Administración de la Educación Física
|
|
- Marina Casado Martin
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Administración de la Educación Física
2 1 Sesión No. 10 Nombre: El administrador del recinto deportivo Contextualización En todo recinto deportivo debe existir un administrador, el cual determina con sus acciones y decisiones el rumbo de la empresa, estas acciones y decisiones no siempre son iguales, varían según las características de dirección que utilice cada administrador. En algunas organizaciones podemos observar que la toma de decisiones las determina sólo el administrador, en algunos casos el mismo administrador delega esta responsabilidad a sus jefes de área o coordinadores bajo su supervisión. Actualmente la dirección de una empresa deportiva puede ser por objetivos o por proyectos, las características de cada uno son distintas, qué tipo de dirección se va a utilizar lo determina el administrador general.
3 2 Introducción al Tema Te has preguntado cómo es la administración de un recinto deportivo? El deporte en un contexto en lo general cuenta con mayores implicaciones y más variadas. Esto hace que aspectos como el turismo deportivo, la actividad física, el desarrollo social, la nutrición, la lucha contra la obesidad, la drogadicción y enfermedades, etc. le brinden una mayor importancia a la actividad física y a la realización de grandes eventos deportivos. Cada vez más vemos la importancia de contar con administradores más profesionales y mejor capacitados en el área de la gestión deportiva para poder alcanzar los estándares necesarios en las implicaciones del deporte. Esto nos lleva a conocer las características principales con las cuales debe contar un administrador deportivo.
4 3 Explicación El administrador del recinto deportivo Aspectos de la dirección En las empresas deportivas la dirección se establece a partir de la misión y visión de la empresa, por medio de éstos se establece el rumbo que tomará la empresa y a través de la planeación estratégica se determinan las acciones a seguir para lograr éstas. La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización (Iván Thompson) y ésta define: 1) Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, 2) Lo que pretende hacer, 3) El para quién lo va a hacer; Para Jack Fleitman, en el mundo empresarial, la visión se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad. Una vez que se cuenta con la misión y visión de una empresa, se realiza la planeación estratégica por medio de la cual se establecen las acciones que se van a realizar para lograr la misión y la visión, esta planeación se deberá dar a conocer a todos los colaboradores de la empresa y establecer objetivos por área para lograr como equipo la meta establecida, se deberá realizar evaluaciones periódicas para poder tomar decisiones de mejora en todo momento. Tomando como base la teoría de liderazgo de Alberto Levy, podemos decir: una organización es tan buena como sus gerentes y tan valiosa como las personas que trabajan bajo su supervisión.
5 4 Características personales y sus funciones administrativas De gestión: La gestión por resultados, el objetivo final es incrementar la eficacia y la utilización de las políticas de la organización, en la cual los empleados se comprometen con la empresa y con el proyecto para lograr los resultados. Las características para una buena gestión por resultado son: - Definir las metas a alcanzar, basadas en un análisis real de las necesidades. - Identificar al cliente y elaborar programas que respondan a sus necesidades. - Realizar seguimiento del cumplimiento de las metas periódicamente, estableciendo indicadores de evaluación basados en las metas y recursos utilizados. - Identificar los posibles riesgos en caso de no alcanzar las metas esperadas. - Crear áreas de oportunidad tomando como base los resultados de los seguimientos periódicos, integrando estas áreas a las metas. - Generar los informes y evidencias de los resultados obtenidos. De dirección: La dirección administrativa se define como la realización de lo planeado de acuerdo con la empresa, guiando el trabajo realizado por los empleados por medio de la motivación, la comunicación y la supervisión.
