ecoastillero XXI Espacios para la biodiversidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ecoastillero XXI Espacios para la biodiversidad"

Transcripción

1 ecoastillero XXI Espacios para la biodiversidad

2 AYUNTAMIENTO DE ASTILLERO Invertir en calidad de vida Edita Ayuntamiento de Astillero Textos SEO/BirdLife Diseño Carmen Quijano Ilustraciones Juan Varela Fotografías SEO/BirdLife Ayuntamiento de Astillero Miguel Castañeda Fotografías aves Carlos Sánchez / nayadefilms.com Ayuntamiento de Astillero Impresión: J. Martínez Los valores y preocupaciones de la sociedad actual respecto al medio ambiente han sacado a la luz la fragilidad de la Tierra como el organismo del que formamos parte. El proceso evolutivo impulsado por los cambios económicos, políticos, demográficos y sociales ha encendido una luz roja que nos obliga a detenernos para reflexionar sobre el camino que nuestra sociedad ha de seguir en el futuro. Cada persona, a nivel particular, y cada organismo público o privado, a la escala que le corresponda, debemos poner los medios necesarios para invertir esta situación y emprender actuaciones que contribuyan a que esa luz se vuelva verde, para poder continuar el camino afrontando las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de las futuras generaciones de afrontar a las suyas. Con la puesta en práctica de ecoastillero XXI, el Ayuntamiento de Astillero ha asumido este compromiso, situando el medio ambiente entre los objetivos prioritarios de la política municipal, con el firme propósito de crear nuevos paisajes que generen modos de vida saludables, y no se limiten a remediar los males de las áreas urbanas, y una conciencia clara de que los procesos naturales y los asuntos humanos son cuestiones inseparables que deben afrontarse conjuntamente para garantizar la buena salud de las personas, del medio ambiente y la calidad de vida en nuestro municipio. Carlos Cortina Ceballos Alcalde de Astillero

3 SEO/BirdLife Juntos por las aves y por la gente Mosquitero Común (Phylloscopus collybita) SEO/BirdLife es una organización conservacionista cuyo lema de trabajo es Juntos por las aves y la gente, y si en algún lugar este lema se hace más real es sin duda en Astillero. Un municipio, no muy grande en extensión pero si muy rico y variado en ambientes y espacios, un entorno en el que sus vecinos se han involucrado y participan activamente en la recuperación y el cuidado del medio ambiente, haciendo del plan ecoastillero XXI, un modelo de participación y una iniciativa sólida y perdurable en el tiempo. Garza Imperial (Ardea purpurea) Cerceta Común (Anas crecca) Las aves son un fiel indicador del estado de salud del medio ambiente y su presencia representa un buen augurio para la calidad de vida de las generaciones del futuro. En Astillero, Ayuntamiento y SEO/BirdLife llevan trabajando juntos desde 1999, poniendo en práctica una amplia variedad de acciones a favor de la biodiversidad, de la conservación y la recuperación de los hábitats naturales; acciones que se sustentan en tres pilares básicos: investigación, conservación y educación ambiental. Más de un centenar de especies de aves, que a lo largo del año hacen uso de la red de espacios naturales recuperados en Astillero, avalan la eficiencia de esta alianza que además demuestra la importancia de la cooperación entre las entidades públicas y las Organizaciones No Gubernamentales para la protección de nuestro medio ambiente.

4 Educación ambiental ecoastillero XXI Trabajando hoy por la naturaleza de mañana ecoastillero XXI es la herramienta desarrollada por el Ayuntamiento de Astillero, en colaboración con SEO/BirdLife, para integrar el medio ambiente en el proceso de desarrollo urbano e industrial, intentando compatibilizar el crecimiento del municipio con la conservación de sus valores naturales. ecoastillero XXI basa su estrategia en el principio de Desarrollo Sostenible*. Es un plan integral, que busca la vertebración del espacio local a través de la creación de áreas de gran calidad ambiental, conectadas entre sí mediante una senda peatonal perimetral y enlaces radiales que las comunican con las áreas urbanas y residenciales. Restauración de áreas degradadas Anillamiento científico en Astillero. El plan contempla un amplio conjunto de actuaciones específicas en materia de protección y conservación del medio ambiente a varios niveles de actuación: Incorporar al patrimonio municipal terrenos privados, (reversión de concesiones, adquisición de fincas privadas, acuerdos de custodia, etc.) Preservar e incrementar la biodiversidad a escala local, mediante la restauración ambiental de áreas que han sufrido un deterioro en sus características ambientales y paisajísticas como consecuencia de la actividad humana (industriales, procesos urbanísticos...). Mejorar la calidad de vida de las personas, consolidando las áreas de uso público y garantizando la conectividad y la accesibilidad a todos los ciudadanos. Promover la responsabilidad social y la participación pública, implicando a la población local en el uso responsable y la conservación del patrimonio. Dinamizar la economía local, fomentando la implantación en el municipio de actividades económicas innovadoras y la formación e integración de trabajadores. * Un desarrollo socialmente justo, ambientalmente compatible y económicamente viable, que no ponga en peligro el bienestar y las necesidades de las generaciones futuras. Comisión Mundial del Medio Ambiente (Informe Bruntland, 1987).

