HOMENAJE A JULIAN PITT-RIVERS
|
|
- Rubén Cuenca Mora
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Revista de Estudios Taurinos N.º 16, Sevilla, 2003, págs HOMENAJE A JULIAN PITT-RIVERS M ~ /{;l 11 a Pedro Romero de Solís \ - "-> fundación de Estudios Taurinos tomó la decisión, en la primera reunión que celebró su Patronato después del fallecimiento del ilustre investigador Dr. Julian Pitt-Rivers acaecido en agosto de 2001, de rendirle homenaje con la publicación en la Revista de Estudios Taurinos, en primer lugar, de su Obra Taurina Completa y, en s~gundo, un número monográfico formado por artículos de diversas autores que, bien, se dedicaran al comentario de algún tema relacionado con su obra, bien, aborda, prolongándolas, algunas de las muchas cuestiones que el maestro había suscitado en materia taurina. Este Homenaje no debe concluirse sin antes recor~ar los otros dos que le han precedido. Esto es, el que, en 1989, le organizara el Dr. Salvadór Rodríguez Becerra, hoy catedrático de Antropología Social y entonces director de la revista El Folk-lore Andaluz, en la Universidad de Sevilla y en el Ayuntamiento de Grazalema (en aquella ocasión la revista de la Fundación Machado le dedicó un número compuesto por dos interesantes tomos donde se respondía a muchos de los temas que había suscitado la fecunda imaginación científica
2 12 Pedro Romero de Salís del homenajeado) y el que en 2002, - sólo hace unos meses-, coordinase en Madrid el Prof. Honorio Velasco, catedrático de Antropología de la UNED y traductor del célebre estudio de Pitt-Rives s Unpueblo de la Sierra: Grazalema1. La tarea que la Fundación de Estudios Taurinos me encomendó, con este número 16 de la Revista de Estudios Taurinos, queda cumplida y concluida. La obra taurina, con el título de Antropología de la Tauromaquia ha sido recientemente publicada y distribuida formando el n de la mencionada Revista. Vieron la luz, en aquel número doble, quince trabajos de Julian Pitt-Rivers de los que cinco eran inéditos a los que habría añadirse otro como la defensa que realizó ante el Parlamento Europeo de las fiestas de toros y que, hasta esta ocasión, sólo se había publicado en inglés. Los lectores de la Antropología de la Tauromaquia habrán llegado al convencimiento -de ello estoy persuadido- de que con la obra taurina de Pitt-Rivers se alcanza el momento más alto de las interpretaciones propuestas en la segunda parte del sigfo XX por la literatura científico-social en materia de Tauromaquia. Este Homenaje que le rinde a Pitt-Rivers la Revista de Estudios Taurinos sigue al que, coordinado por el Prof. Honorio Velasco, profesor de Antropología, amigo personal del finado y traductor al castellano de la última versión de su célebre monografía sobre Grazalema, le dedicó, tan sólo hace unos meses, como acabo de recordar, en la sede madrileña de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. ' Las ediciones de Londres, Chicago,. Barcelona y Madrid han vendido más de. doscientos mil ejemplares siendo, sin duda, el estudio de Antropología española de mayor difusión mundial.
3 Homenaje a Julian Pitt-Rivers 13 En consecuencia el presente número de la Revista de Estudios Taurinos está formado por una primera parte denominada Artículos en la que se recogen las colaboraciones de los antropólogos franceses Antoinette Molinié del CNRS U niversité de Nanterre, y Francis Wolf de la ENS Université de Paris y españoles Mª Jesús Buxó de la Universidad de Barcelona, Dolores Vargas de la Universidad de Alicante y Patricia Martínez de Vicente y los sociólogos Luis Capucha de la Universidad de Lisboa, Francisco Campuzano y Pedro Romero de Solís de la Universidad de Sevilla; una segunda parte situada bajo el epígrafe Evocaciones que reúne los recuerdos de Annie Malllis del Institut d'esthétique et des Sciences de.l' Art, Frédéric Saumade de la Université de Montpellier y de José Antonio González Alcantud del Instituto de Etnología Ángel Ganivet de Granada; una tercera parte, dedicada a completar la Jornada de Pitt-Rivers en el Parlamenfo Europeo cuya intervención ya apareció en el n.º 14/15 de la Revista de Estudios Taurinos con los discursos de Dominique Foumier del CNRS-Maison des Sciences de l'homme y Pedro Romero de Solís de la Universidad de Sevilla-Fundación de Estudios Taurinos que entonces no nos pareció oportuno publicar pues el n.º lo habíamos dedicado a la Obra Taurina Completa de nuestro querido colega. A partir de la cuarta parte, la Revista que introduzco recupera su tono habitual y selecciona una serie de recensiones de los libros que han circulado en los últimos meses y el Consejo de Redacción había retenido, así como el homenaje que le dedica la Real Maestranza a Pepe Luis Vázquez y la presentación de nuestras últimas publicaciones.