6 5 Principios de la dirección 1) Los objetivos de la dirección deben ser compatibles con los objetivos de la empresa. 2) Impersonalidad de mando: la dirección la determina la misma organización como una necesidad de autoridad para obtener por medio de ésta los resultados esperados. 3) De la supervisión directa: es el apoyo que brinda el director o jefe a los subordinados para lograr fácilmente las metas u objetivos. 4) De la vía jerárquica: es la manera en cómo se debe transmitir una orden utilizando los canales de información establecidos, con el fin de evitar conflictos. 5) De la resolución del conflicto: es la solución de los problemas que se puedan presentar durante la gestión administrativa. 6) Aprovechamiento del conflicto: cuando se detecta un conflicto permite crear nuevas estrategias y múltiples estrategias para lograr las metas. Etapas de la dirección: 1. Toma de decisiones 2. Integración del equipo 3. Motivación 4. Comunicación efectiva 5. Supervisión De marketing: De acuerdo a lo que exponen Kotler, Armstrong, Saunders y Wong, en la administración se le ha definido como una filosofía de la dirección que sostiene que la clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las
7 6 satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia. Características de marketing de un administrador: 1. Visión superior. Estar siempre preparado en las tendencias del mercado para cumplir con los objetivos. 2. Buen enfoque. Tomar los objetivos y metas como el foco a seguir, basándose siempre en el logro de resultados. 3. Trabajo en equipo. La integración con los subalternos es primordial para lograr los objetivos. 4. Generador de equipos y creador de talentos. Formar nuevos equipos y explotar los talentos de cada subalterno, como una estrategia para alcanzar los objetivos y metas. 5. Rapidez. Se debe cumplir en tiempo y forma con las metas establecidas para poder alcanzar los objetivos. 6. Innovación. Contar siempre con estrategias nuevas para cuando se presente un conflicto o problema se pueda resolver de la mejor manera.
8 7 Conclusión El administrador de un recinto deportivo debe contar con diferentes características y habilidades, las cuales utilizará en todo momento para alcanzar los objetivos y metas establecidos en el plan estratégico. La gestión, la dirección y el marketing son cualidades que se deben desarrollar en el día a día, ya que una empresa deportiva como cualquier otra se encuentra en constante cambio, sobre todo basándose en las tendencias de las necesidades de los clientes y las innovaciones de los nuevos productos que surgen cada día, por lo cual no se puede dejar de lado la frase de renovar o morir, es casi imposible que una empresa que no se actualiza cumpla con las metas establecidas.
9 8 Para aprender más Conoce más sobre mantenimiento de equipos e instalaciones En el siguiente link podrás conocer más sobre la dirección en la administración: Álvarez, N. (2012) La dirección en el proceso administrativo. Video obtenido de: En el siguiente link podrás conocer la importancia de una buena gestión deportiva: Murillo, C. (2013) Carles Murillo: La gestión deportiva debe estar en manos de profesionales. Universidad del Pacífico. Video obtenido de:
10 9 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de un documento de texto describas las características principales con las que debe contar un administrador de un recinto deportivo, en el aspecto de la dirección y el marketing administrativo. Debes realizarlo formato de texto para subirlo a la plataforma de la asignatura. Recuerda que esta actividad te ayudará a entender y apropiarte del concepto de administración deportiva, lo cual te facilitará el estudio de la administración deportiva y sus funciones. En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: Portada Presentación Ortografía y redacción Referencias bibliográficas Representación gráfica
11 10 Bibliografía Acosta Hernández, R. (2005) Gestión y Administración de las organizaciones deportivas. España: Editorial Paidotribo. Fleitman, J. (2000) Negocios Exitosos, McGraw Hill. Kotler, P.; Armstrong, G.; Saunders, J. y Wong, V. (2002). Principles of Marketing. Essex (Inglaterra): Prentice Hall. Sobrino de Toro, J. (2013) El deporte, sector de actividad económica: estructuración de uno de los sectores con mayor potencial. España: Universidad Pontificia Comillas, Thompson, I. (2006) Definición de Misión. Obtenido de
Administración de la Educación Física
Administración de la Educación Física 1 Sesión No. 12 Nombre: Evaluación de los resultados Contextualización En toda empresa es importante contar con un proceso de evaluación de los resultados obtenidos,
Administración de la Educación Física
Administración de la Educación Física 1 Sesión No. 5 Nombre: Fases de la administración de un recinto Contextualización Dentro de la administración de recintos se encuentra la administración de recintos
Al final de la sesión comprenderás el concepto de entorno económico y de mercado y de cómo éste influye para la elaboración de un presupuesto.
Presupuestos 1 Sesión No. 5 Nombre: Entorno económico y de mercado Contextualización Previamente aprendimos acerca del proceso de planeación y control de las utilidades. En esta sección profundizaremos
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,
estrategias disponibles para mejorar la efectividad de los planes y su desarrollo como parte principal del plan de marketing de la empresa.
Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Planeación y Desarrollo. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para mejorar la efectividad
Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo
Presupuestos 1 Sesión No. 6 Nombre: Modelo de planeación de utilidades a corto plazo Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del entorno económico y de mercado. En esta sección veremos cómo se
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 6 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte I. Contextualización El marketing siempre ha tenido un especial interés en el comportamiento del consumidor y el proceso
Fundamentos de la Mercadotecnia
Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno explicará los elementos del proceso de diseño de una campaña de publicidad de diferentes
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 12 Nombre: Presupuesto y mercadeo. Contextualización Por qué es importante el mercadeo? Todo empresario sabe de la importancia de asignar un correcto presupuesto al
Administración y Dirección Estratégica
Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 5: Nombre: El desempeño financiero Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios del desempeño financiero (rendimiento).
Auditoría administrativa
Auditoría administrativa 1 Lectura No. 9 Nombre: Indicadores Contextualización Retoma la sesión anterior. Sabemos que un indicador es una medida cuantitativa que nos permite hacer comparaciones, analizar
Administración de la Educación Física
Administración de la Educación Física 1 Sesión No. 8 Nombre: Condiciones básicas, estado actual de los recintos Contextualización Existen diversos aspectos que se toman en cuenta para lograr una buena
Comercio en Tiendas de Autoservicio
Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 9 Nombre: Control y evaluación de las operaciones al detalle Objetivo: Al término de esta sesión, el estudiante describirá los procedimientos de un adecuado
Modelo educativo y prospectiva
Modelo educativo y prospectiva MODELOS EDUCATIVOS Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 9 Nombre: Planeación de la Institución Educativa Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno explicará los estándares
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 7 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte II. Contextualización La economía mundial contemporánea está caracterizada por una alta competitividad, como resultado
Auditoría administrativa
Auditoría administrativa 1 Lectura No. 5 Nombre: Metodología de la Auditoría Administrativa Contextualización La Metodología de la Auditoría Administrativa establece los pasos a seguir y determina la programación
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 8 Nombre: Dirección Contextualización Te has preguntado Cómo se desarrolla una dirección en el departamento de ventas? Para que identifiques la importancia de la dirección
Administración de la Educación Física
Administración de la Educación Física 1 Sesión No. 11 Nombre: El administrador del recinto deportivo Contextualización En los últimos años en México la práctica del deporte ha tomado un gran auge, ya sea
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 10 Nombre: Integración, Capacitación Contextualización Te has preguntado De qué manera se expone una actividad de fuerza de ventas? La actividad de la fuerza de ventas
Administración y Técnicas de Ventas
Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 9 Nombre: Integración Contextualización Te has preguntado Qué recursos se requieren en la fuerza de venta? La definición de quiénes serán los responsables
Habilidades Directivas y de Negociación. SESIÓN #7 Las habilidades directivas. Parte III.
Habilidades Directivas y de Negociación SESIÓN #7 Las habilidades directivas. Parte III. Contextualización Imagina que eres el Gerente de Recursos Humanos de una empresa de telecomunicaciones, actualmente
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 5 Nombre: Planeación, Objetivos, Pronósticos Contextualización Te has preguntado Qué se debe de tomar en cuenta para la planeación comercial? El alumno conocerá la
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 4 Nombre: Planeación Contextualización Te has preguntado De qué depende el desarrollo comercial? El desarrollo comercial de una empresa depende del complejo engranaje
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
1 Sesión No. 9 Nombre: Indicadores. Parte 2. Objetivo: El estudiante ubica de los indicadores; las dimensiones a evaluar, los indicadores de ejecución y los indicadores del proceso administrativo. Contextualización
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 8 Nombre: Dirección. Objetivo: El estudiante describe el liderazgo, comunicación y supervisión. Contextualización Cómo se desarrolla una dirección en el departamento
Planeación Estratégica de Mercados
Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 4 Nombre: Formulación estratégica. Contextualización Cuáles son los propósitos de llevar a cabo una planeación estratégica? La planeación estratégica se
Modelos de Mercadotecnia Tema 3: Triada del Marketing
Tema 3: Triada del Marketing Sesión 9: Rentabilidad y crecimiento Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá cómo se puede mejorar la rentabilidad sobre las ventas y cómo conseguir
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 11 Nombre: Análisis de un producto. Contextualización Cualquier cosa puede ser un producto? El desarrollo de productos se ha trasformado a lo largo del tiempo, las
Cómo se puede obtener un desarrollo sustentable?