5 RED DE ESPACIOS ecoastillero XXI Marismas Blancas Arroyo de la Canaluca Marismas Negras Isla de Morero Ría de Solía Parques Urbanos

6 La Reserva Natural Municipal de las Marismas Blancas está formada por una laguna de agua dulce y un complejo mosaico de hábitats (carrizales, rodales arbustivos, praderas inundables, etc.) que confieren a todo el sistema un alto valor para la conservación de la biodiversidad a escala local. A lo largo del año el humedal es utilizado por unas 70 especies diferentes de aves, entre las que destacan las aves acuáticas, convirtiendo a las Marismas Blancas en uno de los principales refugios para las aves en el ámbito de la bahía de Santander y habiendo sido incluida en el catálogo de Reservas Ornitológicas de SEO/BirdLife. << Porrón europeo (Aythya ferina) Porrones Europeos Martín Pescador Existe un itinerario circular de m. Accesible. Ruiseñor Bastardo (Cettia cetti)>> Marismas BLANCAS Un espacio recuperado para las aves y para las personas Visita: se puede realizar cómodamente en cualquier época del año, aunque desde el punto de vista ornitológico es el invierno la estación más adecuada. << Escribano Palustre (Emberiza schoeniclus) El escribano palustre es una de las especies más vulnerables. Visita el humedal en invierno. Lograr que se reproduzca en el humedal es un objetivo de conservación.

7 Visitar las Marismas Negras a diferentes horas del día es como visitar dos lugares diferentes. Durante la bajamar, los fangos intermareales quedan al descubierto. Es la hora en que las aves limícolas (aves de pico y patas largas que se alimentan en los fangos) recorren la marisma picoteando el fondo en busca de alimento. Pocas horas después, el agua del mar cubre la totalidad de la marisma y el paisaje cambia radicalmente. Es el turno para la vida submarina. En el exterior, una gran variedad de aves (gaviotas, cormoranes, etc.) reposan en las islas y los posaderos, únicos reductos emergidos en la bahía. Itinerario circular de m. Amplio aparcamiento. Accesible. Centro de Estudio de Humedales y Centro de Información. Garza real (Ardea cinerea) >> Focha Común Chorlitejo Chico Visita: se puede realizar cómodamente en cualquier época del año, aunque desde el punto de vista ornitológico es el invierno la estación más adecuada. << Agachadiza (Gallinago gallinago) Centro de Estudios de Humedales Marismas Negras Un escenario cambiante al son de las mareas Las Marismas Negras fueron desecadas durante el siglo pasado y abiertas de nuevo a la ría en los años 90. Actualmente el espacio es de propiedad municipal y ha sido objeto de una primera fase de restauración ambiental por el Ministerio de Medio Ambiente en el año El centro ofrece información detallada sobre la red de espacios naturales de Astillero, sus características ambientales y la evolución histórica de los mismos. El edificio cuenta con un centro de trabajo, un aula de formación y un centro de documentación especializado.

8 La ría de Solía representa la salida natural del municipio hacia el interior. Su ribera ha sido testigo de la historia, ya que en ella se encontraban los antiguos astilleros de Guarnizo, de donde salieron algunos de los más importantes galeones del imperio español de los siglos XVI y XVII. Desde entonces la actividad humana ha sido constante en la zona, sobre todo a consecuencia de la explotación minera de las minas de hierro del macizo de Peña Cabarga y ha transformado por completo el paisaje de las extensas marismas que un día cubrieron todo el entorno de la ría. La zona se encuentra hoy cubierta por los rellenos arcillosos de las minas que le dan ese característico tono ocre y, una vez abandonada la actividad minera, e impulsado por los intensos proyectos de restauración ecológica, conforma un bosque de ribera de gran valor ecológico. Milano Negro (Milvus migrans) >> << Curruca Capirotada (Sylvia atricapilla) Travesía totalmente accesible de más de más de 4 km de longitud, que discurre sobre el trazado del antiguo ferrocarril minero que transportaba el mineral de hierro desde las minas hasta el cargadero situado sobre la ría de Astillero, lo que hoy se conoce como Puente de los Ingleses. RÍA DE SOLÍA Un corredor verde que une el centro urbano con el medio rural Tarabilla Común Un espacio altamente degradado que el Ayuntamiento de Astillero, en colaboración con otras administraciones: Ministerio de Medio Ambiente y Gobierno de Cantabria están transformando en un corredor verde de gran valor ecológico.

9 Los materiales extraídos de las minas de Peña Cabarga se acumularon durante décadas en ambas márgenes de la ría de Solía, formando dos amplias balsas de decantación, elevadas unos 12 m sobre el nivel del agua, ocupadas hoy por diversas infraestructuras humanas y cubiertas de vegetación. El arroyo de la Canaluca rodea una de estas balsas, conduciendo el agua retenida en la balsa de Morero a la ría de Solía. Tras un profundo proyecto de recuperación ambiental, sus márgenes forman actualmente un rico bosque de ribera, con más de 40 especies diferentes de árboles y arbustos. Las amplias campiñas existentes en sus proximidades contribuyen a incrementar el valor ambiental de este enclave, que es utilizado por una amplia variedad de aves que aportan la banda sonora a la visita. << Cernícalo Común (Falco tinnunculus) La actividad minera y el posterior abandono de estas zonas, trajo consigo una profunda transformación del paisaje natural y la degradación de los sistemas naturales. Entre otros problemas la proliferación de plantas exóticas como el plumero o hierba de la Pampa (Cortaderia selloana). ARROYO DE LA CANALUCA El resurgir de un bosque de ribera Jilguero Rascón << Ratonero (Buteo buteo) << Alcaudón Dorsirrojo (Lanius collurio) En primavera la floración llena de colores y olores el Arroyo de la Canaluca y las aves exhiben sus dotes corales, haciendo especialmente agradable este recorrido.

