Sistemas de Computación Memoria. 2º Semestre, 2008 José Miguel Rubio L.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas de Computación Memoria. 2º Semestre, 2008 José Miguel Rubio L."

Transcripción

1 Sistemas de Computación Memoria 2º Semestre, 2008 José Miguel Rubio L.

2 La organización y la administración de la memoria principal (primaria o real) es uno de los factores mas importantes que influyen en el diseño de los Sistemas Operativos. Históricamente la memoria ha sido un recurso caro, por lo que se desea optimizar su uso, aunque en la actualidad ha bajado de precio, los programa han aumentado su tamaño. 2

3 Modelo de Memoria 3

4 Técnicas de Administración de Memoria 4

5 La forma más simple de administrar memoria es ejecutando sólo un programa a la vez. Cuando usuario digita un comando, el sistema operativo carga el programa correspondiente en la memoria, y lo ejecuta. Cuando el programa termina, el sistema operativo solicita un nuevo comando y carga el nuevo programa en la memoria, sobreescribiendo el anterior. 5

6 Ventajas: simple de implementar Desventajas: No permite dividir un programa de usuario en varios procesos Bajo rendimiento en sistemas de tiempo compartido Menor utilización de recursos 6

7 Multiprogramación: Varios procesos en memoria. La memoria debe ser dividida en sectores. Ejemplo 7

8 Multiprogramación: Ejemplo: Active - total memory active Inactive - total memory inactive Wired - memory that cannot be paged out Cache - memory in the buffer cache queue Free - free memory in the system Cómo se logra mantener varios procesos en memoria? 8

9 Algunos problemas El código debe ser relocalizable: ajustar las direcciones de un programa al sitio donde fue cargado, para que éste pueda ser ejecutado. 9

10 Algunos problemas El código debe ser relocalizable: 100: add $a, 1 101: jump : load $b,$a eq 200: add $a, 1 201: jump : load $b, $a 10

11 Algunos problemas Un proceso no debe interferir con otro Límite - Base Base Límite DIR < No Error! + DIR Memoria Base 11

12 Multiprogramación con particiones fijas Filas independientes Kernel Kb 200Kb Kb Memoria Real 12

13 Multiprogramación con particiones fijas Kernel Fila única 400Kb Kb 600Kb Memoria Real 13

14 Multiprogramación con particiones fijas Desventajas. Se Se hace una una mala utilización de de la la memoria debido a la la poca flexibilidad del del método. Es Es complicado correr programas más más grandes que que el el tamaño de de la la partición. 14

15 Multiprogramación con particiones fijas Desventajas. Fragmentación interna. Ocurre cuando un un proceso no no ocupa toda toda la la memoria asignada. El El espacio libre libre no no puede ser ser utilizado por por ningún otro otro proceso. 15

16 Multiprogramación con particiones fijas Ventajas. Administración es es relativamente simple. Protección entre procesos se se puede realizar mediante el el registro base y la la longitud de de la la zona 16

17 Multiprogramación con particiones variables La La memoria se se divide en en bloques de de diferente tamaño de de acuerdo a las las necesidades del del proceso. Ventajas Define bloques del del tamaño requerido termina con con la la fragmentación interna permite un un mejor uso uso de de la la memoria 17

18 Multiprogramación con particiones variables Desventajas Fragmentación externa: Existen 400Kb libres Pero un proceso de 400Kb no puede ser cargado en memoria... Kernel 100Kb 300Kb 200Kb 250Kb 100Kb Memoria Real 18

19 Multiprogramación con particiones variables Implementación con Listas/BitsMaps 19

20 Multiprogramación con particiones variables Estrategias para la asignación de memoria Primer Ajuste (first fit): Se asigna el primer espacio que sea mayor al tamaño deseado 20

21 Multiprogramación con particiones variables Estrategias para la asignación de memoria Mejor Ajuste (best fit): Se asigna el espacio cuyo tamaño exceda en la menor cantidad al tamaño deseado. - Requiere de una búsqueda exhaustiva. - Mayor fragmentación externa. - Tiende a llenar con trozos de memoria pequeños. 21

22 Multiprogramación con particiones variables Estrategias para la asignación de memoria Peor Ajuste (worst fit): Se asigna un espacio de memoria cuyo tamaño exceda en la mayor cantidad al tamaño deseado. - Requiere de una búsqueda exhaustiva. - Genera la mayor fragmentación interna 22

23 Multiprogramación con particiones variables Administración de memoria insuficiente Compactación de memoria: Es una fusión de bloques adyacentes para formar un sólo bloque más grande. 23

24 Multiprogramación con particiones variables Estrategias para la asignación de memoria Compactación de memoria: 24

25 Multiprogramación con particiones variables Estrategias para la asignación de memoria Swapping: Se puede crear un nuevo espacio de memoria eliminando uno de los procesos residentes y temporalmente enviarlos a almacenamiento secundario. 25

Administración de la Memoria

Administración de la Memoria 26/10/2010 Ing. Angel Plaza V. Año 2010 - Ciclo 2 2 1 Componentes de un SO Admin de Procesos Admin de Memoria Admin de Archivos Admin de I/O 3 Administrador de Memoria Monitorear las partes de la memoria

Más detalles

Sistemas Operativos. Curso 2017 Administración de memoria I

Sistemas Operativos. Curso 2017 Administración de memoria I Sistemas Operativos Curso 2017 Administración de memoria I Agenda Introducción. Conceptos básicos. Preparación de un programa para ejecutar. Áreas de la memoria de un proceso. Asociación de direcciones.

