Ley y Reglamento. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Ley Nº 29664

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ley y Reglamento. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Ley Nº 29664"

Transcripción

1

2

3 Ley y Reglamento Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Ley Nº Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático de Arequipa Gobierno Regional de Arequipa Autoridad Regional Ambiental ARMA

4

5 Indice Presentación LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD) Título I Disposiciones Generales Título II Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Título III Organización del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Título IV Instrumentos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) Título V Infracciones y Sanciones Disposiciones Complementarias Finales Disposición Complementaria Derogatoria REGLAMENTO DE LA LEY Nº SINAGERD Título I Disposiciones Generales Título II Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Título III Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Pág

6 Título IV Procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres Título V Instrumentos del Sistema Nacional Título VI Declaratoria de Estado de Emergencia Disposiciones Complementarias Finales Disposiciones Transitorias ESTRATEGIA REGIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AREQUIPA Presentación 1. Vulnerabilidad principales al Cambio Climático en la Región Arequipa 2. Principales Impactos del Cambio Climático en la Región Arequipa 3. Escenarios de Cambio Climático a enfrentar 4. Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa ANEXO INFORMATIVO Protocolo de Kioto El Marco de Acción de Hyogo para

7 Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres - EIRD La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) Política 32: Gestión del Riesgo de Desastres Compromiso de Diálogo para lograr un Acuerdo Nacional Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal - PI Programa Presupuestal Estratégico de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres en el Marco del Presupuesto por Resultados 31 de Mayo: Día de la Solidaridad y de Reflexión en la Prevención de Desastres 13 de Octubre: Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

8

9 Presentación La década de los años 90, fue un momento muy importante en el progreso de las ideas con respecto a la forma de entender y enfrentar la ocurrencia de desastres. La Asamblea de las Naciones Unidas declaró el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales ( ), tras corroborar que el impacto de los desastres representa un atraso en el desarrollo y una carga demasiado grande para los países más vulnerables y pobres. El mensaje del Decenio enfatizaba, ya, un enfoque integral y multisectorial al problema del manejo de los desastres, integrando medidas para definir las políticas y criterios de planificación con obras de prevención, mitigación y preparativos, reconociendo como muy importante involucrar a todos los sectores de la sociedad, empezando por las propias comunidades expuestas al riesgo. De otra parte, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó el año de 1990 su Primer Informe de Evaluación sobre el estado del clima del mundo. Y el año de 1994 entró en vigor la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde se reconocen los efectos adversos del Cambio Climático. El cuarto informe de evaluación del IPCC denominado Cambio Climático 2007, en el que han participado más de 500 autores principales y 2000 revisores expertos y sometido al escrutinio de los delegados de más de 100 naciones participantes, confirma que el cambio climático es ya una realidad, fundamentalmente por efecto de las actividades humanas. La elaboración del quinto informe se ha programado en el transcurso del A la fecha está claro que la reducción del riesgo de desastres es posible, y que ello pasa por el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones, mecanismos y capacidades a todo nivel, en particular en el comunitario, que puedan contribuir de manera sistemática a aumentar la resiliencia ante las amenazas. 9

10 Otro hecho, muy importante en el tema de reducir el riesgo de desastres en la actualidad, es la necesidad de integrar dos enfoques que a la fecha han evolucionado de manera paralela, por un lado, el enfoque de la Gestión del Riesgo de Desastres y, de otro lado, el enfoque de la Adaptación al Cambio Climático. El 28 de marzo de 2012, el IPCC publicó el Informe Especial Gestión de Riesgos de Eventos Extremos y Desastres para Avanzar en la Adaptación del Cambio Climático, en el que se relacionan los efectos del Cambio Climático sobre los Eventos Extremos, los Desastres y la Gestión del Riegos de Desastres. Además se examina, cómo las respuestas humanas a los eventos extremos y los desastres pueden contribuir a los objetivos de la Adaptación y cómo la Adaptación al Cambio Climático podría integrarse mejor con las prácticas de la Gestión del Riesgo de Desastres. En este contexto propicio, nuestro país ha procedido con actualizar su legislación en torno al tema de los desastres, promulgando el año 2011, la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de Gestión de Riesgo de Desastres. Es tarea de los diferentes niveles de gobierno del país replantear el desarrollo, afrontando el riesgo de desastres de manera coherente, ya que será uno de los imperativos de un buen gobierno en los próximos años, transformando la reducción del riesgo de desastres en una prioridad nacional. Es aspiración del Grupo Técnico Regional frente al Cambio Climático de Arequipa que esta publicación contribuya al conocimiento y difusión del nuevo marco legal y paradigma de la gestión del riesgo de desastres, para una acción más efectiva, respaldada y concertada de los actores sociales e institucionales, desde el nivel local, frente a los retos del desarrollo sostenible. 10

11 LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD) LEY Nº 29664

12

13 Ley del SINAGERD Nº TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) Créase el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) como sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres. Artículo 2º.- Ámbito de aplicación de la Ley La Ley es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades y empresas públicas de todos los niveles de gobierno, así como para el sector privado y la ciudadanía en general. En ese marco, toda referencia genérica a entidades públicas, en la presente Ley, su reglamento y las disposiciones que a su amparo se emitan, se entiende referida a las entidades públicas a que se refiere el artículo I del Título Preliminar de la Ley núm , Ley del Procedimiento Administrativo General, y empresas públicas de todos los niveles de gobierno. Artículo 3º.- Definición de Gestión del Riesgo de Desastres La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible. 13

14 Ley del SINAGERD Nº La Gestión del Riesgo de Desastres está basada en la investigación científica y de registro de informaciones, y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio de las personas y del Estado. Artículo 4º.- Principios de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) Los principios generales que rigen la Gestión del Riesgo de Desastres son los siguientes: I. Principio protector: La persona humana es el fin supremo de la Gestión del Riesgo de Desastres, por lo cual debe protegerse su vida e integridad física, su estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente frente a posibles desastres o eventos peligrosos que puedan ocurrir. II. 14 Principio de bien común: La seguridad y el interés general son condiciones para el mantenimiento del bien común. Las necesidades de la población afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo selectivo de los medios disponibles. III. Principio de subsidiariedad: Busca que las decisiones se tomen lo más cerca posible de la ciudadanía. El nivel nacional, salvo en sus ámbitos de competencia exclusiva, solo interviene cuando la atención del desastre supera las capacidades del nivel regional o local. IV. Principio de equidad: Se garantiza a todas las personas, sin discriminación alguna, la equidad en la generación de oportunidades y en el acceso a los servicios relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres. V. Principio de eficiencia: Las políticas de gasto público vinculadas

15 Ley del SINAGERD Nº a la Gestión del Riesgo de Desastres deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad macrofiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión orientada a resultados con eficiencia, eficacia y calidad. VI. Principio de acción permanente: Los peligros naturales o los inducidos por el hombre exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente estado de alerta, explotando los conocimientos científicos y tecnológicos para reducir el riesgo de desastres. VII. Principio sistémico: Se basa en una visión sistémica de carácter multisectorial e integrada, sobre la base del ámbito de competencias, responsabilidades y recursos de las entidades públicas, garantizando la transparencia, efectividad, cobertura, consistencia, coherencia y continuidad en sus actividades con relación a las demás instancias sectoriales y territoriales. VIII. Principio de auditoría de resultados: Persigue la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos y metas establecidas. La autoridad administrativa vela por el cumplimiento de los principios, lineamientos y normativa vinculada a la Gestión del Riesgo de Desastres, establece un marco de responsabilidad y corresponsabilidad en la generación de vulnerabilidades, la reducción del riesgo, la preparación, la atención ante situaciones de desastre, la rehabilitación y la reconstrucción. IX. Principio de participación: Durante las actividades, las entidades competentes velan y promueven los canales y procedimientos de participación del sector productivo privado y de la sociedad civil, intervención que se realiza de forma organizada y democrática. Se sustenta en la capacidad inmediata de concentrar recursos humanos y materiales que sean indis- 15

16 Ley del SINAGERD Nº pensables para resolver las demandas en una zona afectada. X. Principio de autoayuda: Se fundamenta en que la mejor ayuda, la más oportuna y adecuada es la que surge de la persona misma y la comunidad, especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de exposición al riesgo, preparándose para minimizar los efectos de un desastre. XI. Principio de gradualidad: Se basa en un proceso secuencial en tiempos y alcances de implementación eficaz y eficiente de los procesos que garanticen la Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a las realidades políticas, históricas y socioeconómicas. Artículo 5º.- Definición y lineamientos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 16 TÍTULO II POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 5.1 La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de desastres, así como a minimizar sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente. 5.2 Las entidades públicas, en todos los niveles de gobierno, son responsables de implementar los lineamientos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres dentro de sus procesos de planeamiento. 5.3 Los lineamientos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres son los siguientes:

17 Ley del SINAGERD Nº a. La Gestión del Riesgo de Desastres debe ser parte intrínseca de los procesos de planeamiento de todas las entidades públicas en todos los niveles de gobierno. De acuerdo al ámbito de sus competencias, las entidades públicas deben reducir el riesgo de su propia actividad y deben evitar la creación de nuevos riesgos. b. Las entidades públicas deben priorizar la programación de recursos para la intervención en materia de Gestión del Riesgo de Desastres siguiendo el principio de gradualidad, establecido en la presente Ley. c. La generación de una cultura de la prevención en las entidades públicas, privadas y en la ciudadanía en general, como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible, y la interiorización de la Gestión del Riesgo de Desastres. El Sistema Educativo Nacional debe establecer mecanismos e instrumentos que garanticen este proceso. d. El fortalecimiento institucional y la generación de capacidades para integrar la Gestión del Riesgo de Desastres en los procesos institucionales. e. La promoción, el desarrollo y la difusión de estudios e investigaciones relacionadas con la generación del conocimiento para la Gestión del Riesgo de Desastres. f. La integración de medidas de control, rendición de cuentas y auditoria ciudadana para asegurar la transparencia en la realización de las acciones, así como para fomentar procesos de desarrollo con criterios de responsabilidad ante el riesgo. g. El país debe contar con una adecuada capacidad de respuesta ante los desastres, con criterios de eficacia, eficiencia, aprendizaje y actualización permanente. Las capacidades de resiliencia y respuesta de las comunidades y de las entidades públicas deben ser fortalecidas, fomentadas y mejoradas permanentemente. 17

18 Ley del SINAGERD Nº h. Las entidades públicas del Poder Ejecutivo deben establecer y mantener los mecanismos estratégicos y operativos que permitan una respuesta adecuada ante las situaciones de emergencia y de desastres de gran magnitud. Los gobiernos regionales y gobiernos locales son los responsables de desarrollar las acciones de la Gestión del Riesgo de Desastres, con plena observancia del principio de subsidiariedad. i. Las entidades públicas, de todos los niveles de gobierno, evalúan su respectiva capacidad financiera y presupuestaria para la atención de desastres y la fase de reconstrucción posterior, en el marco de las disposiciones legales vigentes. El Ministerio de Economía y Finanzas evalúa e identifica mecanismos que sean adecuados y costo-eficientes, con el objeto de contar con la capacidad financiera complementaria para tal fin. Artículo 6º.- Componentes y procesos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 6.1 La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se establece sobre la base de los siguientes componentes: a. Gestión prospectiva: Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro que podría originarse con el desarrollo de nuevas inversiones y proyectos en el territorio. b. Gestión correctiva: Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir o mitigar el riesgo existente. c. Gestión reactiva: Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo. 18

19 Ley del SINAGERD Nº La implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se logra mediante el planeamiento, organización, dirección y control de las actividades y acciones relacionadas con los siguientes procesos. a. Estimación del riesgo: Acciones y procedimientos que se realizan para generar el conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres. b. Prevención y reducción del riesgo: Acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad y a reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible. c. Preparación, respuesta y rehabilitación: Acciones que se realizan con el fin de procurar una óptima respuesta de la sociedad en caso de desastres, garantizando una adecuada y oportuna atención de personas afectadas, así como la rehabilitación de los servicios básicos indispensables, permitiendo normalizar las actividades en la zona afectada por el desastre. d. Reconstrucción: Acciones que se realizan para establecer condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando la recuperación física, económica y social de las comunidades afectadas. 6.3 Todas las entidades públicas, en todos los niveles de gobierno, son responsables de incluir en sus procesos institucionales estos componentes y procesos, siguiendo los mecanismos e instrumentos particulares que sean pertinentes. 19

20 Ley del SINAGERD Nº Artículo 7º.- Integración con otras políticas transversales y de desarrollo a escala nacional e internacional La Gestión del Riesgo de Desastres comparte instrumentos, mecanismos y procesos con otras políticas del Estado y con las políticas internacionales vinculadas con la presente Ley. Los responsables institucionales aseguran la adecuada integración y armonización de criterios, con especial énfasis en las políticas vinculadas a salud, educación, ciencia y tecnología, planificación del desarrollo, ambiente, inversión pública, seguridad ciudadana, control y fiscalización, entre otras. Artículo 8º.- Objetivos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) tiene los siguientes objetivos: 20 TÍTULO III ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES a. La identificación de los peligros, el análisis de las vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo para la toma de decisiones oportunas en la Gestión del Riesgo de Desastres. b. La articulación de los componentes y procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres. c. La promoción para la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en los procesos de planificación del desarrollo y en el ordenamiento territorial. d. La prevención y reducción del riesgo, evitando gradualmente la generación de nuevos riesgos y limitando el impacto adverso de los peligros a fin de contribuir al desarrollo sostenible del país.

21 Ley del SINAGERD Nº e. La promoción de la participación de diferentes actores locales, de la sociedad civil y del sector privado en general, en la identificación de prioridades y el desarrollo de acciones subsidiarias pertinentes. f. La articulación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres con otras políticas de desarrollo a escala nacional e internacional. g. La disposición de la información a través del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres, para la formulación de planes, programas y proyectos. h. La atención oportuna de la población en emergencias, a través de los procesos adecuados para la preparación, respuesta y rehabilitación. i. La recuperación social, la reactivación económica y la reconstrucción, como consecuencia de un desastre, en el marco del proceso de planificación del desarrollo. Artículo 9º.- Composición del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) está compuesto por: a. La Presidencia del Consejo de Ministros, que asume la función de ente rector. b. El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. c. El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred). d. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). e. Los gobiernos regionales y gobiernos locales. f. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan). g. Las entidades públicas, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, las entidades privadas y la sociedad civil. 21

22 Ley del SINAGERD Nº CAPÍTULO I PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Artículo 10º.- Atribuciones de la Presidencia del Consejo de Ministros La Presidencia del Consejo de Ministros, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), tiene las siguientes atribuciones: 22 a. Convocar, por disposición del Presidente de la República, al Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. b. Proponer al Presidente de la República la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para su aprobación mediante decreto supremo con el voto aprobatorio del consejo de ministros, así como conducir, supervisar y fiscalizar el adecuado funcionamiento del Sinagerd. c. Desarrollar, coordinar y facilitar la formulación y ejecución del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, junto con los programas y estrategias necesarias para cada proceso, así como supervisar su adecuada implementación, sobre la base de las competencias y responsabilidades que le establecen la ley y los reglamentos respectivos. d. Integrar los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que sean indispensables para los procesos. e. Velar por el cumplimiento de las políticas e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres. f. Desarrollar acciones y establecer mecanismos específicos y permanentes de coordinación que aseguren una adecuada articulación de las funciones del Cenepred y del Indeci. g. Aprobar directivas y lineamientos en los ámbitos relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres, con la opinión

23 Ley del SINAGERD Nº favorable previa del Cenepred y del Indeci, según corresponda. En las materias que involucran aspectos de competencia de otros sistemas admnistrativos y funcionales coordinar con los entes rectores de los mismos, el desarrollo y aprobación de disposiciones normativas que se requieran para el adecuado funcionamiento del Sinagerd. h. Coordinar con las entidades públicas para que emitan y velen por el cumplimiento de la normativa relacionada con el uso y ocupación del territorio, las normas de edificación y demás regulaciones vinculadas al desarrollo, considerando la Gestión del Riesgo de Desastres. i. Organizar, administrar y mantener actualizado el Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres, generado por los organismos públicos técnicocientíficos relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres, coordinando, para tal fin, con los órganos y entidades públicas que corresponda. j. En situaciones de desastres de gran magnitud, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, proponer al Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres el esquema institucional y financiero de reconstrucción, sobre la base de un análisis de vulnerabilidades, daños y necesidades. Este esquema tiene presente las competencias de los gobiernos regionales y gobiernos locales, la existencia de capacidades en la sociedad civil organizada y el principio de subsidiariedad, según lo establecido en la presente Ley. k. Velar por la efectiva operatividad de todos los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres. l. Informar al Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, anualmente y cuando dicho consejo nacional lo requiera, sobre la implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. 23

24 Ley del SINAGERD Nº Artículo 11º.- Definición, funciones y composición del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 24 CAPÍTULO II CONSEJO NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 11.1 El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es el órgano de máximo nivel de decisión política y de coordinación estratégica, para la funcionalidad de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres en el país. Tiene las siguientes funciones: a. Efectuar el seguimiento de la implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, adoptando las medidas necesarias con el fin de garantizar su adecuado funcionamiento. b. En situación de impacto o peligro inminente de desastres de gran magnitud, establecer una plataforma de coordinación y decisión política, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional. Para esto, el consejo nacional decide cuáles de sus miembros se mantienen activos durante el período determinado y que miembros de otras entidades deben participar en calidad de asesoría técnica especializada El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres está integrado por: a. El Presidente de la República, quien lo preside. b. La Presidencia del Consejo de Ministros, que asume la Secretaría Técnica. c. El Ministro de Economía y Finanzas. d. El Ministro de Defensa.

25 Ley del SINAGERD Nº e. El Ministro de Salud. f. El Ministro de Educación. g. El Ministro del Interior. h. El Ministro del Ambiente. i. El Ministro de Agricultura. j. El Ministro de Transportes y Comunicaciones. k. El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El Presidente de la República puede convocar a otros ministros o a otras entidades públicas, privadas, especialistas nacionales o internacionales cuando la necesidad lo requiera. CAPÍTULO III CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (CENEPRED) Artículo 12º.- Definición y funciones del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) es un organismo público ejecutor, con calidad de pliego presupuestal, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con las siguientes funciones: a. Asesorar y proponer al ente rector el contenido de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en lo referente a estimación, prevención y reducción del riesgo. b. Proponer al ente rector los lineamientos de política para el proceso de reconstrucción, sobre la base de la información a que se refiere el literal i) del párrafo 5.3 del artículo 5º de la presente Ley. 25

26 Ley del SINAGERD Nº c. Desarrollar, coordinar y facilitar la formulación y ejecución del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en lo que corresponde a los procesos de estimación, prevención y reducción de riesgo de desastres promoviendo su implementación. d. Asesorar en el desarrollo de las acciones y procedimientos que permitan identificar los peligros de origen natural o los inducidos por el hombre, analizar las vulnerabilidades y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres. e. Establecer los lineamientos para la elaboración de planes de prevención y reducción del riesgo, lo que implica adoptar acciones que se orienten a evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad y a reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible. f. Elaborar los lineamientos para el desarrollo de los instrumentos técnicos que las entidades públicas puedan utilizar para la planificación, organización, ejecución y seguimiento de las acciones de estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres. g. Establecer mecanismos que faciliten el acceso público a la información geoespacial y los registros administrativos, generados por los organismos públicos técnico-científicos, relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres, coordinando, para tal fin, con los órganos y entidades públicas que corresponda. h. Proponer al ente rector los mecanismos de coordinación, participación, evaluación y seguimiento necesarios para que las entidades públicas pertinentes, en todos los niveles de gobierno, desarrollen adecuadamente los procesos de la 26

27 Ley del SINAGERD Nº Gestión del Riesgo de Desastres de su competencia. i. Supervisar la implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en lo referido a los proceso de estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres. j. Promover que las entidades públicas desarrollen e implementen políticas, instrumentos y normativas relacionadas con la estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres. k. Otras que disponga el reglamento. CAPÍTULO IV INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (INDECI) Artículo 13º.- Definición y funciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) es un organismo público ejecutor, con calidad de pliego presupuestal, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con las siguientes funciones: a. Asesorar y proponer al ente rector el contenido de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en lo referente a preparación, respuesta y rehabilitación. b. Desarrollar, coordinar y facilitar la formulación y ejecución del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en lo que corresponde a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, promoviendo su implementación. c. Realizar y coordinar las acciones necesarias a fin de procurar una óptima respuesta de la sociedad en caso de desastres, garantizando una adecuada y oportuna atención de personas afectadas, así como la rehabilitación de los servicios básicos indispensables. d. Conducir y coordinar, con las entidades públicas respon- 27

28 Ley del SINAGERD Nº sables, las acciones que se requieran para atender la emergencia y asegurar la rehabilitación de las áreas afectadas. e. Elaborar los lineamientos para el desarrollo de los instrumentos técnicos que las entidades públicas puedan utilizar para la planificación, organización, ejecución y seguimiento de las acciones de preparación, respuesta y rehabilitación. f. Coordinar con el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y proponer al ente rector los criterios de participación de las diferentes entidades públicas en éste. Asimismo, brindar el apoyo técnico y estratégico necesario a los Centros de Operaciones de Emergencia de los gobiernos regionales y gobiernos locales. g. Coordinar con los Centros de Operaciones de Emergencia de los gobiernos regionales y gobiernos locales la evaluación de daños y el análisis de necesidades en caso de desastre y generar las propuestas pertinentes para la declaratoria del estado de emergencia. h. Supervisar la implementación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en lo referido a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. i. Promover que las entidades públicas desarrollen e implementen políticas, instrumentos y normativas relacionadas con la preparación, respuesta y rehabilitación. j. Otras que disponga el reglamento. CAPÍTULO V GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES Artículo 14º.- Gobiernos regionales y gobiernos locales 14.1 Los gobiernos regionales y gobiernos locales, como integrantes del Sinagerd, formulan, aprueban normas y planes, evalúan,