10 Enmarcada en el entorno de la ría de Solía, la Isla de Morero representa uno de los mejores ejemplos de recuperación ambiental de un área degradada. La isla conforma hoy una mancha forestal en expansión en la que se dan cita más de 50 especies de aves forestales y algunos mamíferos tan representativos como el zorro (Vulpes vulpes) o el tejón (Meles meles). Situada a escasos 2 km del centro urbano de Astillero, la Isla de Morero es un bosque mixto en el existen más de 30 especies arbóreas y arbustivas diferentes. << Alcotán (Falco subuteo) Curruca Capirotada Arrendajo Existe un sendero peatonal de aproximadamente 1 km de longitud que recorre el interior de la isla. En invierno puede estar embarrado. ISLA DE MORERO Biodiversidad forestal Visita: en primavera se produce una gran explosión de vida en el bosque. Es la mejor época para disfrutar de la Isla de Morero. << Carbonero (Parus major)

11 Los parques son un recurso clave para mejorar el microclima urbano. Juegan un papel importante en la conservación de la biodiversidad y contribuyen a hacer que el entramado urbano sea más saludable y placentero. Están concebidos como lugares de encuentro y de contacto entre las personas, y entre éstas y la naturaleza, ofreciendo una alternativa para romper el ritmo y desarrollar alternativas de ocio y esparcimiento. Muchos de estos espacios, como La Planchada o La Cantábrica, poseen además un alto valor patrimonial, al conservar elementos que rememoran el pasado históricoindustrial del municipio. Parque de La Cantábrica << Verderón Común (Carduelis Chloris) << Paloma Bravia (Columba livia) Petirrojo PARQUES URBANOS Los parques de Astillero ocupan una superficie aproximada de 25 Ha, un 4% de la superficie total del término municipal, porcentaje que alcanza el 20% del centro urbano. Lugares para la convivencia Gorrión Común (Passer domesticus) >> Parque de Orconera

12

13 Ayuntamiento de Astillero

TEXTOS Y FOTOGRAFÍAS: SEO/BirdLife (Delegación de Cantabria) ILUSTRACIONES: Juan M. Varela

TEXTOS Y FOTOGRAFÍAS: SEO/BirdLife (Delegación de Cantabria) ILUSTRACIONES: Juan M. Varela Bases para la elaboración de una estrategia para la conservación de la biodiversidad en el municipio de Santander: las aves como indicadores ambientales TEXTOS Y FOTOGRAFÍAS: SEO/BirdLife (Delegación de

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/ NOVIEMBRE

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/ NOVIEMBRE MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 Conservación Oxyura NOVIEMBRE - 2012 REDACTOR: GUSTAVO A. BALLESTEROS PELEGRÍN Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial MURCIA,31 DE NOVIEMBRE

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MARZO

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MARZO MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 Conservación Oxyura MARZO - 2012 REDACTOR: GUSTAVO A. BALLESTEROS PELEGRÍN Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial MURCIA,29 DE MARZO 2012

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia FEBRERO

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia FEBRERO RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 Conservación Oxyura FEBRERO - 2012 REDACTOR: GUSTAVO A. BALLESTEROS PELEGRÍN Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial MURCIA,29

Más detalles

PARQUE EMPRESARIAL DE CANTABRIA

PARQUE EMPRESARIAL DE CANTABRIA PARQUE EMPRESARIAL DE CANTABRIA 2 El Parque Empresarial de Cantabria El Gobierno de Cantabria, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, a través de Infoinvest, y el Ayuntamiento de Astillero

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MAYO 2011

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MAYO 2011 RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 Conservación Oxyura leucocephala MAYO 2011 REDACTOR: GUSTAVO A. BALLESTEROS PELEGRÍN MURCIA, MAYO DE 2011 ÍNDICE 1.

Más detalles

Beatriz Sánchez Cepeda SEO/BirdLife

Beatriz Sánchez Cepeda SEO/BirdLife Beatriz Sánchez Cepeda SEO/BirdLife OBJETIVO: CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD (TAMBIÉN) EN LOS NÚCLEOS URBANOS POR QUÉ CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS URBANAS? PENSANDO EN LA BIODIVERSIDAD Ocupan grandes

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 ENERO - 2013

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 ENERO - 2013 MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 Conservación Oxyura ENERO - 2013 REDACTOR: GUSTAVO A. BALLESTEROS PELEGRÍN Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial MURCIA,31 DE ENERO DE

Más detalles

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN

GESTIÓN Y CONSERVACIÓN GESTIÓN Y CONSERVACIÓN Aproximación al conocimiento de la avifauna de Santander: una herramienta para integrar la conservación de la naturaleza en el proceso de desarrollo urbano. Por IGNACIO C. FERNÁNDEZ

Más detalles

FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD

FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD El proyecto LIFE Naturaleza Anillo Verde de la Bahía de Santander:

Más detalles

Elemento 01. CARGADERO de ORCONERA o PUENTE de los INGLESES.

Elemento 01. CARGADERO de ORCONERA o PUENTE de los INGLESES. Elemento 01. CARGADERO de ORCONERA o PUENTE de los INGLESES. Dirección: parque de La PLANCHADA Referencia catastral: Situación en planos: 03.04 Zona de ESPACIOS LIBRES PARQUES y JARDINES permiten las obras

Más detalles

Ignacio C. Fernández

Ignacio C. Fernández Ignacio C. Fernández Calvo @urbanaturaleza CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD Por qué en las ciudades? CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD P.N. Picos de Europa CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD Cultivos de secano en Tierra de

Más detalles

SODEMASA. Camino Natural La Alfranca

SODEMASA. Camino Natural La Alfranca SODEMASA Camino Natural La Alfranca El Camino Natural La Alfranca es un corredor verde que transcurre paralelo al río Ebro a lo largo de 15,6 km. Esta vía brinda la posibilidad de disfrutar de espectaculares

Más detalles

19. ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

19. ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga 19. C a m p i l l o s - Campillos (Emba l s e s del Gua d a l h o r c e) 19 ETAPA 170 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga c A m P illos - c A m P illos (embalses del gua d A lhorce) 19. E

