Introducción de especies de peces en ríos: distribución e impacto potencial a nivel mundial y a escala de la cuenca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción de especies de peces en ríos: distribución e impacto potencial a nivel mundial y a escala de la cuenca"

Transcripción

1 Introducción de especies de peces en ríos: distribución e impacto potencial a nivel mundial y a escala de la cuenca Thierry Oberdorff IRD - ULRA, UMSS, Cochabamba

2 Taller Paiche 3-4 de Septiembre Cochabamba, Bolivia El número de especies introducidas aumenta de manera constante desde hace varios decenios Vander Zanden 2005

3 Taller Paiche 3-4 de Septiembre Cochabamba, Bolivia Las 10 especies de peces más introducidas en el mundo Especies Número de paices Onchoryncus Mykiss 82 Tilapia mozambica 66 Cyprinus carpio 59 Micropterus salmoides 49 Ctenopharyngodon idella 49 Salvelinus fontinalis 39 Tilapia niloticus 38 Hypophthalmichthys molitrix 38 Gambusia sp. 32 Salmo trutta 29 Rahel 2007

4 Algunas definiciónes sobre especies introducidas Especies introducidas Especies introducidas de otra cuenca, otra región u otro continente Especies no nativas ± 60% Especies introducidas que mantienen poblaciones viables en el nuevo ambiente ± 6% Especies invasivas Especies introducidas que mantienen poblaciones viables en el nuevo ambiente, proliferan y impactan sobre las especies nativas

5 Introducción de especies: 1 Distribución geográfica Leprieur et al Plos Biology

6 Distribución global y por cuenca de (a) riqueza de especies no nativas y (b) porcentaje de riqueza de especies no-nativas Leprieur et al Plos Biology

7 Hipótesis Num. de especies introducidas H1: Resistencia biótica Num esp. nativas H2: Aceptación biótica Num esp. nativas H3: Actividades humanas PIB, densidad población Leprieur et al Plos Biology

8 Introducción de especies: 2 Factores implicados Leprieur et al Plos Biology

9 Efectos independientes de cada variable sobre el número de especies no nativas por cuenca Efectos independientes (%) (n=597) 95% boostrap intervalo de confianza (n=100) Factores antrópicos > 70% Producto interior bruto [36.68 ; 45.08] Porcentaje de area urbanisada [10.93; 16.63] Densidad de poblacion [11.63 ; 14.91] Numéro de especies nativas 5.16 [3.57 ; 7.46] Rango altitudinal 7.11 [4.24 ; 10.23] Factores naturales < 30% Superficia de la cuenca [9.96 ; 19.06] Productividad primaria 2.26 [1.35 ; 4.63] Leprieur et al Plos Biology

10 Introducción de especies: 3 Efectos sobre las especies nativas Leprieur et al Plos Biology

11 Test de las hipótesis que pueden explicar patrones de «colonización» a nivel mundial Hypótesis Resultados H1: Resistencia biótica NS Num. de especies introducidas Num esp. nativas Num esp. nativas H2: Aceptación biótica H3: Actividades humanas Num. de especies introducidas Num. esp. nativas P=0.06 Num. esp. natives P<0.01 PIB, densidad población Leprieur et al Plos Biology PIB, densidad población

12 Taller Paiche 3-4 de Septiembre Cochabamba, Bolivia Introducción de especies: Distribución e impacto potencial a nivel mundial Conclusión 1 Riqueza de especies introducidas Factores antrópicos >70% Varianza explicada Riqueza introducida P=0.06 Riqueza nativa Factores naturales Pocas extinciones de especies nativas <30%

13 Taller Paiche 3-4 de Septiembre Cochabamba, Bolivia Introducción de especies: Distribución y impacto potencial a nivel mundial Conclusión 2 otras perturbaciones potenciales a escala local Predación Escala individual y de poblaciones Competición Hibridación Patogenos/Parasitos Extinciones locales Alteración de la dinamica de poblaciones Modificacion del comportamiento Consecuencias evolutivas Escala de comunidades Funcionamiento de los ecosistemas (simplificación/ perturbación de las redes tróficas)

14 Introducción de especies de peces en ríos: el caso de Bolivia

15 Las especies introducidas en Bolivia Especies conocidas Ambiente acuático Onchoryncus Mykiss Salmo trutta Lagos y ríos de altura Cyprinus carpio Odonthes bonariensis Lagos y lagunas templadas Gambusia sp. Tilapia mozambica Ríos y lagunas tropicales Arapaima gigas Ríos y lagunas de la Amazonia boliviana

16 Taller Paiche 3-4 de Septiembre Cochabamba, Bolivia El caso del paiche: Arapaima gigas Histórico A B C D E F G + Paiche Cuenca del Amazonas Introducción A B C D E Filtro regional Gradiente ambiental?, clima? Barrera natural (rapidos y cachuelas) Sub-cuencas parte boliviana Colonisación Filtro local Interacciones bióticas, diversidad de ambientes A B C Sitios locales

17 Taller Paiche 3-4 de Septiembre Cochabamba, Bolivia El caso del paiche Pez piscívoro Perturbaciones potenciales sobre las comunidades de peces nativos Escala individual y de las poblaciones Predación Competición? Hibridación Patogenos/Parasitos? Extinciones locales? Alteración de la dinámica de poblaciones? Escala de las comunidades Simplificación/perturbación de las redes tróficas?