Turismo Sustentable 1 Sesión No. 9 Nombre: Desarrollo y sustentabilidad. Parte I Contextualización Durante las sesiones anteriores se ha explicado la importancia de ligar el desarrollo y la sustentabilidad,
Apertura de negocios. Sesión 11: Descripción general de la empresa
Apertura de negocios Sesión 11: Descripción general de la empresa Contextualización La descripción de la empresa es vital para proporcionar información descriptiva del estado y situación que guarda. Este
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 11 Nombre: Control Contextualización Te has preguntado Cuáles son los logros y objetivos planteados? El proceso de la fuerza de ventas es un ciclo con partes muy específicas,
Administración y Dirección Estratégica
Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 1: Nombre: El proceso administrativo estratégico Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones del proceso
Qué ventajas ofrece conocer los elementos incontrolables a la empresa y que componen el entorno donde la empresa compite comercialmente?
Mercadotecnia 1 Sesión No. 3 Nombre: El entorno de la mercadotecnia. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar los diferentes elementos que componen el entorno en el que se desarrollan
Auditoría administrativa
Auditoría administrativa 1 Lectura No. 8 Nombre: Indicadores Contextualización Los indicadores en la auditoría administrativa se utilizan para definir los límites bajo los cuales es manejada una organización.
estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa.
Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: Estrategias de Promoción. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para mejorar la efectividad
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
1 Sesión No. 5 Nombre: Metodología de la Auditoria Administrativa. Parte 1. Objetivo: El estudiante identifica la etapa de planeación que incluye el objetivo, los factores a revisar, la investigación preliminar
Administración y Dirección Estratégica
Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 3: Nombre: La estrategia directiva. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno podrá aplicar los principios de la planeación y
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados
Administración de la Educación Física
Administración de la Educación Física 1 Sesión No. 7 Nombre: Condiciones básicas, estado actual de los recintos Contextualización Para poder tener un registro actualizado de las instalaciones y su funcionalidad
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Integración. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa la capacitación, la motivación y compensaciones del personal de ventas. Contextualización De qué manera
Mercadotecnia de Productos de Consumo
Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 12 Nombre: Estrategias de Mercado de consumo Contextualización Se entiende por comunicación a la transmisión verbal o no verbal de información entre una
Habilidades directivas y de negociación
Habilidades directivas y de negociación 1 Sesión No. 7 Planificación de los recursos humanos Contextualización La administración de los recursos humanos debe ser cuidadosamente planificada, porque es el
Dirección de Mercadotecnia y Ventas
Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 1 Sesión 2: El enfoque estratégico de la mercadotecnia. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué hace a una empresa distinta de otra?
ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo
ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo ASIGNATURA MEZCLA DE MERCADEO CODIGO ME0171 SEMESTRE 2014-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN CURSO Esta
Canales de Distribución
Canales de Distribución 1 Sesión No. 10 Diseño y administración de la fuerza de ventas. Parte 3 Objetivo Al término de esta sesión el alumno aprenderá cómo puede llevarse a cabo el entrenamiento, la supervisión
ANÁLISIS DE INVERSIÓN
ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 11 Nombre: Resumen ejecutivo. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes distinguirán entre las fortalezas, oportunidades
Auditoría administrativa
Auditoría administrativa 1 Lectura No. 10 Nombre: Cédulas y Gráficas Contextualización Las cédulas y gráficas son herramientas que ayudan a la organización de la información recopilada, nos permiten ordenar
Administración de Ventas
Administración de Ventas 1 Sesión No. 12 Nombre: Control, Métodos, Grado Contextualización Te has preguntado Qué proceso tiene la venta? Medir el rendimiento y avance de la fuerza de venta a lo largo de
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 3 Nombre: El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 4 Nombre: Planeación. Parte 1. Objetivo: El estudiante expresa la planeación de ventas y la evaluación de mercados. Contextualización Te has preguntado De qué depende
Evaluación de Proyectos de Inversión
Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 2: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará
Modelos y Bases de Datos
Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 2 Niveles de Abstracción de una Base de Datos Contextualización Por qué es importante conocer los Niveles de Abstracción de una Base de Datos?
