PROYECTO DE URBANIZACION PLAN PARCIAL Asentamiento Irregular nº 066-Huerta de Monroy

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE URBANIZACION PLAN PARCIAL Asentamiento Irregular nº 066-Huerta de Monroy"

Transcripción

1 PROYECTO DE URBANIZACION MEMORIA

2 PROYECTO DE URBANIZACION PLAN PARCIAL Índice 1 MEMORIA ANEJOS A LA MEMORIA 2 PLANOS 1 Situación actual 2 Justificación de precios 3 Cálculos justificativos 4 Recursos disponibles 5 Directrices básicas de urbanización 6 Plan de Obra 1,1 SITUACIÓN ,2 EMPLAZAMIENTO ,1 ESTADO ACTUAL - Planta general ,2 SERVICIOS EXISTENTES - Red de agua ,3 SERVICIOS EXISTENTES - Red de saneamiento y agua potable municipales ,4 SERVICIOS EXISTENTES - Red eléctrica ,1 ORDENACIÓN PREVISTA - Planta general ,2 ORDENACIÓN PREVISTA - Replanteo ,1 PAVIMENTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN - Planta general ,2 PAVIMENTACIÓN - Detalles 120 4,3 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "A" H / V ,4 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "B" H / V ,5 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "C" H / V ,6 PERFIL LO NGITUDINAL - Calle "D" H / V ,7 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "E" H / V ,8 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "F" H / V ,9 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "G" H / V ,10 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "H" H / V ,11 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "I" H / V ,12 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "J" H / V ,13 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "1" H / V ,14 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "2" H / V ,15 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "3" H / V ,16 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "4" H / V ,17 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "5" H / V ,01 ENGANCHES A REDES GENERALES (Saneamiento y agua potable) ,02 RED DE AGUA POTABLE - Planta general ,03 RED DE AGUA POTABLE - Detalles 130 5,04 RED DE SANEAMIENTO - Planta general ,05 RED DE SANEAMIENTO - Detalles 120 5,06 RED DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN - Planta general

3 5,07 RED DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN - Detalles 110 5,08 RED DE ALUMBRADO - Planta general ,09 RED DE ALUMBRADO - Detalles 130 5,10 RED DE RIEGO - Planta general ,11 RED DE RIEGO - Detalles 13 6,1 ZONA VERDE - Jardinería y mobiliario urbano - Planta general PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICUALARES 4 PRESUPUESTO a Cuadro de precios nº1 b Cuadro de precios nº2 c Presupuesto y Medición 5 ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 3

4 Memoria 1 Antecedentes y situación La zona que ocupa el ámbito del presente proyecto de urbanización se encuentra localizada al Sureste del casco urbano de la ciudad de Albacete Está enmarcada por la carretera N-301 (De Ocaña a Cartagena), al este del asentamiento, a la altura de La Lonja y a muy poca distancia, se encuentra, al oeste del asentamiento, la Ciudad Deportiva del Albacete Balompié El acceso principal se realiza a través de la mencionada carretera N-301, por el camino que sale desde el acceso a La Lonja, que está situado en el extremo más nororiental del asentamiento También se puede acceder al asentamiento, en su flanco occidental, por el camino urbano que lleva a la Ciudad Deportiva y que parte del cruce del final de la Avda de España con la Avda de la Informática 2 Objeto del Proyecto El presente tiene por objeto la definición de las obras de urbanización de los terrenos delimitados por el Plan Parcial incluido en la Alternativa Técnica, reclasificados a urbanizables, en el ámbito conocido como Huerta de Monroy Tal y como expone la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística (LOTAU) ha sido necesario redactar un Proyecto de Urbanización con la finalidad de adjuntarlo al Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) y que permita la gestión y ejecución de las determinaciones del planeamiento vigente 3 Necesidades Como necesidades a cubrir por el proceso urbanizador se plantean las siguientes Explanación, excavación, afirmado y pavimentación de viales Dotación de servicios saneamiento de aguas residuales, agua potable, energía eléctrica y alumbrado publico Estas actuaciones, con carácter de implantación total, se incluyen en el presente proyecto de Urbanización 4 Situación actual y disponibilidad de los terrenos La zona se encuentra libre de obstáculos para la correcta ejecución de las obras, a excepción de vallados 5 Descripción de la solución adoptada Seguidamente se procederá a una descripción de las obras a ejecutar 4

5 A) Demoliciones En este apartado destaca principalmente la demolición del pavimento, de las cimentaciones y paramentos verticales y horizontales de los vallados existente B) Movimiento de tierras En los viales de nueva apertura (Calles B, F, H, I, J, 3 y 5) primeramente se procederá a un despeje y desbroce de toda la zona afectada para después proceder al cajeado correspondiente Posteriormente está prevista la compactación de la explanada al 95 % PN En los viales (Calles A, C, D, E, G, 1, 2 y 4) existentes está previsto el acondicionamiento de la explanada ya existente C) Red de saneamiento Los criterios básicos de partida para el diseño de la red son Garantizar una evacuación adecuada Evacuar eficazmente las aguas residuales y las pluviales Garantizar la impermeabilidad de los distintos tipos de componentes de la red, que evite la posibilidad de fugas, especialmente por juntas y uniones, de manera que la estanqueidad de la red evite la contaminación del terreno y de las aguas freáticas Evacuación rápida, sin estancamientos de las aguas innecesarios, compatible con la velocidad máxima aceptable Evacuación capaz de impedir, con cierto grado de seguridad, la inundación de la red y retrocesos no requeridos La accesibilidad a las distintas partes de la red, permitiendo una adecuada limpieza de todos sus elementos, posibilitando reparaciones y reposiciones necesarias c1) Evacuación de residuales Red proyectada Está prevista la conexión al colector que discurre por el Camino de la Ciudad Deportiva Este colector tiene un diámetro de 500 mm de PVC y conduce las aguas residuales desde la Ciudad Deportiva del Albacete Balompié hasta el colector ovoide 1100x1650 mm que discurre por la Avda de la Informática El colector al que está prevista la conexión fue construido por el 5

6 Albacete Balompié para dar servicio a las instalaciones de la Ciudad Deportiva, siendo en la actualidad propiedad del Albacete Balompié El colector que discurre por la Avda de la Informática pertenece a la red municipal Comprobando que por cota y capacidad el enganche al colector de la Ciudad Deportiva es la mejor alternativa se nos ha indicado desde Aquagest la necesidad de solicitar permiso al Albacete Balompié para realizar este enganche Se ha iniciado ya la tramitación de este permiso El ramal de conexión será de diámetro 300 mm y material PVC, conectará la red que discurre por los viales de la urbanización con el colector de 500 mm que discurre por el Camino de la Ciudad Deportiva Ya dentro de los viales de acceso a parcelas se prevé la red de recogida de aguas residuales de diámetro 300 mm y material PVC, discurriendo bajo calzada, en el centro de la misma, a profundidad variable, siendo el sistema de evacuación el de gravedad, con pendientes muy ajustadas para el correcto funcionamiento de la red ( 20 cm cada 100 metros ) En este caso se prevén cámaras de descarga en los inicios de los tres ramales Determinación del caudal de residuales Queda determinado en el anejo 3 del presente Proyecto de Urbanización Pendientes El campo de pendientes a emplear vendrá condicionado por el de velocidades, de manera que cumpliéndose lo dispuesto en el apartado anterior, el movimiento de tierras sea mínimo Secciones La sección mínima de alcantarillado será de 0 30 m de diámetro interior Refuerzos en la conducción Cuando la generatriz superior del conducto esté a menos de 0,50 m de profundidad respecto a vías peatonales o de 1,00 m respecto a vías rodadas, las canalizaciones se reforzarán con recubrimiento de hormigón Acometidas Se dispondrán en acera adosadas a vallado o muro de parcela 6

7 Conducciones Todas las tuberías irán en zanja, la unión entre tubos se hará de forma estancada mediante juntas de gomas Pozos de registro Se colocarán pozos de registro en acometidas a la red, encuentro de conductos, cambios de pendientes y de sección Distancia mínima entre pozos 50 m Pozos de resalto En cambios de cotas mayores de 80 cm Se colocarán pozos de resalto Otras consideraciones - No se permitirá el tratamiento individualizado de las aguas residuales, con el fin de garantizar el buen funcionamiento y gestión del sistema - Trazado de la red bajo viales o espacios libres - El material de las conducciones será PVC corrugado de 008 Kg/cm2 de rigidez, diámetro mínimo 300 mm - En las acometidas domiciliarias el diámetro mínimo será de 200 mm - Existencia de compromiso de mantenimiento de cualesquiera sistema que se implante así como de la cancelación del sistema individual de fosa séptica y adecuación del mismo al vertido a red de saneamiento en viales C2) Evacuación de pluviales Red proyectada Conocidas y analizadas las características de la zona no se prevé la canalización de las aguas pluviales de manera que se recogerán en superficie para reconducirlas hacia la zona verde prevista y zonas de cultivo 7