Más detalles

Gestión de Memoria. Gestión de Memoria. Requisitos de Gestión de Memoria

Gestión de Memoria. Gestión de Memoria. Requisitos de Gestión de Memoria Gestión de Memoria Gestión de Memoria Dividir la memoria para alojar múltiples procesos La memoria necesita ser asignada eficientemente para alojar tantos procesos como sea posible Capítulo 7 Requisitos

Más detalles

Fundamentos de los Sistemas Operativos

Fundamentos de los Sistemas Operativos Fundamentos de los Sistemas Operativos Objetivos de la administración: Administración n de memoria Mantenerse informado de qué parte de la memoria están en uso y cuáles no Asignar memoria a los proceso

Más detalles

GESTION DE LA MEMORIA

GESTION DE LA MEMORIA GESTION DE LA MEMORIA SISTEMAS OPERATIVOS Generalidades La memoria es una amplia tabla de datos, cada uno de los cuales con su propia dirección Tanto el tamaño de la tabla (memoria), como el de los datos

Más detalles

Diagrama temporal de un programa simple. Multi-Programación con dos programas

Diagrama temporal de un programa simple. Multi-Programación con dos programas Diagrama temporal de un programa simple Multi-Programación con dos programas Multi-Programación con tres programas Gestión de la Memoria Mono-programación La memoria se divide en dos partes: Una para el

Más detalles

aspectos fundamentales

aspectos fundamentales Administración de la memoria aspectos fundamentales Lámina 1 La memoria Organización y administración de la memoria principal Memoria principal = memoria primaria = memoria real Memoria = almacenamiento

Más detalles

Sistemas de Computación Memoria. 2º Semestre, 2008 José Miguel Rubio L.

Sistemas de Computación Memoria. 2º Semestre, 2008 José Miguel Rubio L. Sistemas de Computación Memoria 2º Semestre, 2008 José Miguel Rubio L. jose.rubio.l@ucv.cl http://www.inf.ucv.cl/~jrubio Técnicas de Administración de Memoria 2 Al administrar la memoria física, ocurren

Más detalles

Gestión de la Memoria y Memoria Virtual

Gestión de la Memoria y Memoria Virtual Universidad de Concepci ón Facultad de Ingeniería Departamento de Ingenier ía Informática y Ciencias de la Computación Magíster en Ciencias de la Computaci ón Gestión de la Memoria y Memoria Virtual Andrés

Más detalles

ADMINISTRACION DE LA MEMORIA. En memoria 1 solo proceso Desventajas:

ADMINISTRACION DE LA MEMORIA. En memoria 1 solo proceso Desventajas: ADMINISTRACION DE LA MEMORIA Función del Administrador de Memoria Registra qué parte de memoria está libre y ocupada Asigna y libera espacio en memoria a los procesos Administra el intercambio entre la

Más detalles

Administración de memoria

Administración de memoria DC - FCEyN - UBA Sistemas Operativos, 1c-2012 Saber qué partes de la memoria están en uso y cuáles no Saber qué partes de la memoria están en uso y cuáles no Asignar memoria a los procesos cuando la necesitan

Más detalles

Manejo, gestión, o administración de memoria. Capitulo 7 Stallings

Manejo, gestión, o administración de memoria. Capitulo 7 Stallings Manejo, gestión, o administración de memoria Capitulo 7 Stallings 1 Administración de memoria Consiste en subdividir la memoria para acomodar múltiples procesos La memoria necesita ser administrdada para

Más detalles

Tema 3. Gestión de la memoria

Tema 3. Gestión de la memoria Tema 3. Gestión de la memoria Competencias: Comprender las funciones que debe desempeñar todo mecanismo que gestiona la memoria, identificando las ventajas e inconvenientes de los distintos esquemas de

Más detalles

Administración de Memoria

Administración de Memoria Sistemas Operativos Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires 22 de septiembre de 2016 Administración de memoria Administrador de Memoria (Memory

Más detalles

Sistemas Operativos. Iván Bernal, Ph.D. 4. Escuela Politécnica Nacional I.