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MAYO

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MAYO MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 Conservación Oxyura MAYO - 2012 REDACTOR: GUSTAVO A. BALLESTEROS PELEGRÍN Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial MURCIA,31 DE MAYO 2012

Más detalles

Plaiaundi (2,1 km) Territorio Histórico Comarca Municipio Localidad próxima Río: Vertiente: Unidad Hidrológica: UTM (datum ETRS89): Altitud

Plaiaundi (2,1 km) Territorio Histórico Comarca Municipio Localidad próxima Río: Vertiente: Unidad Hidrológica: UTM (datum ETRS89): Altitud Territorio Histórico: Gipuzkoa Comarca: Donostialdea Municipio: Irun Localidad próxima: Irun Río: Cantábrica Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Bidasoa UTM (datum ETRS89): 597.903 / 4.800.264 Altitud:

Más detalles

Anillamiento en la Estación de Campo de Urra

Anillamiento en la Estación de Campo de Urra Anillamiento en la Estación de Campo de Urra Paraje Natural Karsts y Yesos de Sorbas (Sorbas, Almería) Informe 2008 Introducción El Grupo Ornitológico del Estrecho GOES está constituido por amantes de

Más detalles

Manual de restauración de humedales mediterráneos

Manual de restauración de humedales mediterráneos Manual de restauración de humedales mediterráneos Edita Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía Consejera de Medio Ambiente: Fuensanta Coves Botella Viceconsejero de Medio Ambiente: Juan Espadas

Más detalles

DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2014, 60 AÑOS CON LOS HUMEDALES

DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2014, 60 AÑOS CON LOS HUMEDALES DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2014, 60 AÑOS CON LOS HUMEDALES El 2 de febrero celebramos la firma del Convenio Internacional Ramsar. Una oportunidad para recordar la importancia de estos ecosistemas. A

Más detalles

Experiencias de restauración ecológica Cantabria

Experiencias de restauración ecológica Cantabria Experiencias de restauración ecológica Cantabria SEO/BirdLife La Sociedad Española de Ornitología es la organización pionera de la conservación de la naturaleza y la biodiversidad en España. Fue fundada

Más detalles

16. C u e v a s B a j a s - A l a m e d a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

16. C u e v a s B a j a s - A l a m e d a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 16. C u e v a s B a j a s - A l a m e d a E O 16 ETAPA 146 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga c u e v A s B A j A s - A l A m e d A 16. E T A P A 1 6 Cuevas Bajas - Alameda L OCALIz ACIÓN

Más detalles

Introducción. Metodología

Introducción. Metodología Proyecto BB: primavera 2014 Introducción Hace veinte años el compañero Bruno Barragán intentó poner en marcha en Asturies censos invernales de paseriformes, a la manera como lo hacen desde hace mucho tiempo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE EN EL ENTORNO DEL RÍO OIARTZUN (ERRENTERIA) 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA. Página 79 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA Página 79 4. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA Se corresponden con las líneas estratégicas que reflejan la imagen global a la que se pretende llegar y la forma de actuar

Más detalles

ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007

ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007 ACTOS REALIZADOS EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 de febrero de 2007 INTRODUCCIÓN El parque Natural de El Hondo tiene una extensión de 2.387,2 Ha y está situado administrativamente entre

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MARZO 2011

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MARZO 2011 RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 Conservación Oxyura leucocephala MARZO 2011 REDACTOR: GUSTAVO A. BALLESTEROS PELEGRÍN MURCIA, MARZO DE 2011 ÍNDICE

Más detalles

MARISMAS BLANCAS. El Proyecto de restauración de la Marisma Blanca

MARISMAS BLANCAS. El Proyecto de restauración de la Marisma Blanca MARISMAS BLANCAS La Marisma Blanca se encuentra en el sur de la Bahía de Santander en medio de la confluencia de dos rías ( Solía y Boo) y en un municipio, El Astillero, con una alta densidad de población

Más detalles

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN S ORNITOLÓGICAS /ARAGÓN /CASPE Y MEQUINENZA 10 CASPE Y MEQUINENZA CASTELLANO /S ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MÁS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE S MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR A LO

Más detalles

Visita a la Laguna de Gallocanta (Teruel-Zaragoza)

Visita a la Laguna de Gallocanta (Teruel-Zaragoza) Visita a la Laguna de Gallocanta (Teruel-Zaragoza) 19, 20 y 21 de febrero de 2016 APNAL-EA, GER-EA y SEO-Grupo local Castellón Grullas (Grus grus). José Bort Alojados desde el día 19 en los pueblos de

Más detalles

Seguimiento ornitológico del Parque de las Llamas (año 2012)

Seguimiento ornitológico del Parque de las Llamas (año 2012) Seguimiento ornitológico del Parque de las Llamas (año 2012) Ignacio C. FERNÁNDEZ CALVO Felipe GONZÁLEZ SÁNCHEZ / Delegación de Cantabria (DICIEMBRE 2012) 1 / Delegación Territorial de Cantabria Seguimiento

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia SEPTIEMBRE

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia SEPTIEMBRE Ambiente RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 Conservación Oxyura SEPTIEMBRE - 2011 REDACTOR: GUSTAVO A. BALLESTEROS PELEGRÍN MURCIA, 27 DE SEPTIEMBRE 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DECLARA EL PARQUE PERIURBANO DE CONSERVACIÓN Y OCIO TRES ARROYOS, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE BADAJOZ

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DECLARA EL PARQUE PERIURBANO DE CONSERVACIÓN Y OCIO TRES ARROYOS, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE BADAJOZ PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DECLARA EL PARQUE PERIURBANO DE CONSERVACIÓN Y OCIO TRES ARROYOS, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE BADAJOZ La Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y