8 Determinación del caudal de pluviales Queda determinado en el anejo 3 del presente Proyecto de Urbanización Velocidad de circulación Las velocidades de circulación vendrán limitadas para impedir que se produzcan sedimentaciones y erosiones excesivas en los caces Se considerarán los siguientes valores extremos * En caces V mínima 0,25 m/seg V máxima 4,00 m/seg En caz o cuneta la pendiente mínima será del 0 20% Recogida de las aguas de escorrentía El proyecto de urbanización asegurará y justificará la oportuna canalización de las aguas, a fin de garantizar el buen régimen de corrientes y la seguridad de las personas e integridad de las propiedades La recogida de las aguas de escorrentía procedentes de las calzadas se podrá efectuar mediante caces o cunetas de tipo reducido, encauzadas hacia la zona verde o zonas de cultivo, de manera que los viales tendrán como pendiente longitudinal mínima 02 % Cunetas o caces Se dispondrá sólido o rigola para la recogida del agua de escorrentía Eventualmente se colocará rejilla longitudinal de manera que se haga conducir el agua hacia puntos de recogida o incluso, por criterios de limpieza, a la propia red de residuales Otras consideraciones Estudio de ubicación de pequeños aliviaderos de crecida o depósitos de retenida de las aguas pluviales, en los casos que, por sus características especiales, se crea conveniente 8

9 D) Red de agua potable En el camino de la Ciudad Deportiva tenemos una conducción de agua potable, de diámetro 140 mm y material Fibrocemento, que discurre paralela al colector mencionado con anterioridad Procede de una conexión con la red de agua potable municipal en una conducción de abastecimiento de 800 mm que discurre por la Avda de la Informática y conduce el agua potable hasta la Ciudad Deportiva Por otra parte, en dirección paralela a la carretera de Murcia y procedente del casco urbano de Albacete, discurre una conducción de abastecimiento de fibrocemente y diámetro 80 mm que alimenta a las estaciones de servicio a uno y otro lado de la carretera, así como a la lonja Por recomendación de Aquagest resulta conveniente diseñar una red mallada con dos puntos de enganche a la red general Así realizaremos un enganche a la tubería de 80 mm de la lonja y otro enganche a la tubería de 140 mm que discurre por el camino de la Ciudad Deportiva Según indicaciones de Aquagest, la presión del agua en ambas conducciones es de unos 2 kg/cm 2 Al igual que ocurría con el colector, una de las conducciones de agua potable a las que se realizará el enganche es propiedad del Albacete Balompié y está en tramitación el permiso para realizarlo El trazado de la tubería de enganche a la tubería del Camino de la Ciudad Deportiva, de 80 mm de diámetro y material fundición, discurrirá por el camino existente, perpendicular al citado camino que lleva a la Ciudad Deportiva y que lo comunica en la actualidad con la urbanización Huerta de Monroy constituyendo su acceso oeste El otro enganche se efectúa a la tubería que abastece a La Lonja en la puerta, de la misma desde el extremo noreste de la urbanización y también es en tubería de fundición 80 mm Se empleará un sistema formado por una red mallada con tubería de PE diámetro 75 mm y PN 10 atm, discurriendo por aceras Esta red formará un circuito cerrado alrededor de las manzanas residenciales, disponiéndose las válvulas necesarias para sectorizar la red Se pretende con la implantación de esta red de agua potable Garantizar una dotación suficiente para las necesidades previstas Fijar y establecer la calidad de agua en cuanto a potabilidad Limitar las presiones y consumo al estrictamente humano ( para los usos denominados de ocio se empleará la red de riego ) Establecer una red de hidrantes en relación con el servicio de extinción de incendios ( las bocas de riego se establecen en la red de riego ) Respetar los principios de economía hidráulica mediante la imposición de diámetros mínimo, conjugando economía y calidad del suministro Primar la seguridad y regularidad en el servicio de abastecimiento Separar, como ya se ha indicado, el suministro de agua para riego de la red pública, de forma que los usos de ocio ( riego de jardines, huertos, llenado de piscinas, etc ) puedan satisfacerse 9

10 con el agua procedente del pozo y red existente que corresponda a cada parcela; la cual está en funcionamiento en estos momentos con la finalidad de satisfacer el consumo humano Caudales Base El caudal base para calcular las secciones de los elementos de la red, función del servicio de cada elemento sobre la base de su localización en el esquema de distribución general de la zonificación, usos y densidades propuestas en el presente PAU y de la definitiva distribución de las parcelas, vendrá dado por la siguiente tabla de dotaciones Suponiendo una dotación de 250 l/hab/día, con 4 hab/viv y 138 viviendas, el caudal, aplicando los correspondientes coeficientes de mayoración por puntas y horario de consumo, resulta un caudal por vivienda de 0027 l/s Q= 138 viv x 250 (l/viv/día) x 4 hab/viv = l/día Q= 1,54 l/s Q p = 1,54 l/s x 2,4= 3,70 l/s Q= 0,027 l/s por vivienda Diámetros mínimos Se considerarán los siguientes en función del tipo de conducción Tipo Enganche Distribución Acometidas Diámetro en mm 80 mm FD 75 mm PVC o PE o 60 mm FD 16 mm PE Presión mínima Se determina en función del número de plantas máximo permitido y de la distancia prevista de separación entre toma en la red y la acometida interior de parcela, de forma que se garantice el abastecimiento en todos los casos, con una presión mínima de 5 mca Presión máxima 10

11 La presión normalizada de las tuberías de alimentación a la red será igual o mayor al doble de su máxima presión de trabajo, teniendo en cuenta las posibles sobrepresiones que las puedan afectar La presión máxima en cualquier punto de la red de distribución no será superior a 600 mca Sectores de la red La red quedará dividida en sectores mediante llaves, de manera que cualquiera de ellos pueda quedar fuera de servicio Las llaves de paso en las conducciones se colocarán de forma que una avería no implique el cierre de las llaves, en conducciones de diámetro superior, y además cualquier sector pueda ser vaciado en su totalidad Bocas de incendio Serán subterráneas, alojadas en arqueta y permitirán el acoplamiento directo de mangueras de bomberos Para incendios la red suministrará agua a once bocas de incendio separadas 200 metros como máximo y en las condiciones más desfavorables, a una presión de 10 mca y un caudal de 1666 l/s Acometidas Se preverán puntos de toma mediante arquetas de acometida para todas las parcelas, anticipando su ejecución a la del pavimento de viales Conducciones Se situarán siempre que sea posible bajo las aceras siguiendo el trazado de las mismas Otras consideraciones - Caso de ser necesarios depósitos su capacidad será la suficiente para regular al menos la dotación media diaria -Disposición de la red mallada, al menos en los conductos de superior jerarquía -El diámetro mínimo en redes de distribución será de 50 mm -En general si el origen del suministro es la red municipal se deberá disponer otra red para riego y otros consumos 11

12 -Las acometidas domiciliarias, independientemente del material o del origen del suministro, deberán tener llave de paso registrable -Para los materiales de la red, si no llega la red municipal hasta cada acometida, en cuyo caso sería siempre fundición, se recomienda el PVC orientado y el polietileno de alta densidad, debiendo cumplir la normativa de calidad existente -La velocidad de circulación del agua será lo suficientemente elevada para evitar estancamientos y deposiciones, recomendándose 2,25 m/s, mientras que la mínima será de 06 m/s -El recubrimiento mínimo de la tubería será de 100 cm medidos desde la generatriz superior del tubo Están previstas diversas conducciones de Polietileno AD diámetro 75 mm y 10 kg/cm2 de PN, protegida por arena, que discurre por aceras en las calles interiores de la urbanización y que se engancha a la red existente mediante conducción de fundición 80 mm en dos puntos (véase planos) E) Red de riego Existen en la actualidad, en el ámbito del presente anteproyecto de urbanización, 4 pozos, cada uno con su correspondiente red de conducciones, para el abastecimiento humano de sus respectivos propietarios Se puede observar la actual red de agua existente en la urbanización en el correspondiente plano del presente proyecto de urbanización Se emplearán estos pozos y redes, con las ampliaciones y modificaciones que sean necesarias para la adaptación a la nueva configuración del ámbito, para los usos de ocio (regado de huertas y jardines, llenado de piscinas, etc) A continuación se detallan las características de los pozos, depósitos y sus respectivas redes, según los datos que las comunidades de propietarios de cada uno de los pozos nos han facilitado, tal como se encuentran en la actualidad, antes de emprender las obras objeto de este proyecto Pozo nº 1-26 propietarios en la actualidad - Conducciones de FC de diámetro 100 mm y de PVC de diámetro 80 mm - Pozo Profundidad 125 m Profundidad nivel agua 85 m - Depósito Volumen l Pozo nº 2 12