Sistemas Operativos. Iván Bernal, Ph.D. 4. Escuela Politécnica Nacional   I. Sistemas Operativos Clase # 26 Administración de Memoria Martes, 22 de Octubre de 2002 Agenda Administración de Memoria: Paginación Iván Bernal, Ph.D. Escuela Politécnica Nacional email: imbernal@mailfie.epn.edu.ec

Más detalles

Sistemas Operativos. Daniel Rúa Madrid

Sistemas Operativos. Daniel Rúa Madrid Sistemas Operativos Daniel Rúa Madrid Qué es? Es un programa que administra el hardware de una computadora. También proporciona las bases para los programas de aplicación y actúa como intermediario entre

Más detalles

Administración de memoria

Administración de memoria : Ejercicios DC - FCEyN - UBA Sistemas Operativos, 2c-2014 : Ejercicios En un SO tenemos varios procesos compartiendo un recurso, la memoria, necesitamos algo que la administre... : Ejercicios En un SO

Más detalles

Administración de la memoria

Administración de la memoria Administración de la memoria 1 Administración de la Memoria Funciones: - administrar el recurso memoria realizando la asignación del mismo a los procesos - proveer mecanismos que eviten la interferencia

Más detalles

Administración de memoria

Administración de memoria DC - FCEyN - UBA Sistemas Operativos, 2c-2013 Responsabilidades de la unidad de gestión de memoria (MMU) Tipos de direcciones Problemas que debe manejar Capacidad de direccionamiento vs. capacidad de memoria

Más detalles

Sistemas Operativos Gestión de memoria

Sistemas Operativos Gestión de memoria Esquema Sistemas Operativos Gestión de memoria Introducción Jerarquía de memoria Direccionamiento Asignación de direcciones (relativas-->absolutas o reales) Gestión de memoria real Memoria dedicada Monitor

Más detalles

Administración de Memoria

Administración de Memoria Sistemas Operativos Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires 30 de abril de 2015 MMU Unidad de Gestión de Memoria (MMU): Componente del sistema operativo

Más detalles

Procesos y Memoria. Administración de Memoria 26/10/2010 SISTEMAS OPERATIVOS

Procesos y Memoria. Administración de Memoria 26/10/2010 SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS Administración de Memoria Organización Lógica de la Memoria La memoria principal es un arreglo de palabras o bytes, cada uno de los cuales tiene una dirección (espacio de direcciones).

Más detalles

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v2.0 MA781U GESTION DE MEMORIA

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v2.0 MA781U GESTION DE MEMORIA GESTION DE MEMORIA Preparado por: Angel Chata Tintaya (angelchata@hotmail.com) Resumen La memoria es el lugar donde residen procesos y datos de los programas del usuario y del sistema operativo; se debe

Más detalles

Capítulo 1. Sistemas de Asignación Contigua Basados en Particiones

Capítulo 1. Sistemas de Asignación Contigua Basados en Particiones Problemas Resueltos Capítulo 1. Sistemas de Asignación Contigua Basados en Particiones 1.- Notas y criterios para los problemas 2.- NOTA GENERAL: Tema 1 Introducción a la gestión de memoria. 3.- Problemas

Más detalles

Sistemas Operativos. Trabajo Práctico N ō 6

Sistemas Operativos. Trabajo Práctico N ō 6 Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Ingeniería en Computación Ingeniería en Sistemas de Información Sistemas Operativos Segundo Cuatrimestre de 2017 Trabajo Práctico N ō 6 1. Problemas

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos Indice Conceptos sobre ordenadores Concepto de Sistema Operativo Historia de los SO Multiprogramación Administración CPU Memoria Entrada/Salida Estados de un proceso

Más detalles

Tema 5: Gestión de la Memoria Principal

Tema 5: Gestión de la Memoria Principal Tema 5: Gestión de la Memoria Principal SSOO - Curso 2005/06 E. Domínguez C. Villarrubia Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información Escuela Superior de Informática Universidad de Castilla -

Más detalles

Administración de Memoria. Módulo 8. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur

Administración de Memoria. Módulo 8. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Administración de Memoria Módulo 8 Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Módulo 8: Administración de Memoria Base Intercambio (Swapping) Alocación Contigua

Más detalles

Administración de memoria.

Administración de memoria. Administración de memoria. Alumno: Rubén Cruz Aldecua. Profesor: Carlos Francisco Paz Cuevas. Carrera: Ing. Telemática. Sin abstracción de memoria. La abstracción más simple de memoria es ninguna abstracción.