29 Ley del SINAGERD Nº dirigen, organizan, supervisan, fiscalizan y ejecutan los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres, en el ámbito de su competencia, en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los lineamientos del ente rector, en concordancia con lo establecido por la presente Ley y su reglamento Los presidentes de los gobiernos regionales y los alcaldes son las máximas autoridades responsables de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres dentro de sus respectivos ámbitos de competencia. Los gobiernos regionales y gobiernos locales son los principales ejecutores de las acciones de gestión del riesgo de desastres Los gobiernos regionales y gobiernos locales constituyen grupos de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres, integrados por funcionarios de los niveles directivos superiores y presididos por la máxima autoridad ejecutiva de la entidad. Esta función es indelegable Los gobiernos regionales y gobiernos locales aseguran la adecuada armonización de los procesos de ordenamiento del territorio y su articulación con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y sus procesos Los gobiernos regionales y gobiernos locales son los responsables directos de incorporar los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres en la gestión del desarrollo, en el ámbito de su competencia político administrativa, con el apoyo de las demás entidades públicas y con la participación del sector privado. Los gobiernos regionales y gobiernos locales ponen especial atención en el riesgo existente y, por tanto, en la gestión correctiva Los gobiernos regionales y gobiernos locales que generan información técnica y científica sobre peligros, vulnerabilidad y riesgo están obligados a integrar sus datos en el Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres, 29

30 Ley del SINAGERD Nº Artículo 15º.- Funciones del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) coordina con el ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres a fin de incorporar la Gestión del Riesgo de Desastres en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. Para estos fines, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) debe: 30 según la normativa del ente rector. La información generada es de acceso gratuito para las entidades públicas. CAPÍTULO VI CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (CEPLAN) a. Incluir la Gestión del Riesgo de Desastres en las metodologías e instrumentos técnicos relacionados a la planificación estratégica del desarrollo nacional armónico, sustentable, sostenido y descentralizado del país. b. Promover el fortalecimiento de capacidades para el planeamiento estratégico mediante la cooperación y acuerdo entre los sectores público y privado en el proceso de formulación de los planes estratégicos nacionales, sectoriales, institucionales y subnacionales, así como en la ejecución de los programas y proyectos priorizados en esos ámbitos, considerando las políticas en Gestión del Riesgo de Desastres. CAPÍTULO VII ENTIDADES PÚBLICAS, FUERZAS ARMADAS, POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, ENTIDADES PRIVADAS Y SOCIEDAD CIVIL

31 Ley del SINAGERD Nº Artículo 16º.- Entidades públicas SUBCAPÍTULO I ENTIDADES PÚBLICAS 16.1 Los ministros son las máximas autoridades responsables de la implementación de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres dentro de sus respectivos ámbitos de competencia Las entidades públicas constituyen grupos de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres, integrados por funcionarios de los niveles directivos superiores y presididos por la máxima autoridad ejecutiva de la entidad. Esta función es indelegable Las entidades públicas incorporan en sus procesos de desarrollo la Gestión del Riesgo de Desastres, considerando lo establecido en la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los planes nacionales respectivos El Ministerio de Economía y Finanzas tiene a su cargo la evaluación e identificación de los mecanismos adecuados y costoeficientes que permitan al Estado contar con la capacidad financiera para el manejo de desastres de gran magnitud y su respectiva reconstrucción, así como los mecanismos pertinentes de gestión financiera del riesgo de desastres Las entidades públicas generan las normas, los instrumentos y los mecanismos específicos necesarios para apoyar la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en los procesos institucionales de los gobiernos regionales y gobiernos locales. En el reglamento se desarrolla las funciones específicas y los procedimientos que deben cumplir las entidades públicas integrantes del Sinagerd Las entidades públicas que generen información técnica y científica sobre peligros y amenazas, vulnerabilidad y riesgo están obligadas a integrar sus datos en el Sistema Nacional de 31

32 Ley del SINAGERD Nº Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. La información generada es de acceso gratuito para las entidades públicas. SUBCAPÍTULO II PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Artículo 17º.- Participación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú 17.1 Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú participan en la Gestión del Riesgo de Desastres, en lo referente a la preparación y respuesta ante situaciones de desastre, de acuerdo a sus competencias y en coordinación y apoyo a las autoridades competentes, conforme a las normas del Sinagerd Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú participan de oficio en la atención de situaciones de emergencia que requieran acciones inmediatas de respuesta, realizando las tareas que les compete aún cuando no se haya declarado un estado de emergencia Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú establecen las previsiones presupuestales correspondientes a fin de asegurar su participación en la atención de situaciones de emergencia que requieran acciones inmediatas de respuesta. En ese orden, mantienen en situación de disponibilidad inmediata aeronaves, embarcaciones y otros vehículos, así como recursos humanos, materiales e infraestructura necesarios para su empleo en casos de situaciones extraordinarias de emergencias y desastres, de acuerdo a sus planes de contingencia. 32

33 Ley del SINAGERD Nº SUBCAPÍTULO III PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES PRIVADAS Y LA SOCIEDAD CIVIL Artículo 18º.- Participación de las entidades privadas y la sociedad civil 18.1 La participación de las entidades privadas y de la sociedad civil constituye un deber y un derecho para la puesta en marcha de una efectiva Gestión del Riesgo de Desastres, sustentado en el principio de participación Todas las personas naturales o jurídicas privadas enmarcan su accionar en la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los lineamientos dados por la autoridad administrativa competente, encontrándose facultadas para organizarse a nivel de organizaciones sociales y de voluntariado a fin de optimizar el cumplimiento de sus actividades vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres En el desarrollo de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres, tiene especial relevancia la participación de las universidades privadas, empresas mineras, pesqueras, de hidrocarburos, de energía, de transporte aéreo, marítimo y terrestre, de construcción, de servicios logísticos, de comunicaciones, así como las agremiaciones, colegios profesionales y organismos no gubernamentales. Las entidades privadas cuyos fines o actividades se vinculan directa o indirectamente con los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres y que por su nivel de especialización técnica, científica y estratégica, brindan asesoramiento y apoyo al ente rector y a los gobiernos regionales en el marco de convenios, planes nacionales y regionales o en caso de emergencias y desastres oficialmente declarados La participación ciudadana se da a través de las organizaciones 33

34 Ley del SINAGERD Nº sociales y de voluntario, que constituyen la base social de organismos tales como la Cruz Roja Peruana, juntas vecinales, comités parroquiales, de instituciones educativas y empresariales. TÍTULO IV INSTRUMENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD) Artículo 19º.- Instrumentos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) Los instrumentos del Sinagerd que deben ser establecidos son: a. El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que integra los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo de desastres, preparación, respuesta y rehabilitación, y reconstrucción, tiene por objeto establecer las líneas estratégicas, los objetivos, las acciones, procesos y protocolos de carácter plurianual necesarios para concretar lo establecido en la presente Ley. En el diseño del plan, se consideran los programas presupuestales estratégicos vinculados a la Gestión del Riesgo de Desastres y otros programas que estuvieran relacionados con el objetivo del plan, en el marco del presupuesto por resultado. b. La estrategia de gestión financiera del riesgo de desastres, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, con cobertura a nivel nacional. c. Los mecanismos de coordinación, decisión, comunicación y gestión de la información en situaciones de impacto de desastres son desarrollados en el reglamento de la presente Ley. Es obligatoria la participación de las instituciones y 34

35 Ley del SINAGERD Nº organizaciones vinculadas con la respuesta a desastres. Corresponde a los presidentes de los gobiernos regionales y alcaldes la convocatoria de los espacios de coordinación respectivos, fomentando la participación de actores institucionales, de la sociedad civil organizada y del sector privado. Asimismo, participan de dichos espacios los representantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y de la Cruz Roja Peruana. d. El Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres, que incluye la generación y articulación del conocimiento sobre las características y el estado actual o probable de peligros, su distribución espacial y temporal, los factores de vulnerabilidad y el dimensionamiento del riesgo. Considera tanto la información técnico-científica y especializada, así como el saber histórico y tradicional de las poblaciones expuestas. e. La Radio Nacional de Defensa Civil y del Medio Ambiente, que hace uso de una frecuencia reservada para el Estado comprendida en el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias, administrada por el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), con la finalidad de mantener permanentemente informada a la población sobre temas vinculados a la preparación, respuesta y rehabilitación frente a los peligros, emergencias y desastres naturales. Artículo 20º.- Infracciones TÍTULO V INFRACCIONES Y SANCIONES Las infracciones son los actos u omisiones en que incurren las autoridades, funcionarios, servidores y empleados públicos en 35

36 Ley del SINAGERD Nº general, así como las personas naturales y jurídicas, en contra de lo establecido en la presente Ley Constituyen infracciones las siguientes: a. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Ley. b. El incumplimiento de las normas técnicas de seguridad en defensa civil. c. La interferencia o impedimento para el cumplimiento de las funciones de inspección de las entidades que conforman el Sinagerd. d. La omisión de la implementación de las medidas correctivas contenidas en los informes técnicos de las entidades del Sinagerd. e. La presentación de documentación fraudulenta para sustentar el cumplimiento de las normas técnicas en Gestión del Riesgo de Desastres. f. Consignar información falsa. g. Otras que se establezcan por ley o norma expresa. Artículo 21º.- Sanciones En los casos que la presente Ley o su reglamento lo señalen, el órgano rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres impone sanciones de inhabilitación temporal, inhabilitación definitiva, económicas, así como de amonestación, multa, suspensión y revocación de certificados, permisos, registros y autorizaciones, clausura temporal o definitiva de establecimientos y demolición, a quienes transgredan la presente Ley. Conjuntamente con las sanciones administrativas que se impongan al infractor, se le exige la reposición de la situación alterada a su estado anterior, así como la indemnización por los daños y el perjuicio ocasionado. La imposición de sanciones administrativas no exime a los infractores de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar. 36

37 Ley del SINAGERD Nº DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA.- Reglamento El Poder Ejecutivo elabora el reglamento de la presente Ley para su aprobación mediante decreto supremo, dentro de un plazo de noventa (90) días hábiles contado a partir de la publicación de la misma. SEGUNDA.- Implementación de la estructura funcional A fin de asegurar el fortalecimiento de las capacidades nacionales de preparación, respuesta y rehabilitación, como parte de la Gestión del Riesgo de Desastres, se autoriza al Indeci a adecuar su estructura orgánica a las funciones establecidas en la presente Ley, mediante decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros. El Programa de Reducción de Vulnerabilidades Frente al Evento Recurrente de El Niño (Preven) se constituye en el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), realizándose las transferencias de partidas que se requieren conforme a las disposiciones legales mediante decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas. Asimismo, se aprueba la estructura orgánica del Cenepred. Para tales efectos, se establece un plazo de sesenta (60) días hábiles contado a partir de la publicación del reglamento de la presente Ley. TERCERA.- Recursos para la implementación del Sinagerd Autorízase al Ministerio de Economía y Finanzas a transferir recursos a la Presidencia del Consejo de Ministros, con cargo a la reserva de contingencia, y con sujeción a los principios constitucionales de equilibrio y programación presupuestaria, las reglas macro fiscales y la estabilidad presupuestaria, a efectos de la implementación de las acciones a cargo de dicha entidad de acuerdo a la presente Ley. 37

38 Ley del SINAGERD Nº CUARTA.- Coordinación con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, y de Movilización Nacional creada por la Ley núm , Ley de Movilización Nacional, y su reglamento, según corresponda en el ámbito de sus competencias. QUINTA.- Propuestas de las organizaciones políticas en materia de Gestión del Riesgo de Desastres Las organizaciones políticas incluyen en su ideario o programa de partido, propuestas en materia de Gestión del Riesgo de Desastres, conforme a la ley de la materia. SEXTA.- Planes de prevención y atención de desastres El Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres, así como los demás planes derivados de dicho plan nacional, aprobados en las instancias correspondientes a nivel nacional, mantienen su vigencia en lo relativo a la preparación, respuesta y rehabilitación, hasta la aprobación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, de acuerdo a la presente Ley. SÉPTIMA.- Vigencia La presente Ley entra en vigencia el día siguiente de la publicación de su reglamento en el diario oficial El Peruano. 38 DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA ÚNICA.- Derogación A partir de la vigencia de la presente Ley, deróganse el Decreto Ley núm , Ley del Sistema de Defensa Civil, y sus modificaciones; el Decreto Supremo núm PCM, que crea la Comisión Multi-

39 Ley del SINAGERD Nº sectorial de Prevención y Atención de Desastres, y sus modificatorias; el Decreto Supremo núm PCM, que crea el Programa de Reducción de Vulnerabilidades frente al Evento Recurrente de El Niño (Preven), y sus modificatorias; y todas aquellas normas o disposiciones que se opongan a la presente Ley. Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación. En Lima, a los ocho días del mes de febrero de dos mil once. CÉSAR ZUMAETA FLORES Presidente del Congreso de la República ALDA LAZO RÍOS DE HORNUNG Segunda Vicepresidenta del Congreso de la República AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa del Gobierno, en Lima, a los dieciocho días del mes de febrero del año dos mil once. ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República JOSÉ ANTONIO CHANG ESCOBEDO Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación 39

40

41 REGLAMENTO DE LA LEY Nº (SINAGERD) DECRETO SUPREMO PCM

42

43 REGLAMENTO Ley del SINAGERD TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Objeto La presente norma tiene por objeto reglamentar la Ley Nº 29664, para desarrollar sus componentes, procesos y procedimientos, así como los roles de las entidades conformantes del sistema. Artículo 2º.- Definiciones y normalización de terminología aplicable a las funciones institucionales y procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres Para efectos de la Ley y el presente Reglamento, se precisa el significado de los siguientes términos: 2.1 Análisis de la vulnerabilidad: Proceso mediante el cual se evalúa las condiciones existentes de los factores de la vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia, de la población y de sus medios de vida. 2.2 Asistencia Humanitaria: Es el conjunto de acciones oportunas, adecuadas y temporales que ejecutan las entidades integrantes del SINAGERD en el marco de sus competencias y funciones, para aliviar el sufrimiento, garantizar la subsistencia, proteger los derechos y defender la dignidad de las personas damnificadas y afectadas por los desastres. 2.3 Autoayuda: Es la respuesta inmediata, solidaria y espontánea de la población presente en la zona de una emergencia o desastre, para brindar ayuda a las personas afectadas y/o damnificadas. Normalmente es la propia población, la que actúa sobre la base de su potencialidad y recursos disponibles. 2.4 Cultura de prevención: Es el conjunto de valores, principios, conocimientos y actitudes de una sociedad que le permiten identificar, prevenir, reducir, prepararse, reaccionar y recuperar- 43

44 REGLAMENTO Ley del SINAGERD se de las emergencias o desastres. La cultura de la prevención se fundamenta en el compromiso y la participación de todos los miembros de la sociedad. 2.5 Damnificado/a: Condición de una persona o familia afectada parcial o íntegramente en su salud o sus bienes por una emergencia o desastre, que temporalmente no cuenta con capacidades socioeconómicas disponibles para recuperarse. 2.6 Desastre: Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica y medio ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido por la acción humana. 2.7 Desarrollo sostenible: Proceso de transformación natural, económico social, cultural e institucional, que tiene por objeto asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano, la producción de bienes y prestación de servicios, sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un desarrollo similar para las futuras generaciones. 2.8 Emergencia: Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la acción humana que altera el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada. 2.9 Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN): Identificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso Elementos en riesgo o expuestos: Es el contexto social, material y ambiental presentado por las personas y por los recursos, servicios y ecosistemas que pueden ser afectados por un fenómeno físico. 44

45 REGLAMENTO Ley del SINAGERD 2.11 Identificación de peligros: Conjunto de actividades de localización, estudio y vigilancia de peligros y su potencial de daño, que forma parte del proceso de estimación del riesgo Infraestructura: Es el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones, con su correspondiente vida útil de diseño, que constituyen la base sobre la cual se produce la prestación de servicios considerados necesarios para el desarrollo de fines productivos, políticos, sociales y personales Medidas estructurales: Cualquier construcción física para reducir o evitar los riesgos o la aplicación de técnicas de ingeniería para lograr la resistencia y la resiliencia de las estructuras o de los sistemas frente a las peligros Medidas no estructurales: Cualquier medida que no suponga una construcción física y que utiliza el conocimiento, las prácticas o los acuerdos existentes para reducir el riesgo y sus impactos, especialmente a través de políticas y leyes, una mayor concientización pública, la capacitación y la educación Peligro: Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y frecuencia definidos Plan de contingencia: Son los procedimientos específicos preestablecidos de coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene escenarios definidos. Se emite a nivel nacional, regional y local Primera respuesta: Es la intervención más temprana posible, de las organizaciones especializadas, en la zona afectada por una emergencia o desastre, con la finalidad de salvaguardar vidas y daños colaterales Resiliencia: Capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades públicas y privadas, las actividades económicas y las 45

46 REGLAMENTO Ley del SINAGERD estructuras físicas, para asimilar, absorber, adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse, del impacto de un peligro o amenaza, así como de incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de los desastres pasados para protegerse mejor en el futuro Riesgo de desastre: Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividad socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. TÍTULO II SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES CAPÍTULO I COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Artículo 3º.- El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 3.1 El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- CONAGERD regula su funcionamiento a través de un Reglamento Interno aprobado por sus miembros. Este reglamento deberá prever un mecanismo de convocatoria de emergencia en situaciones de fuerza mayor en los que no pueda aplicarse el mecanismo regular previsto. 3.2 Para establecer el quórum de las sesiones del Consejo y para la adopción de sus acuerdos, se aplicarán las normas pertinentes de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General. 46

47 REGLAMENTO Ley del SINAGERD 3.3 En casos extraordinarios de ocurrencia de un desastre o peligro inminente de gran magnitud, el CONAGERD se instala como máxima autoridad para la toma de decisiones políticas y de coordinación estratégica con la finalidad de orientar e impulsar la atención del desastre o el peligro inminente, a ser ejecutada por las entidades públicas que resulten competentes. Artículo 4º.- La Presidencia del Consejo de Ministros 4.1 La Presidencia del Consejo de Ministros, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), es responsable de conducir, supervisar y fiscalizar el adecuado funcionamiento del Sistema. Asimismo, dicta los lineamientos e instrumentos para el cumplimiento de los acuerdos internacionales que haya suscrito el país y las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional. 4.2 Para realizar sus funciones, la Presidencia del Consejo de Ministros establece una organización que facilite los procesos de coordinación y articulación de las entidades integrantes del Sistema. Artículo 5º.- Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) 5.1 El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres CENEPRED es un organismo público ejecutor que conforma el SINAGERD, responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así como de reconstrucción. 5.2 Propone y asesora al ente rector, así como a los distintos entes públicos y privados que integran al SINAGERD sobre la política, 47

48 REGLAMENTO Ley del SINAGERD lineamientos y mecanismos referidos a los procesos de estimación, prevención y reducción de riesgo y reconstrucción. Artículo 6º.- Funciones del CENEPRED Son funciones del CENEPRED, adicionales a las establecidas en el artículo 12º de la Ley Nº 29664, las siguientes: 6.1 Asesorar y proponer al ente rector la normativa que asegure y facilite los procesos técnicos y administrativos de estimación, prevención y reducción de riesgo, así como de reconstrucción. 6.2 Establecer indicadores de gestión prospectiva y correctiva del riesgo. 6.3 Brindar asistencia técnica al gobierno nacional, gobiernos regionales y locales, en la planificación para el desarrollo con la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en lo referente a la gestión prospectiva y correctiva, en los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así como la reconstrucción. 6.4 Coordinar, participar y promover con el CEPLAN y demás entidades competentes la incorporación transversal de los elementos de la gestión prospectiva y la gestión correctiva del riesgo, en los procesos de formulación de los planes estratégicos de desarrollo. 6.5 Coordinar con el Ministerio de Educación, la Asamblea Nacional de Rectores y otras entidades, las estrategias orientadas a generar una cultura de prevención a fin de evitar la generación de futuros riesgos. 6.6 Realizar a nivel nacional la supervisión, monitoreo y evaluación de la implementación de los procesos de estimación, prevención y reducción de riesgo, así como de reconstrucción, proponiendo mejoras y medidas correspondientes. 6.7 Coordinar la participación de entidades y agencias de cooperación nacional e internacional en los procesos de estimación, 48

49 REGLAMENTO Ley del SINAGERD prevención y reducción del riesgo, así como en la reconstrucción. 6.8 Diseñar la política para el desarrollo de capacidades en la administración pública en lo que corresponde a la gestión prospectiva y correctiva del riesgo que permita el adecuado ejercicio de sus funciones. 6.9 Establecer espacios de coordinación y participación de las entidades académicas y técnico científicas y monitorear el desarrollo de contenidos del proceso de estimación del riesgo Representar al SINAGERD, por delegación del ente rector, participando en foros y eventos nacionales e internacionales, relacionados con los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así como de reconstrucción Desarrollar estrategias de comunicación, difusión y sensibilización a nivel nacional sobre las políticas, normas, instrumentos de gestión y herramientas técnicas, entre otros, en lo que corresponde a la gestión prospectiva y correctiva Promover el desarrollo de capacidades humanas para la estimación, prevención y reducción del riesgo en las entidades públicas, sector privado y la ciudadanía en general Emitir opinión técnica sobre proyectos normativos, convenios, acuerdos, tratados, y otros instrumentos nacionales o internacionales, así como proyectos cuya materia esté vinculada a los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así como de reconstrucción Realizar estudios e investigaciones inherentes a los procesos de estimación, prevención y reducción de riesgo, así como de reconstrucción Emitir opinión técnica en los aspectos de estimación, prevención, reducción del riesgo y reconstrucción, para la elaboración de la estrategia de gestión financiera a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF. 49

50 REGLAMENTO Ley del SINAGERD Artículo 7º.- Estructura Orgánica del CENEPRED El CENEPRED contará con una estructura orgánica que contendrá elementos organizacionales para desarrollar lineamientos de política y planes; mecanismos relativos a los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo y reconstrucción; así como de gestión de información en sus áreas de competencia. Artículo 8º.- Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) 8.1 El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI es un organismo público ejecutor que conforma el SINAGERD, responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. 8.2 Desarrolla, propone y asesora al ente rector, así como a los distintos entes públicos y privados que integran al SINAGERD sobre la política y lineamientos y mecanismos, en materia de procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. 8.3 Asiste en los procesos de respuesta y rehabilitación, en especial cuando el peligro inminente o desastre sobrepase la capacidad de respuesta, proporcionando a través de las autoridades competentes el apoyo correspondiente. Artículo 9º.- Funciones del INDECI Son funciones del INDECI, adicionales a las establecidas en el artículo 13º de la Ley Nº 29664, las siguientes: 9.1 Asesorar y proponer al ente rector la normativa que asegure procesos técnicos y administrativos que faciliten la preparación, la respuesta y la rehabilitación. 9.2 Desarrollar estrategias de comunicación, difusión y sensibilización a nivel nacional sobre las políticas, normas, instrumentos 50