18 Gracias!

ESPECIES INVASORAS EN BOLIVIA: El modelo Paiche, genética y ecología abordada con ADN ambiental. Ariel J. Loza Vega

ESPECIES INVASORAS EN BOLIVIA: El modelo Paiche, genética y ecología abordada con ADN ambiental. Ariel J. Loza Vega ESPECIES INVASORAS EN BOLIVIA: El modelo Paiche, genética y ecología abordada con ADN ambiental Ariel J. Loza Vega arielloza@uagrm.edu.bo III Simposio Internacional de Acuicultura V Workshop de la Red

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) L 182/28 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2016/1096 DE LA COMISIÓN de 6 de julio de 2016 por el que modifica el Reglamento (CE) n. o 1251/2008 en lo que respecta a los requisitos de comercialización aplicables

Más detalles

el Estado Plurinacional de Bolivia Características, estructura y recursos del sector

el Estado Plurinacional de Bolivia Características, estructura y recursos del sector Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para un mundo sin hambre Departamento de Pesca y Acuicultura Visión general del sector acuícola nacional el Estado Plurinacional

Más detalles

Las especies invasoras. María J. Servia Departamento de Bioloxía Animal, Bioloxía Vexetal e Ecoloxía

Las especies invasoras. María J. Servia Departamento de Bioloxía Animal, Bioloxía Vexetal e Ecoloxía Las especies invasoras María J. Servia Departamento de Bioloxía Animal, Bioloxía Vexetal e Ecoloxía Especies invasoras Qué es una especie alóctona o exótica? Aquella que es transportada e introducida como

Más detalles

PROGRAMA. Cochabamba, jueves 26 octubre 2017 Hotel Camino Plaza. 08:00 09:00: Registro de participantes (salón Plaza). SM: Sesión Magistral

PROGRAMA. Cochabamba, jueves 26 octubre 2017 Hotel Camino Plaza. 08:00 09:00: Registro de participantes (salón Plaza). SM: Sesión Magistral PROGRAMA Cochabamba, jueves 26 octubre 2017 08:00 09:00: Registro de participantes (salón Plaza). SM: Sesión Magistral 9:00-09:10 Paul VAN DAMME Bienvenida del congreso 09:10-09:20 Alcaldía de Cochabamba

Más detalles

FACTORES CRITICOS DE MERCADO PECES

FACTORES CRITICOS DE MERCADO PECES FACTORES CRITICOS DE MERCADO PECES INTRODUCCION Pese a que casi la mitad del pescado que se consume en el mundo se produce en piscifactorías, el 25% de las especies está al límite de su supervivencia.

Más detalles

Colaboraciones interinstitucionales. conservación de los recursos hídricos. Dr. Elizabeth P. Anderson, Florida International University, Miami, FL

Colaboraciones interinstitucionales. conservación de los recursos hídricos. Dr. Elizabeth P. Anderson, Florida International University, Miami, FL Colaboraciones interinstitucionales para la conservación de los recursos hídricos Dr. Elizabeth P. Anderson, Florida International University, Miami, FL La región del Neotrópico Patrones globales en la

Más detalles

VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA TRUCHA EN EL PERÚ

VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA TRUCHA EN EL PERÚ DIRECCIÓN DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS VARIABILIDAD GENÉTICA DE LA TRUCHA EN EL PERÚ ORIETA YANINA FLORES MEDINA Biólogo Pesquero orietaf@hotmail.com Antecedentes sobre truchicultura La Primera experiencia

Más detalles

Especies Prioritarias del Golfo de México y sus Riesgos.