Más detalles

Sistemas Operativos Administración de la Memoria

Sistemas Operativos Administración de la Memoria UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SAN ISIDRO LABARDOR Escuela de Ingeniería en Sistemas Sistemas Operativos Administración de la Memoria Cuatrimestre II-2006 Recopilado por Ing. Fernely Artavia Fallas INTRODUCCIÓN

Más detalles

Basado en S.O. de William Stallings / 5ed. y S.O. de Jesús Carretero (y otros). Universidad Simón Bolívar

Basado en S.O. de William Stallings / 5ed. y S.O. de Jesús Carretero (y otros). Universidad Simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos EC3731 Arquitectura del Computador II Prof. Osberth De Castro Prof. Juan C. Regidor Necesidades de memoria en S.O. La multiprogramación requiere la convivencia de

Más detalles

Tema 6. Administración de memoria

Tema 6. Administración de memoria Tema 6. Administración de memoria 1. Gestión de memoria real 2. Gestión de memoria virtual 1 1. Gestión de memoria real Ordenadores cada vez con más memoria Programas que cada vez ocupan más Gestor de

Más detalles

SISTEMAS. Ciclo 2014 Plan 2012

SISTEMAS. Ciclo 2014 Plan 2012 Lic. en Sistemas de Información SISTEMAS OPERATIVOS Ciclo 2014 Plan 2012 UNIDAD 6 Parte A ADMINISTRACION DE MEMORIA ING. AGUILERA SERGIO OMAR ESTRUCTURA DE MEMORIA CENTRAL Bus de Direcciones CPU v MMU

Más detalles

Memoria Principal. Operating System Concepts 8th Edition

Memoria Principal. Operating System Concepts 8th Edition Memoria Principal Administración de Memoria Antecedentes Intercambio Asignación de memoria contigua Paginación Estructura de la tabla de páginas Segmentación 8.2 Objetivos Proveer de distintas descripciones

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos Pedro Corcuera Dpto. Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación Universidad de Cantabria corcuerp@unican.es 1 Índice General Conceptos sobre ordenadores Concepto

Más detalles

Sistemas Operativos. S.O. Estructura Básica. S.O. Como Administrador de Recursos. Multiprogramación. Multiprogramación y Procesos

Sistemas Operativos. S.O. Estructura Básica. S.O. Como Administrador de Recursos. Multiprogramación. Multiprogramación y Procesos ! Departamento de Electrónica y Circuitos! EC3731 Arquitectura del Computador II! Prof. Osberth De Castro! Prof. Juan C. Regidor S.O. Estructura Básica Sistemas Operativos Multiprogramación y Procesos

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #7

Arquitectura de Computadores II Clase #7 Arquitectura de Computadores II Clase #7 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Memoria virtual 1 Recordemos: Jerarquía de Memoria Registros Instr.

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #7

Arquitectura de Computadores II Clase #7 Arquitectura de Computadores II Clase #7 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Memoria virtual Recordemos: Jerarquía de Memoria Nivel Superior Registros

Más detalles

Tema 1 Introducción a los Sistemas Operativos

Tema 1 Introducción a los Sistemas Operativos Tema 1 Introducción a los Sistemas Operativos 1.1. Qué es un Sistema Operativo? 1.2. Evolución de los Sistemas Operativos José Luis Triviño Rodriguez 1 Qué es un Sistema Operativo? Definición de Sistema

Más detalles

Sistemas Operativos. Curso 2016 Administración de memoria II

Sistemas Operativos. Curso 2016 Administración de memoria II Sistemas Operativos Curso 2016 Administración de memoria II Agenda Memoria Virtual. Paginación. Segmentación. Segmentación con paginación. Sistemas Operativos Curso 2016 Administración de memoria II 2/35

Más detalles

Tema 20 Gestión de memoria

Tema 20 Gestión de memoria Tema 20 Gestión de memoria Índice INTRODUCCIÓN 1 REQUISITOS DE LA GESTIÓN DE MEMORIA 2 ESTRUCTURA DE LA MEMORIA EN SO SIN MEMORIA VIRTUAL 2 Recubrimiento 3 MEMORIA VIRTUAL 4 Funcionamiento 4 Soporte del

Más detalles

Tema III: Componentes de un Sistema Operativo

Tema III: Componentes de un Sistema Operativo Tema III: Componentes de un Sistema Operativo Concepto de proceso Jerarquía de memoria: Concepto de memoria cache Memoria virtual Partición Sistema de ficheros Sistema de entrada/salida: Driver y controladora

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS (Código: ) Septiembre 2018

SISTEMAS OPERATIVOS (Código: ) Septiembre 2018 SISTEMAS OPERATIVOS (Código: 71902048) Septiembre 2018 Material permitido: Solo calculadora no programable Tiempo: 2 horas N 1. Conteste razonadamente a las siguientes preguntas: Aviso 1: Todas las respuestas

Más detalles

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v2.0 MA781U MEMORIA VIRTUAL

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v2.0 MA781U MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL Preparado por: Angel Chata Tintaya (angelchata@hotmail.com) Resumen Para un aprovechamiento eficiente del CPU y los recursos de E/S se requiere mantener en el sistema operativo la mayor

Más detalles

Administración de Memoria

Administración de Memoria Administración de Memoria Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Administración de Memoria Base Intercambio (Swapping) Alocación Contigua Paginado Estructura

Más detalles

Fundamentos de Sistemas Operativos Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Fundamentos de Sistemas Operativos Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones Fundamentos de Sistemas Operativos Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones Rafael Vázquez Pérez Unidad 2 Administración de la Memoria Asignación de memoria paginada