51 REGLAMENTO Ley del SINAGERD de gestión y herramientas técnicas, entre otras, para la preparación, respuesta y rehabilitación, en coordinación con las instituciones competentes. 9.3 Realizar a nivel nacional, la supervisión, seguimiento y evaluación de la implementación de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, proponiendo mejoras y medidas correspondientes. 9.4 Promover la estandarización y articulación de los protocolos de operación de todas las entidades que participan en el proceso de respuesta, así como la ejecución de simulacros y simulaciones, efectuando el seguimiento correspondiente y proponer al ente rector las medidas correctivas. 9.5 Promover la instalación y actualización de los sistemas de alerta temprana y los medios de difusión y comunicación sobre emergencias y desastres a la población. 9.6 Coordinar la participación de entidades y agencias de cooperación nacional e internacional para los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. 9.7 Representar al SINAGERD, por delegación del ente rector, participando en foros y eventos nacionales e internacionales, relacionados con los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. 9.8 Coordinar la asistencia humanitaria solicitada por los países afectados por desastres en el marco de convenios o acuerdos establecidos, conforme a la normatividad vigente. 9.9 Emitir opinión técnica previa a la Presidencia del Consejo de Ministros sobre los requerimientos de la Declaratoria de Estado de Emergencia, ante la ocurrencia de un peligro inminente o de un desastre Coordinar con las entidades competentes y participar en el proceso de respuesta cuando el peligro inminente o desastre sobrepasen la capacidad de los gobiernos regionales o locales y 51

52 REGLAMENTO Ley del SINAGERD participar en la respuesta, cuando el peligro inminente o desastre requiera la participación de las entidades nacionales, según lo establecido en los niveles de capacidad de repuesta previstos en este reglamento y sus instrumentos específicos Administrar los Almacenes Nacionales de Defensa Civil, proporcionando a través de las autoridades competentes, apoyo a personas damnificadas y afectadas; y participar en la respuesta, cuando el peligro inminente o desastre requiera la participación de las entidades nacionales, según lo establecido en los niveles de capacidad de respuesta previstos en este reglamento y sus instrumentos específicos Proponer al ente rector la normativa para la coordinación y distribución de los recursos de ayuda humanitaria Emitir opinión técnica sobre proyectos normativos, convenios, acuerdos, tratados, y otros instrumentos nacionales o internacionales, así como proyectos cuya materia esté vinculada a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, según normatividad vigente Diseñar y proponer la política para el desarrollo de capacidades en la administración pública en lo que corresponde a la gestión reactiva del riesgo, que permita el adecuado ejercicio de sus funciones Promover el desarrollo de capacidades humanas para la preparación, respuesta y rehabilitación en las entidades públicas, sector privado y la ciudadanía en general Realizar estudios e investigaciones inherentes a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación y realizar a nivel nacional, la supervisión, monitoreo y evaluación de la implementación de estos procesos, proponiendo mejoras y medidas correspondientes Emitir opinión técnica en los aspectos de preparación, respuesta y rehabilitación para la elaboración de la estrategia de gestión 52

53 REGLAMENTO Ley del SINAGERD financiera a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF Orientar, promover y establecer lineamientos para armonizar la formación y entrenamiento del personal operativo que interviene en la preparación, respuesta y rehabilitación, en coordinación con las instituciones especializadas Apoyar y facilitar la operación conjunta de los actores que participan en el proceso de respuesta en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional - COEN y administrar sus instalaciones e instrumentos de soporte Coordinar con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, en representación del SINAGERD. Artículo 10º.- Estructura orgánica del INDECI El INDECI contará con una estructura orgánica que contendrá elementos organizacionales para desarrollar lineamientos de política, planes y mecanismos relativos a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación; así como de gestión de información en sus áreas de competencia. La estructura orgánica deberá contemplar también los elementos organizacionales necesarios para asegurar una respuesta oportuna y adecuada en las situaciones de desastre que ameriten su intervención, de acuerdo a los principios de subsidiariedad y gradualidad. Artículo 11º.- Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales Los Gobiernos Regionales y Locales cumplen las siguientes funciones, en adición a las establecidas en el artículo 14º de la Ley Nº y conforme a las leyes orgánicas correspondientes: 11.1 Incorporan en sus procesos de planificación, de ordenamiento territorial, de gestión ambiental y de inversión pública, la Gestión del Riesgo de Desastres. Para esto se realizará un análisis de los proyectos de desarrollo e inversión con el fin de asegurar que se 53

54 REGLAMENTO Ley del SINAGERD identifica: a. La vulnerabilidad potencial de los proyectos y el modo de evitarla o reducirla. b. La vulnerabilidad que los proyectos pueden crear a la sociedad, la infraestructura o el entorno y las medidas necesarias para su prevención, reducción y/o control. c. La capacidad de los proyectos de reducir vulnerabilidades existentes en su ámbito de acción Incorporan en los planes de desarrollo urbano, planes de acondicionamiento territorial, así como en las zonificaciones que se realicen las consideraciones pertinentes de existencia de ame-nazas y condiciones de vulnerabilidad, siguiendo los lineamientos y con el apoyo técnico del CENEPRED y de las instituciones competentes Identifican el nivel de riesgo existente en sus áreas de jurisdicción y establecen un plan de gestión correctiva del riesgo, en el cual se establecen medidas de carácter permanente en el contexto del desarrollo e inversión. Para ello cuentan con el apoyo técnico del CENEPRED y de las instituciones competentes En los casos de peligro inminente establecen los mecanismos necesarios de preparación para la atención a la emergencia con el apoyo del INDECI Priorizan, dentro de su estrategia financiera para la Gestión del Riesgo de Desastres, los aspectos de peligro inminente, que permitan proteger a la población de desastres con alta probabilidad de ocurrencia, proteger las inversiones y evitar los gastos por impactos recurrentes previsibles Generan información sobre peligros vulnerabilidades y riesgo de acuerdo a los lineamientos emitidos por el ente rector del SINAGERD, la cual será sistematizada e integrada para la gestión prospectiva y correctiva Los Presidentes Regionales y los Alcaldes, constituyen y presi- 54

55 REGLAMENTO Ley del SINAGERD den los grupos de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres, como espacios internos de articulación para la formulación de normas y planes, evaluación y organización de los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres en el ámbito de su competencia. Estos grupos coordinarán y articularán la gestión prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del SINAGERD. Los grupos de trabajo estarán integrados por los responsables de los órganos y unidades orgánicas competentes de sus respectivos gobiernos Los órganos y unidades orgánicas de los Gobiernos Regionales y Locales deberán incorporar e implementar en su gestión, los procesos de estimación, prevención, reducción de riesgo, reconstrucción, preparación, respuesta y rehabilitación, transversalmente en el ámbito de sus funciones Los Gobiernos Regionales operan los Almacenes Regionales de Bienes de Ayuda Humanitaria, y los Gobiernos Locales, en convenio con los Gobiernos Regionales, operan los Almacenes Locales o Adelantados De conformidad con lo establecido por el artículo 61 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, los gobiernos regionales son responsables de: a. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en materia de Defensa Civil, en concordancia con la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los planes sectoriales y locales correspondientes. b. Dirigir el Sistema Regional de Defensa Civil. El Ente Rector establecerá los lineamientos de funcionamiento de estos Sistemas Regionales, asegurando la aplicación integral del enfoque de gestión del riesgo de desastres. c. Organizar y ejecutar acciones de prevención de desastres y brindar ayuda directa e inmediata a los damnificados y la rehabilitación de las poblaciones afectadas. Las acciones de prevención de desastres serán coordinadas a través de los 55

56 REGLAMENTO Ley del SINAGERD grupos de trabajo para la gestión del riesgo de desastres y las funciones de brindar ayuda directa e inmediata de los damnificados y la rehabilitación de las poblaciones afectadas serán asumidas a través de los mecanismos de preparación, respuesta y rehabilitación determinados Los Sistemas Regionales de Defensa Civil tienen la siguiente estructura: a. Los Gobiernos Regionales y los Grupos de Trabajo, aludidos por el numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley Nº b. Los Gobiernos Locales y los Grupos de Trabajo, aludidos por el numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley Nº c. Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL). d. Las Plataformas de Defensa Civil regionales y locales. Artículo 12º.- Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) 12.1 En las metodologías e instrumentos técnicos de la planificación estratégica del desarrollo nacional, el CEPLAN incluye la Gestión del Riesgo de Desastres En el proceso de formulación de los planes estratégicos nacionales, sectoriales, institucionales y subnacionales, así como en la ejecución de los programas y proyectos priorizados en esos ámbitos, el CEPLAN promueve el fortalecimiento de capacidades para el planeamiento estratégico mediante la cooperación y acuerdos entre los sectores público y privado, considerando las políticas en Gestión del Riesgo de Desastres. Artículo 13º.- Entidades públicas Las entidades públicas cumplen las siguientes funciones, en adición a las establecidas en el artículo 16º de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD: 56

57 REGLAMENTO Ley del SINAGERD 13.1 Sobre la base de la estimación de riesgo, en coordinación con CENEPRED, las entidades públicas generan normas e instrumentos de apoyo para que los gobiernos regionales y locales utilicen los resultados de la estimación de riesgo a escala nacional en sus procesos respectivos de análisis, planificación y gestión Las entidades públicas identifican y priorizan el riesgo en la infraestructura y los procesos económicos, sociales y ambientales, en su ámbito de atribuciones, y establecen un plan de gestión correctiva, tomando en consideración los lineamientos establecidos por el CENEPRED Los órganos y unidades orgánicas de los sectores y entidades del Gobierno Nacional, deberán incorporar e implementar en su gestión, los procesos de estimación, prevención, reducción de riesgo, reconstrucción, preparación, respuesta y rehabilitación, transversalmente en el ámbito de sus funciones Los Titulares de las entidades y sectores del Gobierno Nacional, constituyen y presiden los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres, como espacios internos de articulación para la formulación de normas y planes, evaluación y organización de los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres en el ámbito de su competencia. Estos grupos coordinarán y articularán la gestión prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del SINAGERD. Los grupos de trabajo estarán integrados por los responsables de los órganos y unidades orgánicas competentes En situaciones de desastre, las entidades públicas participan en los procesos de evaluación de daños y análisis de necesidades, según los procesos establecidos por el INDECI y, bajo la coordinación de los Centros de Operaciones de Emergencia, establecen los mecanismos necesarios para una rehabilitación rápida, eficiente y articulada. En desastres de gran magnitud, evalúan su 57

58 REGLAMENTO Ley del SINAGERD respectiva capacidad financiera para la atención del desastre y la fase de reconstrucción posterior, en el marco de las disposiciones legales vigentes. Este proceso será coordinado con el CENEPRED y el Ministerio de Economía y Finanzas. Artículo 14º.- Articulación entre las distintas entidades En el marco de sus respectivas competencias y responsabilidades vinculadas al SINAGERD, los Ministros, los Presidentes de Gobiernos Regionales y los Alcaldes, aseguran el desarrollo de adecuados canales de comunicación y construyen las herramientas de gestión necesarias, a efecto que los lineamientos de política sectorial y las acciones operativas en materia de Gestión de Riesgo de Desastres, según corresponda, guarden armonía, y se ejecuten oportuna y coherentemente en la gestión del SINAGERD. Para dicho fin, materializarán sus responsabilidades y competencias en tareas o actividades en los respectivos Planes Sectoriales, Regionales y Locales, de Operaciones o de Contingencia, según corresponda. Artículo 15º.- Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú 15.1 El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, según corresponda en el ámbito de sus competencias, a través del INDECI. Corresponde al ente rector establecer los mecanismos de coordinación Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú participan en la Gestión del Riesgo de Desastres, en lo referente a la preparación y respuesta ante situaciones de desastre, de acuerdo a sus competencias y en coordinación y apoyo a las autoridades competentes, conforme a las normas del SINAGERD. El Ministerio de Defensa establece la misión, organización y funciones de las 58

59 REGLAMENTO Ley del SINAGERD Fuerzas Armadas para la atención de las emergencias originadas por desastres de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ente Rector, especificando además las fuentes para su financiamiento Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú participan de oficio en la atención de situaciones de emergencia que requieran acciones inmediatas de respuesta, realizando las tareas de urgente necesidad que les compete, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ente Rector. Artículo 16º.- Entidades Privadas y Sociedad Civil Las entidades privadas y las organizaciones sociales cuyas actividades se vinculan con los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres, brindan asesoramiento y apoyo al ente rector, a los gobiernos regionales y locales y demás entidades que conforman el SINAGERD, en el marco de convenios, planes nacionales y regionales o protocolos para la gestión del riesgo de desastres. CAPÍTULO II GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Artículo 17º.- Mecanismo de constitución y funcionamiento de grupos de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres 17.1 La máxima autoridad ejecutiva de cada entidad pública de nivel Nacional, los Presidentes Regionales y los Alcaldes, constituyen y presiden los grupos de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres para la formulación de normas y planes, evaluación, organización, supervisión, fiscalización y ejecución de los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres en el ámbito de su competencia. Esta función es indelegable Los grupos de trabajo están integrados por funcionarios de los 59

60 REGLAMENTO Ley del SINAGERD niveles directivos superiores de cada entidad pública o gobierno subnacional. Artículo 18º.- Funcionamiento de los grupos de trabajo para la articulación y coordinación del SINAGERD 18.1 Coordinan y articulan la gestión prospectiva, correctiva y reactiva en el marco del SINAGERD Promueven la participación e integración de esfuerzos de las entidades públicas, el sector privado y la ciudadanía en general para la efectiva operatividad de los procesos del SINAGERD Articulan la Gestión del Riesgo de Desastres dentro de los mecanismos institucionales Coordinan la articulación de sus decisiones en el marco de la integración y armonización de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres con otras políticas transversales de desarrollo Articulan la gestión reactiva a través de: a. El Sistema Regional de Defensa Civil; b. Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL) c. Las Plataformas de Defensa Civil regionales y locales Coordinan los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación del SINAGERD con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. Artículo 19º.- Las Plataformas de Defensa Civil 19.1 Las Plataformas de Defensa Civil son espacios permanentes de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e integración de propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para la preparación, respuesta y rehabilitación Las Plataformas de Defensa Civil funcionan en los ámbitos jurisdiccionales regionales y locales. 60

61 REGLAMENTO Ley del SINAGERD 19.3 El Presidente del Gobierno Regional y el Alcalde respectivamente, constituyen, presiden y convocan las Plataformas Es obligatoria la participación de las organizaciones sociales a través de sus representantes Las organizaciones humanitarias vinculadas a la gestión del riesgo de desastres, apoyan y participan en las Plataformas de Defensa Civil. Artículo 20º.- Funciones de las Plataformas de Defensa Civil 20.1 Formulan propuestas para la ejecución de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación, con el objetivo de integrar capacidades y acciones de todos los actores de la sociedad en su ámbito de competencias Convocan a todas las entidades privadas y a las organizaciones sociales, promoviendo su participación en estricta observancia del principio de participación y de los derechos y obligaciones que la Ley reconoce a estos actores Proponen normas relativas a los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación en su respectiva jurisdicción. TÍTULO III POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Artículo 21º.- La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 21.1 Es responsabilidad prioritaria del Estado la protección de la vida e integridad de las personas, como valores constitucionales superiores. La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, de obligatorio cumplimiento, es aprobada por el Poder Ejecutivo a través de Decreto Supremo, con el voto aprobatorio del Consejo Ministros. 61

62 REGLAMENTO Ley del SINAGERD 21.2 Las políticas públicas y normas en materia de Gestión del Riesgo de Desastres de carácter sectorial, regional y local se diseñan y aplican en concordancia con lo establecido en la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres El artículo 5º de la Ley Nº 29664, establece los lineamientos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Todos los procesos de formulación de contenidos estarán sujetos a dichos lineamientos Asimismo, constituyen instrumentos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres: a) Los Programas Presupuestales Estratégicos vinculados a la Gestión del Riesgo de Desastres y otros Programas en el marco del enfoque del Presupuesto por Resultados. b) El Plan Nacional de Operaciones de Emergencia. c) Los Planes Sectoriales, Regionales, Municipales y Distritales de Gestión del Riesgo de Desastres. d) Planes de Desarrollo. e) Planes de Prevención y Reducción del Riesgo. f) Mecanismos de programación, formulación y ejecución presupuestal y de protección financiera. g) Instrumentos de política, estrategia y planificación relacionados con el ordenamiento territorial, el desarrollo urbano, protección del ambiente, cambio climático, la educación y comunicación. h) Mecanismos de supervisión, evaluación, control, sanción El ente rector establece el proceso y los mecanismos para la formulación y aprobación de la Política Nacional que garantice las condiciones de interinstitucionalidad, sinergia, descentralización, transversalidad y participación. De igual forma, identificará el mecanismo de información, transparencia y difusión. 62

63 REGLAMENTO Ley del SINAGERD TÍTULO IV PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Artículo 22º.- Implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres La implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se logra mediante el planeamiento, organización, dirección y control de las actividades y acciones relacionadas con los procesos y sus respectivos subprocesos según los artículos siguientes. Artículo 23º.- Estimación del Riesgo El proceso de Estimación del Riesgo comprende las acciones y procedimientos que se realizan para generar el conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres. Artículo 24º.- Los Subprocesos de la Estimación del Riesgo Son Subprocesos de la Estimación del Riesgo, los siguientes: 24.1 Normatividad y lineamientos: Desarrollar las normas, lineamientos y herramientas técnicas apropiadas para la generación y difusión del conocimiento del peligro, análisis de vulnerabilidades y el establecimiento de los niveles de riesgo de desastres, para su aplicación en los demás procesos constitutivos de la Gestión del Riesgo de Desastres Participación social: Desarrollar mecanismos para la participación de la población, las entidades privadas y las entidades públicas, en la identificación de los peligros y de las vulnerabilidades Generación del conocimiento de peligros o amenazas: Identificar, conocer, caracterizar y monitorear los peligros para establecer su área de influencia, con el propósito de analizar las 63

64 REGLAMENTO Ley del SINAGERD vulnerabilidades y establecer las medidas preventivas y correctivas del riesgo Análisis de vulnerabilidad: En las áreas con exposición analizar los factores de la vulnerabilidad en el ámbito de competencias territoriales o sectoriales Valoración y escenarios de riesgo: Establecer los niveles del riesgo a partir de la valoración y cuantificación de la vulnerabilidad y del desarrollo de escenarios de riesgo, que permitan la toma de decisiones en el proceso Gestión del Riesgo de Desastres y del desarrollo sostenible Difusión: Acopiar y difundir el conocimiento sobre el riesgo de desastres. Artículo 25º.- Prevención del Riesgo El proceso de Prevención del Riesgo comprende las acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible. Artículo 26º.- Los Subprocesos de la Prevención del Riesgo Son Subprocesos de la Prevención del Riesgo los siguientes: 26.1 Normatividad y lineamientos: Desarrollar las normas, lineamientos y herramientas técnicas apropiadas para evitar la generación de nuevo riesgo en el territorio a través de su consideración en políticas, planes de desarrollo a nivel territorial y sectorial incluyendo códigos de urbanismo y de construcción Planificación preventiva: Formular planes de desarrollo territoriales y sectoriales que consideren la no generación de nuevos riesgos Participación social: Desarrollar mecanismos para la participación de la población, las entidades privadas y las entidades públicas en el establecimiento de metas de prevención de riesgos y en la formulación de los planes de desarrollo terri- 64

65 REGLAMENTO Ley del SINAGERD toriales y sectoriales Indicadores de prevención: Con base en la información sobre la estimación del riesgo, establecer metas e indicadores para la prevención en el territorio Financiación de la prevención: Gestionar los recursos financieros para la implementación de los planes formulados Implementación de la prevención a través de la Planificación territorial y sectorial: Aplicar las consideraciones de prevención de riesgos a través de la implementación de los planes de desarrollo territoriales y sectoriales 26.7 Implementación de la prevención a través de las normas de urbanismo y construcción: Aplicar las consideraciones de prevención de riesgos a través de los códigos y reglamentos de urbanismo y construcción en el territorio Control y evaluación: Controlar y monitorear el logro de los objetivos en materia de prevención de nuevos riesgos en el territorio y retroalimentar el proceso. Artículo 27º.- Reducción del Riesgo El proceso de Reducción del Riesgo comprende las acciones que se realizan para reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el contexto de la gestión del desarrollo sostenible. Artículo 28º.- Los Subprocesos de la Reducción del Riesgo Son Subprocesos de la Reducción del Riesgo los siguientes: 28.1 Normatividad y Lineamientos: Desarrollar las normas, lineamientos y herramientas técnicas apropiadas para reducir el riesgo existente en el territorio Diagnóstico e intervención: Analizar la situación de los elementos socioeconómicos expuestos en las áreas en donde se ha establecido niveles de riesgo, con fines de implementar acciones de reducción de vulnerabilidad. 65

66 REGLAMENTO Ley del SINAGERD 28.3 Participación social: Determinar los mecanismos de participación de la sociedad civil para establecer las metas de reducción del riesgo de desastres Evaluación de programas y proyectos: Analizar y evaluar con un enfoque de participación las diferentes alternativas de programas y proyectos que se orienten a la reducción del riesgo de desastres Información y seguimiento: Informar periódicamente sobre el desarrollo de las acciones de reducción de riesgos, fomentando la participación social Planificación participativa: Planificar participativamente las acciones concertadas a través de proyectos de inversión pública o privada que incluyan reducción del riesgo de desastres Planificación integral, armonizada y transversal: Armonizar e incorporar los proyectos de reducción del riesgo de desastres en el esquema de planes de desarrollo local, procurando la generación de proyectos integrales de desarrollo que consideren la reducción del riesgo de desastres Gestión de recursos: Gestionar los recursos para la implementación de los proyectos de desarrollo en los que se integra la reducción del riesgo de desastres Implementación de la reducción del riesgo: Ejecutar programas y proyectos de reducción del riesgo de desastres Seguimiento y evaluación. Monitorear el logro de los objetivos en materia de reducción de riesgos en el territorio y retroalimentar el proceso. Artículo 29º.- Preparación La Preparación está constituida por el conjunto de acciones de planeamiento, de desarrollo de capacidades, organización de la sociedad, operación eficiente de las instituciones regionales y locales encargadas de la atención y socorro, establecimiento y operación de la red nacional de alerta temprana y de gestión de recursos, entre 66