Más detalles

ECOTURISMO EN LA BAHÍA DE SANTANDER

ECOTURISMO EN LA BAHÍA DE SANTANDER ECOTURISMO EN LA BAHÍA DE SANTANDER para grupos grandes y pequeños, todo el año. Experiencia Ejemplar: Integrado en: RUTAS DE NATURALEZA EN BARCO Itinerario 1: BAHÍA DE SANTANDER. Itinerario guiado en

Más detalles

TRABAJOS DE SEGUIMIENTO Y ANILLAMIENTO DE ESPECIES DE AVES NIDIFICANTES INVERNANTES EN PASOS MIGRATORIOS, EN EL PERIODO INVERNAL DE 2014

TRABAJOS DE SEGUIMIENTO Y ANILLAMIENTO DE ESPECIES DE AVES NIDIFICANTES INVERNANTES EN PASOS MIGRATORIOS, EN EL PERIODO INVERNAL DE 2014 TRABAJOS DE SEGUIMIENTO Y ANILLAMIENTO DE ESPECIES DE AVES NIDIFICANTES INVERNANTES EN PASOS MIGRATORIOS, EN EL PERIODO INVERNAL DE 2014 INFORME-ENERO-MARZO 2014 MURCIA, 31 MARZO 2014 ÍNDICE DE CONTENIDO

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO EN EL GALACHO DE JUSLIBOL. curso MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

PROGRAMA EDUCATIVO EN EL GALACHO DE JUSLIBOL. curso MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD PROGRAMA EDUCATIVO EN EL GALACHO DE JUSLIBOL curso 2010-2011 MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD Presentación En diciembre de este año se cumplirá el 50 aniversario de la formación del Galacho de Juslibol.

Más detalles

Asociación Naturalista Tablas de Calatrava 2011

Asociación Naturalista Tablas de Calatrava 2011 Plan de Actividades 1 0. PRESENTACIÓN En primer lugar diremos que somos una joven asociación, que aunque afincada en Carrión de Cva., tiene vocación de difundir y defender los valores naturales de nuestra

Más detalles

La Obra Social la Caixa y la Diputación de Barcelona presentan el proyecto de accesibilidad al Parque Natural de la Sierra de Collserola

La Obra Social la Caixa y la Diputación de Barcelona presentan el proyecto de accesibilidad al Parque Natural de la Sierra de Collserola Nota de prensa Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio de colaboración entre las dos entidades, que se ha renovado para el año 2012, en el que la Caixa invertirá 1,5 millones de euros La Obra Social

Más detalles

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko

4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko 4RÍO ZADORRA, de Gamarra Mayor a Abetxuko A LA VERA DEL RÍO Este paseo, junto al Zadorra, permite adentrarnos en el entorno rural y visitar dos pueblos que, a pesar de su cercanía a la ciudad, han sabido

Más detalles

Taller 3: Avifauna en el medio urbano Mario Giménez Ripoll Octubre 2017

Taller 3: Avifauna en el medio urbano Mario Giménez Ripoll Octubre 2017 Taller 3: Avifauna en el medio urbano Mario Giménez Ripoll Octubre 2017 Visión Un mundo rico en biodiversidad, donde el ser humano y la naturaleza convivan en armonía Misión Con las aves como bandera,

Más detalles

MARISMAS DE SANTOÑA. Masas de agua: Marismas de Santoña

MARISMAS DE SANTOÑA. Masas de agua: Marismas de Santoña Las marismas de Santoña representan, tras la Bahía de Santander, el estuario más extenso de Cantabria, siendo su superficie total de 1902 ha y su perímetro de 84 Km. Las marismas de Santoña incluyen las

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES ANIMALES EN EL CAMPO DE GOLF SANTANDER (ABRIL 2007 DICIEMBRE 2007)

EVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES ANIMALES EN EL CAMPO DE GOLF SANTANDER (ABRIL 2007 DICIEMBRE 2007) EVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES ANIMALES EN EL CAMPO DE GOLF SANTANDER (ABRIL 2007 DICIEMBRE 2007) EVOLUCIÓN DE COMUNIDADES ANIMALES AÑO: 2007 LOCALIZACIÓN DE LAS ZONAS DE MUESTREO Provincia: Madrid Término

Más detalles

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/ MARZO

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/ MARZO MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/000516 Conservación Oxyura MARZO - 2013 REDACTOR: GUSTAVO A. BALLESTEROS PELEGRÍN Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial MURCIA,31 DE MARZO DE

Más detalles

Sant ander. Estrategia municipal para la conservación de la biodiversidad. Espacios para la biodiversidad en

Sant ander. Estrategia municipal para la conservación de la biodiversidad. Espacios para la biodiversidad en Estrategia municipal para la conservación de la biodiversidad Xornadas de Biodiversidade e Deseño Urbano. A Coruña 17 de novembro de 2016 CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD Un parque urbano en Santander POR QUÉ

Más detalles

Anillamiento en la Estación de Campo de Urra

Anillamiento en la Estación de Campo de Urra Anillamiento en la Estación de Campo de Urra Paraje Natural Karsts en Yesos de Sorbas (Sorbas, Almería) Informe 2009 Introducción El Grupo Ornitológico del Estrecho GOES está constituido por amantes de

Más detalles

Parque Río Guadaíra. El Parque que nos une

Parque Río Guadaíra. El Parque que nos une Parque Río Guadaíra El Parque que nos une El Parque que nos Une El viejo cauce del río Guadaíra fluye de nuevo para unir, esta vez, a los barrios del Sur de Sevilla. Las 60 hectáreas del nuevo Parque