Más detalles

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda

ENTRADA-SALIDA. 2. Dispositivos de Carácter: Envía o recibe un flujo de caracteres No es direccionable, no tiene operación de búsqueda Tipos de Dispositivos ENTRADA-SALIDA 1. Dispositivos de Bloque: Almacena información en bloques de tamaño fijo (512b hasta 32Kb) Se puede leer o escribir un bloque en forma independiente 2. Dispositivos

Más detalles

Sistemas Operativos ING. EN COMPUTACIÓN Tercer Examen Parcial

Sistemas Operativos ING. EN COMPUTACIÓN Tercer Examen Parcial Nombre: (25%) Contesta las siguientes preguntas abiertas 1.- Cuáles son y para qué son necesarias las condiciones de Coffman? - Exclusión mutua - Retención y espera - Sin expropiación - Espera circular

Más detalles

Sistemas Operativos Tema 4. Memoria José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Belén Esteban

Sistemas Operativos Tema 4. Memoria José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Belén Esteban Sistemas Operativos Tema 4. Memoria 1998-2015 José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Belén Esteban Contenidos n Conceptos básicos n Gestión de memoria contigua n Memoria paginada 2 Gestión

Más detalles

Universidad de Los Andes Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de Computación Arquitectura de Computadores. Clase 24

Universidad de Los Andes Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de Computación Arquitectura de Computadores. Clase 24 Universidad de Los Andes Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de Computación Arquitectura de Computadores Clase 24 Semestre B-2010 Ícaro Alzuru C. AGENDA Memoria Virtual Memory Management Unit

Más detalles

Sistemas operativos: una visión aplicada. Capítulo 4 Gestión de memoria

Sistemas operativos: una visión aplicada. Capítulo 4 Gestión de memoria Sistemas operativos: una visión aplicada Capítulo 4 Gestión de memoria Contenido Objetivos del sistema de gestión de memoria Modelo de memoria de un proceso Esquemas de memoria basados en asignación contigua

Más detalles

Tema 6: Gestión de memoria

Tema 6: Gestión de memoria Tema 6: Gestión de memoria Enrique Soriano Laboratorio de Sistemas, Grupo de Sistemas y Comunicaciones, URJC 26 de abril de 2011 (cc) 2010 Grupo de Sistemas y Comunicaciones. Algunos derechos reservados.

Más detalles

Sistemas informáticos industriales. Sistemas Operativos

Sistemas informáticos industriales. Sistemas Operativos Sistemas informáticos industriales 2017 Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS Un Sistema Operativo o OS (del ingles Operating System) se define como un programa o conjunto de programas que gestiona los

Más detalles

Sistemas Operativos Tema 10. Sistema de archivos José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Belén Esteban

Sistemas Operativos Tema 10. Sistema de archivos José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Belén Esteban Sistemas Operativos Tema 10. Sistema de archivos 1998-2008 José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Belén Esteban 1 Contenidos Interfaz del sistema de archivos Implementación del sistema de

Más detalles

Sistemas Operativos Tema 4. Sistema de archivos

Sistemas Operativos Tema 4. Sistema de archivos Contenidos Sistemas Operativos Tema 4. Sistema de archivos Interfaz del sistema de archivos Implementación del sistema de archivos 1998-2012 José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Belén Esteban

Más detalles

CONCEPTO. Actúa de intermediario entre el hardware y los programas de aplicación.

CONCEPTO. Actúa de intermediario entre el hardware y los programas de aplicación. CONCEPTO ES UN SOFTWARE DE SISTEMA, ES DECIR, UN CONJUNTO DE PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN DESTINADOS A REALIZAR MUCHAS TAREAS ENTRE LAS QUE DESTACA LA ADMINISTRACIÓN EFICAZ DE SUS RECURSOS. Se encarga de gestionar

Más detalles

Administración de Memoria.

Administración de Memoria. Administración de Memoria. Sistemas Operativos Tema. Sistemas Operativos (IS) Tema Administración de memoria. Jerarquía de memoria: Registros CPU del procesador Caché (memoria rápida) Memoria principal

Más detalles

Sistemas Operativos. 8 Memoria Principal. Prof. Javier Cañas R.

Sistemas Operativos. 8 Memoria Principal. Prof. Javier Cañas R. Sistemas Operativos 8 Memoria Principal Prof. Javier Cañas R. Nota El texto guía es: Operating System Concepts, Eight Edition, Avi Silberschatz, Peter Baer Galvin, Greg Gagne Estas PPT están basadas en

Más detalles

Sistemas Operativos Preguntas de Revisión

Sistemas Operativos Preguntas de Revisión Respuestas Orientadoras e incompletas (en algunos casos) a las preguntas de revisión. Favor tomarlas como orientadoras. Revisión Unidad V Gestión de Memoria 1. Qué es "Gestionar Memoria"? Dividir la memoria