13 - 18 propietarios en la actualidad - Conducciones de PVC de diámetro 110 mm desde salida pozo hasta tramo final que es de 75 mm - Acometidas de PVC de diámetro 1 pulgada (25,4 mm) - Pozo Profundidad 130 m Diámetro 100 mm, de acero estriado Profundidad nivel agua 85 m - Depósito Volumen l Material Obra Semienterrado El depósito se encuentra en el medio del vial, será necesario construirlo en la zona común que queda enfrente del actual depósito donde su interferencia con el tráfico sea la menor posible Pozo nº 3-11 propietarios en la actualidad - Conducciones de PVC de diámetro 63m - Pozo Profundidad 110 Diámetro 300 mm - Depósito Volumen 7000l Material acero Semienterrado Pozo nº 4-8 propietarios en la actualidad - Conducciones de PVC de diámetro 100 mm - Pozo Profundidad 115 m Profundidad nivel agua 95 m - Depósito Volumen l Material Fibra de vidrio recubierto con ladrillo Semienterrado Se extenderán las conducciones de agua potable procedente de los pozos a las parcelas que en la actualidad no cuentan con abastecimiento de agua potable procedente de pozo La conexión a la red de uno u otro pozo depende de la situación de la parcela a abastecer y del caudal y el número de conexiones con el que cuenten ya cada uno de los pozos La disposición final de la red de riego se puede ver en el plano r61 del presente proyecto de urbanización 13

14 Cuando se hayan de instalar nuevas conducciones y acometidas para completar la red de riego para cubrir el ámbito completo de este proyecto se instalarán conducciones que ampliarán las redes ya existentes La red prevista presenta las siguientes características - Diámetro 75 mm PVC PN 6 atm - Profundidad 110 cm - Acometidas diámetro 32 mm material PVC Es necesario, asimismo, sustituir el pozo denominado pozo 2, ya que se encuentra en el centro de la calle D Se construirá un depósito prefabricado de poliéster de l de capacidad en una zona común de la urbanización que queda justo enfrente de la ubicación actual del depósito Asimismo para abastecer la zona nueva que se anexiona a la urbanización, situada en la parte sureste de la misma se va a construir un depósito elevado prefabricado de l de poliéster que se alimentará del pozo 4 y suministrará el agua por gravedad a las nuevas parcelas Bocas de riego Serán blindadas, con tapa enrasada en el pavimento cuando se sitúen en el interior de las sendas o aceras Su número será el suficiente para garantizar el servicio de limpieza de la red viaria y peatonal así como el riego de zonas ajardinadas y el abastecimiento de las fuentes públicas que se prevean F) Red de alumbrado Red proyectada La instalación de alumbrado público deberá de cumplir lo dispuesto en el vigente Reglamento Municipal Regulador de instalaciones de Alumbrado Público (BOP nº 124 de fecha 29 de Octubre de 2003) Disposición en planta Se considera que las calles del ámbito son del tipo clasificado como C en el Reglamento (calles residenciales; calles de baja densidad de tráfico; calles peatonales y plazas), correspondiendo a la categoría D (Parques y jardines) nuestras zonas verdes 14

15 Los tipos de implantación básicos de los puntos de luz se adoptarán en función de la relación entre la anchura de la calzada (A) y la altura de montaje del punto de luz (H), de acuerdo con la siguiente recomendación Implantación A/H Unilateral 1 Tresbolillo De 1 a 1,3 Pareada Mayor de 1,3 Para la potencia de las lámparas se recomienda adoptar Potencia lámpara SAP Altura montaje P<150 w De 3 a 7 m 150 P<250 w De 7 a 9 m P 250 w De 9 a 12 m En cuanto a los niveles mínimos de calidad luminotécnica recomendados Tipo de vía Iluminancia media Iluminanc mín/iluminancmedia C 20 lux 0,35 D 15 lux 0,30 Dado que la anchura mínima de las calles de la urbanización será de 6 metros, se adoptará para los puntos de luz una disposición unilateral, cada 30 m, con luminaria VSAP y 6 m Se ha dispuesto una red de alumbrado unilateral, con separación cada 30 metros, báculo de 6m m y luminaria cerrada de fundición con lámpara VSAP 100 W Se prevén puntos de luz mientras que la línea de alimentación estará formada por conductores de cobre 4(1x10) mm2 con aislamiento tipo VV-0,6/1 kv, canalizados bajo tubo de PVC de D=110 mm Disposición en vías en pendiente Cuando se realice la iluminación de una vía con pendiente se inclinarán las luminarias de forma que su eje de simetría sea perpendicular al eje de la calzada Conducciones de energía Será de aplicación lo dispuesto en el capítulo referente a suministro de energía eléctrica de las presentes ordenanzas 15

16 Puntos de luz Los puntos de luz irán sobre báculos separados como mínimo 0 50 m de la calzada G) Suministro de energía eléctrica Se prevé el soterramiento de la red aérea de media tensión que llega al CT de intemperie cruzando por el ámbito de la urbanización- Ya este transformador se modifica de manera que se instala un CT de 400 Kva de potencia dentro del correspondiente prefabricado de hormigón Se instala otro CT de las mismas características en la parte nueva de la urbanización, al sureste de la misma Por su parte se proyecta la red de suministro en baja tensión, desde Centro de Transformación de la Cía hasta abonados, enterrada bajo acera, realizada con cables conductores de 3x150+1x95 mm2 Al RV 0,6/1 kv, formada por conductor de aluminio con aislamiento en polietileno reticulado y cubierta de PVC Dotaciones La dotación mínima por vivienda es la que corresponde según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión ( Instrucción ITC BT 010), aprobado por el Real Decreto 8421/2002, nivel de electrificación básica, tal y como allí se entiende ( 5,75 Kw/vivienda ) Según la previsión de usos establecida en el Plan Parcial del PAU Huerta de Monroy, al que pertenece el presente anteproyecto el número de viviendas previsto en el ámbito completo es 133 Están también previstos 6000 m 2 de equipamientos, m 2 de viario y m 2 de zona verde Según el coeficiente de simultaneidad, dado que son más de 21 viviendas, 15,3+(n-21), se aplica el factor de 0,536 Así pues Viviendas 0,536 x 133 viv x 5,75 Kw/viv = 409,906 Kw Equipamientos 0,536 x 6000 m 2 x 50 w/m 2 = 160,8 Kw Alumbrado Sumando potencias de los diferentes puntos ( incluidos los de la zona verde ) 29,9 Kw En total son 600,66 Kw 16

17 La potencia del transformador necesaria sería 600,66 Kw / 08 = 750,82 Kva Dado que instalamos dos CT es de 400Kva, está justificado que resulta suficiente Redes eléctricas En todos los casos serán subterráneas, discurriendo por aceras y zonas públicas siempre que sea posible Excepto en cruces, no se admitirá en ningún caso su instalación en calzadas Centros de transformación Los Centros de Transformación se ubican en parcelas independientes, en el lugar del ya existente uno y en la calle proyecto 4 el otro Las características de estos CT corresponden al de una potencia de 400 KVA, ubicado en edificio externo y con parcela perimetral de protección H) Firmes y pavimentos La pavimentación de las vías de tránsito rodado variará en relación con su función dentro de la red general Como mínimo, se admitirá las que en la Norma 61-IC del Ministerio de Fomento, de fecha 28 de Noviembre de 2003, corresponden a una categoría de tráfico T-42 (IMD p < 25) Secciones Las calles definidas como B, C, D, E, G y 3 presentan una anchura de 6 metros con calzada de único sentido de 3 m y dos aceras de 1,5 m Para conseguir esta anchura mínima ha sido necesario proyectar el retranqueo de las vallas en las calles C, D, E y G En la calle C se retranquean las vallas 1 m en todas las parcelas de su extremo norte y en el extremo sur la mayor parte se quedan sin retranquear, salvo las que están situadas al este del quiebro que hace la fachada hacia el interior de la calle que se retranquearán 1 m En la calle D se retranquean todas las vallas del borde norte de la calle y todas las del borde sur 1 m En la calle E se retranquean todas las vallas del borde norte de la calle 2 m En la calle G se retranquean todas las vallas de las parcelas del borde sur 2 m Las calles 1 y 2 tendrán una anchura de 5,5 m, con calzada de 4 m de único sentido y acera en el borde que linda con la urbanización de 1,5 m 17