67 REGLAMENTO Ley del SINAGERD otros, para anticiparse y responder en forma eficiente y eficaz, en caso de desastre o situación de peligro inminente, a fin de procurar una óptima respuesta en todos los niveles de gobierno y de la sociedad. Artículo 30º.- Subprocesos de la Preparación Son Subprocesos de la Preparación los siguientes: 30.1 Información sobre escenarios de riesgo de desastres: Desarrollar un proceso sistemático, estandarizado y continuo para recopilar información existente sobre la tendencia de los riesgos, así como las estadísticas de daños producidos por emergencias pasadas, a fin de actuar oportunamente en caso de desastre o situación de peligro inminente Planeamiento: Formular y actualizar permanentemente, en concordancia con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el planeamiento de la Preparación, la Respuesta y la Rehabilitación, en los diferentes niveles de gobierno Desarrollo de capacidades para la Respuesta: Promover el desarrollo y fortalecimiento de capacidades humanas, organizacionales, técnicas y de investigación en los tres niveles de gobierno, entidades privadas y la población, así como equipamiento para una respuesta eficiente y eficaz en situación de emergencias y desastre Gestión de Recursos para la Respuesta: Fortalecer, en el ámbito nacional, regional y local, la gestión de recursos tanto de infraestructura como de ayuda humanitaria obtenidos mediante fondos públicos, de la movilización nacional y de la cooperación internacional Monitoreo y Alerta Temprana: La alerta temprana es parte de los procesos, de preparación y de respuesta. Para la preparación consiste en recibir información, analizar y actuar organizadamente sobre la base de sistemas de vigilancia y monitoreo de peligros y en establecer y desarrollar las acciones y capacidades locales para actuar con autonomía y resiliencia. 67

68 REGLAMENTO Ley del SINAGERD 30.6 Información Pública y Sensibilización: Desarrollar y fortalecer medios de comunicación y difusión, -en los ámbitos Nacional, Regional y Local- para que las autoridades y la población conozcan los riesgos existentes y las medidas adecuadas para una respuesta óptima. Artículo 31º.- Respuesta La Respuesta, como parte integrante de la Gestión del Riesgo de Desastres, está constituida por el conjunto de acciones y actividades, que se ejecutan ante una emergencia o desastre, inmediatamente de ocurrido éste, así como ante la inminencia del mismo Artículo 32º.- Subprocesos de la Respuesta Son Subprocesos de la Respuesta los siguientes: 32.1 Conducción y coordinación de la atención de la emergencia o desastre: Actividades transversales orientadas a conducir y coordinar la atención de la emergencia y desastres, en los diferentes niveles de gobierno para generar las decisiones que se transforman en acciones de autoayuda, primera respuesta y asistencia humanitaria con base en información oportuna Análisis Operacional: Es el conjunto de acciones que permite identificar daños, analizar necesidades, y asegurar una oportuna intervención para satisfacer con recursos a la población afectada; contando para ello con procedimientos pre-establecidos, en función a los medios disponibles en los ámbitos local, regional y nacional Búsqueda y Salvamento: Salvaguardar vidas, controlar eventos secundarios como incendios, explosiones y fugas, entre otros, proteger los bienes y mantener la seguridad pública, en los ámbitos marítimo, aéreo y terrestre Salud: Brindar la atención de salud en situaciones de emergencias y desastres a las personas afectadas, así como cubrir necesidades de salud pública. 68

69 REGLAMENTO Ley del SINAGERD 32.5 Comunicaciones: Actividades orientadas a asegurar la disponibilidad y el funcionamiento de los medios de comunicación que permitan la adecuada coordinación entre los actores del SINAGERD, ante la ocurrencia de una emergencia o desastre Logística en la Respuesta: Abastecimiento de suministros adecuados y en cantidades requeridas, así como equipos y personal especializado, en los lugares y momentos en que se necesitan, para la atención de la emergencia Asistencia Humanitaria: Desarrollar y coordinar las acciones relacionadas con la atención que requieren las personas afectadas por la ocurrencia de una emergencia o desastre, en especial, lo relacionado con brindar techo, abrigo, alimento, enseres y herramientas, así como la protección a grupos vulnerables Movilización: Disponer y emplear recursos y bienes del potencial nacional en concordancia con la Ley No 28101, Ley de Movilización Nacional. Artículo 33º.- Rehabilitación El proceso de Rehabilitación es el conjunto de acciones conducentes al restablecimiento de los servicios públicos básicos indispensables e inicio de la reparación del daño físico, ambiental, social y económico en la zona afectada por una emergencia o desastre. Se constituye en el puente entre el proceso de respuesta y el proceso de reconstrucción. Artículo 34º.- Subprocesos de la Rehabilitación Son Subprocesos de la Rehabilitación los siguientes: 34.1 Restablecimiento de servicios públicos básicos e infraestructura: Acciones orientadas a restablecer los servicios públicos básicos así como la infraestructura que permita a la población volver a sus actividades habituales Normalización progresiva de los medios de vida: Acciones que 69

70 REGLAMENTO Ley del SINAGERD permitan normalizar las actividades socioeconómicas en la zona afectada por el desastre, mediante la participación coordinada de los tres niveles de gobierno, incorporando al sector privado y a la población Continuidad de servicios: Para asegurar la continuidad de los servicios públicos básicos indispensables, las empresas del Estado, los operadores de concesiones públicas y los organismos reguladores, frente a situaciones de Preparación, Respuesta y Rehabilitación ante desastres, formulan, evalúan y ejecutan sus planes de contingencia, y demás instrumentos de gestión, en el marco del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, manteniendo comunicación y coordinación permanente con la autoridad regional o local, según corresponda Participación del sector privado: Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales coordinarán la participación de las empresas del Estado, los operadores de concesiones públicas y los organismos reguladores, en los procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación, en su ámbito jurisdiccional. Artículo 35º.- Reconstrucción El Proceso de Reconstrucción comprende las acciones que se realizan para establecer condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando la recuperación física y social, así como la reactivación económica de las comuni-dades afectadas. Sus subprocesos principales son: Artículo 36º.- Subprocesos de la Reconstrucción Son Subprocesos de la Reconstrucción los siguientes: 36.1 Definición del esquema institucional: Definir el esquema institucional, de gestión y de coordinación requerido para la reconstrucción con base en los lineamientos definidos en la 70

71 REGLAMENTO Ley del SINAGERD Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Definición de alcances: Definir alcances del proceso de reconstrucción y establecer canales permanentes de comunicación con las personas afectadas y la comunidad en general Diseño de mecanismos técnicos y legales: Diseñar y formular los mecanismos técnicos y legales para el proceso de reconstrucción que sean requeridos incluyendo la revisión de Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial Evaluación de impacto: Realizar la evaluación del impacto socioeconómico en el escenario de desastre, identificando presiones dinámicas y causas de fondo Desarrollo de información: Desarrollar la información necesaria para fines de reconstrucción, incluyendo opciones de reubicación de población y análisis socioeconómicos de las comunidades afectadas Priorización de intervenciones: Priorizar acciones de reconstrucción de manera integral, incluyendo la recuperación social y la reactivación económica, y de forma participativa con los beneficiarios Planificación participativa: Formular participativamente el plan integral de reconstrucción que no reproduce los riesgos preexistentes, definiendo el alcance, estrategias de implementación, actividades y responsabilidades, presupuestos e indicadores de seguimiento y evaluación Inventario de infraestructura dañada y priorización: Diseñar el procedimiento así como las herramientas de inventario de la infraestructura pública dañada, sobre la cual se procederá a priorizar y programar los proyectos de inversión pública para su reconstrucción. Se debe tener en cuenta la programación de la disponibilidad de recursos presupuestales así como las Unidades Ejecutoras competentes del nivel nacional y subnacional Información pública: Gestionar información, sensibilizar, socia- 71

72 REGLAMENTO Ley del SINAGERD lizar y divulgar los avances del proceso ante la población afectada y la comunidad en general Seguimiento y evaluación: Monitorear y evaluar la ejecución de los proyectos, verificando que no se regeneren las condiciones inseguras previas al impacto. INSTRUMENTOS DEL SISTEMA NACIONAL CAPÍTULO I PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Artículo 37º.- Definición y Objeto TÍTULO V 37.1 El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres tiene por objeto establecer las líneas estratégicas, los objetivos y las acciones, de carácter plurianual necesarios para concretar lo establecido en la Ley y la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres En el diseño del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se consideran los programas presupuestales estratégicos y otros programas que forman parte de la Estrategia Financiera para la Gestión del Riesgo de Desastres en el marco del presupuesto por resultado El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se articula con los instrumentos de planificación sectorial, regional y local. Es aprobado por el Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo. Artículo 38º.- Estructura y contenidos 38.1 La estructura del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres estará sustentada en los siguientes procesos: 72

73 REGLAMENTO Ley del SINAGERD a. Estimación del Riesgo. b. Prevención del Riesgo. c. Reducción del Riesgo. d. Preparación. e. Respuesta. f. Rehabilitación. g. Reconstrucción En el proceso de elaboración del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se establecerán los indicadores de desempeño e impacto que servirán de base al mecanismo de seguimiento y evaluación. Artículo 39º.- De los planes específicos por proceso 39.1 En concordancia con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres las entidades públicas en todos los niveles de gobierno formulan, aprueban y ejecutan, entre otros, los siguientes Planes: a. Planes de prevención y reducción de riesgo de desastres. b. Planes de preparación. c. Planes de operaciones de emergencia. d. Planes de educación comunitaria. e. Planes de rehabilitación. f. Planes de contingencia La autoridad correspondiente convocará a las entidades privadas y a la sociedad para el desarrollo de estos instrumentos de planificación. Artículo 40º.- Mecanismos de coordinación, participación, evaluación y seguimiento 40.1 El ente rector promueve la coordinación y articulación con enti- 73

74 REGLAMENTO Ley del SINAGERD dades de la sociedad y el sector privado El ente rector desarrolla el proceso de articulación de todos los elementos constitutivos del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres El ente rector establece los mecanismos de evaluación y seguimiento del plan, así como los mecanismos de comunicación y difusión CENEPRED establece los lineamientos y los procesos de formulación y participación relativos a estimación, prevención, reducción del riesgo y reconstrucción INDECI establece los lineamientos y los procesos de formulación y participación relativos a la preparación, respuesta y rehabilitación CEPLAN identifica los elementos de la planificación estratégica del desarrollo nacional que deben ser incluidos en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Asimismo, establece los compromisos, procesos y acciones necesarias para asegurar la implementación de los elementos del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres dentro de los Programas Estratégicos para el Desarrollo Nacional El MEF propone los elementos de la Estrategia Financiera para su integración en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, de manera que queden adecuadamente vinculados y articulados. 74 CAPÍTULO II ESTRATEGIA DE GESTIÓN FINANCIERA DEL RIESGO DE DESASTRES Artículo 41º.- Definición 41.1 Es el conjunto de acciones establecidas para asegurar una adecuada capacidad financiera en los procesos de la Gestión del

75 REGLAMENTO Ley del SINAGERD Riesgo de Desastres, así como una mejor cobertura de los riesgos fiscales derivados de la ocurrencia de desastres En el diseño de la Estrategia de Gestión Financiera se consideran los programas presupuestales estratégicos vinculados a la Gestión del Riesgo de Desastres y otros programas que estuvieran relacionados con el objetivo del plan, en el marco del presupuesto por resultados En situaciones de desastres de gran magnitud, el ente rector en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, propone al Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres el esquema institucional y financiero de reconstrucción, sobre la base de un análisis de vulnerabilidades, daños y necesidades. Este esquema tiene presente las competencias de los gobiernos regionales y gobiernos locales, la existencia de capacidades en la sociedad organizada y el principio de subsidiariedad, según lo establecido en la Ley Los gobiernos regionales y locales priorizan la asignación de recursos en la formulación del presupuesto de cada ejercicio fiscal, para brindar ayuda directa e inmediata a las personas damnificadas y afectadas, para ejecutar las acciones que recuperen rápidamente el servicio básico perdido y la rehabilitación de la infraestructura pública dañada. Asimismo cubrirán el reabastecimiento de los almacenes de ayuda humanitaria que administran según sus ámbitos de competencia Las entidades públicas priorizan la asignación de recursos presupuestales, para el desarrollo de los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastre, preferentemente en lo referido a la atención de emergencias y el proceso de reconstrucción En concordancia con el principio de subsidiariedad cuando la emergencia supere la capacidad de respuesta de los gobiernos regionales y locales, el Ministerio de Economía y Finanzas en coordinación con el ente rector del SINAGERD establece los 75

76 REGLAMENTO Ley del SINAGERD mecanismos para transferir oportunamente recursos con cargo a la Reserva de Contingencia, a fin de facilitar la ejecución de los procesos de la gestión reactiva Los Recursos de la Reserva de Contingencia para la Gestión del Riesgo de Desastres serán asignados preferentemente para brindar una respuesta oportuna ante desastres de gran magnitud que permitan mitigar los efectos dañinos por el inminente impacto de un fenómeno natural o antrópico declarado por el organismo público competente, y rehabilitar la infraestructura pública dañada. Artículo 42º.- Componentes 42.1 La estrategia de gestión financiera se organiza por procesos y considera los programas presupuestales vinculados, así como otras herramientas financieras que estuvieran relacionadas con la Gestión del Riesgo de Desastres Los procesos considerados son los siguientes: a. Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo: Mecanismos financieros presupuestales y de incentivos que fomenten el desarrollo de los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, como la contratación de deuda, el Programa Estratégico con el enfoque de Presupuesto por Resultados y Programas de Transferencias Condicionadas e Incentivos y fondos concursables. b. Preparación, Respuesta y Rehabilitación: En cumplimiento del principio de subsidiariedad, los mecanismos para responder el impacto de desastres deben tomar en cuenta el siguiente orden de prelación: 1. Los recursos de los mismos pliegos presupuestales de las entidades públicas. 76

77 REGLAMENTO Ley del SINAGERD 2. Los recursos de la Reserva de Contingencia. 3. Los recursos del Fondo de Estabilización Fiscal. 4. Las líneas de crédito contingente. c. Reconstrucción: Instrumentos de protección financiera y transferencia de riesgo de bienes y servicios públicos. Asimismo se promoverá la creación y regulación del mercado de transferencia de riesgo de desastres en bienes y servicios privados Las entidades públicas, de todos los niveles de gobierno, evalúan su respectiva capacidad financiera y presupuestaria para la atención de los daños producidos por desastres y la fase de reconstrucción posterior, en el marco de las disposiciones legales vigentes. El Ministerio de Economía y Finanzas evalúa e identifica mecanismos que sean adecuados y costoeficientes, con el objeto de contar con la capacidad financiera complementaria para tal fin. CAPÍTULO III MECANISMOS DE COORDINACIÓN, DECISIÓN, COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN, EN SITUACIONES DE IMPACTO DE DESASTRES Artículo 43º.- Niveles de emergencia y capacidad de respuesta 43.1 La tipificación de la atención de emergencias por medio de niveles, permite identificar la capacidad de respuesta para atender las emergencias y desastres La atención de emergencias y daños por desastres se clasifican en 5 niveles de la siguiente manera: a. Niveles 1, 2 y 3. Alcance Local y Regional: Comprende aquellas situaciones que son atendidas directamente, por los 77

78 REGLAMENTO Ley del SINAGERD Gobiernos Locales o el Gobierno Regional, con sus propios recursos disponibles. b. Nivel 4. Intervención del Gobierno Nacional: Comprende aquellos niveles de impacto de desastres, que superan la capacidad de respuesta regional y sustentan la Declaratoria de Estado de Emergencia. En este caso, interviene el Gobierno Nacional con los recursos nacionales disponibles y la coordinación del INDECI. c. Nivel 5. De Gran Magnitud: Comprende aquellos niveles impactos de desastres, cuya magnitud o circunstancias afecten la vida de la Nación, y supere o pueda superar la capacidad de respuesta del país y sustentan la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional. Interviene el Gobierno Nacional con los recursos nacionales disponibles, y de ser necesario, con el apoyo de la ayuda internacional. En este caso, el INDECI coordina y conduce las operaciones de Respuesta y Rehabilitación La metodología de clasificación de los niveles de emergencia estará detallada en el Plan Nacional de Operaciones. Artículo 44º.- Red Nacional de Alerta Temprana 44.1 INDECI establece la Red Nacional de Alerta Temprana sobre la base de la participación de las entidades técnico científicas y de las universidades La Red Nacional de Alerta Temprana integrará, al menos, los siguientes componentes: 78 a. Conocimiento y vigilancia permanente y en tiempo real de las amenazas. b. Servicio de seguimiento y alerta. c. Difusión y comunicación. d. Capacidad de respuesta El diseño de la Red Nacional de Alerta Temprana debe contem-

79 REGLAMENTO Ley del SINAGERD plar los siguientes aspectos: a. Gobernabilidad y arreglos institucionales eficaces. b. Enfoque de amenazas múltiples. c. Participación de las comunidades locales. d. Consideración de la diversidad cultural. Artículo 45º.- Servicio de Alerta Permanente 45.1 Mecanismo de carácter permanente, realizado por el personal de las entidades que conforman el SINAGERD en el ámbito de la gestión reactiva, como condición de trabajo, con la finalidad de prepararse, difundir y desarrollar las acciones técnico-administrativas y de coordinación, inmediatas y oportunas, ante la presencia de un peligro inminente o la ocurrencia de un desastre Los lineamientos generales para la implementación y funcionamiento de dicho mecanismo son establecidos por el INDECI Los Sectores Nacionales, los Gobiernos Regionales, Municipalidades Provinciales y Distritales y el INDECI, respectivamente, aseguran su implementación y funcionamiento. Artículo 46º.- Primera Respuesta 46.1 Las entidades de primera respuesta son organizaciones especializadas para intervenir en casos de emergencias o desastres, que desarrollan acciones inmediatas necesarias en las zonas afectadas, en coordinación con la autoridad competente en los respectivos niveles de gobierno, según lo establecido en la Ley, el presente reglamento y los protocolos correspondientes Se consideran entidades de primera respuesta: a. Fuerzas Armadas. b. Policía Nacional. c. Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. d. Sector Salud (Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud - 79

80 REGLAMENTO Ley del SINAGERD ESSALUD, Instituciones Privadas de Salud, Sanidad de las FFAA y Sanidad de la PNP). e. Ministerio de l a Mujer y Desarrollo Social. f. Cruz Roja Peruana. g. Poblaciónorganizada. h. Otras entidades públicas y privadas que resulten necesarias dependiendo de la emergencia o desastre. Artículo 47º.- La Asistencia Humanitaria 47.1 La Asistencia Humanitaria comprende actividades como: instalación de albergues, administración de campamentos, reubicación temporal en zonas seguras, asistencia de salud física y mental, distribución de bienes de ayuda humanitaria y prestación de servicios La Asistencia Humanitaria donada por entidades privadas nacionales, así como la ayuda internacional, es complementaria y de apoyo a la responsabilidad primaria del Estado Las donaciones procedentes de colectas públicas convocadas por particulares, son autorizadas y supervisada por la autoridad regional o local competente, según corresponda Los Gobiernos Regionales tienen a su cargo custodiar los bienes de ayuda humanitaria y distribuirlos a los Gobiernos Locales. En aplicación del principio de subsidiariedad, la entrega de los bienes de ayuda humanitaria se realiza a través de los Gobiernos Locales de cada jurisdicción Es responsabilidad de los Presidentes de los Gobiernos Regionales, la implementación de los mecanismos, medios y procedimientos emitidos por el ente rector a propuesta del INDECI, para garantizar la custodia, conservación, distribución y supervisión de la entrega de dichos bienes a la población afectada o damnificada Los bienes de Ayuda Humanitaria se emplean única y exclusiva- 80

81 REGLAMENTO Ley del SINAGERD mente para la atención de las personas damnificadas y afectadas por los desastres y las emergencias Las personas que ilegalmente reciban o se apropien de los bienes de Ayuda Humanitaria, son pasibles de sanción penal, conforme a la Ley de la materia Las donaciones de bienes procedentes del exterior, públicas o privadas, cuando el Gobierno Nacional efectúa la convocatoria de Ayuda Humanitaria Internacional, requieren la participación y control de las entidades del SINAGERD, así como del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, según corresponda. El INDECI propondrá al Ente Rector un instrumento para la solicitud, internalización y manejo de la Ayuda Humanitaria Internacional. Artículo 48º.- Transparencia y Rendición de Cuentas El ente rector establece las normas y criterios técnicos para las rendiciones de cuentas de las donaciones administradas por las entidades que conforman el SINAGERD. Artículo 49º.- Acciones ante situación de peligro inminente 49.1 La situación de peligro inminente debe ser sustentada por el informe técnico emitido por la entidad pública competente que será sustento para la declaratoria del estado de emergencia Las acciones a desarrollarse deben estar dirigidas únicamente a reducir el impacto del probable desastre por ocurrir y deben tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, a fin de salvaguardar la seguridad de la población, sus bienes y la infraestructura pública. 81

82 REGLAMENTO Ley del SINAGERD CAPÍTULO IV CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA Artículo 50º.- Definición 50.1 Los Centros de Operaciones de Emergencia COE, son órganos que funcionan de manera continua en el monitoreo de peligros, emergencias y desastres, así como en la administración e intercambio de la información, para la oportuna toma de decisiones de las autoridades del Sistema, en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales El INDECI elaborará una normativa para la coordinación articulada de los COE en todos los niveles de gobierno y la propondrá al ente rector para su aprobación. Artículo 51º.- Mecanismo de constitución y constitución y funcionamiento de Centros Regionales y Locales de Operaciones de Emergencia 51.1 Los presidentes regionales y alcaldes instituyen los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL), respectivamente según las normas, requisitos y estándares que sean establecidos por INDECI Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL) contarán con un área física adecuada para trabajar, siguiendo los estándares mínimos establecidos por INDECI Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL) estarán conformados por: a. El Presidente Regional o el Alcalde, respectivamente. 82

83 REGLAMENTO Ley del SINAGERD b. Directores y funcionarios de las áreas operacionales que sean determinadas en la normativa estándar generada por INDECI. c. Representantes de las Fuerzas Armadas. d. La Cruz Roja Peruana y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. e. La Policía Nacional del Perú Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL) serán coordinados por una autoridad local con probada experiencia el manejo de situaciones de emergencia. El coordinador será nombrado por el Presidente Regional o Alcalde respectivo. Artículo 52º.- COE Sectoriales 52.1 Los Sectores Nacionales a través de sus Ministerios activarán sus Centros de Operaciones de Emergencia, en concordancia con sus competencias y los lineamientos que dicta el Ente Rector a propuesta del INDECI Los Sectores involucrados directamente con las actividades de Respuesta y Rehabilitación, designan a sus representantes para su participación en el COEN, constituyéndose en los elementos de enlace necesarios para mantener la información de los COE Sectoriales correspondientes. Artículo 53º.- Manejo de la Información para la toma de decisiones 53.1 Los Centros de Operaciones de Emergencia, en todos sus niveles, permanentemente obtienen, recaban, y comparten información sobre el desarrollo de las emergencias, desastres o peligros inminentes y proporcionan la información procesada disponible que requieran las autoridades encargadas de conducir o monitorear emergencias, así como a los COE de los niveles inmediatos respectivos para coadyuvar a la toma de decisiones de las autoridades correspondientes. 83