Más detalles

Métodos de Asignación

Métodos de Asignación Métodos de Asignación El propósito de los métodos de asignación es el de estipular la cantidad de espacio para los archivos del disco, y q dicho espacio se utilice eficazmente y se pueda acceder a los

Más detalles

GESTIÓN DE MEMORIA. Universidad San Pablo-CEU Escuela Politécnica Superior Rodrigo García Carmona

GESTIÓN DE MEMORIA. Universidad San Pablo-CEU Escuela Politécnica Superior Rodrigo García Carmona GESTIÓN DE MEMORIA Universidad San Pablo-CEU Escuela Politécnica Superior Rodrigo García Carmona OBJETIVOS Conocer las características de la memoria principal y la forma en la que los procesos se ubican

Más detalles

EXÁMEN SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO. Nombre: Apellidos: Fecha: 22/10/2009 Exámen B

EXÁMEN SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO. Nombre: Apellidos: Fecha: 22/10/2009 Exámen B Nombre: Apellidos: Fecha: 22/10/2009 Nota: Exámen B Contesta a las siguientes preguntas: 1. Nombra las partes fundamentales de que se compone el Software y explica cada una de ellas poniendo ejemplos.

Más detalles

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. 1 TAREA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. 1- Cuáles son las principales funciones de un sistema operativo? Los Sistemas Operativos tienen como objetivos o funciones principales lo siguiente; Comodidad;

Más detalles

Tema 4. Organización y Gestión de Memoria

Tema 4. Organización y Gestión de Memoria Tema 4. Organización y Gestión de Memoria Conceptos generales Esquemas de memoria basados en la asignación contigua Recubrimientos (overlay) Intercambio (swapping) Organización de la Memoria Virtual Gestión

Más detalles

Sistemas de Archivos. Unidad 2 Almacenamiento y Estructuras de Archivos

Sistemas de Archivos. Unidad 2 Almacenamiento y Estructuras de Archivos Sistemas de Archivos Unidad 2 Almacenamiento y Estructuras de Archivos Introducción Archivo Un archivo es un conjunto de datos que el usuario ve como una sola unidad o entidad Sistemas de Archivos Sistema

Más detalles

Organización del Sistema Operativo

Organización del Sistema Operativo del Sistema Operativo Sistemas Operativos Pontificia Universidad Javeriana Febrero de 2010 del Sistema Operativo Funciones Básicas Funciones Básicas Perspectivas del Computador Responsabilidades del SO

Más detalles

Sistemas Operativos- Evolución Histórica

Sistemas Operativos- Evolución Histórica Esquema Primeros Computadores Accesos por operador Secuencia automática de trabajos Mejora del rendimiento Multiprogramación Proceso distribuído Multiproceso Primeros Computadores Lenguaje Máquina Monoprogramación

Más detalles

*** SOLUCIÓN *** SISTEMAS OPERATIVOS (II-ITIS-ITIG) Examen Final 9 de junio de SEGUNDA PARTE -

*** SOLUCIÓN *** SISTEMAS OPERATIVOS (II-ITIS-ITIG) Examen Final 9 de junio de SEGUNDA PARTE - Calificación SISTEMAS OPERATIVOS (II-ITIS-ITIG) Examen Final 9 de junio de 2011 - SEGUNDA PARTE - 1 2 3 Nombre *** SOLUCIÓN *** Titulación Dispone de dos horas para realizar el examen 1 (5 puntos) Test.

Más detalles

MEMORIA Procesador Dispositivos de E/S PRINCIPAL

MEMORIA Procesador Dispositivos de E/S PRINCIPAL Administración de Memoria 31 UNIDAD 3 1. INTRODUCCIÓN Para que un programa pueda ser ejecutado en una computadora, tanto el programa como los datos que vayan a manejar deben estar almacenados en la memoria

Más detalles

Tema 12: El sistema operativo y los procesos

Tema 12: El sistema operativo y los procesos Tema 12: El sistema operativo y los procesos Solicitado: Tarea 06 Arquitecturas de una computadora y el funcionamiento del software M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx

Más detalles

Sistemas Operativos (Parte 2)

Sistemas Operativos (Parte 2) Sistemas Operativos (Parte 2) M. en C. Mario Farias-Elinos e-mail: elinos@ci.ulsa.mx web: http://www.ci.ulsa.mx/~elinos Maestría en Tecnologías de Información Contenido Proceso Scheduller Thread Sincronización

Más detalles

Curso S.Operativo EIEC-U.Central Prof. G. Rosenberg 1. Gestión n de Memoria. (Cap.. 6 de Stallings)

Curso S.Operativo EIEC-U.Central Prof. G. Rosenberg 1. Gestión n de Memoria. (Cap.. 6 de Stallings) Prof. G. Rosenberg 1 Gestión n de Memoria (Cap.. 6 de Stallings) Prof. G. Rosenberg 2 Que veremos?? - Definiciones básicas - Requisitos de la gestión de memoria - Cargas de programas en memoria principal