18 Las calles A y 4, salvo el tramo de la calle 4 comprendido entre las calles I y E, tendrán una anchura de 7 m, con calzada de 5,5 m y dos sentidos y acera de 1,5 m en el borde que linda con la urbanización El tramo de la calle 4 comprendido entre las calles I y F tiene una anchura de 11m con calzada de 6 m, banda de aparcamiento de 2 m y dos aceras de 1,5m Las calles F, H e I, que son de nueva creación, tendrán una anchura de 8 m, con calzada de 3 m y único sentido de circulación, banda de aparcamiento de 2 m de anchura y dos aceras de 1,5 m de anchura La calle J, también de nueva creación, tendrá una anchura de 10 m, con calzada de 5 m y dos sentidos de circulación, banda de aparcamiento de 2 m de anchura y dos aceras de 1,5m La sección transversal de la calzada tendrá una pendiente mínima del 2% Los accesos a las parcelas vienen definidos con anterioridad a la redacción de este Proyecto de Urbanización Calzadas Considerando que los caminos vienen siendo utilizados desde hace mucho tiempo, se puede partir de cierta consolidación de la base del firme, con lo que sólo sería necesaria la capa de base granular, esto es, los 20 cm de zahorra artificial, a disponer sobre la explanada que quede al desmontar los primeros 25 cm Tomaremos esta última opción, con 5 cm de mezcla bituminosa en caliente También queda así establecido el espesor de la excavación a realizar En cuanto a las calles de nueva creación, será necesario proceder, en primer lugar a un desbroce de la superficie, y realizar una excavación de unos 50 cm para contar con una explanada con todas las garantías, los primeros 25 cm serán suelo adecuado, y después una vez compactada esa capa al 95% PM, se colocarán los 20 cm de zahorra artificial y los 5 cm de mezcla bituminosa en caliente Aceras Se ha elegido la tipología del pavimento continuo de hormigón HA-25, armado con mallazo 30 x 30 x 6 mm De esta manera llegamos a la sección formada por - 10 cm de HA cm de Zahorra Artificial 18

19 Zonas verdes Dentro de las zonas de paseo el firme estará compuesto por - 5 cm de arena apisonada - 15 cm de Zahorra Artificial - 20 cm de Suelo Seleccionado I) Señalización de viales Los viales previstos serán señalizados convenientemente, tanto horizontal como verticalmente J) Zona verde y varios Está previsto el ajardinamiento y la correspondiente red de riego, así como la disposición del alumbrado adecuado K) Seguridad y Salud En cumplimiento del RD 1427 de 20 de Octubre de 1997 se ha previsto el desarrollo posterior del Estudio de Seguridad y Salud, con la previsión de coste que esto conlleva En los anejos de la presente Memoria encontramos una definición más específica y clara de la tipología de servicios y su implantación en la zona objeto de urbanización 6 Relación de servicios afectados y consultas con empresas suministradoras Tratándose las obras objeto de este proyecto, los servicios afectados serán aquellos que, o bien existen en las zona adyacentes, o bien ofrecen suministro a las viviendas situadas en las proximidades, de los cuales habrá que tratar su forma y modo de inclusión en el proceso urbanizador Se han efectuado consultas tanto con los Servicios Técnicos Municipales ( caso de la red de saneamiento, agua potable y alumbrado ) como con las respectivas compañías suministradoras de energía eléctrica y teléfono ( Iberdrola y Telefónica ) En el anejo nº 4 Definición de los recursos disponibles se refleja la situación de partida de cada servicio 7 Documentos del Proyecto 19

20 1- MEMORIA La relación de documentos que integran el Proyecto es la siguiente ANEXOS A LA MEMORIA 2- PLANOS 1 Situación actual 2 Justificación de precios 3 Cálculos justificativos 4 Recursos disponibles 5 Directrices básicas de urbanización 6 Plan de Obra 1,1 SITUACIÓN ,2 EMPLAZAMIENTO ,1 ESTADO ACTUAL - Planta general ,2 SERVICIOS EXISTENTES - Red de agua ,3 SERVICIOS EXISTENTES - Red de saneamiento y agua potable municipales ,4 SERVICIOS EXISTENTES - Red eléctrica ,1 ORDENACIÓN PREVISTA - Planta general ,2 ORDENACIÓN PREVISTA - Replanteo ,1 PAVIMENTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN - Planta general ,2 PAVIMENTACIÓN - Detalles 120 4,3 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "A" H / V ,4 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "B" H / V ,5 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "C" H / V ,6 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "D" H / V ,7 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "E" H / V ,8 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "F" H / V ,9 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "G" H / V ,10 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "H" H / V ,11 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "I" H / V ,12 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "J" H / V ,13 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "1" H / V ,14 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "2" H / V ,15 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "3" H / V ,16 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "4" H / V ,17 PERFIL LONGITUDINAL - Calle "5" H / V ,01 ENGANCHES A REDES GENERALES (Saneamiento y agua potable) ,02 RED DE AGUA POTABLE - Planta general ,03 RED DE AGUA POTABLE - Detalles 130 5,04 RED DE SANEAMIENTO - Planta general ,05 RED DE SANEAMIENTO - Detalles 120 5,06 RED DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN - Planta general ,07 RED DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN - Detalles 110 5,08 RED DE ALUMBRADO - Planta general ,09 RED DE ALUMBRADO - Detalles 130 5,10 RED DE RIEGO - Planta general ,11 RED DE RIEGO - Detalles 13 20

21 6,1 ZONA VERDE - Jardinería y mobiliario urbano - Planta general PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES 4- PRESUPUESTO Cuadro de precios Presupuesto y Medición 5- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 8 Promotor Se constituye en promotor de las obras de urbanización del presente el Instituto Municipal de la Vivienda y Urbanismo de Albacete 9 Presupuesto Se ha realizado una estimación aproximada del coste de ejecución de las obras contempladas en el presente documento resultando los valores siguientes Presupuesto de Ejecución Material a la expresada cantidad de Un millón ciento cuarenta y nueve mil ochocientos cuarenta con ochenta y tres Céntimos ( ,83 ) Presupuesto Total ( con el 13 % de Gastos Generales, el 6% de Beneficio Industrial y el 16 % de IVA ) a la expresada cantidad de Un millón quinientos ochenta y siete mil doscientos cuarenta con veintiocho Céntimos ( ,28 Euros ) 10 Plazo de ejecución Dadas las características de la obra objeto del se estima el plazo de ejecución en 10meses 11 Conclusiones De todo lo expuesto, estimándolo suficiente, se da por concluida la redacción del Proyecto de Urbanización AI 066 Huerta de Monroy, el cual, junto al resto de documentos integrantes del Programa de Actuación Urbanizadora se somete a la aprobación de los organismos competentes Albacete, Octubre del año

22 Fdo Juan José Gascón Salvador María Carmen Caro Gallego Esteban Berlanga Ruiz Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Arquitecto Técnico 22

23 23

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÊNCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL...

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN ÚNICA CIUTAT DE VALÊNCIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL... ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. CANALIZACIONES DE LA RED ARTERIAL... 2 3. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE... 2 3.1. Criterios de diseño... 2 3.2. Puntos de conexión con la red existente... 2 3.3. Descripción

Más detalles

PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS

PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS PRESCRIPCIONES TECNICAS CONSTRUCTIVAS FIRMES Y PAVIMENTOS 1 INTRODUCCIÓN Se dispondrá el mismo tipo de pavimento para la zona del viario y para la zona del aparcamiento, con espesores particularmente ajustados

Más detalles

TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN

TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN TITULO V: NORMAS REGULADORAS DE URBANIZACIÓN ARTICULO 5.1.- GENERALIDADES 1. Las presentes normas de urbanización, serán de aplicación en los correspondientes proyectos de urbanización, en desarrollo del

Más detalles

b) La presión mínima será de 1,5 atmósferas en el punto de abastecimiento a la vivienda o usuario.

b) La presión mínima será de 1,5 atmósferas en el punto de abastecimiento a la vivienda o usuario. TÍTULO QUINTO. REGULACIÓN DE LA URBANIZACIÓN. Art. 88. Objetivo de las normas de urbanización. El objetivo de esta regulación es establecer las exigencias mínimas a tener en cuenta para la redacción de

Más detalles

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1

ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS. Pág. 1 ANEJO Nº 13 OBRAS COMPLEMENTARIAS Pág. 1 ANEJO Nº 13.- OBRAS COMPLEMENTARIAS ÍNDICE 13.1.- DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y RIEGO 13.2- RED DE AGUAS FECALES E HIDROCARBURADAS 13.3.- CANALIZACIÓN DE ENERGIA ELÉCTRICA

Más detalles

AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. MARIA AUXILIADORA

AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. MARIA AUXILIADORA 20.00 A EN EDIFICIO NUEVA ANDALUCIA AVDA. DE ANDALUCIA C ZONA DE A AVDA. DE BOUCAU AVDA. DE ANDALUCIA REURBANIZACIÓN DE LA INTERSECCIÓN DE LA AVDA. DE ANDALUCÍA CON AVDA. DE BOUCAU Y AVDA. MARÍA AUXILIADORA

Más detalles

URBANIZADORA XEREA S.L

URBANIZADORA XEREA S.L URBANIZADORA XEREA S.L ANEXO V: RED DE AGUA POTABLE, RIEGO Y EXTINCION INDICE 1 OBJETO... 2 2 REGLAMENTO Y DISPOSICIONES A CONSIDERAR... 2 3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA... 2 3.1 CRITERIOS DE DISEÑO Y CONDICIONANTES...