4 14 Pedro Romero de Salís Este número segundo del Homenaje a Pitt-Rivers, finalmente, incorpora cinco dibujos de la Tauromaquia de José Ruiz Navarro y reproduce una serie de clichés que recogen distintos momentos de la vida del Prof.. Pitt-Rivers cedidas por el Archivo Pitt-Rivers del Laboratoire d'ethnologie et Sociologie Comparative de la Maison René Ginouves del CNRS, por Mme. Fran9oise Pitt-Rivers, por el Prof. Rodríguez Becerra de la Univ.ersidad de Sevilla y por el propio Dr. Romero de Solís. Destaco el espléndido retrato del maestro que se da en contraportada y es obra del antropólogo William Kavanagh, doctor por la Universidad de Oxford, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas y amigo personal del finado. A todos los citados y a la Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla deseo expresarles la gratitud de la Fundación de Estudios Taurinos, de la Universidad de Sévilla y, por supuesto, la mía..
5 Fig. n.º 2.- Frarn;;oise Pitt-Rivers y Pedro Romero de Solís seleccionando documentos del Archivo Pitt-Rivers para la realización de las Revistas de Estudios Taurinos donde se homenajea al ilustre antropólogo (Fot. de Dominique Foumier).
Pedro Romero de Solís Fundación de Estudios Taurinos. OE la AESTITIJTION p OIJE Al(J44ROl"0 LOGIE 1
Revista de Estudios taurinos Nº 2, Sevilla, 1995, págs. 223-228 Désveaux, Emmanuel; Guillaume-Alonso, Araceli; Fournier, Domingo; Pablo Romero, Jaime; Pitt-Rivers, Julien; Romero de Solís, Pedro y Saumade,
Cualquier intelectual o escritor cauto sabe que, no sin
Revista de Estudios Taurinos N.º 32, Sevilla, 2012, págs. 205-209 Fig. n.º 17.- Martínez de Vicente, Patricia (coord.) (2011): Ritos y símbolos en la tauromaquia. En torno a la antropología de Julian Pitt-Rivers.
CONGRESO INTERNACIONAL «FIESTAS DE TOROS Y SOCIEDAD» (Sevilla, de noviembre de 2001)
Revista de Estudios Taurinos N.º 13, Sevilla, 2001, págs. 239-248 CONGRESO INTERNACIONAL «FIESTAS DE TOROS Y SOCIEDAD» (Sevilla, 26-30 de noviembre de 2001) CONGRESO INTERNACIONAL "FIESTAS DE TOROS Y SOCIEDAD'~
GERARDO DELGADO. Nace en Olivares, Sevilla, en 1942.
Revista de Estudios Taurinos N.º 22, Sevilla, 2006, págs. 309-310 GERARDO DELGADO Nace en Olivares, Sevilla, en 1942. En 1959 inicia estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla que
En este número de la Revista de Estudios Taurinos voy a
Revista de Estudios Taurinos N.º 28, Sevilla, 2010, págs. 209-213 Fig. n.º 6.- Picasso y Arias, Pasión por los toros, Catálogo de Exposición, Comisario: Carlos Abella, Plaza de Toros de Las Ventas, Madrid,
CURRÍCULUM VITAE. LUQUE-ROMERO ALBORNOZ, Francisco Correo electrónico:
CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES LUQUE-ROMERO ALBORNOZ, Francisco Correo electrónico: francisco.luqueromero.ext@juntadeandalucia.es 2. TÍTULOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES - Licenciado en Filosofía y
La Colección taurina Conde de Colombí, Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, Sevilla.
Revista de Estudios Taurinos N.º 8, Sevilla, 1998, págs. 217-222 La Colección taurina Conde de Colombí, Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, Sevilla. Fig. n.º 75.- Viniegra: Retrato de torera, óleo sobre
250 Procedencia de las Ilustraciones
BIBLIOGRAFIA 1.-Archivos, colecciones privadas y museos. Archivo Municipal de Huete II.- Fotógrafos. E. Cuevas. Rodríguez Chamorro P. Romero de Solís III.- Dibujantes. F. González Viñas IV.- Revistas.
FERNANDO RUIZ MONEDERO Pintor
Revista de Estudios Taurinos N.º 28, Sevilla, 2010, págs. 251-252 FERNANDO RUIZ MONEDERO Pintor ÚLTIMAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2001 Vanitas y otras cosas. Con Brueghel como excusa Galería Cavecanem.