Más detalles

SISTEMAS. UNIDAD VI Parte A ADMINISTRACION DE MEMORIA ING. AGUILERA SERGIO OMAR

SISTEMAS. UNIDAD VI Parte A ADMINISTRACION DE MEMORIA ING. AGUILERA SERGIO OMAR SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD VI Parte A ADMINISTRACION DE MEMORIA ING. AGUILERA SERGIO OMAR ESTRUCTURA DE MEMORIA CENTRAL Bus de Direcciones CPU v MMU n Bus de Datos Bus de Control 1 (r,w) m 2 n -1 palabras

Más detalles

TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO. Definición y objetivos de un S.O

TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO. Definición y objetivos de un S.O TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO Definición y objetivos de un S.O Definición y objetivos del sistema operativo Estructura, componentes y servicios de un S.O Llamadas al sistema

Más detalles

Sistemas Operativos. Curso 2017 Memoria Virtual

Sistemas Operativos. Curso 2017 Memoria Virtual Sistemas Operativos Curso 2017 Memoria Virtual Agenda Introducción. Implementación. Estudio de performance. Algoritmos de reemplazo. Estrategia de asignación de marcos (frames). Hiperpaginación (Trashing).

Más detalles

Guía práctica de estudio 06. Estructuras de datos lineales: Cola circular y cola doble.

Guía práctica de estudio 06. Estructuras de datos lineales: Cola circular y cola doble. Guía práctica de estudio 06. Estructuras de datos lineales: Cola circular y cola doble. Elaborado por: M.C. Edgar E. García Cano Ing. Jorge A. Solano Gálvez Autorizado por: M.C. Alejandro Velázquez Mena

Más detalles

Reducción de la penalización por fallo Técnica: Dar prioridad a los fallos de lectura sobre la escritura (I)

Reducción de la penalización por fallo Técnica: Dar prioridad a los fallos de lectura sobre la escritura (I) Reducción de la penalización por fallo Técnica: Dar prioridad a los fallos de lectura sobre la escritura (I) Dar prioridad a los fallos de lectura sobre la escritura: En la caches WT el buffer de post-escritura

Más detalles

Notas sobre Sistemas Operativos Módulo 5: ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA CENTRAL MODULO 5 ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA CENTRAL

Notas sobre Sistemas Operativos Módulo 5: ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA CENTRAL MODULO 5 ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA CENTRAL 267 MODULO 5 ADMINISTRACIÓN DE MEMORIA CENTRAL CONTENIDO: Distintas técnicas de administración de la memoria central OBJETIVO DEL MÓDULO: Describir las distintas técnicas empleadas en la Administración

Más detalles

Ingeniería en computación

Ingeniería en computación Ingeniería en computación Sistemas Operativos Unidad de Competencia III Ing. Diego Armando Ramírez Avelino 1 Contenido Esquemas de administración de memoria básica Métodos para llevar a cabo intercambio

Más detalles

Nombre del estudiante: Gustavo Antonio González Morales. Nombre del trabajo: Tarea 3. Administración de la Memoria.

Nombre del estudiante: Gustavo Antonio González Morales. Nombre del trabajo: Tarea 3. Administración de la Memoria. Nombre del estudiante: Gustavo Antonio González Morales. Nombre del trabajo: Tarea 3. Administración de la Memoria. Fecha de entrega: Miércoles 15 de Mayo de 2013 Materia: Sistemas Operativos I Carrera:

Más detalles

Tema 5 (III) Jerarquía de Memoria

Tema 5 (III) Jerarquía de Memoria Grupo ARCOS Tema 5 (III) Jerarquía de Memoria Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Contenidos 1 Tipos de memoria 2 Jerarquía de memoria 3 Memoria principal 4 Memoria caché 5 Memoria

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #7

Arquitectura de Computadores II Clase #7 Arquitectura de Computadores II Clase #7 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2009 Veremos Memoria virtual Resumen de ideas para mejorar performance 1 Recordemos:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

DESCRIPCIÓN DEL CURSO: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE SISTEMAS NOMBRE DEL CURSO : Laboratorio de Sistemas Operativos 2. CODIGO: 285 CREDITOS: 5 ESCUELA: Ciencias y Sistemas AREA A LA

Más detalles

SISTEMAS UNIDAD IV ADMINISTRACION DE ARCHIVOS ING. AGUILERA SERGIO OMAR

SISTEMAS UNIDAD IV ADMINISTRACION DE ARCHIVOS ING. AGUILERA SERGIO OMAR SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD IV ADMINISTRACION DE ARCHIVOS ING. AGUILERA SERGIO OMAR FILE SYSTEM: OBJETIVOS 1. Cumplir con las necesidades de gestión de datos y con los requerimientos del usuario. 2. Garantizar

Más detalles

Introducción a los sistemas operativos. Ing Esp Pedro Alberto Arias Quintero

Introducción a los sistemas operativos. Ing Esp Pedro Alberto Arias Quintero Introducción a los sistemas operativos Ing Esp Pedro Alberto Arias Quintero Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Tema 1: Introducción: 1.1 Introducción: Qué es un sistema operativo?. 1.2