Más detalles

ARTICULO 1º. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ARTICULO 1º. MOVIMIENTO DE TIERRAS PRESUPUESTO GENERAL. SECTOR SUD-1 DE ALDEATEJADA 67 ARTICULO 1º. MOVIMIENTO DE TIERRAS 49.951,91 M3, de excavación, sin clasificar, en la explanación, con preparación de la superficie de asiento, incluso

Más detalles

III.ANEXO II. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y BAJA PRESIÓN

III.ANEXO II. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y BAJA PRESIÓN Programa de Actuación Integrada Unidad de Ejecución nº 12 Barrio del Carmen PROYECTO DE URBANIZACIÓN III.ANEXO II. RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y BAJA PRESIÓN Í N D I C E 1. OBJETO... 2 2. CRITERIOS DE

Más detalles

Instalaciones y servicios

Instalaciones y servicios Anejo Nº 13 Instalaciones y servicios 1 Anejo Nº 13. Instalaciones y servicios Índice 1. Introducción... 3 2. Red de abastecimiento de agua... 3 3. Red de pluviales... 3 4. Electricidad y alumbrado...

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Octubre de 2.010 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2

Más detalles

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) MEMORIA VALORADA SOBRE: RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE) Orihuela, Septiembre de 2.009 INDICE 1. MEMORIA 1.1 OBJETO 1.2 JUSTIFICACION

Más detalles

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS Anejo 20- Reposición de servicios - Página 1 de 5 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- SERVICIOS DETECTADOS... 3 2.1.- Líneas eléctricas aéreas... 3 2.1.1.- Línea eléctrica

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS: PAVIMENTACIÓN DE LA AVENIDA DE ANDALUCÍA NORTE. ALMUNÉCAR (GRANADA)

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS: PAVIMENTACIÓN DE LA AVENIDA DE ANDALUCÍA NORTE. ALMUNÉCAR (GRANADA) NORTE. ALMUNÉCAR PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS: PAVIMENTACIÓN DE LA AVENIDA DE ANDALUCÍA TRAMO NORTE. ALMUNÉCAR 1 NORTE. ALMUNÉCAR 1. Objeto del contrato:

Más detalles

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE VIAL Y PUENTE DEL ÁMBITO A-8-7.7 IBARRA-SAN PIO, ANEJO Nº8 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE pág. i ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE... 1 2.1 CRITERIOS

Más detalles

ANEJO N º 6: AGUA POTABLE Y BAJA PRESION

ANEJO N º 6: AGUA POTABLE Y BAJA PRESION DOCUMENTO N º 1: MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA ANEJO N º 6: AGUA POTABLE Y BAJA PRESION 1. INTRODUCCIÓN En el presente Anejo se define la red de abastecimiento de agua potable y de baja prevista para el

Más detalles

El trazado está sujeto a las exigencias de la NTE-IFA, así como a las especificaciones de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA).

El trazado está sujeto a las exigencias de la NTE-IFA, así como a las especificaciones de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA). RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS Criterios de Diseño: El trazado se ha efectuado teniendo en cuenta la red viaria, las pendientes del terreno, demandas, garantía de suministro, independencia de abastecimiento

Más detalles

INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO

INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO PROPIEDAD: AYUNTAMIENTO DE EL VILLAR DE ARNEDO. Jesus Lorente Antoñanzas ARQUITECTO TÉCNICO ANEXO TECNICO Nº1

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN: POLÍGONO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ÁMBITO LOCAL EN ANDOSILLA. ANEJO nº 12 TELECOMUNICACIONES

PROYECTO DE URBANIZACIÓN: POLÍGONO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ÁMBITO LOCAL EN ANDOSILLA. ANEJO nº 12 TELECOMUNICACIONES PROYECTO DE URBANIZACIÓN: POLÍGONO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ÁMBITO LOCAL EN ANDOSILLA ANEJO nº 12 TELECOMUNICACIONES Pamplona, diciembre de 2015 ÍNDICE: 1 OBJETO... 1 2 GESTION CON EMPRESAS SUMINISTRADORAS...

Más detalles

En cuanto a la categoría del tráfico pesado, según las características de la zona, esta será la menor existente.

En cuanto a la categoría del tráfico pesado, según las características de la zona, esta será la menor existente. INSTITUTO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y URBANISMO DE Anejos a la Memoria. 3.Cálculos justificativos. 3.1. Dimensionamiento del firme. CALZADA Según experiencia en zonas próximas el suelo existente en la zona

Más detalles

Proyecto de infraestructuras hidráulicas urbanas para el Sector SUP-2 ESTE del Plan General de Sagunto (Valencia) Red de distribución de agua

Proyecto de infraestructuras hidráulicas urbanas para el Sector SUP-2 ESTE del Plan General de Sagunto (Valencia) Red de distribución de agua Proyecto de infraestructuras hidráulicas urbanas para el Sector SUP-2 ESTE del Plan General de Sagunto (Valencia) Red de distribución de agua potable doble Curso: 2013/2014 Presentación: 09/2014 Universidad

Más detalles

MEMORIA VALORADA DE: SOTERRAMIENTO DE LINEA ELÉCTRICA EN LA PLAZA DE LA IGLESIA DE VILLAMOROS DE MANSILLA (LEÓN)

MEMORIA VALORADA DE: SOTERRAMIENTO DE LINEA ELÉCTRICA EN LA PLAZA DE LA IGLESIA DE VILLAMOROS DE MANSILLA (LEÓN) MEMORIA VALORADA DE: SOTERRAMIENTO DE LINEA ELÉCTRICA EN LA PLAZA DE LA IGLESIA DE VILLAMOROS DE MANSILLA (LEÓN) AYUNTAMIENTO DE MANSILLA MAYOR NOVIEMBRE DE 2.017 INGENIERÍA Y URBANISMO CASTRO, SL 1.-

Más detalles

NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE

NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE 1. ANTECEDENTES... 1 2. ESTADO ACTUAL... 1 3. OBJETO... 1 4. JUSTIFICACIÓN DE LAS OBRAS... 2 5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

Más detalles

DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO

DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO 128 DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO 129 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO Para el cálculo de costos que conlleva la ejecución de un proyecto de urbanización, es necesario tener en cuenta tanto

Más detalles

DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO

DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO 129 DOCUMENTO N 6.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO 130 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO Para el cálculo de costos que conlleva la ejecución de un proyecto de urbanización, es necesario tener en cuenta tanto

Más detalles

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA 1. Antecedentes y objeto 2. Reglamento y disposiciones a considerar 3. Descripción de la instalación 4. Cruzamiento y paralelismos Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES Y OBJETO.

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE.

MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE. MEMORIA DESCRIPTIVA... 2 1. OBJETO... 2 2. ORGANISMO PROMOTOR... 2 3. EQUIPO REDACTOR... 2 4. DESCRIPCION DE LA SOLUCION ADOPTADA.... 3 4.1. REJAS DE SAN ESTEBAN... 3 4.2.