Más detalles

17. A l a m e d a - F u e n t e d e P i e d r a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

17. A l a m e d a - F u e n t e d e P i e d r a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga N S 17. A l a m e d a - F u e n t e d e P i e d r a 17 ETAPA E O 152 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga A l A m e d A - F u e n t e d e P i e d r A 17. E T A P A 1 7 Alameda - Fuente de Piedra

Más detalles

Proyecto BB: primavera 2018 Introducción

Proyecto BB: primavera 2018 Introducción Proyecto BB: primavera 2018 Introducción Hace unos veinticinco años el compañero Bruno Barragán intentó poner en marcha en Asturies censos invernales de paseriformes, a la manera como lo hacen desde hace

Más detalles

PROPUESTA DE PROTECCIÓN PARA EL VALLE DEL TAJUÑA

PROPUESTA DE PROTECCIÓN PARA EL VALLE DEL TAJUÑA PROPUESTA DE PROTECCIÓN PARA EL VALLE DEL TAJUÑA DOCUMENTO RESUMEN Febrero de 2017 ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo 1 1. EL VALLE DEL TAJUÑA EN

Más detalles

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Marzo 2016 Desde la Asociación Naturalista El Mochuelo hemos realizado una valoración ambiental de la Cornisa norte del Aljarafe

Más detalles

Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo

Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo Camino de Castañares Sendero de riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo KN Río Tirón N-232 Iglesia El Salvador TIRGO Monumento de interés choperas Viñedos

Más detalles

6ZABALGANA ESPACIO NATURAL RECUPERADO

6ZABALGANA ESPACIO NATURAL RECUPERADO 6ZABALGANA ESPACIO NATURAL RECUPERADO Poco queda de la antigua explotación de grava que hasta los años 90 ocupaba este lugar. Tras la remodelación y el acondicionamiento ecológico y paisajístico realizados,

Más detalles

Proyecto BB: primavera 2017 Introducción

Proyecto BB: primavera 2017 Introducción Proyecto BB: primavera 2017 Introducción Hace unos veinticinco años el compañero Bruno Barragán intentó poner en marcha en Asturies censos invernales de paseriformes, a la manera como lo hacen desde hace

Más detalles

SALBURUA, Balsa de Betoño

SALBURUA, Balsa de Betoño SALBURUA, Balsa de Betoño NATURALEZA A LAS PUERTAS DE LA CIUDAD El paseo por la laguna de Betoño y sus alrededores nos acerca a un ecosistema único, asociado al agua, que da cobijo a una gran variedad

Más detalles

Publicado en Portal de Turismo del Ayuntamiento de Suances (

Publicado en Portal de Turismo del Ayuntamiento de Suances ( Publicado en Portal de Turismo del Ayuntamiento de Suances (http://turismo.suances.es) Inicio > PDF para impresora > Patrimonio Natural Patrimonio Natural El municipio de Suances pertenece a la comarca

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIADES PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EN VITORIA-GASTEIZ

PROGRAMA DE ACTIVIADES PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EN VITORIA-GASTEIZ PROGRAMA DE ACTIVIADES PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EN VITORIA-GASTEIZ El 2 de febrero la Concejala del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz, Idoia Garmendia, presentó los

Más detalles

Fundación Naturaleza y Hombre Paisaje y recuperación Ambiental (En el Entorno de la Bahía de Santander)

Fundación Naturaleza y Hombre Paisaje y recuperación Ambiental (En el Entorno de la Bahía de Santander) Fundación Naturaleza y Hombre Paisaje y recuperación Ambiental (En el Entorno de la Bahía de Santander) Monte de Somo Pozón de la Yesera Carlos Sánchez Martínez Presidente de Fundación Naturaleza y Hombre

Más detalles

Almería Septiembre 2017

Almería Septiembre 2017 Almería 27-30 Septiembre 2017 Voluntariado ambiental en las Albuferas de Adra (Almería): el anillamiento científico como instrumento de sensibilización y divulgación ambiental. A. Passarotto, R. Tarifa

Más detalles

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes:

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes: 20510 RESOLUCIÓN de 11 de julio de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula declaración de impacto ambiental sobre el proyecto de aprovechamiento de recurso de la Sección

Más detalles

Las actuaciones realizadas en el proyecto de restauración ambiental son:

Las actuaciones realizadas en el proyecto de restauración ambiental son: BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS Los objetivos del proyecto se enmarcan dentro del nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir y han contemplado actuaciones en los cauces (hidrotecnias) y en

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD LEY DE PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Legislación básica del Estado, marco de referencia común Son principios que inspiran

Más detalles

DÍA VERDE CASTRONUÑO

DÍA VERDE CASTRONUÑO DÍA VERDE CASTRONUÑO Dónde estamos? La Reserva Natural Riberas de Castronuño se sitúa al oeste de la provincia de Valladolid, próxima al límite con la provincia de Zamora. Se trata de un espacio natural

Más detalles

Proyecto BB: invierno Introducción

Proyecto BB: invierno Introducción Proyecto BB: invierno 2016-17 Introducción Hace unos veinticinco años el compañero Bruno Barragán intentó poner en marcha en Asturies censos invernales de paseriformes, a la manera como lo hacen desde

Más detalles

Proyecto BB: invierno Introducción

Proyecto BB: invierno Introducción Proyecto BB: invierno 2014-15 Introducción Hace unos veinticinco años el compañero Bruno Barragán intentó poner en marcha en Asturies censos invernales de paseriformes, a la manera como lo hacen desde

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEPA EMBALSE DE ALDEA DEL CANO

PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEPA EMBALSE DE ALDEA DEL CANO PLAN DE GESTIÓN DE LA ZEPA EMBALSE DE ALDEA DEL CANO 1. Ámbito de aplicación del Plan de Gestión ZEPA Embalse de Aldea del Cano 2. Caracterización del lugar Natura 2000 2.1. Ficha descriptiva ZEPA Embalse

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

1. BIODIVERSIDAD Y VALORES NATURALES: continuidad ecológica, fomento del medio rural y mejora del paisaje.

1. BIODIVERSIDAD Y VALORES NATURALES: continuidad ecológica, fomento del medio rural y mejora del paisaje. 1. BIODIVERSIDAD Y VALORES NATURALES: continuidad ecológica, fomento del medio rural y mejora del paisaje. 1_1 1_2 1_3 1_4 1_5 1_6 1_7 Conectar espacios naturales, rurales y urbanos, y frenar la fragmentación

Más detalles

II Seminario Técnico de la Red de Custodia del Territorio de Castilla-La Mancha y Madrid

II Seminario Técnico de la Red de Custodia del Territorio de Castilla-La Mancha y Madrid II Seminario Técnico de la Red de Custodia del Territorio de Castilla-La Mancha y Madrid EXPERIENCIAS DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE LA ASOCIACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ACA) 11 de diciembre de 2014 Real

Más detalles

El Parque Atlántico de Las Llamas, corazón verde de Santander

El Parque Atlántico de Las Llamas, corazón verde de Santander 8 PROYECTO DEL PARQUE DE LAS LLAMAS Superficie: 300.000 metros cuadrados, de los que 47.000 son de carrizal y 11.500 de superficie de agua Árboles: 2.800 Presupuesto: 22,5 millones de euros El Parque Atlántico

Más detalles

Seguimiento ornitológico del Parque de las Llamas (año 2015)

Seguimiento ornitológico del Parque de las Llamas (año 2015) FOTO: Antonio SANZ CARRO Seguimiento ornitológico del Parque de las Llamas (año 215) Ignacio C. FERNÁNDEZ CALVO Felipe GONZÁLEZ SÁNCHEZ SEO/BirdLife Delegación de Cantabria (DICIEMBRE 215) 1 Seguimiento

Más detalles

Una ciudad hacia el desarrollo sostenible

Una ciudad hacia el desarrollo sostenible Una ciudad hacia el desarrollo sostenible La ciudad en un vistazo Una ciudad de tamaño medio 240.580 habitantes y 276,81 km Acusada macrocefalia de la ciudad 63 concejos (5.135 habitantes) Ciudad rodeada

Más detalles

Montes de Grumeran Eretza

Montes de Grumeran Eretza Ficha de unidad del paisaje CATÁLOGO DEL PAISAJE PAISAIAREN KATALOGOA BALMASEDA - ZALLA Montes de Grumeran Eretza Consulting Datos Generales Superficie 3.319 ha (7,7%) Municipios incluidos Güeñes, Galdames

Más detalles

MOLINO DE LAS AVES Programa de rutas DeSEODescubrir.la naturaleza de Noja Octubre 2014-Junio 2015

MOLINO DE LAS AVES Programa de rutas DeSEODescubrir.la naturaleza de Noja Octubre 2014-Junio 2015 MOLINO DE LAS AVES Programa de rutas DeSEODescubrir.la naturaleza de Noja Octubre 2014-Junio 2015 www.nojaescapada.com com El Molino de las Aves, una ventana a la naturaleza de Noja En este año 2014 se

Más detalles

Parques Forestales Periurbanos

Parques Forestales Periurbanos Parques Forestales Periurbanos ESPACIOS PROTEGIDOS 4. PARQUES FORESTALES PERIURBANOS La Red de Parques Forestales Periurbanos de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo ofrecer áreas verdes que permitan

Más detalles

Laguna de Lacorzana (0,8 km)

Laguna de Lacorzana (0,8 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Valles Alaveses Municipio: Armiñón Localidad próxima: Lacorzana Vertiente: Mediterránea Unidad hidrológica: Zadorra UTM: 508.261 / 4.725.977 Altitud: 460 metros 1 Localización

Más detalles

Factores relacionados con las tendencias y fluctuaciones de las aves en Europa. José Javier Cuervo Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Factores relacionados con las tendencias y fluctuaciones de las aves en Europa. José Javier Cuervo Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) Factores relacionados con las tendencias y fluctuaciones de las aves en Europa José Javier Cuervo Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) Tendencias poblacionales de las aves en Europa Abundancia Biomasa

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE (PAP) Erriberagoitia/Ribera Alta

PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE (PAP) Erriberagoitia/Ribera Alta PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE (PAP) Erriberagoitia/Ribera Alta PLAN DE ACCIÓN DEL PAISAJE (PAP) Erriberagoitia/ Ribera Alta Pobes Pobes Pobes Pobes Pobes Pobes Pobes Pobes Pobes PLAN DE ACCIÓN DEL

Más detalles

BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA. Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente

BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA. Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente LA RED DE ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA LA RED DE ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA CONCENTRA

Más detalles

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California Presentación al Taller de Revisión

Más detalles

INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE CARRETERAS EN ENTORNOS SENSIBLES. Ofelia Manjón-Cabeza Cruz Directora Insular de Carreteras y Paisaje Cabildo de Tenerife

INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE CARRETERAS EN ENTORNOS SENSIBLES. Ofelia Manjón-Cabeza Cruz Directora Insular de Carreteras y Paisaje Cabildo de Tenerife INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE CARRETERAS EN ENTORNOS SENSIBLES Ofelia Manjón-Cabeza Cruz Directora Insular de Carreteras y Paisaje Cabildo de Tenerife Carreteras en un territorio complejo. Tenerife Altitud:

