FINANCIERO ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE ASESORAMIENTO FINANCIERO Cómo asociarse? Cualquier persona física o jurídica que haya recibido la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores para operar

Más detalles

Proyecto de Seguro Colectivo de Vida. Temporal Anual Renovable. para el Colectivo de Policía Local. del Sindicato SPPLB

Proyecto de Seguro Colectivo de Vida. Temporal Anual Renovable. para el Colectivo de Policía Local. del Sindicato SPPLB Proyecto de Seguro Colectivo de Vida Temporal Anual Renovable para el Colectivo de Policía Local del Sindicato SPPLB Madrid, 23 de marzo de 2018 Objeto del Proyecto Este proyecto tiene como objeto la valoración

Más detalles

Proyecto de Seguro Colectivo de Vida. Temporal Anual Renovable. para el Colectivo de Bomberos. del Sindicato SPPLB

Proyecto de Seguro Colectivo de Vida. Temporal Anual Renovable. para el Colectivo de Bomberos. del Sindicato SPPLB Proyecto de Seguro Colectivo de Vida Temporal Anual Renovable para el Colectivo de Bomberos del Sindicato SPPLB Madrid, 23 de marzo de 2018 Objeto del Proyecto Este proyecto tiene como objeto la valoración

Más detalles

SOLICITUD DE ALTA EN LA BASE DE DATOS DE CONTROL INTEGRAL DE ACCESO A SUBVENCIONES (CIAS)

SOLICITUD DE ALTA EN LA BASE DE DATOS DE CONTROL INTEGRAL DE ACCESO A SUBVENCIONES (CIAS) SOLICITUD DE ALTA EN LA BASE DE DATOS DE CONTROL INTEGRAL DE ACCESO A SUBVENCIONES (CIAS) Versión 5.0, Octubre 2016 1 1. CONTROL INTEGRAL DE ACCESO A SUBVENCIONES (CIAS). El artículo 13 de la Ley 38/2003,

Más detalles

Ajuntament de l Escala vila marinera

Ajuntament de l Escala vila marinera Bases particulares por el otorgamiento de la ayuda económica equivalente al 100% de la cuota íntegra del IBI, a las viviendas inscritas en el parque inmobiliario por alquiler social. 1.º- Objeto, condiciones

Más detalles

(1) Deberá ser un PDI, un PAS o un Alumni. En el caso de ser un alumno, deberá presentar a un mentor (profesor o personal de UIC) que lo avale.

(1) Deberá ser un PDI, un PAS o un Alumni. En el caso de ser un alumno, deberá presentar a un mentor (profesor o personal de UIC) que lo avale. Solicitante - Interlocutor - UIC Barcelona se comunicará única y exclusivamente con este interlocutor. - El interlocutor se hará responsable de informar sobre cualquier incidencia o cambio en el proyecto

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA DE MÁSTER CURSO

FACULTAD DE FILOSOFÍA FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA DE MÁSTER CURSO FACULTAD DE FILOSOFÍA FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA DE MÁSTER CURSO 2017-18 Los alumnos deberán formalizar su matrícula a través de INTERNET. Para realizar la automatrícula, se accederá al portal de gestión

Más detalles

Epígrafe 06: Servicios de Pago Pág.: 1. Transferencias y Otras Órdenes de Pago sobre mercado nacional. En vigor desde el

Epígrafe 06: Servicios de Pago Pág.: 1. Transferencias y Otras Órdenes de Pago sobre mercado nacional. En vigor desde el Epígrafe 06: Servicios de Pago Pág.: 1 En vigor desde el 21-05-13 CONTIENE TARIFAS DE COMISIONES POR SERVICIOS DE PAGO, POR LO QUE EL CONTENIDO DE ESTE EPÍGRAFE NO ESTÁ SUJETO A NINGÚN TIPO DE REVISIÓN

Más detalles

SERVICIO DE PAGOS BIZUM ENTRE PARTICULARES TÉRMINOS Y CONDICIONES

SERVICIO DE PAGOS BIZUM ENTRE PARTICULARES TÉRMINOS Y CONDICIONES SERVICIO DE PAGOS BIZUM ENTRE PARTICULARES TÉRMINOS Y CONDICIONES 1.- Descripción del Servicio de Pagos BIZUM entre particulares. Este Servicio permite al cliente realizar, en horario ininterrumpido, a

Más detalles