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras

2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras 2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras 1 SEPARATA DE SANEAMIENTO PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN Y FASEADO DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SECTOR A31 EL POCITO III DEL PGOU DE ALMONTE MARZO DE 2014 PROMUEVE:

Más detalles

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y ANEJOS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS Plaza del Arco, 1. 30.400 Caravaca de la Cruz (MURCIA) - Tl. 968 70 20 00 Fax 968 70 27 67 PROYECTO DE:

Más detalles

Euroestudios DOCUMENTO I. ANEJO 1_RED DE ALUMBRADO

Euroestudios DOCUMENTO I. ANEJO 1_RED DE ALUMBRADO PROYECTO COMPLEMENTARIO DE URBANIZACION AL PROYECTO DE 113 VIVIENDAS VPPA, LOCALES Y GARAJE EN PARCELA ME-12 DEL SAU CIUDAD JARDIN ARROYOMOLINOS. MADRID Pág. 1 de 16 PROYECTO COMPLEMENTARIO DE URBANIZACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO CAPITULO 1. MOVIMIENTO DE TIERRAS CANTIDAD PRECIO IMPORTE m 2 Demolición de pavimentos y obras de fábrica. Rotura de pavimento en aceras y calle, así como demolición de obras de

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE 1 BARQUERA NORTE DEL PP-P-PO 4.2 DEL PGOU DE CÓRDOBA ANEJOS

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE 1 BARQUERA NORTE DEL PP-P-PO 4.2 DEL PGOU DE CÓRDOBA ANEJOS PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE 1 BARQUERA NORTE DEL PP-P-PO 4.2 DEL PGOU DE CÓRDOBA ANEJOS PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE 1 BARQUERA NORTE DEL PP-P-PO 4.2 DEL PGOU DE CÓRDOBA ÍNDICE DE ANEJOS -

Más detalles

AM.CDC. Control de calidad

AM.CDC. Control de calidad AM.CDC Control de calidad AM.CDC INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE EJECUCIÓN DE OBRA CIVIL... 3 3. CONTROL GEOMÉTRICO... 6 4. CONTROL DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD... 7 5. CONTROL

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN: POLÍGONO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ÁMBITO LOCAL EN ANDOSILLA. ANEJO nº 10 RED DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA

PROYECTO DE URBANIZACIÓN: POLÍGONO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ÁMBITO LOCAL EN ANDOSILLA. ANEJO nº 10 RED DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA PROYECTO DE URBANIZACIÓN: POLÍGONO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE ÁMBITO LOCAL EN ANDOSILLA ANEJO nº 10 RED DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA Pamplona, diciembre de 2015 ÍNDICE: 1 OBJETO... 1 2 GESTIONES

Más detalles

Anejo nº 7.- Cálculos justificativos red de agua potable.

Anejo nº 7.- Cálculos justificativos red de agua potable. Anejo nº 7.- Cálculos justificativos red de agua potable. Página 1 1.- INTRODUCCIÓN. El objeto del presente Anejo es justificar el dimensionamiento de la red de suministro de agua potable e hidrantes contra

Más detalles

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO LA VIÑA, T.M. DE LORCA (MURCIA)

ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO LA VIÑA, T.M. DE LORCA (MURCIA) ESTUDIO DE ALTERNATIVAS PARA EL DEPÓSITO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO LA VIÑA, T.M. DE LORCA (MURCIA) Memoria Trabajo final de grado Titulación: Grado en Ingeniería de Obras Públicas

Más detalles

PROYECTO DE PADEL EN POLIDEPORTIVO BORBOTÓ. - PROMOTOR: FDM. - SITUACIÓN: Camino Borbotó a Masarrojos. BORBOTÓ (Valencia).

PROYECTO DE PADEL EN POLIDEPORTIVO BORBOTÓ. - PROMOTOR: FDM. - SITUACIÓN: Camino Borbotó a Masarrojos. BORBOTÓ (Valencia). PROYECTO DE PADEL EN POLIDEPORTIVO BORBOTÓ. - PROMOTOR: FDM. - SITUACIÓN: Camino Borbotó a Masarrojos BORBOTÓ (Valencia). - ARQUITECTO TÉCNICO: SUSANA LERMA GUISASOLA 1 1-. MEMORIA 1.1.- ANTECEDENTES La

Más detalles

INDICE DE LA MEMORIA. 2.- DESCRIPCION DEL PROYECTO Documentos que integran el proyecto de Urbanización

INDICE DE LA MEMORIA. 2.- DESCRIPCION DEL PROYECTO Documentos que integran el proyecto de Urbanización INDICE DE LA MEMORIA 1.- GENERALIDADES 1.1.- Antecedentes 1.2.- Objeto del proyecto 1.3.- Ambito y superficies 2.- DESCRIPCION DEL PROYECTO 2.1.- Documentos que integran el proyecto de Urbanización 3.-

Más detalles

ANEXO 07 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO.

ANEXO 07 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO. ANEXO 07 PEATONALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS DEL CENTRO HISTÓRICO DESDE LA PUERTA DE LA VILLA HASTA LA PUERTA NUEVA, HORNOS DE SEGURA (JAÉN) SEPTIEMBRE 2013 RED DE ALUMBRADO PÚBLICO. INDICE 1. ALUMBRADO

Más detalles

ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO

ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO ANEJO Nº2 ALUMBRADO PÚBLICO LANA: OBRA: ESKATZAILEA: PROMOTOR: MARKINA-XEMEINGO A-B-C LOTEAREN ALDATUTAKO URBANIZAZIO PROIEKTUA PROYECTO MODIFICADO DE URBANIZACIÓN DEL LOTE A-B-C DE MARKINA-XEMEIN MARKINA-XEMEINGO

Más detalles

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO 5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO 5.6.1. SANEAMIENTO INST. DE HERBA ARTIFICIAL E URBANIZACION PARCELA NO CAMPO DE FÚTBOL DE RODEIRO ANEXO INSTALACIONES 5.6 INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO ÍNDICE 1. EDIFICIO 1.1.-

Más detalles

Proyecto de Infraestructuras hidráulicas urbanas en el barrio la Viña, término municipal de Lorca (Murcia): red de saneamiento separativa.

Proyecto de Infraestructuras hidráulicas urbanas en el barrio la Viña, término municipal de Lorca (Murcia): red de saneamiento separativa. Proyecto de Infraestructuras hidráulicas urbanas en el barrio la Viña, término municipal de Lorca (Murcia): red de saneamiento separativa. Memoria Trabajo final de grado Titulación: Grado en Ingeniería

Más detalles

N.R. 14/12 G.R. PLAN ESPECIAL DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL CASCO ANTIGUO DE LARRABETZU. TEXTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL V.2 1

N.R. 14/12 G.R. PLAN ESPECIAL DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL CASCO ANTIGUO DE LARRABETZU. TEXTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL V.2 1 PLAN ESPECIAL DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL CASCO ANTIGUO DE LARRABETZU. TEXTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL 1. ALCANCE DEL ESTUDIO El estudio de viabilidad económico financiera del presente plan especial,

Más detalles

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 M3 Desmonte-explanación en terreno sin, con empleo de medios mecánicos y explosivos, incluso transporte de los productos de la excavación a vertedero

Más detalles

PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS

PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS PLANTILLA DE FIRMAS ELECTRÓNICAS FIRMAS DE COLEGIADOS FIRMAS COLEGIOS / ORGANISMOS OFICIALES / OTROS EL SOSAL I EL SOSAL II (en tramitación) 3 m. (zona de servidumbre) LEYENDA ÁMBITO POLÍGONO INDUSTRIAL

Más detalles

1. OBJETO DE ESTE PLIEGO

1. OBJETO DE ESTE PLIEGO PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS QUE HABRÁN DE REGIR EN LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE VIA DE CONEXIÓN PASEO DE SAN VICENTE Y AVDA. DOCTOR RAMOS DEL MANZANO. 1. OBJETO DE ESTE PLIEGO

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK AL PK IBIZA ANEJO NÚM. 11: SERVICIOS AFECTADOS.

ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK AL PK IBIZA ANEJO NÚM. 11: SERVICIOS AFECTADOS. ANEJO NÚM. 11: SERVICIOS AFECTADOS. PÁG.1 ÍNDICE 1. Memoria... 3 1.1. Objeto del proyecto... 3 1.2. Descripción y generalidades... 3 1.3. Servicios existentes... 3 2. Proyecto de reposición de servicios

Más detalles

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent.

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 Barranc del Marqués. Agullent. Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent. Anejo nº 8. Red de Agua Potable 02UR088_PUrb2_A08_Red Agua potable_r08-07-31.doc INDICE 1.- ANTECEDENTES Y OBJETO....

Más detalles

A.3. MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS. daia arquitectes slp

A.3. MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS. daia arquitectes slp A.3. MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS A.3 MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS DESVIACIONES PRODUCIDAS A.3.1- ÁMBITO DE ACTUACIÓN. El ámbito de actuación del proyecto Modificado nº1 del de construcción

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN DE PLAN PARCIAL DEL SECTOR S.G.-C.1.3: POLÍGONO INDUSTRIAL SUR

PROGRAMA DE ACTUACIÓN DE PLAN PARCIAL DEL SECTOR S.G.-C.1.3: POLÍGONO INDUSTRIAL SUR PROGRAMA DE ACTUACIÓN DE PLAN PARCIAL DEL SECTOR S.G.C.1.3 POLÍGONO INDUSTRIAL SUR MARZO 2009. PROMOTOR: COOPERATIVA INDUSTRIAL SUR MURCIA ARQUITECTOS: PEDRO ANTONIO BORJA MARTÍNEZ VÍCTOR MANUEL GALERA

Más detalles

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras.