Dirección de Mercadotecnia y Ventas
Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 2 Sesión 4: El comportamiento del consumidor: base para el diseño de estrategias de mercadotecnia. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización
Dirección de negocios turísticos
Dirección de negocios turísticos 1 Sesión No. 5 Nombre: Elementos básicos de la Dirección. Parte II Contextualización Vamos a la mitad del camino en el tema de los elementos básicos de la dirección. Te
Campañas de Publicidad
Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 3 Temas y conceptos rectores. Primera parte. Objetivo El alumno determinará la importancia de los conceptos rectores que ayudan a lograr las campañas publicitarias de
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 1 Nombre: Generalidades Contextualización Qué es la contabilidad financiera? Analizarás las diferencias entre la contabilidad financiera, la administrativa
Planeación Estratégica de Mercados
Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 1 Nombre: El proceso de planificación estratégica de marketing. Primera parte. Contextualización En qué consiste la planeación estratégica? La planeación
Fundamentos de la Mercadotecnia
Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación de mercados Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá las formas metodológicas de una segmentación de mercados.
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Fundamentos de Administración OPTATIVA CLAVE BCOP.11.03-06
Administración y Dirección Estratégica
Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 2: Nombre: La estrategia directiva. Primera parte. Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el estudiante podrá describir las herramientas de la estrategia
Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial. Otoño 2016
Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial MTRO. MARTÍN CÉSAR HERNÁNDEZ MIRANDA Otoño 2016 Contenidos de la materia Unidad 6. 6.1 Concepto. 6.2 Principios. 6.3 Toma de decisiones. 6.4 Motivación.
Planteamiento de Proyecto de Investigación
Planteamiento de Proyecto de Investigación PLANTEAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1 Sesión No. 11 Nombre: Elaboración del plan de intervención. Primera parte. Objetivo: El estudiante conocerá los elementos
Comercio en Tiendas de Autoservicio
Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 12 Nombre: Proceso de desarrollo de nuevos productos, segunda parte Objetivo: El estudiante describirá el proceso de desarrollo de productos, previo a su
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 11 Nombre: Control. Parte 1. Objetivo: El estudiante identifica la medición de resultados y los indicadores de medición. Contextualización Cuáles son los logros y
Planteamiento de Proyecto de Investigación
Planteamiento de Proyecto de Investigación PLANTEAMIENTO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1 Sesión No. 12 Nombre: Elaboración del plan de intervención. Segunda parte. Objetivo: El estudiante conocerá los elementos
Administración y Dirección Estratégica
Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 6: Nombre: Las relaciones con clientes Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios de las relaciones con clientes.
Análisis del Consumidor
Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 10 Nombre: El producto. Contextualización Cuando una persona acude a un establecimiento para efectuar una compra como, por ejemplo, una televisión, pide información
Administración y Técnicas de Ventas
Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 7 Nombre: Organización Contextualización Te has preguntado Qué características tiene una organización de fuerza de ventas? Analizará las características
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 9 Nombre: Integración. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica el reclutamiento de la fuerza de ventas, selección y contratación. Contextualización Qué recursos se
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 1 Nombre: Generalidades Objetivo: El estudiante reconoce la contabilidad financiera, administrativa y de costos, los temas de reciente aparición en la contabilidad de
Dirección de Mercadotecnia y Ventas
Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 5 Sesión 9: Estrategias de promoción y comunicación. Parte I 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Cuál es la diferencia entre publicidad y relaciones
Fundamentos de Mercadeo. Código: 300ANM001 CONTENIDO: PRESENTACIÓN DE UNIDADES:
Fundamentos de Mercadeo Código: 300ANM001 CONTENIDO: PRESENTACIÓN DE UNIDADES: Elementos básicos del mercadeo: - Conceptos generales. - Filosofías del Mercadeo. - Ética y responsabilidad social. - Mercadeo
Planeación Estratégica de Mercados
Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 2 Nombre: El proceso de planificación estratégica de marketing. Segunda parte. Contextualización Por qué es importante contar con una estrategia adecuada?