Especies Prioritarias del Golfo de México y sus Riesgos. Taller: Especies Invasoras y otros Generadores de Cambio en el Golfo Especies Prioritarias del Golfo de México y sus Riesgos. Dirección de Especies Prioritarias para la Conservación Oscar M. Ramírez Flores

Más detalles

Patrones de Riqueza Global. Patrones de Riqueza Global. Gradientes de riqueza de especies La riqueza disminuye de los trópicos a los polos

Patrones de Riqueza Global. Patrones de Riqueza Global. Gradientes de riqueza de especies La riqueza disminuye de los trópicos a los polos Patrones de Riqueza Global 2 millones de especies descritas 5-30 millones de especies no descritas Patrones de Riqueza Global No se encuentra la misma riqueza de especies en todos los lugares. Mamíferos

Más detalles

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles

Slide 1 / 130. Slide 2 / 130. Slide 3 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 1 / 130. Slide 2 / 130. Slide 3 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. Slide 2 / 130 3 Define ecología. Slide 3 / 130 4 Identifica dos tipos

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 9

Ecología de Comunidades Clase 9 Ecología de Comunidades Clase 9 Ecología de Comunidades I. Características de la comunidades II. Factores que afectan a las comunidades Factores Históricos Factores Regionales (Paisaje) Biogeografía de

Más detalles

Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua

Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua Autoridad Naciona del Agua ANA Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua Dr. Dirk ten Brink Asesor de la Alta Dirección Co-autor: Helen Pimentel

Más detalles

ACUICULTURA CON AGUAS RESIDUALES

ACUICULTURA CON AGUAS RESIDUALES ASPECTOS TÉCNICOS T DE LA ACUICULTURA CON AGUAS RESIDUALES EVOLUCIÓN DE LA PESQUERÍA MUNDIAL 150 Millones TM 100 50 0 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 Piscicultura 5.9 6.2 6.6 6.8 7.5 8.7 8.7 9.7 10.4

Más detalles

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS ROL DE LAS RESERVAS PROTEGIDAS PRIVADAS EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERDAD Mantener los procesos

Más detalles

Ecología de comunidades

Ecología de comunidades Ecología de comunidades Qué es una comunidad? Cómo podemos describirla? Caracteres cualitativos Caracteres cuantitativos Qué determina la existencia de las comunidades? Definición Conjunto de poblaciones

Más detalles

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas 1. Efecto climático latitudinal 2. Historia geológica y climática 3. Relación especies-área 4. Influencia de la heterogeneidad espacial,

Más detalles

Quiénes Somos? 2005 DISTRIBUCIÓN Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS PECES

Quiénes Somos? 2005 DISTRIBUCIÓN Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS PECES Quiénes Somos? Guadalictio es una empresa científico-técnica ligada al Departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba dedicada a la realización de estudios en ictiofauna continental o sobre cualquier

Más detalles

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo M.C. Carlos Delgado Trejo Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo Biólogo por la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Ciencias en Conservación

Más detalles

ANEXO No. 04 SUBPARTIDAS QUE AMPARAN PRODUCTOS PESQUEROS DE CONTROL POR LA AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA - AUNAP

ANEXO No. 04 SUBPARTIDAS QUE AMPARAN PRODUCTOS PESQUEROS DE CONTROL POR LA AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA - AUNAP 0301110000 Peces ornamentales vivos, de agua dulce 0301190000 Los demás peces ornamentales vivos. 0302310000 Albacoras o atunes blancos (thunnus alalunga), frescos o refrigerados, excepto hígados, huevas

Más detalles

Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Objetivo de la presentación La metodología de evaluación de calidad de agua con indicadores biológicos

Más detalles

Producción por Acuicultura en Argentina en el Dirección de Acuicultura

Producción por Acuicultura en Argentina en el Dirección de Acuicultura La producción acuícola de Argentina destinada al consumo directo alcanzó en el año 2014 las 4027,74 toneladas, siendo cultivadas un total de 24 especies, incluyendo peces, moluscos bivalvos, reptiles y

Más detalles

18. Impacto en los peces continentales

18. Impacto en los peces continentales Impactos en los ecosistemas acuáticos impacto en los peces continentales 18. Impacto en los peces continentales Emili Garcia-Berthou Instituto de Ecología Acuática, Universidad de Girona Cómo afecta el

Más detalles

ECOLOGÍA GEOGRÁFICA:Inicios

ECOLOGÍA GEOGRÁFICA:Inicios ECOLOGÍA GEOGRÁFICA:Inicios Alexander von Humbolt y Bonpland: En 1799 viaje a sudamérica que cambió la forma de ver el mundo. Estudio de la relación ambiente geográfico-vida. Personaje que inspiró a Darwin.

Más detalles

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo Ecología de Comunidades Rodrigo Pardo BIODIVERSIDAD Definición y niveles de biodiversidad. Medición de la diversidad. Patrones de diversidad biológica en el espacio y en el tiempo. Biodiversidad y funcionamiento

Más detalles

Un pez depredador mejora la economía del norte amazónico

Un pez depredador mejora la economía del norte amazónico Un pez depredador mejora la economía del norte amazónico Actualizado a las 04:13 Desarrollo: La carne del paiche o gigante del Amazonas se ha valorizado en el oriente y mejoró los ingresos de los pescadores.