Más detalles

Equipo de Investigaciones Biológicas Aqua Pag 1

Equipo de Investigaciones Biológicas Aqua Pag 1 La zona estudiada, que en su conjunto denominamos el Bosque del Humedal, tiene unas características peculiares que colaboran para que se asiente, unas veces de forma sedentaria y otras temporalmente, una

Más detalles

Tablada Verde Y Publica

Tablada Verde Y Publica Tablada Verde Y Publica El modelo que defendemos se basa en los siguientes criterios generales: El Parque de Tablada tiene una dimensión supramunicipal o metropolitana. El Parque de Tablada debe ser ejemplo

Más detalles

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág. ÍNDICE DE NOMBRE COMUNES PECES pág. 6 Barbo gitano pág. 9 Black-Bass o perca americana pág. 7 Boga del Guadiana pág. 8 Carpa pág. 10 Carpín pág. 11 ANFIBIOS pág. 12 Gallipato pág. 15 Rana Común pág. 26

Más detalles

TABLA5DE DAIMIEL INFORMACION PARQUE NACIONAL. m D[ PAlQU!S NAOONAl!l. VISta aérea. Masiegu. ZnmplIl/ín.

TABLA5DE DAIMIEL INFORMACION PARQUE NACIONAL. m D[ PAlQU!S NAOONAl!l. VISta aérea. Masiegu. ZnmplIl/ín. TABLA5DE DAIMIEL & Q PARQUE NACIONAL INFORMACION VISta aérea. Masiegu. o m D[ PAlQU!S NAOONAl!l ZnmplIl/ín. El PARQUE NACIONAL LAS TABLAS DE DAIMIEL Las Tablas de Daimiel son el último representante de

Más detalles

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA Descripción de la ruta. Tanto la ruta larga como la corta son rutas circulares, con desniveles no excesivamente pronunciados (Ruta larga 275mt de

Más detalles

ECONOMIA. Valorizar y mejorar los recursos patrimoniales y equipamientos para su aprovechamiento turístico. 8,

ECONOMIA. Valorizar y mejorar los recursos patrimoniales y equipamientos para su aprovechamiento turístico. 8, ECONOMIA Valorizar y mejorar los recursos patrimoniales y equipamientos para su aprovechamiento turístico. Dinamizar las diferentes zonas comerciales y de ocio de la ciudad para potenciar su uso y atractivo

Más detalles

PARC DE L ALBA (CENTRO DIRECCIONAL DE CERDANYOLA DEL VALLÈS).

PARC DE L ALBA (CENTRO DIRECCIONAL DE CERDANYOLA DEL VALLÈS). - Good landscape for location of new economy enterprises (CENTRO DIRECCIONAL DE CERDANYOLA DEL VALLÈS). Un ejemplo de canalización de la expansión urbana sobre el territorio compatible con el patrimonio

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nuevo Plan General de Xàbia estructura de la presentación participación ciudadana 1 2 3 4 5 participación ciudadana actividades previas estrategia territorial C.V. infraestructura

Más detalles

FOTO 2. Detalle de la calle Gladiolo.

FOTO 2. Detalle de la calle Gladiolo. FOTO 1. La construcción del nuevo Hospital de Móstoles está prevista en una parcela reservada por la Ordenanza ZU-D para uso de universidad. Dicho uso deberá ser modificado en la normativa urbanística

Más detalles

Proyecto BB: invierno

Proyecto BB: invierno Proyecto BB: invierno 2013-14 Introducción Hace veinte años el compañero Bruno Barragán intentó poner en marcha en Asturies censos invernales de paseriformes, a la manera como lo hacen desde hace mucho

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Una manera de hacer Europa

Una manera de hacer Europa FONDO europeo de desarrollo regional Una manera de hacer Europa Parque Nacional de Doñana La Unión Europea invierte en los Parques Nacionales El objetivo declarado en la Cumbre de Lisboa de marzo de 2000

Más detalles

Memoria de Información. Título V. Julio

Memoria de Información. Título V. Julio PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN 486 Teatinos Tipología Nº Espacios % Superficie (m²) >3000 m² 65 39,40 621.912,21 1500-3000 m² 50 30,30 104.262,53

Más detalles

Proyecto BB: invierno Introducción

Proyecto BB: invierno Introducción Proyecto BB: invierno 2017-18 Introducción Hace unos veinticinco años el compañero Bruno Barragán intentó poner en marcha en Asturies censos invernales de paseriformes, a la manera como lo hacen desde

Más detalles

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 MOVILIDAD 1. 2. Planificación territorial y urbana Gestión de la movilidad 3. A modo de conclusión 1. Planificación territorial y urbana Estrategia Territorial

Más detalles

Conservación a través del ecoturismo: observación y fotografía de aves en El Taray

Conservación a través del ecoturismo: observación y fotografía de aves en El Taray Conservación a través del ecoturismo: observación y fotografía de aves en El Taray Luis Frechilla Consultor ecoturístico Bien planteado, el ecoturismo puede ser al mismo tiempo un excelente modelo de desarrollo

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra caravaca bullas cehegín moratalla calasparra GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA Región de Murcia Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente Dirección General del Medio Natural GESTIÓN

Más detalles

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon FAUNA Mamífero Ciervo común Cervus elaphus Especie cinegética Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus Mamífero Erizo Erinaceus europaeus Se observan con facilidad junto a los caminos y carreteras,

Más detalles

En el entorno de San Fernando hay trazados una serie de senderos a través de las marismas,

En el entorno de San Fernando hay trazados una serie de senderos a través de las marismas, En el entorno de San Fernando hay trazados una serie de senderos a través de las marismas, que le conducirán por parajes de extraordinaria belleza paisajística: Sendero del Río Arillo-Tres amigos, Sendero

Más detalles