MANUEL SALINAS Sevilla 1940
Revista de Estudios Taurinos N.º 29, Sevilla, 2011, págs. 285-288 MANUEL SALINAS Sevilla 1940 ÚLTIMAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2001 Galería Félix Gómez (Sevilla) 2003 Sala Chicarreros, Caja San Fernando
PRESENTACION DE LAS ULTIMAS PUBLICACIONES DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS TAURINOS
Revista de Estudios Taurinos N.º 16, Sevilla, 2003, págs. 369-376 PRESENTACION DE LAS ULTIMAS PUBLICACIONES DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS TAURINOS El pasado mes de marzo se presentaron en la Real Maestranza
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
377 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Fig. n.º 1.- Julian Pitt-Rivers por William Kavanagh, profesor de Antropología de la Universidad Pontificia de Comillas:........,........... 2 Fig. n.º 2.- Frarn;:oise Pitt-Rivers
COMISIÓN DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO DOCUMENTOS DE LA COMISIÓN
DOCUMENTOS DE LA COMISIÓN 1. Marco Conceptual para la Información Financiera en las Administraciones Públicas (2001) 2. Inmovilizado no Financiero de las Administraciones Públicas (2005) 3. Los gastos
V. LAS AUTORAS. Cuestiones de género, 2006, nº 1, pp. 225/230
V. LAS AUTORAS Yolanda Agudo Arroyo es socióloga por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obtuvo el diploma de Estudios Avanzados en el Programa de Doctorado Procesos Comunicativos y Socioculturales
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Colaboradores Clara Luz ÁLVAREZ Clara Luz es desde 2006 relatora de la Unión Internacional de Telecomunicaciones para la cuestión de estudio relativa al acceso a las tecnologías de la información y comunicaciones
Durand, J. y Lefort, B. (Coords.): Tauromachie. Mythes et réalités, París, Editions du Félin, 1995, en 4º, rústica, 132 págs.
Revista de Estudios Taurinos Nº 3, Sevilla, 1995, págs. 231-236 Durand, J. y Lefort, B. (Coords.): Tauromachie. Mythes et réalités, París, Editions du Félin, 1995, en 4º, rústica, 132 págs. Tauromachie
Descargar o Los problemas de las bibliotecas escolares de la Región de Murcia en un contexto de crisis del sistema educativo José Antonio Gómez
IX Coloquio Internacional de Tecnologías Aplicadas a los Servicios de Información Acceso Abierto a la Información y Gestión del Conocimiento Servicios de Información del Siglo XXI Prof. Dr. (Profesor Titular
SUERTE SUPREMA En el cincuentenario de la muerte de Manolete
Revista de Estudios Taurinos N.º 6, Sevilla, 1997, págs. 179-184 SUERTE SUPREMA En el cincuentenario de la muerte de Manolete Fig. n.º 33. Portada del Díptico de la exposición Suerte Suprema, Homenaje
Maq. Revista 38 final ok 28/6/16 14:48 Página 13 HOMENAJE
HOMENAJE Revista de Estudios Taurinos N.º 38, Sevilla, 2016, págs. 15-22 IN MEMORIAM JAVIER MEDINA LINIERS Nacido circunstancialmente en Basilea (Suiza) el 4 de diciembre de 1933, pasó su infancia,
Memoria curso académico 2011/2012. Consejo Social de la Universidad de Granada. II - Composición del Consejo Social
7 II Composición del Social 1. Composición del Pleno del Social El Pleno es el máximo órgano de deliberación y decisión del Social. Lo componen 26 vocales, cuya designación se hace, respectivamente, por
Información en torno al Centenario de Ramón Gaya
Información en torno al Centenario de Ramón Gaya EXPOSICIONES DEL CENTENARIO Ramón Gaya de cerca. Del 12 de enero al 11 de abril 2010. Sala temporal Museo Ramón Gaya. Murcia. El silencio del Arte. Pintura
Pedro Romero de Solís
Revista de Estudios Taurinos N.º 14, Sevilla, 2002, págs. 11-24 INTRODUCCIÓN PITT-RIVERS BAJO EL SIGNO DEL TORO Pedro Romero de Solís Dt a Revista de Estudios Taurinos decidió rendir homenaje al Dr. Julian