Más detalles

SEGUIMIENTO DE POBLACIONES DE PECES EN LA COMUNITAT VALENCIANA

SEGUIMIENTO DE POBLACIONES DE PECES EN LA COMUNITAT VALENCIANA SEGUIMIENTO DE POBLACIONES DE PECES EN LA COMUNITAT VALENCIANA INTRODUCCIÓN Dentro de los programas de seguimiento de especies que lleva a cabo el Servicio de Espacios Naturales y Biodiversidad, se incluyen

Más detalles

Extracción de los organismos. Introducción de peces exóticos. Biodiversidad. Alteración de los habitats. Liberación de OGMs

Extracción de los organismos. Introducción de peces exóticos. Biodiversidad. Alteración de los habitats. Liberación de OGMs Salazar, S., Pérez, J. E., Alfonsi, C. Extracción de los organismos Introducción de peces exóticos Biodiversidad Liberación de OGMs Alteración de los habitats REDUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD POR EXTRACCIÓN

Más detalles

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Biodiversidad Objetivo Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende el número de especies en un

Más detalles

Normas de pesca en Madrid

Normas de pesca en Madrid PERÍODOS HÁBILES El horario de pesca durante cada jornada, se establece desde una hora antes de la salida del sol hasta una hora después de su puesta. Se levanta la veda (es decir SE PERMITE LA PESCA de

Más detalles

Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje. Ecología del paisaje básica

Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje. Ecología del paisaje básica Como monitorear la dinámica de los paisajes: Indicadores del paisaje Ecología del paisaje básica Dinámica de sistemas naturales Que fenómenos producen un cambio en los sistemas naturales? Como podemos

Más detalles

TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS

TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS El ecosistema: componentes y factores. Organización de los seres vivos en el ecosistema. Relaciones entre seres vivos. Flujo de materia y energía en el ecosistema. Adaptaciones

Más detalles

Bases para la gestión y conservación de los humedades

Bases para la gestión y conservación de los humedades Bases para la gestión y conservación de los humedades RAFAEL SANCHEZ NAVARRO rsancheznavarro@gmail.com Gestión y seguimiento en ríos y humedales mediterráneos de la Red Natura 2000: Coordinación de la

Más detalles

UNIDAD 01. INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA

UNIDAD 01. INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA UNIDAD 01. INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA A. LA PISCICULTURA La piscicultura es una actividad milenaria que se remonta a 2500 años antes de Cristo; puesto que en la tumba de Aktihetep en Egipto, aparece grabada

Más detalles

Modelo Biológico. Curva de preferencia modelo de probabilidad de distribución del organismo en un gradiente de valor de un parametro.

Modelo Biológico. Curva de preferencia modelo de probabilidad de distribución del organismo en un gradiente de valor de un parametro. Modelo Biológico Curva de preferencia modelo de probabilidad de distribución del organismo en un gradiente de valor de un parametro Marc Pouilly Phabsim por EVHA (Evaluación del Habitat) Fases de proyecto

Más detalles

DESCRIPCION DE LAGUNAS DE PANAMA LAGUNA LA YEGUADA

DESCRIPCION DE LAGUNAS DE PANAMA LAGUNA LA YEGUADA DESCRIPCION DE LAGUNAS DE PANAMA LAGUNA LA YEGUADA La Laguna La Yeguada es un viejo cráter volcánico de tipo estratovolcano, siendo desviadas las aguas del río San Juan hacia la quebrada Las Lajas (único

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 Idea de proyecto que presenta la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque de

Más detalles

Presa de Villa Victoria

Presa de Villa Victoria Presa de Villa Victoria Se declara area natural protegida con categoria de Parque Estatal Santuario del Agua y Forestal, la cuenca hidroqráfica de la Presa Villa Victoria, ubicada en los municipios de

Más detalles

OPORTUNIDADES EN ACUICULTURA

OPORTUNIDADES EN ACUICULTURA OPORTUNIDADES EN ACUICULTURA Juan M Fdez. Aldana Barcelona,5 Julio 2013 ACUICULTURA La función principal de la acuicultura es proveer y garantizar de fuentes de alimentos seguros y mejorar el bienestar

Más detalles

RIESGOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ASOCIADOS A LA EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES EN EL SECTOR GANADERO

RIESGOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ASOCIADOS A LA EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES EN EL SECTOR GANADERO Seminario de Ganadería y Cambio Climático http://visibleearth.nasa.gov RIESGOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ASOCIADOS A LA EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES EN EL SECTOR GANADERO Enfermedades Grupo de Ecología de FMVZ

Más detalles

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA Autores: CARLOS VÁZQUEZ YANEZ / ALMA OROZCO SEGOVIA Exposición : Fabiola Sol Amaya Garza Etna Isabel Rabadán Valdez LA NATURALEZA EN MÉXICO México, como fragmento de las

Más detalles

P H C1 D. Biomasa (g/m2)