84 REGLAMENTO Ley del SINAGERD 53.2 El COEN proporciona la información técnica disponible que requiera el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para la toma de decisiones Los COE para el cumplimiento de sus actividades, cuentan con el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación SINPAD, administrado por el INDECI, como componente del Sistema Nacional de Información del SINAGERD El monitoreo de peligros y emergencias y administración de la información de los Centros Poblados y Comunidades, mientras no cuenten con los recursos necesarios, será ejecutado y consolidado por los COEL, con la participación de las autoridades respectivas. CAPÍTULO V EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES - EDAN Artículo 54º.- Definición 54.1 La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) es el mecanismo de identificación y registro cualitativo y cuantitativo, de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso La EDAN es la base para el establecimiento de los planes específicos de respuesta a las emergencias a todo nivel y los planes de rehabilitación. También sirve para los procesos de evaluación y necesidades que se establezcan para la reconstrucción. Artículo 55º.- Mecanismo y operatividad 55.1 El INDECI establecerá un mecanismo nacional para la Evaluación de Daños y Necesidades, siguiendo los estándares internacionales que han sido desarrollados para tal fin INDECI desarrollará un proceso permanente de capacitación a 84

85 REGLAMENTO Ley del SINAGERD las entidades públicas y a los gobiernos regionales y locales, para su utilización armonizada. El Sistema de Evaluación de Daños y Necesidades será la base para caracterizar las situaciones de emergencia y tomar las decisiones respectivas El mecanismo es implementado por los COE locales, regionales y nacional, según los mecanismos de capacidad de repuesta y subsidiariedad que se establezcan en su diseño. CAPÍTULO VI VOLUNTARIADO EN EMERGENCIAS Y REHABILITACIÓN Artículo 56º.- Constitución del Voluntariado en Emergencias y Rehabilitación El INDECI establecerá el mecanismo de voluntariado en emergencias y rehabilitación, el cual incluirá la incorporación de criterios e indicadores mínimos y organización de brigadistas para la gestión y actualización del voluntariado. CAPÍTULO VII SERVICIO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO Artículo 57º.- Naturaleza del servicio de búsqueda y salvamento Es un mecanismo de coordinación, decisión y comunicación, conformado por entidades públicas y privadas de primera respuesta, que cuenta con recursos y medios disponibles para intervenir en operaciones especializadas de búsqueda y salvamento, con la finalidad de salvaguardar la vida humana en situaciones de emergencia y desastres. Artículo 58º.- Alcance del servicio de búsqueda y salvamento Tiene alcance nacional y articula sus actividades en el marco del 85

86 REGLAMENTO Ley del SINAGERD Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. En determinadas situaciones se amplía su accionar al ámbito internacional. Artículo 59º.- Ámbito de Acción del servicio de búsqueda y salvamento 59.1 La búsqueda y salvamento se ejecutan en los ámbitos terrestre, marítimo y aéreo El ente rector del SINAGERD dicta los lineamientos generales que permitan la integración de esfuerzos y la operación coordinada de las instituciones responsables a fin de optimizar los recursos para las operaciones de búsqueda y salvamento. CAPÍTULO IX MECANISMOS DE COORDINACIÓN INTERNACIONAL Y PARTICIPACIÓN EN INSTANCIAS Y ACUERDOS REGIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA Artículo 60º.- Definición La cooperación internacional en Gestión del Riesgo de Desastres, es el conjunto de acciones y herramientas desarrolladas por los gobiernos y entidades internacionales, orientadas a movilizar recursos e intercambiar experiencias y conocimientos, con la finalidad de contribuir al logro de los objetivos del SINAGERD, y al cumplimiento de los compromisos internacionales. 86 Artículo 61º.- Mecanismos 61.1 El ente rector solicita al Ministerio de Relaciones Exteriores la elaboración de un mecanismo de coordinación de la asistencia humanitaria para las sedes diplomáticas en el extranjero y para las entidades de asistencia acreditadas en el país.

87 REGLAMENTO Ley del SINAGERD 61.2 El ente rector, con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas, establece los mecanismos para la asistencia internacional, según los compromisos y tratados que existan al efecto El INDECI elabora y propone al ente rector una normativa y procesos para brindar asistencia a desastres en el extranjero El ente rector, con el apoyo técnico de INDECI y las entidades internacionales especializadas, elabora una normativa para facilitar las operaciones de asistencia humanitaria en el país, en concordancia con la iniciativa de la Ley Internacional para la Respuesta ante Desastres. Artículo 62º.- Red Humanitaria Nacional RHN 62.1 La Red Humanitaria Nacional RHN, constituye un mecanismo de coordinación entre el Estado Peruano, la Cooperación Internacional y los Organismos No Gubernamentales debidamente registrados en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional APCI y contribuye en la preparación y respuesta a emergencias y desastres para fortalecer la acción del SINAGERD. Está organizada en el marco del Comité Interagencial Permanente, establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas La RHN está co-presidida por el/la Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú y el/la Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil. CAPÍTULO X COORDINACIÓN CON EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Artículo 63º.-Coordinación 63.1 El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, a través del INDECI, los aspectos que correspondan a 87

88 REGLAMENTO Ley del SINAGERD 65.1 Con el objeto de organizar, administrar y mantener actualizado el Sistema Nacional de Información de Gestión del Riesgo de Desastres, la Presidencia del Consejo de Ministros establece las directivas y lineamientos de aplicación nacional sobre estándares para el uso, intercambio y acceso a la información requerida para la Gestión del Riesgo de Desastres, así como en los mecanismos para la integración de dicha información, requiriendo la opinión previa del CENEPRED en lo referente a la información para la gestión prospectiva y correctiva, y del INDECI en lo referente a la información para la gestión reactiva La Presidencia del Consejo de Ministros supervisa que la informasus respectivas competencias, para proteger a la población, mediante los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación en los casos de desastres Asimismo, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a través del Instituto Nacional de Defensa Civil, seguirá cumpliendo las funciones relativas a movilización y desmovilización para casos de emergencia producidos por desastres. CAPÍTULO XI SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Artículo 64º.- Descripción 64.1 El Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres es un instrumento del SINAGERD El Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres tiene dos componentes: la información para la gestión prospectiva y correctiva e información la para la gestión reactiva. Artículo 65º.- Rectoría y coordinación 88

89 REGLAMENTO Ley del SINAGERD ción para la Gestión del Riesgo de Desastres generada bajo los estándares establecidos por CENEPRED e INDECI respectivamente, esté disponible para todas las entidades públicas y la sociedad civil. CAPÍTULO XII RADIO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL Y DEL MEDIO AMBIENTE Artículo 66º.- Radio Nacional de Defensa Civil y Medio Ambiente El INDECI es responsable de desarrollar, coordinar y asesorar los contenidos a difundirse en Radio Nacional de Defensa Civil y del Medio Ambiente, en lo referido a la Preparación, Respuesta y Rehabilitación. TÍTULO VI DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA Artículo 67º.- Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre 67.1 El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede decretar, por un plazo de sesenta (60) días calendario, en todo el territorio de la República o en parte de él, el Estado de Emergencia por desastre, dando cuenta al Congreso de la República o a la Comisión Permanente La Declaratoria del Estado de Emergencia tiene por finalidad la ejecución de medidas de excepción inmediatas y necesarias, frente a un peligro inminente o a la ocurrencia de un desastre de gran magnitud o cuando sobrepasa la capacidad de respuesta del Gobierno Regional, protegiendo la vida e integridad de las personas, el patrimonio público y privado y restableciendo los servicios básicos indispensables. 89

90 REGLAMENTO Ley del SINAGERD Artículo 68º.- Procedimiento 68.1 La solicitud de Declaratoria de Estado de Emergencia por peligro inminente o por la ocurrencia de un desastre, es presentada por el Gobierno Regional al INDECI, con la debida sustentación, adjuntando el informe de estimación del riesgo o el informe EDAN, así como la opinión técnica de los Sectores involucrados, en los casos que corresponda El INDECI emite opinión sobre la procedencia de la solicitud, a cuyo fin emite el informe técnico respectivo El expediente de la solicitud de Declaratoria de Estado de Emergencia se presenta a la Presidencia del Consejo de Ministros, con la recomendación correspondiente La declaratoria del Estado de Emergencia, podrá ser requerida con la debida sustentación por los titulares de los Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados, comprometidos por la emergencia, los que canalizarán su solicitud a través del INDECI Excepcionalmente, la Presidencia del Consejo de Ministros, puede presentar de oficio al Consejo de Ministros la declaratoria de Estado de Emergencia de la zona afectada por un peligro inminente o la ocurrencia de un desastre, previa comunicación de la situación, y propuesta de medidas y/o acciones inmediatas que correspondan, efectuado por el INDECI El Ente Rector, a propuesta del INDECI, aprueba mediante Decreto Supremo las normas complementarias respecto de la declaratoria de Estado de Emergencia. Artículo 69º.- Prórroga del Estado de Emergencia El Gobierno Regional presenta al INDECI la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia, la que no deberá exceder de sesenta (60) días calendario, adjuntando los informes técnicos que fundamenten dicha solicitud, así como las medidas de carácter presupuestal necesarias. 90

91 REGLAMENTO Ley del SINAGERD DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera.- Sobre el Sistema Nacional de Defensa Civil Las responsabilidades que hayan sido asignadas en otras normas al Sistema Nacional de Defensa Civil, relacionadas con aspectos de preparación, respuesta y rehabilitación, seguirán siendo ejercidas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), siempre que no se opongan a lo dispuesto por la Ley Nº y el presente Reglamento. Segunda.- Infracciones y sanciones Los aspectos relacionados con infracciones y sanciones ligados a responsabilidades administrativas y funcionales se rigen de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 29622, Ley que modifica la Ley Núm , Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y amplía las facultades en el proceso para sancionar en materia de responsabilidad administrativa funcional, y el Reglamento de infracciones y sanciones para la responsabilidad administrativa funcional derivada de los informes emitidos por los órganos del Sistema Nacional de Control aprobado mediante Decreto Supremo Nº PCM. Las sanciones relacionadas con aspectos de incumplimiento de la regulación sobre Licencias de Funcionamiento, construcción y habilitación se aplican conforme a la normativa correspondiente. Tercera.- Ejecución de las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil ITSDC 1. El Ente Rector aprueba las reformas en materia de Seguridad en Defensa Civil, referidas a las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, así como en la acreditación y administración del Registro de los Inspectores, incluida su actualización y capacitación. 2. Las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil son 91

92 REGLAMENTO Ley del SINAGERD ejecutadas por los Gobiernos Regionales y Locales, en sus ámbitos de jurisdicción respectivos. Cuarta.- Proceso de Adecuación de las Normas de Seguridad en Defensa Civil El INDECI en un plazo máximo de sesenta (60) días hábiles de publicado el presente Reglamento, propone al Ente Rector la adecuación de la legislación vigente en materia de Seguridad y Defensa Civil a la Ley del Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo Desastres. En el proceso tiene especial énfasis la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, el Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil y demás normas vinculadas con las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil. Quinta.- Vigencia de los Convenios Nacionales e Internacionales suscritos en el Marco del SINADECI Los convenios de carácter nacional o internacional, suscritos por el Instituto Nacional de Defensa Civil en representación del SINADECI, vigentes al momento de entrada en vigor de la Ley Nº 29664, continuarán siendo conducidos y administrados por el INDECI hasta el cierre del presente ejercicio presupuestal, debiendo informar al Ente Rector respecto de aquellos casos en que exceda su competencia. La Presidencia del Consejo de Ministros establecerá las condiciones y responsabilidades para su ratificación, modificación o liquidación, según corresponda. 92 DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera.- Regulación del funcionamiento del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres regula su funcionamiento a través de un Reglamento Interno aprobado por sus

93 REGLAMENTO Ley del SINAGERD miembros en un plazo máximo de treinta (30) días calendario contados desde la fecha de su instalación. Segunda.- Transitoriedad de competencias sobre Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil Transitoriamente, el INDECI mantiene las competencias referidas a las Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, reguladas en el Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, en los casos en que aún no se hayan transferido a los Gobiernos Regionales. NOTA: Los textos de la Ley y Reglamento SINAGERD, han sido tomados del diario El Peruano publicados el sábado 19 de febrero de 2011, y el jueves 26 de mayo de 2011, respectivamente. En el texto original del Reglamento, no existe el Cap. VIII, en el Título V. (La numeración pasa del Cap. VII al Cap. IX). Páginas 85/86 de la presente publicación. 93

94

95 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa 2009 Versión Resumida

96

97 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa Presentación La evidencia más visible del Cambio Climático es la pérdida de los glaciares (Ice Core Paleoclimate Research Group, Universidad de Ohio), un problema que se estima afectará, en los próximos años, entre dos a tres mil millones de personas del planeta. El hecho es de extraordinaria relevancia para el Perú, en cuyo territorio se encuentran el mayor número de glaciares tropicales del mundo, los que a la fecha han perdido alrededor del 22 % de su superficie glaciar en promedio, llegando en algunos casos al 80% provocando disminuciones del 12% en la disponibilidad de agua dulce en la zona costera, donde se ubica el 60% de la población. Una conclusión semejante es sostenida por el Centro Tyndall de Gran Bretaña que considera al Perú como el tercer país más vulnerable al Cambio Climático. De acuerdo al IPCC, el Cambio Climático Global se debe al incremento de los gases que provocan el efecto invernadero (CO2, metano) permitiendo que los rayos solares ingresen a la atmósfera pero evitando que ellos salgan de la misma. Desde 1993 el Perú es parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en condición de país no industrializado, en cuyo contexto no tiene compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; sin embargo, tiene la obligación de reportar las emisiones producidas en su territorio, así como de dar cuenta de las iniciativas nacionales para reducir las mismas. Así mismo tiene la responsabilidad de emprender medidas de adaptación para proteger a las poblaciones locales y sus medios de vida frente a las consecuencias previsibles del calentamiento global. En cumplimiento de la Convención, en el país se ha creado la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) la cual ha elaborado la Estrategia Nacional de Cambio Climático, aprobada el año 2002, con 97

98 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa el objetivo de reducir los impactos del calentamiento global realizando estudios de vulnerabilidad y adaptación, actuando sobre la emisión local de gases de efecto invernadero. Esta preocupación forma parte también de las políticas de Estado del Acuerdo de Gobernabilidad (2002), el Gobierno Nacional ha creado el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para manejar el Cambio Climático y la Contaminación del Aire (PROCLIM), que entre otras acciones ha conducido un programa de monitoreo del Cambio Climático en la Región Piura entre los años 2003 y El rol rector en la implementación de la Convención lo tiene actualmente el Ministerio del Ambiente (MINAM); sin embargo, la iniciativa de los Gobiernos descentralizados es decisiva para emprender acciones efectivas de prevención dentro de cada ámbito. Algunos Gobiernos Regionales, como el de Junín, han avanzado a elaborar Estrategias Regionales para el Cambio Climático, y otros lo vienen haciendo como la provincia Constitucional del Callao, y los Gobiernos Regionales de Piura y Cajamarca, lo que constituye un paso necesario; sin embargo es importante insistir en que lo decisivo es llevar las estrategias a la práctica: definir políticas, concertar cambiar medidas, priorizar inversiones y coordinar acciones a través de los diferentes sectores productivos y entre los diferentes actores públicos y privados. La Estrategia real tendrá lugar, cuando ese conjunto de medidas sean implementadas. En la medida que el Cambio Climático Global trabaja alterando los factores del clima como temperatura, precipitaciones, nubosidad entre otros, en el caso del Perú la alteración de los mencionados factores significa, incremento de temperatura, perdida o retroceso de glaciares, variaciones anormales en la intensidad de las precipitaciones, mayor escorrentía, pérdida de suelos, desestabilización de taludes, inundaciones, heladas, sequías entre otras de sus manifesta- 98

99 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa ciones que impactan negativa y significativamente sobre el territorio natural y construido. En este documento se alcanzan algunas propuestas para avanzar hacia esa estrategia en la Región Arequipa, las cuales han sido recogidas como lecciones de la implementación de la primera Medida Piloto de Adaptación al Cambio Climático conducida entre julio del 2007 y setiembre del 2008, con el auspicio del Gobierno Regional de Arequipa y la Cooperación Técnica Alemana (GTZ). En anexos el documento reúne la experiencia de los técnicos y actores que vienen tomando parte en el proyecto, así como el intercambio realizado con funcionarios y técnicos del Gobierno Regional, principalmente de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA), en diferentes reuniones y talleres de trabajo a lo largo del periodo de ejecución de la medida. La consolidación de la Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático viene siendo validada entre los actores del Gobierno y la sociedad civil regional, a favor de lo cual este documento espera ser un insumo de orientación. 99

100 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa 1. Vulnerabilidades principales al Cambio Climático en la Región Arequipa La región de Arequipa se encuentra ubicada en la parte suroeste del Perú, posee una extensión de Km2, (4.9% del total nacional), y engloba al 4.08% de la población del país (INEI, 2007). Tomando como referencia los datos censales de 1940 al 2007 se observa un incremento poblacional de hasta 4 veces en los últimos 67 años. El porcentaje de población urbana también ha incrementado considerablemente, para el año 2007, el 90.64% de la población de la región Arequipa se concentraba en áreas urbanas, (Ver Tabla Nº 01), estos datos nos permiten identificar que las nuevas demandas de agua, energía y alimentos se estarían orientando principalmente a la ciudad de Arequipa, que alberga al 75% de la población regional (Ver Gráfico Nº 01). Tabla Nº 01 Departamento Arequipa: población y porcentaje de población por área urbana y rural: AÑO POBLACIÓN TOTAL URBANA (%) RURAL (%) FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática. 100

101 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa Gráfico Nº 01: Distribución de la población de la región Arequipa a nivel de provincias Castilla 3% Caraveli 3% Camaná 5% Condesuyos 2% Caylloma 6% Islay 5% La Unión 1% Arequipa 75% Arequipa Camaná Caraveli Castilla Caylloma Condesuyos Islay La Unión FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censos Nacionales 2007 Elaboración Propia El Banco Mundial (2007) afirma que los principales impactos vinculados al clima afectarán con mayor rigor a las poblaciones pobres, debido a que sus condiciones de vida limitan sus capacidades de movilizar recursos para enfrentar los riesgos climáticos, incluso empeoran sus privaciones pues recortan sus inversiones en salud y educación con el fin de reponer activos perdidos en emergencias naturales, todo ello podría frenar el desarrollo sostenible y desarrollo humano de estos sectores. En la región de Arequipa, el 50% de sus provincias se ubican por debajo del tercer quintil de pobreza, la provincia más pobre es La Unión, ubicada en el quintil más bajo de la escala, así mismo, otras provincias consideradas pobres son Castilla, Caylloma y Condesuyos, debido a que un porcentaje importante de su población carece de servicio de agua potable, desagüe, electricidad, 101

102 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa alcanzando incluso un 33% de analfabetismo en mujeres (caso de la Unión), los ingresos de las familias de estas provincias fluctúan entre los S/ y S/ soles al mes. Esta información nos da indicios de las carencias que presentan este tipo de población y de los expuestos que están a los embates del clima. Provincia Tabla Nº 02 Mapa de Pobreza Provincial de Foncodes 2006, con Indicadores Actualizados con el Censo del 2007 Población 2007 % Poblac. Rural Quintil 1/ % poblac. sin agua % poblac. sin desag/letr. % poblac. sin eletricidad % mujeres analfabetas Tasa desnutric. Niños 6-9 años 1/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre Fuentes: Mapa de Pobreza FONCODES, Censo de Población y Vivienda del INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 PNUD, FONCODES/UPR Elaboración: Elaboración Propia. IDH Ingreso familiar per cápital Región Arequipa 27,428,169 24% 23% 17% 24% 11% 22% AREQUIPA % 4 8% 5% 6% 5% 7% CAMANA % 3 19% 12% 21% 7% 8% CARAVELI % 3 45% 36% 31% 8% 11% CASTILLA % 2 22% 22% 23% 15% 17% CAYLLOMA % 2 52% 18% 35% 14% 20% CONDESUYOS % 2 52% 47% 55% 19% 20% ISLAY % 4 10% 8% 12% 7% 5% LA UNION % 1 49% 46% 59% 33% 47% La región Arequipa aporta el 5.4% del PBI Nacional, siendo sus actividades económicas más importantes la Manufactura (20.1%), otros Servicios (15,6%), Comercio (14,1%) y Agricultura, Caza y Silvicultura (13,5%) (BCRP 2007). Las actividades productivas más afectadas por los cambios en el nivel de precipitaciones, temperaturas y fenómenos naturales extremos son la agricultura y pesca, ambos sectores tienen un 14,1 % de participación en el PBI departamental y congregan a poblaciones de menores ingresos. 102

103 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa Arequipa: Valor Agregado Bruto 2007 Valor a precios constantes de 1994 (miles de nuevos soles) Sectores 2007 Part. % Agricultura, caza y silvicultura ,5 Pesca ,6 Minería ,7 Manufactura ,1 Electricidad y agua ,7 Construcción ,9 Comercio ,1 Transporte y Comunicaciones ,3 Restaurantes y hoteles ,6 Servicios gubernamentales ,9 Otros servicios ,6 Arequipa ,0 Fuente: INEI 1.1.Clima en la Región Arequipa Según el MINAM (2005) el clima a lo largo de todo el departamento es muy variable, las provincias costeras (Camaná, Islay y Caravelí) tienen un clima templado, nuboso y con gran aridez; La Unión y Caylloma debido a su altitud cuentan con un clima frío y muy seco, con presencia de hielo, granizo y con frecuentes casos de heladas, en las zonas más altas de ambas provincias el clima es glaciar con presencia de cumbres nevadas. Otro clima presente en la región es el frío de alta montaña presente en las provincias de Arequipa, Castilla, Condesuyos, Caylloma, y la Unión. El clima de la región Arequipa ha sufrido variaciones considerables en el tiempo, un estudio realizado por la Cooperación Alemana (GTZ, 2008) muestra como en la década de 1971 a 1980 los mayores cambios en la temperatura y precipitaciones se registraron en las épocas de verano (Enero-Marzo) e invierno (Junio- 103