Más detalles

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 5: Memoria Virtual

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 5: Memoria Virtual Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 5: Memoria Virtual ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Grupo de Arquitectura de Computadores (GAC) Dyer Rolán García (GAC) Memoria Virtual Curso 20/202 / 43 Índice Introducción

Más detalles

Paralelismo _Arquitectura de Computadoras IS603

Paralelismo _Arquitectura de Computadoras IS603 Paralelismo _Arquitectura de Computadoras IS603 INTRODUCCION El objetivo de esta investigación, es conceptualizar las diferentes tipos de paralelismo referente al área de Arquitectura de Computadoras,

Más detalles

Gestión de archivos. Gestión de archivos

Gestión de archivos. Gestión de archivos Gestión de archivos Secciones Tanenbaum: 6.1.2 6.1.5 6.2.1 6.2.4 6.3.1 6.3.5 6.4 1 Gestión de archivos Generalidades y objetivos Estructura de archivos: secuencia de bytes, secuencia de registros, o árbol

Más detalles

Gestión de archivos. Gestión de archivos. Gestión de archivos. Objetivo general

Gestión de archivos. Gestión de archivos. Gestión de archivos. Objetivo general Gestión de archivos Gestión de archivos Secciones Tanenbaum: 6.. 6..5 6.. 6..4 6.3. 6.3.5 6.4 Los archivos son el elemento central de la mayoría de las aplicaciones Tienen vida fuera de cualquier aplicación

Más detalles

El subsistema de Memoria

El subsistema de Memoria El subsistema de Memoria Departament d Informàtica de Sistemes i Computadors E.P.S.Alcoi 1 Bloque Temático II: Arquitectura de Computadores Tema 3: Introducción a la arquitectura de un computador Tema

Más detalles

Arquitectura de Computadoras

Arquitectura de Computadoras Arquitectura de Computadoras (Cód. 5561) 1 Cuatrimestre 2016 Dra. Dana K. Urribarri DCIC - UNS Dana K. Urribarri AC 2016 1 Memoria Virtual Dana K. Urribarri AC 2016 2 Memoria Virtual Arquitectura 32 bits:

Más detalles

Notas de curso de Programación y estructuras de datos. Memoria dinámica

Notas de curso de Programación y estructuras de datos. Memoria dinámica Notas de curso de Programación y estructuras de datos. Memoria dinámica Nikos Mylonakis, Fernando Orejas nicos@lsi.upc.edu Dept. Llenguatges i Sistemes Informátics Universitat Politécnica de Catalunya

Más detalles

TEMA 5: GESTIÓN DE MEMORIA

TEMA 5: GESTIÓN DE MEMORIA TEMA 5: GESTIÓN DE MEMORIA Gestor o administrador de memoria: Parte del sistema operativo que lleva registro de la memoria libre y ocupada, asigna la memoria a los procesos cuando la necesitan y la libera

Más detalles

Sistemas operativos. Tema 10: Sistemas de ficheros

Sistemas operativos. Tema 10: Sistemas de ficheros Sistemas operativos Tema 10: Sistemas de ficheros Sistemas de ficheros El sistema de ficheros suele ser el aspecto más m visible de un SO para los usuarios. Objetivos: Ofrecer una visión n uniforme del

Más detalles

MANEJO DEL AREA DE SWAP

MANEJO DEL AREA DE SWAP PRACTICA #8 OBJETIVO: Aprender las bases del manejo del área de swap. INTRODUCCION: El área de swap también es conocida con el nombre de espacio de intercambio, ésta área se utiliza cuando la memoria RAM

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS: SISTEMAS DE FICHEROS. Ficheros

SISTEMAS OPERATIVOS: SISTEMAS DE FICHEROS. Ficheros SISTEMAS OPERATIVOS: SISTEMAS DE FICHEROS Ficheros Objetivos 2 Conocer los conceptos de fichero y directorio así como sus características. Utilizar los servicios de gestión de Ficheros y directorios ofrecidos

Más detalles

Sistemas Operativos Tema 8. Gestión de memoria

Sistemas Operativos Tema 8. Gestión de memoria Contenidos Sistemas Operativos Tema 8. Gestión de Antecedentes Técnicas básicas: recubrimientos, intercambio Gestión de contigua Segmentación Paginación Técnicas mixtas 1998-2008 José Miguel Santos Alexis

Más detalles

Capítulo 2. Sistemas Operativos. Elementos, estructura y funciones generales.

Capítulo 2. Sistemas Operativos. Elementos, estructura y funciones generales. Capítulo 2. Sistemas Operativos. Elementos, estructura y funciones generales. 1. Concepto de Sistema Operativo. 2. Evolución histórica. 3. Tipos de Sistemas Operativos. 4. Estructura de un Sistema Operativo.

Más detalles