P H C1 D. Biomasa (g/m2) ECOSFERA JUNIO 1996 1. Explicar las diferencias, en cuanto a diversidad, estructura trófica, eficiencia, etc., existentes entre un ecosistema inmaduro y otro maduro de una sucesión ecológica. 2. Indicar

Más detalles

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS Biología y Geología CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2 La definición de biodiversidad adoptada en la Cumbre de la Tierra

Más detalles

APROXIMACIONES A SU ESTUDIO

APROXIMACIONES A SU ESTUDIO Peces como indicadores biológicos del estado de salud de las cuencas hidrográficas: APROXIMACIONES A SU ESTUDIO Dra. Evelyn Habit Facultad de Cs. Ambientales y Centro EULA-Chile Dpto. Sistemas Acuáticos

Más detalles

TALLER WORKSHOP - 05-08/11/2013. Hotel Aranjuez. http://www.boliviaje.com/hoteles- cochabamba/hotel- aranjuez.html

TALLER WORKSHOP - 05-08/11/2013. Hotel Aranjuez. http://www.boliviaje.com/hoteles- cochabamba/hotel- aranjuez.html TALLER WORKSHOP - 05-08/11/2013 Hotel Aranjuez Dirección: Calle Buenos Aires Nº 653, Zona Norte, Cochabamba, Bolivia Teléfono: 4280076-4240158 http://www.boliviaje.com/hoteles- cochabamba/hotel- aranjuez.html

Más detalles

La contribución de especies de peces nativas y de una especie introducida, el paiche o pirarucú ( Arapaima gigas

La contribución de especies de peces nativas y de una especie introducida, el paiche o pirarucú ( Arapaima gigas La contribución de especies de peces nativas y de una especie introducida, el paiche o pirarucú (Arapaima gigas), a la seguridad alimentaria en el norte de la Amazonía boliviana Claudia COCA (bióloga)

Más detalles

Principales especies acuícolas argentinas 1

Principales especies acuícolas argentinas 1 Principales especies acuícolas argentinas 1 Principales especies acuícolas argentinas 2 Producción 2012 Toneladas % Participación Piaractus mesopotamicus (Pacú) 1345,32 44,45 Oncorhynchus mykiss (Trucha)

Más detalles

Conservación de Especies

Conservación de Especies Conservación de Especies Problema en definición de Especie - Biológica aislamiento reproductivo - Morfológica diferencia característica (externa-interna) * Tiempo de hibridación requerido? * Reproducción

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 4

Ecología de Comunidades Clase 4 Ecología de Comunidades Clase 4 La semana pasada Características de las Comunidades Composición de especies Número de especies = S Distribución de la Abundancia (Equitatividad)= J Diversidad de especies

Más detalles

Presentación 03. Especies invasoras en la cuenca del Ebro

Presentación 03. Especies invasoras en la cuenca del Ebro Presentación 03 Especies invasoras en la cuenca del Ebro Algunas especies exóticas pueden convertirse en especies invasoras Especies exóticas son aquellas que se encuentran fuera de su área de distribución

Más detalles

FAUNA EXÓTICA EN COLOMBIA. RETOS PARA UNA GESTIÓN ARTICULADA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERFAZ CIENCIA Y POLITICA

FAUNA EXÓTICA EN COLOMBIA. RETOS PARA UNA GESTIÓN ARTICULADA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERFAZ CIENCIA Y POLITICA FAUNA EXÓTICA EN COLOMBIA. RETOS PARA UNA GESTIÓN ARTICULADA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERFAZ CIENCIA Y POLITICA MARÍA PIEDAD BAPTISTE E. PROGRAMA CIENCIAS DE LA BIODIVERSIDAD LÍNEA EVALUACIÓN DE RIESGO

Más detalles

ESTADO ACTUAL Y PROYECCIÓN DE LA ACUICULTURA CONTINENTAL EN EL ECUADOR

ESTADO ACTUAL Y PROYECCIÓN DE LA ACUICULTURA CONTINENTAL EN EL ECUADOR ESTADO ACTUAL Y PROYECCIÓN DE LA ACUICULTURA CONTINENTAL EN EL ECUADOR El Ecuador cuenta con un gran potencial acuícola En el país la acuicultura está en franco desarrollo, a pesar de las dificultades

Más detalles

1. Objetivo: 1.1 Definir los requisitos que el usuario debe cumplir para la importación de peces ornamentales procedentes de México.