104 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa Agosto). En la zona baja (hasta los 2500 msnm) las variaciones de temperatura alcanzan hasta 1.4ºC en el verano y 1.5ºC en invierno. En la zona media (2500 a 4000 msnm), las variaciones promedios alcanzan 1ºC en Verano y 2.2ºC en invierno. Arriba de los 5000 msnm los valores de cambio son mayores a 1ºC en verano y a 2ºC en invierno. De acuerdo al SENAMHI, la temperatura media anual registrada en el año 2007, se ha incrementado en un 2.6ºC tomando como base el año Las variaciones en la temperatura a lo largo de esos 12 años reportan temperaturas máximas de hasta 23.7ºC (1997) y temperaturas mínimas de 8.7ºC (1999). Estas variaciones unidas a otros factores, influyen en la presencia de fenómenos naturales extremos como sequías, heladas, friajes, etc., que repercuten fuertemente en actividades productivas como la agricultura y pesca, así como en la salud de la población. (Ver Gráfico Nº 02). Gráfico Nº 02. Temperatura anual máxima y mínima, y promedio ( ) Región Arequipa Temperatura máxima Temperatura mínima Temperatura promedio anual Fuente: SENAMHI - Elaboración Propia. 104

105 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa Así como la temperatura, la precipitación total anual en la región ha variado en el tiempo. De acuerdo a análisis de información histórica de las precipitaciones en Arequipa, se conoce que en la segunda mitad de los años noventa, la precipitación total anual más baja fue de 42.4 mm., registrándose en los años siguientes incrementos favorables para la región (181.9 mm. en el año 2001). Sin embargo, a partir del año 2002 el total de precipitaciones por año disminuyó drásticamente llegando a los 18.3 mm en el año Esta modificación en los patrones de precipitación pluvial repercute en la dinámica de los ecosistemas y la actividad productiva de la región. Para el caso de la cuenca del Chili en Arequipa, en los últimos 36 años las tendencias totales de las estaciones meteorológicas de Aguada Blanca, Chiguata, Huanca, La Calera y Pampa de Arrieros; han sido de disminución, mientras que sólo una estación la de Sumbay, ha mostrado un comportamiento contrario; por lo tanto, es lógico pensar que dicha tendencia negativa se mantenga, y hasta se agudice, en los siguientes años. Gráfico Nº 03. Precipitación Total Anual (mm) Región Arequipa Fuente: SENAMHI 105

106 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa Los factores principales que motivan estos cambios son el comportamiento del mar, los vientos marinos y el estado de los nevados. Particularmente influyente es el Fenómeno El Niño que ocasiona el desplazamiento de aire caliente a las zonas altas, afectando sobre todo el área glaciar de las cordilleras. El resultado más notorio de estos fenómenos es la reducción drástica de la corteza glaciar de los nevados de la Región (Coropuna, Chachani, Misti, Pichu Pichu, Solimana, y la cadena del Ampato, Sabancaya, Mismi, Hualca Hualca). Un estudio de deglaciación realizado por la Cooperación Alemana (GTZ) el año 2005 revela, por ejemplo, que en los últimos 48 años el nevado Coropuna, el más importante de la Región Arequipa, ha perdido más del 50% de su corteza glaciar (Ver Gráfico y Tabla 04) Figura Nº 04 Evolución de la cobertura glaciar de Coropuna entre 1955 y

107 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa Gráfico Nº 04. Cobertura glaciar del Coropuna para 1955 (contorno en negro) y 2003 (en anaranjado límite externo) Superficie (km 2 ) Fuente. W. Silverio. Estudio de la evolución de la cobertura glaciar del Coropuna Años Coropuna En países como el Perú, uno de cada 19 habitantes ha sido afectado por desastres climáticos, la población de nuestra región no se encuentra ajena a este tipo de fenómenos climáticos extremos, tal es el caso de varios distritos de Arequipa, que en el año 2007, reportaron como fenómenos naturales más frecuentes a las heladas, lluvias intensas y sequías (INEI 2009). Esta información se corresponde con las estadísticas de emergencia de la región que registran mayor presencia de esos tres fenómenos entre los años de 1993 y Las heladas (entre 1993 y 1999) eran un fenómeno poco frecuente, pues el número de emergencias no superaba los 6 eventos por año, a partir del 2000 hacia adelante, los casos de heladas se presentan anualmente, incrementándose también el número de emergencias en un mismo año, hasta alcanzar un máximo de

108 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa eventos en el año 2007 (7 veces más que en el año 2000). En las altas punas la temperatura desciende considera-blemente, superando sólo en el mes más cálido los 0ºC, también son frecuentes las precipitaciones de nieve, con mayor incidencia en los meses de julio y agosto, fenómeno que causa grandes pérdidas económicas entre los agricultores y ganaderos de la región. También las emergencias por lluvias intensas en la región se han incrementado de manera irregular, no obstante están presentes todos los años. Las lluvias en la región andina caen regularmente entre los meses de enero y marzo, mientras en la costa son frecuentes las lloviznas o garúas, así como las neblinas a ras del suelo. Las provincias de Caylloma, Arequipa, Castilla, Condesuyos y La Unión presentan mayores riesgos de eventuales heladas, que dependen de la vulnerabilidad y de la altura localizada de cada una de las localidades (Olivares y Ticona, 2007). Estas zonas también son las más vulnerables a nevadas, granizadas y olas de frío. Gráfico Nº 05. Emergencias en la Región según tipo de fenómenos ocurrido Helada Lluvia intensa Nevada Granizadas Sequía Fuente. Compendio Estadístico de Emergencias 2001, 2003, Elaboración Propia 108

109 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa Un caso especial es el de las sequías, los casos de emergencias de este fenómeno aparecen en la región, después de periodos prolongados de tiempo, incrementando su frecuencia y constituyéndose en un factor que, según la Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación, impacta negativamente en el desarrollo sostenible de los pueblos, por estar vinculado a la salud, seguridad, alimentaria, actividades productivas y migración. En Arequipa, las zonas que presentan mayor riesgo de sequías, considerando factores relativos de peligros de sequías a los de vulnerabilidad es el extremo suroeste de Arequipa y la de menor riesgo se localiza sobre la sierra media alta de las provincias de La Unión, Condesuyos, Castilla y Arequipa. (Olivares y Ticona, 2007). Es necesario indicar que las zonas donde los riesgos a sequías son mayores presentan al mismo tiempo mayor vulnerabilidad a la ocurrencia de nevadas, granizadas y olas de frío. Esto, evidentemente está asociado a los fenómenos meteorológicos y/o climáticos de grande escala que modulan el tiempo y clima de estas regiones, relacionados intrínsecamente a las características locales. 2. Principales Impactos del Cambio Climático en la Región Arequipa Es evidente que el incremento de las emergencias por heladas, sequías, nevadas entre otros, se ha incrementado en los últimos años, dejando en evidencia la vulnerabilidad de nuestra región ante el Cambio Climático y la necesidad de aumentar nuestra capacidad de respuesta a sus efectos (Amat y León et al. 2008) Alteraciones en la producción agropecuaria La escasez de agua condicionará la reducción de las áreas de riego, el avance de la desertificación y a consecuencia la eventual 109

110 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa reducción de la producción agropecuaria, con tendencia a afectar los cultivos dependientes de mayor cantidad de agua (arroz, maíz, papa, cebolla), los cuales integran virtualmente el mayor porcentaje de la canasta comercial tradicional de la Región. Los cambios en la temperatura favorecerán el aumento de heladas, veranillos, y el ascenso de plagas y enfermedades hacia las zonas altas, lo que desde ya se vienen observando (Mosca minadora, pulgón negro, araña roja, Queresas). Es probable que la producción láctea se vea afectada también debido a la demanda de agua para el ganado. Otras consecuencias serán la reducción del rendimiento de los productos debido a que los periodos de maduración de los cultivos se acortaran por el incremento de las temperaturas (caso por ejemplo el maíz vano y la papa diminuta). Por otro lado, la escasez de pastos naturales, especialmente para el ganado andino se tornará dramática en las partes altas, y a consecuencia la desnutrición, enfermedades y reducción del importante capital ganadero de camélidos de la región de por sí extraordinariamente empobrecido. En conclusión, se puede afirmar que la disponibilidad de agua y la mayor presencia de eventos climáticos extremos pueden afectar seriamente la seguridad alimentaria en la región, por lo tanto, es necesario realizar los estudios de construcción de escenarios de temperatura, precipitación y disponibilidad de agua a nivel de cuencas, a fin de reestructurar la célula de cultivo existente, haciéndola viable para las nuevas realidades, reubicar cultivos e identificar nuevas posibilidades productivas La Escasez de agua La principal resultante de los cambios en temperatura y precipitaciones será la escasez relativa de agua disponible. El 110

111 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa déficit de volumen de agua en los próximos años puede alcanzar entre el 20 y 30 %, con porcentajes menores de hasta el 50% en las zonas altas. Una sequía extrema entre los años es altamente probable. Como se sabe, la Región Arequipa forma parte de la zona más desértica del país, cabecera del gran desierto de Atacama, la zona más árida del planeta, por lo que la situación proyectada de escasez de agua podría ser especialmente crítica en su territorio. La provisión de este recurso en la región depende principalmente del régimen de precipitaciones pluviales, así como de la capacidad de retención glaciar de los nevados. No son conocidos estudios que indiquen la contribución de las capacidades de retención de agua en suelos y acuíferos naturales; sin embargo, por la geografía inclinada y la ausencia de bosques en la mayor parte del territorio se puede estimar que la contribución actual de los acuíferos es de menor relevancia. Por otro lado la infraestructura de captura de agua es insuficiente y principalmente orientada a proveer de agua a las ciudades, principalmente Arequipa y su zona de campiña así como la ciudad Majes en la parte baja de la provincia de Caylloma. Las otras 6 provincias tienen infraestructura reducida para el aprovisionamiento y manejo del vital recurso. Por lo tanto la mayor vulnerabilidad de la región frente a los escenarios climáticos proyectados reside en las limitaciones topográficas y de infraestructura para la cosecha estacional del agua. La reducción de los volúmenes acumulados de agua afectará sustancialmente a los principales valles de la Región (Camaná, Castilla, Siguas, Vitor, Arequipa, Tambo), incluida las irrigaciones Majes I y II, cuya importan-cia productiva es decisiva para la región. 111

112 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa Para el otro escenario, de aumento relativo de lluvias tampoco hay infraestructura ni previsiones tomadas en el momento, por lo que eventuales oportunidades de la abundancia de agua se perderían. A la par se podrían repetir episodios de inundaciones, destrucción de áreas de cultivos e incluso de poblados. El número de distritos con racionamiento de agua potable se ha incrementado (Ver Tabla Nº 05), cada vez más crece el número de horas de racionamiento, para el año 2006 habían 45 distritos con racionamiento, en un solo año se incremento a 48 distritos. Año Tabla Nº 05. Racionamiento de agua potable ( ) Distritos con racionamiento Horas de racionamiento de Agua Potable Menos de 6 horas De 7 a 12 horas De 13 horas a más Distritos sin racionamiento Fuente: INEI Registro Nacional de Municipalidades RENAMU ( ) 2.3. Desplazamientos y migraciones La reducción de la disponibilidad de agua, junto con las afectaciones a la producción agropecuaria, tenderá a aumentar la pobreza en el campo y a incrementar la migración rural hacia las ciudades, esta vez debido no tanto a razones económicas cuanto a razones ecológicas. Las poblaciones más propensas a estos desplazamientos son, sin duda, las que habitan los lugares más pobres de la Región, sobre todo en las provincias de Condesuyos, La Unión, Caravelí y Caylloma. Son conocidos los efectos perturbadores del fenómeno migratorio que irán en aumento, entre ellos la mayor reducción de la producción agropecuaria y el aumento de las presiones sociales y económicas en las ciudades. 112

113 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa 2.4. Reducción de biodiversidad La escasez de agua y las variaciones en la temperatura afectarán también a las especies de biodiversidad nativa (flora y fauna) de la región, debido a la fragilidad de los ecosistemas locales. Seguirá en aumento la desaparición de especies, la reducción de bosques naturales, la desaparición de variedades de plantas y el deterioro de la calidad de las semillas, con consecuencias para la estabilidad de los ecosistemas, así como para las actividades productivas de las familias campesinas. De por sí numerosas especies se encuentran en peligro de desaparición en la región, entre ellas el guanaco, el huallaque o nutria de río, el loro de valle, la taruca, el puma andino o leoncillo, el lloque, el nogal, entre varias decenas más. Por el lado del impacto negativo humano sobre los recursos tenemos: la caza furtiva de vicuñas e impactos sobre las áreas naturales protegidas. Respecto a los recursos hidrobiológicos, se vienen incrementando levemente los volúmenes de producción pesquera en la región. Lo referido a la explotación del camarón del río, se observa volúmenes de extracción decrecientes, que significan una extracción anual promedio de 500 Tn. La acuicultura regional se desarrolla en los ámbitos continental y marino. La acuicultura continental es una actividad por lo general de subsistencia y se desarrolla en un espejo de agua de 92,97 hectáreas concesionadas en 63 lagunas, de 275 existentes en la región, y m2 en autorizaciones para desarrollar la crianza de truchas; así mismo, se registra una producción promedio anual de 20 toneladas en los últimos 5 años. En el ámbito marino se registra 07 concesiones en la provincia de Islay con 147,5 ha para desarrollar la crianza de concha de abanico y chorillo. 113

114 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa Por otro lado la inexistencia de un inventario de flora y fauna a nivel regional, así como de un castro acuícola marino limita la articulación e implementación de políticas en ese sentido Contaminación Tanto de aire, por el tema de pérdida de áreas verdes, obsoleto parque automotor, emisión de cianuro, mercurio, metano, quema de basura y pasturas, etc. Así tenemos, que la ciudad de Arequipa se constituye actualmente en la segunda ciudad más contaminada del país; en suelo, por el tema de la minería aurífera artesanal, uso de agroquímicos, riego de suelos con aguas contaminadas y de agua, por el asentamiento de industrias pesqueras en el litoral, la actividad minera en el ámbito, vertimiento de aguas residuales de origen industrial, minero y agrícola, etc Salud Humana La variación climática impacta fuertemente en el estado de salud de la población, en los últimos 9 años, los casos de IRAS en menores de 5 años se han incrementado a más de casos Casos de IRAS en menores de 5 años ( ) Región Arequipa Fuente: Ministerio de Salud - Dirección General de Salud de las Personas - Dirección Ejecutiva de Gestión Sanitaria 114

115 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa Por otro lado, la radiación solar promedio anual en Arequipa llega a los Cal/cm-1, el índice de radiación ultravioleta para el año 2008 fue de 9, lo que significa que el nivel de riesgo es alto y que las medidas de protección son la aplicación de protector solar, uso de sombrero y gafas (con filtro UV - A y B). Según el INEI, en Arequipa la cantidad de horas de sol ha venido incrementándose ( ) aunque es ligero implica directamente menor cantidad de cobertura de nubes, permitiendo mayor radiación del sol en cantidad de tiempo de exposición a la luz solar como en mayor intensidad luminosa. Lo que implica también una mayor radiación solar en general y consecuentemente mayor radiación ultravioleta. La tendencia en el tiempo de un incremento de aproximadamente 30 minutos de horas de sol al día, puede implicar un incremento potencial entre 7.0% y 8.0% de energía solar toral recibida por día. La exposición exagerada a la radiación solar puede ser perjudicial para la salud. Esto está agravado por el aumento de la expectativa de vida humana, que está llevando a toda la población mundial, a permanecer más tiempo expuesto a las radiaciones solares, con el riesgo mayor de cáncer de piel. Tabla Nº 06. Horas de sol en Arequipa Años Región Arequipa Horas de sol/año Promedio de Horas de Sol/día s/d s/d Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. 115

116 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa 3. Escenarios de Cambio Climático a enfrentar Si las zonas de Castilla Media y Condesuyos pueden tomarse como representativas del comportamiento climático en las provincias interandinas de la Región Arequipa, los estudios realizados por la Medida Piloto de Adaptación al Cambio Climático (2007) permiten advertir que en los próximos 20 años trastornos significativos en los componentes del clima son altamente probables en la Región Cambios en la temperatura Las proyecciones de los cambios en la temperatura al 2030, indican que las variaciones en temperaturas mínima y máxima tenderán a acercarse a los 4 grados centígrados, hacia arriba y hacia abajo. Tanto la estación de invierno como el verano tenderán a ser atípicos, con una predominancia de periodos de calor y una reducción de la frecuencia de días y noches frías. De acuerdo con un estudio inicial de la entidad brasilera Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos (CPTEC) para la región Arequipa, a finales del siglo XXI en un escenario optimista la temperatura del aire variará de 2 a 3ºC, y de 3 a 5ºC en un escenario pesimista, siendo los aumentos más intensos en la faja altitudinal superior a msnm Precipitaciones pluviales Las tendencias en la temperatura así como la concurrencia eventual del fenómeno El Niño, indican que podría haber un periodo favorable de precipitaciones en la región, con abundancia relativa de agua entre el ; y un periodo crítico entre el Los periodos favorables que antes alcanzaban una duración de 6 a 9 años tenderán a reducirse de 4 a 6 años. Al mismo tiempo la frecuencia de retorno de los periodos críticos se reducirá probablemente de 6-9 años a 4-7 años. En conjunto se

117 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa tendrá una reducción en las precipitaciones, especialmente en las zonas altas, lo que afectará no sólo a los ciclos de recuperación de agua, sino también la capacidad de retención de los nevados; a consecuencia seguirá disminuyendo la superficie de los glaciares a un ritmo que puede exceder el 50% del ritmo actual, hasta su desaparición en poco tiempo. Esto a su vez retroalimentará los factores de variación climática reduciéndose la capacidad territorial de retención de agua. Las áreas de mayor impacto social pueden ser generalmente las partes bajas y medias de los valles interandinos, sin embargo el impacto ecológico se sentirá en todas las zonas. Son necesarios seguimientos más específicos para identificar los espacios locales que sufrirán las mayores consecuencias de estos cambios. En suma, las tendencias en la temperatura y en las precipitaciones indican que el Cambio Climático en la región tenderá a agudizarse en los próximos años tanto en ritmo como en intensidad, teniendo como principal manifestación el aumento de la temperatura promedio en las áreas de los nevados de la región entre 2 y 4 grados centígrados, acompañada de la reducción de los periodos de lluvia favorable y un aumento del ciclo de retorno y la duración de los periodos críticos. Estos escenarios están desde luego sujetos a incertidumbre debido a la concurrencia de variables no controladas (variaciones en emisiones de CO2, variaciones naturales del clima, eventos geodinámicos no predecibles, etc.); sin embargo alertan sobre una tendencia de alta probabilidad que hace imprescindible la tarea de emprender acciones preventivas. 117

118 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa 4. Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa Visión Al año 2018, la población de la Región Arequipa ha implementado las medidas de adaptación al Cambio Climático en sus diversos sectores, asegurando la mejora continua de la calidad ambiental, reduciendo sustancialmente sus vulnerabilidades ante la variabilidad climática, contribuyendo de esta manera a la sostenibilidad de sus procesos de desarrollo y mejora de la calidad de vida en armonía con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la conservación de la diversidad biológica y promoviendo centros poblados saludables acorde a sus medios de vida Ejes estratégicos 1. Política de Cambio Climático, insertada en los Planes de Desarrollo Regional y Gobiernos Locales. 2. Institucionalidad para el Sistema de Monitoreo de riesgos del territorio (retroceso glaciar, peligros naturales, etc.). 3. Protección de biodiversidad y fuentes de agua. 4. Fomento y desarrollo de investigación científica, social y económica sobre Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático. 5. Capacitación, sensibilización y difusión a todo nivel Medidas y políticas para enfrentar el Cambio Climático en la Región Arequipa Política Regional de Cambio Climático 1. Incorporación del enfoque de adaptación y mitigación frente a los efectos del Cambio Climático dentro de los planes y programas públicos a nivel regional. 118

119 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa 2. Fomento y desarrollo de investigación científica, tecnológica, social y económica sobre la vulnerabilidad, adaptación, impactos y oportunidades respecto al Cambio Climático en la región. 3. Fortalecimiento del manejo y gestión sostenible e integral del agua, basado en la valoración real y estratégica de este recurso. 4. Gestión de los procesos forestales en la región. 5. Participación y cooperación de organismos públicos, poblaciones y comunidades locales para mitigar los impactos y aprovechar oportunidades del Cambio Climático, que permita optimizar el uso de recursos y ampliar la cobertura de los programas de adaptación Institucionalidad para el Sistema de Monitoreo de riesgos del territorio (retroceso glaciar, peligros naturales, etc.) Puesto que la dependencia de las sociedades respecto de las condiciones del ambiente no puede eliminarse, es prioritario establecer una red institucional estable para el monitoreo y prevención de los impactos del Cambio Climático, el riesgo de desastres, así como, en general, los cambios en el territorio y ambiente de la Región. La participación de entidades científicas, educativas, universidades, gobiernos locales y actores de base en esta red es importante para asegurar la generación de información apropiada, así como para viabilizar la transmisión oportuna de la misma hacia los agentes de inversión privada-pública y las comunidades. La institucionalidad para el monitoreo del Cambio Climático, y la prevención del riesgo de desastres tiene que eslabonarse 119

120 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa como parte del Sistema Regional de Gestión Ambiental (SIREGA), de tal modo que se puedan optimizar recursos y reducir los niveles de coordinación. Por otro lado esta red debe contar con estaciones de monitoreo en cada una de las provincias, alimentado con la información que proporcionen regularmente los gobiernos y entidades locales. En el nivel de inversiones orientadas a hacer frente al Cambio Climático, la coordinación debería hacerse a nivel de los planes de desarrollo concertados evitando la multiplicación de instrumentos Protección de biodiversidad y fuentes de agua La región necesita implementar en forma prioritaria un Programa Especial de protección de fuentes de agua, incluyendo el desarrollo de estrategias de cosecha y manejo sostenible del agua. Este Programa tiene el desafío de invertir en el diseño de tecnologías locales apropiadas las condiciones de cada zona, para capturar el agua no sólo a nivel de grandes represas sino también por medio de equipamientos menores (atajados, lagunas artificiales) al alcance de comunidades y familias. En razón a las características de lluvia estacional muy corta se requiere instalar infraestructura para maximizar la captura de agua en las épocas de lluvia, ubicada en las principales vertientes de los valles. Por otro lado, el Programa necesita proponerse también la recuperación de los ríos de la región y de la biodiversidad asociada hasta donde sea posible, aprovechando la variedad de ecosistemas y condiciones medioambientales, adecuadas para la diversidad de cultivos y crianza. Junto con ello realizar una sensibilización adecuada para el manejo estratégico del problema del agua y biodiversidad en todas las cuencas, a través de la concertación con los principales usuarios rurales, urbanos e industriales. 120