Acerca de los componentes. Composición de la junta directiva. La junta directiva de Asetrad está compuesta por las siguientes personas: Presidencia:
La junta directiva de Asetrad está compuesta por las siguientes personas: Presidencia: María Galán Barrera Vicepresidencia: Jordi Batlle Casas Tesorería: Ana Fernández González Secretaría: M. Esther Trigo
CIEN AÑOS DE TOREO. SEVILLA Filiberto Mira
Revista de Estudios Taurinos N.º 16, Sevilla, 2003, págs. 345-349 Mira Blasco, Filiberto (2002): 100 años de toreo en Sevilla (1900-2000), Sevilla, 509 págs. arnlrotr.ca G e Histori4 CIEN AÑOS DE TOREO
Memoria curso académico 2015 / 2016 Consejo Social de la Universidad de Granada. II - Composición del Consejo Social
15 II Composición del Social 1. Composición del Pleno del Social El Pleno es el máximo órgano de deliberación y decisión del Social. Lo componen el Presidente y 25 Vocales; está formado por 3 miembros
IV. DIBUJOS Y FIGURAS
IV. DIBUJOS Y FIGURAS Revista de Estudios Taurinos N.º 37, Sevilla, 2015, pág. 235 FELIPE CANDEL Felipe Candel nació en Sevilla, en 1957. De formación autodidacta, estudió el primer curso de Bellas Artes,
JULIO IGLESIAS DE USSEL
JULIO IGLESIAS DE USSEL, procedente de familia paterna murciana (Cartagena) y materna catalana (del Ampurdán), nacido en Galicia (Ferrol), afincado en Andalucía primero en Córdoba y luego en Granada donde
EL SIMBOLISMO DEL TORO
Revista de Estudios Taurinos N.º 16, Sevilla, 2003, págs. 339-343 Cobaleda, M. (2002): El simbolismo del toro. La lidia como cultura y espejo de humanidad. Madrid, Biblioteca Nueva, 396 págs. EL SIMBOLISMO
TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS. Cualquier demanda fuera de la tabla expuesta será estudiada con toda atención.
PROGRAMACIÓN PREVISTA PARA diciembre 2014 Pág. 1 TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS LUNES.- Guitarra flamenca (Prof. José Mª Molero) de 6 a 10 de la noche LUNES.- Cante flamenco (Prof.
Memoria ejercicio 2017 Consejo Social de la Universidad de Granada. II Composición del Consejo Social 23
II Composición del Social 23 Memoria ejercicio 2017 II Composición del Social 1. Composición del Pleno del Social El Pleno es el máximo órgano de deliberación y decisión del Social. Lo componen el Presidente
LA CRÓNICA TAURINA ACTUAL
Revista de Estudios Taurinos N.º 8, Sevilla, 1998, págs. 265-270 Forneas, M.ª Celia: La Crónica Taurina actual. Un texto ieformativo, literario y de opinión, Madrid, Edit. Biblioteca Nueva, 1998, 182 págs.
Fig. n.º 1.- Mario Vargas Llosa junto a Aquilino Duque, en una tarde de toros. Apud www. wikipedia.org... 25
Revista de Estudios Taurinos 297 DIBUJOS: de Chaves Ortiz...(págs. centrales) Fig. n.º 1.- Mario Vargas Llosa junto a Aquilino Duque, en una tarde de toros. Apud www. wikipedia.org... 25 Fig. n.º 2.- Irán,
Papeles del Partal. Revista de Restauración Monumental
Papeles del Partal Revista de Restauración Monumental papeles del partal núm. 4 noviembre 2008 3 Sumario PAPELES DEL PARTAL REVISTA DE RESTAURACIÓN MONUMENTAL editores José Ignacio Casar Pinazo Liliana
AZORÍN, EUROPA Y LA INVENCIÓN DE LA LITERATURA NACIONAL
CONGRESO INTERNACIONAL AZORÍN, EUROPA Y LA INVENCIÓN DE LA LITERATURA NACIONAL Alicante (1-3 de marzo de 2017) Turner, The Evening Star (ca. 1830) «Levanta la vista y contempla la estrella de la tarde
C U R R I C U L U M CÁNDIDO MONZÓN ARRIBAS. Situación académica actual:
C U R R I C U L U M VITAE, Comentario [CM1]: CÁNDIDO MONZÓN ARRIBAS Situación académica actual: Profesor Titular de Sociología, Depto de Sociología VI (Opinión pública y cultura de masas), Facultad de
La Cultura Sentida. Homenaje al profesor Salvador Rodríguez Becerra
La Cultura Sentida Homenaje al profesor Salvador Rodríguez Becerra Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico
MIEMBRO DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA
MIEMBRO DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DATOS PERSONALES Dra. Dña. Julia Blández Ángel. Email: jblandez@edu.ucm.es FORMACIÓN ACADÉMICA Doctora en Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación Física. Diplomada
111 nombre y el rostro de Julian Pitt-Rivers se quedarán
Revista de Estudios Taurinos N.º 16, Sevilla, 2003, págs. 259-264 SACRALIZAR PARA MEJOR DESACRALIZAR Frédéric Saumade Université de Montpellier I, IDEMEC Aix-en-Provence 111 nombre y el rostro de Julian
Anexo 4. Enseñanzas universitarias
Anexo 4 Número de becas, en las enseñanzas postobligatorias, de idioma extranjero y su cuantía media, otorgadas, distribuidas por tipos y niveles de enseñanza, tipo de beca y ayuda en los cursos 2011-2012,
Revista de Estudios Taurinos N.º 23, Sevilla, 2007, págs JAVIER BUZÓN
Revista de Estudios Taurinos N.º 23, Sevilla, 2007, págs. 329-330 JAVIER BUZÓN Nace en Sevilla en 1958. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. 1983 Profesor Agregado de Dibujo en bachillerato
a ^UANDO en 1926 Jorge Guillen llegó a Murcia le entusiasmó la
Francisco Javier Diez de Revenga JORGE GUILLEN a ^UANDO en 1926 Jorge Guillen llegó a Murcia le entusiasmó la luz cegadora de la ciudad, la situación de sus calles y el silencio de sus plazas, la belleza
Profesores-investigadores de tiempo completo integrantes del Programa del Doctorado en CIESAS-Occidente
Profesores-investigadores de tiempo completo integrantes del Programa del Doctorado en CIESAS-Occidente ACEVES LOZANO, JORGE EDUARDO Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social
La Escuela de Tauromaquia: Veinte años de Historia
La Escuela de Tauromaquia: Veinte años de Historia DATOS ESTADÍSTICOS 1 1. Fuente: Archivo de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca. ESCUELA DE TAUROMAQUIA AÑO PRESUPUESTO INSTITUCIÓN OBSERVACIONES TOTAL
CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE PÁDEL 18 A 21 MARZO DE 2013
Datos Generales Publicidad e Información durante el Campeonato Universidades Participantes Resultados Pádel: Cuadros de Juego Resultados Pádel: Cuadros Eliminatorios. Resultados Finales Galería Fotográfica:
ÁNGEL LUIS LUJÁN, UN POETA DEL TIEMPO, por Miguel Romero, poema de Grisel Parera y fotos de Jesús Cañas, el Fotero
ÁNGEL LUIS LUJÁN, UN POETA DEL TIEMPO, por Miguel Romero, poema de Grisel Parera y fotos de Jesús Cañas, el Fotero Angel Luis Luján Hoy tengo la certeza de que bajo el ojo de la eternidad voy solo, y se
Memoria de Actividades 2012
Grupo de Trabajo de Desarrollo Local Asociación de Geógrafos Españoles Comisión Permanente del Grupo de Trabajo Juan Antonio Márquez Domínguez, Presidente Antonio Martínez Puche, Vocal 1, Vicepresidente
Tejuelo. (Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura). Número 4. Año II (enero de 2009). I S S N : P á g i n a 1
Tejuelo. (Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura). Número 4. Año II (enero de 2009). I S S N : 1 988-8430 P á g i n a 1 Tejuelo, nº4 (2009). Editorial, págs. 1-6, José Soto Vázquez. Esta obra
Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia
Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia Directores: José A. Rodríguez Montes Pedro J. Tárraga López. Pablo Vázquez Aragón Lugar: Salón de Actos del Hospital
LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES Y LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS
ASIGNATURA DE MÁSTER: LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES Y LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS Curso 2017/2018 (Código:26601210) 1.PRESENTACIÓN El presente curso se plantea presentar la aplicación
Comité organizador. Presidente. Secretaria. Vocales. Junta Directiva SADEMI. Dr. José Luis Bianchi Llave. Dra. Gema María Pelayo García