1. Objetivo: 1.1 Definir los requisitos que el usuario debe cumplir para la importación de peces ornamentales procedentes de México. Versión 02 Página 1 de 5 1. Objetivo: 1.1 Definir los requisitos que el usuario debe cumplir para la ornamentales procedentes de. 2. Alcance: 2.1 Los requisitos que se establecen en este documento se aplican

Más detalles

Estado actual de la piscicultura en el sur de la amazonia colombiana

Estado actual de la piscicultura en el sur de la amazonia colombiana Estado actual de la piscicultura en el sur de la amazonia colombiana Leonel Ceballos Ruiz Director Territorial Putumayo CORPOAMAZONIA 1. Antecedentes Mucho antes de la llegada de los europeos en la región

Más detalles

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Salvelinus fontinalis (Mitchell, 1815) SALFON/EEI/PE016 Nombre vulgar Posición taxonómica Observaciones taxonómicas Resumen de su situación e impacto en

Más detalles

ECOLOGIA. Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico

ECOLOGIA. Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico ECOLOGIA Ecología es el estudio científico de las interacciones entre los organismos entre si y con su ambiente físico Intenta: Explicar de qué manera los seres vivos afectan y son afectados por los factores

Más detalles

Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura PNIPA. Ordenamiento de Zonas Acuícolas en Agua Dulce: El caso de Brasil

Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura PNIPA. Ordenamiento de Zonas Acuícolas en Agua Dulce: El caso de Brasil Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura PNIPA Ministerio de la Producción de Perú Banco Mundial Ordenamiento de Zonas Acuícolas en Agua Dulce: El caso de Brasil Felipe Matias Vice Ministro

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA AMAZONÍA 6% DE LA SUPERFICIE TERRESTRE DEL PLANETA aprox. 7.5 Millones de KM 2 BOSQUE TROPICAL Y REGIÓN MEGADIVERSA MÁS GRANDE DEL MUNDO

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD EN LA BIOSFERA

ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD EN LA BIOSFERA 1 Contenidos: 1. Autorregulación del ecosistema 2. Autorregulación de la población 3. Autorregulación de la comunidad 4. Biodiversidad 5. Sucesión ecológica y Madurez 6. Principales Biomas terrestres 2

Más detalles

Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS

Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS Escala de paisaje o filtro grueso Tres criterios fundamentales: El espacio y sus características: Mapa de Zonas de Vida La función ambiental que cumple el ecosistema

Más detalles

Las represas brasileñas de Jirau y San Antonio y las inundaciones en el Beni

Las represas brasileñas de Jirau y San Antonio y las inundaciones en el Beni Las represas brasileñas de Jirau y San Antonio y las inundaciones en el Beni Jorge Molina Carpio Conversatorio Fundación Friedrich Ebert La Paz, 8 abril 2014 Jirau Foto: Greenpeace La Amazonía boliviana

Más detalles

GRUPO TÉCNICO DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN AGUAS CONTINENTALES

GRUPO TÉCNICO DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN AGUAS CONTINENTALES 1era Reunión Extraordinaria de la CONADIB GRUPO TÉCNICO DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN AGUAS CONTINENTALES COORDINADORES MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES PESQUEROS Y ACUÍCOLAS

Más detalles

Fragmentación causas y consecuencias

Fragmentación causas y consecuencias Fragmentación causas y consecuencias Ecología del Paisaje Básica Id: 001803 Juan C. Benavides Fragmentación Cuantas manchas hacen que un jaguar sea una pantera? Cuantos arboles se necesitan para que el

Más detalles

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA Fecha actualización: 18-11-17 TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA MÉTODOS EN CONSERVACIÓN Y BIODIVERSIDAD MÓDULO III Ignacio Morales Castilla ignacio.moralesc@uah.es Noviembre-2017 1 2 Tema 1. Introducción

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Laguna de Cuyutlán PC Colima Pacífico

Más detalles

Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático

Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático Respuesta de los bosques montanos a las variaciones del clima - cambio climático Andes biodiversity and ecosystem research group (ABERG) Parque Nacional del Manu (PNM) William Farfan 1,2, Miles Silman

Más detalles

Primer registro del paiche, Arapaima gigas (Schinz 1822) (Osteoglossiformes: Arapaimidae) en el río Mamoré, Beni (Bolivia)

Primer registro del paiche, Arapaima gigas (Schinz 1822) (Osteoglossiformes: Arapaimidae) en el río Mamoré, Beni (Bolivia) Nota Ecología en Bolivia 52(1): 33-37. Mayo 2017. ISSN 1605-2528. Primer registro del paiche, Arapaima gigas (Schinz 1822) (Osteoglossiformes: Arapaimidae) en el río Mamoré, Beni (Bolivia) First record

Más detalles

CEIDA Oleiros. Outubro_2017. Las poblaciones piscícolas invasoras de las aguas continentales gallegas:

CEIDA Oleiros. Outubro_2017. Las poblaciones piscícolas invasoras de las aguas continentales gallegas: CEIDA Oleiros. Outubro_2017 Las poblaciones piscícolas invasoras de las aguas continentales gallegas: 1/ LOS SALMÓNIDOS: 1.1/ SALMÓN ATLÁNTICO (Salmo salar). 1.2/ LA TRUCHA COMÚN (Salmo trutta fario).