121 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa En las zonas de costa el Programa debe preparar acciones para el tratamiento del problema marino (cuenta con un litoral marino extenso, 18% del total), la reducción de la contaminación costera, protección de algas marinas, el monitoreo del stock de pesca, así como estudiar las posibilidades sostenibles de uso industrial de agua del mar Fomento y desarrollo de investigación científica, social y económica sobre Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático En coordinación con las universidades e instituciones científicas locales, la realización de estudios de diagnóstico, pronóstico, y alternativas de acción sostenibles es una las áreas en las que el Gobierno Regional debe hacer inversión permanente. La transferencia y adecuación de tecnologías limpias hacia las actividades productivas es un aspecto a desarrollar. Por ejemplo: biotecnología, abonos naturales, etc Identificación de poblaciones y ecosistemas más vulnerables Puesto que los escenarios de cambios se prevén para el corto y mediano plazo, es urgente identificar las áreas y poblaciones más vulnerables, con el fin de buscar alternativas de prevención y priorizar acciones para proteger los medios de vida de los grupos humanos y los componentes de biodiversidad de esas áreas. Así por ejemplo, respecto a este último se hace necesario el repoblamiento y recuperación de la calidad del recurso camarón de río en las cuencas hidrográficas de la región. 121

122 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa Validar medidas de adaptación El desarrollo y validación de medidas de adaptación adecuadas para el sector agropecuario, con involucramiento de los propios productores rurales es igualmente otra opción estratégica. La estrategia básica tendría que dirigirse a recuperar las variedades y técnicas agropecuarias tradicionalmente adaptadas en cada zona, en lugar de pensar en introducir variedades o tecnologías exógenas cuyos efectos suelen ser generalmente perturbadores. Entre esas medidas de adaptación se pueden considerar inicialmente: El reordenamiento del almacenamiento y la distribución del agua riego de acuerdo con patrones de equidad y sostenibilidad. Cambio de tecnologías de riego a partir de las propias iniciativas locales, procurando el menor uso de componentes importados. Rescate de las experiencias ancestrales de adaptación pro-ductiva a las circunstancias geográficas y climáticas que en muchos casos han sido olvidadas. Trabajos de experimentación con medidas adaptativas son necesarios involucrando a las universidades y a los productores bajo esquemas de inversión compartida con iniciativa del sector público Medidas de mitigación: especial atención a la contaminación en centros urbanos Ciudades como Arequipa, Majes o Camaná son centros de producción local significativa de gases de efecto invernadero, una de cuyas mayores muestras es la ingente producción 122

123 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa de CO2 ocasionada por el caos del transporte en la ciudad de Arequipa. Es urgente emprender acciones más o menos radicales para reducir los factores locales que contribuyen al calentamiento global. Eso supone realizar inversiones significativas en reducir los niveles de contaminación urbana tanto del aire, como del agua, así como avanzar al procesamiento de residuos sólidos que favorecen la desertificación y la extinción de las especies silvestres. Una política de alianza eficaz entre el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales de estas ciudades es absolutamente necesaria para enfrentar esta situación que es particularmente grave en la región Preparación para las contingencias Por otro lado se requiere preparar con anticipación planes y medidas de emergencia, prácticas y viables, preparando a la población para enfrentar los escenarios críticos proyectados, minimizando los daños a las personas y a sus sistemas de vida Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial La primera condición de cualquier inversión en desarrollo que se impulse en adelante es que esta se adecúe a las restricciones del ambiente, minimizando, hasta donde sea posible, los efectos ecológicos perturbadores. Esto supone un conocimiento cabal de las restricciones naturales y una política de ordenamiento de la ocupación del territorio y el uso sostenible de los recursos naturales, sin lo cual la continuidad de nuestras poblaciones no está asegurada. Lógicamente este ordenamiento debe abarcar las áreas marino continentales que permitan diversas actividades reglamentadas sobre la base de la sostenibilidad de los recursos. 123

124 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático en la Región Arequipa Participación ciudadana: Captación, sensibilización y difusión La participación de la sociedad civil es el aspecto más decisivo no sólo para la identificación de soluciones apropiadas a las condiciones ecológicas de cada espacio, sino también para ponerlas en práctica de manera efectiva. En esa dirección se necesita desplegar acciones persistentes de sensibilización, con la participación consciente del sector educativo y los sectores juveniles, así como promover la mayor cantidad de iniciativas locales de adaptación a las circunstancias ambientales de cada ámbito. Una política de fortalecimiento de la sociedad civil es prerequisito para la continuidad y sostenibilidad de las medidas tanto de adaptación como de mitigación frente al Cambio Climático. 124

125 Ordenanza Regional que crea el Grupo Técnico Regional frente al Cambio Climático de Arequipa Agosto

126 126

127 127

128 128

129 129

130

131 Anexo Informativo

132

133 Anexo Informativo El Protocolo de Kioto El Protocolo de Kioto se aprobó el 11 de Diciembre de 1997, en la III Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, pero entró en vigor el 16 de febrero de 2005, y es un anexo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El Protocolo de Kioto, es un acuerdo internacional, establece metas vinculantes para la reducción de las emisiones de seis gases de efecto invernadero (GEI), que causan el calentamiento global: dióxido de carbono, gas metano, oxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre. El Protocolo estableció la reducción de los GEI en un porcentaje de al menos un 5%, en el periodo del año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990, principalmente de 37 países industrializados y la Unión Europea, reconociendo que son los principales responsables de los elevados niveles de emisiones de GEI que hay actualmente en la atmósfera, y que son el resultado de quemar fósiles combustibles durante más de 150 años. Para ayudar a los países industrializados a cumplir sus metas obligatorias y promover el desarrollo sostenible en los países en desarrollo, el Protocolo de Kioto estableció tres mecanismos innovadores: el mecanismo para un desarrollo limpio o MDL, la aplicación conjunta y el comercio de los derechos de emisión. El 10 de diciembre de 2011, en la XVII Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, con la participación de 194 países, en la ciudad de Durban (Sudáfrica), se aprobó extender el Protocolo de Kioto después de En la conferencia Europa ofreció renovar el protocolo de Kioto, a cambio que los países, en especial los grandes emisores de GEI (como 133

134 Anexo Informativo China, India, Brasil y Estados Unidos que no están bajo Kioto), acepten un instrumento legal o "protocolo" que los obligue a recortar emisiones. Un estudio divulgado durante la XVII conferencia indicaba que los compromisos actuales de reducción de emisiones asumidos por los países no son suficientes y conducirían a un calentamiento de la tierra en 3,5 grados. El Marco de Acción de Hyogo para (MAH): Aumento de la resiliencia de las naciones y de las comunidades ante los desastres En el año 2005, 168 países avalaron el Marco de Acción de Hyogo (MAH), que consideraba lograr para el 2015, la reducción considerable de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto de vidas como de bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países. El MAH se formuló como una respuesta activa e integral a la preocupación internacional por el creciente impacto de los desastres en las personas, las comunidades y el desarrollo nacional. Se concretó y adoptó en la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, celebrada en Kobe, en la Prefectura de Hyogo, Japón, entre el 18 y el 22 de enero de El Marco de Acción de Hyogo hace hincapié en que la reducción del riesgo de desastres es una cuestión fundamental para las políticas de desarrollo, además de ser de interés en varias áreas científicas, humanitarias y medioambientales. Los desastres socavan los logros en el campo del desarrollo al empobrecer a las personas y las naciones. La falta de esfuerzos firmes para abordar las pérdidas ocasionadas por los desastres hará que éstos se conviertan en un obstáculo cada vez 134

135 Anexo Informativo más grave para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El MAH tiene cinco áreas prioritarias para la toma de acciones, al igual que principios rectores y medios prácticos para aumentar la respuesta de las comunidades vulnerables a los desastres, en el contexto del desarrollo sostenible. Prioridades de Acción: 1. Lograr que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad. 2. Mejorar la información sobre los riesgos y las alertas tempranas. 3. Crear una cultura de seguridad y resiliencia. 4. Reducir los riesgos en sectores claves. 5. Fortalecer la preparación para una respuesta eficaz. Durante los últimos la ejecución del MAH ha generado un considerable impulso político, tanto nacional como internacional, en la necesidad de establecer una estrecha interrelación de la reducción del riesgo de desastres con el desarrollo. Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres EIRD La ocurrencia de desastres a escala mundial llevó a la Organización de las Naciones Unidas a incorporar el tema en la agenda pública internacional, para lo cual se declaró el período como el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales DIRDN. Como sucesora del Decenio, a partir del año 2000 se adoptó por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres - EIRD, con el propósito de lograr 135

136 Anexo Informativo una reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los desastres, al igual que construir comunidades y naciones resilientes, como condición fundamental para el desarrollo sostenible. La EIRD es el punto focal del sistema de Naciones Unidas, encargada de promover vínculos y sinergias entre actividades de reducción de desastres en las áreas social, económica, humanitaria y de desarrollo; así como de apoyo a las políticas de integración. También funciona como centro de difusión de información sobre reducción de desastres, desarrollo de campañas de sensibilización y edición de artículos, periódicos y otras publicaciones y materiales promocionales relacionados con el tema. La secretaría de la EIRD es un órgano independiente dentro de la Secretaría de las Naciones Unidas, rindiendo cuentas al Subsecretario General para Asuntos Humanitarios. La sede de la EIRD se encuentra en Ginebra y conduce programas de extensión mediante sus unidades regionales situadas en Panamá para las Américas, Asia Occidental y África del Norte, África, Asia Pacífico y La Plataforma para la Promoción de Alerta Temprana en Bonn, Alemania. La adopción del Marco de Acción de Hyogo para el : Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres, ha producido un nuevo impulso para las actividades dirigidas a la reducción de desastres en todo el mundo. Los gobiernos, las agencias de la ONU y las organizaciones regionales ya están emprendiendo procesos para redefinir los planes y las estrategias nacionales, al igual que para establecer campañas de promoción y planes institucionales para la consecución de acciones concretas. Tal como se acordó en el Marco de Acción de Hyogo, el sistema de la EIRD trabajará conjuntamente con sus socios nacionales, regionales e internacionales en el desempeño de funciones para respaldar la coordinación y la asistencia necesarias para promover la implementación del Marco

137 Anexo Informativo La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 en Río de Janeiro (Brasil) conocida como «Cumbre de la Tierra de Río» se dieron a conocer tres tratados internacionales: La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CNUDB) y la Convención de Lucha contra la Desertificación (CNULD). Se conocen desde entonces con el nombre de Convenciones de Río. La CMNUCC entró en vigor el 21 de marzo de 1994, y al 2012 la han ratificado 195 países. La Convención Marco sobre el Cambio Climático busca la estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático y establece una estructura general para los esfuerzos intergubernamentales encaminados a resolver el desafío del cambio climático. Reconoce que el sistema climático es un recurso compartido que puede verse dañado por todas las actividades (incluyendo las industriales) que emiten dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI). Un logro importante de la Convención, caracterizada por su carácter general y flexible, es que reconoce que el problema del cambio climático es real. La entrada en vigor del tratado representó un gran paso, dado que se disponía de menos pruebas científicas que hoy en día (y todavía hay quienes dudan de que el cambio climático sea un problema real). La Convención reconoce que es un documento «marco», es decir, un texto que debe enmendarse o desarrollarse con el tiempo para que los 137

138 Anexo Informativo esfuerzos frente al calentamiento atmosférico y el cambio climático puedan orientarse mejor y ser más eficaces. La Conferencia de las Partes (CP, COP en sus siglas en inglés) es la máxima autoridad con capacidad de decisión de la CMNUCC. Es una asociación de todos los países que son Partes en la Convención. La CP examina la aplicación de la Convención y los compromisos de las Partes, los nuevos descubrimientos científicos y la experiencia conseguida en la aplicación de las políticas relativas al cambio climático. La I Conferencia sobre Cambio Climático se llevó a cabo en Berlín el año de En Diciembre de 2012, se realizará la XVIII Conferencia, en la ciudad de Doha, Qatar. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) El IPCC fue establecido conjuntamente en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el mandato de analizar la información científica necesaria para abordar el problema del cambio climático y evaluar sus consecuencias medioambientales y socioeconómicas, y de formular estrategias de respuesta realistas. Desde su establecimiento, el IPCC ha producido cuatro informes de evaluación (1990, 1995, 2001, y 2007). El cuarto informe de evaluación denominado Cambio Climático 2007, en el que han participado más de 500 autores principales y 2000 revisores expertos y sometido al escrutinio de los delegados de más de 100 naciones participantes, confirma que el cambio climático es ya una realidad, fundamentalmente por efecto de las actividades humanas. En 1990 el IPCC presentó su primer informe de evaluación en el que se 138

139 Anexo Informativo reflejaban las investigaciones de 400 científicos. En él se afirmaba que el calentamiento atmosférico de la Tierra era real y se pedía a la comunidad internacional que tomara cartas en el asunto para evitarlo. La historia del descubrimiento científico del cambio climático comenzó a principios del siglo XIX cuando se sospechó por primera vez que hubo cambios naturales en el paleoclima y se identificó por primera vez el efecto invernadero natural. Hoy en día el IPCC tiene una función claramente establecida. En vez de realizar sus propias investigaciones científicas, examina las investigaciones realizadas en todo el mundo, publica informes periódicos de evaluación y elabora informes especiales y documentos técnicos. Los informes del IPCC se utilizan con frecuencia como base para las decisiones adoptadas en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y desempeñaron un papel importante en las negociaciones que dieron lugar al Protocolo de Kioto. En el transcurso del 2013 y 2014, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicará su quinto Informe de Evaluación (AR5), en el participaran 84 científicos de Latinoamérica y el Caribe. El año 2007, el IPCC compartió el Premio Nobel de la Paz con Al Gore. Política 32: Gestión del Riesgo de Desastres Compromiso de Diálogo para lograr un Acuerdo Nacional El 5 de marzo de 2002 el Presidente de la República convocó a fuerzas políticas con representación en el Congreso y a un conjunto de 139

140 Anexo Informativo organizaciones de la sociedad civil peruana, para entablar un diálogo con la finalidad de lograr un Acuerdo Nacional que sirva de base para la transición y consolidación de la democracia, la afirmación de la identidad nacional y el diseño de una visión compartida del país a futuro. La suscripción del Acuerdo Nacional se llevó a cabo en un acto solemne en Palacio de Gobierno, el 22 de julio de 2002, con 30 políticas de estado. Al 2012 figuran 33 políticas. El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, entre los partidos políticos con representación en el Congreso, organizaciones de la sociedad civil con representación nacional y el Gobierno luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática. Las políticas del Acuerdo Nacional constituyen un importante conjunto de insumos para la definición de propuestas de plan de gobierno. El 17 de diciembre de 2010, como parte de las políticas para tener un Estado eficiente, Transparente y Descentralizado se aprobó la política N 32 del Acuerdo Nacional referida a la Gestión del Riesgo de Desastres, con la finalidad de proteger la vida, la salud y la integridad de la población. La política N 32 reconoce los procesos de la gestión del riesgo de desastres, la promoción de una cultura de la prevención y su contribución al proceso de desarrollo sostenible. Entre otros aspectos considera el vínculo con la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) y el Marco de Acción de Hyogo, acordadas en las Naciones Unidas (ONU) y las Estrategias Andinas para la Prevención y Atención de Desastres que acuerde el Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE) de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)

141 Anexo Informativo Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal - PI Mediante Ley Nº 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, aprobada el 09 de diciembre del año 2011, se crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal, que fusionó el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal y el Programa de Modernización Municipal (PMM) que operaron el año El Plan de Incentivos está orientado a promover las condiciones que contribuyan con el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local, a partir de una transferencia condicionada de recursos económicos supeditados al cumplimiento de metas que deben alcanzar las municipalidades en un período de tiempo determinado. Fines y Objetivos del PI para el año Incrementar los niveles de recaudación de los tributos municipales, fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la percepción de los mismos. 2. Mejorar la ejecución de proyectos de inversión, considerando los lineamientos de política de mejora en la calidad del gasto. 3. Reducir la desnutrición crónica infantil en el país. 4. Simplificar trámites; 5. Mejorar la provisión de servicios públicos; 6. Prevenir riesgos de desastres. El presupuesto de la República destinó el año 2012 la cantidad de S/. 782 millones de soles, para ser prorrateado entre los municipios que cumplan con las metas establecidas. La distribución de los incentivos se hace tomando en cuenta el índice de reparto del Foncomun. El monto destinado a los municipios que no cumplan con las metas, se 141

142 Anexo Informativo redistribuye entre los que si lo hacen. La meta de los municipios, tipo A y B, a diciembre 2012, para el objetivo Prevenir riesgo de desastres es: Estudio de evaluación de riesgo de desastres de un sector crítico urbano, en materia de vivienda, construcción y saneamiento y propuesta de medidas de prevención y mitigación de riesgo. Programa Presupuestal Estratégico de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres en el Marco del Presupuesto por Resultados 142 El programa fue creado por Decreto de Urgencia Nº , en Lima, a los treinta y un días del mes de marzo del año dos mil diez. El objetivo del programa es lograr que la población y sus medios de vida reduzcan la vulnerabilidad ante peligros naturales (Sismos, lluvias intensas, heladas, inundaciones, movimientos de masa y el Fenómeno El Niño), mediante la identificación y priorización de intervenciones eficaces y articuladas en materia de prevención y atención de desastres; determinando resultados, productos e intervenciones en materia de prevención y atención de desastres, buscando fijar metas a alcanzar y determinar los recursos necesarios para conseguir tales fines. A 2012 el programa presupuestal estratégico sigue sin tener una entidad directamente responsable, hasta que las entidades relacionadas al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres consoliden sus procesos y funciones. Los siguientes son los productos a lograr por el Programa Presu-

143 Anexo Informativo puestal Estratégico de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres 2012: 1. Zonas geográficas monitoreadas y alertadas ante peligros hidrometeorológicos. 2. Establecimientos de salud seguros. 3. Prevención, monitoreo y respuesta en salud ante emergencia y desastres. 4. Población con prácticas seguras en salud frente a ocurrencia de peligros naturales. 5. Cuencas hidrográficas con planes de gestión de riesgo de desastres. 6. Población y sus medios de vida protegidos ante inundaciones. 7. Medios rurales de vida resilientes frente a heladas. 8. Gobiernos locales con gestión del territorio incluyendo gestión del riesgo de desastre. 9. Incorporación de acciones de gestión de riesgo de desastres en prestadores de servicios de saneamiento. 10. Promoción de la construcción de viviendas y edificaciones seguras. 11. Fortalecimiento de capacidades en manejo de desastres. 12. Desarrollo de la red de alerta temprana. 13. Preparación y monitoreo ante emergencias por desastres. 14. Disposición de los bienes de ayuda humanitaria. 15. Zonas geográficas con gestión de información sísmica. 16. Zonas costeras monitoreadas y alertadas ante peligro de tsunami. Los Programas Presupuestales constituyen un instrumento del Presupuesto por Resultados, y es una unidad de programación de las acciones de las entidades públicas, las que integradas y articuladas se 143

144 Anexo Informativo orientan a proveer productos para lograr un Resultado Específico en la población y así contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de política pública. 31 Mayo: Día de la Solidaridad y de Reflexión en la Prevención de Desastres 1. Mediante Decreto Supremo N PCM publicado el 19 de mayo de 2007, el poder ejecutivo regula los actos de conmemoración del Día Cívico Laborable a Nivel Nacional denominado Día de la Solidaridad, como homenaje a todos los hombres y mujeres, instituciones y pueblos afectados por el sismo que asoló al departamento de Ancash el 31 de mayo de El presente decreto supremo considera que en la búsqueda de la formación de una cultura de prevención es necesario que durante los actos conmemorativos del Día de la Solidaridad, se reflexione sobre la prevención de desastres tanto de origen natural, como los inducidos por el hombre. El decreto señala que es necesario instaurar acciones en Defensa Civil a nivel nacional, por lo que es el INDECI la instancia encargada de su cumplimiento, por lo que ha precisado la denominación como: Día de la Solidaridad y de la Reflexión en la Prevención de Desastres. 2. El presente decreto supremo tiene su respaldo legal en la Ley N que fue expedida por el Congreso de la República del Perú el 23 de enero 1992, que declaraba el 31 de mayo como Día Cívico Laborable a Nivel Nacional, que sería llamado Día de la Solidaridad como como homenaje a todos los hombres y 144

145 Anexo Informativo mujeres, instituciones y pueblos afectados por el sismo que asoló al departamento de Ancash el 31 de mayo de Sobre la conmemoración por el 31 de mayo, el Ministerio de Educación emitió la Resolución Ministerial N ED, promulgada el 10 de mayo de 1993, donde se declara el 31 de mayo como el Día Nacional de la Reflexión sobre Desastres Naturales. Esta resolución ministerial modificó la resolución N ED que declaraba el 31 de mayo como Día Nacional de la Educación, Reflexión sobre Desastres Naturales. 13 de Octubre: Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres El día internacional para la reducción de desastres alienta a cada ciudadano y Gobierno del mundo a participar en la construcción de más comunidades y naciones resilientes ante desastres. La conmemoración por el día internacional para la reducción de los desastres se inició en 1989 con la aprobación por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como una forma de promover una cultura mundial de reducción de desastres, incluyendo la preparación, mitigación y prevención de desastres. Originalmente por resolución 44/236 del 22 de diciembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el segundo miércoles de octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. En el año 2009, la Asamblea General decide designar el 13 de octubre como fecha para conmemorar el día y cambia su nombre a Día Internacional para la Reducción de los Desastres (resolución 64/200, del 21 de diciembre de 2009). 145

146 Anexo Informativo Desde el año 2000 cada día internacional desarrolla un tema, siendo el lema del 2012: Mujeres y Niñas la fuerza invisible de la resiliencia Para mostrar al mundo lo que las mujeres y las niñas están haciendo para reducir los riesgos de desastres en sus hogares, comunidades y sociedades. Otros temas del Día Internacional para la Reducción de los Desastres 2011: La niñez y juventud socios para la reducción del riesgo de desastres 2010: Desarrollando ciudades resilientes: Mi ciudad se está preparando : Hospitales seguros ante desastres : La reducción de los desastres empieza en la escuela 2005: Invertir en la prevención de los desastres 2004: Aprendiendo de los desastres de hoy para las amenazas de mañana 2003: Vivir con el riesgo: Reorientando la corriente de los desastres hacia el desarrollo sostenible 2002: Hacia el desarrollo sostenible de las montañas por medio de la reducción de los desastres 2001: Menos Vulnerabilidad, Menos Desastres 2000: Juventud, educación y prevención de desastres 146

147

148

NORMATIVA Y ANALISIS DEL RIESGO

NORMATIVA Y ANALISIS DEL RIESGO NORMATIVA Y ANALISIS DEL RIESGO CURSO DE CAPACITACIÓN EN GESTION AMBIENTAL Y DE RIESGOS INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD La Ley Nº 29664,

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGO. Curso Especializado en Gestión Ambiental y de Riesgos.