ANÁLISIS DE INVERSIÓN
ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No.9 Nombre: Estudio de finanzas. Cuarta parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán la importancia del primer estado de resultados
Sesión No. 10. Contextualización PROMOCIÓN DE VENTAS 1. Nombre: El proceso promocional
PROMOCIÓN DE VENTAS PROMOCIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 10 Nombre: El proceso promocional Contextualización A lo largo de las siguientes tres semanas vamos a profundizar en la acción de coordinar, visualizar
Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control
24 MARCO TEORICO Organización Una organización es una unidad coordinada que consta de al menos dos personas que trabajan para lograr una meta o un conjunto de metas comunes. (15) Se contempla que las organizaciones
Nombre: El proceso de planeación y control de utilidades
Presupuestos 1 Sesión No. 4 Nombre: El proceso de planeación y control de utilidades Contextualización Previamente aprendimos acerca del presupuesto base cero y del flexible. En esta sección ahondaremos
estrategias disponibles para colocar productos en el mercado de consumo desde una perspectiva actual y exitosa.
Mercadotecnia 1 Sesión No. 6 Nombre: Estrategias del producto. Parte II. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para colocar productos en
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 5 Nombre: Planeación. Parte 2. Objetivo: El estudiante identifica los objetivos y los pronósticos de la planeación de las ventas. Contextualización Qué se debe de
Contextualización. Sesión No. 10. Nombre: Presupuesto de capital PRESUPUESTOS
Presupuestos 1 Sesión No. 10 Nombre: Presupuesto de capital Contextualización Anteriormente aprendimos acerca del presupuesto de gastos de administración y operación, en esta sección veremos cómo se realiza
Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado
Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Sesión 7: Análisis y competitividad Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará las clases de competidores que existen en el mercado,
Nombre: Desarrollo de un proyecto de investigación. Parte I.
Estadía Empresarial 1 Sesión No. 4 Nombre: Desarrollo de un proyecto de investigación. Parte I. Objetivo: el alumno describirá el planteamiento del problema basándose en el enfoque de investigación científica.
Auditoría administrativa
Auditoría administrativa 1 Lectura No. 4 Nombre: Modelos de auditoría administrativa Contextualización En esta semana conoceremos los modelos de otros dos autores reconocidos en la descripción de lo que
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 1 Nombre: Relación psicología y educación Contextualización Para qué te sirve conocer la relación que existe entre la psicología y la educación?
Introducción a la administración en un mundo globalizado
Introducción a la administración en un mundo globalizado OBJETIVOS: Quiénes son los administradores? Qué es la administración? Qué hacen los Administradores? Qué es una Organización? Por qué estudiar la
Nombre: El presupuesto como instrumento de control y su clasificación. Sabes por qué es importante controlar y clasificar los presupuestos?
Presupuestos PRESUPUESTOS 1 Sesión No. 2 Nombre: El presupuesto como instrumento de control y su clasificación Contextualización Sabes por qué es importante controlar y clasificar los presupuestos? El
Te ha pasado que cuando lees un texto pareciera que no tiene lógica y te es imposible entenderlo? Ahora si este texto fuera científico?
Comprensión Lectora 1 Sesión No. 11 Nombre: Lectura del texto científico. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo se estructura un texto científico para poder realizar la
Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX
Tema 4: Marketing MIX Sesión 10: Variables del Marketing Mix Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno diferenciará los distintos mix de la mercadotécnica: 4Ps, 7Ps, 4Cs y 5Cs, con la finalidad
Técnicas de planeación y control
Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 11 Nombre: Sistemas de control administrativo Contextualización Los sistemas de control administrativo son técnicas que permiten
Fundamentos de Administración Educativa
Fundamentos de Administración Educativa 1 Sesión No. 9 Nombre: Control y Evaluación Contextualización Como ya lo vimos en la sesión seis de la presente asignatura, el control de los procesos son los encargados
Modelos y Bases de Datos
Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelo de Datos Contextualización Para qué un modelo de datos? Es indispensable conocer los diferentes modelos de datos para poder
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
1 Sesión No. 8 Nombre: Indicadores. Parte 1. Objetivo: El estudiante describe a los indicadores; concepto, características, consideraciones para su formulación y los niveles de aplicación. Contextualización