Más detalles

La Biodiversidad, el Desarrollo Sustentable y la Acuicultura:

La Biodiversidad, el Desarrollo Sustentable y la Acuicultura: La Biodiversidad, el Desarrollo Sustentable y la Acuicultura: Profesor Dr. Lindsay G Ross, Instituto de Acuicultura, Stirling, UK Universidad de Stirling Desarrollo Sustentable [DS] Biodiversidad [BD]

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Biol. Oscar Báez Montes Qué es la Biodiversidad? Abarca la variedad de las especies vivientes, no solo las plantas BIODIVERSIDAD

Más detalles

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS.

EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS. EVALUACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL, FUNDAMENTOS. ANTECEDENTES GENERALES DIRECCIÓN REGIONAL DEL BIOBIO TALCAHUANO, CHILE Humberto Denis Pool Peralta Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Agosto, 2012 Región

Más detalles

Los peces y sus hábitats

Los peces y sus hábitats Historia natural y ecología de poblaciones Los peces y sus hábitats Héctor Espinosa Pérez Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México hector@servidor.unam.mx

Más detalles

Sucesión Biogeografía de Islas Patrones geográficos de especies

Sucesión Biogeografía de Islas Patrones geográficos de especies Sucesión Biogeografía de Islas Patrones geográficos de especies Sucesión Variación direccional de una comunidad (estructura o composición) en el tiempo Disturbio es un evento relativamente discreto que

Más detalles

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Otros cursos disponibles BIOL 3125 (Princ. de Ecología) AGRO 4026 (Ecol. de Cultivos) Otras

Más detalles

Geografía. Diana L. de Echeandía, Patricia A. García, Javier A. Grimau, Lucila Muñecas, Alicia I. Prieto, Gabriel C. Snyrynskyj, Claudia A.

Geografía. Diana L. de Echeandía, Patricia A. García, Javier A. Grimau, Lucila Muñecas, Alicia I. Prieto, Gabriel C. Snyrynskyj, Claudia A. Geografía América: sociedades y espacios Diana L. de Echeandía, Patricia A. García, Javier A. Grimau, Lucila Muñecas, Alicia I. Prieto, Gabriel C. Snyrynskyj, Claudia A. Troncoso ÍNDICE 1. El continente

Más detalles

Magallanes y Antártica Chilena

Magallanes y Antártica Chilena Magallanes y Antártica Chilena VISION DE LA ESTRATEGIA DE APOYO POR PARTE DEL FIPA A LA REGION DE MAGALLANES IV JORNADA DE DIFUSION FIPA EN REGIONES Dr. Pablo Gallardo Ojeda Académico MAGALLANES, es la

Más detalles

La diversidad animal y su estudio

La diversidad animal y su estudio La diversidad animal y su estudio Curso: Biología Animal Facultad de Ciencias - 2009 Dr. Raúl Maneyro rmaneyro@fcien.edu.uy Sección Zoología Vertebrados Irene Hardwicke Olivieri Qué es? Medidas y estimaciones

Más detalles

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES Estudio de las necesidades hídricas en lagos y humedales Los pasos relevantes en el proceso

Más detalles

Ecología para no Ecólogos. Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005

Ecología para no Ecólogos. Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005 Ecología para no Ecólogos Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005 Ecología La voz griega oikos significa "casa" o "lugar para vivir", y ecología (oikos logos) es literalmente el estudio de

Más detalles

INVASIONES BIOLÓGICAS

INVASIONES BIOLÓGICAS INVASIONES BIOLÓGICAS TEMARIO: Definiciones Las invasiones biológicas como fenómeno: Las invasiones como proceso histórico. Características de especies invasoras y de las comunidades invadidas Principales

Más detalles

Utilización de marcadores biogeoquímicos para estudiar las migraciones laterales y longitudinales en peces amazónicos

Utilización de marcadores biogeoquímicos para estudiar las migraciones laterales y longitudinales en peces amazónicos MARMIPED Utilización de marcadores biogeoquímicos para estudiar las migraciones laterales y longitudinales en peces amazónicos Duponchelle F., Point D., Pouilly M., Carvajal F., Sondag F., Pecheyran C.,

Más detalles

DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA EN LA PRODUCCION INTENSIVA DE PAICHE

DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA EN LA PRODUCCION INTENSIVA DE PAICHE DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA EN LA PRODUCCION INTENSIVA DE PAICHE (Arapaima gigas), MEDIANTE LA UTILIZACION DE TANQUES CIRCULARES, EN LA FASE DE ENGORDE. CONVENIO N 328-FIDECOM-PNICP-PIMEN-2015 INNOVATE