ANÁLISIS DE RIESGO. Curso Especializado en Gestión Ambiental y de Riesgos. Curso Especializado en Gestión Ambiental y de Riesgos. ANÁLISIS DE RIESGO R E A L I Z A D O P O R : I N G. J O S É D A N I E L V I Z C A R R A L L E R E N A CONTENIDO 1. Introducción al Análisis de Riesgos.

Más detalles

LA LEY Nº 29664, LEY DE CREACIÓN DEL SINAGERD Y SU REGLAMENTO.

LA LEY Nº 29664, LEY DE CREACIÓN DEL SINAGERD Y SU REGLAMENTO. LA LEY Nº 29664, LEY DE CREACIÓN DEL SINAGERD Y SU REGLAMENTO. APLICACIÓN A NIVEL MUNICIPAL Instituto Nacional de Defensa Civil Blanca Luz Aróstegui Sánchez 24 mayo 2012 APROBACIÓN DE LA LEY DEL SINAGERD

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº PCM. Reglamento de la Ley

DECRETO SUPREMO Nº PCM. Reglamento de la Ley LEY 29664 Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres SINAGERD DECRETO SUPREMO Nº 048-2011-PCM. Reglamento de la Ley Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo

Más detalles

Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) LEY Nº La Comisión Permanente del Congreso de la República

Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) LEY Nº La Comisión Permanente del Congreso de la República Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) LEY Nº 29664 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República Ha dado la Ley

Más detalles

LEY N SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD Y SU REGLAMENTO APROBADO CON D.S. N PCM

LEY N SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD Y SU REGLAMENTO APROBADO CON D.S. N PCM ,P ión ac revención y Redu cc ió nd el R iesgo de Desast res tro Nacional de E st i m Cen CENEPRED Riesgo de Desastres LEY N 29664 SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD Y SU REGLAMENTO

Más detalles

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad Melva González Rodríguez CENEPRED PERU Sao Paulo 16 de Agosto del 2012 SAAG/.

Más detalles

MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015

MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015 MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015 CONTENIDO I. INFORMACION DE LA II EE II. INTRODUCCION 2.1 OBJETIVOS DEL PLAN 2.2 ALCANCES 2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES 2.4 ARTICULACION CON OTROS PLANES

Más detalles

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil Gobierno Regional Piura Subgerencia Regional de Defensa Civil SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N 29664 VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico

Más detalles

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES 2018 2019 Señor Presidente: Ha ingresado para estudio y dictamen de

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

SINAGERD LA NUEVA VISIÓN DE LA PCM SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD

SINAGERD LA NUEVA VISIÓN DE LA PCM SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD LA NUEVA VISIÓN DE LA PCM SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Es el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos

Más detalles

Gestión del Riesgo de Desastres

Gestión del Riesgo de Desastres Gestión del Riesgo de Desastres Marco normativo GRD Área de la Prestación Mayo-2018 Cambio normativo SINADECI Ley Nº 19338 (1972-2011) ADMINISTRACIÓN DEL DESASTRE Prepararse para la emergencia (Comités

Más detalles

PODER LEGISLATIVO LEY Nº LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD)

PODER LEGISLATIVO LEY Nº LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD) ìíêìëê El Peruano ÓËÒ Ý ÐßÔ ÜßÜ ÜÛ ÍËÎÏ Ë ÔÔÑ Ordenanza Nº 255-MDS.- Aprueban incentivos por pronto pago del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales del ejercicio 2011 436545 ÓËÒ Ý ÐßÔ ÜßÜ ÜÛ Ê ÔÔß ÛÔ

Más detalles

Promoviendo Cultura de Prevención

Promoviendo Cultura de Prevención Promoviendo Cultura de Prevención Lic. LUZ MARIELLA GALLO MELENDEZ Coordinadora de Enlace Regional Piura - Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres MISIÓN Elaborar

Más detalles

Glosario de Términos

Glosario de Términos Glosario de Términos El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED, presenta las siguientes definiciones básicas sobre Gestión del Riesgo de Desastres en el

Más detalles

ESTATUTO DEL GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES DE UNASUR

ESTATUTO DEL GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES DE UNASUR ESTATUTO DEL GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES DE UNASUR CAPÍTULO 1 OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN ARTÍCULO 1: El presente Estatuto tiene por objeto establecer

Más detalles

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana. Expositor: José Luis Reyes Zúñiga Especialista GRD

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana. Expositor: José Luis Reyes Zúñiga Especialista GRD Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana Expositor: José Luis Reyes Zúñiga Especialista GRD PROTEGER Proteger A Quién? Proteger De Qué? Proteger Cómo?

Más detalles

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 559126 NORMAS LEGALES Jueves 13 de agosto de 2015 / El Peruano PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Aprueban Lineamientos para la constitución y funcionamiento del Voluntariado en Emergencias

Más detalles

PLANES DE DESARROLLO LOCAL

PLANES DE DESARROLLO LOCAL PLANES DE DESARROLLO LOCAL Plan local de estimación y prevención de riesgos de desastres y Sistemas de información urbana. Programa Nuestras Ciudades 13 de agosto 2015 Gestión de Riesgos de Desastres CONCEPTOS

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD Arq. Luciano Paredes Jordán Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica - DIFAT CENEPRED DESARROLLO SIN PLAN O PLAN SIN DESARROLLO? La

Más detalles

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 559126 NORMAS LEGALES Jueves 13 de agosto de 2015 / El Peruano PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Aprueban Lineamientos para la constitución y funcionamiento del Voluntariado en Emergencias

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº PCM

DECRETO SUPREMO Nº PCM Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros creando la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales DECRETO SUPREMO Nº 010-2010-PCM EL

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE INDECI CAJAMARCA

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE INDECI CAJAMARCA SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE INDECI CAJAMARCA LEY DEL SINAGERD ANTES DESPUES GESTIÓN DEL DESASTRE Se entiende los desastres como una situación natural

Más detalles

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA DIRECCION DESCONCENTRADA PASCO TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA EXPOSITOR: ARQ. ANIBAL A. MALLQUI SHICSHE DIRECTOR INDECI PASCO YANAHUANCA, FEBRERO DE 2016 Nonagésima primera sesión

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS

Más detalles

LEY Nº CONCORDANCIAS: R.M. N MIMDES (Aprueban el Reglamento de Coordinadoras de Defensorías del Niño y del Adolescente)

LEY Nº CONCORDANCIAS: R.M. N MIMDES (Aprueban el Reglamento de Coordinadoras de Defensorías del Niño y del Adolescente) LEY Nº 29597 CONCORDANCIAS: R.M. N 809-2010-MIMDES (Aprueban el Reglamento de Coordinadoras de Defensorías del Niño y del Adolescente) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República

Más detalles

Seminario Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Gestión Reactiva del Riesgo Ing. Ana Rios DDI Loreto

Seminario Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Gestión Reactiva del Riesgo Ing. Ana Rios DDI Loreto Seminario Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Gestión Reactiva del Riesgo Ing. Ana Rios DDI Loreto Fecha: 00/00/0000 SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD 19 FEB

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N Y AVANCES EN SU IMPLEMENTACIÓN.

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N Y AVANCES EN SU IMPLEMENTACIÓN. SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N 29664 Y AVANCES EN SU IMPLEMENTACIÓN. Ing Augusto Zegarra Peralta CENEPRED - PCM 19/08/2011 1 www.cenepred.gob.pe GESTION DEL RIESGO Es un proceso

Más detalles

RESPONSABILIDADES Y ACTUACIONES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN EL MARCO DEL SINAGERD

RESPONSABILIDADES Y ACTUACIONES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN EL MARCO DEL SINAGERD RESPONSABILIDADES Y ACTUACIONES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN EL MARCO DEL SINAGERD COMPETENCIA DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO Respecto a la GRD Vela por los derechos fundamentales de las personas La Defensoría

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC CONSEJO REGIONAL APURIMAQ SUYUPA HUÑUNAKUYNIN

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC CONSEJO REGIONAL APURIMAQ SUYUPA HUÑUNAKUYNIN DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE RR.NN. y GMA Nº DICTAMEN : 001-2013-PCO. RRNNyGMA-CRA FECHA DE PUBLICACIÓN PÁGINA WEB : ÓRGANO DEL : CORRNNyGMA Sumilla: Dictamen recaído sobre el Proyecto de Ordenanza

Más detalles

4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N (22.dic.1994)

4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N (22.dic.1994) 4. CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE: 4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N 26410 (22.dic.1994) EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso Constituyente Democrático

Más detalles

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY Nº 28056 (Publicada: 08.08.2003) Concordancias: Decreto Supremo 142-2009-EF (24.06.2009): Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto

Más detalles

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES Consolidar el sarrollo institucional y normativo la temática la gestión l riesgo sastres en el Sector Relaciones Exteriores y contribuir en la finición l marco internacional para la reducción las condiciones

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº PCM

DECRETO SUPREMO Nº PCM Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED DECRETO SUPREMO Nº 104-2012-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29664 Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

Más detalles

Ley de Financiamiento Público de los Regímenes susbsidiado y semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud

Ley de Financiamiento Público de los Regímenes susbsidiado y semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud Viernes, 22 de julio de 2011CONGRESO DE LA REPUBLICALey de Financiamiento Público de los Regímenes susbsidiado y semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud Ley de Financiamiento Público de los

Más detalles

LEY Nº /01/ Ley Nº Aprueba Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. (30/01/2002)

LEY Nº /01/ Ley Nº Aprueba Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. (30/01/2002) LEY Nº 27658 29/01/2002.- Ley Nº 27658.- Aprueba Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. (30/01/2002) EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente:

Más detalles

Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza LEY Nº LEY MARCO PARA EL DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA TÍTULO I

Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza LEY Nº LEY MARCO PARA EL DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA TÍTULO I EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza LEY Nº 29778 La Comisión Permanente del Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: LA COMISIÓN PERMANENTE

Más detalles

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONÍA PERUANA (IIAP) CAPÍTULO I NATURALEZA, FINES Y FUNCIONES Artículo 1. Objeto de la Ley La presente

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INGº MIGUEL FERRER RECARTE JEFE DE RESPUESTA DE LA DDIL

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INGº MIGUEL FERRER RECARTE JEFE DE RESPUESTA DE LA DDIL Instituto Nacional de Defensa Civil GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INGº MIGUEL FERRER RECARTE JEFE DE RESPUESTA DE LA DDIL 1 PERO... Qué es PELIGRO, VULNERABILIDAD, RIESGO, DESASTRE... 2 PELIGRO Es la

Más detalles

ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES. Félix Romaní Seminario Director de Gestión de Procesos CENEPRED

ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES. Félix Romaní Seminario Director de Gestión de Procesos CENEPRED ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Félix Romaní Seminario Director de Gestión de Procesos CENEPRED San José, 04 de Octubre de 2017 1. CENEPRED EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGO

Más detalles

Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia

Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia LEY Nº 28551 DIARIO DE LOS DEBATES - SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 CONCORDANCIAS: R. Nº 245-2007-OS-CD (Aprueban Procedimiento

Más detalles

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE CREACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS PACHACÚTEC Artículo 1. Objeto de la Ley Créase el Parque Industrial y de Servicios Pachacútec,

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. DECRETO 1832 DE 2012 (agosto 31) Diario Oficial No. 48.539 de 31 de agosto de 2012 Departamento Nacional de Planeación Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación. El

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Ministerio de Educación R e p ú b l i c a d e l P e r ú Década de la Educación Inclusiva 2003-2012 Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo 1 4 d e S e t i e m b r e d e 2 0 1 1 Decreto Supremo

Más detalles

Crean el Portal de Software Público Peruano (PSPP) y aprueban Directiva que regula el Software Público Peruano. Decreto Supremo N PCM

Crean el Portal de Software Público Peruano (PSPP) y aprueban Directiva que regula el Software Público Peruano. Decreto Supremo N PCM Crean el Portal de Software Público Peruano (PSPP) y aprueban Directiva que regula el Software Público Peruano Decreto Supremo N - 2017-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 27658

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 1 PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 2013 2014 I. ANTECEDENTES: 1. Resolución N 4/2013 UNASUR / CMRE: Consejo de Ministros de RR.EE.

Más detalles

municipalidades, los servicios de salud del sector privado, los trabajadores del sector y

municipalidades, los servicios de salud del sector privado, los trabajadores del sector y "LEY Nº 27813 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO La Comisión Permanente del Congreso de la Republica ha dado la Ley siguiente: LA COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA: Ha dado la Ley

Más detalles

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA LEY Nº 27933 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente: LA COMISIÓN PERMANENTE

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA (OSINERGMIN) DECRETO SUPREMO Nº PCM

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA (OSINERGMIN) DECRETO SUPREMO Nº PCM DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. CONCORDANCIAS: R. Nº 523-2007-OS-CD (Establecen disposiciones aplicables a referencias normativas

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES 2016-2021 1. Antecedentes En el contexto nacional, el Perú ha trabajado en la implementación de una estrategia para garantizar que

Más detalles

Dictan Ley de Cooperación Técnica Internacional DECRETO LEGISLATIVO Nº 719. (Publicado 10 noviembre de 1991)

Dictan Ley de Cooperación Técnica Internacional DECRETO LEGISLATIVO Nº 719. (Publicado 10 noviembre de 1991) Dictan Ley de Cooperación Técnica Internacional DECRETO LEGISLATIVO Nº 719 (Publicado 10 noviembre de 1991) EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República, de conformidad con lo

Más detalles

PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157

PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157 PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la

Más detalles

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente

Más detalles

NORMAS LEGALES RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM

NORMAS LEGALES RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM RESOLUCION MINISTERIAL Nº 325-2007-PCM 30 de Octubre del 2007 CONSIDERANDO: Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 126-2003-PCM se constituyó el Comité Coordinador de la Infraestructura de Datos Espaciales

Más detalles

Dictan Ley de Cooperación Técnica Internacional. DECRETO LEGISLATIVO No. 719 Publicado el 10/11/91

Dictan Ley de Cooperación Técnica Internacional. DECRETO LEGISLATIVO No. 719 Publicado el 10/11/91 Dictan Ley de Cooperación Técnica Internacional DECRETO LEGISLATIVO No. 719 Publicado el 10/11/91 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República, de conformidad con lo previsto en

Más detalles

Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico DECRETO LEGISLATIVO Nº 1088

Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico DECRETO LEGISLATIVO Nº 1088 Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico DECRETO LEGISLATIVO Nº 1088 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA; POR CUANTO: El Congreso de la República,

Más detalles

LEY DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

LEY DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la ley siguiente: LEY DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TITULO I: GENERALIDADES Artículo 1.- Personería Jurídica El Instituto

Más detalles

Ley que crea el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña LEY Nº 30286

Ley que crea el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña LEY Nº 30286 Ley que crea el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña LEY Nº 30286 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY

Más detalles

LEY N 29694, MODIFICADA POR LEY N 29839

LEY N 29694, MODIFICADA POR LEY N 29839 LEY N 29694, MODIFICADA POR LEY N 29839 LEY QUE PROTEGE A LOS CONSUMIDORES DE LAS PRÁCTICAS ABUSIVAS EN LA SELECCIÓN O ADQUISICIÓN DE TEXTOS ESCOLARES Artículo 1.- Objeto de la Ley Es objeto de la presente

Más detalles

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO Expositora: Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago Iniciativa de la Alcaldía Municipal La Oficina de Prevención y Mitigación del Riesgo se creó

Más detalles

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala.

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala. LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL Decreto 63 91 del Congreso de la República de Guatemala El Congreso de la República de Guatemala Que el Estado reconoce a la ciencia y

Más detalles

Aprueban Directiva para fortalecer el desempeño de la gestión ambiental sectorial RESOLUCION MINISTERIAL Nº MINAM

Aprueban Directiva para fortalecer el desempeño de la gestión ambiental sectorial RESOLUCION MINISTERIAL Nº MINAM Aprueban Directiva para fortalecer el desempeño de la RESOLUCION MINISTERIAL Nº 018-2012-MINAM Lima, 27 de enero de 2012 CONSIDERANDO: Que, resulta prioritario para el cumplimiento de los objetivos nacionales

Más detalles

Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano LEY Nº 28495

Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano LEY Nº 28495 Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano LEY Nº 28495 CONCORDANCIAS: D.S. N 065-2005-PCM (REGLAMENTO) D.S. N 103-2005-EF (Autorizan Transferencia de Partidas

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL

Más detalles

PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL JAEN REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL JAEN

PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL JAEN REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL JAEN REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL JAEN Simón Bolívar Nº 1510 (Coliseo Cerrado "Señor de Huamantanga") - Telefax Nº 076-432079 Página

Más detalles

TEXTO ORIGINAL. Ley publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado: 22 de Diciembre del DECRETO NUMERO 27.

TEXTO ORIGINAL. Ley publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado: 22 de Diciembre del DECRETO NUMERO 27. TEXTO ORIGINAL Ley publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado: 22 de Diciembre del 2000. DECRETO NUMERO 27. La Quincuagésima Octava Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano

Más detalles

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE CREA EL PARQUE INDUSTRIAL DE HUAMANGA Artículo 1.º- Objeto de la Ley Créase el Parque Industrial de Huamanga, ubicado en la provincia de Huamanga,

Más detalles

Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública

Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública MARCO LEGAL Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres. 16.4 El Ministerio de Economía

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

LEY DEL INSTITUTO NACIONAL DE =ESARROLLO DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANO

LEY DEL INSTITUTO NACIONAL DE =ESARROLLO DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANO LEY DEL INSTITUTO NACIONAL DE =ESARROLLO DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANO LEY Nº 28495 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA =EPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

Más detalles

SERIE: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

SERIE: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SERIE: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres Esta es una publicación de la Dirección General de Programación

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS

GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS Cynthia L. Bravo Anacleto Centro de Convenciones 27 de enero, 6 de diciembre 2017 PRESUPUESTO

Más detalles

RAFAEL CORREA DELGADO

RAFAEL CORREA DELGADO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que el numeral 1 del artículo 4 de la Constitución Política de la República señala que el Ecuador en sus relaciones con la comunidad internacional

Más detalles

ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DEL PERÚ : GOBERNANZA INTEGRADA PARA UN CRECIMIENTO INCLUSIVO

ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DEL PERÚ : GOBERNANZA INTEGRADA PARA UN CRECIMIENTO INCLUSIVO ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DEL PERÚ : GOBERNANZA INTEGRADA PARA UN CRECIMIENTO INCLUSIVO Seminario sobre la Modernización Administrativa Lima, 22 y 23 de junio El Programa País OCDE PERÚ Duración

Más detalles

Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)

Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) LEY Nº 28522 (*) DIARIO DE LOS DEBATES SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 (*) DEROGADA

Más detalles

LA UNIDAD MINSAL DE GÉNERO

LA UNIDAD MINSAL DE GÉNERO MINISTERIO DE SALUD Manual de MANUAL Organización DE ORGANIZACIÓN y funcionamiento Y de FUNCIONES la Unidad de DE Género del LA UNIDAD MINSAL DE GÉNERO San Salvador, agosto 2015. 1 Ministerio de Salud

Más detalles

Decreto Supremo Nº pcm EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Decreto Supremo Nº pcm EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Decreto Supremo que aprueba la Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú 2017-2021 y el Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú Decreto Supremo Nº 016-2017-pcm EL PRESIDENTE

Más detalles

DECRETO 1974 DE (11 de septiembre 2013) D.O

DECRETO 1974 DE (11 de septiembre 2013) D.O DECRETO 1974 DE 2013 (11 de septiembre 2013) D.O. 48.910 Por el cual se establece el procedimiento para la expedición y actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo. El Presidente de la República

Más detalles

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5 Presidencia del Consejo de Ministros - PCM Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI Fortalecimiento de Capacidades de Prevención y Atención de Emergencias del Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI

Más detalles

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Setiembre, 2012 ÍNDICE 1. BASE LEGAL INSTITUCIONAL... 3 2. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL... 4 3. ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

Marco Antonio Castiglioni Ghiglino

Marco Antonio Castiglioni Ghiglino Marco Antonio Castiglioni Ghiglino 1 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTÁ SUJETO AL MANDATO DE LA LEGALIDAD Y EL DERECHO, Y ESTÁ AL SERVICIO EXCLUSIVO Y EXCLUYENTE DEL INTERÉS GENERAL

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN

Más detalles

AMBIENTE NORMAS LEGALES. Aprueban el Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA PERÚ:

AMBIENTE NORMAS LEGALES. Aprueban el Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA PERÚ: 446108 Artículo 6º.- Reglamento Interno del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-Lambayeque. El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay- Lambayeque, presentará, para su aprobación, a la

Más detalles

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales: La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales: Estado de avance en ECUADOR y relevancia para la implementación del Marco de Sendai Mgs. Susana Dueñas De La Torres Secretaria de

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN REACTIVA

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN REACTIVA LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN REACTIVA I. FINALIDAD Orientar y fortalecer a los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SINAGERD, a través

Más detalles

Plan Nacional de Operaciones de Emergencia Acciones del Proceso de respuesta

Plan Nacional de Operaciones de Emergencia Acciones del Proceso de respuesta Plan Nacional de Operaciones de Emergencia Acciones del Proceso de respuesta HERNÁN CABANILLAS SAGÁSTEGUI Dirección de Respuesta Instituto Nacional de Defensa Civil 1 Sumario Antecedentes Proyecto de actualización

Más detalles

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN Gaceta Oficial N 5.554 de fecha 13 de noviembre de 2001 Decreto Nº 1.528 06 de noviembre de 2001 HUGO CHÁVEZ FRÍAS Presidente de la República En ejercicio de la atribución

Más detalles

PLANES DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud

PLANES DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud PLANES DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud Enfoque para la elaboración de los Planes Específicos por Procesos

Más detalles

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Naturaleza y finalidad del Consejo Nacional de Educación El

Más detalles

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO c W[umd^alj de/ EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO Que, de conformidad a lo previsto en los Artículos 279 de la Constitución de la República del Ecuador, y Art. 300 del Código

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 68º de la Constitución Política del Perú dispone que el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las

Más detalles