Comité organizador Presidente Dr. José Luis Bianchi Llave Secretaria Dra. Gema María Pelayo García Vocales Dr. Miguel Aguilar Gallego Dra. Isabel Ballesteros Chaves Dr. José Miguel Hernández Rey Dra. Magdalena
ARCHIVO FRANCISCO BOSCH ARIÑO
BIBLIOTECA VALENCIANA NICOLAU PRIMITIU ARCHIVO FRANCISCO BOSCH ARIÑO Francisco Bosch Ariño (Valencia, 1902 Valencia, 1995) Científico y poeta Perfil biográfico Estudió Ciencias Químicas en la Universidad
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE VETERINARIA Departamento de Farmacología y Toxicología ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ACTUACIÓN VETRINARIA EN LOS FESTEJOS Y ESPECTÁCULOS TAURINOS E INCORPORACIÓN
Fechas de exámenes curso
Grado en Maestro de Educación Infantil CURSO ASIGNATURA PROFESORES EXAMENES 105100 Psicología del desarrollo, infancia y adolescencia Profa. Mª Luisa Montero Valderrain 30/1/15B/9h 9/1/15B/12h 105101 Procesos
Fechas de exámenes curso
CURSO Fechas de exámenes curso 2018-2019 Grado en Maestro de Educación Infantil ASIGNATURA PROFESORES EXAMENES 105117 Inglés B1 Profa. Mª Dolores Alonso Mulas //Entrevista Oral/h 6/2/12B/16h 105100 Psicología
El Observatorio de la Infancia en Andalucía
[CONGRESO NACIONAL] [POLÍTICAS LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA] El Observatorio de la Infancia en Andalucía Francisco Jesús Alaminos Romero Coordinador del Observatorio de la Infancia en Andalucía Vitoria-Gasteiz,
EN RECUERDO DE ANTONIO PAREJO BARRANCO
Asociación Española de Historia Económica EN RECUERDO DE ANTONIO PAREJO BARRANCO De las tareas más ingratas, sin lugar a dudas una de ellas es informar del fallecimiento de los colegas. Pero aún es más
ASOCIACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES DE EXTREMADURA ACISE
ADDENDA AL C.V. Nuevas actividades de Junio 2013 CURRICULUM VITAE DEL AÑO 2013 CANDIDATURA A LA MEDALLA DE EXTREMEDARA 2013 ASOCIACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES DE EXTREMADURA ACISE Informamos sobre las actividades
Memoria 2009 de la Revista de Educación
Memoria 2009 de la Revista de Educación Consuelo Vélaz de Medrano Ureta Editora Jefe Como saben los lectores, en los tres primeros números de cada año la Revista informa de su actividad editorial durante
"V JORNADAS ARAGONESAS DE TERAPIA FAMILIAR: LAS FAMILIAS ANTE LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL: UNA LECTURA MULTIDISCIPLINAR".
"V JORNADAS ARAGONESAS DE TERAPIA FAMILIAR: LAS FAMILIAS ANTE LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL: UNA LECTURA MULTIDISCIPLINAR". 17 Y 18 DE NOVIEMBRE DE 2017. PONENTES GONZALO MUSITU OCHOA Gonzalo Musitu Ochoa
ACdP CEU ARCHIVO GENERAL
ACdP CEU ARCHIVO GENERAL MEMORIA 2016 2017 El Archivo General es el servicio de apoyo a la administración, la docencia y la investigación que tiene encomendada la gestión, la organización, el control,
FEBRERO 2012: Inicio de la conmemoración Antonio Machado y Baeza. Cien años de un encuentro ( )
Agenda de actividades culturales, de ocio, formativas en la ciudad de BAEZA FEBRERO 2012: Inicio de la conmemoración Antonio Machado y Baeza. Cien años de un encuentro (1912-2012) RECORDATORIOS y CONVOCATORIAS
Seguridad. Cuestiones Legales de implantación de la CPE: DR. CARLOS GALÁN PROFESOR UC3M / PRESIDENTE ATL UC3M / ATL CNCE Y 5 DE MAYO VALENCIA
Cuestiones Legales de implantación de la CPE: INSERTAR FOTO PONENTE opcional Seguridad DR. CARLOS GALÁN PROFESOR UC3M / PRESIDENTE ATL UC3M / ATL 4 Y 5 DE MAYO VALENCIA 1 Carlos Galán es Doctor en Informática,
Leiris, Michel: Espejo de Tauromaquia, traduccón de A. Martínez-Novillo y Pedro Romero de Solís, Turner, 1995, en 8º mayor, rústica.
Revista de Estudios Taurinos Nº 3, Sevilla, 1995, págs. 225-230 Leiris, Michel: Espejo de Tauromaquia, traduccón de A. Martínez-Novillo y Pedro Romero de Solís, Turner, 1995, en 8º mayor, rústica. Fig.
ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO POR PROFESORADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Departamento: Dpto. de Ciencias del Lenguaje Linda Garosi Línea TFG: Cultura italiana: literatura, cine y traducción. Nº Plazas: 4 Alcaide Parrado, Jennifer Línea TFG: La literatura italiana en España
Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla
Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Fiestas Patronales 2006 Portada: Inmaculada, obra de nuestra compañera Dña. María Luisa Caamaño Cordero. INSIGNIAS DE ORO Don Manuel Sánchez
FRANCISCO AGUILAR PIÑAL TEMAS SEVILLANOS (SEGUNDA SERIE) EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA
FRANCISCO AGUILAR PIÑAL TEMAS SEVILLANOS (SEGUNDA SERIE) EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA FRANCISCO AGUILAR PIÑAL TEMAS SEVILLANOS (SEGUNDA SERIE) SEVILLA 2015 Comité editorial: Antonio Caballos Rufino
MEMORIA FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO
MEMORIA 2015-2016 FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO DECANA Dª. Concepción García Gómez VICEDECANAS Dª Ana Mª Romero Martínez Gestión Económica y Relaciones Institucionales Dª Francis Blasco López Organización
SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA I
ASIGNATURA DE GRADO: SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA I Curso 2016/2017 (Código:64012130) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA A la hora de describir y explicar científicamente el funcionamiento de las lenguas,
MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS
MUSEO CASA NATAL DE JOVELLANOS TIPO DE CENTRO: NIVEL JERÁRQUICO: MUSEOS ASOCIADOS: Museo Matriz MUSEO NICANOR PIÑOLE DIRECCIÓN: Plaza Jovellanos s/n 33201 Gijón, Asturias, Principado de Asturias TELÉFONO:
Cursos universitarios
70 ACTIVIDADES CULTURALES Cursos universitarios QUINCE CICLOS CON 60 CONFERENCIAS Un total de 60 conferencias integraron los 15 Cursos Universitarios que se desarrollaron en la sede de la Fundación durante
DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Y FILOLOGÍAS INTEGRADAS
DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Y FILOLOGÍAS INTEGRADAS N? 11 UNIVERSIDAD DE SEVILLA 1988 DIRECTOR Alberto Millán Chivite. CONSEJO DE REDACCIÓN... U' María Elena Barroso Villar,
Visitas Ilustres. Fotoperiodismo ( )
Filmoteca de Castilla y León Ávila 15 de abril - 30 de agosto Monasterio de Santa Ana Pasaje del Cister, 1 Lunes a jueves de 10.00 a 18.45. h. Viernes y sábado de 10.00 a 14.00 h. La figura de Santa Teresa
B0LETÍN INFORMATIVO Nº.21.
B0LETÍN INFORMATIVO Nº.21. ASOCIACIÓN CULTURAL DE MAYORES DE SANTA MARÍA DE CAYÓN. (CANTABRIA) Dirección, redacción, fotografía e impresión: José Ruiloba Casasola. La Abadilla de Cayón. Cantabria.17 de
LOS TOROS ALUMNO_PGG
LOS TOROS ALUMNO_PGG QUE ES UN TORO DE LIDIA? El toro de lidia, también denominado toro bravo, designa a los especímenes macho de una heterogénea población bovina1 desarrollada, seleccionada, y criada
HORARIO CURSO DE ACCESO
Fecha: 05/10/2012 HORARIO CURSO DE ACCESO Centro: PONTEVEDRA Curso: 1 Jueves 2º Cuatri 16:00 AULA 004 001011 Moreno Torres, Elena Comentario de Texto o Desarrollo de un Tema General de Actualidad Anual
RICARDO ORUETA Y SU LEGADO EN EL CENTRO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DEL CSIC
V Jornadas Archivo y Memoria RICARDO ORUETA Y SU LEGADO EN EL CENTRO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DEL CSIC Raquel Ibáñez González María Sánchez Luque Rosa Mª Villalón Herrera Departamento de Archivo
LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA 2006/123/CE RELATIVA A LOS SERVICIOS DE MERCADO INTERIOR: SITUACIÓN ACTUAL. Sevilla, 8, 9 y 15 de noviembre
LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA 2006/123/CE RELATIVA A LOS SERVICIOS DE MERCADO INTERIOR: SITUACIÓN ACTUAL Sevilla, 8, 9 y 15 de noviembre El objetivo de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo
ACTOS CONMEMORATIVOS DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JULIO CARO BAROJA ( ) CALENDARIO
ACTOS CONMEMORATIVOS DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JULIO CARO BAROJA (1914-1995) CALENDARIO Lanz (Navarra), 5 de marzo Inauguración de una placa conmemorativa de la celebración del 50 aniversario de
Histórica fecha para la ciudad de Toro, para la afición Zamorana y para presumir sin complejos de la cultura taurina
Histórica fecha para la ciudad Toro para la afición Zamorana y para presumir sin complejos la cultura taurina La Asociación Internacional Tauromaquia (AIT) l escritor y nobel peruano. jugó un papel estelar
PEDRO BARROS GARCIA. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 57. Proyectos dirigidos 1. Actividades 4
Ficha de investigador PEDRO BARROS GARCIA Grupo de Investigación: LINGUISTICA APLICADA (Cod.: HUM277) Departamento: Universidad de Granada. Lengua Española Código ORCID: http://orcid.org/0000-0001-8697-3441
Con pocos meses de adelanto al ensañamiento político de
Revista de Estudios Taurinos N.º 37, Sevilla, 2015, págs. 207-213 Fig. n.º 31.- Fernández Casado, Antonio (2015): Garapullos por máuseres. La fiesta de los toros durante la Guerra Civil (1936-1939), Madrid,
LISTADO PROVISIONAL DE EXCLUIDOS PUESTOS ESPECIFICOS ANEXO II
AGUILAR GONZALEZ ALFONSO 44363174 INTERINO Profesorado de apoyo curricular para AGUILAR RIDER MARIA ANTONIA 44356535 FUNCIONARIO Maestros para la atención del ARIZA CRESPIN JUANA MARIA 80148053 INTERINO
Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España: presente y futuro. Casa Árabe, Madrid de nov de 2017
Los estudios sobre mundo árabe contemporáneo en España: presente y futuro Casa Árabe, Madrid 21-22 de nov de 2017 Con motivo de su 10º aniversario de actividad, y en colaboración con distintas universidades,
SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN AL MARXISMO.
SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN AL MARXISMO. Secretaría de Formación y Debate del PCE. Marzo de 2011 1. PRESENTACIÓN En aplicación del Plan de formación para 2011, aprobado por la Permanente federal del PCE
Revista de Estudios Taurinos N.º 10, Sevilla, 1999, págs
Revista de Estudios Taurinos N.º 10, Sevilla, 1999, págs. 249-254 AA.VV.: Antonio Ordóñez. Torero de Ronda, Ronda, Real Maestranza de Caballería de Ronda, 1999. 110 págs. en 4.º, ils. en b/n. Contraportada
SHAKESPEARE EN SU CENTENARIO ( ) Vélez-Málaga (del 11 al 15 de julio de 2016)
SHAKESPEARE EN SU CENTENARIO (1616-2016) Vélez-Málaga (del 11 al 15 de julio de 2016) Director Rosario Arias Doblas Profesora Titular de Universidad. Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana.
Goya. en la Literatura, en la Música y en las Creaciones Audiovisuales. Seminario Internacional
Goya Seminario Internacional Zaragoza, 15, 16 y 17 de noviembre de 2017 En octubre de 2011 la Institución Fernando el Católico junto con la Fundación Goya en Aragón organizaron en Zaragoza el Seminario
Fecha Titular/Medio Pág. Docs.
29/09/2017 OBISPADO Y OBISPO Fecha Titular/Medio Pág. Docs. SANT NICOLAU COBRA ENTRADA AL FORMAR PARTE DE UNA RUTA CULTURAL / Diario de Mallorca 5 1 BUNYOLA: UN OTOÑO MUSICAL / Diario de Mallorca 6 1 CÁRITAS
Newsletter Ripano 6. Entrevista al Prof. Dr. Mario Elías Podestá
Entrevista al Prof. Dr. Mario Elías Podestá Entrevista realizada en Madrid, en las oficinas de Drug Farma, con su Presidente Sr. Manuel García Abad y el Director de la revista El Dentista, Dr. Felipe Aguado,
de los Comités Vasco, Alavés,
"XLI Día del Entrenador Aragonés" El sábado 25 de marzo de 2017, El Comité Técnico Aragonés de Entrenadores de Fútbol celebró el 41 día del Entrenador Aragonés, correspondiente al año 2016 y que había
PRESENTACIÓN DE LA OBRA DEL PROFESOR CLEMENTE TERNI SOBRE LA "MÚSICA PRACTICA" DE BARTOLOMÉ RAMOS DE PAREJA
PRESENTACIÓN DE LA OBRA DEL PROFESOR CLEMENTE TERNI SOBRE LA "MÚSICA PRACTICA" DE BARTOLOMÉ RAMOS DE PAREJA POR CARLOS ROMERO DE LECEA 6 i^/üiero presentar a la Academia la nueva edición de un libro de
El Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, consciente de
Revista de Estudios Taurinos N.º 21, Sevilla, 2006, págs. 191-197 Fig. n.º 56.- Romero, Jesús, y Merino, José Antonio (Comisarios) (2005): Paquiro y su tiempo, Catálogo de Exposición, Ayuntamiento de Chiclana
A rchivo S ecreto. Revista Cultural de Toledo Z Número 5 Año Toledo en la Guerra Civil
A rchivo S ecreto Revista Cultural de Toledo Z Número 5 Año 2011 20 Especial Toledo en la Guerra Civil Patrimonio Documental 6 Sobre la vida y obra de un insigne calígrafo manchego que abrió escuela en
NORMAS DE PUBLICACION
NORMAS DE PUBLICACION 1.- La Revista publica artículos que sean el resultado de una investigación científica original sobre aspectos relacionados con la Administración y economía, en sentido amplio; ello