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA AMAZÓNICA EN EL PERÚ

PERSPECTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA AMAZÓNICA EN EL PERÚ PERSPECTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA AMAZÓNICA EN EL PERÚ La Política del PRODUCE para el desarrollo de la acuicultura se ha establecido a través del Plan Nacional de Desarrollo Acuícola

Más detalles

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Mapear tipos de cobertura Cómo se calcula el % de cobertura Cómo se mide la altura de los árboles Formular? Sobre investigación de cobertura

Más detalles

DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN LA REGION UCAYALI

DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN LA REGION UCAYALI GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI DIRECCION REGIONAL DE LA PRODUCCION DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN LA REGION UCAYALI ! " ### # $ # % & 14,000.0 ' 12,000.0 10,000.0 8,000.0 6,000.0 4,000.0 2,000.0 0.0 2000

Más detalles

CUENCAS ENDORREICAS Y HUMEDALES ALTOANDINOS. DR. MANUEL CONTRERAS LEIVA Junio, 2016

CUENCAS ENDORREICAS Y HUMEDALES ALTOANDINOS. DR. MANUEL CONTRERAS LEIVA Junio, 2016 CUENCAS ENDORREICAS Y HUMEDALES ALTOANDINOS DR. MANUEL CONTRERAS LEIVA Junio, 2016 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Región de la Estepa Andina En la Cordillera de los Andes (árida y semiárida) desde el extremo norte

Más detalles

Comunidad: Conjunto de poblaciones de diferentes especies que coexisten en un determinado lugar. Comunidades. Biósfera. Ecosistemas.

Comunidad: Conjunto de poblaciones de diferentes especies que coexisten en un determinado lugar. Comunidades. Biósfera. Ecosistemas. TEMA 5 COMUNIDADES Biósfera Ecosistemas Comunidades Poblaciones Comunidad: Conjunto de poblaciones de diferentes especies que coexisten en un determinado lugar. Individuos ESCALAS DE ESTUDIO Las comunidades

Más detalles

Principios de Ecología y Conservación

Principios de Ecología y Conservación Principios de Ecología y Conservación José Álvarez Alonso (Adaptado de ) La biodiversidad es: la variedad de todo ser vivo sobre la Tierra a todos los niveles, desde el de genes hasta el de ecosistemas,

Más detalles

CONTENIDO 1) ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES 2) OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO 3) UBICACIÓN DEL PROYECTO 4) METODOLOGÍA 4.1.

CONTENIDO 1) ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES 2) OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO 3) UBICACIÓN DEL PROYECTO 4) METODOLOGÍA 4.1. ANÁLISIS ECONÓMICO DEL CULTIVO DE paiche (Arapaima gigas) ) EN JAULAS FLOTANTES A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL LAGO DE IMIRÍA UCAYALI-PERÚ 1) ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES 2) OBJETIVOS

Más detalles

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Código-Materia: 21132 Gestión ambiental en la Cuenca del Río Pance Requisito: Ninguno Programa Semestre: Electiva en Biología Período académico:

Más detalles

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad Biogeografía de islas Biogeografía de islas: composición y diversidad Luis Sandoval MacArthur & Wilson 1967 El # de especies en un área se encuentran en una condición de equilibrio La velocidad de colonización

Más detalles

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR LIMNOLOGÍA LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR Actores biológicos Maldonado, 2016 TIPOS ESTRUCTURALES O FORMAS DE VIDA MACROFITAS Macroalgas Hepáticas Helechos Gimnospermas

Más detalles

Introducción a la Biogeografía

Introducción a la Biogeografía Introducción a la Biogeografía PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero Todos los organismos que son parte de un ambiente particular se denominan

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCIÓN NÚMERO (0848) 23 de Mayo de 2008 Por la cual se declaran unas especies exóticas como invasoras y se señalan las

Más detalles

AUTORIDADES DE APLICACIÓN

AUTORIDADES DE APLICACIÓN PARTE PRIMERA REGLAMENTO GENERAL DE PESCA DEPORTIVA CONTINENTAL PATAGÓNICO AUTORIDADES DE APLICACIÓN 1º. Autoridades de Aplicación: Son las Provincias del Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y la. Al

Más detalles

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA: SUB MODELO DE VALOR BIOECOLOGICO

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA: SUB MODELO DE VALOR BIOECOLOGICO ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA: SUB MODELO DE VALOR BIOECOLOGICO Ing. Segundo Sánchez Tello Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Fase previa: Metodología de Zonas Prioritarias para la Conservación

Más detalles

La biodiversidad en Bolivia

La biodiversidad en Bolivia La biodiversidad en Bolivia Kazuya Naoki, Ph.D. Centro de Análisis Espacial Instituto de Ecología - UMSA Contenido 1. Qué es la biodiversidad? Niveles de organización Valor de la biodiversidad 2. Patrón

Más detalles