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras. MEMORIA Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras. 4. Presupuesto de las obras. 5. Plazo de ejecución y garantía. 6. Clasificación

Más detalles

REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL PARC DE LES ENCREULLADES. ALDAIA M E M O R I A

REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL PARC DE LES ENCREULLADES. ALDAIA M E M O R I A REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL PARC DE LES ENCREULLADES. ALDAIA 2008. M E M O R I A 1.- ANTECEDENTES El presente proyecto ha sido encargado por el Ayuntamiento de Aldaia con el objeto de que se describa

Más detalles

ANEJO nº 16: REPOSICIÓN DE SERVICIOS Y COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS.

ANEJO nº 16: REPOSICIÓN DE SERVICIOS Y COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS. itrae desarrollos urbanisticos SL Pág. 1 ANEJO nº 16: REPOSICIÓN DE SERVICIOS Y COORDINACIÓN CON OTROS ORGANISMOS. 1. Objeto. 2. Afecciones y reposiciones. 2.1. Afección a las líneas eléctricas. 2.2. Afección

Más detalles

REPARACIÓN DE ACOMETIDA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN AL PAZO DE MARIÑÁN

REPARACIÓN DE ACOMETIDA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN AL PAZO DE MARIÑÁN MEMORIA VALORADA REPARACIÓN DE ACOMETIDA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN AL PAZO DE MARIÑÁN 1/6 ÍNDICE MEMORIA VALORADA... 1 REPARACIÓN DE ACOMETIDA ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN AL PAZO DE MARIÑÁN... 1 1. OBJETO

Más detalles

PROYECTO DE OBRAS ORDINARIAS PASEO DE LAS PISCINAS ALFAJARÍN (ZARAGOZA) ARQUITECTO: JUAN ANDRÉS SÁEZ NAVARRO Nº COL. COAA: 3.334

PROYECTO DE OBRAS ORDINARIAS PASEO DE LAS PISCINAS ALFAJARÍN (ZARAGOZA) ARQUITECTO: JUAN ANDRÉS SÁEZ NAVARRO Nº COL. COAA: 3.334 PROYECTO DE OBRAS ORDINARIAS PASEO DE LAS PISCINAS ALFAJARÍN (ZARAGOZA) ARQUITECTO: JUAN ANDRÉS SÁEZ NAVARRO Nº COL. COAA: 3.334 SEPTIEMBRE DE 2017 DOCUMENTACIÓN APORTADA 1. PROYECTO DE OBRAS ORDINARIAS

Más detalles

CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI)

CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI) Art. 158. Delimitación y caracterización CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI) 1. En el Plano de Calificación de Suelo se delimitan los ámbitos de aplicación de las presentes condiciones de zona

Más detalles

ANEJO 03 CALCULOS DE INSTALACIONES

ANEJO 03 CALCULOS DE INSTALACIONES ANEJO 03 CALCULOS DE INSTALACIONES Pág. 1. ÍNDICE 1 INSTALACIONES EN PARCELA DEL FARO...3 1.1 BAJA TENSION...3 1.2 ALUMBRADO...3 1.3 ABASTECIMIENTO DE AGUAS...4 1.4 RIEGO...4 1.5 RED DE SANEAMIENTO...4

Más detalles

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 4.- SERVICIOS AFECTADOS 5.- EXPROPIACIONES 6.- SEGURIDAD

Más detalles

6 DERIVACIONES INDIVIDUALES

6 DERIVACIONES INDIVIDUALES emplazamiento de contador estará dotado, además del propio contador, de los correspondientes fusibles de seguridad. Contador y fusibles (y en su caso interruptor horario) irán ubicados en una envolvente

Más detalles

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- MEMORIA 1.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1.- ORDEN DE REDACCIÓN La orden de redacción del presente Proyecto de: ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL NEVADO DEL CUMBAL. DISTRITO DE HORTALEZA

Más detalles

ANEJO Nº7. Servicios afectados

ANEJO Nº7. Servicios afectados ANEJO Nº7 Servicios afectados Índice 1 Introducción 1 2 Servicios Afectados 2 2.1 Abastecimiento 2 2.2 Saneamiento 4 2.3 Líneas Eléctricas 4 2.3.1 Cálculo Líneas subterráneas de media tensión de 30 kv

Más detalles

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 0983P0R0-AN-00001.doc ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ESTUDIO DE ALTERNATIVAS Junto con el trabajo de campo y las gestiones realizadas

Más detalles

6. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN.-

6. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN.- Memoria / 98 6. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SERVICIOS Y DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN.- 6.1. INTRODUCCIÓN. De acuerdo con el artículo 106 j) del T.R. Ley del Suelo de

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV SEGORBE.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV SEGORBE. NOVIEMBRE 2002 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 52-C-1699 AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, CON LA CARRETERA CV-2160. SEGORBE. EL PROBLEMA En la actualidad, el acceso a Segorbe desde

Más detalles

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO L ALFÀS DEL PI 16069 APROBACIÓN DEFINITIVA ANEXO REGLAMENTO SERVICIO DE ALCANTARILLADO BAS/406/2014 En relación con la resolución num. 1526/2014 de fecha 21 de agosto

Más detalles

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS 4) NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN. 5) DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 6) PLAZO DE EJECUCIÓN

Más detalles

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información 709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. PROGRAMA 0. Transformación del territorio Ecosistemas naturales o Caracterización del subsuelo o Caracterización del suelo: Orografía, hidrografía, masas vegetales

Más detalles

FRANCO ARQUITECTURA, S.L.P.U.

FRANCO ARQUITECTURA, S.L.P.U. MEMORIA 1 OBRAS ORDINARIAS DE URBANIZACION SITUACIÓN: AREA DE REFORMA INTERIOR 3.1. DE MACAEL (ALMERIA) PROMOTOR: GARCIA SOLER E HIJOS SL ARQUITECTO: FRANCO ARQUITECTURA, S.L.P.U. M E M O R I A 1. ANTECEDENTES.

Más detalles

ANEJO Nº 4: RED DE AGUA POTABLE. DOCUMENTO Nombre del proyecto Promotor Fase 0?.200?

ANEJO Nº 4: RED DE AGUA POTABLE. DOCUMENTO Nombre del proyecto Promotor Fase 0?.200? ANEJO Nº 4: RED DE AGUA POTABLE 2 ÍNDICE 1. OBJETO DEL ANEJO... 3 2. CRITERIOS DE DISEÑO... 3 3. CÁLCULO DE LA RED... 4 3 1. OBJETO DEL ANEJO El objeto de este anejo es la justificación de la solución

Más detalles

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA PRESUPUESTO 22 de marzo de 2017 Página 1 CAPÍTULO 01 OBRA CIVIL P.A INCLUYE 0101 PA RETIRADA DE SETOS Y ARBUSTOS AFECTADOS 0102 EXCAVACION APERTURA CAJA SOLERA Excavación de tierras, en cualquier tipo

Más detalles

NORMAS PARTICULARES Y CONDICIONES TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD 2005

NORMAS PARTICULARES Y CONDICIONES TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD 2005 con las características de la Norma ONSE 33.70-10, que reúne bajo la misma envolvente los fusibles generales de protección, el contador y el dispositivo para discriminación horaria. Los cables que llegan

Más detalles

INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo 7. Decreto 170/1998) Marzo 2010

INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo 7. Decreto 170/1998) Marzo 2010 Ayuntamiento de Fuenlabrada PRIMERA FASE DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE FUENLABRADA APROBACIÓN INICIAL INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo

Más detalles

ASFALTADO CAMI DE MONLEON ( PLAN CAMINOS RURALES 88 / 2010 ) CAMI DE MONLEON MASSALAVES (VALENCIA) EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MASSALAVES

ASFALTADO CAMI DE MONLEON ( PLAN CAMINOS RURALES 88 / 2010 ) CAMI DE MONLEON MASSALAVES (VALENCIA) EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MASSALAVES PROYECTO : ASFALTADO CAMI DE MONLEON ( PLAN CAMINOS RURALES 88 / 2010 ) SITUACION : CAMI DE MONLEON MASSALAVES (VALENCIA) PROMOTOR : EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MASSALAVES ARQUITECTO TECNICO : J. CARBONERES

Más detalles

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO GOBIERNO DE ESPAÑA.

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO GOBIERNO DE ESPAÑA. MEMORIA DESCRIPTIVA 1 de 6 MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- CONTENIDO DEL PROYECTO: 1.1.- AGENTES: 1.1.1.- Promotor: Nombre: AYUNTAMIENTO DE BERNARDOS. Dirección: Plza. Mayor, nº1. NIF.: P4003300C. 1.1.2.- Arquitecto

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA ATARAZANAS-GRAO PROYECTO DE URBANIZACIÓN

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA ATARAZANAS-GRAO PROYECTO DE URBANIZACIÓN ANEXO RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y RED CONTRA INCENDIOS ÍNDICE 1.- OBJETO 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES 3.- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS 4.- FORMULACIÓN 5.- RESULTADOS ANEXO RED DE ABASTECIMIENTO

Más detalles

PROYECTO DE COLECTOR DE PLUVIALES ZONA ESTE ALHAMA DE MURCIA

PROYECTO DE COLECTOR DE PLUVIALES ZONA ESTE ALHAMA DE MURCIA EXCELENTISIMO AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE MURCIA PROYECTO DE ZONA ESTE ALHAMA DE MURCIA ENERO DE 2009 AUTORES DEL PROYECTO: RAQUEL MARTINEZ PACHECO Colegiada nº n 14.488 PEDRO RAMIREZ RAMIREZ Colegiado nº

Más detalles

Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad ACTUACIONES EN EL BARRIO DE VEREDA DE LOS ESTUDIANTES

Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad ACTUACIONES EN EL BARRIO DE VEREDA DE LOS ESTUDIANTES Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad ACTUACIONES EN EL BARRIO DE VEREDA DE LOS ESTUDIANTES AMBITO DE ACTUACION Las Actuaciones en el Barrio de Vereda de Los Estudiantes se desarrollarán

Más detalles

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TI 6.842,64 PRESUPUESTO PARCIAL RENOVACION RED DE ABAST. DE AGUA POTABLE Y SANEATO. Y PAVIMENTACION DE LA C/LLAMAS Página 1 PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 ml Corte de firme de mezcla

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR INTERCEPTOR ESTE, EN ALMAGRO. (CIUDAD REAL)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR INTERCEPTOR ESTE, EN ALMAGRO. (CIUDAD REAL) PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR INTERCEPTOR ESTE, EN ALMAGRO. (CIUDAD REAL) EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE ALMAGRO CASSINA Y BERGARECHE ASOCIADOS, S.L. Febrero 2009 1. MEMORIA. 1 INDICE. 1. MEMORIA.

Más detalles

MEMORIA 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL PROYECTO 3. ESTADO ACTUAL DE LA PARCELA 4. JUSTIFICACIÓN DE LAS OBRAS 5. ADECUACIÓN DE LAS OBRAS A PLANEAMIENTO

MEMORIA 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL PROYECTO 3. ESTADO ACTUAL DE LA PARCELA 4. JUSTIFICACIÓN DE LAS OBRAS 5. ADECUACIÓN DE LAS OBRAS A PLANEAMIENTO MEMORIA INDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL PROYECTO 3. ESTADO ACTUAL DE LA PARCELA 4. JUSTIFICACIÓN DE LAS OBRAS 5. ADECUACIÓN DE LAS OBRAS A PLANEAMIENTO 6. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA 7. CERTIFICACIÓN

Más detalles

El alcance del proyecto consistirá en el estudio y definición de las obras

El alcance del proyecto consistirá en el estudio y definición de las obras PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS QUE HABRÁN DE REGIR EN LA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTO DEL PROYECTO DE MEJORA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA DE LA MARGEN IZQUIERDA PARA EL SUMINISTRO

Más detalles

ART LOCALES. PROYECTOS DE URBANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE SISTEMAS Para la ejecución de la urbanización y de los Sistemas Locales previstos por el P

ART LOCALES. PROYECTOS DE URBANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE SISTEMAS Para la ejecución de la urbanización y de los Sistemas Locales previstos por el P Art. 92.-PROYECTOS DE URBANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE SISTEMAS LOCALES. Art. 93.DOTACIÓN DE AGUA... Art. 94.-DISPONIBILIDAD DE CAUDAL. Art. 95.-ENERGIA ELÉCTRICA. Art. 96.-DISTANCIA MÍNIMA A CABLES DE ELECTRICIDAD.

Más detalles

LINEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION

LINEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION LINEAS SUBTERRANEAS DE BAJA TENSION NORMATIVA CANALIZACION DIRECTAMENTE ENTERRADA Los cables se alojarán en zanjas de 0,70 m de profundidad mínima y una anchura que permitan las operaciones de apertura

Más detalles

DE COLLADO MEDIANO (MADRID)

DE COLLADO MEDIANO (MADRID) ANEJO Nº 3: INFORME SOBRE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS ALTERNATIVAS Y DE LAS MEDIDAS DIRIGIDAS A PREVENIR, REDUCIR O PALIAR LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN "PEÑARRUBIA" DE COLLADO

Más detalles

REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DOCUMENTO PARA APROBACIÓN PROVISIONAL ANEXO I: ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR DEL ÁREA DE OPORTUNIDAD ARCO OESTE BORMUJOS (Sevilla) Marzo - 2011 1. CONTENIDO.

Más detalles

Anejo nº 5.- Cálculos justificativos red de aguas residuales.

Anejo nº 5.- Cálculos justificativos red de aguas residuales. Anejo nº 5.- Cálculos justificativos red de aguas residuales. ANEJO Nº 5 CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS RED DE AGUAS RESIDUALES.. Página 1 1.- INTRODUCCIÓN. El objeto del presente Anejo es justificar el dimensionamiento

Más detalles

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD 1. ANTECEDENTES A consecuencia se sentencia P.A. 325/14 del Juzgado C.A. nº2, se hace necesario el desvío de un tramo de red de saneamiento que atraviesa una parcela de titularidad particular en la calle

Más detalles

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES

SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES SECCIÓN 5: VENTOSAS, HIDRANTES Y DESAGUES VENTOSAS El aire y demás gases disueltos en el agua, se concentran en los puntos altos de las conducciones por su menor densidad, es necesario eliminarlos pues

Más detalles

proyecto de depósito de recogida de aguas pluviales para riego de zonas verdes polideportivo municipal caudete

proyecto de depósito de recogida de aguas pluviales para riego de zonas verdes polideportivo municipal caudete M E M O R I A A D M I N I S T R A T I V A proyecto básico y de ejecución depósito de aguas pluviales para riego de zonas verdes p o l i d e p o r t i v o m u n i c i p a l a v d a. v i r g e n d e g r

Más detalles

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES Documento 1: Anejo Red Viaria. Cálculo de Firmes ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES Documento 1: Anejo Red Viaria. Cálculo de Firmes Página nº 5.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. SECCIONES TRANSVERSALES...

Más detalles

INDICE DE DOCUMENTOS

INDICE DE DOCUMENTOS INDICE DE DOCUMENTOS DOCUMENTO Nº 1 Y ANEJOS 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DEL PROYECTO 3. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION 4. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 5. DOCUMENTOS DEL PROYECTO 6. PLAZO Y SISTEMA DE EJECUCION

Más detalles

URBANIZADORA XEREA S.L

URBANIZADORA XEREA S.L URBANIZADORA XEREA S.L ANEXO IX: RED DE TELECOMUNICACIONES INDICE 1 OBJETO...2 2 FINALIDAD...2 3 ESTADO ACTUAL....3 4 DOTACIÓN DE SERVICIOS...3 5 CONDICIONES TÉCNICAS Y CALIDAD DE LOS MATERIALES....3

Más detalles

ANEJO Nº 05 TRAZADO Y REPLANTEO

ANEJO Nº 05 TRAZADO Y REPLANTEO ANEJO Nº 05 TRAZADO Y REPLANTEO PROYECTO DE SUMINISTRO DE AGUA DE RIEGO CON AGUA REUTILIZABLE EN ALGETE. T.M.ALGETE. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- CRITERIOS DE TRAZADO... 5 2.1.- TRAZADO EN PLANTA...

Más detalles

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN DE CALLE CELSO DEL CASTILLO EN OTERO (TOLEDO).

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN DE CALLE CELSO DEL CASTILLO EN OTERO (TOLEDO). PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN DE CALLE CELSO DEL CASTILLO EN OTERO (TOLEDO). 1.- M E M O R I A 1.1.- ANTECEDENTES El presente Proyecto de pavimentación de aceras y renovación de la red de abastecimiento se

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA VALORADA

MEMORIA TÉCNICA VALORADA MEMORIA TÉCNICA VALORADA RENOVACIÓN DE ALUMBRADO PUBLICO EN PASEO DE LOS FRUTALES VILLAVA / ATARRABIA 1.- ANTECEDENTES El Paseo de los Frutales es un vial público peatonal de 9 metros de anchura y 340

Más detalles

MEDICIONES Y PRESUPUESTO. Canalización 1metro para 2 líneas de media tensión en acera (anchura 0,60 m; prof 1,3 m)

MEDICIONES Y PRESUPUESTO. Canalización 1metro para 2 líneas de media tensión en acera (anchura 0,60 m; prof 1,3 m) 1 - Red de media tensión. 1.1 Obra civil. Canalización de 1metro para 1 línea subterránea de media tensión en acera (presupuesto parcial nº 1). 2687,00 m 10,41 27979,73 Canalización de 1metro para 2 líneas

Más detalles